AÑO Xll--2.a EPOCA-MUÑI» 510
AÑO Xll--2.a EPOCA-MUÑI» 510

SABADO 9 DE ENERO DE 1897

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

MADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: Juan Marqués 7 Arbona.

4f

REDACCIÓN Y ADMINISTRACION:
Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

EbpaíTa: 0*50 pesetas al mes. \\ Francia: 0*75 francos id. id. (PAGO ADELANTADO América: 0*20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0*20 pesetas.

La Redacción Unicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleren, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
EL PODER DE LA ILUSIÓN
(Caento griego.)
I
Estaban casados.
El sacerdote habla puesto en manos
de Axágoras y Pampilea la rama de ye¬ dra, símbolo del vínculo eterno contraí¬ do: los novios imploraron á Júpiter y á Juno para que el fueg*o de su amor fue¬ se, como en ellos, inextinguible; había¬ se invocado á las Gracias, encargadas
de hermosear los días del matrimonio, y
á la Tierra y al Cielo, perpetuadores de la felicidad y de la abundancia. Venus fué aclamada y en la capilla de Diana los desposados hicieron—como era de
ritual—la ofrenda de una trenza de sus cabellos sobre el túmulo de los últimos
Theores Hiperbóreos: la del marido se ro¬ deó á un manojo de yerbas, indicando que debía consagrarse álasfaenas rudas, así como la de la mujer fué rodeada á un huso, marcando las obligaciones domés¬ ticas á que debía dedicarse.
En los públicos festejos de la boda ha¬
bía resonado el nombre de Himeneo á
tiempo de hacerse la indicación de colo¬
car sobre la cabeza de los esposos una
cesta de frutas, como presagiándoles la prosperidad en su nuevo estado; los jó¬ venes convidados, coronados de mirto, entonaron los bulliciosos cantos epitalá—
micos.
Habían cumplido con los dioses y con los hombres. Pampilea al entrar por vez primera en casa de su esposo no se olvi¬ dó de que debía pasar sin tocar el um¬ bral de la puerta, si no quería que su matrimonio fuera desgraciado.
Encontrábanse solos en la cámara
nupcial. Y júrote lector que lo mismo en los
tiempos antiguos, que en los modernos, igual en Grecia que en España, que en todas partes, es este un momento tan difícil para descrito como lo es siempre la situación de un hombre y de una mujer que por vez primera se encuen¬
tran á solas en su casa, saturados aún
del incienso quemado en sus nupcias.
"
II
Axágoras se casó con Pampilea. sedu¬ cido por su belleza, que podía servir de inspiradora á la mejor creación de Pra-
xiteles: tan deliciosamente femenino era
su torso, tan espléndidas y voluptuosas sus formas, tan peregrino y seduclor su rostró animado por sus pupilas que des¬ tellaban como diamantes heridos por el
sol.

Himeneo iluminó con su antorcha las bodas de nuestros héroes. Venus se desciñó su maravilloso cíngulo, y Amor,
silencioso, en uno de los extremos de la cámara nupcial, contemplaba taciturno la loca felicidad de aquellos mortales.
—Madre—dijo en voz baja el rapaz, con sentido acento, señalando á Venus el matrimonio—¡cómo se olvidan de mí!
—No te apures, hijo mío. Esta noche se consideran felices, porque la ilusión
con sus rosadas alas los cubre.
—¡El poder de la ilusión es muy grande!
—Pero dura menos aun que la antor¬ cha que enciende Himeneo. Hoy, Amor mío, no se acuerdan de que existes y me piden á mí les sirva el placer en la copa
de las Bacantes: el néctar es tan empa¬
lagoso que hastía apenas gustado. Ma¬
ñana te echarán de menos.
—¡Y yo estaré muy lejos, madre! —Por lo mismo serán desdichados, como lo son todos aquellos matrimonios en los cuales no eres tú el que escancia el placer que en tus manos tiene la rara virtud de encender por siempre el deseo del alma, mientras que en las mías en¬ ciende sólo los más groseros del cuerpo.
III
Axágoras no fué feliz en su matri¬
monio.
La belleza de Pampilea llegó á parecerle la de una estátua: hasta creyó que los labios de su mujer eran de mármol rojo.
El hombre se daba al mismísimo Plu-
tón, por encontrar tal frío en el alma al
lado de su esposa.
Y una vez que consultó el caso con un famoso orador de la Agora, que era te¬ nido por gran filósofo, escuchó de sus lábios esta sentencia que le dejó anona¬
dado:
—El fuego de la ilusión es vivo, bri¬ llante, y produce calor sólo un momen¬
to. El del amor dura toda la vida.
Alejandro Larrübiera.
LO MEU DESITX
Mallorca, terra estimada.
Qu’ha tants d’auys quejo trapitx, Si no ets ma patria, Mallorca. Còm si ho fosses jo t’estim.
L’ oratje dols de ma terra Per dissort may he sentit; Ni la cambra aliout vaitj naixer, Ni moa bres de jonchs he vist.
Nina, molt nina’m dugueren A dins la ñau que partí,

Mes lleugere qu' un colom, Lluny de mos aires natius.
Ma patria diuen qu’es bella, Que te per camps verts jardins, Qu’els arbres el cél arriban De cap á cap d’any florits.
Claras y ampias torrentadaa Prenen aygües de grans rius Que s’escampan per la terra
De los valls de Yumurí.
Si n’es hermosa ma patria,
Si son nobles los seus filis, També n’ets bella Mallorca,
Nova patria que jo estim. Lo primer reso de nina
Que va naixer de mon pit; Lo nom d’Aquell que sas portas Mos ha obert del Paradís; D’ un pare el sagrat recort, D’esposa l’amorós sí,
Y lo nom tan dols de mare
Que me darán los meus filis; Tot en llengua mallorquina Ho comprech, ho sent y ho dich. Mallorca ja’s mare meua; Son germans meus, mallorquins,
Y còm de bona germana Escoltau lo meu desitx:
«Entre voltros m’ heu volguda Perque cant en mallorquí; Felis si entre voltros puja Cap al cèl mon esperit.»
Margarida Caimari de Bauló.
ADOLFO EL MARINO
¡Salve mi bella pátria!
Dó el ruiseñor Entona dulces trinos
Llenos de amor.
Bajo tus alas,
Guárdame de las flores
Las ricas.galas.
Guárdame sus perfumes, Sus hojas bellas;
Diles que yo suspiro Siempre por ellas; Que su hermosura
Es cual manto de rosas Del alba pura.
Diles que yo les mando,
Por leves brisas, Mis amantes suspiros
Y mis sonrisas; Que mi existencia Respirar necesita Su pura esencia.
¡Oh, mi pátria querida! ¡Mi dulce encanto!

¡Quien pudiera en tu seno
Derramar llanto! Sobre mi nave,
Aspirar ya no puedo
Tu brisa suave.
En medio de los mares,
Entre las brumas, Contemplo la belleza
De tus espumas. Más, el consuelo,
Ya no tienen mis ojos
De ver tu cielo,
De mirar tus pensiles
Llenos de aromas,
Tus amenos vergeles, Selvas y lomas,
Y coronados Con bellísimas flores
Tus ricos prados.
Bajo un manto de estrellas,
A la luz pura
De la luna plateada Que allá fulgura, ¡Cuántos acentos
Para tí se han llevado Los raudos vientos!
¡Cuántas veces recuerdo,
Mi dulce amor,
El ángel á quien amo Cual gaya flor!
En mi delirio. Admiro su belleza
Cual blanco lirio.
¡Celeste gloria raia! ¡Flor delicada!
¡Cuánto diera por verte, ¡Niña adorada! ¡Bella Ernestina!
Eres tú, de mi pecho
La luz divina.
Yo te veo en mis sueños Llena de encanto,
Y al verte tan hermosa
¡Te adoro tanto! ¡Ay vida mia! ¡Cuán feliz á tu lado Siempre sería!
Yo no tengo tesoros Para ofrecerte;
Mi tesoro es mi nave.
Mi bien, quererte. Sobre este golfo,
Triste llanto derrama Tu fiel Adolfo.
A las ondas azules Cuento mis penas.
Y arrastra el alma mia

Duras cadenas.
¡Virgen hermosa! ¡Cuán pura Dios te hizo,
Cuán deliciosa!
Calderón, ni Moreto, Bella criatura,
Espresar no pudieran Tanta hermosura.; Ni ya el pincel
Imitarte sabría
Del gran Rafael.
A la estrella de Véaus Tú te pareces,
Y cual ella, bien mió, Tú resplandeces. Con pura frente,
Al sol siempre saladas
En el oriente.
En el mar proceloso
De nuestra vida,
Brilló una esperanza
La más querida,
Y fué tan bella,
Que yo al divisarla
Corrí tras ella.
Eres tú la esperanza,
Dulce Ernestina; Tú pasión amorosa,
Su luz divina.
Bello Cupido, ¡Cuán incauto en tus redes
Caí rendido!
Cual pintada avecilla
Vuela mi nave,
Para darte, bien mió,
La rica llave
Del pecho triste, Que solo por su ángel
De amor, existe.
¿Que tienes, alma mía? Por qué deliras,
Cuando tan cerca se halla
La que suspiras? ¡Oh!... Ernestina A la playa, amorosa
Ya se encamina.
Juanita Ginard y Ferrer.
PENSAMIENTO
El castigo entra en el corazón del
hombre desde el momento en que co¬ mete el crimen.
Hesiodo.

