ASO XIII.—2.a EPOCA.—NUM. 576 r . ... SABADO 16 OE ABRIL DE I8&8 * SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: SólLER: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Saraary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—General Pavía-7-Arecibo (Pto.-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitüción-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Juan Marqués y Artona. | Calle áe San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EspaIFa: 0*60 pesetas al mes. Francia- 0’7ó francos América: 0 20 pesos id. id. id. (PAGO ADELANTADO id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidarla de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, in:cial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. Sección Literaria LA NOVELA BE RAIMUNDO —¿Suponéis que no hay en mis re¬ cuerdos nada dramático, nada que des¬ pierte interés, una novela tremenda?— nos dijo casi ofendido el apacible Rai¬ mundo Ariza,—á quien considerábamos el muchacho más formal de cuantos re¬ mojábamos la persona en aquella tran¬ quila playa y nos reuníamos por las tar¬ des á jug-ar á tanto módico en el Casino. —No pudimos menos de mirar á Rai¬ mundo con sorpresa y algo de incredu¬ lidad. Sin embargo, Raimundo no era feo: tenía estatura proporcionada, co¬ rrectas facciones, ojos garzos y dulces, sonrisa simpática y blanca tez; pero su bonita fig-ura destilaba sosería; no había nacido fascinador, parecía formado por la naturaleza para ser á los cuarenta buen padre de familia, y alealde de su pueblo. —Dudamos de tu novela románti«a— exclamó al cabo uno de nosotros. —Pues es de las de patente...—replicó Raimundo.—Hay dos clases de novelas, señores escépticos: las voluntarias y las involuntarias. Las primeras, las buscan por la mano sus héroes. Las otras... se vienen á las manos. De estas fué la mia. A ciertas personas suele decirse que ales sucede todo»; y es porque ellas andan á caza de sucesos... A fé que si se estuvie¬ sen quietecitoaen su domicilio, las mu¬ jeres no vendrían á echarles memo¬ riales. En mi pueblo, como sabéis, no suele haber grandes emociones, y cualquier cosa se vuelve acontecimiento. Todo constituye distracción, rompiendo la monotonía de aquél vivir.—Hará cosa de tres años, en primavera, nos alboro¬ tó la llegada de una tribu errante de gi¬ tanos ó zíngaros. Plantaron sus negruz¬ cas tiendas y amarraron sus trasijadas monturas en cierto campillo árido, cer¬ cano á uno de los barrios en construc¬ ción, y formamos costumbre de ir por las tardes á curiosear las fisonomías y los hábitos de tan extraña gente. Nos gustaba ver como remendaban y estañaban calderos y componían jáqui¬ mas y pretales, todo al sol y con la ca¬ beza descubierta, porque dentro de las tiendas no se rebullían. Comentábase mucho la noticia de que el jefe de una taifa tan sórdida y desarrapada hubiese depositado en el Banco, el día de su arribo, bastantes miles de duros en ri¬ cas onzas españolas, de las que ya no se encuentran por ninguna parte. Viaja¬ ban con su caudal, y por no ser desba¬ ldados, al sentar sus reales, lo asegura¬ ban así. Se decía también que poseían á docenas soberbias cadenas de oro y jo¬ yeles bárbaros de pedrería; pero es la verdad que, al exterior, solo mostraban miserias, andrajos y densa capa de mu¬ gre, no teniendo poco de asombroso que tan mala capa no bastase á encubrir ni á degradar la noble hermosura y pinto¬ resca originalidad de los bohemios que admirábamos. Resaltaba esta belleza en todos los in¬ dividuos jóvenes de la tribu; pero, como es natural, yo prefería observarla en las mujeres, y solía acercarme á la tienda donde habitaba una gitanilla del más puro tipo oriental que puede soñarse. Esbelta, de tez finísima y aceitunada, de ojos de gacela, tristes, almendrados é inmensos, de cabellera azulada á fuer¬ za de negror y repartida en dos trenzas de esterilla á ambos lados del rostro, la gitana'estaba reclamando un pintor que se inspirase en su figura. Aunque era, según supe después, esposa del jefe de la tribu, su vestimenta se componía de una falda muy vieja y un casaquín des¬ garrado, por cuyas roturas salía el seno, y en lugar de los fantásticos, joyeles del misterioso tesoro, adornaba su cuello una sarta de corales falsos. Su tierna ju¬ ventud y su singular beldad resplande¬ cían iluminando los harapos y el inte¬ rior de la tienda, por otra parte seme¬ jante á un capricho de Goya, donde hu¬ meaba un pote sobre unas trébedes y un fuego de brasa, atizado por una gitana vieja, tan caracterizada de bruja, que pensé que iba á salir volando á horcaja¬ das sobre una escoba. Asi que me vió la gitanilla, con voz muy melodiosa y con gutural pronun¬ ciación extranjera me pidió la mano para echarme la buenaventura. Se la tendí, con dos pesetas para señalar, y después de oidas las tonterías que dicen siempre las gitanas, dejé gustoso las dos pesetas en su poder. La mujer ha¬ blaba aprisa, porque un chiquillo des¬ nudo, de cobriza tez, arrastrándose por el suelo, lloriqueaba; así que su madre le tomó en brazos, calló agarrando el seno. De súbito la gitana exhaló un chillido de dolor; el niño acababa de morderla cruelmente, y ella, casi en broma, aplicó dos azotes ligeros á la criatura. No sé qué fué más pronto, si romper el chico en llanto desconsolador ó entrar en la tienda el jefe de la tribu, un arrogante bohemio de enérgicas facciones y pelo rizado en largos bucles, y sin encomendarse á Dios ni al diablo, profiriendo imprecaciones en su jeri¬ gonza, soltarle á su mujer un feroz puntapié que la echó á tierra. Indignado por tal brutalidad, me pre¬ cipité á levantarla; se alzó pálida y tem¬ blando; sus ojos, oblongos, tan dulces poco antes, fulguraban con un brillo sombrío, que me pareció de odio y furor, pero al fijarse en mí, destellaron agra¬ decimiento, No lo pude remediar; aun¬ que por sistema con nadie ni en nada me meto, aquella escena me había tras¬ tornado: apostrofó é increpé al gitano, y hasta le amenacé, si maltrataba de tal suerte á una criatura indefensa, con de¬ nunciarle á la autoridad, que le aplica¬ ría condigno castigo. No sé que pasaría por dentro dél alma del bohemio: sé que me escuchó muy grave, que chapurreó excusas, y al mismo tiempo, á guisa de amo de casa que hace cortesía, me acompañó, sacándome fuera de su do¬ micilio, á pretexto de enseñarme los ca¬ ballos y los carricoches; en términos que, al despedirme de aquel hombre, me creí en el deber de aflojar otro poco dinero... que aceptó sin perder la dig¬ nidad. Al día siguiente y los demás volví al campamento y fui derecho á la tienda de la gitana... ¡No arméis alboroto ni me déis broma! Yo no sentía nada pare¬ cido á lo que suele llamarse, no ya amor, sino solo interés ó capricho por una mujer. No sé si por obra de la so. ciedad salvaje en que vivía envuelta la gitana, ó por el carácter exótico de su hermosura de dieciseis abriles, lo que me inspiraba era una especie de lástima cariñosa unida á un desvío raro: yo no concebía, con aquella mujer, siuo la contemplación desinteresada y remota que despiertan un cuadro ó un cachiva¬ che de museo. A veces me creía inferior á ella, que procedía de raza más pura y noble, de aquel Oriente en que la huma¬ nidad tuvo su cuna; otras, por el con¬ trario, se me figuraba un animal bra¬ vio, un ser de instinto y de pasión á quien yo dominaba por la inteligencia. Y encontraba gusto en ir á verla única¬ mente porque ella, al aparecer yo. mos¬ traba una alegría pueril, una exaltación inexplicable, sonriendo con labios muy rojos y dientes muy blancos, diciéndome palabras zalameras, contándome sus co¬ rrerías, sus fatigas y sus deseos de re¬ gresar á una pátria donde el firmamen¬ to no tuviese nubes y las nubes no llo¬ rasen agua jamás. «Feo cuando llueve», repetía. A esto se redujo nuestro idilio... No tengo nada de héroe, y así que noté que el arrogante gitano fruncía ¡as ne¬ grísimas y correctas cejas al encontrar¬ me en sus dominios, amainé, no fui tan á menudo; ni siquiera me despedí de mi amiga, pues los bohemios levantaron el campo de improviso una mañana y de- sapareeieron, sin