AÑO XI—2.a EPOCA-NUM. 484
AÑO XI—2.a EPOCA-NUM. 484

SABADO II DE JULIO DE 1898

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PDNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllkr: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Sapiary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y 0.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damián Canals—Coñstitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCIÓN Y m

ü:

Juan Marqués y Arbona.

$ Calle de San Bartolomé n.° 17

inotusn^idí

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0'50 pesetas al mes. Francia- O’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: O’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados G’20 pesetas.

La Redacción únicamente se liace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal.lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS á los otros y protegidos por una tiple cuatro mil ks. extendidos entre Boston dejaba caer desde el techo, examinaba

envoltura de malla de hierro, recubierta y Liverpool.

curiosamente el sitio donde me encon¬

de una pasta resinosa.

—¡Mil ochocientos ks. por hora!— traba.

EL EXPRES DEL PORVENIR
I
—¡Atención!—dijo un gira guias;— hay un escalón.
Descendiendo dichosamente, entré en

Abordando enseguida la cuestión, de 1 grité<,hmolh><i'-

la explotación, llenaba los tubos con

—Ni uno menos... ¡Y qué extraordi¬

vagones llevados con sus viajeros por narias consecuencias de tal velocidad!

poderosas corrientes de-aire, á la mane¬ Avanzando la hora de Liverpool cuatro

ra de los despachos, que una fuerte as¬ horas, cuarenta minutos sobre la nues¬

piración y una impulsión pneumáticas tra, un viajero que salga de Bostón á

hacen circular.en el recinto de Paris.

las tres y cincuenta y tres de la tarde.

Nada más sencillo: un largo cilindro
á través del cual colocados dos á dos se
alineaban en 25 líneas paralelas: á cada extremo una válvula regulada á la ten¬
sión de una «Atmósfera», la de atrás de¬
jando pasar el aire respirable y la'^de
delante ofreciéndole su salida, desde el

una vasta sala iluminada por deslum¬

Terminaba el articulista establecien¬ ¿No es verdaderamente una jornada pa¬ momento en que su tensión era mayor

hrantes reflectores eléctricos y en la que sólo nuestros pasos turbaban la silen¬
ciosa soledad.
¿Dónde estaba yo? ¿Qué iba á hacer allí? ¿Quién era el guía misterioso?
Preguntas sin respuesta. Una larga, marcha en la noche, puer¬ tas de hierro abiertas y estrepitosamen¬ te vueltas á cerrar, escaleras descenden¬
tes hundiéndose, según me parecía, en el suelo; he aquí lo que me ofrecían mis recuerdos: yo no tenia por otra parte tiempo para pensar.
—¿Me preguntareis, sin duda, quién soy?- dijo mi guía.—El coronel Piercé, vuestro servidor. ¿Dónde estáis? En
América, en Bostón, en una estación.
—¿Una estación? —Si; la estación de Bostón ío Liver¬
pool pueninafia Taòes Company. Y con un gesto explicativo el coronel
me mostró dos largos cilindros de hie¬ rro, de un metro, cincuenta próxima¬ mente dé diámetro, que yacían en el suelo á algunos pasos.
Miré estos dos cilindros que desapa¬
recían á la derecha en un muro de alba-

do un paralelo entre los caminos de sada, pasada pronto? En el otro sentido,

hierro, enumeraba con entusiasmo l.as; por el contrario, nuestros vagones, bajo

ventajas del nuevo y audaz sistema. En esta latitud, ganan sobre el Sol más de

los tubos la presión de la enervante tre¬ novecientos ks. por hora, dejando á Li¬

pidación, gracias, á la superficie interior, verpool á medio día. por ejemplo, él

de acero pulido, igualdad en ,1a tempe¬ llegará á la estación en que estamos en

ratura. con las corrientes de aire de los ■ este,momento á las niieve, y treinta y

que se podía modificar el calor, según la cuatro de la mañana; es decir, ¡antes de

estación; inverosímil baratura de los haber partido! ¡No se puede ir más apri¬

billetes, motivada por la economía de la i sa, me parece!

construcción y de la explotación. Y á Yo no sabía qué pensar.. ¿Me las había

este sujeto, olvidando que á pesar de con un loco? ¿Debía, por el contrario, los 1.666 kilogramos que la rotación dar fé á estas fabulosas teorías, cuando

diurna les hace recorrer por hora, los, las objeciones se precipitaban en mi

cuerpos situados en el Ecuador, siguen espíritu? ■

.

sujetos á las leyes de la gravedad; olvi¬ —¡Y bien! ¡sea!—dije—Quiero admitir

dando que seria preciso para sustraerlos que los viajeros tomen esta vía insçnsar-

á ella una velocidad diez y siete veces ta, que obtenéis con esta increíble ve¬

mayor ¿no llegaba á pretender que los locidad; ¿Pero cómo llegareis á inte¬

trenes en razón de la rapidez de su mar¬ rrumpirla? ¡Al parar todo debe hacerse

cha y de la curvatura de la Tierra, ten- \\ pedazos!

derian á seguir la tangente y: liarían ex¬ —De ningún modo,—respondió el co¬

perimentar solamente un lijoro frota¬ ronel encogiéndose de hombros.—En

miento á la parte de los tubos? ¿y de nuestros tubos, de los que el uno sirve

aquí no concluía él con la ausencia de para ir y el otro para venir, y recorri¬ desgasto de la obra proyectada, es decir, j dos, por consiguiente por corrientes de

con la eternidad de duración?

aire opuestas, existe una comunicación

que la normal. Algunos instantes pasados en este
exámen, me impacientaron. —¿No partimos?—pregunté. —¿Partir?—gritó el coronel.—ya lo
hemos hecho!
Partimos sin la menor sacudida ¿era
esto posible? Atentamente yo escuchaba, procuran¬
do oir algún ruido que me pudiese sa¬
car de dudas.
Si hubiésemos efectivamente partido, si el coronel no me hubiese engañado hablándome dé 1.800 ks. por hora, debía¬ mos encontrarnos lejos de tierra, bajo las ondas; por cima nuestras cabezas las olas paseaban sus crestas rugientes y quizá las ballenas, tomándola por una serpiente monstruosa, golpeaban con sus colas nuestra larga prisión de
hierro.
—Pero yo no oía más que un ruido sordo, producido sin duda, por nuestro wagón, y sumergido en una admiración sin límites, no podía creer en la realidad de lo que me sucedía y dejaba, silencio¬ so, correr el tiempo.

íiilería, y terminados por su izquierda por obturadores metálicos de donde par¬ tía un haz.de.tubos que iban á perderse en el techo, y, repentinamente com¬
prendí. Pero antes ¿no había yo leído en un
periódico americano, un artículo dando cuenta de esto proyecto extraordinario, de unir la Europa al Nuevo Mundo por dos gigantescos tubos submarinos?
Se había encontrado un inventor que
pretendía hacerlo. Y éste inventor, el coronel Pierce, era á quien yó tenía en
tal momento ante mis ojos.
Yo repasaba en mi pensamiento el ar¬ tículo del periódico.
Complacientemente, el -periodista en¬ traba en los detalles de la empresa. De¬ cía que se necesitaban njás de 1.(>00.000 metros cúbicos, de hierro, pesando
1,300.000 de toneladas, y el número de navios üecésaribs para el trasporte de
este material; doscientos barcos de
2.000 toneladas, haciendo cada uno 33

Todo esto se presentaba entonces á mi espíritu.
II

por cada uno de los extremos. Que un tren se aproxima, la chispa eléctrica nos advierte y vuela á Inglaterra á paralizar la fuerza que le impulsa; abandonado á

IV
Una-hora ó poco más, había pasado así, cuando un repentino frescor, vino á sacarme del atontamiento que me inva¬

;Así pués, esta utopía se había con¬ vertido en realidad y estos dos cilindros
que yo veía á mis pies iban al otro lado dei océano à soldarse en las costas, de

si mismo continúa su vista en razón de
la velocidad adquirida; pero nos basta utilizar una válvula para que la corrien¬ te contraria del tubo paralelo se preci¬

día gradualmente.
Llevé la mano á mi cara: estaba mo¬
jado. —¡Mojado! ¿Porqué esto? ¿Se había

Inglaterra.

pite á su encuentro y retardándola poco roto el tubo bajo la presión délas aguas,

A pesar de la evidencia, no podía con¬ á poco, sirve finalmente de tapón amor¬ presión que debía ser formidable, pues¬ vencerme: que los tubos fuesen coloca¬ tiguador del último choque... Por otra to que aumenta una «atmósfera» por

dos. sea; pero que ios hombres pudiesen parte, ¿á qué estas espiraciones?... ¿La cada 10 metros de profundidad? ¿Nos iba

viajar por esta vía. eso, ¡jamás!

