XII.—2.a EPOCA.—NUM. 551
XII.—2.a EPOCA.—NUM. 551

SÁBADO 23 DE OCTUBRE DE 189?

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: D. Guillermo Marqués—General Pavía-7-Arecibo (Pto.-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

Juan Marqués y Arbona.

«¡> Calis de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0*50 pesetas al mes. \\
j Francia- 075 francos id. id. PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.j Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La. Redacción unidamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
LA- ALCANCIA
Nunca habré escrito un articulo con
mejores fines que éste: puedo decir sin jactancia que me anima el deseo del bien general; tengo la ilusión de con¬ tribuir á él aunque sea en parte mínima —con gotas de cera se hace el cirio,—y, á falta de otro estímulo, esta grata ilu¬
sión me sostiene y como que rae dicte los renglones que voy trazando.
¿Habéis oido las mil picardías que se dicen del dinero? ¿Habéis leído—de fijo
que sí—esas diatribas contra el vil me¬
tal, esas calurosas apologías de la im-
previsón y del derroche? ¿Conocéis el tipo fantástico de D. César de Bazán,
creado por Víctor Hugo, que hace con¬ sistir la hidalguía en recibir un saco de escudos y piastras dobles y echarlo in¬ mediatamente por la ventana, á fin de
que rabien sus acreedores que en vano esperan cobrar? Pues I). César de Ba¬ zán, á pesar de no haber existido más
que en la fantasía del autor de Los Mi¬
serables. es un tipo genuinamente es¬
pañol; una especie de Quijote perdido y
derrotado; y la nación que cuenta entre
sus tipos ideales á D. César de Bazán,
no es mucho que se encuentre siempre con el agua al cuello, ó dígase á la
quinta pregunta.
Hay naciones parecidas á La Pródiga
de Alarcón, y naciones previsoras. La
previsión no ha de negarse que repre¬ senta un esfuerzo y una victoria de ca¬ da día, de cada hora, de cada instante, sobre nuestros instintos más simpáticos
y más alegres. Leyendo la fábula de La cigarra y la hormiga, el español, por
irresistible impulso se pone de parte de la descuidada y jovial cantora. «Ved los lirios de los campos», repiten los poe¬ tas, interpretando mal el texto del San¬
to libro: «no hilan ni tejen, y están me¬
jor vestidos que Salomón en medio de
su gloria y en su trono. Ved las aves
del cielo: ni siembran ni recogen, y
Dios les prepara pitanza y mesa. Ved el
humilde caracol, que no sabe más que arrastrarse: la naturaleza toda le ofrece
diariamente un festín espléndido». Si
los ejemplos probasen algo, los del li¬ rio, ave y caracol nos convencerían. Pe¬ ro, respondan los que no tengan la ca¬ beza á componer en casa del relojero: ¿somos por ventura flores, pajarillos, ó
moluscos gasterópodos? El caracol verbigracia no ha menester
construir una casita donde cobijarse. Se la da hecha su estructura: y la casa es
lijera, sólida, cómoda, abrigada, fresca,

automóvil y hasta bonita; con su ele¬ gante forma elipsoidal, con sus gracio¬ sas listas de ágata y ébano. ¡Ya quisiera el rey de la creación entrar en la vida
dotado de una casa! Lo que suele sucederle es lo contrario: nacer un niño y
verse muy apurados sus padres discu¬
rriendo donde le colocarán la cunita.
Por más que nos humille reconozcamos que venimos á la superficie del planeta en condiciones desastrosas: ¡todo nos
falta, ropa, comida, vivienda, instruc¬ ción y educación! Para que el nuevo ser pueda alternar con sus semejantes ¡qué chorrear de moneditas! ¡Qué de capital adelantado,—y aun arriesgado'hablando en el seco lenguaje de la gente de ne¬
gocios—supone un hijo! Insisto en lo dicho antes: la prodiga¬
lidad es más simpática, á primera vista, que la economía y el ahorro. ¡Ahorro! Si nunca se encuentra día á propósito... El rico, ¿para qué ha de privarse? No lo necesita: todo le sobra. Pues el pobre,
harto hará si sale del paso: ¡Valiente cosa iba á economizar un pobrete! Más
vale que viva al día, sin cuidarse del
porvenir.
Los que asi piensan me recuerdan cierta relación de viajes que leí en mi niñez, pero que se me quedó impresa de un modo indeleble, porque gracias á ella comprendí una de las diferencias esenciales que existen entre el salvaje y
el hombre civilizado. Referia un marino
francés que habiendo desembarcado en una isla de) archipiélago de la Sonda, vió aquellos naturales pecear. y sacar una redada feliz, en que venía gran co¬
pia de peces. Apenas recogieron la pes¬ ca, los salvajes, sin dar tiempo á cocerla ni á asarla, se la engulleron toda semi¬
viva, con tripas, agallas, escamas, es¬
pinas y sangre. El bárbaro banquete empezó á mediodía, y aun duraba cuan¬ do la noche fué empezando á caer. Cada comilón tenía ya el vientre lo mismo que un tambor, las piernas trémulas y el rostro congestionado: era una borra¬ chera de alimento, una orgía gargan-
tuesca. Por medio de un intérprete les
preg’untó el marino si no valdría más que secasen y guardasen el pescado, pa¬ ra repartirlo en varios días, en vez de
devorarlo así, como los lobos; pero las
respuestas de los indígenas le hicieron comprender que no tenían la menor
idea relativa á las nociones rudimenta¬
rias de ahorro y previsión; que no con¬ cebían que cosa era guardar gara des¬ pués. Entonces el marino quiso averi¬ guar cómo se gobernaban los voraces isleños cuando el tiempo estaba mal y la pesca era infructífera.—«Nos ceñimos
una cuerda á la cintura»—contestaron

—«y vamos apretándola, apretándola, á medida que el hambre se deja sentir.
No sé si veis en este episodio lo que yo vi: el abismo entre la humanidad ci¬ vilizada y la humanidad primitiva, bes¬ tial, digan lo que quieran los sectarios de Rousseau y de Tolstoy. Para mi la cultura es el ahorro. No creáis que solo se ahorra dinero. Antes de que existie¬ sen las especies monetarias se ahorraba; se guardaba como oro en paño, para el consumo, y el cambio también, el tri¬ go, el vino, la lana, los cueros de buey, de que andando el tiempo se hizo la primera moneda. Las naciones ahorran inteligencia, fuerza, virtud, crédito; no pueden estar desprevenidas, y cuando las sorprende una crisis sin haber teni¬ do tiempo de cargar de aceite la lámpa¬ ra, se producen tragedias como la de
Sedán. Elocuente demostración de la
necesidad del ahorro es la historia de la
nación francesa en la segunda mitad del siglo. Las imprevisiones y los gatupe¬
rios de su administración militar entra¬
ron por mucho en la desventura de su
derrota. «No nos falta un botón de po¬
lainas,» es fama que dijo el Ministro de la Guerra; y cuando fué preciso verlo, faltaban, no botones, sino polainas, za¬ patos, medicamentos, municiones, ar¬ mas y hasta geografía... en la cabeza de los oficiales. Nada estaba provisto. En cambio la nación—no el gobierno—la clase media,—no los dignatarios, los ministros,— venían ejerciendo, desde tiempo atrás esa virtud opaca, sin ful¬ gor. sin poesía aparente, que se llama el ahorro; haciendo de un cuarto dos, como aquí diríamos: «¿Se han de echar
en el café cinco terrones? Echemos cua¬
tro, mujer, que bastan»—advertia el tendero de Palais Roy al á su valerosa compañera.—«Necesitaríamos sillas pa¬ ra el comedor...»—«No hija, hasta el año que viene; lavémosles la caraáesas, y pasarán».—«¿Vamos al teatro? Es do¬ mingo...»—No, que la semana no ha
sido famosa.»—«En vez de encender
lumbre en mi cuarto y en la sala, en¬ ciéndela aquí y pasaremos la velada juntos.» ¡Qué mezquindades! Si, al pron¬ to ocurre pensar que son cicaterías, mi¬
serias... Pero acordaos de lo que suce¬
dió. Los prusianos exigieron una enor¬ me indemnización: creo que mil millo¬ nes de pesetas; no estoy segura de la cantidad. Francia pagó al contado. ¿De donde salió la fabulosa suma? de las pri¬ vaciones del tenderillo, de su trabajo diario y de su sórdida economía; asi co¬ mo los sesenta y los cien millones de ca¬ pital que reúnen los montepíos en In¬ glaterra, salen del penique roñoso,—un perro grande, en nuestro idioma—que

