AHO XI—2.a EPOCA-NUM. 500
AHO XI—2.a EPOCA-NUM. 500
r

SABADO 3! DE OCTUBRE DE i896

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllkr: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Pico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCION Y ADMINISTRACION:

Juan Marqués y Arbona.

| Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
EspaSa: 0’50 pesetas al mes. \\ Francia' O’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

PASATIEMPOS LITERATURA Y

ves separadas por dos hileras de gran¬ oyó el ruido de siempre. Decidióse á nuevos. Al poco tiempo de ocurrir tan des columnas romanas, su cúpula atra¬ averiguar lo que era aquello y abriendo extraño suceso, fué á hacer compañía á

vesada por un rayo de luz y sus capillas la verja con suavidad dirigió la luz de su esposa.

CUENTO DE OTONO

laterales avecinadas y siempre oscuras. su linterna al interior...; vió una cosa

Uno de los amigos que presenciaron

Por una escalera de veinte peldaños se que le llenó de asombro. El gran regis¬ el hecho que acabo de relatar, me dió los

bajaba á una especie de subterráneo tro de nacimientos que él dejó cerrado y pormenores que transmito á Vdes. en

Nada más bello que el Otoño, esa her¬ donde no entraban los más valientes asegurado con su larga barra de hierro esta narración.

mosa estación del año preferida por los sin sentir un estremecimiento de temor. la tarde del día anterior, estaba abierto

pintores y por los poetas, que ofrece á El campanero era u« viejo, antiguo sobre la tapa de mármol de la pila; y
los primeros los tintes color de púrpura soldado, nada supersticioso y devoto á ¡cosa extraña que le puso los pelos de

Paul Arene.

con que el so! de Octubre decora el medias, como sucede generalmente á punta! Una hoja y otras muchas des¬

frontis de los bosques y despierta en los
segundos un sentimiento de delicada
melancolía... Melancolía impregnada de

los que, sin ser curas, viven en familia¬
ridad excesiva con los símbolos de la
religión.

pués, fueron pasando de derecha á iz¬ quierda como movidas por una mano
invisible. Acercóse dando dienté con

L’ ANGEL Y EL MINYÓ

dulce y viva esperanza, puesto que á la
idea de la muerte invernal, se une, con¬ soladora. la de una próxima resurrec¬ ción. como si detrás de Diciembre que se adelanta entre un cortejo de árboles
y sobre una alfombra de yerbas marchi¬ tas y cubiertas por la escarcha, se adi¬
vinara en el lejano horizonte la apari¬ ción de Abril, inquieto, juguetón y co¬
ronado de nuevas flores.
Pero esto depende un poco de la hora,

La iglesia siempre sombría, siempre azotada por el viento, existe aún y pa¬ rece querer durar hasta el día del jui¬ cio final; el campanero murió el año pasado á continuación de los sucesos que voy á relatar á mis lectores.
Para los toques diarios y regulares de campana, Juan José Moutte sólo tenía que tirar del extremo de la larga cuerda que, pasando por un agujero de la bó¬ veda, llega casi basta las losas del pavi¬

diente y en la página que había queda¬ do sin volver leyó las primeras líneas de la inscripción de nacimiento de su es¬
posa.
Juan José Moutte guardó silencio ab¬ soluto sobre lo que había visto. La idea de que su mujer iba á morir se apoderó de él por.completo. Y en efecto, á los quince días se quedó viudo. Desde en¬
tonces no se atrevió á subir sólo al cam¬
panario. Pretextando que le faltaban ya

L’Angel.

Miñonet, que surts ara
De la Ciutat,
Deu me mana que sia Ton bón compañy.
Es de nit, y la via Que mena à dalt,
La via de la Glòria
Tú no la sabs.
Miñonet, no me deixis,
Dona ’m la má.

del estado del tiempo y de la disposición
en que se encuentra el ánimo.
Otras veces, el viento que silba con
fuerza, las hojas amarillentas y secas
que caen innumerables y vanas como
nuestras ilusiones, hablan severamente
ni corazón y al espíritu y hacen ver la fragilidad de todas las cosas.
Quisiera uno escribir un cuento color de rosa, y de pronto un perro que ladra, una campana que tañe, el rumor de una
ráfaga’de aire, inspiran pensamientos

mento. Pero cuando había que doblar á muerto de primera clase, veíase obliga¬ do á subir al campanario. Hay que ad¬ vertir que á las cinco de la madrugada del día de difuntos, es decir, mucho an¬
tes de que amanezca, es costumbre do¬
blar como si se tratara de un muerto de
primera clase. Juan José Moutte, á pesar de su valor
y de su larga práctica en el oficio, sen¬ tía grande malestar cuando atravesa¬ ba una vez cada año y llevando en su

fuerzas para voltear la campana gran¬ de, hacíase acompañar por dos ó tres amigos y permanecía con ellos en lo alto de la torre hasta que era de día com¬ pletamente. Como si tratara de aturdirse bromeaba con sus viejos camaradas y
bebía vino blanco en abundancia. Cier¬
ta vez que se excedió en la bebida mu¬ cho más que de costumbre, Juan José Moutte no pudo contener sus deseos de expansión y refirió á sus compañeros lo que ocurría todos los años en la madru¬

El Minyó. Altres miñons me cridan,

Amichs, germans:
Una carrossa tenen

Per son anar.

Es de nit, y en la via Dormir podrán,
O satisfets y alegres Riure y folgar.
¿Sents mos germans

que’m

[cridan?
Jó arnb ells m’en vaitx.

tristes y recuerdan la aproximación del ' diestra una linterna, por las naves del

dia de difuntos.

templo frió y silencioso. Para activar

¡El día de difuntos!

todo lo posible el cumplimiento de esta

Y á propósito de tal día ¿quieren us¬ penosa obligación, entraba por la puer¬
tedes escuchar una increíble y por lo ta de la sacristía deMa que tenía una

mismo verídica historia, una de esas llave, cortaba al sesgo la nave central y

historias que. á despecho de la ciencia y ganaba rápidamente la estrecha escale¬
de sus obstinadas negativas que hay ra de caracol practicada en el muro,

otro mundo más allá del mundo visible, junto á la capilla donde está la pila

hacen experimentar áios más escépticos bautismal...
la emoción délo misterioso, de lo des¬ Hacia ya algunos años que al cruzar

gada del día de difuntos dentro del bau¬
tisterio.
La confesión del sacristán fué acogi¬ da con burlonas carcajadas y picado él en su amor propio propuso la demos¬ tración de lo que había dicho. , Bajaron todos y al llegar á la puerta de la capilla oyeron el ruido que una mano produce al hojear un libro.
—¡Silencio!—exclamó Juan José Mout¬ te en voz baja y temblorosa, la Muerte

L'Angel.

Miñonet; no’ls escoltis. Mon mantell blanch,
Brodat de plata y pérles,
Te lliurarà
Del fret y la rohuada
Qu’als vespres cau. Caminant, de tes venes
La freda sanch
Correrá, quant la séua Se gelará.

conocido?
No esperen ustedes de mí una opi¬ nión; yo no explico: me concreto á re¬
lia tar.
-La pequeña villa de Puy-Brun poseía hace algunos años una vieja iglesia, cla¬
sificada como monumento histórico,
cuyo campanero llamado Juan José Moutte ejercía á la vez las funciones de
sacristán.
La iglesia fué catedral en otro tiempo; pero despojada por la revolución de su obispo y de su cabildo, sin adornos y sin cuadros, y. por lo tanto, completa¬
mente desnuda, ofrecía en su interior
un aspecto imponente con sus tres na¬

por delante de la capilla, á las cinco de la madrugada del día de difuntos, creía
oir Juan José Moutte dentro de aque¬
lla. un ruido semejante al que produci¬
ría en la oscuridad una mano volviendo
las hojas de un libro. El sacristán pen¬
saba á veces: «Son los ratones» y otras «Es el viento que entra por la abertura
que dejó un cristal al romperse.» Pero estas satisfactorias explicaciones no evi¬ taban que se extremeciera su cuerpo y que apartara su mirada del sitio en que estaba la capilla.
Un año la curiosidad venció al temor.
Juan José Moutte que tenía enferma á su mujer iba pensando en ella cuando

está echando sus cuentas ¿á quien le
tocará?
Cesó el ruido y todos entraron, ilumi¬
nando con la luz de la linterna la mar¬
mórea pila sobre la cual estaba abierto el voluminoso registro parroquial.
De pronto el campanero dió un grito y la linterna se le escapó de la mano, quedándose inmóvil sin contestar á las preguntas que sus asustados amigos le
hacían. Cuando encendieron luz, el sa¬
cristán fijó su mirada, en la que se re¬ flejaba el terror, en el libro de naci¬ mientos. abierto por la página en que estaba consignado el suyo.
Juan José Moutte no probó los higos

El Minyó. Escabrosa es la via
Que vaitx trescánt. A les primeres passes
Ja’m tròb cansat. Yòra la torrentera
El camí es pla. Qui 1 travessa no's cansa;
Va cap avall.
Els amichs tots me diuen:
Vés per allá.
L’Angel. D’aqueixes vèus perdudes
No ’n fasses cas.
Pujà amunt. No desmayes
Fins essér dalt.

