|
AÑO Xl--2.a EPOCA-NUM. 499 SABADO 24 DE OCTUBRE DE Í896 PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cotte (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Pico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: 4 REDACCION Y ADMINISTRACION: Juan Marqués y Artona. 4S Calis da San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: Esi>a&a: 0’50 pesetas al mes. ■. Francia- 0'75 francos id. id. (PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O'IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. Do los que tal lleven, seráD responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS EN PÚBLICO Y EN PRIVADO (i) i Eli los círculos elegantes de la corte, era objeto de animadísimos comentarios (según frase estereotipada por los suce¬ sos callejeros), la comida que los clubmen más distinguidos de la corte, y que á la vez eran célibes más recalcitrantes en la misma, verificaban anualmente en uno de los saloncitos del Casino, con objeto de celebrar la santa independencia en que permanecían, hacer profesión de fé de seguir en tan encantador estado y brindar, con las copas del Champagne hasta los bordes, por la emancipación del hombre, ante los tentadores encantos del sexo bonito. ¡Guerra á la mujer! era el lema de aquellos aristócratas encane¬ cidos en los salones del Círculo, del cual formaban parte tan integrante como sus divanes, sus mesas de tresillo y su cornp- toir. En una de las citadas comidas, el viejo camarero que desde tiempo inme¬ morial las servía, notó que cada año disminuía notablemente el número de comensales; unos morían, otros viaja¬ ba u y no pocos ¡horror! habían cedido á los placeres que ofrece el matrimonio. -Solamente de la ilustre pléyade de sol¬ terones que comían juntos una docena de años atrás, habían permanecido fieles á su bandera y constantes á sus propó¬ sitos, un general de amascarado y rojizo semblante, curtido, si no en los campos de batalla, en los montes del Casino; un diplomático francés que había tomado carta de naturaleza en el mismo círculo, y un conde que estaba condenado, según él, á Club perpétuo, pero del cual no sabía separarse «por no caer en manos de alguna mujer». El final del último banquete celebrado por los restos de aquella generación de solteros, fué tan estruendoso como podía serlo tomando parte en él tres únicos camaradas. Hubo chistes de todos colo¬ res. chanzonetas en todos los tonos y epigramas de todas las categorías, á la memoria de los antiguos cofrades. Die¬ ron el último sorbo ai cognac, encendie¬ ron las brevas y después de jurar odio eterno á las mujeres, se colocaron los gabanes y cada cual tomó rumbo y ca¬ mino distintos. II Eran las once de la noche y los salo- (1) Del libro Cuentos del otro jueves, publicado recientemente por el literato Oséoiío y Gallardo, con 113 caricaturas de Xaudaró. nes de la marquesa*** estaban deslum¬ bradores de luces, flores, encajes, gasas y sobre todo de bellezas femeninas. Los hombres en torno suyo parecían mari¬ posas al rededor de la luz. Mi obligación de cronista me imponía el derecho de ser indiscreto y la obligación de hus¬ mear por los rincones de la casa cuantos detalles pudieran servirme para relatar aquella fiesta minuciosamente y en per¬ secución de ellos penetré en un gabinetito que por todos sus lados respiraba amor. En uno de los ángulos se halla¬ ba una parejita deliciosamente cogida del brazo. La muchacha era un verda¬ dero querubín; no hacía más de unos meses que habría sido presentada en el mundo; el mancebo... ¡sorpresa grata!... no era tal mancebo, sino el propio ge¬ neral en persona, pero tan meloso, tan enamorado, tan rendido, tan dulzón, que un cadete hubiera parecido á su lado el verdadero general. El invierno y la primavera se habían contraído, y el invierno se derretía. III Los vecinos de cierta casa no muy dis¬ tante del Círculo, habían dejado de salu¬ dar y tratarse con la del principal por sospechar de su conducta privada. De¬ cíase que un viejo diplomático la visita¬ ba nocturna y asiduamente y que aquel piso, coquetamente dispuesto, era un verdadero foco de escándalos, por los que á diario armaba la picarona aquella al pobre señor, que la quería como á las niñas de sus ojos, á juzgar por los gas¬ tos que con ella hacía y los mimos con que la trataba. La vecindad se permitía decir que el viejo era un señor francés, antiguo di¬ plomático, y que por causa de la señora no había vuelto á su país; que ella le motejaba constantemente llamándole achacoso, gruñón, tacaño y franchute, en tanto que á él ¡pobrecillo! se'lecaía la baba de gusto, porque decía que si no le quisiera no so tomaría tanto inte¬ rés, ni tantos sofocones; que la tal le tenía arruinado y que si él jugaba en el casino era para atender los caprichos todos que le pedía y que ¡en fin! hay mujeres con mucha, suerte y hombres que sin parecer tontos, lo son. IV En el cuarto de soltero que poseía el conde de... en\_ los altos de la calle de Alcalá, se desarrolló á la mañana si¬ guiente de la noche del banquete de marras una escena curiosa, entre el an¬ ciano aristócrata y su elegante ama de llaves, —Esto no puede seguir así,—decía ésta;—la vida que usted trae no nos conviene. ¿Donde estuvo usted hasta tan tarde anoche? —Ya lo he dicho, en el Círculo. —Círculo, círculo... no estará mal círculo. Desde hoy queda suprimido ese gasto. —Bueno. —El sastre ha traído dos trajes, pero como usted ya tiene los del año pasado, he hecho que se los vuelva á llevar. —Corriente. —He dicho á Juan, el cochero, que no vuelva á enganchar el tronco de yeguas, porque se constipan con mucha facili¬ dad. —Está bien. —He enviado recado á la Contaduría del Real, diciendo que usted deja el abo¬ no y pueden, por lo tanto, disponer de la platea. —¿También eso?... Conforme ¿Y usted sale? —Sí, tengo enganchada la berlina; voy á pagar á la modista unas cosillas y á comprar unas frioleras para mis sobrinillos, y á llevar mis ahorros al Banco... Hasta luego. ¡Ah! Si no he vuelto para la hora de almorzar, que no me espe¬ ren.,, y si llaman á la puerta, haga el favor de abrir, porque los criados están de paseo. V Ha transcurrido un año justo. Dos mozos de galoneada librea char¬ lan á la puerta del Casino. —Sí, Perico, estas comidas no son ni sombra de lo que fueron... Desde hace unos años, los tres señoritos consabi¬ dos... Pero ¡qué humor el de ellos! ¡Lo que anoche se les pudo ocurrir contra él matrimonio y contra todas las muje¬ res!... ¡Son más lagartos!... ¡No! ¡La que á ellos les pesque!... Carlos Ossorio y Gallardo FANTASIANT Tu no saps la tiranía ab que tens raon esperit, axí de nit corn de día, tant de día com de nit. Aquell callat homenatjo del meu sagrament d’ amor m’ es un fexuch esclavatje de follia ó de l·Iangor. Lo pensament, que ’m comanda, prop teu á tota hora ’m du; de la mar á 1’ altra banda vola per estar ab tu. Per venja me est cativeri fa una estona al teu jardí he arribat ab gran misteri fent cent llegües de camí. Dins la glorieta dormías asseguda ab dolç repòs, lo senyalador tenías entre ’ls fulls d’ un llibre clos. Recolzada á la murtera que besava los teus rulls, t’ he vista, y de part d’ arrera he anat á taparte ’ls lilis. Y axí que t’ ha tengut presa lo meu cor d’ amor encés: «Endevina qui te besa,» repetía á cada bes, Quant ja n’ he perdut lo nombre dels molts y molts que filie dat, fi has desperta... y com una ombra de ta vora nfi he allunyat. ¡Oh! que bella quant sonreyes mirante ’l llibre caygut, y arreglant tos cabells deyes: ¡Quin sòl... ¡quin somni he tengut!... Dexante tota empeguida, he partit tot cobejós de ferne una sola vida de la vida de tots dos. Marian Aguiló y Fuster. m GIEBTO SITIO DE FLORES Mujer, á hablarte de amores en este sitio convidan soledad, aves que anidan, aromas, brisas y flores. Y pues tan bella ocasión se nos ofrece, en el acto voy á proponerte un pacto que anhela mi corazón. ¡Quiera Dios, por mi fortuna, que al punto nos comprendamos y que de hoy más confundamos nuestras dos almas en una! Mas, para que el pecho me abras tal como yo te abro el mió, cuál es el amor que ansio te