¿No era imposible obtener una corrien¬

te de aire de esta longitud?

,

experiencia no vale cien veces más? Y sin esperar mi respuesta, el coronel
Pierce, tiró bruscamente de una empu¬

á invadir el océano?
El temor se apoderó de mí y quiso gritar, lhríñaí y...

Formulé en voz alta.est;i opinión.

ñadura cuyo cobre brillaba al flanco de ; Y me encontré en mi apacible jardín

—¡Muy fácil* dijome el coronel Pier¬ ce, Basta para esto cón un gran número de ventiladores,de vapor, análogos á los

uno de estos tubos: una puerta se deslizó sobre su dintel y por el hueco apercibí una. serie de han quitos sobre cada uno

generosamente bañado por la lluvia, cuyas gruesas gotas habían interrumpi¬
do mi sueño: me había dormido senci¬

de los altos hornos. .

de los cuales dos personas podían sen¬ llamente leyendo un artículo consagra¬

E] qire es impelido po.r .ellos, con una tarse. la una al lado de la otra.

potencia sin límites, por decirlo, así y —¡El vagón,—dijo el coronel!-r-va-

constituyan,, u,n torbellimtp^^spu^t^sjo¡

íiátmjííib w.

animado de una velocidad de 1.800 ki¬ Le seguí dócilmente y bien pronto la

do por un periodista americano, á los fantásticos proyectos del coronel Pierce que—mucho lo temo,—no tendrán más realida-d que la de un suéño.

viajes. El mostraba estos tubos aloján¬ lómetros por hora—¡casi la de una bala puerta volvió á cerrarse. ■

dose sin cesar bajo las olas, por seccio ¬ de cañón!—que nuestros, viajeros devo¬

III

Junio Verne.

nes de tres metros, atornillados los unos ran en dos horas y catorce minutos los A la biz que una lámpara eléctrica

LLUYTES DE BRAUS

«Panera. et Circencos.

Encara ‘I cercle es pié; lo poblo encara s' empeny dintre ses portes:
ab sos filis al daVant, entra la mare

y en los amples grahons'de pedres fortes,

riallera, s‘ asseu. ¡ v

Banderes y colors lo vent belluga;

‘xordan clarins y caxa;

;

galáneja ‘1 jovent y canta ó juga

mentres lo lluytador al clos se 'n baxa

ab son brodat arreu.

Fer es lo brau: són esbufech esglaya. Baxa ‘1 front, s‘ enretira:
la gent remolinantso 1‘ atalaya; un borne sol sens feredat se ‘1 mira,
dret, Y espasa á la má.
Calla tóf 1' éstabetx: lo? brau arronca; lo drap vermell 1‘ enganya,
1‘ acer enlluernant com á jonch trenca; mes, borbollant la, sanch ix de sa entranya,,
y tomba extés enllà.
¡Escolteu quin brugir!, F udol selvatje festeja la victoria.
Respireu lo ferum d' aquex carnatje; que caiga ‘1 lluytador ó que ‘1 brau moria,
por veurér morts veniu.
Si '1 cavaller ab son cavall rodola
y massegat gemega; si soptat lo peó per 1‘ ayre vola y cayguent, sens motar, l’ánima entrega,
blasfemeu y aplaudiu.
Axis los Senadors y les matrones al Circ roma s' nsseyan,
y del poble sobercb bax de le3 ones los lleons á l1 arena exirne veyan,
y Ts gladiadors sapats.
L‘ adòu sublim dels mártres y les mares jamaylos enternía;
y ab ulls axuts y desdeñoses cares del qui ple de salut, pregant, moría
miraban los debats.

Tambe en carqp clos los sarrabjns bregaren ab sanguinosa fera.
y calentes despulles presentaren als peüs de la donçella falaguera
qui enjoya al mes valent.
Mes, nostra lley de Deu per crim pregona la sanch qu‘. en vá ‘s derrama
y sois per santa caritat perdona al quí nafrat de raort aquí s" exclama
p‘ èl darrer sagráment.
Dels hómens pfous de nostre aviot volguda exa lluyta inhumana
per los yilatjes may fo.u coneguda: Ferest costum &‘ antiquitat pagana
no té en la llengua nom.
Si es nostre temps d‘ avens y de sabiesa ¿perqué ex mal us no esborra?
¿Perquémenysprea 1‘ art y la bellesa, y si ‘1 bou brama escarbotant la sorra,
perqué hi corre tothom?
Poble ¿que fas aquí? fuig cF exa arena, juny tos braus á 1’ arada,
1' ardit cavall perles dresseres mena, y si la patria plora trapitjada,
llavors lo ferro trau.

D‘ exas parets ahont vens á embadalirto, fesne enderrochs y runa:
Uepol de sanch te vol, per ensopirte, qui ab ta rudesa axeca sa, fortuna
—¿No ‘t mous? Donchs viu esclau.

Joseph Lluis Pons y Gallarza.

LA GRANJA BE CINTRTJENA
y un respoto casi rayanos (le la adora¬
ción,-claro es que toda idea procedente de Sofía hallaba en el mayordomo un ejecutor activo, enérgico y puntual en los limites de lo posible, porque la ru¬ tina y las preocupaciones de los colo¬ nos oponían á veces resistencias de tal especie que no había modo de vencerlas.
La antigua Marquesa, siguiendo el ejemplo de la mayor parte de nues¬ tros grandes propietarios, apenas había puesto los pies en su granja en todos los
días de su vida, contentái>d.ose con per¬
cibir y disfrutar las rentas que su admi¬
nistrador le entregaba, buslante mer¬
madas por cierto. De modo que cuando Sofía se hizo cargo de U posesión se la
encontró reducida á extensas llanuras
de pan IIoYar mal abonadas, á trozos do huerta qué producían legumbres y hor¬
talizas en c'antidacL relativamente esca¬
sa á unas pocas, arboledas de chopos y álamos que crecían á su antojo en las márgenes del río. y á un pedazo de monte bajo y casi despoblado en que pastaban trabajosamente unas, cien ca¬

bezas de ganado lanar de aspecto ruin y
miserable.
No bien Sofía y su mayordomo llega¬ ron á la finca, y se instalaron en el an¬ cho, pero incómodo y sucio caserón qué servía de vivienda ai antiguo adminis¬
trador. dieron'se- á estudiar la manera de
poner en orden lo desordenado, de me¬ jorar las condiciones de las tierras labo¬ rables, de aprovechar todas las aguas de la comarca y de convertir el monte bajo en un verdadero monte poblado, con los árboles propios del térreuo y del
clima.
El menos observador podría notar en la actividad que tanto la señora co¬ mo el mayordomo desplegaban en el,me¬ joramiento de la finca, que además del
interés, movíales el deseo de distraerse
de pensamientos tristes ó enojosos, por¬ que realmente, cuando llegaron á la finca,, ni Sofía, ni Baltasar disimulaban
que hondas penas eran causa principal de su llegada á aquel apartado rincón
del mundo.
Pero el hecho es que inmediatamente sedió principio á un gran número d,e
tra.bajos. cuya utilidad demostraría el porvenir con irresistible evidencia.
La falta de arbolado , era lo primero
que se advertía cu la posesión; y,apesar

