ASO XI—2.a EPOCA--WÜW. 497
ASO XI—2.a EPOCA--WÜW. 497

SABADO 10 DE OCTUBRE DE Í896

O mpi)T\\

jTj

TPTD
i n i n.

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
góLLBR: Administración.
Francia: D. Guillermo Oolom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y 0.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico; D. Damian Canals—Constïtución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUMADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: ♦

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

Juan Marqués y Arbona.

$ Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0’50 pesetas al raes. Francia- 0'75 francos id. id. (PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0’ 10 pesetas. Id. atrasados 0*20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los esoritos que se publiquen sin firma, soudónimo, inicial, ó signo determinado. Da los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
SOR APARICIÓN
Ea el convento de las Clarisas de S...,
al través de la doble reja baja, vi á una
monja postrada, adorando. Estaba de
cara al altar mayor, pero tenía el rostro
pegado al suelo, los brazos extendidos
en cruz, y guardaba inmovilidad abso¬ luta. No parecía más viva que los ya¬ centes bultos de una reina y una infan¬ ta, cuyos mausoleos de alabastro ador¬ naban el coro. De pronto, la monja
prosternada se incorporó, sin duda para respirar, y pude distinguir sus facciones.
Se notaba que había debido de ser muy hermosa eu sus juventudes, como se
conoce que unos paredones derruidos fueron palacios espléndidos. Lo mismo podría contar la monja ochenta años que noventa: su cara, de una amarillez sepulcral, su temblorosa cabeza, su boca
consumida, sus cejas blancas, revelaban ese grado sumo de la senectud en que hasta es insensible el paso del tiempo.
Lo singular de aquella cara espectral, que ya pertenecía al otro mundo, eran los ojos. Desafiando á la edad, conser¬ vaban, por caso extraño, su fuego, su intenso negror, y una violenta expre¬ sión apasionada y dramática. La mirada de tales ojos no podía olvidarse nunca. Semejantes ojos volcánicos serían inex¬ plicables en la monja que hubiese ingre¬
sado en el claustro ofreciendo á Dios un corazón inocente, delataban un pasado
borrascoso, despedían la luz siniestra de algún terrible recuerdo. Sentí ardiente curiosidad, sin esperar que la suerte me deparase á alguien conocedor del secreto
de la religiosa. Sirvióme la casualidad á medida del
deseo. La misma noche, en la mesa re¬
donda de la posada, trabé conversación
con un caballero machucho muy comu¬
nicativo y más que medianamente pers¬
picaz, de esos que gozan cuando ente¬
ran á un forastero. Halagado por mi interés, me abrió de par en par el archi¬ vo de su feliz memoria. Apenas nombré el convento de las Claras, é indiqué la
especial impresión que me causaba el
mirar de la monja, mi guía exclamó: —¡Ah! ¡Sor Aparición! Ya lo creo, ya
lo creo... Tiene un no sé qué en los
ojos... Lleva escrita allí su historia. Don¬
de Yd. la vé, los dos surcos de las me¬ jillas, que de cerca parecen canales, se los han abierto las lágrimas. ¡Llorar
más de cuarenta años! Ya corre agua
salada en tantos días... El caso es que el
agua no le ha apagado las brasas de la mirada... ¡Pobre Sor Aparición! Le pue-

do descubrir á Vd. el intríngulis de su vida mejor que nadie, porque mi padre la conoció moza y hasta creo que la hizo unas miajas el amor... ¡Es que era una
deidad!
Sor Aparición se llamó en el siglo Irene. Sus padres eran gente hidalga, ricachos de pueblo; tuvieron varios chi¬ quillos, pero los perdieron, y concentra¬ ron en Irene el cariño y el mimo de hija única. El pueblo donde nació se llama A... Y el destino, que con las sábanas de la cuna empieza á tejer la cuerda que ha de ahorcarnos, hizo que en ese mismo pueblo viese la luz, algunos años antes que Irene, el famoso poeta...
Lancé una esclamación y pronuncié, antes que el narrador, el glorioso nom¬ bre del autor del Arcángel maldito, tal vez el más genuino representante de la fiebre romántica; nombre que lleva en sus sílabas un eco de arrogancia desde¬ ñosa, de mofador desdén, de acerba iro¬
nía y de nostalgia desesperada y blasfe¬ madora. Aquel nombre y el mirar de la religiosa se confundieron en mi imagi¬ nación, sin que todavía el uno diese la clave del otro, pero anunciando ya. al aparecer unidos, un drama del corazón, de esos que chorrean viva sangre.
—El mismo—repitió mi interlocutor, —el célebre Juan de Camargo, orgullo
del pueblecito de A... que ni tiene aguas minerales, ni santo milagroso, ni cate¬ dral, ni lápidas romanas, ni nada nota¬ ble que enseñar á los que lo visitan, pero repite envanecido: «En esta casita de la plaza nació Camargo.»
—Vamos—interrumpí—ya compren¬ do. Sor Aparición... digo, Irene, se ena¬ moró de Camargo, él la desdeñó, y ella, para olvidar, entró eu el claustro...
—¡Chsss!—exclamó el narrador son¬ riendo: espere usted, espere usted, que
si no fuese más! De eso se vé todos los
días; casi ni valdría la pena de contarlo. No: el caso de Sor Aparición tiene otra miga. Paciencia, que ya llegaremos al
fin.
De niña, Irene había visto rail veces
á Juan de Camargo, sin hablarle nunca, porque él era ya mozo y además muy retraído y huraño: ni con los demás chi¬ cos del pueblo se juntaba. Al romper Irene su capullo, Camargo, ya huérfano, estudiaba leyes eu Salamanca, y sólo
venía á casa de su tutor durante las va¬
caciones. Un verano, al entrar en A... el
estudiante, levantó por casualidad los ojos hacia la ventana de Irene y reparó en la muchacha, que fijaba en él los su¬ yos... unos ojos de date preso, dos soles negros, porque ya vé usted lo que son
todavía ahora! Refrenó Camargo el ca¬

ballejo de alquiler, para recrearse en aquella soberana hermosura; porque Irene era un asombro de guapa. Pero la
muchacha, encendida como una ama¬
pola, se quitó de la ventana cerrándola de golpe. Aquella misma noche, Camar¬ go, que ya empezaba á publicar versos en periodiquillos, escribió unos, precio¬ sos, pintando la impresión quo le había producido la vista de Irene en el mo¬ mento de llegar á su pueblo... Y envol¬ viendo en los versos una piedra, al ano¬ checer la disparó contraía ventana de Irene. Rompióse el vidrio, y la mucha¬ cha recogió el papel y leyó los versos, no tina vez, ciento, mil; los bebió, se empapó en ellos. Sin embargo, aquellos versos, que no figuran en la colección de las poesías de Camargo, no eran una declaración amorosa, sino algo raro, una mezcla de queja é imprecación. El poeta se dolía de que la pureza y la her¬
mosura de la niña de la ventana no se
hubiesen hecho para él, que era un réprobo. Si él se acercase, marchitaría aquella azucena... Después del episodio de los versos, Camargo ya no dió seña¬ les de acordarse de que Irene existía en el mundo, y en Octubre se dirigió á Ma¬ drid. Empezaba el periodo agitado de su vida, las aventuras políticas y la fie¬
bre literaria.
Desde que Camargo se marchó, Irene se puso triste, llegando á enfermar de pasión de ánimo. Sus padres intentaron distraerla; la llevaron algún tiempo á Badajoz, la hicieron conocer jóvenes, asistir á bailes; tuvo adoradores, oyó lisonjas... pero no mejoró de salud ni de
humor.
No podía pensar sinó en Camargo, á quien era aplicable lo que dice Byron de Lara: que los que le veían no le veían en vano; que su recuerdo acudía siem¬ pre á la memoria, pues hombres tales lanzan un reto al desdén y al olvido. No
creía la misma Irene hallarse enamora¬
da; juzgábase solo víctima de un male¬ ficio, emanado de aquellos versos tan
extraños, tan sombríos. Lo cierto es que
Irene tenia eso que ahora llaman obse¬ sión, y á todas horas veía aparecerse á Camargo, pálido, sério, el rizado pelo sombreando la frente pensativa... Los padres de Irene, al observar que su hija se moría, minada por un padecimiento
misterioso, decidieron llevarla á la corte
donde hay grandes médicos para con¬ sultar y también grandes distracciones.
Cuando Irene llegó á Madrid ya era célebre Camargo. Sus versos fogosos,
altaneros, ricos de sentimiento, hacían
escuela; sus aventuras y genialidades se comentaban. Asociado á una pandilla de perdidos, de bohemios desenfadados é

