|
álo XIII.--2.a EPOCA.—NUM. 570 SABADO 30 DE ABRIL DE 1899 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—General Pavfa-7-Arecibo (Pto.-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION Y ADMINISTRACION: Juan Marqués 7 Arbona. 4 Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EspaSa: 0’50 pesetas al mes. j ° ADBLABTAD<> Francia- 0 75 francos id. id. LpAfirv atítpt a tvt1 a nr* América: 0’20 pesos id. id. Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria EL USURERO Luciano Borcino era uno de esos seres que por desgracia tanto abundan en la sociedad. Avaro, todos los medios encontraba lícitos con tal que de ellos se derivara como consecuencia el interés. Tacaño tanto como codicioso, las mi¬ serias humanas jamás enternecieron su corazón de roble. Las lágrimas de la desgraciada viuda á cuyos hijos dejaba á la miseria, eran tonterías más ó me¬ nos justificadas pero nunca procedentes. No quiso contraer matrimonio, por¬ que le horrorizaba la idea de que otra persona compartiera con él el pan á tanta costa adquirido. Luciano amontonaba tesoros y más tesoros á fuerza de privaciones y era su¬ mamente rico. Pero no contó con que los años no en balde transcurren. Cierto día, miróse por casualidad en un pedazo de espejo, y vió con asombro su frente rugosa y canoso su pelo, y pensó como piensan á cierta edad los que han llevado una vida licenciosa y plagada de ignominias; en reconciliarse con Dios, de quien tan lejos estaba mer¬ ced á sus iniquidades. Entró en una iglesia, se acercó á un confesionario y muy contrito pidió per¬ dón de sus pecados. —¡Es necesario restituir para obtener perdón de Dios! le dijo el Cura. —¿Como? restituir lo que... lo que... objetó Luciano. —¡Dios así lo quiere! añadió el sacer¬ dote. Marchóse Luciano prometiendo que así lo haría. Llegó á su casa, abrió sus armarios, contó sus millones... ¿Y he de abando¬ nar tanta riqueza? Quiso engañar á Dios como había en¬ gañado á los hombres, y buscó otro confesor; denunciados sus pecados oyó de boca del nuevo juez las mismas sa¬ cramentales palabras ¡hay que restituir! —¡No hay más remedio... restituiré! Hizo un espurgo de entre sus víctimas de menor cuantía, á quienes llamó y entregó las cantidades que á su juicio les había cobrado injustamente. Con esta buena acción creyó lavadas sus muchas culpas, y esperó tranquilo la muerte. Esta no se hizo de esperar y Luciano murió de un ataque cerebral. II ¡Que nadie pase sin mi permiso! dijo una voz imperiosa; pero tan imperiosa, que no podía ser sino de Dios. Y era en efecto de Dios, que daba órdenes á San Pedro para que contuviera la natural impaciencia de lo menos un centenar de personas que pugnaban por entrar en el cielo á viva fuerza. —Señor—dijo humildemente S. Pedro; —todos pugnan por entrar primero, pe¬ ro quien demuestra mayor empeño es Luciano, el usurero á quien vos rae te¬ néis encomendado os advierta su lle¬ gada. —¡Que pase con preferencia á todos! —dijo aquella imperiosa voz;—y San Pedro, desatendiendo las reclamaciones de los que se creían con derecho prefe¬ rente á ser llamados, cogió á Luciano por un brazo y de un'tirón lo colocó de¬ lante de Dios. Luciano interpretó aquella deferencia de Dios para con él, por las buenas obras que recientemente había ejecuta¬ do, y cariplácido miraba al Padre Eter¬ no, como adivinando la bienaventuran¬ za que le tenía reservada. —¡Luciano—dijo Dios.—¿Con cuanto dinero contabas el día que dejaste de trabajar y te dedicaste á los negocios usurarios? —Sólo con mil pesetas, respondió tí¬ midamente Luciano. —¿Y cuanto has dejado en el mundo el día de tu partida? —No sé... poco más ó menos... dos mi! pesetas. —¡Mientes, y pretendes engañarme como es tu sistema! Dejaste dos millo¬ nes que son los que mis ministros y apoderados én la tierra te aconsejaban restituyeras. La restitución se entiende de toda la cantidad robada. Sólo hubie¬ ras disfrutado de los goces de esta mi mansión si te hubieras quedado con tus mil pesetas. Las malas acciones te las hubieran perdonado mis confesores. Así, pues, eres indigno de morar en es¬ te celeste imperio, y te condeno... —¡Al infierno! dijo San Pedro, que á esta sazón había cerrado la portería para ver en que sentido se fallaba la causa d9 Luciano. —A un castigo peor cien veces que el infierno añadió, Dios; le condeno á que vuelva al mundo y vea el uso que ha¬ cen sus herederos de las riquezas á tan¬ ta costa amontonadas por este vampiro de la humanidad. J. J. Notas de actualidad Insensatez «yankee» La Historia nos ofrece en sus páginas múltiples ejemplares de monstruosos déspotas que, creyéndose ungidos por la insania de un supuesto derecho divino* atropellaban la humanidad y la justi¬ cia, pisoteando á los humildes y á los débiles; pero no se había dado el caso de que un pueblo de setenta y un millones de almas se creyese también soberano por derecho divino, y en virtud de esa aberración sugestionado por los corte¬ sanos de la plebe, falsease su concien¬ cia, hasta el punto de perpetrar las más bajas imposturas para disfrazar los.mó- viles ruines de su codicia. Si el delirio de graudezas pudiese en¬ carnar en los pueblos, creeríamos que los yankées ahitos de riquezas, se sien¬ ten atacados en masa de ese desvario ambicioso que sólo germinaba en el pa¬ sado en algún autócrata sujeto al vérti¬ go de las alturas del poder. El cuerpo social de la Unión Americana, acaso por la rapidez de su crecimiento, sufro hoy un amago de insensatez colectiva por plétora y embriaguez de riqueza. Se le ha subido la soberbia á la cabeza: el plebeyo, envanecido, ultraja al que fué señor y conquistador de un mundo; el mercader sajón, que no puso ni una gota de sangre suya en el descubrimien¬ to, pretende arrojarnos de allí. La magnitud del continente norte¬ americano, la fecundidad de una tierra inexplotada, la abundancia de sus ríos y lagos navegables, el hallazgo continuo de minas, han atraído á su seno podero¬ sas corrientes de emigración, que le han hecho pasar en cien años de cuatro mi¬ llones á setenta y uno, multiplicando al igual de su población su riqueza, que se vierte al mundo por 291.320 kilóme¬ tros de vía férrea, 6.595 vapores propios y doble número ingleses, importando 779.725.000.000 de duros, y exportando 863.200.000.000, cuyo comercio colosal no satisface todavía su inextinguible avaricia. El ansia de poder que el dinero in¬ funde á esos millonarios improvisados, la acción sugestiva de una prensa venal y corrompida cual ninguna, la reper¬ cusión electoral en sus grandes ciuda¬ des, la tenacidad de los políticos de ofi¬ cio que se han apoderado de sus Cáma¬ ras compradas á pagar en Cuba, han producido allí la obsesión de la fuerza, el delirio del poder, la ambición de grandezas militares, la idea de la mag¬ nitud de la omnipotencia americana; obsesión que anubla su inteligencia, embota el sentido y pervierte la concien¬ cia, impidiéndoles ver la realidad pa¬ tente de que esa aglomeración hetero¬ génea no es ni puede ser una nación orgánica y única, dueña y capaz de po¬ ner en acción su energía viva. No. No puede ser una nación cons¬ ciente, responsable, ese amasijo de in¬ gleses, alemanes* irlandeses, negros, indios, chinos* mulatos, mestizos, mez¬ clados con descendientes de españoles, pieles rojas y puritanos. No. No están incorporados al espíritu nacional los 9.249,547 extranjeros que van á esa in¬ mensa hospedería á enriquecerse; no lo están tampoco los indios que vagan por las praderas, ni los 58,806 recién dominados; no viven sino enquistados en el organismo nacional esos siete millones de negros y ese millón y me¬ dio de mulatos, separados de los sajo¬ nes por el desprecio diario que mantie¬ ne á distancia á esa raza inferior; no puede caber unidad de espíritu donde pululan las sectas religiosas al infinito, dividiéndose en católicos, metodistas, bautistas, presbiterianos, luteranos, dis¬ cípulos de Jesús, episcopales, congrega- cionistas, reformados hermanos unidos, sínodo alemán, santos del juicio final, evangélicos, judíos, amigos, mormones, masones, etc., etc. No. La socie¬ dad allí es un conglomerado anárquico, mezcla confusa de razas europeas, afri¬ canas y asiáticas sobre la base casi ex¬ tinguida de un pueblo americano de raza cobriza, impíamente exterminado por esa República que presumo de cris¬ tiana. No. Los