AÑO Xi—2.a EPQCA--NUM. 489
AÑO Xi—2.a EPQCA--NUM. 489

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 1896

SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllrr: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault) Antillas: Sres. Pizá y C.*—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Kico.) Míjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasoo.)

FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: Juan Marqués y Árbona.

^f

REDACCION Y ADMINISTRACION:
Callo do San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
EspaSa: 0*60 pesetas al mes. \\
Francia- O’75 francos id. id. (PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los esoritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
CANCION DEL, PASADO
-=xr=rr=
I

VI
Fué nuestra pasión de niños que jue¬ gan entre el césped y cantan con las
alondras en los surcos de los sembrados.
¡Edad dichosa!

zadores, temiendo por los destrozos que pudiéramos causar en su propiedad... pues es cosa sabida que no hay peores enemigos de los enamorados que los que guardan viñas...
XII

YII

Entre las encantadoras vaguedades en
que flotan las reminiscencias de mi ale¬ gre infancia, recuerdo una aldea perdi¬
da como un ave errante entre olas de
verdura y ondas del mar; por eso, como
una música armoniosa que eternamento siento vibrar en mi alma, yo conser¬
vo aprisionados en mi pensamiento los
bramidos de aquel mar siempre rugien¬ te... los rumores de aquellas campiñas
siempre hermosas y siempre coronadas
de luz.
II
En la ermita de esa aldea balbuceé
mis primeras oraciones; el doblar de la campana de su diminuta torre, aun hoy que han pasado muchos años, siento que sus ya casi desvanecidas notas llo¬
ran recuerdos dentro de mi cerebro, co¬

Aún recuerdo las primeras lágrimas que me arrancó el amor.
Vino á buscarla un pariente suyo pa¬ ra llevarla á un caserío próximo en que
se iban á celebrar las fiestas de su pa¬ trón.
Durante un dia pude sufrir su ausen¬ cia. Al siguiente, resuelto d todo, metime en el bolsillo un pedazo de pan, y cogiendo un racimo de uvas, emprendí
el camino del caserío adonde me habían
llevado á Margarita.
VIII
Llegué rendido, después de cuatro horas de marcha por un camino infer¬ nal cubierto de lodo, de agua y de gui¬ jarros. (No hubiera hecho tanto Napo¬ león por Josefina.)

Como mostrara algunas disposicio¬ nes para el estudio, mi familia me man¬ dó á la capital, y después de una despe¬ dida dolorosa y amarga, partí.
XIII
En la capital me faltaba ambiente, cielo, rumor de mar, murmullos del campo... y las flores que me regalaba Margarita. Creí morir de tristeza.
Pronto la vida de la capital, con sus halagos, me hizo ver que si en el campo hay Margaritas perfumadas, en ella hay Julietas perfumes.
XIV
Pasado mucho tiempo, y tal vez por registrar los senderos en que jugué cuando era niño, regresé á la aldea.
Me dirigí apresuradamente á su casa,

mo si quisieran despertar á mis creen¬ La encontré bailando en la romería y me encontré una hermosísima campe¬

cias, dormidas ¡ay! durante algún tiem¬ con un primito suyo; y ante tal infamia sina rodeada de chicuelos rubios.—Al

po, por el arrullo frío del excepticismo.
III

sentí tan terrible martillazo de sangre en mi corazón... tal oleada de furia en
mi cerebro..., que, vencido por la cruel

instante la reconocí. Ella, al ver un se¬
ñorito que besaba á sus hijos, se sonrojó de placer y de sorpresa.

Yo aprendí el canto que interpreta brutalidad de mi emoción, caí desplo¬ Cuando me di á conocer abrió sus
nuestros sentimientos, oyendo cantar mado á sus piés, pálido, con el racimo ojos color de cielo y me abrazó con el

en las verdes laderas de aquellas monta¬ de uvas que me había olvidado de co¬ cariño de una madre cuyo hijo torna al

ñas á las robustas aldeanas de opulentas mer... y llorando.

hogar abandonado.

curvas y encendidos labios; soñé con la gloria, oyendo al anciano sacerdote que desde el templo nos invitaba á ella, y el
amor brotó de mi pecho contemplando
á una bella aldeanita de ocho años, que
á las caídas de las tardes del estío mira¬

IX
Aun hoy no me explico cómo á los ocho años de edad haya algo que nos impida comer un racimo de uvas duran¬
te cuatro horas de camino.

Así nos sorprendió su esposo. —¡Es mi hermano!—exclamó llorando. Aquel guapo mocetón me tendió su
mano.
Nunca me lian estrechado la mía, con tanto cariño ni con tanta nobleza. Estas

ba su rostro sonriente en una fuente

X

cosas son tan raras, que hay que decirlo

pintoresca, rodeada de madreselvas y Sólo había un remedio para calmar al público.

azucenas campestres.

mi duelo.

XV

IV
Cuando nos encontrábamos en un
sendero que del pueblo conducía á la fuente, nos regalábamos puñados de flores que habíamos recogido en el ca¬
mino, y uniendo nuestras manos mar¬ chábamos cantando hacia la dicha, como

E! pariente de Margarita, anciano bondadoso que conocia nuestras incli¬
naciones, unció las ínulas á un carro de
labranza en que aún se conservaba fres¬ co el perfume de las últimas cargas de heno, y nos condujo á nuestra aldea.
XI

Todavía no ha comprendido la espiri¬ tual marquesa de Z..., por qué en el an¬
dén de una estación de tercer orden me
abrazaba llorando y me llamaba herma¬ no; y lo que comentaba riéndose con varias amigas es que ¡yo en aquella oca¬
sión lloraba!...

marchan cantando los soldados valien¬
tes á la victoria.
V

Aunque el dia de mañana el aura del triunfo ciña raí cabeza de laureles y la
gloria me eleve á su cumbre, jamás se

X.
i·iiraoo.ffl·ini

Muchas tardes nos sentábamos al pie ha de borrar de mi memoria aquel re¬

MARIPOSAS

de una montaña inmediata al mar, y greso encantador.

uniendo mi cabeza de negros cabellos á
la suya, que parecía, por lo dorada, un reflejo de sol sobre blanca nube, escu¬
chábamos en silencio y mirando al cie¬
lo, ese diálogo indescifrable que sostie¬ nen las olas y las espumas del mar con las flores de los campos inmediatas á

Con sus deditos de rosa y nieve seca¬ ba las lágrimas que aún brillaban en mis ojos; reíamos, cantábamos, enlazᬠbamos nuestras manos, y descendiendo uel carro saltábamos por los sembrados inmediatos, y sólo volvíamos á él cuan¬
do el aldeano dueño de las tierras que

(sobre música d& Schumann)
|de JOSEPII YXART)
Todo es gozo en el palacio todo es luz, bullicio y fiesta.
Por la escalera de mármoles

sus orillas.

pisábamos nos miraba con ojos amena-

tres mascaritas risueñas,

pisando la blanda alfombra con zapatito de seda,
á saltos suben arriba
entre pajes en hilera.
Una á la otra arrimada
bromeando cuchichean, bajo la capucha rosa, bajo la negra careta y la empolvada peluca que enmarañada blanquea, Ojos y boca encendida sólo de su cara muestran, y entre las nevadas blondas el carmín se trasparenta
del nido de seducciones
que abanico y flores velan.
Los caballeros saludan
y al oído discretean; hasta los pajes se guiñan sin dejar su cara séria, con casaca galoneada, calzón corto y manos tiesas.
* **
¡Mariposas que las alas extienden, de amor contentas, ora ligeras se escapan, ora tornan y se besan; ora al viento que las mece, lleno de cantos y esencias, se entregan arrebatadas, y sueltas revolotean!
* **
Aquí, al oir del amante las dulces palabras tiernas,
una muestra entre sonrisas,
feliz, sus dientes de perlas, y desfilan los ensueños por la pupila entreabierta, de un amor apasionado, de un poder como el de reina
y arriesga con voz ahogada
la tímida confidencia.
Otra, en un grupo compacto,
vibra envenenada flecha
Y mil misterios descubre entre burlas y entre veras. Bajo el brillo del ingenio estalla la amarga queja; los corazones revuelve; las cenizas de las viejas pasiones, dudas, -angustias, remueve cruel y risueña; clava el aguijón y pone néctar en la herida abierta; y torna y gira va y viene encantadora y traviesa, y de su varita mágica
los cascabeles resuenan.
¿Sér misterioso que turba
dentro del alma la fiesta!
¡Recuerdo vivo que al ébrio súbito mueve y dispierta!

