|
AÑO XI—2.a EPOCA-NUM. 472 SABADO 18 DE ABRIL DE Í89S SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-6-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: * REDACCION Ï ADMINISTRACION: Juan Marqués y Arbona. $ Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EspaSa: 0’50 pesetas al mes. \\ Francia- 0’75 francos id. id. {PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS (PALABRA DE HONOR! Era el Sr. Curro Díaz hombre mez¬ quino, bajo de cuerpo y enjuto de car¬ nes, carilimpio y por añadidura en vís¬ peras de perder los pocos y mal peina¬ dos cabellos que le quedaban en la ca¬ beza. Dicharachero y socarrón se ganó la vida durante veinte años trabajando como un negro al frente de una venta de su propiedad, venta levantada en la conjunción de dos carreteras, las más concurridas por arrieros y traginantes que van de Extremadura á tierras de la Andalucía. Sin decir que el Sr. Curro fuera un potentado, ni mucho menos, es lo cierto que no se dejaba cortar una mano por qui¬ nientas onzas, amén de tener pollos y ca¬ gones en el corral, ganado de labranza en el establo y no despreciable cosecha en el granero. Para mayor abundamiento el Sr. Cu¬ rro tuvo la buena dicha de casarse con una mujer laboriosa como la primera y limpia como los chorros del agua. La señá Maria Josefa. La Canela, pues este era el mote de la mujer del Sr. Cu¬ rro, era. como suele decirse, el extremo opuesto de sn marido. Alta .y robusta^ oapa-z por sí sola de habérselas a golpe limpio con un cabo de gastadores era por su presencia y por su apodo la flor y nata de las ven¬ teras andaluzas. Pocas mujeres g-ozaron de tan expléndida salud y de tan permanente lozanía. Hermosa si las hay, caritativa como pocas y diligente como ninguna-, llevó con alegría la cruz del matrimonio ayu¬ dando al señor Curro en el tragón diario del despacho de la venta sin gozar de más pago que de los cariños poco fre¬ cuentes del ventero. No faltaron lenguas viperinas que pusieron en tela de juicio la conducta de la señá María Josefa, fundando esta opinión en el desenfado de sus modales y en sus palabras picarescas, no muy bien avenidas con la esquis-ita correc¬ ción. Como ama de venta altérnala con la gente que entraba y salía y á esto se debe sin duda que les maliciosos toma¬ ran como hecbo pecaminoso lo que era simplemente una estudiada galantería para conservar y servir con agrado á los parroquianos. Conste así como reparación á la ca¬ lumnia de que fue víctima en distintas ocasiones la honrada y trabajadora mu¬ jer del Sr. Curro Felicidad y solo felicidad gozó el ma¬ trimonio durante muchos años y segu¬ ramente nunca hubiera sido interrum¬ pida á no ser por haberse terciado un nuevo personaje que dió al traste con aquella decantada paz matrimonial. El compadre del Sr. Curro lo había echado todo á perder. Desde que el Sr. Curro tenía compadre y con él se reunía de continuo, la venta era un infierno, y á la señá María Jose¬ fa se la llevaban los demonios. ¿Quién sino el compadre le había ca¬ lentado la cabeza, para que por lo me¬ nos dos veces por semana fueran al pue¬ blo inmediato y pasaran la noche y eldía gastando y triunfando? ¿Quién había hecho que el carácter dócil del Sr. Curro se tornara de pronto atrabiliario y quisquilloso, dándose el caso que el Sr. Curro llegó en una oca¬ sión á amenazar á su mujer? El compadre y solo el compadre. Por estos motivos y por otros la señá María Josefa odiaba cordial mente al compinche de su Curro y no perdonaba ocasión de manifestar este odio ya po¬ niéndole mala cara ó ya con marcados desprecios y no muy buenas razones. Cuando arreciaba la polémica la mujer del ventero planteaba el siguiente pro¬ blema.—Entre tu compadre y yo. ¡Elige! El Sr. Curro solía sonreírse y volvién¬ dole la espalda le decía: ¡Yamos, mujer! ¡Eres como Dios te ha hecho! Estas contestaciones y otras parecidas más bien que calmar irritaban á la señá María Josefa que estaba decidida á que terminara por completo el compadrazgo. * ** Se celebraba por aquellos días la feria del pueblo próximo á la venta y con este motivo el matrimonio no se daba punto de reposo para atender á la innumera¬ ble concurrencia de caminantes, arrie¬ ría, trajinantes y carreteros, como de continuo y á todas horas entraba en la Venta, bien para apagar la sed ó bien para satisfacer el hambre. Mientras el Sr. Curro en el mostrador, apenas si tenía tiempo para llenarlos vasos del vino. María Josefa en la coci¬ na, cuidaba de las cazuelas de arroz, de las perdices estofadas y de cien guisos más que despedían un vaho confortable y reparador. El matrimonio discutía, sin embargo, las ventajas ó perjuicios de la amistad con el compadre y hasta tal punto lle¬ garon las cosas que la ventera planteó resueltamente la cuestión en estos tér¬ minos: —Mira, Curro, mañana es el primer día de feria y seguramente ha de venir el pendón de tu compadre para que le prestes el burro. Si se lo prestas haz cuenta que te has quedado viudo. Fueron estas palabras dichas tan de verdad que el Sr. Curro sintió escalofríos1 en todo su cuerpo ante la seguridad de perder para siempre á su María Josefa. Apenas terminaba este diálogo cuan¬ do con las consabidas palabras de \\Dios lendiga á usted, compadre! el Sr. Curro entró en la venta haciendo saltar á la ventera que ya no daba pié con bola. —¿Qué le trae á usted por aquí?—pre¬ guntó el Sr. Curro. —¡Nada de particular! Vengo á que me haga usted el favor de prestarme el burro para mañana. La ventera miró fijamente á su mari¬ do. Este, temblando casi y después de rascarse dos ó tres veces la cabeza, ter¬ minó por decir: —Pues no sabe usted lo que lo siento, compadre. Si hubiera usted venido un cuarto de liora antes le hubiera podido complacer; pero es el caso que hace cosa como de media hora vino un amigo á quien no podía desairar y se ha llevado el burro á la féria. La señá María Josefa respiró con aire de triunfo. El compadre, no muy satisfecho con la excusa, esclamó después de medi¬ tarlo: —Compadre... Usted me engaña. Me parece que el burro no ha salido de la venta. —Le digo á usted que si, bajo mi pa¬ labra de honor... —Compadre ¿está usted seguro? — Pero hombre ¿no le he dicho á us¬ ted que bajo mi palabra de honofl En este diálogo estaban, cuando de repente el burro rebunzó en la cuadra. —Mal amigo—exclamó el otro indig¬ nado—¿vé usted como me engañaba? El Sr. Curro confuso dijo fuera de si: —Le he dicho á usted que no está y no está, y desde ahora hemos termina¬ do, porque he visto con pena que hace usté más caso de un burro que de la pa¬ labra de honor de su compadre. Manuel Paso. LA PARTIDA DEL SOLDAT Traballant en el camp, tranquil passava Los días de sa vida un jovenet: Y cregentse ditxós, res anyorava Del tenne raes enllá del seu poblet. En ell també lii vivía una donzella Que tenía el seu cor enamorat, i Ja ho podía esser gran la maravella, Que fos com son semblant agraciat...! Y el jove, acompanyat de sa guiterra, Espayava les ánsies de son pit, Sensa que sospités qu‘ en crua guerra, Pronte n* hagué3 d‘ esser soldat ardit. Peró la sort, á un temps honrosa y trista, P ‘ el servid de rey lo reclamé, Y en ell fixada 1' implacable vista, A guerretjar després també ‘1 cridé Y veus aquí que, el seu camí al emprendre, Sent mencabar ses forçes 1‘ infelís. Qui may se‘ n ha allunyat, no pot comprendre Tot lo amable y lo bo d‘ el seu país. —Adeu, ell va pensar. En mes campanyes •Ton