|
ARO Xlll.--2.a EPOCA.—-NUM. 564 SÁBADO 22 DE ENERO DÉ iMB SEMANARIO INDEPENDIENTE ■r.rtfrísr-ft —— PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN SÓLLER: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Saiüíiry-6-Cétte (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—General Pavía-7-Arecibo (Pto.-Eico.) Méjico: D. Damian C&ü¡als—-Constitución- 19-San Juan I autista (Tabasco.) FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Joan Marqués 7 Arbona. 4 Calla de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECÍOS DE SUSCRIPCIÓN: EsrAfiA: 050 pesetas dí ibes. \\ FrAnídiá- OTO francos id. id. pA&O ABFlAÍTTABO Amkrica: 0 20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. íd. atrasados 0’20 peáetds. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudóifinto, inicial, ó signo détét-minadb. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS OBRAS FIAS mía*Nuncahanestadodefendidoslosin¬ tereses del fisco por un agente tan celo¬ so como Mr. Agrappart* recaudado? de contribuciones enVevey. Mr. Agrappart era ün empleado de la 'antigua escuela, esclavo de las tradicio¬ nes administrativas, gran conocedor de todos los secretos del procedimiento y “hombre en extremo hábil para hacer Ingresar en las arcas del Estado el dine¬ ro de los contribuyentes. Siempre que se trataba de cobrar algo á un deudor y recalcitrante* hacía gala de un ingenio y de una sagacidad que llenaban de admiración á sus jefes .y á sus colegas. Sin embargo, residía en Vevey un tal Eustaquio Mairel, el cual debía al Teso¬ ro cincuenta francos por una multa que se le había impuesto y se reía de las persecuciones., sin que hubiese manera de sacarle ni un solo céntimo. Tenía Eustaquio cuarenta y cinco años y vivía maritalmente Con una mu¬ chacha de Santeurge, llamada Margari¬ ta. No ejercía oficio alguno y para bur* lar al fisco había puesto el alquiler de su casa y de sus muebles á nombre de su querida. Los esfuerzos de Mr. Agrappart eran inútiles siempre que se avistaba con Eustaquio para ver si le pagaba los'Cin¬ cuenta francos. —Me han asegurado que está usted en fondos—le decía ál encontrarle en la calle—¿Por qué no me satisface usted la multa? —No me es posible* amigo Agrappart* No tengo donde caerme muerto y en mi casa no trabaja más que Margarita. €on el sudor de su frente, apenas dis- peuemos de lo suficiente para comer» Pero no era asi-, porque Eustaquio -Mairel se dedicaba á la pesca, sin per¬ miso de la autoridad, y sacaba muy ’büenos resultados de su industria. Y lo más triste para Mr. Agrappart era que diariamente* á la caída de la tarde, al pasar por delante de la casa de Eustaquio oía el ruido de las copas al Chocar y notaba el olorcillo de una su¬ culenta y bien condimentada cena. —¡Ah, bribón!—pensaba el recauda¬ dor. ¡Te estás regalando como un prínci¬ pe, mientras estás en descubierto con el Tesoro! Eso es una burla sangrienta y será preciso idear algo extraordinario para reducir á ese tunante á la obe¬ diencia. Después dé laboriosas y prolongadas • á Eustaquio y á Margarita las proposi¬ meditaciones, tuvo al fin Mr. Agrap¬ ciones de la señora de Poinsenot; El part un pensamiento luminoso, que le llenó de alegría. —De esta hecha—dijo para si el re¬ momento no podía ser más oportuno* porque en la casa comenzaba á escasear mucho el dinero y se había impuesto la caudador—no te rae escapas. Era Mr» Agrappart íntimo amigo del cura de Yevey, Mr. Dormoy, y con él necesidad de hacer grandes economías. El cura les habló Con verdadera elo¬ cuencia acerca de lo inmoral de la situa¬ paseaba diariamente por las afueras de ción en que se hallaban y terminó de¬ la población. Al regreso de su excursión pasaban siempre por delante de la casa de Eus¬ taquio. —Confiese usted, señor cura-—dijo jándoles entrever las generosas inten¬ ciones de la condesa. Esto último dió al traste con todas las resistencias de Mai¬ rel; Discutida la cuestión, logró este ob¬ tener la promesa de uda dote de qui¬ una tarde el recattdador-^que ese Mairel nientos francos* y estipuló que la canti¬ y su Margarita constituyen un espectᬠculo poco edificante para la parroquia. —Sí, sí... ya lo veo—contestó el sa¬ cerdote—y lo deploro tanto como usted. Desde aquel día fué este el tema de todas las conversaciones. Al pasar por dad fuese entregada, no á él, sino á Margarita, una vez terminada la cere¬ monia* Ál cabo dé quince días, Eustaquio y Margarita* equipados de nuevo por la condesa,- contrajeron matrimonio en la el domicilio de Eustaquio volvía á la carga Mr. Agrappart, y hablaba á su amigo del escándolo que daban aquellas dos criaturas, que tan cruelmente se burlaban de la moral y del decoro. Y tanto insistió el recaudador, que ál iglesia parroquial, con gran contenta¬ miento de toda la población* Al día siguiente de la ceremonia* mientras los recién casados hacían cál¬ culos acerca del empleo de la dote* lla¬ maron á la puerta y entró Mr* Agrap¬ fin y al cabo sus lamentaciones hicieron mella en el ánimo del escrupuloso sa¬ cerdote. part acompañado' de ün alguacil. Como el recaudador había agotado ya todos los recursos del procedimiento* -*¿Cree usted—dijo éste á Mr. Agrap¬ part—que no he procurado hacer volver al redil á esas ovejas descarriadas? Pero mis amonestaciones han sido hasta aho¬ era precisó proceder ál embargo y asi se lo advirtió al deudor. —¡Ahí—exclamó Mairel—El pasó qtie Usted dá es tan inútil como los anterio¬ ra completamente ineficaces. res. íCo tengo ni un céntimo y todo lo —.¿No hay una Sociedad religiosa que qUe hay aquí pertenece á Margarita. ¡Yá se ocupa en casar á los que se hallaü en lo sabe ustedl la situación de Eustaquio Mairel y Mar¬ —¿Pero no son Ustedes marido y mu¬ garita? jer?—replicó Agrappart. —Sí, la sociedad de San Francisco de' ~=Sí, señor} nos casamos ayer* Regis-* que facilita las formalidades que —¿Y no han celebrado ustedes con¬ preceden al matrimonio, encargándose trato de matrimonio? de todos los gastos. Además, después de' —Eso ño sirve para nada* Nosotros la ceremonia, dá á los cónyüges Una los pobres fío necesitamos esas formali¬ modesta dote. Pero, por desgracia* no dades. vive aq3tíí ningún miembro de esa Aso¬ —Pues efí tál caso—exclatóó Agrap¬ ciación. part—todo cfíáfíto hay aquí pertenece á —¿.Está usted seguro de eso?—replicó Agrappart—Yo he oido decir que la se¬ ñora de Poinsenot patrocina esa obra y como la condesa nos visita durante el la comunidad. La mitad le corresponde á usted* amigo Mairel, y pof Id tañtd, vamos á embargar su parte á fin de que ingrese en el Tesoro público lo que us¬ verano, si usted le dijera algo, estoy se¬ ted le debe. guro de qúe habría de cesar enseguida Eustaquio Mairel estaba aterrado y el escándalo que tanto lamentamos.