JUÍO X|ll.--2.a EPOCA.—HOM. 577
JUÍO X|ll.--2.a EPOCA.—HOM. 577

SABADO 23 DE ABRIL DE 1888

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllbk: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—General Pavía-7-Arecibo (Pto.-Kico.) Méjico: D. Damian Oanals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FDHDA80R Y DIRECTOR-PROPIETARIO: Juan Marqués y Arbona.

jf*

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:
Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0-60 pesetas al mes. .
ÍSSS&vsSSSS" a. 1£PAG0 adelantado
Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0'20 pesetas.

la Redacción únicamente se hace solidarla de loa escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

Sección Literaria
VALOR INFANTIL
Enrique estaba solo en su casa. Su
madre había salido á compras y su pa¬
dre trabajaba en la oficina. Oye que llaman á la puerta y acude á
abrir, figurándose que sería su madre que estaba de regreso; ¡pero cual no se¬ ría su sorpresa al encontrarse con dos caballeros desconocidos que le empuja¬
ron hacia adentrol
Ni tiempo le dieron al muchacho para pedir socorro. Tan brusca fué la acome¬ tida y tan asustado quedó al ver relucir sobre su cabeza la hoja de un puñal que le presentaba uno de aquellos des¬ conocidos, que el .pobre Enrique se que¬
dó como helado de espanto.
—Ea! le dijo uno de aquellos hombres. Acompáñanos en el despacho de tu pa¬
pá, que tenemos que recoger unos pa¬ peles.
Enrique no se movió del sitio donde parecía estar clarado; pero se sintió sa¬ cudir con fuerza de un brazo, pareciéndole que despertaba de uu profundo
sueño.
El pobre niño no tuve más remedio que acceder á los deseos de aquellos mal¬
vados, los cuales, una vez en el despa¬ cho, dieron principio á un minucioso registro.
Enrique no cabía en sí de espanto y de ira al mismo tiempo. Comprendía que aquellos hombres trataban de com¬ prometer á su padre, de arruinarla, aca¬ so, y no podía evitarlo. ¿Qué hacer?
•—Aquí están, exclamó uno de aque¬
llos hombres, mostrando á su compa¬
ñero los papeles que había eucontrado. De repente asaltó á Enrique un pen-
samienlo atrevido, inverosímil en un muchacho de catorce años.
Sabía que su padre tenía escondido un revólver para su defensa en casos fortuitos, arma que Enrique apenas co¬
nocía. Distraídos los malhechores con
:su hallazgo, examinando aquellos pa¬ peles, no advirtieron corno Enrique se retiraba disimuladamente algunos pa¬ sos, y al advertirlo vieron al muchacho á alguna distancia de ellos que les apun¬
taba el revólver.
—Al primero que se acerca á mí le •disparo, gritó el valiente niño en el col¬ imo de su exaltación. ¡Soltad esos pá¬
rpeles! —Pero muchacho, ¿que te ha cogido?
dijo uno de los malvados aparentando •‘cierta frescura, pero sin dqja-r de mirar
•el revólver.

—Y todo por unos papelotes que no
valen nada, añadió el otro.
En semejantes apuros suena la cam¬ panilla. Los ladrones no las tenían to¬ das consigo, y Enrique no sabía qué
hacer: si acudía á abrir la puerta, aque¬ llos hombres podían echársele encima y
asesinarle.
Aunque en tan apurados trances no se discurre gran cosa, Enrique sin per¬ der su ventajosa posición gritó:
—Quién llama? —Soy yo, tu madre. ¿No me conoces? Abre la puerta. —Abre en seguida, gritaron aquellos
hombres temerosos de ser descubiertos
é intentando escaparse.
—Que no! contesta el muchacho con energía.
—¿No abres? Aquí pasa algo, gritaba
la madre desde fuera. Esas voces,.. Dios
mío! ¡Vecinos! ¡socorro! Enrique, sin pestañear, sostenía ¿ los
ladrones en jaque, apuntándoles alter¬
nativamente el revólver. Estos buscaban
salida; pero en vano. Se encontraban en un tercer piso; solo había dos balcones que daban á la cálle y dos ventanas á un patio interior.
Se oye un gran tumulto en la escale¬ ra, una mujer desesperada que grita. Es la madre de Enrique, temerosa de que su hijo «atuviese en inminente peli¬ gro y quizás muerto, porque aquellas voces apagaban el ruido de dentro.
Se derribó la puerta, muchas personas penetraron atropelladamente en la ha¬ bitación, entre ellas algunos guardias de órden público, y todos pudieron ad¬ mirar el espectáculo que se manifestaba
á su vista.
Enrique mantenía acorralados á aque¬ llos do* sugetos que se retorcían de co¬ raje y despecho, y de los cuales se apo¬ deraron los guardias, recobrando Enri¬ que los papeles.
En estos momentos llegó el padre, quien había sido avisado del suceso y había corrido á salvar á su hijo.
Enterado de todo abrazó á Enrique, y sollozando de emoción, en presencia de todas las personas que había en la sala,
exclamó:
Señores. Estos papeles que veis ahí son unos créditos que constituyen mi
modesta fortuna. Este niño la ha salva¬
do. Después dirigiéndose á su hijo, aña¬ dió: hijo mío: yo siempre me hubiera opuesto á que manejases esa arma que guardaba únicamente para la propia defensa; pero ya que te has mostrado tan digno de poseerla, guárdala tú y sea siempre un recuerdo de familia en me¬
moria do habernos librado á todos con
ella de la miseria. Acuérdate siempre.

empero, de aquel precepto que dice: «no
matarás».
Juan Bhnbjam.
Conocimientos útiles
Begla para adivinar el tiempo
El profesor Boern, en Vevay (Suiza) ha descubierto varias reglas de predic¬ ción del tiempo en un antiguo manus¬ crito latino, cuyo autor las funda sobre
observaciones continuadas desde 1677
hasta 1799. Hé aquí las vertidas al cas¬
tellano: Primera,—Cuando el solsticio de in¬
vierno no ha sido precedido ni seguido de las tempestades usuales, será seco el verano que sigue, cuando menos, en sus
cinco sextas partes. Segunda.—Vientos de Levante en 19,
20 y 21 de Mayo, indican un verano se¬ co; y lo mismo sucede cuando hace viento cualquiera que sea su dirección, en los 25, 26 y 27 de Marzo.
Tercera.—Tempestades que vienen
de Poniente ó de Sudoeste sobre el 17 y
23 de Marzo, anuncian un verano hú¬
medo.
Cuarta.—Un otoño húmedo y segui¬ do de un invierno blando, suele ser pre¬ cursor de una primavera seca y fría, que perjudica la vegetación.
Quinta.—Un verano húmedo precede casi siempre á un invierno rigoroso y frío, porque la evaporación absorbe el
calor de la tierra. Obsérvese también
que los veranos húmedos favorecen un desarrollo exuberante de endrino {ó es¬ pino blanco) de modo que esta planta cuando vá cargada de fruta permite predecir un invierno rigoroso.
Sexta.—También indican las aves
de paso un invierno rigoroso, cuando efectúan su partida antes del tiempo acostumbrado, en especial las grullas que no suelen abandonar el país hasta que el frío las obliga á ello.
Séptima.—Cuando Septiembre es llu¬ vioso, no lo suele ser Mayo, y cuando aquel es seco, suele llover ea Mayo.
Octava.—Cuando en verano y otoño
dominan los vientos del Sudoeste ó
cuando la temperatura es más baja que
de costumbre, suele llover hasta fin de
año.
Novena.—Los grandes vientos y otros
movimientos violentos en las nubes, indican una crisis en la atmósfera que
e* precursora de un tiempo asegurado por bastáñte tiempo.
Décima.—A un invierno benigno y

lluvioso, sigue siempre un verano im¬ productivo,
Undécima.—Si el tiempo lluvioso se mantiene durante el período lunar, ha¬ ce en el siguiente buen tiempo durante vario* dias seguidos á su vez de lluvia y
vice-versa. Duodécima.—El indicio más seguro
de buen tiempo es cuando la bóveda ce¬ leste parece más distante de nosotros.
Borraohsra original
Lo es la que se desarrolla entre los que se dedican al trasiego y embotella¬
do del alcohol en locales mal ventilados,
por el solo acto de la respiración de los vapores de dicha substancia. Si el indi¬ viduo que en estas condiciones la ma¬ neja no es de constitución muy robus¬ ta, los efectos son de gran intensidad. Conviene, pues, cuidar de la ventilación siempre que se tenga necesidad de tra¬ tar por algún tiempo el peligroso líqui¬ do en recipientes destapados.
Cría económica de los terneros
En las comarcas donde la leche al¬
canza un precio elevado es preciso bus¬ car un procedimiento para alimentarlos terneros con la mayor economía. Los ingleses emplean en este caso el si¬ guiente, que parece les da resultados muy satisfactorios;
En un caldero se coloca la cantidad
de heno que pueda contener después de bien comprimido; se vierte encima agua hirviendo y se tapa la caldera, dejando
el heno en infusión durante dos horas,
al cabo de las cuales se retira el líquido, que en sí contiene el aroma del heno y, una cierta cantidad de sus principios
nutritivos.
Durante los tres primeros días que si¬ guen al nacimiento del ternero, se deja á éste que mame de la vaca; el. cuarto día se le dá una cuarta parte de infu¬ sión de heno con tres cuartas partes de leche tibia, dos veces al día. Se sigue disminuyendo la dosis de leche y au¬
mentando la de infusión hasta que em¬
piece el euarto mes, en cuya época ya puede el ternero alimentarse por sí mis¬
mo en el campo.
El procedimiento es aplicable en las grandes poblaciones, donde el precio de la leche es muy elevado.
Conservación de las naranjas y dé los
limones
Parece que en Italia, para asegurar la