¡Dolor secreto y ahogado que de golpe se endereza!
Allá va la evocadora,
que con fijeza os contempla: el remolino de gente hacia abajo se Ja lleva. ¿De dónde salió? Se ignora, y se ignora su carrera: único sér que en la vida
os ha hablado sin careta.
* **
Al salón más retirado
va indolente la pareja, mudo refugio que atrae y dormido les espera. El embriagador deseo en el tibio ambiente acecha, la soledad le acompaña, lengua el silencio le presta. ¡Cuál se .vuelven y se miran, temerosos de sorpresas! Y aun no se han dicho nada, y lejos suena la orquesta.
La cintura que se mece,
amante el galán rodea, la enguantada mano pone caída en su espalda ella, mientras se juntan las otras
sobre el corazón estrechas.
Un sí y un nó van y vienen en su aliento que se mezcla,
de la estática mirada á la ardiente boca seca,
y... otra ráfaga de cantos en que estalla allá la orquesta se lleva á la mariposa que revolotea suelta!
* **
Ya de danza fatigada aun da su postrer vuelta, como juglar embriagado que entre empujones tropieza; ya en vertiginosa gira, ya en los sofás se refriega;
su reir es un bostezo
y cínica su agudeza: del placer el dejo estraño amarga su boca seca.
* **
A la puerta del palacio
las tres máscaras esperan entre el rodar de los coches
encendidas las linternas, por el arroyo extendiéndose
como una sarta de estrellas.
Sobre los negros tejados
el día tardo clarea,
y aquel mundo de delicias, palacio de sus quimeras,
se funde al beso del alba
sin dejar rastro... ni huella.
J. Torrendell.
—

(7)

F®IiM3TSW

LA QBAHJA LE CI1TTRUEÍÏA
—Buenos días, Sr. Santoyo.
—¡Ah! muy buenos, señor mayordo¬
mo—contestó Mauricio.
—Parece que nos encontramos me¬ jor ¿eli?
—Bastante mejor, en efecto, gracias á
los cuidados de V...
—A mi no tiene V. nada que agrade¬ cerme—refunfuñó Baltasar. Yo. por mi
parte, soy muy poco aficionado á arre¬ glar los cimientos de los candidatos.
—¡Ya!—repuso Mauricio mirando con cierta dureza á aquel viejo descortés.— De modo que por V. aún estaría yo pa¬
tas arriba en el mismo sitio dónde me
dejó la muía. Baltasar, sosteniendo enérgicamente
la mirada de Mauricio, contestó con re¬
solución:
—Sí. señor.
—Ahora sí que me convenzo de que no tengo nada que agradecerle á V.
—¿Pues lo decía yo á humo de pajas. Caballero?—dijo Baltasar, recalcando la palabra caballero de un modo muy mor¬
tificante.

Mauricio palideció ligeramente al no¬ —Cuidado, por Dios, con el pie—se

tar que el viejo no perdía ocasión de
hostilizarle.
—Me extraña mucho—replicó en se¬ guida,—que sin conocerme, se complaz¬ ca V. en demostrar que no rae tiene el
menor afecto.
—¡Sin conocerle!... Soy el mayordo¬ mo de la Sra. Marquesa de Cintrueña, esto es. de la persona más influyente

apresuró á decir Baltasar, sin perder el tono cargante que estaba dando á su conversación desde el principio.—La se¬ ñora Marquesa me lia encargado que le cuide á V. con todo el esmero posible, y no consentiré que dé V. un paso siquie¬ ra en mi presencia, mientras no tenga la seguridad de que está V. completa¬
mente curado.

del distrito: usted pretende ser nuestro —¡Ea! viejo marrullero—repuso Mau¬

representante en las Cortes, para lo cual ricio fastidiado ya de aquella incom¬

viene usted á pedir nuestros votos, y se prensible hostilidad con que el mayor¬

extraña V. de que sin conocerle no le domo le trataba.—Mi pie podrá no estar

quiera bien. Convengamos, Sr. Santoyo, en disposición de enseñarle á V. un po¬

en que esa es una manera muy cándida co de cortesía; pero mis manos están

de declararse cunero. Yo preferiría que buenas y sanas, y con ellas me sobra

V. se juzgase el hombre más popular para cerrarle á V. esa boca que parece

del distrito.

una ametralladora.

Esta vez Mauricio se puso colorado como una amapola. La amarga ironía
de Baltasar no le irritaba, le avergon¬
zaba.

El mayordomo apretó á un tiempo los dientes y los puños como disponiéndose á demostrar al candidato que los años
no habían enervado su fuerza y menos

—Si, Sr. de Santoyo—continuó el vie¬ aún su coraje; pero dominó su ímpetu,

jo, con una calma capaz de desesperar y recobrando la burlona calma con que

á un santo.—Aqúi se le conoce á Y., y acaso más de lo que V. quisiera.
Mauricio se levantó rápidamente de
su asiento y encarándose con Baltasar, le dijo:

había estado zahiriendo al huésped, le
contestó:
—Está bien, Sr. D. Mauricio. Antes
quena V. agradecerme mis cuidados y ahora me los paga con amenazas inso¬

—¿Qué significan esas insinuaciones i lentes. ¡Ni tanto ni tan poco, señor inio!

humillantes, señor mayordomo?

Ni gratitud ni amenazas.

—Es verdad—replicó Mauricio.—Con Y. nada más que una indiferencia abso¬ luta. Anuncie V. á la Marquesa que de¬
seo tener la honra de saludarla.
—La Marquesa no puede recibirle á V. —¡Cómo!
—Como suena, Sr. Santoyo. Quizá sepa ya del pie que usted cojea....
—¡Yoto á mil de á caballo!—le inte¬
rrumpió Mauricio.
—Yo voto á mil de infantería, que no
corren el peligro de apearse por las ore¬ jas. como Y.
Aquí Mauricio echó un terno mucho más expresivo que el anterior, y olvi¬ dándose de su cojera, se dirigió hacia la puerta de la habitación, no sin lanzar
antes al mayordomo una mirada que quería decir: por respeto á tus canas no te hago pedazos ahora mismo.
Baltasar le preguntó cerrándole el

dió Maurició dándose una palmada en la frente.—Comprendo lo que significa esta comedia. La Marquesa y V. son enemigos mortales de mi candidatura, por lo visto, y aprovechando el acciden¬ te consabido de la muía, han proyecta¬ do secuestrarme, so capa de interés por mi salud, hasta que pase el término de
la elección. Con esto mi derrota será tan
segura como ignominiosa, y VV. podrán decir que han conseguido un triunfo brillantísimo sin más trabajo que el de vendarme el pie y servirme la comida
en esta disimulada cárcel. El plan es in¬ genioso y de infalibles resultados, pero
yo estoy dispuesto á no dejarme secues¬
trar por mujeres y por viejos, y ahora lo va Y. á ver, señor mayordomo.
Dijo esto abalanzándose hacia Balta¬
sar. que le cerraba el paso, y tratando de cogerlo por las solapas de la cazado¬

paso:

ra para echarlo violentamente á un lado.