dejar más huellas de su paso que varios montones de carbón y ceniza en el real, y dos ó tres hurtos de poca monta que se les atribuyeron, quizás falsamente. Hasta aquí la historia es bien senci¬ lla... Lo novelesco empieza ahora... y consiste en un solo hecho, que ustedes explicarán como gusten... pues yo me lo explico á mi modo, y acaso esté en un error. Al mes de alejarse de mi ciu¬ dad la tribu zíngara, se supo por la prensa que en las asperezas de la sierra delosCastros habían descubierto unos pastores el cuerpo de una mujer muy joven, y cuyas señas inequívocas coin¬ cidían con las de mi gitanilla. El cuer¬ po había sido enterrado á bastante pro¬ fundidad, pero venteado por los perros y desenterrado prontamente, dió á la justicia indicios de que se hallaba sobre la pista de un horrendo crimen. Se ini¬ ció el procedimiento, sin resultado al¬ guno, porque los de la errante tribu es¬ tuvieron conformes en declarar que la gitanilla había huido separándose de ellos, y que ellos no se habían acercado ni á veinte leguas de la sierra de los Castros. La muerte de la gitanilla fué un negro misterio más, de tantos como no averiguan los magistrados nunca. Solo yo creí ver claro en el lance... Acordóme de las palabras que Cervantes pone en boca del gitano viejo: «Libres y exentos vivimos de la amarga pesti¬ lencia de los celos; nosotros somos los jueces y verdugos de nuestras esposas y amigas; con la misma facilidad las ma¬ tamos y las enterramos por las monta¬ ñas y desiertos, como si fuesen animales nocivos; no hay pariente que las ven¬ gue, ni padres que nos pidan su muer¬ te...» Emilia Pardo Bazán. Notas de actualidad Parece que en cuanto lleguen á la Habana los barcos que constituyen la primera y segunda escuadrilla de torpe¬ deros, más los cuatro acorazados Carlos V.. Pelayo, Cristóbal Colón é Infanta María Teresa, con los otros buques que están anclados en el puerto de la capital de Cuba, se formarán dos grandes divi¬ siones navales. La primera estará formada por el Pelayo, buque almirante; los acorazados Vizcaya y Almirante Oquendo, los cru¬ ceros Marqués de la Ensenada, Alfonso Xll y Conde de Venadito; los destroyers Terror, Furor y Pintón, v los torpede¬ ros Ariete, Bayo, Azor y*Halcón. La segunda división la formarán el Carlos V., buque insignia; los acoraza¬ dos Colón é Infanta María Teresa; los cruceros Alfonso XIII, Reina Mercedes é Isabel 11) los destroyers Proserpina, Au¬ daz y Osado; el caza-torpederos Destruc¬ tor y los torpederos Orién, Retamosa, Barceló y Habana. La Diputación de Barcelona ha tele¬ grafiado al Gobierno, felicitándole por su conducta, y además ha puesto A su disposición su último dinero y la última gota de su sangre. Los armadores valencianos han ofre¬ cido al Gobierno el concurso de sus bu¬ ques, en el caso de que los necesite para armarlos en corso. Han enviado al ministro de Marina una lista compuesta de diez vapores.. La gente de mar está dispuesta para alistarse como voluntaria. El comandante de Marina de Tarra¬ gona ha telegrafiado al ministro, rogán¬ dole respetuosamente que disponga de un día de haber de todo aquel personal para la suscripción iniciada con objeto de adquirir nuevos buques de guerra. El general Correa no descuida un mo¬ mento la situación de las islas Baleares. En distintos puertos del Mediterráneo tiene preparadas las fuerzas necesarias para reforzar, al primer aviso, aquel ejército, que también cuenta con fuerzas activas y reservas propias. La fortaleza Isabel Ií que protege el puerto de Mahón es inexpugnable, no ya para un ataque de la escuadra norte¬ americana, sino para el de fuerzas na¬ vales y terrestes muy numerosas, y Pal¬ ma de Mallorca está defendida también por nuevas y excelentes baterías. Para reforzar las guarniciones de Me¬ jilla y Ceuta hay también preparados algunos batallones, Las obras de Ceuta son también formidables, y Tarifa se halla igualmente en estado de defensa, Continúan saliendo tropas y embar¬ cando pretrechos de guerra coa dirección á Canarias. En Valencia se dice que está dispupuesto el segundo batallón del regi¬ miento de Tetuán para salir con direc¬ ción á Canarias. A propuesta del alcalde de Córdoba el Ayuntamiento en sesión acordó por unanimidad contribuir con 1.000 duros á la suscripción patriótica para fomento (16) FOF.OETÍST LA INSTITUTRIZ —He probado ahora un instante de felicidad. Pasados los primeros transportes, pre¬ guntó el Doctor: —¿Dónde está la desgraciada? —La mandaré avisar,—contestó En¬ rique;—pero antes, Doctor, si le fuera á V. indiferente, ine atrevería á pedirle alguna explicación. ¿Es esta joven Ur¬ sula Muller, la hija de Y.? El Doctor suspiró, y dijo con tristeza: —Mi hija Ursula era un ángel, y los ángeles no son para la tierra. Ursula murió en los brazos de esta pobre joven que os conduje á esta casa. —Y ¿por qué Doctor,—dijo Ricardo, —por qué le disteis el nombre de vues¬ tra hija? ¿Por qué si queríais ocultar el suyo verdadero no le disteis otro? —Es que la amo como á mi hija,— dijo el doctor con sentimiento,—y creí que el nombre de un sér tan puro como Ursula la libraría de toda desgracia. —Y esto precisamente—insistió Ricar¬ do—lo ha descubierto todo, pues tengo y conservo el retrato de Ursula que vos me disteis; al ver á Blanca la cotejé con la fotografía, y vi que no era ella el ori¬ ginal del retrato. Entonces contó detalladamente Enri¬ que el descubrimiento hecho en la Ilus¬ tración de Berlín, y repitió más por ex¬ tenso los pormenores que á grandes rasgos escribiera al Doctor pocos días antes. — Esto ha provocado mi venida,—dijo éste,—y para que no os parezca extraña mi conducta, voy á referiros lo que sé de Blanca Hoendel. XI. UNA HISTORIA TRISTE. —Blanca Hoendel nació en Francfort pocos días antes que mi hija Ursula. Mi esposa Bárbara, y Elisabet, ¡a ma¬ dre de Blanca. eran parientas lejanas; pero amigas íntimas á pesar de que pertenecían á diferente religión. La madre de Bárbara era italiana, y por consiguiente católica; y exigió al casarse que los hijos que naciesen de su matrimonio siguiesen su religión. Bárbara, mi esposa, fué bautizada co¬ mo católica y fué un modelo de hijas, esposas y madres, Elisabet seguía la religión de sus pa¬ dres, y como las dos no hablaban entre sí de sus creencias religiosas, fueron las mejores amigas y se casaron el mismo año, Elisabet fué la esposa de Hermán Hoendel, rico comerciante de Francfort. Bárbara fué mi esposa. Educado como ella en la religión ca¬ tólica. nuestros genios y aspiraciones fueron iguales; y á pesar de ser de más edad que ella, nuestro matrimonio fué feliz. Hicimos un viaje por Alemania, y al llegar á Polonia ini esposa sintió que era madre. — Querido Sten.phen,—dijo al salir de visitar la bella iglesia de Santa Ursula, que es un verdadero relicario,—acabo de orar ante las reliquias de las once mil Vírgenes, las cuales hemos visitado, y en este momento te quiero dar una no¬ ticia agradable. Creo que seré madre: desearía tener una hija, y si así fuese quisiera se llamase Ursula, como la es¬ forzada capitana de aquella heroica le¬ gión. Yo se lo prometí. Ocho meses después nacía mi hija: en la pila bautismal la llamaron Ursula; pero al dia siguiente era huérfana de madre. El Doctor calló, hizo una pausa y lue¬ go continuó diciendo: —Elisabet se ofreció á servir de madre á mi hija. Ella había dado á luz á Blanca, á la cual bautizaron según sus creencias; pe¬ ro esto rae infundió sospecha; no quise que Ursula fuese educada por una exce¬ lente señora, y yo mismo eduqué á mi bija y también á Blanca en los ratos que mis trabajos de preceptos me lo permi¬ tían . Entonces empezaron los disturbios entre el matrimonio Hoendel. Elisabet supo con dolor que su mari¬ do f recite litaba ciertos garitos donde se jugaba. Elisabet era rica; temía que su mari¬ do, después de haber perdido lo suyo, echara mano de lo de su esposa, y enta¬ bló demanda de separación. Convino en ello su marido, pero con la condición de que su hija no perma¬ necería con su madre; más Elisabet pi¬ dió y obtuvo que Blanca permaneciese en mi casa junto á Ursula, si bien más tarde, temiendo que su hija sintiese la influencia católica en nuestra casa, la pusieron en un colegio de Francfort, donde permaneció hasta que tuvo cator¬ ce años. Entonces, habiendo sus padres dejado Francfort, si bien continuaban separados, convinieron en que su hija viviese en mi compañia. En el intervalo en que Blanca perma¬ neció en el colegio fué cuando vosotros estuvisteis en mi casa, y el año mismo en que Ricardo dejó de ser mi discípulo vino Blanca á vivir con nosotros. Ya sabe V., Ricardo, que mi Ursula era un ángel; así es que se propuso con¬ seguir la conversión de Blanca. —«¡Tanto corno te quiero,—la decía, —y pensar que vas errada en tus creen¬ cia sí» Blanca empezó á vacilar- sú padre no tenía creencia alguna, pero su ma¬ dre era una fanática de su secta, y Blanca la temía.