conservación de las naranjas y limones, los salan como los jamones, aunque por procedimientos diferentes. Los frutos, cogidos verdes, son cuidadosamente examinados, y se les coloca en agua sa¬ lada por espacio de tres á ocho días, se¬ gún el estado más ó menos avanzado de
la madurez.
Cuando se les quiere disponer para el consumo, se los lava con agua dulce, hasta que se haya disuelto la sal com¬ pletamente. De este modo se conserva el fruto con todo su jugo y todas sus
cualidades.
Notas de actualidad
Acerca del mensaje
Hasta nuestro gobierno vé en el Men¬ saje de Mac-Kinley, como seguramente lo verán los restantes de Europa, un haz de leña que se arroja en la hoguera pro¬ ducida por la insensatez de los Estados Unidos. Las esperanzas de paz que hizo concebir la suspensión de hostilidades, han desaparecido por completo; el Men¬ saje las ha ahuyentado, y hoy bien cla¬ ramente se vé que el conflicto actual no tiene otro término que la guerra.
El fondo, y hasta la forma, del docu¬ mento presidencial, no permiten dudas acerca de la conducta de ayer, de hoy y de mañana del gobierno de La Unión. En todas sus partes bulle la insana in¬ tención, que muchos hemos sorprendido en distintas ocasiones, alimentada desde el grito de Baire. Se califica á España de inepta é impotente; se olvida el dere¬ cho internacional y se falta con desca¬ ro inadmisible á la verdad de los hechos, y no satisfecho Mac-Kinley con todo ese cúmulo de extravíos y desaciertos, que lo colocan en un terreno que jamás de¬ be pisar el político recto y de sano jui¬ cio, y menos ocupando el puesto qué él, erígese en vil autómata de las Cámaras, echando así á rodar por tierra toda la autoridad del Poder ejecutivo, que equi¬ vale á ponerse á las órdenes de una le¬ gión de alcoholizados y de agiotistas desconocedores de todas las leyes divi¬ nas y humanas.
Y si todo el fondo del Mensaje es ofen¬ sivo para España por cualquier parte que se le mire, la forma no lo es menos, tanto para nuestra Nación como para la verdad de la Historia, no siendo quien escribió el documento el que mejor pa¬
rado sale.
Con una desvergüenza de que no hay ejemplo, ensalza la neutralidad obser-

m fomjstíkí
LA INSTITUTRIZ
-liarnó Blanca Ursula. Al día siguiente 'lo escribió á sus padres.
Hoendel le contestó, ¿ fuer de incré-
’dulo, que tanto le importaba uña reli¬ gión como otra y que su hija era dueña «fie seguir la que mejor le acomodara; ¡pero Élisabet escribió indignada á su ¡hija, prohibiéndola que la diese jamás
el nombre de madre.
Algún tiempo después Hoendel pidió
á SU hija. —Blanca,—le dijo,—eres ya mujer;
vivo solo y mi casa va mal; tu madre y yo no nos entenderemos nunca. Así es que debes venir conmigo á tomar el go¬
bierno de mi casa.
Blanca dijo que obedecería á su pa¬ dre, y le siguió á la ciudad de...
Mucho sentimiento tuvo Ursula de
separarse de su amiga, pero fué preciso. La señora Hoendel, para quien su hija
había muerto al abjurar sus errores, no se opuso á que viviese con su padre, Blanca en su nuevo destino nos escribía á menudo, cuando un día leí en los pe¬ riódico! de... el terrible atentado, de que

fué víctima el señor Hoendel. Vi en él
mezclado el nombre de Blanca, y me
pareció que soñaba. —«¡Oh! ño puede ser,—me dijo Ursu¬
la al leer el periódico:—esto es falso.» Pero los periódicos lo confirmaron,
copiaron el proceso, y Blanca como pre¬ sunta parricida fué condenada á diez
años de cárcel.
Escribí á la señora Hoendel, pero ésta, resentida por la parte que habíamos to¬ mado en la conversión de su hija, había
roto todas sus relaciones con nosotros y
no se dignó contestarnos. Supe después
q:ue se había empeñado tauto como pue¬ de una madre para alcanzar el perdón de su hija; pero la justicia fué inexora¬ ble, y sólo pudo lograr que Blanca, atendida su juventud y la declaración de su padre, se librase del cadalso.
Pasaron diez años, durante los cuales
escribí á Blanca y me contestó diferen¬
tes veces.
Un día estaba en casa con Ursula,
cuando se paró un coche, y vimos bajar á una jóveu enlutada.
Ursula la reconoció, y se arrojó en sus brazos. Era Blanca, pero perdidos sus bellos colores, triste y fría como una
estátua.
—«¿No temes mancharte en sangre, Ursula?»—dijo Blanca tristemente.

—«No, no;—contestó mi hija,—Ere9 siempre mi amiga. Yo no te creo delin¬ cuente. No puede ser.
—»Doctor,—dijo Blanca,—salida de mi destierro no quiero permanecer en aquella ciudad donde todo el mundo me conoce. No pudiendo vivir con mi ma¬ dre que me aborrece á causa de mi re¬ ligión, quisiera que rae procuraseis fue¬ ra de Alemania, lo más lejos posible, una plaza de institutriz, en Francia, en Italia ó en América, si posible fuera; ya
sabéis que sé hablar medianamente los
idiomas francés, español é italiano. Con
vuestras relaciones deseo que me pro¬ curéis el modo de vivir honradamente,
lejos de aquí. Mi desgraciado padre (añadió con voz sombría) murió sin pa¬ trimonio alguno. Todo se lo llevó el juego. Interiu os pido que me aoojais en
vuestra casa.
—«Si, hija mía.—le dije yo;—nunca me persuadiré de que hayas sido cri-
raiual.
—» Doctor,—dijo Blanca,—o* pido otra gracia. Ifi vos ni Ursula me ha¬ bléis de lo pasado,' os lo ruego; de lo contrario no podría permanecer en
vuestra casa ni un instante más.»
Escribí á diferentes amigos y discí¬
pulos míos de Francia, Italia y España,

entre otros á Enrique, y mientras aguardaba respuesta sucedió una cosa terrible para raí.
Una enfermedad, que al principio no inspiraba cuidado, se me llevó en pocos días á mi querida hija.
Ursula murió en los brazos de Blanca,
y sus últimas palabras fueron:
—«Padre mío. os recomiendo á Blanca:
No es culpable; lo sé de cierto, pero no puedo decir más. Si alguna vez os nece¬ sita, sed para ella lo que habéis sido pa¬ ra raí, un tierno padre.»
Ursula murió.
Yo propuse á Blanca que permanecie¬ se á mi lado, pero fué inexorable.
—«No,—dijo,—no quiero permanecer en Alemania donde parece que todo el mundo me mira y conoce en mí á la
reclusa de la cárcel de... Esto no es po¬ sible, Doctor.»
Pocos días después recibí vuestra car¬ ta, Enrique, en que me pedíais para vuestra hija la institutriz de la cual os l»3bía hablado. Al mismo tiempo recibí iguales cartas de dos discípulos míos de Francia é Italia; pero Blanca prefirió ir á España, porque está más lejos de Ale¬
mania.
—«No quiero usar mi nombre,—dijo Blanca,—me dá horror.

—»Llevas el de mi pobre hija,—dije, —y en España, donde nadie te conoce, serás para todos Ursula Muller.»
Acompañé á Blanca aquí. Nunca creí que fuese conocida. No traje á esta casa á la criminal, pues para
mí Blanca es inocente. Ursula lo sabía
de cierto, lo sabía por ella misma; pero
Ursula murió con su secreto. Blanca
criminal no hubiera sido mi compañera
de viaje ni la amiga de mi hija. Blanca
es una victima.
¿De quiéu? Lo ignoro. ¿Habrá tenido Blanca algún amor desgraciado, y un hombre habrá sido el asesino de su padre? Podría muy bien
ser.
Rodea á Blanca un misterio que ella sola sabe; pero supuesto que según pa¬ rece se duda de ella, me la llevaré, pues estoy decidido á dejar mi profesión.
He adquirido á orillas del Rhín, lejos de mi pátria, una casa solitaria. Allí na¬ die me conoce, y viviréraos olvidados
del mundo entero.
Blanca no puede soñar en ser esposa ni madre, pues su nombre está infama¬ do. Yo he perdido la única alegría de
mi vida.
Blanca será allí mi hija Ursula; los dos á solas hablaremos de aquel ángel

▼Bis y habla da los enormes gastos he¬ chos por el gobierno norte-americano para hacer que sus subordinados obser¬

Archipiélago de Cabo Verde, donde se I necesarias para que el Vizcaya avanzara
| reunirán con el Cristóbal Colón y el In- hacia el puerto. Momentos después an¬
fanta María Teresa y la escuadrilla de claba el acorazado én el mismo sitio que

paredes de amianto ó de tierra refrac¬
taría.

