ASO XI--2.a.EPOCA--NUM» 508
ASO XI--2.a.EPOCA--NUM» 508

SABADO Í2 DE DICIEMBRE DE 1896

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
SóLLER: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-6-Cette (Herault.) Antillas: Sres. PizáyG8,—General Pavía-7-Arecíbo (Puerto-Rico.) Méjico: D.Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION T ADMINISTRACION:

Juan Marqués y Arbona.

£ Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
EspaSa: 0'50 pesetas al mes. Francia: 0’76 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 posos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria do los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. Do los que tal lleven, serán responsables shs autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS pués, inquieta como mar agitado; á lo soy y para cristianos escribo, hay que Que «él» (Enrique) la viese en compa¬ Julia, al verle, lanzó una exclamación
último, borrascosa, terrible, desenfrena¬ convenir en que esta afirmación es exac¬ ñía de aquel hombre y sintiera morirse de angustia y tembló de espanto.

%

da: vió á Julia—su víctima,—no como ta, por lo mismo que nosotros somos de rabia y de despecho.

—¿Has leído mi carta? preg’untó él

EL MA3ÏÏJAE DE LOS DIOSES

allí se veía, moribunda, sino tal cual la siempre los fautores de cuanto pueda Y he aquí cómo el amor propio es sin más preámbulo.

conoció é!, en una tarde de Septiembre, ocurrimos: la cadena de que pende ese nuestro peor consejero: Enrique, al ver —¡No! ¡La he roto! respondió ella con

Es el amor un galán que ni hambre ni hartura quiere, pues lo mata el mucho pan

á la salida del obrador de modista en
donde trabajaba. En sus oidos resonaba aún el diálogo que entabló con ella, vi¬

medallón pesa sobre nosotros tanto cuantos más sean los eslabones pasiona¬ les que la formen.

á su exnovia con otro, sintióse ultrajado en su dignidad: la horrible punzada de
los celos clavósele sañudamente y—

energía.
—No importa. Te diré yo lo que por
escrito te decía.

y con poco pan se muere. Campoamor,

vo, chispeante, mordaz, con la sal ática Enrique, con la suya, llegó á sentir ¡misterios indescifrables del corazón!— con que entre gente madrileña se sazo¬ cansancio, á abitarse de aquel amor que revivió en él el amor hacia Julia.

—¡Tengo prisa! ¡Adiós!
Julia intentó desviarse de la acera;

I

nan estos preludios amorosos.

tardaba en «humanizarse.» Más claro: Copió con esto al mendigo que sacia pero Enrique, cerrándole el paso, le dijo

Tendida en la cama de la casa de soco¬
rro estaba la víctima; una jóven hermo¬
sa, que en aquel momento, vista ála luz de una lámpara eléctrica, semejaba de cera por la gran palidez que cubría su rostro; una hora antes sonrosado y den¬
te, como es sonrosada yriente una auro¬
ra de Mayo. A la cabecera de la cama veíase un
grupo de hombres vestidos de negro: gente del juzgado y médicos de la bené¬ fica casa, que cuchicheaban entre sí acerca de las disposiciones que la justi¬

El diálogo trajo una declaración he¬
cha con toda la incoherencia con que
siempre habla el alma. Julia le escuchó con anhelo, bajos los ojos y palpitante el pecho. La sinceridad de «él» arrancó
de los labios de «ella» un «sí» tan ca¬
dencioso que el hombre no pudo por ménos de suspirar, coger entre las suyas una mano de la jóven y murmurar: «¡Gracias!»
Ambos eran novicios en la religión de amor, religión peligrosa, en la cual la mayoría de sus prosélitos acaban por
ser «ateos».

el espíritu había subido tan alto, que sentía vértigo y amenazaba caer de aquella gran altura y enterrarse en el lodo, que es adonde van á parar muchas
de nuestras idealidades.
Una mirada, una frase, un gesto, un movimiento cualquiera que se os esca¬ pe, basta para que la mujer—por ese raro don de que la naturaleza la dota— lea cuanto siente vuestro corazón.
Julia llegó á leer lo que pasaba en el de Enrique, y experimentó tristeza al considerar que el hastío iba á matar el afecto que le unía á su ídolo: la mujer—

su hambre y arroja el último mendrugo de pan, y luego al ver que otro lo reco¬ ge, siente un apetito feroz y maldice su imprudencia.
Empezó á celar y seguir como aman¬ te despechado ó marido que se cree víc¬ tima de un ultraje á aquella mujer á la cual ya no le unia más que el recuerdo de lo pasado: la asedió, intentó reconci¬ liarse, empleó amenazas é insultos; des¬ pués, ruegos y súplicas; más tarde, mendigó como un pordiosero, hollando su dignidad de hombre.
A cada negativa crecía más la loca pa¬

con sonrisa que hacía daño: —¡Pronto se te acabarán las prisas!... —Pero, ¿qué quieres de mi?...
—Saber una cosa.
—¿Cual?... —Si puedo esperar de tí que volva¬
mos á ser novios como antes...
—¡No!, exclamó con viril entereza la mujer. ¡Nunca!
—¡Piensa bien lo que dices!... —Lo tengo ya bien pensado. —¿Es esa la última palabra? —¡Si! ¡Te digo que si!... —¿No hay para mí esperanza alguna?

cia y la ciencia debían adoptar para cas¬ Con insultante alegria pasearon los más espiritual siempre que el hombre— sión, á cada palabra áspera de Julia sen¬ Hizo esta pregunta humilde como reo

tigar el delito y salvar á la víctima.

jóvenes su venturoso idilio, y la gente, sufrió una decepción horrorosa al sor¬ tíase menos dueño de su voluntad, más que quiere congraciarse con su juez.

Habló el juez á uno de sus acompa¬ al verlos pasar así tan juntos, tan mimo¬ prender la ruina de aquel cariño que subyugado, más esclavo.

—¡No!... Ya te lo he dicho: á tí te abo¬

ñantes, el cual, después de una leve in¬ sos y rientes, clavaba una mirada de abandonaba el cielo para buscar la tierra. Veíase abyecto, caído, y no obstante, rrezco, ¡te odio!...

clinación de cabeza, como dándose por envidia en aquel amor que parecía un

Aún vivía en su amor el alma de continuaba con la tenacidad de un ma¬

—¿Y al otro?..., balbuceó Enrique,

enterado, salió de la sala y volvió al po¬ mentís dado al abrumador pesimismo «ella,» en tanto que en la de él era un níaco en la insuperable conquista de que temblaba como un azogado.

co rato seguido de un joven alto, seco, de que en el mundo la dicha es sólo una muerto hipócrita, al cual se forzaba por¬ aquella mujer que más le despreciaba —¿Al otro?...

vestido de americana negra y pantalón palabra.

que apareciese vivo.

cuanto más humillado le veía.

Hizo una pausa la mujer, luego con

á cuadros, manchados de motitas de

¡Que hermosas son esas horas de su¬

¡Lo sublime soñado trocábase en gro¬

Enloquecido eu su idea, Enrique juró frase ardiente protestó:

sangre: tenía el hombre la cara pálida blime tontería en que un hombre y una sero materialismo! El amor era sólo un tomar una espantosa venganza.

—¡Le quiero más que á las niñas de

y un perceptible temblor agitaba sus mujer sueñan despiertos y candorosa¬ deseo, una curiosidad, una fiebre la¬

mis ojos!...

músculos.

mente se juran inacabable felicidad!.. tente: sólo cuestión de líneas que dibu¬

Julia, al leer la carta, se sonrió por

Entre los jóvenes no mediaron más

El médico habló á la víctima varias ¡Como si el cielo fuese siempre azul! jaban un cuerpo hermoso de mujer: na¬ orgullo de no querer aparecer amedren¬ palabras... Sólo un ¡ay! de muerte que

palabras en voz baja, mientras que el ¡Como si el perfume de las flores fuera da más.

tada, porque, sin ella darse cuenta, sen¬ lanzó Julia cayendo desplomada sobre

juez obligaba al recién llegado á colo¬ eterno! ¡Como si la ley del contraste no

Tuvo Julia el frió precursor que hiela tía gran azoramiento. La mano temblo¬ las losas de la acera, á poco tintas en

carse cerca de la cabecera de la cama:

sujetase á la humanidad! Espejismos de y mata á la sensitiva pasional que vive rosa que había trazado aquellas líneas sangre.