(2) ^©JLifAÏÏTÍlSr
LA NOCHE SANTA
gundo piso de la torre:—porque yo bien
he visto todas las mañanas, mucho an¬
tes de salir el sol, y por las tardes, al cabo de largo rato de haberse puesto, como se enciende una hoguera, la cual, así que se ha consumido la rama de pi¬ no que la alimenta ya no hay más luz.
Pero hoy lian sido tres, las mismas tres que se hicieron hace diez años, en aque¬ lla noche fatal en que los sarracenos, malditos de Dios y de los hombres, asal¬ taron la alquería, se llevaron cautivos á mis dos hijos del alma, saquearon, ro¬ baron y talaron cuanto hubieron á ma¬ no; y, por último, mataron á los mozos de labranza que les opusieron resisten¬ cia, dejando solo con vida, pero sin ale¬ gría que no han recobrado jamás, á mi
esposa y á mis dos hijas, niñas enton¬ ces, porque se refugiaron en la Mina y no pudieron ser halladas por los moros, ¿Acaso nos amenaza hoy una nueva desgracia?
Embebido en estos pensamientos, ba¬ jó el amo Antelmo á la cocina, en don¬ de halló ya reunidas á su esposa la ma-

dona Margarita, á sus dos hijas Catalina y Mariayna y á otras dos mozas de ser¬ vicio, que estaban aderezando la cena unas, y las otras disponiendo sobre los trébedes, sujeta con los llares, la ancha caldera que llena de leche estaba prepa¬ rada para hacerse el queso y la nata.
Poco á poco fueron recogiéndose y tomando plaza, sentándose en los anchos
y cómodos bancos de que estaba rodeado el hogar, en cuyo centro ardía un buen
fuego, los mozos de labranza, los pasto¬ res, boyeros yegüeros y demás gente de la alquería, ocupados los unos en labrar tralla de palmito ó esparto, otros en ha¬ cer punto grueso de calceta para montar una especie de chambra denominada mariol-lo en lenguaje del país y los restan¬ tes bostezando ó fumando según sus afi¬
ciones.
La puerta foránea había sido ya ce¬ rrada y atrancada convenientemente, siguiendo las precauciones que se toma¬
ban todas las noches y soltados los pe¬ rros de guarda, entre ellos dos terribles mastines; de modo que la seguridad de la alquería estaba garantida contra todo ataque inopinado y defendida contra los bandidos y salteadores, cuando menos,
entendiendo que eran numerosos y
crueles los que en la época á que se re¬

fiere este episodio tenían atemorizada á
toda la isla.
Las ocho serian, poco más ó menos,
cuando habiendo dado de mano á todos
sus cuidados y quehaceres, se sentó el amo Antelmo en el sitio que ocupaba de costumbre en el hogar, requirió de
todos con una mirada la necesaria aten¬
ción, sacó de dentro del bolsillo de su
chaleco un gran rosario, compuesto de cuentas tamañas como garbanzos, y ha¬ ciendo la señal de la cruz empezó el co¬
tidiano rezo.
Un silencio repentino se estableció entre aquellas buenas y sencillas gen¬ tes. El amo Antelmo recitaba la prime¬
ra parte de las oraciones y contestaban con la segunda los demás.
—Padre nuestro que estás en los cie¬
los santificado sea el tu nombre... Mar¬
garita ¿has encendido las luces en la ca¬ pilla para el Nacimiento?
—Si, padre, encendidas están. —Venga á nos el tu reino hágase tu
voluntad así en la tierra como en el
cielo.
—El pan nuestro de cada día... res¬ pondía el coro.
—Dios te salve María, llena eres de
gracia... Mira Catalina, ¿cómo has pues¬ to las hostias en la lámpara?

—Así como habéis dispuesto, padre. mo.—Hé aquí lo que querían decir las

—El señor es contigo bendita tu eres... tres llamaradas en las torres.

En uno de estos interrogatorios esta¬ En efecto: las tres luces, con los tres

ba el buen colono, cuando le hicieron eclipses, significaban en el plan de se¬

estremecer de terror dos fuertes golpes, ñales de las antiguas torres-vigías de la

dados al parecer con piedra ó cuerpo isla de Mallorca, que había moros en la

contundente, en la puerta foránea.

costa, esto es, que se divisaban embar¬

De este terror participaron, como si caciones de piratas bereberes ó argeli¬

hubiese sido transmitido por una co¬ nos, disponiéndose á desembarcar ó ma¬

rriente eléctrica, los demás.

nifestando indicios de llevar á cabo al¬

Levantóse con presteza el amo Antel¬
mo y seguido de los hombres más ani¬ mosos salió á la sala, subió al primer piso y puesto en el matacán, teniendo preparado uno de los arcabuces que ha¬ bía en la alquería, preguntó con voz

guna algarada.
Aun cuando el amo Antelmo y sus criados de labranza estaban aterroriza¬
dos al solo nombre de los moros, que
tantos daños y tanta desolación trajeron á la tierra de Mallorca en los siglos XVII

fuerte.

y XVIII. no por esto dejaron de mos¬

—¿Quien vá?

trarse animosos y resueltos á defender

—Abrid, amo Antelmo, abrid pronto; sus vidas y las de su familias, en el caso

por Dios, que vienen!

desgraciado de que los agarenos inten¬

—¿Y quién eres tú y quiénes son los 1 tasen entrar en la alquería.

que vienen?

El colono mismo bajó á la sala, segui¬

—Yo soy Bernardo, el torrero de Ca- do de los mozos, contuvo á los perros,

la-Pí, que vengo con mi compañero desatrancó la puerta, la abrió y diópaso

Onofre, huyendo de los moros que están á los dos torreros, los cuales venían, con

desembarcando en el torrente. ¡Abrid los arcabuces trayendo las bolsas con la

por Dios! Nada temáis. Nosotros trae¬ pólvora, y las balas. mos nuestros arcabuces y municiones y Uno y otro hallaron franca y cordial

estaremos para defenderos si los moros acogida; al amor de la lumbre y entre

atacan la alquería.

gentes conocidas recobraron un poco el

—Ah!—pensó entonces el amo Antel- ánimo que habían perdido al verse ame-

SOLLER

2

•^SaCCTTMi

Sección Científica

envolvente: quería, había de atacar pudiera obtener para todos los que en la peciante actitud de los Estados Unidos dos, que han servido para preconizar

cuando se hubiera hecho sentir etc.

contienda están interesados. Pondria fin será indefinidamente prolongada.

tanto el empleo de las ramillas, debían

Si, ahora, el concepto cabal de la cláu¬ á un conflicto que está ahora consu¬

Si bien estamos ansiosos de conceder referirse á la mezcla de la hoja con la

mirrao de

los

tiempos gramaticales

sula combinada excluye toda idea de futurición y, por lo mismo, no hay lu¬

miendo los recursos de la Isla y le quita mucha parte de su valor para cualquie¬

los derechos y respetos á la soberanía
española, no podemos contemplar este

ramilla.
De todos modos, bueno

es que se

gar á la idea de contingencia, ambos ra que finalmente alcance la victoria. pendiente conflicto sin considerar, dada» comprueben en nuestro país tales prác¬