cada domingo entrega religiosamente la mujer del obrero...
Sin economía no hay esplendidez, no hay quedar bien en casos de honra. Llega el día del rumbo, y se echa mano de la hucha... y se tiran á la calle canti¬ dades como la que acaba de gastar Pa¬ rís en obsequio del Zar. ¡La hucha! For¬ ma infantil del ahorro, germen del mé¬ todo y de la seriedad en la vida, ¡qué significativa eres, vasijilla de barro, al¬ cancía humilde, digna de ocupar un puesto preferente cerca del lar y de los penates sagrados!
La alcancía simboliza el seguro, ó por mejor decir, el seguro es la alcancía perfeccionada y fecunda: una alcancía que pare. Una chiquilla guardadora me decía enojada: «Al romper el peto, siem¬ pre encuentro lo mismo que puse en él; ni un cuarto más y me fastidia.» Con el seguro, al quebrar la alcancía, se en¬ cuentra el capital multiplicado.
Emilia Pardo Bazán.
PENSAMENT
Demunt aquesta altura el Sol ab més claró qu’á n’el plá brilla
y aquí dedalt s’esplaya girantse à tots costats apler la vista.
Les boyres llunyadanes que corren pocli à poch tapant les viles
y per dins valls travessan aquí, de tan enfora, no’s destrían.
¡Quin alenar més ampie!
ahont los aucellets sois no hi arriban,
ni les floretes crexan
demunt aquest trispol de pedra viva.
Del mon, casi defóra,
l’ayre pur alenant ¡qui pogués viure sense mirar la boyra
qu’enterboleix abaix la nostra vista!
Antoni M.a Peña.
LA ESCUELA
Escuela en que la niñez Busca lauro y busca palma
Con la inocencia en el alma
Y la tersura en la tez; Aunque humilde es la ocasión
Con que te brinda el destino,
Es difícil tu camino
Y es muy alta tu misión. El ser que empieza á existir
Y el pensamiento despierta, Está llamando á tu puerta Con voces del porvenir.

Abrela de par en par»
Y al que por ella se lanza
Dale alientos de esperanza Y hazle sentir y pensar.
Que brille de sien á sien Sobre su frente la idea, Que ame, que anhele» que lea» Que se enamore del bien.
Con la ciencia y el honor Y la esperanza por guía, No le embriague la alegría,
No le acobarde el dolor.
Y en la guerra y en la paz, En la dicha y en la pena,
Por honrada y por serena
Levante siempre su faz. Dile como ha de.vivir
Si ley divina le rige; Y si la pátria lo exige, Dile ¡como ha de morir!
Y de este modo darási
A la humanidad, hermanos; À la pátria, ciudadanos; A sus glorias, muchas más.
J. E.
11 ■■ZlñTfVO^raüaiin
SABER LEER
¡Ay. qué alegría! ¡Oh, qué placer! Oye, mi madre; ya sé leer.
Á Dios bendigo y á ti también, y al que rae enseña
todo este bien.
Soy pequeñito,
más seré fiel á los esfuerzos
del hombre aquel
Que de la ciencia, con sencillez, abre las puertas
á la niñez.
Juan Benejam,
12 DE OCTUBRE DE 1892
Late de gloria el rumoroso occéano
al trueno fraternal de mil cañones... Con el vario clamor de las naciones
unánime se agita el mar humano.
Este solo es el himno soberano que se levante en adecuados sones
á quien salvando abismos y aquilones rompió del orbe el tenebroso arcano.
Una la humanidad por tal hazaña celebre el día sin igual fecundo á cuya gloria no hay nación extraña.
Más, con el Genio evocador de un mundo' hónrese al pueblo audaz que le acompaña... Ambos mundos, decid: Colón y España!
Mioukl Costa, Puro,

(6)

fojuletiw

—¿A vos? para deciros... No, es un se¬ creto que debe morir conmigo; no, no

UN QUEBRADO

queráis saber más, Felipe, apiadaos del
desórden de mis ideas.

—¡Ab, no. permitid que os pregunte,

—Recordad que en la época en que se que os suplique, que no guardéis silen¬

casó conmigo yo era todavía una niña: cio! Oh, ¿secreto decís? Pero si yo tuvie¬

no tenía ninguna idea del mundo, y en ra también uno que revelaros, un secre-

el convento mi corazón no había dado que está en mis labios desde muchos

ninguna señal de vida; acepté el matri¬ años, un secreto que el honor ya no me

monio como un estado prescrito por la prohíbe declararos, ahora que un funesto

igdesia y la sociedad; pero no tardé en acontecimiento os lia devuelto la liber¬
descubrir un vacío en mi alma que ya tad!

no podía llenar. Resiguióme no obstante, —Felipe, aun no soy libre; ¿sabéis la y disimulé mis verdaderos sentimientos condición que se me lia impuesto? Un llegando á ser madre; este nuevo carác¬ año de luto, de fidelidad á su memoria:

ter emparejado con el de esposa, me in¬ ¡cuántos acontecimientos tienen lugar
fundió un nuevo brio. y tributé á mis durante un año!

hijos todo el amor, todo el sentimiento de que era capaz. De este modo he vivi¬
do en medio de la familia, ocultando

—¡Qué es para mí un año de esperan¬
za. cuando sin ella he vivido seis! Escu¬
chadme Ana. ya no puedo ocultároslo

mis lágrimas y mis deseos, desterrando por más tiempo:—¡yo os amo! de mi corazón todo motivo de esperan¬ — ¡Lo sé, lo sabía ya! Pero debía olvi¬

za: fría y reservada, cuando sentía con darlo; tampoco debo escucharlo ahora,

fuerza, cuando sufría interiormente... para obedecer á un sacrificio que tribu¬

Mi amigo, por ser virtuosa he sido la to á su memoria: ¡tal vez finido un

más desgraciada de las mujeres!

año!...

—¿Erais desgraciada? y jamás me ha¬ —¡Qué! ¿me amais?... Aua, ¿mearriáis

bíais confiado vuestras penas, señora? aun? ¡Ah! déjame leer mi dicha en tus

¿por qué jamás me habristeis vuestro ojos, ¡felicidad iuesperada! Oh, dime

pecho, Ana mía?

I otra vez qué me amas

Y al pronunciar entusiasmado estas rosa; ¡verdaderamente no creía yo que

palabras cayó de rodillas á los piés de fuese esta hora! Adiós, señores: buenas

Mina. D...*, que en vano disputó sus noches amigos mios. Mr. de Mallevas

manos á los ardientes besos de su aman¬ debo preveniros que mañana no estaré

te. En aquel momento abrí la puerta en casa en todo el dia... Tal vez me iré

lentamente, para que el ruido de mí lle¬ á tornar los aires del campo por algún

gada no interrumpiese sus mutuos sen¬ tiempo.

timientos, y tuve tiempo de ver que Fe¬ —¡En invierno! y marcharse al cam¬

lipe de Mallevas, no encontraba tanta po, señora ¿es posible?... La estación es

resistencia como era de esperar, en vir¬ rigurosa, siempre llueve; por otra parte

tud de lo dispuesto en el testamento de conviene que esteis aqui por vuestros

Mr. D...* No obstante, á fin de no sor¬ intereses: mañana creo que se levantará

prenderlos infraganti. y volviendo á el embargo, ¿no es así Jacob? Y no solo

cerrar la puerta la volví á abrir con es¬ mañana sino también todos los dias se

trepito, haciéndoles creer de este modo hace indispensable vuestra presencia.

que nada había oído. Separáronse inme¬ No partiréis: ¿puedo prometérmelo?

diatamente con alguna afectación, am¬

—No creo que parta la Señora, repuse

bos tan sonrojados y silenciosos que yo empujándole; pero nosotros sí que

cuasi me pesó haber entrado sin llamar; partimos en este momento: buenas no¬

pero reflexionándolo después me di el ches. Señora. Voy enterándome de todos

parabién de haber llegado oportuna¬ vuestros negocios.

mente para haeer respetar la orden su¬ Felipe de Mallevas andaba silencioso,

prema del difunto.

con la cabeza baja, y con aire pensati¬

Felipe, le dije amigablemente, se hace vo. Al llegar á mi casa en la calle de

tarde; se nos ha pasado el tiempo, á mí redactando el inventario, y á vos ha¬ blando con la señora; es preciso que

Hautefeuille, le tomé la mano antes que
me la ofreciera, y suspiré pensando que mis consejos solo serian importunos ó

nos marchemos inmediatamente; ¿sa¬ i inútiles.

béis que hora es?