Aferra ’t per les roques. Dalt els peñáis
Veurás prest P estelada De lo Còl blau;
Quant més alt que ses bòyres
Tendrás ei cap.
El Minyó. El camí que me mòstres Es molt ingrat.
Romaguers sòls hey creixan
P’els séus costats.
¡Ay! S’altre ple de ròses,
Estich mirant, Y jardins delitosos;
Aliont mos germans
De rossiñóls y mèrles
Senten els cants.
L‘Angel. Puja, que pòch te manca
Per arribar. Mira s' estòl de s* auba,
Qu‘ es de brillant.
Sa llum del sòl cubreixen
Niguls daurats.
Mira ses clares aygues Còm van saltant
Les penyes, fent cascades Cap à n'els valls.
El Minyó. El sòl ja surt. ¡Qu‘alegre Qir es aquí dalt.
Ja veitx el sòL Les bòyres Corren p‘ el plà.
I Ay! próp de mí s* axéca El ricli palau
Aliont sònan de la glòria
Dolcíssims cants,. Que mos germans no senten,
Tan llufiy son ja.
L' Angel. ¡Pobrets! Les séues riayes Prest plòrs serán,
Devall s* espessa bòyra Que tapa es prat;
lr el torrent dins les ones Los s- en dará.
Quant per ells el sòl surta Térra no haurán;
Ni fòrses per tornarla
Nadat, nadant.
p. y c.
PENSAMIENTOS
La experiencia es un trofeo formado con las armas que nos han herido.
Ph. Gerfaut.
La vida es una escuela, en la que nunca hay bastante tiempo para con¬ cluir de aprender.
F. Saitmge.

a») TOLLffllM

mi cariño!.—Tú serás mi hija desde —¡Sí. sí!—le interrumpió Baltasar, Baltasar seguía callando; pero su de la casa Mauricio y Sofía cariñosa¬ hoy, y si algún día llega tu padre á sa¬ disimulando la emoción de que estaba emoción era cada vez mayor y su pen¬ mente cogidos del brazo, y Eloísa, ves¬

ber de ti. que no pueda reclamarte, ni poseído.—Ese es el castigo que V. me¬ samiento repetía constantemente esta tida con primor y más hermosa que

LA GRANJA DE OINTSÜSSA

amarte, ni darte el nombre de hija, sin rece. Siquiera una vez en la vida es Y. frase: «¡Pía salvado á su hija de la nunca, saltando delante de Baltasar,

que reconozca en mí los derechos de justo. ¡Lejos para siempre de esa hija á m uerte!»

que, con su largo levitón de gala y su

joven viuda, la cual se apresuró á ofre¬ madre. Desde entonces...

quien V. abandonó, como á su madre!... Sofía cogió entonces su mano, y po¬ corbatín apretado, estaba dirigiendo los

cerles cuanto su miserable estado re¬ Sofía no pudo continuar. Mauricio se —¿Para siempre?—exclamó Mauricio niéndola sobre la mano de Mauricio:

preparativos para celebrar dignamente

quería. Sentados alrededor del fuego del
hogar, donde chisporroteaba un tronco de encina, la joven sintió por primera
vez. desde su instalación en la granja, las dulces emanaciones de ese otro fue¬
go que calienta el alma, y qne sólo
existe en las casas en que hay niños que
jueguen y ancianos qne cuenten histo¬ rias del tiempo lejano. Preguntóle al viejo por la suya, y mientras la niña, ya repuesta del frío y del cansancio, se
entretenía en acariciar á un perro, que
echado junto á un banco miraba con cierta desconfianza á los huéspedes, el

había arrojado á sus plantas, y llorando á lágrima viva, como un niño, cogió una de las manos de la Marquesa, y be¬
sándola cien veces con la efusión de
quien no sabe expresar de otro modo
los hondos sentimientos de su alma, di¬
jo entre sollozos, y formulando trabajo¬
samente las frases:
—Sí. Sofía, sí; desde entonces tú lias sido su madre, y yo. antes y después y siempre, el más infame y miserable de los hombres. Lo reconozco y lo confieso delante de tí, á quien he ofendido, y delante de este pobre anciano, á quien

con espanto.—¿Que ella no sepa á quién
debe la \\ida dos veces?
—¿Dos veces?—dijo Baltasar. . —Hoy mismo—repuso la Marquesa—
la ha salvado de la muerte.
Baltasar volvió la cabeza para enju¬
garse dos gruesas lágrimas que se ha¬ bían desprendido de sus párpados, como dos gotas de rocío de las hojas de una vieja encina.
Sofía hizo levantar á Mauricio, que
continuaba de rodillas, y acercándose á
Baltasar, le dijo casi al oído: —¿Serás capaz de oponerte á los de¬
signios de la Providencia? ¿Por qué le

—¡Así!—dijo—Las manos juntas, pa¬ ra que se junten también los corazones.
Apareció en aquel momento Eloísa, y cogiéndola la Marquesa, la arrojó en¬ tre los brazos de aquellos dos hombres, que al abrazarla, se abrazaron también y confundieron sus lágrimas en el ros¬
tro angelical de la niña.
Dos meses después, la granja de Cintrueña rebosaba de gente de todos aque¬ llos contornos, viéndose á los campesi¬ nos de uno y otro sexo vestidos con sus

la boda de su señora con el Sr. de San-
toyo. Gritos y vítores resonaron en la ex¬
planada al presentarse los héroes de la fiesta, y Baltasar, que acababa de ser acosado por una turba de chicuelos, apenas podía sacar de las profundidades de sus bolsillos puñados de cuartos que arrojar á la rebatiña.
Sofía, sonriendo de felicidad al ver
aquel cuadro, le dijo á Mauricio: —Ya ves en qué vino á parar tu can¬
didatura: en una boda campestre.
—Y yo bendigo á Dios—contestó Mau¬

anciano refirió... lo que tú acabas de villanamente deshonré... Ya ves... Yo lia traído Dios á nuestra casa? ¿Por qué trajes de gala y mostrando el regocijo y ricio —porque me proporcionó esta dicha

oir.—Cuando la joven escuchó tu nom¬ no puedo expresar lo que siento... El ha salvado hoy á su hija:? ¿Por qué la la animación de una romería. Arcos y que no merezco. Aquí viviremos, en

bre. se humedecieron sus ojos con lᬠgrimas, no sé si de pena, ó de celos, ó de tristeza. Lo que sé es que la niña, al

llanto me ahoga y el dolor y la ver¬ güenza me confunden... ¡Sofía!... ¡Bal¬ tasar!... No merezco vuestro perdón...

soledad de mi granja ha servido, por
extraña combinación de los sucesos, pa¬
ra que tú halles al burlador de tu hija,

guirnaldas de flores adornaban las in¬ mediaciones del ¡lalacio; una pequeña banda de música tocaba en la explana¬

nuestros queridos campos, para que con nuestro amor y nuestro trabajo sea un nuevo paraíso esta granja de Cintrueña.

ver aquel llanto, se arrojó instintiva¬ Pero otorgádmelo á cambio del Horrible y tu nieta halle á su padre? ¡Baltasar!— da; algunos cohetes cruzaban de vez en

mente en los brazos de la joven, y como sacrificio que quiero imponerme .. Me añadió Sofía, viendo que el anciano ca- cuando el espacio con asombro y ale¬

si Dios la inspirase, dijo con la inocen¬ alejaré de aquí sin abrazar á mi hija, i liaba.—La justicia divorciada del perdón gría de los muchachos, y por todas par¬
cia de su edad:—¿Quieres tú- ser mi ma¬ sin decirle que soy su padre y que tiene y la misericordia, no es justicia, es ven¬ tes, en fin. se notaban las señales pro¬

dre?—Sí, contesté yo. Mauricio, ¡yo. obligación de amarme más que á nadie ganza; la venganza es odio y el odio es pias de una gran fiesta.

que quería darte la última prueba de en el inundo...