explicaré" en dos palabras; Porque, al fin, mujer, entiende que con frecuencia al amor no es quien lo canta mejor el que mejor lo comprende. Por parte de ambos será nuestro amor, fiel y profundo, (caso algo raro en el mundo, desde el padre Adan acá.) Amor que fácil explique cómo es bueno y es constante sin lenguaje altisonante y sin frases de alambique; Que lejos de ser voluble cual mariposa ligera, corone su primavera con un lazo indisoluble; Que, sin afanes prolijos, contemple con paz del alma en la familia su palma, su recompensa en los hijos. Este es el amor que quiero, el amor á que me humillo, ardiente, pero sencillo, fogoso, más no altanero. ¡Entrégate á él, mujerl acoge tan bella alianza con la íntima esperanza de inagotable placer. Si lo rehusaras, acaso este amor se extinguiría tal como se extingue el día cuando el sol llega á su ocaso; O vegetaría solo sin el calor que es su vida, cual flor por azar nacida entre las nieves del polo. Aceptando mis amores, nunca penosa inquietud turbará tu juventud con recelos ni temores; Ni con funesta carcoma malearán tu corazón amores de distracción, de pasatiempo ó de broma. No matarán nuestro amor fiel, entusiasta y eterno, ni los hielos del invierno ni del estío el ardor; Será cual lirio gentil que, sin mano que lo siembre, se entierra cada Noviembre para brotar cada Abril. Así, ajenos al dolor, en la tierra viviremos hasta que juntos volemos á un mundo mucho mejor; Hasta que, al fin, la miseria mundana el alma rehuya y al polvo se restituya la deleznable materia. Y cuando á la muerte así nuestra existencia sucumba, habrá para mí una tumba y otra, al lado, para tí. Y aunque bajo el marmol frío yazca el cuerpo anonadado, te amaré, muerto, á tu lado, tú me amarás, muerta, al mió. M. Obrador y Bennassar. FOJñMETffíST LA GRANJA DE CISTSVSÍÍA firme que nunca, ganaremos de nuevo un pedazo de pan, regando con nuestro sudor estos terrones! ¡Quién sabe si Dios me habrá castigado porque me dejé lle¬ var de ¡a codicia y abandoné mi casa y mi hija por buscaren los riesgos de una vida aventurera lo que solo debía ser premio de la constancia y de la ince¬ sante labor del campesino! Esta refle¬ xión. lejos de consolarle, le produjo nuevo sobresalto, porque se le ocurrió si acaso Dios no se daría por satisfecho con el pasado castigo y aún le reserva¬ ría otros más amargos y dolorosos. Agi¬ tado por extraño presentimiento, se adelantó hacia la masía, y ya á corta distancia observó que en la puerta se había formado un pequeño grupo de hombres y mujeres que hablaban en voz baja y más aún con señales de tris¬ teza que de misterio. Dióle otro vuelco el corazón y se adelantó apresurada¬ mente hacia el grupo que. al verle, le abrió paso en silencio, como si nadie se atreviera á dirigirle la palabra, apesar de lo inesperado y brusco de su presen¬ cia en aquel sitio. Faltóle también á él aliento para preguntar, contentándose con dirigir una mirada inquieta é in¬ vestigadora á los silenciosos labriegos que. bajando la cabeza, parecían indicar¬ lo que él se encargase de averiguar por sí misino lo que pasaba. Entró sin más en la casa; subió los primeros escalones de dos en dos, parándose á mitad de ellos, porque los latidos del corazón le ahogaban. Se sobrepuso á aquella an¬ gustia: se lanzó hasta el fin de la esca¬ lera, abrió una puerta, y si no cayó co¬ mo herido del rayo al enterarse de lo que tenía ante sus ojos, fué porque sin duda Dios no quiere que muera nadie de pesadumbre. Su hija agonizaba en la cama: un sacerdote leía las consoladoras palabras con que la Iglesia anima á los moribundos á dejar las miserias de la vida, y en un rincón del cuarto una niña casi recien nacida reposaba tran¬ quilamente en una miserable cuna. El desventurado se arrojó, como un loco, sobre el lecho de muerte, y sollo¬ zando y besando á su hija, que le miró con pena y compasión indecibles, reco¬ gió el último suspiro de aquella infeliz abandonada temerariamente por su co¬ dicioso padre. El castigo era horrible, ¿no es verdad? pero no menos infame por eso el instrumento de que Dios se había servido para realizarlo. El padre, desesperado y anhelante, preguntó al cura lo que allí había pasado... El cura le entregó un papel en que punto por punto refería la pobre joven cómo un viajero sin honor y sin respeto humano ni divino abusó de una larga hospita¬ lidad asaltando á deshora la habitación de una doncella honesta á quien el te¬ rror le quitó fuerzas para resistir las violencias del libertino. El nombre del malvado estaba allí, en aquel papel... ¡Mauricio Santoyo! ¡El padre de la víctima era yo... yo, que no sé porqué le estoy contemplando á V.. delante de mi. con una vida que de¬ bía serle arrancada por mano del ver¬ dugo! Mauricio, anonadado, no supo más que esconder la cara entre las manos para ocultar el espanto de que estaba poseído y la vergüenza que le enrojecía ias mejillas. Entre Baltasar, que se le¬ vantaba á sus ojos como un juez infle¬ xible, y Sofía, en quien adivinaba á otra víctima inocente y pura de la perfidia humana, el candidato se veía tan con¬ fuso y aun tan despreciable á su propia consideración, que si cualquiera hubiera tratado en aquel momento de vengar un agravio en su sangre Santoyo no hubiera hecho nada seguramente por la soledad de su casa comenzaban á en¬ defenderse. gendrar en su espíritu una terrible me¬ Trascurrieron así unos minutos do si¬ lancolía, con que podría muy bien ace¬ lencio, hasta que la Marquesa, como si lerarse el término de su existencia. Na¬ continuara la relación de Baltasar, se turaleza expansiva y cariñosa, hallaba expresó del siguiente modo, dando á sus fácilmente medio ríe espaciarse durante palabras entonación solemne y miste¬ el día, dirigiendo los trabajos de sus riosa, para que impresionaran más viva¬ campesinos, acudiendo á remediar las mente el ánimo do Santoyo. necesidades de sus familias y recorrien¬ —Tres años después que Baltasar ha¬ do trochas y veredas, corno una reina bía perdido á su hija, y con ella sus es¬ que por primera vez recorre sus domi¬ peranzas y consuelos, una joven viuda nios; pero el hogar la entristecía por la venía á este rincón de la tierra á buscar noche, y la casa solitaria, más semejaba en la soledad el olvido de los desenga¬ cementerio que habitación de una per¬ ños con que el mundo había pagado la sona joven y opulenta. Donde falta el sinceridad y nobleza de su corazón. calor de la familia, no puede latir tran¬ Traiciones y calumnias le hacían abo¬ quilo y feliz un corazón nacido para rrecer una sociedad de piratas, en que todos los amores honrados. Quiso Dios todos parecen ocupados únicamente en que al caer de una tarde tormentosa y asaltar el honor ó la hacienda del pró¬ fría, llamaran á la puerta de la casa, jimo, aunque sin el arrojo varonil del pidiendo hospitalidad, un anciano y verdadero corsario, que desafia la muer¬ una niña. Tiraba él del ronzal de un te cuando ataca á su enemigo. La apa¬ borriquillo. sobre el cual estaba acomo¬ cible vida de los campos; las tareas siem¬ dada la niña, en cuyo hermoso rostro se pre nuevas de la agricultura; ei deseo notaban las huellas del cansancio, del de mejorar sus fincas, y el amor, el res¬ frío y del sueño. La mirada triste y se¬ peto y la consideración que. le profesa¬ vera del anciano; los hondos surcos que ban sus colonos, le hubieran dado toda cruzaban sn frente de una sien á otra; la felicidad que su alma desengañada su lenguaje pans ido y digno, y todo el podía sentir, si no hubiese visto con aspecto, en. fia. de ambos personajes, espanto que el silencio de las noches y i interesaron extraordinariamente á la SÓLLER 2 a.—SubjntivoSección Científica «1F1CADÜ M LOS TUPOS GRAMATICALES 2.—Subjuntivo Optativo de Presente .y de Pretérito. pero no para comunicar á la construc¬ ción uu sentido negativo. •Por ejemplo: Glorioso San Sebastian Traspasado de saetas; Que no fuera tu alma mia, Y tu cuerpo de mi suegra. 3.