recort, bella terra ab mi vendrá; • Que los gentils contorns de tes montanyes •Dins de raon cor 1' amor los va gravé. • iCom será trist recordarté á tot‘ hora, •Y anyorar lo teu ayre sanitós, •Visqucnt en una terra molt enfora •De clima enmetzinat y xafagós! •Y quant el sol escamp sa llum daurada, •Y de bell nou s‘ afanyen mos germans •A recullir el blat en la segada, •Feners y delitosos com abans: •Tal volta jo, sens caixa ni mortalla •Ni un nraich qui se dolgue d‘ el meu mal, •Moriré destrossat en la batalla, • O malalt dins el llit d‘ un hospital. •Y si, acabat lo bélicos desveri, •Torn á veure ‘t, ¡oh patria de mon cor! •Pot ser ja haja engolits lo cementen •Los sers que tant eslim, y aixó ‘ m fu por. • ¡Si ja no h¡ trop é la mareta mía, • Si no puch veuro sos hermosos ulls, •Iluminats p' el sol de 1‘ alegria, • Com los veig are p‘ el dolor remulls...! • ¡Si aquell coret que com lo meu batega, • Al retornar, ja no me fos feel...! »¡Si dins T oblit la meua amor ofega, L’amor, qu‘ are es 1‘ estrella de moa col,..! ¡Pobre soldat! Ja 1‘ hora es arribada, Mes remey no li queda que partir. Quant va é deixar sa terra tan amada, L‘ ánima so li fon ab un suspir. Peró la patria sos serveys demana, Y ell acala son cap, y aixuga el plor. De la pólvora el fum no l1 entabana, Mes... un soldat valent també té cor. María Axtonia Salva. - % AURORA Huyendo de ti lie venido y sin cesar me acompañas, ¿quién un recuerdo querido arranca de bis entrañas? De la vida en el dolor sólo busca el alma mía las delicias del amor que soñó mi fantasía; Amor puro, que sin vicio ni sombras, ni falsedad, no le teme al sacrificio, ni se apaga con la edad; Amor que desprecia á quien ofrece torpe otro amor, asi soñaba en mi edén de juventud y candor. ¡Cuántas veces abrió el alma á la ilusión seductora, y volvió con triste calma á la soledad en que llora! Estoy tan solo, bien mío, que mi soledad me aterra, como el sol en el vacío, como el mar muerto en la tierra; Hoy abre, porque te adora, sus puertas mi corazón, ven, y serás la señora de su brillante región; No, no me dejes tornar á mi soledad á sufrir, mátame ó déjate amar: que sólo amar es vivir. ¡Qué importa la paz del alma sin música y sin color! será muy dulce la calma, pero es más dulce el amor. Más dulce en un alma buena, y eres buena. No ha de amar la mía, noble y serena, á quien pueda despreciar. Desde el punto en que te vi el alma se te rindió, y está penando por tí porque vales más que yo. Pobre alma que va errante sin hallar quien la comprenda, si ella no sube bastante, haz que la tuya descienda. Luego en alas del amor seré capaz de llegar, hasta el trono del Señor á hacerte mía en su altar. Ven pronto, que tengo sed de que calme mi amargura, un sér digmo de mi fé, y digno de mi ternura. Ven pronto, que estoy cansado aún más que de haber sufrido, de lo poco que he gozado y lo mucho que he mentido. Ven, que al decir que te adoro, mi alma se siente honrada, ¡ven á gozar el tesoro de amar y de ser amada! Ven, que con santas delicias tendré cuando mía seas: para tu cuerpo, caricias, y para tu alma, ideas. Camilo Pou. (Solución al enigma del mira, anterior). Gallo (29) FejLIdETMT otras seis iguales formaban cerco com¬ la suerte de Thecla; más como nosotros pleto en torno de ella. Aquella riquísi- no somos Schiller, ni nuestros persona¬ POR un piojo sima joya, encerraba sólo un cadáver... jes son ruiseñores, ni tampocojilgueros. El de aquél feliz piojo, recogido por Te¬ sino seres de carne y hueso con que XI. resa con caridad tan grande, denuncia¬ puede tropezar el lector á cada paso Celebróse al fin la boda de Teresa y do por Pepita con intención tan aviesa, cuando menos lo piense, preferimos de Pepito con grande pompa y aparato, y recogido por el Conde con tan singu¬ complacerle, dando noticias detalladas siendo loS padrinos el monarca reinan¬ lar galantería. A este asqueroso insecto, de nuestros principales héroes. te, y su hermana la entonces Princesa según aseguraba Pepito, debía su feli¬ Los Condes de Pineda residen en la de Asturias. El trousseau fué magnífico, cidad; porque su aparición en la manti¬ actualidad en Berlín, en cuya embajada y por una rara coincidencia, era la coro¬ lla de Teresa le había hecho fijarse en desempeña Pepito un alto puesto. Tie¬ na condal, regalada por el novio, en ella y comprobar despacio las raras vir¬ nen un hermoso niño que ha acariciado todo idéntica á la que había soñado Pe¬ tudes de la que era ya su esposa. muchas veces el viejo emperador Gui¬ pita: corona entera con magníficos zafi¬ —Pues es un romanticismo de muy llermo, complaciéndose en oirle balbu¬ ros. A Pepita le pareció sin embargo mal gusto—había opinado Pepita:—ó cear el alemán, con su biznieto el ac¬ muy chabacana, sin duda por lo que parecieron verdes á la zorra de la fábula las uvas de aquella parra. mejor dicho, es... una grandísima por¬ quería!!!... Y aquí volveríamos á poner punto fi¬ tual Kromprinz Federico. D. Recaredo y Rosita Pifia murieron ambos, víctima el uno de sus corteses Entre los regalos de boda, había dos nal, y ya definitivo á nuestra narración, entusiasmos, víctima la otra de una in¬ muy notables por distintos conceptos. si no nos detuviera un reparo muy con¬ discreción de su fervor religioso. Una pililla de agua bendita de plata fi- siderable. Hannos motejado algunos, Hemos dicho en otro libro (1). que el ligranada. regalo de Rosita Pifia: en ella que cortamos nuestras historias de re¬ mecanismo de la vida de D. Recaredo había^1 cabo gastado la infeliz el dine¬ pente. dejando al lector en la ignoran¬ giraba sobre dos polos opuestos: su ro que guardaba para su entierro, pre¬ cia del paradero de aquellos personajes horror á los constipados y su amor á la firiendo quedar insepulta después de con que le habíamos hecho trabar cono¬ cortesía. Para conciliar estos dos extre¬ muerta, á pasar en vida la plaza de in¬ cimiento. A esto podríamos contestar, mos sobre su pelada cabeza, había dis¬ grata. que nadie pregunta por el jilguero que currido el vate ponerse para recorrer las Era el otro regalo una caja de valor cantó al pié de su ventana al romper el calles una peluca, que dejaba á cubierto incalculable, formada por una gran es¬ alba: canta, amanece y echa á volar sin su cabeza, cuando á cada instante echa- meralda. perfectamente ahuecada: ce¬ dejar rastro en el aire. Algo de esto con- rrábala una perla de notable tamaño, y í testaba Schiller á los que querían saber (1) La Gorriona. ba á voltear el sombrero á todos los vientos. Más súpose un día la vuelta á España de cierta angusta desterrada, por quien tuvo siempre D. Recaredo el más leal entusiasmo. La regia proscripta debía de llegar á Z. y la multitud invadíala estación de bote en bote. D. Recaredo. de rigurosa etiqueta vestido, luciendo eu el ojal la Cruz de Carlos III con que pocos meses antes le habían condecora¬ do, poníase sobre las puntas de los pies, para saludar aunque sólo fuese desde lejos á la augusta dama... Extendíase la vía solitaria entre frondosas huertas, brillando á lo lejos los rails con reflejos de plata. De repente sonó un estridente silbido, y apareció en ella una máquina exploradora: dos minutos después pre¬ cipitábase en la estación el tren regio, cubierto de banderas españolas que agi¬ taba el cierzo de Marzo entre torbellinos de negro humo, dando resoplidos como un mónstruo engalanado que llegara presuroso á una fiesta