AlO Xll|.--2.a EPOCA.—NUM, 585
AlO Xll|.--2.a EPOCA.—NUM, 585

aBBWWBWWWHB

.
r

QnT
uU i

T
j»

SABADO 25 DE JUNIO DE
TPT>
j P1 n,

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-6-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—General Pavía-7-Arecibo. (Pto.-Rico.)
Méjico: D. Damian Canals—Oonstitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: Juan Marqués y Artona.

¿f

REDACCIÓH Y ADMINISTRACION:
Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
EspaíYa: 0’60 pesetas al mes. %
Francia- 075 francos id. id. (PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos--©’ 10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal llenen, serau responsables sus autores.

Sección Literaria
LOS PARIENTES POBRES
El vizconde de Bonnereuil, su esposa
la vizcondesa y sus tres hijas, Amelia, Ana y Catalina, ocupaban en casa desús primos, los Signerol, la triste situación de parientes pobres.
El marqués de Signerol les había al¬ bergado en su antiguo hotel de la calle de Santo Domingo, allá en el fondo de un patio, en una habitación interior de¬
centemente amueblada, pero no muy
cómoda para la familia. Además les daba leña y alumbrado.
La marquesa, por su parte, vestia á las tres hermanas, los demás parientes
les daban, el dia del santo de cada una de ellas, algunos billetes de cien francos.
Asi vivían los señores de Bonnereuil, con una renta de seis ó siete mil francos
admitida en nombre de un principio; pero con cierto aire de protesta y con cara de gente nada satisfecha.
* **
Los vizcondes y sus hijas no podían sufrir con paciencia el lujo de sus opu¬ lentos primos los Signerol, por más que
éstos los convidaran de cuando en cuan¬
do á comer y les prestaran sus coches para ir de paseo algunas tardes.
Amelia, la mayor de las hermanas, era una criatura de carácter enérgico y altivo, en quien parecia revivir el beli¬ coso y brutal ardor de los más remotos antepasado de su raza.
Su pobreza la indignaba. ¿«Qué signi¬ fica un nombre por si solo? Si un nom¬ bre es una mercancía, ¿por qué no había de vender el suyo (porque el nombre de la mujer se añade fácilmente al del ma¬ rido)? ¿Por que no había de vender las ventajas que le ofrecía su nacimiento, su parentesco y sus relaciones?
Indudablemente, la colocación de to¬
do esto era más difícil de encontrar para
una mujer que para un hombre. Pero ¿qué costaba procurarlo?
Y Amelia puso manos á la obra.
* **
En aquellos días, Ernesto Foussard, el hombre de negocios á la moderna, á quien todo París conoce propietario de una refinería, dos fábricas de tejidos, de tres periódicos y de cuatro cafés concier¬ tos, acababa de completar su vigésimo
millón de francos.
Como había enviudado siendo muy
joven, no había pensando en volver á casarse, consagrado exclusivamente á
redondear su fortuna. Pero ahora que
tenia hotel en París, galería de cuadros

y un castillo histórico en provincias, y había cumplido cincuenta años, se le
ocurrió la idea de contraer matrimonio
con una mujer que le aportase lo único que le faltaba: un nombre ilustre que añadir al de Foussard y su entrada en el gran mundo.
* **
A fuerza de buscar, Amelia de Bonne¬
reuil y Ernesto Foussard llegaron á en¬
contrarse:
Yiéronse por primera vez en una ven¬ ta benéfica, donde el acaudalado indus¬ trial dió mil francos por unos gemelos
de camisa.
A los pocos dias envió á Amelia cien kilos de azúcar y gran cantidad de telas y de trajes para sus polres.
El vizconde le escribió para darle las gracias, y á la semana siguiente pre¬
sentóse Foussard, en casa de los Bonne¬
reuil.
Fué recibido con suma amabilidad, y
vió á la encantadora Amelia.
Y siguió frecuentando la casa.
* **
Ernesto Foussard y Amelia se habian adivinado mútuamente desde el primer
instante.
Foussard agradó al vizconde por la pureza de sus sentimientos monárqui-' eos, y sedujo á la vizcondesa por la sin¬ ceridad de sus sentimientos religiosos.
Al cabo de tres meses el rico indus-
trial pidió la mano de Amelia. El vizconde se mostró muy digno en
su contestación.
—Caballero—dijo al solicitante—sien¬ to en el alma que haya cometido usted la imprudencia de manifestar un deseo, al cual nuestros principios nos obligan á oponer la más resuelta negativa. Y lo deploro, porque me ha sido usted en extremo simpático.
Al menos contestó Foussard—otór-
gueme usted un favor. Tenga usted la bondad de trasmitir mi petición á Ame¬ lia. Si me rechaza, sabré que ella es quien me obliga á obedecer y á resig¬
narme con mi desdicha.
—Es usted todo un caballero—repuso el vizconde—y sus palabras revelan la
delicadeza de sus nobles sentimientos.
* **
Cuando el vizconde dió cuenta á su
hija de la petición de Foussard, exclamó
Amelia llena de gozo:
— ¡Por fin!... ¡Qué cara van á poner los SigneroF
—¿Acepta acaso?—preguntó el padre. —¡Yaya si acepto! ¡Estoy harta de miserias y de privaciones! Foussard se¬ rá conde pontificio cuando quiera, y podrá usar legal mente mi apellido.

—¿Y si negara yo mi consentimiento? —dijo el vizconde.
—Advierto á usted, papá, que he cum¬ plido ya veintidós años y que no creo que trate usted de darme un disgusto.
—No hablas como una señorita de
nuestra clase y condición—repuso el padre.
Lo cual no fué obstáculo para que el
vizconde escribiera á Ernesto Foussard:
«Amigo mió: Participo á usted que, con gran sorpresa mia, Amelia ha teni¬ do á bien acoger favorablemente la pe¬ tición de usted. Confieso que me he opuesto con todas mis fuerzas á su reso¬ lución. Pero el afecto que usted ha lo¬ grado inspirar á mi hija, se sobrepone á todas la exigencias de clase y de con¬
dición social. Esta es la situación de las
cosas. Sin embargo, suplico á usted que conceda á un padre henchido de dolor, el tiempo necesario para meditar.»
* **
Cuando el vizconde refirió á los Sig-
neroj el paso de Foussard y la contesta¬
ción de Amelia, el marqués y la mar¬ quesa pusieron el grito en el cielo, de¬ clarando, además, que solo la idea de aquel matrimonio debía causar horror á todo buen aristócrata. Y fueron tan allá,
que llegaron á prohibir al vizconde que Foussard traspasara los umbralé* de su
hotel.
Bonnereuil protestó contra tanto rigor y salió bruscamente furioso, pero digno.
Al día siguiente se fué á vivir con su mujer y sus hijas á un modesto cuarto
de la calle de Buc.
* * :f.
En cuanto corrió la noticia del casa¬
miento, todos los parientes de la novia rugieron de indignación.
Amelia se mantuvo inexorable y se
negó á atender á las súplicas de su orgullosa parentela, que la visitó repeti¬ das veces con objeto de hacerla desistir de su propósito.
El reverendo padre Saint Amarando
amonestó también á la insurrecta y no
pudo sacar de ella más que estas pala¬
bras:
—¿No quieren que venda mi nombre? Pues bien, lo que se puede vender se puede comprar.
El religioso comprendió la misteriosa alusión, porque acto continuo celebró
una detenida conferencia con el viz¬
conde.
No conozco á punto fijo los detalle*
de la conversación; pero el caso es que al despedirse dijo el Padre Saint Araa-
rande á Mr. de Bonnereuil:
—Quedamos, pues, en lo siguiente: una pensión anual de 40.000 franco», de lo*

cuales 20.000 son para usted y sus dos hijas menores, á condición de que no podrán casarse más que con hombres de su clase, y los otros 20.000 para Amelia,
mediante la misma condición. Yo me
encargo de someter la propuesta á los marqueses de Signerol y á los demás parientes interesados en el asunto.
* **
La proposición fué aceptada, y en po¬ cas horas se cubrió la suscripción en fa¬ vor del vizconde y de su familia.
Al día siguiente, Ernesto Foussard re¬ cibió la siguiente carta del Sr, de Bon¬
nereuil:
«Mi distinguido amigo: Después de haber consagrado á una profunda medi¬ tación el plazo que usted me había concedido, tengo el sentimiento de par¬ ticiparle que mi hija se niega á acoger benévolamente la petición de usted, co¬ mo Tendiendo al fin que hay que sacri¬ ficar los efectos á los principios.
Estoy seguro de que usted mismo aprobará la dolorosa intransigencia de
Amelia.
Quedo, como siempre, á sus órdenes,
etc...»
De este modo se salvó el honor de la
aristocracia parisiense.
Julio Lemaitre.
Notas de actualidad
Gibraltar
I
Ha cerca de dos siglos que ondea en ese pedazo de tierra española una ban¬ dera extranjera.
Hoy las futuras contingencias de la guerra que ha encendido la sórdida co¬ dicia de los norteamericanos y alienta el espíritu de rapiña de que siempre han dado muestra los ingleses, pueden
convertir en alianza de incalculables re¬
sultados las relaciones de consanguini¬ dad que unen á los dos pueblos anglo¬ sajones de Europa y América, y en tal caso Gibraltar ha de desempeñar un importantísimo papel en la contienda. Así lo creen los ingleses y mandan á aquella tortísima plaza un cuerpo de ejército que acampará al amparo de los 1.000 cañones que la defienden, y Espa¬ ña concentra otro cuerpo de tropas al¬ rededor de Gibraltar y fortifica, tarde y
mal tal vez. las alturas desde donde la
moderna artillería puede batir á Gibral¬
tar.