—¿A dónde va Y.?

Pero el joven y elegante Mauricio no

—Al infierno. Deje Y. el paso libre.

contaba con la huéspeda, y la huéspeda

—Pues ni al infierno puede V. ir. por era aquí la fuerza muscular del mayor¬

ahora, sin permiso de la Marquesa.

domo, cuyos sesenta años apenas ha¬

—¿Qué es esto? ¿También se me impi- , bían aminorado el brío de su poderosa

de la salida?

naturaleza.

—También. Orden terminante de la señora.
—¡Orden terminante!... ¡Ah! ya—aüa-

Sujetóle, pues. Baltasar ambos puños
con sus manos de hierro, y zarandeán¬ dole vigorosamente le contestó:

fwr— I i—■ ■

...» '

■■

''~'w *

í!

SOLLER

I

Sección Científica

ó presente ó pasada: quiérome ir allá, El carburo de calcio se obtiene des¬ adoptado el procedimiento de los rebel¬ por mirar el ruiseñor corno cantaba; de componiendo la cal viva en presencia des de Cuba ,para burlar á los destaca¬

Crónica Local

una parte tienemna. muía, de la otra un del carbón á una elevadísima tempera¬ mentos de caballería que les daban caza

DIGNIFICADO 1

LOS

TUPOS

GRAMATICMES: buey yacía', á Ios-dos besan las manos; á caballo los subían) la culebra me comía,

cómeme ya; está preso mi padre; gran

' Significado «Secundarïo* de los Tiempos tiempo hacia; vaya á las cortes que se

de «Indicativo» en su Sustitución < hadan en León. l

por Otros.

I 2.—Sustitución de la Relación de

tura (3.000 centígrados) producida por el paso de una corriente -eléctrica. La cal en estas condiciones se descompone
en sus dos elementos, calcio y oxígeno;
aquel--se combina en el carbón para for¬ mare! cloruro de calcio que solidifica y

y que no lograron hallar la pista de los
sediciosos.
¿Cuántos eran éstos? No se sabe. Se ha dicho que llegaron á reunirse ciento á media noche en la plaza de la Encar¬ nación; que salieron cincuenta forma¬

Una idea del todo plausible, que fué
acogida con satisfacción por el público ilustrado de Sóller y con entusiasmo por
los aficionados de verdad: la de cons¬
truir un teatrito de verano en la Grau-

Cuando ios tiempos se osan unos¿por • otros, el que se sustituye al otro im¬
prime el sello de su esencia áda repre¬ sentación mental cuya expresión le lia • tenido que ceder el otro,por él susti¬
tuido.

«Coexistencia» á la de «Posterioridad.»
Los hechos expresados por -el futuro se presentan más ordinariamente con
los caracteres de lo contingente y, por
tanto, de lo probable, pero no de lo se-
guro.

cristaliza,por enfriamiento y el oxígeno
combinándose también con el carbón
forma el Oxido de carbono.
La acétyléna puede fabricarse en gran escala. distribuirse por medio de tubería ó trasvasarse en' balones, pero puede

dos, armados con fusiles y hachas de
mano, uniformados con sombreros y
blusas iguales y mandados por uno que ejercía funciones de oficial, en dirección á Torrente; se ha afirmado que en el ca¬ mino se agregaron á esos individuos

vía, ó sea en algunos de los solares del ensanche del Noguera que lindan con la expresada calle, ha quedado hasta el presente sin realización, é ignoramos si ha muerto, lo que sería muchísimo más
sensible todavía.

Se dejan -distinguir los siguientes
' casos:
1.—Sustitución de relación deaCoexisiencia» á la de «Anterioridad.»
El presente resulta ser el tiempo de «actualidad» por excelencia. Por tanto
historiadores,-novelistas^-poetas, • para comunicar á la representación mental de cosas .pasadas el - color expresivo y animado inherente á la idea de actuali-

Si. de consiguiente, se trata de un he¬ cho que lia de ocurrir por necesidad
ineludible ó fatal ó con toda corteza de
las cosas humanas ó que está fundado en las irremisibles y firmes determina¬ ciones de nuestra voluntad, se puede sustituir el tiempo de actualidad al fu¬ turo por carecer este de desinencias, es¬ peciales para expresar esas ideas; de este modo el presente adquiere otro signifi¬

también, esta es su principal ventaja, fabricarse con gran facilidad y en pe¬ queñas cantidades en el mismo aparato en que deba consumirse.
Las lámparas gasógenos inventadas al efecto, constan de -un recipiente ci¬ lindrico que tiene adosado en su mitad más alta un depósito de agua con el que comunica por medio de un tubo, y está perforado en su parte superior por un

otros; parece ser que por otro arrabal de Valencia apareció otro grupo -de unos cincuenta individuos también; nadase ha averiguado, sin embargo, de una manera positiva. En cambio, nadie nie¬ ga ya que las autoridades estaban des¬ prevenidas, acaso por creer que habían renunciado los alborotadores a sus pla¬ nes después de fracasar, á consecuencia de las medidas adoptadas por la policía,

De llevar á cabo esta mejora no de¬
bería desistiese; la temporada de verano
durante la cual no tenemos otras diver¬
siones (toros aparte) que las fiestas ca¬
llejeras, y, estas si en algun año abundan en otro escasean, pues todo depende
del humor de los que deberían organi¬
zarías, es larga y suele estar siempre
animada en este pueblo á causa de los

■ dad, interrumpen con puño y oportuni¬ cado secundario, el de un futuro de cer¬ orificio que sirve de mecheros. Dentro el movimiento preparado para el 22 de muchos jóvenes que de regreso de Fran¬

dad el tono lánguido ó bien .uniforme • de una narración y descripción hecha
mediante los tiempos pretéritos presen¬ ciando, como actuales, hechos pasados
^ por medio del tiempo de actualidad, el ^presente. el cual se constituye entonces, - tiempo histórico: praesens històricum ó
sea pretérito dé actualidad.

teza.
Por ejemplo: si da (futuro) un paso más, se precipita (futuro); figúrate este anciano se casa con aquella joven: ¿cuando se casa? (=se casará); en la se¬ mana que viene tenemos un eclipse de sol; el se va empleado á Cuba en el próximo vapor.

del recipiente cilindrico y á cierta altu¬ ra se coloca, sobre uu platillo agujerea¬ do y sostenido por un vástago, el car¬
buro de calcio convenientemente dis¬
puesto y el agua procedente del depósi¬ to, penetra en el recipiente por cerca del fondo, y en conformidad con la ley de
los tubos comunicantes elévase hasta

Julio, y todo el mundo reconoce que ni los republicanos ni los carlistas caracte¬
rizados han tenido arte ni parte en un
plan cuya ejecución tal vez haya asus¬
tado á última hora á muchos de los
comprometidos á secundarle. La cir¬ cunstancia de no haber proferido gri¬ to alguno los sediciosos prueba que

cia permanecen entre nosotros algunos meses. Estos, que vienen exclusivamente para descansar de sus fatigas, para dis¬ frutar al lado de sus familias y amigos, no dejarían de asistir al teatro, y como el número es crecido, probablemente en
verano podría sostenerse, hasta mejor

Esta transposición del concepto de la

Esta sustitución del futuro por el pre¬ ponerse en contacto con el carburo de no pretendían convertirse en solda¬ que en invierno, una buena compañía.

anterioridad al de lo actual, tiene que sente, que quita á la concepción de las calcio. Descompónese este en sus dos dos de un partido político, y la facilidad

Anímense, pues, los que concibieron

extenderse de una manera uniforme cosas futuras el carácter de lo contin¬ componentes carbono y calcio: el pri¬ con que se dispersaron abandonando la idea y trabajen para su realización,

