|
ÜO Xius2.a EPOCA.—NUM. 56! r Q n\\Ó/T1 j Ti VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 133? j rI1h1’ |n \_>. SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—General Pavía-7-Arecibo (Pto.-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR. Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y. ADMINISTRACIÓN: luán Marqués y Arbona, 4 Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. \\ Francia- 075 francos id. id. PA,GO ADELANTADO América: 0'20 pesos id, id.) Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. ■ Laitedace^ón únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo, determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS LA LÓGICA Justino Guijarro es digno de que le consagre una mención, la historia indi¬ vidual, que llaman los profanos litera¬ tura novelesca. Aunque el drama de la existencia de Justino Guijarro no haya obtenido la fama que merece, á título de caso significativo y curioso, los que le •conocimos y recibimos sus últimas re¬ belaciones en momentos terribles no ■debernos dejar sepultada en el olvido la memoria de hombre tan extraordinario. Ante todo, sepan las generaciones ve¬ nideras que Justino Guijarro murió en el patíbulo. No vayan á suponer (apre¬ surémonos á decirlo) que Justino fué, ->en el mundo de los vivos, algún mal¬ hechor de oficio, algún capitán de ga¬ cilla. No vayan á confundirle tampoco con los que asaltan casas para saquear¬ las, ó dejan seco á un prójimo para apo¬ derarse de su cartera, ¡repleta de billetes de ¿Banco. Ni menos le confundan con • esos'energúmenos poseídos del instinto (brutal, que estrangulan á una mujer tpor celos ó porque los ha desdeñado. A -Justino nunca le dominaron, furiosas concupiscencias ni bajas codicias; como t.que vivió entregado al estudio, ú la me¬ ditación, chapuzado y sumergido en los ■insondables lagos del pensamiento, y -colando por finísimo tamiz lasddeas que -otros se tragan sin mascar. Distinguid¬ le además Justino por su religiosidad ‘pronfunda, de la cual, >piense loque ^quiera el lector, habrá de reconocer que es demostración elocuente lo que va á -saber recorriendo estas páginas, donde descubro-el secreto de un alma singu¬ lar. única tal vez. ■Justino había nacido con el cráneo ^puntiagudo., angosto, indicación exte¬ rior de lo elevado de sus especulaciones ;y lo espiritual de su modo de ser. Desde niño discurrió tan estricta y ajustada¬ mente, que sus raciocinios eran cuñas hincadas en-el cerebro. Perseguía hasta sus últimos términos las consecuencias ■de una premisa, y hay del que discu¬ tiendo de concediese lo más mínimo; ulna leve concesión proporcionaba á ^Guijarro argumentos irrefutables con 'que apurar á su adversario y rendirle por fin. Se le temía; nadie quería me¬ dirse con él, y dijérase que en él revi¬ vían aquellos escolásticos de la Edad Media, capaces de partir en cuatro un cabello de mujer rubia. Con el propio método que aplicaba á las cuestiones intelectuales, resolvía Justino los problemas deda vida prácti- ca; empresa doblemente peliaguda, pues nadie ignora que esta picara vida que padecemos es compleja, sinuosa y con¬ tradictoria á veces como ella sola, sin que se pueda evitar, y el más terne é inflexible de los pensadores se ve obli¬ gado. ya que no á caer siete veces al día, por lo menos á transigir setenta con las circunstancias. Justino, sin em¬ bargo, no entendiendo de transacciones, optaba por tener setenta choques dia¬ rios, y pasar otras tantas veces por ne¬ cio é insufrible: el mundo es tan débil y malo, que no concibe que nadie siga la línea recta, así conduzca al precipicio. Los disgustos que Justino sufría debie¬ ron de contribuir no poco á exaltar su grande ánimo y á sugerirle las extrañas resoluciones que pronto se verán. Era casado Justino; su lógica religio¬ sa le había inducido al matrimonio des¬ de los primeros años de su juventud. Muchos tardó en tener sucesión; pero al nabo se notaron en la esposa de Justino señales inequívocas de que se aproxi¬ maba un feliz acontecimiento, y nació un chico precioso, robusto y frescachón, de esos que envanecen á los padres. No obstante, Justino, en vez de enva¬ necerse y regocijarse con su paternidad, dió en ponerse mohíno y melancólico. Cada vez que le presentaban el Chico, que la madre entusiasmada lo levanta¬ ba hasta los labios del padre para que le estampara un beso, el rostro de Jus¬ tino se contraía, y sus ojos, anublados .por la meditación, despedían una luz triste y lúgubre... —Al ver á mi hijo (traslado aquí las propias palabras del ínclito pensador desconocido, cuya historia vqy narran¬ do), yo no podía sentir lo que siente el vulgo de los padres; un goce pueril y meramente instintivo, un impulso ani¬ mal.... Al contrario: un mundo de refle¬ xiones acudía á mi mente.; su .peso me abrumaba y me confundía. La respon¬ sabilidad que gravitaba sobre mi era-in¬ calculable, inmensa; en mis manos, á mi cargo, tenía el porvenir de un hom¬ bre, de un ser racional. Al hablar de porvenir, comprenderá usted, conocién¬ dome ya por mis confesiones, que no me refiero al porvenir tal cual lo entienden los otros padres, y que solo abarca los días de u-na existencia transitoria. Dinero, honores, posición, salud... ¡Qué son esos bienes de un minuto para quien ve. con la inteligencia, con la razón, con las po¬ tencias superiores, en fin, desarrollarse lentamente la inmensa procesión de loe siglos, y considera, en medio de los es¬ pasmos de un vértigo sublime, el hori¬ zonte infinito de Ja eternidad! El cuerpo de mi hijo,, montón de ear- ne blanca y sonrosada, no existía para mí, ó si existía, no tenía valor alguno; ¡pero su alma, su alma inmortal, deste¬ llo divino comunicado á la materia!-— Salva su alma—me decía a cada instan¬ te la voz cristalina de la lógica, mi maestra y consejera infalible.—Salva su alma, evítale el pecado, ábrele de par en par las puertas de oro del cielo.—Y para salvar su alma, yo no tenía más medio que uno, y, después de un breve combate conmigo mismo, lo puse en práctica, Cierta noche, mientras la ma¬ dre dormía rendida de cansancio de ha¬ ber dado el pecho, me acerqué á la cuna de mi hijo, dormido también, eché so¬ bre su carita el embozo de la sábana, luego las dos almohadas, apoyé las pal¬ mas de las rqanos con toda mi fuerza... y me estuve así hasta que... hasta que lo salvé, enviándole 4 gozar la eterna bienaventuranza! La muerte de mi hijo—prosiguió Jus¬ tino después de una pausa profunda—se atribuyó á causas naturales. Pero yo quedé á vueltas con un problema no menos grave, que era el de mi propia salvación. La lógica me decía que, si salvaba á otro, por razones de mayor cuantía si cabe, debía salvarme á mí mismo, puesto que la salvación es el fin supremo á que deben encaminarse nues¬ tros pasos en la tierra. Al salvar á mi hijo, había cargado mi conciencia, sin poderlo evitar, con un pecado: debía ex¬ piarlo; todo esto era lógico, y más lógi¬ co aún que si la muerte me cogía de sorpresa, mal preparado, marraba el negocio de mi alma, el solo negocio im¬ portante. Necesitaba, pues, dos cosas: hacer pe¬ nitencia en esta vida, y saber á punto cierto cuál había de ser el instante de mi muerte, para encontrarme preve¬ nido y dispuesto. No valía suicidar¬ se; el que se suicida no expía, ni muere en gracia. Era preciso discu¬ rrir otra combinación, y lógicamente encontré una luminosísima.