de Titanes. Una salva formidable saludó 'desde la batería próxima á la desterrada que vol¬ vía á la patria; diez músicas rompieron á un mismo tiempo en los majestuosos acordes de la Marcha Real española, y un viva inmenso, atronador, espontá- neo. fué á ensordecer los oídos no del todo desmemoriados de la augusta se¬ ñora... Aquel vértigo contagioso envol¬ vió á D. Recaredo en su torbellino, ha¬ ciéndole olvidar sus prudentes precau¬ ciones: quitóse con una mano el som¬ brero y con otra la peluca, y agitando ambos trofeos en el aire, gritó tamba¬ lea ndose: —¡¡Viva!!... ¡Infeliz vate!... Una racha colada de aire, traidora, fría, lenta, pasó en aquel momento sobre su pelada cabeza. Don Recaredo sintió el helado beso de la pul¬ monía sobre su cráneo sudoroso: enco¬ gió el cogote, cerró los ojos, inclinó la cabeza, y ya no volvió á levantarla... Ni aun tuvo tiempo de dictar su epitafio: exánime llegó á su casa, confesóse cris¬ tianamente, recibió con tranquilo fervor los demás sacramentos, y tres días des¬ pués le borraba la muerte del número de los vivos, y el Director de Rentas Es¬ tancadas de la nómina de empleados. La ingratitud le borró á su vez de la memoria de sus amigos. ¡Sólo nosotros hemos conservado sus preciosos recuer¬ dos. Causas muy distintas motivaron la muerte de Rosita Pifia: organizábase una famosa peregrinación á Roma, y SÓLLER 1 CEQNICA PAEISIÈN diariamente millares do personas, los carrera, que por mediación del Sóller chas las obligaciones del presupuesto de nas atrás se observaban, y el resultado periódicos lian hecho.sudar más tinta á me dirije V. Bueno, podría decwde como 1894 á 95, y no podía complacer á V. pol¬ fué el siguiente: Risa causan; pero risa de lástima, los -^espasmos nerviosos que agitan la hu¬ manidad moderna, esta humanidad que «e precia de científica y hasta de experi¬ mental. , ¡Petulancia inaudita y error .profundo! París, población cosmopolita por ex¬ cedencia es la villa que ofrece los más diversos aspectos de las magnéticas vi¬ braciones del organismo social; París presenta continuamente a los ojos del • observador esa enfermedad moderna, fin de siglo, que los fisiólogos llaman neurastenia, neurosis los psicólogos.y t nosotros, humilde cronista, locura. Un trozo de la vida real parisién pre¬ bendemos trasladar á nuestra modesta • crónica, él-marca los ideales de los lia— . ruados decadentes, danto • en literatura • como en religión, en artes y en,,, socio¬ logía. Verdadero neurosísimo del espíritu (humano, que como todo en la vida, tie• ne un objetivo; pero que nadie conoce y ■ en pos del cual todos corren cegados, •deslumbrados, sugestionados por los ■ atractivos secretos de lo desconocido. •Y* ' *Y ¡Viernes Santo! La Passión\\ en el tea¬ tro de la Porte-Saint-Martin; el Pufant ■ Jesús, en el Ambigú; Cliemin.de la Groix . y hasta los sermones de Bossuet, en la Bodiniére y ¡triste destino! el Slabal : maten. ejecutado, por los empresarios de <■ cafés conciertos... la música divina, la • dulce y melodiosa música religiosa huye •ale las trompetas m a ge st liosas del órga¬ no y, cual despavorido pequeñuelo. re4‘ugiase en las desafinadas cuerdas del piano-de- café. Casi sentidnos deseos de pronunciar la las Marinoni que los asuntos del Pana¬ má y los descendientes de Diderot y de Voltaire se precipitan en loca y desen¬ frenada carrera por escuchar la divina /palabra del meditan, que. engañándose, engaña á este pueblo demócrata, pro. gresista y liberal; pero no libre á lo que parece. El espectáculo es desconsolador. Pre¬ ciso será creer que la vieja raza latina, de la cual somos acaso el último girón, es decididamente rebelde á la responsa¬ bilidad del pensamiento, al honor del fa¬ talismo. á la felicidad del deber cumpli¬ do por sí mismos y, que el trabajo y la libertad no serán un Dios más que para los pueblos nuevos, sin tradiciones, sin leyendas, sin pasado, sin prejuicios, sin historia.... Todo pueblo necesita una religión, conformes; ¡tero, he ahí París, el pueblo de la libertad que proclama una supers¬ tición... Ne u rosis, delirio, locura... ** El progreso es en ocasiones humani¬ tario. Atestigúalo la sociedad que hay en París, de creación reciente, para la vita¬ lidad artificial de los niños' que nacen antes de término. Esta bienhechora sociedad posee una serie de incubadoras,, dentro de las cua¬ les viven y se agitan los niños saleados á la vida, cual si fueran indefensos po- 11 uelos. Hemos tenido la ocasión de admirar toda la bién organizada instalación y liemos visto varios de los niños, liov ya grandecitos—alguno de ellos cuenta tres años—incubados en los aparatos de la Asociación. el Juanito del «Monaguillo» dice á la madre Abadesa, pues habiéndole invita¬ do á discutir bajo su firma, el continuar enmascarado me releva,/de contestarle en serio, pero por cortesia en cuatro lí¬ neas le diré el concepto que me ha me¬ recido su anónimo. Me lia sorprendido, y cuidado que á mi ya son pocas las' cosas que de V. pue¬ dan causarme sorpresa, pero forzosa¬ mente kafee sorprender, que tratándose de un asunto de dinero, y de mucho di¬ nero con ribetes criminales, aparézca V. cantando peteneras por todo lo alto, en vez de escribir como Dios manda en tales casos ¿Que papel haria Y. si fuera Secretario del Ayuntamiento.—pongo por caso—y que á la procesión del Cor¬ pus por ejemplo, con las gafas también puestas, tan estirado, la melena á imita¬ ción de poeta bueno, con su florecita en el ojal y oliendo á Principes del Congo se arrancara bailando el zapateado ó aquel baile favorito del Moulins Rouges? Juzgue-V. el efecto del baile en aque¬ lla solemnidad; pues aquí s-e trata con toda solemnidad de dinero que ha desa¬ parecido. de consiguiente no estrene que no pasen como moneda buena sus versos malos. De todos modos recojo las declara¬ ciones qne le ha hecho nuestro Alcalde en el coloquio que V. describe, y por sí son ciertas me ocupo de ellas en carta apar¬ te que escribo á dicho señor. Yo comprendo que ande V. escamado en esto de polémicas, pero ánimo hom¬ bre. que todo lo más que puede resultar¬ le es un nuevo revolcón, pero ¿Que le importa á V. uno más ó menos en esa larga carrera de amargos desengaños? De todos modos la gente ahora ya le co¬ noce, y sabe que Dios no le ha llamado la sencilla razón de que en aquella fecha había pagos y cobros pendientes de li¬ quidación, por falta de presentación de las cuentas correspondientes, aunque estuvieran reclamadas con oportunidad. En este punto de Sus declaraciones, ya tiene en su poder el estado del municipio en 30 de Junio de 1895, con el cual pare¬ ce se escuda V. para esplicar de alguna manera la desaparición de las 11.939 pesetas 14 céntimos, suponiendo equi¬ vocadamente que yo había aconsejado é introducido la práctica de esconder la verdad de la recaudación en este muni¬ cipio, pero tampoco vá á rumbo por este camino, Sr. Joy. ¿Cuando, durante el tiempo que desempeñé esta Secretaria— sella ocultado un solo céntimo de los in- g-resos de este municipio? ¿Confiesa us¬ ted que los lia ocultado? ¿Porqué quiere complicar á sus dignísimos antecesores; atribuyéndoles igual falta cuando esto no es cierto? ¿Cuando ningún Alcalde de Sóller ha cometido la falta grave de no hacer figura r era 1 os-presupuestos m ás qra e las cantidades necesarias para nivelarlos? Se equivoca de medio á medio al hacer tal afirmación en sus declaraciones, se¬ ñor Joy, pues todos sus dignos antece¬ sores han obrado rigurosamente ajusta¬ dos á la ley y á la buena práctica admi¬ nistrativa. • formando los presupuestos corno deben formarse, con todos los in¬ gresos del municipio. No siendo tampo¬ co igual caso el del Sr. Pastor, con quien ta rn bi é n p a rece tra ta Y. de a m p ara rse. al decir que dicho señor firmó un arqueo en el que no figuraban 24.000 y pico de pesetas recaudadas ya por el municipio. El Si*. Pastor pudo firmar un arqueo en el que no constara dicho pico cobrado en el concepto de consumos, por no es¬ O *6 £ V 35 O < T3 ^ C5 2. O P 5» O o & co 593 MH t—1 Sallent. ! co i— 0 C5 Cas od <1 ü< 0 (-‘· t-L i-i 584 Montenegro. co 1—1 0 -a -a m GO CP 00 ^ OS 0-5 . 