A poco que se reflexione, se echa de ver que en las dos relaciones de anterio¬ ridad y de simultaneidad en que se ha¬
llan dos hechos futuros, temporalmente determinado el uno por el otro, va in¬ trínsecamente envuelta una relación de
condicionado á condicionante en el sen¬

verbos, el clausular como el oracional,
van con los tiempos del indicativo que el sentido exija, á menos que el último no sea introducido por antes de que que siempre manda el subjuntivo.
Por ejemplo: cuando recorría la Espa¬ ña, murió mi padre; apenas había cerra¬

Paz con honor
Dejaría intactas las posesiones de Es¬ paña, sin menoscabar su honor; sería
dicha nación consultada en vez de im¬
pugnada, por haber dado satisfacción á las reconocidas quejas; pondría la pros¬

nuestras estrechas relaciones con el mis¬
mo, que la marcha de los sucesos puede llevarnos, aún sin querer, á una situa¬
ción que ponga un límite á la paciente espera con que aguardamos á que Es¬ paña termine la contienda, ya sola y á
su manera ó bien con nuestra amistosa

ticas, por lo conveniente que para la agricultura ha de ser su generalización,
aquí donde abunda más que la herbácea la producción arbustiva.
En la vecina República, donde no ha encontrado gran aceptación el sistema, sin embargo se han llevado á efecto en¬

tido de que se significa por el verbo clausular un hecho que es un futuro de¬ pendiente de la eventualidad del hecho contingente en la.oración-abverbio—re¬ sultando pues el hecho clausular á ser un futuro que, distando más del momento presente que el hecho oracional, será posterior á éste, el que, más próximo al momento en que se habla que el hecho
clausular, le es anterior en su füturición
—mientras que en la relación de poste¬
rioridad el verbo clausular expresa un
hecho futuro cuya realización, no de¬ pendiendo del hecho contingente de la oración tiene por única condición el que
«e efectúe antes de la realización even¬
tual del hecho oracional; este, de consi¬
guiente, distando más del instante pre¬ sente, será posterior al hecho clausular más futuro que él.
Por estar afectada pues por el concepto de lo eventual la ideafde contingencia, cabe sustituir el subjuntivo por las for¬
mas del futuro eventual ó sea del futuro
fie subjuntivo, á no ser que cierta in¬ compatibilidad de ideas rechace su uso.
Por ejemplo: me quedaré, me queda¬ ria en el campo mientras hay, haya, hu¬ biera ó bien: no desaparezca, no desapa¬

do los ojos el maestro, tres divergentes escuelas comenzaron á repartirse los despojos, reproduciendo la eterna histo¬ ria de los funerales de Alejandro; cuan¬ do Cervantes estuvo preso en Argel as¬ piraba nada menos que á alzarso con Argel para entregárselo á su rey; el ataque fracasó totalmente antes de que llegasen las reservas.
En tal uso indicativo cuando y mien¬ tras permiten á veces la supresión del verbo ser: cuando (son ó eran^i niños, jóvenes, adultos; cuando (era) soltero, viejo; cuando (era) la guerra de Cuba (=:durante la guerra) servia yo al rey— mientras jóvenes; mientras la cena (=durante) cf.: desdo niño, su niñez, desde pequeños.
En otro lugar se ha advertido ya y de ejemplos anteriores se habrá colegido que mientras presenta todo el carácter de una conjunción adversativa anun¬
ciando una efectiva contrariedad más ó
menos pronunciada, entro dos ó varios hechos que se verifican más ó menos si¬
multáneamente.
Dr. Máximo Hkrtting.
(Se continuará).

peridad de la Isla, y las fortunas de sus habitantes bajo su custodia sin cortar los antiguos y naturales lazos que los unen con la madre patria, y les daría la más ventajosa oportunidad de ensayar un gobierno representante bajo las más
favorables condiciones.
Se ha objetado de una parte, que Es¬ paña no debe prometer la autonomia mientras no hayan los insurrectos de¬ puesto sus armas; se ha dicho por otra que la prometida autonomia, por muy liberal que fuera, seria insuficiente por¬ que no existe garantia de que la pro¬ mesa se cumpla.
El requirimiento por España, de una
incondicional rendición de los insurre-
tos antes de que la autonomia les sea concedida, no es en mi concepto muy ra¬
zonable.
Abuso del poder
Ignora España importantes fases de la
situación: tales como la estabilidad que
dos años de guerra lia dado á la insu¬ rrección, la posibilidad de una indefini¬ da prolongación, según lo demuestran pasadas experiencias, la inminente rui¬
na de la Isla, si esta contienda no ter¬
mina prontamente, y sobre todo, los

cooperación.
Intervención posible
Cuando la impotencia de España para
acabar con la insurrección sea manifies¬
ta, y demostrado quede que su sobera¬ nía en Cuba se ha extinguido para todos los fines de su existencia legítima, y
cuando una lucha sin esperanza para el restablecimiento de su autoridad de¬
generara en débil contienda sin otro efecto que el sacrificio inútil de vidas humanas y la completa destrucción del pais objeto del litigio; entonces una si¬ tuación puede presentarse en donde nuestros deberes hácia España serán re¬ emplazados por otros más altos, los cua¬ les si llega la oportunidad nosotros no vacilaremos en reconocer y cumplir.
Dejando la elección de medios ade¬ cuados para cuando llegue el caso, en¬ tonces se podrá determinar, atendiendo,
no solo á la debida consideración á
nuestro honor é intereses, sinó también
á los deberes internacionales que noso¬
tros debemos á España. Mientras no sobrevengan las contin¬
gencias señaladas, ó que la situación por otras causas haya cambiado, noso¬ tros debemos de seguir la conducta has¬

sayos minuciosos sobre el procedimien¬
to. Allí se ha recomendado para su con¬
servación la desecación simple Ò el en¬ silado. Por el primer procedimiento, más
al alcance de todos los agricultores, la madera llega á formar el 50 por 100 del producto. Cuando se quiere sacar mqjor partido, deben darse las ramillas con las hojas al estado verde, adoptando enton¬ ces el ensilado en las pequeñas explota¬ ciones, verificándolo en cubas y por los procedimientos ordinarios cuando lo permitan las circunstancias. Cualquiera que haya sido el procedimiento, ejecu¬ tado éste con esmero, siempre se ha vis¬
to obtener un producto que nada deja que desear en su aspecto y olor, comién¬
dolo toda clase de ganado con verdadera
avidez.
Para conciliar el sueño
Los ingleses atribuyen el lúpulo muy grandes virtudes soporíferas, y con ra¬ zón. Una almohada llena de hojas fres¬ cas de lúpulo producirá un sueño muy tranquilo á toda persona que apoye la cabeza en ella, siempre que el iúp:.

reciere, no hubiere desaparecido esta enfermedad epidémica; te pagaré en

•

■

111 iU'tTBri>^<S5ig'aflr—

grandes abusos, que todos los partidos ta ahora observada, demostrando de haya sido puesto á calentar de ante

■-

en España, todas las diferentes ramas esta manera nuestra obediencia á los no durante un cuarto de hora en un ;

cuanto él me pague, pagare, haya ó hu¬ biere pagado; ¿que harás cuando murie¬
re ó hubiere muerto tu bienhechor? lo

Correspondencia

particular

él

“1er,,

de su Gobierno y sus principales hom¬ bres públicos, reconocen que existen, y
manifiestan un deseo de remediar.

requirimientos de la ley pública y nues¬ tro respeto y deber al lugar que ocupa¬
mos en la familia de las naciones.

tio bien caliente, á fin de destruir
insectillos que las hojas pudiesen con¬
tener.

concluiré antes de que venga el invierno (no viniera, pues no dejando de venir el invierno su llegada no puede concep¬ tuarse como eventual).
Hasta que extremo el subjuntivo en una oración-adverbio de tiempo es exi¬ gencia del concepto de futurición dej

Nueva York Diciembre 9 de 1886.
MENSAJE
del Presidente Mr. Cleveland, al Congreso de los Estados Unidos,
referente á la rebelión en Cuba.

Bajo estas circunstancias, el no plan¬
tear las necesarias reformas, mientras
que los partidarios que las piden se pongan á merced de los que las ofrecen, deponiendo las armas, aparenta el olvi¬ do de graves peligros é infunde sospe¬ chas acerca de la sinceridad de sus pú¬

La consideración de las emergencias que pudieran presentarse, nos impone el deber de evitarlas, bien sea por des¬ cuido en el cumplimiento de nuestras obligaciones, como por medio de mal demostrada expresión de nuestros senti¬
mientos.