de que los labradores ponían mala cara
á la idea de sombrear las tierras y lle¬ nar la finca.de pájaros, que seguramen¬ te acudirían en gran número, á medida
quedos á.rboles fueran aumentándose y
prosperando, la Marquesa consiguió que se plantaran más de dos mil pies en
las orillas del río, á fin de que fuera
mucho mayor la resistencia que el te¬ rreno opusiera á las aguas en las épocas
de avenida: en las huertas hizo poner
frutales de toda especie, dejando espa¬ cio suficiente para que las verduras se desarrollasen, y creciesen á sus anchas, y hasta en los linderos, sendas y trochas de las tierras de- labor, plantó también buen número de árboles de aquellas es¬
pecies que no han menester mucha hu¬
medad para prosperar.
Los rutinarios y los ignorantes llega¬ ron á escandalizarse de aquel a ¡ñor en¬ trañable á la madera, como ellosdecían,
que mostraban la Marquesa y su ma¬ yordomo. y como la rutina y la igno¬ rancia juntas suelen d,ar por resultado el salvajismo, acontecía que casi todas
las mañanas se encontraba Baltasar con
algunas docenas de árboles arrancadas ó partidos áRachazos por la base,. Uecíanselo á la.señora, y la señora convo¬
caba inmediatamente á los colonos y

jornaleros, y leía en alta voz un capítulo Sofía, la cual, por supuesto, mandaba

de un libro de agricultura, en que se renovar los pies, en la confianza de que

enseñaba, con gran copla de razones, los bárbaros campesinos habían de can¬

que los árboles favorecen la lluvia y sarse, antes de arrancarlos que ella de

mantienen las humedades de la? tierra, ponerlos de nuevo.

siendo esta simple ventaja muy supe¬ Baltasar, duro de por si y amigo de

rior al fútil inconveniente de que roben resoluciones extremas, mandó á cuatro

ciertouspacio de terreno á la sembradu¬ criados de toda su confianza que vigila¬

ra. y algún rayó de sol á las espigas en sen por la: noche á ver si daban con al¬

la época de su madurez. Demostrábales, guno de los que se entretenían en la

además, con el libro en la mano, que salvaje tarea de arrancar árboles; y en

los.arbolitos de escasísimo valor queso caso de que cogieran á alguno, le sacu¬

plantaban entonces, valdrían al cabo de dieran una paliza que lo dejaran medio

algunos años nú capital, sin que apenas deslomado.

costase nada su cultivo, porque la mis¬ —¿Y si se nos escapa?—preguntaron

ma poda daba en leña mayor producto los criados.

que los jornales gastados, en hacerla. En —¿Para qué lleváis escopetas, mas¬

cuanto á los pájaros, les dijo que lejos de tuerzos?—repuso Baltasar.—Fuego en

ser perjudiciales, eran provechosos, por¬ quien sea. y caiga el que caiga.

que devoraban una infinidad de insectos Cundió la noticia, y produjo su efecto.

y gusanos nocivos á las plantas, y poco La corta fué disminuyendo paulatina¬

importaba que. á cambio de este servicio, mente; hasta que ya nadie se atrevió ni

se comiesen también algún granó ó pi¬ á arrancar una rama en las choperas y

casen algunas frutas.

alamedas del río.

La gente campesina oía aquella s'er- Conseguido este triunfo. Sofía mandó

inonata. con apariencias do docilidad y construir una presa en la parte más alta

respeto, y hasta prometía cumplir las del rio, y un cauce de cerca de dos kiló¬

órdenes de la Marquesa en lo respective metros de longitud, de donde derivó

al arbolado: y en efecto, al día signicn- una porción de acequias y arroyos con

te otra docena de árboles en tierra, y ! que regar algunas tierras de secano. Al
l nueva predicación de la pacicntísima fin del cauce se formaba una regular

SÓLLER

2

Socelcn Científica

Actualidades

ampliar la explotación de la finca -sin Teólogo del Concilio del Vaticano, que mos de creer que estará en su propio abrirse paso más-expedito, y á ello diri¬ creyendo encontrar en Quadrado un es- centro.

gió sus esfuerzos, que al fin ha visto co¬ critorcillo cualquiera que se entrometía

P. J. C.

MIC» U IOS ílEIPOS.-CRAHAllCMiS 1 JÍUHN&BER EH CABEZAJE

ronados. Antes rte se veía en la obra más en los asuntos de aquella venerable Asara que una ruina,mnempeño desatentado, blea, dió por el contrario, como decirse

Y, por fin, Lay todavía otraooostnicción análoga á las anteriores que soio esv
spropi a fie l españoL Se sabe que, á analogía de «ser» estar
sirve de verbo copulativo sin aberrar en lo más mínimo de la construcción fie'

Y51 dia 3 del corriente mes tuvo liw
gar un acto muy notable, aunque -sint aparato alguno, y fiel cual se ocupará la Historia local, por marcar un verdadero progreso agrícola en nuestro pueblo.

fiui capricho que había de pagarse caro: ahora, cuando apenas se ha realizado la obra, ya -nadie ve capricho, ni ruina, sino un venero de riqueza, un gasto muy reproductivo, y á la verdad poco tendríamos que .-trabajar para poner en

suele, con la horma de su zapato, de
manera, que estamos seguros que aun le duelen, si es que aun vive, los tre¬ mendos palmetazos que con afiligrana¬ do estilo y no menos corteses frases el Sr, Quadrado le propinó.

Crónica Local
HALLAZGO ARQUEOLÓGICO

verbo ser indicada en el capítulo que de «este verbo trata,«pero con la principalí¬ sima «diferencia de qíie, si' «ser».-se«aplica á significar la esencia permanente, tas •cualidades'esenciales^' duraderas, «es¬ tar» solo sirvo para expresar, no la esen•tria, sino el estado accidental y transito¬ rio ó cualidades casual es y transitorias -diferencia delicada para la que los de¬ más idiomas no tienen equivalente di¬
recto: ser malo‘.estar malo.

Nos referimos á la piadosa ceremonia de bendecir é inaugurar la nueva carretera de Sóller al predio Munuaber, situado en las faldas del Puigmayof. construida á

expensas del ilustrado y emprendedor

propietario del referido predio, D. Bar¬

tolomé Colom y Morell.

*

A las seis de la mañana reunímonos

en la Casa Consistorial, con dicho señor

Colom. Don Miguel Bennaser, Cura-pᬠrroco, D. Juan Joy, Alcalde. 1). Martín

evidencia que el dinero empleado en la carretera que nos ocupa, se ha colocado á mayor interés del 4 p. g. interés que
irá en aumento á medida que con sus
ventajas pueda ensancharse el círculo de las explotaciones agrícolas.
¿Y las utilidades que resultan á los 60 propietarios cuyos bienes atraviesa la vía, y las que resportará á los convecinos de ia misma, no expropiados? ¿Y las que re¬ sultan al bien general, abaratando gé¬

El Sr. M. Menendez Pelayo, cuya com¬ petencia en literatura nadie osará discu¬ tir, decía del Sr. Quadrado: «Que era al mismo tiempo, pensador genial, contro¬ versista, político, apologista religioso, historiador de alto vuelo, arqueólogo y crítico de artes, y por fin, poeta y escri¬ tor elegantísimo en prosa».
Nosotros añadiremos únicamente á la
cita de tan sabio crítico, que al leer las obras de Quadrado vé mas bien uno des¬

Con motivo de practicar mejoras agrí¬ colas, en el punto denominado Becó de ses Feas, del término de Fornalutx, y en
la propiedad, olivar, de D. Pedro Mora, varios trabajadores se ocupaban en sa¬
car tierra de una pequeña cueva, metida entre dos peñascos. A poco de profundi¬ zar se hallaron con varios esqueletos
humanos y algunos vasos pequeños lle¬ nos de cenizas también humanas y tie¬

