|
AÑO XII—2.a EPOCA--MÜM. 536 r SABADO I/ DE MAYO DE 1897 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: * REDACCION Y ADMINISTRACION: PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: Sólleb: Administración. , „ ., \\ Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herauit.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) MáJico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (labasco.) Juan Marqués 7 Arbona. i Calis de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) BspaSa: 0’60 pesetas al mes. \\ Francia- 0’76 francos id. id. | PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. - Tn nnirtamante se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autor®». LITERATURA Y PASATIEMPOS EL GRUMETE Hará unos veinte años, M. L..., ma¬ gistrado de la Audiencia de Rennes, fué deleg’ado para presidir el tribunal de Finisterre. No estando construida aún la línea férrea, tuvo que servirse de la diligencia, pidiendo al efecto un asiento en berlina. Excesivamente meticuloso, M. L... lle¬ gó antes de la hora de partida, vigiló el embarque de su equipaje, escogió su rincón y colocó metódicamente su pa¬ raguas, su manta y el saquito en el que llevaba con precaución una botella de buen vino, medio pollo y otros confor¬ tantes. El conductor al examinar la lista de los viajeros y advertir que faltaba uno, gritaba impaciente... cuando ya el pe¬ sado carruaje iba á ponerse en movi¬ miento, apareció una pobre mujer co¬ rriendo sofocada y arrastrando por el brazo un niño de diez á doce años que apenas podía seguirle por su poca edad. El conductor acogió á estos retrasados con una tempestad de juramentos; y abriendo la rotonda..hizo entrar brus¬ camente al niño, mientras que la madre lloraba á lágrima viva. Por la ventanilla, y sin temor á las ruedas que podían destrozarla, encontró todavía ocasión de abrazar febrilmente aljóven viajero, prodigándole los nom¬ bres más tiernos y las recomendaciones más apasionadas. —Sé juicioso y prudente, mi querido Juanito, decía limpiándose los ojos con el puño; piensa en tu madre sobre todo! y no olvides mis recomendaciones! To¬ ma, aquí tienes todo lo que poseo. Y le puso en las manos un pequeño paquete. —Esto te servirá para el primer mo¬ mento; en cuanto llegues rogarás al Co¬ misario me dé noticias tuyas... en re¬ cuerdo de tu padre. La diligencia se puso en movimiento, con un gran ruido de hierro viejo, mientras que la voz de la bretona domi¬ nando esta mezcla de rumores repetía aún:—No olvides jamás á tu madre que tiene mucho pesar... haz cada día tu oración... Y el Comisario... que me es¬ criba todo. El pesado carruaje volvió el ángulo de la plaza y desapareció en la oscu¬ ridad. M. L..., hundido en su rincón, se pre¬ guntaba: ¿Tan pequeño? ¿Y de qué Co¬ misario hablaba? Era el consejero L... un buen hombre á pesar de su figura impasible y poco agradable. Habituado, por deber, á ahogar todas las manifestaciones de sensibilidad, se resarcía con usura en la vida privada, y todos los necesitados, todos los misera¬ bles de la excapital bretoua sabían que tenía un corazón compasivo; siempre dispuesto á socorrerlos. Cuando llegó el relevo después de hora y media de un ruido fantástico, saltó en tierra á fin de estirar sus pier¬ nas entumecidas por la fría temperatu¬ ra de una noche de Noviembre. Maquinalmente, miró á través de los cristales de la rotonda y vió á Juan con el rostro morado y soplándose las pun¬ tas de los dedos. M. L... abrió la portezuela. —¿Tiemblas pequeño? díjole notando que se encontraba sólo en el mal ajus¬ tado comportamiento. —¡Oh! si señor. —Y ¿á dónde vas? —¡A Brest! —A Brest! pero vas á helarte antes de llegar! Vamos ven conmigo. Y ayudándole á bajar lo entró en la berlina, diciendo al conductor: —Ya os pagaré el suplemento. Después, desdoblando su manta, y envolviendo paternalmente las piernas del niño, le hizo beber un buen trago de vino y pasada media hora cuando le vió reconfortado y con los ojos cente¬ lleantes le preguntó: —¿Así vas bien á Brest? —Sí, señor. —¿Y qué vas á hacer? —Alistarme de grumete. —¿A tu edad? —¡Ya tengo once años! —¿Y conoces alguno al menos para que te recomiende allí? —No. Pero mi padre que estuvo en la flota, murió en un naufragio. Tengo estos papeles que mi madre me ha da¬ do, y me ha dicho que enseñándoselos al Comisario de la marina, se intere¬ sará por mi y me encontrará un em¬ barque. —Pchs ¿tienes dinero para poder pa¬ sar á la llegada? —¡Tengo... esto! respondió el niño en¬ señándole el paquete que. la bretona le había dado. Desenvolvió el papel en el que había una pieza de un franco y catorce sous en calderilla, —Treinta y cuatro sous! adicionó M. L..., con el corazón oprimido. —¡Es todo lo que había en casa! y raí pobre madre no tendrá con que desayu¬ narse mañana. —Qué hace tu madre? —Todo lo que le sale, recados, va al mercado... en fin todo. —¿Y tú la quieres? —¡Que si la quiero! exclamó el pobrecilio con los ojos brillantes como car¬ bunclos... Oh! si, yo la quiero mucho, señor! —Bueno, duerme tranquilo, pequeñuelo y no te inquietes por nada. Yo me encargaré de tí. Juan siguió esta recomendación á la letra, durmiendo como una marmota hasta la salida del sol. A la llegada á Brest, M. L..., que se hospedó en el mejor hotel, pidió un cuarto con dos camas, y, con una soli¬ citud paternal, instaló á su jóven com¬ pañero. Al día siguiente, cuando los magis¬ trados del tribunal, fueron á cumpli¬ mentarle, se sorprendieron de encontrar en casa del Consejero un niño del pue¬ blo, con blusa y zapatos clavateados. —Mi Presidente, le preguntó el Pro¬ curador general, ¿quién es este gentil compañero de viaje? —Una buena acción á la que desearía asociaros, señores, respondió M. L... sonriendo. Y en pocas palabras puso á sus visi¬ tadores al corriente de la aventura. Antes de que él hubiera terminado, todos echaron mano á sus bolsillos y ocho luises de oro cayeron sobre la me¬ sa del Presidente. —Gracias, señores, dijo él, no había dudado de vuestra caridad. Con esto vamos á comprar un equipo á nuestro protegido. En este momento Juan, dejando su rincón, con los ojos rojos se aproximó tímidamente. —No, señor, murmuró, enviad este dinero á mi madre. —Oh! está tranquilo, hijo mío, tu ma¬ dre tendrá su parte, respondió M. L... con vivacidad, pero lo que espero sobre todo de vosotros, señores, que conocéis á todo el mundo en Brest, es que bus¬ quéis un digno capitán para este peque¬ ño. Yo os quedaré muy reconocido. Toda la Audiencia se interesó por Juan encontrándole lo que ambiciona¬ ba el Presidente, se le proveyó de un equipo completo, y M. L... supo toda¬ vía hacer llegar á su madre un billete de 50 francos, que el niño mojó con sus lágrimas y besos antes de introducirlo en la carta. Después, Juan marchó, M. L... volvió á Rennes, y al cabo de algunas semanas habia olvidado seguramente su buena acción. Pasó tiempo, mucho tiempo, antes que la casualidad le hiciera volver de nuevo al primer puerto militar francés. Doce años más tarde le correspondió por turno volver, haciendo por camino de hierro en esta ocasión el trayecto que antes recorrió con el huérfano. Ya hacía tres dias que presidía los tri¬ bunales; cuando una vez, en una sus¬ pensión de Audiencia, estando paseán¬ dose con toga por la sala de los PasosPerdidos, le llamó la atención un joven que iba y venía mirándole fijamente, con insistencia. Era