—¿Reconoce Y. á la señora?.., pre¬ los diez y seis años, ¿porqué nunca ha¬ al dulce calor del alma.

realizaría su propóposito. La fantasía le Enrique, con el arma homicida en la

guntó señalándole á la mujer que per¬ béis de trocaros en realidades?..

Al divorciarse las almas desaparece el hizo verse amenazada, caída en tierra, diestra, quedóse como extático mirando

manecía con los ojos cerrados.

—Mira, Julia mia, deciále Enrique, amor, y como consecuencia lógica la rodeada de una muchedumbre heterogé¬ á su víctima cou asombro estúpido, sin

El aludido hizo un signo afirmativo ¡quisiera ser un génio para poder aca¬ harmonía se rompe y el espíritu queda nea que se apretujaba por verla á ella darse cuenta de lo que sentía, hasta que

con la cabeza: la victima abrió perezosa¬ bar en un dia todos mis estadios!

indeciso, amargado, suspicaz, revolu¬ allí en el suelo, herida, agonizante... se vió rodeado de mucha gente que ha¬

mente los ojos y miró en derredor suyo
basta cruzar su mirada con la del que
originaba la pregunta judicial: «¿Reco¬
noce usted á la señora?...»

—No seas impaciente, ya los acaba¬ rás, suspiraba Julia.
—Y en cuanto tenga el título en el bolsillo, continuaba el jóven con entu¬

cionario: se llama imbécil al amor, es¬
túpido al amante, sandeces á las prome¬ sas: créese cada uno de los novios pájaro encerrado en odiosa jaula, y se desea

El terror invadía su espíritu... ¡Morir así, tan jóven, llena de amor, porque
ahora adoraba á su último novio con
ansia ilimitada! ¡Nol ¡Eso no podía

blaba y gesticulaba señalándole como asesino... Le maniataron y le condujeron
adonde ahora se encontraba: en la casa
de socorro, delante de Julia.

II
En la mirada del hombre brilló como
un fuego fatuo la luz del alma terrible¬
mente conmovida en un momento de
suprema angustia... Miró á su víctima con piadosa conmiseración... Remordía¬
le la enormidad cometida, arrepentíase,
á los ojos iba á llegar el llanto purifica¬ dor, temblábanle las piernas como si quisieran doblársele para pedir clemen¬
cia... Pero todo fué momentáneo impul¬
so del corazón que rompía las trabas con que era sujeto por el orgullo, el amor propio fustigado, los celos... El ángel bueno que en todo ser humano vive, fué derrotado por el mefistofélico señor
de nuestras pasiones. Ai mirar á la mujer vivió en la mente
del desdichado una historia pasional; al
principio, plácida como un idilio; des-

siasmo, serás tu mi mujercita y todo el
mundo tendrá envidia de nuestro cari¬
ño, de nuestra felicidad, que de dia en día será más grande, porque tú no sabes lo que mi alma te quiere y lo que sufre mi espíritu por no poder contrarrestar estas dificultades que me impideu lla¬ marte «¡mia!» Al realizar mi sueño do¬ rado, me volveré loco de contento y creeré morirme de gozo al estrecharte
entre mis brazos. Decíale esto, no con la frialdad con
que aquí aparece copiado; que en las
frases escritas no vive ni la ardorosa
pasión ni el entusiasmo con que vibra el humano acento en casos parecidos.
En uno de los versículos del Alcorán
se afirma que el hombre lleva su suerte colgada al cuello; y aunque cristiano

salir de ella, volar, olvidarse del cauti¬
verio y... caer otra vez en nueva jaula acaso más ruin y miserable.
Esto acaeció con Julia y Enrique: se separaron odiándose. Para él, la mujer era un enemigo; para ella, el hombre era un ingrato; los dos se juraron á sí propios no entregar jamás su corazón á
nadie.
Reíos enhorabuena de la firmeza de
estos juramentos. Julia no tardó mucho tiempo en aceptar el cariño de otro hombre, al cual quiso porque... le pare¬ ció más guapo y mejor mozo que Enri¬ que; ahora el!a era la que abandonaba lo espiritual; no la preocupaba: le satis¬ facía sólo la arrogante figura de su nue¬
vo adorador. Esta sería su más sabrosa venganza.

ser!... ¡Enrique no la mataría! ¡Bien lo sabia ella! Era incapaz de cometer un asesinato. La amenazaba por inspirarle terror: quería vencerla por este medio en vista de que por ningún otro la ven¬ cía... Pero se equivocaba: jamás se rendi¬ ría... ¡Le odiaba á muerte!... Su último novio..., ese sí, ¡era toda su alma!...
A las ocho de la noche, cuando las aceras de la coronada villa se ven inva¬
didas por las modistas y demás mucha¬ chas de oficio, Enrique se encontraba al acecho en la esquina más próxima al
obrador de Julia.
Vió salir á ésta y dirigirse hacia don¬
de él se encontraba. Tuvo intención de
huir, pero el enemigo malo le instó á ir al encuentro de aquella mujer que le
atraía irremisiblemente.

III
El último chispazo de la mirada que se cruzó entre el homicida y su víctima era de indómita fiereza por parte de él; de odio inextinguible por parte de ella.
Alzó Julia torpemente el brazo, y se¬ ñalando á Enrique, dijo ai juez con voz apenas perceptible: «¡Ese es mi ase¬
sino!...»
Siguió una pausa... Allá, en la calle, sonaba el toque de la campanilla que anunciaba al Viático... Al oiría, Julia abrió desmesuradamente los ojos, trazó su rostro una mueca de desesperación y entornó los párpados... Los cerró para pensar sólo en aquel que perdona al
que á Él se confia...
Alejandro Larruriera.

LA TBAPA SE ANSBAIQ
carcajada máxima y superlativa. So po¬ drán hacer gestos y visajes, muecas, mo¬
hines et alia fArfarisejusclem; poroso les
queda secuestrado el uso de la palabra, no podrán servirse de la humana locuela en ninguno de los idiomas conocidos y por conocer, so pena de ser declarados reos do leso trapismo, habladores incorre¬
gibles, buenos únicamente para apren¬
dices de peluquero ó secretarios de la
academia barcelonesa.
Reíanse los otros á más no poder, y
levantándose con una seriedad altamen¬
te cómica, cruzaron los brazos y dobla¬ ron todo el cuerpo, bajando la cabeza en señal de que adoptaban la idea y
empezaba desde aquel punto la broma. Esla farsa que tuviera mucho de sa¬
crilega si no tuviese tanto de ridicula, á los quince minutos había ya perdido
todo el encanto de su novedad. La risa

iba degenerando en tedio cuando se le¬ vantó el valenciano, y después de algu¬ nas zalemas se fué al edificio y volvió
cargado de una botella y tres copas. Derramó en ellas un precioso marras¬
quino, y ofreciéndolas á sus compañe¬ ros con voz nasal y gangosa exclamó:
Hermanos. morir tenemos.
La ocurrencia pareció chistosa. Era
aquello un apéndice al consabido pro¬ grama, una especie de postdata que su¬ plia el descuido, y caricaturaba al mis¬ mo tiempo la aterradora fórmula, que tan poco parecía prestarse á las exigen¬ cias de una parodia. Romualdo acogió ese nuevo rasgo de truhanería con el entusiasmo del poeta satírico á quien se le sugiere un consonante difícil que realza la agudeza (le su concepto, y levantando su copa con grotesca majes¬
tad y prosopopeya exclamó también: Co¬
medamas et hibamus eras enim moriemur.
Pero, ¿qué es lo que sucedió en el pe¬ queñísimo intérvalo de pasar aquel li¬ cor desde la copa á los labios? ¿Qué pen¬ samientos cruzaron por la mente, qué

