AÑO Xl~2.a EPOCA--NUM. 477
AÑO Xl~2.a EPOCA--NUM. 477

SABADO 23 DE MAYO DE ¡896

(MÍ)

' *f Al*. B3 ,<
iiííj ¡H; üUj

• 'd9 Y 'ífiiUOi

(Í8(j ÍÍJi ¡H: fifi .OPíUlfl

SEMANARIO INDEPENDIENTE

OÜ'UK

vilo

tsj'íj PUNTÒS DÉ: SUSCRIPCIÓN:

u Su ób ÍLLlA ku k,: n A.dumiuiinuiisatu raacuiu óu n..

fifí i

(Pucrtodlico } Fiian-cïa: I) Quiljerroo Goh>m—Qüai, Commandant Samary-5-Cette (HerniiU )

Antillas: Sres. Pizá y C.*-General Pavía-7-Areoibo

)

Méjico: D. Darniau Canals—Constitución'-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

T

REDACCIÓN Y ADMÍNISTRACIÓR:

Juan Marqués 7 Arbona.

4 Calle de San Bartolomé n.“ 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España: , 0,’50 pesetas al mes. \\ Francia- 0*75 francos id. id. (PAGO ADELANT„ A, D\_O^

América: 0’20 pesos id. id 1

''

Números sueltos—0 10.pesetas-. Id. atrasados 0 20 pesetas.

LaRcdacción uuicamçn te se hace solidaria de los escritos Que se publiqueu sin, filma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores

PASATIEMPOS LITERATURA Y

que no me hace falta: u.n co.mpromisillo la muchácha una buscona, y la primera ta propia permiso para obtener el perdón almacenados, por decirlo así; en el re.

que me estorba. •

le-pareció una sarita, y' la segunda una de una señorita á quien involuntaria¬ céptor del apárato. Acércate—dijo á uno

—Ya.

: ,

(;.

infeliz; No, y lo eran, lo eran, aquello mente había ofendido. La madré lé con- de ios que'se bailaban más próximos á

EL PONÓGEAEO GUTIÉRREZ

Por eso he venido á suplicarte que me saiLtabá'á la vista y se conocía á la le¬ téstó que estaba perdonado y que la po¬ la mesa—acércate, aprieta aquí Un poco.

saqués de este atolladero.

gua. t rvr'y; di;

cim-qriii -y. - a

bre niña se negaba á verle porque su Veremos si el aparato repite lo último

—Yo te creía exclusivamente consa¬

El arreglo fué muchísimo más fácil vista evocaba dolorosos recuerdos. Bri- que cerca de él cantamos.

Gutiérrez ha inventado un fonógrafo. grado á tu fonógrafo.

de lo que Manuel se figuraba; eorno no jánúnsistió; la madre volvió á negarse, La persona á quién se dirigía el amo

Es decir„,inyentavlo, lo qup se llama in¬ J—Pues si precisamente el fonógrafo lo hubo; ni consiguió Briján, muy ex¬ y torna á insistir, y retorna á conceder, de lácasa obedeció'aquellasindidaciónes,

ventarlo precisamente, no le ha sido pa¬ tiene la culpa.

perto en éstas y otras empresas; que se y súplicas van y negativas vienen, lo¬ y oprimió el botoncillol

sible, porque otro inventor .había toma¬ Para trabajar libremente y sin inte¬ enteraran aquellas m ujeres fie que el iba gró el buen Cardona, al cabo de empe¬ El silencio era profundo; se habría

do la delantera, pero tales reformas y rrupciones molestas y hasta perjudicia¬ allí autorizado para ofrecer algo positi¬ ñada, tenaz y larga faena, que la niña podido oir el vuelo de una ftiosca; la

mejoras tales ha'introducido y se propo¬ les, busqué y hallé éil un barrio muy vo ¿cambio de un amurque se desva¬ accediese á escucharle. Su perseverancia curiosidad más viva estaba pintada en

ne introducir en el aparato de Edisso.n extraviado-una casita qué ni hecha dé necía.y de un aparato que se llevaba.

consiguió después que lo llamase amigo. todos los semblantes; por último, y

que sin,vanidad podrá presentarlo como
cosa nueva.4

encargo para eáto. Lrv inquilina, una señora viudo (que no sé si habrá sido

Briján se convenció de que sli amigo había cometido imperdonable felonía

Briján estaba encantado de aquella victoria. Coa el trato pudo apreciarlo

transcurridos algunos segundos, se oyó distintamente, y como lanzada por la

Esta es. á lo menos, la opinión de Gu¬ casada).Tiré cédió para mis experirtién- abusando de la ignorantes; y del desam¬ mucho que la muchacha abandonada boca del artístico perro, la conversación

tiérrez, con la cual coinciden las de mu¬ tbs y ensayós un gabinete nftry mono. paro de aquellas infelices mujeres, y al por Gutiérrez valía. Era muy hermosa, que sigue:

chos amigos suyos á quiénes el inventor

En él comencé mis trabajos; éh él levantarse para despedirse, y en vista muy hermosa; pero lo de menos era su

— ¡Eres un infame!

ó reformador ha enterado de sus pro¬ permanecí horas y horas, y á vedes días de que ellas no entendían de indicaciones hermosura. Lo de más era su'‘talen¬

—Tranquilízate, por amor de Dios, yo

yectos. '
Hállase entre esos amigos de Gutié¬

enteros, dando los últimos toques á nii aparato. Cuando ló tuve medio conclui¬

veladas, dijo: m • -a 1

•

>+fEin¡ fin, señoras, debo decir á uste¬

to natural, su corazón bondadoso, la
rectitud y la alteza de su3 pensamientos.

haré lo que tú quieras. " —Pues ya sabes lo que quiero: un ma¬

rrez, un Manolo Briján, del que dicen do supliqué á lá patronal y á su hijri.

des que mi amigo está dispuesto á re- Había estado á puntó de cometer una rido. O me lo proporcionas ó no permito

cuantos lo conocen que. sin haber des¬ —¡Ah! Tn patrona tenía una liija.

parar, en lo posible, su falta. Y que so¬ falta, porque su inocencia misma, su que te cases: no me conoces.

cubierto natja, sabe tanto corno sabía el qncantador de su mismo apellido, y que
sobre ser Briján se llama Cardona, y es
digno de llamárselo, porque da repetidas prubbás dé ser más listó que su homóni¬ mo. Es en resumen, don Martuel Brij-á'n'

—Sí, amigo mió. sí; todas las ’patro-
nas tienen una hija, y 'algunas dos... Pero ¡ay! Manuel ¡que hijá la de ¿SÍá patrona!... Una muchacha guapá; en fin. nada quiero decirte porque has de verla y juzgarás por tí mismo. Pues co-

mete á las condiciones equitativas y ra¬ zonables que. ustedes: mismas...
No pudo continuar: la niña, llevándor se con sublime desesperación las manos á;3a cabeza gritó:,
—Pero ¡Dios mió! ¿qué dice este

desconocimiento del mundo y la ternu¬ ra infinita de su alma, unidas á la trai¬ ción del infiel huésped, la habían im¬ pulsado; pero ni la falta había llegado á cometerse, ni Briján, hombre experi¬ mentado'ya y libre de preocupaciones

—¡Bien! Te pondré en relación con un amigo mío, muy buena persona; pero
¿y si él no te quiere?
—Esa es cuenta mía.
—Te advierto que presume de listo. —Mejor, esos caen más pronto. Cuan¬

y Oàrdoria linó de esos camastrones, á
los cuales denominamos hombres corri¬

mo'té he dicho supliqué á las' patronas
que hablasen, qúé rieran', qfie cantaseii;

hombre! *

¡• ■ n

Y cayó privada de conocimiento.

vulgares, había creído que un- desliz de do yo te devuelva por su mediación ese la adolescencia imprime mancha inde¬ aparato maldito, será señal de queYtu

dos, v tiene más conchas que un galᬠpara que el fonógrafo reprodujera sus

Quiso Briján lanzarse á socorreria; leble en el alma de una mujer noble y amigo está en mi poder; entonces que¬

pago y más trastienda que¡ un secretas-
rio de Ayuntamiento. Con él consultan los casos dolosos

palabras, sus risas y sus cantares... y las reprodujo efectivamente, aunque no
con toda la. exactitud q ué yo desbaba; fué

pero la madre le detuvo con energía; y

Señalándole la puerta coh ademán alta¬

nero, le dijo:

'•

buena.

