AíjO XI—2.a EPOCA--NUM. 478
AíjO XI—2.a EPOCA--NUM. 478

SABADO 30 DE MAYO DE 1896

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller* Administración.
Francia: D. Guillermo Colora—Quai Comraandant Samary-5-Cette (Horault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Kico.) Méjico: D.Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: Juan Marqués y Arbona.

4f

REDACCIÓN Y ADMINISTRACION:
Cali0 de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
EspaSa: 0’50 pesetas al mes. \\
Francia' 0’7-5 Trancos id. id. {PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—OTO pesótas. Id. atrasados 0’20 pesdtas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
LA KEVOLTJCIÓN DE LAS FLORES
(CUENTO)
I
Hace de esto muchos siglos. Las flores que vivían solitarias y tristes en cierto bosque empezaron á quejarse de su sole¬ dad y de mala suerte.
—Pues señor, decían, ¿de qué nos sirve ser bellas, suaves, frescas, perfu¬ madas, si hemos de vivir en el fondo de un bosque y hemos de dar nuestros más dulces perfumes á quien no sabe qué hacer de ellos? ¡Ahí ¡que felices son las flores de los jardines! El cultivo las em¬ bellece, se las admira y festeja, y su vida es un continuo triunfo.
Ya es insoportable este destierro en que vivimos, y debemos de pedir á Aquél que nos ha creado que nos saque de aquí, que nos lleve á los jardines.
—¿Y queréis, hijas mias, abandonar este tranquilo y seguro retiro para ir á vivir en medio del mundo? preguntó una flor un poco ajada ya, y que tenía alguna experiencia del mundo. Creedme, Dios hace bien todo lo que hace, y si nos ha hecho nacer aquí es porque esta¬ mos mejor que en otra parte. ¿Dónde está la felicidad si no está aquí á la som¬ bra de estos bellos árboles cuyo verde y espeso follaje nos proteje del aire del Norte y de los ardores del Estío, y que
no se entreabre sobre nosotros más que
para dejarnos ver el cielo? Hijas mias, el mundo está lleno de
peligros para las pobres flores! Dichosas las que, como vosotras, viven allí donde no ha podido penetrar el mal!
Siguió á este discurso un ligero ru¬ mor, producido por los comentarios que
hadan las flores.
II
—Pues señor, creía yo que nunca iba á acabar su sermón esa vieja, dijo con
acritud una de las flores más levantiscas.
—Hija, decía otra, cuando se teme el peligro es señal de conocerlo, y aposta¬ ría algo, si lo tuviera, á que esa anciana ha estado alguna vez en los jardines y
habrá tenido acaso una vida borrascosa.
—¡Yaya-Vaya! murmuraba otra, no hablemos de viejas; todas son cortadas por el mismo patrón, tan regañonas,
tan fastidiosas.
Y como sucede siempre, las florecillas más ruines, las que debían haber calla¬ do eran las que hablaban más gordo y
más alto.
III
A todo esto, ya había llegado la noche

y con ella el sueño su compañero. Una y otro habían extendido sus alas sobre
la naturaleza. Las flores inclinaban ya
sus cálices y||mpezaban á dormir; algu-1 ñas había qtíjRIormian ya.
Pero velaba'en ellas el deseo, y salía
del fondo de sus corazoncitos desolados
unido á los más dulces y suaves per¬ fumes.
Dios oyó la súplica de las flores de los bosques y queriendo complacerlas dijo:
—«Que sea como ellas quieren.» En un instante las flores que habían
lamentado su triste suerte, fueron tras¬
plantadas, como por milagro, á un mag¬ nífico jardín, y cuando por la mañana se despertaron y agitaron sus hojas lle¬ nas de perlas de rocío vieron que se había cumplido su deseo.
IY
—¡Oh que hermoso es esto! ¡que bien se está aquí! exclamaron cuando hubie¬
ron vuelto de su asombro.
Aquí da gusto ser hermosa, porque aquí se verá, se admirará, se amará
nuestra hermosura.
Las muy locas no conocían que no se ama todo lo que se admira.
Todas se levantan orgullosas, y pro¬ curaban igualar á sus temidas rivales en gallardía y gentileza. Para colmo de males, no podían hablar unas con otras porque se las había separado; las her¬ manas estaban lejos de las hermanas; la familia estaba dispersa: Dios las ha¬ bía hecho florecillas del campo y florecillas eran, por más que creyeran otra
cosa.
En aquel jardín no se trataba de que fueran dichosas, sino de ser bonitas y de servir de preciado adorno en él.
Aunque tristes conservaban la idea de que pronto vendrían á verlas y las ha¬ llarían preciosas y se lo dirían, y esta felicidad valía más que la vida oscura y
en familia.
Ya estaban deseando que alguno vi¬ niera á verlas; ya se preparaban á reci¬ birle; ya se gozaban en el asombro que experimentaría quien las viera tan be¬ llas, tan galanas, tan coquetas.
Pero ¡oh sorpresa! no llamaban la atención de nadie, nadie reparaba en ellas, y si no hubieran estado en lugar seguro, la gente las habría pisado con la mayor indiferencia. Las rosas de cien hojas, las dalias que ocultan bajo su ropaje rojo su orgullosa nulidad, y to¬ das las flores que no tienen otro encan¬ to que su color y su forma, eran las únicas admiradas y encarecidas por la gente como reinas del magnífico jardín.
Ellas están allí en su casa recibiendo
los homenajes de la concurrencia, indi¬ ferentes, orgullosas, como que ya están

acostumbradas á ellos, y ni siquiera lo agradecen.
V
¡Cuánto lloraron las pobres florecillas de los bosques! ¡Cómo echaron de menos la sombra del bosque, y el musgo, y el silencio, y el reposo! Pues ¿y cuándo vi¬ no el jardinero con su azada en la ma¬
no? Todas temblaban, llenitas de miedo, y hubieran querido poder esconderse bajo tierra.
—¡Ah! huyamos do esta tierra inhos¬ pitalaria, dijeron una mañana las más sinceras y volvamos á nuestro país.
Pero ¿cómo ponerse en camino sin
tener la costumbre de andar?... Otra vez
volvieron á dirigir á Dios su plegaria (¡la plegaria del náufrago!) y esperaron el milagro que las había de sacar de aquel maldito lugar. Pero el milagro no llega¬ ba, porque los ángeles no están siempre dispuestos á servir á los habitantes de la
tierra cuando éstos abusan de sus bon¬
dades.
VI
Desde entonces hay florecillas silves¬ tres en los jardines, y como si la mal¬ dición del cielo pesara sobre su raza, jamás las pobrecillas han podido crecer ni ser más hermosas; son y serán siem¬ pre lo que eran cuando abandonaron el bosque.
Dios lo dispuso así para castigar su
vanidad.

J. Stahl.

■egsgii¡>-«cxio¡r^z=-

—

L1 ALBERCH DARRER

Bo-y-retut al bell mitx día Me’n he entrat adins d’un bosch, Ajassantme abaix d’un roure, Freturós d'alé y repòs.
Del panteix de la pujada Mester es refer me un poch, El c-amí es de mala petja Y m’.njup lo feix que hi port.
Adosserat pe ’l brancatge. Que ’m guarda del pich del sol Sens empatxarme la vista. ¡Qué be’s descansa en est llocli!
Avinent, entre blandís còdols
Y alt herbey, corre una font Que convida ab suau fressa
La desansiada son.
Más. tot esplayant la vista, L’esperit román absort.
Vent la Bellesa ahincarse
Al Sublim ab mitja por:
Açí catifes de molsa

Brodades totes de flors,
Hont les merles desafian
A cantar als rossinyols;
Allá dalt les cinglateres Crestejant sos penyals roigs,
Hont los isarts no s’hi arriscan
Esporuguits pels voltors.
D’antiga esglesia hermitana S’alean aquí’ls enderrochs, Fent cara al castell, que mostra Fesos murs y trencants ponts.
Les cel-les dels hermitatges Fa esbucar aquest mon foll, Forçant à viure entre’ls homens Al home que naix ab cor.
Dexaume, bon Deu, romandre
En aquest afrau reclòs, Per gosar de la vostra obra
Poblantla ab antichs recorts.
Assaciaume ab sa bellesa, De que encara no’n tinch prou;
Vull gosarne lo pler únich Que mes creix quant mes ne gòs.
Per una pobre cabana Amagada entre aquets rochs, Dexaria’ls grans vilatges Y els palaus de mes confort.
De la soca del vell roure
En que m’estava á redòs,
N’ha sortit una veu trista
Que á l'orella m’ha respost:
«Amicli, no 't frisses, esperat, Que puch darte lo que vols: Los llenyaters s’eyna esmolan
Per aterrarme tantost:
»Sos fills rna capsada á ftxos Se’n durán per ferne focli; Despullat, á la molina M’arrossegaràn els bous;
»Les dents aspres de la serra Partirán mon rull en posts, Y de quatre posts clavades
Ferán ta caxa de mort.»
Al baxar, los llenyatayres He trobat destral al coll; Y á poca d’hora los cingles Retrunyian ab llurs colps.
M. Aguiló y Fuster.