Asi es que,Juntándose con el parti¬ cipio pasivo, «estár» forma, como una •^especie de verbo «auxiliar secundario, construcciones pasivas, á analogía de verbo auxiliar por excelencia de la voz ppasiva ser en sus combinaciones pasi¬ vas, con la esencial diferencia de que la combinación con «estar» significa, no lauto pasión, es decir, la impresión rea ó figurada que el agente produce en c\\ > objeto paciente á que pasivamente hace i relación el verbo, cuanto el estado que
. es la consecuencia ó el resultado de la
l pasión, mientras que la combinación con ser presenta la acción cuyo objeto pᬠndente es #1 sujeto de esta construcción pasiva, ea su evolución.
Be donde proviene que. si en: «la cer¬ veza es fabricada» la época del acto es la rmisma, es decir, présente, significada por • el verbo auxiliar, en: «la cerveza está ¿fabricada» la. época del hecho resulta ser anterior á la época expresada por el auxiliar (=la cerveza ha sido fabricada
■■¡ú se. ha fabricado.
Por tanto á la primera cláusula co¬ rresponde en latín: «faáricatur,» y á la-

Marqués primer teniente, D. José Mo¬ rell, Regidor. B. Juan Canals, Juez de Paz y 1). Juan B. Enseñat, Secretario del Ayuntamiento.
Bos carruajes de cuatro ruedas nos llevaron á Btniaraix, donde entramos en la nueva carretera á las 7 y veinte mi¬ nutos, y á las 8 y diez llegamos á la ca¬ sa, sin que las caballerías hubiesen te¬ nido que hacer ningún esfuerzo y ha¬ biéndonos parado solamente unos diez minutos en la miranda deis Marroys para contemplar el bello panorama que
desde allí se descubre.
A la salida del pueblo nuestro ane¬ roide. con una temperatura de 24 centí¬ grados. marcaba 770 milímetros, y á la llegada, con la temperatura ele 18. mar¬ caba 700. datos que nos decían que ha¬
blamos alcanzado una altura de 850 me¬
tros aproximadamente, sobre el nivel
del mar.
Una vez allá se nos sirvió un almuer¬
zo y, acompañados por el mismo propie¬ tario. recorrimos el predio en varias
direcciones, admirando la frondosidad
del bosque y aplaudiendo las acertadas mejoras agrícolas, no menos que las es¬

neros de absoluta necesidad?
Pero quien sale más beneficiado de la
obra del Sr. Colom es el tourista. Hasta
ahora para subir al Puigmayor era pre¬
ciso tomar caballería por persona y ex¬
poner su vida á cada paso; ahora lo más pesado del camino se pasa en cómodo carruaje y lo restante puede hacerlo á pié la persona más delicada. Be los 1445
metros de elevación del monte, 850 se
suben en cómodo vehículo y pronto po¬ drá subirse á los mil con igual comodi¬ dad. Lo dicho demuestra que, uniéndose los propietarios de los terrenos de la parte Norte de Fornalutx, podrían cons¬ truir un tramo que uniese el pueblo con Balitx y Moncaire, para despites hacer lo mismo los de Taent y la Calobra; y esto se hará cuando se convenzan de que en el dia la propiedad produce á medida de la facilidad de importar abo¬ nos, facilitar las labores y extraer los productos.
Terminaremos nuestro trabajo aña¬ diendo: que la nueva carretera tiene 7 kilómetros de extensión y con ella se gana una altura de 850 metros, y que ha
sido marcada sobre el terreno mismo por

plegarse ante su vista una serie de pa¬ noramas de los asuntos que en ellas se trata, que nó las páginas del libro.
Esto era como escritor el Sr. Quadrado.
¿Como bosquejar ahora al empleado público, al ciudadano y al simple parti¬
cular?
El Archivo del antiguo reino de Ma¬ llorca nos releva de lo primero. Allí, puede decirse que se vé la creación sali¬
da del caos. La clasificación de todos los
documentos; la ordenación por su im¬ portancia; la numeración de cuanto existo tn aquellos, antes enpolvados, estantes; en fin. un índice minucioso, detallado y hasta casi parlante que os guía de la mano hasta encontrar el do¬ cumento que anheláis.
Quadrado, con un rigorismo que daba sudor á íos que le contemplaban, pasa¬ ba allí, no las horas de reglamento, sin ó las que requería la terminación de algún asunto que traía entre manos, y casi diariamente le acontecía esto; siendo copartícipe de su rigidez hasta su pro¬ pia señora, que oía muchos dias las cin¬ co de la tarde antes de haberse podido
sentar á la mesa con su esposo.

rra. Dominados por la codicia y creyen¬ do que en ellos se escondía algun tesoro, se dieron más prisa de la ordinaria en su trabajo, destrozando aquellos reci¬ pientes á medida que se presentaban, hasta que, convencidos de que allí no había lo que se habían creído, respeta¬ ron dos de ellos para enseñarlos á su
dueño.
El hecho que acabamos de relatar hu¬ biera pasado desapercibido, como pasan otros muchos en gran manera interesan¬ tes á la Historia, á no haber visitado,
por casualidad, el punto donde se practi¬
caban dichas obras, nuestro ilustrado
amigo D. Guillermo Bernat, Fiol, que tiene una propiedad lindante con la del
Sr. Mora. Al ver el Sr. Bernat los mencio¬
nados trozos y conociendo que aquellos
restos pertenecían á una época muy re¬ mota, recogió dos de aquellos vasos y juntamente coa un clavo de cobre, ha¬ llado también en el mismo lugar, lo mandó al museo de nuestro amigo don
José Rullan Pbro., quien le agradeció el

segunda: «fabrícala esl ó faifa.

paciosas y cómodas dependencias dé la cl Sr. Colom, quien solamente ha reque¬ Gomo ciudadano era el anverso de la obsequio y le suplicó se molestase en re-

Aunque sea anticipando ideas, no será casa habitación del propietario y del rido los auxilios de la ciencia para cer¬ medalla. Con punzante y fina crítica es-( cojer los fragmentos que acaso hubie¬ vdemás y conviene desde ahora entrar conductor, donde todo está calculado ciorarse del tanto por ciento que alcan¬ cusaba siempre su pasividad en los ne¬ sen quedado esparcidos, encargo que

más detalladamente en la esencia fie la con precisión y acierto, sin que falte na¬ zaban algunos tramos dificilísimos, cu¬ gocios públicos; saliendo muchas veces cumplió el Sr. Bernat, aunque infruc¬

•relación de tiempo que resulta tan di¬ da para la comodidad del personal y del yos datos le ha facilitado el maestro de peor librados de su mordaz sátira los tuosamente, porque nada se pudo re¬

ferente según .que se emplee la combi¬ ganado, en la época de los fríos.

obras B. Gaspar Reinés.

hombres que más afinidad tenían con construir.

nación sea con «ser» sea con «estar.»
El participio perfecto ó sea pasivo sig¬ nifica coexistencia, con la época signifi¬ cada por el auxiliar «ser.» cualquiera que sea la relación de tiempo en que se halle este verbo respecto del acto de la palabra, cuando este se combina con éi

La agradable temperatura que allí se disfrutaba, pues en el comedor el ter¬
mómetro sólo alcanzó 22 centígrados, nos hizo pasar un dia placentero.
A las dos se nos sirvió una suculenta
comida para la cual nos habia prepara¬ do el apetito el largo y delicioso paseo,

Reciba el Sr. Colom la más cordial en¬
horabuena por una obra que inmorta¬ lizará su nombre y servirá de estímulo, á no dudarlo, á más de un propietario para que so decida á poder ir á su finca en carruaje.

sus ideas, qne aquellos que le eran más diametralmente opuestos. Y no es que el amor patrio estuviera embotado en él, como puede suponerse, al contrario, con aquellos á quienes concediu alguna
confianza, se lamentaba amargamente
de las desdichas de la pátria considerán¬

Con dichos vasos aparecieron algunos esqueletos humanos que también fueron destrozados, de los cuales el Sr. Bernat arrancó algunas muelas de una quijada que se conservaba bastante bien y las juntó á los restos ya indicados.