—Esperé el momento en que mi esposa, muy afligi¬ da desde el fallecimiento del niño, re¬ gresaba de la iglesia, donde había con¬ fesado y comulgado, y aprovechando la buena disposición en que se encontraba y el instante en que se inclinaba para desabrocharse las botas, di sobre ella armado de un cuchillo de eocina. y de la primer puñalada... la salvé. Cuando expiró, cubierto de su sangre me pre¬ senté á la justicia. Mi parricidio (asíle llamaron) ero, según decían, patente .y horrible; -fui sentenciado á morir, y en los largos días de la prisión tuve tiem¬ po para hacer mortificaciones, ponerme á bien con Dios (así lo espero), y arre- glar todos mis asuntos de conciencia de tal suerte, que al ofrecer el cuello á la argolla expiatoria, llevaré lógicamente noventa y nueve probabilidades contra una de salvarme también... Lo único que me confunde, lo único que ha turbado mi espíritu, ya casi su¬ mergido en la contemplación de lo ultraterrenal, es que el sacerdote que vie¬ ne á consolarme en esta capilla, en vez de alabar mi lógica; parece persuadido de que no hice sino atrocidades... Ver¬ dad que es un pobre cura de misa y olla, y temo que por falta de cultura y preparación filosófica, no comprenda la alteza de mi concepción, el admirable equilibrio de mis actos... En vano le re¬ pito hasta la saciedad un argumento irrefutable. Pecado fué matar á mi mu¬ jer y á mi niño; lo conozco y lo deploro; más si todos somos pecadores, y yo no podía jactarme de. haber vivido sin pe¬ car, á lo menos mis pecados son de tal naturaleza, que han abierto el paraíso á los dos séres que más amó, y probable¬ mente á mí me lo abrirá mi expiación... El cura, hombre sencillo y limitado, cuando le presenté esta conclusión agu¬ dísima. no respondió sino meneando la cabeza y murmurando ciertas frases que considero ilógicas á todas luces, por ejemplo: «La misericordia de Dios al¬ canza á los malvados, y con más razón á los ilusos. Déjese de lógicas y rece y llore todo lo que pueda.» Emilia Pardo Bazáx. Á MON FILLET Angel vengut en esta terra ingrata, Al veure que ’m sonrius me sent felís; Quant no te veig. mon fi.ll, la pena’rn [mata; La térra ab tu me sembla un paradís. Si te perdés, lo mea consol perdria; Sens esperansa y trist, lo cor nafrat, ¡Abquiu dolor, fill metí, recordaría Les voltes que’m sonrius endormiscat! Les voltes que gronxa ote dinsmosbrassos Te cantava. Lillet, cansons de mel, MentreTn feyas pensar en altres llassos Girant ta vista hermosa cap al cel. No parlas tu..pero tos ulls me diuen Qu’endevinas les penes de mon cor. Porque tristets me miran y sonrinen Einpapantse ta boca de mon plor, Un ángel Deu me pren. la mare mía, La qu’ab la seua sanch me va nodrir; Y. al vuere mon dolor, á tn t’envía ¡Que may l’amor de mare pot morir! N'es Pánima inmortal, farnal sagrada ’Hont nía de la mare el pur amor; Si del amor es l’ánima posada, Ab ella ha de tornar al Creador. Per só la gran amor de ma mareta Que cap al cel volá, la pos en tu; Y cada abrás y cada hesadeta Lo bes de ta padrina, infant, me du. Me da lo primer bes quant jo naxía ¡Y est bes li vaig tornar quant va morir!.., Son dols ale riguent me desxandía ¿Perqne plorant no’m va sqs ulls obrir?,.. Ah! tu etsla meua vida y m’esperansa, Tu serás bon fillet, m’estimarás;... Per tu traball ab gust y ab alegransa,., Y tu la crossa del vellet serás. Quant mon eos doblegafitse cap á terra, Carregat per les penes y p’els anys, Fassi’á la mort la vida trista guerra Y ’t mostrin q u’es lo mon ios desenganys, Però si abans qu’á mi Deu te cridava Al cel, perqne m’ hi guardes lloch sagrat, Tornayempòrtam: laqo’allá’m mostrava M’en guarda, ¡ja’s segur! al seu costat. Puix sol en esta vida ¿qué faría? ¿Qui vetlaría á mon capsal de llit? ¿Qui ma suor mortal axqgaría? ¿Qui clouria mos ulls tot entendrit?... Q u.an t per m o n fu n e r a 1 toefi 1 a ca m pa u a. ¿Si un fill no deix, en mi qui hi pensará? Damunt la tomba, que reports demana, ¿Qui m’encendrà un lfiuaet, qui hi plo- 4h! no ’m prengueu mon fill,., y quant [hom sia Surta jo d’exa vall dels desterrats, Y exhali benehfiít l’ánima mía A Deu desd’ aquells brassos estimats]! Bahtomijü Sikgala. PENSAMIENTOS Las mujeres han de ser instruidas, pero no sabias. Afile, de Lespinasse. Todo aquel que es capaz áe venderse, no vale la pena de ser comprado. Andrieux. Quien busca la recompensa de la vir-* tud fuera de la virtud, tiene muy pobre idea de la virtud. Oxenstiern. Tener muchos criados no es más que ser criado de muchos. Zabaleta. #) FOIi^FTÍM LOS DOS HERMANOS inieve me ciega y me parece Tiaber per¬ dido el sendero que conduce ála granja. Llevaba en la mano su bastón con punta de hierro del que se servía para sondear el terreno, de modo que apreta¬ dos el uno al otro podíamos ir avanzan¬ do sin gran peligro. Por otra parte, con¬ vencido de que dada nuestra crítica si¬ tuación nadie mejor podía servirnos de guía que el finen instinto de Finette, abandonóse por completo á la dirección de ésta, pero Ja-oscuridad era tan gaan- ■de que no nos dejaba ver á un palmo de distancia, asi -es que Gregorio -se veía (obligado á llamar continuamente á su perro para ver que dirección ¡tomaba parar volver á nosotros y encaminar nuestros pasos por este lado. La lentitud con que caminábamos helaba mi san¬ gre: todas las fibras, todos los músculos fie mi cuerpo se ponían en tensión do¬ lorosa, se hinchaban luego y acababan por paralizarse. Mi hermano, acostum- firado á vivir en la montaña, resistía el frío mejor que yo y sólo despegaba los Rábios para llamar á Finette; en cuanto á mí á pesar de que quería aparentar entereza y de que no exhalaba la menor queja, sentíame dominado por un sueño mortal que como losa de plomo se deja¬ ba sentir sobre todos mis miembros. —¡No puedo más!—dije'con voz apa-., galla á mi hermano. Y recuerdo que rebelándome contra lo que entonces se me antojaba ináudita barbàrie, -declaré resueltamente que que¬ ría dormir aunque no fuera mas que cinco minutos; y en realidad érame pre¬ ciso dormir aun á costa de mi vida, Gregorio se detuvo: sin duda recono¬ cía en mí esta fase del sufrí miento q ue produce la intensidad del frío, —En efecto, sería inútil seguir ade¬ lante,—dijo como si hablara .consigo misino:—tan lejos estamos de casa aho¬ ra como cuando empezamos á andar; nuestra única esperanza de .salvación está en Finette, ¡Ea. muchacho! Envuél¬ vete en esta manta y acuéstate al abrigo, de esta roca por donde no sopla el vien¬ to; voy a echarme a tu lado y á procurar hacerte entrar en calor. Pero dime, antes de dormirte, .¿no tienes ningún objeto que en casa puedan reconocer como tuyo? Me molestaba lo que no es decible, su .insistencia en retardar el instante de entregarme á un sueño reparador, pero sus instancias eran tan vivas que ma¬ quinalmente saqué del, bolsillo un pa¬ ñuelo de muy vistoso dibujo que pocos dias antes me bordara tía Fanny. Gre¬ gorio me lo arram-ó de las manos y atán¬ dolo ai cuello de Finette dijo á ésta: — ¡Corre, Finette. corre á casa! Y la perra dando un salto desapareció como una flecha! ¡Al fin podía acostarme! ¡Al fin rae era dado dormir! En medio del invenci¬ ble sopor que paralizaba mis movimien¬ tos, sentía vagamente como mi hermano me abrigaba cuidadosamente ¿co,n qué? No lo sabía ni pretendía averiguarlo: mi aletarga miento y el egoísmo que en, aquel momento me dominaba rué imp.edían reflexionar y razonar, que á no.ser por esto bien se me hubiera alcanzado que en aquel desierto nq era posible au¬ mentar mi abriga sin ó, despojándose Gregorio del que cubría sus ateridos miembros. Por fin sentí, con, placer que cesaba de arroparme y que se tendía á, mi lado cogiéndome una mamo entre las, suyas, y diciéudome: —Tu n,o puedes acordarte, de ello por¬ que eras demasiado pequeño, pero, así era como estábamos aliado de nuestra pabre m'adre ei día de su muerte; así puso tu diminuta inanecita en la mía. Ahora nos vó y quizás muy pronto esta¬ remos á su lado. En fin ¡hágase la vo¬ luntad de Dios! —¡Gregorio mío!