—Felipe, le dije á media voz, nuestro

—¡Media noche! esclaraó Madame amigo, al morir, exijió de su mujer un B...*, más colorada, más bella que una año de viudedad, es decir, que durante

uu año ha querido conservar sus dere¬ chos de esposo con ella; esto es un ca¬ pricho estraño, lo confieso, pero al fin la voluntad de los muertos es sagrada y D...* fué vuestro amigo.
—Jacob, respondió ocultando mal su turbación, es verdad la a rao; nos ama¬ mos desde largo tiempo, y hasta al pre¬
sente este amor se había sofocado para
no hacer traición al honor y á la amis¬ tad; pero nada absolutamente se opone á una declaración formal, sino el capri¬ cho de un amigo que hemos perdido;
pero, si es indispensable, aguardarémo»
todavia un año!
—¡Aguardar un año! aún os faltan diez meses y medio, y cada dia, cada hora, es un peligro inevitable! Creed que ale¬ jándoos salváis el precipicio que teneis á vuestros pies; Mma. D,..* veia bien lo
peligroso de su situación cuando quería partir, Hé aquí la única áncora de sal¬
vación!
—¡Y cuán cruel sois, amigo mío! ¡me obligáis á separarme de ella, me recor¬ dáis lo que procuro olvidar... poesbienv decís que es indispensable: partiré.
No obstante no partió Mallevas. A! dia siguiente le recordé su promesa y me prometió cumplirla el dia después; pero aquel día, en vez de marchar

2

SOLLER

Actualidades

pañía y lleva un considerable material mensa falange á la generación que cre¬ bos lados del camino, y á los acordes de bal, fueron recibidos con nuevas mues¬

en decoraciones, trajes y accesorios.

ce, la que se dispone á llenar los huecos un paso-doble tocado por las bandas.

tras de entusiasmo.

Jamás olvida llevar en el furgón de -que vaya dejando esta otra generación,

Al encontrarse la bandera frente al

La mayor parte de los balcones esta¬

CRONICA PARISIEN

sus equipajes 'el magnífico sarcófago ahora en la flor de la juventud ó en el Real Club de Regatas, se arrió como sa¬ ban iluminados, quemándose en algunos

destinado á guardar sus restos, en caso

París se halla hoy au.gmnd complet.

de fallecer fuera de’su pátria, paraque

Los parisienses han vuelto todos á laj sea conducido su cadáver á Francia.

Gran Babilonia; los teatros están en to¬ •Durante sus ^viajes por Américauu lu¬

do su apogeo; los grandes salones abren sus puertas á los felices invitados; la muchedumbre bulle por avenidas y boulevards y, en suma, la vida en París es hoy una serie de placeres -sin solución
de continuidad.

joso tren especial formado por Ullmanu la sirve de habitación permanente. Cada
uno de los wagones es una verdadera casa con salón, comedor, lavabo y al¬
coba .
Lo mismo en ferro-carril que en va¬

Las brisas de otoño refrescan el am¬ por. la gran artista duerme admirable¬

biente, las nieblas matinales -se rasgan
para dejar paso á un sol de tibios-royos que apenas calientan, los magníficos edificios aparecen como envueltos en
una nebulosa patina que nos .presenta
un conjunto de casas y .palacios agrada¬
ble á la vista del más refinado esteta.

mente y ese es, quizá, él secreto de la facilidad con que soporta las fatigas de
tanto viaje. La cámara del -teatro en que Sarah
trabaja está siempre llena de flores y ramos que los desconocidos admiradores
la envían.

La estación de los fríos está próxima,

Por todas partes la sigue un éxito

.muy en breve Jusuiieves con su blancu¬ franco; pero ’la simpática .y admirable ra deslumbrante cubrirán las calles de artista vol verá muy en breve á París

Paris y, entonces, la hermosa Niza reci¬ para re (¡tejer eu su teatro favorito los birá en su seno los preferidos de la for¬ aplausos y las aclamaciones qüe ella es¬

tuna que abandonarán la Tillehimiére tima más que todos'los otros: los bravos

.hasta la vuelta de la primavera.

de su público parisién.

Tan hermoso es el vivir aquí, durante
■una época tan especialmente encanta¬ dora, que no comprendo por qué razón
secreta los suicidios de amor se suce¬

El otoño en Paris, es la estación de los maravillosos crepúsculos..
Una mágica'visión de rosa ,y oro cu¬

den ahora con más frecuencia que otras bre todo el oeste del horizonte parisién;

veces.

en determinados momentos el cielo, á

En efecto, lindas parisienses, la pri¬ mavera es un mal consejero de los cora¬ zones, ella los precipita en el torbellino de las universales ternezas; pero el otoíio es la época del recogimiento y de la aquella soledad de dos en compañía, de que hablaba el poeta, esa soledad tan encantadora que se desarrolla en medió
de la melancolía de los dulces recuerdos.

lo lejos, toma las formas y los colores grandiosos de una explendente apoteo¬ sis y. por la gran'avenida que me con¬ duce al Bosque de Bolonia, goza mi es¬ píritu de un‘espectáculo inaudito.
Allá, por entre los colosales macizos de follaje, cuyas siluetas se destacan ne¬ gruzcas dél rosado fondo que ofrécela puesta del sol, vislúmbrase la explen-

Muy en breve, los fríos del invierno aproximarán más aún los seres queridos en el templando y seductor hogar y si la mujer es hábil y cariñosa sabrá ence¬
rrar tan bien el corazón de su ainado en

dorosa brillantez de un cielo como sólo
Fragonard y Watteau pudieran haber soñado para pintar á su manera una Fenecía trian '/ante.
En efecto, hay en aquel cielo que des¬

el nido de sus caricias que no pensará en abrir sus alas al mismo tiempo que las bonitas mariposas del Abril veni¬
dero.

de aquí admiro, el azul delicado de la turquesa, el rosa pálido del brillante y una lluvia de copos dorados que titilan por entre las gasas y los algodones de

* :js :}:

las'ligeras nubecillos.

El desenlace final de aquel escandal-o- Hay la fluidez de la seda en ese cielo,

poderío de la madurez. ■Pues todo eso, que únicamente apre¬
ciaba una minoría, lo comprendió y sintió degolpe. por-reflexión ó por in¬ tuición, la multitud inmensa, extraordi¬ naria, que ayer á la una de la tarde, lle¬ naba el pasea del Borne, el «Jardín de Isabel II, la calle de la Marina, la espíanada de la Lonja y la calle mayor del
Arrabal, estrujándose en las aceras, en los balcones, en azoteas y miradores.
Y hubo un momento que no se olvi¬ dará y cuyo significado íntimo no nece¬ sitó de intérpretes para nadie. Nos refe¬
rimos al instante verdaderamente con¬
movedor en que fue presentada á los tres mil quinientos niños formados en el Borne, la bandera, recien bendecida. Un viva infantil estrepitoso, saludó al simbolo'de la pátria y el canto de La Bandera, entonado por todos los escola¬ res en magnífico conjunto, arrancó un
a pl a ti so n u tri disi m o y si n coro á 1 a m u-
chedumbre allí reunida, cayendo desar¬
madas la desconfianza ó la irónica in¬
credulidad que pudieran persistir des¬ pués del entusiasmo de los últimos días.
En el Borne.—La bendición de la
bandera.
-A la una, como liemos dicho, aquel pa. seo presentaba un aspecto deslumbrador, brillantísimo. Todo Palma, pero todo Palma en el sentido real de la expresión, no en el almibarado y dulce de los salo¬ nes, se había reunido ó había desfilado por allí.
Grandes y chicos, .poderosos y humil¬ des, gentes de todas clases, trajes de to¬ das las formas, un pele mete pintaresco,
bien se estacionó en los sitios libres y
en balcones y ventanas, bien siguió su camino para llegar á Bellver antes que
la comitiva.
Continuamente iba apareciendo pol¬ las vías que afluyen á aquel sitio, alguuo de los cuarenta y seis colegios de niñas y los treinta y uno de niños., inscritos para la expedición.

ludo el pabellón que enarbola dicha so¬
ciedad.
Masgestuoso y sorprendente era el efecto que producía la calle de San Ma¬ gín, al pasar por la misma los excursio¬
nistas.
Los balcones adornados con colgadu¬ ras, estaban repletos de jóvenes y ele¬
gantes señoritas en cuyos rostros se di¬ bujaba el entusiasmo y animación pro¬ ducida por la fiesta escolar.
Los niños y niñas entusiasmados tam¬ bién por la sorpresa que les produjo el adorno de la calle, rompieron en un viva entusiasta, entonando varios de sus
coros.
Al encontrarse la comitiva que escol¬ taba la bandera en mitad de la calle de
San Magín, hizo alto la excursión, can¬
tándose el coro dedicado á la bandera
con acompañamiento de la banda del regional núm. 1, el cual fué frenética¬ mente aplaudido por el innumerable
gentío. Puestos de nuevo en marcha, hízose
mayor el entusiasmo, pues éste aumenta¬ ba á medida que nos íbamos acercando á la falda del castillo de Bellver, en donde distinguíamos desde lejos una apiñada multitud que ofrecía un bullicioso as¬
pecto.
Al llegar los escursionistas ál caserío del Terreno fueron objeto de otra nueva manifestación de entusiasmo por parte de los moradores de aquel caserío.
Apiñados, en los terrados y en ambos lados de la carretera, aplaudían con fre¬ nesí cada vez que los pequeñuelos termi¬ naban algun coro, y éstos, agradecidos á su vez, empezaban otro, sin fatiga ni tregua. De este modo y en medio de la mayor alegría y jolgorio, llegamos al
mente de Bellver.
En Bellver
Imposible es describir con la pluma el cuadro que presentaba aquella her¬