- Ursula la dió á leer las obras de los mejores autores católicos, y para que se practicara en el idioma español la en¬ tregó las obras de San Juan de la Cruz y de Santa Teresa de Jesús. Blanca se prendó de ellas, y un día me dijo: -«Doctor,- quisiera instruirme en vuestra religión.» Ursula se volvió loca de contento. Un? sacerdote instruyó á Blanca, y dos me¬ ses después recibía ésta en la capilla ca¬ tólica de Francfort el agua regenerado¬ ra, siendo sus padrinos mi hija y yo. i% nuestra marina de guerra, sin per¬ juicio de excitar al vecindario á coadyu¬ var al mismo fin. En la sesión celebrada por el Ayunta¬ miento de Bilbao el alcalde pronunció on patriótico discurso, proponiendo que «e contrate un empréstito de cinco ó diez millones de pesetas para fomento de la armada ó para otros aprestos gue¬ rreros, de acuerdo coa las autoridades; estimulando ¿ la Diputación para que nombre una comisión que, unida al Ayuntamiento, estudie la manera de allegar la cantidad con que debe con¬ tribuir Bilbao, .ya en forma de emprés¬ tito, ya en lasíüscripción; que el resul¬ tado del-estudio que se haga se comu¬ nique á las autoridades y entidades im¬ portantes, ó que puestas aquellas de acuerdo, el proyecto definitivo se some¬ ta al Ayuntamiento, -Pidió además que se eleve un mensaje á la Reina comunicándola el pensa¬ miento, y que así se participe también al »r. Sagasta. Él Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad lo propuesto por el alcalde. fíl Ayuntamiento de Santander en se¬ sión acordó destinar á la suscripción nacional las 40.000 pesetas que estabau presupuestadas para las fiestas del pró¬ ximo verano. Además contribuirán los concejales de su bolsillo particular. La Liga de contribuyentes visité al gobernador para ofrecer cuanto sea ne¬ cesario para la defensa de la iutegridad de la pátria. Las cantidades recaudadas en la fun¬ ción patriótica celebrada hace pocos días en el teatro Real, asciende á pesetas 657.278*35. Desde Niza ha dirigido al presidente del Consejo el marqués de Cayo del Rey el siguieute despacho: «Rechazada la mediación del Poutifice por los Estados Unidos, considero ine¬ vitable la guerra. Ultrajada y calumniada España por aquel país y sus Cámaras, hay que aprestarse inmediatamente hasta agotar los recursos para sostener y defender en lucha tan desigual corno heróica su honra, su derecho, su justicia, y su iategridad. No bastan solo barcos. Se necesita di¬ nero para obtenerlos. Recúrrase sin vacilaciones al patrio¬ tismo español, que dá siempre vida y bienes en defensa de la pátria. Si e! con¬ flicto surge puede abrir suscripción na¬ cional España en las colonias y en las oficinas de nuestros representantes en el extranjero pera que todo español que quiera dé su ofrenda. Si se practica este procedimiento, ruego me suscriba con 500.000 pesetas, guardando otras 500.000 para la segunda llamada al patriotismo, cuando se agoten los 700 millones de pesetas que ha de producir la primera. —AY marqués de Cayo del Rey.» La Cámara de Comercio española en Orán se ha presentado á nuestro cónsul ofreciéndose incondicionalmente. Tumbiéu ha recibido el Gobierno el si¬ guiente despacho de Orán; «Orán 5.—Si estalla la guerra con los Estados Unidos, el que suscribe, espa¬ ñol, comerciante en Kalfarblurd (Arge¬ lia), pone á disposición del Gobierno dos mil duros.—Toribio Cruzada.» El propietario del periódico de Bilbao La Voz de Vizcaya, Sr. Echevarría, en¬ vía 5.00Q pesetas para la suscripción na¬ cional. Es un rasgo de generosidad patriótica que honra al Sr. Echevarría y al valien¬ te periódico de su propiedad. La compañía de ferro-carriles de Lorca á Baza ha remitido al ministro de Marina 1.000 pesetas, importe de un día de haber del personal empleado en la misma, para la suscripción patriótica iniciada con el fin de aumentar nuestras fuerzas navales. El antiguo republicano don Rafael Pérez del Alamo ha ofrecido al alcalde, marqués de Paradas, formar un batallón de voluntarios en caso de guerra con los Estados Unidos, Dicho señor, que tiene dotes de man¬ do que le hicieron célebre en 1861 cuan¬ do la sublevación de Loja, y que llevó á Aleolea un batallón de 1.300 volunta¬ rios sevillanos, se encuentra dispuesto á renovar sus e ra presas juveniles. El -batallón que ofrece, constaría de 600 plazas y marcharía al punto que el Gobierno designase. En el Ferrol aumenta de momento en momento el entusiasmo que ha desper¬ tado la suscripción para contribuir al fomento de la marina de guerra. Un comerciante de dicha plaza ha he¬ cho entrega de 1.500 pesetas, ofrecién¬ dose á entregar 1.000 mensuales por to¬ do el tiempo que dure la guerra. Según carta de Valdemoro, reina gran entusiasmo entre los Civiliios (alumnos del Colegio de guardias jóvenes) por sa¬ lir á la defensa de la pátria, dentro ó fuera de la Península, pero con prefe¬ rencia en el sitio de mayor peligro. Espontáneamenti han suscrito senti¬ da exposición á sus dignos oficiales so¬ licitando puesto frente al enemigo unos doscientos muchachos que, habiendo pasado de dieciseis años, están ya filia¬ dos y han prestado juramento á su ban¬ dera. El que los ha visto en el campo de ti¬ ro y ha tenido ocasión de admirar que donde ponen el ojo ponen la bala, ha podido comprender cuán útiles serian sus servicios en Canarias ó Baleares ó en cualquier plaza fortificada de la Pe¬ nínsula. «No le puede ser muy grato á la civi¬ lización—dice el Salurday Revieiv, uno de los periódicos más importantes y sensatos de Londres al ocuparse del con¬ flicto hispa no-cuba no-ynnkee—el ver que en los últimos años del siglo XIX. una nación de 72 millones de habitan¬ tes, una nación que echándoselas de desfacedor de agravios y perdona vidas, una nación que pretende ser el cam¬ peón de la libertad y del derecho, la emprenda contra otra que cuenta ape¬ nas 17 millones y que aprovechándose de una insurrección que ha provocado y sostenido en gran manera, trate, para conquistarse nuevos territorios sobre los cuales carece en absoluto de derechos, invadir una isla, sin que á ello la hayan invitado ni los insurrectos, ni los auto¬ nomistas, ni los constitucionales. »Yu sabemos que en esta cuestión no ven los senadores norteamericanos las cosas bajo el prisma de la imparcialidad por el cual las vemos nosotros, y lo mismo que los senadores, los periodis¬ tas de aquel país, ya que todos ellos di¬ cen que van á Cuba por cumplir una altísima misión moral, apoyando asi lo que él Presidente llama consideraciones humanitarias. »Hablan los norteamericanos con dis¬ gusto de la ambición del egoísmo de las monarquías europeas, recordando con indignación el golpe hipócrita de Méji¬ co, para disponerse al fin y al cabo á hacer una cosa peor. »No queremos—dice luego el periódi¬ co londonense—decir de los Estados Unidos cosas desagradables ni censurar cosas que hemos hecho nosotros mis¬ mos, pero queremos protestar enérgica¬ mente del hecho de que la gran mayoría de los periódicos ingleses nos inviten á admirar la actitud y conducta del pue¬ blo norteamericano.» ■■ ■ " ■MUiliiüH !«!»