«mulatis mtítandÁss) á los varios tiempos
-pretéritos gue encierra el pasaje de la
*-■ narración que experimenta esta trans¬ formación; de Otro modo se. producirían

gente imprimiéndoles el concepto de
certidumbre inherente á las cosas ac¬
tuales, es desunía frecuencia con rela¬ ción a sucesos futuros de la vida ordi¬

mero se combina con el hidrógeno del agua para formar ese carburo de hidró¬ geno llamado acétyléna, el calcio se com¬ bina con el oxígeno dei agua formán¬

algunos fusiles, hachas y municiones en la plaza de la Encarnación y en otros puntos, revela que no se proponían lu¬ char, sino promover un alboroto para

que no han de faltarles compañeros y
consiguientemente el apoyo que para conseguirlo se necesite.

notas disonantes .en la' harmonía que naria y particularmente cuando la idea dose cal viva que se hedrota, y la impedir que el Gobierno prepare con

«entre si deben guardar las- inflexiones; de lo futuro se halla suficientemente de¬ acétyléna elevándose en el recipiente, desembarazo el envío de 60.000 hombres

El sábado por la tarde acaeció en la

verbales, bien que. de vez en cuando, se^ terminada por adverbios ó expresiones sale para quemarse por el orificio su¬ á Cuba y distraer la atención de los pa¬ calle del Viento una sensible desgracia.

v desvia del rigorismo gramatical.

adverbiales significativos de tiempo.

perior.

triotas á fin de impedir que se empren¬ Encima de la cabeza de uno de los peo¬

Y este rigor de la gramática requiere. -Por ejemplo: espera, vuelvo al instan- Aunque á igualdad de volúmenes el da con nuevo vigor la lucha en la Gran¬ nes que trabajaban en la obra de una

« en tal traslación'del concepto de lo pa¬ te:..¿que se hace Ud. esta noche? voy al sado al de la actualidad, que no sola-’ concierto; ¿á que hora .principia el tea¬ mente el pretérito, asi el' imperfecto co¬ tro? da principio, si no me equivoco, á mo el absoluto, se transpongan ; al pre¬ las nueve; mañana me voy á la capital; sente sino que ambos pretéritos plus¬ .¿vienes con nosotros (avendrás); estas cuamperfectos pasen .áfipretérito.perftíc-» ó estarás en casa á la una?

^to—expresivo-de la anterioridad perfecta

Dr. Máximo Hertting,

coexistente con el momento actual—y;

• el futuro pretérito y pluscuamperfecto' (Se continuará).

precio de la acétyléna excede al del gas, como la intensidad luminosa de aquella es mayor, resulta en realidad su coste, con relación al de aquel, la mitad ó la tercera parte según las localidades.
Tal es á grandes rasgos lo más digno de mención respecto al nuevo producto que, según todas las apariencias, está llamado á generalizarse muy en breve.

de Antilla.
* **
La situación de ésta no ha cambiado
de una manera perceptible. Siguen los encuentros gloriosos para núes-tros su¬ fridos soldados, habiendo sido muy re¬ ñidos varios de los últimos, porque los
rebeldes se atrevieron á resistir, fiados
en la superioridad del número, dando

casa de la mencionada calle, cayó una piedra de regulares dimensiones, que le causó profunda herida dejándole sin sentido largo rato. Practicaron la prime¬
ra cura al herido los facultativos seño¬
res Marqués y Serra, siendo acto segui¬ do conducido al Hospital, en donde con¬ tinua á estas horas, eu estado satisfac¬

aparezcan respectivamente en el futuro . imperfecto y en el futuro perfecto, sien-

Dit. Dulcamara,

ocasión á que muriese el médico Znyas. torio.

titulado general y hombre de gran pres¬

Deseamos al desgraciado peón com¬

• do estos tiempos significativos de la

LA LUZ

tigio en Las Villas, pero no se ha libra¬ pleto restablecimiento.

v posterioridad aun no realizada, por tan-;
o, coexistente cou-el instante actual dei Siglo de las luces llamamos al actual

Actualidades

do ninguna acción decisiva, ni se libra¬
rá probablemente antes que lleguen á Cuba los refuerzos que comenzarán á

El domingo último improvisaron una

narrar.
De estie rigorismo gramatical se puede frpermitir una relajación cuando encina
oración se hace referencia ó un hecho
¡.que es anterior al hecho presentado co¬
mo actual en la viveza de la narración
ó que eseivuna serie de hechos el más interesante *y el de más relieve en el majin del,que narra.

y pocos nombres en verdad tan justifica¬ dos como éste. La bujía esteárica, el pe¬ tróleo, el gas, la luz eléctrica y tantos otros sistemas de alumbrado, hijos de nuestro siglo, prueban esta verdad, y por si no fueran testimonio suficiente, otro producto más. la acétyléna viene hoy á aumentar el largo catálogo de agentes fotógenos.

LA SEMANA
Aun cuando la actitud de las mino¬
rías ha logrado que la opinión siga con un empeño no mostrado hace muchos años los debates de las Cortes, la han impresionado más aún los rumores y

embarcarse en los últimos días del mes
actual. El General ÁVeyler. ocupado sin duda en asuntos políticos y administra¬ tivos. no ha juzgado conveniente mo¬
ver tropas, concentrarlas en alguna co¬ marca. limpiar ésta de insurrectos y re¬ petir la operación sucesivamente en otras hasta ir limpiando de rebeldes to¬
da la Isla. Tal vez se lia desanimado al

fiesta en la Alquería del Conde algunos jóvenes que, por haber do marchar á Francia eu breve, no podrán tomar par¬ te eu la que lia de celebrarse en dicha
barriada el dia de la Natividad de Nues¬
tra Señora, Según costumbre antiquísi¬ ma. Consistió en música, que amenizó las veladas del indicado dia y del ante¬

Al mismo --tiempo1 hay'•que advertir

La acétyléna es un carburo de hidró¬ noticias acerca de los manejos de los fi-, observar el fracaso de las combinaciones rior, habiéndose construido el catafalco

-íque frecuentemente alternan ambos. geno, ni más ni menos que el gas del
modos de narrar dentro «de un mismo ) alumbrado actualmente en uso. pero

libusteros en la Península y el recelo de que la entrega de quintos ocasione al¬

estratégicas preparadas hasta ahora, y
tal vez no considere hacedero renunciar

junto al molino de Can Jtiutort, en algu¬
nos adornos en determinadas casas, y eu

¿ periodo.

mucho más rico en carbono que éste,

Por ejemplo: 'discutíase él presupuesto cuya fórmula es CH4. al paso que la de
- de cultos. «Él intransigenteN... sube á; aquella es C2 H2.

la tribuna y pronuncia un discurso fu- De su mayor riqueza en carbono, re¬

v rifiundo contra la ílglesia, que es mdo\\ sulta la mayor intensidad de la luz pro¬

con completa .indiferencia. Una inte¬ ducida por la acétyléna -que según-es¬

rrupción de R., irrita á la Cámara,. yrm- crupulosos esperimentos fotométricos es

piezan los votos hostiles ah clero. Se rc- 15 veces mayor que la del gas del alum¬

*baja la dotación de los -obispos, me re¬ brado, resultado que á nadie debe extra¬

ducen otros.capí tutos,.y cuando s ti vota- ñar, sabiendo que la intensidad lumi¬

la totalidad se deshace todo lo hecho.-— nosa de una llama aumenta en la canti¬

gunas protestas poco compatibles con el patriotismo, como lo es la huida de mu¬ chos mozos aragoneses á Andorra y á
Francia. La manifestación de unas
cuantas madres zaragozanas, engrosada por no pocas muchachas solteras y mu¬ chos chiquillos y mozalbetes, aficiona¬ dos á bullangas, puso en guardia á las gentes, aun cuando se reconociera que aquélla no ha tenido importancia, ni por el número ni por la condición de los

á la subdivisión del ejército de operacio¬
nes en pequeñas columnas, y atiende al deseo de los propietarios, ganosos de
ver protegidas sus fincas, ó al de impe¬ dir la ocupación de alguna población importante por los separatistas, más que al de emprender una campaña en regla antes de ocupar militarmente el país y disponer de tantos soldados como hom¬
bres capaces de llevar las armas haya
en la Isla.

una cucaña frente á la taberna de Can
Papa, á la cual debió subirse el limes y lo impidió la lluvia, verificándose esto acto el martes por la noche.
La concurrencia fué numerosísima, sobre todo el domingo desde las ocho hasta las once, en cuyas horas era ma¬
terialmente imposible el tránsito por di¬ cha calle, tal era la aglomeración de gen¬
te en ella.