- deploraba el no haber prevista el triste El dura prometió poner á la condesa caso que le ocurría. al corriente dé la situación, tan pronto Después de haber blasfemado y mal¬ como se presentase en Yevey. decido de su mala suerte, comprendió La señora de Poinsenot era fervorosa-2 que Mr. Agrappart no se dejaría con¬ mente devota y rica, y se dedicaba á mover y que no habría más remedio patrocinar todo género de obras pías. Apenas le hubo hablado el cifra, le encargó que arreglara el asunto' y qtie' hiciera cesar á toda costa aquel ataque que pagar. Casi llorando de ira se resigné al fin á descabalar los quinientos francos de la condesa. á la moral y á las buenas costumbres. La estratagema del recaudador para El sacerdote se apresuró á comunicar obligar á Mairel á que pagara la multa fué considerada cómó la mejor hazaña de Mr. Agrappart. Más tardé se la refería á los supernu¬ merarios, como un soldado relata sus gloriosas campañas. —En aquella oéásión-^solía decir— provoqué la caridad de la condesa* ven¬ gué la moral ultrajada y aumenté los ingresos del Tesoro. Esa ha sido iüi abfd pia* que me ha dado mucho crédito en la tierra y que, sin duda* me será recompensada eü el cielo. ÁÑDRKS TtíEUfilET. quant tots cántafí diñé él bosch; dégotís d’amargues llágrimes Corrébt eütré molsa y flora, planyívol so de cámpáná que nó més toca de mort. f P. Orlándis y Dbspuig. taAS DOS ESPADAS Juntos, contó al vivir, ios dds guerreros¡ eú pdnteóri dbsetíro, vi en el hógár colgados süs aceros Sdbre el ingente muro. ¿POBRE GORl 1 Álegfe cátít d’aucelládá fessonava dins el boscll un matí de primavera á la sortida de sol: La térra de veft vestida, d’ herbey cuberta y de flors* serablava* brüfat de perles* rich mantell de seda y d’ or. Mes ¡ay! entre tanta ditxa Vatx sentir gemechs y plors. ¿Eran de tórtora-queixes? ¿era plant de rossinyol? ¿era veu de dona d’aygüá encantada dins la fiunt? íí Enlázalos éú cfüz* al müro fijos, de laürd atítigua rama; jünto al hogar* el padre y süs dos hijos blasoüatí de su fama. ííab'la él anciatío, y á su voz* que süená con trémulo niürmullo, íás almas de sus liijOs enagéná un gerléfoso orgullo. De pronto* érl fragorosos caüipameÉtóS' los pueblos se disgregan; y al albergüé pacífiéó, los vientos de la discordia llegan. ¿Oís, oís? Del valle en los confines* ronco trueno retumba; y el polvo de los fíobles paladines* conmuévese en la tumba. Trescant per dins Bespessüfá, vatx arribar dalt el coll, d’ahont se descubreii la viía, sá Cásela y el seu hort. Fentme Xalesta escomésa* Volava frescíi em’batol, cariegat de dolaos fía yiras, portador d’ alegres soras. Les camp'ánes de P iglesia be ré'picávafí, lláVors festá anyal de la Batrona* del poblé Male y Gombol. Mes ¡áyf- entré’ eís toefts de- festá souava ura eco de plors;; la campana de la ermita, piauyent, toca va dé afolL ííí BaHafáií genfis pareíles;: feya lignocencia jochs; per la plasSa de la Vilá tot era gaubansa y goig. Mes ¡ay! gemechs d’amargura vatx sentir de beú áprop. L’eco trist que semp'ré solía,sor tía de dins mon cor* ¡Pobre cor meu! erítre festé's níes se plany de sa disSOí't, C'oifí l’auceüé't qUe sospira Áy! arrancadas por dpüestós brazos que mueve él son de guerra las espadas del muro, hecho pedaZóá rddó e'1 latí felpo? tierra. La afrenta y eí dolor aí padre agitan, y llora sifí testigos. Dejáronle sus hijos, y militad efí bandos enemigos. ¿A do fnfstela# aceros separados por saña fratricida, que veneró, de ladro cortínados, la pátria agradecida? Eos vidas éfí fa lid—¡oh rúin fortuna!— cámbian’sé enfurecidos; y en la sangre que allá vuelve áser Una; se pierden sumergidos. Y el rostro de los'jóvenes difuntos baña la escarcha fría; en el regazo dé fa1 muerte juntos, edmo en s'U cuna ün día. Juan Ár.cbSráTf Y Maíípoñs. —j- .-.i - — -• -t-'í *i,v .'iTVi i ■ i.iyíímfln.gfHfcv. i■■■■■■ ¿asa* (3) FOIiIiETÍlS LA INSTITUTRIZ diablillo. Aún me parece ver su fisono¬ blanca-, sonrosada y con ojos azu¬ les, como dos grandes turquesas. —Nada de esto,—repuso el criado*— fá, señorita Ursula tiene el rostro pálido y los ojos casi negros. Ricardo quedó sorprendido. Entonces se oyó el timbre, y el jóVeft hizo seña al criado indicándole 'que sí llamaba Enrique no le descubriera su llegada. tí Enrique ó;.* Benito salió y voltio' Wtí instante des¬ pués con su señor diciendo! —Hay ítn caballero que le aguarda Í Y: $hrÍQt’fe Maria D... tenia la misma edad que Ricardo, aunque era más alto, y esbelto, pero en su grave fisonomía se notaba el sello de los pesares,,. Sus ras¬ gos eran más correctos que los de su compañero, de colegio, pero, sin tener¬ la, parecía.de más edad; su., frente era despejada, y sus cabellos de color cas¬ mente delicada* que ttrt stño después banse éntre sus dedos lágrimas que sa- taño empezaban á clarear.- dejó de existir efí los brazos de su es¬ Iiááí del alma, la cual no anhelaba shí'ó Enrique era una persona ^érdadefá- poso. dirigirse á otra mansión más felizl tnente simpática. Bu rostro ligeramente El deseon-stíelo de‘ Enrique filé terri¬ ¡Desgraciado del que tiene corazón f pálido, so mirada velada, aquellos ojos ble* y sólo la vista del sér débil que le pierde á los seres que le sóú má‘s que¬ Castaños llenos de languidez y melan¬ dejará Emilia efí el mundo le alentó ridos! colía, le hacían á propósito para el héroe para vivir.- Enrique saludó al caballero- qué lV de Una nóvela, y sin embargo ninguna Das Últimas palabras dé Emilia aguardaba, y le preguntó' én qüé: podía novela era su vida, pues en ella ño se fueroni servirle. Veía más que corúfcóú; si bien éste' páfá —Yive, Enrique mío, vive para nues¬ —Le traigo á V.- noticias de' sú- amigo ciertos caracteres es Una Cósa perjudi¬ tra Lalíta. Ricardo C...- cial y les hace desgraciados más qué Enrique se lo prometió y Vivió* pero —¿De MeaTd’o^-—dijo Enrique sentán¬ felices. Vivió ¡ay! como viven los que han' per¬ dose.—Dígame V., ¿cómo1 signé?' NOncá Amar fbé so fifia.-Amó á site padres dido á seres á quienes dinan coñ delirio? me-ha* olvidado y sus cultas níe han he¬ como' el más tierno de los hijos, y para no vivió con la muerte en él corazón1.- cho mocho'bieú. ¿No piensa venir aún?" dejarles no continuó eü Alemania sus estudios. Más tarde aiüd á Emilia con la tema¬ ra propia de esos caracteres dulces, y por Una extraña casualidad la mujer No se quitó jamás él luto,-, y- sonri¬ ¿Trata-dé*permanecer siempre en! París?' sa siempre fué' triste. Sin- embargo,- las —No sé';rasto’ dependerá dél giró qóé personas que le trátabán decían* que era- tomeiv sus négocios. Sin embargo, me uno «te los-eá-telérOs más-amables. Uu ta¬ ■parece qráe Ricardo vendrá cuanto antes, camente su hija cuando le abrazaba i Enrique miraba fijamente ai jóvéú, que escogiera poseía la misma ternura. vekrse abligada á* decirle: • cúanfio dé' repente se arrojó á su cdello* Todo, pues, iba á maravillas sus pa¬ —Papá míov lo saltan á V. láí l&gfri-1* y le' fiijól dres no deseaban otra «esa- que aquél rúas;', ¿por qué Hora- cuando" está1 cóú- —¡Oh! te cbhoZcó? éres tú:inismojerés matrimonio,..q,ue bendijo Dios y que de¬ ¡»migo?? Ricardo;- y tus ojos humedecidos pbr bería ser, muy. acertado, cuando- la» fía- Lu pobre ü4ñu ignoraba qú e si? vísta¬ lágrimas de júbilo qúe en' vano£ détíe- uaá-s exigente y la más habladora-coma¬ le' recordaba á un sér querido*-- que era rnésvtnefio dicen. dre nada, tuvieron;qpe objetar:- :,elht' el-re trato dé sil madre ,-y que ladrarás ¡ —¿Me has conóbidb'dfespúés de taritbs Pero* al año de casado*. Enrique per^ de*las veces-chandofiesp.ué^ dh abmzár Paños.*Enrique?-pues yo rio* te líübie dió á su padre,.y un.añóralas tarde ái&th á;su!,hija,tíiiríqúe,qüedába' soló* CubMíT jconbCillO’á'tii ¡Cáspita! nie has hecl madre: por otra parte Emilia* ul dbn ái su* rostió rao \\i‘ lUf?- tnuiiosv de &ü; péClíb Uibrar c0mo*ud! niño—^añadió enjugái luz.á su hija Eulalia* quedó» tañí stúmo- salíáüisédibzOfe y? deslizá- dose los ojos;—pero te encuentro me desmejorado’. Éste luto, este rostro páli¬ do' te da un aire tal á Lord Byron, que si no- usarás b’arb'a Serías el verdadero1 retrató del poteta inglés. No, amigo', no;; fuera tristezas* vengó' para alegrarte. Adiora me voy á la fonda dónde rae hos¬ pedo y volveré' esta tarde. —¿A la fonda dfees? No’, noj despide el coche;-esta tardé iremos los dos á' dar' Orden’ de qúe carguén tu equipaje y te vienes á vivir aquí. —No,—objetó Ricardo',—no’ lo' permi¬ tiré. Enrique tóéÓ uir tiiúbrc y cdhipareció- Bénito. —Df al cochéro qué ya puede mar¬ charse y qué vuelva esta’ tarde antes dé¬ las cinco.’ —Pe ro En riqú e... —óbserv ó Rica rd o. —Eres mi prisionero,—dijo aquél ha¬ ciéndole sentará la fuerza eü: el sillón/ y añadió con tristeza:—¡estoy tan soló! Ricardo le abrazó y le dijo con ter-' nú ral —Han pasado los añéÉr párá’ los dosV Los míbs tal* ve# más' áiéglés7 que loé4 tÓyos,'perorar cdíázÓn1 rió'Sé' niudaj-sá-' bíb'ófiócd'siétnpfé es el mísitíb;: pon la* máñd enral mío y verás como ambos la-' ten cdn; la! misma fuerza. ¿No es- asP> Enrique?'* -2 SOLLER Sección Científica dos cláusulas independientes; ó bien se efectúa una elipsis tan solo parcial ya de la primera parte ya de la segunda de la frase correlativa; para con infinitivo IFICABO M LOS TIEMPOS GRiMATICALÉS -aparece'entonees en construcciones es¬ peciales y también hasta-que ó hasta Ejemplos anteriores infieren que esta# agrupaciones no solo anuncian en lo jque sigue una consecuencia objetiva «ino á veces «también -una deducción con infinitivo. Por ejemplo: admiraba las ilustracio¬ nes de su poema hasta llegar á decir (=las admiraba tanto que llegó á decir) subjetiva de loque ,precede como pre¬ que iban más allá de lasfimaginaeiones misa lógica convirtiéndose fie conjun- q-ue él se había formado; á Cervantes xiones objectivamente consecuenciales ’ quedó la mano izquierda estropeada que eran, en conjunciones -subjectiva¬ hasta (el punto de) no poder ya más va¬ lúente deductivas y haciéndose sinóni¬ lerse de ella; exigian por su -rescate mas de las xernjunciones racionativas, cuantiosas sumas hasta (tal pantoque) •como: asi que (=rpor lo cual, por cuyo dejar arruinada su familia; murió pobre motivo, con que.) hasta (el punto de) ser enterrado de li¬ i)e donde proviene que van señaladas mosna; le halló para expirar (en tal es¬ ¿por una coma, por punto, y coma ó por tado que estaba á punto de—); eso es un punto redondo. para desesperar, para volverse loco—co¬ Por ejemplo: se marchó otra vez todo mió y bebió (tanto) hasta no (poder) más -el dia, sin encontrar- nada-más que vi¬ (—tantoque no. pudo comer más)—el vaques abandonados. De suerte que aspecto1 Ora cómico (hasta ‘tal extremo tampoco-aqnel día pudo darse alcance que), uno podía ó habría, podido ó para al enemigo—sé más fie libros de caba¬ reventar de risa—esta poesía va' divor¬ llerías que de las sumólas de «Villalpan- ciada del sentir común hasta (el punto fio: asi que, sino está en más que en es¬ de) volverse ininteligible. to, seguramente podéis comunicar con¬ migo loque quisieredes. • Dr. Máximo Hkr-tting. Otra elipsis solia hacerse en lo anti¬ guo y auñlioy se, permite, ^particular¬ [Se continuara)-. mente en la. naturalidad, y en el fie sen¬ ~rr—— tad o fiel lenguaje' familiar, cuando tal determina á un sustantivo ó asi modi¬ fica á un verbo. Sección Biográfica Por ejemplo: le dieran una paliza (tal) que le dejaran inánime sobre el suelo; en lugar «de -una «reverencia hizo una cabriola (tal) .que se levanté fios varas de medio en el aire; la situación .qolíti- MUY ILUSTRE SEÑOR D. ¡PEDRO J. CAMPINS (De -La Ultima -Hom.) *ca y militar fie-Francia atravesaba por Todo haceesperar que dentro de bre¬ circunstancias (tales ó fie- tal -naturaleza) ves días se conocerá aquí, oficialmente, que un cumulo de cuestiones-á cual más el nombramiento del actual canónigo .grave absorbía por completo la-atención fiel gobierno; (asi) le afeaban las verru.gas el rostro que, en viéndolo Suncho, comenzó á herir de pie y de mano; cru-zaba Rocinante el pescuezo sobre el cue¬ llo de Rucio,(de-tal modo) que le sobra¬ dla de la-otra,parfce más fie media vara. En razón á su significado ¿primitivo fie designar más bien calidad que canti¬ dad, tal no solamente aparece en pon¬ deraciones donde se determina la idea Magistral ,?dc este filmo. Cabildo para ocupar la sede vacante de esta diócesis. Aunque no fuera así, por más que nun¬ ca abandonase el ,puesto que ahora desempeña, losmréritos que le adornan y lo que ha sonado su ‘nombre en estos últimos meses* justificarían de lleno la publicación de estos datos biográficos, obtenidos solamente á costa de investi¬ gaciones entre lus amigos del intere-. sudo. dedo suficiente en calidad, cantidad, intensidad, númenqy circunstancialidad para .producir en la.idea de lo suficiente en una calidad ó circunstancialidad el concepto de lo hábil, de lo d propósito ó fie Jo idóneo $ ara que resulte una cosa como posible objeto de «nuestra volun¬ tad ó de nuestroquicio. Nació el señor Campins en esta ciu¬ dad en .14 de Enero de 1859 y por tanto acaba de cumplir-39 años. Si se pro¬ mueve ahora á la alta dignidad para que ha sido propuesto, será el prelado más jóven de España. Hizo sus estudios en el Seminario Conciliar de esta ciudad, donde mostró En tal sentido la elipsis-fie-^J es usa¬ al par que su aprovechamiento, su in¬ da con frecuencia en la cual-elipsis pam clinación á la virtud, do mismo que en ¡que 6,para con infinitivo vienen ame nu¬ do á sustituirse kgue. Esta construcción de un 'tal ■dátente seguido depara resulta á ser una con¬ densación elíptica de tai-como debe ser sus prácticas .piadosas en la ¡Iglesia del Santo Espíritu, donde se albergan los PP. del Oratorio, que xon frecuencia visitaba. De esta-época es una anécdota que muestra'su carácter no menos que para. Por ejemplo: ó los dos estaban en tal edad que podían casarse ó en la edad de ó para (poder) casarse (=en tal edad como debe ser para casarse) —nuestras relaciones eran tales ó dedal naturaleza que podíamos comunicarnos cualquier secreto ó bien: eran para podemos co¬ municar etc.—no era el un enemigo (tal, de tal talla ó naturaleza,) para hacer¬ se temer—las frutas -no están todavía (como deben ser) pora ser comidas ó.pa¬ ra comerlas—no es llegada aun la hora para comunicársele esta noticia—no pa¬ rece ser para entender eso—prenda (tal de mala que) que no es para empeñar ñi para vender—la escena era tal de có¬ mica que uno hubiera podido reventar de risa=rera cómica para reventar de risa—eso es para volverse loco, para desesperarse. De un modo análogo -aparecen lo comparativo y lo ponderativo condensados más expresamente en combinacio¬ nes muy especiales como: tanto, tancomo par bástanle, bastantepoco^como para. Las dos entidades eloeutivas de tal combinación comparativo- ponderante aparecen las más veces puestas en co¬ rrelación mediante una doble negación productiva de un sentido afirmativo en la idea de lo suficiente. Por ejemplo: no tardará tanto como para no llegar á tiempo; él no es tan generoso como para no hacer valer ó su capacidad,’y que no queremos pasar en silencio. Para uno de los ejercicios escolares, de los que entonces se cele¬ braba ir en el Seminarip bajo :la direc¬ ción del Rector Sr. Llolnpart, se encar¬ gó al Sr. Campins la disertación obliga¬ da. que fué leída ante sus compañeros; pero las escepcionales condiciones de aquel trabajo le-valieron del Rector una reprimenda en regla, en la seguridad de que todo había sido copiado. Campins aguantó resignado la reprensión sin proferir palabra; y sólo cuando se le de¬ paró la ocasión oportuna enseñó al se¬ ñor Llompart, sin testigos, los manus¬ critos y preparaciones de su disertación-, que fie uua manera