—Exclamé acercán¬ dome á él para calentar un poco mis miembros con el contacto del calor de los suyos. Ali pobre hermana siguió ha¬ blando siempre de nuestra madre hasta que rendido por el suéño dejé de perci¬ bir el eco de su dulce voz. Un instante después (á mí me parecía un instante) despertóme el ruido de mu¬ chas voces: multitud de personas se agi¬ taban á mi alrededor y por mis venas circulaba un. calorcito delicioso: encon¬ trábame en la granja, acostado en mi excelente cama. A Dios gracias la pri¬ mera palabra que pronunciaron mis la¬ bios fué ¡Gregorio! Los que me rodeaban cambiaron entre sí miradas, extrañas y el rostro de mi padre se contrajo por efecto del esfuerzo que solia hacer cuandoquería conservar en su rígida fisonomia su expresión de impasibilidad ordinaria./ sus labios se ext re mecieron, y en sus ojos vi asomar i lágrimas que nunca había visto brillar en sus párpados. —Le hubiera dado la mitad de mi for¬ tuna y le hubiera bendecido, corno á mi propio hijo! ¡Dios mío! Hubiérame pros¬ ternado á sus pies para pedirle perdón por la dureza con que siempre le había tratado! Y no pude oir mas; sentí invadido mi cerebro por un torbellino que parecía arrastrarme á Ja tumba. Muchas semanas tardé en darme nue-? va mente cuenta de lo que á mi alrede-t dor pasaba: mi padre había encanecido durante mi enfermedad y sus manos temblaban cada vez que fijaban en mí sus ojos. Ni volvimos á hablar de Gregorio, ni era posible que lo hiciéramos después de to.do lo ocurrido por más que su re¬ cuerdo estaba siempre fijo en la mente de todos. Finette iba de un lado á otro sin que nadie se atreviera á molestarla enlomas mínimo y cuando mi padre ^largaba la mano para acariciarla el pobre anfinal asustado* y equivocado acerca de la intención que ese movi¬ miento suponía, se escapaba á todo co~ rrer y el pobre anciano aterrado por este involuntario reproche lanzaba un hondo suspiro y permanecía largo rata s i 1 e n eiosa y tac i.t 11 rao. Tía Fanny,. como siempre habladora, contóme la historia de aquella noche fatal. Mi padre exasperado por mí larga S OLLER Científica Sección aplasta y á los traidores se les escupe á la cara. Pero... la ropa sucia se lava ea casa. HNIFICADO DE LOS TIEMPOS GRAMATICALES Extráñales muaho á mis ilustrados compañeros el que nada haya dicho del Además tanto se ve con frecuencia sustituido por expresiones adverbiales, mas ordinariamente de tiempo, como «cada dia, cada vez, siempre, cada hora, de hora en hora, etc.,» para indicar que con el progreso del tiempo crece ó dis¬ asunto, tratándose de una nota pari¬ siense que, por lo sonada, debiera figu¬ rar en mis crónicas de la Gran Ciudad. Y. i tanto como suena! ¡Cómo que es uaa verdadera campanada! * &* minuye el grado en un efecto. En tal casóla cláusula que presenta el efecto se antepone á la oración por cnanto acarreada ó bien, si sigue á esta, se le agrega á veces una conjunción au¬ mentativa ó sea de gradación, como «también, asimismo, etc.», en lugar de esas expresiones de tiempo. Por ejemplo: la creencia en su culpa¬ bilidad proseguirá cada vez más firme cuanto meuos esperanza haya de dar (^mientras no se logre dar) con los ver¬ Muy delicada es la cuestión; en estos casos, quién más pone más pierde; el periodista se debe á su pluma y á sus lectores y, por eso, allá vá mi opinión lisa y llana safore la cuestión candente. En primer lugar: Dreyfus es culpa¬ ble; no puede ser inocente un hombre á quién condenan sus mismos compañe¬ ros de armas. Mucho me extraña que los jueces 4e Dreyfus, arrojando la es¬ pada de militar, no hayan empuñado el sable de combate contra los defensores daderos culpables; cuanto mas reflexio¬ del traidor. naba (=mientras más—); (muchos ó tantos) más motivos .también tenia para no creerlo; le apreciarás cada dia más cuanto más le conozcas. Cabe asimismo suprimir mas ó menos á la par que tanto cuando la idea de mas ó de menos va envuelta ya en el signifi¬ cado radical del verbo mismo en la en¬ tidad elocutiva consecuencial. Por ejemplo: en tanto que (=mi en tras) Dudar de la culpabilidad de tal hom¬ bre es una gravé ofensa á los jueees, es un ultraje á la santidad de la cosa juz¬ gada. Hay inás; bajo estas soberbias olas que se agitan violentamente, existe una potente fuerza impulsora, fuerza oculta aunque no ignorada: la lucha de razas y de religiones. Austria se separaba cada vez más de la verdadera Alemania, Prusia iba engran¬ deciéndose (mas, tanto mas), su ambi¬ ción disminuirá cuanto mas le alabes pero crecerá cuanto menos le alabes. Sin embargo se habrá deducido de Jo antecedente que en razón a la supresión de tanto y de mas ó de menos se debilita sensiblemente el grado de intensidad en el efecto ó en la consecuencia; pues si se dice: «su avaricia crece en proporcio¬ nes tanto majmres, cuanto mas rico se pone» equivale á deeir: «mientras ó cuanto mas rico se pone, tanto mas in¬ cremento toma su avaricia», y se com¬ paran dos grados que aumentan en de¬ siguales proporciones sobreponiéndose siempre el efecto á la causa. Pero si se dice: «su avaricia crece, mas rico se pone» se desvanece por mucho la énfasis antitética infiriéndose mera¬ mente que á medida que se desarrolla un hecho va progresando en iguales proporciones su efecto ú otro hecho. A cuanto mas y á cuanto menos viene con frecuencia suma á sustituirse cuan¬ to que cuando, correspondiéndose con un tanto mas ó con un tanto menos an¬ tecedentes, modifica d un verbo, con la particularidad de que, si el anunciativo comparativo que reemplaza á menos, debe expresarse explícitamente la nega¬ ción que en menos va {incluida implíci¬ tamente cuando menos modifica ó á un verbo ó á un adjetivo como adverbio, y Teniendo en «lienta el odio que ins¬ pira un traidor, ha Francia, después de haberse limpiado de Dreyfus, debiera guardarse muy bien de volver á pensar en él jamás. Los franceses verdad, le han rechaza¬ do unánimemente para que vaya á ex¬ tinguir su vida en un islote perdido, como una basura detrás de una pared. Hasta el nombre del islote parece pre¬ destinado: la isla del Diablo... bien dice el refrán, que Dios los cría... Lo que boy está en juego aquí es na¬ da menos que la unidad de la Nación francesa. Hoy ya existen, diseminados por esas calles de París, ocultos en los talleres y en los escritorios y hasta en el seno de la familia, dos clases de fran¬ ceses. dos rangos más hondamente se¬ parados que los partidos políticos, dos clases: defensores y adversarios de Dreyfus. En verdad, ño nos dividimos tanto por una cuestión de orden lógico. Pero—por desgracia—no se trata aquí de lógica, sino de temperamento, y he ahí donde nace la gravedad de la crisis actual, de ahí viene la intensidad de los odios entre una y otra mitad del pueblo francés. Esto es precisamente lo más incom¬ prensible, ¿como la familia Dreyfus ha podido hacerse no sólo con prosélitos, sino con defensores? si menos determina á un verbo como sustantivo ó á un sustantivo como adje¬ tivo, tiene que significarse mediante su positivo poco ó bien mediante no mucho. ntas pasiones flotan en este aire de mi viejo Paris, que la atmósfera caldea¬ da pone al rojo los cerebros de los fran¬ Por ejemplo: esta noticia tanto menos ceses. Irma de Montigny es un bonito nom¬ bre de guerra, por el cual atiende una linda parisiense que puede hallarse en muy buenas relaciones, casi siempre íntimas, con el mundo elegante; pero, no asi con su lavandera. Nada menos que tres mil ciento cua¬ renta y tres francos con setenta cénti¬ mos debe la buena de Irma—el pagano debe decirla irme—á la infeliz lavan¬ dera. ¡Cuántos cestos montados al boudoir por