á constituir el atributo verbal en su for¬ no menos que la pureza de aires que

José Rullan Pbro.

dolas poco menos que irremediables,

De los dos vasos, ó digamos ollas,

ma pasiva.

habíamos respirado: ninguno de los co¬

por él espíritu de egoísmo que hoy dia porque tienen una forma parecida á las

Asien: «la cerveza es fabricada» el mensales dejó de hacer honor á la mesa.

impera.

que usamos en el dia, uno está lleno de

acto del fabricar es presente; en: «la

Verificada la bendición de la carrete¬

Unicamente en sus mocedades, en un conglomerado de huesos calcinados y

• cerveza será fabricada» es futuro; en: «la cerveza fué fabricada» es pretérito.
Pero resulta muy distinta la relación de tiempo cuando el participio pasivo se « construye con «estar.»
Entonces el participio pasado no en¬

ra por el Sr. Bennaser, á las siete vol¬ vimos á subir á los carruajes y á las ocho y veinte minutos nos hallábamos otra vez en el punto de partida.
Con el acto que acabamos de bosque¬ jar ha querido dar el Sr, Colom una

D. JOSÉ MAKÍà QUADRADO
No es en periódicos de tan humilde
esfera como el Sóller ni mucho menos

compañía de Balines, defendió con ím¬ petu y entusiasmo en la prensa de Ma¬ drid una idea política, que. de haber prevalecido, hubiera evitado el derrame de mucha sangre en nuestra pobre pá-
tría: la reconciliación de las dos ramas

cenizas, de las cuales no cabo dudar que son humanas, el otro está vacío, aunque
también debió de hallarse lleno como el
primero.
Los referidos vasos tienen las corres*

grana la.idea de coexistencia, esto es,
la época del acto no es la misma indica>da por el auxiliar, sino significa ante¬

nueva prueba de afecto á las autorida¬ des, civil y eclesiástica, y de simpatía al personal que las representa, al paso

trazada por mano tan poco competente como la que escribe estas lineas que de¬ be publicarse ha biografía del ilustre

Borbónicas por medio de un enlace. En este pueblo, que era el sitio predi¬
lecto de la isla en donde pasaba largas

pondientes asas dispuestas de manera que podían colgarse delante de algun
altar.

rioridad al tiempo del auxiliar, cual¬ que demostrar á los pesimistas que en escritor que acaba de descender á la temporadas, todos, ó casi todos conocía¬ Los fragmentos que se pudieron reu¬

quiera que sea la relación de tiempo en el progreso social, querer es poder. Y tumba. Dejando, pues, tan delicada ta¬ mos á Quadrado como particular. Pro¬ nir, muchos de ellos pertenecen á épocas

que se encuentre este verbo respecto del
i,momento en que se produce el acto de la palabra.
Asi «la batalla está ganada>| infiere
-¡que el hecho de la victoria ha sido an¬ terior al acto de la palabra ó sea á la
Apoca, aquí presente, en que se profiere la palabra, expresando la combinación

efectivamente: mucho ha tenido que
querer el Sr. Colom para vencer, no las dificultades materiales, sino las morales
que al parecer debían allanarse por si
solas.
Empezando por el Municipio de For¬ nalutx, en cuyo término se hallan en¬ clavados el predio y la nueva carretera,

rea á quien deba y pueda hacerlo, que de seguro no han de faltar conspicuos literatos que se disputen esta gloria, va¬ raos únicamente, obligados por la gra¬ titud, á intentar delinear los rasgos más salientes.de un carácter que, desgracia¬ damente para la pátria, y aun para la humanidad, serán muy contados los que

pietarios, fabricantes, artesanos, jorna¬
leros, á todos entretenía con su sabrosa
palabra* no faltándole nunca alguna de aquellas intencionadas frases que decían más ellas solas que todo un capítulo. Su mayor delicia era estenderse en gra¬ ciosa charla con la gente sencilla que encontraba á su paso, causando muchas

más recientes y dan indicio que unos y otros fueron colocados allí por habitan¬ tes que profesaban creencias muy dife¬
rentes.
Aunque el Sr. Rullan no ha podido examinar el punto del hallazgo, su opi¬ nión es que dichos restos pertenecen á

-la obtención anterior de un resultado y acabando por la mayor parte de los aun queden.

veces impaciencias á los que de vez en una época muy anterior á la romana y

que, permanece en la actualidad, pero á tal concepto de presente tan solo lleva
esta cláusula en virtud de está que co¬
existe con ese momento en que el hecho se enuncia\\ esta ganada expresa el resul¬ tado de haberse ganado~se queda ga¬
nada.

sesenta y tantos propietarios que, ce¬ diendo algun terreno, eran los más be¬ neficiados en la mejora, pues se lía aprovechado todo lo aprovechable de la antigua vía de herradura, halló tal re¬ sistencia que á no dar en una persona
tan constante, prudente y decidida, la

A una inteligencia tan privilegiada, que solo con largos intérvalos de¬
berá enviarlas á la tierra la Provi¬
dencia. unia una actividad y un ge¬
nio tan trabajador y metódico que asom¬ braba. Aquello era la laboriosa abeja continuamente afanosa en su panal y

cuando teníamos el honor de acompa¬ ñarle,
Con igual rigor que le hemos obser¬ vado en la oficina cumplía Quadrado los demás deberes; pudiéndose decir de él que era un modelo en todas las esfe¬

se inclina á creer que pueden calificarse de prehistóricos y muy relacionados con las construcciones megalíticas, clapers de jegants, ya por su forma ya por el
material de que fueron hechos. Cuando sus ocupaciones se lo permi¬

Y «la batalla estará ganada, antes que idea restaría todavía én proyecto. Pero arrojando siempre copioso chorro de ras.

tan, el Sr. Rullan hará un estudio más

lleguen las reservas del enemigo» pre- el Sr. Colora no ha Recibido su educa¬ miel por aquella diminuta pluma que.

Católico, no solo de nombre, sino de detenido de los mencionados restos, que

.seuta el hecho de la victoria como ante- ción industrial agrícola en Mallorca; en por intérvalos gemía; como cansada del hecho, le veíamos gozar y deleitarse en daremos á conocer á nuestros abonados,

.rior.á-otro hecho que es futuro—pues campo más vasto, aunque también in¬ improbo trabajo á que su dueño la las ceremonias religiosas cual si fuera pues para afirmar categóricamente, es

«antes que lleguen» denota época futu¬ ra—-pero como posterior al acto de la palabra resultando asi futuros ambos
hechos asi el determinado como el de¬

culto, hizo su aprendizaje: tuvo que luchar á brazo partido para enseñar prácticamente la máxima de sembrar claro para cojer espeso y que resultaba

su ge tara.
¿Hablaremos aquí de sus producciones? No es este nuestro objeto; y además ¿como enumerarlas? Figuraos 60 años

una alma ascética, y era que conocía el porqué de todas ellas, identificándose con la sublime sabiduría que presidió á
su institución.

preciso comparar los indicados restos
con los que se conservan en otros mu¬ seos de Mallorca.

terminante al cual el primero es ante¬ rior; estará ganada significa pues la an¬ ticipación de un resultado obtenido.

pésima economia la de emplear máqui¬ nas de deshecho aunque baratas cuando las habia de perfeccionadas. Recorda¬

de trabajo asiduo en todos los ramos de la literatura, porque todo lo abarcaba su ilimitada comprensión, desde los más

Demás será el decir que Quadrado estuvo siempre asociado á todas las ins¬ tituciones caritativas de la isla, pudién¬

La fiesta de la calle de la Luna se ce¬
lebró el domingo conforme habíamos

Y así «en: la batalla estaba ganada, mos haberle oido contar que en más de intrincados problemas teológicos y so¬ dose añadir que él fué el genitor de anunciado, á excepción de lo de las mú¬

cuando las reservas llegaron» so consi¬ una ocasión, imitando á Hernán Cortés, ciales á la juguetona y festiva poesía.