yankees no son un pueblo con una historia, con una tradición, con una civilización heredada, con un honor consubstancial que les haga á todos so¬ lidarios. No sienten la pátria; no pue¬ den sentirla esos expatriados advenedi¬ zos, á quienes la codicia une al suelo momentáneamente como el ave do paso la comida. Todo es allí postizo, provisio¬ nal, improvisado, pasajero, para ir ti¬ rando. Es algo así como una féria per¬ manente donde cada cual busca sii ga¬ nancia. Son aventureros libres acampa¬ dos en grandes metrópolis hechas de prisa y á cordel para que sirvan de hotel á gente movediza. Aquello no es un pueblo de la misma sangre, sino Una masa donde fermenta la anarquía, la disolución la disgregación, de los ele¬ mentos componentes. Reina allí la indisciplina social, la in¬ coherencia en las ideas, la precipitación en los juicios, la celeridad en las deci¬ siones, la falta de madure^ mental, el caos de todos los derechos é institucio¬ nes superpuestos, ensayados é imagina¬ bles. Son rudos obreros sin pátria. bar¬ nizados por una civilización de talco; una democracia brutal, grosera* sin educación de fondo, sin palabras socia¬ les. sin urbanidad, sin distinción ni crianza. Instruidos de prisa, los que lo están, acaparan las ideas de Europa pa¬ ra ponerse presentables y á la última moda. Pretenden en poco tiempo lo que Europa ha elaborado en siglos. Son al¬ go así como el obrero atiborrado de lec¬ tura indigesta de periódicos* pero §ia una educación fundamental. Por eso es tan escasa la producción científica, dada la cifra de su población. Si aquello fuera la imágen fiel de una democracia, tendríamos que maldecid los demócratas el federalismo y la de¬ mocracia. No lo es, no puede serlo. Sólo ha adoptado de la democracia la forma externa. Pero, en el fondo* es una de¬ magogia corrompida, ignorante y soez* que ha abdicado de todo sentido moral; aún en los que asumen su dirección» La esencia de la democracia es la virtud* el saber y la responsabilidad, gobernán¬ dose dentro de la paz y el trabajo, como hace Suiza. Pero los yankees, que han imitado las formas más perfectas de go¬ bierno sin asimilarse el fondo* preten¬ den copiar ahora lo malo de Europa: 1* guerra y la conquista» Es la eterna manía del plebeyo enri¬ quecido; necesita historia; timbres he-3 ráldicos* títulos, ejecutoria de nobleza/ uniformes y entorchados. No quiere fundar el honor en lo interno* sino en lo de fuera* en los honores, en vanida¬ des y apariencias; en la exhibición aris¬ tocrática de un plumero, de unos galo¬ nes* de uu distintivo ficticio. Y van á buscar ese honor que les fal¬ ta en un duelo desigual con un pueblo épico» Ellos saben que nuestra historia es una epopeya viva, empezada en Sa- gunto y Numancia* continuada durante ocho siglos de pelear contra los árubes* y espléndidamente coronada en el des¬ cubrimiento y conquista de América y Oceanía. Nos creen ya al «abo de nues¬ tras fuerzas, y por eso se nos atreven» Necesitan de Guba* nuestra última hija» y por ende la más querida, y la piden con toda urgencia* como si fuésemos un pueblo de mercaderes capaces de ven¬ der nuestra sangre. La insensatez y la vanidad les ciegai los millones les enloquecen: la pujanza de stt crecimiento les hace juzgarse unos colosos que nos van á aplastad en breve tiempo. No nos aplastó Napoleón, que era un coloso de verdad, y mal lo hará ese pueblo de milicianos nacionales, sin disciplina* sin ejército* sin idea del ho¬ nor, que busca querella por una mer¬ cancía. No son los más los que vencen: China con doscientos millones de habitantes.- acaba de ser derrotada por el Japón que sólo tiene cuarenta» Somos el antemural de la América e«- a») FOLLEllSÍ LA INSTITUTRIZ que no existe, y cumpliré, llamando á Blanca hija mía, la voluntad de la que Dios se llevó para sí.— El anciano, dominado por su conmo¬ ción, calló. Aquella naturaleza fría no pudo resis¬ tir el recuerdo de su hija; su cabeza ca¬ yó entre sus manos y viéronse correr las lágrimas entre sus dedos. Los dos jóvenes respetaron el dolor de su maestro. Por fin, el doctor Muller levantó la cabeza y dijo con voz aún conmovida: —Enrique, mandad que venga esa desgraciada. —Un momento,—dijo Enrique:—su¬ puesto que vos. Doctor, creéis que es inocente y que vuestra angelical hija lo sabía de cierto, supongamos también que nada ha pasado. Nadie sino Ricardo sabe el secreto, y Ricardo callará. Blanca sera siempre vuestra hija, concluirá la educación de la mía, y después irá á reunirse con vos en Alemania, —Y yo—dijo Ricardo—la creo tan inocente como la creéis vos. Recordad, Doctor, que Blanca vivió poco menos que aislada, que nunca tuvo padre ni madre, pues con las discordias del ma¬ trimonio Hoendel no podía simpatizar con los autores dé sus días. Su padre era indiferente con ella, y su madre la aborrecía á causa de la diversidad de creencias. No hay duda que Blanca en¬ contraría á su paso un hombre que á él dedicaría todo el tesoro de ternura que su corazón encerraba; y me queda me¬ nos duda desde el momento en que la quise hacer mi esposa y ella me confesó que era víctima de otra pasión. El hom¬ bre á quien ama Blanca es un misera¬ ble que la ha comprometido, y ha visto con ojos serenos á la inocencia casti¬ gada. —Pero.—observó Enrique.—según se lee en la Ilustración de Berlín, la casa donde aconteció el ase.-inato no tenía más que una salida; ésta era la de la ca¬ lle en la cual estuvo constantemente apostado el vigilante nocturno y no vió salir á nadie. —Esperad,—dijo el doctor Muller.— esto no es exacto; yo visité á Hoendel, y la casa tenía un jardín con una puerta que daba á una calle desierta de los ba¬ rrios extremos de la ciudad: por allí, no hay duda, escaparía el infame y cobar¬ de que comprometió á la infeliz:. —Es preciso interrogar de nuevo á Blanca,—dijo Enrique. —Es inútil,—observó el Doctor;—co¬ nozco á Blanca de niña, y callará. La que ha sufrido diez años de cárcel entre seres degradados y criminales, y ha guardado silencio, no hablará por más que se la pregunte. —Doctor,—dijo Ricardo con entusias¬ mo,— yo soy la causa de la mayor par¬ te ¿le los disgustos de Blanca: aquí, en España, dije á Enrique que era ella la matadora de su padre; pero, como vos. no lo creo ahora. Si Blanca quiere olvi¬ dar esta pasión que la tiene subyugada, si trata según se merece al infame y co¬ barde que la comprometió, abandonan¬ do su recuerdo, yo la ofrezco otra vez mi mano. Nada le preguntaré, y si un día, siendo mi esposa, me ama lo sufi¬ ciente para hacerme esta confidencia, la recibiré con alegría; pero si trata de en¬ volverse con el velo del misterio que la encubre, juro respetar eternamente su secreto y no querer penetrar nunca el arcano que oculta el crimen que se le imputa. —-Gracias* Ricardo,—dijo el Doctor tendiéndole las manos;—pero ni Blanca ni yo permitiríamos semejante abnega¬ ción. Cuando Blanca pueda decir con la cabeza erguida: «soy inocente», y nom¬ brar al matador de su padre, entonces será la espora de quien le parezca; antes no. La esposa debe ser honrada y pura, y una mancha de sangre es una man¬ cha en el honor. Blanca, lo repito, no puede soñar en ser !a esposa de nadie. Debe permanecer soltera toda su vida y no legar á nadie su oprobio. Llamadla, Enrique, si os place, —añadió el Doctor conmovido. Enrique llamó, y compareció Benito. —Que venga la señorita Ursula,—dijo Enrique. Algunos momentos después apareció Blanca azorada, como siempre que se la llamaba; pero al ver al Doctor dió un grito, se arrojó en sus brazos y exclamó: —¡Ahí ¡Padre mío! Y apoyando su cabeza en el hombro del anciano, rompió á llorar. Después, cogiendo las manos del Doc¬ tor entre las suyas, le dijo con vehe¬ mencia: -¿Me lleváis con vos á Alemania!, no es verdad? —Sí, hija mía,—dijo el Doctor,—para ^ esto he venida. Sé lo muy desgraciada que eres. Pasado mañana partiremos, no á Francfort, sino á una casa solitaria que he adquirido á orillas del Rhín. Allí ni tu ni yo seremos conocidos. A nadie vi¬ sitaremos* y tu, hija mía* más tarde ce¬ rrarás mis ojos, como cerraste los de mi hija. Enrique se acercó á Blanca y dijo: —Disponga Y. que se aloje al Doctoí* en uno de los aposentos mejores de esta casa. Y añadió en Voz baja: —Después quiero hablar ccn V... Blanca salió y volvió ál instante,* acompañando al Doctor al