irrefragable proba¬ ban ’la•originalidad y no la presentida copia . Las censuras se tomaron alaban¬ zas, y el acto de sumisión del jóven es¬ colar contribuyó á que el mismo Rector se afanara en proclamar el saber y la virtud fie su discípulo. D. Juan Maura, profesor entonces del Seminario y hoy obispo de Orihuela, contaba á Campins como su alumno predilecto. En 25 de mayo de 1882 fué ordenado de presbítero-, previa dispensa de edad, y quedó absentó al ‘clero parroquial y comunidad de presbíteros de la parro¬ quia de Sta. Eulalia-. En 5 de diciembre de 1885 obtuvo el grado en Sagrada Teología-, y en 27 de mayo de 1887 el de licenciado en Dere¬ cho canónico, ambos en el seminario central de Toledo y con censura nemine para que no hiciera valer sus títulos de discrepante. herencia; cuando se da una colmena de •En 1886 se presentó á oposiciones pa¬ nn sistema de celdas artificiules/á las? rala prebenda Magistral de Salamanca, abejas, éstas tienen bastante inteligen¬ y fueron brillantes sus ejercicios en cia y bastante poco instinto, como para términos de que el obispo de aquella n o hacer celdillas y llevar su miel á las diócesis P. Tomás Cámara le manifestó que se le han dispuesto. la superioridad sobre los demás oposi¬ Es usada, particularmente en el len¬ tores, pero no le adjudicó la prebenda guaje familiar, la elipsis de toda la fra¬ por llevar ésta aneja la predicación se correlativa de ponderación, de suerte constante, y ser la falta de voz gravísi¬ que la cláusula combinada consta de mo inconveniente para desempeñarla. El mismo año 86 tomó parte en la provisión de curatos vacantes en esta isla, y resultó elegido para el de Porre¬ ras, del cual -tomó posesión en 17 de Abril de 1887. En el intermedio se anunciaron las oposiciones á la cano li¬ gia Lectoral de esta diócesis, y los ejer¬ cicios practicados entonces por el señor Campins fueron aprobados por unanimi¬ dad; lo mismo que los practicados para la provisión fie la Penitenciaria en 1891. Dos años después obtuvo en oposicio¬ nes no menos brillantes que todas las anteriores, la prebenda Magistral, que •le fuá concedida en 11 de Agosto de 1893 y que actualmente desempéña. No son pocos los nombramientos y cargos que se le han conferido: socio de la academia filosófico-científica de Santo Tomás de Aquino en Barcelona, pronunció el discurso en fia fiesta aca¬ démica de 1890, escogiendo por fiema «La libertad en Dios según la doctrina de Santo 'Tomás», pieza brillantísima que hemos visto impresa y donde el vuelo del juicio no empaña lo .pulcro .y limpio de la expresión; varias veces ha sido nombrado juez para tribunales de oposiciones á canongíus 'vacantes en esta Catedral; regentó dmraute dos años la clasefie “Teología de este Serniminarió; ha sido censor eclesiástico de varias.pirblicaciones; y es vocal de la Junta del Asilo de huérfanas (miñonas), comendador de-número de la R. O. de Isabel la Católica, presidente de fia so¬ ciedad de Socorros mútuos del clero y desde 19 de Noviembre del año último, Vicario capitular en sede vacante. La villa de Porreras recuerda el paso del señor Campins por aquella parro¬ quia, donde gracias á la manda pia de D.íl Bárbara Mora viuda de Moyá y al¬ gunas otras limosnas pudo el señor Campins realizar una obra artística: la restauración de la capilla del baptiste¬ rio en la'iglesia .parroquial, fie estilo greco-romano y modelo de clásica ele¬ gancia. El santuario de Monlesión, en la colina de -su nombre, fué devuelto por reí señor Carapios á la qju'réfea de su estilo gótico, cbn un nuevo retablo de talla. Bícennos que el señor Campins, desfie el cabildo, no ha sido ajeno á algunas iniciativas para restaurar nuestra igle¬ sia catedral, y de veras lo celebramos, porque bien merece nuestro primer templo que se le trate con cariño, por¬ que es susceptible de brillantísimas re¬ formas. Él nombre del señor Campins, ál 'so¬ nar corno presunto'obispo dé esta dió¬ cesis. ha sido niuy bien recibido, y sus actos de meditada prudencia, su ilus¬ tración y su virtud, nos dan derecho á exigirle mucho én su obispado, si se le eleva á tan alta dignidad, como es de presumir.-y como deseamos. ~otaaeag>o<aaai.ii ■■ ■ Conocimientos útiles Eemedios para las enfermedades del -melocotonero. Sobre las enfermedades del melocoto¬ nero (moho, .pulgón, hormigas, gomia) leemos en el Coltivdt&re, que toma no¬ tas para el año venidero de algunos re¬ medios .probados contra las enfermeda¬ des del melocotonero, debidos á un agricultor de Bagnolo Mella, de que dá cuenta La Provincia de Brescia. El au¬ tor dice al efecto lo siguiente: «Hojas atacadas-con violencia de mo¬ ho, hongos parasitarios, de olor desa¬ gradable, de color blanco ceniciento, que se nutren á expensas de las hojas, determinando en poco tiempo la caída. Curado con sulfato de cobre, dió resul¬ tados que a-penas -le satisficieron-; en otra curación, aplicando el azufre ordinario, los resultados fueron brillantes: en bre¬ ve tiempo desapareció el moho. Hojas atacadas por parásitos anima¬ les, pulgones, que se desarrollaban sin cesar y se engruesaban, nutriéndose con las hojas mismas-, dejando desnuda la .planta. Se intentaron remedios pareci¬ dos: agua fenicada al ICT‘15 por 100, con resultados brillantes; yodoformo mez¬ clado con azufre ordinario, resultados igualmente brillantes; naftalina en pol¬ vo, también con azufre, medianos re¬ sultados. Mojas atacadas por las hormigas, que con su tránsito continuo las mustia^, tomando color amarillo rosado. El úni¬ co remedio es embadurnar el tronco de la planta con una lechada espesa de cal. Parece que las hormigas aborrecen el color blanco y se alejan luego del tron¬ co, con lo que se evita el daño. Se nota que este ligero embadurnamiento de lechada de cal impide además la pro¬ ducción de la goma, que tanta ruina cansa á la pobre planta. Ensayo dé los aceites Para reconocer en el aceite de olívala presencia del procedente de las semillus de algodón, cunde ya por todas partes y con el mejor éxito un nuevo procedi¬ miento que propuso no ha mucho un periódico profesional que se publica en Madrid. ■Basta sólo disponer de un alambre de cobre para efectuar este reconocimiento! primero se limpia muy bien, y sin más se introduce en la masa líquida, agitán¬ dole repetidas veces durante cinco mi¬ nutos tan sólo. Ahora bien: si el cobre toma un color rosáceo, acusa sin reme¬ dio aquella falsificación, fian 'frecuente en él día,.y si no altera en rfailaSú as¬ pecto ordinario, indica que el aceíteles puro de oliva. Manera de conservar los htiWofc Los huevos se pueden conservar cu¬ briéndolos con sustancias que lospongan fuera del contacto y acción de la atmósfera, y colocándolos en un sitio que-á la vez que seco sea fresco. Se meten en miel, en las simientes menudas-, en serrín, y tapándolos con paja. 