Memos llegado. Estamos en la .plaza. La corrida comienza. La puerta del toril se abre y un hermoso animal que los hom¬
bres A#» ó habían convertido en fiera

dad de sustancias sólidas que forman parte del cuerpo en combustión, y los cuales, al ponerse incandescentes, de¬
terminan el brillo de la luz.

sale ál redondel. Se detiene, mira aun
ladoyA otro con ojos que arden en fu¬ ror. Distingweá un kombre que, caba¬ llero en un malrociu, le irrita, le insul¬ ta, le llama, etc. El toro iva dado muerte al caballo que, arrojando un mar de sangre, ha caído en tierra arrastrando ai gánete que se revuelve bajo aquel etc.— la pelea fue reñida, y si las reservas no llegan (^hubiesen llegado), allí peréce-

La acétyléna no es ningún producto nuevo, ni eran tampoco desconocidas
sus propiedades fotógenas, pero como
su obtención resultaba muy costosa, no
se Rabian hecho aplicaciones prácticas de las indicadas propiedades.
Hoy las cosas han variado, pues un nuevo procedimiento que permite su elaboración en gran escala y con relati¬
va economía, viene á convertir el men¬

mos todos (=rhabríamos perecido);—el cionado producto en un temible compe¬ que hasta entonces parecía inmóvil como tidor dedos demás sistemas de alumbra¬

una estátua de mármol blanco, de re¬ do. sobre todo tratándose de economía

pente acude furioso con la espada des¬ doméstica, pues mientras la luz eléctri¬
nuda á donde le llama ó llamaba su ca y el gas no pueden entrar en el inte¬

honor, etc.

rior de todas las viviendas por exigir

Es muy digno de notar que en los instalaciones siempre complicadas, y principios de su -formación las lenguas-, carecer además los aparatos de la mo¬

manifestantes, inspirárala ó no un pas¬ tor protestante, oriundo de Nueva York,
que lia residido en Cuba y á quien en un principio se supuso comisionado por los separatistas para sembrar zizaña en
la Península.
Lo que ha impresionado vivamente á todos los buenos españoles ha sido la aparición de grupos armados en Valen¬ cia el día 4 por la noche, la adopción de precauciones militares en Madrid. Bar¬ celona, Zaragoza y otras ciudades po¬ pulosas y las declaraciones del Ministro de la Gobernación acerca de las conspi¬ raciones fraguadas por los perturbado¬ res, de la intentona que fracasó en Ge¬ rona, gracias al celo y vigilancia de los funcionarios, y de la dificultad de echar mano á los conjurados y propagandis¬ tas sin faltar á la ley. No se pone en tela de juicio el buen deseo del Gobierno, más se teme que no despliegue aquella

Probablemente, el relevo ó llamada
del jefe de Estado mayor. General Ochando, cuya actividad, inteligencia y rectitud nadie ha puesto en tela de jui¬ cio. obedezca al propósito de cambiar de sistema y de tomar una ofensiva vi¬
gorosa, renunciando á la práctica, hasta ahora estéril, de batir el campo con fre¬ cuencia, sin limpiar de rebeldes por completo zona alguna.
De todos modos, como en otoño dis¬
pondrá el General en jefe de 200.000 hombres, de esperar es que la campaña termine y la pacificación sea un hecho
antes del mes de Marzo, es decir, antes de que el futuro presidente de los Esta¬ dos Unidos ocupe el poder y se aparte
de la regla de conducta adoptada por Mr. Cleveland, cuya última proclama patentiza su decisión de impedir la sali¬ da de expediciones filibusteras del terri¬
torio de la Unión.

Una buena práctica, que quisiéramos ver repetida por todos los maestros y maestras de esta localidad, ha introdu¬
cido en su escuela nuestro estimado amL
go el profesor de instrucción primaria D. Juan Torrens y Calafat: las excur¬
siones escolares.
Durante todo el año, una sección de alumnos, los más adelantados de la clase, han ido depositando semanalmente uua
pequeña cantidad, para costear con ella una de dichas excursiones, amena, hígié nica é instructiva, como suelen serlo todas las de esta clase que se verifican bajo
una dirección'entendida.
Los dias destinados fueron el domingo
y lunes últimos, aprovechando las actua¬ les vacaciones; salieron de madrugada con dirección á Lluch, para visitar des¬

desconocen tales metáforas; asi es que. vilidad necesaria, la acétyléna que no en Homero no se descubre ni solo qjem-f presenta estos inconvenientes, puede

pío del presente histórico, tan frecuente reemplazar ventajosamente á las lámpa¬ más tarde en el griego, el idioma más- ras de petróleo.

perfecto y más elaborado de todos los El nuevo procedimiento para la fa¬

que se conocen.

bricación del que nos ocupa, no puede

Por otro lado merece una mención ser más sencillo, y se reduce á poner en

el uso especialisimo del antiguo español contacto con el agua, carburo de calcio

energía, que evite la repetición de los delitos, capturando y castigando con
dureza á los delincuentes.
$ fi: fi:
Por lo pronto, los que en la ciudad del Cid, sin dar grito alguno y sin osten¬ tar bandera, acometieron traidoramente á un grupo de agentes de orden público,

fi: fi: fi:
A pesar del empeño con que las opo¬ siciones combaten los planes financieros del Gabinete, y á pesar de la algarada
de Valencia, las cotizaciones de los fon¬
dos públicos se sostienen, sin que esto quiera decir que están animadas las
contrataciones.

pués el artístico museo de Eaxa y la po¬ blación de Valldemosa, con su hermosa
cartuja y pintoresca campiña, regresan¬ do á este pueblo por Deyá.
Los alumnos muéstranse, como no podía menos de suceder, satisfechos en
extremo.

de emplear alternativamente ya el pre¬ cristalizado, lo cual basta para que se hirieron á un inspector, que ha perdido

Madrid 7 de Agosto de 1896.

Felicitamos al amigo por su iniciativa

sente ya el pretérito imperfecto refirien¬ produzca una reacción química con des¬ una pierna, á un cabo y á lina mujer,

que ha merecido los unánimes aplausos

do los hechos limitativamente á ciertas prendimiento de acétyléna, como deta¬ desaparecieron como si se los hubiese

B. de T. y T.

de las personas ilustrudas.

duraciones conexionadas con la época llaremos más adelante.

tragado la tierra ó como si hubiesen

SÓLLER

En fecha 4 del corriente se ha conce¬ jóven amigo nuestro había encontrado | suficientes para mantener fresca y agra- Leída una instancia de D. Andrés luña, de 662 ton., cap. D. R. Terrasa,

dido á nuestro querido amigo D. Jaime una madrugada al pié del citado buzón I dable la temperatura, al igual de como Rullan y Rullan en la que pide autori¬ con 30 mar., pas. y efectos.