aposenta qüe’ le destinaron. XII. íiÁ LIOSA THB. Enrique' aguardaba en el sáfióíi y es¬ taba conmovido; su semblante demuda-' do denotaba que acababa de tomar uná resolución suprema. Los pasos ligeros de tftfa persona le? ■ hicieron letaóftar íá cabeza, y vió á Blanca entrar en el salón. Enrique ls condujo por la ifíttnú al sofá, y se sentí? en una silla juntó á eíla, Guardó tín' rato de silencio’, pües stí turbación era grande; pero la jóve» es¬ taba tanto ó más türbadá que él, Por fin Enrique dijo: —Blanca, cuando Y. vino á ésta 6a«* SOLLER pañol-a. y amando la paz, iremos forzo- ros sin duda, pero siempre ineficaces goista, el atropello y la infamia, coro¬ —Los penados de Ceuta han elevado los cuarteles fiel Carmen y de San Pe¬ *amente á la guerra porque la nobleza por culpa de las autoridades de los Es¬ nando el siglo con una perfidia que al Gobierno una petición en súplicas de dro, en los cuales dichas tropas han de nuestra sanare nos obliga á defen¬ tados Unidos, que han solido llegar al jamás podrán borrar ya de las páginas que se les permita contribuir á la sus¬ sido alojadas. der la herencia de nuestra familia inter¬ muelle cuando.ya había zarpado el bu¬ de la Historia. cripción nacional iniciada para la com¬ Los manifestantes que han acudido á nacional. á quien pretende despojar el que que se .pretendía detener. Con que La razón ha sido ahogada por la voz pra de barcos de guerra con el importe esperarlas se han dirigido luego por las .yanhee advenedizo. en este servicio se hubiese empleado la brutal de los cañones; planteada la de un día de su pan y rancho, y que vías más céntricas hasta la plaza de A pesar de la compenetración de vigésima parte de las fuerzas navales cuestión en ese terreno, los cañones es¬ además se les señale un puesto de peli¬ Cort, en cuyo punto desde el balcón de nuestro espíritu con el de la América que ahora estamos rebuscando por todas pañoles contestarán. gro para la defensa de la integridad de la Casa Consistorial, lo mismo el martes española, pelearemos solos, aislados, sin partes para lo que ha dado en llamarse la patria en el inminente conflicto con que el jueves dirigieron la palabra al -ayuda de aquellas naciones que nos re¬ defensa nacional, hubiéramos sacado la los Estados Unidos. público el Gobernador civil y el Alcal¬ conocen como madre, y que únicamen¬ única fuente que mantiene viva la rebe¬ Otro rasgo de Eulate —S. A. R. el príncipe Alberto de Mó- de pronunciando patrióticas frases y te nos compañan con sus simpatías. lión. naco, capitán de navio de la Armada dando las gracias al pueblo por la ele¬ Pero sepan los hispa no-americanos Algunos partidarios de la guerra han Con fecha 17 de ÜJarzo escriben desde española, ha dirigido á S. M. la Reina vación de sentimientos que ha demos¬ que el batirnospor el honor, nos bati¬ dicho que debe hacerse responsable á la Habana á un amigo del Diario de una expresiva carta, en la cual, lamen¬ trado, después de lo cuál haiise disuélfó mos, por ellos, conteniendo la pujanza España de la catástrofe del Maine, sea ó Mataré una preciosa carta de la cual tando con frases tan entusiastas como li¬ las manifestaciones. •sajona que trata de absorber y extin¬ no su Gobierno culpable de ello; pero extractamos los siguientes párrafos: sonjeras para nuestra nación, que los El total de las fuerzas que hasta el guir la sangre hispana difundida por supongo les será muy difícil sostener «¿Sabes como recibieron ai Vizcaya deberes de su cargo no le permitan so¬ presente han desembarcado en el puerto todo el Continente. esta afirmación, pues aiín cuando su los Estados-Unidos? Te lo contaré tal licitar un puesto activo en la escuadra, de Palma se compone de tres compañías 876.5a.a 321.a 456.a regionales 321.°.¡Queelprimercañonazosealaseñalnegligenciafuesecausadeldesastre,su «de una liga entre toda la familia his¬ responsabilidad sería discutible. /¿No se pa nal ocurre á los'que tal dicen que esta re- José Mama Escudér. gki obra lo mismo en pro que en contra de ellos? Si España tiene obligación de garantizar la seguridad de nuestros barcos en sus puertos, también nosotros “Verdades dichas por un «yankée» El periódico inglés The Daily Telegraph ha publicado, el mismo día en que el Presidente de la República de los Estados Unidos sancionaba la brutal agresión á España, un artículo intere¬ santísimo que demuestra que el insen¬ sato é-inicuo atentada contra nuestra soberanía se ha consumado desoyendo las voces serenas 4e la razón y de la jus¬ ticia. Que ambas están de nuestra parte «s cosa sabida y sentida por todo pen¬ samiento y todo corazón español; más place rerlo consignado por un ciudadano norteamericano, y más cuando tiene la importancia del notable hombre público y ex-miuistro Mr. E. J. Phelps. cuyas opiniones, expuestas antes de estallar el conflicto, reproduce el diario londonen¬ se, bajo el sugestivo título de «Un lla¬ mamiento á la sensatez», y nosotros traducimos fielmente. «No es creíble,—dice Mr. Phelps, en su importante comunicación al Gober¬ nador L. P. Mor ton—que la mayoría in¬ telectual del pueblo americano, esa ma¬ yoría que puede contarse por su peso y por su número, sea partidaria de una guerra innecesaria, y mucho más cuan¬ do, pura provocarla, es preciso atacar á un vecino amigo y más débil, sin que pueda justificarse por ningún principio de derecho internacional. España es una nación amiga, y siem¬ pre lo ha sido. El agitador más infati¬ gable, el mayor propulsor de la guerra no ha podido encontrar en ninguna historia, desde que este país nos fué mostrado por Colón, el menor motivo de combate entre uno y otro país. Es¬ paña no nos.ha atacado, ni se propone hacerlo; ha hecho cuanto le ha sido po¬ sible para impedir las hostilidades; lu¬ cha con una insurrección contra el Go¬ tenemos que garantirle que en los nuestros no se alistarán y saldrán expe¬ diciones armadas contra sn Gobierno, y si hay responsabilidad para ellos, lógi¬ camente -debe haberla para nosotros. Obtuvimos lo millones de Inglaterra por los daños que nos causó el Alabama (que solamente se fabricó, no se armó, en aquel país.) fundándonos en que por parte del Gobierno inglés no había ha¬ bido la vigilancia debida para impedir la salida de aquel buque; ¿puede poner¬ se en duda que sería un caso mucho más grave de negligencia para nuestro Gobierno, si se sometiese á un tribunal de arbitraje las salidas de las expedicio¬ nes á favor de los insurrectos cubanos? Son estos un cuerpo de hombres de número incierto, que se esconden siem¬ pre ó huyen, sin capital, sin gobierno organizado, y sea lo que sea la Junta de Nueva York, simples bandidos que han estado haciendo lo que ellos llaman guerra, con crímenes no admitidos en ningún país civilizado como propios de la guerra, destruyendo las casas, ha¬ ciendas é industrias de los contrarios, hasta que han destruido todo, volando trenes que sólo conducían pacíficos, y asesinando á sangre fría á un oficial es¬ pañol que. bajo la salvaguardia de la bandera blanca, iba á ofrecerles la au¬ tonomía. Sus fuerzas se componen de cubanos renegados, negros, mulatos y aventureros de los Estados Unidos y de otras naciones. ¿Es esta la causa que sostenemos? ¿Puede considerarse como obra <1“ humanidad ir contra el gobier¬ no establecido en la isla de Cuba, para entregar la población en manos (letal gentuza? Es esta la intervención que nos proponemos, derramando más san¬ gre y llevando á Cuba otra calamidad nueva á costa de otra mayor para noso¬ tros? Un sólo millón ó unos cuantos de los bierno, y porque el teatro de la guerrra Ceta a más de tres mil millas de la ma¬ dre patria, no ha podido recoger el fruto de sus sangrientos esfuerzos; pero es indudable que la rebelión hubiera con¬ cluido por falta de medios en los rebel¬ des, si no hubiera sido ayudada y ali¬ mentada por las continuas expediciones de nuestro país, violando asi nuestras propias leyes de neutralidad y las obli¬ cientos de millones que la guerra nos cuesta, bastarían para este objeto, úni¬ camente con detener las expediciones que salen de nuestros puertos alimen¬ tando la insurrección. La guerra aca¬ bará cuando dejemos de pactar con bandidos. La humanidad de la paz es más fructífera que la humanidad déla guerra.» Tales son. fielmente traducidas, las gaciones sagradas de los tratados. Nues¬ tro Gobierno no ha patrocinado, es ver¬ dad, estas expediciones, y sí hecho al¬ gunos esfuerzos para impedirlas, since¬ las palabras de Mr. Phelps. en las que vibra hondo sentimiento de razón y de justicia. A ellas ha preferido el Gobier¬ no ya altée, arrebatado por la ola jin- como lo lie oído repetidas veces y con referencia á los que asistieron al acto. «Llegado el Vizcaya á Nueva-York, acercóse el práctico del puerto manifes¬ tando al comandante ó al heróico capi¬ tán de navio D. Antonio Eulate, que no leerá permitida la entrada, pues con lo ocurrido con el Maine el pueblo yankee estaba de luto y la presencia de un bar¬ co de guerra español podía dar lugar á desagradables manifestaciones. »E1 comandante contestó al práctico que nada tenía que ver con lo dicho, que él se limitaba á cumplir las órdenes recibidas, y por lo tanto que se disponía á franquear la entrada, saliera como sa¬ liera . »Al efecto, entró y saludó al pabellón americano con las salvas de ordenanza, pero al apercibirse que los fuertes de la capital no contestaban su saludo, man¬ dó cargar dos cañones con pólvora sola, pero basta la boca, y los disparó, no qudando en Nueva-York vidrio sano. Inquirida por las autoridades de mari¬ na la razón de aquellos estallidos, con¬ testó el insigne marino español: O sa¬ ludan al pabellón español ó salga como salga bombardeo Nueva-York. Esta va¬ liente intimación produjo sus efectos, y los fuertes hicieron los saludos de orde¬ nanza. »Pero no paró aquí el heroísmo del representante de la marina española. A poco invadieron los alrededores del Viz¬ caya multitud de lanchas cañoneras con reflectores y focos eléctricos que hasta llegaron á impedir que se asomaron en la cubierta del acorazado sus tripu¬ lantes. Tampoco se avino á esta impertinen¬ cia D. Antonio Eulate, sino que man¬ dando arriar cuatro botes de á bordo, convenientemente tripulados dirigióse al que mandaba las lanchas para que despejaran su contorno, y replicando éste que aquello no era sino para guar¬ dar y proteger al acorazado, ordenó el señor Enlate que se retirasen, pues de lo contrario mandaba entrar al aborda¬ je; ya para su seguridad se bastaba él solo. ¡Bendita sea la madre que tiene tan gallardos hijos!. ¡Viva España! ¡Viva la marina española! ¡Viva el ejército español!» Por la Patria La Sociedad asturiana de explosivos titulada «Santa Bárbara» ha acordado contribuir á la suscripción nacional pa¬ ra el fomento de la Marina y los gastos de la guerra, con 50.000 pesetas. ofrece contribuir con 10.000 francos á la suscripción nacional para los gastos de guerra. —S. M. la Reina doña Isabel II ha te¬ legrafiado diciendo que contribuirá con 30.000 pesetas á la suscripción nacional. —En carta al presidente de la Junta Central, al admirante Chaeóu, dice el elocuente señor obispo de Sión: «Al enviar á usted mi entusiasta feli¬ citación, pongo en sus manos, encalle¬ cidas por largos y gloriosos servicios á la madre pátria, la humilde ofrenda de mil pesetas en oro. ese simbólico metal con que fabricamos los cálices, las tia¬ ras y las coronas paia mejor honrar el color amarillo da nuestra santa bandera, ya que no me es dable ofrecer á su her¬ mano. el fojo, la sangre que con insóli¬ ta rapidez circula por mis venas.» —La casa Sáinz de Madrid recibió un telegrama de Cuba diciendo que un co¬ merciante de la Habana pone á disposi¬ ción del Gobierno 200.000 duros para la guerra, rogando el donante que se ocul¬ te su nombre. —El coronel inglés Mr. Pinzón, des¬ cendiente de los ilustres marinos de es¬ te apellido, ha solicitado de nuestro Go¬ bierno que se le conceda un puesto de honor en las filas del ejército mientras dure la guerra. Ecos Llegada de tropas á Palma La ciudad de Palma luí dispensado á las tropas expedicionarias que esta se¬ mana han desembarcado en su puerto el digno y entusiasta recibimiento que era de esperar tributaran á los que en caso necesario vienen á defendernos contra la rapacidad y codicia agenas. En compacta manifestación, con las autoridades civiles al frente y acompa¬ ñados de los señores que constituyen la Junta de Protección al soldado, tres de los cuales llevaban otras tantas bande¬ ras da las antiguas milicias, se ha diri¬ gido al muelle numeroso público cada uno de los días en que han llegado tro¬ pas; allí se han reunido también las au¬ toridades militares é inmenso gentío entre el cual abundaba el bello sexo. Todos los baques estaban empavesados. Vivas patrióticos y aclamaciones de en¬ tusiasmo han resonado.después de cam¬ biadas las cordiales frases de saludo en¬ tre los Jefes que mandan las fuerzas ex¬ pedicionarias y las autoridades que han acudido á darles la bienvenida, aclama¬ ciones y vivas que no han cesado en todo el trayecto, desde el muelle hasta de zapadores minadores, tres de artille¬ ría, medio batallón dei Regimiento in¬ fantería de Vad-Rás cuya otra mitad quedó de guarnición en Ibizá y un ba¬ tallón del Regimiento de Canarias, el cual el mismo dia de su llegada salió para Inca, donde por ahora debe quedar de guarnición. Estas tropas van manda¬ das por el General de brigada D. José Barraguer. Dedicadas á las tropas expediciona¬ rias, se han dado funciones en el teatro «Circo Balear» por la noche de lo* ex¬ presados días, y á ellas han asistido las Autoridades y extraordinario número de personas entusiastas, hasta llenar completamente aquel grandioso local. Los concurrentes, cuya mayoría lucia cintas y lazos de los colores nacionales, en particular el bello sexo, aplaudieron frenéticamente, sobre todo al final del primer acto de la zarzuela Cádiz que sé desbordó el entusiasmo y fué la ovación como no se recuerda otra igual en esta provincia, al contestar á los gritos de ¡Viva España! ¡Viva el Ejército! ¡Viva la Marina! con que terminaron sus breves discursos el Sr. Gobernador civil y el Sr. Alcalde de Palma. El Sóller une su débil voz al coro general que la prensa y los buenos es¬ pañoles forman para vitorear á España en estos supremos momento», y dar la bienvenida á los que vienen para ayu¬ darnos, en caso necesario, á defender á nuestra querida Mallorca, La suscripción naoional en Mallorca El martes de esta semana, se cons- tuyó en Palma con arreglo al Real de¬ creto de 14 del actual la junta auxiliar de esta provincia compuesta por el M. I. Sr. Vicario Capitular, el Excelen¬ tísimo Sr. Capitán General, el coman¬ dante de Marina, el Gobernador civil, el presidente de la Audiencia, el Dele¬ gado de Hacienda, el presidente de la Diputación, el Alcalde de Palma, y el Director de la Sucursal del Banco de España. Se acordó empezar inmediatamente los trabajos y en su vista se adoptoron los siguientes acuerdos. Queda abierta en esta provincia la Suscripción Nacional acordado por R. D. de 14 de los corrientes. Se establecen como Centros de suscripción las Secretarias de Cámara y Gobierno del Obispado, (le la Diputa¬ ción Provincial, y del Ayuntamiento. Se constituirán Juntas locales en cada uno de les pueblos de la Provincia, compuestas del Párroco ó Vicario, como presidente, Alcalde. Juez y Fiscal mu- las Argilas, Son Áviñona, regre¬ sando por la Alborada, hasta el puente de Fornalutx, se hallan sorpresas muy agradables y se ha¬ brá dado un paseo de unos 5 kiló¬ metros, Agradable es también el paisaje que se descubre, toman¬ do el camino desde el mencionado puente, por Sas Marjadas, Binibassl hasta Fornalutx y regresando por la carretera, con lo cual se ha¬ brá andado unos 9 kilómetros. Pue¬ de acortarse, si desde Biuibassi se baja ,á la carretera, en cuyo caso se habrán andado unos 3 kilóme¬ tros. Si desde Sas Marjadas se toma la nueva carretera que con¬ duce á Balitx y se regresa por Fornalutx, se habrá andado unos 10 kilómetros, disfrutando la vista una de las bellezas más grandiosas de Ja naturaleza. 9.a De Sóller al Puerto para visitar el faro de la Cruz y el oratorio de Sta. Catalina, desde el cual se divisa una grande exten¬ sión de mar y la bellísima caña¬ da del Camp de Sa Má y la huer¬ ta, regresando por el mismo ca¬ mino, se tiene que andar unos diez kilómetros. 10a. De Sóller al Camp de sa Mí, por Son Pussa y Binidorm hasta el faro de la Punta Grossa, es también una excursión agrada¬ ble y se andan unos 10 kilóme¬ tros. NOTA.