de ellos gran cantidad de bengalas.
Hubo una tienda de comestibles en la
cual ardió continuamente dicha luz du¬
rante todo el tiempo que pasó la comi¬
tiva.
Los niños al encontrarse en dicha ca¬
lle repitieron, con acompañamiento de la música, El fusil, coro que fué recibido
con grandes aplausos.
El desfile.—Ante la Diputación
Poco después de las siete estaba de regreso la expedición en la cálle de la
Malina.
De allí tomó por la calle del Conquis¬
tador, llena de bote en bote y sin que hubiese balcón ni ventana desocupados. Otro tanto pasaba en la calle de Palacio y en la plaza de Cort.
En la calle del Conquistador apare¬ cieron iluminadas algunas casas, los bal¬
cones del Circulo Mallorquín y la redac¬
ción de La Almudaina. Hubo en ambos
edificios, en la fonda de Mallorca y en algún otro .punto bengalas encendidas casi continuamente, que permitían ver el
desfile.
Niños y niñas pasaron cantando co¬ ros, sin que la fatiga les hubiese rendi¬
do. Una vez reunidos todos los excursio¬
nistas en la calle de Palacio y en la Pla¬ za de Cort, entonaron el coro general de¬
dicado á Santa Teresa.
La comisión de profesores designada al efecto subió al palacio de la Diputa¬ ción provincial para hacer entrega de la bandera á dicha corporación.
En el despacho de la presidencia, aguardaban el Presidente, señor Socías, el Vice-presidente de la Comisión, señor Alcover y los diputados seíñores Sitjar, Estela, Guasp, Rosselló y Aguiló.
El señor Barcia en un corto y acerta¬ do discurso 'hizo presente de la bandera en nombre del magisterio de Palma, feli¬
citándose de la solemnidad del dia y de los resultados pedagógicos de la excur¬

loso Panamá se acerca.

cuya azulada cúpula tiene su base im¬

Con el mayor orden se colocaron unes mosísima loma cuando estuvieron reuni¬ sión escolar, tan munificentemente pa¬

En sus grandes líneas conozco la fa¬ palpable .allá, e« la extremidad de la y otros en los sitios .y con arreglo al dos allí todos los excursionistas.

trocinada por la corporación provincial.

mosa acta de acusación contra unos ■Gran Avenida entre los reflejos y los co¬ programa que pblicamos oportunamente;

Los colegios divididos en grupos fue¬

Agradeció ei señor Socias con la ex¬

c u a n tos pa ría m e n tarios. Bisa da, mejor dicho, lástima causa
11 na decisión semçj a n te. Estos parlamentarios son unos cuan¬
tos pobres diáblos de la pequeña bohe¬ mia política, hombres que antes estu¬ vieron en el poder y que hoy se encuen¬ tran cuidos, sin apoyo, sin defensa y sin una persona amiga que les anime, que
les dé valor.

lores de una aurora boreal.
■:;<• *
Empiezan á verse por los escaparates de los grandes modistos las novedades
de invierno. Debo citar ante todo las
elegantes .pelerinas de pieles, que son
este año verdaderas obras de arte: su¬
poned un bordado, cuyas partes mates son hechas de piel y cuyas líneas más
finas son marcadas con un cordoncillo

los niños, empezando en la Fuente de las Tortugas y las niñas á continuación, hasta la calle de la Marina, quedando terminado el arreglo á eso de la una y
media.
Entonces desde el Centro Militar fué
llevada á la próxima iglesia de San Ca¬ yetano, la bandera, de que fué portador D. Pedro Gamundí, decano de los profe¬

ron colocándose á medida que llegaban, á la parte izquierda del -camino, en cuyo sitio se les tenia preparada la merienda. Estaba colocada ésta en cajones con los rótulos correspondientes, que indicaban el colegio á que pertenecían y el número
de raciones.
Los niños ocupaban la parte derecha y distribuidos en igual forma que los an¬

quisita discreción que todos le reconoce¬ mos, la ofrenda del magisterio, aceptán¬ dola como prenda de estímulo para el futuro desarrollo de la enseñanza y feli¬
citándose de la muestra de cultura que
el profesorado y sus discípulos acababan
de dar.
Acto seguido fué sacada al balcón principal del Palacio la bandera de los

Contra esos fantasmas del Parlamen¬ de seda; pues con ese tejido especial es¬ sores de Palma, formando á manera de teriores. El cuadro que entonces se ofre¬ excursionistas, saludándola con un viva

to, la Justicia dictaminará pomposa¬ tarán hechas las pelerinas del próximo escolta de honor, las profesoras D.a Jua¬ ció á nuestra vista no pudo ser más ani¬ los escolares y con la marcha real la

mente, creyendo dejar así satisfecha la invierno.

na Ferrer, D.a Catalina Jofre, D.a Fran¬ mado ó interesante.

música del Regimiento. Y con esto se

opinión pública. Los -únicos culpables También debo mencionar la pequeñas

que nos ofrece son unos infortunados, capotas género Restauración, minúscu¬

es decir, que no abatirá seguramente, las joyas del buen gusto parisién.

más que los infelices ex-diputados -que Las mangas serán rnuy ceñidas du¬

yacen en una tristeza aflictiva.

rante la próxima temporada y las faldas

No se puede saber aún la contribu-: estrechas y sin adornos.

ción que los próximos debates rendirán Lds sombreros de terciopelo irán ador¬

-á la verdad; eso es lo desconocido más ó nados con plurnas únicamente-, y sólo

menos teatral; pero, en tales prelimina¬ en aquellos que se usen para salir de

res no hay nada que nos haga respetar mañana, será de buen gusto colocar un

cisca Isern, D.a Rosa Porce!, una niña de cada colegio escogida por su aplica¬ ción, los profesores D. Fernando San¬ cho, D. Antonio Llabrés, D. Juan Billot, D. Pedro Ordinas y un niño de ca¬ da escuela, en la misma forma, además del Inspector de primera enseñanza, se¬
ñor Barcia.
El señor Gamundí se adelantó hasta

Tras de un breve descanso y después de lograr que el gran número de concu¬
rrentes se colocaran en el camino, de¬
jando despejado el sitio que ocupaban los colegios, se cantó el-himno dedicado
á Santa Teresa, con tal entusiasmo do los pequeños cantores y tal ajuste, que
no pudo menos la concurrencia de pro¬ rrumpir en bravos y aplausos estrepi¬

dió por disuelta la comitiva y acabada la fiesta, que tan grato recuerdo deja en las imaginaciones infantiles.
Aunque sea redundancia y parezca
fastidioso estribillo de tales reseñas, no
podemos menos, al proclamar el buen
éxito de la fiesta de ayer, de saludar con efusión á sus promotores y organizado¬ res. Seános lícito citar los nombres de

y amar lo que debe ser el principio só¬ pequeño bouquel de violetas.

el presbiterio de la iglesia verificando tosos.

D. Alejandro Rosselló, D. José M.a de

lido de la verdad inconcusa.
* ❖*
Sarah Bernhardt, la inimitable actriz
tan conocida de todos los públicos pare¬ ce haber resuelto el problema del mo¬
vimiento continuo con sus numerosos
viajes. Apenas llegada de Suiza y, después
de un rápido descanso en Paris, he ahí la infatigable artista camino de Bruse¬ las y de Holanda, donde piensa dar una serie de representaciones.

Sin embargo, la moda no ha dicha aún su última palabra sobre el asunto.
Antonio Ambroa. París 10 de Octubre de 1897.
Ecos regionales
LA FIESTA ESCOLAR

allí la bendición, con arreglo al ritual, el M.. I. Sr. D. Enrique Reig, Provisor y Vicario general de la Diócesis.
Desde el templo la comitiva pasó á la terraza del Centro Militar, que había sido engalanada con vistosas colgadu¬
ras; la música tocó la marcha real; todos los niños, los profesores, los socios de aquel casino y el público circuustante se descubrieron; resonó un estrepitoso y prolongado viva; y entonaron después el

Después de esto se empezó la repartí ción de la merienda. Daba gusto ver á los pequeñuelos, ya deshecha la forma¬ ción, con qué gusto comían el panecillo, la tajada de ternera y la clásica empa¬ nada, no cesando un momento las risas
y los gritos de satisfacción y alegría, propios de la edad y de la ocasión.
-Una de las notas de mejor efecto y que no podemos menos de consignar, fué el ver destacarse en medio de tanto niño

Barcia y D. Jerónimo Castaño y añadir nuestros plácemes á los muchos que tie¬ nen ya recibidos.
Tribuna pública
Toulon 4 de Octubre de 1897 (*)
Sr. Director del Sóller.
Muy Sr. mío: La primera vez que á

Ocioso sería desearla buen éxito; pues todos sabemos que la inteligente Sarah, lleva el éxito eu sus bagages.
En todas las poblaciones, la llegada
de la célebre actriz es el suceso del dia.
En las estaciones las gentes se preci¬ pitan por verla y, á la salida de los tea¬ tros, la multitud la espera para vito¬
rearla.
En determinadas capitales el entu¬ siasmo llegó, en ocasiones, á proporcio¬ nes inauditas; en Rusia, desengancha¬
ron ellos mismos el coche varias veces; en la América del Sur hubo verdaderas
batallas en las calles por poderla ver. Mujer activa por excelencia, los más
largos viajes no la causan la menor fa¬ tiga ni alteran su buen humor. Duran¬ te su última excursión por el nuevo Mundo pasó veintiún días en camino de hierro, representando cada noche en una población diferente.
Yiaja siempre con una numerosa com-.