FRAGMENTO BE IA OBRA DRAMÁTICA

ACTO PRIMERO Sala elegantemente amueblada efe.

ESCENA

A

y B...~

A.

Con calma dices, con calma?..>

Herido de celos vengo

por vez primera, y los tengo

del primer amor del alma.

D. Más ¿qué lance, pese á mí,

tan fiero pesar motiva?

A. Feliz, porque á verla iba,

á ver á mi amada fui.

Lirio que entre cardos crece es el amor... ¿Cómo. Diego, cómo apagar este fuego

que me quema y enloquece?.., Apenas—¡suerte tirana!— con mano trémula é incierta, abrió, crujiendo la puerta,
á mi seña su ventana,

en voz baja, parecida, más que á voz, á un largo atiento^ dijome *¡vete al momento!»
el dulce bien de mi vida.

Cual siempre, iba á ser por mi su voluntad acatada; vuélvome, y ronca y pesada gritó otra voz: «¡Quieto ahí!» Y.... ¡me quedéL. más valor
dando, en mi celosa rabia,

á este grito que me agravia, que á aquel arrullo de amor. Llegóse, y sin proferir groseras frases ni insultos, viéndonos sólo los bultos,

empezamos á reñir. De horror ella y pena honda un grito lanzó... el acero , chispeó... y á paso lijero
vino con luces la ronda.

Igual intento abrigamos;

y por no ser conocidos, en la oscuridad perdidos, aquel sitio abandonamos. Libre ya de esos recelos,
de rabia encendida loco,

voy, busco, llamo, y provoco á quien me mata de celos. Más ¡ay! nadie contestó... La noche oscura y siniestra,
como á la ronda la nuestra,

su huella á mí me ocultó.

Sin ver que ponía asi en grave riesgo su fama,
á la calle de mi dama

desatentado volví

Y parajque mi furor ni en sangre ni en queja estalle,
ni hallo al rival en la calle,
ni en la ventana á mi amor.

Juan Palou Y Colé.

FCMbIJETÍltf
DOS GUIRNALDAS
gué á la florista que mandase la corona á mi posada.
Monté á caballo, y andadas unas cua¬ tro leguas hacia el Norta dejé el camino real á mano derecha y empecé á trepar un sendero bastante escabroso, atrave¬ sando una ladera que de selva baja se iba transformando en bosque sombrío. A ser ménos positivista quizás me hu¬ biera hecho alguna impresión aquel agreste paisaje, del cual podia figurar¬ me entonces que era dueño absoluto. No
se presentaba á la vista ningún viajero que viniese á disputarme su dominio, ni me acompañaba ninguno que pudiese aspirar á compartirlo. Pero en nada de esto pensaba, y írancamente, no sé en
qué podia traer ocupados mis pensa¬ mientos, á no ser que fuese en el buen gusto que habia mostrado la florista con sus graciosas.combinaciones. Mi co¬
razón estaba suavemente dormido, á
guisa de un niño en su cuna, como si le meciera el acompasado movimiento
de mi caballo.
Do repente suena en mis oidos la voz de «¡alto!» y sin ver al que la pronun¬

ciaba distingo un brazo que saliendo por
detrás del tronco de un árbol tenia asi¬
das las riendas de mi cabalgadura. Cla¬ var en esta las espuelas, por ver de sal¬ varme, lanzándome á todo escape hu¬ biera sido posible en ménos áspero te¬ rreno. y aun entonces lo hubiera hecho á no haber notado que del tronco de otro árbol inmediato salía apuntándome
el cañón de una carabina. Buena la hi¬
cimos, dije para mis adentros y al mis¬ ino tiempo tropezó mi vista con una do¬ cena de hombres armados que se ha¬ bían aparecido instantáneamente como fantasmas evocadas por un conjuro. Acercóseme uno de ellos, y con más cor¬ tesía de la que cuadraba á tan bruscos preliminares, me dijo:
—Caballero, siento la molestia que va¬
mos á causarle; pero estas son exigen¬
cias de nuestra situación interina. Ten¬
ga V. la bondad de apearse, y cuente por seguro que no se le hará á V. el menor daño. Le doy á V. mi palabra de honor. Lo que de V. se quiere es únicamente el
caballo.
—Matinés, dije para mí. mal y no tanto, y continué: Pero señores, ya ven
ustedes que lo necesito: soy médico y voy á toda prisa á Malpás llamado por una enferma de gravedad y cuidado.

—¿Y un joven tan robusto como V. no se avergüenza de necesitar caballería para esa bagatela de camino? V. como médico debe de saber que un buen pa¬ seo es ejercicio saludable.—
Aunque tal razón no ni o convenciese era lo mejor mostrarme perfectamente convencido. Bajé del caballo, y cuando ya en mi interior me despedia de él para’ siempre, el que acababa de hablarme,
sacando del bolsillo un librito de me¬
morias.y un lapicero, me preguntó: —¿La gracia do V?
—Rosendo Viñals.
—¿Médico de profesión?
—Si señor.
—¿Residencia?
— Gerona.
Escribió, y volviéndose á uno de los armados que me rodeaban le dijo: ¿cuán¬ to te parece que vale ese caballo?
—Con ochenta duros tengo para mi
que estaria bien pagado, respondió aquel.
— Pondremos ciento, replicó el prime¬ ro. con voz tan baja como si yo solo de¬
biese oirlo.
Apuntó unos guarismos, cerró el li¬ brito y me dijo: Confio en que si pierde V. el caballo, al fin de la jornada no ha¬ brá perdido V. su precio, y puesto que

le importa, niegue á Dios que salgamos bastarle una mirada para ponerse al

con bien de nuestra empresa.

corriente de lo sucedido, alargándome

Parecióme que el silencio era la res¬ la mano sin apearse, me dijo:

puesta más prudente. Tan necio como —Caballero, estos percances son ine¬

alegar derechos hubiera sido armar po¬ lémicas estando bajo el imperio de la
fuerza.
—Puede V. proseguir en paz su ca¬ mino, continuó mi interlocutor.

vitables en los azarosos tiempos que co¬ rremos. V. se hará cargo del poder de las circunstancias para juzgarnos con ménos severidad y dureza. V. compren-, derá que no podemos movernos libre¬

Pero antes que acabara de decírmelo, mente dentro del círculo de tina legali¬
á cabalk) y en una silla forrada de pie¬ dad estricta. Lucharnos con un enemigo

les de carnero, con sus correspondientes que cuenta'con todos los recursos de un

pistoleras en los arzones, apareció un gobierno constituido, y por lo mimo no

robusto moretón que desde luego com¬ puedo, no debo mandar que le devuel¬

prendí seria el jefe de la partida.

van á V. su caballo; pero en cuanto esté

Talla de granadero, musculatura de en mis facultades disponga V. de Clau¬

atleta, facciones curtidas por el sol, que dio Montlleó.—

revelaban cierta dureza de carácter y no

La cortesía me obligaba á responder¬

ménos tenacidad y energia. Chispeaban le, como lo hice diciéndole: Y en cuanto

sus negros ojos en un rostro poblado pueda yo serle útil mande V. á Rosendo

de negra y espesa barba. Con algo más Viñals.

de aliño hubiera sido una arrogante fi¬ —¡Rosendo Viñals!... repitió inmu¬

gura. Calzaba unas alpargatas de cáña- tándose de una manera visible, y con

mo'á que estaban adheridas las espuelas, una entonación que no sé si requiere in¬

y las extremidades de su pantalón de terrogante ó admirativo. ¡Sargento! aña¬

paño azul, iban metidas en tinas polai¬ dió con voz de trueno dirigiéndose al

nas de cuero, llevaba una chaqueta de- que habia tomado los apuntes, este hom¬

pelo negro con botones de plata, una bre queda prisionero. Registradle, y si

gorra de paisano, y pendiente de un lleva armas...

cinturón blanco un largo sable de caba- j —El estuche de cirujia, respondí como Hería. Acercóseme, y como debió de ' chanceándome.