—Todas cstae excursiones pueden acor¬ tarse, torciendo en los muchos caminos que las atraviesan y tomando otras direcciones. Excursiones que reclaman buen PRÁCTICO Y CONFORT mino ó bajando por el Barranch. En esta eseursión el turista llega á ver la Isla rodeada de agua. Del Puerto, por mar, á Tuent, para ver el Torrent de Pa- revs. De Sóller por la carretera de Balitx, continuando por el ca¬ mino Sa Costera, La Oalobra y Tuent, para ver el Torreut de Pa- revs. D e Só 11 er por e 1 Barra noli á Llucli. NOTA.—En tolns la»Fondas se facilitan prácti¬ cos, instrucciones y recursos para estas expedicio¬ nes, que no deben emprenderse á cualquier llora del día. EDIFICIOS PÚBLICOS Casa Consistorial.—Situada en la Plaza mayor, empezó á edifi¬ carse en 1662 y no fué terminada hasta 1733. En el día no ofrece local bastante para las necesidades por diferentes reconstrucciones, exis¬ te este edificio desde 1324. Con su templo correspondiente, ofrece lo¬ calidad bastante á los pobres, por¬ que, en general, son alimentados y asistidos en su propia casa, á don¬ de llevan la ración que, bien con dimentada, se les reparte diaria¬ mente. El servicio nada deja que desear. Be mantiene con el pro^ dueto de censos, cuestaciones, do¬ nativos, rifas etc.—-Calle del Hos¬ picio número '2. La m endicidad pública no es per¬ mitida. Claustro del Convento.—Per¬ tenece al Municipio, que lo utiliza para servicios públicos y lo man¬ tiene bien conservado.—En él se instaló la Exposición Balear de Sóller, la primera verificada en la parte foránea, en 1897. M0NUMENT0S- Murallas ó* Recinto.—Los de¬ sagradables sucesos de la invasión sarracénica, acaecidos el 11 de Ma¬ yo de 1561, motivaron el cerra¬ miento del templo y del cementerio, (fossar, adosado al antiguo templo) que ocupaban el área del ancho del actual y las capillas de. S. An¬ tonio y de S. Juan en su largo* con elevados y Alertes muros para defensa de la gente. Según el proyecto el cuadrilátero debía for¬ tificarse con cuatro torres, una en cada esquina; pero no se construyó más que una que fué derribada en 1891 para dar mis ensanche á la entrada de la plaza. cafítuijO n RELIGIOSO de todo el valle, en un trayecto I)e Sóller al Puig del Teix. del actual servicio. Un nuevo pro¬ Edificios particulares.—Merece Iglesia parroquial.-^Empezó á de unos 10 kilómetros. De Sóller á Biniaraix, al yecto de ensanche la pondrá, en recordarse la casa-posada de Can edificarse en el siglo XVÍ y no sé De Sóller á Biniaraix, re¬ Barranch, Font de Sa Teula, Es breve, en condiciones de satisfacer Prhom, por haberse hospedado allí terminó hasta el XVIII, siendo gresando por la carretera de For- Cornador, Font de Sa Sorra, Ses las exigencias de la moderna ad¬ Isabel II coa su hijo Alfonso, en bendecido el dia 15 de Agosto de nalutx, se andi unos 5 kilómetros. Piquetas de S* Arrom, Sa Coma y ministración. En ella se construyó 15 de Septiembre de 1869.—-La 1711, aunque la bóveda de la ca-= " De Sóller á Biniaraix y al á Sóller otra vez. una pequeña torre donde se colocó de Can M iyol d’es Casteüet, por pilla mayor y la ornamentación* Barranch, regresando por el mis¬ mo camino, se habrá contemplado De Sóller á Biniaraix, Es el reloj público, antes alojado en Marróigs, Mtmnábery el Puig- Ma¬ el campanario. haber escrito, bajo de los naranjos de su jardín, sus inspira las poe¬ que es riquísima, no quedaron teiminadas hasta 1827. Pertenece áí yor, regresando por el mismo ca- Hospital. —Aunque modificado sías D. José Luis Ponsv orden compuesto y la nave, en sií SÓLLER hicipales, los dos mayores contribuyen¬ tes que residan én la localidad; y el jefe superior militar y el de Marina, en los •pueblos donde los hubiere, siempre que tengan cuando menos la categoría de oficial. 4.° Se deja á la iniciativa de las jun¬ tas locales los medios de fomento de la Suscripción á más de los que esta Junta determine. 5.° Se ruega á los Rdos. párrocos, Vicarios, sacerdotes encargados de Igle¬ sias ó Capillas, Presidentes de Socieda¬ des y Círculos de recreo, y dueños de café la colocación de cepillos con la ins¬ cripción «Por la Patria», que oportuna¬ mente se facilitará. 6.° Cada quince dias se hará entrega de lo’recaudado, tanto en metálico como en especie, acompañando la correspon¬ diente lista de donantes para su publi¬ cación en los Boletines de la Provincia y del Obispado, primero, y después en la Junta de Madrid. Ofrecimientos patrióticos En junta general extraordinaria que tuvo lugar el 25 del presente en el Oentra Militar de Palma se aprobaron 1.a'lassiguientesproposiciones: Poner á disposición del Gobierno 500 . pesetas mensuales para atender á los gastos que ocasione la guerra. Dichas cantidad se arbitrará por el au¬ mento de 250 pesetas en las cuotas que actualmente pagan los señores socios. Si no bastare á completar las 500 pese¬ tas el Centro lo adelantará de su caja. Si hay sobrante se formará con él un fondo que se destinará, en primer tér¬ mino, al pago de las obligaciones que esta Sociedad pueda crearse por causa de la forma en que ha acordado coope¬ 432..aararáladefensadelapátria. Destinar en caso necesario dicho Centro á Hospital de Sangre, corriendo de su cuenta los gastos que pudieran ocasionarse hasta dejarlo en disposición de utilizarse como tal. Aiegktro Crear un cuadro de oficiales para el mando de un batallón de voluntarios, con la base de los señores retirados de Guerra y Marina, corriendo de su cuen¬ ta todos los gastos, excepto el correaje y aran amen tos. Invitará los señores oficiales y ca la triste nueva de haber fallecido en 5 del corriente mes en Ángouleme nues¬ tra joven y simpática paisana la señorita D.a Margarita Castaüer, víctima de una aguda pulmonía que en pocos dias la arrebató á los que de corazón la querían, á la temprana edad de 23 años, en la florida primavera de la vida. Consuelo en su aflicción habrá recibi¬ do la familia que llora á la infortunada Margarita, al ver que tantos paisanos residentes én Angouleme, Tours, Poitiers, Bergerac, Angers, Limoges, y otras muchas poblaciones francesas, de¬ jando sus más precisos quehaceres, ha¬ bían acudido á su lado para rezar con ella y acompañarla en su justísimo do¬ lor, pues que consuelo experimenta el corazón cuando se conduelen de sus pe¬ nas deudos ó amigos, y más en tierra extraña, tan apartada de su pais natal. Como la colonia sollerense, en dicha población residente, al pedir á Dios aco¬ ja eu su seno el alma de nuestra querida paisana, le rogamos dé resignación y consuelo á Jos atribulados padres de és¬ ta y demás familia. Al oficio de rogativa que, conforme en nuestro anterior número habíamos anun¬ ciado, se celebró en la parroquia el do¬ mingo último, asistieron las Autoridades locales y numerosísima concurrencia. A las letanías que se han cantado al ano¬ checer de los demás días de la semana han asistido igualmente gran número de fieles. Un jóven que había detenido un carro cuya caballería espantada por algunos chicuelos bajaba por la calle del Viento, recibió en pago de su buena obra fuerte palo que le produjo una herida en la espalda. El agresor filé el conductor de dicho carro, que estaba algún tanto lejos al emprender la marcha el mulo y creyó cómplice al que lo había detenido, por la razón de que todavía cuando llegó suje¬ taba á la bestia de una rienda. El mencionado conductor ha visto co¬ rrespondida su gratitud y finos modales, con algunos dias de chiquero. El lunes no entró en este puerto el vapor correo Cataluña, que con la balija, pasaje y carga había salido de Barcelo¬ na el dia anterior á hora de itinerario. Temió su capitán que le dificultara ó im¬ pidiera la entrada la resaca del lleco de sl Argentera, pues que había aumentado la marea desde el amanecer, y resolvió dirigirse á Palma, en cuyo puerto entró aquel mismo día por la mañana. por enfermedad del propietario don José Miró. El Sr. Garau ha muerto cuando ape¬ nas contaba cinco lustros; ha muerto en la mejor edad, en la flor de sus años, cuando todo le sonreía y le prometía brillante porvenir en su carrera. Por su carácter franco y sil corazón bondadoso dispuesto siempre á, sacrifi¬ carse por sus semejantes, se hacia querer de todos; no siendo estraño por esto que, á pesar de no tener aquí más que tres años de residencia, coutara cou muchos amigos de verdad. En Palma y eu Valencia, donde obtu¬ vo el título elemental y superior, fué siem¬ pre estimado de