. el espíritu de Satanás.

A lo mejor aparecieron en la puerta

SÓLLER

lección Científica

más usual—-se pospone actualmente ca-1 lido á operaciones al frente de algunas nuevamente el valor de nuestros solda¬ si siempre al imperativo, mientras que, -fuerzas, á fin de impedir que los rebel¬ dos. Tul la carga de caballería de un

Tripulación del Contramaestre'.
Heridos un condestable, un contra¬

en lo antiguo, le precedia con fre¬ des de la provincia de Cavite se corrie¬ escuadrón de Bizarro contra la partida maestre, un artillero y cuatro mari¬

cuencia.

ran á la de Batangas, atendiendo sin Delgado en Bejucal, partida que dejó 22 neros.

ÏIÍMÜÜBO M LOS TIEMPOS GRAMATICALES Este tu, á veces expresado, dando más duda las «instancias de los españoles de cadáveres en el sitio del combate; la Tripulación del Ardilla-.

‘fuerza y energía enfática al concepto Estos giros expresivos de lo optativo imperativo, se hermana más intimareferente á lo irreal exteriorizan un de¬ mente-con el significado del imperativo

Manila, disgustados por la inacción del General. Aun cuando el telegrama ofi¬ cial causó por lo inesperado alguna zo¬

arremetida de 151 jinetes de Lusitania, Princesa y voluntarios, que desalojaron
dos veces de posiciones bien elegidas á

Heridos un contramaestre, un fogo-nero y un aprendiz de maquinista.
También ha resultado herido un asis^

seo tanto más vehemente cuanto más siguiendo á éste que cuando, ó en el zobra, se creyó que sería anuncio de 400 rebeldes, haciéndoles cerca de Ma¬ tente del General Molíns.

difícil parece su realización sobreen¬ desatíño de la conversación ó por moti¬ una serie de triunfos para nuestras ar- druga 40 muertos, y sobre todo los cho¬

Se recordará que el vapor filibustero

tendiéndose .generalmente el concepto vos de poner más en relieve la persona mas.-y de fracasos parados separatistas, ques habidos en Cascorro y sus inme¬ Dauntles estaba vigilado por barcos de latente de una hipótesis callada de ne¬ á la cual se manda, se le antepone una cuando se recibió la triste nueva de la diaciones, provincia de Puerto Príncipe, guerra de los Estados Unidos hace días,

gación implícita: «si fuese posible» ó vez ú otra.

sublevación de una compañía de disci¬ donde se ha patentizado el tesón de una pero sin duda la vigilancia era tan poco

«pero no es probable, posible -que eso Por ejemplo: dame una mano .y ayú¬ plinarios en Mindanao, de haber pere¬ compañía de soldados y la pericia del eficaz como puede juzgarse por el resul¬

suceda»

dame un poco; tu calla ahora y déjame cido ó estar heridos los españoles que la General Jiménez Castellanos, que lia tado.»

Y, por ultimo, para expresar deseos, á mi; tu duerme y yo velaré.

mandaban y de haber sido desarmados contenido el avance de Máximo Gómez j

* **

particularmente cuando se desean cosas cuya obtención dependen de la buena
voluntad de la otra persona con un tono de modestia, urbanidad ó de circuns¬

Respecto del uso del pronombre de la segunda persona de plural vosotros, as es regia casi constarite de no expresarlo
siendo suficientemente caracterizado el

ios soldados de otra compañía análoga, y casi al mismo tiempo llegaron á Ma¬ drid los despachos que anunciaban el
fracaso de una columna de 400 hom¬

Calixto García hacia el centro de la
Isla. Hé aquí como daba cuenta el Ge¬ neral Weyler de la serie de combates que ha impedido al generalísimo de los

Más para acabar la guerra de Cuba no es suficiente que soldados y marinos estén dispuestos á batirse denodada¬
mente: es preciso que el partido español

pección reservada, se usan las formas subjuntivasun//;,¿réi<?ra ó el pretérito
de futuro.
Por ejempló: 'quisiera, querría, me gustaría hablar con Vd. á solas (si Yd. quiere, si pudiese ser); podría yo saber cuanto esto le ha costado? (--qui¬ siera saber}'; me atrevería á pedirle á Vd. un favor (=q insiera .pedirle un ■favor, pero apenas me atrevo); suplica¬ ria á Vd. me concediese este favor.; de¬
searía, deseara .que recomendara Vd, ese

imperativo por sn forma especial. Por ejemplo: haced lo que queráis!
vestios pronto; callad y entrad ó idos. Sin embargo nada impide que el nom¬
bre ó el título de la persona á la cual va dirigido un mandato ó deseo acompañe en vocativo al imperativo ó anteponién¬ dose ó intercalándose ó posponiéndose.
Por ejemplo: todo ¡Dios mió! me lo guarda para allá! Señor Dios mió, que tuviste por bien criarme á tu imagen y semejanza, hincha este seno que tu

bres, enviada en socorro del destaca¬ mento leal sitiado en Talisay por con¬ siderables masas rebeldes, la ocupación de la población por éstos y el regreso del General Blanco á Manila por hallar¬
se enfermo de un ataque cerebral el ani¬ moso y enérgico General Echaluce, el
más valioso sostén de la dominación
española en Filipinas durante los dos
últimos meses.
Forjáronse mil hipótesis, á cual más pesimista, para justificar la retirada del

separatistas apoderarse del mencionado^ villorrio, á fin de alardear que era due ño de una {daza fortificada:
«Una compañía del regimiento María Cristina, de guarnición en Cascorro (Puerto Príncipe), estuvo sitiada catorce días por todas las partidas del Ca ma¬ guey. dirigidas por Máximo Gómez; hicieron 219 disparos de granada y bri¬
llante defensa hasta la llegada del Gene¬ ral Castellanos. Felicito guarnición en nombre de S. M. en orden general. Pro¬

de la Grande Antilla-, que durante año
y medio ha creído por lo visto inútil su
cooperación, ayude á las columnas; que la policía busque en sus guaridas á los que desde las ciudades envían auxilios
y armas á los separatistas, como ha buscado la de la Habana á los dinami¬
teros pagados por Lunuza y Zayas para, volar el palacio de la capitanía general, y por último, que el Gobierno disponga de cuantiosos «fondos, ya que. según La
Época, se necesitan diez millones de pe*-

i proyecto.
Y asi es que preguntando por loque ■otra persona desea, se dice: le daré ó •daria á Vd. algo más de este plato? (quiere Vd. que le dé etc.), ¿se lo diré?

criaste ¡sal del polo frió, invierno yerto! Este es justamente el caso donde tu y
vosotros (ó sea Vd. Vds.) se usan con más frecuencia y aún de necesidad cuando tal vocativo se halla expresado

General Blanco, no bien explicada por el telegrama que hizo publicar el Go¬ bierno; los Ministros se sentían descon¬
certados, por lo mismo que esas noticias
se recibieron durante la estancia del

pondré y recompensaré á todos los que han contribuido á este hecho, que tuvie¬ ron cuatro muertos y once heridos.
General Castellanos salió de Puerto
Príncipe con 1.800 hombres, 300 caba¬

sos mensualmente para atender á los «•astos de la campaña.
Precisamente de declaraciones hechas hace dos días por el Sr. Cánovas del
Castillo y de afirmaciones terminantes

(=quiere Vd. que se lo diga?). Las construcciones optativas pueden
• considerarse como construcciones abre¬
viadas ó bien como condensaciones de

por una oración relativa; en tales cons¬ trucciones. que suelen ser invocaciones,
los pronombres preceden casi siempre
asi á sus determinaciones como al im¬

Sr. Cánovas en Toledo, y Dios .sabe lias la donde hubiera llegado la inventiva de los.pesimistas si no hubiese telegra¬ fiado el Capitán General del Archipiéla¬

llos y dos piezas para levantar sitio Cas
corro.
Días 4 y 5. en 18 encuentros, arrolló
todas fuerzas enemigas Ca maguey y

de algunos hombres de negocios se de¬ duce que los capitalistas extranjeros se niegan á cooperar al empréstito de mil millones de pesetas, vista la inacción

•■una cláusula subordinante que encierra •un verbo<le deseo-ó -voluntad, y de una
•oración—sustantivo á esa subordinada

perativo.
Por ejemplo: tu, que crees sabértelo
todo, di me ahora; vosotros, primavera¬

go el día 15, indicando cual era la en¬ fermedad del Segundo Cabo Sr. Echa¬ luce, y anunciando que había dejado

parte Oriente en número de 5.000 hom¬ bres; día 8 tuvo empeñado combate en Desmayo, derrotándolos completamen¬

del numeroso ejército de Cuba y las no¬ ticias que ellos dicen tener directamente
acerca de la insurrección de Filipinas.