la Menegilda, representa esa suma! Y, ¡cuántas cestas! Un proceso se ha entablado y, como la justicia debe saberlo todo, he aquí lo que nos dice: Irma ensuciaba 365 panta¬ lones al año, 140 camisas de dormir y más de quinientas servilletas. Esta si que sentirá hoy no haber lava¬ do en casa la ropa sucia. Después de todo, lo que decía la Bella Otero, tambiéu Dama de las Camelias, moderna y cosmopolita; 3.143 francos por haber demostrado ante la ley que una mujer llena en la sociedad la mi¬ sión que se ha impuesto, es verdadera¬ mente de balde. ¡Cuántas gentes sacrificarían el doble y aun más por encontrarse limpios! * .1: £ Nos hallamos en el verdadero mo¬ mento en que más se habla del invier¬ no, en la época en que más se lucen las toilettes de soirée. Ha llegado la estación de los bailes, de los teatros, de las reuniones elegan¬ tes y el eterno femenino debe saberlo que la moda edita por agradar y, prin¬ cipalmente, por que la mujer gusta de seguir la moda. Antes de estar en el baile ó en el tea¬ tro, es preciso ir; esta es una verdad que cualquier la diría como yo. Pero quiero hablaros de los abrigos para ir al teatro y para salir de él. Se hacen en toda clase de tela, desde el paño sencillo hasta las más ricas se¬ das brochadas, después de haber pasado por la bengalina y el terciopelo. Hay muy bonitos paños sedosos, decolores claros que hacen encantadores abrigos, sobre todo si se les adorna con terciope¬ los y pieles oscuras. Se forran con piel y basta con huatina de seda color claro, lo cual es menos pesado y no tan cos¬ toso. Una de las más sencillas garnituras será un cuello con las costuras entalla¬ das y hecho de terciopelo ribeteado de pieles. La prenda ganará en riqueza según que este cuello sea bordado, cubierto de guipur ó con lentejuelas. También se lleva mucho una larga esclavina sobre la cual se coloca un mi¬ núsculo coleto que no pase de los hom¬ bros y festoneado con plumas ó pieles. Las puntillas se combinan coqueta¬ mente con las pieles y lo que al princi¬ pio nos parecía extraño, es ya hoy una cosa corriente. Por lo tanto, podéis combinarlas, so¬ bre todo entre colores opuestos: punti¬ son en el presente caso, pues de sobra conocido es que el error hijo de la igno¬ rancia es uno de los obstáculos que se ofrecen á que en esta Estadística gene¬ ral palpite con todo su vigor la vida de la Nación, toda vez que bajo el influjo de aquel creen muchos que el censo no tiene otra finalidad que apreciar la ri¬ queza de los pueblos para aumentar en proporción las cargas. No es este segu¬ ramente el fin que el Gobierno se propo¬ ne al emprender periódicamente tan importantes trabajos como los que se van á llevar á cabo, pues su principal objeto es conocer el movimiento de la población para juzgar del progreso ó decadencia de los pueblos. De aquí la necesidad de contar y cla¬ sificar los átomos de que se compone ese gran organismo que llamamos Nación y apreciar de este modo sus grados de vitalidad. El artículo 5.° del R. D. de 9 de No¬ viembre último dice que: toda ocultación maliciosa en las cédulas respecto al nú¬ mero de habitantes, las inexactitudes en las condiciones de los mismos que á sa¬ biendas se cometan y los errores causa¬ dos por descuidos, se castigarán con arreglo á las leyes. Cumplimos, pués, con el deber que nuestro cargo nos impone al dirigir al público las precedentes advertencias, y, al hacerlo, dejamos complacido al Jefe de trabajos Estadísticos de la provincia, D. Ricardo Fúster, quién, por medio de atenta carta que hemos recibido esta semana, interesa de nosotros dediquemos al asunto alguna atención. La función religiosa de las maitines de Navidad y misa del Gallo se celebró el viernes de la pasada semana poco después de haber tirado nuestro número anterior. Asistió á ella numerosísima concurrencia, como sucede todos los años, tanta, que no cabiendo en la igle¬ sia estaba lleno el atrio hasta muy cerca del portal del muro exterior. A pesar de tanta aglomeración, con¬ servóse el orden, no teniendo noticia sucediera ni el mas leve incidente desa¬ gradable, lo que nos complacemos en poder consignar hoy en la presente cró¬ nica. El domingo al anochecer alarmó á los vecinos de la calle de Palou y adyacen¬ tes, una fuerte detonación, y como poco después vimos dirigirse al punto indi¬ cado una pareja de la Guardia civil, preguntamos la causa. A nuestras pre¬ guntas se nos contestó que se había in¬ sultado á la dueña de un establecimien¬ to situado en la nombrada calle, ape¬ dreándole la puerta, y que ella furiosa habia salido disparando al aire un re¬ volver al no ver á nadie. A sus hermanos D. Víctor y D. An¬ drés, á su tío el Director de Sanidad Marítima D. Andrés Pastor, y á su de¬ más familia, acompañamos en su justo dolor, al mismo tiempo que pedimos al Cielo para el alma del que lloran descan¬ so eterno. Desgraciada es la banda de música de esta localidad, pues que desde que dejó la dirección de la misma nuestro estima¬ do amigo D. Antonio Ensefíat puede decirse no ha logrado tener un director estable. La misma pregunta que dirigi¬ mos refiriéndonos á la Secretaría del Ayuntamiento podríamos hacer hoy res¬ pecto á la mencionada banda con motivo de haber quedado de nuevo huérfana de director, según acuerdo del Ayunta¬ miento tomado en la sesión del sábado úl¬ timo. «¿Que clase de peste...?» etc., etc. Desde mediados del año 1891 recor¬ damos haber visto dirigir la música i los profesores Sres. D. Valentía Terrés, D. Matías Menendez, D. Eladio Gofíi, D. José Rotger y últimamente á D. Mi¬ guel Serra, esto sin contar los largos periodos entre la dimisión de uno y la venida de otro, que ha estado dirigida interinamente por alguno de los más aventajados músicos de la misma. Sehtímoslo de veras, y deseamos que el nuevo director efectivo que dicha banda tenga, sea quién fuere, tome más cariño á ésta y al pueblo, y sea más cons¬ tante que sus predecesores antes nom¬ brados han sido. Uniéronse dias pasados con los indiso¬ lubles lazos del matrimonio la bella y simpática señorita D.» María Barceló y Simonet, Directora que hasta hace poco ha sido del colegio del Divino Corazón de María y nuestro antiguo y estimado amigo D. Bernardo Mayol y Simonet. Agradecemos á los jóvenes desposa¬ dos la atención que les hemos merecido al participarnos ei enlace y ofrecernos su nuevo domicilio, y deseárnosles eter¬ na dicha. A consecuencia del espediente que se instruye en el Gobierno civil de esta provincia, ayer fueron suspendidos en el cargo de concejales del Ayuntamiento de esta villa, los Sres. D. Juan Joy, don Lorenzo Mayol, D. Miguel Arbona, don José Morell y D. Jaime Magraner. Dice el refrán que «quién siembra vientos recoge tempestades» y compren¬ demos que lo que ahora sucede no son más que las consecuencias de aquellas otras luchas de igual índole que hará poco más de dos años entablaron y sa¬ borearon con tanta fruición los mismos que resultan hoy víctimas; no obstante, como buenos sollerenses no podemos menos de censurar con todos los aman¬ sorprendió cuanto mas ó cuanto que se Desapasionadamente, en sana razón, llas crema con telas y pieles obscuras; Ignoramos si la noticia es cierta; lo tes de este pueblo el retroceso que tales esperaba ya hace tiempo; esta noticia sólo veo una. que pueda dar á la familia puntillas negras con sedas claras, etc. que sí sabemos es que el Juzgado muni¬ luchas acusan, y deplorar que en ellas se sorprendió tanto mas cuanto menos (adverbio negativo) se esperaba ó cuan¬ to que no se esperaba; le respetaban tanto mas cuanto menos (adverbio) eran capaces de reconocer su verdadero ca¬ rácter ó cuanto que no reconocieron—; le estimaban tanto