(De La Almudaina del 15 Octubre.)
Con la inevitable timidez, con aquel temor á la incredulidad y á la ironía que ahogan aquí, las más de las veces, todo impulso de novedad y de empresa, se inició el proyecto de la excursión es¬
colar.
Pocos manifestaron interés hacia la
idea; á muchos hubo de extrañar por la razón de que jamás habían presenciado cosa semejante; á otros les pareció poco práctica... Ah, los hombres prácticos...
en no hacer nada!—Los menos com¬
prendieron el alcance de la solemnidad que se proponía y acertaron á ver como
levanta el ánimo de los niños una ex¬
cursión por el estilo de la verificada, co¬ mo infunde ideas de solidaridad y des¬ pierta las primeras intuiciones del pa¬ triotismo, como interesa á los grandes hacia el problema de la infancia y de su educación, presentando reunida en in¬

canto de la bandera todos los escolares, niños y niñas, produciéndose un mo¬ mento de desbordado entusiasmo, en que las lágrimas de emoción asomaron á muchos ojos.
Se perdió algún tiempo en las disposi¬ ciones necesarias para ordenar el corte¬ jo, dada la intemperancia proverbial de muchos que quieren repicar como es¬ pectadores é ir al mismo tiempo en la procesión, desluciendo el conjunto, que
era únicamente el de los niños y sus
profesores. Por fin se salvaron los obstᬠculos y se dió orden de emprender el ca¬
mino.
En marcha
A las dos y diez minutos se puso en marcha la comitiva por el orden que in¬ dicamos en sn día, entre una doble y
compacta fila de gentes que ocupaba am¬

acicalado y de tanto sorabrerito elegante, el vestido uniforme y limpio de los asila¬
dos de la beneficencia provincial, los cuales disfrutaron de la misma merienda
y agasajos que los otros escolares, dis¬ tinguiéndose por su modestia y educa¬
ción.
Mientras duraba la merienda, las mú¬ sicas de paisanos y del Regional toca¬ ron alternativamente diversos paso-do-
bles.
A las cinco y media volvieron de nue¬ vo á prepararse para la marcha, empe¬
zando ésta á las seis.
Durante el regreso y en todo el tra¬ yecto comprendido entre el caserío del Terreno y el arrabal de Santa Catalina
continuaron los niños cantando diferen¬
tes coros; y apesar del cansancio reinó la misma alegría que á la ida.
Al llegar de nuevo al expresado arra¬

Vd. me dirijo por escrito en súplica de que se digne publicar eu el periódico de su digna dirección mi carta, he de co¬
municar á Vd. y á todos los lectores del Sóller, una noticia fatal. Nuestra paisa¬
na D.a Ana Colom (á) Catí, después de quince dias de penosísima enfermedad, falleció el dia 29 del próximo pasado mes, dia señalado para su familia, pues que era el del Santo de su esposo y de su hijo. La fiebre tifoidea ha hecho este año extragos en esta ciudad y una de sus víctimas ha sido la jóven y nunca bastante llorada Ana, la simpática pai¬ sana y amiga cuya afabilidad y ameno
trato habíale conquistado en ésta gene¬ ral aprecio..
f*) No pudo ser publicada esta carta eu nues¬ tro número anterior por más que estuviera ya en nuestro poder, por habérnoslo impedido la abun¬ dancia de original que teníamos en cartera.—N. de
la R.

S Ó L Li £ R

*

Por demás estará decir que su esposo,
con tan sensible pérdida quedó inconso¬ lable, como lo han quedado de seguro la madre y la hermana de la finada que,
ausentes, no pudieron prodigarle sus
cuidados durante la enfermedad, ni pre¬
senciar la eterna despedida después, al

do holgadas todas las dependencias de que consta y con luces directas
al huerto por grandes ventanas
que, además de mucha luz, permi¬
ten la continua renovación del aire,
lo que hace se mantenga siempre puro el que en el interior de aque¬ llas se respira.

hoy conocidos para producir bueno
y barato.
En la tarde del domingo último dió función en la plaza de toros de esta villa la compañía Llave-Caprani, y á ella asistió numerosa
concurrencia. Las funciones son va¬

haber sido corto el tiempo, en la vigilia, para dejar satisfechos á to¬
dos los solicitantes.
Que sepamos, ni la mas pequeña
disputa alteró el orden en dichas veladas; el público numeroso que siguió á los músicos dió una prue¬
ba evidente de su sensatez, lo que

Matrimonios.
Dia 19.—D. Juan Frontera Oliver, soltero, con D.a Juana M.a Marqués Rullan, soltera.
Dia 23.—D. Nicolás Bennaser Ferra-
gut, viudo, con D.a Antonia Noguera Mayol, soltera.
Dia 23.—D. José Bernat Pizá, solte¬ ro. con D.a María Morell Mir, soltera.

ser sacada de la casa, que llenaba com¬ Compónese la nueva construcción riadas todos los domingos, por lo nos place infinito poder consignar.

Defunciones

pletamente con su carácter franco y jo¬ vial,-para no volver á ella jamás. La co¬ lonia sollerense y gran número de veci¬ nos de ésta, acongojados y llorosos, asis¬
tieron á la conducción solemne del cada-
ver al cementerio, después de haber de¬
positado sobre el'féretro, que era llevado en hombros por cuatro hombres y del
que pendían cuatro cintas que sostenían
otras tantas mujeres, muchas y vistosas coronas que ostentaban inscripciones
expresivas todas ellas, y en espeeial la
que regalaron los dueños de Restaurants

de dos cuerpos, uno de 23 metros de largo por 11 de ancho, y otro de 10 por 5; en la planta baja del primero están los telares y máqui¬ nas. de urdir, plegar y demás ac¬ cesorias, que todos funcionan con
la mayor regularidad, y en la del segundo la máquina á vapor, de 18 caballos efectivos y de mediana presión con dos cilindros, construi¬
da en los acreditados talleres de
Alexander Hermanos, de Barcelo¬ na. En los sótanos de esta parte de edificio está la caldera, que ofrece

que queda siempre satisfecho el público, y como hacesenos difícil precisar cuales son los trabajos más difíciles ó que más ponen de re¬ lieve la habilidad de quienes los
ejecutan, sin dar cuenta detallada de aquellos, nos limitamos á aplau¬ dir á estos, que aplausos merecen y con justicia el público se los
tributa.
Para mañana queda anunciada función extraordinaria de despedida de la compañía.

Movimiento de vapores durante
la semana que fine hoy:
El lunes vino el vapor correo
Cataluña, volviendo á salir por la
tarde para Barcelona, á la hora de
itinerario.
El jueves llegó el León de Oro, y para Barcelona y Cette ha sali¬
do esta madrugada, no habiendo podido hacerlo anoche á causa del temporal. Este vapor es probable demore algunos dias la vuelta, puesto que una vez desembarcado

Dia 16.—Cristóbal Pizá Castañer, de 16 meses, calle de San Pedro.
Dia 20.—D. Jaime Frontera Puig, de 81 años, casado, Vuelta Piquera.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 18.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Cataluña, de 662 ton., cap. don R. Terrasa, con 25 mar., pas. y efectos.
Dia 19.—De Palma, en 2 dias, laúd Internacional, de 27 ton., pat. D. E. Pu¬ jol, con 6 mar. y lastre.
Dia 21.—De Cette y Barcelona, en 10

españoles, y las de los dependientes de
los mismos. Fué presidido el duelo por
el esposo de la finada y su primo que al
saber la triste nueva vino sin pérdida de
tiempo desde Marsella, en donde reside. Ahdia siguiente al de la defunción cele¬
bráronse suntuosas honras fúnebres en
sufragio del alma de la malograda pai¬ sana que lloramos, en la parroquial igle¬
sia de San Luis de esta ciudad, y á ellas asistió extraordinaria concurrencia de
sollerenses y de touloneses amigos de aquella y de su atribulado esposo.
Haciéndome intérprete de los senti¬
mientos de la colonia sollerense en Tou-
lon, envio en nombre de todos los que la componen y en el mió propio sincera ex¬

apreciabilísimas condiciones de se¬ guridad, pues que, pudiendo resis¬ tir una presión de doce atmósferas, desvapora automáticamente á las cinco, ó á las que se desea, pues que se gradua por medio de contra¬ pesos, y un flotante mecánico con
silbato de alarma avisa tan luego
señala el manómetro falta de agua.
En el piso está el escritorio ó des¬ pacho, quedando destinado todo el espacio restante á almacén de al¬ godones y á depósito de piezas. En un cobertizo contiguo á la máqui¬ na están las tinas y pilas para el lavado y blanqueo, con chorros de agua caliente, procedente del con¬ densador, y junto á aquel el pozo