Modo de haoer impermeables los tapones de corobo
Los tapones de corcho mojados dos ó
tres veces con una mezcla de dos terce¬

verbo por el circunscripto evidencia pal. pablemente la necesidad de ponerse en subjuntivo ó en el futuro eventual el

(Conclusión.)
Paciencia con España

blicos deseos de plantear dichas re¬
formas.
Debe tenerse en cuenta la objeción

Recordatoria al Congreso.
Pero yo he creído no está demás el

ras partes de cera virgen y un tercio do grasa de buey, y colocado por el extre¬ mo más ancho sobre una piedra ó una

verbo oracional cuando temporalmente

Puede decirse que ninguna otra na¬ hecha á nombre de los insurrectos de recordar al Congreso que puede llegar plancha de hierro, se deja dentro de un

determina á otro verbo que se halla en ción en circunstancias de análoga per¬ que no se puede confiar mucho en la un momento en que la buena política y horno caliente hasta que estén secos.

uno de los cuatro futuros que se usan ya plejidad, hubiera demostrado la misma promesa de reformas; pero no tenemos el cuidado de nuestros intereses, así co¬

Con esta operación adquieren la pro¬

en construcciones potenciales como sig¬ paciencia, la misma tolerancia. Puede derecho de asumir ni debemos suponer mo la consideración de los intereses de piedad de interceptar enteramente el

nos metafóricos de un presente ó de un también en verdad afirmarse, que la perí que cualquiera cosa que España prome¬ otras naciones y sus ciudadanos, unido paso de las partes sutiles de los líquidos

pretérito de probabilidad ya en cons¬ sistente actitud de los Estados Unidos ta para el alivio de Cuba, no se llevo á todo ello á consideraciones de humani¬ más fuertes y espirituosos; y se conser¬

trucciones condicionales de significado hacia España, en relación á Cuba, dá cabo según el espíritu y letra de lo pro¬ dad y al deseo de ver un rico y fértil van, por consiguiente, los vinos sin co¬

metafórico.

incuestionables evidencias del alto res¬ metido.

pais, intimamente relacionado con no¬ municarles ningún mal olor.

Por ejemplo: ¡cuanto no comerá y be¬ peto y consideración que á dicha na¬ berá mientras tenga tanto dinero! ¡cuan¬ ción tiene el pueblo americano.

Nuestra oferta i España

sotros, salvado de completa devasta¬ ción, pueda obligar á nuestro Gobierno

to habrá comido y bebido mientras haya

No ha olvidado éste el descubrimiento

Sin embargo, reconociendo que las á tomar medidas para servir los intere¬

(ó ha) tenido tanto dinero! cuanto no co¬ del hemisferio occidental por España; sospechas y precauciones por parte del ses comprometidos y al mismo tiempo

Modo de atajar el hipo

mería mientras tuviere bastante dinero; no deja de conocer y estimar las bellas y más débil de los combatientes sqp siem¬ ofrecer á Cuba y á sus habitantes la apenas baya concluido su comida (cuan¬ valerosas cualidades del pueblo español, pre naturales y muchas veces justifica¬ oportunidad de disfrutar los beneficios

El hipo, que proviene de una mala

do) se habrá ido al paseo; ¿que habrías
hecho en cuanto me hubiese marchado
de aquí? el artista podrá ser inmoral,

ni de reconocer su espléndido patriotis¬ mo y caballerosa devoción al honor Na¬
cional.

das, y deseando sinceramente en interés
de ambos, como también en el nuestro
propio, que el problema de Cuba sea re¬

de la paz.

Grover Cleveland.

digestión, se cura comiendo un terrón de azúcar empapado con algunas gotas de
éter sulfúrico.

pero habrá llegado al suminun de la Contempla también, con grata admi¬ suelto lo mejor y más pronto posible, se Ejecutiva Mansión 7 Diciembre 1896.

Si no se tiene á mano ese remedio,

perfección cuando exprese fielmente ración. la prontitud con la cual se orga¬ indicó por este Gobierno, al de España,

puede beberse poco á poco un vaso de

una pasión ó una idea verdadera; yo aguardaría hasta que volvieses ó hubie¬ ses vuelto (se.: si quieres); habria aguar¬

nizan vastos ejércitos para cruzar miles de millas de occeano, y como se acumula una enorme deuda, todo con el objeto de

hace algunos meses, que si una medida
satisfactoria de autonomía se ofreciera
á los iusurrectos y fuese aceptada por

Conocimientos útiles

agua, ó bien caminar algún tiempo con la boca abierta reteniendo un poco la respiración. Por fin. para hacerle pasar

dado hasta que hubieras vuelto (se.: si conservar para su corona la perla de las estos con una garantía de ejecución, los

á otro, se le sorprende ligeramente y

hubieses querido); se hubiera puesto muy orgulloso desde que se hubiese he¬ cho ministro; darías mi clase en tanto

Antillas.
Y, sin embargo, ni el Gobierno, ni el pueblo de los Estados Unidos pueden

Estados Unidos tratarían de encontrar
un medio aceptable para España, de conceder tal garantía. Aunque no se ha

Los árboles y la alimentación del ganado

luego le pasará.

que yo estuviere enfermo? él no habria cerrar los ojos al curso que los eventos recibido del Gobierno español una res¬

La luz y las plantas

dado mi clase mientras hubiese yo esta¬ ván tomando en Cuba, ni han dejado de puesta definitiva á esta proposición, se

Un distinguido agrónomo alemán re¬

do enfermo.

comprender la existencia de fundadas cree que la idea lia sido mal recibida, comienda, además de la hoja de los ár¬ El astrónomo y escritor francés Ca¬

Si, por último, la totalidad del con¬ quejas, las cuales han sido la causa de no habiendo por otra parte razón para boles para la alimentación del ganado, milo Flaininarión, ha hecho curiosos

cepto de contingencia se traslada á lo esta presente revuelta contra España; suponer que deje de ser admitida por la rama de los mismos.

experimentos para determinar los efec¬

pasado, es decir, si se trate de un hecho quejas reconocidas por la Reina Regen¬ los insurrectos.

Comprende para tales ramillas las tos de la luz sobre las plantas.

futuro en determinado momento res¬
pecto de otro hecho, que pertenece en el acto de la palabra á época pasada, lo fu¬

te y por las Cortes, demostradas por los más ilustrados y patriotas españoles, sin distinción de partido, y confirmadas

Ambas partes no pueden menos de comprender la necesidad de una pronta solución y que el prolongar el pre¬

que no pasan de un diámetro de dos
centímetros.
Mr. Ramanu de Eberwal, que es el es¬

Colocó varías de igual tamaño y clase en cajas de cristal rojo, verde, azul y blauco. A medida que avanzaba el tiem¬

turo se hace pretérito mediante una por reformas propuestas por la rama sente estado de cosas, aunque no sea critor aludido, ha sacado privilegio en po, la de la caja de cristal rojo había evolución temporal dentro de la cual se ejecutiva y aprobadas por la legislativa más que por breve tiempo, aumenta su país y en Francia. El procedimiento crecido quince veces más que la de la

conservan inalterables estas mismas re¬ laciones entre ambos hechos en el orden de su sucesión: tan solo el verbo clausu¬

del Gobierno Español. Autonomia

enormemente los gastos necesarios para la recuperación industrial de la Isla.
Por lo tanto, esperamos fervientemen¬

que emplea consiste en reducir las ra¬
millas al mayor grado de división posi¬ ble por medio de cortapajas y de un

caja con cristales azules, cuyas plantas permanecieron estacionarías. Induda¬ blemente los rayos rojos produjeron el

lar. en su concepto de futurición referi¬

Confiando en las buenas disposiciones te que un genuino esfuerzo para curar triturador, combinando sus acciones. A efecto de un abono químico, pero la

do á lo pasado, va caracterizado más del Gobierno Español para remediar los males entre España y los insurgen¬ este producto añade un 10 por 100 de sensibilidad de las platas creció hasta el

comunmente por uno de los verbos ad¬ estas quejas, alentadas aquellas por in¬ tes, sobre las lineas mencionadas, pueda malta ó cebada germinada, é inmediata¬ punto, que bastaba un soplo para hacer verbiales que entrañan la idea de futu¬ dicaciones de. la influyente opinión pú¬ cuanto antes iniciarse y llevarse á cabo mente lo roda todo con un poco de agua caer sus ramas. Los rayos blanco die¬

rición como: «querer, poder, deber, ha¬ blica en España, este Gobierno ha espe¬ lo más pronto posible.