Respecto á cómo perdió España esta
importante plaza, llave segura hasta hace poco del Estrecho* de valor estraté¬
gico discutible hoy, si Ceuta-, Tarifa, AL geciras y Sierra Carbonera estuviesen bien fortificadas y artilladas, la leyenda
popular ha falseado mucho la verdad histórica, ayudando á ello un mal en¬ tendido celo patriótico.
Por esto y por lo expuesto antes, cree¬ mos oportuno dar á conocer á grandes rasgos la historia de Gibraltar, y vamos
á hacerlo.
**
No estarán de más, antes, unos apuu4 tes geográficos.
El Peñón de Gibraltar, en cuya fal¬ da se asienta la población, está situado
en la costa occidental de la bahía de Al-
geciras, provincia de Cádiz; tiene una
altura de 438 metros sobre el nivel del
mar y se muestra por el E* y el N. taja¬ do á pico, por el O. baja en rápida pen¬ diente y por el 8. baja en forma de pe¬ queñas llanuras escalonadas* La extre¬ midad meridional del Peñón y limite oriental de la bahía de Algeciras, forma la Punta de Europa, dominada por la Al* tura del mismo nombre coronada por la
torre de 0‘Hara. Las demás alturas son
el pico del Hacho, donde está la torre del vigía, y la cumbre del Macho, donde está emplazada una batería de piezas de
55 toneladas.
La costa E. es acantilada y completa¬ mente inaccesible; los barcos chicos tie¬ nen dos puntos para abordar, la playa del Algarrobo y la de los Catalanes.
En los peñascos del acantilado viveri las tribus de monos en completa líber4
tad.
El itsmo que une Gibraltar al conti¬
nente es sumamente estrechó* sobre to¬
do cerca del Peñón donde mide sola¬
mente 0‘5 de milla; va ensanchándose hasta Sierra Carbonera á cuyo pié abar¬ ca unas 2‘5 millas. Es tan bajo que ape¬ nas domina unos 50 centímetros el plea¬
mar.
En el declive que forma hácia la ba¬
hía de Algeciras se encuentra situada La Línea de la Concepción, punto avan4 zado del territorio español, donde se conservan vestigios de las fortificacio¬
nes que se levantaron en el siglo XVIII para atacar á Gibraltar; ante La Línea se extiende una zona arenisca que for¬ ma al campo neutral. Desde La Línea á la avanzada inglesa cruza una carrete¬
ra que á la legua huele á española por
lo intransitable, siendo más de notar y
de doler la desidia de la Diputación de Cádiz, por cuanto la carretera inglesa
que empalma con la nuestra forma te-

(26) FoiiírETíar
LA INSTITUTRIZ
madre como la de Miss Blanca no me
atreveré á asegurar lo que hubiera
hecho. Y añadió con seriedad: —Deseo conocer á Miss Blanca para
darle un abrazo. Los deseos de Miss Esther no tarda¬
ron en realizarse. Una mañana de Mayo compareció Francisca en el escritorio de Enrique, donde estaba con su amigo. La negra reía y lloraba á la vez.
—Niño Enrique,—dijo; ya está aquí; ha abrazado á nega Fancica, y me hace
rei y yora.
—¿Quién?~preguntó Enrique;~¿quién
es?
—Señorita Ursula y aqué señó viejo, —contestó la negra en su jerga criolla.
Los dos amigos corrieron, y un ins¬ tante después Ricardo abrazaba al Doc¬ tor, estrechaba la mano á Blanca, y luego Lalita, loca de alegría, gritaba:
—¡Señorita Ursula! ¡Señorita Ursula! —y se colgaba á su cuello colmándola
de caricias.
¿Qué nos resta añadir? Nuestros lec¬ tores pueden figurárselo.

Enrique y Blanca fueron felices espo¬ sos algún tiempo después. ¡Felices! Ya lo hemos dicho; ¡ay! no era del todo así. Enrique recobró la salud, pero no la alegría. Se acordaba de Emilia; y si
bien amaba á Blanca como debe un marido, á veces estaba triste.
Blanca no tenía por esto un verdadero pesar. Es verdad que su corazón sentía algo que la hacía sufrir, pues las muje¬ res quieren ser amadas exclusivamente, y por puro que sea el sentimiento, aun¬ que éste se dirija á un sér que no exigta, sufren y tienen celos hasta un
muerto.
Sin embargo. Blanca, era un sér es¬ pecial; su naturaleza era delicada en ex¬ tremo, y cada vez que veía á Enrique
triste, le decía con dulzura abrazándole:
—¿Te acuerdas de la que no existe, no es verdad? Nunca ocuparé en tu corazón su lugar; pero te amo tanto, que supliré con el mío el amor que tal vez te falta.
Esto, dicho con cariño y sin amargu¬ ra alguna, hacía feliz á Enrique, porque nada hay tan precioso en la tierra como una esposa virtuosa que nos ame con
verdadero delirio.
Francisco de Paula Caprlla.
a

de robusta vejetación para disimular y aun embellecer su natural fragosidad y

EL CARBONERO DE LA ERMITA
I

aspereza. Magnífico tiene que ser des¬ pués de improviso turbión aquel salto de agua, con cuyos rumores diriase que
se arrulla el tierno riachuelo al tender¬

Andadas unas tres legua* hacía Po¬ se, como un niño, en su cuna bordada

niente, como si se fuera á buscar no el de arrayanes y de frondosos álamos co¬ manantial sino el principio del guijeño bijada. Pero á pesar de lo grato que es

cauce por donde, turbias ó cristalinas, allí el inesperado contraste de la pompa se deslizan las aguas, que poco antes de salvaje de la naturaleza con las verdes confundirse en las salobres de nuestra galas del cultivo, á caprichos de la fortu-

bahía saludan humildes los muros de la
capital de las Baleares, encuéntrase un ameno sitio que bien puede competir
con los más deliciosos y pintorescos de

na más bien que á falta de merecimien¬ to, debe atribuirse el que este sitio no
disfrute de mayor reputación y nom-
bradía. El álbum de los artistas no ha

la isla. Pródiga estuvo con él la natura¬ copiado sus variadas perspectivas: la leza, y el arte no le desdeñó sus auxilios lira de los poetas no ha cantado sus ha¬ para que en cierto modo la mano del lagüeñas emociones. Pocos son los via¬ hombre completase la obra del Creador. jeros que vayan á reposar bajo el fresco Es una estrecha cañada que forman emparrado de un antiguo cenador, á la contrapuestas dos ásperas laderas de sombra de aquellos erguidos peñascos una montaña, la cual, doblándose á en que el agua ha labrado vistosos do-
manera de brazo recogido, flanquea el seletes, en que la yedra se encarama cu¬ lecho de un arroyo, que nacido en la briéndolos de anchos tapices. Lamenta¬
cumbre, desde sus primeros y mal se¬ ble en cierto modo es la soledad de
guros pasos tropieza con un formidable aquella soledad, porque el himno perpéprecipicio. No ya barranco sino tajada tuo de la naturaleza es como una ar¬ peña, desde cuyas grietas cuelgan fes¬ monía incompleta sin el concurso de la tones de yedra y lentisco, es el ángulo voz humana, Llévanse las brisas el aro¬ que reúne las dos vertientes, cubiertas ma de la selva, piérdese en el espacio' el

concento de las avecilla* ostentan en
rano sus diversos matices las flores* y falta allí el hombre para recoger estas delicias que tan dulcemente conmueven su corazón ó despliegan las alas de sil fantasía. Y esto que ninguno ha salido
sin darse el parabién de su sorpresa, ó
sin haber experimentado Un nuevo de¬ leite eu la repetición de sus pasadas im¬ presiones, Así pudiera decirse que este sitio, semejante á una doncella no per¬ seguida de curiosas miradas, conserva
á la vez intactas sn hermosura y su re¬ cato.
El camino que conduce á tan delicio¬
so paraje truécase en enriscado vericue¬ to, que retorciéndose por una de las vertientes, se eleva hasta una especie de rellano de suelo desigual y á trechos cultivable, donde por cima de las ceni¬
cientas copas de los olivos* jaspeadas
con el 1 astroso verde de los algarrobos* asoman las paredes de una pequeña er¬ mita situada á la vera de un bosque* que encaramándose todavía más. corona
de seculares encinas la cresta de aque¬
lla montaña. Gomo una idea relegada
al olvido en un rincón de la memoria*
estas paredes abandonadas en medio del desierto1 recuerdan apenas los no leja¬ nos días en que unos pocos moradores