un robusto muchacho de veinti¬ dós años, de rostro franco, mirada clara y tostada tez. Llevaba la blusa azul y el cinturón rojo de los marinos, y tenía en la mano su gorra de lana que oprimía con fuerza. De repente apareció tomar una reso¬ lución, y acercándose al Presidente, eon voz entrecortada, le dijo: —Señor, ¿no sois vos M. L...? —Si, amigo mío. —M. L... de Rennes. Ah! señor, ex¬ clamó el marino, con el rostro encendi¬ do, hace mucho tiempo que os busca¬ ba... y doy gracias á Dios de haberos al fin encontrado! —Pero... debeis estar en un error, muchacho, pues yo no os conozco. —Oh! sí! respondió el joven, con la voz, los labios y las manos temblorosas: Miradme... ¡Soy Juan!... El pequeño grumete de Rennes... que os debe el ser capitán! Juan, á cuya madre sacásteis de la miseria... Juan, que no ha dejado pasar un día sin pensar en su bienhe¬ chor y sin rogar por él... Juan... que es dichoso, oh! muy dichoso de poder al fin daros gracias... —Yo también soy dichoso, amigo, mió, de ver que os había juzgado bien y que sois digno de lo poco que hice por vos, murmuró el Presidente, con los ojos humedecidos por la emoción. Y si puedo todavía seros útil en alguna cosa... Juan duda, apretando la mano que M. L... le había tendido, y de repente, mientras que gruesas lágrimas corrían por sus mejillas, exclamó con un so¬ llozo: —Oh! sí... alguna cosa que no me atrevo á deciros. —Por el contrario, hablad, contestó el Consejero. —Pues bien! yo querría abrazaros... esto será mi cruz de honor! M. L... abrió las brazos y el marino se arrojó en ellos. LO BROT DE MURTRA Romeu, ¿que ’t torbas? ja tots son dalt. trovadors, dames, y capellans. Ja la corona. de purs diamants, á nostra Mare li haurán posat. D’encens los nubols desde els altars ab prechs y músiques s’en van muntant. Cançons dolcísimes de bells dictats á 1' alta Verge fan escoltar. Sa flayre escampan los lliris blanchs, d’ amor les roses los clavells gays. Tendres ponedles, vistosos rams, fermats ab llasos de caritat. Romeu, no’t torbes p’el viarany, ó tes ofrenes haurán fet tart. De Lluch al temple no hi entrarás! ¡Oh Verge pura perdó us demán, si tant se torba fexuch mon pas. Sobre ma espatlla pesan los anys, sobre’ls anys peían mes los pecats. Cançons no’n porto, qu’els desenganys, fe y poesía m’ han corgelat. Per tart que arribe deixáume entrar, vos sou lo bálsam dels cors nafrats. Ma presentalla ben poch ne val, féysla mes rica dins vostres mans. Jo sois vos porto si puch pujar... Un brot de murtra de Monserrat. f Joseph Lluís Pons y Gallahza (6) FOMLETÍaí REDENCIÓN quedóse frió y mudo, y después de bre¬ ves momentos de silencio dijo: —No quiero insistir, si Vd. accediese ahora á mi amor no creería en él, lo to¬ maría por agradecimiento;—y dicho esto salió precipitadamente de la casa de Angela. Al quedarse ésta sola, lloró; su llanto era de felicidad y de tristeza; de felici¬ dad porque Antonio la amaba, y de tris¬ teza porque creia deber suyo matar aquella felicidad. Largo rato meditó Angela y por fin tomó esta resolución. Ella era la causa de que la familia de Antonio le abandonase, ella era la cau¬ sa de su desgracia; debia pues huir de él. Al siguiente dia vendió los muebles y salió de Madrid sin despedirse de Antonjo; nq tuvo, valar pura ello. Cuando éste fué á verla le dijeron los vecinos que había devuelto las llaves de la casa, Antonio no podia creerlo: después de dudar un instante,, se dirigió precipi- ta da mente á la casa de su madre y do en mis brazo no dirigíamos á la tampoco Angela estaba allí. Al saber la estación se acercó una pobre mujer á madre de Angela que ésta había huido, pedirnos una limosna; al escuchar su dijo: voz, Antonio se volvió, la examinó y —Era natural, habrá encontrado un reconoció á la que habia conocido como amante rico. De tal madre tal hija. madre de Angela! —¿Cómo? dijo Antonio. —¿Cómo?—le preguntó.—usted en —Si, Angela no es hija mia. Su pa¬ ese estado? dre, mi marido, tuvo después de ca¬ —Si señorito; soy muy desgraciada, sado conmigo una querida.de la cual e! ejemplo de Angela contaminó á mi es hija Angela; yo fui tan buena que hija Teresa. Mire Vd. como recompensa la recogí cuando murió su madre, aque¬ Dios las buenas acciones. Mi hija se es¬ lla mala mujer que tanto me hizo su¬ capó un dia con un amante sin acordar¬ frir. —Si. bien te lias vengado en la hija de los sufrimientos que te causó la ma¬ se de que abandonaba á su madre ya vieja. La he encontrado después y no parece aquella hija á quien tanto he dre,—pensó Antonio. querido; rae negó una limosna que le Antonio buscó inútilmente á Angela; pedí. ¡El mal ejemplo puede mucho! cuando perdió la esperanza de encon¬ ¡Maldita sea Angela. trarla, la tristeza más profunda se apo¬ Antonio al oir esta maldición se es¬ deró de él, se pasaba horas enteras en¬ cerrado en su cuarto y nada le distraía. Esta tristeza fué minando su naturaleza pobre y raquítica, y enfermó. tremeció. tuvieron que sostenerle para que no se Cayera. Estaba ya muy enfer¬ mo. Dió una limosna á aquella mujer, y continuarnos nuestro camino. Le aconsejaron los médicos que salie¬ I A. los pocos dias de llegar á Valencia se de Madrid cuyo, clima frió, le era per¬ i creí que la enfermedad de Antonio era judicial, ordenándole que fuera, á Va¬ leve y que pronto sanaria. La exube¬ lencia. Era la época de vacaciones de rante y expléndida naturaleza de aquel Navidad y le acompañé.. Cuando apoya¬ pais, aquel cielo y aquel sol brillante, recordaban á Antonio su país y le me¬ joraron algo. Estuvo unos dias sonrien¬ te y alegre, pero pronto volvió á caer en su mortal tristeza. Jamás hablaba de Angela ni queria oir hablar de ella; le mataba la duda de si le engañó, de si fué ingrata, de si volvió á entregarse en brazos del vicio. Cada dia que pasaba iba empeorando Antonio, los médicos dijeron por fin que se moria. Antonio no lo creia así. Un dia en que se encontró algo mejor, dijo: —Mira, tengo un deseo. —¿Cual? —Quisiera dar un paseo, hoy está el día muy hermoso. —Bien, cuando venga el médico le preguntaremos si dá permiso. El médico no se opuso á su deseo. Salimos en carruaje y la casualidad hizo que pasáramos por el hospital; al pasar me dijo: —Este es un magnífico hospital, uno de los mejores de España. Bajemos, quiero entrar á verlo. —De ninguna manera.—dije yo,—ese espectáculo' te podria perjudicar. —No; estoy muy acostumbrado; al contrario, se me figurará que voy á clase. No hubo medio de oponerme, insistió tanto que bajamos y entramos. Recorrimos varias salas. Antonio pa¬ recía encontrarse bien. Entramos en una sala de mujeres y noté que por las mejillas de Antonio corría una lágrima-; la enjugó y me dijo: —Como estas infelices estaba Angela, asi la conocí. $ Salimos y al atravesar otra*vimos que un sacerdote estaba junto á una cama. Sin decirme nada se soltó Antonio de mi brazo y se arrodilló á los pies de la cama. Cuando terminó el cora se incorporó, dirigió una mirada á la moribunda y lanzó un débil grito.—¡Angela!—dijo, y se precipitó hacia su lecho, pues efec¬ tivamente era ella á quien reconoció á pesar de lo desconocida que estaba. Abrió los ojos y los fijó en el cielo.