caliente, abandonándolo á la fermenta¬ ron extraordinaria fuerza á los v yéta¬

ber de, tener que» y otros de significado rado descubrir la más pronta y eficaz

La amistad y cooperación de los Es¬ ción que desarrolla en la masa una tem¬ les. pero no aparecieron flores, y s ver¬

similar.

manera de componer ó arreglar la pre¬ tados Unidos, tanto en la manera arriba peratura que llega á elevarse á 60 y 70 des no produjeron resultados tan favo¬

Por ejemplo: como tenga bien guar¬ sente contienda, con honra y ventaja mencionada como de cualquiera otra grados.

rables.

dada á la ciudadela, tendré segura toda
la ciudad: él solia decir que, como él tuviese bien guardada—tendría ó tenia segura—aguardaré hasta que vuelvas: aguardé hasta que volviste: estuve aguardando ó quise aguardar hasta que

para España, atendiendo también á lo que pueda haber de razonable en el fon¬
do de la insurrección.
Parece ser que si España ofreciera á Cuba genuina autonomia (una especie
de Gobierno doméstico, en el cual mien¬

compatible con nuestras leyes constitu¬ cionales, estarán siempre dispuestas pa¬ ra cualquiera de las dos partes.
La Guerra debe acabarse
Cualquiera circunstancia que sobre¬

Este procedimiento se viene recomen¬
dando mucho.
Respecto á la materia nitrogenada que las hojas ó las ramillas de diferentes es¬ pecies vegetales encierran, y tomando
un término medio de diferentes análisis

Las pruebas demuestran de un modo
concluyente que la luz roja favorece la asimilación de carbono y transpiración en las hojas, aumentando, por consi¬ guiente, la circulación y nutrición.

volvieras (=lo cual era dudoso ó no tras se reservara la soberanía española viniera. nuestra política y nuestros inte¬ de los mencionados productos y partes

ocurrió); avísame cuando observes que satisfaciera las exigencias racionales de reses nos obligarían á oponernos á la de los árboles, puede asegurarse que las

el enfermo se empeora: debí avisarle sus súbditos) no existiria justa razón adquisición de la Isla ú ocupación de hojas contienen, por lo menos, tres ve¬

cuando observase que se empeoraba el para dudar que la pacificación de la Isla ella por cualquiera otra nación.

ces más que las ramillas.

Crónica Local

enfermo; atacaré cuando se baya hecho se pudiera efectuar sobre estas bases.

Debe añadirse que no puede razona¬

Esto hace sospechar que los ensayos

sentir el efecto del gran movimiento

Tal resultado seria el mejor que se blemente esperarse que la pasada es¬ verificados sobre alimentación de gana¬

El domingo último por la mañana lie-

3

* .* ...

—

SOL, LER

gó á este puerto, procedente del de Pal¬ rra bastante regular cantidad de na¬ ma, el vapor «Isleño» y salió por la tar¬ ranjas.

de después de tomar algún pasaje y car¬
ga para Cette y Marsella. El lunes llegó, á la hora de itinerario
el vapor correo, que fué portador de la balija, pasaje y un poco de carga, y vol¬
vió á salir por la noche, llevándose la
balija y algunos pasajeros.

El precio de la naranja continua á 25 reales la carga, pagándose también al¬ gunas partidas á 20. Al precio primera¬ mente indicado cargará la próxima se¬ mana un velero para Marsella, según se dice, y al mismo se pagan los diferentes picos que han de llevarse los vapores

Leemos en la crónica de esta locali¬ León de Oro cuando salga y el Isleño dad publicada por «La Almudaina» el que saldrá mañana, ó cuando sea.

martes de esta semana:
«La asociación de Señoras de San
Vicente de Paul, acordó crear nna es¬
cuela dominical gratuita expresamente
para criadas y demás jóvenes que en los días de trabajo se hallan ocupadas en talleres y fábricas, en el propio local que ocupa la de las monjas Escolápias, co¬ rriendo el menaje á cargo del Ayunta¬
miento y la Dirección al de una inteli¬
gentísima profesora». Y como, según noticias, en el colegio
de Escolápias se celebró el domingo por
la tarde una numerosa y solemne reu¬
nión, suponemos que para tratar de tan importante asunto tuvo lugar ésta.
Aplaudimos el pensamiento, siempre

A pesar de los deseos de los cargado¬ res, el vapor «León de Oro» no ha lle¬ gado á este puerto todavía, ni de él se
tienen otras noticias que las de que está detenido en Cette á causa de un fuerte
temporal del Sur, noticias que hace al¬ gunos dias se recibieron y que no se han confirmado ni anulado por otras poste¬
riores hasta la hora presente. De lo cual hemos de deducir que el
mal tiempo en aquellas costas continua. De todos modos, como mañana no po¬
drá descargar en Barcelona aunque á dicho puerto hubiera llegado hoy, aquí ya no ha de venir hasta el martes por la mañana, lo más pronto.

plausible, de educar é instruir á la ju- ¡
ventud, y mucho más á las jóvenes tra¬ En su precioso yacht Nixe llegó á este

bajadoras á las que, futuras madres de fa¬ puerto el jueves, procedente de una larga

milia,tan necesario ha de serles el culti¬ y recreativa excursión por Europa y

vo de su inteligencia y de su corazón costa de Africa, S. A. R. el Archiduque

para formar más adelante los de los hi¬ Luis Salvador.

jos que el cielo les envie.

Damos al egregio viajero nuestra más

cordial bienvenida.

Por cartas particulares que hemos re¬

cibido de Arecibo (Puerto-Rico), sabe¬
mos que el Ayuntamiento de dicha villa,!

TEATRALES

aprovechando la ausencia de su Alcalde, nuestro paisano y amigo D. Lorenzo Roses Borrás, que estuvo con su familia larga temporada entre nosotros el pasa¬ do verano, le ha nombrado hijo adoptivo de aquella importante población puerto¬
rriqueña. Enviamos al Sr. Roses cordial felici¬
tación por la señalada distinción de que acaba de ser objeto, y que le han valido
sus méritos.

Por escasez de fuerza vital, terminó á mitad de su curso la temporada tea¬ tral que se había inaugurado á princi¬
pios de Diciembre último. La vida que
llevara fué en extremo agonizante; y si bien tuvo algunos días, contados por
cierto, en que se operó en ella una ex¬ pectante reacción, volvió luego á caer en la postración y desaliento que han sido
el característico signo de su corto trans¬

curso.

El miércoles, festividad de los Santos
Reyes, á las dos y media de la tarde
reunióse la banda de música de la loca¬ lidad en la Casa Consistorial y desde este punto marchó á la plaza de toros to¬
cando entusiasta paso-doble. Iban con la música tres jóvenes á caballo vestidos
de reyes.
Según dijeron debía representarse «La Adoració dels Magos» y en efecto á la plaza de los toros fué un gentío inmen¬
so. Hubo un lleno completo, lo que no tiene mida de extraño tratándose de una
representación tan popular y sobre todo del precio de la entrada, que era de 10
céntimos de peseta.

«El Preceptor y su mujer» se cotizó en taquilla el sábado anterior en la can¬ tidad de ¡trece pesetas cincuenta cén¬ timos! Si para muestra uu botón basta, creo que éste podrá dar una cabal idea de que la Empresa y los artistas han venido haciendo sacrificios que el públi¬ co no merecía en manera alguna. La ejecución de aquella obra, fué en conjun¬ to bastante aceptable, sobresaliendo el Sr. Puchol en su papel de preceptor, que desempeñó con la naturalidad y gusto con que matiza siempre los que á su cargo se confian.
Púsose el domingo la bonita comedia «Lo que vale el talento», y por ser dia
festivo tuvo el drama de Perez Echeva¬

Un furioso vendabal azotó estos días rría mayor número de asistentes de los

el arbolado de este valle, echando á tie¬ que de ordinario acuden al teatro, los

cuales celebraron muy justamente el mé¬ ta que le autorizó el Sr. Gobernador

rito de la obra y el acierto con que la civil de la provincia por decreto de 12

desempeñaron todos los actores sin es- de Mayo de 1882; en vista de cuya ins¬

cepción alguna. A un malicioso especta¬ tancia, el Ayuntamiento acordó denegar

dor oí decir que había notado en el sa¬ lo que en ella se solicita, en atención á

lón alguna que otra reproducción del que el Municipio se propone edificar en

Conde del Atajo de la escena. ¡Malas el solar de referencia una casa destina¬

pasiones! La zarzuela «Con permiso del da á Escuela de niñas y á estación tele¬

marido» entretuvo agradablemente el fónica.

final de dicha velada.