\\

T

SÓLLER

t

Científica Sección

bien que este mismo debe justamente procede con irreprochable lealtad para

su origen al perfechan historietan: veni, con España; la protesta no prosperó, y

■vid!, 'vicr: vine, vi. venei

el Duque de Tetuan ha logrado esqui¬

SNfflÚM 4E tOS -TIEMPOS

En las anticipación es-de ideas referen- var, al menos por ahora, la molestia de demente al significado .y uso del preté¬ pedir explicaciones que él debe confiar, rito absoluto que con anterioridad se •en obtener fácilmente de los buenos

Sin emfearg*o dentro dél marco de mt- han cometido spor conveniencias metó¬ amigos de Washington.

rraciones y en citaciones de hechos’his- dicas, está indicado en primer lugarque

* **

tó ricos aislados se hace propiamente uso uno de los oficios del pretérito es el sig¬ En lo que el Gobierno español no ha

-del pretérito -absol-uto.-y no del .pretérito nificar actos instantáneos en io pasado; andado remiso ha sido en formular re¬

a.—cuandoperfecto:

por tanto, para diferenciar bien los va-, clamaciones por haber salido reciente¬ se détermina una época ríos momentos ó fases en el significado mente de las costas norteamericanas

ya pasada de modo-'que en primer tér¬ y nso del pretérito absoluto, se puede, otras dos expediciones filibusteras. Así mino la mente se fija en esta determina¬ donde entrañe la idea de lo instantáneo, se desprende de la siguiente nota facili¬

ción temporal-y ntren el valor délliecho
¿•para la actualidad, el.que solo ocupa el segundo plano en el pensamiento, '-re¬ sultando que esta relación á detcrrnina¬
da época pasada excluye toda relación
-ai momento actual, al paso que la época

apellidarlo: pretérito instantáneo En este oficio de significar lo instan¬
táneo en le pasado se le lia visto entrar
en la determinación de un hecho pasa¬
do por su simultaneidad con otro hecho igualmente pasado alternando promis¬

tada el día 15 en los centros oficiales:
«El Gobierno no ha tenido para qué acordar en el Consejo de ayer, como equivocadamente suponen algunos pe¬ riódicos de esta mañana, que se formu¬ len reclamaciones al de los Estados

pasada determinada4 que se hallan-efe-, cuamente con el pretérito imperfecto en
■ i-ido oí diecho «á' que se alude ‘ terminó. el papel de representar un hecho ya

« con eDhecho -mismo.

como determinante ya como determina¬

i'Por ejemplo: Dios ha crecido el cielo y do en una relación de parcial simulta¬

’-la tierra: «en el principio» Dios creó el neidad con otro hecho que resulta inva¬

-cielo y la tierra; la Francia ha producido riablemente serle anterior en una parte

grandes hombres, es decir, en todas las, de su duración.

- épocas de su existencia, hasta hoy: Por ejemplo: Carlos III tenía once

íFranCTarprodiijo grandes, hó iifbr.es «en años cuando perdió su madre: perdió

Unidos acerca de las últimas expedicio¬
nes que se dicen realizadas por el Bermuda y el Laurada, porque esto no sólo estaba ya hecho en notas oficiales en los días 9 y 11 del corriente por nuestro ce¬ loso ministro en Washington, Sr. Du-
puy, sino que ya había éste recibido
contestación en nota igualmente oficial,
del secretario de Estado, haciéndole sa¬

b.—CuandovelsiglodeLuisXIV;»estuvo ayerenel su madre, cuando tenia once años; berqueaquelGobiernohabía dispuesto

-■mar, pero sé lia vuelto hoy á su casa; la ¡ mientras que todo dormia en el campo abrir una información acerca de ambos

Suecia fué siempre Ubre hasta él siglo de los cuatro ejércitos, Napoleón, des¬ casos y ofreciéndole la destitución de

•XIV.

pués de un corto rato de descanso, se las autoridades federales que resultaran

una época pasada con la levantó á las dos de la mañana; estaba culpables.

"cual terminó él mismo hecho citado no en el punto de salir cuando empezó á El lunes próximo se verá en el Tribu¬

-se halla determinada ni relación tiene llover.

nal Supremo de aquella república la

•¿con alg*o que todavia existe, por manera Además figura cuando dos hechos apelación en la causa formada con mo¬

«que un hecho asi presentado, cuyo prin¬ instantáneos se determinan coincidien¬ tivo de la expedición del ílorsa, en cuyo

cipio y fin se entreven, no llena en la do con el instante final de su perfección. acto el secretario de Justicia en persona

mente del que lo relata más que un ins¬ ‘ Por ejemplo: cuando entré, salió él; sostendrá la necesidad de que se inter¬

tante, cualquiera que haya sido su du¬ cuando Jesús dió el espíritu, el velo del preten las leyes que en aquel país rigen

ración sea de minutos y años sea de templo se rompió en dos.

en la materia, de modo que se den fa¬

^siglos.

Cuando en la simultaneidad de prin¬ cultades bastantes al Poder ejecutivo

■Por ejemplo; La Grecia moderna no cipio y de fin entre dos hechos el uno se para evitar las expediciones.»

sha producido grandes filósofos como la introduce por una conjunción expresiva Los periódicos independientes y que

antigua, es decir desde el principio de de la idea de simultaneidad, hay, por viven del apoyo del público han tratado

su existencia hasta hoy: va envuelta en decirlo asi, dos signos para la declara¬ de atenuar el alcance de la declaración

-el pretérito perfecto la relación de un ción de una misma idea: la conjunción ministerial, y aun alguno ha pretendido

¡hecho pasado que todavía subsiste du¬ y el pretérito imperfecto, ambos signi¬ poner en ridículo al Gobierno porque rando en la actualidad; pero en: la Grecia ficativos de la idea de simultaneidad. hablaba en ella del cuidado y de la co¬

¿antigua produjo grandes filósofos: hecho En tal caiO ocurre, aun á raras veces, rrección con que el norteamericano pro¬

y época, ambos estan terminantemente que el pretérito instantáneo se sustituye cura cumplir sus deberes internaciona¬

pasados; mi padre pasó toda su vida en á los pretéritos imperfectos de continui¬ les; pero sin duda no han fijado su aten¬

«el campo; la república romana duró dad.

ción en que el español dice que el de

-casi quinientos arios; fen éste espacio de Por ejemplo: mientras que el pueblo Washington procura, no que cumple,

tiempo cambió el gobierno más de una romano no fué corrompido sino por sus sus deberes internacionales, y esa es sin

-vez.

tribunos, el senado pudo sin dificultad duda la verdad, puesto que toda Europa

Comparando estos tres ejemplo: los defenderse; más propio sería: era-podia. está escandalizada al observar que los

fenicios se hicieron señores del mar. los fenicios eran los señores del mar en la

Dr. Máximo Heutting.

separatistas tienen en los Estados Uni¬ dos arsenal inagotable de municiones y

antigüedad: hoy los ingleses se han he>cho señores del mar, se percibirá sin di¬ ficultad lo que diferencia los tres tiem¬

(Se continuará).

In iilfciin

armas.