— Gracias, Dios mió,—dijo,—muero felizí —Morir tú, no, Angela, no, quieroque vivas, todavía hemos de ser felices, bastante nos ha probado Dios. Verdad que me aínas? verdad que no- me enga- SO LLÈR Sección Científica tesis el indicativo viene á sustituirse al La lista completa de sus producciones insigne D. Adelardo López de Ayala, jeto le habían visitado, con un espléndi¬ subjuntivo ó si en la apodosis el futuro en este campo de «la novela grande, de ‘que le profesaba gran afecto, soíía pre¬ do refresco. ó el condicional se reemplazan por el interés y de pasión,» ocuparía largo es¬ sentarlo á sus conocidos con esta chis¬ Agradecemos sinceramente á nuestro ílGSiriCiDO DE LOS TUPOS GRAMATICALES presente ó si por el condicional se em¬ plea el futuro cuyas sustituciones pue¬ pacio. En ella deben figurar las titula¬ das: El mártir del Gólgota, El cura de tosa «fórmula sacramental:» —Presento á ustedes al Sr. Pérez És- amigo las atenciones que le merecimos en nuestra visita. II.—Cláusulas ■Hipotético- den verificarse á un tiempo respectiva¬ aldea, La caridad cristiana, El corazón crich, cazador «de oficio,» que, en sus Adversativas de Gradación con Sentido mente asi en la hipótesis como en la en la mano, Las obras de misericordia, ratos de. ocio, escribe novelas y come¬ «Metafórico.» apodosis ó solamente en una ó en otra La 7nujer adultera, La calumnia, El frac dias. Entre las noticias que quedaron com¬ Son aquellas en que se asevera con una fuerza singularmente enfática que una afirmación valdria ó hubiera valido aun cuando una condición cuya realización se supone como difícil é inverosímil ó categóricamente imposible se cumplie¬ ra ó se hubiera cumplido contra todo lo que no se puede esperar. -Por estar afectadas por el sentido de una condición metafórica que se con¬ vierte en una hipótesis metafóricamen¬ te admitida asimilándose la idea de gradación, estas cláusulas resultan á ser en su construcción idénticas á las • cláusulas condicionales de significado metafórico. De su afinidad con las cláusulas con¬ dicionales metafóricas resulta asimismo «que estas pueden á veces, aunque con menos fuerza enfática de aseveración, «ponerse en su lugar, en cuyo caso les suele más ordinariamente preceder y, de ambas entidades elocutivas. Esta sustitución sirve para demostrar la firmeza de nuestras determinaciones en cosas contingentes; pues respecto de de cosas pasadas esta sustitución no tie¬ ne cabida sino metafóricamente. , Por ejemplo: aunque te pongas ó po¬ nes, en cruz no lograrás ó logras con¬ vencerme; no-faltará ó falta á la verdad (aun) cuando le falte, faltare ó falta la vida; andan por las florestas sin hallar una misericordia de vino si dan (Cer¬ vantes) ó aunque den ó dan por ella un ojo, aunque (=si) me costase, costare ó cueste, costa el destino negarme á exi¬ gencia tal, no accedería, accederé, acce¬ do á eso; aun cuando cayere, caiga ó cae nuestro jefe, nosotros continuare¬ mos, continuamos la pelea; yo no deja¬ ré í en vez de dejaría) de ir á verla (aun) si ó aun cuando supiese no volver jamas. azul, que es una especie de autobiogra¬ fía curiosísima, Los ángeles de la tierra. El pan de los pobres, El ángel de la guar¬ da, El camino del bien. La hermosura del alma, Los corazones. Un hijo del pueblo, El violin del diablo, El manus¬ crito de una madre y Sor Clemencia. Es¬ ta es la última que terminó, y fué pu¬ blicada recientemente en Barcelona pol¬ la casa Montaner y Simón. También merece ser mencionada la obra Narraciones literarias, colección de cuentos morales, para lectura de los niños y niñas acogidos en estableci¬ mientos de beneficencia, y que vió la luz hace dos años, á expensas de la Di¬ putación provincial de Madrid. Por lo que atañe al verdadero sentido y á la verdadera importancia de todas estas obras de Escrich. que valieron á éste éxitos inolvidables, y que tanto contribuyeron á que cundiera entre las clases humildes de la sociedad españo¬ ¡Descanse en paz el notable escritor) * * '4= Falleció Pérez Escrich á las cuatro y media de la madrugada del sábado. Como anunció el telégrafo desde el viernes su estado era gravísimo. Por la noche experimentó el enfermo un ligero alivio; pero esta mejoría fué precursora de la muerte. El cadáver fué colocado en la sala de la dirección del asilo, convertido en ca¬ pilla ardiente. Lo velaban Hermanas de la Caridad, de las que prestan sus servicios en aquel establecimiento benéfico, y algunas de las asiladas, que solían llamar familiar¬ mente á D. Enrique «el abuelito,» y al que profesaban grande y legítimo afecto. El entierro se verificó el doming-o á las diez de la misma, y resultó una ver¬ dadera manifestación de duelo. A la hija del finado, á su hijo políti¬ puestas el sábado próximo pasado y no pudieron incluirse por falta de espacio en nuestra edición anterior, había una en que dábamos cuenta de la llegada á este pueblo de D. Miguel Ripoll, quién, procedente de San Juan Bautista de Ta- basco (Méjico), después de prolongada ausencia ha venido á pasar una tempo¬ rada al lado de su padre, nuestro parti¬ cular y distinguido amigo D. Jaime Ri¬ poll Pons y familia. Damos á aquel la bienvenida y nues¬ tra más cordial enhorabuena á estos. Las obras de conducción de agua al Puerto sufren un entorpecimiento por haberse opuesto á la colocación de la tu¬ bería el propietario de una de las fincas que ha de atravesar el acueducto. •aun ó aunque: y (aun) si, aunque si. Las conjunciones que introducen una hipótesis concesiva de gradación con Dr. Máximo Hurtting. (Se continuará). la la afición á la lectura, nos parece oportuno reproducir la opinión y las frases de un distinguido escritor—Feli¬ co. el Sr. Montilla, y á toda la demás fa¬ milia doliente, enviamos la expresión de nuestro pésame sentido. La naranja tiene poca demanda, y los precios continúan tan bajos, que duda¬ mos si tendría más cuenta embarcar sentido metafórico, son todas de la mis¬ pe Pérez—que publicó hace pocos días ■ =a» J ■ Bi.1.1 m dicho fruto ó exprimirlo para elaborar ma clase de adverbio-oracionales expre¬ sivas de lo hipotéticamente concedido de significado recto solo que construjense con los tiempos y modos metafó¬ ricos de negación implícita. Comparando las siguientes construc¬ ciones se percibirá con claridad el con¬ cepto distinto que se sujiere por el di¬ Sección Biográfica PEREZ ESCRICH Madrid 24. Esta madrugada ha fallecido en Ma¬ drid y en su residencia del Asilo de las en El Liberal un notable artículo sobre la vida y trabajos del autor de El cura de aldea. «Mucha parte de la moderna genera¬ ción—dice Feiipe Pérez—acaso no co¬ nozca más que de «oidas» las obras de Pérez Escrich; pero los que no las co¬ nozcan pregunten por ellas á sus padres Crónica Local El domingo último se celebró en la barriada marítima solemne fiesta religio¬ sa en honor de San Raimundo de Peña- vino. ¡A 20 reales la carga á principios de Mayol Tal vez jamás se había visto cosa igual. ¡Muchas, buenas y baratas podrán co¬ mer y llevarse este año los forasteros que esperamos visitarán este valle con ferente uso de los modos: Mercedes, del cual era digno director, muy particularmente á sus madres, y fort. Fué lucida y estuvo en extremo motivo de las próximas fiestas. Diciendo: «aunque tiene poderosos el afamado novelista y autor dramático .enda mayoría de los casos obtendrán concurrida. protectores no alcanzará el empleo» se admite un hecho como cierto no obstan¬ te de cuya actualidad se niega la conse¬ cuencia de un empleo: aunque es verdad que. «Aunque, aun cuando tenga podero¬ D. Enrique Pérez Escrich. Su personalidad literaria llegó á ad¬ quirir, hace algún tiempo, importancia tan grande, ejercieron las obras de Pé¬ rez Escrich una influencia tan induda¬ ble sobre una gran parte de la sociedad seguramente esta ó parecida respuesta: —Pérez Escrich ha sido uno de los novelistas españoles más populares y más leídos, porque en sus novelas, siempre inspiradas en la moral más sa¬ na, ha sabido cautivar con la magia del Por la tarde bajó considerable núme¬ ro de carruajes, atestados de gente; pe¬ ro no hubo, que sepamos, ninguna diver¬ sión pública. La fiesta, como hemos di¬ cho, fué exclusivamente religiosa. La semana pasada cayó pequeña llu¬ via; desde entonces ha vuelto á lucir el sol sin estorbos que lo ocultaran, ni si¬ quiera momentáneamente. Hoy ha ama¬ necido nublado, y cerrado el horizonte sos protectores no obtendrá el empleo» sugiere la concesión de una hipótesis sin afirmarla ni negarla ó más bien dando á entender que el hecho supuesto no se considera inverosímil ni imposi¬ ble, sino eventual: por lo mismo al sub¬ juntivo puede sustituirse el futuro de subjuntivo: aun.suponiendo que tenga (incierto respecto ó contingente y posi¬ ble respecto de lo futuro) ó tuviere (eventual respecto de lo futuro). Más muy distinto resulta el concepto diciendo: «aunque, aun cuando tuviese, tuviera poderosos protectores, no obten¬ dría»;—entouces, por medio de tul con¬ cesión metafórica de lo irreal como hi¬ española, y í'ué D. Enrique, á la par que distinguido escritor, persona tan discreta y de tan afable y ameno trato, figura tan conocida en el todo Madrid de hace veinte ó treinta años, y hombre además que dió á conocer tan relevan¬ tes méritos en el desempeño de cuantos cargos administrativos ejerció, que bien merece que dediquemos hoy un recuer¬ do á su vida y un cariñoso homenaje de de consideración y simpatía á su buena y honrada memoria. Nació Pérez Escrich el 6 de Octubre de 1829 en Valencia, y alli había empe¬ zado á darse á conocer, ventajosamen¬ te, componiendo algunas obras teatra¬ interés y conmover con la ternura del sentimiento. Muchísimas mujeres han aprendido á leer en sus obras, muchas lian aprendido á leer solo por leerlas. Las páginas de todos sus libros han sido humedecidas por lágrimas, pero lágri¬ mas dulces, consoladoras, sacadas del fondo del corazón sin violencias ni tor¬ turas, tocando suavemente sus fibras sensibles, no brutalmente arrancadas, destrozándolo con el terror y con el es¬ panto. Pérez Escrich ha hecho llorar mucho; pero según la frase de un anti¬ guo refrán español, «como te hará llo¬ rar quien te quiera bien.» Durante la segunda mitad de su ca¬ El movimiento de vapores en nuestro puerto durante la semana que fine hoy ha sido extraordinario. Cualquiera, á juzgar por él, creería que esta población es una de las más importantes capitales marítimas de España. Juzguen sino nuestros lectores: El domingo entró el «León de Oro» procedente de Barcelona y Cette trayen¬ do algún pasaje y variada carga. Este vapor cargó al día siguiente de naranja y otros efectos, y al anochecer salió de nuevo para los indicados puntos. El lunes á las horas de itinerario en¬ continua á la hora en que escribimos, cayendo á intérvalos algunas gotas, ¿Lloverá esta noche? Lo quisiéramos, y muchos con nosotros de seguro. .—-o . Ferias y Fiestas de la Victoria La Junta de Ferias y Fiestas de la Victoria reunióse anoche bajo la presi¬ dencia del Sr. Alcalde, siendo asistentes los vocales Sres. D. Martín Marqués, potéticamente real, no solamente se in¬ les. cuando se vió en la necesidad de rrera volvió ó obtener Escrich en el tea¬ tró y salió el «Cataluña» con la corres¬ D. Jaime Magraner, D. Lorenzo Mayol, fiere que no tiene y muy probablemen¬ te nunca tendrá protectores—pues la anterioridad metafórica que se ha intro¬ ducido en la hipótesis concesiva sin ha¬ cer variar la idea de tiempo es signo de negación implícita—sino que aun ad¬ mitiendo el caso que tuviere, no conse¬ guirá el empleo. Y la fuerza aseverativa de la apodosis llegará á un grado supremo y último en la escala ascendiente de una conce¬ sión cuando, bajo la introducción de las venir á Madrid porque á ello le obliga¬ ron, como ha dicho uno de sus biógra¬ fos, «azares de la vida, impulsos del ca¬ riño y delicadezas del corazón.» Unajóven. hermosa y virtuosísima, con quien sostenía amorosas relaciones, quedó en pocos días huérfana de padre y madre con cuatro hermanos, menores de edad que ella, y en situación econó¬ mica poco bonancible. Apresuróse Pérez Escrich á darle su mano, su nombre y su amparo, llevan¬ tro grandes triunfos con la obra El mú¬ sico de la murga, el drama El maestro de hacer comedias y la zarzuela en tres ac¬ tos La guerra santa, basada en la nove¬ la de Verne Miguel Strogoff, cuyo libro escribió en colaboración con D. Luis Mariano de Larra y á la que puso músi¬ ca muy bella el ilustre maestro Arrieta. Ultimamente se ocupó en escribir la novela El hermano Obregón, segunda parte de La hermosura del alma, que no llegó á terminar. pondencia, pasaje y carga. El miércoles salió para la mar el yacht «Nixe» de S. A. el Archiduque, regre¬ sando en la tarde de ayer. El jueves procedente de Palma entró el «Isleño» y después de cargar una re¬ gular cantidad de naranja y embarcar algún pasaje, salió ayer para Cette y Marsella. Y esta tarde á las doce y media ha entrado el «Unión», procedente de Mar¬ D. Juan Pizá, D. Salvador Elias, don Andrés Bernat, D. José Canals, D. Gui¬ llermo Valls, D. Arnaldo Casellas, don Miguel Bauzá, D. Jaime Sastre, D. José Pastor, D. Antonio Alcover, D. Pablo Gomila, D. Juan Vidal, D. Juan Mar¬ qués, D. Vicente Garcés y D. Lorenzo Alou. Dieron cuenta las Comisiones de los trabajos realizados desde la última se¬ sión de esta Junta. mismas formas pretéritas de negación do consigo á los cuatro huérfanos, á los Sus producciones literarias proporcio¬ sella y Cette, siendo portador de algún Se dió cuenta de que, á instancia de implícita, se concede metafóricamente la hipótesis de una cosa categóricamen ¬ te imposible. Por ejemplo: aunque me dieras mon¬ tañas de oro, no tienes para comprarme (cf.: si fractus illubutur orbis impavidum ferient ruinae); aunque, aun cuan¬ do empeñara su vida, yo no le creería. Refiriendo las construcciones ante¬ riores á lo pasado se hace necesaria una traslación de las relaciones temporales tanto en la apodosis como en la hipó¬ tesis. Por ejemplo: aunque tenia, tuvo, ha tenido poderosos protectores, no consi¬ guió. no ha conseguido nada: aunque, aun cuando hubiere tenido (lo cual era posible y eventual en lo pasado, pero no ocurrió) ó hubiese tenido (lo cual no era posible ni ocurrió), no habría obtenido el empleo: aunque hubiera prometido montes de oro, no habría conseguido nada. que ya miraba como á hijos, y con esta carga, suave y gratísima para su alma, pero de grandísimo peso y no de menorembarazo para quien ha de sostenerla lucha por la existencia sin otras armas que ias del ingenio, ni otro auxilio que el de su constancia y su energía, vino á Madrid, como tantos otros, en busca de gloria y de fortuna, con la cabeza llena de grandes ideas y de hermosas ilusio¬ nes. el corazón repleto de risueñas es¬ peranzas y de nobles sentimientos... y ocho ó diez duros en el bolsillo. Traía en el equipaje además dos pro¬ ducciones teatrales: una tragedia y un drama de capa y espada; pero el actor á quien pudo conocer primeramente era