Baviera, ha telegrafiado desde Munich diciendo que desea figurar en la sus¬ cripción nacional por la suma de 20.000

varan las leyes internacionales; y para cazatorpederos y destr.oyers, y espera¬ antes ocupaban Casi instantáneamente «colmo de sarcasmo invoca las leyes de rán la orden para salir todos estos bu¬ cesaron los silbidos de los yankees.

Los españoles en

pesetas. ¿O0-

la Humaldad para pedir la interven¬ ques en dirección á Cuba.

El señor Eulate dijo al segundo de á

ÉP

ción... él, que pertenece á un pueblo que exterminó á una raza, la de los pie¬ les rejas, á cañonazos, cual si hubiera

La escuadra velante de los

bordo:

Los periódicos do‘Méjico llegados en

—Voy á bajar á tierra completamente el último correo traen extensas reseñas

SOTÓf^Orá bien; cuando oiga úátSfulf* de una reunión patriótica verificada en

Crónica Local

sido una manada de terribles fieras; él,

Estados-Unidos

que rqje los destinos de una nación que

T" ■ / '....

tiene registrada en su historia una gue¬

La escuadrilla volante norte-ame¬

rra tan cruel é inhumana, la de Suce- ricana que ha salido de Fort Monroe

-sión. que solo puede compararse con las
sostenidas entre pueblos bárbaros, y'

(Virginia) con el encargo de vigilar los
movimientos de los barcos españoles, se’

que además de estas imborrables y de¬ compone de los siguientes buques: ■

nigrantes manchas, sus hijos observan El Massachusset, acorazado de 10.288

la ley de Linch, como si carecieran de toneladas, armadas con 16 cañones en

jueces que sentenciaran Ó hicieran cum¬ la batería principal, 24 de tiro rápido y

plir los fallos.

cuatro ametralladoras en la segunda

tiro de revólver haga usted fuego sobre

NTujyn.-y,o?k.., Él comandante

T¿
del acorazado

a f.
'Vizcaya

bajó á tierra, paseó tranquilamente por entre V& muchedumbre que antes silba¬

ba, y un,cuarto dé hora después, y sin

qjje4i:ubier£L oído una sola protesta, el bravo marino volvía al acorazado y éste
levaba anclas.

uN.o hubo, un solo silbido.»

la capital de aquella República el día 7
(le marzo.
'Presidió la reunión el ilustre monta-
ñéz D. Ricardo Sainz, tomando asiento
á su izquierda otro montánéz, D. Teles-
fofo García, de cuyo patriotismo y es¬ plendidez tenemos frecuentes pruebas.
Después de saludar el señor Sainz á la concurrencia, D. Telésforo García manifestó que la Junta patriótica había preguntado al Gobierno español como

La fiesta que se celebró el domingo
último en el oratorio de San Raimundo
de Peñafort, en la barriada del puerto, fué exclusivamente religiosa, y la con¬ currencia no muy numerosa, pues que á causa del fuerte aguacero que descargó durante toda la mañana y parte de la tarde, muy contados fueron los vecitios de esta población que se atrevieron á hacer la romería que tan concurrida sue¬

Y de ¡as ideas que revela el equivoca¬
do presidente en el Mensaje, no hable¬
mos, están muy á la vista de todos. Dice que no quiere más que paz y
concordia, .y sabiendo que España se
opondrá con las armas en la mano á la
intervención, pide á las Cámaras que le
autoricen para llevaría á efecto, hacien¬
do uso de las de mar y tierra. La contera que pone al Mensaje es
digna.de todo el documento y se halla perfectamente en consonancia con el espíritu que en él vive. Hablando de la suspensión de hostilidades dice: «Si este ■acto de España produce resultados satis¬ factorios, quedarán realizadas nuestras aspiraciones y las del pueblo cristiano
amante de la paz... Si fracasa, nos dará nuevo motivo para nuestra proyectada acción'), lo que es lo mismo que decir
á los insurrectos: no hacer caso de los
ofrecimientos españoles, y asi podre sa¬ tisfacer vuestros deseos, puesto que ad¬
vierte que intervendrá de resultar inútil
la tregua.
Vea, pues, el gobierno español, en lo poco que dice Mac-Kiuley acerca de la suspensión de hostilidades, cuán inútil "ha sido, para la causa de la paz, el
acuerdo que tomó el sábado santo; el cual, según nuestro entender, no ha servido más que para que se mofe de él
e'1 sucesor de Cleveland.
Por lo que el Sr. Sagasta y otros com¬
pañeros de gabinete'han dicho, sabe¬ mos que hoy el gobierno está firme¬

batería. Tripulación; 37 oficiales y 438

marinos.
El Té&ás;ácótázado de linea de se¬

.
Sobre la explosión del «Maíné»

gunda clase; desplaza 6.315 toneladas

seis cañones en la batería principal y

La comisión--nombrada en Inglaterra

18 y dos ametralladoras en la segunda. por el ministro de Marina para hacer el
Tripulación: 30 oficiales y 362 marinos. BOÍ®# ‘SOÍfMhHSiMítlOÍli1 El Broohlyn, crucero protegido de carbón, acaba. de,,.pübllcear de la revis¬

9.271 toneladas.Monta 20 cañones en ta The Army and Navi Cacelie. una me-
batería principal y 12 en la segunda mo^tnfé’gTáiTintérés y^SéSialMad por
además de cuatro ametralladoras. Com-i relacionarse con las ideas emitidas por

ponen su tripulación 46 oficiales y 515 .áígri-nos réspécto á la posibilidad de que, marinos. Este barco sCifriÓ nó hace mu¬ el desastre delí Maiiie pudiera haberse

cho importantes averías, que fueron re¬ debido al desprendimiento de gases de

paradas á costa de grandes esfuerzos.

dicho combustible unido á una gran

El Minneapotis, crucero protegido: elevación de temperatura.

desplazamiento, 7.375 toneladas, 11 ca¬ A este'propósito dice la Memoria que, ñones en la batería principal y .20 en,la? en ninguna marina del mundo se re-’

secundaria. Dotación: 38 oficiales y 456 gistran tantas'desgracias de ese género,

marineros.

domo én la de los Estados Unidos, y:

El Colimóla, crucero protegido del para comprobarlo cita lós siguientes

tipo y desplazamiento, del un tenor..., Su; clisos."

■■

'* •

■ ”•

armamento es también igual. Dotación:

«El incendio que tuvo efecto én Agos-;

35 oficiales y 429 marinos.

to de 1894. en un pañol superior del ca¬

Completan esta escuadra varios des- ñonero Petrel, filé debido, ségiín parece,

troyers y un aviso.

á; la ausencia casi completa de ventila-1

•rión, yiú encontraTse las Calderas á po¬

ca distancia del pañol citado, desarro¬

Hermoso rasgo del marino Enlate

llándose una temperatura-de 200°, én el espacio que mediaba entre aquellas y

éste.

c.c. c .

fl

Con referencia á una carta de Nue- • El primero de los ocurridos en el enla¬

va-York, recibida por una persona de ce ro Olimpia en 1895, se atribuyó la

respetabilidad reconocida, relata La Co¬ proximidad del pañol al depósito de ví¬

rrespondencia Mililar el siguiente rasgo veres y* á !á caldera de vapor,- y lós de¬ del comandante deí acorazado Vizcaya.', más al almacenamiento- de carbón ?né

podrían servir mejor á la. nación en las actuales circunstancias, los españoles de
América.
Ly contestación del Gobierno—dijo— uo puede ser más explícita y puede re¬ ducirse á estos términos: España cuenta

le estar todos los años. Por la tarde, si
bien lúeió el soi, bajaron al puerto pocos
carruajes, sin duda por haberse despeja¬ do la atmósfera á hora ya demasiado
avanzada.

con todos los .elementos necesarios para
la guerra. Si los españoles de Méjico de¬ \_ Las lluvias del domingo por la maña¬
sean ayudar á la pátria eficazmente,, co¬ na fueron también la causa de que no

mo mejor puedeu servirla es enviando llegara á este pueblo el Sr. Gobernador

víveres á la Habana para abastecer aquella plaza.
Continuó el Sr. García su discurso re¬
comendando qué se cumplieran, sin dis¬ cutirlos, los deseos del Gobierno, y des¬ pués de hacer uso de la palabra otros
oradores, leyó el mismo Sr, García una
ca;’ta circular con las bases para cumplir los deseos del Gobierno, que fueron
u nánipeme-nte aprobadas por Ja . asam¬
blea.

civil de la provincia, que era esperado y que por telégrafo se tenían noticias de que había salido de Palma á las siete y media con su hermano, la esposa de éste y una hermana de dicha su hermana po¬ lítica. El objeto del viaje era el de ense¬ ñar á sus queridos huéspedes esta pin¬ toresca comarca, y después de permane¬ cer algunas horas en el puerto, donde se les tenia prepavada la comida, pensaban