$ **

Entre tanto continúan en Cuba nues¬

pos pretéritos, En el primero se cita el señorío marí¬
timo de los fenicios como un hecho his¬
tórico que ya pasó en absoluto; en el -segundo se presenta este mismo hecho -como durando y coexistente con lo pa¬ sado; y en el tercero se indica que se llevó á cabo un hecho en época anterior ■al momento del hablar pero cuyo resul¬ tado final permanece aun en la actuali¬ dad; pues-actualmente los ingleses po¬
seen el señorio marítimo.
Que en la esencia del pretérito perfec¬ to vaya siempre envuelta alguna rela¬ ción á lo presente y no sea un tiempo que corresponda á lo pasado en absolu¬ to. indica claramente el mismo presente
•del verbo auxiliar haber, he, á cuyo
presente es anterior el significado del participio pasado ó bien perfecto de la
voz activa.
Esta combinación inflexiva está re¬

Actualidades
LA SEMANA
Inauguradaslas sesiones délas Cortes, dedican los senadores y diputados estos días su tiempo á examinar y aprobar actas, con objeto de que se constituyan
las Cámaras cuanto antes. Probable¬
mente uno de estos días quedará cons¬ tituido el Senado y podrá comenzaren
breve la discusión de la contestación al discurso de la Corona, con gran conten¬
to del Gobierno, porque no teme los arre¬ batos de los padres conscriptos y espera que, examinadas las cuestiones de ac¬ tualidad en la alta Cámara, no desper¬ tarán luego en el Congreso los apasio¬ namientos propios de la gente jóven y

tros soldados batiendo á los separatistas en cuantas ocasiones logran dar con ellos, sin obtener resultados decisivos,
y continúan los rebeldes devastando el país sin compasión y aniquilando la riqueza de la hermosa isla. A este pro¬ pósito son interesantes las indicaciones que en una carta ha hecho el correspon¬
sal de The Times on la Habana.
«No hay para qué insistir—dice—en la desorganización total que semejante
estado de cosas lleva consigo. Las clases
mercantiles están en bancarrota, las
fábricas cerradas ó á punto de cerrarse y las tierras sin cultivar. La producción de azúcar, que el año pasado excedió de
un millón de toneladas, este año no
pasa, hasta ahora, de la décima parte de aquella cifra, y no puede rebasar de la quinta parte, aun en el caso de que las cañas que quedan se libren de ser que¬

en la Habana y ochenta y cuatro en
Matanzas.
«Estas modernas fincas, añade el pe¬
riódico aludido, tienen una maquinaria costosísima. Asi es que, calculando por

es como los héroes, no se pertenece á si mismo; su existencia es la propiedad universal, toda vez que la noble sdmi-
raeión causada por su progreso inspira
al Universo.

lo bajo en doscientos mil pesos el valor de cada uno de sus bateyes, resulta que log quemados representan una pérdida
de nueve millones de pesos, y los que
han podido escapar á la tea incendiaria un capital de veintiséis millones doscien¬

Hacemos votos porque las maderas de tan legendarios andatoios vayan á figu> rar como históricos objetos al Muceso
Carnavalet; pero pronto, muy pronto,
obrà antes que la carcoma consume su
devastadora,

tos mil pesos.
it: **
Claro es que para cubrir los

gastos de

la guerra, atender á las exigencias de la

administración en Cuba y evitar que se desorganice el presupuesto de la Penín¬

sula, es necesario buscar recursos y re¬

forzar los ingresos, y en esa difícil y

penosa tarea se ocupan el Sr. Castellano y el Sr. Navarro Reverter. Parece ser que éste proyecta apelar al crédito en grande escala; algunos periódicos han hablado estos días de un empréstito de

mil millones de pesetas, y que tal vez
tome por base la prórroga del arrenda¬
miento de las minas de Almadén ó la

renta de Tabacos, pero á condición de

someter sus planes á la aprobación de las Cortes. La verdad es que el público

nada sabe hasta ahora de una manera

positiva, y que solamente la prensa ex¬ tranjera está, al parecer, bien informa¬
da ó se atreve á acoger rumores, muy

gratos á los especuladores, á quienes se

les presenta otra vez ocasión para impo¬ ner su yugo á esta desventurada Espa¬ ña. De ahí que se sostengan en el ex¬

tranjero las cotizaciones del 4 por 100 exterior español y que no hayan des¬
cendido estos días en la Bolsa de Madrid,

á pesar de la persuasión de que los Es¬ tados Unidos están dispuestos á contra¬
riar de una manera franca ó solapada¬

mente las operaciones de nuestro ejército
en Cuba.

* **
Puesto que del Museo Carnavalet ha¬ blamos, digamos alguna cosa de tan in¬ teresante colección del París retrospec¬ tivo, ignorada en demasía de casi todos los que visitan el París moderno.
Ultimamente hicimos una visita á tan
hermoso museo, el viejo que nos servía de guía había conocido de visu muchas de las cosas que nos explicaba, por cuya
razón su relato tenía más atractivos y nos parecía inás interesante.
El viejo guía, había visto la Emperatriz llegar de incógnito al museo y sollozar reclinada en la consola antigua sobre la cual existe el busto del Principe impe¬ rial que antes estaba en las Tullerías.
Pero donde el viejo nos interesa gran¬ demente es al mostrarnos el antiguo París, ya sea ante el fac-símile del Palais-Royal, con sus tiendas, sus casas de
juego y sus restaurants célebres; ya an¬ te los planos y dibujos del antiguo boulevard del Temple con su serie de teatros que comenzaba en el Petit-Lazaris para
terminar en los Funámbulos.
¡Ah, Monsieurl, exclama de repente nuestro guia. Yo lio visto todo eso; en
aquella época la moda era tener un hotelito en el faubourg, por eso Paul de Ivock ha puesto en boca de uno de I03 personajes de sus novelas: «Paul era rico; tenía siete mil libras de renta y
habitaba un delicioso entresuelo en el
Boulevard Saint-Martín.»

B. de T. y T.

Hoy todo ha «amblado. La nobleza d«

Madrid 21 de Mayo de 1896.

raza se democratiza, las nueve perlas de conde van ornadas de teorías socialistas,

no existe aquel célebre faubourg Saint-

CRÓNICA PARISIÉN

Germain del secundo Imperio, París marcha hacia el Oeste, los Campos Elí¬

seas, Passy, Boulogne, hé ahí el porve¬ El eterno tema de la vieja crónica en nir para la nobleza moderna del arte*

parecida estasión, sería la primavera, del dinero y de la raza.

los paisajes parisienses con sus hojas re¬ Estas evoluciones de las ooatumbres

verdecidas, el bosque de Bolonia exu¬ son interesantes al estudio del observa¬

berante de frondosidad, hjs puestas del dor, razón por la cual recomendamos á

sol soberbias, admiradas al salir del Sa¬ nuestrps compatriotas una detenida vi¬

lón, cuando se franquean los puentes ó sita al Museo Carnavalet, cuando por

se pasean los muelles del Sena...

Paris pasen.

Pero todo eso pertenece á otro tiempo, ha sido dicho, redicho y reeditado cien veces, ya es viejo y hoy, la actualidad, es más agradable que los paisajes.
Y. después de todo, es tan viejo eso de hablar de la primavera, que nadie pien¬ sa más en ella, los parisienses ya no se
consuelan con ir á ver las últimas lilas

* **
La nota culminante del día, aun cuan¬
do no sea la más parisiense en el sentido genuino de la palabra, es la coronación
del tzar de Rusia.
La amistad que une á la Francia y la Rusia, tiene aquí, en este solemne acto,

ni las primeras clematitas. La política, una propicia ocasión de patentizarse an¬ la literatura, el suceso del dia, la nota te el mundo entero en general y ante la

instantánea, llaman su atención; la Na¬ Triple Alianza en particular.

turaleza vive olvidada.