2

SOLLER

trible contraste con ella por lo bien conservada y cuidada.
Entrando en Gibraltar por tierra, se encuentran á la izquierda de la carrete¬ ra el Cementerio, Hipódromo, Juegos de pelota, Matadero y un ancho campo para paseo, revistas y maniobras de la .guarnición.

síntoma más funesto, el que constitu¬ ye verdadero é inminente peligro para un país es el enervamiento, siquier sea éste producido por las torpezas y aún por los criminales abandonos de sus go¬
biernos.
Las catástrofes de Filipiuas son he¬ chos consumados: es cierto, por desgra¬

quierda al obispo de Bayona y monse¬ ñor Tanoux, que sentaba á su derecha al obispo de Digna, y á su izquierda al cónsul de España.
A la hora de los brindis dió el nuevo
prelado otra nueva prueba de su cariño á España, á quien saludó, y dirigiéndo¬ se á los obispos auxiliares que había te¬

portes sor muchos mayores y más ma¬ nejables. Si el general Blanco obra pru¬
dentemente, distribuirá sus soldados de
modo que pueda utilizarlos fácilmente, en cuerpos de ejército de 25 á 35.000
hombres.
Tan pronto como desembarquen en Cuba los soldados federales, tendrán

que encierra este poético valle y satis¬
fechos del cariñoso recibimiento que les hicieron nuestras autoridades .y pueblo, dícennos quedaron tan distinguidos hués¬ pedes, lo que deseamos sea verdad, pues¬ to que así seríales sin duda eternamente
grato el recuerdo de Sóller.

La ciudad de Gibraltar tiene una ex¬
tensión de .1.700 metros de largo por 000 ■de ancho; está rodeada de-fuertes mura¬ llas y muy bien surtida de ag ua. En su

cia, que las talegas con que se compra¬ ron al infame Aguinaldo aquellos perju¬ ros gritos de ¡Viva España! han servido al miserable para armar y seducir á los

nido como huéspedes de Madrid, dijo: «Allí hemos aprendido á amar y for¬
talecernos con eí ejemplo del inque¬ brantable espíritu de aquel pueblo gi¬

que aceptar batalla, y serán batidos pro¬
bablemente. Sin contar con que los efec¬ tos del clima han de ser desastrosos pa¬ ra el ejército americano».

Una equivocación padecimos en la
cróniéa de nuestro número anterior al dar cuenta de haber contraido matrimo¬

parte septentrional se halla el Muelle tagalos: cierto es también que la rica y gante, y con las virtudes de la intacha¬ EL general Elpons, jefe del batallón nio nuestro apreciable amigo D. Miguel

Viejo, cuya construcción comenzamos feracísima isla de Luzón, flor del archi¬ ble soberana á quien le está encomen¬ de Granaderos Imperiales, se expresa Palou y Ripoll con D.a Catalina dijimos

los españoles en el siglo XVII y termi¬
naron los ingleses; resguarda otro mue¬ lle llamado el Chico para embarcaciones de poco calado, y ambos y las Puertas «de Mar y de Tierra, están defendidos por la Leng’ua del Diablo, en la que se han construido formidables baterías. AI
NO. se-enenentra el Muelle Nuevo, aca¬
bado por los ingleses y en el que se res¬ guardan los buques de guerra de gran

piélago, se halla en poder del enemigo; que yacen prisioneros centenares de es¬ pañoles; que en Imus, en Pangasinán, en Cavite y aún en los arrabales de Ma¬ nila las terribles hordas que capitanea el dictador filipino han llevado la deso¬ lación y la muerte, sin respeto para los ancianos, sin consideración para las mujeres y sin piedad para los niños.
Todo este horrible cuadro de desgra¬

dado el velar por el trono de su inocen¬ te hijo.»
Estas frases, pronunciadas con la energía de una convicción profunda y de un sincero entusiasmo, fueron muy aplaudidas.
Los cohetes de Laza

del modo siguiente: «Es inconcebible que los americanos
se hayan metido en esta campaña, en¬ contrándose totalmente desorganizados
para una empresa de tan vastas propor¬ ciones. No pueden pensar en un desem¬ barco efectuado antes del otoño, y aún haciéndolo así, es preciso que se hallen seguros de su capacidad respecto á una campaña ofensiva activísima, antes de

Mayol y Busquets, cuando debimos decir Arbona y Bisbal. Por más que de dicho error nos dimos cuenta apenas acabada de tirar nuestra edición anterior, por
ser semanal este periódico no nos ha sido posible hacer hasta hoy la corres¬ pondiente rectificación, que suponemos hicieron ya de seguida cuantos de nues¬ tros lectores conocen á la distinguida

porte que invernan en Gibraltar. La Ra¬ cias y de crímenes es real; pero aún Continúan los comentarios sobre lo que los españoles tengan tiempo de re¬ esposa del Sr. Palou.

da se abre en la parte comprendida des¬ de este muelle á La Línea y á una milla de tierra tiene una profundidad de más de 30 metros. Las escuadras inglesas

alientan en Filipinas corazones españo¬
les: en el estrecho recinto murado de
Manila queremos creer que todavía que¬ da un puñado de valientes al muudo de

poco que se sabe acerca del descubri¬ miento que se ensayó con actividad á
bordo de la escuadra de Cádiz.
Conviene la reserva hasta que se diga

ponerse del primer choque. Necesita América para invadir á Cuba, unos 100.000 hombres. Aún con este número, los españoles pueden dar que hacer.»

No todos los vecinos oyeron el bando que publicó Ja Alcaldía de este pueblo el dia 15 del actual, y lo prueba el que aún

acostumbran anclar en ella y existen un pundonoroso militar y aquí, en esta la última palabra en el asunto, porque Por último, Feliz Hoening, escritor después de haber espirado el plazo que

.unos 30 ó 40 pontones fondeados que vieja España, tan padecida, tan que¬ se trata de un nuevo invento que puede militar autorizadísimo, cuyas principa¬ en dicho bando se señaló, muchos se han

sirven de depósitos de carbón, petróleo y ginebra. En la rada es donde se cons¬ truye el gran dique militar.
Gibraltar, sin la guarnición, tiene una
población de 18.500 habitantes, entre ingleses, españoles, moros y judíos, y .está embellecido por buenos edificios pú¬ blicos, jardines, acueductos, las estatuas de Eliott y Wéllington, la biblioteca militar que contiene 40.000 volúmenes,
teatros, circos, etc.
Lo más notable de Gibraltar son las
fortificaciones, que guarnecen en tiem¬
pos normales 5.000 hombres.
Las baterías están escarvadas en la
misma roca y dispuestas una encima de
.otra hasta cerca la cumbre del Macho y
por todas partes del Peñón asoman las
bocas de mónstruosos cañones. Las mu¬
rallas y caminos cubiertos se cruzan por doquier y por todas partes aparecen fortificaciones, torres, trincheras, escavaciones y cuantos medios de defensa y
ofensa ha inventado la ciencia militar.
Entre las escavaciones más notables
figuran las de Lord Cornswalies y San .Jorge, capaces de albergar á toda la guarnición, caso de bombardeo.
En las cimas del Peñón se han mon¬
tado recientemente ocho piezas de arti¬ llería de 55 toneladas, cuatro que miran hácia el Mediterráneo, dos cuyos fuegos cruzan el Estrecho, y dos que baten el itsmoque une Gibraltar al continente. En las baterías rasantes hay montadas dos piezas de 100 toneladas, yen la par¬ te de tierra piezas de 18 toneladas.
Cuenta Gibraltar con arsenal, diques, varaderos, etc. Es puerto franco, y al¬ bergue de contrabandistas.