^

iSe enamoró de aquella niña y le pidió

su mano que. después de no muy obsti¬

darás libre de mi venganza; antes no. Ninguno dé los alli presentes se dab^
cuenta fie lo que el can iba soltando por

abogados, catedráticos y escribanos tra¬ viesos. y á él acuden para encontrar sa¬ lida. los incautos que lian sido cogidos en las redes tejidas por usureros astutos ó por deudores trapisondistas, porque
en esto sucede á menudo, qtte tan bue¬
no es Juan cómo Pédro. y suelen encon¬
trarse los guardats con los níetedorés. A Manolo Briján visitó una voz su

preciso por tanto, dar más toques al in¬
vento y repetir muclio los ensayos... y á tí que tanto sabes y. qqre tanta expe--
í'ieheia tienes’ río será IpileBld * déciúte-;
cuales fueron las.eonseeuencias de tan¬

tos toques y de tales ensayos, ,

;

' U-Lo comprendo; te.¡enamoraste como

un tonto. 1,os sabios hacéis siempre 1,0

misino; lo estudiáis Jpdo., sois veriipde-

-Lj^htyase-usted! ¡¡Váyase usted!!
0;bedeció: Briján y salió de’ la casa,
:p uy con movido y. por supuesto, sin el fonógrafo.
—Es indudable—decía Briján. mien-; tras1 “b'ástan'te’ disgustado c'ón Gutiérrez y consigo1 mismo, bajabá con suma len¬
titud lá-escálera—es i lid nclable qué ese
majadero-ha toraádo el rábano por las

nada resistencia, le fue concedida.
Briján, cuando vencidos los escrúpu¬ los muy delicados y muy dignos dé aquella’señora, obtuvo el sí anhelado;
se consideró el máS'feliz de los hombres.
Entre tanto Gutiérrez.había efectuado
su matrimonio. ;
Las inefables dulzuras fie la luna dé miel hicieron que éste pusiera en olvidó

aquella boca; Manuel sí, porque conoció* enseguida las voces de sil amigo y de su mujer. Comprendiendo , que había
sido víctima de una fars;i grosera, se levantó furioso, cogió con ambas manos el aparato y lo arrojó1 violentamente á la cabeza del inventor. Cabeza y apara¬ to quedaron rotos.
Por eso nadie llegó á conocer en el

compañero Gutiérrez,.y le dijo: ...—Amigo Manuel, necesito..;,
I —Si-es di ñero—in t.erru tupió B.cij'án—
no sigas; perderías el tiempo,-y me lo liarías perder;. me encuentras sin un
cuarto.
—Nó so trata.ele eso.,, y aun 'puedo
poner alguno1 á tU disposición. —Corriente, ya hablaremos de eso,
ahora dimé lo qi¡e:té ocurre'.
—Plies mAt ócui*re... me ocurre que

ros pozos de ciencia, y un chiquillo ig¬ norante juega con vosotros, y se ^urla de vuestra sabiduría. jSeparno.s, ¿qqé,
puedo hacer en obsequio tuyo? —Todo; tú. el hombre más experi¬
mentado. y mas hábil y más astuto dé la tierra, visitas á esas muje.rps. pre¬ texto'de recoger 'mi apara til l'o, que 8$
ha quedado allí; les cuentas lo^ que ¡pau-
rre. les explicas la necesidad, que tengp de casarme, y ofreces, ^ cambio de mi

hojas y no ha sabido apreciar lo qué v a le est a trí ü é h áé h ú- á q u i e ri úb a n d: o n a'.
j uzgándose muydistó-, :pbr ótVá ;qub $&be D'iés lo-qi.íé-sér'á¡.'Ñ*o. pues yó’ nece¬
sito yol teé ■ ál--esta1 :casYi; no' Ñólamente
para-'reéCigér el: á-pariRrllo (le ése idiota, sinó pal·li qfièfiar cotí Testa fairiilia en él
1 ugswqwe* rite eóifies'póhdé. No tocios somoéGlitiéeréz.- ¡ÍPúes nofoltabá1 más!
Y tiolvid('vayá vòlvMó!-: y después
de habérló 'ábilicitfPdó! -en vaao fiiucbás

su invento; pero pasados los primeros transportes d-e La ¡pasión amorosa, rena¬ cieron las aspiraciones: del inventor. Para reanudar los trabajos; tomándolos en el punto mismo en que los bahía de¬ jado, convocó-el émulo de Edisson á va¬ rios de sus amigos—Briján entre ellos— y,cuando los tuvo reunidos en su des¬ pacho. mostrándoles el barro cocido, que representaba un perro en actitud de la¬ drar, les dijo:

mundo artístico el fonógrafo Gutiérrez.
A. Sánchez Pérez.
PENSAMIENTOS
Los grandes talentos se atraen la en¬
vidia. corno el hierro atifie el ácido: so¬ lamente las medianías no tienen ene¬
migos.

estoy en un compromiso muy grave;
—¿Sé trata de tu fonógrafo? ¿Te ha
salidrt algún compéHdor?

—No, lo que me ha salido fes* una no¬

via; voy.’á casarme.

•

—¿Quieres que te apadrine? Lo liaré,

aunque preferiria apadrinarte en uit

duelo.

—No; tengo padrino y madrina y tes¬ tigos y todo lo que rae hace falta., y algo

reposo, lo que sea preciso,

—¿Hasta cuánto puedo ofrecer? ., q —En eso no te póngp lí.mite; l,o quq

tú hagas doy por hecho;, lo que ofrezcas,;
pago. Ya sé que sacarás todo el partido

posible.

, : . ,¡ ... ;..

Briján se apercibió para luchar pop.t,ra

dos lagartas, y fué no pequeño su asom¬

bro al hallarse con dos corderas.. Creía

hallaren la madre una celestina, y en

veèes-.'iogróbseh récibido.:. por la;'madre. nada; tná&qiíe pór la madre, la cual, entregá.tídóle.J para que ló dieSé ál desleal
y Olvidadizo Gutiérrezfiin' barro cocido.
eú formáfié perro, lé hráo sa'b’er'qué ni
ella ni¡su -niña pedían nada sino pue las déjásen en paz y UÒ Volviesen á mo¬
lestarlas, ni á peUsárfin ellas.
Briján entoiVébS1. terminadas ya'- sus funciones de embajador, pidid'por buefi-

—Aquí tenéis mi invento, el fonógra¬ fo, .tal*y corno llegué á modificarlo poco tiempo antes de casarme. Haremos jun¬ tos algunas pruebas para ver sí, como yo espero, conserva sus buenas condi¬ ciones á pesar del tiempo transcurrido.
Tiene.un resorte; ese botoncillo colo¬ cado entre ambas orejas: basta oprimir¬
lo un-poco para que por la boca del ‘pe¬ rro tengan Salida las voces ó los sonidos

IX Alembert.
El mejor consejo es el de 1# experien¬ cia, pero siempre lo.recibimos demasia¬
do tarde.
Ancelot.
Los contemporáneos prodigan elogios; sólo la posteridad hace justicia.
Duelos.

W F'OMEl’ÍW

--

■'

te

I»it

■—

£¡4

DOS GUIRNALDAS

precisamente un,jugo corrompido. ¡Oh! gracias, mi fiel Mentor, que paciente y
cariñoso lias'seguido cubriéndome con
1.a égitfd de tu amistad aun en medio de tnis'extravíos. Lo que no pudieron lós
severbs raeionios de tu lógica intransi¬
gente. lo han podido las fuertes emocio¬ nes producidas por hechos que para mi
tienen mucho, do providencial, y mara¬
villoso, aunque no salgan de la esfera de los acontecimientos humanos. Golpes
corno el que he recibido han hecho, á veces, encanecer de improviso; pero si ,á mí me lian dejado negros los cabellos,
en cambio lian secado hasta la raíz‘todas
las flores de filis juveniles devaneos.
Recuélalas sin duda, que en mis ante¬
riores te hablé Varías veces de la baila¬
rina francesa* cuyos'primorés artísticos
levantan hasta las nubes los gerunden¬
ses, y sobrado me conoces para que tu mirada's,e estrellase en el mal. tejido ve¬
lo con que pretendía ocultar mis ulte¬ riores designios. Bien debiste de conje¬ turar.que por ü),i parte no se reducía
todo á mero entusiasth'o coreográfico, y
que no me daría por satisfecho cóii ad-

TTX7- trtTOí'UY'i -«í

mirar simplemente los vuelos de la silfi- entró up campesino que le-pidió sifista;-

de. Inténtabáser la llama' donde abra¬ ba listo,s,u encargo, y ella lo, entalegó

sara'sus álate aquélla rnariposa. So color una:sencilla¡gaiTnalda de. pálidas .azu¬

dé perfeccionarme en el uteó práctico del cenas, destinada evidentemente á ceñir

idioma de que me serví du rapte'mis dos las. frías sienes de alguna má lograd a

años dé estudio en 'MontpéUer, trabé co¬ doncella; ¿A.qué.contraste -fie ideas no

nocimiento cón ella, y ’á pesar déTa gra- se prestaba la analogía, de lasi-formas?

védad'que debiera inspirarme mi profe¬ La vida y la muerte,, la liviandad y la

sión. rae declaré por uno.de sus parti¬ pureza, los goces de la tierra: y las es¬

darios m ás ardientes y ex a'gé ra d os .Ha¬ peranzas del.cielo.. Alambicando un po¬

cía poco caso de las murmuraciones co el discurso piiGliera fieeírse que- allí

para que estas ;se interpusieran' como
obstáculo á mi camino. La vanidad -es
casi siempre el lado flaco de esta llase de mujeres, y para enloquecerá mi nin¬ fa. como ardid de guerra lje propoC-cioné estrepitosos aplausos,, escribí algunos versos más que tontos, puse.emel;p.erió-
dico un par de artículejos furiosamente encomiásticos, y traté de, arrojarle una espléndida corona la. UiOche de su bene¬
ficio.
Débia eáte'verificarse él sfigunclo jue¬ ves dé noviembre. La mañana del miér¬ coles fui á lá tienda de'la florista. quien

una nía,np!inisma,coronaba la,; virtud y

el vicio. ■ »

lo I

—Sabe Y., dijo á la florista el campe¬

sino, que tóe pareció ser uno dé aquellos
que traécaÍí1 ti-ansportando géneros de

un pueblo á otro, ¿sabe Y. que me en-

cuentrofimbarazado éri la elección? Por-

:„c -..

wm ,

m oí: ■■ : e

que nO quisiera que a mi se me achaca-

se el desacierto. La orden qu.e tengo es
él Dr. ÍTuxencH ú otro fc,ualqqieraé Perp
elDr. Fiúxeiich nó está en . sil, casa, lia

sálido de lié ciudad y tal vez no regresq
htista entrada la noche. 'Entretanto íá

póhrb joven'.;.. ,'¡-rrrfiíises mire. V-.,que lalocasión fe V'ie-

me enseñó un trabajo exquisito y cbm- netcom-ü rodada,-Hi sejnecesiíl·L un nauN

pletamente á mi gusto. Entrelazábase (Jico, láquí tiene Yd á esecbaballeío. qúfe

con mirto y rosas un laurel, futuro sím¬ au'èqÀi&.¡recién estableciíto;en (ieronuuhai bolo para mí de otra clase de triunfos. koigmáilpfhasfcuflite. pepfflitpoíóir dei- hábiliy:

Acababa de satisfacer á la j ó ven el im¬ entendido,; respondió!-la florista seüa-¿

porte de

su

poética

industria,

cuando i lándome. •on él dedo.