Iniciada la suscripción, en el acto se salir á las dos de la tarde para Miramar,

reunieron ,177.445 pesos, encabezándola D. Ricardo Sainz, D. Telesforo García.; D. Remigio Noriega, D. Faustino Mar¬ tínez, D. Antonio Basagoiti, y D, José Sánchez Ramos, con 20,000 pesos cada
uno,
Faltan además muchos y muy ricos españoles residentes en Méjico. , Mereyen los más entusiásticos aplau¬
sos josJnrliyi dúos de la Junta patriótica

en cuya risueña estancia Ies esperaba S. A. el Archiduque de Austria Luis Salvador; pero, según supimos después, obligóles el fuerte aguacero á volverse á Palma después de haber recorrido
unos seis kilómetros de carretera hacia
este pueblo. Sentimos se vieran privados los visi¬
tantes del gusto de admirar esta hermo¬

por los eminentes servicios que,, están sa campiña, y nosotros del de poder sa¬

prestando á la pátria.

ludar en este pueblo á la primera auto¬

ridad civil de la provincia y á su dis¬

tinguida familia.

mente resuelto á ir á la guerra antes;
que acceder á cualquier otra petición que empañe, aunque sea levemente, la honra del pueblo español. Si las pala-; bras están de acuerdo con lo que el co¬ razón siente, y si, al llevar á la práctica, la resolución, no siente desmayos, per¬
dónesele la concesión de la tregua, y

señor Eulate, cuando se encontraba en! Áarmihle én los pañoles superiores, lle¬

el puerto de Nueva-York.

gándose por esta- causa á disponer qué

«Media hora .antes de abandonar aqqql sólo-se pusiese eft éflós el mejor carbón

puerto el acorazado Vizcaya, más. de antracita

-

diez mil yankees, en su mayoría jin- -- El que-sufrió'ta mbién en uh pañol el

goes, aguardaban que parpase el buque, (ASteev&Di/icinnatli-.Vov ser tanto el ca¬

con el propósito que después de ni ostra.-' lor desarrollado en las caí defas, que Mel¬

ron ostensiblemente.

garon á inflamarse las bombas de una

<lí> Por la Pátria
—Según DI Diario de Buenos Aires. los patrióticos esfuerzos de la colonia española de aquella República han sido coronadas por el más completo éxito. Están ya reunidos los tres millones seis¬ cientos cincuenta mil francos, cantidad

Al anochecer del domingo salió para Barcelona y Cette el vapor León de Oro. Llevóse algún pasaje y variada carga.
El lunes no llegó á este puerto el va¬
por correo directo de Barcelona. El miércoles entró procedente de Pal¬

todos prestémosle cuanto apoyo necesi¬

El comandante del acorazado español, caja que había en hr santa bárbara in¬ en que fué presupuestada la construc¬ ma el vaporcito Constante, y salió el

te. que bién lo habrá de menester.

que había estado. dirigiendo desde el. mediata. ■

ción del crucero Rio de la Plata, cou jueves para el mismo punto; esta maña¬

En cuanto á la conducta que las po¬ tencias observen en el desarrollo de los
graves sucesos que muy en breve se ofrecerán, Dios quiera sea todo lo noble y honrada que debe, cosa que mucho
tememos no ocurra.

puerto las primeras maniobras parale;-, El incendió que tuvo lugar en el bu¬

var anclas, ocupó con dos oficiales ía; que de vapor Wabash, en Noviembre de

barquilla que había de conducirle al .bu¬ 1896, probablemente kería también pro¬

que,de su mando, y momentos después ducido'por el calor desarrollado en sus

sehallaba sobre cubierta..

calderas, aunqiie se atribuyó á combus¬

Un cuarto de hora después izóse la- tión espontánea; v al calor y filtracio¬

quemón tribuyen los hijos ausentes á los esfuerzos de la madre pátria.
La cifra lia sido superada. El detalle que hace más apreciable es¬
ta prueba de patriotismo es el de que á la suscripción ha contribuido todo el

na ha fondeado de nuevo el pequeño va¬ por costanero antes nombrado.
Hó aquí el movimiento de vapores en nuestro puerto durante ía semana ac¬
tual.

barquilla, y el acorazado Vizcaya salió; nes los que tuvieron que lamentarse en elemento español allí residente, desde majestuosamente del puerto de Nueva- el cañonero Wilmington, en el buque de el rico comerciante hasta el pobre y

Por los periódicos de Palma nos ente¬

Marina de guerra

York.. .

vápor Albatróss y én el acorazado 'Cre¬ humilde trabajador, y es también digno ramos, dias pasados, de haber fallecido

Tan pronto como el buque se puso en yón.A causas análogas se cree fueron de notarse que el dinero argentino pier¬ después de penosa enfermedad la jóven

Los trasatlánticos Méjico. Panamá. marcha, los miles de yankees que, se ha¬ debidos los que ocurrieron 'en el • cru¬ de 170 por 100 en el cambio, por donde y distinguida primera actriz D a Isabel

Santo Domingo, San Agustín y Villa- llaban en el puerto comenzaron á silbar cero Nueva York, el-mismo año 1896.» - puede calcularse la cuantiosa suma que Ciar, que tan querida fué siempre de es¬

verde. que se hallan en aguas de la isla de un modo tan estrepitoso, que los tr.i-, La memoria dice también que recien¬ ha;sido preciso reunir para llegar á los te público, y al. que tantos y tan justos

de Cuba, serán armados en guerra en
el puerto de la Habana.
•§: **
Los acorazados Oq tiendo y Vizcaya
han salido de Puerto Rico con rumbo al

pillantes de nuestro buque, á pesar de las maniobras que realizaban, percibían claramente la corles despedida.”
Apercibióse inmediatamente el señor Eulate, y acto seguido dió las órdenes

temente se han dado las órdenes conve¬
nientes para que el crucero Indiana ten¬ ga desalojadas las carboneras/ expues¬ tas á la acción de una elevada tempera¬ tura, ó que en su defecto se cubran sus

tres millones seiscientos mil francos.
Merece plácemes entusiastas la levan¬ tada conducta de los españoles de Bue¬
nos Aifes.
-‘-La infanta doña Paz, princesa de

aplausos había logrado arrancar en las diferentes temporadas que trabajó en el
teatro de la «Defensora Sollerense.»
Seale la tierra ligera, y reciba el es-

v -lí-AíjíhI Anmtlmi mi

rao molino, donde en días de gran¬ sus jardines, juegos de agua y an¬ metros y, ínécüó: tampoco per.tonedes lluvias, forma un vórtice im¬ tigüedades árabes; él seg-undo pó‘r 5ífál Estado. :

ponente. Sus orillas en muchos sus jardines y museo de antigüe¬ puntos están flanqueadas por una dades romanas. En Alfaida y Can

PLISAS

carretera.

Panasso hay restaurant qfie ofrece Hay cuatro. La iítayoU, la de i

Jardines notables.—Lo es el de confort al viajero.

Arrabal, la de Estirado rs y la de

Son Angelats, por su riqueza en De Palma á Sóller por Vall- América, atravesada ésta por la

agua y variedad de plantas. Lla¬ demosa y Déyá.—Mide 38£748 ki¬ Gran-Vía, eii construcción. En la

ma 1» atención una horma de 440 lómetros hasta la población y 41’305 primera hay din 'surtidor corteado

palmos de largo con 24 de alto, directamente hasta el Puerto. Se pór nuestro Rustrírimo' compatri¬

cuyas piedras están cortadas á ca¬ inauguró en 1886. En su trayecto cio, el obispo D. Bernardo Nadal,

pricho y puestas en unión admi¬ se ofrece un continuo panorama. á cuyas expensas sé condujo el rable. Varias familias notables del En Trinidad, aparte de' las belle¬ agua de S‘ Uyeiíi dicha plaza. En

pueblo los tienen también junto á zas que hay que admirar, ?c ha¬ la dé América se provecía el mo¬

sus viviendas.

lla una hostería donde se dá ca¬ numento á‘D. Juan Marqués.

CARRETERAS (1)

ma, aceite, olivas* y fuego, gratis/ Panoramas.—En los' cálices de al viajero, costeado por S. %. el los mencionados torrentes hallará

De Palma á Sóller por el Coll. Archiduque Lilis Salvador.

el pintor y el fotógrafo bellísimos

—Mide 30*'835 kilómetros hasta la De Sóller al Puerto.—Es- la panoramas y hermosas vistas para

población y 35£393. hasta él Puer¬ coiitinuación .de la de Palma á Só¬ trasladar á sus lienzos ó vitelas;

to. Se inauguró en 1847, aunque ller v, como hemos indicado ya, ya sea en lo accidentado de su le¬

no quedó terminada hasta 1806. mide 4‘555 kilómetros. (1) Su con¬ cho, ya sea en la variedad de tér¬

Ofrece vistas y panoramas sorpren¬ clusión s,e inauguró en 1894.

minos, ya sea én las entonaciones

dentes en la subida y bajada del De Sóller á Fornalutx, di¬ de la luz q'iie reclama el paisaje.