'Los huevos se conservan en la arena. En los climas meridionales y se¬ cos se emplea la sal. También se conservan en aceite ó grasa fundida. Las neveras son muy áipmpósito.para conservar largamente los huevos. Tam¬ bién se emplean los -sitios muy secos y completamente expuestos al aire. En -Suiza se emplean tableros con agujeros pequeños que sostienen -los huevos sin tocarlos apenas. Expuestos de esta ma¬ nera se conservan varios meses. Al anterior sistema se le puede au¬ mentar, como uno de los medios más eficaces, el empleo del silicato de potasa. Se impregnan los huevos y se dejan sobre un papel, teniendo cuidado de que no se toquen entre ellos. Si se omi¬ tiese el papel ó se tocasen unos contra otros, se.,pegarían de tal modo que no sería posible separarlos sin que-se rom¬ piesen. El silicato cobre los poros, pe¬ trifica la superficie é impide, por lo tanfio, el contacto del aire, .y pueden con¬ servarse de esta mauera por espacio de un año sin alteración. Para conservar los huevos se emplea¬ ba antes el serrín, el salvado, el trigo, etc.; pero estos medios eran muy im¬ perfectos. Ahora los grandes industrialea que se dedican á este comercio, y que conservan de -10 á 1*2 millones de huevos al año, operan de esta manera. Se principia por golpear con cuidado los huevos muy frescos uno contra otro, á fin de hacerse cargo si no suenan á «cascado.» Terminada esta primera operación, se colocan los huevos en una vasija de barro, con-la parte más pun¬ tiaguda del huevo hacia abajo; cuando fia vasija está completa se rellenan los huecos vacíos que 'quedan entre los huevos con un compuesto de 6 á 8 gra¬ mos dé cal muerta por cada litro de agua. La cal disuelta traspasa fia cáscara calcárea del huevo, y encontrándose en contacto con la primera película, la vuelve impermeable. Á continuación se colocan las vasijas en la bodega ó al¬ macén, tapadas de manera que no pue¬ da penetrar la luz en ellas. La mejor temperatura y más apropósito para esto debe ser de 7 á 8 grados centígrados de calor constante. Al cabo de cierto tiem¬ po se forma én la superficie del agua una especie de capa (carbonato de cal). Es preciso no romper esta capa más que cuando se quieran sacar los huevos. Por este procedimiento los huevos salen tan frescos al cabo de seis y ocho meses como si se acabasen de poner, y la conservación es tal que la pérdida media es á lo más de 4 á 5 por 1.000, siendo antes de 6 á 8 por 100. Crónica Local En los tres primeros dias de la semaque fine hoy ño cesaron las lluvias que en nuestro número anterior dijimos ha¬ bían regado abundantemente esta comar¬ ca, por cuya razón las fincas todas de la parte baja de la huerta están inundadas. El agua caída ha sido en cantidad mu¬ cho mayor de la que cayó cuando la funesta inundación de este término mu¬ nicipal en 15 de Octubre de 1885, y si no ha causado los daños que entonces débese á que la tierra, seca como estaba, ha podido absorber toda el agua, que corrió apenas, y á que por la misma causa no se ha desbordado ninguno de los torrentes que cruzan este valle, por más que todos ellos han corrido y corren todavía caudalosos habiendo experimen¬ tado grandes avenidas todas las fuentes, hasta la Regana, que solo en extraordi¬ narias ocasiones se la vé correr. * ^* No tenemos noticia de que ni fias llu¬ vias ni los vendábales que las precedie¬ ron hayan causado desgracia alguna personal; destrozos en el arbolado, per- -juicios á los.propietarios de naranjales, de cuya coSeCha la paYte que se ha sal¬ vado queda herida de muerte, hundido alguno que otro tejado, y el consiguien¬ te malestar en los vecinos cuyas propie¬ dades ó edificios corrían mayor peligro, han sido todos los daños causados en esta comarca; en otras comarcas del continente y aun de esta isla han sido mucho mayores, habiendo alcalizado á las personas.y á los animales. Junto á San¬ ta María fué arrastrado por el torrente de Madó Colonia un carro que lo vadea¬ ba en el momento de una-fuerte é im¬ provisada avenida, pudiendo salvarse el conductor por milagro, habiendo perdido el carro y la caballería; de otros acci¬ dentes desgraciados por el estilo, acaeci¬ dos en otros pueblos, tenéittbs ndticiás, viéndonos privados de continuarles pór falta de espacio. En varias reuniones que han tenido los módicos de esta localidad, entre otros, han tomado el acuerdo de cobrár solamente fi)‘5G pesétas por las visitas que hagan á la clase obréra, conforme ha venido haciéndose hasta el presetíte, pero que las familias consideradas como pudientes á juicio del facultativo satisfa¬ gan en fio sucesivo una peseta por cada visita. Esto por lo que se refiere á la Vi¬ sita ordinaria. Las visitas extraordinarias, ó sea fias qüe se‘hagan durante la noche desdé el toque la la queda hasta las seis de fia mañana, se contarán á 2‘50 pesetas dentro del casco dé la población y con el aumento proporcional én velación á los precios hoy vigentes para las afuéTas de la misma, sea cual fuere la clase so¬ cial á que pertenezca el enfermo que las pida. En nuestro concepto el acuerdo no está fuera de lugar; y cuando todo se ha puesto caro en ésta, cuando ha sido pre¬ ciso el aumento de haberes y dé jornales para que pudieran vivir empleados y braceros, ya qüe el precio de los artícu¬ los ha sido de cada dia mayor, justo es también que la clase médica, sin duda la que tiene menos recompensados los ser¬ vicios que presta y á la que por añadi¬ dura se exige ahora el pago de matrícu* fia, entre en el general concierto y vea aumentados sus honorarios en la pro¬ porción en que ha visto aumentarse sus necesidades para la vida en este pueblo. Un corto espacio de tiempo cesaron las lluvias en la vigilia de la fiesta de San Antonio Abad, y éste fué suficiente para que los muchachos encendieran las tradicionales fogatas, que fueron este año muchas, y mayores que dé ordinario. Por disposición de la Autoridad se pri¬ vó de encenderlas éu sitios que impidie¬ ran la libre circulación de los carruajes, y esta disposición dió lugar á que nin¬ guna se tuviera que descomponer ni cambiar, pudiendo todas ellas continuar encendidas hasta altas horas de la noche en que por falta de combustible se ex¬ tinguieron por sí mismas, La banda de música de esta localidad, bajo la inteligente batuta de su nuevo director D. Martín Bennasar y Rotger, á quién por primera vez vimos á sü frente en público, aprovechó también el intérvalo en que no llovió duraute la velada del domingo y salió á obsequiar por medio de una brillante serenata ai que tantos años fué director de dicha banda, nuestro estimado amigo D. An¬ tonio Enseñat y Caparó, quién corres¬ pondió, galante, al obsequio recibido,- sirviendo espléndido refresco á los rnú-- sicos y á cuantas personas fueron á vish SóLléR « íte -J£. tarle en su fiesta onomástica. Obsequió además dicha banda á otros Antonios y Antonias, y, fraccionada luego, pues que una parte debía tocar en el baile de máscaras, continuó la otra basta hora muy avanzada. En la parroquial celebróse el lunes eón la mayor solemnidad la fiesta del glorioso San Antonio, y á pesar de lo 'desapacible del tiempo, que continuaba íhetido en aguas, tanto, que era un ver¬ dadero sacrificio el saMr á la calle, el templo estuvo lleno por ia mañana du¬ rante la celebración de la misa mayor. Él Sr. Escalera Pbro. supo una vez más 'cautivar al auditorio con su palabra fá- dil y elegante estilo al resumir en impro¬ visado panegírico las glorias dél ermitaSo egipcio que, á pesar de los diez y seis siglos que han trascurrido desde su vida penitente en los apartados desiertos de la Tebaida, venera la Iglesia, dedicándo¬ le esplendorosa fiesta en todos los ani¬ versarios de su muerte. Por la farde no .pudo recorrer las ca¬ llee la .procesión do costumbre ni veri¬ ficarse la bendición de caballerías. Él jueVes celebróse la fiesta de San Sebastián mártir, que costea la familia Rabert, propietaria de la capilla en que se venera el Santo en lá parroquial igle¬ sia de esta villa. Son muchos los devo¬ tos que tiene el glorioso abogado contra la peste, así es que aún siendo día labo¬ rable fueron contadas las personas que trabajaron