Se dió cuenta luego de una circular

Aunque la función del domingo se ha¬ de la Administración de Haciénda de

bía anunciado como la última, dióse el esta provincia, de fecha 17 de Diciembre

lúnes siguiente otra fuera de abono y como despedida de la Compafíía, repi¬
tiéndose tres de las zarzuelitas de más

último, por la que se dispone que se pro¬
ceda durante el prisente mes de Enero
á la renovación por mitad de las Juntas

aceptación y la pieza en un acto «Mari¬ Periciales, en cumplimiento de lo dis¬ nos en tierra». Escasa fué la concurren¬ puesto en los artículos 31, 32, 35 y 43

cia aquella noche y hasta algunas loca¬ del Reglamento de la Contribución Te¬

lidades despachadas quedaron vacías. rritorial de 30 de Septiembre de 1885,

¿Por qué?

y que se le remitan las propuestas en

Se fué la compañía á trabajar en Ma- terna de los vocales y suplentes que le

hón en cuyo punto nos alegraremos com¬ corresponde nombrar. Enterado el Ayun¬

pense los quebrantos aquí sufridos. Te¬ tamiento acordó proceder á la elección

nemos otra en puerta: la de aficionados de los que le corresponde elegir, desig¬

que dirige el Sr. Manera de Palma, pro¬ nando para vocales en el concepto de

poniéndose dar función en ésta todos vecinos á los Sres. D. Antonio Mora

los domingos hasta que empiece la tem¬ Bernat, D. Guillermo Bernat Sancho y

porada de bailes. Se estrena mañana D. Francisco Bernat Casasnovas; en

con el drama del Sr. Palou y Coll, «La concepto de Forastero á D. Remigio Ca¬

campana de la Almudaina». Deseárnos¬ nals Feliu, y para suplentes á D. Juan

les más suerte que la que han tenido Ripoll Estades y D. Damian Canals

sus predecesores, lo cual no es aventu¬ Mayol.

rado augurar, si se tienen en cuenta las

Procedióse después á la formación de

diferentes circunstancias que á una y la siguiente propuesta en terna de los

otra rodean en cuanto á su respectivo vocales y suplentes cuya elección corres¬

presupuesto- y á la facilidad que tiene la ponde á la Administración provincial de

del Sr. Manera de poder aprovechar jos Hacienda. Vocales-. 1.a terna: D. Fran¬

dias festivos para sus ti;abajQg.

cisco Forteza Pomar, D. Pablo Mayol

Arbona, D. Nicolás Pons Deyá.—2.a —

Recarbdo.

D. Antonio Juan Garau Arbona, D. An¬

tonio Arbona Bauzá, D. Jaime Castañer

Oiiver.—3.a—D. Jaime Colom Arbona,

EN EL AYUNTAMIENTO

D. Miguel Coll Morell, D. Andrés Al-

Sesión del dia 7 de Enero de 1897

bertí Pizá.—4.a—D. Lucas Coll Miquel, D. Juan Horrach RoSselló, D. Sebastian

Bajo la presidencia del Sr; Alcalde y Arbona Escalas.—Suplentes: 1.a terna;
con asistencia de los concejales señores D. Pedro Juan Morell Oliver, D. Pedro

Marqués, Mayo], Castañer y Arboria, Palou Ripoll, D. Juan Coll Peña.—2.a— celebró el Ayuntamiento ls sesión ordi¬ D. Amador Enseñat Borrás, D. Fran¬

naria de esta semana, en la noche del cisco Bauzá Castaíler, D. Antonio Bau¬

expresado dia.

zá Socias.

Fué leída y aprobada el acta de la Aeordóse luego contribuir con 375

anterior.

pesetas á la recomposición del camino

Acordóse pasara á informe del señor rural de «La Figuera de d’ Alt» y trozo

Ayudante de Marina de esta Sección comprendida desde el punto conocido^

una instancia mediante la cual DA Ma¬ por «Plá del Giujolar» hasta el denomi¬

ría Planas y Rotger solicita permiso nado «Coll d’ en Marqués», recomposi¬

para edificar una casa al Oeste de este ción proyectada por varios vecinos.

Puerto y en punto que el Ayuntamiento

Enteróse la Corporación con el mayor

considera comprendido en la zona marí¬ gusto de una atenta comunicación de la

tima, según plano que acompañó á la Alcaldía Municipal de Arecibo (Puerto-

instancia.

Rico) de fecha 12 de Noviembre último,

Leyóse por segunda vez la instancia en la cual se notifica que el Ayunta¬

de D. Antonio Yicens y Gallart, de fe¬ miento de dicha villa, en sesión pública

cha 31 de Diciembre, que quedó sobre extraordinaria celebrada el 21 de Octu¬

la mesa en lá anterior sesión y en la bre próximo pasado, acordó declarar

cual pide nuevamente el señalamiento hijo adoptivo de aquella población al

de línea que solicitó en 28 de Enero de benemérito hijo de este pueblo D. Lo¬

1896, para edificar en la falda del monte renzo Roses y Borrás. Enteróse igual¬

de Santa Catalina de este puerto el al¬ mente con viva satisfacción de la copia,

macén para cuya construcción manifies¬ remitida por la misma Alcaldía, del acta

de la expresada sesión, en que constan los méritos que han valido al Sr. Roses
tan señalada prueba de aprecio y grati¬
tud de parte de sus convecinos. En vista de cuyos documentos la Corporación
acordó dar las más expresivas gracias al Ayuntamiento de Arecibo y conser¬ var, puesto en un cuadro, en la Casa Consistorial, la copia del acta remitida por aquella Alcaldía.
Y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana, dia 10, por la tarde, se continuará la novena de San Antonio Abad, la que se
concluirá al anochecer del dia 14.
Dia 16, á las 7 de la mañana, durante una misa rezada, el ejercicio mensual de
N.a S.a del Carmen.
El mismo dia, al anochecer, se canta¬ rán solemnes completas en preparación
de la fiesta de San Antonio Abad.
Civil
Nacimientos. Varones 2.—Hembras 1.—Total 3.
Matrimonios.
Dia 5.—D. Juan Arbona Frontera, viudo, con D.a Juana M.a Frau Rullan,
soltera.
Dia 9.—D. Juan Trias Estades, sol¬ tero, con D.a Luisa Bernat Miró, sol¬
tera.
Defunciones
Dia 4.--José Colom Sánchez, de 5 meses, calle de San Jaime.
Dia 5.—D. Pedro Pastor Enseñat, de 77 años, viudo, calle de Real.
Dia 6.—D.a María Castañer Canals, de 52 años, casada, calle de Isabel II.
Dia 7.—D. Lucas Albertí Bernat, de 68 años, casado, calle del Obispo.
Dia 7.—D.a María Miró Oiiver, de 78 años, viuda, calle de Serra.
Dia 8.—D.a Juana Ana Colom y Ca¬ sasnovas, de 43 años, casada, calle de
Bauzá.
«aurn ® IIII n 11I MU
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 3.—De Palma, en 5 horas, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Pifia, con 26 mar., pas. y efectos.
Dia 4.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Cataluña, de 662 ton,, cap. don R. Terrasa, con 31 mar., pas. y efectos.
Dia 8.—De Muggia, en 5 dias, vapor Nixe, de 181 ton., cap. Neudorí, con 18 mar. y su equipo.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 3.—Para Cette, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Pifia, con 25 ma¬ rineros y efectos.
Dia 4—Para Barcelona, vapor Catalu¬ ña,de 662 ton., cap. D. R. Terrasa, con 31 mar., pas. y efectos.
Dia 5.—Para Palma, pailebot Galatea, de 30 ton., pat. D. B. Amengual, con 6 mar. y efectos.
Dia 7.—Para Palma, laúd Catalina, de 34 ton. pat. D. M. Ferrando, con 6 mar. y lastre.