Por esa razón, el pueblo parisién de¬

* * :i-
Una cosa que comienza á inquietar á los parisienses, á pesar de que parezcan inquietables, es la sequía horrible que padecemos desde hace mucho tiempo.
En el bosque de Meudon, donde nos paseábamos el otro día, tuvimos ocasión de ver como los estanques comienzan á transformarse en nauseabundos depó¬
sitos de cieno.
En España se hacen rogativas, cuan¬

muestra su entusiasmo en tan oportuno momento y engalana sus balcones con las banderas amarillas y tricolores en¬ trelazadas como en los aniversarios de
sus mayores glorias. Nosotros comprendemos y aplaudimos
tan excelentes sentimientos, cuya expli¬ cación está en la corriente de simpatia que une á los dos grandes pueblos.
Félix Faure ha hecho los honores de
la casa á la Emperatriz de Rusia y todo

presentada por Bello con mucha propie¬
dad mediante la denominación de ante-

de los políticos que no han tenido toda¬
vía ocasión de cometer errores ni de ad¬

madas por los insurrectos ó destruidas por la estación lluviosa que se avecina.

do las nubes no riegan benéficamente la pobre tierra, en Paris no se hace na¬

el numeroso público que se apiñaba, al¬
rededor de los trenes en la estación de

presente, en la cual la preposición ante
se refiere á la idea de anterioridad que
él participio perfecto entraña y la que -está puesta en relación con la actualidad mediante el presente del auxiliar haber.
$L—Pretérito Absoluto
El pretérito absoluto significa la ante¬
rioridad de toda la duración del atributo
ail momento del hablar ó sea la perfec¬
ción en absoluto del atributo en su an¬
terioridad al acto de la palabra. Correspondiendo el pretérito á cual¬
quier espadé de tiempo anterior á los
momentos del hablar sin limitación á
época ninguna determinada, la esencia de este tiempo resulta ser el concepto de lo pasado por si y simplemente como tal
en un sentido absoluto, sin referencia á
las ideas de duración ó coexistencia res¬
pecto del acto de la palabra. Sirve pues para citar hechos que ter¬
minaron con la misma época pasada á que se refieren y es el verdadero tiempo histórico que por excelencia se usa en narraciones; corresponde pues al «aoris¬ to»—prceteritum infinilum — del grie¬ go y al «perfechan historíenme del latín, el cual carece de una forma de verbo especial que exclusivamente co-

quirir compromisos de cierta índole.
Más no debe el Ministerio confiar de ¬
masiado en la tolerancia y resignación
de los ancianos. Precisamente un miem¬
bro del Senado, el ex-ministro de Gracia
y Justicia y antiguo demócrata Sr. Ro¬ mero Girón, prescindiendo del regla¬ mento, propuso el dia 18 que la alta Cᬠmara protestase contra las insolentes é injuriosas frases con que el senador norteamericano Morgan pretendió, al decir de un corresponsal, ofenderá su majestad la Reina Regente en medio del silencio de sus colegas, no menos des¬ corteses que él por lo visto. Si el Duque
de Tetúan no hubiese invocado la. pro¬
hibición reglamentaria que impide á los senadores ocuparse de cuestiones ajenas
á las actas antes de hallarse constituida
la Asamblea, tal vez hubiera tenido que
afrontar el Gobierno la primera contra¬ riedad parlamentaria de la temporada actual por no haber seguido el ejemplo del Gabinete ruso, que no juzgó en al¬ guna ocasión conveniente tolerar las
descomedidas frases de los miembros
del Congreso norteamericano. El Minis¬ tro de Estado, haciendo caso omiso del
incidente Concas y de la vidriosa y exi¬ gente susceptibilidad de los yanhées,

La cosecha del tabaco ha descendido
de 450.000 balas á 50.000. y las fábricas de cigarros, donde encontraban ocupa¬ ción unos cincuenta mil obreros, es¬
tán á punto de cerrarse por falta de la primera materia. Mujeres y niños emi¬ gran en multitud en todos los vapores, mientras los hombres, impelidos por el
hambre, van á engrosar las filas de la
insurrección... Una autoridad compe¬
tente estima que el total de las exporta¬
ciones de Cuba será de unos tres millo-
nes de libras esterlinas (15 millones de pesos), en vez de los 12 millones de libras (60 millones de pesos) exportados
en 1895.»
Un importante periódico de la Habana
habla también de los estragos causados por los insurrectos, y para hacer resaltar
su importancia advierte que en las pro¬ vincias d'e Matanzas, Habana y Pinar del Río había 176 centrales en produc¬
ción. De ellos han sido destruidos total¬
mente, es decir, tanto sus campos de caña como sus bateyes, cuarenta y cin¬ co. ó sean diez y seis en Pinar del Río, once en la Habana y diez y ocho en Matanzas; quedan 131 «éntrales que han perdido todos sus cañaverales, pero con¬ servan la maquinaria intacta, á saber:

da; pero al paso que vamos, muy pronto tendremos el placer de ver traducida al francés aquella pésima estrofa que tan¬
tas veces hemos oido cantar en las faná¬
ticas procesiones de nuestra tierra:

«Los trigos se secan
La hierva no nace
Y los borreguitos
Se mueren de hambre.»

Y, en efecto, hay muchos borreguitos

que se mueren de hambre.
* **
Ya tiene París un nuevo
miento.

Ayunta¬

Una de las primeras decisiones que debieran tomar los ediles incipientes, pudiera ser la de desembarazar la Villa de tanto innoble andamiage como en¬
mascara los más hermosos monumentos

de París.

El Arco de Triunfo, la columna del Chatelet y el Panteón parecen tres bos¬ ques de pelados maderos que para nada sirven; puesto que los obreros brillan por su ausencia.
Paris, cuyos monumentos, no por ser modernos relativamente, dejan de ser hermosos y aun grandiosos, tiene dere¬
cho áun poco más de actividad por par¬

Frouard, ha dejado libre expansión á
un entusiasmo, que nosotros creemos
bien sincero para felicidad de ambos
pueblos.
Como resultado final de su jornada, el
Presidente de la República, puede con¬
tar un día más de grandeza para la
Francia.
A-
Como noticias sensacionales de entre
bastidores, poco ó casi nada podemos consignar, excepción hecha del pleito entre Coquelin y la Comedia Francesa, cuya solución ha sido contraria al íncli¬
to actor.
Coquelin debe pagar á la Administra¬ ción del primer teatro de Francia la no despreciable suma de 500 francos, mien¬
Ia tras actué en otra escena que no sea del Teatro Francés y esto durante 30 dias, sin perjuicio deque la inulta pueda
ser aumentada pasado*ste plazo. Coquelin paga y continúa su TheriM~
dor en la Porte-Saint-Martin como si al
hacer efectivo el reeibo de los 500 se mara un sórbete á la vainilla.
Quién gana con esto es Sardou, cuyo*
trimestres aumentan de una manera co¬
losal.

irespoada al pretérito absoluto español, afirmó que el Gobierno de Washington ocho en Pinar del Río, treinta y nueve te de sus administradores; pues París

Hasta mi próxima clónica que no de¬
seo sea tan deslabazadacoinola presente.
Antonio Ambroa.
Paris 20 de Mayo de 1896.

todas ellas han sido causadas por la
mencionada enfermedad.
Procedentes de Puerto-Rico han lle¬
gado á este pueblo nuestro particulares

terior, el Sr. Oliver pidió que se acla¬ rase el incidente que consta en ella, relativo á las obras mandadas suspender en el torrente de D Ofre, en el sentido de que habiendo sido denunciadas pre¬

Examinado el ante-proyecto de refor¬ ma de la casa Consistorial, trazado por
los maestros albañiles D. José Lladó
Pizá y D. Antonio Vallcaneras Rosselló, la Corporación acordó que quedara ocho

Defuncion&s
Dia 23.—D. Pedro Jorge Oliver Ru¬ bert, de 77 años, soltero, Isabel II.
Dia 24.—Francisca Bernat Castañer, de 2 años, calle de la Luna.

amigos D. Salvador Oliver y D. Salvador guntó si se había presentado solicitud dias sobre la mesa, á fin de que pudie¬ Dia 24.—Rosa Colom Vicens, de 2 Miró. Mañana son esperados otros que para ejecutarlas y resultando que no, el sen examinarlo los Sres. concejales que años, calle de la Palma.