brantada, tan mermada y esquilmada por los sacrificios que le han impuesto las guerras civiles, errores de sus políti¬ cos y los despilfarros de sus administra¬
dores, laten todavía con el ardordela
juventud, con el entusiasmo de los bra¬ vos corazones, generosos y valientes dispuestos al sacrificio.
No somos optimistas, ni lo liemos si¬ do jamás desde que se inició la série de desgracias que nos afligen: apreciamos y juzgamos los hechos como son, sin dejarnos dominar por impresionismos, y sin que guíen jamás nuestros pusos otros estímulos que los sentimientos del deber y los del patriotismo, extraños siempre á la política y á sus partidos.
Por eso en estos momentos de angus-
gustia. fieles á los deberes de buenos españoles, nos resistimos á entregarnos en brazos del pesimismo, y recordando los hechos más tristes, pero más glorio¬ sos de nuestra historia, creemos que el pueblo que supo luchar contra Roma, que el pueblo que venció á los árabes, que el pueblo que expulsó á los france¬ ses y que un siglo há reconquistó de manos de los ingleses que la usurpa¬ ron. por la iniciativa y por los esfuerzos
de un solo hombre, esa misma Manila
que hoy nos arrebatan los secuaces de Aguinaldo, secundados por los piratas yankis. sabrá colocarse á la altura d® las circunstancias, mostrando que las naciones pueden empobrecer, pero que la raza de los corazones valientes y de los espíritus esforzados que viven y alientan por su honra y por su indepen¬ da. ni desaparece ni degenera.
Descreídos y traidores nos han arre¬

ser de gran trascendencia para España. Un hermano del inventor ha dirigido
á un colega de Madrid una carta, de la cual resulta lo siguiente:
«El invento del Sr. Daza, como puede enterarse de los generales de nuestro ejército y marina señores Verdes, Mon¬ tenegro, Azcárraga, López Domínguez, Correa, Aguirre de Tejada, del diputado
señor Laserna y otras personas, no con¬
siste en un nuevo producto químico; si¬ no en una máquina de guerra muy su¬ perior á los mejores cañones conocidos hasta hoy. puesto que duplica sus al¬ cances, tiene mayor velocidad su pro¬ yectil. que puede construirse de diver¬
sos calibres, su funcionamiento está ba¬
sado en principios mecánicos más racio¬ nales que los de los cañones, y tanto el
costo de su construcción como el de sus
disparos, es sumamente económico,
siendo sus efectos destructores bastante
grande; pero sin la pretensión, por par¬ te del inventor, de volar lodo lo exis¬
tente.
»E1 proyecto del referido invento fué presentado por el Sr. Daza, en Junio de! próximo pasado año al ministro de la Guerra del gabinete que entonces presi¬
día D. Antonio Cánovas del Castillo,
siendo aprobado en seguida dicho pro¬ yecto.
»De lo ocurrido después en el largo espacio de tiempo que media desde la indicada fecha hasta el 25 Mayo último, en que el inventor verificó su última prueba, en absoluto satisfactoria, de su aparato, no tengo que decirles la infini¬ dad de obstáculos y contrariedades con que ha tenido que luchar el Sr. Daza,

les obras han sido traducidas á los prin¬ cipales idiomas europeos, declara ante todo, que, según los señales, Jos norte¬ americanos no tienen ejército ni Ar¬
mada.
El ejército español, á juicio de dicho general, tiene también deficiencias pro¬ ducidas principalmente por la penuria de nuestra Hacienda, disculpa que no pueden presentar los norteamericanos. Cree que el número de soldados invaso¬ res no ha de ser menor á 300.000 y hace terribles pronósticos sobre la suerte que puede caberles una vez que pisen el sue¬
lo cubano.
«Suponiendo—dice—que los america¬ nos desembarquen 100.000 hombres en el próximo otoño—antes no debe pen¬ sarse en ello—puede asegurarse que, de
cada tres hombres, uno será dado de ba¬
ja por enfermo á las cuatro semanas, otro á las ocho y el tercero inutilizado por las balas. Teniendo esto presente, es de presumir que la guerra se haría interminable; acaso duraría tres ó cua¬
tro años.
Además, el soldado español está habi¬ tuado desde el bogará la sobriedad, á la sencillez de vida, á todas aquellas cua¬ lidades que son verdaderamente precisas para la guerra, mieutras el americano, cuya vida en el hogar es más artificial, más agitada, es muy inferior desde ese punto de vista .
¿Cual puede ser la solución si los es¬
pañoles tienen abundantes pertrechos de boca y guerra ó facilidad de reponer¬ los? Que esa deplorable guerra tiene as¬ pecto de continuar durante muchos
años.»

acercado á nosotros para preguntarnos hasta qué fecha podrían transportar de dia estiércoles por la población,
En vista de esto no creemos esté de¬
más recordar al vecindario: que desde
el dia 23 próximo pasado en adelante ya no puede nadie remover, extraer ni transportar dentro la población orines,
estiércoles ni basuras desde las cinco do
la mañana hasta las once de la noche; que cada vecino deberá barrer y regar dos veces al dia, una por la mañana an¬ tes de las nueve y otra por la tarde an¬ tes de las seis, la sección de la calle que corresponde á la fachada de su casa; que queda prohibido de la manera más absoluta tener cerdos dentro la pobla¬
ción á menos de diez metros de distan¬
cia de las casas más próximas; y que
deberá mantenerse así en el casco de la
población como en las afueras el mayor aseo en las casas y corrales y en la vía pública.
Termina el referido bando advirtien¬
do «que los infractores serán castigados con todo el rigor de la ley».
Llamó la atención del vecindario el
que el domingo último manara muy tur¬ bia el agua de las fuentes públicas de esta población, y como ni en la mina ni
en las tuberías se habia verificado
obra alguna de limpia ni de reparación, nadie supo esplicarse la causa. Después de algunos días supimos que una de las fuentes que sirven para el riego de la huerta había inundado algunos banca¬

Como ya hemos indicado, Gibraltar ha perdido mucho con los adelantos de la artillería moderna y sobre todo te¬ niendo por enemigo á España, que bate perfectamente el Estrecho desde Algeciras, Tarifa y Ceuta, haciendo insoste¬ nible la permanencia de una escuadra enemiga en aquellas aguas, y puede desde Sierra Carbonera y San Roque, destruirla población y aislar el Peñón
que, sin poder recibir socorros por mar ni por tierra, tendría que rendirse.
En el próximo artículo, ya que éste se ha alargado demasiado, reseñaremos la historia de Gibraltar y la manera corno cayó en manos de Inglaterra.
Los pueblos ante la desgracia
Si queréis probar la grandeza de un pueblo, sometedle á los embates de la adversidad y de la desgracia.
La historia de las naciones no solo la
constituyen las conquistas y las victo¬
rias; también la escriben los males su¬
fridos con entereza y los sacrificios ex¬ perimentados con heroísmo.
Gloria es Lepanto para España; pero también lo es Trafalgar: página brillan¬
te de nuestra vida nacional son las con¬
quistas de Italia; pero más brillan y más se enaltecen Gerona y Zaragoza.

batada Filipinas; pero confiemos en nuestras fuerzas y puesta la vista y el pensamiento en Dios, acudamos á re¬ conquistarla. en la esperanza de que causa tan justa y tan santa ha de tener la protección del cielo.
América española j la suscripción
Las suscripciones abiertas en las re¬ públicas americanas para aumentarla nacional española ascienden, según cál¬ culos aproximados á 4.200.000 pesos.
En Méjico se han recaudado 2.000.000 de duros, en oro; en la República Ar¬ gentina 1.000.000; en Chile 350.000; en el Brasil 200.000; en el Perú y Bolivia 100.000; en Colombia y Ecuador 50,000; en Venezuela 50.000; en Uruguay y Pa¬ raguay 300.000; y en el Centro de Amé¬
rica 150.000.
Otro amigo de España
Según escriben de Marsella, el domin¬ go anterior se verificó en aquella ciudad la consagración de monseñor Tanoux, antiguo rector de San Luis de los Fran¬ ceses en Madrid, y boy elevado al obis¬ pado de la Martinica.
Al dar la bendición episcopal monse¬

debidos al carácter español, que tan poco se penetra de su verdadera situación, y que en vez de animar, parece que des¬ precia á aquel que con su trabajo trata de hacer algo útil para su pátria y de
enaltecerla.»
ios generales Alemanes y la mansión de Cuba
El corresponsal del Herald en Berlín ha consultado la opinión de varios ge¬ nerales alemanes sobre la proyectada invasión da Cuba por los yankées.
El veredicto ha sido unánime. Dichos
generales conceptúan un acto de de¬
mencia intentar el desembarco de tro¬
pas americanas en la estación presente.
Dicen que sólo podrá efectuarse en el próximo otoño, requiriéndose para la empresa lo menos, 100.000 hombres pa¬ ra los primeros desembarcos y 200,000 de reserva para reemplazar las fuerzas que vayan internándose en la isla.
Uno de los consultados por el corres¬ ponsal yankée, es el general/Brogroslawski, que acreditó sus grandes cono¬ cimientos militares en las campañas de 1864, 1866y 1870-71. Hé aquí su opinión particular sobre la próxima campaña de
Cuba.
Después de expresar su desconfianza
sobre el valor militar de las tropas re¬