..por el nexo conjuntivo j@<ue seguido de subjuntivo; estas cláusulas asi combina¬ das pueden sin inconveniente sustituir
se á las condensadas.
Por ejemplo: si no es verdad do que digo, (quiero) que me ahorquen, que Dios me castigue, malditosea’yo; (deseo) -•que la fortuna te seu propicia!
Cierta clase de eláusulos siendo por
•su naturaleza rebeldes &'ajustarse á • las leyes del traslado de las relaciones ‘ temporales que requiere una transposi
*■ cióu ul discurso indirecto, ó se con ser-

les meses, que ahora estáis escondidos, venid á vestir los campos de felpas y de tabis! calla tu. pajarillo vocinglero.
En cuanto á la forma convencional
de conversación Vd. Vds. que ha adqui¬ rido el valor de un pronombre de se¬ gunda persona, se suele expresar y pos tergarse al verbo.
Por ejemplo: déjeme Vd. en paz; no me vengan Vds. contales mentiras; cán¬ teme Vd. una petinera; diga Vd.; no me mortifique Vd.

establecida una línea de fuertes que im¬ pidieran el avance de los separatistas. A desvanecer por completo los sobresal¬ tos contribuyeron los telegramas del día 19, que daban cuenta de la toma de Nasugbú por las fuerzas leales.
El General Jaramillo. al frente de un
destamento de la Guardia civil, de tro¬
pas de los regimientos 70 y 73 y del ter¬ cer batallón peninsular de cazadores, auxiliado por los cañoneros Leyte y Bu¬ lacán, que emplearon hábilmente su ar¬ tillería, logró apoderarse de tres edifi¬

te; la columna tuvo dos jefes y tres ofi¬
ciales heridos, cinco soldados muertos y
51 heridos.»
Faltos de espacio, no podemos relatar el acto de arrojo llevado á cabo por el comandante y tripulantes del cañonero Vicente Yáñez Pinzón, para socorrer á un destacamento que ocupaba un pe¬ queño fuerte en el puertode Bañes (San tiago de Cuba); más no dejaremos de comunicar los pormenores que han lie gado á nuestra noticia acerca de un
hecho realizado en el Río de San Juan.

No hay que advertir si son ó no infun¬
dados los recelos. Lo cierto es que el Gobierno no ha conseguido de las Com¬
pañías de ferrocarriles las ayudas que habían de prestarle, una vez votada la
ley de auxilios, y que se ve obligado á recurrir á los capitalistas españoles y á,
hacer uso de la autorización ilimitada concedida al Ministro de Ultramar con
anterioridad á esa ley de auxilios, que no puede ser ya aplicada, y que no ha sido aceptada ni por los accionistas ni
por la opinión imparcial.

valí dbl todo invariadas Ó tienen que*
•deponer su construcción especial para tpoder.pasar al discurso indirecto.

Dr. Máximo Hhrttíxg,
. (Se continuará).

cios de piedra en que se habían hecho fuertes los separatistas, y ocupó la im¬ portante población, de 8.700 habitantes,

Hé aquí como daba cuenta de él el
corresponsal de El Imparcial en la Ha¬
bana el día 16 del corriente:

Tiene, pues, que luchar el Ministerio con nuevas dificultades, aunque no in¬ superables ciertamente, y de ahí el alza

-En tuPeasose hallan todas las cláusu¬

en tanto que los rebeldes huían en di¬

«Acaban de recibirse noticias de que eti los cambios y la baja eu las cotiza¬

las de carácter exclamativas, como las

rección á Looc. perseguidos por nues¬ fuerzas españolas se han apoderado en ciones de Bolsa.

•expresivas de lo-admirativo., y de la in¬

Actualidades

tras columnas. Los s< ldudcs tuvieron Rio de San Juan, cerca de Cienfuego

Madrid 21 de Octubre de 1896,

terrogación retórica4e negación implí¬
cita.

25 bajas, ó sean 23 heridos y 2 muertos, de armas y municiones desembarcadas y los vencidos 114 muertos. Además de¬ el mismo día para los rebeldes. Estas

B. de T. y T.

Por ejemplo: me*dijo: cuantas veces

LA SEMANA

jaron los segundos en poder de la tropa armas las llevó á tierra el vapor

«no verás tu en el discurso de la vida
■ que las personas en quienes has coloca¬

Los sucesos de los últimos ocho días

un cañón, tres falconetes y muchos fu¬ siles y armas blancas. El día anterior,

Da un lies. El cañonero Contramaestre, coman¬

Cosas del tiempo, como diría Campoanm

dlo tu confianza te traicionan (futuro: han sido una doble serie de sobresaltos 17, había sido rechazado de Bañadero dante Carranza, y el cañonero Ardilla,

‘Verás que traicionarán); ó bien despe ajándose la construcción de lo -admirnti-
vo-exclamativo: me dijo qtre muellísi¬ mas veces vería que las persogas en ‘ quienes habia colocado mi * confianza
me traicionarían.
Guando el imperativo y el subjuntivo * optativos despojándose de su construc¬
ción característica de exclamación pasan
al discurso indirecto, se ponen eñ de-i pendencia gramatical de un verbo que significa voluntad ó intimas un deseo etc. Y si el verbo que gobierna la cons¬ trucción imperativa ú optativa pertene¬

y satisfaccioires para los buenos espa¬
ñoles. Los rumores alarmantes, las no¬
ticias de desastres y las nuevas de vic¬
torias se lnm mezclado-en tal ferina que
en algunos momentos no era posible comprender si había llegado el prinripio dél Finís 'Hispanioe ó si comenzaba á tender la Providencia sus protectoras
alas sóbre nuestra nación. Los vanos y
repetidos intentos para botar el crucero
Princesa de Asturias en el Arsenal de la
Carraca y las averías sufridas por el
crucero Alfonso XIII las dos veces que
intentó abandonar el puerto del Ferrol

ira grupo de tagalos, que emprendió la fuga dejando 14 cadáveres en los aire dedores de la población.
Estas noticias y la indicación deque el Gobierno se propone relevar en breve al General Blanco, enviando para ello á Filipinas ira Teniente General, que por lo pronto sucederá al General Echaluce, otro de división.y ira tercero de briga¬
da. han levantado los decaídos ánimos
y han desvanecido la atmósfera de pesi¬ mismo que se había condeusado estos días y el temor de que la insurrección filipina adquiriera proporciones tan gra¬

comandante Bouza, son los que han llevado á cabo esta feliz operación.
En la madrugada del día 15 envió el
Sr. Carranza ira bote á reconocer el Río
de San Juan. Fué recibido el' bote á ba-
lazos
Dispuso entonces e¡ Sr. Carranza que el alférez Pasquín, con 16 marineros, se dirigiese á batir al enemigo que había
hostilizado al bote.
Al avanzar el en que iba Pasquín y los 16 soldados, los rebeldes hicieron un terrible fuego. Muchas balas llegaron á
la embarcación, resultando dos marine¬

Es objeto de todas las conversaciones
en Burriana estos (lías un hecho curio¬
sísimo bajo todos conceptos y que á pe¬
sar de su certeza parece cosa de fábula inventada para recrear á las gentes ó
para narrada al amor de la lumbre jun¬
to á la chimenea, á fin de entretener la velada en estas noches de invierno que comienzan.
Sin embargo, el hecho es cierto y su desarrollo como sigue:
Hace algo más de veintiún años desa¬ pareció de aquella población un vecino do no muy buena conducta, dejando abandonada á la familia y en cinta á su mujer.
Como es natural, practicáronse toda

ce en su acepción germina á la clase de
los verbos de entendimiento, el mismo
subjuntivo optativo le comunica enton¬ ces el concepto de lo votitivo.
Por ejemplo: aguárdame tres dias y.
si al cabo de ellos no he ó hubiere vuel¬
to, ten por cierto que Dios ha sido ser¬ vido de que en esta peligrosa aventura se acabe mi vida: le intimó qué le aguardase—y que si—no hubiese vuel¬ to. tuviese por cierto que Dios habia •sido servido de que en aquella peligro¬ sa aventura se acabase su vida; le gri¬
taron que corriese (corra Vd.); le dijeron que saliese; le hice señas que se estuvie¬
se quieto; me bendijo diciendo: Dios te guarde ó rogando que Dios me guar¬
dare.
4.—Posición del Sujeto en Construccio¬ nes Imperativas y Optativas.
Por lo que toca á la colocación del ■sujeto en construcciones imperativas y optativas, hay que decir que el tono rá • ¡pido é imperioso de un mandato y apasionada enunciación de un deseo, de un ruego y de una súplica es causa de que se principie por el verbo, es decir por la voz por excelencia expresiva de la jinalidad de. toda enunciación elocutiva y se le posponga el sujeto, caso de