menos cuanto menos reconocieron ó cuanto que no reconocie¬ del traidor la protección de sus satélites. Al más somero análisis claro se vé que. por caminos incomprensibles para ellos mismos, los israelitas y los protes¬ tantes han llegado á desear, luego á ad¬ mitir y después á afirmar la inocencia de Dreyfus. En efecto, unos y otros son dos mino¬ * Como cuando mis lectores vean esta Crónica el año 1897 estará en la agonia, que bién merecida tiene, deséoles á to¬ dos ellos felicidades sin cuento y pacien¬ cia para aguantar un año más de Cróni¬ ca Parisiense. cipal entiende en el asunto, lo que hace esperar aclarará el hecho, por lo que nos abstenemos de añadir á lo dicho una pa¬ labra más. El lunes á las horas de itinerario en¬ tró en este puerto, procedente del de ensañen los que fueron elegidos un dia para aprovechar mejor el tiempo en una buena administración y en la realización de mejoras útiles que colocaran el pue¬ blo á la altura que por su importancia merece estar. ron su gran mérito;—estos gastos me rías muy activas, muy diferentes entre Antonio Ambroa. Barcelona, el vapor correo «Cataluña» La Junta local de protección al sol¬ son tanto más pesados cuanto menos ellos; pero, también muy distintas á la (sustantivo), he ganado ultimamente= mayoría, al resto de ciudadanos; esta París, 22 Diciembre 1897. con la balija, pasaje y carga. Salió dado había organizado para mañana un para dicho punto al anochecer á la hora bonito concierto en el teatro de la De¬ cuanto que he ganado poco (sustantivo acusativo), ó no he ganado mucho (sus¬ tantivo acusativo) últimamente; gastos tanto mas pesados cuanto menos (adje¬ tivo) dinero he ganado últimamente ó cuanto que he ganado poco dinero ó no he ganado mucho dinero—: Austria esta¬ ba empeñada entonces en guerras deplo¬ rables, tanto mas deplorables cuanto que era por causas religiosas,— sus afirma¬ ciones son tanto mas dignas de estu¬ dio, cuanto que representan las ideas de la mayoría del pueblo. Dr. Máximo Hrrtting. (Se continuará). -masSSSSmMBBSJBSs-- Crónica Parisién El espectáculo que nos presenta la nación francesa es verdaderamente de¬ plorable: dar importancia tan grande á un reptil llamado Dreyfus, temerá un traidor, pensar que la baba nauseabun¬ mayoría es el enemigo común, la trai¬ ción del capitán es una bonita ocasión para unirse odiándose; pero peleando contra el enemigo común. Los políticos del mundo israelita han comprendido que su campaña es un gol¬ pe certero contra los antisemitas, y los protestantes, por instinto de conserva¬ ción. favorecen esa maniobra que podria debilitar ese estado de espíritu y esas susceptibilidades nacionalistas de que ya empiezan á sufrir. He ahí como yo me explico la colabo¬ ración de los señores Scheurer-Kestner y Josep h Reinach. Aun cuando la explicación no sea exacta; yo pido al gobierno de la Repú¬ blica, en unión y para bién de todos, un medio para terminar de una vez para siempre la cuestión, y después el si¬ lencio. En último resultado, la cosa es muy sencilla: el inocente no grita, prueba. Venga, pués, la prueba. * ** Hablemos de «tra cosa. Las moderaos Damas de las Camelias Crónica Local EL CENSO Con las debidas formalidades se pu¬ blicó en la mañana de ayer en esta villa un bando del Sr. Gobernador de la pro¬ vincia participando á este vecindario que en la noche de hoy debe procederse á la inscripción nominal de los habitan¬ tes en cédulas de familia ó de colectivi¬ dad, para la formación del censo gene¬ ral de población que según Ley debe verificarse en España cada diez años. En dicho bando se recomienda á las Juntas, y en particular á los Alcaldes presidentes de las mismas, el personal concurso para la exacta formación del censo, y se escita al vecindario para que, penetrándose de la importancia de aquel, contribuya á su mejor realización, faci¬ litando con exactitud y veracidad todos en el itinerario señalada, llevándose igualmente la correspondencia, pasaje y carga. No ha venido en toda la semana otro buque á vapor, pues que el «León de Oro», que hace algunos días era espera¬ do, continua en Cette todavía detenido á causa del fuerte temporal reinante en el golfo de León. De modo que siendo ma¬ ñana y pasado dias festivos, en los que no puede quedar despachado en Barce¬ lona, aun cuando haya podido salir de Cette hoy, ya no podrá estar en ésta hasta el próximo martes. El jóven D. Damian Oliver y Pastor, á quién grave dolencia obligó á regresar de Puerto-Rico, falleció el domingo úl¬ timo á la edad de 23 años, verificándose en la noche del mismo dia la conducción del cadáver al cementerio y en la maña¬ na del siguiente se celebraron en sufra¬ gio del alma del finado suntuosos fune¬ rales en la iglesia parroquial, que estu¬ fensora Sollerense, y al efecto habían ofrecido su concurso varias señoras y señoritas, el pianista D. Juan Cañellas, una compañía infantil de graciosas aficionadillas que debían aepresentar «unas pastorellas» y la banda de música del pueblo. El presidente de la Defensora Sollerense había cedido gratuitamente en nombre de la sociedad el teatro propiedad de ésta, y el de la sociedad anónima El Gas gratuitamente también había ofreci¬ do en nombre de és-ta todo el fluido que se consumiera en la expresada función be¬ néfica; sin embargo, el concierto no po¬ drá verificarse, pues que tan valiosos ofrecimientos y los buenos deseos de los iniciadores resultan inútiles no habiendo podido encontrar en esta localidad un piano que reuniera las condiciones nece¬ sarias para la proyectada velada mu¬ sical. Sentírnoslo de veras. El célebre pianista y compositor se¬ da de un ingrato puede manchar un con que Paris se regala son, en verdad, los datos que se requieren. vieron, como pueden suponer nuestros ñor Oscar de la Cinna estuvo en esta pabellón glorioso... eso seria elevar de¬ muy diferentes de aquella mujer inmor¬ Si justificados se hallan siempre los lectores, extraordinariamente concurri¬ dias pasados y en la noche del miércoles masiado al pigmeo: á ios reptiles se les talizada por Dumas. consejos gubernativos, muy oportunos dos. dió un concierto en el casino fia Unión. SO L Li £ R 9 El programa fué escogido y la selecta concurrencia aplaudió con entusiasmo cada uno de los números, interpretados admirablemente. La esmeradísima ejecu¬ ción pronto reveló al artista, demostran¬ do cuán justamente adquirida es la fa¬ ma de que vino á esta precedido, y el público inteligente quedó verdaderamen¬ te encantado y en extremo satisfecho de cuya acta acababa de leerse se había te¬ nido en cuenta el presupuesto, cuyo do¬ cumento pidió se pusiese de manifiesto, contestándole el Sr. Presidente que los pagos siempre se habían acomodado á los presupuestos, y cuando no fuese así la responsabilidad de ellos alcanzaría Unicamente á los que los ordenan, inter¬ vienen y pagan; y como insistiese el y al que lo desempeñó también durante el trimestre á que se refiere el pago, el señor Presidente indicó al Sr. Joy que suponía que su protesta abrazaba á los dos funcionarios mentados, contestán¬ dole éste que solamente se oponía á la que había de percibir el Secretario ac¬ tual, pues que en cuanto á la de su an¬ tecesor estaba muy conforme; en vista dara sobre la mesa Ínterin se reunieran los antecedentes necesarios para poder resolver con mejor acierto lo que inte¬ resa en el escrito de referencia. Manifestó el Sr. Presidente que estu¬ diada detenidamente la petición que tenía hecha desde tiempo D. Juan Mar¬ qués y Arbona, y que recordó en la se¬ sión última, sobre la cantidad que se le Dia 2, fiesta de dicho misterio, á las 9 y media horas menores y la misa ma¬ yor con sermón por el Dr. D. José Pas¬ tor Vicario. En la iglesia de San Francisco.