emociones perturbaron el sosiego del corazón de Romualdo? ¿Vió dibujarse eu su viva imaginación el espectro de la muerte con su horrible catadura? ¿Com¬
prendió súbitamente que en la frase aquella se encerraba, si no la probabili¬ dad. la posibilidad de una profecia? ¿Le apareció con toda su tétrica grandeza una pavorosa imágen de lo que existe más alia del sepulcro? Solo Dios lo sabe. Lo cierto es que el licor se le quedó co¬ mo atragantado, y que arrojó al suelo
más de la mitad de la copa, como si le hubieran entrado sospechas de que es¬
tuviese envenenada.
Muchas veces ha sucedido, aun á los
más diestros, juguetear con un acero y
sin pensarlo darse una profunda herida.
Romualdo estaba taciturno y pensativo,
quizás por motivos más graves que por la burlesca ley dei silencio que se había impuesto. Observábanle los otros á re¬ gañadientes, porque kt broma se iba haciendo pesada á sus mismos autores, y sin embargo como puntillo de honra, nadie quería ser el primero ea faltar á

lo convenido. Asi mal que bien llevaron adelante su juego de niños hasta la hora de la comida, que anticiparon un buen rato de común acuerdo; pero en ese intermedio, ¿cuántos pensamientos no debieron de inspirarles su forzado recogimiento, la soledad y los recuerdos de aquel sitio?
Ocasiones hay en que ei hombre se halla al parecer sumergido en una ocio¬ sidad completa, y entonces cabalmente es cuando emplea su natural actividad de la manera más digna y provechosa.
Se le ve mano sobre mano, con la cabe¬
za algo inclinada, los ojos medio cerra¬ dos, los labios entreabiertos, ora inmó¬
vil á semejanza de un tullido, ora an¬ dando maquinalmente á guisa de autó¬ mata, y bajo de esa aparente inercia no se distingue la acción incesante del sér inmaterial que en él predomina. Los sentidos externos reposan, las faculta¬ des interiores trabajan. Así bajo la ás¬ pera corteza del tronco- va circulando la savia que reviste de tiernas hojas las desnudas ramas, y produce con el tiem-

po el sazonado fruto. Merced quizás á la quietud del cuerpo el espíritu sale de la suya, se agita, se rebulle, sacude sus alas y despliega escondido su vital ener¬ gía. De este movimiento brota una luz
que da calor al corazón y enrarece cuan¬ do ménos las nieblas de la inteligencia. Entónces es cuando ei poeta se enseño¬ rea de un mundo imaginario y descu¬ bre en él los séres típicos que ofrece después al mundo real para poner de
bulto la intensidad ó el acrisolamiento
de los afectos humanos: entónces es
cuando el artista remontándose á regio¬
nes ideales concibe la belleza en abs¬
tracto para reproducirla concreta con el
esmero de la forma: cuando el sabio
busca alan oso y tropieza con la solución de los árdaos problemas que ensanchan
de cada dia el vasto círculo de la cien¬
cia: cuando el estadista examina con el
microscopio de la prudencia, y pesa en las balanzas de la justicia los mediosque conducen á la cultura y al engran¬ decimiento de los pueblos. Y ¿es por
ventura escasa la suma de bienes que?

S OLLER

2

Sección Científica
.MIAGADO DB LOS TIEMPOS GRAMATICALES
Si hay identidad de sujetos ó indeter¬ minación de sujeto en la cláusula com¬ binada se suele preferir él giro elíptico
por infinitivo, el que, aunque haya de sujetos, puede asimismo usarse, siem¬ bre que el concepto no resulte ¿ adolecer
de ambigüedad.
Por ejemplo: le castigaré para que se
enmiende: le castigo para educarle; pasó «1 otro lado con el objeto de no verse circunscripto á tener que dar la batalla con el rio colocado á su retaguardia; es menester practicar las fuerzas para tener fuerza; le dió una carta para que la echara ó para echarla al correo; me hizo
xenir para servirle de secretario ó para que le sirviera—dadme un traguillo para consolar este estómago; trabajo para comer.y como para vivir, pero no vivo para comer; para escribir sobre el

ticular que tiene el agente al hacer una cosa sino el de expresar la idea de ido¬ neidad, aptitud y capacidad para hacer
una cosa como posible-objeto de nuestra facultad volitiva y de nuestra fuerza in¬ telectual ó el de indicar el uso y el ser¬
vicio á que puede destinarse alguna co¬ sa, todo lo. cual se explica.por su origen etimológico^ro ad—pora (ant. español).
.Por ejemplo: ser, no ser para: no pa¬ rece ser para entender esto; ser para menos; es bueno para (ser) soldado; el
trigo sirve .para hacer harina y la hari*na sirve para (hacer) pan; el sirve, es (bueno) para (hacer) todo, para (hacer) nada;4110 tienes lengua para hablar? es-
duba 11 en la edad para (poder) casar; se les dió amplias facultades para que
procedieran con arreglo á su criterio en
todas esas eventualidades que eran de
previsión difícil en aquel momento; se expedieron órdenes para que una divi¬ sión completa ocupase la meseta; le concedieron licencia para que visitara ó para visitar á sus padres enfermos.
Dr. Máximo Herïtixg.

con sus tendencias el periodo cronoló¬ gico en que fué escrito; pero, contraria¬ mente, al punto de vista una crítica su¬ perficial, formar época no es envejecer.
Para obras como el trabajo intelectual
de Dumas, envejecer es expresar como sentimientos generales lo que fué el ac¬
cidente psicológico de una época, hacer una ley de lo que fué una moda.
Ni Margarita Gautier, ni Madame

de todos estos objetos cuyo paradero ig¬ norado de seguro por los interesados en los mismos, supone por parte de estos otras tantas acusaciones lanzadas con¬
tra el Correo. Si al ménos las pavesas
que se levanten de la hoguera que ha de
consumir esa correspondencia fuera bastante á sanear algo la atmósfera que crían algunos en menoscabo del servi¬ cio postal, algo se habría adelantado;

Aubray, ni Denise, envejecerán nunca, pero tememos que no suceda así, pues
á pesar de que hablen como en 1830, en' la ignorancia y la malicia son muy di¬
1860 ó en 1880; ellas aman como se ama fíciles de destruir.

en 1896, ellas simbolizan la mujer, ellas

sufren como se sufre hoy y como se su¬

frirá mañana.
Dumas ocupará.en Jahistoria de nues¬ Conocimientos útiles
tro teatro una de las tres ó cuatro plazas

privilegiadas. Cuando los dispensadores
de estas plazas se hayan puesto de Una práctica hortícolo recomendable

acuerdo para-consedérsela, se comenza¬

rá á discutir el hombre, á escudriñar su
correspondencia intima como se hace hoy con Alfredo de Musset y con George Sand que ya pertenecen á la historia.
¡Cuánto se dirá de inexacto! «Por eso yo quisiera que mi humilde
voz fuera la voz de una autoridad ante

La alcachofa es una «legumbre» que
en nuestro mercado tiene constante
aceptación, siendo su cultivo esmerado muy reproductivo, especialmente las que se espenden durante los meses de Diciembre, Enero y Febrero, pagándose

cerradas en cilindros metálicos cerrados, •conservan y devuelven poco á poco el calor que reciben cuando se les sumer¬ ge en agua hirviendo.
Mientras los caloríferos ordinarios á
las seis horas están agotados, los de ba¬
rita ó sosa suministran calor durante
quince.
Propiedades medicinales de la man¬
zana.
Según el doctor G. R. Scarles, de Brooklyn, la manzana posee propieda¬ des medicinales notabilísimas, y no hay nada más higiénico que comer una de
dichas frutas antes de acostarse.
La manzana constituye un alimento
excelente, por contener, «a forma fácil de digerir, mucho más ácido fosfórico
que otra fruta ó legumbre cualquiera. Ayuda á las funciones del hígado;
proporciona un sueño tranquilo; desin¬ fecta la boca; absorbe el exceso de áci¬ dos del estómago; facilita las secrecio¬ nes renales; impide la formación de cál¬

arte, lo primero que se requiere es ha-
-ber vivido en intimidad con el arte.
Con los verbos que expresan movi¬ miento es siempre de rigor ora la una ora la otra de ambas construcciones se¬
gún que haya identidad ó diversidad de
sujetos.
Por ejemplo: me fui á decirle (=y le dije): me fui á que me hicieran la escri¬ tura ó para hacerme hacer la escritura (sujeto indeterminado); se fué á la li¬

(Se continuará).