603 1—' (-1 H* GO —' O —I *<! 05 -a ca o to co Masanet. 575 y— f-i. co 1-— 0 -3 -a to 05 oj orao (ú Palmer 408 1—>• tú Q co 0 05 to 00 C< 0 Maura. 407 Ribo't. ^ (N C5 to 0 05 fco to 4-^ a< 0 407 Zaforteza. 4tV*- K l"*4, d co 0 05 h-' ^ hf*. 0 * ** Esta mañana á las diez, se han rea- nido en la sala capitular de las Casas Consistoriales de esta villa, bajo la pre¬ sidencia del Sr, Alcalde D. Juan Joy, la mayoría de los Sres. concejales y un crecido número de los mayores contri¬ buyentes comprendidos en las listas de electores de compromisarios para la elección de Senadores, Previa lectura de los documentos que marca la ley, se procedió á la constitu¬ ción de la Mesa interina, asociándose al efecto el Sr. Alcalde de los Sres. don Antonio Mora y D. Damian Enseñat, que eran los contribuyentes de más palabra profanación. ¿Que se hicieron aquellos tiempos en '•que los teatros cerraban piadosamente Causa verdadera admiración la santa paciencia con que las guardia ñas ali¬ mentan los pequeñuelos valiéndose de para el periodismo, y que lo de lu Tran¬ vía fué una broma. Ánimo, pues, que ahora es la gran ocasión para la revan¬ tar todavía formalizado su ingreso, pero el Sr. Pastor no formó ningún presu¬ puesto dentro el periodo de que se trata edad, como escrutadores, y D. Anialdo Casellas en clase de Secretaria, por ser el más joven. ¡ por una noche sus puertas? En épocas mejores, aun nos quedaba • el consuelo de ir á curarseral-alma entre -‘las inciertas claridades de una iglesia. Allí, a lite la *e n t er n-e c e do ra (lee ór a e i ó n cíele! Monumento,ral Cristo del Sepulcro y la sonda esofágica ó introduciéndoles la leche de mujer por los agujeros de la nariz. La obra es humanitaria y merece ser a p o y a d a se r i a in é n te. cha de aquella desdichada aventura ca¬ ballerosa. Me tiene á su disposición para discu¬ tir con V. bajo su firma, lo mismo de la. desaparición de las 11.939 pesetas 14 céntimos, que acerca de los ripios de •en el que debiera constar la referida cantidad, ni publicó ningún balance de situación que dijera qne no se hubiera recaudado, así es que de dicho señor, lo propio que de todos sus antecesores, suenan frases de elogio por do quier, Constituida asi la Mesa interina, se pasó á elegir la definitiva, que quedé asi formada: Escrutadores: D, Martín Marqués, y D. Antonio Palou; Secretario D. Ramón ■ral olor de las eraras, un espíritu dudoso ' Corría el riesgo de sentir acaso las emana¬ ciones de- un éxtasis saludable; las almas vacilantes tenían aún este recurso; pero -desde que Renán y. con él otros, lian - convertido en manual psicoterápico las visiones de Santa Teresa y los egereicios de San Ignacio de L oyol a. parece •ser queda divina forma como-un gusto - así como dé,papel viejo. No blasonamos de mogigútos; pero, somos ó no -somos alguna cosa para ' cuanto respecta nuestro espíritu. Nosotros que presenciamos estas bur¬ las sangrientas, recordamos con dolor ■ aquellas melancólicas horas crepuscula¬ res en que, reclinados indolentemente ■sobre un húmedo pilar de la catedral • toledana, sentíamos que nuestro espíritu •se despertaba mientras el cuerpo dorranhr; no poseído ni Obsesionado por el ¿fanatismo—¡eso jamás!—sino sobreco,gido de admiración por la grandeza del acto, elevado por las sonoras ¡iotas de la -severa orquesta y admirado, arrebatado por el grito de la contrición ó de la -atrición humanas: ¡Miserere me i Deus\\ El cuerpo,-la materia -rao es: nada sin Ha idea, el •espíritu lo es todo; matad el 'idealismo y habréis muerto la ilusión de I)e tiempo en tiempo aparece, allá en el fondo de los escaparates, un libro que habla de España. Hoy le toca el turno a Georges Lecom¬ te que nos presenta las impresiones del viaje de un artista en su Espagne. Desde Gaulier hasta hoy. mucho ha cambiado la.raían era de ver de los escri¬ tores franceses acerca -del país de pan y toros, como aquí consideran á nuestra patria. Los literatos franceses están hastiados de-las descripciones á través las cuales desfilan las modernas ciudades del pais del oro y de los dolíans y boy encuentran gran placer en delectar su -.vista sobre las viejas ciudades como Brujas cantada por Rodeníboch; Sevilla, 'Granada, To¬ ledo. etc. admiradas por Lecomte con magistral manera de hacen y bajo el punto de vista tan simpático del arte. Georges Lecomte merece nuestros plácemes y nosotros no podemos menos •de acordárselos muy sinceros. El mejor de los cumplidos que pode¬ rnos dirigirle es este: ha dicho la verdad. En efecto, él no cuenta lo que no ha vis¬ to; pués, si duda, sabe muy bién que el mentir de las estrellas... etc. tvivir: la vida os dará miedo. Esas reflexiones amargas nacen en '•nuestra mente un tanto soñadora acaso —defecto de raza, rneridionalismo—al ■ contemplar el realismo fascinador del pueblo parisién, este pueblo que mar¬ cha con su siglo, arrastrado por lo que illamamos progreso. Digan lo que quieran, rúe parece ridi¬ cula la explotación que hacen de la re¬ dentora agonía de un Mesías los teatros de Paris. * El Moré .está en su auge en París. El concurso hípico del Palacio de la Industria, es el lugar preferido del mun¬ do elegante parisién y el hipódromo de ■Longchamps es teatro diario de carreras p r i rn ave ra 1 es é i n teresa n tes. El Domingo se corrió en Auteil el Gran premio del Presidente de la Repú¬ blica, creado el año último por el Prín¬ cipe de Bagan; á las carreras asistió Fé¬ lix Faurey si bién oyó ¡vivas! para él, No bastaba el Gólgota. era necesario '•crucificarle sobre los escenarios, repre¬ sen tudo por un cómico que haga excla¬ mar á las gentes: «Birlase un Veláz- no dejó de escuchar ¡mueras! para su ministerio. Esperemos que la cosa no pasará de ahí. -quez!» & ** Antonio Amero a. Otra palpitación de neurosis, otra im¬ París 10 de Abril de 1896. sus versos. Digo, si se tratara de otro Enseñat. al estilo de banca y comercio con las firmas malas, le exigiría una segunda firma para discutir con V. Siempre suyo atento y S. S. q. b. s. ni. Miguel Lanuza. Sóller 17 de Abril de 1896. •Sr. D. Juan Joy, Alcalde Muy Sr. mió: Ya comprendo que le resulta á V. difícil el contestar á mis dos anteriores fechas 27 de Marzo último y 2 del actual, que le confirmo, pero toda¬ vía cousideraba más difícil el que hiciera Y. discursos de presupuestos, y sin em¬ bargo llovía cuando largó ral de la sesión del dia 26 próximo pasado. En la fogosa oratoria de aquel disctrrs'o fogoso, llegó á inventar leyes que-hasta la fecha nin¬ gún hacendista había dado, con ellas, así es que no pierdo las esperanzas de que el mejor dia inventará Y. una con¬ testación á mis cartas que nos dejará tamañitos á todos, incluso al poeta Re¬ ponte iir de sus intimidades administra¬ tivas. No pierdo, pues, las esperanzas de su contestación,' y voy á ocuparme del intervieuv que al estilo de grande hom¬ bre ha celebrado con «Un Contribuyen¬ te». según el Sóller de 11 del actual re¬ fiere. ¿Es cierto el intervieum de referencia? Le bago esta pregunta, porque se dan ca¬ sos de poca memoria, y luego no resulte que no se acuerda V. de lo que lia dicho al contribuyente, ó que el contribuyente no pague la contribución moral que se exige á los que escriben para el público. De todo sedan casos,—incluso que V. sea Alcalde de Sóller.