.

.

•j

.717
—Si fuese tan bueno que quisiera ha¬ cer este favor no dude que seria recom¬ pensado su trabajo.
—Y. ¿de qué se trata? pregunté yo más curioso que movido por. el. interés moral ó por el i títeres de la propina.
—De'ir en seguida hasta Malpás, ¿Co¬
noce. V. ese pueble,cilio? preguntóme el
campesino.
—Nunca he visitado esa comarca. Sé
que es un lugarejo de mala muerte, me¬ tido entre los bosques como las carras¬ cas. y solitario corno una ermita.
— De aquí dista poco más de seis le¬ guas. Le daré las señas del camino de
modo que no pueda Y. perderse, si se
resuelve á montar á caballo y partir in¬ mediatamente, porque yo tengo otros negocios á que dar vado y no puedo vol¬
ver m e hasta 1 iTTár de.
. !ir—;Es q,ue la de mañana me es preciso, smMíuente preciso, estar aquí. - i.mYa ;eoaiprendo que no puede V. desCMidíirriisus enfermos...
. rrvTamhieu Ips sanosUntéresan á los
mé'djoosdnñ'Hdió. sdnriéndose la florista..
;P-Bieu podría V¡ volver de -ullá rnaña-
nf..p;>r la mañana, .continuó el óampesj i# q> Ya: ve Y, L ¡Un a jóven quelapénas habrá Cumplido veinte años, un¡ pudre que ve morir á su única hija, que va á;

q.uedarse en soledad completa!; Esto e¡ para desgarrar el corazón másémpeder
nido.

—¡Tantos de estos casos estamos! vien do! dije, yo con una indiferencia glacial que contrastaba notablemente con k sensibilidad pintada en el tosco sem¬ blante del campesino. Y vamos á ver. añadí: ¿Quién es el que n.epesita de mis
auxilios?

—El alcalde pedáneo de Malpás. Atíoche dejé á su hija gravemente enfehna,
tan gravemente enferiiia que sé había
dado órdeii de ádrninistrárle los 'sacra¬

mentos, y he venido en bit sea de e^tit

corona y irle Otras cosas para vestir su

cadáver. Pero iniéntfáshaya vida hay es¬

peranza. y corno por othi parte los mé¬

dicos de aquellas cercanías...

—Llamóles V. por su nombre.1 Pero,

¿qué decían de la enfermedad?

—Decían que era pasión de ánimo. La

pobrecilla lraee tiempo que andaba tris¬

te.muy triste.

\\' ¡

—Y ¿es linda? pregunté cediendo á la

frivolidad de mi carácter, y como si está
circunstancia debiese entrrir por algo en la formación del diagnóstico futuro.

- —¿Pues no ha de ¿ello? Es liVnhficorno

un ángel, y aun dirás virlwusa que linda. —Bien o bien. Voy allá, dije; y ‘encari

SOL IR

p,r~' — -

Sección Científica

pertado á tu hermano? si, lo lié desper¬ fensores de los mambíses cubanos. A yor de los errores la emigración á Amé-1 tado. pero lia vuelto á dormirse (zrestá centenares salen los inventos de atroci¬ rica, y si algún día ese error es com¬

Crónica Local

otra vez durmiendo); le lié despertado dades y violaciones de ley cometidos, prendido por los europeos y la emigra¬

ttUUIKUJg ÍIGS1FICAD0 41 IOS TIEMPOS

('j^está despierto) y se ha levantado ya tanto por el señor Dupuy de Lome, como ción cesa

entonces no dudamos que

(—está fuera de la cama); ¿quien no co¬ por el General Weyler.

Colón habrá de salir de su tumba para

UNA BUENA COSTUMBRE

noce la famosa palabra de Arquitnedes: No dudamos que la fuerza do la san¬ venir áyonquistar esto otra vez.

2.—En narraciones-, las descripciones eureka: lo lie hallado=ahora lo sé?

gre empuja á estos periodistas, á la de¬

l

i

Premiar el mérito, además de justicia,
ha sido, es y será siempre costumbre

topográficas que, como se fia dicho,

En virtud de la relación á la actuali¬ fensa de los negros de Cuba; pero sin

El Crack es el título de los artículos laudabilísima.

constituyen la decoración de la escena, dad que va envuelta en la perfección
se suelen .pintar mediante el pretérito reciente del atributo se hace uso del pre¬
‘imperfecto experimentando el j verbo la térito perfecto en relatar hechos fie viva
• atracción gramatinal del concepto total j voz ó por escrito de sucesos de fecha
de lo pasado inherente á todo relato de muy reciente, en particular de aquellos
que acaban de verificarse en época poco

embargo, á pesar de las afinidades de carácter entre defendidos y defensores, no concebimos tanta calumnia y njenfi-
ra como á diario se derrocha en estos pa¬
peles impresos. Si fuéramos nosotros á reproducir lo

con que los periódicos de Caracas dan cuenta de la horrorosa quiebra que acaba
de hacer D. Adolfo Nones; las letras de cambio vendidas por dicho comerciante, á diferentes, casas de aquí, á -cargo de banqueros del exterior, que han sido

El lunes de esta semana fueron obse¬
quiados con un banquete en Santa Cata¬ lina del Puerto, nuestro particular y es¬ timado amigo Dv. Ricardo Salvá, Direc¬
tor del «Heraldo de Baleares» y otros

Sin embargó'édmo-feia ■■éftúafiiúa to¬ distante del momento actual, á veces en que en estos últimos días hémos'leido protestadas, suben á una suma muy dos señores que le acompañaron, que su¬

pográfica permanece y no cambia como el mismo diá que se hace el relato, son
una escena, ía expíé-sión rtísuHa períéc-. sucesos recientes al fin que por sus sub¬

tamente correbta Cuándo se significa siguientes efectos y consecuencias hacen

mediante el presente permanente Ines¬ valerse importancia en la actualidad.

tabilidad délos sitios que son el teatro Por ejemplo: mi general, tengo el

delfirama tí .del-suceso que se desarrolla honor de informar á V. E. que ayer, el

am la narración, ..particularmente si el 20,de este mes. liemos alcanzado una

^ue naTrapio-es.el mismo que ha pre¬ victoria completa y brillante. El enemi¬ senciado!,; los .sqcesos ó al cua^ fia.n go está derrotado por todas partes. Este

..acontecido estos.

gran éxito de nuestras armas no ha re¬

Por ejemplo: llegaron en estas platicas sultado muy sangriento para nosotros

<al, pié ¡de unir alta montaña, que casico- etc., ¿ha hablado Ud. con él? Ayer le hé ,J110 peñón tajado estaba ó está sola entre hablado, le he encontrado, solo y me hé
, otras muchas que. lá rodeaban ó rodean aprovechado de esta circunstancia para

-y por cuya faida corría ó corre un man¬ comunicarle esta noticia en secreto.

eo arroyo el o etc.

2.—En lugar segundo se presta el pre¬

Upe-qne re.la.ta un suceso de su propia térito perfecto ;á expresar un hecho no

•vida usaría en la viveza de su narración justamente reciente sino que comenzó y

.más bien el pretérito imperfecto que se hizo actual en un espacio de tiempo

el presente—diferencia sin embargo más tal vez muy anterior al instante.presen-

fácil de senfir que de explicar.,

te, pero que subsiste aun en la actuali¬

Por ejemplo: me salvé saltando de la dad siu limitación á época 'ninguna de¬

'barca á un peñón que tajado como una terminada para lo futuro; de aquí resul¬

plataforma, se. adelantaba entre otros ta unpraesensperfectum permanente en muchos escarpados que le rodeaban ó qn espacio de tiempo de duración ilimi¬

rodean] él-se salvó saltando dé la baica á tada eq el que van envueltos lo pasado,

un peñón que. tajado como una plata¬ la actualidad y lo futuro.

forma. se 'proyecta entre otros muchos Por ejemplo: Jamás, desde Homero,

fe&rdilte ía i General y al Ministro espa¬

ñoles, nos cansaríamos de llenar cuar¬
tillas. Nos limitaremos, pués, á dará

conocer unas líneas que copiamos de un

revistero nemyorkino, llamado Kand.

(sin la d, merece el apellido este sujeto)

que acaba de publicar un periódico dé aquí.v a propósito del detenimiento en el puerto de New York del: vapor «Bermuda», que se disponía á salir para Cuba,

con la expedición del titulado general

Calixto Garcia,

■ i .u-.i-.ií

oí

«Es una vergüenzar-dice—para la Re-r

pública el que en uno de sus edificios,

sobre cuya cúpula flamea la bandera es¬
trellada, se encierre como criminales á

individuos á quienes la libertad santifica

como héroes y patriotas. Y todo esto por

satisfacer al Sr. Dupuy de Lome, á quién

uuestro gobierno debió entregar hace

ya tiempo su pasaporte, por tratar dicho

Señor asuntos que no debe ni puede, y

por no ser persona grata á los ciudada¬

nos de la gran República».

Sigue de este modo el revistero Kand,

una série de disparates que forman una

longaniza indigerible.

;..¡í

Nosotros creemos de buena fé que el

considerable.

El Sr. Nones, que acaba de hacer pa¬ res, perteneció al alto comercio de Puer¬ to-Rico, y hace cosa de cuatro años, presentó, su casa, establecida en Arecibo, en suspensión de pagos, y fité talla suspensión, que hasta ahora ningún acreedor ha cobrado una peseta, que no¬
sotros sepamos, y eso que los había que sus créditos rayaban á cien mil pesos.
Es posible que el Sr. Nones pretenda
añadir á su histpria mercantil otra eta¬

pa, y hará bien si encuentra lilas que se

presten. " líí !