ingeniosos, cada noche inventaban nue¬ vas diabluras, y ya turbaban el sueño de los honrados vecinos, ya realizaban las orgiásticas proezas á que aluden ciertas poesías blasfemas y obscenas, que algu¬ nos aseguran que no las escribió Camar¬ go. Con las borracheras y el libertinaje
alternaban las sesiones en las logias masónicas y en los comités; Camargo se preparaba ya el camino de la emigra¬
ción. No estaba enterada de todo esto la
provinciana y cándida familia de Irene; y como se encontrasen en la calle á Ca¬ margo, le saludaron alegres, que al fin
era de allá.
Camargo, sorprendido otra vez de la hermosura de Irene, notando que al ver¬ le se teñían de púrpura las descoloridas mejillas de una niña tan preciosa, la acompañó, y prometió visitar á sus con¬ vecinos. Quedaron lisonjeados los pobres lugareños y creció su satisfacción al notar que de allí á pocos días, habiendo cumplido Camargo su promesa, revivía
Irene. Desconocedores de la crónica, les
parecía Camargo un yerno posible, y consintieron que menudease las visitas.
Veo en su cara de Vd. que cree adivi¬ nar el desenlace... Ya llegamos. Irene,
fascinada, trastornada como si hubiese
bebido zumo de yerbas, sin embargo
tardó seis meses en conceder una entre¬
vista á solas, en la misma casa de Ca¬
margo. La resistencia de la niña fué causa de que los perdidos amigotes del poeta se burlasen de él, y el orgullo, que es la raíz venenosa de ciertos ro¬ manticismos como el de Byron y el de Camargo, le inspiró á éste una apuesta infernal, un desquite satánico. Pidió, rogó, se alejó, volvió, dió celos, fingió planes de suicidio, é hizo tanto, que Irene, atropellando al fin por todo, con¬ sintió en acudir á la peligrosa cita. Por un milagro de valor salió de la primera pura y sin mancha y Camargo sufrió una chacota que le enloqueció de des¬ pecho.
A la segunda cita se agotaron las
fuerzas de Irene, se oscureció su razón,
y fué vencida. Y cuando, expirante de felicidad, yacía, cerrando los párpados,
en brazos del infame, éste exhaló una
estrepitosa carcajada, descorrió, unas cortinas, é Irene vió que la devoraban los impuros ojos de ocho ó diez hombres jóvenes, que también reían y palmotea-
ban irónicamente...
Irene se incorporó, dió un salto, y sin cubrirse, con el pelo suelto y los hom¬
bros desnudos, se lanzó á la escalera y
á la calle. Llegó á su posada, seguida de una turba de pilluelos que la arrojaban barro y piedras. Jamás consintió decir de dónde venía ni qué había sucedido.

Mi padre lo averiguó, porque casual¬ mente era amigo de uno de los de la
apuesta de Camargo. Irene tuvo una fiebre de septenarios en que estuvo de¬ sahuciada; así que convaleció entró eu este convento, lo más lejos posible de A... Su penitencia ha espantado á las monjas: ayunos increíbles, mezclar el pan con ceniza, pasarse tres días sin be¬ ber, las noches de invierno descalza y de rodillas en oración, disciplinarse, llevar una argolla al cuello, una corona de espinas bajo la toca, un rallo á la
cintura...
Lo que más edificó á sus compañeras, que la tienen por santa, fué el continuo llorar. Cuentan—pero serán consejas— que una vez llenó de llanto la escudilla del agua. ¡Y quien le dice á usted que de repente se le quedan los ojos secos, sin una lágrima y brillando de ese modo que ha notado Vd.!—Esto aconteció más de veinte años hace; las gentes piadosas creen que fué la señal del perdón de Dios. No obstante, Sor Aparición sin du-, da no se cree perdonada, porque hecha una momia sigue ayunando y postrán¬ dose y usando el cilicio de puntas de
hierro...
—Es que hará penitencia por dos— —respondí, admirada de que en esto punto fallase la penetración de mi cro¬ nista.—¿Piensa Vd. que Sor Aparición no se acuerda del alma infeliz de Ca¬ margo?
Emilia Pardo BaZÍN.
PENSAMIENTOS
Siempre he creído que si se reformase la educación de la juventud, se conse¬ guiría reformar el linaje humano*
***
Más alaban silenciosos ajenos, que propias lenguas.
Calderón.
La nobleza y la virtud son una sola; luego no hay más nobleza que la virtud.
Antistenes.
Ser señalado con el dedo, es el dimi-*
nutivo de anatema.
V. Hugo.
La ciencia es el ornamento do los ri»
eos y la riqueza de los pobres.
#*#

<15> ' W&SjJjM'WÍM
LA &EANJA DE CINTRUEÍÏA
y escrúpulos, probando que en su país nadie le negaba la mano ni desconfiaba de su cabal honradez y lealtad en los
negocios, ni dejaban tampoco de pres¬ tarle auxilio en caso de riesgo ó de apu¬ ro hasta las personas más respetables y caracterizadas de aquel litoral. Como era el puntillo de honor, más que el miedo, lo que le hacía vacilaren su determina¬ ción al labriego, las palabras del amigo y el afán que él tenía de que no le faltase nada á su hija cuando él muriera, ven¬
cieron su repugnancia y resolvióse á marchar sin pérdida de tiempo, como si cada hora que pasaba le robara un ¡ju¬ ñado de oro. Sintió la hija honda pena, cuando supo la resolución de su padre,
y abrazada á su cuello, lloraba como
una Magdalena, y trataba de hacerle desistir de semejante proyecto. Pero aunque no con menor pesar que el suyo, procuró el padre mostrarse confiado y tranquilo, dándole á entender que no pasarían tres meses sin que volviera con su pequeño capital en el bolsillo. Despi¬ diéronse con esta esperanza, quedando la joven at cuidado de una anciana mu¬

jer, que ya en la infancia la había ser¬
vido de niñera. El hombre y el amigo tomaron rápidamente el camino del li¬ toral; pero yo aseguro que el pobre
padre no dirigió desde lejos su última
inirada á la masía sin sentir en el cora¬
zón una angustia tan grande, como si se marchara para no volver á ver á la hija querida de su alma. Procuró el otro consolarle lo mejor que pudo, pintán¬
dole con hermosos colores el atractivo
de la vida aventurera del contrabandista
y los pingües beneficios que daba, á poco que la suerte hiciera de su parte.
Esta confianza fue despejando lenta¬ mente el nebuloso pensamiento del afli¬ gido padre, y cuando los dos amigos, llegaron á la orilla del mar, puede de¬ cirse que ya no dominaba en ellos más idea que la de arrostrar todos los riesgos imaginables y vencerlos para obtener una ganancia correspondiente á sus de¬ seos. Bien pronto tripularon el barquichuelo y se lanzaron con él á la costa africana, en busca de géneros que alijar en la española. La primera vez que el
padre volvía de Oran con el barco car¬ gado de fardos, deslizándose rápida y
cautelosamente sobre la inquieta super¬ ficie del Mediterráneo, y haciendo tiem¬
po para que la luna se ocultara, á fin de

tomar tierra con más seguridad, le pal¬ pitó el corazón con tanta tuerza como á un recluta al oír los primeros tiros de una batalla. Pero pensó en su hija, y en medio del dolor que le causaba su auausencin, el mismo afán de volver á ver llevándole una bolsa repleta de oro. le quitó el miedo y le fortaleció el ánimo hasta el punto de que en aquel momen¬ to hubiera sido capaz de resistir el abor¬ daje de la escampavía vigilante que cruzaba aquellas aguas para impedir los alijos. Por fortuna, no hubo necesi¬ dad de probar el valor con los carabi¬
neros. entre otras razones, porque, se¬
gún decía el dueño del barquiehuelo, ya procuraban ellos hacer la vista gor¬ da. por la cuenta que les tenia. Ignoro
si esto era verdad ó no: sólo sé que aque¬
lla operación salió bién, y que muchas se sucedieron en el espacio de un año, realizándose al pié de la letra las espe¬ ranzas que el amigo había despertado en el campesino valenciano. Pero estaba do Dios que la última jornada diese al traste con todo lo adquirido en las ante¬ riores, y estaba de los hombres que el desventurado padre no había de tener
más felicidad en la tierra.
Los dos amigos asociados determina¬ ron dar el último golpe antes de sepa¬