Crónica Local
El Sr. Gobernador civil de esta pro¬
vincia, D. Victoriano Guzmán, el Gene¬ ral que manda la columna móvil de esta
isla, Sr. Barraquer, con su Ayudante, y un capitán recientemente llegado de Cuba, hijo político del Capitán General de estas islas, Sr. Moiño, fueron nuestros huéspedes el domingo último. Llegaron á cosa de las dos de la tarde proceden¬ tes de Miramar, les recibió el Sr. Al¬ calde, y sin entrar eu la población, di¬ rigiéronse al puerto, en donde se les tenía preparada la comida, que se les
sirvió en el fresco comedor de Santa Ca¬ talina,
Agradablemente entretenidos pasaron algunas horas en la barriada marítima, y á las cinco y media subieron á la po¬ blación en cuya entrada les esperaba el Ayuntamiento, los vicarios Sres. Sastre y Pastor en representación del clero, otras personas visibles de la localidad, la bauda de música y numeroso público. Al son de animado paso-doble entraron en el pueblo, se dirigieron seguidamente los recien llegados y selecta comitiva á

les, filtrándose luego en el cauce del pe¬ queño torrente que corre por encima de
las cuevas de donde sale el manantial de
& Uyet. De este modo se explica el color te¬
rroso que tenia el agua al manar en ks fuentes que surte» á la población.
El lunes vino de Barcelona directa¬
mente el vapor correo Cataluña, á hora de itinerario, y salió para el mismo pun¬
to al anochecer llevándose la correspon¬ dencia.
El León de Oro que había llegado á esta el viernes por la mañana salió tam¬
bién el hmes al anochecer para Barcelo¬ na y Cette.
El vaporcito Constante llegó el domin¬ go al anochecer procedente de Palma llevaudo de remolque una barcaza car¬ gada de piedra, y despachado para el mismo punto salió el lunes.
Este ha sido el movimiento de buques á vapor en nuestro puerto durante la presente semana.
Por cartas particulares que hemos re¬ cibido de Rouen (Francia) hemos tenido noticia de que nuestro paisano, antiguo suscriptor y apreciable amigo D. Barto¬ lomé Goll, residente en dicha población

Si los pueblos se aplanasen ante los ñor Tanoux. buscó con avidez el puesto gulares de los Estados Unidos, dice que la Casa-Hospicio, y mientras la música ha tenido la inmensa desgracia de per¬

rigores del destino, si los países se ener¬ que en la Catedral ocupaba nuestro cón¬ los soldados españoles están en mejores tocaba en la plaza de la Constitución al¬ der su hijo único, que, víctima de larga

vasen al experimentar las primeras des¬ sul, D. Enrique Gaspar, y vice-consul.y condiciones puesto que tienen vencido

dichas, ni Cartago habría dominado el con frase emocionada bendijo «á Espa¬ el principal inconveniente en Cuba,

mundo, ni Roma hubiera sido cuna de ña en sus representantes en Marsella.» cual es la aclimatación.

los Césares.

Terminada la solemne ceremonia, los

«No dudo añade que los americanos

Y decimos esto porque en realidad no invitados, en número de 60. se traslada¬ conseguirán desembarcar, sobre todo si

sabemos como interpretar la actitud del ron al gran Seminario, situado en el lo efectúan rápidamente, condición es¬

país ante su desgracia. ¿Es hija del de¬ pueblo de Montolivet, donde se sirvió ta indispensable. Cuando la campaña de

saliento que domina su espíritu ó na¬ un banquete. Presidieron la mesa los Crimea, los aliados desembarcaron cer¬

ce de la fé que tiene en la justicia del obispos monseñor Robert, de Marsella, ca de Alma, 60.000 hombres en el espa¬

eielo y eu el valor de sus hijos?

que tenía á su derecha al representante cio de tres días. Hoy podría hacerse en

j el Fuerza es creer esto último, porque del ministro de las Colonias, y á su iz- menos tiempo, porque los buques trans¬

gunas piezas de su repertorio, visitaron los mencionados señores la iglesia Pa< rroquial, la Casa Consistorial, en donde se les obsequió con un espléndido re¬ fresco, y por último la iglesia de San Francisco, en donde se despidieron de las Autoridades locales y demás acom¬ pañamiento, emprendiendo desde allí viaje de regreso á la capital.
Encantados de las bellezas naturales

y penosísima enfermedad, acaba de bajar al sepulcro á la edad de 22 años, en la edad de las ilusiones, cuando el porvenir le sonreía y cuando era la esperanza y la alegría de sus padres, á quienes deja in¬ consolables tan irreperable pérdida.
Una vez más la colonia sollerense en
Francia dió pruebas de compañerismo' asistiendo al entierro y al funeral del
malogrado Goll en. número extraordina-

SOLLÉH

'do; y lo mismo los sollerenses que resi*
den en Rouen que los que tienen su re¬ sidencia en los pueblos comarcanos, allá fueron, sin reparar en gastos ni en las
pérdidas materiales que ocasiona el sus¬ pender aunque sea por unos pocos días, las operaciones comerciales á que se de¬ dican, con el exclusivo objeto de tomar parte en el justo dolor que embargaba
el corazón de un compañero querido. Sírvale esto de lenitivo, y una á las
frases consoladoras con que la colonia so-
llerense ha procurado mitigar su pena,
la expresión de nuestro pésame que des¬
de estas columnas le enviamos tan luego
ha llegado á nosotros la infausta nueva.
El calor que se ha dejado sentir du¬ dante la semana que fine boy, lia sido verdaderamente el propio de la estación ^n que entramos el dia 21 del corriente ■mes, y aun mayor fue el que sentimos el
miércoles con motivo del viento SE. y S.
sofocante que en dicho dia reinó. En
los demás dias ha sido agradable la
temperatura por las mañanas y después
de anochecido.
Si continua así algunos dias más, es
probable se decidan muchas personas á
tomar baños de mar aun antes de llegar al dia de San Cristóbal, que es el que la
costumbre ha señalado para inaugurar la temporada.

Anteayer por la noche salió una frac¬
ción de la banda de música de esta loca¬
lidad con objeto de obsequiar por medio de serenatas á alguos Juanes y Juanitas de su predilección,, ’con motivo de ser el día siguiente el de su Santo.
Seguíanla numerosos aficionados al divino arte y se prolongó tan culta di¬
versión hasta una hora bastante avanza¬
da.
Los jornales y materiales empleados en diferentes obras que se ejecutaron por administración municipal, tales co¬
mo continuación de la mina de la calle
de San Bartolomé, de reempedrar el pi¬ so de la calle de San Cristóbal, de dar mayor latitud al camino de Son Pons
mediante la construcción de un muro de
sostenimiento y limpiar el cauce de la fuente pública de esta villa, durante los días comprendidos entre el 13 y el 18 del corriente més, y estos inclusive, im¬ portaron la suma de 256‘28 pesetas.
Los chiquillos, y algunos muchachos bastantes mayorcitos, no han respetado
la tradición este año; así es que hace ya
algunas semanas que al anochecer y
sobre todo en la tarde de los dias festi¬
vos con objeto de tomar baños, la playa
se ha visto llena, en el punto conocido
por S' Arenal d’ en Repich.

Con objeto de estar más cerca de su anciana madre y ai mismo tiempo por si consigue algún alivio los dolores reu¬ máticos que tiempo ha le aquejan, ha trasladado temporalmente su residencia
á este puerto, en donde piensa pasar todo el verano, nuestro paisano y esti¬
madísimo amigo el M. I. Sr. D. José Oliver y Coll, Arcediano de la Catedral
de Mallorca.
Tenemos una verdadera satisfacción
en tener tan cerca y poder visitar amenu¬ do al amigo distinguido y querido pro¬

El Director de la Escuela Mercantil
de la «Defensora Sollerense», D. Salva¬ dor Elias Capellas cod trece de sus más aventajados alumnos han verificado es¬ tos días una excursión higiénico-amenoescolar, á pié, dirigiéndose por el Barranch al Gorch Blau y Santuario de
Lluch y regresando por Ca‘ls Reys, Tu-
rixant y Munnaber. Salieron de esta el jueves por la noche
y han regresado esta tarde, satisfechos del agradable paseo, que deberían repe¬
tir más á menudo lo mismo los escolares

fesor que solo brevísimos dias habia podi¬ do pasar en esta desde que las obligacio¬
nes de los diferentes cargos que ha desem¬ peñado le obligaron á residir lejos de su pueblo natal; y será nuestra satisfacción completa si consigue el segundo de los
objetos que le han decidido á pasar una
temporada entre nosotros.
Ayer, con la solemnidad de costumbre, se celebró eu nuestra iglesia parroquial
la fiesta en honor de San Juan Bautista,

adultos que todas aquellas personas que
por la profesión que ejercen hacen poco
ejercicio y respiran la mayor parte del
tiempo un aire viciado.
Entre las fábricas de cigarrillos de la Habana que no han aumentado sus precios, no obstante ser de 18 cigarrillos algunas cajetillas, debemos citar las de las conocidas marcas La Corona, Villar y Villar, El Fígaro, El Submarino Peral y Estanillo ó F1 or
del fumar. Esta última conserva asimismo los ante¬
riores precios en sus acreditados tabacos y pica¬
dura.
No estará de más que los fumadores de esta clase de labores prueben lasque citamos, que á nuestro
entender nada desmerecen de las otras.

predicando un elocuente y concienzudo discurso el joven presbítero, natural de

EN EL AYUNTAMIENTO

Santa Margarita, D. Miguel Morey.