■» Crónica Local LA VISITA DEL «CLUB ALPINO» Si grata lia sido á los numerosos ex¬ cursionistas que fueron nuestros hués¬ pedes á últimos de la pasada semana y principio de la presente, su brevísima permanencia entre nosotros, no lo ha sido menos para los sollerenses la visita de la importante sociedad francesa, que dió lugar á que se manifestaran de una manera expontánea y sincera las sim¬ patías que tiempo ha sentimos por la nación hermana, con la que tan íntimas relaciones mantiene este pueblo. Esta visita; el ver recorrer, bulliciosos y satisfechos, las calles y alrededores de esta población á los numerosos expedi¬ cionarios; el oir las frases halagüeñas de estos, admirados de los encantos natura¬ les que encierra este ameno valle; el en¬ tusiasmo que en todos los corazones despertaron los aplausos y calurosos vítores á Francia y á España, mezclados con los acordes marciales de los himnos de ambas uaciones, y la pintoresca cabal¬ gata que formaron los excursionistas en la mañana del lunes al marchará Lluchporel Barranch; todo junto ha sido sin duda alguna la nota más sa¬ liente de esta semaua; fuerza es. pues, que la dediquemos hoy mayor espacio y lugar preferente en nuestra crónica. Salió de Beziers la expedición del «Club Alpin Francés» el día 7 del mes actual. Una vez en Palma, dividióse pa¬ ra recorrer la parte Norte de esta isla en dos grupos numerosos: el primero, com¬ puesto de treinta y ocho socios, presidi¬ do por el presidente de la sociedad, monsieur Auguste Rulland, vice-cónsul de Portugal en Beziers, vino por Valide¬ mos», Miratnar y Deyá, llegando á este pueblo el sábado por la tarde; y el segun¬ do, formado por treinta y dos, que esta¬ ba presidido por el secretario del Club, Mr. Marius Bédry, llegó al anochecer del domingo, viniendo por la carretera del Coll de Sóller, directamente de Palma. Entre los socios del segundo grupo ha¬ bía un médico, un sacerdote católico. Mr. Valez. y dos señoras, hermana de Mr. Bédry una. y esposa de uno de los socios la otra. Al llegar el segundo grupo habíase ya marchado el primero, que se cruzó con él en el camino; y como en ambos había personas que traían recomenda¬ ciones, desde Francia, de paisanos nues¬ tros de su intimidad, las de aquí á quie¬ nes iban aquellas recomendadas las colmaron de atenciones, no dejándolas ni un momento; asi es que, á pesar del poco tiempo que aquí permanecieron los excursionistas pudieron ver lo más no¬ table, pues que fueron acompañados por buenos prácticos por los sitios más agradables y por los puntos desde los cuales pueden admirarse más hermosas vistas del valle. De seguro hubiérales satisfecho el poder visitar el rico Museo geológico y arqueológico que posee nuestro buen amigo D. José Rullan Pbro., pero no pudo ser, ni se intentó siquiera, por no estar en este pueblo en aquellos días el Sr. Rullan, quién, al te¬ ner noticia después de la visita del «Club Alpino», mucho sintió haberse au¬ sentado. Pero Sóller, el pueblo que tan estre¬ chamente unido vive á Francia; el pue¬ blo que tan benévola acogida recibe en la vecina República, á cuya noble nación envia sus hijos y los productos de su agricultura; el pueblo que habla el idio¬ ma francés con la misma ó mayor faci¬ lidad que el castellano, y cuyos vecinos junto con el oro con que ven recompen¬ sados su actividad, sus cálculos y sus sudores, aportan las costumbres y el espíritu de progreso de nuestros herma¬ nos en raza; Sóller, repetimos, no po¬ día mostrarse satisfecho con sol» dis¬ pensar atenciones particulares al «Club Alpino» al que, viniendo en colectivi¬ dad, consideraba como á una represen¬ tación oficial de la Francia amiga; era preciso darle la bienvenida y obse¬ quiarle con algo que demostrara los sentimientos de gratitud de comercian¬ tes y agricultores, y las simpatías de todos los sollerenses. Pero faltaba el tiempo para todo, y cuanto podía orga¬ nizarse había de ser improvisado y re¬ sultar por precisión defectuoso é incom¬ pleto; comprendiéndolo así convínose en limitar el obsequio á una sencillísi¬ ma serenata, que dió la banda de músi¬ ca de esta localidad frente al café (le «La Unión», en la calle del Príncipe, por ser este el punto en donde se reunieron todos los* excursionistas después de la cena en la noche del domingo. Saludó la banda tocando la Marselle- sa, y á ruegos del «Club Alpino», tan luego terminó el himno nacional fran¬ cés entre los aplausos de la multitud, hubo de tocarse seguidamente la mar¬ cha de Cádiz, que fué estrepitosamente aplaudida por nuestros simpáticos hués¬ pedes. Siguió tocando la banda algunas piezas de su repertorio y en uno de los intermedios usaron de la palabra el Pre¬ sidente, Mr. Bédry, y el cura Mr. Valez para agradecer la franca hospitalidad que les dispensaba Sóller y expresar sus deseos de eterna unión de los pueblos latinos. No nos fué posible oir bien las brillantes frases con que expresó monsieur Bédry su cordial afecto á España y su admiración por las bellezas de esta pintoresca comarca, lo que de veras sentimos, pues que nos priva del gusto de poderlas trasladar á estas columnas, como lo hacemos con las hermosas y entusiastas del cura Mr. Valez. para que puedan saborearlas todos aquellos de nuestros lectores que al punto indicado no pudieron concurrir. A uno y á otro las agradecemos infinito en nombre del pueblo, cuyos deseos creemos fielmente interpretar. He aquí la improvisación de Mr. Va¬ lez, que no traducimos, pues que con la tra d acción habría de perder, y por otra parte no lo creemos necesario siendo como es conocida de casi todos nuestros lectores la lengua en que fué pronun¬ ciada: «Permettez moi de vous appeler chers amis: L‘accueil bienveillant et sympathiqüe que vous nous faites, et qui traduit les sentiments vrais de votre cceur, ne doitpas nous trouver inférieurs. Nous aurions voulu, mes chers amis, nous conformer au louable usage des francais qui veut que l‘on offre des fleurs aux musiciens qui lesontcharmés par leurs melodies et leurs harmoníes. ¡Des fleurs!... le temps nous a manqué pour les cueillir sur la cime des pies majestueux et verdoyants de vos belles montagnes. Nous avions háte de venir vous serrer la main. Mais croyez que c‘est le plus beau bouquet que vous a offert notre bien-aimé président, quand il vous a dit que les cceurs des franjáis vibraient á 1* unisson des cceurs espag- nols, que les espérances de FEspague trouvaient un écho retentissant daas nos cceurs palpitants d* iutéret pour les cboses d‘ Espague. Mais, chers a mis, nous devons ce soir principalement faire écho aux melodies et aux harmonies de vos instruments. Je crois done étre 1* interpréte de tous les membres du Club Alpin, de nos ca¬ marades que vous avez traités hier avec tant de fraternité, et me faire surtout Pécho de tous ceux que vous honorez ce soir en criant: ¡¡Vive 1* Espagneü» ¡¡Viva Francia!! contestaron unáni¬ memente los numerosos espectadores que se habían reunido en la calle del Principe, y la serenata terminó repitién¬ dose la Marsellesa, cuyos últimos acordes fueron repetidos por los ecos de nuestras montañas confundidos con los primeros de la Marcha Real, que tocó la banda en el mismo instante, con los de los vi¬ vas á Francia y á España, que se suce¬ dían sin cesar, y con los frenéticos y prolongados aplausos del público. En el mismo caté de La Unión obse¬ quió el «Club Alpino» á los músicos y á los concurrentes á esta manifestación de simpatía de que acabamos de dar cuen¬ ta, sirviéndose espléndido refresco. A la mañana siguiente subdividióse el grupo de excursionistas últimamente llegado, emprendiendo unos la subida al Puig Mayor, en la madrugada, y marchando otros a Lluch por el Ba¬ rranch, á cosa de las diez de la mañana, en número de veinte, montados en sen¬ das cabalgaduras, después de haber vi¬ sitado el templo parroquial y el puerto, y después de haberse extasiado contem¬ plando risueños paisajes y aspirando el delicioso aroma de los floridos naranjos, que dan á dichos paisajes atractivo y grata sombra á este valle encantador. Plácenos consig-nar que al «Club Al¬ pino Francés» causó agradable impre¬ sión esta poética comarca, de la que probablemente conservará muy buenos recuerdos largo tiempo; asi nos lo ma¬ nifestaron los joviales é ilustrados ex¬ cursionistas al despedirse, prometiéndo¬ nos al mismo tiempo que no tardarían en volver á estrecharnos la mano. Por nuestra parte deseamos impacientes lle¬ gue este momento, y que cuando vuel¬ van lo hagan con menos prisa, nos de¬ diquen más días, con lo que nos darán lugar á que podamos obsequiarles como se merecen, y no de una manera impro- OA.FÍTXJLjO i GUÍA DESCRIPCIONES DK ©OiLA-itER, Y F’OK,KrA.X^XJT2C POR Don José Rollan Pbro. Á*L lector: Sóller.