Servera Brunet, torrero del faro de dos cartas que seguramente los interesa¬ lo estaba ya el sábado último, según di¬ zación para reparar la acequia que atra¬ Dia 10.—Para Palma, laúd Rosita

«Punta Grossa» en este puerto, la jubi¬ dos creyeron echar dentro y fueron á jimos.

viesa el camino nombrado de la «Abeu- Soledad, de 34 ton. pat. D. Mateo Fe¬

lación que por imposibilidad física tenía parar al arroyo. Las horas de llegada y Por esta razón sin duda ha disminuido rada» destinado para riego de su finca, rrando, con 7 mar. y lastre.

solicitada. Interin se resolvía el expe¬ salida del correo, en este pueblo, hacen algo la animación que se notaba antes nombrada «Can Cantona»,se acordó que

diente de jubilación y en vista de la len¬ que la correspondencia deba contestarse en las playas de nuestro puerto durante pasara á informe de la Comisión de

titud de sus trámites, se vió obligado dicho señor á pedir la licencia temporal fundada en el mal estado de su salud.
Deseamos al Sr. Servera que pueda disfrutar muchos años el premio de sus
servicios.

de noche, y durante toda esta, especial¬ mente en verano, recibe el buzón de re¬ ferencia gran cantidad de cartas.
Suplicamos á nuestro magnífico Ayun¬ tamiento que, teniendo en cuenta lo ex¬ puesto, se sirva disponer la colocación de

todas las tardes; no es fácil, pero, que continué mucho tiempo sin dejarse sentir el calor propio de la estación en que nos
encontramos.
De otro modo podríamos decir que ha¬ bíamos pasado el año sin verano.

Obras. Y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS

ÚLTIMAS COTIZACIONES

Palma

diwbbo

Crédito Balear

50‘50

Cambio Mallorquín

0‘00

Fomento Agrícola . . .. . . 61*50
Ferro-carriles de Mallorca. . . 32‘00

La mujer que fué detenida la semana
pasada y por una pareja de la Guardia
civil conducida á Palma, á consecuencia de la muerte, que se supuso violenta, de un hermano suyo en la barriada de Can Borona, fué puesta en libertad y ya el
mismo dia pudo regresar á su casa.
Eos alegramos de que asi haya suce¬ dido, como nos alegraremos si por no recaer sobre aquella culpabilidad alguna
obtiene, una vez terminada la causa que se instruye, un fallo absolutorio.

un farol en el local que ocupa esta Ad¬
ministración de correos, pues que es
tanto ó más necesario que los situados en los lavaderos públicos, cuya luz raras veces se aprovecha. Dicho farol podría
encenderse á la hora en que se apagan los demás.
Estimaremos, y estimará el público en general, el que nuestra pétición se vea
atendida.
El domingo último amenizó la velada, en el paseo del Príncipe, la Banda Sollerense, al igual que ha venido haciéndo¬

Esta mañana al son de la gaita y tamboril, ha sido paseado por las calles de esta población un manso buey, cuya
cabeza adornaba florida corona.
Sabiendo ya de antiguo que no hay fiesta callejera sin que sea el buey el primero, obligado é insustituible número del programa de los festejos, hemos pre¬ guntado en que barrio había de celebrar¬ se una, mañana, y la contestación no se ha dejado esperar: Con motivo de la so¬ lemne festividad religiosa que para el domingo, pasado mañana, se prepara en

En la iglesia Parroquial.—Mañana, dia 15, al anochecer, se cantarán com¬ pletas solemnes de la octava de la Asun¬ ción de N.a S.a que se continuarán á la
misma hora en los demás dias de octava
del indicado Misterio, concluyéndose el 22 con procesión.
Dia 16, por la tarde y después de vís¬ peras, la devoción mensual de N.a S.a
del Carmen.
Dia 19, á las seis y cuarto, durante una misa, la devoción mensual del Pa¬
triarca San José.

Alumbrado por Gas
Salinas de Ibiza
Bonos Municipales
La Isleña Marítima
Banco de Préstamos

75*00
190*00
34*00
50*00
3*00

Madrid

4 pg perpetuo interior. . . . 4 pg perpetuo exterior. . . . 4 pg amortizable Billetes hipotecarios de Cuba

63*60 75‘80 76*10

(1890)

85*75

Id.

id.

(1886). . . . 00*00

Banco de España

377*00

Tabacos

190*75

París á la vista

00*00

Londres, á la vista

00*00

Una concurrencia bastante numerosa
■acudió en la tarde del próximo pasado

lo en la de todos los domingos y dias
festivos del presente verano. A esta culta diversión acude bastante

domingo á la plaza de toros de esta vi¬ lla para presenciar la escogida función
que dió en dicho local la compañía Fran¬ co-Española. Lo mismo Mr. Louis, que

gente, si bien no tanta como acudiria si no fuera atraído el público á las fiestas de calle, que un domingo en una y otro
en otra se celebran este año.

la señorita Lolina y que el célebre equi¬ Algunos veranos carecemos de diver¬ librista Mr. Pierre Morera dejaron al siones y en este las tenemos por partida
públic® satisfecho y fueron estrepitosa¬ doble. Vale más así; dicen que «por de¬

mente aplaudidos.

masiado pan nunca es mal año.»

Otra función gimnástica, acrobática En dicho paseo es probable toque

y mímica se ha anunciado para mañana igualmente la mencionada banda maña¬ por la tarde, y probablemente dará toda¬ na y pasado.
vía otra dicha compañía pasado mañana,

domingo, ya que se vé favorecida por el Después de haber permanecido entre

público de esta localidad.

nosotros unos dos años y medio el sabio

| filólogo, colaborador al Sóller y distin¬
Nuestro antiguo y estimado amigo guido amigo nuestro,\_ Dr. Máximo Hert-

D. Lorenzo Roses Borrás, que hace cosa ting, el lunes de esta semana marchó á

de un mes llegó de Arecibo (Puerto-Rico) Valldemosa, con objeto de fijar allí su

para pasar una temporadita en esta al residencia.

la iglesia de San Francisco, para honrar como es debido la memoria del glorioso abogado contra la peste, San Roque, se nos ha dicho, han organizado una fiesta popular los vecinos de una parte de la calle de Isabel II, la más inmediata á dicha iglesia. Consistirá aquella en mú¬
sica durante las veladas de mañana y
de pasado, en adornos y quizás en algu¬ na otra diversión que á última hora se
agregue.
Es probable se vea concurrida.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del dia 13 Agosto 1896.
Celebró el Ayuntamiento su sesión
ordinaria de esta semana en la noche
del expresado dia, bajo la presidencia del Alcalde D. Juan Joy, y con asistencia

Registro Civil
Nacimientos. Varones 1.—Hembras 1.—Total 2.
Matrimonios.
Dia 9.—D. Pedro Lucas Bernat Lla-
brés, soltero, con D.a María Magraner Deyá, soltera.
Dia 9.—D. Miguel Bisbal Salas, sol¬ tero, con D.a María Alcover Palou, sol¬
tera. Defunciones
11.—Catalina Mayol Arbona, de 11 meses, Manzana 56.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas

Barcelona

4 pg perpetuo interior. . . . 63*68

4 pg exterior

76*77

Amortizable

85*75

Ferro-carriles del Norte. . . . 27*20

Francias

20*80

París

63*03

Academia Nocturna-Comercial
Los dias festivos 15 y 16 del corrien¬ te, de 9 á 11, por la mañana, en el local de esta Sociedad, se matricularán los jóvenes que quieran cursar en esta Aca¬ demia Comercial Nocturna, que empezará
á funcionar el lunes 17 del actual.
Sóller 14 de Agosto de 1896.—El Di¬ rector, Francisco Sastre.

lado de su familia, tué obsequiado el domingo por la noche por medio de una brillante serenata, (que dió la banda del •«Centro Filarmónico»), por ser el dia si¬ guiente el de su Santo.
Correspondió nuestro amigo al obse¬
quio sirviendo á los músicos, lo mismo •que á los numerosos amigos que fueron
■á felicitarle con tal motivo, abundante
y exquisito refresco.
Son innumerables las quejas que he¬ mos oido acerca de la oscuridad en que
queda el buzón de la Administración de
correos de esta villa á la hora en que se
apagan los faroles del alumbrado públi¬
co, en términos que los que tienen nece¬ sidad de acudir á depositar allí sus car¬ tas, se ven precisados á buscar á tientas dicho buzón, siéndoles sumamente difícil