sus catedráticos por sil aplicación, obteniendo siempre al final de curso la nota de sobresaliente. A pesar de no contar más de 23 años, se presentó tres veces á oposición, y si bien en ninguna fué agraciado, sus bue¬ nos ejercicios, le valieron plácemes del tribunal y demostraron lo que podía y valía. Sentía verdadera vocación por la en¬ señanza, y para ella se impuso verdaderos sacrificios, superiores á sus fuerzas, que tal vez influyeron bastante en su pre¬ matura muerte. El entierro verificado ayer fué una demostración verdadera de lo mucho que era querido: fué conducido el cadáver al cementerio á las 9 de la noche, acompa¬ ñado de todos los que habían sido alum¬ nos del finado, que llevaban retratado en su semblante el sentimiento que ex¬ perimentaban por la muerte de su que¬ rido maestro; de los alumnos de la Aca¬ demia Mercantil de la «Defensora Solle¬ rense», y de numeroso público. Descanse en paz nuestro amigo. Los peones del Municipio se han ocu¬ pado esta semana en rehacer el piso del cuadrilátero central de la plaza de la Constitución y en recomponer el de la calle de Vives. Procedentes do Puerto-Rico llegaron á este pueblo á últimos de la pasada se¬ mana algunos paisanos nuestros: don Bernardo Marqués, D. Miguel Martorell, D. Antonio Frau, y á Barcelona D. José Miró, D. Antonio Arbona y tal vez otros que no recordamos en este momento. Algunos lian llegado también procedentes de la costa de Valencia, y muchos han llegado ya y van llegando en cada uno de los vapores que vienen, procedentes de Francia, por haber terminado en aquel mercado la venta de naranja. A todos enviamos cordial bienvenida. diñaría de la pasada semana el jueves dos que fueron por la Corporación, acofr de la misma, bájo la presidencia de den dó esta aprobarlos y que se expongan al Jaime Antonio Mayol, Alcalde acciden¬ público én lá Secretaría de la misma á tal, y siendo asistentes los Sres. Pastor, efectos dó reclamación por el término dé Martí, Forteza y Canals. veinte dias á contar desde el de la inser¬ Se dió lectura al acta de la anterior y quedó aprobada. Se dió cuenta de un oficio del Sindica¬ ción en el «Boletín Oficial» de la pro¬ vincia, conforme con lo prevenido en las disposiciones vigentes. to de Riegos de esta villa en que parti¬ Acordóse recomponer el piso del ca¬ cipa no tener inconveniente en que se mino vecinal de Biniaraix. traslade el caño que actualmente parte En vista dó las Ó ríti cas circunstan¬ de la acequia mayor de la fuente de la cias porqué atraviesa la Nación con mo¬ Alquería del Conde al punto conocido de las Tancas si lo autoriza la escritura de adquisición del mentado caño, y que las dimensiones del orificio sean las que prescribe dicho título, no pudiendo cau¬ sar perjuicios á los perceptores propie¬ tarios de aguas del expresado manantial. Se dió por enterado el Ayuntamiento. Se enteró igualmente de una comuni¬ tivo de la guerra que ha declarado la república de los Estados Ünidos, acor¬ dóse por unanimidad suprimir en el pre¬ sente año la fiesta cívico-religiosa con¬ memorativa del glorioso 11 de Mayo dó 1561, y celebrar el segundo domingo de Mayo próximo un oficio de rogativa, con exposición de la imágen de la Virgen de la Victoria, que al efecto será trasladada cación de la Sociedad «El Gas» estable¬ cida en esta villa que manifiesta: que no precisando en el acuerdo del Ayunta¬ miento á que condiciones haya podido faltar aquella, ha fijado su atención en el alumbrado público y lia observado falta de limpieza en algunos de los faro¬ les del mismo, ignorando si esta puede procesional mente á la iglesia parroquial desde el oratorio del Hospicio en donde se venera, impetrándola su intercesión por nuestra querida pátria, y conceda á las tropas españolas lina victoria com¬ pleta, como la concedió á nuestros ñute- pasados sobre la huestes morunas etí aquella memorable fecha. ser ó no la causa del incumplimiento de Por último acordóse Verificar Varios 10 establecido en el contrato estipulado pagos. entre ambas partes. Acordóse manifestar Y se levantó la sesión-. á dicha Sociedad que la falta principal que se ha observada es la poca presión que se dá al gas á cierta hora de la no¬ CULTOS SAGRADOS che, y que no continuando siempre uni¬ forme el citado alumbrado, se veía el En la iglesia Parroquial.—Al ano¬ público las más de las veces privado de la luz necesaria para el cómodo tránsito checer continuará la rogativa en exposi1 ción de S. D. M. por las calles de esta localidad. Acordóse pasaran á informe de la Co- misión de Obras y del Ingeniero encar¬ gado de la carretera de Palma á este puerto tres instancias de otros tantos ve¬ cinos pidiendo permiso para hacer obras en inmuebles de su propiedad lindantes Mañana domingo, fiesta de Nuestra Señora del Rosario, á las 9 y media ho¬ ras y la misa mayor con sermón por don Ramón Colom, Pbro.; por la tarde des¬ pués de Vísperas el ejercicio del mes de María y al anochecer él ejercicio cleí sagrado corazón de Jesús. con determinadas Vías públicas. Por último se acordó verificar varios pagos. Y se levantó la sesión. En la iglesia de San Francisco.—Ma¬ ñana, por la tarde> se dará principio al ejercicio del mes de las áores con músD ca y sermón por ei Dr. D. José Pastor, ** Sesión del dia 2S de Abril vicarioj y continuará en los días labora¬ bles á las 7 de la mañana durante la ce¬ lebración de una misa, La sesión ordinaria de esta semana la celebró la Corporación municipal eu la noche del expresado día, bajo la presi¬ dencia del Alcalde, Sr, Serra, y estando presentes los concejales Sres, Pastor, Forteza, Mayol (J. A.), Canals y Martí. Se dió lectura á una carta del señor Delegado do Hacienda de esta provincia mediante la cual indica que agradecería á la Corporación municipal la decidida Civil ÑacLmiéniós. Virónos 1.—Hembras 0.—Total h M «rumo ni os. Dia 30.—L). Matías Vicéns y Vicens-, soltero, con D.a Magdalena Sacias y Ferref, soltera. retirados, no socios, á que se suscriban al impuesto de guerra, creado por eí mencionado Centro. Plácemes merece la sociedad que tan¬ tas pruebas está dando de desintere¬ sado patriotismo. $* Don Guillermo Fiol, Cura-Párroco, lia ofrecido 500 pesetas para la suscrip¬ ción nacional. * *i. # El León de Oro, que llegó el domingo por la mañana, púsose á la carga al dia siguiente y salió para Barcelona y Cette al anochecer del martes. Llegó el jueves al punto de su destino, y del mismo saldrá de nuevo para Barcelona y este puerto, según las últimas noticias que recibió la casa consignataria, mañana á las diez de la misma, si fuerza mayor no lo im pide. Habiéndose recibido oficialmente en la Alcaldía nota del nombramiento de la Junta auxiliar de este pueblo, para la Suscripción Nacional abierta de Real or¬ den con el fm de atender á la compra de barcos y demás gastos que origine la guerra, es probable quede constituida esta noche dicha Junta local. Daremos cuenta de la constitución y de los acuer¬ dos que haya tomado, en nuestro próxi¬ mo número. cooperación para acrecentar las sumas que la Hacienda española necesita para afrontar la guerra, por si consigue que Baleares figure á la cabeza de todas las provincias de España en recaudación. Enterado el Ayuntamiento acordó ma¬ nifestar á dicha autoridad que hará cuan¬ to esté á su alcance para conseguir lo qno se ha propuesto respecto al parti¬ cular. Acordóse pasaran á informe del señor Ingeniero encargado de la carretera de Defunciones Dia 23.—D.a Rosa María Marqués Monroig,. de 48 años, soltera, plaza del Arrabal. Dia 29.—D. Sebastián Garau y Su¬ cias; de 25 años, soltero, manzana 15. MOVIMÍENTÓ DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 23.—De Palma, en 10 horas, va¬ ❖£ La Sociedad Círculo Mallorquín reu¬ nido en Junta General acordó sus¬ cribirse por 5.000 pesetas á la suscrip¬ Por una pareja de la Guardia civil fueron detenidos el martes por la noche dos jóvenes que habían maltratado de Según se nos ha informado, mañana á las cinco de la tarde, en el oratorio de las Hermanas de la Caridad de esta villa, Palma á este puerto y al de la Comisión de Obras, varias instancias mediante los cuales piden permiso algunos vecinos para hacer obras en los inmuebles de sil por Constante, de 35 ton-, cap. D. Tris- ció n, con 13 mar. y lastre. Dia 24.