para surcar el Atlántico y el Mediterrᬠneo por vez primera, causaron en la opinión profundo descontento y pusie¬ ron en tela de juicio la ciencia de nues¬ tros constructores y el acierto de nues¬ tros ingenieros, la habilidad de nues¬ tros marinos. Por fortuna. Dios aprieta, pero no ahoga: las averías del Alfon¬ so XIII no son tan graves que el barco no pueda navegar dentro de un mes. y el Princesa de Asturias, gracias á la ac¬ ción de una alta marea y cuando los in¬ genieros estudiaban la manera de pro¬ tegerle por medio de flotadores hasta que juzgasen llegado el momento de intentar por tercera ó cuarta vez la bo¬ tadura,'cayó en la mañana del 17 al marcenándomenos lo esperaban ope¬ rarios é ingenieros, y por un verdadero milagro no sufrió deterioro alguno, y desde entonces flota gallardo en los ca¬
ños de la Carraca, en tanto que se cru¬
zan los plácemes entre el Ministro de Marina y los jefes del Arsenal, indicio de los buenos deseos que á todos ani¬ maban y prueba 4e que se lian sentido aquéllos aliviados de gravísima respon¬
sabilidad.
*
Con las desagradables noticias deesas

ves como la de Cuba.
* * *'
Ésta comienza á entrar en una nueva
fase y cuantas noticias se reciben déla Gran Antilla prueban que el General Weyler y el Gobierno se han decidido al fin á utilizar, en cuanto pase la esta¬ ción de las lluvias, los importantísimos
elementos de combate allí acumulados. Las últimas acciones reñidas en Pinar
del Río. aun cuando no han sido el re¬
sultado de un plan estratégico combi¬ nado hábilmente, tal vez porque aún no
se hallan reunidas allí todas las fuerzas
que han de operar á la vez en breve ó porque las lluvias torrenciales impiden iniciar ol movimiento general contra Maceo, han causado á éste bajas mayo¬ res que las calculadas en un principio; han obligado á varías partidas á segregarse del núcleo principal y á vagar sin municiones ni medicamentos, dejando morir los heridos por falta de medios para auxiliarlos; han costado la vida á
varios cabecillas y entre ellos á un ayu¬ dante del caudillo mulato, y han oca¬ sionado á éste una herida, según afir¬ man los numerosos presentados que han acudido de San Cristóbal. No es de
maravillar que el General Melguizo sea

ros heridos.
Viéndose que era imposible forzarla
barra del lío. el cañonero Contramaestre
fué á buscar auxilio en el cañonero Ar¬
dilla, que se sabía estaba cerca.
Tuvo el Sr. Carranza la suerte de en¬
contrar pronto á este barco, que se ha¬ llaba frente á Río Hondo, llevando á
bordo al General Molíns.
Enterado éste del caso, embarcóse en
el Contramaestre, marchando todos de nuevo á Río de San Juan.
Arribados sin contratiempo, desem¬
barcaron todas las fuerzas y atacaron al
enemigo, que ya había iniciado el fuego.
Cinco horas duró la lucha, hasta que
el General Molins y los marineros cita¬ dos se apoderaron de todo el alijo com¬ pleto. menos un cañón que ya habían podido llevarse los insurrectos.
Apoderáronse de dos botes pertene cientes al vapor Dauntles. que contenían 750 fusiles Maüsser. Relámpago y Remingtón, muchas municiones, cajas de
medicamentos, varias maletas y otros
efectos y papeles de importancia.
En tierra se hallaron las ruedas, cu
reña y atalajes del cañón. Calcúlase en 300 los rebeldes que de
fendieron el desembarco.

clase de diligencias cu averiguación de su paradero, pero como ningún resulta¬ do dieron, ¡lasados los primeros meses ya nadie, á excepción de su familia, preocupóse de la suerte del desapare¬
cido.
Transcurrió el tiempo; la abandonada mujer terminó su embarazo y dio á luz
un niño que más tarde había de ser uu bravo defensor de su patria.
Aquella criatura que hace unos vein¬ tiún años venía al mundo entre lágri¬ mas y miseria, por el abandono del pa¬ dre, ya hombre ingresó el pasado año
en la milicia para cumplir el servicio que la ley impone.
A poco fué destinado á Cuba, y alia marchó en una de las expediciones.
Desde su partida nada de extraordi¬ nario le había ocurrido, hasta que h>c destinado para provisional’ de agua el destacamento en que se hallaba.
Salió en unión de varios compañeros
á cumplir la orden, y casi no habían
comenzado su trabajo cuando una nu¬ merosa partida insurrecta se los echo
encima.
La superioridad numérica del enemi¬
go no fué suficiente para que aquel pu¬ ñado de valientes se arredrara, y untes
que entregarse hicieron frente á los in¬
surrectos, entablándose una de esas lu¬
chas homéricas que todos los (lias se re¬ piten en la terrible campaña cubana v
en las cuales nuestros soldados pelean
con heroísmo inagotable, única riqueza que los gobiernos y las desventuras

hallarse expresado.

contrariedades y de esos fracasos coin agraciado con un ascenso, á pesar de

Se elogia mucho el valor de los tripu han conseguido disminuirnos en lo nia-

Respecto del imperativo propio con midieron otras no menos alarmantes de los rumores que lian circulado acerca lantes de los cañoneros.

mínimo.

sus segundas personas, el pronombre Filipinas. El General Blanco anunció de un veto atribuido al Gobierno yankée.

Las bajas sufridas han sido las si

tu, caso de expresarse,—lo cual no es lo desde Calamba el día 12 que había sa¬ Otros hechos de armas han revelado guie ntes:

Sin embargo, nuestros soldados Si;
vieron cercados, y el que no murió fue
hecho prisionero.

/

SÓLLER

Entre los últimos compareció ante el
jefe de la partida nuestro protagonista.
La resolución del cabecilla fué tan breve como razonada: fusilarlos.

payas hasta la canalización provisional que quedó terminada el sábado por la tarde; respecto de esto ya no queda más

Al felicitar al Ayuntamiento que ha llevado á cabo la mejora y á todos los vecinos que han de disfrutarla, no pode¬

la noticia para que la conozcan los nu¬ merosos parroquianos de dicho estable¬ cimiento y los demás de nuestros lecto¬

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Hoy, al

Nuestros desgraciados bisoños no hi¬ cieron alza ni baja al conocer la suerte
que les iba á caber, mostrándose con la tranquilidad del que conocía ya lo que
se le comunica. No obstante, al ver los preparativos
el recluta burrianés, con naturalidad
que constituye todo un poema de
heroísmo y revela lo que es el soldado español en los momentos supremos,
pronunció, aunque con distintas pala¬
bras, el célebre no importa, cuyo equi¬ valente valenciano es el ¡che, toca!
Como hablando consigo mismo, el
sereno muchacho exclamó:
—¡Rara si que eres morí, Burriana! Oída la exclamación por el cabecilla,
suspendió el fusilamiento y preguntó al soldado por qué había dicho aquello.
Este contestó que porqué era hijo de Burriana, y como podía haber dicho otra cualquier cosa que se le hubiera
ocurrido.
Mediaron á continuación preguntas y
respuestas acerca de quién era hijo éste, y de todo ello resultó que el padre del
soldado era el propio cabecilla, el fuga¬ do hace veintiún años de su casa y de
su pueblo, de Burriana. Entonces instóle el padre á que ingre¬
sara con sus compañeros en las filas in¬ surrectas, pero el hijo se resistió á ello y no pudo aquel obtener otra contesta¬ ción que la de mateamos si voten, ¡pero

que publicar, como no sea el contrato estipulado por el Alcalde con D. Manuel Borras, propietario de la expresada fin¬
ca, y esto no nos es posible hacerlo por
ahora, á causa de que también dicho contrato tiene carácter provisional, por las excepcionales circunstancias del ma¬ nantial adquirido. Lo haremos más ade¬ lante, y no dejaremos de tener al co¬
rriente á nuestros lectores de las demás
obras que vayan ejecutándose para la ca¬
nalización definitiva.
Hoy, ocupándonos solo de la fiesta,
diremos que fué en extremo concurrida,
conforme habíamos predicho. La banda que dirige el Sr. Kotger saludó á las Autoridades á su llegada al punto donde desemboca el torrente de la Figuera, y poco después brotó el agua, tan abun¬ dante, que en un santiamén hubo llena¬ do el lavadero provisional construido el
día anterior en el mismo cauce del men¬
cionado torrente, mientras que la músi¬
ca tocaba admirablemente el vals «Salu¬
do á Sóller», bonita composición de su nuevo director, que mereció los aplausos