El persistente reumatismo que hace años padece, habíale hecho escojer la elevada casita del Pujol d‘ en Baña para vivir, creyendo encontrar en ella sinó salud completa á lo menos algún alivio; pero habiéndosele acentuado notable¬ mente dichos dolores durante el pasado invierno y convencido de que el clima de Valldemosa, en cuya Cartuja vivió ya antes de venir á esta, le es más favora¬ ble, resolvió, muy á pesar suyo, según nos ha indicado, trasladarse de nuevo
allí.
Sentimos la separación del amigo, á quien suplicamos no olvide nuestra mo¬ desta publicación, y deseárnosle encuen¬ tre en su residencia actual completo ali¬
vio á.sus crónicas dolencias.
Las lluvias que cayeron en esta co¬

de los Sres. concejales D. Martin Mar¬ qués, D. Amador Castañer, D. Miguel Arbona, D. Jaime Magraner, D. José Morell y D. Lorenzo Mayol.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Entrando en el despacho ordinario, el Ayuntamiento se enteró de una comu¬
nicación del M. I. S. Gobernador civil
de esta provincia como presidente de la Junta provincial de Instrucción Pública, fecha 12 del corriente, en la que partici¬ pa que el Excmo. Sr. Rector de la Uni¬
versidad de Barcelona en 31 de «Julio
último nombró maestra en propiedad de la escuela pública de niñas de Biniaraix á D.a Francisca Valls y Cortés.
A propuesta del Sr. Presidente, y vista la necesidad de reparar la mina que existe desde la calle de Buen Año

Dia 9.—De Cette y Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 15 marine¬ ros, pas. y efectos.
Dia 9 Julio.—De Palma, en 5 horas,
vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Pi¬
lla, con 22 mar., pas. y efectos. Dia 10.—De Barcelona, en 10 horas,
vapor Cataluña, de 662 ton., cap. don R. Terrasa, con 30 mar., pas. y efectos.
Dia 14—De Alcudia, en 1 dia, laúd Tomasa, de 36 ton. pat. D. Jaime Frau, con 5 mar. y lastre.
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 9.—Para Cette, vapor Isleño, de 314 ton. cap. D. R. Pifia, con 23 ma¬ rineros y efectos.
Dia 10.—Para Cette y Barcelona, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don

Habiendo acudido á esta Empresa D. Cayetano Gomila y Vidal para que se le expidiera de nuevo el título de la acción número 81, por habérsele extra¬ viado la primitiva, y, en virtud de lo que previenen los Estatutos vigentes, se acordó publicarlo en los periódicos de la localidad para que la persona que la tenga en su poder se sirva dar conoci¬ miento á esta Empresa en el término de 30 días pasados los cuales se expedirá el correspondiente duplicado á favor de
dicho Sr. Gomila.
Sóller 11 de Agosto de 1896.—El Presidente, Antonio Juan Alcover.

en ocasiones el orientarse. Hace unos marca el lunes y martes de esta semana hasta la pescadería, se acordó su recom¬ G. Mora, con 15 mar., pas. y efectos.

diez meses dimos cuenta de que un no fueron muy abundantes, pero si lo posición.

Dia 10—Para Barcelona, vapor Cata¬

28

AGRICULTURA

tivo en el dia en que la naranja pequeña no ha¬
lla salida para el embarque.
Aunque se nos acuse de molestos, repetiremos: que durante estas cavas deben respetarse las raices más insignificantes, hasta las barbadas, si no se quiere perder por una parte lo que se adelanta
por la otra. El naranjo ama el llevar las raices
casi á la sobrehaz del terreno y, si queremos
verle frondoso, hay que respetar sus exigencias: éste parece ser su alivio en la dolorosa enferme¬ dad que le aqueja, como veremos más adelante.
Pocas advertencias cabe hacer sobre las aguas
empleadas para el riego en las Baleares, como que todas son de fuente ó de pozo, calcáreas, po¬ cas yesosas, cristalinas, aireadas y templadas, cualidades, indispensables para el buen desarrollo
de la vejetación. Gomo dato complementario deberíamos conti¬
nuar la cantidad de este líquido empleada para
el riego de cada hectárea, estudio que nadie ha hecho todavía; mis en cambio consignaremos los siguientes guarismos; en Calabria y Sicilia, re¬ gando cada ocho dias, se propinan 160 metros cúbicos de agua por hectárea, en Argelia 200 y
en Sevilla 300, cifras muy discordantes para ser¬
virnos de pauta en la regularización de nuestros
riegos.
Respecto del modo de regar de los valencianos,
véase lo que dijimos en el artículo labores.

1

♦Sa;S»

"*=8°e&=-

CULTIVO DEL NARANJO
CAPÍTULO III
Enemigos y enfermedades
Pocos son los adelantos de la agricultura en el ramo que nos ocupa y que podríamos llamar Pa¬ tología vegetal. Los sabios, auxiliados de potentes microscopios, desde su gabinete, describen el mo¬ do de ser del inagotable número de plantas y animales parásitos que viven á expensas de la sávia, ocasionando los inmensos daños que nadie desconoce; indican los medios de combatir á unos enemigos tanto más temibles cuanto más peque¬ ños; pero sus esfuerzos quedan impotentes por falta de observaciones prácticas que deberían com¬ pletar los propietarios, en vez de entregarse, apᬠticos, en brazos de la Providencia que, para casti¬ go de tanta desidia, se complace en aumentar esas plagas invisibles y desoladoras que amena¬ zan acabar con la vejetación.
Concretándonos á nuestro objeto, dañan la sa¬ lud del naranjo: l.° algunos fenómenos atmosfé¬ ricos; 2.° las heridas; 3.° las plantas parásitas; 4.° los insecto3 dañinos; y 5.° la humedad.
1.
FE XOME XOS ATMOSFÉ RICOS.
Intemperies.—Los pasos rápidos del calor al frío intenso, el estado permanente de una baja temperatura y, sobre todo, las heladas, si son

POR D., JOSÉ RULLAN PBRO.
tardías, producen graves daños al naranjo. Por fortuna estos meteoros no son muy frecuentes en Mallorca, porque no lo son las grandes nevadas y, íiiera do estos casos, no hiela hasta quemar las plantas; pero cuando se presentan, echan á perder el fruto y ocasionan, á veces, la resquebra¬ jadura ó desgarradura de la corteza y de la ma¬ dera, abriendo en ella una úlcera conocida con el nombre de gotera que termina por la podredumbre.
Dichos cambios suelen ocasionar también la en¬
fermedad de la goma á los limoneros y á los ci¬ dros, mucho más sensibles al frío que los naran¬
jos.
Para combatir los efectos de las heladas no se
conoce más específico que la producción de gran¬
des humaredas durante las altas horas de la no¬
che, á fin de interponer una nube artificial entre los naranjos y la tierra, que impida la irradia¬ ción de esta y la consiguiente baja de tempera¬ tura.—De paso advertiremos: que la práctica de cubrir los campos por medio de nubes artificiales es antiquísima, aunque desconocida entre noso¬ tros, porque nuestros campesinos desconocen hasta los principios más rudimentarios de química agrí¬ cola y se burlan, por su desgracia, de cuanto se les dice á no haberlo visto practicar á sus padres.
Para corregir los daños de las quemaduras no hay más remedio que cortar en vivo las ramas dañadas, al entrar en la primavera y cubrir los cortes con algún emplasto de ingeridores.—La goma se corrige, á veces, con practicar incisiones en la parte enferma; pero las más veces acaba por la podredumbre; y lo mejor es cortar hasta el vivo y cubrir la herida con el citado ungüento.
Los anales de Sóller registran algunas heladas

4
T/oe «amncios que se inserten en-esta sección pagarán: Hasta tres inj£i*ÍGces á razón de 0‘05 pesetas la línea; hasta tinco inserciones á •Jraón de 0‘08 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
B1 %ilor lainimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas tfe qtfe se componga, será de 0‘M'pesetas.
Las lineas,- de cualquiera tipo -sea la letra, y los grabados, -se conta-
lái por tipos del cuerpo 12 y el cancho será el de una columna «ordina-
iriR del periódico.