—Sóller, llamada por los moros, Suliar, concha en arábigo, es la población más pintoresca y amena de la Isla, por sus montes, quebradas, fuentes, olivares y huer¬ tos de frutales, donde se produce la naranja más fina del mundo. Don Jaime I dividióla en tres El interés que va tomando el va¬ llo de Sóller para los extranjeros que aportan á Mallorca, la impor¬ tancia de las relaciones de los so- Uorenses con Francia y América y el incremento que de día en día se desarrolla en nuestro comercio é porciones, de las cuales tocaron dos á D. Ponce Ugo, conde de Ampurias y una á D. Gastón de Bcarne, como heredero de su padre D. Guillem de Moneada, muerto en la batalla de Sta. Ponsa. Estos las dieron en enfiteusis, cuyos laude- mios conservan todavía sus descen¬ industria, hacían necesario un libro- dientes, el Marqués Dameto y la guia de cuanto pueda interesar á familia Torrella. propios y extraños. A satisfiicer es¬ Situada á los 39° 45*50, latitud ta necesidad hemos dirigido nues¬ N. y á los 6,° 24*01 E., á 36 tras débiles esfuerzos. Si con ello metros sobre el nivel del mar, su logramos ser útiles á nuestra pᬠclima es de los más templados de tria, se verán coronadas nuestras Mallorca, pues la mínima termo- aspiraciones. métrica pocas veces baja á 2 cen¬ tígrados sobre cero, en los dias más El Autor. fríos del año, y la máxima, en los más calurosos, apenas alcanza los 36°, á la sombra. La constitución geológica de los montes que circuyen sil término, pertenece á la era secundaria, pe¬ ríodo jurásico, no siendo fácil de¬ signar el piso porque los estratos se hallan rotos y mezclados, formando bloques compactos y uni¬ dos, á manera de pudinga. Se han explotado algunas minas de material cobrizo, en los terre¬ nos La Figuera, sin resultado, por hallarse á demasiada profundidad. En Sóller funcionó, y por primera vez en la Isla, la máquina de va¬ por aplicada á la industria, dan¬ do origen á la acreditada fábrica de fundición, Manen. El carácter de sus habitantes es vivo, franco, alegre y con mucha disposición para el comercio y la industria, habiendo sido ios funda¬ dores de la colonia mallorquína en Puerto-Rico y Francia. En biografía figuran sujetos que se hicieron notables en ciencias, artes y actos de virtud. Historia.—La historia de Sóller se halla intimamente enlazada con la general de Mallorca; como puede verse en nuestra obra, bajo este mismo título. El pueblo tomó parte muy activa eu las revolucio¬ nes del saquéo del Cali, en 1391; en las revueltas eutre Forenses y Ciudadanos, en 1450, y en las Gemianías, en 1521. El valor de sus hijos en la gue¬ rra quedó bien probado en las di¬ ferentes invasiones hechas en nues¬ tra costa, por los piratas argelinos; en especial la que tuvo lugar el dia 11 de Mayo de 1561, eu que 800 de los nuestros vencieron y destro¬ zaron un ejército de 17Ó0 turcos aguerridos. Esta gloriosa victoria es conme¬ morada todos los años, el segundo domingo de Mayo, cou la célebre fiesta religioso-popular, llamada La Feria de Sóller, como veremos en su lugar. Epidemias. —Causaron notables estragos en nuestra población las siguientes: La de 1467, llamada de glándulas; la de 1475, llama¬ da de glamlens, bubón; la de 1493, llamada de(n Boga, bubón, en que fallecieron 887 personas; la de 1523, bubónica; la de 1627, le¬ pra; la de 1652 bubón, en que fu¬ llecieron 1064 personas; la de 1702, lepra; la de 1865, cólera-morboasiático, en que fueron invadidas 299 personas, curaron 164 y fa¬ llecieron 135, Estadística.—Según el censo oficial de 1870, Sóller tiene una extensión superficial de 5860 cuar- teradas ó sea 4162 hectáreas. Ha¬ bía 3946 fincas rústicas; 2352 fin¬ cas urbanas; 2102 vecinos y 8594 almas. ALaUERÍAS Antiguamente la población si¬ tuada fuera del casco del pueblo, se distinguía bajo el nombre de alquería, nomenclatura heredada de los árabes, siendo las principales; Fornalutx.—Este pueblo hasta el siglo XVI figuró como alque¬ ría. Actualmente su importancia reclama capítulo aparte, que le de¬ dicaremos al final de este libro, Biniaraix.—En la pendiente de una colina situada entre Sóller y Fornalutx, rodeada de frondosos huertos, se halla situada la pobla¬ ción de Biniaraix. Tiene su tem¬ plo desde 1630.—Tiene enseñanza elemental completa.—Dista unos dos kilómetros de su matriz.— SOLLER á visada como ha tenido que hacerlo Só- Siguiendo la costumbre de afíos ante¬ rés que se toma y el cariño que siente 1 número 302, girará bajo la razón social to la publicación del citado bando en di¬ 11er esta vez. j$f .. i :J riores, después de la procesión del do¬ por nuestra pátria chica. mingo, fué trasladada solemnemente á de L. Mayol y Comp.a S. en C., y se cho caserío, que se fije uno en el sitió dedicará al ramo de comisiones y á toda más visible de éste, y que el Fiel dé El viernes de la pasada semana, una la iglesia de San Fraucisco la imagen Para pasar las Pascuas al lado de su cíase de negocios. Es el primero de di¬ Consumos y dependientes á sus Órdenes ñifla de muy tierna edad, próximamente de la Virgen, asistiendo la banda de anciana madre, llegó á este pueblo á chos socios gerente único, y comandita¬ residentes en aquella barriada sean los de dos afíos, fué á jugar con el agua en la música de esta localidad, que tocó esco¬ últimos de la pasada semana nuestro rios los restantes. encargados de hacer cumplir las dispo¬ acequia de la fuente de S' Olla inmediata á gidas marchas, y numerosa concurrencia antiguo colaborador y amigo D. Juan Al agradecer á nuestros buenos ami¬ siciones de que se ha hecho mérito. la plazuela de Eloy, y tuvo la mala suerte de caer de cabeza en dicha acequia. Como además; seguidamente se cantó en dicha iglesia el oficio, y la mencionada banda B. Enseflat, actualmente representante de la Compañía Arrendataria en la isla gos la atención que les hemos merecido de participarnos por medio de circular la Gomo medida necesaria para el mayor ornato y salubridad públicos de la ba¬ ha desaparecido la reja de hierro que saludó á la Hostia consagrada, en el de Ibiza. constitución de la Sociedad, deseárnosles rriada marítima, acordó el Ayuntamien¬ allí se colocó tiempo ha con el fin de acto de la elevación, tocando la marcha evitar desgracias, la ñifla fué arrastrada real. Dárnosle la bienvenida. suerte en los negocios y pingües benefi¬ to por unanimidad que qúedarari expe¬ cios en su empresa. ditas lás Calles y demás vías de la iflis- por el agua por debajo de las losas que El lunes último llegó á este puerto ma, ordenando al efecto á los vecinos cubren la acequia hasta una mitad del Telegráficamente dió traslado el Go¬ el vapor correo Cataluña y ayer lo ve¬ quiten de ellas los cobertizos, emparrad- primer tramo cubierto, punto al cual no bernador civil de esta provincia al Al¬ rificó el León de Oro, que trajo nume¬ EN EL AYUNTAMIENTO dos, casitas y demás que existe actual¬ se podía alcanzar por un lado ni por calde de este pueblo, el domingo último roso pasaje y variada carga. mente edificado contiguo y á la parte otro. Allí sin duda alguna hubiera pere á primera hora, del telegrama que había Este saldrá mañana para Barcelona y cido asfixiada la infeliz criatura á no recibido del Excmo. Sr. Ministro de la Cette. Sesión del día 5 de Abril opuesta de varios de los edificios que forman el núcleo de población de la ba¬ haber un agujero en una de las losas, por el que pudo introducir su diminuta mano una muchacha, logrando con ello empujar á aquella que, una vez libre del roce con las losas á que la obligaba el agua que la mantenía á flote, fuó de nuevo arrastrada por la corriente. En el primer punto descubierto de dicha ace¬ quia pudo ser sacada la desgraciada niña por uno de los muchos vecinos que ¿ los primeros gritos habían acudido Gobernación, notificándole que los emba¬ jadores de las seis grandes potencias euro¬ peas habíanse presentado en el domicilio del Excmo. Sr. Ministro de Estado para manifestarle que, como corolario de las gestiones de sus respectivos Gobiernos en Wasington, creían conveniente enca¬ recer la aprobación de los buenos oficios ofrecidos por Su Santidad, y por tanto la suspensión de las hostilidades en Cu¬ ba, reiteradamente pedida por el Padre Ha visitado nuestra Redacción un nuevo colega semanal, que vó la luz pública en Palma. Titulase La Actuali¬ dad, es demócrata y defenderá el dere¬ cho y la justicia, á los que dice rendirá culto. Sea bien venido. Correspondemos al saludo que nos dirije, y al desearle larga vida, dejamos con él establecido el cambio. Presidió la sesión de la anterior sema¬ na, que celebró el Ayuntamiento en la noche del expresado dia, el Sr. Alcalde, D. José Serra, y asistieron á ella los con¬ cejales Sres. Oliver y Estades, Canals. Martí, Pastor, Arbona, Forteza, Mayol (D. Ramón) y Mayol (D. Jaime An¬ tonio). Al declararse abierta la sesión, se dió lectura al acta de la anterior, y fué apro¬ bada. rriada de referencia. En cumplimiento de lo dispuesto en el art.