Sabedor el Sargento de la Guar¬
dia civil, Sr. Lizana, de que va¬
gaba por esta comarca un 'pájaro de
cuenta, que unas veces usaba un nombre y otras otro, según le con¬ venia, y del cual no se tenían muy buenos informes, procedió á su bus¬
ca y captura. Una vez conseguida ésta, fué encerrado en el cuarto de
corrección de la Casa Consistorial, y
después de dar cuenta de la deten¬
ción á sus Jefes, se dispuso su con¬
ducción á Palma, en cuyo Juzga¬
do se le siguen varias causas por es¬
tafa y... etc. etc. Damos la noticia, al mismo tiem¬
po que para aplaudir el celó y
actividad del Jefe de este puesto,

en Cette los géneros que lleve, irá á Marsella con objeto de limpiar
fondos.
Esta mañana lia fondeado el Is¬
leño y después de embarcar algún pasaje y de cargar algunas tone¬ ladas de naranja verde, higos, etcé¬ tera, ha zarpado con rumbo á Cet¬ te. No irá dicho vapor á Marsella este viaje, como de costumbre.
Los buñuelos han abundado estos
dias, y... los ha habido de todas
clases: los comestibles vendiéronse á
(F40 pesetas la libra de 400 gra¬ mos; á los demás, á los de lot V añy, nadie les puso precio, que sepamos. Es probable no se hicieran muchas
transacciones de estos últimos.

horas, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 15 marine¬ ros y efectos.
Dia 23.—De Palma, en 5 horas, vaporisleño, de 314 ton., cap. D. R. Piña, con 25 mar., pas. y efectos.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 18—Para Barcelona, vapor Cata¬ luña, de 662 ton., cap. D. R. Terrasa, con 25 mar., pas. y efectos.
Dia 19.—Para Palma, laúd Interna¬
cional, de 27 ton., pat. D. E. Pujol, con 6 mar. y lastre.
Dia 20.—Para Lanouvelle, laúd Bue¬ naventura, de 36 ton., pat. D. Antonio
Magraner, con 6 mar. y frutas. Dia 22.—Para Agde, laúd Esperanza,
de 32 ton., pat. D Juan Vicens, con 5 mar. y frutas.
Dia 22.—Para Barcelona y Cette, va¬

presión de pésame á la madre, hermana y demás familia, ausente, de la desven¬ turada Ana, como la manifesté verbal¬ mente á los presentes en el infausto y para todos tristemente memorable dia de
la defunción.
Y á Vd„, amigo Director, por el favor que le pido de que dé publicidad á estas
líneas, que no dudo querrá hacerme, que¬
do profundamente agradecido, y le supli¬ co mande á su affmo. y -S. S. q. b. s. m.
Juan Nicolás.
Crónica Local

que alimenta de agua fría la mᬠquina y las mencionadas pilas.
De noche ilumínase toda la fá¬
brica por medio de la luz eléctri¬ ca, que produce una dinamo autoregulatriz, tipo 1, capaz para ali¬
mentar 75 lámparas incandescentes de 16 bujías, de las que hay sola¬ mente colocadas 50, todas ellas com¬
puestas de porta-lámparas con lla¬ ve, pantalla, florón, rompe-corrien¬
tes, carbón flexible, etc., etc. La luz es intensa y fija, quedando todas las dependencias alumbradas hasta con exceso, y la instalación,
perfecta y relativamente económi¬ ca, bastaría para acreditar á la
casa catalana de Rafnis, Petit, Gni-

de la Guardia civil, y fuerza ásus
órdenes, para tranquilidad del ve¬ cindario, al qué había ya llamado
la atención el desconocido.
Por medio de esquela que hemos
recibido en el último correo de las
Antillas, nos participa nuestros an¬ tiguo y estimado amigo el corres¬ ponsal del Sóller en Yaguajay, provincia de Santa Clara (Cuba), D. Gabriel Muntaner y Vert, ha¬
berse unido con los indisolubles lazos del matrimonio con la seño¬
rita D.a Aurora Martin y Sansarieg.
Agradecemos la atención que he¬

Por medio de atenta circular nos
participa nuestro apreciable amigo
D. Lorenzo Alou, dueño de la acre¬ ditada tienda y sastrería «La Isla
de Cuba» haber recibido variadísi¬
mo surtido de pañería y novedades propias para la próxima estación
de invierno.
Conociendo las buenas condicio¬
nes que reúne el establecimiento del Sr. Alou, no podemos menos que recomendarlo al público, al mismo tiempo que agradecemos á nuestro amigo la atención que le
hemos merecido.
*o=-—.

por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 16 mar., pasaje y efectos.
Dia 23.—Para Cette, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Pilla, con 25 mar., pas. y efectos.
DEFENSORA SOLLERENSE
La Junta Directiva de esta Sociedad en sesión
del 20 del corriente y en virtud de la dimisión do Conserje de la misma presentada por D. Juan Pona Ferrer el dia anterior, acordó admitir dicha dimi¬ sión y que se invitara á todos los socios para una reunión que tendrá lugar mañana, domingo, á las cinco de la tarde, á fin de consultar las condiciones y demás necesario que deba imponerse al nuevo Conserje, y á cuya reunión podrán asistir todos los aspirantes al expresado cargo y enterarse de los acuerdos que se tomen.
Sóller 22 de Octubre de 1897.—P. A. de la J. D., J. Pizá Frontera, Srio.

NUEVA FÁBRICA DE TEJIDOS
Los Sres. Fiza, Uorteza y Com¬
pañía, que hace algunos años to¬
maron en arriendo la fábrica de
tejidos mecánicos de D. José Mar¬ qués y Mayol, acaban de construir
nn edificio en las afueras de la po¬

llamont y C.a que la hizo, si desde
mucho antes no lo estuviera ya.
Ayer verificóse la bendición de
la nueva fábrica, ceremonia que se
hizo sin pompa, sin aparato, como en familia, y á la que asistieron
únicamente los socios con un redu¬
cido número de amigos íntimos, á
los que se obsequió, una vez termi¬

mos merecido al Sr. Muntaner al
participarnos su enlace y ofrecernos
su domicilio accidental en el In¬
genio Victoria de la expresada ju¬ risdicción, y deseamos á los despo¬
sados eterna dicha.
Una fracción de la banda de esta
localidad y diferentes grupos de jó¬

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Hoy, al anochecer se dará principio á la novena de las benditas almas del Purgatorio, con sermón por el Dr. D. José Pastor.
Mañana, dia 24, fiesta de la cuarta dominica de la Purísima, con sermón por D. Ramón Colom, Pbro. Por la tarde

TEATRO “DEFENSORA SOLLERENSE,,
Dificultades nacidas del compromiso contraido por la orquesta del Teatro-Girco do Palma para to¬ mar parte en el concierto musical que con objeto de allegar fondos con destino á la Junta de protec¬ ción al soldado debia celebrarse en dicha capital á mediados de la próxima semana, y cuya ejecución se ha adelantado para el lunes de la misma, impo¬ sibilitan la venida de la compañía de opereta italia¬ na para celebrar las dos funciones proyectadas.
Dado el entusiasmo que el anuncio de las citadas funciones había despertado en el público, del cual

blación, inmediato á la calle del Capitán Angelats, al objeto de ins¬

nada aquella, con un modesto re¬
fresco.

venes de buen humor, con guitarras, salieron á obsequiar por medio de

continuará la novena de las almas, y al anochecer el ejercicio del dia 24 dedica¬

ha sido elocuente prueba la manera como aquel ha respondido á la invitación que para el abono se le
dirigió, en términos de que no quedaban ya dispo¬

talar en el una nueva fábrica, y,

Prosperidades mil deseamos á los serenatas á las jóvenes de su pre¬ do á San Bartolomé.

en efecto, á estas horas queda com¬ Sres. Pizá, Forteza y 0.a, y de ellas dilección en la noche del miérco¬

nibles más que un escaso número de butacas, siente la Empresa verdadero disgusto al tener que mani¬ festar que su proyecto lia sido irrealizable, mani¬

pletamente terminada
ción.

la

instala¬

son acreedores ya que, partidarios del progreso, se han esforzado por

les, por ser al día siguiente la fes¬
tividad de Santa Ursula y 11.000

Registro Civil

festación que solo la afecta en cuanto con ella que¬ dan defraudadas las esperanzas de los abonados, á quienes envia el testimonio de su agradecimiento

El edificio, vasto y espacioso, introducir en la industria á que se Vírgenes mártires, y continuaron reúne todas las condiciones de co¬ dedican con inteligencia y entu¬ anteanoche dichas serenatas hasta

Nacimientos.

por la acogida dispensada, y de la que guardará desde luego simpática nota para la realización da
ulteriores proyectos.

modidad é higiene apetecibles, sien¬ siasmo, todos los adelantos hasta hora muy avanzada, sin duda por Varones 1.—Hembras 1.—Total 2.