SOLLEH

Los anuncios mortuorios por una Bola ve* pagarán: Del an«h 4a una columna 1‘50 ptas., del dedos 3 pías., y asi an igual proporcióon
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón do 0‘05 p©*6„ tas y los reclamos á razón de O110 ptas. la línea del tipo en queso compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor. Le» »u»crlpt6res disfrutarán un* rebaja de na as >•.
cien*».

CIRUJANO DENTISTA DE LA REAL CASA

PREMIADO CON VARIAS MEDALLAS

Miembro corresponsal de la Sociedad Odontológica de JFrancia
Dentista de los Hospitales y Establecimientos de Beneficencia de Palma

Consulte y curación de ¡todas las enfermedades de la boca. Extracción, empastes ú orificaciones de piezas cariadas por todos los sistemas modernos. Construcción garantizada de piezas aisladas y dentaduras completas, por todos los procedimientos conocidos, que facilitan una verdadera masticación

y pronunciación, con una economía sin competencia. Sin «extraer los raigones se pueden colocar dientes y dentaduras.
El gabinete está á la misma altura que el que tiene establecido en Palma, Sta. Eulalia, 20, con todos los aparatos é instrumentos necesarios para

facilitar las operaciones y dar aíl paciente toda clase de alivio.—Para las estracciones emplea sistemas enteramente nuevos.

A LOS POBRES SE LES OPERA GRATIS. ®IAS DE CONSULTA EN SÓLLER: los segundos domingos de cada mes, sin perjuicio de hacer las visitas más amenudo si así fuera necesario.

^gjgplk

—HORAS DE CONSULTA: DE 9 A 1. ®@®®®@© CALLE DEL MAR-53-S0LLER.

VAPOR DIRECTO

de PALMA

DE

á las ANTILLAS.

Emilios Izquierdo j

Saldrá de este puerto el dia 15 de Agosto para Puerto-Rico y Habana, con escalas en Mayagüez y Ponce, el magnífico vapor de acero de 4.500 toneladas.

COMPAÑIA TRASATLANTICA DE BARCELONA

Admite carga á flete y pasajeros para dichos puntos; pero teniendo limitada la cabida prevenimos

á los Sres. cargadores, qne únicamente se recibirá la carga que previamente se haya convenido admitir.

Servicio fijo y periódico por los vapores de esta compañía

Representantes de la Compañía, Martínez y Planas, San Juan, 20.—PALMA.

MES DE AGOSTO DEL AÑO 1896, (Salvo contingencias).

Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor

CIUDAD DE CADIZ, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.

El 20.—De Santander, vapor SANTO DOMINGO, para Puerto-Rico, Habana

yy Veracruz.

El 30.—De Cádiz, vapor LEÓN XIII, para las Palmas, Puerto-Rico, Haba¬

na y Veracruz.

Línea de Filipinas.—El 15 de Barcelona, vapor ISLA DE MINDANAO,

para Port-Saind, Aden, Colombo, Singapore y Manila.

Línea de Marruecos.—El 25 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga,

Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador.

Servicio de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz

los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á

Cádiz los martes, jueves y sábados.

'r

En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino.

Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará

á los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete.

Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta.

Para más informes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo

Estades.

SERVICIO DECENAL

ENTRB
SE, BARCELONA, CETTE
Ï MESA
pr el magnifico y veloz vapor
LEÓN DE ORO
^Salidas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. 'Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle de' Príncipe n.° 24.
tfOiilpatarios. EN BARCELONA.—Sres. Rosich Cárles 3
|Comp.a, Paseo de la Aduana, 25.
EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Commiandant Samary-5.

Se desea vender una
casa situada en la calle del Padre
Baró y señalada con el n.° 7. Para más informes pueden diri¬
girse los que deseen comprarla, á su propietario, calle del Capitán
Angeláis n.° 3.—SÓLLER.

Desea venderse ia
casa numero 62 de la calle de la Luna.
Para más informes dirigirse al Director de este periódico.
2—4

Isleña Marítima
con itinerario.
Para Barcelona, Cette y Marsella sal¬ drá uno de los vapores de la ISLEÑA MARÍTIMA verificando el viaje con¬ forme al siguiente itinerario:
Salida de Sóller para Barcelona, Cette y Marsella, dia 20 Agosto á las siete de
la tarde.
Salida de Barcelona para Cette y Mar¬
sella, dia 21 por la tarde. Salida de Cette para Marsella, dia 22. Id. de Marsella para Cette, dia 24
por la noche. Salida de Cette para Sóller y Palma,
(DIRECTO), dia 25 á las 12 del dia. Salida de Sóller para Palma, dia 26.
CONSIGNATARIOS:
En Sóller, D. Ramón Coll.—En Cette, D. Bartolomé Tous.—En Marsella, don J. Mayol.
PEDRO LLADÓ
SAN JAIME, 28
Antepechos, (empitadós) y guar¬ da-polvos de todas medidas para ventanas y halcones.
Ladrillos para el piso de zagua¬ nes y bodegas.
Fregaderos, pilas, lozas para me¬ sas y demás piezas de la misma índole; todo de piedra artificial compuesta de piedra caliza ma¬ chacada, cemento ordinario y port-
lant.
También se graban toda clase de inscripciones en lápidas sepul¬ crales de piedra de Santañy.
Todo á precios módicos. Unica
casa en Sóller.

L’ UNIÓN
Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬
SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los

daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de

alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social

10.000,000 Francos

Reservas . . .

8.705,000

Primas á cobrar.

74.287,038

Total .

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242 „

Sieuestros pagados . . .

194.000,000 „

SEGURO ME COSECHAS

Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari¬ tana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

VENTA DE SOLARES

DIEIGIDA POB
SALVADOR ELÍAS CAPELLAS

en el11Noguera,,

TENEDOR DE LIBROS COLEGIADO
Enseñanza teórica y práctica de Cálculo Mercantil, Teneduría de Li¬ bros, Geografía comercial, Legisla¬ ción mercantil y todo lo referente al comercio según las vigentes le¬
yes.
Clases diarias por la mañana y por la noche. En las clases de noche también hay enseñanza primaria para los obreros.
Para más pormenores dirigirse al Director, calle del Príncipe n.° 13, (Castellet)—SOLLER.

Ultimados ya todos los trabajos preliminares se ha empezado la ven¬ ta de solares cuyos precios variarán entre docientos y quinientos duros según el sitio que escojan.
Los que deseen adquirirlos pue¬ den dirigirse en Palma á los pro¬
pietarios, calle de San Miguel, ó
bien en Sóller, al Maestro Jaime Rallan y Bisbal (Ros).
C. PEREZ, -FOTÚGRAFÓ Calle Nueva, 87—SÓLLER

Naranjos y limone-
ros. Los hay de diferentes tama¬
ños, hermosos, lozanos y de clases
escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Rullan y Esta¬ des, Huerto del Convento.—Sóller.

Retratos en todos tamaños.
Precios, desde 3 pesetas la me*
dia docena. Bonita colección de vistas:
Recuerdo del viaje del "León
de Oro,, al “Torrent de Pareys,,.
SOLLBU.—Imp. de «dba Sinceridad»