Coll que alcanza 513. metros de ele¬ recto.—Mide unos 4 kilómetros: El turista satisfará sus. aspira¬

vación. En su curso, desde Sóller, no pertenece al Estado.

ciones, recorriendo las carreteras y

se encuentran los predios Alfabia

De Sóller á Fornalutx por visitando especialmente: la plaza

y Raxa, notables: el primero por Biniaraix.—Mide unos cinco kilo1 deí Convento, el predio'. Can . Vi¬

ves, ‘ el lladoné de Biniaraix, Bi-

(1) Las madidas empiezan en la Casa Consis toríal de Palma y terminan en los límites del Mue¬
lle.

(U La raedícÍR empieza en el puente ele la pla¬

za que se halla á la altura de 3-3‘o5 metros sobre el

nivel del mar.

’

nibassi, Son Angelats y
talina del Puerto.

Sta. Ca¬

QC

Lü

ra

Q:

>—i

O

OO

tn

Lü Q

CO <£ M <C

Q
CP H
LÜ

«st O

CO

c

S

i^

LÜ

O

O <

CO L3.

Lü

Cxj

QC

PP

CQ

■ K3

CP

cc

Cm r—-( O) rf
id ^
cá

^ .tu '' O

■ .
, V2

a) ,cd í-i
g «rs ”d

u

¡d •
'O

•'■'3 r—*

-

i

•

•

^ •rH
•

Ph*-c"e4

V "H O

. r-¡ o rz
&odg

; O ‘£J %

'
r—I
&ü° Vi o O Q5 ÍH

ci O
• r—4

cd 7$

S

O '<D a)

ras

Tí

ce r-l P-l O
rQ O). <D

PL O 6 < 5.PL

•o
d

Qj

CL

• rH

O
d
„

3'
d

Qg

ñ
PP

as
ce pp

O Q) CD rcJ

f—H

r~~~i

O ffl ’O) © d ®

-PLOP4 .O O PL.OOQ

,>o

o
d
<D

T-t
.ce ■■

■
.

r—H e—<

•

CD
d.
•hé
ce

ce

&

d o id, -

d

o.,

6 ^a V

ai -U

CD
re' d

f-l ry3.

ce

,
A~\\

ce ^ce

vd ^=¿)

m ^ pp >

^ fií<Dr5<K ® CD
Tp‘rdrdrtírclrd'TdrdrC} rCS

d

S

.

PÚ'O O-O AvOOO-Q O 0

cá

é-i

<D

ri :3 <-*•

>*

-o-o % -o

l¡3
c3
c¿ g:. aa
Hi

Oh

v
OT

.

\_

v
—i
é-i

o o

v ■<
en

ÍS .jb/O O Pj O

c3

o

§ ^ v

cá \_

1

§ % O l-S

j® <x>
"d-

O

f-i O

kT Y*-

o
d

o d

o d

o
d

o d

ti o

\_

o

-d

O Ó Ó p O ci d ó o o P <í o o

d

o

O: vrf

o id id

S-i N O d d

*2 d cd

o

.•

.

d

■
v

• r-4 1—1 M

O

v
d o c\_d cá o

1 di

‘

*■5

dd dd

d vy o

VO

<D ® O CD CD 0 0-0,0 0 O <£¡©o>
d ^ d drdrdrdrdrdrdrd,drdrd

g O D .G Ü O O O O O L\\G O O

£

£

o

&JQ

d

d

<

do
'‘O d

-4-» Ó

SO ^

o .

• o Id +J

.•

ó

a» d
O d

-H V
P-í-d dd

o
rrv-P*

-d ^

‘ "d d i—i »h -
O <¡ di

c

Hp

od
O^

d £ 33$ 3

d o
có
• r—i
d
V^
• rH
DO cá
d

ó) £ ooooóooooood
rdrdrdrdrdrdrdrd'o:rd"drd

g'OOOOOüOOOGO-OÜD

SóLLÉR

«

|rOSO de la finada, D. Bernardo Manera,
á quién consideramos inconsolable por
tan -ensible pérdida, y su demás familia, la expresión de nuestro más sentido pé¬
same.

falta de naranja, cuya cosecha puede f La brigada de peones municipales se

darse por terminada ío mismo en Va¬ ha ocupado esta, semana en la construc¬

lencia que aquí, pues que apenas queda ción de un trozo de efnpédrado qtte fal-

ya á estas horas de dicho fruto.

tñA&sn¿?Consistorial, en¬

Como hemos oido á algunos de los tre el poderla carretera, «n*la conti¬

este puerto acerca de lo solicitado por
D. Andrés Arbona y Mayol, D. Juan Vicens y Deyá como encargado de don Bartolomé Mayol y Oliver, y D. José Bernat y Palou, de buyas instancias se

vía, quienes según manifiestan, obran de común ‘acuerdo con la propietaria de di¬
cha finca.
Por último acordóse verificar varios
pagos.

pasajeros llegados la anterior semana nuación de la calle del Príncipe, y el diá oportunamente cuenta, y conceder á Y se levantó la sesión.

f'enL Anteayer por la mañana en la huerta
(barriada de «Can Petlos») riñeron dos mujeres, dando un espectáculo, según
noticias. La discusión filé acalorada; de

.quejarse de la falta Je regularidad
los viajes del vapor sollerense, y á fin de
que no resulten perjudicados teniendo
que permanecer algunos dias en Barce¬

las palabras pasaron á los hechos, y fuó
tal el ardor bélico de las contendientes
que después de los arañazos de rúbrica y de haberse sacado el cambuúc, cogidas
amoas fueron á tomar un remojón en

lona los (que piensan embarcarse en dicho vapor, nos permitimos aconsejarles pro^ curen adquirir noticias del mismo, que 'les facilitará gustosamente su consig¬ natario en Oette, antes: de salir dé los puertos de su residencia respectiva, Ín¬

uña acequia inmediata.
Efectos de la sangre nueva

jLa

terin la continuación del buen tiempo permita siga dicho buque su antiguo,

primaveral

anunciado y -.de todos conocido itine¬

antiguq,empedrado de freíate efe láTigle- lós"interesados el permiso que habían

siá parroquial. j
Esta obra era bastante necesaria para
comodidad del veciáda^io, pues que en
dicho sitio suelen reunirse muchas perso¬
nas los dias festivos pof la mañana; es

pedido. Leyóse el dictamen de D. Gaspar
Moner y Alemañy y D. Gaspar- Reinés y CoJl, peritos nombrados por doña
Bárbara Oliver y Frontera y la Cor¬

el punto de cita, como saben nuestros j poración municipal, respectivamente, pa¬

lectores, fdonde ácúdefi para tratar de ra la tasación.de los daños y perjuicios
ocasionados á la casa núm. 50 de la ca¬

sus negocios á la salida de misa, colonos

y braceros, particnlántíente los que tie¬ nen su domicilio en Ips afueras de la población,

lle de la Romaguera, propiedad de la mencionada Sra. Oliver, con motivo de la reconstrucción del puente denomina¬

do d' en Baveta contiguo al citado edifi¬

t

> -rv

cio, y como haya discordancia entre los

CÜLTOáSAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana, dia 24, á las 7 y media,“‘^comunión gene¬ ral para las Hijas de María; por la tarde, después de vísperas, el ejercicio de San
Bartolomé, y al anochecer el ejercicio
mensual de las asociadas
Registro Civil

rario'.

El Rvdo. Sr. Ecónomo, en atento
B. Ii. M. que acabamos de recibir, nos invita á las Rogativas, que, para alcan¬

Anteayer un veeino de Biniaraix que

Por medio de atento B. L. M. nos in:
vita el Presidente peí; «Club velocipe¬ dista de Inca» á :íás (Jarreras que haii

peritos citados en la apreciación de los perjuicios, acordó el Ayuntamiento se procediese al nombramiento de tercero

Nacimientos. Varones .2,—Hembras 0.—Total 2.

zar del Dios de los ejércitos gloriosos cortaba leña en el predio Munnáber tuvo de celebrarse en el Velódromo de dicho para dirimir aquella, prévias las forma¬

Matrimonios.

triunfos sobre nuestros enemigos, ten¬

drán lugar en nuestra parroquial iglesia arregladamente á lo prescrito por el Muy Ilustre. Sr. Vicario Capitular, en circular dirigida ayer al clero y fieles de

esta Diócesis y publicada en número
extraordinario del «Boletin Oficial Ecle¬

siástico».

.