33
jui/’jk:. .«■£..a.:.

AGRICULTURA

■

—

■

rrolla todos los años sobre algunos piés jóvenes ó si fué otra diferente, aunque, según veremos después, hay motivos para creer que era la misma.
Por fortuna la enfermedad no descendió á las
raíces y, pasado el estado climatológico que la sostenía, el mal perdió sus bríos, el algarrobo pudo respirar, brotó con fuerza, formó nueva co¬ pa, aunque no tan compacta como la primera, y la terrible plaga pasó á la historia sin la cien¬ cia agronómica, entre nosotros, tomase nota de
ella.
Recientes estudios practicados por el Dr. Signoret en Italia y los señores Colvée y Lleó en Valencia, convencen que la desconocida enferme¬
dad de que acabamos de hacer mención, fué pro¬ ducida por el insecto denominado Aspidiotus Ceratonia, el mismo que no deja de aparecer todos los años, como hemos indicado ya, sobre los piés jó¬
venes situados en terrenos áridos, cuando la se¬
quía del estío es prolongada.
Confi mían nuestra creencia el recuerdo c[ue
nos resta todavía de los caracteres que presenta¬
ba la enfermedad, idénticos á los que presenta la actual, aunque muy debilitada, en todos los puntos donde ha sido estudiada, puesto que re¬ corrió todos los países donde se cultiva el alga¬
rrobo.
Consignado este dato histórico, diremos: que las enfermedades á que se halla sujeto el, árbol del pan de los pobres son causadas unas por animales, otras por criptógamas y otras por agentes
naturales.
Animales

Aspidiotus Curatonise—Oenicilla—Cenrada.

CULTIVO PRÁCTICO DEL ALGARROBO
Barreneta—Zenzera sesculi. —Bañarriquer.
Polilla. Ratones. Ganado.
Plantas.
Placas ó musgos.
Agentes atmosféricos.
Temperaturas extremas. Humedad por exceso y por defecto.
Granizo. Nieve. Niebla. Vientos.
II
Animales.
Aspidiotus Ceratoniíb.— Ceuicilla— Cenrada—
«Este diminuto insecto (1) pertenece al orden hemipteros, sección de los liomópteros y familia de los cóccidos, cuyos géneros viven cubiertos por envolturas de consistencia, color y forma varia¬ bles, que constituyen la base de clasificación prin¬ cipal. El que nos ocupa es de forma como re¬
dondeada para ambos sexos.»
«La especie del algarrobo se caracteriza por una cubierta cónico aplastada, de base circular y diámetro variable. Las hay de 2 milímetros, for¬ mados por una substancia blanquecina esponjosa,
(1) Todo.lo que va cerrado con comillas, en este capítulo, lo to¬
mamos del Diccionario de Agricultura de los señores López Martínez, palabra Algarrobo, notable trabajo del distinguido ingeniero, Sr. Lleó y
Comin.

POR D. JOSÉ RULLAN PBRO.
sin estructura especial, y que probablemente se¬ grega el animal mismo, abrigado bajo tales co¬ berturas. En estado de óvulo aparece encerrado en una bolsa amarillenta, de forma arriñonada
por lo común, blanda y trasparente, que contie¬ ne varios de ellos, flotando en un líquido y se¬ parados por una membrana. Allí experimentan los primeros cambios, hasta que asoman los ru¬ dimentos de la locomoción y salen del saco ma¬ terno, constituyendo insectos ápteros.»
«Estos se presentan con antenas cortas, que constituyen una cerda rígida y con extremidades terminadas por cuatro cerdas dilatadas y una se¬ ña. Estas se hallan equidistantes en las hembras
y en los machos el par anterior á un extremo,
y el medio y posterior en el otro. Tiene seis ani¬ llos abdominales, el último con estrias en senti¬
do longitudinal y varias escamas sobre el borde, y . algunas cerdas entre ellas, dos de estas más largas. A. los lados del aparato digestivo hay unos hilos tubulares arrollados en espiral, ver¬ daderos órganos de absorción que se clavan en los tejidos tiernos de los vegetales y se hallan
reunidos á veces formando un haz en comunica¬
ción con el aparato digestivo y formando el chu¬ pador ú órgano de succión.»
«Tales insectos sufren diferentes transformacio¬
nes, despojándose de una membrana amarillenta que queda dentro de la cubierta exterior, desa¬ pareciendo las antenas y extremidades, y apare¬
ciendo cuatro tráqueas, "dos al nivel del órgano
digestivo, con los estigmas en el centro de las espirales, y las otras dos en el tercio posterior del cuerpo, unidas entre si por numerosas anas¬ tomosis. Las hembras no sufren después otro

4

S O LLE n

METE0R0L0GÍ A.~l.a quincena de Octubre.

OBSERVATORIO DE D. JOSE BULLAN PBRO —CALLE DE S. PEDRO

TERMÓMETROS

MIAÑA TARDE TIENTO Atmosfera Plvio. O

Macan Tarde Mañana

Tarde

Ter.

Ter.

Dirección

del Bar del Bar.

Fuerza

Q>
a

o

•0
Ï

g5
M

a

g ~*g Seco. Hdo. Seco

A

a

Hd. Bár. Mil.1’ Bar. Mil8

G.oa

G.08

M.a M.

M.a M Maña. Tarde Milis.

&
w

1 26 19 21 16 20’8 17’4 19’4 15*4 22 758 21 759 s. s. s s Ll. D. 1’5 2*5

2 19 13 17 14 15’0 14‘0 16*8 15’4 21 759 20 769 0. so. » T Ll. D. 2’3 0*5

3 19 14 20 17 18’8 17’4 20’8 18*0 20 762 19 762 0. s. T » Ll. D. 12

P8

4 21 17 23 21 22’O 19’0 2P4 18*0 19 764 19 763 N. E. » S D. D.

2*8

5 22 15 19 16 17’4 16’0 18’4 14'8 19 762 18 761 N. O. » » Ll. D. 1*3 29

6 18 13 19 16 16’2 14’0 1T8 14*0 18 762 18 763 E. N. » » C. D.

1*4

7 18 11 19 15 17*0 14’4 18'0 14’0 18 765 18 765 O. E. » » D. D.

1*4

8 18 9 20 17 19*4 15'0 18’4 144 16 765 16 766 N. O. » » D. D.

1*4

9 19 9 20 18 19’4 16’8 188 15*8 16 766 16 768 N. E. » » I). D.

3*9

10 19 10 20 18 19*8 16’8 19’2 15*8 16 768 16 768 O. E. » x> D. D.

1*4

11 21 12 22 19 20'8 17’4 20’4 17^6 16 771 16 769 N. S. » » D. 0.

2*0

12 21 12 21 18 17’4 17’4 20’0 17‘2 16 766 16 764 N. s.

» D. D.

1*5

13 21 12 21 17 18’0 16'4 20'0 I7’8 17 764 16 764 N. E. » » D. C.

1*6

14 21 12 22 21 18’8 17’0 220 18’4 17 764 17 761 E. N. » » D. D.

2*0

15 23 18 25 21 22’8 20’0 20’8 19*4 18 756 20 754 O. N. T S D. Ll. 12*6 1*7

Obscryaciones

OBSERVATORIO BEL FARO BE «PUNTA GROSSA»

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmósfera Pifio.

6

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

0 Mañana.

Tarde.

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro

metro. n.o de vueltas

©
I

00

Baro-

Baró-

durante

Mna. He. M.a Tarde Milis. Máxi¬ ma.

Míni¬
ma.

Máxi¬
ma.

Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros

las 24 horas.

Is'
»

1 28*0 18*0 22‘0 16*0 25*0 751*0 26*0 751*0 NO. NO. 32.411 c. c.

7*0

2 22*0 12*0 19*0 12*0 21*0 751*0 21*0 752*5 NO. N. 41.019 LL Ll. 24 3*0

3 20*0 12*0 22*0 11*0 21*0 752*0 21*0 752*0 N. N. 60.141 Ll. C.

2 2*0

4 23*0 18*0 23*0 20*0 21*0 756*0 22*0 755*0 N. N. 44.911 D. D.

4*0

5 24*0 15*0 24*0 15*0 20*0 753*5 21*0 753*0 O. O. 59.141 Ll. D.

5 3*0

6 24*0 13*0 26*0 18*0 20*0 755*0 20*0 755*0 O. O. 34.011 D. D.

5*0

7 23*0 13*0 24*0 18*0 20*0 757*0 20*0 757*0 O. O. 30.419 D. D.