mos menos de expresar la viva satisfac¬ ción que sentimos por haberla visto al fin realizada, después de tanto tiempo de suspirar por ella; satisfacción que no causará extrañeza de seguro á ninguno de nuestros asiduos lectores, pues que, aun sin necesidad de repasar la colec¬ ción del Sóller, recordarán la parte en
que á dicha mejora hemos contribuido; satisfacción, en fin, que no son capaces de ahogar todos los desdenes, todas las desatenciones que suele merecer la Pren¬ sa local á los que solo en ella piensan cuando les falta propaganda ó cuando echan de menos el para ellos grato olor
del incienso.
Que sea la mejora en cuestión para bien de todos, y vida y progreso de la populosa barriada marítima de Sóller, es lo que de veras deseamos.
Por medio de pregón se anunció el lunes de esta semana que el Ayunta¬ miento de este pueblo ha recibido las cédulas personales del corriente año eco¬ nómico, y que todos los dias laborables

res que no lo sean y quieran serlo.
Tampoco ayer, día de itinerario, vino de Palma para salir para Cette, directo y Marsella el vapor Isleño, á pesar de la carga que había preparada, y del número
de pasajeros que confiaban en él embar¬
carse.
Salió el León de Oro ayer á la hora de costumbre, llevándose numeroso pasa¬ je y mucha y variada carga.
Hoy, á las nueve y media ó diez ha llegado el Isleño, procedente de Alcudia, y después de embarcar algun pasaje y un pico de carga ha vuelto á salir á cosa
de las dos de la tarde.

Los tordos van llegando este año en número bastante considerable, por lo que los cazadores muéstranse satisfe¬ chos; sin embargo, los que sin haberlos cazado quieren comerlos tienen que pa¬ garlos á 0’25 pesetas uno, cuando en Inca y otros pueblos del llano de la Isla su precio máximo es de 0‘20 pesetas.

•

jaag.it>

1

anochecer se cantarán completas solem¬
nes en preparación de la festividad de
todos los Santos.
Dia l.o—Fiesta del mencionado mis¬
terio: á las 9 y media, horas cantadas y misa mayor solemne, con sermón por el Reverendo Sr. Cura-párroco; por la tar¬ de los actos de coro, procesión y respon¬ sos en el Cementerio y al anochecer mai¬
tines ele difuntos.
Dia 2.—A las 4 y media de ra maña¬ na empezarán las misas cantadas de di¬
funtos terminando con las absoluciones
generales.
En el oratorio del Cementerio.—Como
todos los años, en el presente, habrá en el Cementerio de este pueblo, el día de Todos Santos, por la tarde, un sacerdote para servir á los fieles que quieran man¬ dar rezar algun responso sobre la tumba de sus parientes ó amigos.
Terminada la función habrá igual¬
mente en el oratorio otro sacerdote dis¬
puesto á recibir los restos de los cirios que los fieles hagan quemar sobre la tumba de sus allegados, si es que quie¬
ran hacer donativo de ellos al menciona¬
do oratorio. Dicha cera quemará des¬
pués en sufragio de las almas, á inten ción de los donantes, durante el Santo Sacrificio de la misa y demás actos reí

nosatros no desertem. Por fin el cabecilla no se atrevió á fu¬
silarles y les dejó en libertad, entregán¬ dole al íiijo cien duros en oro para que él. que tendría más facilidades, se los

del numeroso público allí reunido. Usó de la palabra el Sr. Alcalde, clon
Juan Joy, manifestando que se habían
hecho aquellas obras provisionales para

de 9 á 12 por la mañana y de 3 á 5 de la tarde estará abierto el despacho de
las mismas en la Casa Consistorial.

EN EL AYUNTAMIENTO Sesión del dia 29 Octubre 1896.

giosos que se celebren en el referido
oratorio durante el año.

enviara á su esposa. Efectivamente el muchacho ha cum¬
plido el encargo y ha remitido el dinero
á su madre, explicándole en la carta to¬ do lo ocurrido, y que. como al principio decimos, constituye hoy el objeto de to¬ das las conservaciones en el menciona¬
dlo ¡pueblo.

no prolongar más tiempo las incomodi¬ dades de los vecinos del Puerto, y que por lo mismo desde aquel momento po¬ dían emplear el agua para el lavado y
demás usos domésticos que creyesen
conveniente; felicitó á Sóller por la me¬ jora; hizo constar su agradecimiento á

En la «Defensora Sollerense» se ha
empezado estos días la continuación de las obras en proyecto, sumamente nece¬ sarias, como en otros ocasiones hemos dicho. Una vez terminadas éstas, se ha¬ brán quitado del lado del teatro los ma¬ los olores que tanto molestaban á los

A las ocho de la noche del expresado día celebró la de esta semana el Ayun¬
tamiento, bajo la presidencia del Sr. Al¬ calde, D. Juan Joy, y con asistencia de los Sres. concejales D. Martín Marqués, D. José Morell, D. Lorenzo Mayol y D. Miguel Arbona. Leída el acta de la
anterior fué aprobada sin alteración al¬

Registro Civil
Nacimientos. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3.
Matrimonios.
Dia 29.—D. David March y Alcover, soltero, con D.a Antonia M.a Rullan y Pnig, soltera.

Crónica Local
UFA MEJORA REALIZADA

los que le habían secundado para reali¬ zarla, citando á D. Manuel Borrás, pro¬
pietario de Son Llampayas y á D. Gui¬ llermo Moragues que lo es de El Fort, y

concurrentes y quedará más espacioso
el salón de descanso.
Probablemente se abrirá el abono pa¬
ra la próxima temporada de invierno

guna.
Entrando luego en el despacho ordi¬
nario se dió cuenta de una comunicación
del M. I. Sr. Gobernador Civil de esta
provincia en la que, según telegrama re¬

Dia 29.—D. Juan Bautista Deyá y Trías, soltero, con D.a Margarita Bisbal y Salas, soltera.
Defunciones
Dia 27.—Catalina Colom Coll, de 1

El domingo último filé un dia memo¬ rable para Sóller, una de aquellas fechas -que no pueden dejar de consignarse en la Historia cíe un pueblo sin verdadera
satisfacción, y no por lo que tuvo de lu¬

terminó dando vivas á Sóller y á Espa¬ ña, que fueron contestados por la multi¬ tud. Después del Sr. Alcalde dirigió la palabra al público el sacerdote y maes¬ tro de la escuela de aquel caserio, don Juan Cavas, quien, haciéndose intérpre¬

tan luego queden dichas obras termi¬
nadas.
Los días de buen sol de esta semana han salido infinidad de personas para
buscar setas en los vecinos montes, al

cibido del Excmo. Sr. Ministro de la
Gobernación, encarga se vigile en todo lo posible la salida por tierra, impidien¬ do el embarco, tratándose de provincias marítimas, de los españoles mayores de quince años y memores de veinte, que no hayan consignado dos mil pesetas

año, Santa Catalina. Dia 28.—D.a Margarita Pons Rullan,
de 54 años, viuda, calle de Batach.
MOVIMIENTO DEL PUERTO

cida la fiesta que los agradecidos veci¬ nos de la barriada ‘marítima y algunos maestros albañiles, empresarios de infi¬ nidad de obras que en la actualidad allí -se ejecutan, tan agradecidos como aque¬ llos, improvisaron para recibir á las Autoridades locales é inaugurar la lle¬ gada de la tan deseada agua potable al populoso caserío; sino que por la tras¬ cendencia de esta mejora que tantísimos años ha estado en proyecto á pesar de ser de necesidad imprescindible, á pesar de lo mucho que -hemos escrito para conseguirla, y á pesar de los buenos de¬ seos de cuantos Ayuntamientos, persua¬

te de los sentimientos de gratitud de mismo tiempo que para pasar un día al

aquellos vecinos, dió en nombre de todos las. gracias al Municipio de Sóller por la

I
j

aire libre; y han sido afortunadas, pues á ninguna hemos oido decir que no las

mejora que acaba de realizar, cuya nece¬ haya encontrado en abundancia.