Los actos religiosos sp verificarán á

D.a|Catj|)íina 20 y!V|ceñs^eif;JÍ qii^se la hora y forma siguientes:
Mañana, día 24, á las diez, rezadas

horas menores se expondrá S. D. M. y

luego después se celebrará ía misa ma¬

la desgracia de resbalar en ejl instante de tener alta el hacha (destral) y se cor¬
tó de uu golpe el dedo\_ pulgar^ de la ma-
no izquierda. Practicó al desgradado la primera
cura el facultativo Sr. Pastor, en la farmacia del Sr. Torrens, y según aca¬ bamos de saber sigue aquel relativa¬ mente bienT
Sentimos el percance\_y deseamos • al paciente breve y completa 'cicatrización,
ya que no es posible vuelva á recuperar el dedo perdido.

yor con ornamentos morados según se

contiene en el Misal Témpore Belli. Ai

Esta mañana se han- reunido algunos

anochecer estando de manifiesto el Sa¬ concejales del Ayuntamiento rde esta

grado Copón, se rezará el Santísimo villa, eú la Casá Consistorial, al objeto

Rosario, y luego después se dirán las Letanías con las preces que según el Rv:;ua! se añadeu Témpere Belli.
Dichas oraciones se repetirán todos los dias laborables y en la misma forma

de tratar üe la celebración de la fiesta

í

•

' i■'

religioso-popular de la Victoria, y uná¬

nimemente lian; acordado proponer á la

Corporación de que forman parte se

aplace dicha fiesta en atención á las crí¬

basta el domingo inclusive y además ticas'circunstancias por qué atraviesa todos los domingos restantes y dias fes¬ nuestra amada pátria hasta que para ella tivos mientras duren las presentes cir¬ famanezcan dias ma¿svventurosos y aie-

cunstancias.

• gres;

'•

De esperar es que los sollereuses to¬ dos, interesados como los que más en qué

I

resMoluuycibóin#:nh.aLno.faemtifMieQsjmqnu,els^aubiígdioc:|rití*da

no se menoscaben nuestros derechos por
las relaciones que mantenemos en nues¬ tras Antillas, secundarán los deseos de
11^sa^aí^^ímfi- nuestra primera autoridad eclesiástica,
y unidos todos en fervorosa ^ración, im¬
%ijisy^ns^qÉii' petraremos del Dios de las Victorias la.
que tanto anhelamos.

pretal* fielmente los debeos de todqs ios buenos soliereúses; no ;e^ d§ bueposhijos
regocijarse cuando da. Enviárnosles nuestro sincero aplau¬
so, que hacemos désde luégo extensivo
al Ayuntamiento, no dudando ha de tomar en consideración la proposición

expresada.

A 197‘36 pesetas asciende la suma invertida en obras que se ejecutaron por administración muuicipal en los dias
comprendidos entre el 11 y el 16 del mes actual y estos inclusive. La expre¬ sada cantidad es el importe de los jor¬ nales y materiales empleados para re¬ construir una parte del piso de los ca¬ minos de Rocafort y Camí Vey, de este
término.

Ya lo saben, pues, nuéstros lectores:
este año queda aplazada hasta -nuevo aviso la fiesta cívico-religiosa de la Vic¬
toria, qué suele Celebrarse aniialménte en este pueblo el segundo domingo de
Mayo, para conmemorar el glorioso he¬
cho de armas y.ía singular victoria al¬
canzada por nuestros mayores en 1561 sobre las aguerridas huestes-del famoso
Ochialí.

;

En la calle í¿Tt Mañana es esperado en este puerto el
Vapor «León de Oro» con numeroso pa¬ saje procedente de Francia. Este año adelantan su venida nuestros paisanos residentes en la vecina República por la

Las pocas naranjas que quedan se pagan á 2q pesetas la carga; los limones han experimentado un alza de 2 pesetas, pagándose actua-lmente á 12* pesetas.

pueblo el domingo dia 22 de Mayo pró¬ lidades que la legislación vigente exige

ximo.

para estos casos.

.

.

Diósé cuenta del expediente instruido

Jaume y á la sociedad de su digna presi¬ parallevaírá'e?tíctó' fa^ermufá que acor¬

dencia lá atención que les hemos mere- dó el Ayuntamiento del edificio que po¬

pf>. xA
t # «r •%

ITl
r j?

i........■ < ii r «rni

see en la plaza de hi Constitución de esta villa, que antiguamente servía de Repe-

so, con la casa numero 9 de la calle de

aMkMMNMMUlMM

^^(Güinei*mb7^~BimaHH7”p^Flá"3Í

del día 14 de M¿Í
Reunido el Ayuntamiento por segun¬
da convocatoria; celebró la sfisión de la

hálm instalada actu^menfe ia eséúela
pública de niñas de aquella aldea; y re¬ sultando del mismo que se han cumplido las formalidades necesarias para poder¬

Dia 21.-—D. Ramón Ripoll Arbona, soltero, con D.a Rosa Golorn y Trias,
viuda. ■■ ■
Dia 23. —D. Pedro Juan Miró Canut, soltero,. con D.a María Xumet Pons,
soltera^

Defunciones

Dia^ÍG.—D. Pedro Juan Estades Ga-

llard, de 60 años,
quería del Óonde.

casado,

calle

<|p

la

Ab

Dia 18.—D.a Catalina Castafior Ba-

llester, de 68 años, casada, calle de San
Jaime.,

última remana en lá noche dél jueves de
la misma, bajo fa presidencia del Alcal¬
de, Si*. Serra, habieüdo asistido los con¬
cejales Sres. Oliver y Estades, Martí,

se realizar, el contrato en cuestión, acor¬
dó el Ayuntamiento por unanimidad elevarlo q escritura .pública, designando al Regidor Síndico de la Corporación

Dia 18.—D.a Catalina Bauzá Casas^ novas, de 14 años, manzana 65.

Arbona, Pastor y Canals. *

; municipal, D. Antonio Palou y Pastor,

So dió lectura ál acta dé la sesión an¬ para que en nombre y representación MOVIMIENTO DEL PUERTO

terior, y fuó aprobada.
Se dió cuen ta'ele úna comunicación

del Sr. Gobernador civil de esta provin¬ cia que expresa haber examinado el pre¬ supuesto adicional formado por el Ayun¬ tamiento para él actual año económico

y, considerándolo conforme cón las; dis¬

posiciones ! dé 'contabilidad vigentes sin

que' en él aparézca' extralimitación áigu-

na que eóriegrr, había acordado • autori¬
zarlo en la-8Írk®y: fSrrñá ú«e lia sido

votadó- pór ía Junta Muiúcipal. Se dió

por enterado el Ayuntamiento.

Diós/defefura á

presen¬

tada por D. Andrés Oliver y Bernat, de
11 del actual, dimitiendo el cargo ‘de

concejal interino tfel Ayuntamiento, y

como justifica el solicitante el mal está-

do de su salud en que funda dicha dimi-

sión, mediante certificado facultativo que

acompaña, acordóse por unanimidad ad¬
mitírsela.

Se dió cuenta dé una instancia me¬

diante la cual solicita el vecino D. Joa¬

quín Miró y Borrás permiso, previo se¬ ñalamiento de línea, para construir cua¬

de la misma proceded otorgar con doña

Catalina Joy y Vióens la escritura de

lÍMbAáCAeiONlíS fondeadas

que se ha hecho mérito, y que se haga

constar en ésta que la permutante Joy no

Día 18.— De Valencia, en 1 dia paile¬

podrá entrar en pleno dominio del edifi1 bot María de la Cruz, de 44 ton., patrón

ció municipal hasta el día l.° dé Julio' D. Pedro J. Jofre, con 6 mar. y lastre.

de 1899¡ en que quedará., terminado él . Dia 20:—De Palma, en 10 horas, va^-

arrendamiento dél mismo, si bien' perci-
biráP elj^ alquiler desde f el momento
en que quedo aprobado' 31 "Contrato

p.or constante, de 13 ton., cap. D. Trixdón, con 13‘mar. y lastre.
Dia 20.—De Agdoj, en 2 días, laúd

por. el. Sr. Gobernador civil % 'está Esperanza, de 32 ton. pat. D. Juan Vi¬

provincia, á cuya autoridad se remitirá cens, con 6 mái*. y lastre.

al expresado objeto conforme se dispone ¿ Dia 20..--Dé MaZarron, en 4 dias,

en ef párraf72"arT^^o^7nrá™Tey“ golete Paquita, de- 89 ton-, pat D. Pedr®

municipal vigente. ..' í 1L

Oliver, con4 8 mar., y carbonilla.

Se en-téi’ó con satisfacción 'el Ayuniá-
miento'"de'"un telegrama^ aef Sí*.' Gober¬
nador civil de esta provincia, traslado de otro del Excmo. Sr. Ministro de la Go¬
bernación, qué manifiesta haber suspen¬ dido las hostilidades en Cuba á petición
del Padre Santo y por consejo de las
seis grandes potencias europeas. Acordóse admitir al maestro carpinte¬
ro de la municipalidad, D. Antonio Ürn-
bert y Pons, la dimisión del expresado

i■

EMIJARCAOfONES DtíSFACllADAé

Dia Í7.—Para Barcelona y Oette, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora,.con 16 mar., pasaje y efectos-.
Dia 20.—Para Palma, vapor Constan te, de 13 ton» pat. D. Trixdón, con 13
mar. y piedra.
Dia 20.—Para Ándraitx, pailelot Ma^
ría de la Cruz, de 44 ton., pat. D. Pedro J. Jofre, con 6 mar. y madera.

tro casas en la finca denominada Can cargo, y nombrar para sustituirle á don

Tambó, lindante con el camino nombrado Damián Candis y poli....

de la 'torrentera. Acordone pasara áIn¬
forme cíe la Do.mión cié Obras.
Acordóse igualmeáte aprobai; los dic¬ támenes emitidos por éT Sk Ihgeniero

A solicitud de varios vecinos de. la calle del Pastor se acordó autorizarles
para la reedificación da la pared de cer¬
ca'del corral de la casa de D.a Antonia

naranjos y palmeras en macetas para,
vender; también los hay de plantel.

a '«04 *' f ? i /

í « f ' í ¿ -'Á a. lí

Eiiseñat y Moi'ell, lindante-con, ía citada

© np
G O
■O

tí

°-S

a o

«i* tí tí N

A P-( O

S©2®

G

cr1

*

cá

a

^

^

®

2 'tí H

«0.0 -s

o ^ -o CO

p

.2

Tí $ rp

fcX).