° 155 de la ley municipal vigente, se procedió á la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obliga¬ ciones del corriente mes. Por último se acordó verificar varios pagos. Y se levantó la sesión. para prestar auxilio, respirando apenas, y en el mal estado que fácilmente com¬ prenderán nuestros lectores cuando les digamos que detenida en el indicado punto había permanecido más de un cuarto de hora. Continua la infeliz en estado delicado á estas horas, según se nos ha manifes¬ tado, lo que sentimos de todas veras, como sentimos el desgraciado accidente, deseando á la familia de aquella, que tal disgusto experimentó, la alegría de verla fuera de peligro primero, y en breve completamente restablecida. * ** Sirva esta desgracia de lección, y dis¬ ponga la Autoridad local que, con el fin de evitar otras, en lo sucesivo, vuelva á colocarse la reja de hierro en el sitio en que antes estaba, por más que á alguno particularmente no le convenga.' ¡Vale mucho una vida! El sábado y domingo últimos estuvo encargado de la Alcaldía de este pueblo, por haber tenido que estar en Palma el Sr. Serra con motivo de las elecciones de Senadores, el Teniente de Alcalde D. Bartolomé Colom Morell, quién pre¬ Santo; y que en su vista ei Consejo de Ministros había acordado autorizar al General en Jefe de aquel ejército para publicar una suspensión de hostilidades por el tiempo que estimase prudencial para preparar y facilitar la paz, resolu¬ ción que, pedida por S. S. y aconsejada por dichas grandes potencias, deja á sal¬ vo el honor militar y la dignidad de España sin lastimar los innegables de¬ rechos en la Grande Antilla. El Sr. Alcalde dispuso fuese publica¬ da esta noticia acto seguido por medio de bando para conocimiento de este v« cindario. El lunes por la mañana visitó S. D. M., en sus propios domicilios, á los enfermos y ancianos cuyos achaques habíanles im¬ pedido cumplir con el precepto pascual durante la cuaresma. La administración del augusto sacramento de la Eucaristía fué un acto solemnísimo, al que asistió el clero parroquial, la música de capilla, la obrería del Santísimo eon el estan¬ darte de la cofradía, y numerosos fieles. Otra excursión menos numerosa, pero Mañana se celebrará en el oratorio de San Raimundo de Peñafort, en el case¬ río del Puerto, la fiesta que anualmente se dedica á su titular. Consistirá en misa mayor con música, en la que predi cará, después del Evangelio, el Dr. don José Pastor Vicario. Después de una larga temporada de abstinencia y de verse privado de salir al campo el público á causa de los dias desapacibles, fríos, ventosos ó lluviosos de Marzo y de lo que llevamos transcu rrido de Abril, si el tiempo favorece as probable vayan muchas familias á la ba¬ rriada marítima al mismo tiempo que para rezar al Santo para echar una cana al aire. No era propaganda electoral, como no faltaron mal intencionados que en vís¬ peras de elecciones propalaron, el pro¬ yecto de canalización de aguas por la parte alta de esta población; y lo prueba ei que, pasadas aquellas, ha continuado trabajándose en igual sentido que antes. Se niveló el manantial de S‘ Uyet desde el ojo de la fuente, con cuya operación quedó demostrado que podrá manar una Se dió cuenta de una circular de la Ad¬ ministración de Hacienda de esta pro vincia que dispone la formación del pa. drón para el impuesto sobre carruajes de lujo, y se resuelva el recargo municipa que tenga á bien imponer la Corporación sobre dicho impuesto. Enterado el Ayun tamiento y toda vez que en esta locali¬ dad no existen actualmente vehículos de la expresada clase, consideró no venia al caso el deliberar sobre el particular. Se dió cuenta de un oficio de la Comi¬ sión Mixta de reclutamiento de esta pro¬ vincia que indica haber acordado se pro¬ ceda á la instrucción del oportuno expe. diente de prófugo contra el mozo Gui¬ llermo Marqués y Trias, alistado en este pueblo para el reemplazo de 1894, por haber faltado á la concentración orde¬ nada para sil destino á cuerpo. Acordó¬ se se dé cumplimiento á lo resuelto por la referida Comisión. Se dió lectura á dos instancias pre¬ sentadas por D. Jaime Bujosa y Morau- ta, á nombre de D. Gabriel Castañer y Ballester, y D. Miguel Pomar y Forteza, ambas en solicitud de permiso para ha¬ cer obras en los inmuebles que expresan5 Registro Civil Nacimientos. Varones í.—Hembras 2.—Total 3. Matrimonios. Ninguno. Defunciones Dia 10.^=-D.a Teresa Alcover Miró, dé 57 años, casada, plaza de Estiradors. Dia 10.-—D> María Morey Oliver, dé 72 años, viuda, calle de San Cristóbal. Dia 11.—-D.a Juana María Palou Cas- tañer, de 70 años, viuda, manzana 59. Dia 12.—Jaime Muntaner Oliver, de 20 dias, calle de San Jaime. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones pondrá das Dia 12.—-De Barcelona, en 12 horas* vapor Cataluña, de 662 ton., cap. don R. Terrosa; con 28 mar., pas. y efectos. Dia 15.—De Cette y Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 toneadas, cap. D. G. Mora, con 16 marine¬ ros, pasaje y efectos. sidió la Corporación al asistir á la pro¬ cesión matinal del dia de Páscua. no menos digna de nuestro aprecio, que la del «Club Alpino» ha visitado tam¬ en la calle de Isabel II, junto al abre¬ vadero que está alimentado actualmente situados en el camino de la Alborada y en la calle de la Luna respectivamente. EUBAlieACION.K3 DBS!»ACHaDAS Dia lí—Para Barcelona, vapor Cata¬ Como verán nuestros lectores, además bién este valle durante esta semana. El célebre é ilustrado catedrático de la Uni¬ por un caño que arranca de la fuente de S' Olla. Acordóse pasarán dichas solicitudes á informe de la Comisión de Obras. luña, de 662 ton., cap. D. R. Ten-asa* con 28 mar. y efectos. del folletín literario de la primera plana, versidad de Barcelona, D. Odón de Sin embargo, y con el fin de obtener Acordóse aprobar los dictámenes emi¬ empezamos hoy la publicación en las pla¬ nas interiores de otro folletín, que con¬ tendrá la Guía de Sóller que dá á la es¬ Buen, con gran número de sus alumnos, vinieron en el vapor correo el lunes, y visitaron en muy poco tiempo las prin¬ mayor seguridad, propuso el Sr. Alcal¬ de al Apuntamiento, en la última sesión, dar mayor profundidad al pozo abierto, tidos por esta Comisión acerca de lo soicitado por los vecinos D. Sebastián Ferrer y Ballester y D. Guillermo Enseñat Solares en venta. Los tampa el activo colaborador á este pe¬ riódico D. José Rallan Pbro., con objeto de que conozcan nuestros lectores la obra de nuestro amigo antes de empezar la tirada de la misma, y se sirvan dar aviso al autor ó á esta Redacción las cipales bellezas de esta comarca, dete¬ niéndose algunas horas á contemplar bis fragosidades del Barranch. Por la tarde salieron para Palma. Consideramos al Sr. de Buen ya como de casa, pues que, encantado de Mallor¬ hasta alcanzar el nivel del manantial, y repetir después las indicadas operacio¬ nes de nivelación. Lo que