—De Cette y Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ción nacional. Además acordó suspender toda clase de fiestas mientras dure la guerra. Crónica Local palabra y obra á un vecino, y encerra¬ dos en el cuarto de corrección de la Ca¬ sa Consistorial. Víctima de corta y penosa enfermedad y clespues de recibido el Sacramento de ia Extrema-Unción, ha bajado en la maña¬ no de ayer al sepulcro nuestro particu¬ habrá solemne bendición de dos precio¬ sas imágenes, San José y la Inmaculada Concepción, regalo de devotas personas. El acto promete ser lucido, y una vez terminado se hará el ejercicio del Mes de Mayo. propiedad que eu las mismas se indican; Acordóse seguidamente aprobar el dictamen emitido por ía Comisión dé Obras acerca de lo solicitado por varios vecinos de cuyas instancias se dió opor¬ tunamente cuenta, y conceder á estos el permiso para hacer obras, que habían pedido. ladas, cap. D. G. Mora, coñ 16 marine¬ ros; pasaje y efectos. EMÚ .411C A C f Ó NI • S ri E S P A C H A D A S Dia 23;— Para Palma, vapor Cons* tan te, de 35 tcm. cap. D. Trisdón, coil Í3 mar. y piedra. Dia 20. —Para Barcelona y Cette, va¬ por León de Úvo, dé 278 ton., cap. doñ lar y estimado amigo D. Sebastián Ga¬ Por medio de ateuta carta que recibi¬ ra u y Socías, profesor de instrucción EN EL AYUNTAMIENTO Después se pusieron do manifiesto los G. Mora, con i6 mar., pasaje y efectos* ante-proyectos de los caminos vecinales Dia 30.—Para Palma, goleta PaqúL mos dias pasados de un amigo nuestro primaria, que desdo el mes de Diciem¬ residente en Tónrs (Francia), y con bas¬ bre de 1894 estaba al frente de una de Sesión del día 21 de Abril de este distrito nombrados de «Sa Po¬ ta, do 89 ton. pat. D. P; O livor, con 8 lla» ó de «Can Creueta» y «Travesía del mar. y lastre: tante retraso por cierto, se nos comuni¬ las escuelas públicas de esta población Celebró el Ayuntamiento la sesión or- Convento» ó de «Son Pons»; y exaitíidá- ■' ' - • ■ ' ’ ■ ■■ ■--■r. ■ ■ -- iuterior, mide 37 metros de largo y 15 de anclio. Ocupan la parte del Evangelio: las papillas de San Juan, San José, la Concepción, Nombre de Jesús, el Carmen y las A lulas. La parte de la Epístola se baila ocupada por la de S. Anto¬ nio, Puerta menor, S. Sebastián, el Rosario, S. Pedro y Fuentes bautismales. Hay varias estatúas de mérito, como la de S. Bartolomé, S. José y S. Antonio. Én pintura llaman la atención de los artistas el cua¬ dro de la Sagrada familia y el de la Flagelación. Son notables por su antigüedad: el Palpito,-en ei cual predicó San Vicente Forrer en 1414, según 'asegura la tradiciónun copón de plata, una custodia de plata dora¬ da, que sirvió de relicario y un libro de pergamino llamado El Passier. Lo son también dos liga iras de Íi Virgen, mutiladas por los mo¬ ros cuando la invasión de 1561, y otra de nuestra Sra. del Rosario, de alabastro, muy antigua. Campanario.—Se edificó á finés del siglo XIV* Constaba de tres pi¬ sos, estilo gótico. En 1749, con mo¬ Alqueíia del Conde 2.—D. Anto¬ tivo de las obras del nuevo templo, nio Alcover, Real 13.—D. José fué remontado, y, como en mil Marqués, S. Pedro 8. ochocientos treinta y dos, una tem¬ Titular:—D. José Rallan, S. Pe¬ pestad lo puso ruinoso, se reparó dro 19. con un aro de hierro; pero sien¬ Subdaleono: —-1). A uto ni o J nan do en 1895, su ruina inminen¬ Garau, Afueras. te, el Cura-párroco don Miguel Beimaserj auxiliado por valiosas limosnas, derribó las obras de mo¬ derna construcción y volvió á le¬ vantarlo, sobre el cuerpo antiguo. Fáltale todavía la cúpula y, ter¬ minada, será una obra notable. CLERO Cura-Ecónomo:—D. Rafael Nico- lau y Giiai, Rectoría 28. Vicarios:—J>* Jaime Sastre, Lu¬ na 53.—ü. Antonio Bauza, Bauza 8.—Dr. D. José Pastor, Puente 5. Notario eclesiástico:—D. Bartolo¬ mé Coll, Bauza 16. Primicerios:—L). Antonio Oaparó,- Luna 28.—D. Juan Simouet, Afue¬ ASOCIACIONES Conferencias:—!)e S. Vicente de Paul, de caballeros y de señoras. Piadosas.—Hijas de María.—De S. Luis Gonzaga;—Madres Cristia¬ nan-Apostolado de la oración. Caritativa:—Pía Unión y el pan de los pobres de S. Antonio de Pádua.—En el Convento. Cofradías. —D el Santísimo.—D el Rosario.—De las Aliñas.—De la Purísima.—Del Nombre de Jesús. —Del Carmen.—De San José.-—De S. Antonio de Via na. CUARENTA HORAS Enero 6—Al nombre de Jesús. ras. Carnaval—Al Corazón de Jesús. Organista:—I). Juan Aíbeftí, Vic¬ Pascua—A. S. José. toria 25. Pentecostés—-A la Sangre (en Ascritos:—D. Gabriel Olí ver, ex¬ el Hospicio.) vicario, Palou 11.—D. José Ba- Julio 25—Al Sto. Cristo del Con¬ llester, Serra 6.—-D. Ramón Co¬ vento. lora, Mar.—D. Antonio Rallan, - Agosto 24—A S. Bartolomé; Cuarto domingo de Septiembre —A la Purísima (Costeadas por las Hijas de María.) Diciembre 8—A la Concepción Inmaculada. FIESTAS Religiosas.—-En nuestra Parro¬ quia son continuas y excelentes, en especial las celebradas por las asociaciones. Religioso-populares.—Las cele¬ bra Sóller: El 2.° domingo do Mayo, en con¬ memoración de la Victoria obteni¬ da por nuestros mayores el dia 11 da Mayo de 1561, con unas fuerzas de 800 hombres contra 1.700 sarracenos. Llaman lá aten¬ ción de los concurrentes ía esplen¬ didez de les divinos oficios: La procesión, á la cual asisten Las Va¬ leutas donas de Can Tamailg, en me¬ moria de las dos heroínas; Fran¬ cisca y Catalina Oasasiiovas; Tamañy, quienes; con la tranca de la puerta (la misma que se lléva en triunfo y único trofeo que' non resta de tan memorable jornada) mataron á un moro que penetró en lá casa, por una ventana. La Misa de campaña én lá Plaza y el simulacro en el Puerto, qué tienen lugar el día siguiente, con los solemnes festejos, fuegos, ilu¬ minaciones; músicas, etc; entretie¬ nen agradablemente á I03 concu¬ rrentes. Da gran realce á esta fies¬ ta la Feria que tiene lugar én es¬ tos días. Véase Féria. Agosto 24.—A S. Bartolomé, patrón del pueblo. En el Puerto. —Febrero 9.—A Sta. Apoioniá, Domingo del Ángel:—A S. Rai¬ mundo de Peñaibrb Noviembre 25.—A Sta-, Catali¬ na mártir. Convento.—Su iglesia empezó á edificarse en 1769 y sé terminó en 1814. Su arquitectura guarda el mismo orden que la de lá Parroquia. Mide 38‘7l metros dé largo por 2013 metros ele anchó medida eh el exterior: Én la par¬ te del Evangelio hay las capillas de la Concepción, Santo Cristo; S. Antónia de Pádtía, Puerta late¬ ral, La Dolorosa y S: Roque.—fcrí la de ia Epístola: San Luis rey,/ S. Buenaventura, Beato Raimun¬ do' Lulio, (sin retablo) Puerta late¬ ral que di al claustro,, lá Beata SOLLEH Yapóle» Correo» SALIDAS Lunes 2 tarde, para Barcelona (vía Uóller). Martes 5 tarde, para Barcelona (di¬ recto). Miércoles 9 mañana, para Ibiza y Va¬ lencia; y 2 tarde para Mahón (vía Al¬ cudia). Jueves, ninguna. Viernes 5 tarde, para Barcelona (di¬ recto). Sábados 9 mañana, para Ibiza y Ali¬ cante. Domingos 2 tarde, para Barcelona (via Alcudia). ENTRADAS Lunes 10 mañana, de Barcelona (vía Sóller), y de Mahón (via Alcudia). Martes 9 mañana, de Ibiza y Alicante. Miércoles 9 mañana, de Barcelona (di¬ recto). Jueves 10 mañana, de Barcelona (vía Alcudia). Viernes 2 tarde, de Ibiza y Valencia. Sábados 9 mañana, de Barcelona (di¬ recto). Domingos, ninguna. SERVICIO DIRECTO ENTRÉ MALLORCA Y MENORCA . De Palma para Mahón, los sábados á las cinco de la tarde. De Mahón para Palma, los martes á las cinco de la tarde. FERRO-CARRILES DE MALLORCA Servicio de trenes para viajeros que re¬ girá desde el día 10 de Abril de 1898. De Palma hasta Manacor y Felanitx, á las 7‘40 mañana, 2 y 6‘25 (mixto entre Empalme y Manacor y Santa María y Felanitx) tarde. De Palma hasta La Puebla, á las 7‘40 mañana, 2‘30 y 6‘25 (mixto desde Em¬ palme) tarde. De Manacor hasta Palma, á las 4 (mixto), 6‘30 mañana y 5‘15 tarde. De Manacor hasta Felanitx y La Pue¬ bla, á las 6‘30 mañana y 5‘15 (mixto en los ramales) tarde. De Felanitx hasta Palma, Manacor y La Puebla, á las 6‘40 mañana, 12‘15 (mixto hasta Santa María) y 5‘25 (mixto desde Empalme) tarde. De La Puebla hasta Palma, Manacor y Felanitx, á las 6‘55 mañana, 1 y 5‘25 (mixto hasta Empalme) tarde. Puntos de parada y horas en que salen las diligencias - correos de la capital para los pueblos del interior de la isla: Pueblos. P. de parada. HOY4AS Salida Llegada Andraitx. . . Pelaires 98 S‘ Arracó. , . Pelaires 98 Capdellá. . . Santacilia Oalviá. . . . Santacilia Esporlas . . P. del Olivar . Establiments. . P. del Olivar Estallenchs . . P. del Olivar Bañalbufar . . P. del Olivar Puigpuñent. . P. del Olivar Valldemosa. . San Miguel, 84 Deyá . . . . San Miguel, 84 Sóller. . . . San Miguel, 80 Bañóla. . . . San Miguel, 80 Lluchmayor. . Bauló, 6 Santañy . . . Bauló, 6 Campos . . . Bauló, 6 Sansellas. . . P. de S. Antonio Sta. Eugenia. . P. de S. Antonio Felanitx . . . Mercad al, 13 Algaida . . . Mercadal, 13 Montuiri. . . Mercadal, 13 Porreras. . . Mercadal, 13 2 tarde 7 mafi.' 2 7» 2 8» 2 8» 2 9» 2 9» 2 9. 