un actor cómico, Fernando Ossorio, y éste le aconsejó que escribiera una piecesita. Compuso entonces Escrich El maestro de baile, que se estrenó con gran éxito poco después, y que fué ven¬ dida por D. Enrique á un editor en la náronle abundantes recursos, y aun pu¬ pasaje; ha vuelto á salir á cosa de las do formar con ellos, hace ya bastantes1 cuatro de la misma para Palma. años, una regular fortuna, nunca com¬ * 4= parable, sin embargo, á la que hizo con :¡: * la publicación de las mismas obras el Según telegrama que ha recibido la conocido editor D. Miguel Guijarro, con: casa consignataria del vapor «León de quien siempre unieron á Escrich lazos Oro», este vapor ha llegado esta maña¬ de verdadera amistad. Pero ciertos aza¬ na á Barcelona, procedente de Cette; res de la vida que no son para recorda¬ dos ahora, pusiéronle por dos veces en apurada situación, y en ambas ocasio¬ nes se vió obligado á pretender un puesto en la Administración pública. Fué primeramente empleado en la Im¬ prenta Nacional y más tarde director quedará despachado esta tarde y saldrá al anochecer para este puerto, salvo fuer¬ za mayor. De modo que si llega mañana á primera hora, es posible cargue el lu¬ nes y vuelva á salir al anochecer del mismo dia para Barcelona y Cette. del Asilo de las Mercedes, cargo que ha ejercido sin interrumpcióu durante diez El laboratorio para el análisis de las ó doce años hasta el momento de su sustancias alimenticias que á nuestro muerte, y en el que ha dado constantes muestras de su recto carácter, de su in¬ fatigable laboriosidad, de su claro crite¬ rio y de su acrisolada honradez. Fué también Escrich cazador notabi¬ puerto se importen, queda definitiva¬ mente instalado en ias oficinas de lo Di¬ rección de Sanidad Marítima. Dias pa¬ sados lo visitamos, y nuestro amigo el D. José Tous, el Ayuntamiento había cedido la plaza del Arrabal al propieta¬ rio de «La Última Hora» para instalar en ella el hermoso entoldado antes pro¬ yectado. Se dió lectura al acta del Jurado del Concurso Musical, y por ella quedó en¬ terada esta Junta de haber sido adjudi¬ cados el primer premio y un accésit, que dicho Jurado propone sea convertido en segundo premio, á D. Andrés Gelabert Cano y á D. Pablo Coll Tomás, autores de las composiciones «La música es el lenguaje de los ángeles» y «¡Dios mió, qué atrevido he sido!» respectivamente. Dióse cuenta de que el «Orfeón Cata¬ lán» había ofrecido al Ayuntamiento venir sin ninguna idea de lucro para to¬ mar parte en la fiesta, si se le costean los gastos de alojamiento y manutención, toda vez que hay quien costea los del Para encarecer la énfasis aseverativa suma fabulosa de ¡nueve napoleones! lísimo. Su acrisolada honradez. Sr. Pastor, al recibirnos con su acos¬ pasaje, y que la Corporación municipal pueden contraponerse á la hipótesis que A esta obra siguieron varias otras, Fué también Escrich cazador notabi¬ tumbrada amabilidad, nos enseñó el labo¬ deseosa de poder aceptar tan simpático á la apodosis precede, expresiones de significado adversativo como las con anterioridad citadas, las que hacen re¬ lación retrospetiva al concepto de la hipótesis concesiva envolviéndolo sin el elemento relativo de la conjunción con¬ cesiva. Por ejemplo: aunque me hubiera da¬ do por mujer su misma hija nunca, sin que alcanzaron también excelente éxito en los teatros de la corte, entre las cua¬ les recordamos Calamidades, La mos¬ quita muerta, Géneros ultramarinos, Los extremos se tocan, el drama en tres actos La dicha en el bien ajeno y. por último, el famoso y celebrado Cura de aldea. La señalada victoria que Pérez Escrich obtuvo con este drama, le llevó á em¬ lísimo. Su afición por las aventuras ci¬ negéticas era extraordinaria. Ya en los comienzos de su carrera un ingenioso poeta hizo su «semblanza» en estos cinco versos: «Es un modesto escritor que pasa días felices persiguiendo con ardor ratorio de referencia, contestando á cuan¬ tas preguntas le hicimos respecto al mis¬ mo. Por los informes que nos suministró y por lo que vimos, hemos de deducir que nada falta en él que necesario sea para el exacto cumplimiento de la dis¬ posición gubernativa á que dicha insta¬ lación obedece. ofrecimiento, estudia los medios de ven¬ cer cuantas dificultades á ello se opon¬ gan. Teniendo noticias oficiosas esta Junta de que la Compañía del «León de Oro» tiene en proyecto un viaje de recreo de este vapor á Barcelona, para las Fiestas, acordóse nombrar al Sr. Presidente y á embaigo, habría podido ser su amigo. prender el camino de la novela para en el campo las perdices Con la misma amabilidad obsequiónos D. Martín Marqués para avistarse con El concepto de lo adversativo adquie¬ continuar en ésta la obra moral que con y en Madrid al editor.» luego el Sr. Pastor, lo mismo que á otros el Naviero-Director, con objeto de que re mayor énfasis todavía si en la hipó¬ El cura de aldea había comenzado. Y en el apogeo de su popularidad, el muchos de sus amigos que con igual ob¬ les entere de las condiciones y demás Republicana.* sóller & datos que convenga saber para utilizar y anunciar oficialmente dicho viaje. Acordóse nombrar del Jurado á los señores siguientes: D.a Alberta Gimé¬ nez, directora del Colegio de La Pureza, grupos XIII, IX y X. D. Pedro Llo¬ rens, grupos 1, II, III) IV) V, VI.— D. Julián Alvarez, grupos XIÏ, XIII, XIV, XV, XVI, XVII—D. Pedro de A; Peña, grupos IV, V, VI, VII, XI. D. Juan Alcover, grupos I, II, III — D. Pedro Estelrich, grupos XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII.—D. Juan Luis Estelrich, grupos I, II, III. Se dió cuenta de haber cedido el Re¬ decencia, para poder alojar en ellas las personas distinguidas que á tiempo soli¬ citen. Y además de estos alojamientos, se ha empezado ya por cuenta del Municipio la confección de algunos centenares de jergones, que,, colocados en las vastas salas de «Can Domingo», de la «Artesana Soliéronse», de la antigua Vicaría, y otras, servirán para lo que pudiéramos llamar alojamientos á granel. Sirva lo dicho para inteligencia de los á quienes pueden haber hecho desis¬ tir de pasar en ésta los próximos dias de fiesta, las noticias falsas que se han verendo Sr. Cura-Párroco los salones de publicado últimamente. la antigua Vicaría, para alojamientos, y se acordó darle un voto gracias. ti Se dió cuenta del programa de los fes¬ LO QUE DICE LA PRENSA tejos que costea el periódico «La Ultima Hora» y se acordó aprobarlo en todas (•La Unión sus partes é incluir los números que lo SÓLLER.