—Modismos Especiales como Signos de lo Optativo. Las construcciones optativas así de do nuevos incidentes verdaderamente desagradables, y que hasta los ministe¬ riales más empedernidos han de consi¬ derar como de mal agüero. El proceso incoado contra los altos dignatarios de la francmasonería, Sres. .Pan toja. rela¬ tor del Tribunal Supremo, y Caballero de Fuga, conocido en muchos círculos de Madrid, está llamado acaso á revelar que algún batallón indígena imite á la compañía disciplinaria que hace pocos dias se sublevó en Mindanao, mató ó hirió á todos los oficiales y sargentos europeos ó hizo preciso el desarme déla otra compañía de la misma especie y el envío de un refuerzo de 200 soldados á Misarais. * ** res, nos hemos retirado, llevándonos to¬ dos y cada uno de los que la componía¬ mos, la íntima satisfacción de haber anulado los propósitos de los organiza¬ dores del meeting. El único acto de cordura que estos han demostrado ha sido el fugarse (como hacen allá en la manigua sus correli¬ gionarios), evitándose así serios disgus¬ tos que estábamos dispuestos á causar¬ Optativo de Presente/. sentido recto como de significado meta¬ los orígenes de la rebeldía de los tága- Mayores inquietudes que la insurrec¬ les, de haber ellos intentado seguir en b.—SujntivoRecuérdeseque,repetidasveces,selia observado que el imperativo se halla en inmediata'coherencia con el subjuntivo, del cual parece -corno la raiz .y cuyas formas toma prestadas donde le hagan falta, que haya un significado, impera¬ tivo ú optativo ó rogativo. De aquí es que con suma frecuencia se ve el subjuntivo de presente usado cuando se trata de un mandato, encar- . g(y, deseo, ruego, consejo, permiso, de una exhortación, amonestación, dis¬ posición preceptiva, petición ó súplica, con referencia particular á las terceras y primeras personas, á la forma de con¬ versación convencional de concepto pro¬ nominal ficticio Vd. Vds.y al caso don¬ de haya una negación. Por ejemplo: ei bien que viniere para todos sea y el mal para quien lo fuere á buscar; bendita (sé, seas) tú éntrelas mujeres y bendito (sea) el fruto de tu vientre; consérvese Vd. bueno; quédense Vds. con Dios; blanda le sea la tierra; Dios dijo: sea la luz, y la luz fué; no permítalo Dios; Dios guarde; sean agra¬ dables las lecciones (=deben ser) quien -quiera ínula sin tacha, ese que se ande á pié; hallen en tí compasión las lágri¬ fórico se efectúan con frecuencia yéndo¬ se caracterizadas por expresiones espe¬ ciales que se hacen signo de lo optativo y sin las cuales á veces estas construc¬ ciones darían lugar á ser confundidas con algunas construcciones de sentido potencial, por manera que lo optativo reside en la combinación del subjuntivo con estas expresiones; tales signos son: Por ejemplo: ojalá (que); Dios haga ó haga Dios; haga la suerte que; quiera, no quiera, permita, no permita Dios, no permitiese Dios; plegue, pluguiera á Dios que etc.: ojalá no lo supiese jamás! ojalá sea la verdad! pluguiera ai Cielo que aun viviese para ver tu felicidad! ojalá (utinam) no me hubiera venido eso á las mientes! quien me trajera aho¬ ra un trago de agua! quien me prestara mil duros! Cualquiera percibirá la diferencia que se produce mediante las siguientes tres construcciones de las cuales cada una respectivamente espresa lo posible y lo inverosímil, lo imposible y lo irrealiza¬ ble de un deseo; «ojalá me sea dado mover vuestro corazón» significa el deseo de un hecho posible en lo futuro;—«oja¬ lá me fuese dado mover vuestro cora¬ los, y á demostrar que por imprevisión han contribuido muchos incautos á pre¬ parar un movimiento cuyo alcance no podemos apreciar aún. pero cuya im¬ portancia salta á la vista de los más miopes. El fracaso de la botadura del crucero Princesa de Asturias es una nueva prueba de que siempre es vitu¬ perable y antipatriótico anteponer al intéres de la Nación el personal y el lo¬ cal, y las roturas ó imperfecciones del nuevo crucero Alfonso XIII, y hasta el conato de sublevación de sus cuarenta y tantos fogoneros, patentiza que, si es necesario proceder cuanto antes á la se¬ lección de funcionarios y autoridades, urge también exigir responsabilidades ó imponer castigos á cuantos descuidan el cumplimiento de su deber y asumen funciones que están por encima de su voluntad y de sus aptitudes. Para que todo cuanto se relaciona con el poder naval y marítimo de España sea motivo de disgustos y contrarieda¬ des, hasta un vapor de la Compañía Trasatlántica, el Montevideo, ha tenido que ser remolcado hasta Cabo Verde, por haber sufrido una avería en la mᬠquina. Tal accidente, que nada tiene de ción de los túgalos sigue inspirando la de los separatistas, de la Grande Antilla, por lo mismo que lleva cerca de dos años de existencia, á pesar de los opti¬ mismos y promesas de los Generales en¬ cargados de combatirla. Se repiten los choques, se baten heroicamente oficia¬ les y soldados; más no obstante la supe¬ rioridad numérica del ejército leal, por una fatalidad, que no calificarán de tal algunos, ni los jefes de columna logran sus deseos, ni el Estado Mayor logra impedir que en casi todas las acciones sean los rebeldes los favorecidos por la superioridad del número y esquiven la persecución, teniendo que regresar nues¬ tros soldados al punto de partida con escaso botin por lo general y después de sufrir bajas, que no dejan de serlo, aun cuando sean mayores las del enemigo. Veremos si, concentrados 40.000 hom¬ bres en la provincia de Pinar del Río, al salir por fin á campaña dentro de pocos días el General en jefe, hasta ahora más ocupado en los asuntos de política y de administración que en los de guerra, logra dar unidad á las operaciones y acaba con la leyenda que propagan los separatistas y cuyo protagonista es An¬ sus miserables propósitos. Le agradeceré de todo eorazón, señor Director, entere á los lectores del sema¬ nario de su digna dirección, del conteni¬ do de esta carta, para que vean que aunque lejos de la Pátria, sabemos de¬ fenderla y estamos dispuestos á derra¬ mar nuestra sangre antes que permitir se la insulte. Ofreciendo tenerle al corriente si algo de nuevo ocurre, se repite de Vd. afectí¬ simo S. S. Pedro Juan Coll y Mayol Crónica Local DESPUÉS DE LAS LLUVIAS Las torrenciales lluvias que cayeron en esta comarca durante los últimos días de la semana anterior, continuaron en los primeros de la presente, y, como llovía sobre mojado, la tierra no pudo absorber toda el agua con que quiso el cielo favorecernos, y corrieron caudalo¬ mas del pobre; no te ciegue la pasión zón:» la transposición al pretérito insi¬ particular y que ha recordado la destre¬ tonio Maceo, á quien atribuyen ya ta¬ sos acequias y torrentes hasta el extre¬ propia en causa agena; hágase el mila¬ nua la consecución del deseo como difí¬ za y habilidad de los marinos que sir¬ lentos militares propios de un Napoleón mo de que no pocos vecinos de la huerta gro y hágalo el diablo; viva el rey; na¬ da te arredre de tu buen propósito. Optativo de Pretérito. Se hace uso del subjuntivo de pretérito cuando se desea una cosa del todo con¬ traria á la que realmente existe ó una cosa que permite abrigar alguna espe¬ ranza de que se. pueda conseguir lo que •se desea, bien.que con cierta dificultad ó con poca probabilidad , y á veces con ninguna de que se realize el deseo re¬ cil ó inverosímil, mientras que, refi¬ riendo el deseo á una época pasuda y diciendo: «ojalá me hubiera sido dado mover vuestro corazón», se caracteriza lo irrealizable de un deseo cuyo objeto es la anulación de un hecho pasado que ya no se puede deshacer. Lo condicionante metafórico sirve asi mismo para exteriorizar un deseo refe¬ rente á lo irreal. Por ejemplo: si todos pensaran que la ven á et.a poderosa Compañía, porque la excepción confirma siempre la regla, ha causado impresión por haber ocurrido casi al mismo tiempo que los del Prin¬ cesa de Asturias, del Alfonso XIII y del cañonero Cuervo, el cual tuvo que re¬ gresar al punto de partida por avería, en lugar de seguir el rumbo á Melilla, adonde había ido destinado. * 'Jf % España necesita demostrar á los riffe- ó en un Cabrera. Sería insensato supo¬ ner que nuestros Generales no son ca¬ paces de expulsar á las hordas del mu¬ lato