8.^3» •. a

» « & ai * *3 &

Cá I

i—I r—I ri

fe. © O O O O g ©
£ P p T3 p ~p

<-*

.

o

.

en

i

‘2 a ‘ •• uí o -

xrr ■

<D

CD

■TÍ

a
<

53
a

......sá.,-.

íS > a-,

s-i >-< \_a

Hrt*. - -

X3 a>
r

cSrs *3

&JD

^

-

hfl

cd ..

■

...' a

■8

mO

^

zn c¿<

CÓ

m'm .< '

r""<

CÍ

•a -d

o a <D d
^ d'Vi’r: -ds-'a-’aJ jd aá "d

TÍ
<5-
rr*

• TÍ

•

--

CC i—(• W üQ TÍ ' TÍ TÍ

r—i ? <D Ph ÍH

•^^*'-2-3 * jd .a
©a ■. s+h Vh

, s í a ¿a
, '-O'"©
■'o B
S&
gá
Dh
©
■ .©
d5 B TÍ

\\
..c3 ¡> >e: m
©2 d3

u
© r——4 r-H -o
m,.
©
dJ.
§
•ti

¡'■H d

A

SItif l

a

O

t—i sr

TÍ
r-H

;|

©

tí .-*51

« céíS

CG Ti

H Tí

tí © i-tí ^ ©
. «2 tí «2

£

23.aVd<J.Ü<¡ÓOH-QQQO¿Bwó dp<doddodd^dd'dd <1O

O o <o

OH o m H

Paseos de recreo y Sociedad.
-Solamente les ofrecen: La plaza
mayor* calle del Príncipe y Arfa*
bal.
fíxctíRáiONES.—-Estas son innu¬ merables y principales las siguieiG
-tes-:- -
Lra Tomando la calle de Real
y Siguiendo La Torrentera hasta el "Convento, se disfruta de un

•. 'O • rH
cS o

©

-+-S

a

.

.

.

cí tí

wj te

\_

^

n a a tí a tí

-V

a cj ci ri d

Oi 1

1H

1' 1

<£> o CD O ® r' "o a a a ^

c3

-O O f-i

W a a

ü

i-5 ^ ^ S «

cd

rt

í pq

C^L

O g> O <D O ® a ®

aaa

-a ra 'xi

o pj pH d C Q O ü Ó Ó Q O'Q-Q CD

, -d '

O

25# O- 'p

ó

2 p

„
'd <D

"d <D

'4^
m

id
<

*3 a

CO •>—I ■ •+-' >—1<
r®h
rj
2o

J §° a> o O 8

d

-a a - ~j

^ Tj m p P-o

cá,-.g ^ d od

OO
t-A. ©
aa © o <d ©
S'V? a 3

© © cd a © © PT~ó'©'® © *3'

“d -"d

-d dá "d ai -Gd

O O id O O Cd ¿d"ó O

ooc

m -

-• ü. ' SHD Qsfi
® ©■ P O•
óa

TÍ

r^-8

•»aSÉ!

**

2©©©
rd dJ •
cr

<! O O O-

4Dc

w

a

■

.

~

TÍ

Z
•—i
B ¿3
ÓP

0 ©© ©da a d d-
2pH © ©

g-'P -5

Zé+T-i • r-H

3 O : 't d ■

;©

Q.P.'Ó.p

-f. TÍ

CD

©

dOG

Ó

;d -© -©■•

rl H ri

^

'

«H

S
O

H O

ti '|'3 o ' tí -£Gt> , . pO S fe

© Q d -P? ^

3u d

orfea

tí tí
tí ■ tí

WM'

©©©©
dddd

TÍ •
OO

oo

continuo y encantador panorama-.
Si al llegar al puente se tuerce el caminó y se llega hasta la Font
de S; Olla resulta el paseo más agra¬
dable todavía;
Si desde él Convento se te¬
ma el camino ele s’Avencb, puejé
llegarse hasta la hermosa quinta de Son Angeláis, rica eii huertos y jardines, viendo continuamente

O*

u

a?

o

tí

ó
©

P :

r-H

O

ad

O

id

cd

:

o

I id
s

o j-

cd

O -i-*
O
-í—*

cd • r—d O •
Oh' -

'P.OQ OÁ®

¡> ^

s6

r* i—i ■c¿ i-T-t Zíl

■—I pH

CC Ph

fíÍh

"V a o a

ó cd ó o' o o a o ó a cd

Naa^apaaaaaaaN

:v>

©

•>2■5©

c

o

.'o

8 'TÍ
H ’-p

«tífifi-Míseall "d

d:d
r•< TÍ

©d

<

2

o *5

•o

¿ A 2 u c .2 d "a' STÍ S © oo -— ''

-

~i

m rfi

pe

Ti t:

•-33;V2vjé-*c¿

\_ ' '

© ©.. © 0 i© © o © © '■<<©© .03 © © ©. •■©-.©

d di d dd dddd

d3 dá

- í/1-
TÍ
igrgsto'*; N3 ^
O H 'rd Ph
© ©. © ©
di di idJ-.di

© •.

P -3 E

3

©©

-B

•-d ot. © d © TÍ -d

Hd
# 30

GKS|'

P

:

tí

rn

rn m

03 ip © © © ©

: do.*d H

^?

d . -. *0 a

tí d
aTe

jgiJdJIsI —■ '—i cj cá

f-i

ir fvi

tí

.

,

ion;*

. —~i' ¡ .-

© .

©> © tí tí

Oi.o O O O O 0.0 O O O O O Oh O

O O '•: o OPÓfeO/O-

id OiO o, o ov

todo el váile á vista de pájaro. Hallándose el viajero en
Son Angeláis- y quiero prolongar su excursión, tonta el escarpado camino de Castelló, sigue hasta t>an. Prhom, ^egresa por ía carro teVa^cíe Sólier" á Deyá* y habré andado linos diez kilómetros, sin advertirlo, tan bello -es eí paísájo que habrá co itempladó.-
4/- Saliendo parada calle áe Ia
Victoria y siguiendo eí camino de

4

so jljle n

RED METEOROLÓGICA DE CATALUÑA Y BALEARES
SERVICIO OE LA ORARIA EXPERIMENTAL OE BARCELORA.—quincena de Abril.

OBSERVATORIO BE B. JOSÉ BULLAN PBRO.—CALLE DE S. PEDRO

TERMOMETROS

JARANA TARDE VIENTO Atmósfera, Pifio,

Mafian i Tarde i Mañana

Tarde

Ter.

Ter.

del Bar* del Bar.

Seco.iHdo, fld. 2
e

|

g*.1,

K
-

g5

,I

g
o

Seco t

Bar. Mil. Bar. Mil»

G.«»

G.°»

lirada M.a Trd-

Fuerza i.* M Mafia. Tarde Milis.

9 17
10 19
11 20
12 22
13(19
14(21
15 ¡20

14’6 12’2 12'4 ni) 14 753 14 754 s. E. » » c. Ll. 105

12’0 ÍO’OÍ 14’0 11’4 15 755 14 754 N. N. » s c. C.

13’0 iro 14’4 iré 14 760 13 760 O. E. » » c. D.

15’0 12*4 15’4 li’6 13 764 13 766 s. E. » » D. D.

18'6 14’2 16*4 13’2 13 766 13 764 N. N. » » D. D.

19'8 14’0 15*6 10*8 13 766 13 766 S. E. s s D. D.

É. 15*4 ii’8 15*0 12’0 14 769 16 769

N. s 8 D. Ll. 3’0

18’6 13’8 14’0 12*4 15 769 15 769 S. S. » » D. Ll. 6’7

164 13’0 16’4 13*8 14 771 14 769 N. N.

» D. C.

17’4 13’0 19*0 15’4 14 769 14 769 S. N. » » D. D.

21’4 16’0 21’0 15’0 14 767 14 766 s. E. s s D. C.

22'2 18'0 18’0 15’4 16 762 16 762 s. N. x> » D. G.

18’0 144 18*0 14*0 16 766 16 766 E. N. » s D. D.

20’8 16’0 19*8 13’8 16 766 16 765 s. S. » s D. D.

242 16*0 21’4 17’4 17 763 17 763 s. N.

» D. D.

fi

s
1

Obserracioics

1
P0 Nieve. 2-0 1*9 2*3 5*1 5*5 1*4 2-2 4*2 5-0 5*7 6*7 3-3 5*1 6*2

OBSERVATORIO DEL PASO DE «PUNTA GROSSA»

TEKMÓMETROB MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmosfera Pifio.

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

o Nalm.
s

Jurde.

metro tlfkLTÓ-
del metro Baró¬

metro del
Baró¬

Baró¬ metro

Dire<:c¡ón

metro. n»° de vueltas

durante

Máxi¬
ma.