-FÉRIAS Y FIESTAS DE LA VICTORIA forman en el programa general de las Fiestas. EXPOSICION BALEAR Se aprobó por unanimidad el Regla¬ mento por qué ha de regirse el Jurado de la Exposición. (1) Acordóse nombrar á D. Pedro Llo¬ rens Jefe de instalaciones, y comunicar¬ le telegráficamente el nombramiento. Acordóse redactar un programa de¬ tallado de los festejos, con expresión de los dias y horas en que han de verificar¬ se, é imprimirlo en forma que pueda llevarse en el bolsillo para consultarlo cuando convenga. Nombróse para re¬ dactarlo á los vocales D. José Pastor, D. Juan Marqués y D. Pablo Goraila. Y se levantó la sesión. * Nuestro particular amigo D. Pedro A. Cetre ha cedido galantemente los ba¬ jos de la magnifica casa que construye en el ensanche de aquella villa, llamado Es Noguera, á I). Jaime Serra (á) Mayol dueño del restaurant de la Plaza del Aceite, para que instale allí otro que se¬ rá capaz para 400 personas. También ha cedido el referido Sr. Ce¬ tre una porción de terreno al conocido Sr. Sión López, para que instale el tiro de pichón, de gallinas y otras aves. Un conocido nuestro tiene ya adqui¬ rido un kiosco de gusto árabe para ins¬ talarlo frente á la entrada de la exposi¬ ción para despacho de toda clase de re¬ frescos, servidos por dos lindas solle- En nuestro número anterior omitimos ricas. involuntariamente continuar el nombre del doctor D. Francisco Sancho en la lista de Jurados de los grupos XII, XIII, XIV, XV, XVI y XVII. * ** Sobemos que se solicitará de La Isle¬ ña el que se ponga un vapor que salga de Barcelona el Sábado 15 del próximo Mayo á las 2 de la tarde, y regrese á la capital de Cataluña el Lunes por la ma¬ ñana. Tiene por objeto este viaje facili¬ El Ayuntamiento de Palma ha acor¬ dado exponer una notabilísima colección de curiosidades arqueológicas y artís¬ ticas que hasta ahora no había querido ceder para ninguna otra Exposición. La Diputación provincial ha acordado exponer una interesante colección de materiales de enseñanza, especialmente en lo que ;afecta á artes y oficios. tar á los Sres. dependientes de toda cla¬ se de comercio la visita á la deliciosa villa de Sóller. El dignísimo Alcalde, Sr. Joy, y el in¬ teligente Secretario del Ayuntamiento. Sr. Enseñat, juntamente con todos los Sres. que componen la Junta de Férias y Fiestas, tienen tomadas todas las me¬ didas necesarias para que nada falte á los viajeros, por muchos que sean, que * :¡s Una de las curiosidades de la Expo¬ sición Balear serán los dos violines en que el ilustre Marqués aprendió á tocar el violín; instrumentos construidos por el padre del que había de ser gloria del arte español. * ** La Comisión de Alojamientos tiene disponibles unas docientas habitaciones amuebladas, algunas con lujo, todas con desearán visitar á un pueblo que á pe¬ sar de sus desgracias y de sus múltiples contrariedades, ha sabido ponerse á la cabeza del verdadero progreso mallor¬ quín y demostrar que en esta Isla todo se puede cuando se quiere. Prometemos ocuparnos seriamente de la exposición que va á. realizar Sóller y demostrar que esos esfuerzos, esas lu¬ chas, esos certámenes que celebran los pueblos son los que constituyen el ver¬ dadero progreso, el bienestar material, el esclarecimiento de las inteligencias y (1) Por falta de espacio nos es imposible publi¬ car hoy este documento; lo publicaremos el sábado próximo. una verdadera fraternidad entre todos sus habitantes, desterrando ó echando al olvido esas otras luchas mezquinas, raquíticas, innobles, de una política es¬ téril y de bandería, de la que sacan par¬ tido tan solo una insignificante minoría de atrevidos y osados.—B. P.» (•La Última flora».—Día 27 Abril.) . Habrá entoldado, amigos de Sóller. El propietario de La Última Llora se ha decidido, nuevamente, á realizar la primitiva idea de levantaT un entolda¬ do para la celebración de bailes y con- ciertos. Nadie ha solicitado la plaza del Arra¬ bal con objeto de emplearla en cosa igual ó parecida á nuestro pensamiento.' Alguien que al principio estuvo al pare¬ cer interesado en utilizarla,,lia desistido de su empeño. En vista de lo cual, el Sr. Tous toma por su cuenta la realiza¬ ción de tamaña empresa. El entoldado que, repetimos, ostenta¬ rá el título Pabellón de La Última Hora, cuyo arreglo correrá á cargo de una importantísima casa de Barcelona, muy conocida en ese género de construccio¬ nes, servirá para la celebración de los principales festejos que la Junta tenga que presidir. En ese elegante y vasto salón se efec¬ tuarán también tres bailes de sala para diversión del elemento joven. Por tanto, amigos de Sóller. habrá en¬ toldado y se hará cuánto sea posible porque nuestro pabellón merezca los aplausos de todos. Es inútil decir que ya hemos obteni¬ do la nueva concesión de la plaza del Arrabal. * ' La agencia dé transportes La Primiti¬ va, de D. José Pomar, acaba de prestar importantísimo servicio á los señores artistas, comerciantes é industriales que piensan concurrir á la Exposición de Sóller. Paraúse pueblo saldrán todos los días los carros necesarios para transportar los objetos destinados á las Férias y Fiestas. La tarifa de precios que se ha estable¬ cido es sumamente módica. Se abonará un real por cada 10 kgs. de peso y 0’20 pesetas pasando de 50 kg.» (•La Última Hora».—Dia 28 Abril.) «Ayer tarde, á las tres y media, se reu¬ nió en una dependencia de nuestra Re¬ dacción, el Jurado que debía fallar las composiciones musicales del concurso iniciado por Lq. Última Hora y que com¬ ponen los Sres. D. Pedro Miguel Mar¬ qués, D. Bartolomé Torres, D. Juan ¿41bertí Pbro.. D. Antonio Noguera y don Juan Marqués. Las piezas presentadas fueron tres, las cuales llevaban los lemas siguien¬ tes: ¡Dios mío, qué atrevido he sido!,— Amfortas.—Im música es el lenguaje de los ángeles. Tras minucioso examen de las obras, que fueron repetidas veces interpretadas al piano, el Jurado resolvió premiar en calidad de estímulo la que llevaba el lema. La música es el lenguaje de los ángeles que resultó ser de D. Andrés Ge¬ labert Cano. El premio, donativo de. La Última Hora, consiste en doce volúmenes, lu¬ josamente encuadernados* contenien¬ do las obras, completas del inmortal Wagner. El accésit, que el Jurado ha indicado la. conveniencia de que se convierta en un segundo premio, fué concedido á la composición, del lema: ¡Dios mío, que atrevido he sido! Su autor es D. Pablo Col 1 Tomás. La tercera obra, señalada con el lema: Amfortas, no obtuvo recompensa. •:• *** La Isleña Marítima ha dispuesto que el vapor Bellver verifique un viaje de recreo al puerto de Sóller á propósito de las Férias y Fiestas de la Victoria. Saldrá del puerto de Palma el domin¬ go 16. á las seis de la mañana. Partirá del puerto de Sóller para el Torrent de Pareys, el lunes 17 á las seis de la mañana. El regreso á Palma se efectuará el mismo lunes 17. después del simulacro, á las siete de la tarde. Este viaje, ida y vuelta, costará en primera 12 pesetas; en segunda 8 pese¬ tas; y en tercera 5. Para las personas que ya se encuen¬ tren en Sóller y quieran hacer la expe¬ dición del puerto de Sóller al Torrent de Pareys habrá . pasajes de cubierta que sólo costarán 2 pesetas.» EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del dia 29 de Abril de 1897. Celebróse de segunda convocatoria bajo la presidencia del Sr. iUcalde don Juan Joy, con asistencia délos señores Concejales D. Martín Marqués, D. Lo¬ renzo Mayol, D. José Morell y D. Mi¬ guel Arbona. Leída y aprobada el acta de la sesión anterior, se acordó que pasase á informe de la Comisión de Obras una instancia de D. Jaime Oliver Vicens pidiendo per¬ miso para edificar una casa lindante con el camino de las «Rotgeras». Se concedió á D. Benito Pomar per¬ miso para instalar provisionalmente un kiosco destinado á bebidas en frente de la Exposición. Se acordó premiar con un objeto de arte la composición calificada en segun¬ do lugar por orden de mérito en el Con¬ curso musical abierto con motivo dé las Fiestas de la Victoria. Se acordó confeccionar docientos jer¬ gones para atender á las necesidades de alojamiento durante las expresadas fies¬ tas. Se acordaron varios pagos. Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de San Francisco.