—

iinr O in

CRÓNICA PARISIÉN

Después de un pequeño viaje á Espa¬ ña, he podido apreciar la diferencia de
vida de estos dos pueblos tan vecinos y
á quienes una simple cadena de monta¬

la cual se inclinaran cuantos saben ma¬
nejar una pluma y, entonces, yo escul¬ piría sobre duradero marmol, no sobre pasajera hoja de periódico, la siguiente frase: «Dumas fué un gran hombre, fué la bondad misma y todo cuanto os di¬ gan contra él no es verdad».
Además, Dumas era un carácter, cuan¬
do se interesaba por una empresa cual¬ quiera no desmayaba hasta conducirla
á buén fin.

hasta P50 y 2 pesetas la docena. Permite nuestro benigno clima que
este producto agrícola pueda presentar¬
se durante todo el año en la mesa, con
el cual se hacen esquisitos platos. Pues bien; el cultivo de la alcachofa
es susceptible de una mejora que con éxito indiscutible ha ensayado Mr. Henri Gaudeau, miembro de la Sociedad Hortícola de Cherbourg.
Si se priva al fruto hortícola á que

culos, y combate la indigestión. Además, la manzana es uno de los
mejores preservativos contra las enfer¬ medades de la garganta, y después de de la naranja y del limón, es la fruta que mejor aplaca la sed, sobre todo de aquellas personas que abusan del alco¬ hol ó del opio.

brería á comprarse un mapa de España: vino á que yo le prestára un mapa de
España. A veces una construcción condicional

ñas basta para hacer cambiar casi radi¬
calmente su manera de ser en los indi¬
viduos y su modo de estar en el clima y
en el terreno.

Duerma, pués, en paz el hombre que supo retratar coa su pluma dos genera¬ ciones diferentes para recreo de las ge¬
neraciones futuras.

nos referimos, de la acción directa de la
luz solar, que sabemos dá lugar por una série de procesos á la formación de la materia clorofílica, es evidente que las

Crónica Local
LA MUERTE DE MACEO

puede sustituirse-á las auteriores con¬
virtiéndose la idea de finalidad en lo
condicional y contingente. Por ejemplo: en tal caso todo depen¬
de del corazón si se puede soportar un cambio tan brusco (=para que se pueda soportar).
La idea de finalidad se halla con fre¬
cuencia expresada en una oración-adje¬ tivo donde el adjetivo relativo lleva en
si condensados un adverbio relativo de
finalidad y el sujeto de la oración-ad¬

Allá, en la coqueta Barcelona, el sol que refleja sus cálidos rayos sobre los cascos de los navios y las estátuas de los monumentos, anima el espíritu del
pacífico español, hoy enardecido por las guerras coloniales; aquí, en la monu¬
mental París, el cielo melancólico y frío
hace que el alma recogida piense y re¬ flexione reposadamente sobre los ar¬ duos problemas sociales del obrero tran¬ quilo antes y, ahora, agitado por las manifestaciones de Carmaux; en aquel

* **
Paro terminar mi crónica de hoy pien¬ so decir algo de modas, seguro de que mis lectoras sabrán agradecérmelo.
Los primeros fríos envuelven á la mu¬ jer entre las cálidas pieles. Todas poséen un cuello de piel más ó menos cara. Las elegantes han comenzado por fijar de¬
trás un ancho Dudo de cinta en la unión
del Médicis y de la pelerina, (entre los
hombros. Este nudo se ha mezclado cou

pequeñas alcachofas que aparecen verde cenicientos en el fondo de la planta, esperimentarán una trasformación radical; se desarrollarán blancas, dulces, y sobre todo la parte comestible, ó sea la zona de inserción, de las ojas modificadas, en el eje floral resultará notablemente
aumentada.
El procedimiento para llevar á la prác¬ tica esta trasformación por demás cono¬ cida por los horticultores, consiste en
cubrir á la alcachofa con una camisa de

Las primeras noticias que se recibie¬
ron en esta acerca del suceso que enca¬
beza estas líneas y que por su indudable trascendencia es el tema hoy de todas las conversaciones, las comunicó por te¬
léfono el periódico «La Última Hora» de
Palma á su corresponsal, con objeto de servir esta primicia á sus abonados.
Como marea creciente se extendió por

verbio á la cual introduce, á analogía
del latin.
Para caracterizar el concepto de fina¬ lidad en forma de oración-adjetivo hay

país sonriente de las Españas, las flores
brotan al aire libre con una belleza sal¬
vaje que asombra; aquí en la elegante
tierra francesa las camelias nacen en las

puntillas; entre las puntillas se han co¬ locado los bucles dorados con turquesas y, por último, han llegado los ramitos
de violetas de Parma.

tela tosca, y sobre ella otra de paja; atando esta doble cubierta, con «rafia», en el eje floral.
El gasto que ocasiona esta práctica

la población tan sensacional noticia, la que algunos pusieron en tela de juicio, no obstante el especial carácter con que había llegado. Con la avidez que es de

que acudir al subjuntivo; pues em¬ estufas y encantan con su efímera her¬ La flor constituye hoy el éxito de la resulta insignificante si se tiene en suponer, leyó el público al dia siguiente

pleándose las formas indicativas la construcción guardaría el carácter de lo adjetivo ó la idea de finalidad se quedalia en lo dudoso.y ambiguo entre lo adjetivo.y lo adverbial y no se baria pa¬
tente al entendimiento.
Por ejemplo: la filosofía ahuyenta en mi la poesia: necesito para cada idea un

mosura.
Ambos pueblos son dignos de respeto: el uno por sus desgracias presentes y por sus glorias pasadas, ei otro por sus riquezas actuales y sus victorias de otros tiempos; en ambos pueblos hemos sido felices, á los dos queremos con entraña¬ ble cariño y en ambos quisiéramos po¬

moda, sobre todo desde que se ha llega¬ do á imitar tan perfectamente.
Su frescura, la variedad de sus tonos
y su sencillez relativa la ponen al al¬
cance de todos los bolsillos, de todos los
usos y de todas las harmonías. Aconsejo á mis lectoras empléen la
flor, sobre todo la violeta, entre la piel

cuenta que las envolturas, aparte de ser económicas, pueden durar algunos años y sobre todo que aquel quedará muy remunerado en el mercado, que pagará á mejor precio estos frutos sabrosos blancos y azucarados.
Las pruebas se han realizado con las variedades «Grande de Saon» y «Violeta

los telegramas en que los periódicos de la capital en su edición de la noche y suplementos subministraban los prime¬ ros detalles acerca de haber sido copada la partida de Maceo y muerto este, des¬ pués de su paso por la trocha, por fuer¬ zas del batallón de San Quintín manda¬

hecho que la represente (á fin de que ó para que me la represente); el cuartel general comunicó ordenes que asegura¬ ran el alojamiento para las tropas (—pa¬

der vivir al mismo tiempo. Por eso quisiéramos fuese verdad
aquello de que ya no hay Pirineos y desde París como desde Madrid, en Lyón

de sus pequeños boas y nada de cintas en el traje; la sencillez es la mayor ele¬ gancia.
*

precoz de Venecia». Nuestros inteligentes horticultores
pueden ensayar esta práctica que segu¬
ramente les ha de dar buen resultado.

das por el comandante Cirujeda. Con objeto de adquirir informe oficial
de estas noticias telegrafió el alcalde Sr. Joy al Gobernador de la provincia,

ra que se asegurara); eovió legados á ó en Barcelona, todo nuestro atractivo

**

quien contestó confirmando el hecho ob¬

Roma que pidiesen auxilio al Senado vive entero en estos dos pueblos herma¬ En mi próxima crónica hablaré algo

jeto de la consulta.