Sesión del día 14 de Junio

Hemos tenido el gusto de saludar á

Celebró el Ayuntamiento la sesión

nuestro paisano y amigo D. Juan Puig ordinaria de la anterior semana eu la

y Rullán, quién, procedente de la Ha¬ noche del expresado día, bajo la presi¬

bana en donde hace años reside al fren¬ dencia del Alcalde, Sr. Sérra, y siendo

te de la importante casa que allí fundó, asistentes los concejales Sres. Mayol

ha venido á

esta

con

objeto

de

pasar

;
j

(J. A.), Palou, (Mayol R.), Oliver, Pastor, Canals, y Forteza.

Martí,

una temporada al lado de sus ancianos

Se dió lectura al acta de la sesión an¬

padres y demás familia.

terior y fué aprobada.

Dárnosle la bienvenida.

Seguidamente se dió cuenta de un

oficio de la Excma. Comisión Provincial,

de 1.1 del actual, á la que acompañó el
proyecto de nueva tubería de hierro co¬ lado para Conducción de las aguas de la fuente de Sl TJyet de esta Villa para el abastecimiento de la población. Entera¬ do el Ayuntamiento y procedido al exa¬ men del citado proyecto acordó por una¬ nimidad dispensarle su aprobación y exponerlo al público en la Secretaría á efectos de reclamación por espacio de
veinte dias á contar desde la inserción
del anuncio en el Boletín Oficial de la provincia en el que debe anunciarse conforme se ordena en las disposiciones
vigentes. Enteróse de una comunicación del se¬
ñor Presidente del «Fomento de la Pin¬
tura y Escultura» de Palma en lá que ruega se asocíe la Corporación á la tóm¬
bola que á beneficio de la suscripción nacional y con destino á las defensas de
estas islas verificará dicha sociedad con
las obras y objetos de arte que obtenga
por donativo. ■
Se dió cuenta de tres instancias pre¬
sentadas por los vecinos D. Juan Mayol y Muntaner, D. Antonio Coll y Miquel, y D, Bartolomé Mir y Bennasar, todas ellas en solicitud de permiso para hacer
obras en los inmuebles en las mismas
expresados, sitos en la calle de San Jai¬
me, en el camino de las Fontanellas y en la calle de Ozonas respectivamente. Enterado el Ayuntamiento acordó que pasaran á informe de la Comisión de
Obras.
Dióse lectura á los dictámenes emiti¬
dos por esta Comisión referente á lo solicitado por los vecinos D. Bartolomé
Joy y Coll, D. Pedro Cardell y Arbona y D. Juan Pons y Vicens, de cuyas ins¬
tancias se dió oportunamente cuenta; y
acordó el Ayuntamiento aprobarlos y conceder á los instantes el permiso soli¬ citado en la forma que en el dictamen
de referencia se expresa.
Acordóse imponer el recargo munici¬ pal de diez y seis por ciento sobre el im¬
puesto de carruajes dé lujo.
No habiéndose constituido todavía la
Junta Municipal de Sanidad de esta vi¬
lla, para la cual fueron nombrados opor¬ tunamente los individuos que han de
formar parte de ella durante el bienio de 1897 á 1899, fueron citados para que
propusieran las medidas sanitarias que creyesen conveniente adoptar y para proceder al mismo tiempo á su constitu¬ ción, puesto que se halla pendiente de este requisito á pesar del largo tiempo que vá transcurrido desde su nombra¬ miento; pero no se reunió el número su¬ ficiente de individuos para que pudiese
tener lugar lo manifestado, y como la estación en que nos encontramos obliga á dictar algunas medidas en beneficio de le salubridad pública al Ínterin se hagan las gestiones necesarias para la instala¬ ción de la citada Junta y sin peí juicio de lo que ésta tenga á bien proponer respecto al particular, acordó el Ayun¬ tamiento por unanimidad que, al objeto de que no se resienta en lo más mínimo la salud pública, rijan en el próximo
verano las mismas medidas sanitarias
acordadas por la Corporación en el año
anterior atento á los buenos resultados
que en la práctica se obtuvieron; que se dé á dichas medidas la mayor publicidad
por medio de pregón, y que empiecen á regir después de ocho días de su publi¬
cación.
En vista del beneficio que ha de re¬ portar al vecindario y en particular á la clase proletaria la escuela de párvulos

que se proponen instalar las Hijas de vísperas, el ejercicio del Sagrado Gorá'

San Vicente de Paul, de esta localidad, zón de Jesús y completas en preparációfi

en su propio edificio, y á fin de ayudar ! á la fiesta de San Marcial y la rogativa»

á tan benéfica obra, acordó el Ayunta¬

Dia 80> fiesta á dicho Santo; á lá$ 9

miento por unanimidad satisfacer él im¬ horas y la misa mayor Con sermón.

porte del menaje y demás que sea nece¬

sario para el establecimiento áe lá refe¬

■-‘*‘■1» J ‘ilBík

rida escuela.
En beneficio de la salubridad pública

Registro Civil

acordóse la limpieza de la acequia de
desagüe que existe en el caserio del Camp de sa Má de este término, y que se cons¬ truya en su piso un empedrado á fin de

Nacimientos. Varones 1.—Hembras 2.-— Total 3.
Matrimonios.

impedir las filtraciones de agua, que Dia 18.—D. Andrés Oaííals Oolí, vitr»
proceden del mismo, las cuales en el ve¬ dó, con D.a Antonia M.a Cañáis Oliver*

rano se convierten en focó de infeción.

soltera.

Afectando el servicio público la forma

Dia 25.—D. Bernardo Ranlis Comas*

como actualmente viene desempeñándose soltero, con D a Catalina Fiol Poncelí

la plaza de Veterinario é Inspector de

Defunciones

víveres de esta localidad á causa de la
enfermedad que aqueja á D. Antonio

Dia 20.—D. Bartolomé Rullán Oliver* de 76 años, viudo, cálle de la Luna.

Ballester, que ejerce los expresados car

gos, acordó el Ayuntamiento por unani¬

•
nr arrtirtlHwrt-

midad cese en el desempeño de los mis¬ mos, y que se provean estos arreglada¬

MOVIMIENTO DEL puerto

mente á las disposiciones vigentes y con el mismo haber que tienen asignado en

Embarcaciones fondeadas

el presupuesto municipal) fijándose el Dia 20.—De Barcélóñá, éú 1Ó horas,

plazo de treinta días para que puedan presentar las instancias los que deseen obtenerlos, contadero dicho plazo desde
la inserción del anuncio en el «Boletín
Oficial» de la provincia, en el que se
anunciará la vacante de que se trata. Por último se acordó verificar varios

vapor Cataluña, de 662 ton., cap. don R. Terrosa* con 28 mar., pas. y efectos-.
Dia 20.—De Palma, en 10 horas, va¬
por Constante, de 13 ton., cap. don B. Palmer, con 9 mar. y piedra.
Dia 23.—De Palma, laúd Interúacio
nal, de 27 ton. pat. D. E. Pujol, con (i

pagos. Y se levantó la sesióm

mar. y lastre.
embarcaciones despachadas

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana, dia 26, á las 7 y media comunión gene¬ ral para las Hijas de María asociadas; á las 9 y media horas y misa mayor con sermón; al anochecer el ejercicio del Co¬
razón de Jesús.
Dia 28, al anochecer solemnes com¬ pletas en preparación á la fiesta de San
Pedro.
Dia 29, fiesta dedicada al príncipe de los Apóstoles: á las 9 y media horas me¬ nores y la misa mayor con sermón por el Rvdo. Cura-Ecónomo: por la tarde

Dia 20.—Para Barcelona y Oette, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 16 mar., pasaje y efectos.
Dia 13.—Para Barcelona, vapor Cata¬ luña, de 662 ton., cap. D. R. Terrasa, con 29 mar. y efectos.
Dia 20.—Tara Palma, Vápór Constan¬ te, de 13 ton., cap. D. B. Palmer, con 9
mar. y piedra.
Dia 22.—Para Valencia, láüd S. José
de 38 ton., pat. D. C. Vicens, con 6 ma¬
rineros y corteza.
Dia 23.—Para Palma, laúd Interna¬
cional, de 27 tóUvpát. D. E. Pujol, coii 6 mar. y lastre»

PRIMER ANIVERSARIO

fea
m fea
H

DE I.V MUERTE »E

fea

CURA-PÁRROCO DE ESTA PARROQUIA

ia

1

fea m

( A. ®¡. B. I. )

J
m

Dia 30, á ias seis de la mañana, se cantará ün

oficio conventual; y todas las misas que se celebren

m en el altar mayor de la parroquia serán aplicadas

en sufragio del alma del finado.