rarse, empleando todo su capital en la compra de géneros, haciendo de este modo por su cuenta el alijo y el despa¬ cho de las mercancías, con lo que la ganancia se multiplicaría extraordina¬ riamente. Volvieron, pués, á Orán y allí compraron tejidos de fácil salida, que con toda seguridad colocarían á buen precio en Alicante y Valencia, obtenien¬ do un 40 por 100 de interés sobre el ca¬ pital empleado. Comisionista francés hubo que les ofreció entregarles gé¬ neros de gran valor á pagar después de realizada la operación. Tal era la con¬ fianza que aquellos dos hombres habían llegado á inspirar á los comerciantes, por su actividad, su excelente proceder y su buena suerte. De todas maneras, ellos cargaron bien la mano, aunque no más de lo que podían pagar con su di¬ nero, y esperanzados y contentos como
nunca, diéronse á la vela con rumbo
hacia las costas de Alicante. Estaban
avisados con anticipación los hombres que habían de ayudarles á hacer el alijo y de conducir luego los géneros á No¬ velda, como lugar seguro, para distri¬
buirlos convenientemente entre los pa¬
rroquianos de las provincias limítrofes. El tiempo era hermoso, y la mar esta¬
ba como un espejo cuando salieron de

Orán. Veíanse únicamente algunas nu-*
becillas en el horizonte africano, que no
dejaron de llamar la atención del patrón del barco. Pero más que las nubes le molestaba el escaso viento que corría, porque navegando tan despacio no era posible llegar á una hora oportuna á la costa española. Pasaron así algunas ho^ ras en medio de una calma desesperan^ te, y el patrón manifestábase cada tez más inquieto, porque las nubes habían empezado á extenderse llenando el cielo de sombras que apresuraban la llegada de la noche. De pronto, la barca echó á andar con extraordinaria rapidez. El viento, que parecía dormido, despertó con furia repentinamente, é hinchando
la vela de la embarcación, la hizo ganar
en pocos minutos la distancia que no había podido recorrer en muchas horas. Era un andar vertiginoso que hubiera
puesto á la barca en la costa española en brevisimo tiempo, si á la vez no se hu¬ biera levantado un oleaje tan fuerte y tan revuelto que el patrón tuvo quo apelar á todos sus recursos de marinería
para que no se fuese á pique el barquichuelo. Mandó arriar velas precipitada¬ mente y echar mano á los remos, poi¬ que sólo á fuerza de puños y de destreza podía evitarse un contratiempo, si la

S O L L ER

Sección Científica

ha de contentarse con el menos noble? premiar y coronar á los perros; de lioy =de ninguna manera se contentará, más, los gatos tendrán sus medallas y

contenta ó se contentará, contentaría sus diplomas de honor. (¡!)

con el menos noble? ¿cuando se vió á Los gatos tienen sus historiadores. En
SIGNIFICADO M LOS TIEMPOS GRAMATICALES alguien ó á nadie más necesitado que él literatura y en pintura hubo y hay muy

=nunca se vió se habrá visto á nadie buenas plumas y mejores pinceles que

Despejada la anterioridad metafórica •se encarece el sentido de la negación
poniéndose ésta más explícita\_y más di¬
recta.
En tal caso se usan las formas indica¬
tivas del presente y del futuro imper¬
fecto ó bien de los tiempos pretéritos y
del futuro perfecto, según que el con¬ cepto se refiera á tiempo presente y fu¬ turo ó á tiempo pasado; á ambos futu¬ ros se sustituyen con frecuencia respec¬ tivamente el presente y el pretérito per¬ fecto; el infinitivo elíptico se presta asi
mismo á estas construcciones.
Por ejemplo: ¿quién pudiera, podría, podrá, puede tener presentes estas reglas innumerables al tiempo de tomar la
pluma? ¿cual madre podrá haber tan
Pena de amor .para con sus hijos? me be de atrever yo á rehusar el titulo de co¬
medias á las de Calderón, sólo porque
no encajan en nuestras costumbres? pues
-qué ¿no hay más que llamarse genio y decir que las reglas ahogan al genio?;
4cómo si el genio se dejase ahogar por .alguna cosa y mucho menos por algo •que procede de él mismo, como son las reglas! ¿como resistir á tanta amabili-

etc. ¿quién le vence en la poesía abs- hacen la apoteosis de tan simpático ani¬

tracta?=nadie le vence; ¿ha de enten¬ mal doméstico.

derse esto etc. ¿pero esto es ciencia?— Hubo un pintor, Mengo, que mereció

esto no es ciencia.

el justo título de (Rafael de los (jatos.

Estas cláusulas de interrogación re¬ Es verdad que el gato no os acaricia,

tórica, que sean caracterizadas ó nó se acaricia con vosotros.

por la anterioridad metafórica, sujerien- Pero, ¿qué importa que aquella que

do ya por si solas un concepto latente¬ yo amo se ame al amarme?

mente negativo, llevan envuelta una

*

**

afirmación cuando encierran en si una

-negación expresa; pués produciéndose así una negación de negación resulta positivo el sentido.
Por ejemplo: ¿quién no temiera á Dios? ¿quién no creyera eso? ¿se vió al¬ guna ó ninguna vez suceso triste con quién no alternase la risa? quién sinó él (=nadie como él, tan solo él) ha hacer-

!

De otra Exposición se habla en París.
Esta es más rara, toda vez que se trata
del centenario del sombrero de copa.
¿Quién le descubrió? ¿Quién fué su inventor? Acaso Franklin, después del para-rayos se dedicara á descubrir el tubo de chimenea, ó, tal vez, debe su
origen á los médicos creados por Moliére
en sus obras.

tado á poner en boca de Prometeo acentos no indignos de Esquilo? ¿no he¬ mos experimentado todos en tales cir¬

Séase lo que fuere, ello es que se ig¬ nora la fecha de la invención y, sin em¬

cunstancias una especie de horror? ¿es
que ya no había patriotas en esa época de decadencia? ¿que otra cosa puede ser
la vida sino una revelación sensible de

bargo, preténdese celebrar su centena¬ rio este año. Luego, la cosa es clara, la
chistera debió ser inventada en 1796.
Esto me recuerda uu compendio de

la fuerza mística que Dios imprimió en nosotros? ¿cuando no fué inconstante la
fortuna?

Historia Universal que yo estudiaba
cuando niño. Decía así: «Faramundo,
rey de Francia. Murió en 420 á la edad

de 46 años. Desconócese el año de su

dud?.¿como menospreciar á un hombre

Dr. Máximo Hhuttixg.

naci miento. »

itan'bueno? ¿cuando la resignación cris¬

¡Agudo historiador!

tiana ha penetrado tan sinceramente un
alma; purificada por el arrepentimiento como esta? si él me concede todo eso, ¿qué
más he de pedirle? quién lee ya á Proudhón aun en las materias económicas,
cuanto más en las filosóficas, religiosas
j artísticas?=nadie le lee ya, ni aun en
las materias económicas cuanto menos
en las filosóficas.
De lo con anterioridad expuesto se
deducirá fácilmente que: a., estas cons¬
trucciones retóricas revestidas de un
concepto de negación implícita en vir¬
tud de la estructura interrogativa guar¬
dan este sentido de negación latente,
aunque, que se haya despejada ó no la
anterioridad metafórica, los vocablos introductorios de la interrogación retó
rica sean reemplazados por una délas
voces de acepción positiva que corres¬
ponda á nadie, nada, nunca etc. ó por la
construcción refleja expresiva de lo in¬ determinado respecto del sujeto, partí cularmente cuando se suprime el adver¬
bio interrogativo ¿canto? al cual, en caso
fie supresión, no sustituye otra palabra Por ejemplo: ¿que se logra, logrará,
lograría con esas imitaciones mal he¬ chas? ó: ¿se logra, logrará, lograría algo? —nada se logra etc. con eso; el remedio consiste ¿habrá que decirlo? (=no hay <>qüe decirlo) en declarar la guerra sin demora; ¿quien olvidará, olvidaría ó (como) es posible olvidar ó que alguien
olvide ó bien: ¿se olvidarán jamás esas
bellas palabras? -¿quiéa no cree ó no se
cree reconocer en estos osados conceptos
el último fruto de la antigua critica es¬

(Se continuará).