en esta localidad, viéndose concurridos los divinos oficios.y demás actos religiosos que constituyeron la mencionada festividad. ** La bendición de cáballeñás pudo ve¬ rificarse por la tarde, y estuvieron ani¬ madas como sucede todos los años las calles en que tienen lugar las carreras, especialmente la del Príncipe y la plaza de la Constitución. Oon el fin de evitar desgracias) dispuso rnliy acertadamente di Sr. Alcalde vigilara y cifidafa del orden la fuerza municipal diurna y noc¬ turna) distribuida por los puntos en que mayor es la aglomeración de gente. La Guardia crVii, cuyo concurso habíase pedido al objeto indícadó) ayudó también, enviando el nuevo Sargento encargado del puesto, D. Francisco Riudavets, (á quién al saludarle deseamos sea grata su estancia entre nosotros), toda la fuerfea qué estuvo frailea de servicio en dicho día. -Sabemos que los jóvenes que tienen la empresa de los bailes de máscara cuya série empezó el lunes de esta semana «n el salón de «Can Domingo» acorda¬ ron admitir en el concepto de compañe¬ ros interesados eii los beneficios ó pérdi¬ das-que resulten, á los que, siéndolo de la de los que se celebren en la «Defen¬ sora Sollerense», lo deseen y lo solici¬ ten. Lo que hacemos público para conoci¬ miento de los mismos. La interrupción de las lineas de los ferrocarriles en el continente á caüsa de los fuertes temporales de la última se¬ mana, ha motivado extraordinarios pe¬ didos de naranjas y de limones á los comisionistas y propietarios de este pue¬ blo, pedidos que, á pesar de la gi-an necesidad de coger y de dar salida á dichos frutos, no pudieron servirse, por la sencilla razón de que no había en esta buques ni de vapor ni de vela que pu¬ dieran cargarlos, ni lo hubieran permi¬ tido las continuas lluvias que no dejaron que aquellos eújugarati, amen de la im¬ posibilidad de entrar CU los huerto», convertidos casi todos en lagunas. Áyér por la tarde llegó él Vapor «León de Oro», único buque fondeado eu este puerto durante la semana actual. El viaje ha sido largo como deducirán nuestros lectores al saber que la última salida la anunciamos ya en nuestro nú¬ mero anterior. Detenido en Cette por lluvias que habíanle impedido ia'Carga, primero, y por los temporales en el mar, después, no pudo efectuar la salida de aquel puerto hasta la madrugada del martes y al emprender de nuevo Viaje para ésta, el miércoles, vióse precisado á arribar á Barcelona, cuyo puerto no pudo abandonar hasta ayer por la ma¬ ñana. En estos momentos ocúpase activa¬ mente en la carga de naranja para Cetrte> para donde saldrá directamente, el lunes á medio día-. EN EL AYUNTAMIEN'ít) Sesión ordinaria del dia 20 de Eneró Retiñido .por segunda convocatoria, celebró el Ayuntamiento la sesión ordi¬ naria de esta semana el jueves de la misma, bajo la presidencia del Alcalde, Sis Serra, y eou asistencia de los con¬ cejales Sre». Colom, Palou, Canals, Oli¬ ven y Éstades, Martí, Arbona, Pastor, Santaudreu, Oliver y Beruat y Forteza. Fué leída el acta de la sesión anterior y quedó aprobada, Durante la lectura de ésta entró en el salón el concejal D. Ramón Mayol. ■Se dió cuenta de una ‘circular del se¬ ñor Gobernador, Inserta en el «Boletín Oficial» de la provincia, recordando la rendición y tramitación de las cuentas de Depositaría y de Ordenación, ó pre¬ supuesto, correspondientes al periodo de 1896 á 97. Se dió por enterado el Ayuntamiento. Se enteró igualmente de una comuni¬ cación de la Alcaldía de Palma seña¬ lando dia para formar, discutir y apro¬ bar el presupuesto ordinario de la cár¬ cel de este partido para el año de 1898 á 99, para censurar, discutir y aprobar las ■cuentas de 1896 á 97 y para fijar los gastos del gabinete fotográfico y antro¬ pométrico de la misma. Enteróse también de una comunica¬ ción mediante la cual pide el Sr. Gober¬ nador civil de esta provincia emita el Ayuntamiento el informe correspondien¬ te acerca de la instancia presentada por D. Andrés Oliver y Estades contra el acuerdo de la mencionada Corporación en que resolvió pagar á D. José Canals y Coll 75 pesetas por cinco comisiones á Palma para asuntos de las aguas de la noria de «Son Llampayas» haciendo constar de una manera clara y precisa ■todos los extremos que se relacionan en él informe emitido por la Comisión pro¬ vincial, que vá transcrito en el oficio de referencia. Acordóse que se reunieran los antecedentes necesarios para poder eva¬ cuar cual se interesa '«1 mencionado in¬ forme. Dióse lectura á una instancia de don Vicente Mayol y Oliver pidiéndo permi¬ so para colocar un farol en la casa núme¬ ro 41 de la manzana 72 para que quede comprendido en el alumbrado público tan luego se haga cargo del mismo el Municipio. Acordóse aéceder á la peti¬ ción del solicitante. Acordóse pasaran á informe de la Comisiqn de Obras y del Ingeniero en¬ cargado de la carretera de Palma á este puerto, respectivamente, las instancias presentadas por D. Antonio Vallcaneras y Rosselló y D. Cayetano Pomar y Aguiló, ambas en solicitud de permiso para hacer obras en determinados edifi¬ cios que en ellas se expresan. Acordóse el dictamen emitido por di¬ cha Comisión respecto de lo solicitado por varios vecinos, de cuyas instancias se dió cuenta oportunamente, autorizán¬ doles para que puedan ejecutar las obras que desean y señalándoles la línea para edificar, todo con arreglo á lo informado por aquella. De común acuerdo con el propietario del majano (claper) de «Can Creueta», derrumbado á causa de las últimas llu¬ vias) resolvióse dar mayor latitud á la vía pública en el expresado sítio¿ para lo que cede el terreno necesario aquel si costea el Municipio el muro de soste¬ nimiento; á lo que se avino la Corpora¬ ción, acordándolo por unanimidad-. Acordóse construir una mina de de¬ sagüe en la calle de San Pedro, á fin de evitar los perjuicios que causan á aque¬ llos vecinos las aguas que por dicha calle corren en dias de lluvia, y llenan los sótanos de las casas, como lo están actualmente casi todos ellos. Acordóse construir un escusado en el extremo izquierdo de la fachada de la espalda de la Casa Consistorial ó sea la que dá al torrente. Formóse el pliego de condiciones para la subasta del tronco y demás madera útil para construcción, del olmo que fué arrancado la semana pasada en la plaza de la Constitución. Manifestó el -Sr. Presidente que Ínte¬ rin se consiga la significación, por la Junta Calificadora, de los individuos que han de ocupar las plazas de guardia municipal y sereno recientemente crea¬ das por la'Corporación, yáftu de que no quedara tanto tiempo desatendido el servicio que motivó su Creación, en uso de las atribuciones que le están confe¬ ridas había nombrado ‘con carácter de interinos á los Vecinos D. Pedro A. Coll y Colom y D. Antonio Bennasar y Ma¬ yol, para ocupar dichos cargos, respec¬ tivamente. El Ayuntamiento aprobó por unanimidad la resolución tomada por el Sr. Presidente. Acordóse repintar los faroles dél alumbrado público, las repisas y colum¬ nas de los mismos, la cúpula de la torre del reloj de la Casa Consistorial y el antepecho de hierro del tejado de aquella. Acordóse autorizar á D. Antonio Ma¬ yol y Simonet para que púeda construir un pretil sobre el muro de su finca «Can Pipa» que linda con el camino vecinal de Deyá, eu el pago é<Plá d‘ en Bieleta», de este término. Acordóse que la Comisión de Gober¬ nación proponga un punto que reúna las condiciones necesarias para desti¬ narlo á sacrificar en él las aves que se venden para el consumo público. Por último acordóse verificar varios pagos. Y se levantó la sesión-. Registro Civil - Nacimientos. Varones 1.