todas las existentes*. En la caridad pri¬ sicas, respecto de lo cual nos engañó sin

dera el hecho de la victoria como ante- quemó las viejas para llegar á conquis¬ Polemista, como no los hay ahora, era vada ó particular tenía un guia en su duda nuestro buen deseo. Tocó solamen¬

terior á una época que ya pasó; pues «cuando llegaron» es cosa pasada con la cual coexiste la época del resultado ob¬ tenido que-en ella permanecía:: «estaba ganada» significa el resultado permane¬ ciente de que «se había ganado».
Dr. Máximo Herttixg.

tar las perfeccionadas, por cuyo camino logró formar la modesta fortuna de que
disfruta.
Be un enmarañado bosque y un huer¬ to lleno de zarzales, que eran la ruina del propietario, ha sabido sacar el señor Colom muy buenos rendimientos, ape¬ sar de tener que extraer los productos á

de ver la punzante ironia con que abru¬ maba á sus adversarios, y la habilidad y destreza empleada en desviar los dar¬ dos que le iban dirigidos, cayendo de rebote sobre su propio contrincante.
Aun no habrán pasado 15 dias, cuan¬ do á propósito de unas pruebas que co¬ rregia para la colección de sus obras que

señora esposa, que no vacilamos en ase¬ gurar le aventajaba en sensibilidad y ternura para todos los infortunios.
El dejar el mundo el Sr. Quadrado era, según nuestro modo de ver, casi una necesidad; pues estaban en tan poca consonancia sus ideas y convicciones con las que hoy dia imperan, que pare¬

te una, la del «Centro Filarmónico», el sábado y domingo en el tablado único que se habia levantado en la encrucijada de las calles de la Luna, de San Juan y
del Hospicio, y durante la velada del
lunes tocó la misma en la boca-calle de
la de Serra.

(Se continuará).

lomo de caballerías y por malísimo ca¬ se están publicando, nos leyó una con¬ cía, en su propio país, un hombre baja¬

Los adornos é iluminaciones no lla¬

mino; pero de ningún modo le era dado troversia que sostuvo con un famoso do de otras esferas. En estas horas he¬ maron como otros años la atención, pero

SÓLLER

á tramos eran bonitos y de bueu efecto.
La concurrencia si que fué numerosí¬
sima conforme suponíamos; hubo momen¬ tos que en la calle hadase del todo im¬ posible la circulación, y no fueron pocos los empujones, apretones y pisotones que tuvieron que sufrir los y las que en
la fiesta habían querido tomar parte.
La Compañía de Copropietarios del vapor «León de Oro» acordó el domingo último que efectúe dicho vapor el viaje de recreo al Torrent de Pareys que ya en
nuestro anterior número anunciamos, el domingo próximo, dia 19 del corriente
mes, fijando en seis reales el precio del pasaje, ida y vuelta.
La hora de salida será á las seis; de modo que los excursionistas podrán asis¬ tir á la primera misa que suele celebrar¬ se en la parroquia, y los que no puedan ó por cualquier causa no les convenga detenerse en la población, podrán oir una que se celebrará ex-profeso á las ciuco, en el Puerto, en el oratorio de
San Raimundo de Pefiafort.
Sabemos que tomará parte en la ex¬ pedición, para hacer más ameno el viaje á las agrestes soledades de la costa Nor¬ te de la isla, la banda del «Centro Fi¬ larmónico» y probablemente también la
«Banda Sollerense.»
Un restaurant en el Torrent de Pa¬
reys, servido por los inteligentes cocine¬ ro y repostero Vicente Enseñat (Sillas) y Joaquín Borrás (Tambora), facilitará á los expedicionarios comida, bebida y re¬ frescos de todas clases, helados inclusi¬ ve, y á precios sumamente módicos, á los mismo á que se pagan en la pobla¬ ción dichos artículos, por lo que pocos serán de seguro los que querrán ir car¬ gados y molestos llevándose provisiones
á donde han de encontrarlas al mismo
precio. El desembarco podrá efectuarse en la
ensenada de destino con toda comodi¬
dad, habiéndose tomado toda clase de precauciones al efecto.
Los pasajes se despacharán en casa del Consignatario del vapor desde el próximo martes.
Y como el entusiasmo de que habla¬
mos ha crecido más aun durante la se¬
mana, es casi seguro que no todos los vecinos que han resuelto tomar parte en la expedición tandrán plaza; conviene pues, que no esperen tomar el pasaje el último dia los que no quieren quedar en
tierra al salir el vapor.
El Lunes tuvimos la satisfacción de
estrechar la mano al catedrático don
Francisco Sastre, quien viene á este pueblo, según creemos, con ánimos de fijar en él su residencia.
*ALofrecernos el Sr. Sastre su amistad, con la que nos honra, nos encargó hicié¬ ramos público para conocimiento de los
padres de familia á quienes pueda con¬ venir, que se encarga de dar lecciones á

jóvenes de ambos sexos de las asignatu¬ ras superiores y carrera comercial.
Los que deseen ocuparle pueden avis¬
tarse con él en casa de D. Eladio G-oñi, Director de la Banda municipal.
La semana pasada, procedentes de América y de Francia llegaron á este pueblo infinidad de paisanos y amigos nuestros con objeto de pasar una tempo¬ rada al lado de sus familias, y con el mismo objeto lo han hecho otros mu¬ chos durante la que fine hoy.
En la imposibilidad de recordar el nombre de eada uno de ellos en parti¬ cular, dárnosles á todos juntos desde es¬
tas columnas la más cordial bienvenida.
Pocos de nuestros lectores ignoran de seguro i estas horas la triste noticia del fallecimiento del sabio historiador, gloria de Mallorca. D. José M.a Quadrado, de todos conocido en este pueblo por su bondadoso corazón y por la afabilidad de su trato además de por su saber y vir¬
tudes.
A lo que han dicho ya todos nuestros colegas de la capital y del continente del varón ilustre cuya pérdida llora hoy la provincia y la nación entera, y á lo que en otro lugar de este mismo número
dice uno de nuestros estimados colabo¬
radores, nada podemos añadir, como no sea pedir á cuantos nos lean una oración para el eterno descanso de su alma y el bálsamo de la resignación cristiana que cicatrice la profunda herida que deja
abierta en el corazón de nuestra distin¬
guida paisana D.a Rosa Morell la irre¬ parable pérdida del compañero de toda
su vida.
Dos funerales se celebrarán en este
pueblo en sufragio del alma del finado: uno el lunes, que le dedica el clero pa¬ rroquial, y otro el miércoles que le cos¬ tea el Ayuntamiento de este pueblo. Ambos de seguro estarán sumamente
concurridos.
* t{: :'f
El acaudalado hijo de Sóller D. Joa¬ quín Coll y Castañer, falleció también, el sábado dia 4, en el predio Massanella, y esta mañana se lian celebrado solemnes funerales para el eterno descanso de sil alma en la parroquial iglesia de San Miguel de Palma.
Enviamos á la señora viuda ó hijos de nuestro paisano, á sus piamos D. Juan y D. Salvador Coll y Peña y á toda su demás familia la expresión de nuestro mas sentido pésame.
Ayer salieron para Barcelona y Cette los vapores Lulio y León de Oro casi á la misma hora de la tarde, y si la com¬ pañía palmesana que sin qué ni para qué viene á hacer la competencia á la modesta Empresa de esta localidad, con ánimos de arruinarla, sin duda para quedar luego otra vez «la reina de los mares» aprovecha la lección que le dió el patriotismo de los sollerenses, de se¬

guro que no vuelve ya más á este puerto ninguno de sus vapores.
Habíase dicho y repetido hasta la sa¬ ciedad que este viaje del Lidio era el de¬ cisivo, el pisotón tremendo que había de dejar vencido y aplastado para siempre á nuestro León) por esto muchísimos cu¬ riosos fueron al muelle para presenciar el anunciado cataclismo, y pudieron ver,
en efecto, al Lulio solitario toda la tarde, sin que cargara ni un kilógramo siquie¬ ra y sin que se embarcara en él más que
una familia, forastera por más señas y poco numeVosa por cierto, mientras que
en el León de Oro se embarcaron unos
cuarenta pasajeros y se cargaron mu¬