(=con el objeto de que pidiesen): lega¬
tos Romam misit qui auxilium pete-
rent.
No huelga añadir que existen unos
casos más de tal condensación de lo ad¬
jetivo y de lo adverbial en una oraciónadjetivo, pero con formas indicativas y de otro significado.
Por ejemplo: jo, que aprendí (=como aprendiese) de viejo el español, no pue¬
do hablarlo correctamente; yo, que
aprendí (aunque aprendí) de viejo el es¬ pañol, lo hablo corrientemente; oh, di¬ choso de ü que (=pues, porque) has sa¬
lido bien da los exámenes.

nos á quienes sólo separa una cadena de montañas que quisiéramos ver rota.
* **
Al volver á París, no puedo menos de acordarme de que ahora precisamente hace un año que acompañábamos al ce¬
menterio de Montmartre los mortales
■despojos del gran Alejandro Damas, para depositarlos al lado de las ya frías ceni¬ zas de su Margarita Gautier.
Es cierto que las manos amadas por él, habrán ya depositado sobre su tum¬ ba ñores galanas y delicadas; acaso tam¬ bién, las manos que se tendían hacía el

de teatros y de sport; poniendo punto fiual por hoy.
Antonio Ambroa
Paris, 30 de Noviembre de 1896.
■liiMMPOT-n»
DATO CURIOSO
El número de objetos remitidos á la Dirección general de Correos, por falta de despacho por las Administraciones provinciales, revela el poco cuidado con

Limpieza del marmol
Para limpiar una mancha antigua de
aceite sobre mármol, se vierte en ella
bencina ó éter de petróleo, que penetra poco á poco entre ios poros y disuelve la grasa. Después se pone encima un poco de tierra de batán, que absorbe el líquido. Hay que ejecutar varias veces la operación.
Frotando la mancha con esencia de trementina se obtiene también el resul¬
tado que se desea, cuando aquella no es muy profunda.

En su consecuencia, en la mañana de ayer se publicó un bando de la Alcaldía participando á este vecindario la victotoria obtenida por nuestras tropas é in¬ vitándole al le-Deutn que más tarde cou este motivo había de cantarse en la igle¬ sia parroquial. El acto, al que asistió la corporación municipal ymultitud de per¬ sonas de toda la esfera social, resaltó solemne y conmovedor; y al par que los cánticos religiosos, se elevaba de todos los corazones gratamente emocionados,
Una sentida plegaria al Dios de las mi¬

Y, por último, para sirve para signifi¬ car una consecuencia sin pensado fin la
que no depende de la facultad volitiva
del hombre.
Por ejemplo: se acostó para no ya le¬ vantarse; emprendió este viaje (sin pen¬
sar que era) para no volver á ver á los suyos; salió á ó por visitar á un enfermo (sin saber que era) para caerse enfermo el mismo; y sobre todo esto, para que la desesperación alcanzase al último grado, se recibió aquel mismo dia la funesta noticia de que—yo nací para vivir mu¬ riendo y tú para morir comiendo.
para tiene además la particularidad de hallarse á veces separado de su infi¬ nitivo por otras voces, mientras tal in¬
tercalación tiene con las otras conjun¬
ciones algo de violento y es censurable
aun en poesia. Por ejemplo: las otras disiviones es¬
tarían (debían estar) apostadas más aba¬

escritor original, para recibir la limosna hayan cubierto su losa de melancólicas crisantemas; pero, no importa, yo quie¬ ro también que mis humildes florecillas figuran al lado de las demás como re¬ cuerdo de un corazón agradecido al ta¬ lento del hombre que tantas y tan bue¬ nas horas me hizo pasar con la lectura
de sus obras.

que se redactau los sobrescritos y el es¬ caso interés del público para recuperar la correspondencia que no ha podido ser entregada á los destinatarios, Estos en¬ cuentran más cómodo publicar sus in¬ fundadas quejas en la prensa política, incurriendo en la vulgaridad de acusar al Correo de sus propias faltas; más si fuera posible publicar las direcciones de

Damas poesía el mayor de los talen¬
tos humanos: sabía conocerse á sí

los envíos archivados como sobrantes y
las notas con que han sido respaldados

mismo.

por las oficinas del ramo, veríase que

Demuéstralo suficientemente la dife¬ en la inmensa mayoría de los casos, 110

á deficiencias del Correo, sinó de los re¬

rencia que existe entre el original de su última obra L' Ami des fe?nmes y el tex¬ to representado en el teatro de la Come¬
dia francesa. Dumas conocía sus recur¬

mitentes, ó al abandono de los destina¬ tarios, se debe el que aquellos no hayan sido oportunamente entregados.

sos físicos también como su talento y se

Ahora bien, clasificada toda la corres¬

dió cuenta exacta de que le faltaría el tiempo para su obra.
El trabajo de Dumas es demasiado

pondencia que existe como sobrante en el archivo de Correos, ha dado el si¬ guiente resultado:

grande para que necesite un corona¬ Cartas con valores declarados;.

4

Caloríferos modernos
¡Cuantas personas meten los piés en agua caliente para contrarestar los efec¬ tos del frío! Y sin embargo es lo contra¬ rio de lo que debieran hacer, porque si bien al principio la sangre afluye á las extremidades, en cuanto pasa el efecto del calor vuelve al centro del organismo, mientras que si se sumergieran los piés en agua helada se produciría una reac¬ ción que llevaría á ellos sangre caliente que los templaría durante mucho tiempo.
Si como sucede á los viejos ó á los
anémicos necesitan calor á toda costa,
sería muy conveniente emplear el ca¬ lentador Fevrier que consiste en una mariposa de aceite colocada en un de¬ pósito especial para que no sea posible que el combustible se derrame. La tem¬

sericordias para que la victoria alcanza¬ da por nuestras tropas sea el iris pre¬ cursor de venturosos dias para nuestra
desgraciada España.
Pidamos ahora esto, y guardemos la
la explosión de nuestro entusiasmo para el día en que, pacificada la isla, tornea
victoriosos á sus hogares los que allá
sostienen el honor nacional con la punta
de las bayonetas. Que no ha de tardar en amanecer eso
venturoso dia, es opinión general, pues
con la muerte del tristemente famoso
cabecilla y el suicidio de su Ayudante, no se hará esperar mucho tiempo la com¬
pleta desmoralización de esas’'hordas de
gente de color que á su mando peleaban, y á la pacificación de Pinar del Rio se¬ guirá indudablemente la de las demás
provincias del hermoso suelo cubano.

jo de la fortaleza, para, en el momen¬ to de recibir la orden, emprender la

miento que hubiera alcanzado con sólo
varios años más de vida. Es clásico en

Certificados ordinarios . . Cartas del interior del Reino

. .

3.755 268.093

peratura de este braserillo es de 45 gra¬
dos.

¡Viva Españal ¡Viva el ejército!

marcha.

el mejor sentido de la palabra, es decir,

Id devueltas del extranjero 42.001

Las de agua caliente tienen el defecto

Si bien una de los principales oficios que expresa con originalidad y clara¬ Impresos

7.201 de que se enfrian pronto, por lo cual se

A causa de un fuerte cólico que P^30

de para es designar el objeto y el fin de mente las ideas generales. nuestros propósitos, pero su primitivo No hay duda de que la obra literaria

ha adoptado en algunas líneas férreas en peligro la existencia, ya de sí algo
Total. . . . 321.054 ei sistema de los caloríferos de barita ó delicada, de la Sra. madre de nuestro

significado no es el de denotar el fin par¬ de Duuias formará una época, marcará Eli breve vá á procederse á la quema de acetato de sosa, cuyas sustancias en¬ Cura Párroco Sr. Bennaser, fué aquella

viaticada eia la noche del sábado último. pendió su salida de Barcelona el vapor trasladándose á esta el mismo día, el sábado, dia 12, al anochecer solemnes estiércol de los establos que la Empresa

La noticia sorprendió á todos: así fuó correo que debia llegar aquí el limes. personal de la compañía dramática que completas en honor á la Purísima Con¬ posea en Sóller, se ha acordado que sea

que la casa-Rectoría so vió de pronto Hasta aquí nada de particular: lo que si ha de actuar durante parte de este in¬ cepción.

en pública subasta y por medio de pujas

invadida ñor multitud de gente de todas ofrece este carácter, es el que no salien¬ vierno en nuestro teatro.