—Ma¬ ñana, dia l.o Euero, por la tarde tendrá lugar la tierna ceremonia de la reparti¬ ción de las suertes con sermón por el Dr. D. José Pastor, Vicario. la agradable velada que había pasado. Sr. Joy en que se pusiera de manifiesto de lo cual expresó el Sr. Serra que con¬ ha de abonar para el auxiliar de la Esta¬ Deseamos le haya sido igualmente el documento expresado, le replicó el traprotestaba, por no ser consecuente la ción telegráfica municipal, resulta de Registro Civil grata al célebre pianista su corta per¬ Sr. Presidente que concretara su pre¬ protesta hecha por el Sr. Joy, toda vez los antecedentes reunidos que el Ayun¬ manencia en este pueblo. tensión para poder apreciar de una ma¬ que en ella no se hace mas que sacar á tamiento viene obligado á hacerle dicho Nacimientos. Varones 3.—Hembras 1.—Total 4. El sábado por la noche y el domingo tarde y noche actuó en el teatro de la Defensora Sollerense la compañía cómico- dramática que dirige D. Juan Sbert. Ante una concurrencia no muy numero¬ sa pusiéronse en escena las comedías Derecito y La careta verde el primero de 'dichos días y por la tarde del siguiente con rebaja de precios, y El preceptor y ■su mujer y Levantar muertos por la no¬ che del segundo de los expresados días. Por la buena interpretación que dichas ïepresentaciones obtuvieron recogió la 'compañía merecidos aplausos, y el públi- •co salió del teatro satisfecho de los agra¬ nera clara lo que pretendía respecto á los pagos de referencia, puesto que con¬ ceptuaba que los acordados en la sesión mentada eran legales y conformes. Co¬ mo no quedase persuadido el Sr. Joy con esta manifestación, se ordenó por el Sr. Presidente se leyeran de nuevo los acuerdos á que se contraen los pagos de que se ha hecho mención, y como quiera que en uno de ellos consta se abone á los Secretarios actual y anterior la gra¬ tificación que hay señalada por los tra¬ bajos extraordinarios de la Secretaría correspondientes al segundo trimestre del corriente año económico, en esto el expresado Sr. Joy apoyó su negativa, relucir una cuestióu personal que de ninguna manera podia ser admitida ni mucho menos apoyada por ei Ayunta¬ miento. Dando por terminado este inci¬ dente fué aprobada el acta de referen¬ cia. Se dió cuenta de una comunicación del Sr. Gobernador civil de esta provin¬ cia, de 3 de Agosto último, con la que se acompaña un ejemplar de las cuentas municipales de este distrito respectivas al año económico de 1893 á 94, indican¬ do haber acordado aprobarlas definiti¬ vamente. Se dió por enterado el Ayun¬ tamiento. También se enteró de una instancia abono; y después de discutido suficiente¬ mente el asunto se acordó que se le abo¬ nara, para dicho auxiliar, la cantidad de treinta pesetas mensuales á contar des¬ de el dia en que quedó á su cargo el nombramiento de este empleado hasta el en que determine la Corporación lo que crea conveniente respecto al particular. Acordóse aplazar para otra sesión la resolución del escrito presentado por D. Antonio Ferrer y Fanals, maestro de la escuela pública de niños de Biniaraix, en que interesa el aumento de sueldo. Acordada la adquisición de una bom¬ ba para incendios se resolvió que una Matrimonios. Ninguno. Defunoiones Dia 23.—D. Bartolomé Vallés Gela¬ bert, de 67 años, casado, calle de Batach. Dia 23.—D. Pedro J. Morell Oliver, de 85 años, viudo, Manzana 61. Dia 25.—Daniel Perez Salvá, de 10 dias, calle de la Victoria. Dia 26.—D. Damian Oliver Pastor, de 23 años, soltero, calle de Isabel II. Dia 27.—D.a Magdalena Miró Oliver de 54 años, viuda, M.a 68. Dia 31.—-D.a Magdalena Rotger Frau, de 97 años,‘viuda, calle del Sol. MOVIMIENTO DEL PUERTO dables ratos que en él había pasado. Después de haber pasado algunos dias •con su anciana madre y -apreciable fami¬ lia, en este pueblo, ayer regresó á Palma muestro paisano y queridísimo amigo el M. I. Sr. D. José Oliver Arcediano. fundándose en que no se habían presta¬ do tales trabajos y que por lo tanto no había mas derecho que á la percepción del sueldo que para el cargo de Secreta¬ rio figura en el presupuesto. Sostuvo el Sr. Presidente y lo demostró de una ma¬ nera evidente que los trabajos de que presentada por D. Joaquín Miró y Bo¬ rràs, pidiendo en nombre propio y el de otros vecinos, se coloque un farol á pe¬ tróleo en el callejón llamado de la «To¬ rrentera», si no es posible á gas, que costearán de su propio peculio pasando á ser después propiedad del Municipio comisión del seno de la Corporación municipal, compuesta de los Sres. Presi¬ dente, Oliver y Arbona, haga las gestio¬ nes necesarias para poder adquirir la del sistema que se crea mas conveniente para el servicio á que se la ha de desti¬ nar. EMBAUCACIONES FONOEADAS Dia 24.—De Cette, en 2 dias, laúd San Bartolomé, de 32 ton., pat. don G. Valent, con 5 mar. y lastre. Dia 27.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Cataluña, de 662 ton., cap. don R. Terrasa, con 30 mar., pas. y efectos. EMBARCACIONES DESPACHADAS Tanto como nos alegró la visita sen¬ timos haya sido tan breve la permanen¬ cia del Sr. Oliver entre nosotros. Esta mañana por fuerzas de Carabi¬ neros veteranos del punto de este puer¬ to, ha sido apresado un falucho sin nom¬ bre que se supone sea el San Francisco, •cargado de tabaco. Dicha aprehensión se ha verificado entre los dos faros, á la entrada del puerto, al que de seguro se ha visto impelido aquel por el fuerte vendabal que ha soplado durante toda •noche. El citado falucho es probable haya sido abandonado por la tripulación esta madrugada. 9-0-^ * EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 25 de Diciembre de 1897. El sábado de la pasada semana cele¬ se trata se habían verificado, ora para la rectificación del nomenclátor y preli¬ minares del censo de población, ora para organizar la administración municipal por cierto muy deficiente, para lo que no han sido suficientes las horas ordina¬ rias del dia y ha precisado utilizar las de la noche hasta una bastante avanza¬ da, por lo que consideraba del todo extfmporáneo y contraproducente impug¬ nar lo que era un hecho real y positivo. Usó entonces de la palabra el Sr. Serra, que la tenía pedida desde el principio de la discusión, y pidió al Sr. Joy que ex¬ plicara de la manera como se había pro¬ cedido anteriormente referente á la gra¬ tificación que se abona por dichos traba¬ jos extraordinarios, para la que hay la correspondiente consignación en presu¬ puesto, á lo que contestó el interpelado que se atenía á lo presente y que nada tenía que aclarar respecto á lo pasado; á lo que replicóle el Sr. Serra que no dejaba de ser muy sensible el que im¬ para los efectos del alumbrado público. Acordóse pasara á informe de la Comi¬ sión de Gobernación. Acordóse igualmente pasara á la Co¬ misión de Obras una instancia por medio de la que solicita D. Jorge Frontera, como gerente de la sociedad en coman¬ dita, Albertí Frontera y C.a, permiso para elevar un piso en el edificio-fábrica de tejidos que posee dicha Sociedad en la calle de las Almas. Se dió cuenta de una instancia pre¬ sentada por D. Martín Marqués y Mar¬ qués, de fecha 23 del actual, por la que insiste en que le sea admitida la dimi¬ sión de los cargos de concejal y de pri¬ mer Teniente de Alcalde del Ayunta¬ miento por no haber cesado las causas de la dolencia que le impide poder con tiuuar desempeñando los mismos. Púso¬ se á discusión el asunto después de la cual se pasó á votación secreta, resul¬ tando no admitirse dicha dimisión por siete votos contra cuatro. No habiendo sido cumplidas por el Director de la Banda de música de esta localidad, D. Miguel Serra y Cardona, ninguna de las condiciones que le fueron impuestas por la Corporación al ser nombrado para el citado cargo, acordó ésta por unanimidad su destitución. Por último se dió lectura á varias cuentas presentadas sobre la construc¬ ción de una pared contigua al puente nombrado de «Cas Jurat», de este tér¬ mino, y de medicamentos suministrados cuando la última invasión variolosa, y se acordó pasaran á la Comisión de Ha¬ cienda para que informe lo que crea procedente respecto al pago de las mis¬ mas. Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Hoy, dia 31, al anochecer, espuerta S. D. AL, se cantarán solemnes completas, luego des¬ Dia 27—Para Barcelona, vapor Cata¬ luña, de 662 ton., cap. D. R. Terrasa, con 30 mar. y efectos. Dia 28.—Para Cette, laúd San Barto¬ lomé, de 32 ton., pat. D. G. Valent, con 5 mar. y frutas. Dia 28.—Para Barcelona, pailebot Nuevo Corazón, de 110 ton., pat. don A. Arbona, con 8 mar. y lastre. Dia 31.—Para Gandía, jabeque Co¬ razón de Jesús, de 42 ton., pat. don J. Mayol, con 6 mar. y lastre. Suscripción para socorro de los damnificados por las inundaciones ocurridas en U provincia de Valencia en el mes de Noviembre de 1897, ini¬ ciada por I). Nicolás Cortés y D. Andrés Alber¬ tí, delegados del «Atene® Mercantil» de dicha capital. Ptas. Cts. Suma anterior. . D. Ramón Marqués. » Martin Marqués. » Miguel Castañer. . La Sociedad «El Gas.» D. José Eorteza íá) Rey. » Juan Eorteza (á) Rey. Café del «Blanco y Negro». D. Lorenzo Perelló, café «Las D»licias« . . Viuda de Juan Frontera. D. J. J. » Antonio Bauza Socías. . » Nicolás Bernat Morell. . 57o'25 2‘oo 2‘oo o'6o 5‘oo l'oO o‘6o o'5o Poo l‘oo o‘5o o‘5o 2‘cx> bró la Corporación municipal, reunida por segunda convocatoria, la sesión ordi¬ naria de aquella, bajo la presidencia del Alcalde, Sr. Palou, y siendo asistentes los concejales Sres. Joy, Oliver, Arbona., Martí, Magraner. Serra, Mayo! (P), Santandreu, Mayol (L.) y Canals. Dióse lectura al acta de la anterior. Una vez terminada, pidió la palabra el Sr. Joy, y concedida que le fué preguntó si para los pagos acordados en la sesión pugnara ei pago de unos trabajos que han servido para esclarecer sus enredos, y como dió lugar esta manifestación á que se escitaran los ánimos de los con¬ tendientes, el señor Presidente terció en el debate llamándoles al orden, é insis¬ tiendo el Sr. Joy en su pretensión dijo: que protestaba contra el abono de la gratificación de que se trata, y como quiera que alcanzase al que actualmente desempeña el citado cargo de Secretario Dióse lectura seguidamente á una instancia presentada por D. Juan Al¬ bertí Pbro., de fecha 23 del corriente mes, solicitando se le satisfagan 90 pe¬ setas que importa el gasto de los ocho profesores de música que hizo venir de Palma para las funciones religiosas de la fiesta de la Victoria por encargo de los que desempeñaban en aquella fecha los cargos de Alcalde y Secretario. En¬ terado el Ayuntamiento acordó que que¬ pués plática y Te-Deum en acción de gracias por los beneficios recibidos du¬ rante el año. Mañana, dia 1.» Enero, fiesta del dul¬ císimo Nombre de Jesús, á las 7 y me¬ dia comunión general en desagravio de las injurias que recibe Jesucristo de la ingratitud de los hombres; á las 9 y me¬ dia, expuesta S. D. Ai., horas menores y la misa mayor con sermón por D. Anto¬ nio Rufián Pbro. Por la tarde vísperas y al anochecer completas en preparación á la fiesta del misterio de Belén. Total. . 586‘85 Con la presente lista queda cerrada definiti,vamente la suscripción. Los que firman al pié del presente escrito, en nombre propio y en el del «Ate¬ neo Mercantil» de Valencia, cuya representación llevan en el caritativo fin de allegar recursos para socorrer á los necesitados á consecuencia de las fu¬ nestas inundaciones que tantos estragos causaron en aquella provincia hermana, dan á todos los donantes las gracias mas expresivas, y les prometen enterarles de la entrega de la cantidad expresada publicando el recibo que expida el «Ateneo Mer¬ cantil», tan luego obre dicho recibo en su poder. Sóller 30 de Diciembre de 1897.—Nicolás Cortés Andrés Albertí. 43 AGRICULTURA Bugía á 13c50 y á 13‘69; Italia de 13‘98 á 14£28 pesetas los 100 kilogramos. Este dato comercial que acabamos de apuntar corrobora nuestros] asertos y justifica nuestras quejas al dolemos del atraso de nuestra agricul¬ tura y del punible indiferentismo del propietario mallorquín qne todo lo espera de la Providencia olvidando la ineludible ley del trabajo. Los municipios deberían preocuparse de una cuestión tan importante, buscar medios de mejo¬ rar las variedades que se cultivan en su término, y ofrecer premios á los propietarios que más se distinguiesen en introducir en sus fincas las cla¬ ses más convenientes á la localidad, establecien¬ do un cultivo, racional. Y si la Excma. Diputa¬ ción Provincial mandase practicar un análisis cuantitativo de cada una de las variedades de que nos hemos ocupado se daría un gran paso en el progreso agrícola y fomento de nuestra rique¬ za, porque todos sabríamos de cierto que variedad nos conviene más cultivar para destinar el fruto 4 productos industriales. CAPITULO Vil Notas y otoservaoiones. A fin de sujetar á la práctica la bondad de nuestras teorías sobre el cultivo del algarrobo, terreno donde se depura la verdad y se da en lo cierto, cosa difícil de obtener en nuestra locali¬ dad por carecer de los elementos indispensables al objeto, toda.vez que en ella se cultiva la clase más inferior de la Isla, ni se conocen las ricas CULTIVO PRÁCTICO DEL AJLCARRQBQ variedades de que hemos tratado, resolvimos em¬ prender una plantación especial en nuestra finca situada en el valle del Coll de Sóller, á dos ki¬ lómetros de la población. El terreno de nuestras experiencias es escarpa¬ do, muy pendiente, con exposición al Norte, abrigado, á una altura que varía de ciento á ciento cincuenta metros sobre el nivel del mar, y goza de una temperatura suave, pues el termó¬ metro raras veces desciende á cero y en el estío se eleva hasta los 46°. El suelo es en parte calcáreo-cascoj osó y en parte calcáreo-areillóso, de escaso fondo, con subsuelo rocoso eu algunos pun¬ tos y removido eu otros. Bajo estas condiciones de terreno y clima, bas¬ tante generales en la cordillera Norte, hemos comprobado y puesto en evidencia nuestras con¬ vicciones en todo lo referente al cultivo de nues¬ tro árbol. Para auxiliarnos en la elección de variedades, hemos establecido, en nuestro gabinete, un museo de frutos á cuya vista puede juzgarse de las ven¬ tajas que lleva una sobre otras. Hemos injertado ya las variedades Bardina, de La Mél, de Durayó, Vera, de La Canal, de Costelladá, Espada, Valenciana, de Vinaroz, y otras, desconocidas todas en la localidad, y pen¬ samos seguir injertando todas las clases notables hasta reunir un museo viviente, donde pueda es¬ tudiarse, en su dia, á la vista del fruto pendien¬ te del árbol y resolver lo que se crea más acer¬ tado, ya que la química no puede todavía decir¬ nos los componentes en cantidad de cada una do ellas, por no haberlas sujetado separadamente al análisis. POR D. JOSÉ RULLAN PBRO. Respecto á la práctica del injerto, hemos hecho también numerosos ensayos que nos han condu¬ cido á la certeza de lo que hemos afirmado al tratar de esta materia, la más descuidada y la más interesante en el cultivo del algarrobo, en¬ sayos que resumiremos aquí, para mayor amplia¬ ción de cuanto llevamos dicho. Como en los libros y en los hombres prácticos no habíamos hallado más que rutina, puesto que copiarse unos á. otros y estos repetir mecánica¬ mente lo que vieron hacer á sus mayores, ha¬ llándonos