Enterada con sentimiento de la muerte
del insigne Historiador D. José María Quadrado, una de las glorias más puras de nuestra provincia, la Corporación acordó dirigir un sentido pésame á su Viuda y honrar la memoria del que tan¬ to amó y honró á Sóller costeando un funeral en sufragio de su alma.
Aprobóse el estracto de los acuerdos tomados por el Ayuntamiento durante
el raes de Junio último.
Enteróse el Ayuntamiento de la di¬ misión presentada por el guardia muni¬ cipal José Santandreu.
Y se levantó la sesión,

-

»

.i >

CULTOS SAGRADOS

Lulio, de 405 ton., cap. D. Pedro Aftlet* con 25 mar. y efectos,
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 29—Para Barcelona, vapor Cata¬ luña, de 662 ton., cap. D. R. Terrasa» con 30 mar. y efectos.
Dia 10.—Para Barcelona y Cette» va* por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 15 mar., pas. y efectos.
Dia 10.—Para Barcelona vapor Lulio, de 405 ton,, cap. D. Pedro Aulet, con 23 mar. y efectos,
Dia 11.—Para Valencia jabeque Co¬
razón de Jesús, de 42 ton,, pat. D, Jai¬ me Mayol, con 7 mar, y lastre.

chísimas toneladas del cemento, corteza,
tejidos, frutas, etc., etc.
¿Aprovechará la Isleña Marítima la lección que le dió ayer el patriotismo de nuestros paisanos, del cual tal vez llegó á dudar al verlos hasta el presente indi¬ ferentes? Es probable que nó; pero es probable también que como la de ayer le esperen otras muchas en lo sucesivo.

En la iylesia Parroquial.-*Hoy, al anochecer, se cantarán solemnes comple¬ tas en preparación de la fiesta de Nues¬
tra Señora del Cármen.
Mañana, dia 12, á las nueve y media y después de general repique de campa¬
nas se cantará solemne Te-Deum en ac¬
ción de gracias por haberse terminado la primera parte de las obras de la torre-

£L CIAS
La Junta de Gobierno de esta Socie¬ dad ha señalado los días del 10 al 15 del
próximo Julio de 10 á 12 de la mañana para el cobro del 32.° dividendo pasivo de 2‘50 pesetas por acción en el local

En la noche del miércoles fué obse¬
quiado por la Banda Sollerense nuestro distinguido y particular amigo D. Mi¬ guel Ballester y Serra, recien llegado á este su pueblo natal, al cual viene á re¬

campanario parroquial y luego la misa mayor con sermón por D. Miguel Bennaser, Cura-párroco y al anochecer el ejercicio de N.a S.a del Cármen.
Dia 16, á las nueve do la mañana, se

que ocupan las oficinas de esta Compa¬
ñía, calle de Buen Año, 6.
Sóller 26 de Junio de 1896.—El Pre¬
sidente, Jaime Colom.—P. A. de la Jun¬ ta de G., Mateo Colom, Srio,

tirarse después de largos años de ausen¬ cantará una misa conventual costeada

cia, para gozar al lado de su familia el por el clero parroquial, en sufragio de!

fruto de sus trabajos, por lo que le feli¬ alma de D, José M.a Quadrado, difunto.
citamos al darle la bienvenida.

Se alquila

La serenata fué brillante, siendo es¬
cogidas y bien ejecutadas todas las pie¬ zas que tocó la banda que dirije el se¬ ñor Goñi, y correspondió nuestro amigo al obsequio sirviendo á los músicos un
abundante refresco.

Registro Civil
Nacimientos. Varones 2.—Hembras 1.—Total 3.
Matrimonios.

ciedad «Círculo Recreativo», situado en la plaza de la Constitución de esta villa,
Durá informes el Presidente de la so¬ ciedad recreativa «La Unión».

EN EL AYUNTAMIENTO

Dia 8.—D. Miguel Puig Rollan, sol¬ tero, con D.a Antonia Arbona Colom,

Isleña Marítima

Sesión del dia 9 de Jidio 1896.
Celebróse bajo la presidencia de señor Alcalde D. Juan Joy asistiendo los se¬ ñores concejales D. Martin Marqués, D. Lorenzo Mayol, D. Amador Casta¬ ñer, D. Jaime Magraner y D. José Mo¬ rell. Leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior se procedió al despacho ordinario, acordándose que pasara á in¬
forme de la Comisión de Obras una ins¬
tancia de D.a Ana Vert y Casasnovas pi¬ diendo permiso para rebajar una venta¬
na de su casa núm. 9 de la calle de la
Luna, y otra instancia de D. Gabriel
Martí Ballester solicitando autorización
para hacer varias reformas en su casa
número 21 de la calle de Batac.
Acordóse luego que pasara á informe
de la Comisión de Policia una instancia
do 1). Bartolomé Canals y Crespí pidien¬ do se tomen por la autoridad competente las medidas oportunas para que cese de
causarle molestias una chimenea de su
vecindad.
Enterado de un oficio del Sr. Cura de
esta Parroquia invitándole al Te-Deum con que ha de celebrarse el próximo do¬ mingo la terminación de la primera par¬
te de las obras do reconstrucción del
campanario, el Ayuntamiento acordó dar las gracias á dicha autoridad ecle¬ siástica y asistir á tan «cíenme acto.

soltera. Defunciones
Dia 6.—D. Juan Vert Barceló, de 60 años, casado.
Dia 6,—Julio Alvarez Caballé, de 7 años, calle de la Luna.
Dia 6.—D. Francisco Estades Pastor, de 64 años, casado.
Dia 7 —-Antonia M.a Enseñat Canals, de 17 meses, calle del Mirto.
Dia 8.—D.a María Ana Coll Casta¬
ñer, de 70 años, viuda. Dia 10.—Jaime Enseñat Escalas, de
8 meses, calle de San Guillermo (Biniaraix).
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 6.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Cataluña, de 662 ton., cap. don R. Terrasa, con 30 mar., pas. y efectos.
Dia 7.—De Cette y Barcelona, en 10 Tioras, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 15 marine¬ ros y efectos.
Dia 10—De Palma, en 5 horas, vapor

Viajas extrewrdiaafios
con itinerario.
Para Cette y Marsella directamente de ida y vuelta saldrá uno de los vapores
de la ISLEÑA MARÍTIMA verificando el viaje conforme al siguiente itinerario*
Salida de Sóiler para Cette y Marsella
dia 19 Julio á la una de la tarde,
Salida de Cette para Marsella día 21 por la tarde.
Salida de Marsella para Cette dia 22.
Id. de Cette para Sóller DIRECTO
dia 25. CONSIGNATARIOS*
Eu Sóller, D. Ramón Coll.—En Cette, D. Bartolomé Tous.—En Marsella, don J. Mayol, rué du Cok.