Mañana, dia 13, á las 9 y media de á la llana que durarán media hora, pa¬

clases sociales que iban allí á manifestar do el correo de Barcelona el domingo La inauguración de la temporada que la misma, exposición del Santísimo, ter¬ sada la cual se rematará si la postura

su dolorosa impresión y enterarse del por la noche, hállese detenida la corres¬ se había anunciado para el día 5 tuvo cia y misa mayor con sermón por el acomoda. La subasta tendrá efecto el 13

estado de la enferma. Felizmente al pondencia cuarenta y ocho horas en di¬ que demorarse por uo haber podido ve¬ Dr. D. José Pastor, Vicario. Por la tar¬ de Diciembre y hora las 4 de la tarde

siguiente dia se había iniciado en la cho punto, pues por más que el tiempo nir á su tiempo los artistas, y según los de, los terciarios para obsequiar á su en el local que ocupan las cocheras, sito

misma una franca mejoría que hizo desa¬ abonance difiere aquel la salida hasta el anuncios repartidos, tendrá lugar el sᬠexcelsa Patrona, tendrán su reunión en la calle del Mar, y el contrato será

parecer el temor que en un principio se martes y se vá en viaje ordinario á Pal¬ bado próximo poniéndose en escena la mensual con toda solemnidad; después por el término de un año á contar desde

abrigara, y actualmente se halla ya fue¬ ma. ¿No habría medio de salvar los in¬ hermosa producción del Sr. "Feliu y Co¬ de expuesta S. D. M. se cantará la coro¬ l.° de Enero á 31 Diciembre de 1897,

ra de peligro.

convenientes apuntados?

dina, titulada «La Dolores», y la zarzue¬ nilla de las doce estrellas, acto continuo advirtiendo que en dicha subasta lo mis¬

Sentimos por ello viva satisfacción

la «El lucero del alba», y para el do¬ sermón en honor de la Inmaculada, esta¬ mo podrán interesarse los que son socios

que nos apresuramos á significar á la

mingo el drama de D. José Echegaray ción y reserva precedida de bendición. como los que no lo son.

paciente señora y á toda su familia.

El temporal iniciado en la tarde del «En el seno de la muerte».

Todos los terciarios, que asistan á la Sóller 2 de Diciembre de 1896.—El

sábado desarróllose con mayor intensi¬

Las funciones empezarán á las ocho y función de la tarde podrán ganar indul¬ Presidente, Antonio J. Alcover.—Por

dad durante el domingo, en que el vien¬ cuarto y se darán en los mismos días gencia plenaria.

A. de la J. A., Jaime Torrens, Srio.

El domingo por la mañana le fueron to sopló con inusitada violencia, aclarán¬ que las anteriores temporadas, ó sea los

robadas á un vendedor ambulante cua¬ dose á su impulso el espeso nublado que miércoles, sábados y domingos.

tro cajas de cartón conteniendo tres¬ por espacio de varios dias había flotado Hemos tenido ocasión de visitar estos cientos pañuelos de seda que tenía de¬ constantemente sobre nosotros dejando días el teatro y nos ha complacido sobre

X£eg!$tB*o Ovil

ÚLTIMAS COTIZACIONES

positadas sobre una mesa de la posada de «Cau Lluch», sita en la plaza mayor
de esta villa.
Noticioso del hecho de Sargento de la Guardia civil Sr. Lizana, acudió, acom¬

caer continua llovizna. Por fortuna los
desperfectos causados en esta comarca por aquel no son muy considerables, siendo relativamente poca la cantidad de dorado fruto que se ha desprendido de

manera el ver las mejoras llevadas á cabo en el mismo, habiéndose con ellas satisfecho todas y cada una de las que el público reclamaba, y como plus de complacencia se colocará una alfombra

Nacimientos. Varones 1.—Hembras 0.—Total 1.
Matrimonios.

Palma

mkrro

Crédito Balear

50‘00

Cambio Mallorquín

OlOO

Fomento Agrícola

62‘0Q

Ferro-carriles de Mallorca. . . 33‘00

pañado de una pareja de la benemérita, nuestros naranjos, debido taiabien á no en el pasillo central de las butacas.

Ninguno.

Alumbrado por Gas

75‘00

á dicho punto, en el cual se informó de que en la noche anterior habían allí ce¬ nado y dormido juntos dos individuos

estar aquel en toda su sazón. Despejada la atmósfera, como hemos dicho, tuvi¬
mos el martes un dia verdaderamente

No podemos menos de significar nues¬ tro agradecimiento al Sr. Enseñat, Pre¬ sidente de la «Defensora», por el buen

Defunciones
Dia 9.—D. Juan Muntaner Frontera,

Salinas de Ibiza
Bonos Municipales
La Isleña Marítima
Banco de Préstamos

200*00
34‘50
51*55 1*80

desconocidos.

espléndido, siguiendo el resto de la se¬ gusto que ha demostrado en la dirección de 64 años, casado, Manzana 54.

Detenido uno de ellos é interrogado mana con intermitencias de buen tiempo de las citadas reformas.

Dia 10.—DA María Lorente Sastre,

Madrid

convenientemente, ocultó al principio su verdadero nombre y sus relaciones con el individuo en cuya compañía había estado la noche anterior, acabando lue¬
go por confesar uno y otras. De su decla¬

y dias sumamente borrascosos.
Con el explendor que revestir suelen todas las funciones que se celebran eu la

EN EL AYUNTAMIENTO

de 21 años, casada, calle del Mar 35. Dia 12.—D. Gabriel Oliver Garau,
de 44 años, soltero, Manzana 58.

4 p§ perpetuo interior. . . .

4 pg perpetuo exterior. . . . 4 pg amortizable

Billetes hipotecarios de Cuba

(1890)

Id.

id.

(1886). . . .

62'75 74l65 74‘35
00‘00 89*25

ración, resultó llamarse José Morlá Fe- parroquial iglesia de esta villa, han te¬ Sesión del dia 10 de Diciembre 1896.

Banco de España

390*50

rragut, de 33 años, natural de Palma, habiendo sido procesado varias veces; manifestó también que hacía cuatro días
viajaba con su compañero Sebastian Llabrés, licenciado de presidio y natu¬ ral de Inca, con el cual cenó y durmió la noche precedente, habiendo aquel desa¬ parecido en la madrugada del domingo sin dejar en pós de sí noticia alguna. Aprovechando el Sr. Lizana el viaje que emprendía á Palma aquella misma tarde

mió lugar en este año las dedicadas á la Virgen María en el misterio de su Concepción inmaculada. En los tres días que ha durado el jubileo de cuarenta horas se ha visto el templo muy concu¬ rrido de fieles, especialmente los divinos oficios del martes en que se cantó por nutrida orquesta la partitura de Diesch y á los que asistió una comisión del Ayuntamiento presidida por el Alcalde Sr- Joy.

Eu segunda convocatoria celebró el Ayuntamiento su hebdomadaria sesión el jueves por la noche bajo la presiden¬ cia del Alcalde Sr. Joy, y con asistencia de los concejales Sres. Marqués, Mayol Oastañer, Arbona, Magraner y Morell.
Leída el acta de la anterior sesión fué
aprobada sin alteración alguna. Entrando luego eu el despacho ordi¬
nario se acordó pasara á informe de la
Comisión de Obras una instancia de don

MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 10.—De Cette y Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 15 mar., pa¬ saje y efectos.
Dia 10.—De Palma, eu 5 horas, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Piña, con 26 mar., pas. y efectos.

Tabacos París á la vista . . . .
Londres, á la vista
Barcelona
4 pg perpetíio interior. . 4 pg exterior
Amortizable Ferro-carriles del Norte. . Francias París

,. .
.

212*50
. 24*40 31*45
. 62*65 74*35
84*87 . 25*85
19*10 61*18

Lá SII0I1XMS el sujeto víctima del robo, comunicó por
este conducto los antecedentes apunta¬ dos ai Sargento Comandante del puesto

El jueves á las doce de la tarde, fon¬ deó en nuestro puerto el vapor «León

Damian Deyá y Rullan, fecha del mismo día, en la que solicita autorización para
abrir una ventana en la casa n.° 9 de la

Dia 11.—De Alicante, en 2 días, pai¬ lebot Dolores, de 41 ton., pat. D. Fran¬ cisco Riera, con 5 mar. y trigo.