4*0

8 21*0 12*0 22*0 17*0 21*0 757*5 21*0 757*5 0. 0. 6.417 D. D.

5*0

9 22*0 13*0 23*0 18*0 20*0 759*5 21*0 759*0 N. N. 7.141 D. D.

5*5

10 23*0 13*0 24*0 14*0 20*0 761*0 21*0 761*0 N. N. 6.419 D. D.

6*0

11 22*0 14*0 24‘0 15*0 21*0 762*0 21*0 762*0 N. N. 5.144 D. D.

6*5

12 24*0 15*0 23*0 19*0 21*0 758*0 21*0 766*o N. N. 11.419 D. D.

6*0

13 23*0 14*0 19*0 20*0 21*0 755*0 21*0 755*0 N. N. 3.141 D. D.

5*8

14 24*0 16*0 28*0 18*0 22*0 748*0 22*0 746*0 S. SO. 40.419 D. Ll.

9 4*0

15 26*0 16*0 27*0 19*0 22*0 753*0 22*0 756*0 SO. so. 10.114 D. D.

5*0

Observaciones

NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que os suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado. El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las ini cíales: D. que indica despejado y C. cubierto. Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde. Los termómetros están á la sombra.
OTRA. En el observactorio del «Faro de la Punta Grossa, * los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar.

Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres in-
m eiraes á razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta <inco inserciones á razón de 0‘08 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
is que se componga, será de 0'50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬
rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola ve« pagarán: Del ancho una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual propordóon.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de O110 ptas. la linea del tipo en que M compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Loa saseriptores disfrutarán un» rebaja de na 26 per
ciento.

SERVICIO DECENAL

EL MOSAICO

ENTRE

el magnifico y veloz vapor

LEÓN DE ORO

Pulidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes.

Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id.

Salidas de Oette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id.
Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del

faglgsataíl®®.

Príncipe n.° 24.
EN BARCELONA.—Sres. Rosich Caries y
CompA Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Com-

\\mandant Samary-5.

♦Tinta negra Siglo XIX#T¡nta comunicativa^Tinta violeta^ ♦Tinta carmín#Tinta para sellármete., etc.4#*
1L& hay en venta en el e&taMeelmfent© L&
IISSIEIMB-San Bartolomé-I7-S0LLER.

I.‘ UNIÓN
‘Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828

Esta Compañía, LA PRIMERA BE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬
SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social

Reservas

......

Primas á cobrar. . . .

10.000,000 Francos

8.705,000

„

74.287,038

„

Total

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242

„

Sienestros pagados . . .

194.000,000

„

SEGURO

€D¡SE€MAS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de
trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Cés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari¬

tana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

Ptas. Cts.

HISTORIA DE SOLLER en sus relaciones con la general de Ma¬ llorca. Dos tomos en 4.° mayor de mil páginas cada uno,
encuadernados en rústica, obra premiada con medalla de cobre en la Exposición Universal de Barcelona ....

20'00

INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, en 1885, capí-
tulo adicional á la Historia de Sóller. Un tomo en 4.° de

120 páginas, encuadernado en rústica

] <75

CULTIVOS ARBÓREOS Y HERBÁCEOS. Memoria premiada con el pensamiento de oro y plata en el certamen del quincuagésimo aniversario de la fundación, del Instituto Balear. Un tomo en 8.°, encuadernado en rústica . . .

2'50

CULTIVO DEL NARANJO en las Baleares. Obra de reciente

publicación, que forma un tomito en 8.° de 190 páginas,
encuadernado en rústica

D50

Véndense en la tienda de artículos d) escritorio dç «La Sinceridad» —San Bartolomé, 17—SOLLER.

DE
fllBIáB DI SálTálY
DE
Pedro Lladó y C.a
CALLE DE SAN JAIME N.° 28—SÓLLER
La piedra es de excelente cali¬ dad y los trabajos que se encar¬ guen se hacen con esmero y pron¬
titud. Panteones de todos tamaños y
de variadísimos dibujos, balcones, losas para los mismos (fiólas), guar¬ dapolvos, antepechos, capiteles y
hasta fachadas enteras de casas. Se
trabaja con arte y á precios redu¬
cidísimos.
Para pedidos ó encargos diríjan¬ se á Pedro Lladó, que vive en la
misma casa en donde está instalado
el depósito, ó á Francisco Bujosa Serra, que vive en la calle de Moragues n.° 32.
Desea venderse una
casa cómoda, nueva y espaciosa, situada en la calle del Padre Baró,
de esta villa.
Dará informes Sebastian Sbert, calle del Pastor n.° 47.--SÓLLER.
DESPACHO AL PORMENOR
DE
VISTOS V LICORES
DE
Fraaeisce Bajssa
CALLE DE MORACUES N.o 32

El dueño de este despacho, participa

á sus parroquianos y al público en ge¬ neral, tener en venta, además de otras

clases, los vinos, aguardientes y licores que á continuación se expresan:

Vino tinto . . .
Vino blanco
Anisado superior
Palo

á ptas. 0‘30, 0‘35 y 0'40 el litro. á ptas 0’65 el »
á * 1‘26 el »
á » 1 ‘13 el »

Ron

á * 1‘50 el »

Espíritu de vino

á » 1‘50 el »

Malvasia de la baronía de Ba-

ñalbufar

á » 1‘50 el »

Dichos vinos, aguardientes y licores, son todos de primera calidad y elabora¬
dos con todo esmero y perfección. Calle de Moragues n.° 32-SOLLER.

HIdvilvl

llcol

/c"sao 1l1lo

San Pedro
núm.° 19, hay

naranjos y palmeras en macetas para

vender; también los hay de plantel.

Bállál IlOIfllá MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).

Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas
en toda la Provincia.

COLECCION DE ESCRITOS LITERARIOS EN VERSO Y PROSA
DE
Mí® i® áleáitata Mi j Hieol&u

BASES PARA LA SUSCRIPCIÓN: La obra se publica por entregas semana¬ les ó bisemanales de treinta y dos páginas de texto, impresas esmerada¬
mente en buen papel y con su correspondiente cubierta.
Cada entrega vale veinte y cinco céntimos de peseta en Palma y treinta en los demás puntos; pudiendo los suscriptores, si así les conviniere, recibirlas por cuadernos de cuatro en cuatro entregas al precio de una
peseta el cuaderno en todos los pueblos de Mallorca. Las entregas sueltas ó atrasadas valdrán cincuenta céntimos de peseta. Con una de las primeras entregas se regalará á cada suscriptor un
retrato del autor en fototipia.
En el Establecimiento de Artículos de Escritorio, “La Sinceridad* calle de San Bartolomé n.° 17, Sóller, se admiten suscripciones.

iras de

el y losselló

FIEL CONTRASTE DE PESAS Y MEDIDAS

DE ESTA PROVINCIA

PUs. OI*.

Manual práctico de Aritmética del sistema métrico-decimal. . TOO

Reducción completa de todas las pesas y medidas de Mallorca

(en rústica).

1’7S

Reducción completa de quintales á kilogramos y vice-versa,

con el 4 p§ y sin él

075

Reducción completa de cuartines de vino á litros y vice-versa. 0’50

Catálogo que contiene las equivalencias de todas las unidades

de pesas y medidas de Mallorca al sistema métrico decimal

y vice-versa. . .

. . . 0’25

Libro de cuentas hechas por pesetas y céntimos de id. . . . P25

De venta en la librería de «La Sinceridad», calle de San Bartolo¬

mé, 17.—SOLLER.

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL CERRERA j FORT-BOU (Frontera franco-espanola) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito

DE LA
s®ía Solteras
DIRIGIDA POR
SALVADOR ELÍAS CAPELLAS
TENEDOR DE LIBROS COLEGIADO

Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
4 fruyol
FOTÓGRAFO
de Palma.
Participa al público de Sóller, que en adelante pasará á domicilio para los trabajos que tengan á bien encargarle, como son: grupos de familias, retratos de enfermos, pa¬ ralíticos y difuntos, y toda clase de trabajos en fotografía.
Para consultas y encargos en la imprenta de este periódico, donde
también encontrarán una colección

Enseñanza teórica y práctica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ bros, Geografía comercial, Legisla¬ ción mercantil y todo lo referente al comercio según las vigentes leyes.
Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche también hay enseñanza primaria para los obreros idioma Francés y dibujo artístico é industrial.
Para más pormenores dirigirse al Director, plaza de la Constitución n.° 18, piso l.°—SOLLER.
"JOSÉ PONS
18 Route Au(ioiiak‘. 18
CETTE (Herault)

completa de vistas de Mallorca. En Palma, Conquistador, 28.
Se retrata lo mismo de día que de noche.

Aduanas, transportes, oomisióá, con¬ signación y tránsito
A PRECIOS MODERADOS

PRECIOS ECONÓMICOS

SOLLER—Imp de «La Sinceridad»