18 ENSAYOS CIENTÍFICOS Y LITERARIOS
pequeños altozanos fácilmente redimibles á culti¬ vo, tendremos motivos más que suficientes para
excusar á nuestros mayores de la destrucción de unas obras que, hasta nuestros días, en Mallor¬ ca, no habían llamado siquiera la atención de los hombres de ciencia. Si algo se ha conservado es debido á que los muros del talayot han veni¬ do á quedar empotrados en la misma pared de
los bancales.
Nuestra afición á las antigüedades y el deseo de facilitar datos al que se proponga formar un
mapa arqueólogico de Mallorca, sin el cual será
difícil adelantar nada en el oscuro ó intrincado
laberinto de la prehistoria, nos ha movido á em¬ prender algunas escursiones á los puntos cuya posición topográfica indica que en ellos debieron
de existir los indicados monumentos, y en todos
hemos hallado vestigios de lo que buscábamos. De los que existieron en la huerta ño es po¬
sible sospechar siquiera en que lugar pudieran estar emplazados. El nombre de Claper d‘es Gentils que lleva una pequeña finca, junto á la Jínyasa, es lo único que induce á crecer que allí tuvo tal vez asiento una de esas grandiosas mo¬ les de piedra, que seria luego arrastrada por al¬
guna de las diluvianas inundaciones que han
sufrido, los terrenos circunvecinos.
Por otra parte, la constitución geológica del
valle, acusando la existencia del mar en toda la vega del Camp de S'a Má, y de un gran lago, tal vez el mismo mar, desde ia Mola al puebloy en los tiempos de la prehistoria, quizás durante la vida de los pueblos objeto de nuestras inves¬

PREHISTÓRICO
(i
tigaciones, nos revela el cuidado de buscar mo¬ numentos en donde no pudieron existir.
Hechas las precedentes observaciones, pasemos á ocuparnos del resultado de nuestros minuciosos
reconocimientos.
En los puntos denominadas Claper d’ es GeganSj
S' Olivar d’ es Fanás, Can Coll de Son Angeláis, he¬ mos recogido los datos siguientes:
l.° Con el nombre de Claper d‘es Gegants distingue el pueblo un pequeño terraplén exis¬ tente á la izquierda de la carretera de Fornalntx, antes de llegar al término municipal de este pueblo» Como no existe más que un trozo de pared del que debió ser monumento druídico, apenas daría lugar á la sospecha del origen de
esta construcción, si no hubiese nacido un olivo:
entre las jambas que formaban la puerta, orien¬ tada al poniente.
p.° Navetas.—A la izquierda del camino ve¬
cinal que conduce á Fomalutx por Binibassí, y en el punto denominado S: Olivar d‘ es Fanás, existen unos seis ó siete-; grandes montones de
piedras, claper's coiiío los' apellida el vulgo, eu
los cuales se conservan todavía restos de su cons¬
trucción primitiva, v .cuyas .formas y puerta, perfectamente orientada aí poniente ó al levante, acusan el fin á que fueron destinados. Otros Trece
ó catorce.: i&áü hay todavía de estos montones,
informes y próximos á desaparecer, por haberles quitado, con objeto de aprovecharlos en la nueva construcción de paredes de gran resistencia, los
gruesos cantos que formaban sus muros de sos¬
tén.
Los arqueóíogus dénomináron navetas á estos

POR D. JOSÉ RULLAN PBfiO.
monumentos, por la forma de nave vuelta al revés, que se les daba. La opinión general, es que servían de cementerio á los pueblos que los construyeron, aunque también pudieran ser ha¬ bitaciones familiares. (1).
Su forma varía désde la naveta vuelta á la
de un cuadrilongo; siendo de notar la existencia de uno de ellos perfectamente cuadrado, con sus paredes rectas y correspondientes esquinas.
Los cantos empleados en su construcción: pare¬ cen labrados y por lo mismo dichas navetas han de pertenecer á la edad del hierro.
A juzgar por el carácter de las paredes lateralas del indicado camino y que formarían parte del circuito) el monumento qne nos ocupa debió
de medir muchas hectáreas.- Lo poco que se con¬ serva es debido á la dificultad de reducir el te¬
rreno á cultivo y haberse utilizado las navetas para almacenar guijo.
y*
En él pequeño promontorio conocido coii eí
nombre de Can Coll) perteneciente al predio Son
Ángelats y junto aí camino vecinal de Deyá, se
conservan informes restos que dan lugar á lá sospecha de qu3 allí debió de existir otro- dé los
(1). Esto lo. eseribíaipros eji láfoá En' 1897desXpr&reÚíeroii' íodWá esía^
navetas, sirviendo las piedras de sus muros y el guijo de que estaban lle¬ nas para las obras de la carretera construida p'or los nuevos .propietarios1 de la finca para finir los predios de Bftlitx y Moncaire con Sóller. A fin de ver si en los mencionados monumentos se hallaba algún vestigio dig-' ño de llamar la atención del arqueólogo, visitamos repetidas veces aquaaquellos trabajos y solo pudimo.^bservar qué las aguas habían barrido ,/ descarnado el piso, antes que se rellenases de piedra.

4

SO LLETi

Tapóle» Correo»
SALIDAS
Lunes 2 tarde, para Barcelona (vía *óller).
Martes 5 tarde, para Barcelona (di¬ recto).
Miércoles 9 mañana, para Ibiza y Va¬ lencia; y 2 tarde para Mahón (vía Al¬ cudia).
Jueves, ninguna. Viernes 5 tarde, para Barcelona (di¬ recto). Sábados 9 mañana, para Ibiza y Ali¬
cante.
Domingos 2 tarde, para Barcelona ,(via Alcudia).
ENTRADAS
Lunes 10 mañana, de Barcelona (vía
Sóller), y de Mahón (via Alcudia).
Martes 9 mañana, de Ibiza y Alicante. Miércoles 9 mañana, de Barcelona (di¬ recto). Jueves 10 mañana, de Barcelona (vía
Alcudia). Viernes 2 tarde, de Ibiza y Valencia.

Sábados 9 mañana, de Barcelona (di¬
recto).
Domingos, ninguna.
SERVICIO DIRECTO ENTRE MALLORCA Y MENORCA
De Palma para Mahón, los sábados á
las cinco de la tarde.
De Mahón para Palma, los martes á
las cinco de la tarde.
FERRO-CARRILES DE MALLORCA
Servicio de Irenes para viajeros que re¬
girá desde el día 10 de Abril de
1898.
De Palma hasta Manacor y Felanitx. á las 7‘40 mañana, 2 y 6‘25 (mixto entre Empalme y Manacor y Santa María y Felanitx) tarde.
De Palma hasta La Puebla, á las 7‘40
mañana, 2‘30 y 6‘25 (mixto desde Em¬ palme) tarde.
De Manacor hasta Palma, á las 4
(mixto), 6‘30 mañana y 5‘15 tarde. De Manacor hasta Felanitx y La Pue¬
bla, á las 6‘30 mañana y 5‘15 (mixto en los ramales) tarde.
De Felanitx hasta Palma, Manacor y

La Puebla, á las 6‘40 mañana, 12‘15
(mixto hasta Santa María) y 5‘25 (mixto desde Empalme) tarde.
De La Puebla hasta Palma, Manacor
y Felanitx, á las 6‘55 mañana, 1 y 5‘25 (mixto hasta Empalme) tarde.

Tantos de parada y horas en que salen

las diligencias - correos de la, capital

para los pueblos del interior de la

isla:

Pueblos.

P. de parada.

HOIIAS
Salida Llegada

ABdraitx. . S' Arracó. .
Capdellá. .
Calviá. . .
Esporlas . .
Establiments. Estallen cha . Bañalbufar .
Puigpuñent.
Vallaemoaa.
Deyá .
Sóller. .
Buñola. .
Lluchmayor. Santañy . . Campos . .
Sansellas. .
Sta. Eugenia.
Felanitx . .
Algaida . .
Montuiri. . Porrera». .