Establecimiento comercial é industrial
DE

de dicha capital, notificándolos también el de Oro» que había salido de Barcelona calle de la Rectoría, de esta villa.

Dia 11.—De Agde, en 2 dias, laúd

MARQUÉS dueño de los pañuelos al Jefe de la Guar¬ á la madrugada del mismo día; y esta

Y se levantó la sesión.

Esperanza, de 32 ton., pat. D. Juan Vi¬

J.

ARBONA

dia municipal de la misma, quién, com¬ tarde á las dos, después de haber tomado

cens, con 5 mar. y lastre.

CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.® 17

binadamente con el citado Sargento, cap¬ gran cantidad de carga y numeroso pa¬

EMBARCACIONES DESPACHADAS

turó al Llabrés á hora avanzada de la saje, ha levado anclas con rumbo direc¬ noche, encontrando en su poder los pa¬ to á Cette. Este es el primer viaje en

CULTOS SAGRADOS

Dia 11.—Para Cette, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Piña, con 26 mari¬

En la sección de librería, de dicho

ñuelos robados.

que deja dicho vapor de hacer escala en

neros, pas. y efectos.

establecimiento, además de toda cla¬

El otro detenido se halla en esta á Barcelona, y seguirá en los sucesivos

En la iglesia Parroquial.—Dia 13, Dia 12.—-Para Cette, vapor León de se de libros de primera enseñanza,

disposición del Sr. Juez municipal.

indistintamente este ó su anterior itine- fiesta dedicada á Santa Lucía virgen y Oro, de 278 ton., cap. D. G. Mora, con de texto en las escuelas de esta loca¬

Merece plácemes el celo desplegado eu este asunto por el Sr. Lizana, quién con su acostumbrada diligencia, supo levantar la caza y dar facilidades para que fuera pronto recogida como así su¬
cedió.

jario, según los compromisos que tenga con los cargadores tanto de aquí como de la capital del Principado.
* **
Para la misma población francesa lle¬

mártir. A las nueve y media horas, la publicación de la Bula de la Sta. Cruza¬ da, y luego después misa solemne con sermón por D. Antonio Alcover, Pbro.
Dia 16, á las siete y durante una mi¬ sa rezada, la devoción de N.» SA del

15 mar. pas., y efectos. Dia 12.—Para Palma, laúd María, de
70 ton., pat. D. Juan Ferrer, con 6 ma¬ rineros y lastre.

lidad, hay en venta;
HISTORIA DE SoLLER en sus re¬
laciones con la general de Mallorca, por D. José Rullán Pbro.
INUNDACIÓN DE SÓLLER Y

vóse ayer regular pasaje y carga el va¬ Carmen.

FORNALUTX, capitulo adicional á

A causa del temporal que reinó en el por «Isleño» de la matrícula de Palma.

Dia 19, á la misma hora, el ejercicio

la Historia de Sóller, por D. José

Mediterráneo á últimos de la anterior

mensual del Patriarca San José.

Rullán Pbro.

semana y principios de la presente, sus¬

El miércoles desembarcó en Palma,

En la iglesia de San Francisco.—Hoy,

Debiendo procederse á la venta del

45

AGRICULTURA

3.° El agua de azahar.—4.° La esencia de aza¬
har,—5,° El neroli.—6.° La esencia de Portu¬
gal..—7.° La pomada económica.

I
Vino.
Sabido por los experimentos de Mr. Bnignet que 100 gramos de pulpa de naranja dan aproxi¬ madamente, 8'48 de azúcar, y que igual canti¬ dad de pulpa de uva dá 17’26, se ve desde luego que para obtener buen vino de naranja es preciso
encabezar el mosto. De ahí la multitud de rece¬
tas ofrecidas al fabricante, basadas todas en los principios de aumentar la fuerza alcohólica del
23.°zumo,ydarleungustoagradablealconsumi¬

CULTIVO DEL NARANJO
proporcionarse suficiente cantidad de ellas para obtener los seis azumbres de líquido, se podría emplear mitad de zumo de las dulces y mitad de las agrias.
4.° En seguida se añade el jarabe á la mez¬ cla de zumo y de agua aromatizada, y se re¬ vuelve bien toda la masa para que la unión sea más íntima; se echa entonces el líquido en un barril apropiado al intento, reservando un poco de líquido para llenar de tiempo en tiempo el tonelito, pues tiene que mermar necesariamente en las seis semanas que dura la fermentación. Al cabo de seis semanas se tapa bien la boca del ba¬ rril que está hecha con arcilla, á la cual suelen mezclar un poco de sal; en seguida se coloca el barril en un sitio fresco, echado á lo largo, en la disposición de un tonel empezado; se abando¬ na el líquido á sí mismo durante dos ó tres días. Antes de trasegarle habrá que clarificarle con co¬

POR D. JOSÉ RULLAN PBRO.

Corteza ó parte amarilla de . . .
Agua .......... Zumo de naranja
Se ponen las cortezas en el agua por unos días y se añade luego
el zumo.

40 naranjas. 15 litros. 15 »

Al cabo de unos días de maceración se agrega
el jarabe preparado de antemano y todo reunido se coloca en una vasija de vidrio ó de madera, y

se tapa imperfectamente, mientras continua la fermentación que no tarda en empezar.
Dura ésta seis semanas, y la vasija debe estar mientras tanto en un sitio cuya temperatura no

baje de 20° centígrados. AI cabo de dicho tiempo

se tapa exactamente y se deja que termíne la fermentación durante tres meses. Luego se clari¬

fica por medio de la cola de pescado y se em¬
botella.

Este vino sale muy encabezado. Se hace me¬

dor.

la de pescado, y se terminará la elaboración aña¬

nos alcohólico disminuyendo la proporción del

diéndole un buen puñado de azahar.

azúcar, según el gusto de los consumidores. (1)1

1.a

»O liando el vino está ya bien claro, hay que

enboteliarle y lacrar los corchos con esmero; pero

3.a

«Se toman 40 libras (1) de azúcar de pi¬

no conviene conservarle en la bodega, pues lejos

lón, blanco, se añaden seis azumbres (1) de agua, y so hace un jarabe que convendría clarificar si

de mejorarse se alteraría su calidad». (1).

Agua
Azúcar.

1 cuartillo.
- 1 libra.

no fuera el azúcar de primera calidad. Se toman las cáscusas de 40 naranjas y se
echan en seis azumbres de agua, que ha de hervir hasta cargarse bien de todo el aceite esen¬
cial de la cáscara.
Se añaden á esta agua seis azumbres de zumo de naranjas dulces: pero si no fuera fácil

2.a

Azúcar muy blanco
Agua
Se hace un jarabe que no hay
necesidad de clarificar si el azú¬
car es de primera calidad.

20 kilos. 15 litros.

Zumo de naranja

5 litros.

Todas las recetas arriba indicadas suponen la

naranja madura; cuando sea algo verde ó muy

ácida, es preciso guardar el vino dos ó más años.

Nosotros lo hemos ensayado con buen éxito.

De todos modos, con las naranjas derribadas por

(l) 1 libra—0’4G kilogramos. (2) El azumbre—2'016 litros.

(I) Del ^Porvenir de Mallorca», año I., n.° 2, pág. 23.

(1) Traducción del Manual Boret, por D. F Bou Glaseó, estudio so¬ bre el naranjo, pág. 380.

A

SÓLLER

Das aj&bbcAm qae Be inserten en esta sección pagarán.- Hasta. tres iniErí:lcr«; á rasón de 0‘05 pesetas la línea; hasta tinco inserciones á jfigen de 0‘0S pesetas, y de cinco en adelante á rasén de 0‘02 pesetas.
Él çaler r&iiiímo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
He qn® se componga, será de 0‘50 pesetas. Las línea*, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬
rán pajp/tlpos del cuerpo 12 y el ancho será oí de una columna ordina¬
ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

1-08 anuncios mortuorios por una sola vez pagarán.- Del ancho da una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y asi en igual proporcióon
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda ‘
Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0'06 p¿o
tas y los reclamos á razón de O'JLO ptas. la línea del tipo en que » compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Lo« «userlptore* disfrutarán ana rebaja de un SS un» ciento.