“ í!'

;¡ j

* * • ’■

C' :

A pesar de la crjsis por que atraviesa

este país, Ingente se divierte.

E,a cuadrilla de, Hermosilla recibe to¬

dos los domingos patptazos en la arena

del Gran Circo-Metropolitano, ó sea en,

una buena plaza de toros que tiene esta

capital.

; it

La Compañía de ópera de. Antón, que

es una especie de Compañía de feria, ha estado,hasta ahora en el Municipal; y
los niños españoles que componen la
Infantil, están haciendo honor al Teatro

Caracas.

ponemos redactores del mencionado pe¬
riódico.
En los siguientes términos dá cuenta nuestro colega de la distinción de que fué objeto:
«Agradecidos.—Una comisión de con¬
cejales del Ayuntamiento de Sóller con el Alcaide señor Joy, otra de propieta¬ rios que residen en Sóller y tienen inte¬ reses en la isla deCuba y otras importan¬ tes entidades de dicha villa obsequiaron ayer en Santa Catalina del Puerto, con un banquete, á nuestro Director por la defensa que lia hecho el Heraldo de los intereses de Sóller y de Cuba.
Reinó durante la comida. mucha anición.
Inició los brindis Juan B. Ensefíat
que tuvo palabras de benevolencia para el Heraldo y para la personalidad de nuestro director, hizo atinadas observa¬ ciones políticas y terminó brindando por el Heraldo por su director y por el pro¬ greso de Sóller.
Brindó después el Alcalde señor Jóy por el Heraldo y por el partido conser¬

que \\e rodean.^

,.-. ' ; ■<\_

poeta alg11,110: ha sido tan honrado y Sr. Dupuy de Lome no sea persona graw Ún magnífico simulacro hubo el do¬ vador llamado hoy á resolver los árdtios

El futuro significa la duración del amado de su patria como-Camoens; Cer¬ ta á los americanos; más quieran ó no mingo pasado en el paseo del Calvario, problemas que en Cuba se ventilan por

atributo en la’ posterioridad, al acto de vantes ha sido más admirado que leído quieran, seguirá ialli el Sr. Ministro, y en conmemoración del 19 de Abril, que las armas.

la palabra: fuiurum iuiperfecium. ;

; en España; los alemanes lian sido siem-

allí
,

estará

hasta.í-que

España lo retire;

çs fiesta nacional en este pai.s. Trescien-

El opulento hacendado don Bartolomé

Está ■posterioridad de toda la- duración ! pre un pueblo de pensadores. Inglaterra- que no dudamos tampoco de: que lo ■ tos gen era les.y doscientos soldados com¬

del H-t.ribato al acto de la palabra corres¬ se luí hecho emporio del comercio uuU mandará retirar si los patrioteros yan- ponían las fuerzas. Se batieron como

ponde á cualquier espacio de . tiempo ! versal; el Estado de Prnsia ha sido siem¬ hées siguen como hasta ahora 'favore¬ bravos y hubo: algunps heridos de

limitu- posterior al momento actual sin

pre, como una. moderna Esparta, émb- ciendo á los rebeldes cubanos, que á verdad. (

’Li ,

...

,

eióu á-época, ninguna determinada, pu¬ nentemente militarles decir: «en todas continuar esta situación seria preferible ¡¡

. ..i,

■

.

diéndose reamar el hqcho en una época, muy'distante del tnomento de la pala¬
bra—dentro meses ó años—ó bi.e;n,,,en¡ inmediata posterioridad de brevísimo
iiítérvalo al instante presente,. .<•; vm >

las épocas de su existencia, incluso la una guerra, , ,

actual»; Prusia lia /sido un estado- emi¬ Nosotros al ,contraído de Kand. y de

nentemente ui;ilitar..

■sus tocayos Soteldo, Machado; Han, y

A.fi ( s qqe mediante e.l pretérito peiví |otros revisteros newyorkinqs. que á dia¬

íectp se citep. Cómo circunstancias í?e- rio salen censurando al Ministro espa¬

M. Frontera. Venezuela, Abril de 1896.

Colom, después de frases galantes para nuestra publicación, dedicó su brindis i la pronta pacificación de la guerra de Cuba que llevará á cabo nuestro ilustro
paisano el general Weyler.
Nuestro director agradeció la deferèn¬ cia inmerecida qjie se lé hacia, aceptán¬ dola únicamente en la parte q*,e ai pe¬ riódico se refería, pues harto convencido

Por ejemplo q.spero q.ue no tardará en
volver; en la primavera próxima reco¬ rreremos toda Italia* ¿.quien sa,^e Cl,áñn
do üno morirá?vqUizá jn.o nos volveremos

jamás á ver-,

1r ;

,.-i

III.—Futuro

levantes y notables en la existencia de personas y cosas, (hechos que aun im¬ pregnan su valor á la actualidad ó que han,comenzado y se han hétího actuales en un espacio de tiempo uó transcurrido todavía completamente sino que conti¬ núan aun en la actualidad, á analogía

ñol en \\\\. a,shingtó.n. por $\\\\% planchas y ridículos, según ellos, creemos que Es¬ paña no tendrá minea como pagarle, á su Ministro, todo lo que éste, ha hecho y hace para destruir todos los planes que en los Estados Unfijos se forjan en Con¬ tra fifi España, Con la,ayuda de.sus pro¬

Bibliográfica Sección

estaba que no había llegado á la catego¬

ria de banqueteable.

Literatura fiu de siglo.—Rimas
LíNfÉs A pensáAiientó.s. por;Martin

gaPon

Escusó hablar de política por no ser | oportuno hacerlo en aquel acto que tenía

Moreno (A. López Robert, impresor. un carácter acentuadamente familiar.

Asalto, 63, Barcelona.)

Abogó para que los elementos sanos

Lo propio sucede con descripciones de tin prcesens. períectum permanente, pios agentes seprefos, y, de los emplea¬ Pequéüito. elegante, abrillantado por de Sóller se agrupen y organicen con el

•caractcrológicás ele otras clases, en na¬ expresivo á veces de un resultado ac¬ dos, federales que se Ipqprppprqionado, á dhispeante ingenio, la atildada colección objeto de evitar que el caciquismo, ese

rraciones.

tual y permanente.

pesar de np ser persona grata para los dé versos del Sr. Póu es un libro-dia¬ caciquismo absorbente que informa la

Por ejemplo durante este camino se Por ejemplo: he sido soldado veinte americanos, el Sr. Dujniy deLomehaíhe- mante de muchísimos quilates, engar¬ política liberal y que recibió el pintores¬

encontró la expedición con varias cara¬ anos y he hecho dos campañas largas clio fracasar.más.de una expedición y ha zado en una joya literaria que. en forma co nombre de fusionista, no se llegue á

vanas, las que:allí «yiajan» ó «viajaban» en camellos muy particulares, cuyos ani¬
males se liaren 6 hacían notar, asi por la
grande dessemejanza que los. «separa» ó ■x¡3epar(aba» de los dromedarios africanos
—circunstancia que se «echa» ó «echaba»

(^3S0y un veterano de muchos años de servicio; de este modo se ha hecho po¬ bre (lo que él es en la actualidad); este árbol ha crecido muy derecho=es (ahora) derecho; que bonita se ha puesto esta niña (=es bonita); lié vivido muchos

dificultado los pasos de los filibusteros cubanos, cuando quiera que éstos han tratado.de embnrpar hombres, armas, ó municiones para la isla. Toda noticia falsa de la guerra ps inmediatamente desmentida por él. ppr medio de los pe¬

de carta-prólogo, ha escrito el castizo y reputado publicista D. Miguel Santos
Oliver.
Es tal el atractivo de estas páginas,
que una vez empezada su lectura, el
deseó creciente dé continuarla se siente

padecer en Sóller, pueblo que por su ilustración no debe permitir se imponga el personalismo.
La política en Sóller debo ser levanta¬ da, persiguiendo ideales y no personalis¬

luego de ver. al contemplar lo raquítico de la talla y las largas cerdas y crines de que se hallan ó hallaban aquello# cu¬

años en España (todavía estoy allí); hé trabajado durante toda mi vida; hé go¬ zado la felicidad humana; lié vivido

riódicos de más validez;, ¡si todos los de¬ más representantes de España -en el continente americano hicieran Jo que el

cogido en un engranaje de juguetonas rimas y simpáticos pensamientos, y se llega al fin con el alma remozada por

mos.

.

,.

Como el mal es epidémico recomendó

se instalara en el Coll un cordón sanita¬

biertos—cómo por la admirable organi¬ y amado; lia sido siempre un mentiroso; Sr. Dupuy,fie Lpme, á buen seguro que la frescura y gracejo de esas composi- rio. que impidiera el contagio.

zación de que la naturaleza les dotara— lia perdido todo su dinero (ya no tiene); no firmarían estas gentes da nf os comen¬ ciónes juveniles. ‘

Terminó su brindis deseando toda cla¬

(habrá dotado) ó ha dotado y que les la medicina ha tenido buen efecto; By- tarios en contra de nuestra nacióní

Como al prologuista, los versos de se de prosperidades al hermoso pueblo

hace ó hacia resistir á los mayores frios rón dice hé vivido entre los hombres sin

A pesar del mensage del General Cres¬ Pou nos recuerdan propias empresas que se asienta en paradisiaco valle, cuyo

y caminar por donde la altura de la nie¬
ve hace ó hacia impracticable á los ca¬

ballos el camino.

IL—Significado Fundamental de los Tiempos Indicativos que significan
t da. Perfección del Atributo en sus

tres Relaciones Elementales de Co¬

existencia, Anterioridad y Posterio¬

ridad con el Acto de la palabra, ya

que esta Relación sea Directa ó bien
Indirecta mediante la Diterminación

. por el Atributo de una Oración Ab-

verbio.

t:

.