49

AGRICULTURA

se practican algunos hoyos en dicha grasa, se llena el resto del cajón con pétalos de flores y se cubre herméticamente. A los pocos dias se re¬ nuevan las flores hasta que la grasa se haya
impregnado bien del aroma, Si en vez de grasa
se emplea la parafina la pomada sale mejor y
retiene más tiempo el aroma.

CAPÍTULO Vi
Comercio
I.
Su HISTORIA
Como hemos visto ya en el capítulo primero, la Historia nos presenta él pueblo de Sóller co¬ mo el único de la Isla donde antiguamente ve-
jetaba el naranjo, y nos induce á creer que los
árabes debieron de recrearse ya con el delicioso aroma del azahar, al recostarse á la sombra de
su verde copa para entonar odaliscos cantares. (1)
No cabe decir lo mismo del comercio do' su do¬
rado fruto que hasta fines del XVII se. limitó al consumo interior, pues á él se manifestaban
muy aficionados los habitantes' del llano, á don¬
• (1) A las noticias consignadas en el capitulo primero sobre la an¬ tigüedad del cultivo dol naranjo on Sóller, debomos añadir la de que po¬ seemos una naranja hallada dentro la argamasa de una pared que so
construyó en 1570.

CULTIVO DEL NARANJO
de lo trasnportaban los arrieros, regresando car¬ gados de trigo.
Aunque los presentes de naranja hechos á los reyes y á sns cortesanos eran muy apreciados, la moda no halda introducido todavía el despil¬
farro de lucir en la mesa frutas extrañas al
país; por esto el olivo, el algarrobo, la parra, la morera y el nogal (1), eran los únicos explota¬ dos por el comercio exterior.
A principios del siglo pasado empezaron al¬ gunos buques de cabotaje á cargar pequeños lo¬ tes de naranja para llevarla á Cataluña y otras provincias del litoral español, extendiendo poco á poco éste comercio á Francia que, aficionándo¬ se después-á dicho fruto, llegó á crear en Espa¬ ña un ramo de riqueza bastante considerable.
A medida de la demanda ensancharon su ra¬
dio los naranjales, no solo en Sóller y algunos pueblos de la isla, si que también en Valencia, Murcia y Cataluña, provincias favorecidas por la naturaleza y que han llegado á eclipsarnos. Los buques -destinados al comercio de aquel fruto aumentaron su matrícula, y, apesar de las ba¬ jas de producción cansadas por la enfermedad, en 1873 contaba 41 buques que juntos median 2203 toneladas, ocupados casi exclusivamente en extraer naranja de Sóller y del continente, para
Francia.
Las trabas introducidas en el comercio por la casa de Austria y aumentadas por la de Borbóu, no servían de poco estorbo para extraer nuestros agrios. Las naranjas destinadas al embarque de¬ bían llevarse al puerto de Palma donde llega-
(1) £ü 1308 existían en Sóller 3897 nogales.

POR D. JOSÉ RULLAN PBRO.
ban bastante estropeadas para esperar la termi¬ nación del cargamento, resistir después una lar¬ ga travesía, presentarse en los mercados y au¬
mentar el consumo con el atractivo de su aspec¬
to y buena sazón. Estos inconvenientes promo¬ vieron, en 1772, la cuestión de habilitar nuestro
puerto que, por Real orden de 23 de Julio de Í774, quedó abierto para la salida de hortalizas, naranjas, limones y demás frutas, aunque su habilitación no se llevó á cabo hasta 1814. (1)
Dado este paso, extendió sus alas el comercio, aumentó el consumo, y ensancharon los huertos
el área de su cultivo. Los abusos en el nuevo
comercio motivaron la reglamentación del em¬ barque; y la falta de experiencia en unos y la mala fó de otros, llevaron enredados largo tiem¬ po'!á cosecheros y comerciantes en cuestiones de
interés nada favorables al desarrollo de la nue¬
va riqueza, siu que fuera bastante para cortar los abusos, los diferentes reglamentos que se for¬ maron (2).
La mayor abundancia de fruto aconsejó la formación de compañías en que navieros y cose¬ cheros entraban á la parte en pérdidas y ganan¬ cias, combinaciones que dieron bastante resulta¬ do hasta que la nueva enfermedad, al acabar con los antiguos plantíos, disolvió las compañías, 'alejó el comercio del puerto de Sóller, y sumió el pueblo en. la miseria.
•*#*§=-
(1) Veáse nuestra Historia de Sóller T.° I, pág, G5 y siguientes. (~) Véase nuestra Historia do Sóller T.° I. pág. 169 y siguientes.

í? a i «' c? r

METEOROL OGÏ A.~2.a quincena de Diciembre.

OBSEBVATOKIO DE D. JOSÈ EÏÏLLÀN PBBO.—CALLE DE S. PEDBO

OBSEBVATOBIO DEL PASO DE «PUNTA GBOSSA»

TERMÓMETROS

hiaia TARDE VJENTO Atmosfera Phio.

v Etrvmaopoe.rí Manan

•o

g

Sx

Tarde Mas ana Ta rde

f
A

f Seco. Hdo. Seco

Uil!

Ter.

Ter.

del Bar. del Bar.

Bar. Mil.* Bar. Mil*

G.o*

G.o*

Dirección Fuerza
Ttd. ¡Lr M Masa. Tarde Milis.

Observaciones

TEÍtMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

TENTO

Atmósfera Plvio.

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

Días.

Mamma.

Máxi¬
ma,

Míni¬
ma.

Tai de.

Máxi¬
ma.

Míni¬
ma.

metro Baró¬

del
.

metro

Baró¬

metro. Milí¬

Grados metros

metro Baró¬ del metro
Baró¬ metro. Milí¬ Grados metros

Direc.ción
Mna« ~Tá

metro. n.° de vueltas
durante las
24 horas.

H.a

Tarde Milis.

jïtvaporímetp.

Observaciones

16 13 9 13 10 ir2 8’8 12’8 IO'O 13 760 12 756 E. N. 8 s c. D.

1‘9

17 13 6 15 11 13’6 10-8 14’8 12*0 12 758 12 755 O. O. T T c. D.

2*0

18 16 12 17 15 16'0 12*8 16’8 14*0 13 747 13 746 O. E. T T Ll. D. 10 U8

19

20

21

90 17 2 13 5 6’8 5*2 12’4 IO’O 9 760 10 759 .s. S.

» D. D.

0*8

23 12 A3 11 9 ÍO'O 8*6 11’2 9'4 9 760 9 760 E. N.

» C. C.

0*5

24 11 6 11 8 8’8 T8 ll’O 9'8 9 763 9 763 N. E. »

LL D.

o 0*3

25 11 6 12 8 9'8 8‘2 11*8 9’8 9 766 9 764 E. E. S » D. Ll. 15 0*3

26 11 6 12 9 1P4 8*6 12’2 9'8 9 769 9 768 E. O.

C. D.

0*2

27 12 5 12 7 9’8 6*8 12'4 10*2 9 769 9 769 N. E. »

D. D.

1*0

28 12 6 15 11 12'4 ii’2 14'0 li’0 9 768 11 767 O. S.

» D. D.

1*5

29 14 8 14 11 13'0 116 13*8 12’0 10 764 10 764 N. O. * » C. D.

1*0

30 13 6 18 10 9‘4 8'0 ll’O 9'2 10 767 10 769 O. s. » » D. D.

1*0

31 11 3 13 5 6'4 4’8 12’2 10*0 10 768 9 769 s. s. » » D. D.