—Hembras 1.—Total A Matrimonios. Dia 21.—D. Rafael Bauza Soler, sol¬ tero, con D.a Rosa Pou Trobat-, soltera. Defunciones Dia 15.—D.a Margarita Rufián Rul- lán, de 92 años, viuda, calle de la Luna. Dia 10.—Catalina Bemat Mayol, de 5 años, calle de Palou-, Dia 21.—D. Sebastian Geíabert Áloy, de 60 años, casado, Manzana 70. Dia 22.—D.a Paula Forteza Forteza, de 65 años, viuda, calle dé la Luna. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 21.—De Cette y Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 tone¬ lada», cap. D. G; Mora, con 16 marine¬ ros y efectos. embarcaciones despachadas Ninguna, DEFENSORA SOLLERENSE Habiendo acordado lá jufttá Directh va la ratificación de las listas de los so¬ cios que quieren médico para las fami¬ lias, se suplica á todos los que no hayan sido avisados, ya por descuido involun¬ tario ya por ausencia de lot interesados al practicar el Conserje dicha ratifica¬ ción, se sirvan dar aviso antes de fina¬ lizar este mes, pues dé lo contrario que¬ darán eliminados de dichas listas. Sóller 14 Enero de 1898.—P. A. dé la J. D., El Secretario, Salvador Elias. Habiendo Cedido esta Asociación él Salón-teatro de su pró^iedad á una Em¬ presa que se propone celebrar en el mis'- mo una ‘Coria série dé bailes de más¬ cara durante él presente carnaval, sé participa á lós socios que deseen formar parte de la mencionada Empresa qué pueden inscribirse hasta el dia 30 del corriente mes—Sóller 2l de Enero de 1898.—P. A. de la J. D., Salvador Elías> Secretario. Banco de Stíllei* La Junta de Gobierno de esta Socie¬ dad, á tenor de lo que previenen los És: tatutos en su artículo 17, ha acordado convocar á la general ordinaria para él dia 23 del corriente lúes, á las diez y media de la mañana, en el domicilio so¬ cial. Lo 'fiue se hace público para Conocí* miento de los señores accionistas. Sóller 6 de Eneró de Í898.—El Di¬ rector Gerente, D. Morell Pons. LA SOLIDEZ Por acuerdo de la Junta de Gobierno se convoca á los Sres. Accionistas para la General ordinaria que tendrá lugaf el día 3Ó del corriente, á las Í0 de la mañana, en el local que ocupan las ofi¬ cinas de esta Sociedad. Sóller 19 de Enero de 1898.—P. A. dé la J. de G.—Jaime J-. Joy Secretario. La Junta Administrativa de esta So¬ ciedad á tenor de lo que previene el ar¬ tículo 17 de los Estatutos ha acordado convocar á Junta general ordinaria pa ra el día 30 del corriente á las dos de lá tarde en el edificio de las cocheras, Mar 80, para examinar f aprobar en su casó los balances, inventarios y cuentas del finido ejercicio é igualmente para tratar y resolver cualquier otro asunto relacio¬ nado con la Sociedad. Sóller 15 de Enero de 1898.—El Pre¬ sidente, Antonio J. Alcover.—P. A. dé la J. A., J. Torreas, Secretario. - -- - ... ■— 8 ENSAYOS CIENTÍFICOS Y LITERARIOS LA ANTIGÜEDAD DEL HOMBRE EN LA TIERRA T SUS PRIMEROS PASOS EN LAS BALEARES POR 0. JOSE RULLAN PORO. aT querernos describir aquellos hechos desde la 'cátedra de su presuntuosa ignorancia. El carácter práctico dado á la filosofía por los •eminentes sábios cristianos del siglo XVII vino con el tiempo á deslindar los campos de la cien¬ cia. La Física experimental fijó las atribuciones 4e cada uno de los ramos que antes -ia abruma¬ ban con su complexidad, y se deslindaron esa multitud de ciencias, cuyes nombres forman ya un catálógo todavía no concluido* y difícil de retener en la memoria. De ahí dos adelantos científicos de qúe tanto nos gloriamos sin men¬ tar á nuestros bienhechores. La Geología se encargó de describir los gran¬ diosos cátácldsiíios acaecidos en nuestro planeta desde su primitivo estado de nebulosa hasta sii perfecta consolidación. Luchando desde luego éntre las encontradas opiniones de pUtonislds y Neptunianos, poco adelantó en el camino empren¬ dido; más, auxiliada después por la Paleontología y la Estratigrafía, pudo adjudicar á unos los te¬ rrenos de primera consolidación y los sedimen¬ tarios á los otros, restableciendo ia paz entre los contendientes. Libre de discordias de familia y auxiliada por la teoría del calórico, clasificó los terrenos en su formación por eras, períodos, épocas y edades ha¬ ciéndonos asistir, en espíritu, ai grandioso espec¬ táculo de las evoluciones producidas en la mate¬ ria por aquel poderoso agente que todo lo trans¬ formaba. Veamos sino como, ora obrando com¬ binaciones químicas con las aguas subterráneas daba lugar á la formación de los preciosos, me¬ tales tan codiciados por el hombre; ora redu¬ ciendo á vapor las grandiosas masas de agua que forman los actuales mares, condénsadas de nuevo, las precipitaba con ímpetu sobre la tie¬ rra, destruyendo unas rocas para dar lugar á la formación de otras y sepultar én ellas á los se¬ res vivientes que antes embellecían la natura¬ leza; ora aprisionado en la pirósfera, como en •inmenso condensador, rota la costra sólida, alum¬ braba la faz del planeta con la siniestra luz de numerosos volcanes y hacía saltar acá y allá inmensos surtidores de agua hirviente y de ro¬ cas eruptivas, que en breves momentos cambia¬ ban el aspecto del suelo; ó empujando de abajo arriba-, cual gigante cansado de sostener inso¬ portable peso, hacia emerjir del centro de tantos occéanos, dilatados continentes, largas cordilleras de montes tan pronto sepultados en las agitadas aguas como vueltos á levantar para testigo de nuevos cataclismos, ó centinelas avanzados y dis¬ puestos á defender la tierra firme dé las desoía-doras invasiones del mar; ora cansado de tanto movimiento y para complacerse á la vista de sus estragos, paseaba tranquilo su mirada por la vasta soledad, y á sus influjos germinaba la se¬ milla esparcida por' la mano del Omnipotente y brotaban del suelo revuelto nuevas plantas y animales que, con su exuberante vida, formaban encantadores oasis, envueltos de nuevo en es¬ combros cuando placía á la divina Providencia; ora, sometido á leyes más benignas, vivifica el globo para nuestra felicidad, y, solamente cuan¬ do nos olvidamos de Dios, despiértanos de nues¬ tro letargo con extrein ícimientos capaces de ate¬ rrar los ánimos más esforzados, viendo extender- sé la desolación en las tempestades ó sintiendo bambolear la tierra debajo de nuestros pies con el funesto terremoto. Efectos de aquella titánica lucha, son: esa multitud de minerales que la química ha ense¬ ñado á transformar en oro, plata, hierro, etc., pa¬ ra infinidad de usos que nos facilitan bienestar; esos grandiosos depósitos de carbón de piedra denominado hulla, lignito, antracito, etc. según la fecha de la sepultura y clase de las plantas allí enterradas, inmenso depósito de antiguo ca¬ lor, cuyas aplicaciones lian cambiadó por com¬ pleto la manera de ser de nuestra vida social* ora para trasladarnos de un puntó á otro con velocidad asombrosa y como por encanto, ora moviendo poderosas máquinas, fílente de infini¬ tas industrias antes desconocidas; esos lagos ó vastos algibes de petróleo, producto quizás de animales arrastrados én aquellas oquedades por indescriptivo cataclismo, materia que’, puesta en iiianos de lá industria moderna* nos dá el alum¬ brado más higiénico y económico que haya co¬ nocido el hombre; esos criaderas de materia or¬ gánica é inorgánica conocida eiftré nosotros con el nombre de abonos químicos qué transforman el suelo* devolviéndole los principios