I.—PíuíTkÍíito1 Perfecto

.121 pretéritoperfecto significa la per¬ fección del, atributo en la coexistencia con el momento.de preferirse el verbo.
1.—Esta inflexión verbal compuesta
indica en primer lugar que la perfección del atributo es de época reciente e, inme¬

ser uno de ellos.

-

í. . po. que tanto han comentado los perió¬

Además el pretérito perfecto es la for¬ ma usual para citar hechos históricos de un interés ó de una importancia uni¬ versales desligándolos de la serie de

dicos de Madrid, y que np,representa, ni mucho menos, el sentimiento de e,ste
país, la Doctrina de ’Monroe es la que
alioia se predica por esta regiones; con

acontecimientos de la cual forman parte cotilo su conclusivo resultado ó produc¬
to final.

verdadero entusiasmo proclaman estos ciudadanos los mandamientos de aquel catecismo, sobre todo el primero: Ame¬

Por bjemplo: la imprenta se ha inven¬ rica para losmmericarios-, y es; n tía lásti¬

tado por Guttémbérg; ¿quien ha inven- ma quedos europeos todos no compla¬

tado ía pólvora? España y Alemania han ciéramos á estas gentes, no viniendo á

tenido cada una su gloriosa guerra de molestarles, porqué no hay duela de que

independencia: Alejandro el Grande ha la presencia dé los europeos en América

destruido el imperio de los persas; la molesta á los americanos; esto es verdad,

batalla de Leipzig ha librado á Álema- ■ aunque parezca estrado porque en Eti-

n i a d e 1 y u go d ¿ ‘Xa pol eó u.

! ropa ocurre lo contrario.

U: ■

Los europeos en América, hemos ve¬

I>r. Máximo Hhrtting, •

nido con el ánimo de adquirir, con

nuestro trabajo, un bionestas; pocos, tal

{Se continuará).

.

■ vez el cinco por ciento logran ver rea¬

lizado este ideal; generalmente todos

amoroáas, no siempre coronadas de éxi¬ to. pero nunca desprovistas de interés profundo, nunca borradas del corazón
ni de la memoria.
Alguna nota de jactancioso escepticis¬ mo se une á ese concierto de poéticas armonías, pero no hace mella alguna
en el espíritu, porque el alma de la obra
es galante hasta en sus falsos desdenes, y la fé en él amor, en la belleza, en la virtud y en el heroísmo que palpita en
ella, es tan comunicativa como pro¬ funda.
No es escéptico el poeta que escribe estas quintillas:
Por darte un beso, mujer,
en una hora de delirio
ven di el al m a á L uci fe r,
rey del eterno martirio y el eterno padecer.

ambiente perfuma la flor de azahar do sus naranjos, pueblo el más activo délos
de Mallorca, qué en alas del progreso
trabaja en Francia y en América, á la
par que el ruido de los telares demues¬ tra que los que aquí quedan no se entre¬ gan á la vagancia.
Dedicó un cariñoso recuerdo al sefior
Conde de Montenegro por cuyo apoyo
logró el Heraldo la boga que alcanzó, y
otro al sabio historiador y virtuoso
presbítero Rufián al que Sóller debe el
haber sido la segunda de las poblaciones de Mallorca que vió canalizado el gas para el alumbrado y para dar vida )
movimiento á su industria.
*
El HeraIdo no olvidará jamás la dis¬ tinción de que ayer fué objeto en Sóller,

diatamente anterior al acto de la palabra,
por manera que:el hecho recien consu¬ mado existe todp.yüa·.en el momento de enunciarse la palabra ó que sus efectos ó su influencias subsisten durando en
^'.actualidad: prceceps perfectum ó sea: pretérito de,época, qiieami dura.
Por ejemplo: ¿has ahora concluido la carita? si, la fié esc,rito,(pracabo de escribirla==la tengo escrita, la çarta está es¬
crita),; -,me he heefio instalar, hoy un col¬

Ecos ele Ultramar
La generalidad de la prensa Americana, lo mismo.del Sur que del Norte, dmase que en estos dias no tiene otros asun¬ tos que tratar, que decir barbarisuiosiétt contra del Ministro de España en Was¬ hington y del General en jefe de Cuba; no parece sino que estos do# personajes

emiquecen el pais antes de enriquecerse á ellos mismos, unos cón el trabajo ma¬ terial y otros con ol intelectual; el no-
venta y cinpo por ciento mueren en América, dejando regularmente una faniilia civilizada que. corno es consiguien¬ te. dá importancia y producto al país; el cinco por ciento que consigue retirarse á su puís'VnataL lo hace, casi siempre,
con su .salud quebrantada por estos climas homicidas, y pocas son los re¬

Más con tu boca de fresa

distinción tanto más de agradecer cuan¬

me disté otro beso tú.

to más inmerecida era.»

robando al1 diablo su preSa,
porque lo que un ángel bésa lo respeta Belcebú.

Celebramos que «la defensa de los in¬ tereses de Sóller», á la que diá sin duda relieve el London que tanto fascina á 1°*

Y de este corte elegante, y de esta de-por acá, haya sido vista y una ve1

brillantez de ingenio son casi todas las siquiera apreciada como es debido P°l

cornp9siciotq.es de tan preciosa colee- quienes podían corresponder á talo»

apruebas de simpatía con una deferencia

que hasta el presente ningún otro perió¬

menar (=el colmenar está instalado);: la españoles, tan dignos de elogio por par¬ tornados ¿■so patria, q¡ue llega o á dis¬

dico habíales merecido, que sepamos. P°l

enfermedad le ha desmejorado conside¬ te de las personas sensatas, ■molestan frutar felices lo que aqui han adquirido

■ ella felicitamos muy de veras á nuestro

rablemente, (=está desmejorado); el vino con el buen cumplimiento de su deber á á fuerza de años de trabajo y miles de

estimado colega.

se lia picado (=cstá picado); ¿has des¬ estos señores periodistas, esforzados dé-F privaciones. Nosotros juzgamos el ma ¬

SQJL L ER

Durante la semana que fine hoy hemos
tenido lluvias copiosas, como las tuvimos en la anterior, por cuyo motivo muéstranse satisfechos los propietarios de
Ql.iy.ares, que esperan una buena cosecha pesar de que á estas horas no abunda
jmucho todavía la flor.
Quibn no 4stá satisfecho do que Hue¬ lva tan amenudo, y esto viene á confir¬
mar la verdad de que jamás lo hace á

salió el Nixe de, S. A., el Archiduque
Luis Salvador par/ un largo viaje de
recreo, después de haber estado amarra¬ do durante todo el invierno, y entró y
salió dos veces el Salvador de la compa¬ ñía Arrendataria de Tabacos.
Nuestro, estimado amigo D. Andrés Oliver y Joy ha descubierto en un oli¬ var dé su propiedad, situado en las in¬

AmniM limosna.—Se han recibido
ejemplares de esta notabilísima colec¬ ción de trabajos literarios y artísticos de¬ bida á los primeros escritores y dibujan¬ tes de España, y se hallan en venta en la
tiénda de artículos de escritorio«La Sin¬ ceridad».—San Bartolomé. 17.—Sóller.
DESDE LA BUTACA

hemos reconocido un dia y otro desde

Dia 25, será la exposición á las siete

estas Columnas en él qué nos ocupa, des¬ i de la mañana; á las diez horas y misa

merecen en gran manera eu el concepto público, pues las faltas contra éste que¬ dan para los que se permiten hacerlas.

solemne con sermón por D. Ramón Colóm Pbro.; por la tarde los actos de coro

Aconsejamos ai Sr. Escriba, eu vista de y al anochecer trisagio.

la grave dolencia que padece, que tome Dia 26, exposición á la misma hora;

grandes doiis.de tila... y no decimos más porque no somos de aquellos que se ce¬
ban en los ausentes.
A bordo del vapor «León de Oro»

á las nueve y media horas y la misa ma¬ yor; por la tarde los actos de coro y al anochecer corona de la Sangre con mú¬

acudieron el miércoles á despedir á la sica, procesión, Te-Deum y la reserva.

gusto de todos, son los hortelanos, y en mediaciones de S' Hostalét Vey, en el

mayor parte de la compañía los muchos

particular los que se dedican al cultivo
de tomates, pues quéjanse de que el agua
del cielo les ocasiona muchos daños y

antiguo camino de Palma, una fuente,
bastante caudalosa antes de. las últimas
lluvias, después de prolongadísima se- ■

-que á continuar lloviendo les destruirá quía. Esta circunstancia sumamente aten¬

completamente la cosecha.

dible le ha decidido á construir la mina

¡No faltada más sino que hicieran ! y á verificar los demás trabajos para el

ahora estos rogativas para que no llo¬ alumbramiento de la fuente, los que, se¬

viera, después de haberlo deseado tanto! gún tenemos entendido, se han empe¬

jíQue descontentadizos somos los mor- zado ya.

talesl

Felicitamos al Sr. Oliver, y al mismo

tiempo á los propietarios de fincas de ! La escasez de naranja, ó mejor dicho toda la ladera del monte de la parte de

la falta para el embarque, ha hecho que poniente de este valle, muchas de las

los precios aumentaran considerable¬ cuales son de secano, pues que, á pesar de

mente esta semana. Págase en la actua¬ la gran zona que comprenden, solo pueden

lidad dicho fruto á 20 pesetas la carga, ser regadas por la fuente de la Sala Ver¬

y á este precio son posible solamente de, y la pequeña dl en Bedó, ó mejor

partidas muy pequeñas, habiendo mucha aun por los desperdicios de la primera,

demanda.

pues que está casi podemos decir

Los,limones se pagan actualmente á exclusivamente destinada á regar y dar

12 y á 15 pesetas la carga, según clase. amenidad á la hermosa fiuca Son Ange¬

láis, á cuyo dueño el manantial perte¬

En el zaguan de la Casa Consistorial nece.

se ha expuesto un anuncio mediante el

cual se hace público que en la Alcaldia Anteayer empezaron en la barriada

de este pueblo existen las licencias abso¬ del Puerto las obras de construcción de

lutas y pases de los individuos compren¬ ¡ una carretera que, según noticias, ha de

didos en las listas que al pié del mencio¬ unir á la del Estado el oratorio de Santa

nado anuncio van continuadas.