Crónica Local
En el oratorio de la Casa-Hospicio de esta villa terminó el martes por la noche
la oración de cuarenta-horas dedicadas á
la Sangre de N. S. Jesucristo, que había¬
mos anunciado en la sección de cultos de nuestro número anterior.
Durante los dias de domingo, lunes y martes vióse concurrido el templo, y

desembarcaron en Santander á principios
de esta semana. Dárnosles la bienvenida.
Dícennos que mañana debutará en el teatro de la «Defensora Sollerense», con El Gran Galeoto, una compañía dramáti¬
ca, que se propone dar una corta série
de funciones. Deseosos de dar á nuestros
lectores la noticia con toda exactitud, hemos querido informarnos, pero nadie

Ayuntamiento acordó que se ordenara su suspensión. Después de acordar que constase la aclaración del Sr. Oliver, se aprobó el acta.
Entrando luego en el despache ordina¬ rio, se dió cuenta de una comunicación de D. Antonio Juan Castañer, de fecha 22 del actual, declarando que retira la excepción por inutilidad física que alegó ante el Ayuntamiento en el acto de la declaración y clasificación de soldados

no habían asistido á la sesión y demás personas que deseen conocerlo.
El Sr. Alcalde dió cuenta del generoso
ofrecimiento hecho por D. Juan Rubert, para que el Municipio tome de su finca denominada La Taulera, la faja de te¬ rreno necesaria para llevar á efecto con mayores ventajas para el público la refor¬
ma del camino de Binibassí acordada
por el Ayuntamiento en su sesión de
seis de Febrero último. Acordóse dar

Dia 25.—Gaspar Alemafíy Rullan, de
4 años, Manzana 67 Dia 28.—Margarita Frau Pastor, de
I año, calle de Serra. Dia 29.—Bartolomé Tomás Ferragut,
de 2 años, calle dél Padre Baró.
MOVIMIENTO D]EL PUERTO
Embarcaciones fondeada»

muy en particular el primero de dichos ha sabido darnos los informes que de¬ del actual reemplazo. El Sr. Castañer se oficialmente las gracias á dicho señor y Dia 24.—De Gandía, en I din, paile¬

dias por la mañana y por la noche.

seábamos.

retiró del salón por ser pariente del co¬ se nombró una comisión compuesta de bot Roberto, de 119 ton., cap. D. G. Vich,

Al anochecer del miércoles desenca¬
denóse en este valle fuerte vendabal del
N. E. En la madrugada del dia siguiente llovió copiosamente, como había llovido ya y ha continuado después. Puede de¬

Veremos de darlos el sábado próximo.
Compaginado nuestro número ante¬ rior, recibimos para su publicación una atenta carta de despedida que suscribe D.a Luisa Obregón, la simpática y dis¬

municante. La Corporación acordó que se diese traslado de la expresada comu¬ nicación á la Excma. Comisión provin¬ cial y que se uniese el documento al ex¬ pediente del actual reemplazo. El señor Castañer volvió á ocupar su puesto en

D. Martín Marqués, Presidente de la Comisión de Obras, y de los Sres. con¬ cejales D. José Morell, D. Andrés Oli¬ ver, D. Amador Castañer y D. Jaime Magraner, para que se constituyera so¬ bre el terreno y trazase la sección del

con 7 mar. y lastre. Dia 24.—De Palma, en 1 dia, laúd
San José, de 19 ton., pat. D. P. J» Pujol con 7 mar. y lastre.
Dia 25.—De Barcelona, en IB horas, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. Rai¬

cirse que en ninguno de los dias de esta tinguida tiple de la compañía cómico- el Consistorio.

camino que se trata de reformar.

mundo Piña, con 26 mar. y efectos.

semana ha dejado de llover.

lírica que ha actuado en nuestro teatro Leyéronse, acordándose pasaran á in¬ El Sr. Marqués expuso las dificulta¬ Dia 25.—De Barcelona, en 1 dia, ja¬

En el mar ha reinado fuerte temporal. durante la última temporada. Inserta¬ forme de la Comisión de Obras, varias des con que la Comisión de Obras había beque Antonieta, de 69 ton., pat. don

mos hoy con gusto dicha carta no ha¬ instancias de D. Antonio Vallcaneras tropezado en la práctica para modificar Juan Vicens, con 7 mar y lastre.

Junto á la encrucijada de los caminos biéndonos sido posible hacerlo entonces. Rosselló, D. Antonio Casasnovas Ma¬ el camino de Can Calí en la forma acor¬

Dia 27.—De Cette y Barcelona, en 10

que conducen á la Costa de Can Llorens Dice así.

graner, D. Antonio Colom Ferrer, en dada por el Ayuntamiento en su sesión horas, vapor León de Oro, líe 278 tone¬

y ai Convento por el Dragona, en las

Sr. Df. del Sóller.

nombre de D.a Josefa Borràs, y D. An¬ del dia 7 del actual, y propuso que la ladas, eap. D. G. Mora, con 15 mar. y

inmediaciones del taller de calzado de
D. Antonio Martínez, existe una pro¬ funda acequia, una de cuyas arquillas muy raras veces hemos visto tapada, es¬
tándolo solo á medias cuando más. En
dicha arquilla cayó un niño de tierna edad días pasados, y como cayó de ca¬ beza puede decirse que solo por milagro
fué sacado con vida.
Otra arquilla hay en mitad de dicho camino, más á la entrada de la pobla¬ ción, que por haber colocado una espesa capa de casquijo sobre la losa, teniendo
que ser levantada ésta para distribuir el agua de riego, tuvo que abrirse en el piso de dicho camino un hoyo profundo que afea al mismo tiempo que constituye un peligro para el viandante.
Y en aquellas inmediaciones existía
también un pretil que paulatinamente ha ido desapareciendo y cuya falta puede dar lugar á que no tarde on que tenga¬ mos que lamentar una caída de peores

Muy Sr. mió y de mi mayor conside¬ ración: Sumamente agradecida por la benevolencia con que el ilustrado públi¬ co sollerense ha acogido mis modestos trabajos y por las frases, tan cariñosas como inmerecidas, con que han sido juz¬ gados por el semanario de su digna dirección, al ausentarme no he podido resistir al deseo de hacer pública mi gratitud por medio de estas líneas, cuya inserción le suplico.
Me despido de ese poético valle, del que tan gratos recuerdos me llevo, ha¬ ciendo votos por la felicidad de sus mo¬ radores, por el progreso moral y mate¬ rial de la hermosa villa de Sóller, y por la prosperidad de la ilustrada prensa que tan bien pone de relieve su cultura abogando por sus adelantos.
Reciba Vd., señor Director, gracias por el favor que espero me dispensará, y me suscribo su affma. S. S. q. b. s. m.

tonio Castañer relativas á construcciones
de interés particular.
Se concedió á D. José Forteza Pomar
permiso para enlucir el frontis y colocar
dos ménsulas en el balcón de su casa
calle de la Luna, 63. Se acordó que pasara á informe del
Sr. Ingeniero encargado de la carretera de Palma á este puerto, una instancia de D. Antonio Arbona Pons, solicitando autorización para construir una alcanta¬ rilla por debajo de dicha carretera, de¬ lante de una casa de su propiedad sita
en la barriada del Puerto.
Se acordó la distribución de fondos.
El Sr. Presidente dió cuenta de haber recibido una instancia verbal de D. Fran¬
cisco Gíarau Vicens, para que el Ayun¬ tamiento se digne abonarle la gratifica¬ ción que tiene ofrecida desde el año pa¬ sado, por los servicios que presta en la Dirección de Sanidad de este distrito, ya que el municipio, según manifestación

modificación se limitase á dar seis me¬ tros de anchura á la vía en vez de los
cinco marcados en el plano. Y así se
acordó. Y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana,
dia 31, fiesta de conclusión del mes de María, con comunión general á las siete y media, á las nueve y media expuesto el SSmo., se cantarán horas menores y misa solemne con música y sermón por el Rdo. Sr. Cura-párroco; por la tarde se
continuará el ejercicio de las siete pala¬
bras del Salvador desde la Cruz, con sermón, y al anochecer conclusión del
Mes de las flores.
Dia 3 Junio, al anochecer, expuesto el SSmo., se cantarán completas á toda or¬
questa.

efectos.
EMBARCACIONES DESPACHADA»
Dia 25.—Para Palma, laúd San José, de 19 ton., pat. D. P. Juan Pujol, con 7 mar. y lastre.
Dia 25.—Para Barcelona, Vapor Isle¬ ño, de 314 ton., cap. D. R. Piña, con 26 mar., pas., la balija y efectos.
El. «AS
La Junta de Gobierno de esta Socie¬ dad ha señalado los dias del 10 al 15 del
próximo Junio de 10 á 12 de la mañana para el cobro del 31.° dividendo pasivo de 2‘50 pesetas por acción en el local que ocupan las oficinas de esta Compa¬ ñía, calle de Buen Año, 6.
Sóller 26 de Mayo de 1896.—El Pre¬ sidente, Jaime Colom.—P. A. de la Jun¬
ta de G., Mateo Colom, Srio.

consecuencias de la de que hemos dado

Luisa Obregón.

del Sr. Director, viene obligado á facili¬ Dia 4, festividad del SS. Corpus Crhis-

cuenta.
Antes de que tal suceda hemos queri¬
do llamar la atención de la Autoridad á
lá que suplicamos disponga lo conve¬ niente para que dichos peligros desapa¬
rezcan.