1*6

16 20*0 9*0 19*0 10*0 15*0 757*0 15*0 756-0 so. SO. 81.417 c. c. 17 20*0 11*0 21*0 11‘0 14*0 754-0 14*0 754-0 s. S. 97.171 c. c. 18 20*0 10*0 22*0 12*0 15*0 745*0 15*0 743-0 NO. NO. 74.141 c. c. 19 20*0 9‘0 20*0 11*0 14*0 742-0 14*0 742*0 NO. NO. 49.417 c. LL 20 16*0 6*0 14*0 6*0 14*0 747*0 14*0 747*0 N. N. 31.491 LL C. 21 14*0 6*0 14*0 7*0 12-0 754-8 12*0 755*0 O. O. 24.141 D. D. 22 13*0 6*0 15*0 11*0 14*0 755*0 14*0 751*0 O. O. 11.417 D. D. 23 15*0 9*0 14*0 9*0 13-0 755*0 14*0 755-0 SO. SO. 13.141 D. D. 24 15*0 8*0 14*0 9*0 12*0 758*0 12*0 758-0 so. so. 12.414 D. D. 25 14*0 8‘0 14*0 8*0 12*0 760*0 12-0 759-0 N. N. 13.141 D. LL 26 14*0 5*0 11*0 13*0 12*0 763*0 12-0 763-0 O. O. 19.417 D. D. 27 14*0 8*0 15*0 8*0 12*0 763-0 12*0 763*0 so. so. 14.141 D. D. 28 17*0 8*0 19*0 10*0 14-0 764*0 14-0 762-0 so. so. 9.417 D. D. 29 17-0 8*0 18*0 10*0 13*0 759-0 13*0 759-0 so. so. 14.141 D. D. 30 16*0 8*0 19*0 9*0 14*0 760*0 14-0 760*0 so. so. 13.417 D. D. 31 16‘0 8*0 17*0 10*0 12*0 764*0 12*0 765*0 so. so. 11.141 D. D.

4*0 5*0 3*0 17 0-4 4 0*2 1*5 3*0 4-0 3-5 17 2-0 2*0 3*0 3-5 3*0 5*0 4*5

NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está on blanco indica que la corriente era aponas perceptible, la S. indica que oa suave, la F. fuerte, 1& T. tempestuoso y la U. uracanado. El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala j»or las mí¬ dales: D. que indica despejado y C. cubierto. Las horas de observación son: á las 9 do la mañana y á las 3 de la tarde. Los termómetros están á la sombra.
OTRA. En el observaotorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar.

Dos /nacuetos qae se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres inKrr electes á razón de O105 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á {ñaen de 0‘03 pesetas, y de oinco en adelante á razim de 0‘02 pesetas.
Él valer mínimo de un anuncio, sea cual fuere ti número de lineas 4« q-se se coasponga, será de O150 pesetas.
has lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán puf-tipos del cuerpo 12 y el anoho será el de una columna ordina¬ ria idei periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho 4e una columna 1‘50 ptas., del de dos S ptas., y asi en igual proporoióo*.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘06 pesatas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la linea del tipo en que m oompongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Los snscriptores disfrntaníu una rebaja de as 85 por
ciento.

ISLEÑA MARÍTIMA

GRANDES BODEGAS

|

DB

VINOS FINOS DE ESPAÑA

DIRIGIDA POR
SALVADOR ELÍAS CAPELLAS
TENEDOR DE LIBROS COLEGIADO

Y
GRAN DESTILERÍA Á VAPOR
DB
Cognac puro de vino, Ojen perfeccionado, Anisados y Ron de todas ciases, Ginebra, Vermouth, Champagne y Licores de todas clases
DK
Adelfa di Torras j Hermano,—MÁLAGA
Casa premiada con grandes diplomas de honor, ocho medallas de oro y otras do plata.

Viajes extraordinarios con itinerario.
El veloz buque á vapor

REPRESENTANTE EN SÓLLER:
SALTADOS ELtAS-Príndpe, 18

saldrá del puerto de Sóller para
Cette y Marsella

el domingo, dia 10, á las 2 de la tarde.

^ NOTA.—Los pedidos son bajo muestras que posee el Re-

CONSIGNATARIOS:

À presentante y se sirven por pequeños que sean.

En Sóller, D. Ramón Coll.—En Cette,

#

❖ D. Bartolomé Tous.—En Marsella, don

J. Mayol.

Enseñanza teórica y práctica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ bros, Geografía comercial, Legisla¬ ción mercantil y todo lo referente al comercio según las vigentes le¬
yes.
Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche también hay enseñanza primaria para los obreros idioma Francés y dibujo artístico é industrial.
Para más pormenores dirigirse al Director, calle del Príncipe n.° 13, (Castellet)—SOLLER.
FQ!BA DI LA MáBIlá
DB
IBIUaiiHimui
PUH ][ PUKIUMMMl

SERVICIO DECENAL ACADEMIA MUSICAL

CALLE DE SAN JUAN-14-SÓLLER

por el magnifico y veloz vapor
LEÓN DE ORO
‘ialidas de SóRer para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del
Príncipe n.° 24.
EN BARCELONA.—Sres. losich Caries y
Comp.a, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Com-
\\mandant Samary-5.

En la caUe 1“
naranjos y palmeras en macetas para vender; también los hay de plantel.
BAHIA! FE01T1EA HIAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).

LASOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL CERBERÀ y PORT-BOÜ (Frontera franco-espacia) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito

El profesor de música y director de la banda de esta localidad, José Rotger y
Tidal, dará lecciones de solfeo, de piano,
y Je instrumentos para la banda, á las horas y por los precios siguientes:

HORAS DE CLASE

Por la mañana: para niños, de once á
una.
Por la tarde: para niñas, de cuatro á
seis.
Por la noche: para jóvenes trabajado¬ res, de siete y media á ocho y media.

PRECIOS

Pa»»**»

Clases de solfeo, al mes .... Id. de solfeo y piano, id. . . Id. do solfeo é instrumento, id.

2‘00 5‘00 2‘50

Las clases serán diarias exceptuán¬ dose los jueves para las de día, y los
días en que tenga ensayo la banda para
las nocturnas.
Los pobres de solemnidad, que prue¬ ben serlo mediante certificado expedido por la Alcaldía, podrán asistir gratuita¬
mente á clase.
En las horas que queden libres al pro¬
fesor, dará lecciones en el domicilio de
los alumnos que lo soliciten, á precios
convencionales.

en el “Noguera„

Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.
VENTAS AL POR MAYOR

Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y peseádox.
Naranjos y limone-
ros. Los hay de diferentes tama¬ ños, hermosos, lozanos y de clases escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Rullan y Esta¬ des, Huerto del Convento.—Sóller.

Ultimados ya todos los trabajos
preliminares se ha empezado la ven¬ ta de solares cuyos precios variarán entre docientos y quinientos duros
según el sitio que escojan. Los que deseen adquirirlos pue¬
den dirigirse en Palma á los pro¬ pietarios, calle de San Miguel, ó bien en Sóller, al Maestro Jaime
Rullan y Bisbal (Ros).

im JjA fimca
Es Plá d‘ en Bieleta
PROPIEDAD
de B. Jaime Orel!
existe un extenso vivero, en el cual podrán escoger las personas que deseen hacer nuevas plantaciones en sus huertos, NARANJOS Y LI¬ MONEROS de clases superiores y
de todos tamaños.
Vencidas las dificultades que ha¬ bíanse presentado siempre para el transporte rápido y económico á Francia de los naranjos de jardín, tan solicitados por los sollerenses que quieren complacer á aquellos de sus parroquianos que desean ad¬ quirir esta clase de frutales de ador¬ no, en lo sucesivo por el insignifi¬ cante precio de 15 REALES uno, podrán tenerlos en el muelle de
Cette.
Diríjanse los pedidos á José Pizá (á) Parriñola, calle de la Rectoría, —SÓLLER.
VENTA
Desea venderse la casa n.° 26
de la calle de San Bartolomé de
esta villa.
Avístese el que quiera comprar¬ la con su dueño D. Miguel Mun¬ taner (Jurat), que vive en la calle
de Gater n.° 10.—PALMA.

E1 dueño de este establecimiento, ex-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬
ros de toda la isla de Mallorca y en
especial á los sollerenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por CLüiertos, con gran rebaja en los precios.
Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la protección qne de estos isleños re¬
cibe.
LA SII01BIBAB
Establecimiento comeroial é industrial
DE
J. MARQUÉS ARBONA
CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.* 17
En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda cla¬ se de libros de primera enseñanza,
de texto en las escuelas de esta loca¬
lidad, hay en venta:
HISTORIA DE SuLLER en sus re¬
laciones con la general de Mallorca, por D. José Rullán Pbro.
INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia de Sóller, por D. José
Rullán Pbro.
LA ESCUELA POPULAR, méto¬
do razonado para la ampliación de la primera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por don Francisco Saltor y Montagut.
DOS Y DOS FAN CUATRE, ó sia
primera tanda de veritats ditas á rí’es vesins de sa populosa ciutat de S‘ lllot, per un tal 1’ amo ’n Tòfol de sa Llana (molt conegut á ca-seua.)
SOLLrEB,—ímp. detfLa Sinceridad»