—por lo qne le escribo la presente en el supuesto que el Repor¬ te ur dice la verdad de lo que V. le ha contado, aunque V. no diga la verdad con lo que lia contado al Reporteur. Dice V. al Reporteur «que cuando se mientras-que desgraciadamente no su¬ cede así cuando se trata de Y., y lo peor del caso es que la murmuración tiene legítimo fundamento, pues Y. ha for¬ mado un presupuesto era el que debían figurar las 11,939 pesetas 14 céntimos y no han figurado, y ha publicado un ba¬ lance de situación en el que (Libia figu¬ rar como recaudada dicha cantidad y no lia figurado, dando lugar de consi¬ guiente, á que la malicia considere con fundamento, mal situado el pico de refe¬ rencia. Efectivamente, V. lia dicho en documentos oficiales y públicos que se habían recaudado 66.039 pesetas 14 cén¬ timos, y en el balance de situación pu¬ blicado por V. mismo, solo figuran re¬ caudadas 54.100 pesetas ¿Donde está la diferencia? O bien ha publicado Y. do¬ cumentos falsos, en cuyo caso será un Alcalde falsario, ó bien faltan 11.939 pe¬ setas 14 céntimos en la caja del munici¬ pio, con lo cual empeora de situación. Vuestra Magnificencia escoja. En cuanto á las faltas que embozada¬ mente se me atribuyen en el mismo intervieum, no debo decir una sola pala¬ bra. porque todavía está muy reciente el resultado vergonzoso que para V. y .su compañero de fatigas el Sr. Enseñat. tuvieron aquellas acusaciones. Y por otra parte ¿á quién hará V. creer que haya nada mío en el municipio que pueda tachárseme, y que V. por miseri¬ cordia lo oculte? Guarde para sí le dije un dia al Sr Enseñat, una caridad que nadie le ha pedido, y tome la pluma para de¬ fenderse. y efectivamente, tomó las de Villa-Diego. Guarde también para sí la misericordia que nadie le lia pedido, le repito á V. Sr. Joy, y coja la pluma para acusarme. Ahora solo me resta pedirte permiso para sentarme, esperando de sentado la contestación, y sus acusaciones. ¿A que nó? ¿A que tampoco se aventura al Tri¬ bu nal? Soy de V. siempre atento y S. S. Coll, bajo la presidencia del Sr. Alcalde. Votados luego los dos compromisarios, han resultado elegidos por 39 votos (nú¬ mero total de los votantes) los Sres. don Juan Joy y D. Martin Marqués y Mar¬ qués. Felicitamos á los elegidos en esta y en la elección del domingo, de que nos hemos ocupado antes. Una mujer que, montada en una muía, iba calle abajo por la de la Victoria, junto al puente d' ets Ases fué derribada, habiéndose encabritado el animal asus¬ tado por un velocípedo que, viniendo ea dirección contraria y mal dirigido, fué á dar en las mismas piernas de aquel. Resultó tener la infeliz mujer algunos rasguños eri ja cara y fuertes contusio¬ nes en todo el cuerpo, si bieu, por fortu¬ na, son unos y otras de escasa gravedad, Eti una de las casas inmediatas al si¬ tio en que ocurrió la desgracia fué dicha mujer auxiliada, habiéndole practicado la primera cura el joven médico D. Pedro Serra Cañellas. Nos alegraremos del pronto restable¬ cimiento de aquella, y al mismo tiempo de que nuestra autoridad local reglamente el uso del velocípedo, que tanto va ge¬ neralizándose en este pueblo, antes de que lo conviertan en abuso los muchos jóvenes que van tomando afición á esta clase de sport. Quéjense los agricultores y con razón de la sequía pertinaz, causa de que las tierras, en particular los olivares no puedan labrarse como deben serlo en esta estación y de que era las huertas se haya tenido que apelar al riego artificial antes de tiempo. Esta semana se ha encapotado dife¬ rentes veces el cielo y hasta ha habido diferentes conatos de lluvia, pero des¬ presión de modernismo; pero que revela la candidez de los parisienses. En pleno faubourg Poissonniere, co¬ mo quién diría en el barrio de Toledo madrileño, hay una profetisa que pre¬ tende hallarse en directa comunicación con el arcángel Gabriel. Es preciso decir que él pueblo pari¬ sién es muy supersticioso en general, y qraeseloran Paris hay más de doscientas echadoras de -cartas, adivinadoras y brujas matriculadas que explotan libre y grandemente la idiota superstición de quienes las crée. En pleno foubourg, decimos, lia des¬ cendido el arcángel y á consultarle van Tribuna Pública CARTAS ABIERTAS D. N. N. Sr. Un Contribuyente. Muy Sr. contribuyente. Lo cortés no quita lo valiente. He leido su carta abierta de fecha 10 actual, en prosa y en verso, con si\\ íntervieum y todo, al estilo de periodista de apoderó de la Alcaldía me pidió un es¬ tado de los fondos municipales, por que tenía entendido que el municipio poseía más de lo que figuraba en el último ar¬ queo, añadiendo que hasta dos meses después, con pretestos y escusas no cumplimenté su orden.» El dia siguien¬ te de haberse encargado accidentalmen¬ te de la Alcaldía, sin pedirme V. nada,— y le ruego haga memoria.—le di cuenta del estado y situación de los fondos del municipio, no formalizando el estado que después me pidió, á la hora y mo¬ mento que lo pedía, por cuanto Y. quería una cifra exacta de la existencia líquida que quedaba en caja después de satisfe¬ q. b. s. m. Miguel Lanuza. Sóller 18 de Abril de 1896. Crónica Local El domingo próximo pasado verificᬠronse en este pueblo las elecciones de Diputados á Cortes. Fueron reñidísimas, como suponíamos ya, á juzgar por las idas y venidas que desde algunas sema¬ pués de mojar las calles y sin quitar apenas el polvo de los caminos se ha despejado de nuevo, dejándonos á cuan¬ tos la esperábamos y deseárnosla con uu palmo de narices. Invitados por nuestro amigo el fotó¬ grafo 1). Celestino Perez, que, como di¬ jimos ya, se ha establecido en este pue¬ blo, visitamos dias pasados la bien aca¬ bada galería qne ha construido en el jardín de la casa que habita, situada en la calle Nueva. Escusado nos parece decir que P11* diendo trabajar ahora en mejores condi- SOL·L E R ciones que antes, los retratos que pre¬ que traía de Palma, y ayer entró el León Los Sres. Giuní y Serrano fueron muy de la Comisión de Obras: una instancia Dia 16.—Antonia Bestard y Ferrer, sente el inteligente fotógrafo han de ser de Oro procedente de Cette y Barcelona aplaudidos en la 2.a y el Sr. Guzman y de D. Sebastian Ferrer Ballester de fecha de 3 años, Manzana, 53. hechos á la perfección, máxime cuando con algunos pasajeros y efectos. y el eoro además en la última. 14 del actual, pidiendo permiso para Dia 16.