Barcelona 22 Mayo de 1896.
HC<———
EN EL AYUNTAMIENTO Sesión de 28 Mayo 1896.

tarle un empleado. El Ayuntamiento tomó la instancia en consideración, pero
aplazó el tomar acuerdo sobre ella hasta ver lo que la ley prescribe acerca del
particular. El Sr. Alcalde expuso que no pudien-
do venir á un arreglo con los propieta¬

ti, á las nueve y media exposición, horas menores, misa solemne con música y sermón que pronunciará un P. de la Compañía de Jesús; por lq tarde los actos de coro y luego después solemne procesión.

Aviso al público. s«
suplica á todos los interesados que
tengan documentos ó títulos de
cualquier clase en la Notaría de D. Francisco Ferrer, se sirvan re¬

Jja enfermedad del sarampión, que ha Celebróse bajo la presidencia del se¬ rios de la fuente de Can Bí, para la ad¬

cocerlos á la mayor brevedad si

sido la que ha dominado durante la ac¬ tual primavera, ha decrecido en su furia esta semana, gracias á Dios.
Las defunciones de tiernas criaturitas

ñor Alcalde D. Juan Joy, asistiendo los concejales D. Martín Marqués, D. Lo¬ renzo Mayol, D. Amador Castañer, don José Morell, D. Jaime Magraner y don

quisición de este manantial, y siendo urgente dotar de agua á la barriada del puerto, proponía que se declarase dicha fuente de utilidad pública á efectos de

Registro Civil
Nacimientos. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3.

quieren evitarse perjuicios. Puedeit avistarse con D. Jaime Marqués
calle del Pastor n.° 12.

han sido por fortuna bastantes menos Andrés Oliver.

expropiación forzosa; y así lo acordó el

que en las semanas anteriores, y aun no

Dada lectura del acta de la sesión an¬ Ayuntamiento por unanimidad.

Matrimonios.
Ninguno.

17

AGRICULTURA

dos de verificado el trasplante: hay quien antes
las hace crecer en plantel dos ó tres ños. Este sistema es aplicable á todas las demás es¬
pecies de las auranciáceas, aunque se le achaca el
defecto de dar plantas menos vigorosas y de más
corta duración.
De todos modos, la época más apropósito para cortar el acodo y traspantarlo, es durante los me¬ ses de Febrero y Marzo; porque, moviendo en se¬
guida la savia, la planta no se resiente. Para esta operación téngase presente lo que diremos al
hallar del trasplante.

VI
Estaca.
También es desconocida, entre nosotros, la pro¬
pagación del naranjo dulce por estaca; y hasta se dice que no prende; no así la del limonero, limero y poncilero, sobre cuyo patrón se obtenían los naranjos enanos ó de maceta, de test. El na¬ ranjo agrio es ya más dócil y permite su propa¬ gación por estaca; pero tampoco la practicamos.
Para obtener estas plantas se escogen ramas
chuponas, de corteza lisa, que tengan las yemas bien desarrolladas, de un grueso de uno á dos centímetros de diámetro. A principios de Marzo ó antes, si la estación se halla adelantada, se cor¬
tan las estacas de veinticinco ó treinta centíme¬
tros de largo, se siembran dejándoles dos ó tres
yemas al descubierto, bien sea poniéndolas en
eras ó bien en camellones alineados, cuidando de

CULTIVO DEL NARANJO
que permanezcan en un grado de humedad pru¬ dente y constante hasta que han prendido: des¬ pués se tratan como los planteles procedentes de
semilla.
Debemos advertir que las plantas del género citrus, obtenidas por estaca, han sido las más atacadas por la enfermedad del naranjo, siendo muy raras las que no hayan sucumbido, prueba de que no son tan vigorosas como las que proce¬
den de semilla.
Vil
Raíz.
No queremos decir por esto que el naranjo pue¬ da propagarse por pedazos de raiz; pues si resiste la propagación por estaca, mucho más ha de resistir á ésta. Sólo queremos indicar que siem¬ pre que se corta un naranjo franco, en época en que la savia está para ponerse en movimiento, dejando el corto de sus raíces al descubierto, estas brotan y dan pies bastante vigorosos que afinan el fruto y carecen de espinas, siempre que se
hallen en circunstancias favorables á su vejetación: es un hecho comprobado por nosotros. La
variedad ya descrita con el nombre de Muntaner, según hemos indicado ya, procede de una raiz, cortada y vuelta á cubrir después de nacido el
pimpollo.

POR D. JOSÉ RULLAN PBRO.
VIII
Injerto.
Cuando el tronco del naranjo alcanza un centí¬ metro de diámetro, se halla ya en disposición de recibir el injerto. Este puede practicarse de escu¬ dete ó de púa en coronilla. El primero, que se parece á la multiplicación por semilla, es más usual y de resultados más segaros, siempre que se haga sobre patrón delgado: cuando éste sea grueso deberá preferirse el segundo, porque se desarrolla con más vigor y cubre con prontitud el corte de la mesilla, sin peligro de ahogarse ni de producir la caries que acaba con la planta in¬ jertada. Aquel so practica, aplicando un pedazo de corteza con una yema, cortado en forma de escudo, que también puede ser elíptica, cuadrada y redonda, sobre la capa exterior de la albura ó cambium del patrón, á cuyo efecto se practica
una cisura en forma de T sobre la cara más lisa
y abultada del mismo, cuyos labios ó portezuelas se abren cuidadosamente con una espátula. Este se obtiene aplicando una púa ó sea un pedazo de vástago, de 10 á 15 centímetros de largo, con una ó más yemas, e*. forma de cuña, con una sola muesca, entre la corteza y la madera del patrón, al efecto preparado, y equivale á la multiplicación por estaca.
También admite el naranjo el injerto de apro¬ ximación, de Gaehado, de barreno y de todas las

o

í i üt r~

\\

I/i>3 aauiicïcs que selnseïteneuesta sección pagirán: Hasta tres ins»ieicE€s á razón de 0'05 pesetas la línea; hasta tinco inserciones á raaffn de 0‘03 pesetas, y de cirreo cu adelante á razón de 0‘02 pesetas.
El valer rsinimo de un anuncio, sea cual fuere «1 número de lineas
de que se componga, será de 0'50 pesetas. Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬
rán por tipos del cuerpo 12 y-el an&ho será el de una columna ordina-
vlft del periódico.

Sección

de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán.- Del anoh# una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual preporción.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. ’
Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0'06 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
IiO* suscriptores disfrutarán una rebaja de un «5 per
ciento.

CIRUJANO DENTISTA DE LA REAL CASA

PREMIADO CON VARIAS MEDALLAS

Miembro corresponsal «le la Sociedad Odontológica de Franela

Dentista de tos Hospitales y Establecimientos de Beneficencia de Palma

—*$

«o-eg»#».