acordó el Ayuntamiento por unanimidad. y Puig, (do que se dió ya oportunamente cuenta,) y conceder á los solicitantes el permiso, aprobando al mismo tiempo la inoa señalada para la construcción que tiene en proyecto este último. Habiendo observado que los habitan¬ hay en la carretera del puerto, cerca de la fabrica del gas, con salida en el camino viejo. Informarán en esta imprenta. personas que tengan interés en figurar en dicho libro. ca y en particular de nuestra campiña, nos visita á menudo, aprovechando todas Nuestros paisanos D. Lorenzo Mayol y Castañer y D. Miguel Ballester y Se¬ tes del caserío del Puerto no cumplen con las disposiciones contenidas en el En la calle L™ Admítense anuncios para las últimas páginas, pero deberán ser estos exclusi¬ vamente locales. las ocasiones que se le presentan para darlas á conocer á sus alumnos y á las personas de su intimidad. rra, con D. Juan Gilet y Amorós, aca¬ ban de fundar en Barcelona una socio- dad mercantil en comandita que, domici¬ bando de policía y buen gobierno publi¬ cado por la Alcaldía, y á fin de que no puedan alegar ignorancia alguna respec¬ naranjos y palmeras en macetas para Vender; también los hay de plantel. Le agradecemos muy de veras el inte liada en la calle del Consejo de Ciento to á las mismas, acordó el Ayuntamien¬ Desde el punto llamado Es Lladoner, se yó todo el valle de Sóller á vista de pájaro.—El turista no debe salir de esta alquería sin haber admirado la fragosidad y munt y Bens d* Avalí, Can Prhom, Can Bleda, Alconassar, Muleta, etc. en los cuales se cosecha el mejor aceite de Mallorca.—Tiene un oratorio público á donde acu¬ empezar el viaje por la playa y terminarlo en Lluck. Puede irse por mar y por tierra.—Hace poco, se construyó una carretera parti¬ cular desde Sóller á Balitx, de PUENTES Sa Font de S*Olla.—Nace esta fuente en el punto de su denomi¬ nación, en el valle del Coll de Só¬ ller, y mueve diez molinos en su riega los terrenos altos de la huer¬ ta del Este y del Sur. La Villalonga.—Nace en el cen¬ tro de la huerta baja y la riega. Sa Viñassa.—Brota en el predio bellezas del Barranch, que. dista un kilómetro escaso. Biniba.ssí.-~Casi a la misma al¬ dían antes sus vecinos á cumplir el precepto dominical pero se ha¬ lla en estado ruinoso. modo que lo más costoso del cami¬ no para ir á Tuont, puede pasarse en carruaje. paso por la población y con sus aguas la abastece en parte. S*Uyet.—Alumbra su manan¬ de este nombre y es propiedad de varios vecinos. TORRENTES tura que Biniaraix y á la parte opuesta del valle que dá paso á la carretera y torrente de Forua- Alquería de*s Compte.—For¬ ma ya cuerpo con la población unida por una calle de más de MONTES Como es sabido, nuestro pueblo está circuido de elevados montes, tial en la extremidad de la Al¬ quería de *s Compte, mueve dos molinos y abastece la población Torrente mayor.—Tiene su ori¬ gen en la cima del Teix, recoge as aguas de todo el valle del Coll lutx, se halla esta hermosa y re¬ ducida población, señoreada por la casa-palacio que le dá nombre, medio kilómetro. En su extremo nace la célebre fuente de S* Uyet que abastece al pueblo. Actual¬ cuyas alturas consignamos en el siguiente estado: Metros de la parte baja, dejando un cho¬ rro en el Poutet, uno en la calle de la Luna, uno en el Hospicio y de Sóller, atraviesa la población y ’a huerta, recoge las aguas de los demás torrentes y desemboca en el desde cuyas habitaciones se vé to¬ da la población á vista de pájaro y bellísimos panoramas. La Figuera.—Situado este case¬ mente se trata de dar mayor ex¬ tensión á este servicio. En este ca¬ serío tenia su Curia el Conde de Ampurias, con su baile-notario y Puig Miyor, d* en Torre- lia (1.) . . . . 1445*22 Puig de Massanella. 1349*24 Puig de Lofre. < . 1090*90 dos en la plaza de la Constitueió i, á cuyo servicio trátase ahora de dar aún mayor extensión. La Salaverde.—Salta junto al Puerto. La Torrentera.—Corre solamen¬ te durante las grandes lluvias caí¬ das en la Serra de Alfabia y Sa río en un dilatado valle, ofrece archivo. Serra de Alfabia. . 1068*54 Pont dcen Yalls, en el Coll de Só¬ Coma, y desemboca en el Torrente amenidad ai viajero.—Dista 2 ki¬ Tuent y la Calobra.—Estas al¬ Teix de Validemos!, 1084*04 ller. Es propiedad del predio Son mayor, antes de llegar á la po-* lómetros del Puerto y son notables querías que en otro tiempo forma¬ Atalaya veya de Deyá los predios: Es Port, Son Llana- ron parte del distrito de Sóller, Raya del Teix. , 868*56 Angelats y riega algunos terrenos blación. 634*62 de la ladera Oeste del valle. Torrente ds*s Barranch.—Lle¬ payas, Can Bardí, Can Gordo, Cas pertenecen á Escorca. En Tuont se Puig de Balitx. Hereu, Es Bosch, Cas Bernats, Can halla el renombrado Torrent de Pa- Mola de Tuent. . 579*23 De *n Joy.—'Nace en el valle va las aguas de la comarca de su 401*46 del Coll de Sóller sobre el Mares. nombre y desemboca en el Mayor, Bascós, Cas Angel, etc. por su rica reys, una de las maravillas de la Fornalutx. 165*02 Es propiedad do D. Jaime J. Joy. á la salida de la población por iá producción en aceite, frutas y hor¬ naturaleza más notables del mun¬ Biniaraix. . . . talizas. do. Está cavado en un estrecho y Sóller. .... 117*13 Fué alumbrada en 1869 y riega parte de abajo. 54*80 varios terrenos altos de la parte Torrente.de FornalutA.—Tie¬ Castelló.—Forman esta alque¬ profundísimo valle de eroción, lle¬ Torrent de Pare ys. — Véase Sur. ne su origen en el Puig Mayor¿ ría los predios: Son Angeláis, Can no de exuberante vegetación y Tuent y la Calobra. Teix, Can Tés, Cas Xorch, S* He- frondosidad. Para admirar sus be¬ De *n Lau.—Nace al pié del Ba- recoge las aguas de toda la co¬ rrancb, fué alumbrada en 1863, es marca de su nombre, confluye coi! retat, Can Carabasseta, Bens d*A- llezas precisa emplear un 'día y (I‘ Actual monte pueden subirse tmis de 7oo metros en carruaje de cuatro ruedas. propiedad de varios partícipes y el Torrente mayor, j ñuto ql úiti-^ f apoies Correo» SALIDAS Lunes 2 tarde, para Barcelona (vía Sóller). Martes 5 tarde, para Barcelona (di¬ recto). Miércoles 9 mañana, para Ibiza y Va¬ lencia; y 2 tarde para Mnhón (vía Al¬ cudia). Jueves, ninguna. Viernes 5 tarde, para Barcelona (di¬ recto). Sábados 9 mañana, para Ibiza y Ali¬ cante. Domingos 2 tarde, para Barcelona (via Alcudia). ENTRADAS Lunes 10 mañana, de Barcelona (vía Sóller), y de Mahón (via Alcudia).\_ Martes 9 mañana, de Ibiza y Alicante. Miércoles 9 mañana, de Barcelona (di¬ recto). Jueves 10 mañana, de Barcelona (vía Alcudia). Viernes 2 tarde, de Ibiza y Valencia. Sábados 9 mañana, de Barcelona (di¬ recto). Domingos, ninguna. SERVICIO DIRECTO ENTRE MALLORCA.Y MENORCA De Palma para Mahón, los sábados á las cinco de la tarde. De La Puebla hasta Palma, á las 7*12 mañana, 1 y 5‘15 tarde. De La Puebla hasta Manacor y Fela¬ nitx, á las 7*12 mañana y 1 tarde. De Inca hasta Palma, á las 6‘40 ma¬ ñana. De Mahón para Palma, los martes á las cinco de la tarde. Puntos de parada y horas en que salen las diligencias - correos de la capital para los pueblos del interior de la FERRO-CARRILES DE MALLORCA i isla: Pueblos. P. de parada. HOJRAS Salida Llegada Servicio de trenes para viajeros que re¬ girá desde el día 10 de Noviembre de 1897. De Palma hasta Manacor y Felanitx. á las 7‘55 mañana y 2 tarde. De Palma hasta La Puebla, á las 7‘55 mañana, 2‘30 y 5‘30 tarde. De Manacor hasta Palma y La Pue¬ bla, á las 6‘45 mañana y 5 tarde. De Manacor hasta Felanitx, á las 6‘45 mañana. De Felanitx hasta Palma y La Puebla, á las 7 mañana y 4‘45 tarde. De .Felanitx hasta Manacor, á las 7 mañana. Andraitx. . S‘ Arracó. . Capdellá. . Calviá. . . Esporlas . . Estábilmente. Eetnllenchs . Bañalbufar . Puigpuñont. Valldemosa. Deyá . . . Sóller. . . Buñola. . . Lluchmayor. Santafiy . . Campos . . Sansellas. . Su. Eugenia. Felanitx . . Algaida . , Montuiri. . Porreras . . Pelaires 98 . Pelaires 98 . Santacilia . Santacilia . P. del Olivar . P. del Olivar . P. del Olivar . P. del Olivar . P. del Olivar . . San Miguel, 84 . San Miguel, 84 . San Miguel, 80 . San Miguel, 80 . Bauló, 6 . Bauló, 6 . Bauló, 6 P. de S. Antonio . P. de S. Antonio . . Mercadal, 13 . Mercada!, 18 . Mercadal, 13 Mercadal, 13 2 tarde 2 2 » 2 » 2 * 2 » 2 > 2 » 2 i 2 » 2 2 2 » 2 > 2 » 2 * 2 2 » 2 > 2 » 2 f 2 » 7 mañ.