fertilizan¬ tes indispensables para la vegetación y que no¬ sotros le vamos quitando con el incesante labo¬ reo para hacerla producir; esas canteras’ de pie¬ dra metamórfica de cuya variedad de jaspes sacan las artes tanto fruto; esos mármoles, conglomera¬ dos, brechas y pudingas, convertidos por la pa¬ ciencia del marmolista en bellas columnatas,* mosaicos? etc. etc, ¡Cuantos bienes originados por1 Loa «amelo* que se inserten en es ta sección pegarán: Hasta tres mmcicces i razón «le 0*05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones a jgtaón de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0*02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de Uneas ée que se componga, será de 0*50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contapin por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna omina* da del periódico. Sección SOLLEH de Anuncios Los anuncios mortuorios por una gola vez pagarán; Del ancho do una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 En la tercera plana los precios son < Los comunicados y anuncios oficiales i tas y los reclamos ¿ razón de 0*10 ptas. la linea del tipo en que i compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Lo* auacriptoreo disfrutarán naa rebaja de as M por ciento. AGENDAS DE BUFETE ha recibido y puesto en venta variadísimo surtido en la tienda de artículos de escritorio de LA ¡SUVCERIDAIK-- San Bartolomé, 17, -- SÓLLER. LEGÍTIMO DE PUERTO-RICO á 7 Reales litro. Se vende en casa de Pedro Antonio Pizá,—Calle del Pastor,—SÓLLER. SERVICIO DECENAL EwntB wJ||¡! por el magnifico y vefoz vapor LEÓN DE ORO Elidas de SóBe-r para Barcelona: los dias. 10, 20 y último de cada mes. ¡Salidas de Bareelona para Gette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los. dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 10 y 26 de id. id. EN SÓLLER.—1>. Guillermo Beraat, calle del Príncipe n.° 24. Geasignataiios. EN BARCELONA.—Sres. Rosieh Caries y Comp.ar Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—J>. Guillermo Colom, Qu®i Cora\\mandant Bamary-5. L* UNIÓN Compañía francesa de seguros costra incendios fundada en 1828 Esta Compañía, LA PRIMERA BE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬ SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬ CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, Iosdaños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social . „ Reservas Primas á cobrar . .. . .. .... . \_ . 10.ROO,0001 Francos- 8..70 5,000 „ 74.2*87,03-8 „ Total 9:2392,038 Capitales asegurados . .. i5.127.713^242» „ Sienestros. pagados . .. . 194.000,00# „ lldUIl® CCKSÜECHASI Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio^, fes de trigo, cebada y avena, tanto en pie* como segadas, en gavillas y sobre la era. Sucursal española: Barcelona-, Paseo de Colón y calle- Merced, 2#, 2-2 y 24.—-Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samarí- tana, 16, Palma.—Agente en Sóder, Arnaldo Cáseüas-, Luna, 17.. Ct> Ct> Qo. OG+ "í>Ó1 «TV Hace saber á su numerosa clien¬ tela y al público en general, que ha trasladado su domicilio á la ca¬ lle de la Victoria n.° 22, en donde encontrarán sus favorecedores to¬ das las comodidades apetecibles, habiéndose hecho grandes reformas en la Galería y mejorado conside¬ rablemente el Taller. Como siem¬ pre hará toda clase de trabajos fo¬ tográficos, tanto en la mencionada casa como en el domicilio de sus parroquianos, y tendrá en ven¬ ta variadísima colección de vistas de edificios, paisajes, casas de cam¬ po, jardines, etc., etc. ME LUIS FÁBREGAS BROSSA-22-PALMA. Surtido completó de toda clase de li¬ bros antiguos y modernos. No compréis ncngaua* obra de lujé sin* visitar añiles esta casa, pues las- halla¬ reis ricamente encuadernadas desde un 25- hasta 6# por 10# de rebajja sobre su valor total. Eu las ediciones de lujo que tuviesen q:ue pedirse al continente por haberse agotado- la existencia en esta casa, se* rebajará cuando menos un 20; por 10#. Se compran libros en pequeñas y gran¬ des partidas. Ventas al contado y & píaacs; PANADERÍA DEL MORO VIEJO DE lartolcssé ü&stafítr Beyá SINDICATO 163—TAHONA M° 48 EA-LUA DE MALLORCA SOCIEDAD BARCELONESA DE GUANOS BARCELONA GUANO POMÉS-POMAR el más acreditado, el más barato y el de más con¬ sumo de España A SI pesetas saco. Tomando ÍO sacos á SO pesetas Id. DEPÓSITO EN CASA DEL REPRESENTANTE D. MIGUEL COLOM CALLE DEL HAR.-SOLLER-(Baleares) ♦Tinta negra Siglo XIX^Titrta comunicativa^Tinta violeta^ ♦Tinta carmín ♦Tinta para sellármete., ete.m La hay en venta en el establecimiento U fiINCERIDAD-San Bartolomé-I7-S0LLER. Ptaa. Cts. HISTORIA DE SÓLLER en sm relaeiomx con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4,° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona , , , INUNDACIÓN DE. SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí¬ tulo adicional á la Historia de Sáller. Un tomo en 4.° die 12# páginas, encuadernado en rústica ....... 1*7& CULTIVOS* ARBÓREOS* Y HERBÁCEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto* Balear. Un tomo en B.°, encuadernado* en rústica 2‘5 0 CULTIVO' DEL NARANJO- en las Baleares*.. Obra de reciente publicación, que forma un tomito en 8\\° dé 19# páginas,- encuadernado en rústica „ ........ I ‘50 Véndense en la tienda de* artículos dé escritorio* de «La Sinceridad» —San Bartolomé, 17—SOLLER. PMTE1ÍAI JOYERÍA ACADEMIA MIC ME- BE RAI JOAQUÍN CORTÉS Mmem SoSfcfsnw Estará abierta todos fes domin¬ gos en el piso principal cBe la* casa n.0’ 3T, Plaza die* lía Constitución, Miium rcK SALVADOR ELÍAS CAPELLAS TEMD<® DE MUROS COLEGIADO En la (plle ^ilC naranjos .y palmeras en-, macetas para vender;, también los hay de plantel. LA SOLLERENSE MUIAN FRONTERA WAYAGU£2.-(Puerto-ft.ictti). Almacént de- calzado de todas- PItEMftADO CON MeDA'LIJAv DE- OfcO en-la «Exposición Balear»-Sóller-1897 Esta antigua y acreditadla pa¬ nadería envía semanalmente* gran»- des- pedidos dé pastas- especiales* para la villa dé Sóllér; como* sene en el “Noguera,, Enseñanza’ teórica y práctica Cálculo* Mercantil,. Teneduría de ] bros*,. Geografía comercial, Legísl cioai mercantil y todb* fe referen al> comercio según las vigentes ley( DE JOSÉ CftMi clases y objetos de peletería., Importaciones directas de fes principales mercados del mundo, GGCO&, craspelléj. galleta& y similares-.. Se dá comisión! á las- tiend&e- y vendedores.. Ultimadóa ya> todos- los trabajos preliminares se ha empezado lh vem- Clases diarias por la mañana por la noclie. En- las clases de noc ta dé* solaren cuyos precios-variarán tambiém hay enseñanza primar Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo* y? reexpedición de naranjas, frutas renovados- quincenalmente:. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente- conocidas-, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. Desea venderse una casa cómoda, nueva y espaciosa,, situada* en* la callé déb Pádre Bhró> de* esta; viña.. Dará informes Sebastian Sbert, entre* dbeiéntos-y quinientos' duros- para lbs obreros- idioma Francés según* el sitio que escojan*.. dibujo artístico e* industrial. Los- que deseen? adquirirlos- pue*-- Para más pormenores dirigirse dfem dirigirse' en» Phlinai á» Ibs pno*- Director,, plaza1 de la Cbnstituch pietariosy callé de Sáw Mgaielj- ó* bieu eu Sóllér,. al Maestro» Jaime m-0? m, piso* L°-—SOLLER, frescas y pescido^ VENTAS AL POR MAYOR calle fiel Pastor n-.° 47.-SÓLLER. Rallan* y Bísbaí (Ros)i- S0LLE&—Imp de «I*a- Siacsticfoá