Catalina.

Damos da noticia para llamar la aten¬

Picha carretera partirá de la cruz de

ción de, los interesados, muchos de los piedra, subirá por la calle de Mallorca, y,

cuales) anhelad Sin duda tener en ¡su po¬ al mismo tiempo que facilitará las obras

der el indicado documento y de seguro de particulares que se están verificando

ignoran se les avisa para que pasen á en el extremo superior de la mencionada

recogerlo.

! calle y de otras muchas construcciones en

| proyecto en aquellas inmediaciones, au-

Én la madrugada dél domingo último ; mentará extraordinariamente las como-
llegó á este'puerto el vapor Cataluña y ! didades de una gran parte del vecinda-
después de embarcar algun pasaje salió ! rio.

para Cette á las diez y media.

| Si todas las mejoras merecen aplauso,

El lunes último terminó en el tea¬
tro de «La Defensora» la série de re¬
presentaciones que, desde el dia de Páscua, venían dándose por la Compañía cómico-lírica del Sr. Escriba, la cual salió esta semana para Barcelona.
En aquel dia, como en los dos anterio¬
res, asistió al teatro regular concurren¬ cia, atraída tanto por la novedad de las funciones, como por el deseo de tributar á los actores un aplauso final por el sin¬ gular acierto, con que, por regla general, han trabajado durante la temporada.
Sentado en mis crónicas semanales el
juicio que nos ha merecido la Compañía, solo me resta en la presente el confirmar cuanto acerca de la misma llevo dicho,
y expresar á la vez el sentimknto con
que la hemos visto partir. A la Srita. Obregón, alma de aque¬
lla, como algnién dijo con muy bueu acierto, y á las Sras. Giral y Vives, las hemos visto1 siempre trabajar con deseos ele complacer al público, y muy poco fian tenido que esforzarse para conseguirlo, pues conquistaron desde el principio las simpatías de aquel. El Sr. Guzrnan conserva aun muchos rasgos de lo que ha sido, y buena prueba de ello fué la manera como le vimos interpretar su papel el dia de la representación de la
zarzuela «Marina»; Como actor, encanta
por la naturalidad y acierto con que
desempeña todas las obras. Los señores Serrano y Gumí son de ios que se deben por completo al público, el cual les ha
dado señaladas muestras de lo mucho
que les distingue. Lástima grande ha sido en verdad
que tan apreciables artistas hayan teni¬
do un Director que, no acordándose en
ocasiones de lo que se debe á si mismo, haya olvidado lo que debía á sus compa¬ ñeros y al público en general. Curado creíamos al Sr. Escriba después de la famosa noche en que, á consecuencia del
ataque..... bilioso que sufrió, tuvo que darse por terminada la función, y debe:

<L*amigosy admiradores con queaquella
contaba en este pueblo, siendo entre todos
unánime el deseo de ver de ja nuevo
próxima temporada de invierno en la
escena de nuestro teatro á los artistas
que tan gratos recuerdos dejan aquí. Dadas las múfcuas corrientes de simpatía que establecidas quedan, creo muy pro¬ bable se vea satisfecho nuestro deseo, y por esto, al repetirles desde estas colum¬ nas mi adiós de despedida, les digo tam¬ bién «hasta luego».
Recaredo.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión de 21 Mayo 1896.
Celebróse bajo la presidencia del te¬ niente dé Alcalde D. Amador Castañer, encargado accidentalmente de la Alcal¬ día, y con asistencia de los Sres. conce¬ jales D. Lorenzo Mayol, D. José Morell, D. Juan Magraner y D. Andrés Oliver.
Leida y aprobada el acta de la sesión anterior, se procedió al despacho ordina¬ rio, acordándose que pasara á informe
de la Comsión de Obras una instancia
de D. Andrés Oliver y Joy, pidiendo permiso para conducir agua por una zanja á través del camino viejo de Pal¬ ma y sitio inmediato al Hostal Yey, dejando otra vez el camino eu el mejor estado posible.
Por denuncia del concejal D. Andrés Oliver, y á instancias suyas, se acordó ordenar á D. Antonio Castañer y Mo¬ rell que suspendiera las obras que está ejecutando en el torrente llamado de
Ofre.»
Y se levantó la sesión.

Ovil
Nacimientos.
Varones 4.—Hembras 0.—Total 4.
Matrimonios.
Dia 22.—D. Juan Tadeolí Bianché, viudo, con D.a Rosa M.a Saneho Rullan
soltera.
Dia 23.—D. Antonio Frontera Bujosa, soltero, con D.a Margarita Frontera Miró, soltera.
Defunciones
Dia 19.—Miguel Fluxet Canals, de 3
años, calle del Cementerio. Dia 19.—Margarita Palmeda Ferrer,
de 2 años, Manzana 44. Dia 21.—Ramón Frontera Yicens, de
2 meses, Vuelta Piquera. Dia 22.—D. Gabriel Colom Alcover
de 73 años, casado, Manzana 57. Dia 23.—María Miró Deyá, de 1 mes
M.a 54.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
En B A ¡tC ACIONES FON O E A D AS
Dia 17.—De Palma, en 5 horas, vapor Cataluña de 662 ton. cap. D. R. Terrasa con 26 mar. y efectos.
Dia 17.—De Marsella en 3 dias, laúd N.a S.a del Cármen, de 47 ton., pap. don Pedro Cardell,' con 7 mar. y lastre.
Dia 17.—De Cette y Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 15 mar. y
efectos.
Dia 18.—Dé Barcelona, en 10 horas,

El lunes llegó precedente de Barcelo¬ ¡ las de esta clase lo merecen mayor to¬ nros confesar que nos equivocamos, pues

vapor Isleño, de 314 ton., cap. D- Rai¬

na el vapor correo Isleño trayendo pasa¬ davía. ¡Ojalá pudieran ser carreteras to¬

jeros, dá, balija y carga, y pata dicho dos los caminos vecinales de este térmi-

punto salió de nuevo á la hora de itine¬ 5 no municipal!

rario:

:

envalentonado sin duda por la pasividad del público, abusó de él por tercera vez,
permitiéndose groseras apreciaciones en¬ tre bastidores y trabajando el lunes úl¬ timo con todo el abandono y sans façon

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana,

mundo Piña, con 26 mar. y efectos. Dia 21.—De Cette, en 2 dias, laúd La
Esperanza, de 41 ton., pat. D. G. Casta¬ ñer, con 6 mar. y lastre.

El 'León de Oro llegó próéedente de En el último viaje del vapor Isleño, Cette y Barcéloinv el domin'gó por la I fué encontrado un sugeto escondido que m-afiana," siendo portador de pasaje y ! habíase embarcado sin pagar. A su Uevariada carga,,y al anochecer del miér¬ | gada á ésta,-el capitán dél boque puso coles salió de nuevo para los menciona¬ I el hecho en conócimiento del sargento
¡
dos puntos, llevándose algunos pasajeros, : de la Guardia civil, que se hallaba en el entre ellos la compañía que ha actuado I puerto, el cual practicó las diligencias
en eftéatro durante la última tempora¬ j convenientes hasta cerciorarse de la

del mundo. Tal conducta merece un ca¬
lificativo que no queremos estampar por respeto á los lectores, pues contaba al ponerla en práctica con la paciencia del
público, que iio protestó por ser la fun¬ ción de despedida y para no envolver en
su mániffestación á los demás actores que,
sin excepción, reprobaban la conducta
de su Director.
Si éste tenia más ó menos fundados

á las seis y media se hará la devoción del Mes de Mayo; á las siete y media comunión general para las Hijas de Ma¬ ría y porla tarde se continuará el ejer¬ cicio de las siete palabras que habló el
Salvador desde la Cruz.
En el oratorio del Hospital.—Mañana, se empezarán solemne oración de cua¬

Dia 22.—De Marsella, en 3 dias, ja¬ beque Corazón de Jesús, de 42 ton., pa¬ trón D. Jaime Mayol, eon 6 mar. y lastre,
EMBARCACIONES DESPACHADAS
Dia 17—Para Marsella, vapor Cata¬ luña, de 662 ton., cap. D. R. Terrasa, con 26 mar. y efectos.
Dia 30.—Para Cette, vapor Isleño, de

da, y unas cien cargas de naranjas de | buena conducta de dicho sugeto, que re- motivos para no hallarse satisfecho, no renta-horas dedicadas á la preciosa San¬ 314 ton., cap. D. R. Pifia, eon 26 mari¬

las pocas que quedan ya, según en i sultó ser natural de Palma. Su madre, á era esto en manera alguna razón para gre de N.;S. J. C., siendo la exposición neros, pas., la balija y efectos.

nuestro número anterior dijimos.

! instancias del señor Lizana, envió el

Este ha sido el movimiento de vapo¬ i importe del pasaje que, por éste, fué eu-

res en nuestro puerto durante la sema¬ j fregado ál consignatario en esta villa

na que fine hoy. El que hubo en la ante¬ del mencionado vapor.

que los abonados y los asiduos concu¬
rrentes ai teatro fueran víctimas de sus
inconsecuencias. Esos actores que no
saben comprimirse pierden muy pronto las simpatías, y por muy recomendables

á las ocho y media y á las diez horas menores y misa solemne con música y sermón que pronunciará 1). José Pastor Vicario; por la tarde maitines y al ano¬

Dia 20.—Para Barcelona y Cette, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 15 mar., pas. y efectos.

rior fué mayor todavía, pues que además

que sean sus cualidades, como así lo checer solemne trisagio con música.