2 9» 2 9» 2 8• 2 8. 2 8» 2 8» 2 8'30 id. 2 8‘30 * 2 8‘30 » 2 8‘30 » 2 8‘30 * 2 6 man.* 2 6» 2 6• 2 6» MERCADOS DE MALLORCA Se verifican todos los días de la sema¬ na: el lunes, en Manacor; el Martes, en Montuiri; el miércoles, en Sineu; el jue¬ ves, en Inca; el viernes, en Lluchmayor; el Sábado, en Palma; el domingo, en Binisalem, Pollensa y Sansellas.—En Pal¬ ma, siendo fiesta mayor el sábado, se traslada al viernes anterior, y siéndolo el Jueves se traslada al miércoles el de Inca, lo mismo que en la Semana Santa. El martes de esta misma semana hay mercado de ganado lanar en Binisalem. Los jueves, viernes anteriores, interme¬ dios y posteriores á los días en que ce¬ lebran ferias en Inca y Lluchmayor no hay mercado. FÉRIAS EN MALLORCA ABRIL.—Domingo, 24, Sta. María. MAYO.—Domingo, 1, Sineu, (Fira de Maitx).—Jueves, 5, Inca, (Dijous bó). —Domingo, 8, Sóller y Felanitx.—Do¬ mingo, 15, Sansellas.—Domingo, 29, Ma¬ nacor y Binisalem. JULIO.—Miércoles, 20, Felanitx.-^ Domingo, 24, Manacor. AGOSTO. — Domingo, 14, Sineu.— Domingo, 28, Felanitx. SEPTIEMBRE.—Domingo, 18, Ma¬ nacor.—Martes, 27, Felanitx.—Jueves, 29, Lluchmayor.—Viernes, 30, Lluch¬ mayor, Jiro. OCTUBRE.—Domingos, 2, 9 y 16, Lluchmayor.—Domingo, 23, Inca y Fe¬ lanitx.—Domingo, 30, Inca. NOVIEMBRE.—Domingo, 6, Inca. —Sábado, 12, La Puebla.—Sábado, 12, Alcudia.—Domingo 13, Muro y Pollen¬ sa.—Jueves, 17, Inca, (Dijous bd).—Do¬ mingos, 20 y 27, Binisalem. ESTACIONES TELEGRÁFICAS Y TELEFBIICAS EXISTEITES El BALEARES TELEGRÁFICAS:—Alayor.—Alea- dia.- -Andraitx. — Artá.—Ciudadela.— Felanitx.—Ibiza.—Mahón.—Manacor. —Palma. TELEFÓNICAS: -Sóller.—Palma. íjoa amneio* qne se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres inler cienes á razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta tinco inserciones á razón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razin de 0‘02 pesetas. 11 valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de línea» de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta- lin por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Lo» anuncio* mortuorio» por una tola vea pagarán: Del ancho d« una columna 1'50 ptas., del de dos 8 pt&a., y así en igual proporcióne. En la tercera plana lo* precio» son doble», y triple» en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarás á razón de 0‘06 pese¬ tas y los reclamo» á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en qae »e compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Los snseriptorea disfrutaran una rebaja de nn 16 aor ciento. SERVICIO DECENAL SOCIEDAD BARCELONESA DE GUANOS ENTRK BARCELONA POMÉS-POMAR SOLLER, BARCELONA, CUTI GUANO Participa al público que tiene ll en venta una gran colección de el más acreditado, el más barato y el de más con¬ por el magnifico y veloz vapor LEÓN DE ORO vistas de la EXPOSICIÓN DE SÓLLER, GOROH-BLAU, TOR- RENT DE PAREYS, de la» principales calles de Sóller y de los sumo de España A 21 peseta» saco. 20 pe»eta» id. Tomando ÍO saco» á Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. EN SÓLLER.—D. Guillermo Bemat, calle del Coasipatarios. Príncipe n.° 24. EN BARCELONA.—Sres. Rosich Caries y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Com- ,mandant Samary-5. pintorescos alrededores de esta población. Muy en breve se harán retratos para grandes cuadros ó sean am¬ pliaciones fotográficas en tamaño natural y á precios reducidísimos. Se hacen vistas y retratos á domicilio tanto en el campo como dentro de la población. Calle de la Victoria n.° 22.-SÓLLER PANADERÍA DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE D. MIGUEL COLOM CALLE B>KI, BAB.-SOLLEB-(BaIcare») liras 4e 0§ fetonío lol y losselló FIEL CONTRASTE DE PESAS Y MEDIDAS liras de h losé lailán ilro DEL MORO VIEJO DE ESTA PROVINCIA PtM. Ci». DB Manual práctico de Aritmética del sistema métrico-decimal. . 1’00 PULI. CU. HISTORIA DE SÓLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uuo, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona . INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.“ de 120 páginas, encuadernado en rústica CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBÁCEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto Balear. Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica . CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente 20‘00 1 ‘75 2‘50 publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas, encuadernado en rústica 1‘50 Véndense en la tienda de artículos do escritorio de «La Sinceridad» —San Bartolomé, 17—SOLLER. Bartolomé Castaño? Boj4 SINDICATO 163—TAHONA N 0 48 PALMA DE MALLOBGA PREMIADO CON MEDALLA DE OtO en la «Exposición Balear»-Sóller-1897 Esta antigua y acreditada pa¬ nadería envía semanalmente gran¬ des pedidos de pastas especiales para la villa de Sóller, como son: cocas, craspells, galletas y similares. Se dá comisión á las tiendas y vendedores. VENTA DE SOLARES Reducción completa de todas las pesas y medidas de Mallorca (en rústica) 1’75 Reducción completa de quintales á kilógramos y vice-versa, con el 4 p§ y sin él 0’75 Reducción completa de cuartines de vino á litros y vice-versa. 0’50 Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal y vice-versa 0'25 Libro de cuentas hechas por pesetas y céntimos de id. . . . 1’25 De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de San Bartoló- mé, 17.—SOLLER. SOIS SUPERIOR LEGITIMO DE PUERTO-RICO á 7 Reale» litro. ♦Tinta negra Siglo XIX^Tinta comunicativa^Tinta violeta^ ♦Tinta carmín ♦Tinta para sellármete., ete.m Ija hay en venta en el establecimiento h& glHOIRi0&B-San Bartolomé-17-SOLLER. L’ UNIÓN Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828 Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬ SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬ CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social 10.000,000 Francos Reservas 8.705,000 Primas á cobrar 74.287,038 Total 92.992,038 Capitales asegurados Siniestros pagados . 15.127.713,242 194.000,000 „ SEOTRO DE COSECHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari- tana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. en el “Noguera„ Ultimados ya todos los trabajos preliminares se ha empezado la ven¬ ta de solapes cuyos precios variarán entre docientos y quinientos duros según el sitio que escojan. Los que deseen adquirirlos pue¬ den dirigirse en Palma á los pro¬ pietarios, calle de San Miguel, ó bien en Sóller, al Maestro Jaime Rullan y Bisbal (Ros). BAMIAH FRQiíTEEA MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico). Almacén de calzado de todas claseB y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR Se vende en casa de Pedro Antonio Pizá,—Calle del Pastor,—SÓLLER. LA SOLLBRENSE ACADEMIA MERCANTIL DI JOSÉ COLL DE LA CERBERA j PORT-BOÜ (Frontera franco-espalóla) Aduanas, transportes, comisión, Befeasora Soltereas® DIRIGIDA POR consignación y tránsito SALVADOR ELÍAS CAPELLAS Agenctx. especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescado*. Desea venderse una casa cómoda, nueva y espaciosa, situada en la calle del Padre Baró, de esta villa. Dará informes Sebastian Sbert, calle del Pastor n.° 47.—SÓLLER. Solares en venta. Los hay en la carretera del puerto, cerca de la fábrica del gas, con salida en el camino viejo. Informarán en esta imprenta. TENEDOR DE LIBROS COLEGIADO Enseñanza teórica y práctica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ bros, Geografía comercial, Legisla¬ ción mercantil y todo lo referente al comercio según las vigentes leyes. Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche también hay enseñanza primaria para los obreros idioma Francés y dibujo artístico é industrial. Para más pormenores dirigirse al Director, plaza de la Constitución n.° 18, piso l.°—SOLLER. SOLLEE—Imp. de «La Sinoeridad»