Míni¬
ma.

Máxi¬
ma.

iua- TüT Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬
ma. Orados metros Grados metros

las 24 horas.

Tarde Mi

1 18*0 8*0 18‘0 8*0 14*0 744*0 15*0 744*0 NO. NO. 18.419 LL c. 13 2 18*0 7*0 16*0 11*0 14*0 745*0 14*0 745 0 NO. NO. 10.141 D. D. 3 17‘0 8*0 17*0 8*0 14*0 752*0 15*0 752*0 N. SO. 15.014 C. D. 4 170 8*0 18*0 9*0 14*0 757*0 15*0 757*0 O. O. 8.491 B. D. 5 17*0 10*0 19*0 15*0 15*0 756*0 16*0 756*0 N. N. 13.914 B. D. 6 19-0 10*0 19*0 11*0 150 757*0 15*0 757*5 NE. NE. 75.149 C. C. 7 19*0 11*0 16*0 12*0 14*0 760*5 15*0 761*0 NE. NE. 27.417 C. C. 8 18-0 10*0 18*0 14*0 15-0 762*0 16*0 763*0 O. O. 11.014 D. D. 9 19*0 10*0 19*0 10*0 15*0 763*0 16*0 763*0 O. O. 9.411 D. B. 10 19*0 11*0 22*0 14*0 16*0 764*0 17*0 764*0 O. O. 4.094 D. B. 11 22*0 10*0 21*0 14*0 17*0 760*0 17*0 758*0 O. O. 10.111 D. D. 12 25*0 14*0 22*0 16*0 17*0 755*0 17-0 755*0 O. O. 7.419 D. B. 13 22*0 12*0 21*0 15*0 17*0 759*0 18*0 759*0 O. O. 3.013 D. B. 14 21*0 10*0 22*0 17*0 17*0 760*0 18*5 758*0 s. s. 25.191 D. B. 15 22*0 9*0 23*0 12*0 16*0 755*0 16*0 754*0 O. 0. 10.014 D. B.

Kvaporimetx. ! Obserraciones í i Tempestad NO. al E.
2*0 2*1 3*0 4*0 2*0 0*9 2*0 4*0 6*0 5*0 8*0
5*0 9*0 7*0

Mtá¿ ÍoSSÍ * T tempwtuo,° y la U- «racanado. El estado del cielo, en la anil a Atmósfera, se señala por las imn- NOTA.. Cuando la casilla dela fuerza dolo* vientos está en blanco indica que la corriente «ra apena* perceptible. !a6. indica que oa suave la. V ftiArta 1a T Uuimui

, TT

Lo. á I» 08:OOTTRRAA6. mTE?n1Ce^ll ^o0bpseejardvOacTtoyr-ioCdA-e,lc«uFía,erortd^e vlaHP*unhft°arRGArodesaaob,»8l,oesrvi?ncsitórnumento6slwcat9ándeá l1a01mmañeatrnoasy6iWé lamsil3ímdeotlraotsarsdoob.re el nitveerml dóeml emtraor*.

¿n-b aiiuaeioB que se inserten en esta sección pegaran: Hasta tres injei eír-es d raaón de 0*05 pesetas la linea; hasta claoo inserciones á tazoe de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á ras su de 0‘02 pesetas.
£1 valor niiñimo de un anuncio, sea cuál fuere el número de liue&s
áe qv. se componga, sera de 0'50 pesetas.
Lat lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contaráu p >r tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬
ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho d« una columna 1‘50 pías., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporclóon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘06 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste ai es mayor.
IíOr auHcrlptores disfrutarán nna rebaja de nu 25 per
ciento.

SERVICIO DECENAL

SOCIEDAD BARCELONESA DE GUANOS

ENTR1

BARCELONA

SOLLEft, BARCELONA, CETTE

GUANO POMÉS-POMAR

¡:t; \\ IE-

Participa al público que tiene
en venta una gran colección de el más acreditado, el más barato y el de más con¬

por el magnifico y veloz vapor

vistas de la EXPOSICIÓN DE
SÓLLER, GORCH-BLAU, TOR-
RENT DE PAREYS, de las prin¬

sumo de España
A SI pesetas saeo. Tomando

ÍO sacos ú

LEÓN DE ORO

cipales calles de Sóller y de los SO pesetas id.

pintorescos alrededores de esta

Salidas d» Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. población.

Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id.

Muy en breve se harán retratos

DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE

Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.

para grandes cuadros ó sean am¬ pliaciones fotográficas en tamaño

D. MIGUEL COLOM

natural y á precios reducidísimos.

ÍENSÓL ER.—D.GuilermoBemat,caledel Príncipe n.° 24. EN BARCELONA.—Sres. Rosich Cárles y Comp*, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Com-
mandant Samary-5.

Se hacen vistas y retratos á
domicilio tanto en el campo como
dentro de la población. Calle de la Victoria n.° 22.-SÓLLER

PANADERIA

CALLE DEL MAR.-SOX<IJE:iK-(Baleares)
ntonio U y losselló
FIEL CONTRASTE DE PESAS Y MEDIDAS DE ESTA PROVINCIA

DEL MORO VIEJO

PtóJ. o*».

Puu. Ota.

HISTORIA DE SÓLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona ....
INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de
1.20 páginas, encuadernado en rústica

20*00 1 ‘75

DB
Manual práctico de Aritmética del sistema métrico-decimal. . l’OO

Deji Bartolomé Cast&fier

Reducción completa de todas las pesas y medidas de Mallorca

SINDICATO 16J—TAHONA N.° 48 PALMA DE MALLORCA

(en rústica).

1’75

Reducción eompleta de quintales á kilógramos y vice-versa,

con el 4 p§ y sin él

0’75

Reducción completa de cuartines de vino á litros y vice-versa. 0’50

PREMIADO CON MEDALLA DB ORO

Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades

bn la «Exposición Balear»-Sóllbr-1897 de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal

y vice-versa

0‘25

Esta antigua y acreditada pa¬ Libro de cuentas hechas por pesetas y céntimos de id. . . . 1’25

CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBÁCEOS. Memoria premiada

con el pensamiento de oro y plata en el certamen del

quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto
Balear. Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica . . .

2‘50

CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente

publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas,
encuadernado en rústica

1‘50

Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sinceridad»

—San Bartolomé, 17—SOLLER.

nadería envía semanalmente gran¬
des pedidos de pastas especiales para la villa de Sóller, como son: cocas, craspells, galletas y similares.
Se dá comisión á las tiendas
y vendedores.
VENTA DE SOLARES

De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de San Bartolo¬ mé, 17.—SOLLER.
»mioi ¡s§§
LEGÍTIMO DE PUERTO-RICO
á 7 Reale» litro.

♦Tinta negra Siglo XIX^Tinta comunicativa^Tinta vieleta+
<J>Tinta carmin>Tinta para sellármete., ete.m

en el “Noguerá„

Se vende en casa de Pedro Antonio Pizá,—“Calle
del Pastor,—SÓLLER.

La hay en venta en el establecimiento LA Ultimados ya todos los trabajos

ilHCiSl&AB-San Bartolomé-17-SOLLER.

ACADEMIA MERCANTIL preliminares se ha empezado la ven¬ LA SOLLERENSE

ta de solares cuyos precios variarán

DS

L’ UNIÓN
Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828

entre docientos y quinientos duros según el sitio que escojan.
Los que deseen adquirirlos pue¬

JOSÉ COLL
CUBERA j PORT-BOO (Pronta fnico-o^iltli)

den dirigirse en Palma á los pro¬ Aduanas, transportes, comisión,

DE LA
Bftfmsora Ssliemss
DIRIGIDA POR

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬
SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬ CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los
dallos que pueden ocasionar la caida del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

pietarios, calle de San Miguel, ó bien en Sóller, al Maestro Jaime Rullan y Bisbal (Ros).
DAMIAN FBONTEBA

consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas
frescas y pescadoc.

SALVADOR ELÍAS CAPELLAS
TENEDOR DE LIBROS COLEGIADO
Enseñanza teórica y práctica de

Capital social
Reservas Primas á cobrar .
Total .
Capitales asegurados Siniestros pagados .

10.000,000 Francos 8.705,000 74.287,038
92.992,038
15.127.713,242 194.000,000

MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).
Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo,

Desea venderse una
casa cómoda, nueva y espaciosa, Bituada en la calle del Padre Baró,
de esta villa.
Dará informes Sebastian Sbert,
calle del Pastor n.° 47.—SÓLLER.

Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬
bros, Geografía comercial, Legisla¬ ción mercantil y todo lo referente al comercio según las vigentes leyes.
Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche también hay enseñanza primaria

SRLiURO DE COSECHAS
Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de
trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.
Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22
y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari-
tana, 16, Palma.-—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬
do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas
en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR

Solares en venta. Los
hay en la carretera del puerto,
cerca de la fábrica del gas, con
salida en el camino viejo. Informarán en esta imprenta.

para los obreros idioma Francés y dibujo artístico ó industrial.
Para más pormenores dirigirse al Director, plaza de la Constitución n.° 18, piso l.°—SOLLER.
SOLLER—Imp de «La Sinceridad»