16

AGRICULTURA

E sta operación puede practicarse desde prime¬
ros de Febrero hasta últimos de Mateo y durante
los meses de Julio y Agosto, épocas en que la savia se lialla sin. empuje: la estación primaveral . es la más apropósito.
Cávense pequeños hoyos á la distancia de trein¬
ta á cuarenta ceutímetros entre sí, formando lí¬
neas paralelas que disten cincuenta centímetros
una de otra, á fin de dejar espacio suficiente para
las labores sucesivas do estercoleo, cava y riego.
Atrinqúense las tiérnás plantas con todo el' ce- • pellón posible, y si ésto no es dado, llágase de modo- que las raíces salgan enteras, regando añ¬
iles él■ semillero con abundancia, que así se pone
Ja tierra, muy blanda y no, se dañan aquellas. Pónganse después en jos hoyos á la misma •pro¬ fundidad que alcanzaron; en el semillero y ,nü á mayor, cubriendo el cepellón, primero con un
puño-do. de.' Wdeíyol. podrido, y después con. tie¬
rra hasta rellenar el hoyo.
Tfay quien, afités dé practicar esta operación,
fóriliív erkk:f cdlBcá los naranjos á quince ó/vein-
; - "* té •centímetros!, éñ • cuadró, V al cabo de dos ó
trés1 años; forma él pláñtel. Así pueden sacarse todos con cepellón, porque la raíz fusiforme no toma tanto desarrollo y se ahorra agua y cuida¬
das,, ahinque pierdo Tiempo, porque se retarda la Úpocá del injerto y dei trasplante-. Los que . • practiquen'esta operación deben poner sumo eui-, dado en no doblar las ratees, dejándolas . en ía lo umisma posición que guardaban eu' el semillero, : qqe ¡ellás ya cuidarán de tomar uña dirección .. t; horizontal para iir -en busca de Ids alimentos del suelo. No se olvide empero que al. verificar éste
;;iEspiante, sé’ lia dé corfitr 'dicha raíz vertical,

CULTIVO DEL NARANJO
eslach, que generalmente lleva el tierno arbolito: de lo contrario ésta se desarrolla en perjuicio de las demás y cuando se arranca el naranjo para llevarlo á sn asiento, se hace preciso el cortarla y entonces el arraigo tarda mucho en verificarse, se hace mal ó la planta no prénde.
De todos modos se ha de poner cuidado eu re. gar desde luego los nuevos trasplantes, para que * la tierra quede sentada sobre las raíces, operación
que se repite siempre que falte la humedad ne¬ cesaria para el arraigo y crecimiento. Cuando las plantas han prendido ya, conviene dejarlas algu¬ nas semanas sin regar, durante el mes de Agosto, porque así,, á las primeras aguas dé; otoño, se rea¬ niman y brotan con mayor fuerza y vigor, ade- •
lantando el crecimiento.
> No so olvide que los résultaáos de un plantel , eján.;siempre en relación con los oportunos riegos,
abonos y frecuentes cavas. Si los pies se destinan á naranjos francos, debe
’ favorecerse eL crecimiento de la yema terminal, suprimiendo las ramas laterales, hojas y espinas, hasta la altura que se quiera, siendo más que
suficientes la de un metro. Cuando se han de in¬
jertar, se detiene la yema terminal y se la hace
ramificar á la altura de veinte ó treinta centíme¬
tros, según el gusto del cultivador, por ,cuyo medio se obtiene un tallo grueso, bajo y liso, que .. facilita el prendimiento del futuro injerto. Suce¬ de, 4 veces que el joven naranjo toma una direc¬
ción tortuosa ó una forma achaparrada que ïe
inutiliza para el.trasplante; en este naso, á pçiir-
1
cipios de Abril, se le corta á seis ú ocho cantí-
mefrgs del suelo, saca nuevas ramas y cuando
éfiav hm alcanzado una altura de veinte centí-

POR D. JOSÉ RULLAN PBRO.
metros, se escoge la más vigorosa, despojándole de las deínás, por cuyo medio se obtiene un pié robusto y de bella forma.
En lugar más oportuno trataremos de la altu¬ ra que debe tener el tronco de los naranjos para fijarla al practicar el nijerto.
■
V
Acodo.
Completamente desconocida es, entre nosotros, la propagación del naranjo por acodo: En algu¬ nos pueblos de Cataluña, como Mataró y Lella, consiguen por este medio naranjos frondosos que dan fruto grueso y abundante. Para ello se sir¬ ven de macetas partidas por mitad, aplicando las dos piezas alrededor de la rama que se quiere acodar; las sujetan con una cuerda ó alambre,
las rellenan de tierra mezclada con estiércol y
las riegan con esmero una vez semanalmente. Las ramas, que se destinan al acodo son las chu¬ ponas, producto de la vejetación estival, eligiendo Tas que tengan ya más dé ún centímetro de diá¬
metro; se. las despunta á la altura de un metro, y en la parte que lia de ocupar el centro de la
maceta, se les hace un corte, en redondo, se íes quita la piel en un espacio de dos centímetros y se cubre la herida con, una cuerda de esparto. Por éste medio se acumulan los jugos alrededor de la ligadura, se facilita el desarrollo do las ye¬
mas enterradas que se convierten en raíces y,* al
año, pueden ya trasplantarse, dando fruto á los

SOLLEu

“3w*-ir-

METEOROLOGríA.--l.a quincena de Mayo.

ÜBSEBVATOBIO SE D. JOSÉ BULLAN PBBO.—CALLE SE S. PEDBO

OBSEBVATOBIO DEL FABO DS «PUNTA GBOSSA»

TERMOMETROS

iil

TIENTO Átmó5 fera Fino.

1 Manan Me Mariana
i

rde

Ter.

Ter.

Dirección

del. Bar.

¡ Bar.

i:

■o
£

¿taró

5"

1 Seco. i#. Seco
X sf ‘

1 23 13 20 14 20'0 16’4

MATÍi U. liar Mil.8 Bar, ¡¡ Mil8

M.a

(i.08

G.°

i Uá^c

1

;

12-8 16 756

¡754 O. 0.

2 20 7 20 11 17'4 13’0 17!4 18*8 16 754

754 0. 0.

3 20 9 21 17 19'8 46'0 18'4 18‘2 16 754 i

■756 0, 6.

4 22 1? -21 15 20'4 15’8 16’0 11 4i-Q O 10 1 756:

755 ,0. o.

: 5 22 9 23 16 212 17‘4 17’3 164 i5 756

755 a. o.

6 22 10 24 16 22'0 14*0!

16*2 17 ! 755; 755 0. s«

7 22 10 28 17 21‘8 17*6;

¡16*8 16 1 7551 755 0. ; n.

8 23 10 23 10 23’O 16SÍ
- 9 23 11 23 11 18*0 16’0

116*8 47 755 j
1 16*0 16

755 s. u.
■
756 s. o.

10 23 <12 26 18 14'0 13’0

i 1C’8 17 I '/;V7

756 0. 0.

■ 11 m 12 26 14 18'6 1670 12 28 42 16 14 16'0 14’8

15b 17' 755}

i i
1

iloTuVn

11-0R

755

754 0. 0. 754 ■ N. o.

13 2Ï “8 22 19 21'Ó 16'8 21’8 184 17 735; 754 0. 0.

14 23 12 23 18 22*8 194 .14 22; 16 23 16 24'0 124

16*0 16 756 i
14-0 16:1 7561

756 N. 0. 756 0. s.

¡

'I

Trd. Maña.
c. 1:). I). i).
1 i).
4).
i),
Ll. I). C. Ll. D.
1
D.
í).

OBSERVACIONES

Tarde 'Milis.

i). D.

La vejetación entera dá
muestras de lo bien que han eaido las lluvias de

D. D. P. (5 •

esta quincena. Durante este tiempo el
níspero común se ha pues-

D.

t" Ll.

i madurar su fnito que,

U.

¡aunque no del todo zuzo-

. i¡nado, se presenta con

Ll.

abundancia' en el merca¬

D.

do. El cerezo ha empeza¬

Ll.

15 do á pintar sus ceresas.

€.

7

El olivo ha empezado á abrir sus flój-es, bien esca

1).

sas en el presente .año.

D.

D.

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmosfera Pifio.

tí Mañana.

—

^

Máxi¬
ma.

Míni¬
ma.

Tarde.

Máxi¬
ma.

Míni¬ ma.

Termó¬ metro
del Barómetro. Grados

Baró¬
metro
Milí¬ metros

Termo: metro
del Barómetro. Grados

Baró¬ metro
Milí¬
metros

Dirección
Mna- Té.

Anemó¬
metro. n.° de vueltas
durante las
24 horas.

i.a

Tarde Milis.

OBSERVACION

1 24-0 2 26'0 3 20-0 4 19-6
5 21>2 6 22-0
7 22‘0 8 20-0 9 23-0 10 21:0 11 24-0 12 2P0 13 20-6 14 23-0 15 24-0

18-0 11-0 ll-o
1PÓ
ll-o ll-o 12‘0 10-0 12-0 ll-o
13.-,7 10-0 13-0 14‘0 16-Ò

26-0 12b 48b
24-6 13b 16b 24-0 14b 17b 2P0 12b 17b 22-0 17 b 17-5
22-Ó I2f0 18b 234 17-5 18b
23 b 12 b 18b 2P8 14b' 18b 24b i 43b 18-0 21b 13 0 18b 16b 9-0 17b 23b 17b 17b 24b 18 b 18b 24b 19 b 18 b,
\\

754b 18b 754-0 NO. 755-0 18-0 755-0 NO. 755-0 17b. 755-0 NO. 755‘0 18-0 7^55*0 NE. 756 b 18b 756-0 N. 754-0 18b 754b N. 756 b 18b 756 b NE. 753-0 18*0 753-0 SO. 753 b 17-8 753-0 SO. 754-4 19-5 755-4 so.
« 755:4 17-5 756‘0
756b 17*5 756-0
756-0 17-0 756*0 N.
750*0 18 0 756*0 SO. 758-0 19-0 758*0 so.