de las serranías y lomas en que tie¬ nen sus campamentos. Cuanto á Máxi¬ mo Gómez, es de suponer que no cru¬ zará nuevamente la trocha del Júcaro á Morón, oportunamente guarnecida. + ** Preparados importantísimos elemen¬ tos de combate en Cuba, el Gobierno baja, alarmados, y recordando el inolvi¬ dable 15 de Octubre de 1885, tenían preparada su maleta y estaban dispues¬ tos á abandonar sus casas al menor in¬ dicio de una nueva inundación. El lunes, sobre todo, fué imponente el aguacero. Desde muy de mañana hasta el medio dia no cesó la lluvia, que fué ge¬ neral en t odo el término y en toda la isla, y como de una manera especial descargó sultando entonces una especie de me¬ medianía es lo mejor en todo; (aurea táfora. mediocritas); si pudiese un rato dormir¬ Por ejemplo: fueseya nociré ó llegará me aqui jsi supiera quien es; si hubiera pronto ese auxilio; no permitieseis, tenido entonces la experiencia que hoy Cruz Santa, muriese yo sin confesión;’ tengo! «quien» llevara nuevas al padre de que Otro giro expresivo de lo optativo en tenias (atienes) vida. | forma de una enunciación exclamativa como el anterior modismo elíptico de lo B. — Construccimcs Optativas de Signi¬ condicionante matafórico es el caso don¬ ficado «Metafórico». i de ¿quien? tiene el valor de yo. ños que, á pesar de la campaña de Me¬ lilla y á pesar de las insurrecciones de Filipinas y de Cuba, aún cuenta con elementos para imponer respeto á los insolentes berberiscos, y por lo mismo, el Sr. Cánovas lamentará que el Cuervo no haya podido cumplir su comisión in¬ mediatamente y que losbocoyaslleguen á suponer al Gobierno español tan inep¬ to ó impotente que sea incapaz de escar¬ prosigue sus gestiones para concertar el empréstito de mil millones de pesetas, es decir, que es infundado el rumor que alarmó hace pocos dias á los hombres de negocios, dando por sentado el aban¬ dono de las negociaciones ante las exi¬ gencias de los banqueros franceses é in¬ gleses y en vista del estado del mercado de Londres. Tales afirmaciones provo¬ caron en la Bolsa oscilaciones bastante en los vecinos montes de la Coma y déla Serra, á semejanza de aquella otra que aterrorizados recordamos todavía, no tardamos en ver correr Sa Regaña y otra infinidad de fuentes que solo eu ocasiones parecidas se ven manar abun¬ dantes. JEl torrentó d en Creueta y el que pasando por detrás del Cementerio se une al Mayor en la Torrentera, destroza¬ Ya se ha visto bastantes veces que el Por ejemplo: ¡quien sacara el número mentarlos. Además, con ocasión de ha¬ pretérito entraña latentemente una idea gordo! ¡oh. quien tuviera la misma suer¬ te! ¡oh, quien supiera! ¡quien hubiera en¬ ber sido asaltado y robado por los pira¬ tas riffeños el brickbarca francés Pros- de negación relativa á lo presente; pues da idea de que una cosa filé insinua á iin tiempo que ya r.o es. De donde proviene que el espíritu hu«mano, guiado inconscientemente por la -analogía que existe entre lo que está pasado y lo que es un deseo irrealizable -en su relación negativa á la actualidad, tonces tenido experiencia! (la experiencia que hoy tengo) ¡ah, quien fuese caballo! ¡un asno melancólico decía! cf.: ¡quien=r (nosotros) no le habría ó hubiera defendido=:¡todos (cualquiera)le habríamos defendido!;—¡quien fuese amado como él!; ¡quien no tuviera suegra! per-Corin, el Gobierno de la vecina re¬ pública no solamente ha formulado una reclamación de esas que merecen el ca¬ lificativo de enérgicas y no solamente ha enviado á las aguas de Marruecos el aviso torpedero I)- Iberville y el crucero Fronde, sino que ha ordenado al Almi¬ ¿ tomó, con juicio recto, las formas preté¬ ritas, así como lo hace con la misma Dr. Máximo IIkrtting. rante Gervais, comandante de la escua¬ dra del Mediterráneo, que esté prepara¬ ¿propiedad é identidad de sentido en las -construcciones condicionales, concesio- tiales y potenciales para expresar, me¬ diante la imagen de Ja-anterioridad me¬ (Se continuará). Maa>®<mga do para trasladarse con sus buques á Tánger en cuanto reciba aviso. Acaso el Gabinete francés, como se sospecha en Londrés, pretenda aprovechar la ocasión tafórica. lo irreal.y lo irrealizable ó sea para ocupar algunas comarcas marro¬ da imposibilidad de que se realice una quíes y suscite la cuestión del Muluya, condición, concesión, suposición, etc., ó un deseo. LA SEMANA en estos momentos en que la cuestión armenia absorbe en primer término la Este modo optativo metafórico de negación implícita se significa por la Hace cuatro días se trasladó el Sr. Cᬠnovas del Castillo á Toledo, á fin de atención de Europa y preocupa á Ingla¬ terra y á las grandes potencias del con¬ tinente. inflexión simple del subjuntivo de pre¬ térito cuando hay referencia á época descansar de las fatigas que le han de¬ * * presente ó futura y por la inflexión compuesta del subjuntivo del pretérito pluscuamperfecto, á la cual se sustituye á veces la forma simple en ara é tere. pero no la en ase ni iese, cuando el de¬ seo se refiere á la irrealizada verificación bido producir las arduas tareas á que durante muchos meses ha consagrado su atención. Podría creerse que esa ex¬ cursión es indicio de que están resuel¬ tos los más graves problemas que hoy preocupan á los.amantes de la pátria, y A medida que van llegando correos de Filipinas, que partieron del Archi¬ piélago después de estallar la insurrec¬ ción tágala, se conoce más detallada¬ mente el plan que los rebeldes habían fraguado y que abortó en parte, á pesar •de un hecho en lo pasado ó bien á la irrealizable anulación de un hecho pa¬ que el Presidente del Ministerio va á sa¬ borear tranquilamente los éxitos obte¬ de la confianza de las autoridades, gra¬ cias á los escrúpulos de uno de los con¬ sado (pues «facta infecta fieri non pos- •sunt). Por ejemplo: ¡nunca te hubiera visto! ¡dejárasme ó hubiérasme dejado morir y no tornáras ó hubieras tornado á vivi¬ ficar mi esperanza! ¡olí, que volvieran, volviesen aquellos tiempos felices! ¡ojalá .no hubiera hecho yo eso! nunca dejára <3 hubiera dejado á mi pátria! ¡asi fuera yo millonario! De los ejemplos que anteceden se co- iije que, como estas construcciones me¬ tafóricas significativas ele lo optativo con referencia á lo pasado, implican una negación latente, el sentido intrínseco Tesulta á volverse positivo cuando hay •expresa una negación á la que contra¬ dice la implícita. Pero el caso no es idéntico cuando, nidos. Nada más erróneo: precisamente todo justifica la suposición de que el jefe del Gobierno se ha trasladado á la ciudad imperial á fin de meditar sobre la triste situación de España y preparar una serie de resoluciones que conjure los actuales peligros y ponga coto á las contiendas civiles en que nos hallamos envueltos. Próximo el día en que ha de regresar de San Sebastian la Corte (el día 19 llegará.á Madrid), nada tiene de extraño que el Sr. Cánovas desee expo¬ ner á la Reina Regente todas las dificul¬ tades de los presentes días, y señalar los remedios que él juzga oportunos y efi¬ caces para conjurar las desgracias que á España abruman. Su expedición á Tole ¬ do puede señalar, por lo tanto, aína nueva era en la actual administración jurados, ocupado, como tantos otros, en los talleres del Diario de Manila. Tam¬ bién parece ser que los insurrectos, fal¬ tos de alientos, no han propagado el movimiento fuera de la provincia de Cavite, y es de esperar que con la llega¬ da de los refuerzos enviados desde la Península la rebeldía termine en breve. Desembarcados en los primeros días del actual un batallón de infantería de marina y otro de cazadores, el General Blanco ha salido ya á campaña y el .12 se dirigió á Calamba, en los límites de las provincias de Cavite y de la Laguna, probablemente con objeto de vigilar á los separatistas y aguardar allí las tro¬ pas peninsulares, que desembarcarán del 18 al 20 del actual en la costa de Luzón. Entonces tendrá el General de conservadora. haciéndose relación á lo .presente ó á lo seis á ocho mil soldados fieles á sus ór¬ * futuro, aparece pleonásticanaente la ne¬ ** denes y no le será difícil