—Francisco Joy y Bernat, de es ya del público para quien escribimos ventajosamente conocido. A las personas que no hayan tenido ocasión de apreciar los trabajos del se¬ ñor Peréz, se lo recomendamos. Durante la presente semana ha estado tres veces incomunicado telegráficamen¬ te este pueblo con la capital y ¡casuali¬ dad! dos de ellas han sido en dias de elecciones: el domingo último y hoy. Los desperfectos han resultado ser de poca monta. El primer dia encontró el celador un hilo roto en el kilómetro 10, el segundo fué solamente un cruce de hilos, y de la interrupción de hoy igno¬ ramos la causa pues que no ha regresa¬ Quedan todavía algunas naranjas en los árboles, pero no muchas, y la deman¬ da ha disminuido esta última semana, según parece. Como algunos propietarios comprenden que nada ganan ya carga¬ dos los naranjos en estos tiempos en que va á empezar la floración, procuran co¬ ger, y nada tendría de extraño se llevase un buen pico el vapor en sil primer via¬ je, á 40 y hasta á 35 reales la carga. DESDE LA BUTACA A Julio Montés 21.a Domingo12. Buena entrada.. 2.a representación de «El Rey que rabió». Se oyeron muchos aplausos, aun cuan¬ do se notara la falta de un repaso á toda la obra, que quizá no se íe dio por haber confiado demasiado én sus fuerzas la Compañía. El tercer acto salió en conjunto mejor que la primera vez,; Luisa cantó muy bien su parte. Luis fué muy celebrado en su papel de Jeremías El coro de doc¬ tores mereció los honores de la repeti¬ ción. Miércoles 15 1.a representación de «Caretas y Ca¬ abrir un portal en una casita de su hija, lindante con el camino dalas Argilas; otra de D. Miguel Pomar Forteza, de fecha 15 del actual, para enlucir la casa nú¬ mero 48 de la calle de la Luna; otra de D. Matías Ferrer Estades, de 15 del ac¬ tual; para abrir una ventana en su casa número 88 de la calle de San Pedro; otra de D. Juan Bibiloni Sampol, fecha 15 del comente, para enlucir el frontis de su casa núm. 14 de la calle de Batach. Leída una comunicación de lá Exce¬ lentísima Comisión Provincial, ordenan¬ do que se instruya expediente de prófu¬ gos á los mozos Miguel Buenaventura Seguí y Pablo Oliver Ferrer, el Ayun¬ tamiento acordó que se cumpliese la or¬ 2 años, de 45 años, calle de la Luna. Dia 17.—D. Miguel Magraner y Coll, soltero, calle del Mar. Dia 17.—Ana Ripoll y Oliver, de 2 años, Alquería del Conde. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 13.—De Barcelona, en 10 horas, vapor Lulio, de 405 ton., cap: D. B. Terrasn, con 26 mar., la balija, pas. y efectos. Dia 14.—De Palma, en 5 horas, vapor Isleño, de 314 ton. cap. I). B. Piña, con 21 mar. y efectos, do todavía dicho empleado á la hora en 'Gracias, querido amigó, por haberte puchones. den. Dia 15.—De Valencia en . 2 dias, pai¬ que escribimos, si bien ha quedado res¬ dignado contestar directamente á la id. de «La Maséarita». Confirmóse el acuerdo de que conti¬ lebot Dolores, de 41 ton., pat. D. Fran¬ tablecida la comunicación á la una de la tarde. La brigada de peones municipales se ocupa hace algunas semanas en la cons¬ trucción de una mina en la calle de Co¬ cheras, y como el piso de ésta pedia á voces una pronta reparación, la mejora habrá venido á resultar por partida do¬ ble. Lo mismo sería*acertado, en nuestro concepto., se hiciera en la calle de San Bartolomé, una de las más horizontales del pueblo, y de la que, por esta razón y Aviso al público por carecer de mina en una mitad, no tienen salida las aguas pluviales. Esto además de causar humedades y perjui¬ cios á las casas comprendidas en dicha mitad de calle, ocasiona molestias á las personas que por ella transitan, en su mayoría jóvenes y niñas que asis¬ ten al colegio inmediato y tienen por precisión que pasar por dicha calle si no quieren alargar el camino. Si el Ayuntamiento resolviera reali¬ zar la mejora qúe; indicamos, merecería los aplausos del vecindario. Según leernos en la « G acetad e Madrid» •correspondiente al 15 del actual, ha sido TjCIS bicicletas ¡significado por la Junta calificadora de militares aspirantes á destinos civiles, para ocupar ja plaza de G uardia muni¬ cipal de este pueblo, de nueva creación, el cabo primero licenciado José Santan- úreu Frontera. Aun cuando no nos es conocido el agraciado, felicitárnosle por la distinción. Durante la presente semana ha habi¬ do en nuestro puerto el siguiente movi¬ miento de vapores: El lunes entró y salió á la hora de itinerario el vapor correo Lidio con al¬ gunos pasajeros, la balija y efectos; el martes entró por la mañana y salió á las cinco de la tarde para Oette directo el Isleño con algunos pasajeros y un pico de naranjas, además de la carga de vino carta que, desde este semanario, te diri¬ gí la semana pasada. No tengo que objetar nada á cuanto en la tuya me dices, porque lo considero muy puesto en razón, á nq ser al pro¬ nóstico que formulas en los siguientes términos: « Ya, verás como ese público se anima y el teatro se llena todas las noches de función.» LJ % •- A esto si que quiero replicar: «Dificilíllb lo"ved.»' Porque si es verdad que Sóller cuenta cou elementos pudientes y por si solos capaces de sostener una Compañía como la que actua en 1a «De¬ fensora», como afirmas, no es tan cierto que los indicados elementos se conjuren con la tendencia laudable que les supo¬ nes, ni siquiera, salvo honrosísimas ex¬ cepciones, intentan con algún empeño demostrar su amor al arte, á las buenas costumbres y á la sociabilidad. Y respecto al pueblo en general, tú bien sabes que no vacila en preferir una de las repugnantes bregas entre el man¬ so buey y el torpe can á una acertada intérprefación de la inmortal ■Marina, pongo por caso. Reflexiona un momento sobre lo apun¬ tado y no te costará gran trabajo modi¬ ficar la opinión que impugno; y no quie¬ ro sobre ello decir por hoy nada mas porque poco ha de ser el provecho que obtenga yo, ni ha de parecer á nadie bien que me meta á redentor. Guando me contestes, si así te place, cuida de consignar tu dirección para que pueda yo escribirte directa y privada¬ mente; entonces po.dré decirte muchas cosas que me veo obligado á callar en la presente. Hé ahí ahora lo que desde mi butaca he podido apuntar. Sábado 11. Regular concurrencia. 2.a representación de «Los Aparecidos» 1.a id. de «Toros de puntas». 1.a id. de «El Alcalde interino». Como siempre merecen especial men¬ ción la-Sra. Obregón y el Sr. Eseribá. id. de «El Alcalde interino». La interpretación que obtuvieron di¬ chas obras fué excelente y en particular la segunda agradó al público y fué muy aplaudida. La tercera salió bien, como había salido.el sábado, y estuvieron acer¬ tados Escriba y Guzman.. El coro del en¬ sayo mereció los honores de la repeti¬ ción. Para esta noche están anunciadas las obras:" «¡Las doce y media, y seréiíólb; «El Monaguillo» y «Las Campanadas», y para mañana «La Mas'cnritá», «Cam¬ panero y Sacristán» y «Toros de puntas», de las cuales algunas se repiten á peti¬ ción de muehos abonados, prueba de que son del agrado del púbblico las que se escojen, y que obtienen acertada in¬ terpretación. Que es como si te dijera que ni de la Compañía ni de la Empresa pueden que¬ jarse los sollerenses, pues trabaja con fé la primera y no perdoiia medios ésta para atraerlos; si la Compañía y la Empresa tienen ó no fundados motivos para quejarse de estos, -puedes colegirlo por lo que antes te he .dicho, y de ello acabarás de quedar convencido despües que hayas leido algunas de las cartas privadas que te ofrezco para cuando conozca tu dirección. Por hoy basta; hasta la tuya. Severo. Sóller 17 de Abril de 1896. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión ordinaria de 16 Abril 1S96. Celebróse bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde D. Juan Joy, asistiendo los concejales Sres. Marqués, Magraner, Serra, Pastor, Arbona (D. Antonio), Oliver, Arbona (D. Miguel, Castañer, Mayol (D. Lorenzo) y. Morell. Leída y aprobada el acta de la sesión anterior, se procedió al despacho ordina¬ rio, acordándose que pasaran á informe nué imponiéndose el 16 por 100 de re¬ cargo municipal sobre ía contribución territorial, por rústica, colonia y pecua¬ ria y por urbana..parir el próximo ejer¬ cicio económico, conforme queda consig¬ nado en el correspondiente presupuesto. Examinadoy discutido -el proyecto de edificio para lá 2.a Escuela, se acordó que se citase, particularmente á- los se¬ ñores concejales é individuos de la Jun¬ ta de T.a "eftseiTanza f ai maestro'’ de Obras asesor del Ayuntamiento para reunirse el domingo 19 del actual, en la Casa Consistorial, para examinar dicho proyecto. Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, por la tarde, y después de vísperas se dará principio á la devoción de las siete palabras del Salvador desde la Cruz, con sermón por el Sr. Cura-párroco, que se continuará en los domingos siguien¬ tes; y al anochecer el ejercicio de dicho dia al glorioso Patriarca San José. Dia 24, á las 6 y media de la mañana, durante una misa, la devoción mensual del Aposto! San Bartolomé. Ifcegristf© Civil ÑACnitEXTOS. Varones 1.—Hembras 1.—Total 2. Matrimonios. Dia 16.—D. Miguel Bernat y Oliver, soltero, con D.a Margarita Oliver y Ooll, soltera. Dia 18.—D. Miguel Cardell y Arbo¬ na, soltero, con D.a Antonia Garau y Vicens, soltera. Defunciones Dia 13.—Gaspar Enseñat y Arbona, de 3 meses, calle de San Pedro. Dia 14.—Bartolomé Cañelias, y Vanrell, de 1 año, calle de la Romaguera. cisco Riera, con 4 mar. y efectos. Dia 17.—De Cette y Barcelona, en 10 horas, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 15 mar. y efectos. embarcaciones despachadas Dia 13—Para Barcelona, vapor Lulio, de 405 ton., cap. D. R. Ten-asa, con 27 mar., pas., la balija y efectos. Dia 14.—Para Cette, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Pifia, con 21 mari¬ neros y'electos. "" Se suplica á los interesados que ten¬ gan documentos y títulos de cualquier clase en la Notaría de D. Francisco Fe¬ rrer, se sirvan pasar á recogerlos á la mayor brevedad con el fin de evitar nue¬ vos gastos, avistándose con el jóven Le¬ trado- D. Francisco Serra, bajo cuya custodia está dicha documentación. Horas de despacho: de diez á doce y de tres á cinco en la casa número 15 de la calle del Mar. de la tan acreditada marca mR&Q&K se venden en casa de los señores Pujó y C.a, Plaza de Oort, n.° 2, PALMA. \_\_\_\_\_ ÚLTIMAS COTIZACIONES Madrid dinero 4 pg perpetuo interior. . . . 4 pg perpetuo exterior. . . . 4 pg amortizable Billetes hipotecarios de Cuba 6P50 72l70 73‘50 (1890) . 7355 Id. id. (1886). . . , 82-00 Banco de España 354‘00 Tabacos 166‘00 París á la vista . . . . . . 0Q-00 Londres, á la vista 00‘00 12 AGRICULTURA rico, de piel aiuarillo-rbjo, cuando maduro, con¬ tiene de 10-12 celdas llenas de jugo que va en¬ rojeciéndose ;V medina que entra en madurez, ter¬ minando por un color semejante al del jugo de granada o dq ¡sangre, de cíoucle le viene el nom¬ bre . vulgar que lleva.Esta- naranja es: dura, se huía puco ,y ep solicitada -en los mercados, ■. no fu tanto por las Vuálidadeá de gusto que es bas¬ 34.atanteácido,comoporelcolordesupulpa. Es más tardía que la común y por lo tanto más expuesta á los vientos, y á los hurtos. Se : multiplica de semilla, por estaca y por ingerto. 2.a 0. Mandarinus, Risso.—Naranjo mándariná.—Mandan.dice que esté naranjo es origi¬ CULTIVO DEL NARANJO fructificar poco, especialmente en Sóller, donde lo cultivan con alan á causa de la demanda y subi¬ do precio de su fruto. El escaso volumen de su copa que parece una bola que arrastra por el suelo, el porte singular que la dan, lo difuso de sus ramas y la pequenez de sus hojas, hacen que sea muy apropósito para adorno de jardines. Se multiplica como los, demás y, si se ingerta sobre pió dulce, es más tem¬ prano. Naranjo de Jerusalen.—Un ejemplar de este fruto traidç de Java, que se nos regalo, me¬ día noventa milímetros. en su diámetro mayor y setenta y seis en su eje. Su jugo'era escaso y de POR D. JOSÉ RULLAN PBRO. madurez, si está muy expuesto á los rayos del sol. La, corteza es delgada, ligeramente pegada á ía pulpa, que es bastante fifia, jugosa y de un dulce algo soso, pero agradable. Abunda poco en pepitas. Como adhiere mucho al pedúnculo resiste á las sacudidas del viento. Tiene además la par¬ ticularidad de formar una coronilla alrededor del pedúnculo que permite, contar los carpelos que contiene. Es una variedad digna de figuraren un jardín; pues, para cultivo intenso, tiene el incon¬ veniente do ser muy tardía. 1).’Guillermo Casta: ñerfSart, posea fin ejemplar en su finca de recreo. u.a Naranjo de fruto piriforme.—El porte nario de Madura, isla situada al Norte de Java, un dulce algo soso; no tuvo más que una pepita. dé este' bello naranjo es algo enano: su copa dé donde es opinión que pasó á la China. A prin¬ La piel relativamente delgada y de un color emisíérica y dé:ramillascompactas^ sus boj as lan¬ cipios'del presente siglo vino á Europa y hace pocos años que es conocido en Mallorca. Apenas levanta su tronco de la tierra y tiende- amarillo poco subido, despedía un olor balsámico . parecido ah de' albaricoque."‘ Se han practicado ensayos de sembrar sus pe¬ ceoladas,- de verde mate y magnitud ordinaria. Da un fruto de forma ovalada ó periforme, de piel fina, de grano compácto, de jugo dulce; y sus ramas á larga distancia. Sus ramillas son es¬ pitas; y de los vastagos qué dieron se ingertaron reúne, especialmente por su dureza, excelentes casas, aunque muy pobladas de hojas con el pe¬ pies dulces y agrios; pero el fruto que dan estos cualidades para ser trasportada á largas distan¬ ciolo corto y casi desnudo, de color verde-ainarillento, de figura oblonga, muy agudas, que miden de 60 á 80 milímetros de largo por 20 de ancho. . ingertos es tan desmedrado que se ha desistido deán cultivo y solo se conserva esta variedad en los huertos de personas curiosas. Es algo más cias, sin podrirse; pero su reducido volfimen, pues en su eje mayor solo mide unos 65 milí¬ metros' y de 46 á 60 en su menor ó diámetro, Su fruto no llega á medir 80 milímetros de temprano que los demás. hace que no sea admitida en el comercio. diámetro, es muy deprimido en los polos cuyo eje Naranjo de fríjto de piel verde.—Su Merece ocupar un lugar preferente entre las no liega á medir 50 milímetros, de corteza color copa presenta el mismo aspecto -que 1.a del na¬ planfas dé jardín. 1). Bartolomé Ozonas posee amarillo-óSciiro y poco adherente á la pulpa. Se ranjo común,: aunque sus hoja^,soii-más/anchas y : un ejemplar en su finca de Binibassí. divide en 10-12 celdas poco unidas, con muchas semillas relativamente grandes y escaso zumo; de, color más oscuro. ÍE1 fruto reviste la forma ordinaria y su color 6.a Naranjo de Caroagente.—Procedente del pueblo de su nombre, es planta que toma gran¬ pero muy dulce y agradable. Como dicha naran¬ ja es más temprana que la común es muy solici¬ tada en los mercados de Francia. que le da el nombre,. cuando maduro, presenta un amarillo muy rebajado, matizado de verde muy subido, f irmando, un abigarramiento parti¬ des proporciones, en su forma se-parece al fran¬ co. Es de copa tupida á causa de que multiplica sus ramillas y sus hojas son grandes. Da fruto, Se dice que resiste mucho más al frío que las cular, que desaparece ai llegar á su completa abundante, generalmente grueso, esférico, algo otras variedades; pero en cambio tiene el defecto de aplanado por ía parte de la flor, jugoso y dul- SOLLbT, METEOROLOGÍA.