* 7» 8• 8* 9» 9» 9» 9> 9• 8• 8» 8» 8• 8*30 id. 8‘30 » 8‘30 » 8‘30 • 8‘30 * 6 man.* 6* 6» 6> MERCADOS DE MALLORCA Se verifican todos los días de la sema¬ na: el lunes, en Manacor; el Martes, en Montuiri; el miércoles, en Sineu; el jue¬ ves, en Inca; el viernes, en Lluchmayor; el Sábado, en Palma; el domingo, en Binisalem, Pollensa y Sansellas.—En Pal¬ ma, siendo fiesta mayor el sábado, se traslada al viernes anterior, y siéndolo el Jueves se traslada ai miércoles el de Inca, lo mismo que en la Semana Santa. El martes de esta misma semana hay mercado de ganado lanar en Binisalem. Los jueves, viernes anteriores, interme¬ dios y posteriores á los días en que ce¬ lebran ferias en Inca y Lluchmayor no hay mercado. FÉRIAS EN MALLORCA ABRIL.—Domingo, 24, Sta. María. MAYO.—Domingo, 1, Sineu, (Fira de Maitx).—Jueves, 5, Inca, (Dijous bó). —Domingo, 8, Sóller y Felanitx.—Do¬ mingo, 15, Sansellas.—Domingo, 29, Ma¬ nacor y Binisalem. JULIO.—Miércoles, 20, Felanitx.— Domingo, 24, Manacor. AGOSTO. — Domingo, 14, Sineu.— Domingo, 28, Felanitx. SEPTIEMBRE.—Domingo, 18, Ma¬ nacor.—Martes, 27, Felanitx.—Jueves, 29, Lluchmayor.—Viernes, 30, Lluch mayor, firó. OCTUBRE.—Domingos, 2, 9 y 16, Lluchmayor.—Domingo, 23, Inca y Fe¬ lanitx.—Domingo, 30, Inca. NOVIEMBRE.—Domingo, 6, Inca. —Sábado, 12, La Puebla.—Sábado, 12, Alcudia.—Domingo 13, Muro y Pollen¬ sa.—Jueves, 17, Inca, (Dijous bó).—Do¬ mingos, 20 y 27, Binisalem. ESTACIONES TELE88ÍFIMS T TELEFÓIIGAS EXISTEITES El BREARES TELEGRÁFICAS.—Mayor.—Alen- dia.- -Andraitx. — Artá. — Ciudadela.— Felanitx.—Ibiza.—Mahón.—Manacor. - . TELEFÓNICAS. —Lluchmayor.— Sóller.—Palma. Lo» «a«nelo* que se inserten en esta Bección pagarán.- Hasta tres injer cienes á razta de 0'05 pesetas la línea; hasta tinco inserciones á nwon de 0‘8S pesetas, y de cinco en adelante á rozén de 0*02 pesetas. H1 valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas áB qca s» componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, d« cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipo» del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola ves pagarán: Del ancho d» una columna 1'50 ptas., del de dos 3 ptas,, y así en igual proporclóon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples on la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘06 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. IjO» snscrfptores disfrutarán ciento» una rebaja de nn 25 por SERVICIO DECENAL! • | •C£> na. <=P GG+ “ <2§Ü> .. Participa al público que tiene en venta una gran colección de vistas de la EXPOSICIÓN DE por el magnifico y veloz vapor LEÓN DE ORO SÓLLER, GORCH-BLAU, TOR- RENT DE PAREYS, de las principales calles de Sóller y de los pintorescos alrededores de esta Elidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. j población. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Muy en breve se harán retratos Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. para grandes cuadros ó sean am¬ Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. pliaciones fotográficas en tamaño / EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del natural y á precios reducidísimos. I Príncipe n.° 24. Se hacen vistas y retratos á m , 1EN BARCELONA.—Sres. Rosich Caries y domicilio tanto en el campo como iCompA Paseo de la Aduana, 25. dentro de la población. I EN CETTE.—I). Guillermo Colom, Quai Com- Calle de la Victoria n.° 22.-SÓLLER Imandant Samary-5. PANADERÍA #Tinta negra Siglo XIX#Tinta comunicativa^Tinta violeta^ DEL MORO VIEJO #Tinta carmin^Tinta para sellármete., etc.# DE. JjB, hay en venía en el establecimiento LA ill€lE10AB-San Bartolomé-17-S0LLER. Bartolomé Castaño? Boya SINDICATO 163—TAHONA N.° 48 osé lailán IbroO HISTORIA DE SÓLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona .... Ptas. Ots. 20í00 INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de 120 páginas, encuadernado en rústica . R75 CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBÁCEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto Balear. Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica . . . 2*50 CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas, encuadernado en rústica . Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sinceridad» —San Bartolomé, 17—SOLLER. LEGÍTIMO DE PUERTO-RICO á 7 Reales litro. Se vende en casa de Pedro Antonio Pizá,—Calle del Pastor,—SÓLLER. L’ UNIÓN Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828 PALMA FE MALLORCA fibras de 1; Intenío Sol losselló PREMIADO CON MEDALLA DE ÜRO en la «Exposición Balear»-Sóller-1897 v FIEL CONTRASTE DE PESAS Y MEDIDAS Esta Compañía, LA PRIMERA 1>E LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬ Esta antigua y acreditada pa¬ SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬ nadería envía semanalmente gran- DE ESTA PROVINCIA CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los | des pedidos de pastas especiales daños que pueden ocasionar alumbrado, del vapor, de LA Capital social Reservas Primas á cobrar. . la caída del DINAMITA . . rayo, la explosión de gas de Y OTROS EXPLOSIVOS. 10.000,006 Francos 8.705,000 „ 74.287,038 „ ! i í para la villa de Sóller, como son: cocas, craspells, galletas y similares. Se dá comisión á las tiendas y vendedores. \\ i Desea venderse una | j I Manual práctico de Aritmética del sistema métrico-decimal. . Reducción completa (en rústica) de todas las pesas y" medidas de Mallorca Reducción completa de quintales á kilogramos y vice-versa, con el 4 p§ y sin él Reducción completa de cuartines de vino á litros y vioe-versa. Total .... 92.992,038 | casa cómoda, nueva y espaciosa, Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „ situada en la calle del Padre Baró, y viee-versa Ptas. Cts. 1’00 ^75 q475 O’oO 0 25 Siniestros pagados . . . 194.000,000 „ de esta villa. : Libro de cuentas hechas por pesetas y céntimos de id. . . . P25 SECTOR© RE COSECHAS Dará informes Sebastian Sbert, I De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de Sin Bartoío- Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de calle del Pastor n.° 47.—SÓLLER. ! mé, 17.—SOLLER. trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre la era. mé jla fusca Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 Es Plá d‘ en Bieleta y 24.;—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samaritana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. DE B. Jaime Qreil —de la Almacén de calzado de todas i existe un extenso vivero, en el cual I clases y objetos de peletería. SOCIEDAD BARCELONESA DE GUANOS BARCELONA podrán escoger las personas que deseen hacer nuevas plantaciones en sus huertos, NARANJOS Y LI¬ MONEROS de clases superiores y de todos tamaños. ! | Importaciones directas de los principales .mercados del mundo, renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por DIRIGIDA POR SALVADOR ELÍAS CAPELLAS TENEDOR DE LIBIWS COLEGIADO GUANO POMÉS-POMAR el más acreditado, el más barato y el de más con¬ sumo de España A 2\\ pesetas saco. Tomando lO sacos á la excelencia de sus manufacturas Enseñanza teórica y práctica de en toda la Provincia. Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ VENTAS AL POR MAYOR bros, Geografía comercial, Legisla¬ LA SOLLERENSE ción mercantil y todo lo referente | al comercio según las vigentes leyes. DE JTOSÉ COIaIj Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche pesetas id. DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE CERRERA y PORT-BOÜ (Frontera franco-espala) i también hay enseñanza primaria ! Aduanas, transportes, comisión, I para los obreros idioma Francés | djbujo artístico é industrial. y consignación y tránsito Para más pormenores dirigirse al D. MIGUEL COLOM ©AIíSíE IWEIi MAH^-SOIñLtQaleares) — «r1N OOjra» — Agencia, especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescado?. Director, plaza de la Constitución n.° 18, piso l.°—SOLLER. SOLLER.—Imp de «La Sinceridad»