sidad manifiesta y cuyas ventajas hizo Eu la plaza se pagan actualmente á

para responder á la redención del servi¬
cio militar, si en su día les correspon¬
diese por cuenta ingresar en activo, y que se adopte igual medida con los individuos de veinte á treinta y dos
años que no exhiban pasaporte militar

resaltar en estilo tan sencillo como ame¬ 0‘40 pesetas la libra de 400 gramos.

autorizándoles para salir del Reino, ó

no, y terminó dando vivas al pueblo y á la nación, que fueron igualmente con¬ testados por los apiñados concurrentes.
Terminado el acto, tocó de nuevo la

La confección de cajones de higos, que por haber empezado tarde creíamos duraria poco tiempo, continua todavía.

documento que justifique haber llenado los deberes que determina la ley de re¬ clutamiento y reemplazos. De lo que se
dió por enterado el Ayuntamiento. Fueron leídas, acordándose que pasa-

música, y después, al son del entusiasta Estos días se lian confeccionado ade¬ ¡ ran á informe de la Comisión de Obras,

paso-doble «General Weyler» dirigiéron¬ se las autoridades, personas invitadas y numeroso público á la casa del predio Es Fort, on donde su caballeroso colono,

más cajas do limones y de naranjas ver¬ des, que se han pagado á pesetas 12 y á 7‘50 la carga, respectivamente.

las instancias siguientes: Una de D.a Ca¬ talina Colom y Arbona, de fecha 23 del
actual, en que pide permiso para agran¬ dar una ventana y blanquear la fachada
de las casaá' números 8 y 10 de la calle

Embarcaciones fondeadas
Dia 26.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Cataluña, de 662 ton., cap. don R. Terrasa, con 30 mar., pas. y efectos.
Dia 27.—De Cette y Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 15 marine¬ ros, pas. y efectos.
E M B A RC A C IONES DES P ACM ADAS
Dia 26—Para Barcelona, vapor Cata¬ luña, de 662 ton., cap. D. R. Terrosa, con 30 mar., pas. y efectos.
Dia 30.—Para Cette y Barcelona, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 15 mar., pas. y efectos.

didos como nosotros de lo primero, han
-intentado realizarla.
Conocen ya nuestros lectores ios tra¬ bajos que la Corporación municipal que preside el Sr. Joy tiene hechos, para

D, Jerónimo Cálafell, obsequió á los asistentes con un espléndido lunch, que á todos, según oímos decir, dejó satisfe¬ chos., Al regresar la banda fué al mue¬ lle, y tocó algunas piezas junto á los al¬

D. Lorenzo Alón, dueño de la acredi¬ tada tienda de ropas «La Isla de Cuba»
nos participa por medio de atenta es¬ quela haber recibido los géneros de la presente temporada de invierno.

de la Luna; otra de D. Andrés Oliver y Morey, de fecha 26 del corriente mes, en la que solicita autorización, prévio seña¬ lamiento de línea para abrir un portillo
(vulgo portella), en el camino nombrado
del «Dragoná.»

Un jóven de 23 años
de edad desea encontrar colocación para
CETTE ó MARSELLA. Sabe leer y
escribir y está libre para embarcarse. Informará Joaquín Forteza, calle de

abastecer de agua el Puerto, desde la macenes, con lo que se dió por termina¬

Al agradecer la atención que al señor

Y se levantó la sesión.

Bauzá núm. 19, Sóller.

adquisición del manantial de Son Llam- da la fiesta.

Alou hemos merecido, hacemos pública

39

AGRICULTURA

llar# en los tejidos corticales de su parte sub¬ terránea. Necesitan, para desarrollarse, hume¬ dad, y además según parece, cierta constitución de la corteza, ó sea abrigo en ella, pues no se desarrollan directamente sobre las raíces jóvenes
ni con igual facilidad sobre las raíces de distin¬ tas especies del género Citrus. Eu los puntos de
infección se desarrolla el micelio, causando la
descomposición de los tejidos, levantando la cor¬ teza, que después se pierde, privando asi á los -órganos de su capa de abrigo. Crece el mal en mayor proporción, cuando se han formado los conidios, teniendo estos, al parecer, la misión
de crear nuevos focos de infección durante toda
la primavera, lo cual explica la creciente inten¬ sidad del mal durante estos meses. Es probable
que al mismo tiempo se formen los picnidios, cuyas estilósporas tendrán el mismo objeto que
los conidio?.»
«Mis adelante se forman los espermogonios, cuyos esperináticos continuarán la obra de los
conidios durante el verano, aunque en menor
escala. Claro es que, eu todas sus épocas, la enfermedad toma mayores proporciones en los mismos árboles, si las condiciones exteriores fa¬
vo recen, ó el desarrollo del hongo, ó la putre¬ facción de las materias orgánicas. Asi se com¬
prende desde luego, que eu el verano debe dis¬
minuir la intensidad del mal. A fin de Julio ó
en Agosto se forma el fruto verdadero, el peritecio, que se conserva durante el otoño ó in¬ vierno para propagar de nuevo el mal por me¬ dio de sus esporas en la primavera siguiente.
Pasa asi la enfermedad de un año á otro; ó en
caso que las condiciones exteriores sean snma-

GULTIVO DEL NARANJO
mente desfavorables, se disminuye y hasta pue¬ de desaparecer, aunque raras veces sucederá así, y lo íuás general es que acabe por matar en más ó menos tiempo los árboles atacados. No
habiendo mucho movimiento ni en favor de la
enfermedad, ni en contra de ella, se puede ca¬ lificar la enfermedad de latente. La propagación se verifica por medio de las tres clases de espo¬ ras ya conocidas, que se encuentran, ó en el aire, ó en las aguas de riego, en las acequias, y son trasportadas dentro de la tierra por las pe¬ queñas corrientes de agua. La propagación en mayor escala, ó, lo que es-lo mismo, el mayor número de nuevas infecciones, tendrá lugar en los meses de primavera hasta fines de Julio. El desarrollo del hongo se favorece con las labores y la humedad del suelo en contacto con las raí¬ ces, y la putrefacción por la humedad en unión con ciertos grados de calor y por el contacto con otras materias orgánicas también de putre¬
facción. Probablemente también un abono de¬
masiado nitrogenado vuelve los tejidos tan lo¬ zanos que resisten menos, y por lo mismo ñivo-
rece la enfermedad.»
IV.
¿Cuales son los medios más eficaces
PARA LA CURACIÓN DEL MAL?
Los medios ideados hasta el presente para combatir al invisible enemigo y remediar sus

POR D. JOSÉ RULLAN PBRO.
extragos, rayan en lo increíble: revelan que, ignorada la causa del mal, difícilmente pueden
hallarse los remedios.
No hay que ochar en cara á la ciencia el haber mirado esta materia con ojos indiferentes. Pocos serán los profesores del ramo que desde su gabinete, los unos, y sobre el terreno los más, no hayan dado su voto y aconsejado algu¬ na práctica ó específico, tal vez con demasiada ligereza, y si á esto añadimos la audacia de los empíricos y charlatanes, eomprenderáse que nin¬ guno de los ungüentos, y polvos que ofrecen la farmacia ó proporciona la economia domésti¬ ca, ha dejado de ser puesto á contribución, lle¬ vándole los experimentos hasta el ridículo. La cal viva ó apagada-, el cisco de carbón vegetal, la arena, el hormiguero, la ceniza, el hollín, la brea, los desperdicios del cloro empleado en el blanqueo de algodón, el chirle, el estiércol en todos sus diferentes estados de descomposición, la sal, el s ¡ífato de hierro y de cobre, el cafó tostado y molido, etc., aplicado á las raíces; la lechada de cal, la legía, el azufre, la decocción de peregil, el agua del mar, el petróleo, etc., propinado á las ramas en forma de lluvia; po¬
ner durante muchos meses las raíces al descu¬
bierto, jalbear el tronco con cal y azufre, apli¬ cación de fuertes sangrías, etc.; todo esto, y mucho más, se ha practicado en Sóller sin re¬ sultado positivo alguno.
No mencionamos los polvos y líquidos ofreci¬ dos por un sin número de redentores que diaria¬ mente se presentaban á explotar la sencillez y buena fé de los campesinos, porque seria inter¬ minable. A tanto han llegado los desengaños,

«OL·LE Te

-'|M aBWMtes qoe se insertenenesta. sección pagarán: Hasta tres in-
'ftaitícir-ts á razón de 0‘05 pesetas la ltnea; hasta cinco inserciones á de 0‘03 pesetas, y de cinco-en adelante á razie de 0'02 pesetas.
¿1 laler tataimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas f.-àe que se componga, será de 0‘50 pesetas.
Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se contaráfcti por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬
ria del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de

una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 pías., y así en igual proporcióon

En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda.