*

**

Actualidades

La Academia y sus académicos no pueden dejar pasar una semana sin que
se hable de ellos.
Ahora lo toca el turno á nuestro emi¬

CRÓNICA PARISIÉN
Hoy por hoy no puede hacerse una
crónica de París sin hablar del czar de Rusia.

nente Anatole France, académico electo
para la sucesión de Ferdinand de Lesseps. Este gran hombre ó este hombre grande (como Vds. quieran) se ha embarcado solemnemente para visitar Suez y tomar notas in anima vili para su discurso de

Dragomiroff, Lobanof y todos los ojf recepción.

habidos y por haber se han hecho boy tipos tan populares para los parisienses

¡Costumbres bizarras! Suponed que la Academia elige un

como el príncipe de Sagan ó Polín ó la abogado ó un magistrado; muere este y

Bella Otero.

su sucesor se vé obligado á pasar tres

Sin embargo, creo que no debiera usarse el tema prodigándole antes del momento oportuno, porque si ahora lo decimos todo, ¿qué nos quedará para

meses de prisión en prisión ¡para ini¬ ciarse en las prácticas judiciales.
Y á propósito. Se habla de la candida¬ tura de M. Hanotaux—ministro provi¬

después?

sional de Negocios Extranjeros—como

Lo que hay de cierto es que los empe¬ concurrente de Emilio Zola.

radores de todas las Rusias lian sido ex- Comprendo muy bién que un político

pléndidamente recibidos en Austria y molido por las sacudidas del caciquismo

en Silesia y que París se prepara á eclip¬ busque un refugio donde reposar su fa¬

sar esas fiestas por una recepción mag¬ tiga y. ninguno mejor que los escaños

na y grandiosa en la cual se vea y se i de la Academia, donde se duerme y ma¬

comprenda que el czar no uos hace una ravilla.

visita de simple cumplido, como á los Pero, hasta hoy. la Academia francesa

demás países, sinó una visita de amigo; no está considerada como un dormitorio

es decir que el Emperador viene á su y para entrar en ella se necesitan cier¬

casa, donde debiera estar como en Mos¬ tos títulos que, francamente, no veo en

cou y San Petersburgo.

M. Hanotaux, á pesar de sus muchos

Pero mucho me temo que el czar guar¬ talentos políticos.

de de París un recuerdo parecido al del

Esta noticia será tal vez un canard

Shah de Persia, quién por su diario de como la de la evasión del traidor ex-ca-

viaje demostraba no haber visto el ver¬ pitán Dreyfus.

dadero París en el fondo de su vida es¬ La tentativa de evasión del militar no

pañola, tan bizarra .y tan resuelta siem¬ pecial, en el corazón de sus misteriosos tiene más fundamento que la invasión

pre?

encantos.

Se refuerza la significación negativa

Ver París desde el aterciopelado palco

sustituyendo las voces positivas portas, correspondientes negativas anticipando
;-así una contestación negativa, lo cual el
latín expresaba mediante el adverbio

de la Opera ó entre los cascos y las co¬ razas de los Dragones de la escolta, es
como quién paga dos cuartos por ver las
vistas en el mundo-nuevo de los bohe¬

'interrogativo núm, que introduce una mios que tanto pululan allá en los pe¬

.interrogación presumiéndose una con¬ queños lugares dé la Mancha.

testación negativa.

¡La revista militar de Chalons! Si es

Por ejemplo: ¿has visto tú jamás, al una revista de .gala, producirá un gran

p*una vez-ó nunca, mayor inmoralidad? desencauto para el soberano que acaba

¿(cuando se vió á alguien ó á nadie mas de ver desfilar ante él todas las charre¬

«desvergonzado que ella? (of.: Casar le¬ rías de mal gusto, todas las oriflamas

ga,tis ita respondit: Si veleris contumelia de los soldados austríacos. El soldado

del político.
♦ **
La siguiente podría titularse: Una his¬ toria en adjetivos.
Hace algún tiempo, un periódico anunciaba el ingreso en su redacción de un periodista y decía:
«Nuestro eminente redactor...»
Surgieron algunas diferencias entre redactor y director, y el periódico anun¬
cia:
«Nuestro distinguido redactor...» Agrávanse las diferencias y dice el

Xil·livisci vellet, num etiam recentium
injuriarum memoriam deponere posse?) ¿como un creyente que lo sea de veras ha de admitir nunca esto? ni que tiene -que ver esto con el gusto literario? se -vió placer sin (negación) pena? felici dad sin amargura? no fué gran arqui¬ tecto ¿ni quiéu puede serlo en tiempos

francés no es un bibelot de adorno, no
es un polichinela decorativo de las para¬ das; es un hombre útil en el momento supremo, uu hombre que no se preocu¬ pa de galoneadas libreas, un hombre que desde 1870 lia renunciado los visto¬ sos uniformes: su mejor decoración es
la bandera tricolor, su meta la victoria

periódico parisién:
«Nuestro buén redactor...»
Por último, ayer decía dicho perió¬
dico:
«Nuestro redactor... deja de pertene¬ cer al periódico.»
Antonio Ambuoa

en que la arquitectura ha dejado de ser
arte?
b.—Despejándose’ la estructura inte¬ rrogativa metafórica se restablece y de¬ senvuélvese la negación implícita sus¬

y su más digno distintivo, un corazóu muy grande y un valor mayor aun.
La mejor revista sería presentar al amigo de la Francia la manera como
sus soldados irán á la batalla, cubiertos

Paris, 30 de Septiembre de 1896.
Variedades

tituyéndose una expresión negativa
como nadie á quién?) de ninguna manera
ú ¿como?, ¿nunca? á ¿cuando? etc., al pa¬ so que la anterioridad metafórica puede
é no indistintamente transformarse en
su correspondiente sentido recto; si ella

de polvo, perfumados por la pólvora, el rostro tostado y sudoroso; esos soldados que, incógnitos héroes, suben escribir
con su sangre en la bandera francesa ese lema sacrosanto: «Honor y Pátria».

Nuevas exploraciones submarinas
El príncipe de Mónaco he hecho re¬
cientemente una nueva exploración sub¬

se eonserva, la cláusula eon la negación explícita y desenvuelta de la metáfora despejada de interrogación retórica re¬
sulta á ser la misma construcción po¬
tencial por excelencia.

**
En Paris hace falta la novedad, la no¬ vedad se impone.
Pero esta vez, la novedad, nueva en
París resulta vieja en Londres; me re¬

marina á bordo de un navio provisto de utensilios perfeccionados para las inves¬ tigaciones en la profundidad del agua.
Así ha podido reunir numerosos ejem¬

Por ejemplo: ¿que es esta belleza si se fiero á la Exposición felina que Le Jour¬ plares de la fauua que vive á gran pro¬

ju eompara con la del cuerpo humano

nal organiza en el Jardín de Aclimata¬ fundidad. A 1.500 metros, sobre todo,

es nada si se la compara etc.; el que ción.

esta fauna es muy rica. En veinticuatro

puede alcanzar el fin más elevado ¿como Hasta boy, París se contentaba con horas pudo reunir hasta 355 animales,