Pelaires 98
.
. Pelaires 98
Sftntacilia
.
Santacilia
.
. P. del Olivar P. del Olivar
.
P. del Olivar
.
. P. del Olivar P. del Olivar
.
. San Miguel, 84 San Miguel, 84 San Miguel, 80 San Miguel, 80
. Bauló, 6 . Baúl ó, 6 . Bauló, 0 . P. de S. Antonio . P. de S. Antonio . Mercadal, 13 . Mercadal, 13 . Mercadal, 13 . Mercadal, 13

2 tarde

2

*

2

9

2

»

2

»

2

»

2

*

2

2

*

2

•

2

•

2

»

2

9

2

9

2

•

2

9

2

»

2

9

2

9

2

9

2

9

2

9

7 mafi.* 7. 8> 8» 9» 9* 9» 9* 9. 8» 8* 8» 8» 8‘30 id. 8‘30 . 8'30 . 8'30 » 8‘30 * 6 man.* 6. 6• 6»

MERCADOS DE MALLORCA
Se verifican todos los días de la sema¬
na: el lunes, en Manacor; el Martes, en Montuiri; el miércoles, en Sineu; el jue¬ ves, en Inca; el viernes, en Lluchmayor; el Sábado, en Palma; el domingo, en Binisalem, Pollensa y Sansellas.—En Pal¬ ma, siendo fiesta mayor el sábado, se traslada al viernes anterior, y siéndolo
el Jueves se traslada al miércoles el de
Inca, lo mismo que en la Semana Santa. El martes de esta misma semana hay mercado de ganado lanar en Binisalem.
Los jueves, viernes anteriores, interme¬ dios y posteriores á los días en que ce¬ lebran ferias en Inca y Lluchmayor no hay mercado.
FÉRIAS EN MALLORCA
ABRIL.—Domingo, 24, Sta. María. MAYO.—Domingo, 1, Sineu, (Fira de Maitx).—Jueves, 5, Inca, (Dijous bó). —Domingo, 8, Sóller y Felanitx.—Do¬ mingo, 15, Sansellas.—Domingo, 29, Ma¬ nacor y Binisalem.

JULIO.—Miércoles, 20, Felanitx.— Domingo, 24, Manacor.
AGOSTO. —Domingo, 14, Sineu.— Domingo, 28, Felanitx.
SEPTIEMBRE.—Domingo, 18, Ma¬ nacor.—Martes, 27, Felanitx.—Jueves, 29, Lluchmayor.—Viernes, 30, Lluch¬ mayor, Jiro.
OCTUBRE.—Domingos, 2, 9 y 16, Lluchmayor.—Domingo, 23, Inca y Fe¬ lanitx.—Domingo, 30, Inca.
NOVIEMBRE.—Domingo, 6, Inca. —Sábado, 12, La Puebla.—Sábado, 12, Alcudia.—Domingo 13, Muro y Pollen¬ sa.—Jueves, 17, Inca, (Dijous bó).—Do¬ mingos, 20 y 27, Binisalem.
ESTACIONES
TELEMÁTICAS 1 TELEFÓNICAS EXISTENTES El BALEARES
TELEGRÁFICAS: —Alayor.—Alca-
dia.- -Andraitx. — Artá.—Ciudadela.— Felanitx.—Ibiza.—Mahón.—Manacor. —Palma.
TELEFÓNICAS: -Sóller.—Palma.

Los amando» que se inserten en esta sección pagaran: Hasta tres inSer cienes á razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta tinco inserciones á tazón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
El valor minimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
Ae que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬
rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬
ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporclóon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Loe snscriptores disfrutaran una rebaja de na 25 ñor ciento.

SERVICIO DECENAL flMCION >ni DIABETES POR EL

lite le

VINO URANADO PEPSICO

por el magnifico y veloz vapor
LEÓN DE ORO
Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
SENSÓL ER.—D. GuilermoBernat,cale del Príncipe n.° 24. EN BARCELONA.—Sres. Rosich Caries y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5.

LA CATALANA
COMPAÑIA DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES
AUTORIZADA POR ^H3A.Xj DESOIR,ETO de 25 AGOSTO 1885

"La Catalana,, asegura á prima fija contra incendios todas las pro¬ piedades, tanto muebles como inmuebles y mercancías que el fuego pueda destruir ó deteriorar, como así mismo los estragos causados por el RAYO ó por las EXPLOSIONES de todas clases, haya ó no
incendio ó combustión.
El importante desarrollo que ha obtenido esta Compañía se de¬
muestra por los siguientes datos: Capitales que ha garantido desde su fundación:
Total Pe»eta» 2,505.000,299*97.
Siniestros pagados desea.© sn creación
Total 4.260 siniestros que importan Pesetas 5.417,14I‘08 Capital social y reservas 30.000.000 Pesetas.
DIRECCIÓN GENERAL EN BARCELONA: Calle Dormitorio de San Francisco n.° 5.—Director Gerente, D. Fernando de Délas.
DIRECCIÓN EN MALLORCA: Calle de Seriüá n.° 21-1.°—Subdirector, D. José Arbós Mestres.
AGENCIA EN SÓLLER: Plaza de la Constitución n.° 18—1.° — Agente, Salvador Elias Capellas.

SEGUROS DE VIDA
POR EL

k SEGUROS MARITIMOS
POR LA
mu Biimu-miii.

SOCIEDAD BARCELONESA DE ODANOS
BARCELONA

DE
J. TORRENS, Farmacéutico
El primero y único elaborado en esta forma en España, mucho más económi¬ co y de mejores resultados que sus simi¬ lares del extranjero, está preparado con todo esmero por procedimientos cientí¬ ficos bien experimentados y acreditado como un reconstituyente sobradamente enérgico para suprimir la eliminación del azúcar de glucosa en toda* las per¬
sonas afectadas de la enfermedad deno¬ minada Diabetes.
DB VHSKTTA.:
En Barcelona, Sociodad Farmacéutica Española, —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copifias.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Borraude*.—Sóller, Far¬
macia de J. Torrens.
PANADERÍA
DEL MORO VIEJO
DB
Bartolomé Bastañer Boyé
SINDICATO 163—TAHONA N.° 48 PALMA DE MALLORCA
PREMIADO CON MEDALLA DE ORO en la «Exposición Balear»-Sóllbr-1897
Esta antigua y acreditada pa¬
nadería envía aemanalmente gran¬
des pedidos de pastas especiales para la villa de Sóller, como son: cocas, craspelU, galletas y similares.
Se dá comisión á las tiendas
y vendedores.
DE
INULA HELENIUM
Con estas píldoras, preparadas por J. Torreas, se cura pronto y radicalmente la Leuoorm ó (flujo blanco), la Anemia y Clorosis (colo¬ res pálidos), la Dismenorrea (ó difi¬ cultad en el ménstruo), la Ameno¬ rrea (ó supresión del mismo), la debilidad, flaqueza y cuantas mo¬
lestias ó enfermedades reclamen un
exitante poderoso y enérgico.
3DHS VENTA:
En Barcelona, Sociedad Farmacéutica Española, —Farmacia del Dr. Pizá.—Palma, Centro Farma¬ céutico.—Farmacia de las Copiñas.—Málaga, Far¬ macia del Dr. Pelaez y Barmudez.—Sóller, Far¬
macia de J. Torrens.

HISTORIA DE SÓLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.® mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona ....
INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬
tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de
120 páginas, encuadernado en rústica

Ptas. Cts.
20*00 1 ‘75

CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBÁCEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto
Balear. Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica . . .

2*50

CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente

publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas,
encuadernado en rústica

D50

Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sinceridad»
—San Bartolomé, 17—SOLLER.

♦Tinta negra Siglo XIX+Tinta comunicativa+Tinta violetal ❖Tinta carmin+Tinta para sellármete., ete.m
La hay en venta en el establecimiento h&
BIHCIRIDAD-San Bartolomé-17-SOLLER.

10

¡p
m

LEGÍTIMO DE PUERTO-RICO

á 7 Reales litro.

Se vende en casa de Pedro Antonio Pizá,—Calle
del Pastor,-—SÓLLER.

L’ UNIÓN
Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬
SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social .....
Reservas
Primas á cobrar. . . .

10.000,000 8.705,000
74.287,038

Francos
,, „

Total . .

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „

Siniestros pagados . . .

194.000,000

„

SEGURO DE COSECHAS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, loa de

trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari-

tUna, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

DÁMIAI FBOHIEBA En la calle

GUANO POMÉS-POMAR
el más acreditado, el más barato y el de más con¬ sumo de España
A 31 pesetas saco. Tomando ÍO sacos á
30 pesetas id.
DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE
D. MIGUEL COLOM
CALLE BEL B.ÍB.-KOL I^EU-(Baleares)

LA SOLLERENSE
DB
JOSÉ COLL
CERRERA j PORT-BOU (Frontera íriaco-espatila) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencié especial para el trasbordo y reexpedición de naranias, frutas frescas y pescado*.

MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).
Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do vehtaj o sámente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.
VENTAS AL POR MAYOR

naranjos y palmeras en macetas para vender; también los hay de plantel.
Desea venderse una
casa cómoda, nueva y espaciosa,
situada en la calle del Padre Baró,
de esta villa.
Dará informes Sebastian Sbert, calle del Pastor n.° 47.—SÓLLER.
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»