Los tas y

comunicados los reclamos

y á

anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se

compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.

ciento nscr*Ptores disfrutarán una rebaja «le un 25 por

.SERVICIO DECENAL ISLEIA MARÍTIMA EU¡r LA FIACA Es Plá d‘ en Bieleta

ENTRE

.'«Ai

PROPIEDAD

de D. Jaiísg 0i

Ï
for el magnifico y veloz vapor
LEÓN DE ORO

existe un extenso vivero, en el cual podrán escoger las personas que deseen hacer nuevas plantaciones en sus huertos, NARANJOS Y LI¬ MONEROS de clases superiores y
de todos tamaños.

° elidas de Sóller .para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. ■ Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. "Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. -Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.
EN BARCELONA.—Sres. Rosicli Caries y
CompA Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Com-
\\mandant Samary-5.
EL MOSAICO

«COLECCIÓN DE ESCRITOS LITERARIOS EN VERSO Y PROSA
DE
.Pedro de Alcántara Peña y licelau

BASES PARA LA SUSCRIPCIÓN: La obra se publica por entregas semana¬ les ó bisemanales de treinta y dos páginas de texto, impresas esmerada¬ mente en buen papel y con su correspondiente cubierta.
Cada entrega vale veinte y cinco céntimos de peseta en Palma y treinta en los demás puntos; pudiendo los suscriptores, si así les conviniere, recibirlas por cuadernos de cuatro en cuatro entregas al precio de una peseta el cuaderno «n todos los pueblos de Mallorca.
Las entregas sueltas ó atrasadas valdrán cincuenta céntimos de peseta. Con una de las primeras entregas se regalará á cada suscriptór un retrato del autor en fototipia. En el Establecimiento de Artículos de Escritorio, wLa Sinceridad,,
acalle de San Bartolomé n.°*17, Sóller, se admiten suscripciones.

L’ UNIÓN
Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬
SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN-

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los

Baños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de

alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA ¥ OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social .

.

.

.

10.000,0*00 Francos

Reservas

8.705,000

Primas á cobrar

74.287,038

Total

92.992,038

Capitales asegurados Sienestros pagados .

15.127.713,242 194.000,000

MM COSECHAS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de migo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 ■y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari¬ tana, 16, Palma.--Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

♦Tinta negra Siglo XIX#Tinta eomunicativa^Tinta violeta^ ♦Tinta carmin^Tinta para sellármete., ete.m
Jjs& hay en venta en el establecimiento h& •BITCIEIMB-San Bartolomé-17-SQLLER.

en el “Noguera,,

S$AYAGU£Z.-(PuertQ-Rico).

Ultimados ya todos los trabajos preliminares se lia empezado la ven¬ ta de solares cuyos precios variarán entre docientos y quinientos duros •según el sitio que escojan.
Los que deseen adquirirlos pue¬ den dirigirse en Palma á los pro¬ pietarios, calle de San Miguel, ó bien en Sóller, al Maestro Jaime

Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.

Bullan y Bisbal (Ros).

VENTAS AL POR MAYOR

con itinerario.
El veloz buque á vapor
Saldrá del puerto de Palma, el 10 de Noviembre, á las 8 de su mañana, para
los de
J —
verificando el viaje conforme al siguien¬
te itinerario:
Salida de Palma para Sóller, Cette y Marsella, dia 10 Noviembre á las ocho
horas de la mañana.
Salida de Sóller para Cette y Marse¬
lla, dia 10 Noviembre á las 4 tarde.
Salida de Cette para Marsella, dia 12 por la noche.
Salida de Marsella para Cette, Sóller y Palma, dia 14 Noviembre por la ma¬
ñana.
Salida de Cette para Sóller y Palma,
clia 15 Noviembre á las 12 del dia.
Salida de Sóller para Palma, dia 16 Noviembre por la tarde.
NOTA.—Se admiten géneros á 1 pe¬
seta 100 kilos. CONSIGNATARIOS:
En Sóller, D. Ramón Coll.—En Cette,
D. Bartolomé Tous.—En Marsella, don J. Mayol.
En la calle
naranjos y palmeras en macetas para vender; también los hay de plantel.
DIRIGIDA POR
SALVADOR ELÍAS CAPELLAS
DE
Enseñanza teórica y práctica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ bros, Geografía comercial, Legisla¬ ción mercantil y todo lo referente al comercio según las vigentes le¬
yes.
Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche también hay enseñanza primaria para los obreros idioma Francés y dibujo artístico é industrial.
Para más pormenores dirigirse al Director, calle del Príncipe n.° 13, (Castellet)—SOLLER.
A LOS QUE DESEES
Comprar Solares
Se les participa que en la barria¬ da LA RUBERTA, y en la finca llamada vulgarmente OLIVA D’ES
EANÁS, los hay en venta. Los más
inmediatos al camino que conduce á Binibassí, cada uno de los cuales
tendrá ocho metros de ancho por
treinta metros de fondo, podrán ad¬ quirirse por 125 á 200 pesetas uno.
Dará más informes el encargado D. Jaime Bullan y Bisbal (á) Ros, Agrimensor, calle de San Bartolo-
mé, n.° 32.

Vencidas las dificultades que ha¬ bíanse presentado siempre para el transporte rápido y económico á Francia de los naranjos de jardín, tan solicitados por los sollerenses que quieren complacer á aquellos de sus parroquianos que desean ad¬ quirir esta clase de frutales de ador¬ no, en lo sucesivo por el insignifi¬ cante precio de 15 REALES uno, podrán tenerlos en el muelle de
Cette.
Diríjanse los pedidos á José Pizá (á) Parriñola, calle de la Rectoría, —SÓLLER.
LASOLLERENSE
DE
CIBERA y PORT-BOU (Fronte franco-espaDoíi Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia, especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas. frutas frescas y pescados
PEDRO LLADÓ
SAN JAIME, 28
Antepechos, (empitadós) y guar¬ da-polvos de todas medidas para ventanas y balcones.
Ladrillos para el piso de zagua¬ nes y bodegas.
Fregaderos, pilas, lozas para me¬ sas y demás piezas de la misma índole; todo de piedra artificial compuesta de piedra caliza ma¬ chacada, cemento ordinario y port-
lant.
También se graban toda clase de inscripciones en lápidas sepul¬ crales de piedra de Santañy.
Todo á precios módicos. Unica
casa en Sóller.
Naranjos y limone-
ros. Los hay de diferentes tama¬ ños, hermosos, lozanos y de clases escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Bullan y Esta¬ des, Huerto del Convento.— Sóller.
liiíll
PLAZA DE
El dueño de este establecimiento, ex-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬
ros de toda la isla de Mallorca y en
especial á los sollerenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por ci oiertos, con gran rebaja en los precios.
Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la protección que de estos isleños re¬
cibe.

BmnuBJüt
Calle de los Olmos n.° 148—Palma.
SUCURSAL HUST SÓLLER,
1 CASA DE MIGUEL ESTADES, CEMENTERIO ID
Hay en existencia ménsulas, guarda polvos para fachadas, lozas para halcones (ñolas), panteones y demás clases de trabajos del ramo, á precios redu¬ cidísimos, y se hacen además cualesquiera trabajos
que se encarguen.
Hay también existencia de piedras mármoles de
todas clases.
CALLE DEL CEMENTERIO, 10.—SÓLLER
LA SIIOIHBáS
Establecimiento comercial é industrial
DE
J. MARQUÉS ARBONA
CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° 17
En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda cla¬ se de libros de primera enseñanza,
de texto en las escuelas de esta loca¬
lidad, hay en venta:
HISTORIA DE SuLLER en sus re¬
laciones con la general de Mallorca, por D. José Rollan Ploro.
INUNDACIÓN DE SÓLLER Y
FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia de Sóller, por I). José
Rnllán Pbro.
LA ESCUELA POPULAR, méto¬
do razonado para la ampliación de la primera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por don
Francisco Saltor y Montagut. DOS Y DOS FAN CUATRE, ó sia
primera tanda de veritats ditas án’es
vesins de sa populosa ciutat de S’
illot, per un tal P amo ’n Tòfol desa Llana (molt conegut á ca-seua.)
CONCHA Y CATALINA, novela de costumbres sollerenses, por ñon
Juan B. Enseñat.
POESIAS, porD. Juan Alcover y Maspons.
AYGO-FORTS, colección de artí¬
culos en mallorquín, por D. Gabriel
Maura.
POESIAS CATALANAS, por don
José I,. Pons y Gallarza.
SOLLEK.—Imp. de «La Sinceridad»