23

AGRICULTURA

unas y otras, cortando en vivo y junto al arran¬ que de las mismas, á fin de despojar al árbol de toda la madera posible, evitando los cortes de
ramas sanas y productivas, aunque no salgan al
exterior. Por este medio se favorece el creci¬
miento de brotes fructíferos en la la superficie exterior é interior, y el ensanche de la copa
para mayor producción y embellecimiento del
árbol.
Acontece también, que la planta, en vez de brotar por igual en todas sus ramillas, saca va¬ rias chuponas que, absorbiendo toda la sávia, crecen con rapidez y en pocos dias alcanzan una elevación extraordinaria. Estas deben despuntar¬ se tan pronto como igualan á las demás en la
superficie de la copa, ó extirparse por completo si traen su origen del interior ó de algún tronco de las ramas madres. Descuidando ésta operación, las tales chuponas arrastran consigo toda la sᬠvia, cargan de fruto con exceso y después hay que cortarlas á raiz por enfermas, malbara¬ tando la copa. Nunca serán excesivos los cuida¬ dos puestos en despuntar ó extirpar las ramas impertinentes que siempre terminan por un tras¬ torno en la economía vejeta 1: son los hijos dís¬ colos de la familia y hay que vigilarlos á todas
horas.
El naranjo que amarillea con pérdida de sus hojas ó carga demasiado de flor, sin tener fuerza
para desenvolverla, da indicios de sufrir alguna dolencia. A veces la enfermedad procede de exceso do madera y siempre acusa vicio en la sávia, Examínense bien las causas que produje¬ ron iaies efectos y venga después la podadera en su auxilio, quitándole toda la parte dañada,

CULTIVO DEL NARANJO
afrailándole, si tan raquítica es su vida: es el
único medio de regularlo.
La mejor , época para la poda general de los na¬ ranjos és aquella en que la sávia está más ador¬ mecida y los cortes no pueden resentirse del frío: los meses de Febrero, Marzo, Octubre y Noviem¬ bre, se consideran entre nosotros los más indica¬ dos. Sin embargo; no se limite á estos meses la entrada en los huertos, porque la poda debe ser oportuna, si se quiere que la planta corresponda
al beneficio.
Lo repetimos, á trueque de ser molestos: su¬ primir el tronco, repartir las corrientes de la sᬠvia, evitar los cortes en viejo, aumentar las ra¬ mas fructíferas, limitar la copa y ensancharla, dejándola entera, tupida y libre de brotes inútiíes, debe ser ei objeto del podador. Para ello ha de tener presente: Que la sávia se dirige siempre con mayor fuerza á las extremidades dei árbol: Que va en mayor cantidad al ramo que más abunda en yemas: Que su mayor afi¬
ción es subir á la vertical: Que si corre ó circu¬
la con rapidez, dá madera en vez de flores y vipe-versa: Que cuanto más tronco tiene que ali¬ mentar menos hojas produce: Que de las prime¬
ras podas depende la belleza de la copa y que
esta no debe ir tan alta que sea juguete de los vientos, ni tan baja que impida el practicar las
labores y arrastre sus extremidades por el suelo.
Terminaremos advirtiendo: Que es un error he¬
redado de los antiguos la creencia de que, al cargar una planta de piedras, practicar hende¬ duras ó agujeros en las raíces ó en el tronco, ponerle clavos, propinarle una paliza ó hacer otras barbaridades, etc. se la obliga á dar fruto: esto

POR D. JOSÉ RULLAN PBRO.
no sirve más que para mortificar la planta, cuan¬ do el fin se puede obtener con sólo desviar las
ramas de la vertical obligándolas á seguir la horizontal, ya sea ligándolas unas con otras, ya colgando algun peso en sus extremidades, único medio de detener la impetuosidad de la sávia que motiva el crecimiento y desarrollo extraor¬ dinario en perjuicio del fruto: de este modo, de¬ teniéndose la sávia más tiempo en las yemas la¬ terales, éstas se convierten en fructíferas, como llevamos indicado; pero nunca dejan de ser me¬
dios violentos y de resultados fatales para la vi¬ da do la planta. Cuando ésta se da toda al cre¬ cimiento es el mejor indicio de que disfruta de buena salud y recuperará con creces el tiempo
perdido.

A
|nniEg^ ■**—*
Los a-aimcics que se Inserten en esta seeeión parirán.- gasta tres in-
• «eideres á razón de 0‘05 pesetas la líneas hasta tinco inserciones á IB30U de 0‘03 pesetas, y ele cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
M -palor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas de nua se componga, será de 0‘50 pesetas.
Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del .periódico.

^OLLEu

Los anuncios mortuorios
una columna 1‘50 ptas., del

por una
de dos 3

sola vez pagarán: Del ancho de ptas., y así en igual proporción

En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda.

Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese-

tas y los reclamos á razón de 0‘ 10 ptas. la línea del tipo en que se

compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.

líos susci-iptoi-es disfrutarán nua rebaja de un 25

ciento.

11

FALLECIÓ EN PALMA DE MALLORCA EL DIA 6 DEL ACTUAL

LA VIUDA, PARIENTES Y AMIGOS DEL FINADO

Participan a los vecinos de este pueblo tan irreparable pérdida
y les invitan al funeral que en sufragio del alma del difunto se
celebrará en esta iglesia Parroquial el miércoles 15 del corriente
nueve de la» mañana

Sóller 10 de Julio de 1896

M© Invita particuliíi·meiftte;

» DE SOLARES SERVICIO -DECENAL

en el “Noguera„

Servicio fijo y periódico por los vapores de esta compañía
MES DE JULIO DEL AÑO 1896, (Salvo contingencias).
Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El .10, de Cádiz, vapor ANTONIO LOPEZ, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 20.—De Santander, vapor SANTO DOMINGO, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 30.—De Cádiz, vapor CATALUÑA, para las Palmas, Puerto-Rico, Haba-
aia y Verácruz. Línea de Filipinas.—El 18 de Barcelona, vapor ISLA DE PANAY, para
Port-Saind, Aden, Colombo, Singapore y Manila. Línea de Marruecos.—El 25 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga,
Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador.
Servicio de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz
los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á Cádiz los martes, jueves y sábados.
En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará
4 los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 pg sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta.
Para más informes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo
Estades.

c.
Calle Nueva, 87—SÓLLER
Retratos en todos tamaños.
Precios, desde 3 pesetas la
media docena.

Venta. Se vende tanto en
junto como en porciones el huer¬ to llamado -“La Planesa,, sito en
esta villa.
Para informes dirigirse á don Guillermo Bernat (Fiol)
5—5

Ultimados ya todos los trabajos preliminares se ha empezado la ven¬ ta de solares cuyos precios variarán entre docientos y quinientos duros según el sitio que escojan.
Los que deseen adquirirlos pueden dirigirse en Palma á los pro¬ pietarios, calle de San Miguel, ó bien en Sóller, al Maestro Jaime Rullan y Bisbal (Ros).
LASOLLERENSE
DE
¿fÓSÉ céli¿
CERBERA y PORT-BOU (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas rrescás y pescados,
l«IÍ 11MSAS1R
Calle de los Olmos n.° 148—Palma. SUCURSAL BIST SCÓUjUjETR,
EN CASA DE IGIL ESTADES, CEMENTERIO 10
Hay en existencia ménsulas, guarda-polvos para fachadas, lozas para halcones (fiólas), pantoonos y demás clases de trabajos del ramo, á precios redu¬ cidísimos, y se hacen además cualesquiera trabajos
que se encarguen.
Hay también existencia de . piedras mármoles de
todas clases.
CALLE DEL CEMENTERIO, 10.—SÓLLER
Naranjos y limone-
ros. Los hay de diferentes tama¬ ños, hermosos, lozanos y de clases escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Rullan y Esta¬ des, Huerto del Convento.—-Sóller.

por el magnifico y veloz vapor
LEÓN DE ORO
Sajjdas de Sóller para Barcelona: los dias 10, 20 y último de cada mes. Salidas de Barcelona para Cette: los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona: los dias 5, 15 y 25 dé id. id. Salidas de Barcelona para Sóller: los dias 6, 16 y 26 de id. id.
EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.
EN BARCELONA.—Sres. Rosich Cárles y
Comp.a, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Com-
mandant Samary-5.
♦Tinta negra Siglo XIX#Tinta comunicativa^Tinta violetal ♦Tinta carmin#Tinta para sellármete., etc.#
Jju hay en venta en el establecimiento LA llSeiSllAB-San Bartolomé-I7-S0LLER.

Aviso al público. se
ruega á todas las personas que tentengan documentos de cualquier
clase en la Notaría del difunto don
Francisco Ferrer, se sirvan pasar á recojerlos en casa de D. Jaime
Marqués calle del Pastor n.° 12, á la brevedad posible; en la inteli¬ gencia de que, si no lo hacen pronto,
los herederos del finado Notario se
harán cargo de los mismos para exigir á los qne resulten deudores los pagos correspondientes por la vía judicial.

BAHIAS FEO ITEM
NIAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).
Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.
VENTAS AL POR MAYOR
SÓLLER.—ímp. de «La Sinceridad»