—Ma¬ ñana, por la tarde, tendrá lugar la de¬ voción del mes de Mayo, con plática, por D. Ramón Colom Pbro.; continuándose en los demás días á las siete de la ma* ñaña durante una misa. Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 1.—Total 2. Matrimonios. Dia l.°—D. Pedro Antonio Mayol Barceló, soltero, con D.a Antonia Morell Colom, soltera. Defunciones Ninguna. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 24 Abril.—De Palma, en 1 dia, laúd San José, de 21 ton., pat. D. R. Fe¬ rrer, con 7 mar. y lastre. Dia 24.—De Palma, en 1 dia, land N.a S.a del Carmen, de 13 ton., patrón D. Jaime Palou, con 5 mar. y lastre. Dia 24.—De Palma, en 1 dia, laúd Porto-Pí, de 13 ton., pat. D. G. Rigo, con 3 mar. y lastre. Dia 24.—De Palma, en 1 dia, laúd Internacional, de 27 ton., pat. D. M. Fe¬ rrando, con 5 mar. y lastre. Dia 25.—De Cette y Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 15 marine¬ ros y efectos. Dia 26.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Cataluña, de 662 ton., cap. don R. Terrasa, con 30 mar., pas. y efectos; Dia 28.—De Cindadela, en 1 dia. paL lebot Lnisito, de 38 ton., pat. D. Juan Mercadal, cou 5 mar. y trigo. Dia 29—De Palma, en 5 horas, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Pifia* con 23 mar., pas. y efectos. Dia 30.—De Palma, en 1 dia, laúd Catalina, de 34 ton., pat. D. E. Pujol, «on 6 mar. y lastre. EMBARCACIONES DESPACHADAS Día 24 Abril.—Para Palma, laúd N.a S.a del Carmen, de 13 ton., patrón D. Jaime Palou, con 5 mar. y lastre. Dia 24.—Para Palma, laúd Porto-Pí, de 13 ton., pat. D. G. Rigo, con 3 mari¬ neros y lastre. Dia 26.—Para Barcelona y Cette, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 15 mar., pasaje y efectos. Dia 26.—Para Barcelona, vapor Ca¬ taluña, de 662 ton., cap. D. R. Terra¬ sa, con 30 mar., pas. y efectos. Dia 27.—Para Palma, laúd Interna¬ cional, de 27 ton., pat. D. M. Ferrando, con 5 mar. y cemento. Dia 28.—Para Andraitx, laúd San José, de 21 ton., pat. D, R. Ferrer, con 7 mar. y lastre. Dia 30.—Para Cette, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Pifia, con 23 ma¬ rineros, pas. y efectos. Dia l.o Mayo.—Para Barcelona paile¬ bot Lnisito, de 37 ton., pat. D. J. Mer¬ cadal, con 5 mar. y algarrobas. Dia l.o—Para Andraitx, laúd Cata¬ lina, de 34 ton., pat, D. E. Pujol, con 6 mar. y lastre. m*M!SS!£3>®<Z&3£K3* 13 AGRICULTURA mos mayores de tres, hallándose generalmente repartido por el tronco y las ramas. Es de color casi negro, de pulpa blanca y dulce. Mide de quince á dieciocho centímetros de largo,, veintio¬ cho á treinta milímetros de ancho por doce á catorce de grueso, con un pedúnculo de. ocho á diez milímetros de larg-o. Es más estimado que el de Casuda por la regularidad de sus cosechas. Existe una subvariedad denominada Roya Hebordonida, ó sea degenerada. Es de ramas más claras, hojas más pequeñas y frutó más pequeño también, revistiendo algalias veces la forma de una cuchara. *26 CACHE.—Es de tamaño mediano, ramas claras, largas, lisas, colgantes, hojas grandes, formando ramillete en las extremidades’ de las ramillas. Su fruto, de color rojo-oscuro, largo, ancho y delgado, escaso en pulpa, cuelga en manojos y su cosecha es abundante y no por esto se le tiene en mucha estima. Se le da el nom¬ bre de Cache, que significa achaparrado, porque sus ramas colgantes impiden el paso de, las ca¬ ballerías, al practicar las labores. Tiene una sub variedad llamada Cuerno de Ca¬ bra, cuyo fruto toma la forma de herradura y dV es poco estimado por ser escaso en pulpa y mal sabor. 27 NEGRA DE VINAROZ.—Como el fruto de éste algarrobo tiene tantas cualidades idénti¬ cas al que hemos .descrito con el nombre de Bardina; pues, su forma, suturas, estrías, grueso, color, etc. no ofrecen discrepancia alguna y pues¬ tos juntos se confunden enteramente, omitiremos la descripción del porto de este árbol, que no liemos podido examinar sobre el terreno, toda CULTIVO PRÁCTICO DEL ALGARROBO vez que en nuestro concepto es el mismo. Solo añadiremos que en la Bolsa de Barcelona lleva siempre la cotización más altas y, efectivamen¬ te, la merece, pues, con justicia puede llamarse: reina: de las algarrobas. 28 ITALIANA.—La algarroba qué, proce¬ dente de Italia, se presenta al mercado de Bar¬ celona y se paga á buen precio, se distingue por su forma de todas las que llevamos descri¬ tas, especialmente por tenér un reborde en vez dé sutura en cada uno de sus costados. En ge¬ nerar mide de ocho á diez milímetros de grue¬ so en sus costados, veintidós á veinticinco de ancho, y de diez á veinte centímetros de largo, según los ejemplares que hemos podido exami¬ nar. Es algo deprimida en medio. Su pulpa blanca y azucarada, su color castaño subido y el no presentarla mezclada con otras variedades inferiores, hacen que sea preferida á la mallor¬ quina, aunque se halla lejos de poderse igualar á la de La Mel y de Durayó. Comprenderán nuesfros lectores que no todas las. variedades del algarrobo que, más ó menos detalladamente, acabamos de describir, existen en Mallorca. Aquí solo conocemos las menciona¬ das hasta el número 18 inclusive: las demás las hemos visto y examinado en Valencia. Como hemos indicado ya en el curso de nues¬ tra ...labor, nos parece que muchas de las varie¬ dades que se cultivan en el Reino de Valencia 'son las mismas que, bajo diferente nombre, han tomado carta de vecindad en nuestra Isla. Un estudio comparativo de las variedades exis¬ tentes ahora efi Mallorca con las que sé cultivan en dicho Reino, aclimatadas aqui, efi una inis- POR D. JOSÉ RULLAN PBRO. ma localidad, por medio del injerto, pondria en claro nuestra duda (1), y daria medios de sim¬ plificar la interminable nomenclatura que no he¬ mos podido evitar, á fin de que los aficionados al cultivo dei algarrobo puedan estudiar y ex¬ coger io que estimen más conveniente, ínterin se haga un trabajo más perfecto y aceptable que el presente. Con objeto de liacer nuestro estudio más prác¬ tico, en el artículo siguiente agruparemos todos los mencionados frutos,, presentándolos reunidos según las cualidades que les dan más semejanza y constituyen verdaderos tipos. V. Ensayo de clasificación, Aunque fio tenemos datos analíticos para cla¬ sificar químicamente las diferentes clases de al¬ garroba cultivada en Mallorca y que acabamos de describir, según nos han permitido nuestros alcances; vamos á presentar un ensayo de clasi¬ ficación, por sus tipos, por su riqueza en azúcar, por la constitución leñosa del epicarpio, y por su" coloración del castaño-claro al negro, de ma¬ yor á menor. í.° ír’OY sus tipos» l.° De la Mel.—De Capollcurt. (1) . , Sabemos que nuestro amiga ó ilustrado propietario D. Matea Zafari ézá se propone introducir las citadas variedades Valencianas en su ptediofléji ¡Ruñóla-.'Si-usté pensamiento se realiza, vendrá día en que será müy fácil un trabajo que ahora resulta imposible. 4 r*S\_ Loa aattncioa que se inserten en esta sección pagarán; Hasta tres in- Sercictís 4 razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones a gasón de 0'03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 P68®”®' El valor mínimo de un anuncio, sea cual füere el numero de lineas te que Be componga, será de 0‘50 pesetas. . Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ sen por-tipos del euerpo 12 y el ancho será el de una columna oraina- tta del periódico. Sección MHSUBMBggB SOLLETi de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán; Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 pías., y asi en igual propordóon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos ¿ razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que so compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Loi ■u·criptore· disfrutaran una rebaja de no 31 per ciento. CIRUJANO DENTISTA DE LA REAL CASA PREMIADO CON YARIAS MEDALLAS Miembro corresponsal de la (Sociedad Odontológica de Francia Dentista de los Hospitales y Establecimientos de Beneficencia de Palma «j 'r·jgígi· dfr3» <£>£»» -<«8* *5«5* K- Consulta y curación de todas las enfermedades de la boca. Extracción, empastes ú orificaciones de piezas cariadas por todos los sistemas modernos. Construcción garantizada de piezas aisladas y dentaduras completas, por todos los procedimientos conocidos, que facilitan una verdadera masticación y pronunciación, con una economía sin competencia. Sin extraer los raigones se pueden colocar dientes y dentaduras. El ‘gabinete está á la misma altura que el que tiene establecido en Palma, Sta. Eulalia, 20, con todos los aparatos é instrumentos necesarios para facilitar las operaciones y dar al paciente toda clase de alivio.—Para las estracciones emplea sistemas enteramente nuevos. A LOS POBRES SE LES OPERA GRATIS. zOá DIAS DE CONSULTA EN SÓLLER: los segundos domingos de cada mes, sin perjuicio de hacer las visitas más amenudo si así fuera necesario. —^@©®@ HORAS DE CONSULTA: DE O A 1. CALLE DEL MAR-53-S0LLER. TSfffXïlfP SERVICIO DECENAL ENTRE Se desea alquilar una casa situada en la calle del Príncipe, y señalada con el número 13. Darán mas informes en esta im¬ EL MOSAICO COLECCIÓN DE ESCRITOS LITERARIOS EN VERSO Y PROSA prenta. DE Ül eSap JOSÉ PONS Pedro de Alcántara Peña y Hiedan 18 Route Nationale, 18 por el magnifico y veloz vapor CETTE (Herault) BASES PARA LA SUSCRIPCIÓN: La obra se publica por entregas semana¬ les ó bisemanales de treinta y dos páginas de texto, impresas esmerada¬ LEON DE ORO Elidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. f EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24. Cwsipafc&rioi. EN BARCELONA.—Sres. Rosich Caries y Comp.a, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Com- ^mandant Samary-5. Aduanas, transportes, comisión, con¬ signación y tránsito A PRECIOS MODERADOS ACADEMIA MERCANTIL DK LA Defensora Soliéronse DIRIGIDA POR SALVADOR ELÍAS CAPELLAS HEDOR DE LIBROS COLEGIADO mente en buen papel y con su correspondiente cubierta. Cada entrega vale veinte y cinco céntimos de peseta en Palma y treinta en los demás puntos; pudiendo los suscriptores, si así les conviniere, recibirlas por cuadernos de cuatro en cuatro entregas al precio de una peseta el cuaderno en todos los pueblos de Mallorca. Las entregas sueltas ó atrasadas valdrán cincuenta céntimos de peseta. Con una de las primeras entregas se regalará á cada suscriptor un retrato del autor en fototipia. En el Establecimiento de Artículos de Escritorio, “La Sinceridad,, calle de San Bartolomé n.° 17, Sóller, se admiten suscripciones. ♦Tinta negra Siglo XIX^Tinta comunicativa^Tinta violeta^ ♦Tinta carmín ♦Tinta para sellármete., ete.m La hay en venta en el establecimiento Lá IMPORTANTE <a>os» -- BIHCIRm&O-San Bartolomé-I7-S0LLER. Enseñanza teórica y práctica de Naranjos LASOLLERENSE Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ bros, Geografía comercial, Legisla¬ y limone- sü pueblo, durante las próximas A fin de que los mu¬ chos sollerenses residentes en Francia puedan estar en erías y fiestas de la lietoria la Compañía ISLEÑA MARÍTIMA ha dispuesto que el vapor ción mercantil y todo lo referente al comercio según las vigentes le¬ yes. Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche también hay enseñanza primaria para los obreros idioma Francés y dibujo artístico é industrial. Para más pormenores dirigirse al Director, calle del Príncipe n.° 13, DE JOSÉ COLL CERBERA j P0RT-B0I! (Frontera franco-espallolal Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas Trescás y pescados. ros. Los hay de diferentes tama¬ ños, hermosos, lozanos y de clases escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Rullan y Esta¬ des, Huerto del Convento.—Sóller. BáMIál FRONTERA MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico). T T -L íS Y TA.%Jsaslegllaa de Sóller el jueves para Cette y Mar" 6 de Mayo á las 12 del día, é igualmente salga de Marsella para Cette el día 12 por la tarde, y de Cette directamente para Sóller y Palma el día 13 á las 11 de la mañana. (Castellet)—SOLLER. En la calle naranjos y palmeras en macetas para vender; también los hay de plantel. ENT LA FINCA PONDA BI LA MARINA DE FRANCISCO CARCASONA j Hermano PLAZA BE PALACIO, 1G--BARCE10NA Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ L’ UNIÓN Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828 Es Plá cV en Bielda PROPIEDAD de D. Jaime Orell *— El dueño de este establecimiento, ex-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬ SAS DE SEGUROS -CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬ CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los existe un extenso vivero, en el cual podrán escoger las personas que deseen hacer nuevas plantaciones en sus huertos, NARANJOS Y LI¬ ros de toda la isla de Mallorca y en especial á los sollerenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ Lá SlIOliÜIi Establecimiento comercial é industrial DE daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de MONEROS de clases superiores y tel, en el que encontrarán en lo su¬ alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. de todos tamaños. cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ i. MARQUÈS ARBONA Capital social . . 10.000,000 Francos Vencidas las dificultades que ha¬ mo á la carta que por cubiertos, con CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.® 17 Reservas . . . 8.705,000 bíanse presentado siempre para el gran rebaja en los precios. Primas á cobrar . Total 74.287,038 „ 92.992,038 Capitales asegurados . » Sienestros pagados . 15.127.713,242 194.000,000 SEGURO DE COSECHAS Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.-—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari¬ transporte rápido y económico á Francia de los naranjos de jardín, tan solicitados por los sollerenses que quieren complacer á aquellos de sus parroquianos que desean ad¬ quirir esta clase de frutales de ador¬ no, en lo sucesivo por el insignifi¬ cante precio de 15 REALES uno, podrán tenerlos en el muelle de Cette. Diríjanse los pedidos á José Pizá (á) Parriñola, calle de la Rectoría, Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la protección que de estos isleños re¬ cibe. TA A/UaoqUao ct alquilarse una casa nue- va y espaciosa, situada en la calle del Mar, de esta villa, y lo mis¬ mo se alquila amueblada que sin mue¬ bles. En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda cla¬ se de libros de primera enseñanza, de texto en las escuelas de esta loca¬ lidad, hay en venta: HISTORIA DE SoLLER en sus re¬ laciones con la general de Mallorca, por D. José Rullán Pbro. INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia de Sóller, por D. José Rullán Pbro. tana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. —SÓLLER. Informarán en esta imprenta. SOLLER.—Imp de «La Sinceridad»