arrollar y dis¬ gación no para tan solo encarecer el Precisamente con el retraimiento tem¬ persar á los rebeldes. No es de suponer acentuadas, y entre los accionistas de ferrocarriles protestas que contribuye¬ ron á tranquilizar los ánimos. Madrid 14 de Octubre de 1896. B. de T. y T. Hemos recibido una carta de un pai¬ sano y amigo nuestro, residente en Mar¬ sella, dándonos cuenta del meeting fili¬ bustero celebrado en dicha ciudad. Ac¬ cediendo á los ruegos del firmante de dicha carta, dárnosle á continuación cabida en estas columnas: «Marsella 14 Octubre de 1896. Sr. Director del semanario Sóller: Muy Sr. mió y amigo: Me tomo la libertad de escribirle para darle noticia de un meeting celebrado hoy en ésta á favor de los insurrectos cubanos en el salón de la Braseerie Noaüles. El comité de dicho centro, formado bajo los auspicios de Heñid Rochefort, director del periódico Li Intransigeant, creyendo sin duda encontrar favorable acojida entre los muchos prófugos espa¬ ñoles que en ésta se hallan, organizó una manifestación de simpatía hácia los ban¬ didos de la manigua, haciendo activa propaganda por medio de carteles en los que se leía ¡Viva Cuba republicana! Enterada la colonia española residen¬ te en ésta, del objeto de la reunión, ha acudido al lugar donde debía tener lugar para protestar contra los insultos que se pretendían dirigir á su amada Pátria, y en el momento en que uno de los indi¬ viduos del comité empezaba á defender la causa de los enemigos de España, han resonado unánimes en el local los gritos de: ¡Viva España! ¡Viva Cuba española! ¡Mueran los enemigos de la Pátria!, gri¬ tos proferidos con entusiasmo por todos y especialmente por aquellos en quienes creían encontrar apoyo los organizado¬ res del meeting. Desplegada acto seguido en el salón por los contra-manifestantes la bandera española, hemos salido fuera de aquel, á los acordes de la marcha real, y dando entusiastas vivas á Espa¬ ña, hemos recorrido las principales ca¬ lles de Marsella, terminando esta mani¬ festación de cariño á la madre Pátria en frente de la casa del Sr. Cónsul, desdo ron el camino que los atraviesa y este últi¬ mo un estribo, además, del terraplén que se construyó al recomponer los desper¬ fectos causados en dichos torrente y ca¬ mino después de la inundación de 1885. Las aguas del Torrentó d’ es Jayol y el enorme caudal que, bajando por la ver¬ tiente Oeste de la Mola, después de inundar las fincas del pago Can Turba, va á unirse al torrente Mayor en las Passadoras Petitas, obstruidas por las rompas que junto á la desembocadura de dichos pequeños torrentes fueron construidas perpendicularmente á la nueva carretera, causaron en dichos pa¬ rajes desperfectos de consideración, y más hacia el mar quedaron inundadas igualmente extensas propiedades. Y asi sucesivamente, pues seria lo de nunca acabar si fuéramos á consignar en la crónica de hoy todos los desper¬ fectos que las últimas lluvias han causa¬ do en fincas y caminos, lo mismo en este que en el vecino término municipal de Fornalutx; desperfectos de poca monta mirados aisladamente, pero que no obs¬ tante la recomposición de todos ellos re¬ presenta muchos jornales y crecidos desembolsos. La fuente de S’ Olla experimentó una fuerte avenida, como fácilmente com¬ prenderán cuantos conozcan la configu¬ ración de nuestros montes y tengan en cuenta lo que antes hemos dicho, y 1° mismo la de Es Vergé, cuya blanca es¬ puma vista desde la población llama to¬ davía la atención á la hora en que es¬ cribimos. La primera, engrosada junto al molino de Can Gomila por los des¬ perdicios de las fuentes d’ en Joy, d’ en Redó, de la Sala Verde, y de la infinidad que manan en dias de lluvia al pie del Teix, en el Coll de Sóller, formaba en el torrente Mayor una avenida imponente, que, al precipitarse desdo lo alto de lo presa inmediata al expresado molino, pro¬ ducía un ruido ensordecedor que desde muy lejos se oia, y el blanco, finísimo en¬ caje, que envolvía, para embellerln aun más, la magestnosa cascada, quedaba ve¬ concepto de lo irrealizable de un deseo, poral del ilustre estadista han coincidi¬ que se deje sorprender nuevamente y cuyo punto y después de animados víto¬ lado poruña nube trasparente que desde SOLLER el fondo de aquella se elevaba. Y esta avenida imponente, este caudal extraordi¬ nario de agua que con vertiginosa rapi¬ dez atravesaba la población, aprisionada por los elevados muros del torrente, se engrosaba más, muchísimo más todavía en la confluencia de los torrentes Mayor y del Barrach, y más abajo en la del Ma¬ yor y de Fornalutx. Junto al puente de Sa Má parecía el torrente un ancho ca¬ nal; sin embargo, á pesar de su latitud en dicho punto, las aguas bordeaban el camino que por Can Corgay conduce á Son Bussa. En una palabra, las lluvias de la an¬ terior semana y del lunes de la actual, fueron considerables, como desde muchos años no habíamos visto caer en esta co¬ marca, y á haber continuado con igual fuerza que durante la mañana de dicho dia hasta al anochecer del mismo sola¬ mente, es muy probable que hubiéramos tenido que lamentar una segunda inun¬ dación de parecidas, cuando no de tan funestas, consecuencias como la que ex¬ perimentamos once años ha. Como podrán ver nuestros lectores en el extracto de la sesión del Ayuntamien¬ to, que en el lugar correspondiente pu¬ blicamos, ha sido nombrado Director de la banda de música de esta localidad, nuestro particular y querido amigo don José Rotger y Vidal, señalándole como haber la cantidad de quinientas pesetas anuales, que era el mismo que disfruta¬ ba su antecesor, Sr. Gofii. Creemos ha obrado en justicia nuestra Corporación municipal, pues que, ade¬ más de las dotes de inteligencia y afabi¬ lidad que adornan al Sr. Ilotger, necesa¬ rias para desempeñar el difícil cargo que se le ha confiado, tiene ya méritos con¬ traídos en esta localidad, habiendo tra¬ bajado y conseguido la fusión de las dos bandas en una, nutrida, buena, que reú¬ ne, en sus albores, condiciones que á aquellas faltaron y que hácenla aprecia¬ ble para los inteligentes y para los afi¬ cionados. Felicitamos cordialmente á nuestro amigo. Dijéronnos dias pasados que las cla¬ ses de teneduría, dibujo, idiomas, etc., et¬ cétera, que daba D. Francisco Sastre, en la «Defensora Sollerense», interrum¬ pidas á causa de la fiesta conmemorativa de la inauguración del edificio, que se celobró el penúltimo domingo, no se ha¬ bían reanudado después de aquella, y quién nos dió la noticia añadió que al¬ gunos alumnos del Sr. Sastre habían in¬ gresado en otra Academia. Llamónos la atención esto último, y al querer averiguar el móvil de la reso¬ lución de dichos alumnos, hemos sabido que dicho Sr. Sastre, habiendo decidido trasladar á Barcelona su residencia, ha¬ bía marchado á dicho punto en el vapor correo, el lunes último. Sentimos que la «Defensora Solieren- i por «Isleño» de la compañía palmesana Los veciuos del Puerto, agradecidos, se», sociedad de artesanos y labradores, la más numerosa del pueblo, se vea pri¬ vada de una Academia que tan buenos resultados podría dar montada á la per¬ fección y dirigida con acierto; por esto «Isleña Marítima» en su viaje de Palma á Cette y Marsella; pero, supuso la Di¬ rección que la entrada en este puerto sería dificultosa «á causa del temporal» y resolvió, como más conveniente, supri¬ han acordado dar á este acto la solem¬ nidad que merece después de haberlo de¬ seado tanto tiempo, y al efecto han con¬ tratado la banda del Sr. Rotger para que lo amenice. nos atrevemos á proponer á la Junta Di¬ mir dicha escala é ir directamente á Ai puerto, pues, mañana después de rectiva estudie la manera de restablecer¬ Marsella, aun cuando se quedaran con comer, que si hace buen sol es un paseo la sobre más sólidas bases á fin de que un palmo de narices los cargadores que agradable é higiénico á la vez. sea mayor su estabilidad. Podría facili¬ tenían preparado para embarcar higos tarse á los socios, ó á sus hijos que lo pasos, granadas, limones, naranjas, etc. y Sabemos que mañana por la noche desearan, la enseñanza primaria, la