NO. NO. NO. NE.
N. . N. NE. SO. SO. SO. NE.
N. N.: SO. SO.

30.914 65.749 27.914 52.494 23.741 19.417 31.914 24.174 18.914 14.171 31.914 24.171 34.714 21.417 17.174

Ll. D. 4

NO. NO. 'HObl)

D. D.

I). D.

D. D.

D. D.

D. D. D. D.

> i i*.Rí fifi U.í¡pi

Ll. Ll. D. .-D.

20 Tempestad de SO, á

C. Ll. Ll. Ll. D. D.

18

r

'

44

ofibRineíiíu.'.ii-Fib

I). D.

D. D.

NOTA. Cuando la casilla de la fuerza-de los vientos está en blanqo indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave; la F. fuerte, la T, tempestposq y la U. uracanado. El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, 8« señala por lasiii

cíales: D. que indica despejado y C. cubierto. Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde. Los termómetros,están á la sombra.

'’

OTRA. En el observactorio del «Faro de la Punta G-rosjSa, » los instrumentos están á 101 metros 620 milímetroá sobre el nivel del mar.

1

•:

•

;

tlí

■ iJÜá aúzncioe ipie se inserten en esta sección pagaran: Hasta tres in-
Seicier es a-razón de 0‘0f> pesetas la línea; hasta tinco inserciones á razón de C'03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas.
El valor rr,inimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas *4e que se componga, será de 0‘50 pesetas.
- Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 vel ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

Los armonios mortuorios por una sola vez pagarán.- Del anoho de una columna 1‘50 ptas,,, del de dos 3 ptas., y así en igual proporción.
Eq la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compqngan, sieudo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.

I,»» suscríptore» disfrutariSn anta rebaja de un *5 por
ciento.

-

<■'

■"

UV)

' >r:Sü < - h *ÉW

♦

Mil

L’ UNION

I

EL RENOVADOR ALBRÀND

Compañía francesa de seguros contra incendios fundada en 1828

Esta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬

SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬

Aparato para pulverizar los líquidos, claros ó espesos, destinado á combatir el mldctv, la fin-
freicnosis, el btaïiïc rol y otras enfermedades de la viña, así, como la peronbspord de las patata^, be-
reñgenas, tomates, alcachofas, etc. El uso del reno va con -,se, ha ¡generalizado contra todas las
enfermedades debidas á cualquier parásito, criptqgama ó insecto que ataque los árboles frutales y requiera la'pulverización de algún líquido específico, .
Véndense más de 6.000 Renovadores cada año. 'Es considerado como el más .sencillo, sólido,
práctico y expeditivo de todos los aparatos dé este género'. Ha obtenido., grandes: Diplomas de Honor y Primeros premios i en todas las Exposiciones donde se lia presentado. ■
Es de forma elegante, muy; ligero; 'el - operador' lo lleva á la espalda, - como una‘mochila de sol¬ dado, sugeto por medio de correas. Su capacidad es de 14, 16‘ 20 ó 25 litros. Sin embargo, no
hay que llenarlos del todo, á fin de dejar el hueco de un par de litros para la presión del aire.

CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los daño’s que pueden ocasionar la caída del rayo, la explosión de gas de alurnbrado, del vapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS.

CápitáU social . .

.

.

Reservas

.

.....

Primas á cobrar

,

.

.

10.000,000 8.705,000
74.287,038

Francos 1
„

Mili* Total

92.992,038

Capitales asegurados . . 15.127.713,242

„

Sienestros pagados . . .

194.000,000

„

Se compone de una bomba de aire comprimido puesta en movimiento por lin volante al cual va adaptada una varilla terminada por un puno que baja á la altura de la mano del operador. Basta un simple movimiento de bajo arriba- para hacer funcionar el pistón de la bomba,; níovimiento que no èxïgb esfuerzo ni fatiga, La bomba, sumamente sencilla, no está expuesta .á des¬
arreglo ninguno; únicamente sirve para aspirar y comprimir el aires ¡en el recipiente, proporcio¬ nando de este modo la presión necesaria pura la salida y dispersión del líquido, qué es agitado á cada golpe de pistón por el simple piso* del . aire.
i Muchas, disoluciones requieren un agitador eficaz. Este llena todas las condiciones que requiere la celistante homogeneidad del líquido.
A la derecha del recipiente, hacia abajo, hay una llave de paso ’á la cual sé adapta un tubo de goma provisto de una lanza que termina por el pulverizador que reduce los líquidos á una lluvia de-‘finísimas gotas. Merced al funcionamiento de un desatascador instantáneo muy ingenióse
I estev pulverizador rio puede obstruirse nunca, lo cual permite servirse de disoluciones, espesas, lo mismo que de disoluciones claras, sin que sea de terrier ninguna interrupción en e-1 trabajo. Una vez el aparato lleno del líquido que quiera emplearse, el operador-;se lo carga á la espalda

SECJUB© «JE CBJSECMAS
Esta antigua Compañía asegura también contra él incendio, los de trigo, cebada y avena, tanto en pie como pegadas, en gavillas y sobre
la era.
Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.*—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samari¬ tana, 16, Palma.--Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17.

y da siete pistonazos á la bomba para la presión necesaria; abré 1 riego la llave colocada á la de¬

recha del recipiente y dirige la lanza sobre los troncos ó las hojas destinadas á la aspersión. Du¬
I rante, los cinco ó seis minutos que dura la • pVésión, no hay necesidad dé reaccionar la bomba. Un pistaiuvgo de vez en cuando hasta para mantener esta presión. La persona que hace fuiicióhar éste

I aparato, puede moverse con todo desembarazo, y como lleva una manó completamente'libre,, puede ocuparla en apartar obstáculos; así el trabajo resulta, más,,fácil y..expedito. Con este aparato, un hombre puede,fácilmente:¡y casi sin fatiga irrigar 4 hectáreas al cija, si

t la hectárea comprende unos 4.500 piés. 150 litros de una disolución cualquiera bastan para irrigar

2.000 plantas por encima y por debajo.

...

Para mantener limpio el aparato, basta pasarle agua por la noche, después de cada operación.

Untense con aceite ó con grasa sin sal los bordes de los cueros del pistón, de la bomba, antes,

de proceder á la operación del dia, á fin de que los frotes sean mas suaves. Tenemos á disposición

de nuestros clientes una grasa especial que evita las oxidaciones; precio 1 franco la caja.

Terminadas las operaciones del año. se , untará de grasa todo el aparato para que no se oxide, y

se colocará en sitio que no sea húmedo.

mmMmm
El magnífico y veloz vapor ISLEÑO saldrá del puerto de Barcelona para
Sóller todos los domingos á las 7 de la tarde. De Sóller para Barceloná, todos los lunes á íaS 8 de la noche. Admite carga y pasajeros á precios reducidos. INFORMARÁN:
EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Sufeda y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER.—D. Ramón Coll—Calle del Mar n.° 50.

VENTA DE

I0IM BE LA 1ABIIA

Para limpiar las válvulas, se destornillarán las dos tuercas del tubo agitador que baja dentro

del recipiente, se secarán bien las válvulas sin untarlas de grasa y volverán á colocarse en su sitio.

La varilla que va articulada al volante de Ja bomba ha de ir con el puño vuelto hacia el

aparato.

f

PRECIO DE LOS APARATOS COMPLETOS

en el “Noguera„

15

y Hermano

Ultimados ya todos los trabajos

PLAZA DE PALACIO, 10-BARCEL08A
—-s

preliminares se ha empezado la ven¬ I El dueño de este establecimiento,
ta de solares cuyos preciós variarán j ex-dependiente de la fonda del Uni-

entre docientos y quinientos duros ! verso, participa á los señores viaje-

Benova&or completo n.° 1 de cobre rojo, pulimentado y laminado, de una capacidad de 14 litros: 60 francos

según el sitio que eíscojan.

| ros de toda la isla de Mallorca y en

Id.

id.

n.° 2 de id. id.

id.

id.

Id.

id.

n.° 3 de id. id.

id.

id.

Id.

id.

n.° i de id. id.

id.

id.

Para el caso de. desperfectos, tenemos piezas de cambio,
9 francos.

de una

id.

de 16 id. 65 id.

|¡|

de una

id.

de 18 id. i 70 id.

^

de una

id.

de 20 id. 75 id.

@

£ cuyo precio varía entre 10 céntimos y

Los que deseen adquirirlos pue¬ den dirigirse en Palma á los pro¬ pietarios, calle de San Miguel, ó bien en Sóller, al Maestro Jaime Rufián y Bisbal (Eos).

especial á los sollerenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por ci ciertos, con
gran rebaja en los precios.

ÚNICO REPRESENTANTE I)E LA CA$A CONSTRUCTORA EN BALEARES:-',.; J. MARQUÉS ARBONA, SAN BARTOLOMÉ 17—SÓLLER.

1

SAVIA ®

Con el mismo trato y en las mis¬
ir FEOIflEA mas habitacionés que se pagaba 5 y

@

MAYAGUEZ.-(Puerto-RÍGo).

0 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la

protección que de estos isleños re¬
Almacén de calzado de todas cibe.

clases y objetos de peletería.

Tinta negra Siglo XIX^Tinta com unicativa^Tinta violeta# #Tinta carmm#Tinta para sellármete, etc.#
La hay en venta en el establecimiento «La Sinceridad»— San Bartolomé 17.—SÓLLER.

Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovados quinceriálmeríté.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas
en toda la Provincia.
VENTAS AL POR MAYOR

Naranjos y limone-
ros. Los hay de diferentes tama¬ ños, .hermosos, lozanos y de clases escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Rufián y Esta¬ des, Huerto del Convento—Sóller.
SOLLEB.—Imp. de «La Sinoeridad»