ISLEÑA MARÍTIMA

L’ UNIÓN
Compañía francesa de seguros oontra incendios fundada en 1828

VINOS FINOS DE ESPAÑA GRAN DESTILERÍA A VAPOR
Cognac puro ds vino, Ojen perfeccionado, Anisados y Ron de todas clases, Ginebra, Vermouth, Champagne y Licores de todas clases
Adolfo i® Joffii y Hermano,-«MÁLA5A
Casa premiada con grandes diplomas de honor, ocho medallas de pro
y otras de plata.
REPRESENTANTE EN SÓLLER:
ETMAS-Prlncipe, 18
NOTA.—Los pedidos son bajo muestras que poseo el Re¬ presentante y se sirven por pequeños que sean.
SERVICIO DECENAL
ENTRE

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬

SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN-

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los

daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de

alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social .....

10.000,ODO Francos

Reservas

8.705,000

#

Primas á cobrar. . , ,

74.287,038

„

Viajes con itinerario.
El veloz buque á vapor

Total ....

92.992,038

„

Capitales asegurados Sienestros pagados .

15.127.713,242

194.000,000

»

SEfiUSO HE COSECHAS

saldrá del puerto de Sóller para
Cette y Marsella
el domingo, día 20, á las 2 de la tarde.
CONSIGNATARIOS:
En Sóller, D. Ramón Coll.—En Cette, D. Bartolomé Tous.—En Marsella, don J. Mayol.

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de rigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.
Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Ghés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samantana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.
EL MOSAICO

■i 11.1 ■■

COLECCIÓN DE ESCRIT08 LITERARIOS EN VERSO Y PROSA

DE

Ped?0 de Alcántara Pila y Ileelai

Ï

por el magnifico y veloz vapor

LEÓN DE ORO

Elidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del

Príncipe n.° 24.

Consignatarios.

EN BARCELONA.—Sres. losich Cárles y
Comp.a, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Qnai Com-

pnandant Samary-5.

ALQUILER

VENTA.

Desea alquilarse una casa situa¬ da en la Alquería del Conde, de¬ nominada "Can Galserán,,. Dicha

Desea venderse la casa n.° 26 de la calle de San Bartolomé de esta villa.

casa reúne muy buenas comodida¬

Avístese el que quiera comprar¬

des.

la con su dueño D. Miguel Mun¬

Para más informes avistarse con taner (Jurat), que vive en la calle

su dueño D. Bernardo Colom (á) de Gfater n.° 10.—PALMA.

Milá.
Á los Sres. fabri-

ACADEMjAIDSIGAL
CALLE DE SAN JUAN-14-SÓLLER

Et profesor de música y director de la banda de esta localidad, José Rotger y Vidal, dará lecciones de solfeo, de pia^o,
y de instrumentos para la banda, á las horas y por los precios siguientes:

HORAS DE CLASE

Por la mañana: para niños, de once á

una.
Por la tarde: para niñas, de cuatro á
seis.
Por h noche: para jóvenes trabajado¬ res, de siete y media á ocho y media.

PRECIOS

Pesetas

Clases de solfeo

2‘00

Id. de solfeo y piano. . . , 5l00
Id. de solfeo é instrumento. . 2‘50

Las clases serán diarias exceptuán¬
dose los jueves para las de día, y los días en que tenga ensayo la banda para
las nocturnas.
Los pobres de solemnidad, que prue¬ ben serlo mediante certificado expedido por la Alcaldía, podrán asistir gratuita¬ mente á clase.
En las horas que queden libres al pro¬ fesor, dará lecciones en el domicilio de los alumnos que lo soliciten, á precios convencionales.

cantes de tejidos ofrece toda cla¬ se de trabajos de su oficio el tor¬ nero GABRIEL VALLS, que vive
en la calle de la Luaa n.° 27.—
SÓLLER.

Manetas variadas, á 0£40 pese¬
tas cada una.

Espadas para telares, á 0£30 pe¬
setas id. id.

Y los demás objetas á precios
sumamente módicos.

in

i - -i

Desea venderse una
pieza de tierra huerto naranjal y otros frutales, situada en la Alque¬ ría del Conde, calle de Ozonas, n.° 15, en la que tiene algunos solares, y es de extensión la finca
de 40 áreas ó sea 225 destres
aproximadamente. Para facilitar al que quiera com¬
prar esta finca la operación, lo
mismo se aviene su dueño á co¬
brar al contado el total importe de" aquella que una mitad sola¬ mente y la otro á plazos, según
convenio.
Para más informes diríjanse á la imprenta de este periódico.

M SjA FIWCA
Es Plá d‘ en Bieleta
PROPIEDAD
DE B. Jalma Drill
existe un extenso vivero, en el cual podrán escoger las personas que deseen hacer nuevas plantaciones en sus huertos, NARANJOS Y LI¬ MONEROS de clases superiores y
de todos tamaños.
Vencidas las dificultades que ha¬ bíanse presentado siempre para el transporte rápido y económico á Francia de los naranjos de jardín, tan solicitados por los sollerenses que quieren complacer á aquellos de sus parroquianos que desean ad¬ quirir esta clase de frutales de ador¬ no, en lo sucesivo por el insignifi¬ cante precio de 15 REALES uno, podrán tenerlos en el muelle de
Cette.
Diríjanse los pedidos á José Pizá (á) Parriñola, calle de la Rectoría, —SÓLLER.

BASES PARA LA SUSCRIPCIÓN: La obra se publica por entregas semana¬ les ó bisemanales de treinta y dos páginas de texto, impresas esmerada¬ mente en buen papel y con su correspondiente cubierta.
Cada entrega vale veinte y cinco céntimos de peseta en Palma y treinta en los demás puntos; pudiendo los suscriptores, si así les conviniere, recibirlas por cuadernos de cuatro en cuatro entregas al precio de una
peseta el cuaderno en todos los pueblos de Mallorca. Las entregas sueltas ó atrasadas valdrán cincuenta céntimos de peseta. Con una de las primeras entregas se regalará á cada suscriptor un
retrato del autor en fototipia. En el Establecimiento de Artículos de Escritorio, “La Sinceridad,,
calle de San Bartolomé n.° 17, Sóller, se admiten suscripciones.

Naranjos y limone-
ros. Los hay de diferentes tama¬ ños, hermosos, lozanos y de clases
escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Rullan y Esta¬ des, Huerto del Convento.—Sóller.

DIRIGIDA POB
SALVADOR ELÍAS CAPELLAS
TEÑIDOR DE LIBROS COLEGIADO

VENTA DE SOLARES
en el “Noguerá„
Ultimados ya todos los trabajos preliminares se ha empezado la ven¬ ta de solares cuyos precios variarán entre docientos y quinientos duros según el sitio que escojan.
Los que deseen adquirirlos pue¬ den dirigirse en Palma á los pro¬ pietarios, calle de San Miguel, ó bien en Sóller, al Maestro Jaime Rullan y Bisbal (Ros).
LASOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL CERRERA j PORT-BO! (Frontera franco-espaíoln) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito

Enseñanza teórica y práctica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ bros, Geografía comercial, Legisla¬ ción mercantil y todo lo referente al comercio según las vigentes le¬
yes.
Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche también hay enseñanza primaria para los obreros idioma Francés y dibujo artístico é industrial.
Para más pormenores dirigirse al
Director, calle del Príncipe n.° 13, (Castellet)—SOLLER.
En la calis iSít
naranjos y palmeras en macetas para vender; también los hay de plantel.
F0IBA B1 LA MA1I1A
DK
MCtffl Clíttll; Heimsao PUÍIPEPILIPIUMMIIH

Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y paseados.
BAHIA! Ü01ÏI1A
MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).
Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.
VENTAS AL POR MAYOR

E1 dueño de este establecimiento,
ex-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬
ros de toda la isla de Mallorca y en
especial á los sollerenses, la gran
restauración que se ha hecho al ho¬
tel, en el que encontrarán en lo su¬
cesivo un esmerado servicio, lo mis¬
mo á la carta que por ci ciertos, con gran rebaja en los precios.
Con el mismo trato y en las mis-
mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelante so¬
lamente 4, agradecida la casa á la
protección que de estos isleños re¬
cibe.
SÓLLER.—Imp. ¿««ïiaJaiwwW*4*