eu condiciones de practicar estudios y ensayos que, rompiendo los antiguos moldes, nos condujesen á resultados positivos y ventajosos, en 1896 empezamos á injertar algarrobos á princi¬ pios de la segunda quincena de Abril, terminan¬ do á fines de Junio. Los piés injertados en Abril fueron los que se desarrollaron con más fuerza, alcanzando doble ventaja á los del mes de Mayo, dando muy po¬ cos brotes impertinentes: los de Junio, que eran los que en Abril carecían de sávia bastante para sufrir la operación, muy pocos prendieron y, la mayor parte, durante el verano se secaron. Los injertos hechos á ojo dormido, en Agosto y Septiembre, se mantuvieron vivos durante el otoño y al entrar el invierno se secaron. Pudimos observar que cuanto más se acercaban las edades de la corteza del patrón y de la del escudete, y cuanto más desarrollada se hallaba la yema de éste, sin puntar el brote, mejor pren¬ dían, y, al contrario, ninguno de los escudetes puestos, cuya corteza no alcanzaba más de un año, prendió. Con todas estas prácticas y ensayos operamos Los amvados que se inserten en esta sección pagarán; Hasta tres in36* «Ice es á razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á laaOn de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. H1 yalor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contalán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho do una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. los snscriptorea disfrntnriíu ana rebaja de un 25 por ciento. AGENDAS DE BUFETE Se lia recibido y puesto en venta variadísimo surtid© en la tienda de artículos de escritorio de LA miACERIDAI»,-ian Bartolomé, 17,-SÓLLER. PANADERÍA LEGÍTIMO DE PUERTO-RICO á 7 Beaies litro. Se vende en casa de Pedro Antonio Pizá,—Calle del Pastor,—SÓLLER. SERVICIO DECENAL ENTRE por el magnifico y veloz vapor Tw DEL MORO VIEJO SINDICATO 163—TAHONA N 0 48 PALMA LE MALLORCA PREMIADO CON MEDALLA DE ORO en la «Exposición Balear»-Sólléii-1897 Esta antigua y acreditada pa¬ nadería envía semanalmente'gran¬ des pedidos de pastas especiales para la villa de Sóller, como son: cocas, craspells, galletas y similares. Se dá comisión á las tiendas y vendedores. Ptas. Cts. HISTORIA DE SÓLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno, encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona . . . . 20*00 INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí- . talo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de 120 páginas, encuadernado en rústica . . . . . . .1*75 CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBÁCEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del quincuagésimo aniversario de la fundación del Instituto Balear. Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica . . 2*50 CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas, encuadernado en rústica . . . . . , . . . . D50 Véndense en la tienda de artículos de escritorio de «La Sinceridad» —San Bartolomé, 17—SOLLER. LEON DE ORO \\ Elidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 2G de id. id. • / EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del DE LA ¡Defensora Mlerease DIRIGIDA POR SALVADOR ELÍAS CAPELLAS TENEDOR. DE LIBROS COLEGIADO l Príncipe n.° 24. Enseñanza teórica y práctica de \\ EN BARCELONA.—Sres. Rosich Caries y Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ jCompA Paseo de la Aduana, 25. bros, Geografía comercial, Legisla¬ f EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Oom- ción mercantil y todo lo referente \\mandant Samary-5. | al comercio según las vigentes leyes. Clases diarias por la mañana y L’ UNION | por la noche. En las clases de noche i también hay enseñanza primaria Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828 para los obreros idioma Francés y dibujo artístico ó industrial. Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬ SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬ CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los Para más pormenores dirigirse al Director, plaza de la Constitución n.° 18, piso l.°—SOLLER. daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social ... . . Reservas . . . . . Primas á cobrar. . • . . 10.000,000 Francos 8.705,000 ,, 74.287,038 „ FOTÓGRAFO #Twita negra Siglo XlX#Tinta comunÍGativa#Tinta violeta# #Tinta carmin#Tmta para sellármete., etG.# Ijzi Stay en venta en el establecimiento h& II»ClEMáB-San Bartolomé-17-SOLLER. FIEL CONTRASTE BE PESAS Y MEDIDAS DE ESTA PROVINCIA ÍHiis. Cts. Manual práctico de Aritmética del sistema métrico-decimal. . U00 Reducción completa de todas las pesas y medidas de Mallorca (en rústica). . . . . . ... Reducción completa de quintales á kilogramos y vice- versa, con el 4 p§ y sin él i’75 0’75 Reducción completa de cuartines de vino á litros y vicie-versa, 0’50 Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal y vice-versa. . . . . 0*25 . . ... Libro de cuentas hechas por pesetas y céntimos de id. . . . U25 De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de San Bartolo¬ mé, 17.—SOLLER. Total • • * * 92.992,038 m Palma. PÉRDIDA ! LA SOLLERENSE Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „ Sienestros pagados . . . - 194.000,000 „ KEffiWRO €#^I€I4l Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—-Director, M. Gés.—^Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari¬ tana, 16, Palma.—-Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. Participa al público de Sóller, que en adelante pasará á domicilio para los trabajos que tengan á bien encargarle, como son: grupos de familias, retratos de enfermos, pa¬ ralíticos y difuntos, y toda clase de trabajos en fotografía. Para consultas y encargos en la imprenta de. este periódico, donde PLATERÍA Y JOYERÍA JOSE PONS también encontrarán una colección completa de vistas de Mallorca. DE JOAQUÍN CORTÉS ¡8 Monte Hationaie, 18 En Palma, Conquistador, 28. CETTE (Herault) Se retratado mismo de día que de noche. Aduanas, transportes,, comisión, con¬ PRECIOS ECONÓMICOS Estará abierta todos los domin¬ gos en el piso principal de la. casa n.° 31, Plaza de la Constitución, SÓLLER. U Mnili lloa UctlJLD de SanPedro uíim.-i ig, tay naranjos y palmeras en macetas para vender; también los hay de plantel. signación y tránsito A PRECIOS MODERADOS Solares en venta en Desea venderse la calle de Isabel II y en la de una Raimundo Lulio. En los sitios de¬ casa cómoda, nueva y espaciosa, nominados Ca 'n Peña y Ga Y Bati¬ situada en la calle del Padre Baró, za, existen varios de la capacidad de esta villa. i que quiera el comprador. Dará informes Sebastian Sbert, | Darán razón en la calle de Bau- calle del Pastor n.° 47.-SÓLLER. : zá n.° 15. Se lia perdido una sortija de oro con un diamante y dos záfiros azu¬ les. Su dueño gratificará al que se la entregue. En esta imprenta darán razón. DE LUIS FÀBREGAS BROSSA-22-PALMA. Surtido completo de toda clase de li¬ bros antigaos y modernos. No compréis ninguna obra de lujo sin visitar antes esta casa, pues las halla¬ reis ricamente encuadernadas desde un* 25 hasta 60 por 100 de rebaja sobre su valor total. En las ediciones de lujo que tuviesen que pedirse al continente por haberse agotado la existencia en esta casa, se rebajará cuando menos un 20 por 100. Se compran libros en pequeñas y gran¬ des partidas. Ventas al contado y á plazos. DE •FOSÉ COL·L CERBERA. y PORT-BOU (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Ayeneia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas rrescás y pescado?. Bálláíf FROHTBBA MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico). Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR SOLLEPw.—Imp de «La S-inceridad»