en¬ ios que confiando en la verdad del anuncio empezará en el salón de la «Defensora señanza mercantil, la del dibujo aplica¬ habíanse decidido á tomar pasaje para Soliéronse» una serie de bailes. Conti¬ do á las artes, y la de música, que tam¬ Cette ó para el punto de destino. nuarán estos los domingos y dias festi¬ bién es útil á los que son llamados al Otra vez será, si el tiempo no lo im¬ vos hasta la próxima temporada teatral, servicio de las armas, todo por pro¬ pide. con objeto de matar el ócio, dijonos fesores de verdad, con título, que los quien nos dió la noticia, y para solaz de hay, en nuestro concepto, muy capa¬ El martes por la noche salió la banda la juventud sollerense. ces en la localidad, y con gran econo¬ de este pueblo con objeto de obsequiar á ¡Adelante! Y como en «La Artesana» mía, exigiendo á los alumnos insig¬ varias jóvenes, por ser al dia siguiente continua todavía la serie que oportuna¬ nificantes cuotas mensuales, que estu¬ la festividad de Santa Ursula y 11.000 mente anunciamos, habrá bailo en dos vieran al alcance de los más pobres. vírgenes mártires. Dedicó la primera sociedades obreras á la vez, lo cual No se arrepentirá la Junta de haber serenata á D.a Calina Joy y Sader, hija prueba que de cada dia cuenta con más atendido nuestra voz, si la atiende, y del Sr. Alcalde, la segunda á D.a Cata¬ devotos en este pueblo la diosa Terpsi- solo alabanzas y aplausos merecerá de lina Canals y Pons, hija del Sr. Juez core. los socios y de todo el pueblo. municipal, y continuó después dedicán¬ dolas á otras várias señoritas, cuyos *—=0~ Al anochecer del domingo último des¬ nombres sentimos ignorar, tocando has¬ EN EL AYUNTAMIENTO prendiéronse algunos peñascos de enor¬ ta hora muy avanzada. me tamaño, de la cima del Teix, y con grande extruendo, que llenó de terror á los vecinos y transeúntes que lo oyeron, precipitáronse, arrollando cuanto á su paso encontraban. Fueron á parar á una hondonada que forma el olivar que en la ladera del expresado monte posee nues¬ tro particular y distinguido amigo don Pedro José Rufián, causándole perjui¬ cios de consideración, pues que le tron¬ charon infinidad de olivos y algarrobos A la tarde siguiente una fracción de dicha banda dió baile en La Solidez y continuó después por la noche dando serenatas con igual objeto que el dia anterior y también hasta muy tarde. Damos nuestro parabién á las agra¬ ciadas. La3 obras de alumbramiento del ma¬ nantial adquirido por el Municipio para el abastecimiento de la barriada maríti¬ Sesión del dia 22 Octubre 1896. Bajo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Juan Joy y habiendo asistido los se¬ ñores concejales D. Martín Marqués, D. José Morell, D. Lorenzo Mayol, don Jaime Magraner y D. Miguel Árbona, celebró la Corporación municipal su se¬ sión ordinaria de esta semana en la no¬ che del expresado dia. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior y fué aprobada sin altera¬ ción alguna. y dejaron enterrados además otros mu¬ chos de dichos árboles. Sentírnoslo, si bien por otra parte ce¬ lebramos el que no haya causado el des¬ prendimiento de referencia desgracia alguna personal. Poco afortunados han sido los vapores que hacen el servicio á este puerto, du¬ rante la presente semana. A causa del ma de este pueblo, avanzan con suma rapidez; sin embargo, á fin de no privar por más tiempo á aquellos vecinos de los beneficios de tan necesario como de¬ seado servicio, supuesto que el agua mana y se pierde, acordó el Ayunta¬ miento solicitar permiso al propietario del predio Es Port, para conducir dicha agua por la acequia de su propiedad hasta la casa del predio y, caso de obte¬ Seguidamente, de acuerdo con lo in¬ formado por el Sr. Ingeniero encargado de la carretera de Palma á este puerto, se acordó conceder el permiso que tiene solicitado D. Amador Marcús y Coll re¬ lativo á obras de interés particular. Se dió lectura á varias instancias: Una de los vecinos D. Antonio Juan Garau, D. Jaime Morell, D. Mateo Ba¬ llester, D. Jaime Colom y Mir y D. Jai¬ me Colom y Oliver, de fecha 21 del ac¬ tual mediante la cual solicitan sea reme¬ temporal reinante, retrasó su entrada el lunes el vapor correo «Cataluña» y gra¬ cias aún, que, sin novedad alguna, pudo fondear á las nueve de la mañana, en vez de á las seis, ó seis y media, según nerlo, construir desde donde la acequia termina hasta el puente, en la desembo¬ cadura del torrente de la Figuera, otra acequia provisional y un pequeño depó¬ sito, provisional también, para lavar ro¬ diado el mal de que adolece la rampa construida por el empresario de la nue¬ va carretera que desde esta población conduce ai Puerto, en el punto conocido por «Sas passadoras petitas», y otra de D. Juan Oliver, D. Bartolomé Coll, don costumbre; y el «León de Oro» que te¬ nía necesidad de adelantar el viaje un día y anunció su salida el lunes, dia 19, en vez del martes, dia 20, como le co¬ rrespondía, no pudo cargar por impe¬ pa y demás usos, no siendo para be¬ ber, ínterin se continúan los trabajos de la canalización definitiva y de cons¬ trucción de fuentes, abrevadero y lava¬ dero públicos. Andrés Oliver, D. Cayetano Rosselló, D. Antonio Oliver y D. Jaime Juan Co¬ lom, también de fecha 21 del corriente mes, en súplica de que sea recompuesta la rampa construida por el mismo em¬ presario de la mencionada carretera, en dirlo las lluvias, y lo hizo al dia siguien¬ te, pudiendo salir á las doce de la noche. El temporal, que había amainado un poco, recrudeció después de la salida del vapor, y suponemos que tuvo una trave¬ D. Guillermo Moragues concedió al Sr. Alcalde, como era de \\esperar, el so¬ licitado permiso, y hoy han quedado ter¬ minadas ya las obras provisionales de referencia con objeto de que puedan ser el punto nombrado «Can Posteta» poí¬ no reunir las condiciones de solidez que fueran necesarias é impedir el desagüe del «Torrentó d’es Jayot.» Acordóse pasaran ambas á informe del Sr. Inge¬ niero encargado de la carretera de Pal¬ sía algo penosa; no obstante, llegó á Barcelona sin novedad antes de medio día del siguiente. * Anteayer debía hacer escala á este puerto, conforme tiene anunciado, el va¬ conducidas mañana las aguas al mencio¬ ma á este puerto. nado depósito, acto que tendrá lugar á Fueron leídas también, acordándose las dos de la tarde en presencia del pasaran á informe de la Comisión de Obras, las siguientes instaucias: Una de Ayuntamiento y de los veciuos que D. José Lladó y Pizá, en nombre de vayan, que, si el tiempo favorece, irán D. José Miró, de fecha 20 del actual, en de seguro en número extraordinario. ¡ solicitud de permiso para derribar el frontis de las dos casas números 9 y 10 de la plaza del Arrabal y señalamiento de linea; otra de D. Jaime Rosselló y Moranta, de fecha 21, mediante la cual solicita autorización para reparar la mi¬ na que existe en la calle del Cementerio; otra de Vicente Castafíer y Bauzá, de fecha 22, interesando abrir ün portal y varias ventanas en la fachada de la casa que posee en el camino nombrado de «D’ Alt», y otra de D. Antonio Vallca- neras y Rosselló, de igual fecha, en la que pide permiso para enlucir á caras vistas la fachada de la casa número 50 de la calle de San Jaime, propia de don Francisco Arbona y Marqués. Acordóse nombrar á D. José Rotger y Vidal, conforme con lo solicitado por éste mediante instancia que fué leída, Director de la banda de música de esta localidad, con la gratificación de qui¬ nientas pesetas anuales, á partir desde el dia l.o de Noviembre próximo, y la obligación de dar enseñanza gratuita á todos los alumnos que á juicio do la Al¬ caldía merezcan la calificación do po bres. Y se levantó la sesión. > . - ■- II<eg£l8tr© Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3» Matrimonios. Dia 22.—D. Gabriel Rosselló Capó, soltero, con D.a Florentina Bisbal Salas, soltera. Defunciones Dia 20. —D.a Catalina Mayol Oliver, de 74 años, viuda, Manzana 49. I)ia 21.—D.& María Forteza Aguiló, de 80 años, viuda, calle de Buen Año. Dia 23.—D.a Juana Vinent Pons, de 56 años, soltera, Hospicio. Dia 24.