-*8 »g*

*f»S*

«3«f»

Consulta y curación de todas las enfermedades de la boca. Extracción, empastes ú orificaciones de piezas cariadas por todos los sistemas moderaos.
Construcción garantizada de piezas aisladas y dentaduras completas, por todos los procedimientos conocidos, que facilitan una verdadera masticación y pronunciación, con una economía sin competencia.
Sin extraer los raigones se pueden colocar dientes y dentaduras. El gabinete está á la misma altura que el que tiene establecido en Palma, Sta. Eulalia, 20, con todos los aparatos é instrumentos necesarios para facilitar las operaciones y dar al paciente toda clase de alivio.—Para las estracciones emplea sistemas enteramente nuevos.

DIAS DE CONSULTA EN SÓLLER: los sgundos domingos d;cada ms, sin prjuicio d hacr las visitas más amenudo si así fuera necesario

^©@©© HORAS DE CONSULTA: DE & A l

CALLE DEL MAR-53-S0LLER. ©@©©

♦

L’ UNIÓN

♦

EL RENOVADOR ALBRAND iSi

Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828

m

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬

♦

SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬

♦ Aparato para pulverizar los líquidos, claros ó espesos, destinado á combatir el mildeio, la an-
: Iracnosis, el blanh rol y otras enfermedades ele la viña, así como la peronóspora de las patatas, berengenas, TOAiates, alcachofas, etc. El uso del rexovador se lia generalizado contra todas las enfermedades debidas á cualquier parásito, criptograma ó insecto que ataque los árboles frutales

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los daños que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de
alumbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

Capital social

10.000,000 Francos

♦

y requiera la pulverización de algún líquido específico.
Véndense más de 6.000 Renovadores cada año. Es

considerado

como

el más sencillo,

sólido,

m práctico y espeditivo de todos los aparatos de este género. Ha obtenido grandes Diplomas de Honor

* y Primeros premios en todas las Exposiciones donde se lia presentado.

Es. de forma elegante, muy ligero; el operador lo lleva á la espalda, como una mochila de sol¬

dado, sugeto por medio de correas. Su capacidad es de 14, 16, 20 ó 25 litros. Sin embargo, no

hay que llenarlos del todo, á fin de dejar el hueco de un par de litros para la presión del aire.

Se compone de una bomba de aire comprimido puesta en movimiento por un volante al cual

va adaptada una varilla terminada por un puño que baja á la altura de la mano del operador.

Basta un simple movimiento de bajo arriba para hacer funcionar el pistón de la bomba; movi¬

miento que no exige esfuerzo ni fatiga. La bomba, sumamente sencilla, no está expuesta á des¬

arreglo ninguno; únicamente sirve para aspirar y comprimir el aire en el recipiente, proporcio¬

nando de este modo la presión necesaria para la salida y dispersión del líquido, que es agitado

á cada golpe de pistón por el simple paso del aire.

Muchas disoluciones requieren un agitador eficaz. Este llena todas las condiciones que requiere

Reservas Primas á cobrar. . . .

8.705,000

,,

74.287,038

„

Total

92.992,038

Capitales asegurados .. . Sienestros pagados . . .

15.127.713,242 194.000,000

SEOIJMO HE COSECHA®
Esta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como segadas, en gavillas y sobre
la era.

Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22
y 24.—Director, M. (Tés.—Subdirector en Mallorca: B. ïlomar, Samari¬
tana, 16, Palma.-—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

la constante homogeneidad del líquido. . A la derecha del recipiente, hacia ahajo, hay una llave de paso, á la cual se adapta un tubo
de goma provisto de una lanza que termina por el pulverizador que reduce los líquidos á una

SMB [limo I MltK

lluvia do finísimas gotas. Merced al funcionamiento de un desatascado!* instantáneo muy ingenioso

DE

este pulverizador no puede obstruirse nunca, lo cual permite servirse de disoluciones espesas, lo

mismo que de disoluciones claras, sin que sea ele temer ninguna interrupción en el trabajo. Una vez el aparato lleno del líquido que quiera emplearse, el operador se lo carga á la espalda

y da siete pistonazos á la bomba para la presión necesaria; abre luego la llave colocada á la de¬

recha del recipiente y dirige la lanza sobre los troncos ó las hojas destinadas á la aspersión. Du¬ rante los cinco ó seis minutos que dura la presión, no hay necesidad de reaccionar la bomba. Un.
pistonazo de vez en cuando basta para mantener esta presión. La persona que hace funcionar este aparato, puede moverse con todo desembarazo, y como lleva una mano completamente libre, puede ocuparla en apartar obstáculos; así el trabajo resulta más fácil y expedito.
Con este aparato, un hombre puede fácilmente y casi sin fatiga irrigar 4 hectáreas al dia, si la hectárea comprende unos 4.500 piés. 150 litros de lina disolución cualquiera bastan para irrigar
2.000 plantas por encima y por debajo. Para mantener limpio el aparato, basta pasarle agua por la noche, después de cada operación. Untense con aceite ó con grasa sin sal los bordes de los cueros del pistón de la bomba, antes

El magnífico y veloz vapor ISLEÑO saldrá del puerto de Barcelona para
¿óller todos los domingos á las 7 de la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche Admite carga y pasajeros á precios reducidos. INFORMARÁN:
EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER.—D. Ramón Coll—Calle del Mar n.° 50.

de proceder á la operación del dia, á fin de que los frotes sean mas suaves. Tenemos á disposición

de nuestros clientes una grasa especial que evita las oxidaciones; precio 1 franco la caja. Terminadas las operaciones del año, se untará de grasa todo el aparato para que no se oxide, y
se colocará en sitio que no sea húmedo.

ÏENTA DE SOLARES FQJFDÁ DE LA MABI1Á

Para limpiar las válvulas, se destornillarán las dos tuercas del tubo agitador que baja dentro
del recipiente, se secarán bien las válvulas sin untarías de grasa y volverán á colocarse en su sitio.
La varilla que va articulada al volante de la bomba ha de ir con el puño vuelto hacia el aparato.

en el “Noguera,, FRANCISCO CÀRCASONA j Bnbabo

Ultimados ya todos los trabajos

Pila DE PALACIO, U-8IIEL0H

PRECIO DE LOS APARATOS COMPLETOS

preliminares se lia empezado la ven¬
i ta de solares cuyos precios variarán
© entre docientos y quinientos duros

t

Renovador completo n.° 1 de colore rojo, pulimentado y laminado, de una capacidad de 14 litros: 60 francos

Id.

id.

n.° 2 de id. id.

id.

id.

de una

id. de 16 id. 65 id.

z según el sitio que escojan. Los que deseen adquirirlos pue¬

t

Id.

id.

n.° 3. de id. id.

id.

Id.

id.

n.° 4 de id. id.

id.

id.

de una

id.

de 18 id. 70 id.

id.

de una

id. de 20 id. 75 id.

I den dirigirse en Palma á los pro¬ pietarios, calle de San Miguel, ó

I Para el caso de desperfectos, tenemos piezas de cambio, cuyo precio varía entre 10 céntimos y
9 francos.

bien en Sóller, al Maestro Jaime Rullan y Bisbal (Ros).

ÚNICO REPRESENTANTE DE LA CASA CONSTRUCTORA EN BALEARES:
J. MARQUÉS ARBONA, SAN BARTOLOMÉ 17—SÓLLER..

i DAMIÁN FEOlTllá
MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).

Almacén de calzado de todas

El dueño de este establecimiento,
ex-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬
ros de toda la isla de Mallorca y en
especial á los sollerenses, la gran restauración que se lia hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por ci ciertos, con gran rebaja en los precios.
Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la
protección que de estos isleños re¬
cibe.

clases y objetos de peletería.

Importaciones directas de los

Tinta negra Siglo XIX#Tinta coin unicativa#Tinta violeta#' principales mercados del mundo,

#Tinta carmin#Tinta para sellar#etc. etc.#

renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬

La hay en venta en el establecimiento

«La

Sinceridad»— do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas

San Bartolomé 17.—SÓLLER.

en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR

Naranjos y limone-
ros. Los hay d© diferentes tama¬ ños, hermosos, lozanos y de clases
escrupulosamente escogidas, en el
vivero de G-uillermo Rullan y Esta¬ des, Huerto del Convento.—Sóller.
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»