de ellos 300 peces, algunos cefalópodos
y crustáceos. A 4.000 metros de profundidad, la
draga recogió grandes crustáceos y holoturios de 46 centímetros de largo.
Uno de los resultados mas interesan tes de esos estudios ha sido el descubrí
miento de cefalópodos desconocidos, que acaso hubiera sido imposible coger di¬
rectamente.
Pescando nn cachalote y recogiendo
los residuos que vomitó durante su ago
nía, pudo descubrirse á esos cefalópodos.
El barco estaba en aquellos momentos cerca del animal. Haciendo dar varias vueltas inversas á la hélice, se impidió, por uu remolino ascendente, que aque¬
llos restos fueran al fondo, y los hombres que iban á bordo de la embarcación pu¬ dieron recogerlos. Uno de aquellos cefa¬ lópodos, cuya longitud era de 90 centí¬ metros próximamente, tenía el cuerpo
cubierto de escamas. En otro de ellos se veían brazos pro¬
vistos de ventosas, cada una de las cua¬ les presentaba un apéndice análogo al
da los animales carniceros. Estos ani¬ males no deben descansar nunca en el fondo.
¿Desaparecerán los elefantes?
Durante el año de 1895 se han vendido
en los mercados de Londres, Liverpool y Amberes 640.000 kilógramos de mar¬ fil procedente de Africa, sin incluir 67 mil kilógramos de las existencias de
1894.
Como cada elefante tiene, poco mas ó menos, 30 libras de marfil, los 640,000 kilógramos representan la muerte de 42,000 elefantes. Se calcula que puede haber en Africa de 200 á 300,000 ele¬
fantes. Si la destrucción continúa eu
proporciones análogas, se comprende fácilmente que la raza elefantina está llamada á desaparecer en breve plazo. Esto ha sugerido la idea de establecer un reglamento internacional para la ca¬
za del elefante. La idea es buena; pero
¿cómo darle forma práctica?
Espeotáoulo nuevo
En el Jardín de Aclimatación de Pa¬ ris se ha construido un «Vivarium» que
excita la mayor curiosidad de los visi¬
tantes.
Eu medio de un verdadero bosque virgen en miniatura, que mide mas de 40 metros de circunferencia, y en el cual se ven flores de los trópicos, viven en completa libertad 150 serpientes, en¬ tre ellas boas de gran tamaño, y una veintena de cocodrilos y tortugas.
Las serpientes suben por los árboles, unidos entre sí por bejucos, mientras que por el suelo y en el minúsculo río que atraviesa el bosquecillo circulan los cocodrilos y las tortugas.
Este espectáculo, nuevo eu París, ha¬ ce las delicias de los parisienses.
El alcoholismo
En el Congreso contra el alcoholismo
que en este momento se celebra eu Ba¬ silea, se ha demostrado de uu modo evi¬ dente que Francia es la nación eu que mas alcohol puro se consume: 14 litros
por cabeza y por año. Pero como este es el término medio por habitante, y los niños y las mujeres consumen muy poco ó nada, asusta pensar el alcohol que consumen los hombres. En algunos de¬ partamentos llega á 20 litros por cabeza,
término médio.
Conocida esta dolorosa estadística, no es de extrañar que la locura aumente, que la criminalidad acreciente y que el
raquitismo y la escrófula adquieran tan
enorme desarrollo.
De esto hacen algunos uu argumento
eu pro del monopolio del alcohol por el
Estado. Pero no sabemos ver cómo dicho
monopolio ha de contribuir á disminuir
la afición á las bebidas alcohólicas.
Crónica Local
AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS
Ninguno de nuestros lectores debe

ignorar que allá, à muchos miles de le¬ guas separados de su tierra, deudos y amigos viven 200.000 hermanos nues¬
tros que con un valor que raya en he¬ roísmo defienden la integridad de la pátria, luchando denodadamente contra nuestros enemigos, sufriendo con re¬ signación los horrores de una guerra fratricida y de un clima insalubre. Ellos exponen gustosos sus vidas por el triun¬ fo de nuestra causa, y por esto todos los buenos españoles tienen puestos el co¬ razón y los ojos en la Isla de Cuba, si¬ guiendo con interés hasta el menor mo¬
vimiento de nuestras tropas; prueba
evidente de ello es el ver como son arre¬ batados de las manos los diarios que
publican las noticias que de allá el telé¬ grafo nos trasmite. ¿Quién podrá olvidar jamás el entusiasmo que despertó en el
ánimo de todos la salida de nuestras
tropas y los votos y promesas que hici¬ mos publicamente? Aun no se han bo¬ rrado de nuestra memoria aquellas elo¬ cuentes y significativas palabras del muy digno presidente de la Diputación, cuando, despidiendo á la séptima com¬ pañía del Provisional, prometió en nom¬ bre de la provincia que ni faltarían nuestras oraciones á los que iban á de¬ fender el honor de nuestra bandera, ni nuestros auxilios á los que tuviesen que volver enfermos, ó quedaran heridos en el campo de la lucha.
Pues bien. Las relaciones íntimas que nos unen con nuestros hermanos por
una parte, y las promesas solemnes de nuestras autoridades, hechas en nombre de todos, por otra, nos obligan á hacer algo, y algo provechoso. Lo primero es ayudarles con preces y oraciones, pos¬
trarnos ante el Dios de las victorias y
pedirle humildemente nos la conceda
completa sobre tanto adversario, y soco¬ rrer después las necesidades que hayan podido sobrevenir á nuestros hermanos
ó á sus familias.
Para el logro de lo primero nos atre¬ vemos á aconsejar que el pueblo en ma¬ sa y á su frente las autoridades todas
procuren aplacar al Señor con públicas rogativas. ¡Quien sabe si nosotros tene¬ mos la culpa de que permita Dios sufran en la mayor de las Antillas nuestros hermanos! ¡Quien sabe si castiga Dios hoy con mano fuerte á la nación es¬
pañola para que vuelva en sí, y confie más en su auxilio poderoso que en el
número de sus soldados! De todos sabi¬
do es que Dios. Sumo Bien, puede úni¬ camente permitir el mal si de este ha de
venir un bien mayor.
Para lo segundo sabemos que se cons¬ tituyó en Palma una Junta de protec¬ ción al soldado de Cuba, que desde su comienzo hacese cargo de los sol¬ dados que vienen enfermos ó heridos,
y les asiste y socorre en sus necesidades. La prensa diaria de la capital ha publi¬ cado la relación de los que ha atendido ya tan benéfica asociación, hasta la
fecha.
Se ha pedido el apoyo de todas las autoridades dirigiendo también invita¬ ciones á todas las personas pudientes.
Nuestro Cura párroco, según anunció desde el púlpito, viene encargado como
lo hizo efectivamente de exitar los sen¬
timientos cristianos de este vecindario y
abrir una suscripción, que no creemos
esté cerrada todavía.
Oremos, pues, todos reunidos y en
público como se hizo en Inca esta pasa¬ da semana para conseguir del cielo lo que todos anhelamos; depositemos nues¬ tras limosnas para el pobre y necesitado.
La mina que hace construir el Ayun¬
tamiento para dar salida al agua de Son
Llampayas, destinada al Puerto', toca á su fin. El manantial que mana antes de
sangrar la vena de la noria, sería ya suficiente para satisfacer las necesidades de aquella barriada. Se espera que cuan¬
do se ponga en comunicación la mina con el depósito de la misma noria, ma¬
nará una fuente bastante caudalosa.
Por medio de un atento B. L. M. nos
participa D. Emilio Conte, doctor en
Medicina y Cirugía de la Facultad de Tolosa (Francia), que acaba de obtener
del Ministerio de Fomento la debida au¬
torización para ejercer su carrera en todos los dominios españoles.
Agradecemos la atención que al señor
Conté hemos merecido, y al felicitarle
cordialmente por la distinción de que
ha sido objeto, hacérnosla pública, á fia
de que nuestros paisanos, (ya que en este pueblo ha fijado dicho señor su re¬ sidencia), conociéndola, puedan solicitar los servicios profesionales del jóven doc¬
tor.

SÓLLER

Como saben nuestros lectores, maña¬ na celebrará fiesta solemne la sociedad recreativa y de socorros mutuos «De¬ fensora Soliéronse, para conmemorar la fecha de la instalación de la Sociedad en el edificio de su propiedad.
El programa de dicha fiesta será, sin variación, el de todos los años. Los ador¬ nos, á juzgar por lo que hemos visto ya esta tarde, serán de buen gusto, sobre
todo en el interior del salón de espectá¬
culos, que quedará convertido en hermo¬ so y agradable jardín.
Diremos algo más de dicha fiesta en nuestro próximo número.
* **
Nos ruega la Junta Directiva de la Sociedad de referencia, participemos á los socios que, habiéndose celebrado
casi todos los años la fiesta que nos
ocupa, desde el 9 de Octubre de 1887, ha suprimido en el presente las invita¬ ciones particulares que en anteriores se les dirigieron, y que por lo mismo se
consideren invitados con la general que les dirigimos nosotros en su nombre
desde estas columnas.
Fieles á nuestra promesa, tenemos la satisfacción de poder anunciar lioy á
nuestros lectores la fusión de las dos
bandas de música que existían en esta localidad. El jóven profesor de música D. José Rotger y Vidal, de cuya venida
á este pueblo y del objeto que aquí le trajo tenemos dada cuenta, por medio de atenta circular que se repartió en la tarde del domingo último, invitó á todos los músicos sin distinción, á una reunión, en su casa, callo de Sau J uan n.° 14, para el lunes á las nueve de la noche. Pocos, muy pocos, quizás ninguno, de los invitados dejaron de asistir; y lo mismo los que formaban la «Banda Sollerense» que los del «Centro Filarmó¬
nico» manifestáronse unánimemente con¬
formes en unirse para formar una nueva banda bajo la dirección del expresado profesor. Seguidamente discutióse la
parte que á este debía asignarse de los productos que obtenga la banda, y esto
resuelto nombróse una comisión mixta
para la clasificación de los músicos, la que reunióse al día siguiente y dejó ul¬ timados sus trabajos con tanta impar¬ cialidad, con tanta justicia, que merecie¬
ron de los músicos unánime aprobación. Esta comisión, compuesta de los señores D. Lorenzo Marqués, D. Bartolomé Pas¬ tor, D. Mateo Galmés, D. Vicente Gar¬
cés y D. Jerónimo Caldentey, tiene ca¬ rácter permanente para las nuevas cla¬ sificaciones que se hagan semestralmente, y ella fué la que por medio de atenta carta se dirigió al Ayuntamiento para darle cuenta de la fusión y suplicar¬ le la protección del Municipio para la nueva banda, carta que ha dado lugar al acuerdo de la Corporación municipal