—D.a María Gamundí Riutort, de 81, años, viuda, calle de Tamanñy MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 17.—De Cette y Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 15 marine¬ ros, pas. y efectos. Dia 18.—De Palma, en 1 dia, laúd Porto-Pí, de 13 ton., pat. D. Gabriel Rigo, con 5 mar. y lastre. Dia 19.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Cataluña, de 662 ton., cap. don R. Ten-asa, con 30 mar., pas. y efectos. EMBARCACIONES DESPACHADAS Dia 19.—Para Andraitx, laúd PortoPí, de 13 ton., pat. D. Gabriel Rigo, con 5 mar. y lastre. Dia 19—Para Barcelona, vapor Cata¬ luña, de 662 ton., cap. D. R. Terrasa, con 30 mar., pas. y efectos. Dia 20.—Para Cette y Barcelona, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 15 mar., pas. y efectos. 38 AGRICULTURA doctrina, apesar de ser la que más se acerca á la verdad, filó poco menos que despreciada. Vea¬ mos el resultado de sus estudios: «Las formaciones principales que hemos encon¬ trado, son: 1.a Un micelio fino, nardo ó pardo mo¬ reno, con pocas divisorias, existiendo en todas las fases de la enfermedad; 2.a esporas pequeñas ova¬ les y coloreadas que algunas veces, en combi¬ nación con el micelio fino, representan proba¬ blemente dos clases (conidios y estilosporas); 3.a fragmentos de conceptúenlos morados con paredes delgadas; 4.a perilecios con asci delgados,\_ conte¬ niendo ocho esporas con facultad germinativa; 5.a espermogonios oscuros en formas apretadas y de pera, abriéndose con cierta regularidad .y conteniendo esporas (espermatios), que tienen fa¬ cultad germinativa; 6.a micelio ancho apretado, también oscuro (moreno pardo) con muchas di¬ visorias; 7.a esporas, más bien esporangios del color del micelio ancho, que están parcialmente en combinación con este, teniendo en su interior uno ó muchos glóbulos; 8.a conceptúenlos, más bien peritecios oscuros lisos, con esporas de forma navicular, los cuales tienen facultad germina¬ tiva; y 9.a perilecios en la leña ya muerta, que se abren constituyendo coa la masa do las esporas echada fuera una forma semejante á bellotas.» «La última formación, la de los pon tocios (n.° 9), (i) como hemos indicado ya, es secun¬ daria y la llamamos Thodela Gitri. Los concep táctilos (n.° 8} pertenecen, por la forma de sus esporas, al genero Splmra de la familia de las (1) Estos números se refieren á los dibujos que acompañan á la obra á que nos referimos. CULTIVO DEL NARANJO Sphaeriaceas, y si se afirma lo que suponemos, que son los frutos del hongo al cual pertenecen el micelio ancho (n.° 6), y las esporas más bien esporangios grandes (n.° 7), será Sphaería... Miramos las demás formaciones, ó sean las de los números 1 á 5, como formas diversas do un mis¬ mo hongo, porque las hemos encontrado en com¬ binación entre si é independientes de que exis¬ tieran ó no las otras formaciones. Parecen per¬ tenecer también al género Sphseria, pero no es del todo seguro, y el eminente micrólogo Kuchn, cuya autoridad decide y que ha examinado el material que le hemos mandado, confirmando nuestras observaciones, lo ha clasificado inclu¬ yéndolo en el grupo Spliserium y le ha dado el nombre de Splueritim Wolfiensteiniani K. Considerando, pues: l.° Que de nuestras deli¬ beraciones generales resulta, que un hongo pa¬ rásito debe ser la causa de nuestra enfermedad, y 2.° Que hemos encontrado un hongo, cuyo micelio aparece en la primera fase de la enfer¬ medad, cuando todavía no hay descomposición de los tejidos, y que acompaña la enfermedad en todas sus fases, no vacilamos en decir, que este hongo (representado en las figuras 3a, 4a, 5a, 8a, 9, 9b,~ 10, 12c, 12d,j (1) llamado por Kuchn con el nombre ya indicado, causa la enfermedad del na¬ ranjo.» En otro escrito diferente del que copiamos, afirma: «Donde, no existe este hongo, no hay enfer¬ medad; á donde no llegan los gérmenes de este (1) Estos números se refieren á los dibujos que acompañan la me¬ moria. POR D. JOSÉ RULLAN PBRO. hongo, no puede desarrollarse la enfermedad; y donde faltan las condiciones de vida para este pequeño vegetal,—sea que por la naturaleza mis¬ ma ó artificialmente se le han quitado,—muere el hongo y se acaba la enfermedad.» ¿Concluiremos do lo dicho que la incógnita queda todavía por despejar? Dejamos en libertad á nuestros lectores. III. ¿Cómo se inicia la enfermedad? EL mal parece empezar sobre el tronco, inme¬ diatamente debajo de la superficie de la tierra ó en el círculo que da principio á las raíces ma¬ dres. Siempre se extiende sobre la superficie del cuello de i tronco y desde allí va en dirección centrifuga, á las raíces principales, llegando po¬ cas veces hasta sus ramificaciones más finas y distantes, pues, en general, muere antes el ár¬ bol. EL fenómeno de la descomposición de los tejidos corticales va precedido de erosiones de la piel, de color oscuro, que á. veces penetran hasta la madera, invadiendo siempre nuevas plartes de tronco y de las raíces, saltando á veces en las partes poco distantes, hasta rodear la raíz y co¬ rromper toda la corteza y parte de la madera, cesando por completo todas las funciones vitales del órgano invadido; más oigamos al Dr. Wol- ífenstein sobre tan interesante materia: «Principia la enfermedad en un árbol, cuando esporas del citado Sphaerium empiezan á desarro- SOLLtu METEOROLOGIA.--1.a quincena de Octubre. OBSEEVÀTOBIO BE D, JOSÉ BULLÁ1T PB EO.—CALLE BE S. FEBEO OBSERVATORIO BEL FARO BE «FTOTA CROSSA» 1 TERMÓMETROS FJIM TARDE VIENTO Àtmdsfera Plvio. : — — „ - ^ —^ 2 ’M Maca» Tarde Italia Tarde Ter. Ter. Dirección Fuerza <D a i del Bar. del Bar. 1 1 % 2 J« K# P S tO KA Soco. lo. Seco Hd. Bai- Mil.8 Bar. Mil8 ia Tii i.a M laña. Tarde Milis. (X c¿ *> Q.08 G.08 1 i 18 13 20 15 174) 14*4 18*0 15’2 18 762 18 761 E. ■A o 18 13 17 13 14’4 13*8 15’0 14’4 18 760 18 759 O. i 3 16 14 18 15 164) 15’0 16'8 154) 17 759 17 759 N. i 4 18 14 20 16 18'4 16'4 20’0 184) 17 759 18 756 S. II 5 20 16 24 20 2T4 18'4 22*8 20’8 17 760 18 760 ■s. N (> 23 16 25 22 22’8 20’4 22‘8 20’2 18 764 18 764 s. 1 7 23 10 25 21 21’8 18*8 22'8 244) 19 764 19 763 0. ¡5 3 22 19 24 15 21’O 19’0 22‘4 20’0 19 762 19 761 E. i 9 23 14 24 16 22*0 19’0 22'8 204) 19 762 19 761 s. flü 24 16 25 22 21’8 19*0 23'8 2T0 19 760 19 7o8 s. á 1 ! 24 14 22 19 24'0 19’4 20'0 1745 19 759 20 759 s. U2 20 13 20 17 18*8 15*2 194) 14’8 18 758 19 758 8. Iq 19 13 17 17 16'8 13*0 13*8 12’4 17 760 16 761 é«4 14 11 15 12 12’4 14’4 15’4 12’8 16 762 16 762 S. S. |T6 [12 Ni 5 15 14 s 13*0 11?6 14’0 12‘0 15 762 15 761 E. N. » O. » N. » N. » N. » O. >■> N. » N. N. » N. » N. » E. E. S. » S. » Ll. i). Ll. Ll. » Ll. O. » C. I). » 1). D. » 1). D. Ü. 1). » I). O. » 1). I). I). 1). » Ll. C. » D. I). D. c. » Ll. D. I). Ll. 2 21 23 1 6 6 I Observaciones 1 TERMÓMETROS. MAÑANA TARDE' VIENTO Atmósfera Plvio, 1 Termó¬ Termó¬ Anemó¬ ¡ o Mañ<ma. Tarde. Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro metro. n.° de vueltas Baro- Baró- 1 Una. Tde. M.a Tarde Milis, Maxima. Mí Di- ma. Máxi- ma. Mi ni- metro. Mili- metro. Milima. Grados metros Grados metros las 24 horas. 1 20-0 12-0 20-5 12-0 21-0 757-0 25-0 757*5 NO. NO. 11.417 LL c. 8’5 2 180 12-0 17‘5 12-0 19-0 755-6 19-0 754-0 N. N. 19.479 Ll. Ll. 28 3 18-0 12-0 18-0 14-0 19-0 755-0 18-0 755-0 N. N. 18.171 LL C. 8 4 22-0 15-0 22-0 14-5 19-0 755-0 19-0 755-0 N. N. 2.417 D. D. 5 23-0 14*0 26‘0 19-0 21*0 755-0 20-0 758-0 N. N. 4.174 D. D. 1 6 26-0 13-0 26-0 17-0 22-0 760-0 23-0 760-0 N. N. 1.417 D. D. I 7 26-0 16-5 25-0 19-0 21-5 760-0 23-0 760-0 SO. SO. 2.741 D. D. 8 25-0 16-0 26‘0 21-0 22-4 757-0 22-0 757-0 O. O. 10.740 I). D. 9 26‘0 16*0 25-0 2L0 23-0 757-0 23-0 757-5 0. O. 13.414 I). D. 10 25-0 17-0 27-0 17-0 23-0 756-0 24-0 755-0 N. N. 3.714 D. 1). 