que en la sección correspondiente pu¬ blicamos.
Los ensayos empezaron el miércoles y continuaron el jueves y ayer hasta hora muy avanzada, con objeto de poder dar
en la «Defensora Sollerense» la acos¬
tumbrada velada musical esta noche y
mañana. Se hará cargo el público de seguro, como nos lo hacemos nosotros, del poco tiempo que para ensayos ha quedado después de las discusiones y trabajos indispensables á la nueva orga¬ nización, y juzgará con benevolencia
á la nueva banda en su «debut».
Deseamos á ésta larga vida para solaz
de los verdaderos aficionados al divino
arte y gloria del pueblo.
Como oportunamente anunciamos en nuestro número del sábado, los herma¬ nos terciarios celebraron el próximo pa¬ sado domingo, en la iglesia de San Fran¬ cisco, la fiesta con que anualmente obse¬ quian á su Santo Padre y Fundador.
Los actos religiosos revistieron inu¬ sitada pompa y la magostad que imprime
á sus funciones el culto católico.
El orador sagrado, D. Gabriel Palmer Pbro., supo mantenerse á la altura en que le tiene colocado la justa fama de que goza, tejiendo un hermoso panejírico del Santo, haciéndonos ver sus admira¬ bles conquistas, su misteriosa influencia en la humanidad entera, el empuje que ha dado á las ciencias y á las artes, ha¬ ciendo desfilar ante nuestros ojos aque¬ lla pléyade innumerable de sabios, cuyos
nombres recuerda con respeto y venera¬
ción la historia y que se honraron con el cordón franciscano, señalando como úni¬ co remedio á la gangrena que corroe á la sociedad el amor á Jesucristo y á la po¬ breza cual la practicó San Francisco.
Por la tarde tuvo lugar la tierna cere¬ monia de su glorioso tránsito, pintán¬
donos el orador con vivos colores la
alegría que se reflejaba en aquel para quien la muerte no era otra cosa que el principio de una vida interminable y
feliz.
La concurrencia fué numerosa tanto
por la mañana como por la tarde, pu¬ diéndose ver cuan arraigada está en el
corazón de los sollerenses la devoción á
San Francisco.
* **
Sabemos que el Sr. Gustos del conven¬ to de franciscanos ha recibido un diplo¬ ma del Rmo. Fray Luis de Parma, mi¬ nistro general de la orden seráfica de San Francisco, autorizándole para esta¬ blecer en dicha iglesia la Pia-Unión de¬
nominada de San Antonio.
Nos consta además, que después de haber obtenido la aprobación y bendición del prelado diocesano, mañana por la
tarde se instalará de una manera solem¬
ne dicha asociación, predicando sobre los fines que ella persigue, D. José Pastor,
Vicario.

La reparación de la línea telefónica municipal que une este pueblo con Pal¬ ma, quedó terminada estos días, habién¬ dose tenido que cambiar infinidad de postes. Se ha repasado igualmente la del Puerto, en la que faltaban algunos aisladores, que han sido colocados; para que el servicio no se interrumpa y esté el público bien atendido falta solo que se sustituya por un nuevo aparato telefó¬ nico el conmutador, ya gastado, que des¬ de la instalación de la línea se emplea.
Suplicamos al Ayuntamiento lo ad¬
quiera.
Durante la semana que fine hoy, han
sido atacados de viruela dos niños de
corta edad, cuyo domicilio está en la calle de Isabel II y en las afueras de la población, en la «Torrentera», respecti¬ vamente, y una mujer de bastante avan¬ zada edad, que lo tiene en la calle de la
Victoria.
Al tener de ello noticia la Autoridad
local, dispuso se diera cumplimiento á las disposiciones que para estos casos tiene acordadas la Junta provincial de Sanidad, y á la hora presente continúan vigiladas las casas de los variolosos, y éstos en estado de mejoría, que hace es¬ perar un pronto restablecimiento.
Quiera Dios que no se propague el mal; que sean estos los únicos atacados
de tan temible enfermedad.
Anteayer, una de las diligencias que vienen de Palma por las tardes, recogió
en las inmediaciones de Alfabia un niño
de unos seis años de edad, que había salido á pió de la capital en busca de su madre y dos hermanas que estaban en
ésta.
Gracias á la precoz inteligencia del muchacho, y á la facilidad con que supo expresarse, pudo el Guardia municipal orientarse y dar con la casa en que la madre del niño se hospedaba.
Experimentó ésta la sorpresa que pueden suponer nuestros lectores al ver aquí al tierno hijo que había dejado en Palma al cuidado de una abuela. ¡Cual sería el disgusto, la pena, la zozobra de ésta, al notar la falta, y ver que ano¬
checía sin tener noticias del niño ni
quien se las dieral
Esta tarde, procedente de Palma ha llegado el vapor «Isleño», y el anoche¬ cer ha salido para Cette y Marsella,
conforme tiene anunciado.
El «León de Oro», que una vez ter¬ minada la descarga en Cette fué á Mar¬ sella para limpiar fondos, y que de este puerto debía ir á Barcelona directamen¬ te, tuvo que arribar á Cette anteayer, por mal tiempo. De dicho puerto salió á las siete de la mañana de ayer, y del de
Barcelona debe salir esta noche á las
diez; de modo que mañana á primera hora es probable llegue á este puerto.
iTna»asaw

EN EL AYUNTAMIENTO

á los Santos médicos Cosme y Damian
mártires.

Sesión del dia 8 Octubre 1896.
Celebróse bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde D. Juan Joy asistiendo los Sres. Concejales D. Martín Marqués, D. José Morell, D. Miguel Arbona y D. Jaime Magraner, y en ella se toma¬ ron los siguientes acuerdos:
Enterado de una comunicación de la
Administración de Hacienda de la pro¬ vincia referente á los aumentos de los
cupos anuales del impuesto de la sal y de la relación de dichos aumentos publi¬
cados en el número 4632 del Boletín

Mañana, dia 11, á las nueve y media se rezará la segunda parte del Santo Rosario y luego después tercia cantada y misa solemne con sermón por D. An¬ tonio Alcover Pbro., en honor de los ex¬ presados mártires.
Dia 16, á las seis y media, durante una misa rezada, la devoción mensual
de Nuestra Señora del Cármen.

■

-■ -t—- r

^

Registro Civil

Oficial, el Ayuntamiento acordó pedir
á la Administración local de consumos
los datos que en ella existan respecto á la recaudación de dicho impuesto du¬ rante el año económico anterior y el pri¬ mer trimestre del actual, para resolver en su vista lo que estime conveniente dentro de la Ley.
Desestimóse una instancia de D. Fran¬
cisco Sastre y Begadá solicitando la plaza vacante de auxiliar de esta Secre¬

Nacimientos. Varones 1.-— Hembras 2.—Total 3.
Matrimonios.
Dia 10.—D. Pedro Juan Pons Sader,
soltero, con D.a María Magdalena Ca* sasnovas Marqués, soltera.
D. José Pastor Enseñat, soltero, con D.a Josefa María Sánchez Frau, soltera.
Defunciones

taría, y se acordó gratificarle por los trabajos útiles prestados en las oficinas de este Municipio durante el primer tri¬ mestre del presente año económico.
Leida una instancia de D. José Miró
Pastor para que el Ayuntamiento toma¬ se á la mayor brevedad posible una re¬ solución sobre el proyecto de compra de la finca «Son Sanch», se acordó que no había lugar á deliberar acerca de los estremos de la instancia, por cuanto no resulta que la Corporación municipal haya celebrado trato alguno con dicho Sr. Miró y Pastor relativamente á los
mismos extremos.
Se concedió á D. José Cortés Segura y á Pedro Juan Fuster la autorización pedida para establecer respectivamente en la calle de Isabel II núm. 6 y en la de la Luna núm. 23 expendedurías de
carnes.
Se acordó que pasara á informe de la
Comisión de Obras una instancia de
D. Guillermo Rullan Bernat para abrir un portal en la pared de su finca «Can Siré» que linda con el camino público.
El Ayuntamiento se enteró con gusto de una carta firmada por una comisión
mixta de las dos bandas de música de
esta villa, recientemente fusionadas y en la cual se manifiesta el deseo de que el
Municipio patrocine la nueva agrupa¬ ción, y comisionó al Sr. Alcalde para estudiar y proponer la forma de reali¬
zarlo.
Y se levantó la sesión.

Dia 5.—D. Miguel Joy Frau, de 95 años, viudo, calle de la Romaguera.
Dia 6.—D.a Antonia Oliver Estades, de 71 años, casada, calle de San Barto¬
lomé.
Dia 9.—D.ft Margarita Rullan Arbo¬ na, de 60 años, viuda, calle del Cemen¬
terio.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 5.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Cataluña, de 662 ton., cap. don R. Terrasa, con 30 mar., pas. y efectos.
Dia 6.—De Cette, en 20 horas, vapor Isleño, de 405 ton., cap. D. R. Pifia, con 23 mar., pas. y efectos.
Dia 6.—De Gandía, en 2 dias, laúd San José, de 38 ton., pat. D. Cristóbal Vicens, con 4 mar. y efectos.
Dia 9.—De Palma, en 1 dia, laúd San José, de 13 ton., pat. D. Guillermo Rigo con 4 mar. y lastre.
embarcaciones despachadas
Dia 5—Para Barcelona, vapor Cata¬ luña, de 662 ton., cap. D. R. Terrasa, con 30 mar., pas. y efectos.
Dia 6.—Para Alcudia, vapor Isleño, de 314 ton. cap. D. R. Pifia, con 23 ma¬ rineros y efectos.
Dia 7.—Para Palma, pailebot Los Amigos, de 28 ton., pat. D. Agustín Rotger, con 4 mar. y lastre.

CULTOS SAGRADOS

Dia 9.—Para Palma, laúd San José, de 13 ton., pat. D. Guillermo Rigo, con 4 mar. y lastre.

En la iglesia Parroquial.—Hoy, al anochecer, se cantarán completas solem¬ nes en preparación de la fiesta dedicada

36

AGRICULTURA

huertos que embellecían las faldas Sur de la cor¬ dillera E. N. O., en breve no quedó señal de lo
que habían sido: sólo el de S’ Arrià (Establi¬ ments), del cual nos ocuparemos más adelante, resistió largo tiempo las embestidas del mal; pero también le llegó su hora.
No entraremos á discutir la cuestión de si el
mal ataca de preferencia á los árboles jóvenes ó á los viejos, ni cual es la clase más resistente, sobre cuyos puntos están discordes los que se han ocupado de ella; ya hemos dicho que unos y otros se veían atacados indistintamente y que los
viejos lo eran de preferencia, por tener en ge¬ neral las raices más profundas y haber de ela¬ borar mis jugo; y que los agrios resistían in¬ comparablemente más que todos los otros, pu¬
diéndose establecer, con el Dr. Wolffenstein, la
siguiente gradación de resistencia de menos á más: pié de limón; todos los piés con raices de cürus aurantiufíi (pié dulce de pepita, raices del
injerto); pié agrio. Que la enfermedad de los naranjos de Mallorca
es la misma que padecen los del continente, no
cabe la menor duda, aunque la descripción que
nos dan los que se han ocupado de ella, discre¬ pe notablemente en sus detalles.
En Valencia, según el sabio agrónomo, señor Bou Gaseó, la enfermedad se anuncia en el ár¬
bol por una especie de decaimiento, general; las hojas van tomando un tinte amarillento, pierden poco á poco su elasticidad y se endurecen, des¬ prendiéndose por último de las ramas.
Las flores se vuelven de un color blanco sucio
sin brillo, siendo muy abundante etc.» De Sicilia nos dice el ilustrado agrónomo se¬

CULTIVO DEL NARANJO
ñor Briosi, que «el mal empieza á manifestarse por algunas gotas de goma (su estudio se refie¬ re al limonero) que se presentan en el tallo, el cual parece sano aún, cuyo derrame vá siendo cada vez más abundante, la corteza se destruye, se agujeréa, y la goma aumenta, fluida, turbia, parduzca y con mal olor.»
«Este derrame se para durante lo fuerte del verano ó del invierno, y la corteza se encuen¬ tra, todo alrededor del centro de infección y á una gran distancia, desprendida del leño y muer¬ ta, seca, levantada, endurecida y friable. La par¬ te más superficial del leño, contigua, es la úni¬ ca alterada; así, por un solo ataque del mal una buena porción de los tejidos periféricos del tron¬ co y dotados de más vitalidad, tanto vertical como horizontalmente quedan ya sustraídos de las funciones de la vida vegetativa; y, por ataques suceeivos, la planta perece en pocos años, encon¬ trándose destruida en cada uno otra nueva porción del líber y cambium, y lo mismo con respecto á la corteza, hasta que, llegando á dar la vuel¬ ta entera al tronco, la enfermedad concluye por interrumpir todas las comunicaciones entre la parte aérea y la parte subterránea de la planta, por los tejidos más particularmente destinados á la circulación de los jugos vejetales mejor ela¬ borados y más completos. Este es él caso de los árboles injertados sobre naranjo á una cierta
altura.»
«Otras veces, por el contrario, el mal no se concreta al pié del árbol, detenido por el injer¬ to, si no que desciende del tallo á las raices ó
bien se declara inmediatamente en estas sin ma¬
nifestarse al exterior, y la destrucción de la

POR D. JOSÉ RULLAN PBRO.
planta es en este caso más rápida, quedando muy pronto podrida su corteza; el árbol puede así
morir en menos de un año.»
«Este es particularmente el caso de los limo¬ neros procedentes de estaca ó de semilla.»
Felizmente la enfermedad en Mallorca ha en¬
trado en un período de descenso: el enemigo afloja en sus ataques: las más veces limita sus invacioues al cuello del tronco cubierto por la tierra y cuando se ha cebado en él, baja á las raices, respetando bastante las plantaciones su¬ perficiales y, sobre todo; las que enseñan el nu¬ do vital, (a).
Como este modo de obrar debilita las corrien¬
tes de la sávia, la muerte del naranjo se veri¬ fica por consumción: rara vez es repentina, y, al arrancarlo, las raices podridas no despiden ya
la misma fetidez que antes.
Ahora, como entonces, los calores son los en¬ cargados de dar á conocer los trabajos del ene¬ migo: á la salida del invierno, los pies nueva¬ mente atacados, se presentan amarillos, síntoma de una muerte más ó menos lejana, pero inevi¬ table, y de que la causa del mal subsiste toda¬ vía para continuar su obra de devastación, según
le favorezcan las circunstancias de humedad ex¬
cesiva, subsuelo impermeable y raices profundas. En los precedentes detalles no mencionamos el
limonero que, en general, era de semilla ó in¬ gerido sobre pió dulce, porque siguió la misma suerte del naranjo, siendo mucho más atacado todavía que éste ó menos resistente. El poncile-
(a) Tengase presente que esto lo escribíamos en 1887.

4

S-'OlrfiLE.-n

3¿M

çaa 86 Inserten en esta sección pagarán; Hasta tres m-

flaatíct-í* 4 rezón de 0*05 pesetas 4a línea; hasta cinco inserciones 4

de 0‘03'pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.

Si valer mtaimo de un anuncio, sea cual fuere el número- de lineas

‘le qwe se componga, será de 0‘50 pesetas.

Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los -grabados, flC conta-

fte por tipos del cuerpo 12 y el ancho ser* el do una* oolumaa ordina-

'Sa del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una una columna 1*50 ptas., del dedos 3
En la tercera plana los precios son

sola vez pagarán; Del ancho é« ptas., y asi en igual proporción dobles, y triples en la segunda.

Los tas y

comunicados los reclamos

y anuncios oficiales pagarán á razón do fi‘06 pono
á razón do O'IO ptas. la linea del tipo ea que ge

compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.