1 11 22-5 16‘0 22-5 190 22-0 755-6 22-0 755-0 NO. NO. 14.190 Ll. C. .7 j ¡12 23-0 16-0 22*7 15-2 20-0 755‘6 21-0 754-6 NO. NO. 10.417 D. D. 1 ¡13 22-8 13-5 22-0 14-0 18‘0 758-0 19-0 758-0 NO. NO. 14 122-0 7-8 17-0 12‘0 18-0 758-0 ,19-0 757-0 N, N. 8.714 C. LL 14.417 Ll. C. 31 4 j!5|17-0 9-2 18‘0 10-0 16-0 758-0 117-0 758-0 N. N. 16.714 Ll. C. 1 9 OBSERVACIONES NOTA. Guandola casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. índica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado. El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, so señala por las i«t les: D. que indica despejado y C. cubierto. Las horas de observación son; á las 9 de la mañana y á las.3 de lá tarde. Los termómetros están á la sombra. OTRA. En el obsorvactorio del «Faro de la Punta Grossa,» tos instrumentos están á lOi metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. Pos B&vta&oa qtas so inserten en esta sección pogsrán; Hasta, tros iní-e ócr·es á issón de 0*05 pesetas la linea; hasta Unco inserciones á ncu de 0‘G8 pesetas, y do cinco eu adelanto á razón de 0‘02 pesetas. 5! valsr mínimo de un anímelo, sea. cual fuere el número do líneas iP- ooe se eomiHinga, sera de 0‘50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta- ¡rtu por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna-ordina¬ ria del periódico. ccion Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán.- Del ancho de una columna V50 pías., del de dos 3 pías., y así en igual proporclóon. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y amv eios oficiales pagarán á razón do 0‘05 pese¬ tas y los reclamos^sLJ®.•n de 0‘10 pías, la línea del tipo en que se compongan, siend'ij&tVudr del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Los susci-iptorés {iisfi-uíariin uua i-cbs^a de un 55 por ciento. SERVICIO DECENAL ISLEÑA ENTRE DIRIGIDA POR PEDRO LLADÓ SAN JAIME, 28 SALVADOR ELÍAS GAPELLAS Antepechos, (empitadós) y guar¬ TENEDOR DE LIBROS COLEGIADO da-polvos de todas medidas para ventanas y balcones. Enseñanza teórica y práctica de Ladrillos para el piso de zagua¬ Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ nes y bodegas. ror él magnifico y velos va¡K>r bros, Geografía comercial, Legisla¬ Fregaderos, pilas, lozas para me¬ LEÓN DE ción mercantil y todo lo referente sas y demás piezas de la misma al comercio según las vigentes le¬ índole; todo de piedra artificial '"Alidas do Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. “Salidas de Barcelona para Cotte: los dias 1, 11 y 21 de id. id. -Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id. EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24. íU.~f y MUI EN BARCELONA.—Sres. Iiosich Caries y )Comp.a, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—U. Guillermo Colora, Quai Com- .mandant Samary-5. Viajes iitiasiáiaaiki con itinerario. El veloz buque á vapor í íS L £ íf 0 Saldrá del puerto de Palma, el 20 de los corrientes, á las 8 de su mañana, para los de SÍES, CIÏÏÏ j DBBU yes. Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche también hay enseñanza primaría para los obreros idioma Francés y dibujo artístico é industrial. Para más pormenores dirigirse al Director, calle del Príncipe n.° 13, (Castellet)—SOLFEE. JLA F1M€A compuesta de piedra caliza ma¬ chacada, cemento ordinario y port- lant. También se graban toda clase de inscripciones en lápidas sepul¬ crales de piedra de Santañy. Todo á precios módicos. Única casa en Sóller. ¡TOS |DE DESEES (psí! J| w M\\ ÉM, k¡I L ÍJ ' ' OLECCXÓN^DE ESCRITOS LITERARIOS EN VERSO Y PROSA PE rj§í ¡fe X í' «y jVbsi tibí fufia y liso 'c3£3~ BASES PARA LA SUSCRIPCIÓN: La obra se publica por entregas semana- i's ó bisemanales de treinta y dos páginas de texto, impresas esmerada¬ mente en buen papel y con su correspondiente cubierta. Oada entrega vale veinte y cinco céntimos do peseta en Palma y treinta oa los demás puntos; pudiendo los suscriptores, si así les conviniere, recibirlas por cuadernos de cuatro en cuatro entregas al precio de una ; aceta el cuaderno en todos los pueblos de Mallorca. Las entregas sueltas ó atrasadas valdrán cincuenta céntimos de peseta. Con una de las primeras entregas se regalará á cada suscriptor un retrato del autor en fototipia. verificando el viaje conforme al siguien¬ te itinerario: Salida de Palma para Sóller, Cette y Marsella, dia 20 Octubre á las ocho lio- ras de la mañana. Salida de Sóller para Cette y Marse¬ lla, dia 20 Octubre á las 4 tarde. Salida de Cette para Marsella, dia 22 por la noche, Salida de Marsella para Cette, Sóller y Palma, dia 24 Septiembre por la ma¬ ñana. Salida de Cette para Sóller y Palmo, dia 25 Septiembre á las 12 del dia. Salida de Sóller para Palma, dia 26 Septiembre por la tarde. NOTA.—Se admiten géneros á 1 pe¬ seta 100 kilos. CONSIGNATARIOS: En Sóller, D. Ramón Coll.—En Cette, D. Bartolomé Tons.—En Marsella, don J. Mayol. Es Plá d‘ en Bielda PROPIEDAD de B. J&Img Oral! existe lin extenso vivero, en el cual podrán escoger las personas que deseen hacer nuevas plantaciones en sus huertos, NARANJOS Y LI¬ MONEROS de clases superiores y de todos tamaños. Vencidas las dificultades que ha¬ bíanse presentado siempre para el transporte rápido y económico á Francia de los naranjos ds jardín, tan solicitados por los sollerenses que quieren complacer á aquellos de sus parroquianos que desean ad¬ Comprar Solares Se les participa que en la barria¬ da LA RUBERTA, y en la finca llamada vulgarmente OLIVA D’ES FANÁS, los hay en venta. Los más inmediatos al camino que conduce á Binibassí, cada uno de los cuales tendrá ocho metros de ancho por treinta metros de fondo, podrán ad¬ quirirse por 125 á 200 pesetas uno. Dará más informes el encargado D. Jaime Rullan y Bisbal (á) Ros, Agrimensor, calle do San Bartolo¬ mé, n.° 32. lòmTÍMÏÏiiI En el Establecimiento de Artículos de Escritorio, uLa Sinceridad,, quirir esta clase de frutales de ador¬ D7Ï cále de San Bartolomé n.° 17, Sóller, se admiten suscripciones. XJ UNIÓN Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828 Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANGE¬ LAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN- ATA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los -muios que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alumbrado, del vapor, do LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social . Reservas . 10.000,000 Francos 8.705,000 Primas á cobrar . 74.287,038 „ !3ÁYAGtJE2.“(Puerto-RSco). Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR no, en lo sucesivo por el insignifi¬ cante precio de 15 REALES uno, podrán tenerlos en el muelle de Cette. Diríjanse los pedidos á José Fiza (á) Farriñola, calle de la Rectoría, —SÓLLER. En la calle £***5 naranjos y palmeras en macetas para vender; también los hay de plantel. rafÍDE SOLARES n mm > e«bu» PLÍH JE P1UEI1, ¡(-IfflEim El dueño de este establecimiento, ex-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬ ros de toda la isla de Mallorca y en especial á los sollerenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por ci oiertos, con gran rebaja en los precios. Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y Total . . 92.992,038 „ LASOLLERENSE en el “Noguera„ 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la Capitales asegurados 15.127.713,242 DE protección que de estos isleños re¬ Sienestros pagados . 194.000,000 JOSÉ COL·Ij Ultimados ya todos los trabajos cibe. MOTlt COSECHAS Ssta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de £0, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre GERBERÀ j PORT-BOÜ (Frontera fraileo-española) Aduanas, transportes, comisión, preliminares se ha empezado la ven¬ ta de solares cuyos precios variarán entre docientos y quinientos duros según el sitio que escojan. Naranjos y limone- ros. Los hay de diferentes tama¬ era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 \\ 14.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari¬ consignación y tránsito Agencia, especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas Los que deseen adquirirlos pue¬ den dirigirse en Palma á los pro¬ pietarios, calle de San Miguel, ó bien en Sóller, al Maestro Jaime ños, hermosos, lozanos y de clases escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Rullan y Esta¬ des, Huerto del Convento.---Sóllor. tana, 16, Palma.—-Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. frescas y -pescados. Rullan y Bisbal (Ros). SQLLIR,—Imp. de «La Sinceridad»