!/•» aaacriptorea ciento.

disfrutarán

una

rebuja -de

na

SI

mu
■

SERVICIO DECENAL

L’ UNIÓN
Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 4828

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬

SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los

daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de

alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social

10.000,CK)0 Francos

Reservas

8.705,000

w

Primas á cobrar....

74.287,038

„

Pulidas de Sdler para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. ■ Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. -Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Balidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del
Príncipe n.° 24.
EN BARCELONA.—Sres. Rosich Cárles y
|Comp.a, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Com-

con itinerario.
El veloz buque á vapor
Saldrá del puerto de Palma, el 10 de los corrientes, á las 8 de su mañana, para los de

Total ....

92.992,038

„

Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „

Sienestros pagados . . .

194.000,000 *

SE«UR© RE COSECHAS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de
crigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.-^-Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari¬ tana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

^mandant Samary-5.
BASES PARA LA SUSCRIPCIÓN: La obra se publica por entregas semana¬ les ó bisemanales de 'treinta y dos páginas de texto, impresas esmerada¬ mente en buen papel y con su correspondiente cubierta.
Cada entrega vale veinte y cinco céntimos de peseta en Palma y treinta en los demás puntos; pudiendo los suscriptores, si así les conviniere, ■recibirlas por cuadernos de cuatro en cuatro entregas al precio de una , peseta el cuaderno en todos los pueblos de Mallorca.
-Las entregas sueltas ó atrasadas valdrán cincuenta céntimos de peseta. •Con una de las primeras entregas se regalará á cada suscriptor un
retrato del autor en fototipia. En el Establecimiento de Artículos de Escritorio, uLa Sinceridad,,
calle de San Bartolomé n.° 17, Sóller, se admiten suscripciones.
A VAPOR
COGNAC PURO DE VINO

verificando el viaje conforme al siguien¬
te itinerario:
Salida de Palma para Sóller, Cette y Marsella, dia 10 Octubre á las ocho ho¬
ras de la mañana.
Salida de Sóller para Cette y Marse¬ lla, dia 10 Octubre á las 4 tarde.
Salida de Cette para Marsella, dia 12 por la noche.
Salida de Marsella para Cette, Sóller y Palma, dia 14 Septiembre por la ma¬
ñana.
Salida de Cette para Sóller y Palma, dia 15 Septiembre á las 12 del dia.
Salida de Sóller para Palma, dia 16 Septiembre por la tarde.
NOTA..—Se admiten géneros á 1 pe¬
seta 100 kilos. CONSIGNATARIOS:
En Sóller, D. Ramón Coll.—En Cette, D. Bartolomé Tous.—En Marsella, don J. Mayol.
DIRIGIDA POR
SALVADOR ELÍAS CAPELLAS
TENEDOR DE LIBROS COLEGIADO
Enseñanza teórica y práctica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ bros, Geografía comercial, Legisla¬ ción mercantil y todo lo referente al comercio según las vigentes le¬

♦Tinta negra Siglo XIX+Tinta comunicativa^Tinta violeta^ ♦Tinta carmin^Tinta para sellármete., ete.m
Ea hay en venta en el establecimiento LA
EIS01EIMB-San Bartolomé- 17-SQLLER.

PEDRO LLADÓ
SAN JAIME, 28
Antepechos, (empitadós) y guar¬ da-polvos de todas medidas para ventanas y balcones.
Ladrillos para el piso de zagua¬ nes y bodegas.
Fregaderos, pilas, lozas para me¬ sas y demás piezas de la misma índole; todo de piedra artificial compuesta de piedra caliza ma¬ chacada, comento ordinario y port-
lant.
También se graban toda clase de inscripciones en lápidas sepul¬ crales de piedra de Santañy.
Todo á precios módicos. Única
casa en Sóller.
A LOS QUE DESEEN

VITA DE SOLARES
en el “Noguera„
Ultimados ya todos los trabajos preliminares se ha empezado la ven¬ ta de solares cuyos precios variarán entre docientos y quinientos duros según el sitio que escojan.
Los que deseen adquirirlos pue¬ den dirigirse en Palma á los pro¬ pietarios, calle de San Miguel, ó bien en Sóller, al Maestro Jaime Rullan y Bisbal (Ros).
Naranjos y limone-
ros. Lo8 hay de diferentes tama¬ ños, hermosos, lozanos y de clases escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Rullan y Esta¬ des, Huerto del Convento.—Sóller.

Comprar Solares

Establecimiento comercial 6 industrial
DB

y Eic©s*es d© tocias ela&e® VINOS FINOS DE ESPAÑA

yes.
Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche también hay enseñanza primaria para los obreros idioma Francés y dibujo artístico é industrial.
Para más pormenores dirigirse al Director, calle del Príncipe n.° 13, (Castellet)—SOLLER.

Se les participa que en la barria¬ da LA RUBERTA, y en la finca llamada vulgarmente OLIVA D’ ES
FANÁS, los hay en venta. Los más
inmediatos al camino que conduce á Binibassí, cada uno de los cuales
tendrá ocho metros de ancho por
treinta metros de fondo, podrán ad¬ quirirse por 125 á 200 pesetas uno.

J. MARQUÉS ARBONA
CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° 17
En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda cla¬ se de libros de primora enseñanza,
de texto en las escuelas de esta loca¬
lidad, hay en venta:
HISTORIA DE SuLLER en sus re¬

Adolfo de Torres y H MÁLAGA

~ El JjA FIWCA

Dará más informes el encargado laciones con la general do Mallorca,

Es

Plá

d‘ en

Bieleta

D. Jaime Rallan y Bisbal (á) Ros, Agrimensor, calle de San Bartolo¬

por D. José Rullán Pbro. INUNDACIÓN DE SÓLLER Y

PROPIEDAD

mé, n.° 32.

FORNALUTX, capítulo adicional á

REPRENTANTE EN SÓLLER

de B. Jalma OreU

la Historia de Sóller, por D. José
FOIBá 9S LA MABIM Rullán Pbro.

existe un extenso vivero, en el cual

»*

LA ESCUELA POPULAR, méto¬

RUJ (MUI j Hermano podrán escoger las personas que
deseen hacer nuevas plantaciones

do razonado para la ampliación de la primera enseñanza y preparación

ILASOLLERENSE
DE
JO&É COIíL·i
VERBERA y PORT-B0U (frontera fw-cspafiola) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición, de naranjas, frutas
frescas y pescados,
Desea venderse un cu¬
bo (cubell) con aros de hierro y "" un afulladó apropósito para hacer
vino, todo en muy buen estado. Para más informes, diríjanse á
esta imprenta.

En la calle lsri9pf;
naranjos y palmeras en macetas para vender; también los hay de plantel.
MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).
Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.
VENTAS AL POR MAYOR

en sus huertos, NARANJOS Y LI¬ MONEROS de clases superiores y
de todos tamaños.
Vencidas las dificultades que ha¬ bíanse presentado siempre para el transporte rápido y económico á Francia de los naranjos de jardín, tan solicitados por los sollerenses que quieren complacer á aquellos de sus parroquianos que desean ad¬ quirir esta clase de frutales de ador¬
no, en lo sucesivo por el insignifi¬ cante precio de 15 REALES uno, podrán tenerlos en el muelle de
Cette.
Diríjanse los pedidos á José Pizá (á) Parriñola, calle de la Rectoría, —SÓLLER.

pilic!mi)-íis(eiosi
E1 dueño de este establecimiento, ex-dependiente de la fonda del Uni¬
verso, participa á los señores viaje¬
ros de toda la isla de Mallorca y en
especial á los sollerenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por cuoiertos, con gran rebaja en los precios.
Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la protección que de estos isleños re¬
cibe.

para el ingreso á la segunda, por don
Francisco Saltor y Montagut. DOS Y DOS FAN CUATRE, ó sia
primera tanda de veritats ditas án’es
vesins de sa populosa ciutat de S
Illot, per un tal P amo ’n Tòfol de sa Llana (molt conegut á ca-seua.)
CONCHA Y CATALINA, novela de costumbres sollerenses, por don
Juan B. Enseñat.
POESIAS, por D. Juan Alcover y Maspons.
AY GO-FORTS, colección de artí¬
culos en mallorquín, por I). Gabriel
Maura.
POESIAS CATALANAS, por don
José L. Pons v y Gallarza.
SOLLER,—Imp. do «La Sinceridad»