--!.* quincena de Abril. OBSEEVATQEIO HE D. JOSÉ EULLÁN EBEO.—-CAELE HE S. PEDRO TERMOMETROS M IDE Manan Tarde Mañana Tarà ! Ter., del Bar. I del Bar. S? a 5* 5 £ 5* Seco. Ido. Seco -id. ¡ Mil» 15 7 18 13 154 11*2 13*8 10*8 14 15 7 16 14 15*0 10*4 14’8 11*4 13 15 9 15 13 12‘0 8*8 13*4 12’0 12 13 10 13 12 13'8 10*0 14*0 ■9*8 1-2 17 5 18 ja 10*8 «9*4 12’0 10*0 13 16 5 18 12 16*0 12’2 14*8 112 11 14 5 16 12 13*8 11*8 14*2 12*0 12 20 8 20 8 17*0 14'0 18*0 14*4 11 20 6 20 7 18*6 14*2 18*8 15*8 11 19 9 19 8 19*6 15*2 18*0 14’8 13 23 13 21 12 18'0 14« 20*0 14*0 12 121 11 20 17 18*0 14*4 19*6 14*8 13 ¡19 13 19 15 15*8 13S 18*6 146 US 18 12 16 12 13*8 1P8 15-8 12*8 15 18 10 19 16 FT8 152 17*0 15*0. 15 753 753 753 753 752 755 756 756 757 761 761 758 757 759 759 753 753 752 753 754 755 756 756 756 760 756 758 757 759 758 VIENTO Atmósfera Plvio. . Dirección Fuerza Ia Trd. M.a Trd. Mana. Tarde Milis. s. 0. » » D. i). 0. 0. » » I). D. s. 0. s » C. D. 0. E. s » Ll. D. 0. O. » » Ll. D. N. O. » s D. D. O. E. y> C. 1). s. O. » » D. D. s. O. » » D. D. s. s. T » I). D. 0. 0. » » 1). D. 0. 0. » » D. D. N. 0. » » C. D. S. 0. » C. D. O. s. » » D. D. Continuándo la pertinaz sequía, los sembrados de secano ofrecen ya pocas i esperanzas de dar, siquie¬ 3 ra, la semilla. Las fuentes 3 van agostándose. El man zano temprano se ha cu bierto de flores y el tarasó. lo mismo que el naranjo, lian empezado á ostentar sus flores y el tilo ha em pezado à dar señas de vida apuntando sus yemas. Los hortelanos siguen sern brando tomates, coles y lechagas. El olivo en este año se resiste á fllorecer, prometiendo escasa cose cha. 0BSEEVAT0EI0 BEL PAEO BE «PUNTA GROSSA» TÉRMÓMETRGS. MAÑANA TARDE VIENTO Atmósfera Plvio. Termó¬ Termó¬ Anemò¬ d Mariana. Tarde. Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro del metro metre. n.° de vueltas m — . — Baro- Baró- dorante Mna. Tá r Tarde lilis. Máxima. Míni- ma. Máxi- ma. Míni- metro. Mili- metro. Milima. Grados metros Grados metros las 24 horas. OBSERVACIONES 1 46*0 6*0 17*0 12*0 15*0 753'5 15*0 753*0 NO. NO. 48.290 D. D. 2 47-0 9*5 16*8 11*0 16*0 7524) 15*0 752*6 NO. NO. 36.410 B. B. 3 46*8 7*5 14*5 10*0 46*0 750*4 16*0 750*4 N. N. 27.941 B. D. 4 ¿14*5 6*0 14*0 7*0 44*0 754*4 14*5 754*4 N. N. 54.320 LL D. 5 44-0 7*0 15*0 9*0 14*0 757*0 14*0 756*0 S. S. 27.411 Ll. Ll. 6 45*0 6*0 152 1P0 13*0 757*0 14*0 757*0 N. N. 48.274 C. B. 7 153 8*2 16*0 9*5 13*5 757'5 44*0 757*0 NE. NE. 18.414 C. B. 8 48*0 10*0 2093 16*0 14*8 759*0 16*0 759*0 NE. NE. 30.974 B. D. 9 21*0 12*0 21*0 10*0 14*8 758*0 46*0 758*0 •SO. SO. 14.417 C. ©. 10 21 *0 12*0 21*0 12*0 16*0 762*0 16*0 762*7 NE. NE. 21.510 D. B. 11 20*8 12*0 20*5 13*0 16*0 762*5 16*0 762*5 NE. NE. 20.540 B. B. 12 20*5 12*5 21*5 46*0 16*0 76P0 17*0 759*0 NO. NO. 87.941 B. D. 13 21-5 14*0 21*4 14*0 17*0 758*5 17*0 758*5 NO. NO. 44.194 D. B. 14 21*5 11*5 48*0 44*0 17*0 761*2 17*0 760*5 NO. NO. 58.714 C. D. 15 15*0 11*0 17*0 40*0 16*0 758*5 17*0 •758*0 NO. NO. 21.794 B. B. 8 Nieve en los montes 3 Llovizna NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos esta en blanco indica que la corriente ora apenas perceptible, la S. indica que es suave, laíF.-fuette, la T. tempestuoso y la XJ. uracanado. El estado del«ciolo,'on 1 a casilla Atmósfera, -so-señala por las ini cíales: D. que indica ¿despejado y C. cubierto. Las horas do observación son: á las 9 de la mañana y á las S de la tarde. Los termómetros están á la sombra. OTliA. En el observacto'rio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. l.osaxnndosq'oe'se inserten en esta sección pagarán; Hasta tres in«íesciciís á rosón de 0'05 pesetas la línea; hasta <inco inserciones a ' iT.aon de C‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘0'2 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual Íuer6 «1 número de líneas de que se componga, será de 0‘í>0 pesetas. Has' lineas, de cualquiera Tipo sea la letra, y los- grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria, del periódico. Sección de m Los anuncios mortuorios por una sola, vee pagarán: Del ancho de una columna 1'50 ptaa., del de dos S ptaa., y asi en igual proporción. ?En la tercera plana los precios son dotíles, y triples en la segunda. Los'comunicados y anuncios oficíales pagarán ¿ raïón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘lOptas. la'línea'del tipo en que se compongan, siendo menor dol cuerpo 12, yfdo*éste Si-es mayor. Loa inicriptorsi dlifraterda ana rebujo -da «lessco. ÜS Mr SERVICIO for oel magnifico y veloz vapor DECENAL ENTRIS Tres jóvenes de bue¬ nos antecedentes, que saben leer y conocen la contabilidad, desean encontrar colocación en alguna de las casas comerciales de sollerenses establecidos en Francia ó en Puer¬ to-Rico. Darán de dichos jóvenes cuan¬ tos informes se pidan en la sombre¬ rería de Francisca Bauzá, calle del P. Baró-5—SÓLLER. Fililíes, Ispiifáe j LEÓN DE ORO Balidas de Sóller para Barcelona los dias 10, 20 y último de cada mes. •Salidas de Barcelona para Uette, los dias 1, 11 y 21 de id. id. DE SOLASES VAPOR DIRECTO en el “Noguera„ Y MÉJICO Salidas de Cette para Barcelona, dos dias 5, 15 y 25 de id. id. •Salidas de Barcelona i-para Sóller, los dias 6, 16 y 2 (i de id. id. [ EN SÓLMER.—0. Guillermo Bernat, calle del Ultimados ya todos los trabajos preliminares se ha empegado la ven¬ Para Puerto-Rico, Habana, Gitnfuegos, Veracruz y TaffipBc, con escalas <en Mayafüez y Ponce saldrá á principios de Mayo próximo el vapor de 4.5©<£> to¬ neladas, clasificado 100. A. Ï. del Lloyd: Príncipe n.° 24'. ta de solares cuyos precios variarán EN BARCELONA.—Sres. Rosich Oárles y entre docientos y quinientos duros Miera i. Wl CornpA Paseo de la Aduana, 25. según el sitio que escojan. Capitán: ANTONIO DE JAUREGUIZAR UN CETTE,—D. Guillermo Golom, %uai Com¬ binandant Samary-5. Los que deseen adquirirlos pue¬ den dirigirse em Palma á los pro¬ Admite carga á flete y pasajeros para dichos puntos y también para Cana¬ rias. pietarios, calle de San Miguel, ó Expiéndidas y lujosas cámaras con tolas las comodidades para el pasaje. bien en Sóller, ¡al Maestro Jaime fg|j u? "Compañía francesa de seguros contra Incendios fundada en IB28 Bullan y Bisbal (Ros). VENTA DE SOLARES Los vapores de esta línea son todos de nueva construcción, de gran tonelaje, 4é marcha rápida, y tienen alumbrado eléctrico, reuniendo las mayores •oómodadades para los señores pasajeros, á los cuales se ofrece trato esmerado. PARA MAS INFORMES DIRIGIRSE íE^ta Compañía, LA PRIMERA DE LAS COMPAÑÍAS FRANCE¬ SAS DE SEGUROS CONTRA INCENDIOS POR LA IMPORTAN¬ en el “Seller, í los Representantes de fo Compañía Sres. MARTINEZ y PLANAS, Stm Juan 20, PAUL CIA DE SU CARTERA, asegura además del riesgo de incendio, los «daños que pueden ocasionar la ¿caída del rayo la explosión de gas de alumbrado, débvapor, de LA DINAMITA Y OTROS EXPLOSIVOS. Capital social í Reservas ¿Primas á cobrar. . -. . 10.000,000 Francos 8.705,000 „ 74.287,038 „ Todos los solares que en la pro¬ yectada calle que desde “Cas Ma¬ ño,, se comunica con la de San Jaime, podrán adquirirse ail precio de 150 duros uno. Total 92.992,038 VENTA A PLAZOS SIN INTERÉS ^Capitales asegurados . . 15.127.71'3,242 „ -Sienestros pagados . . . 194.000,000 „ SEGURO RE COSECHAS TEsta antigua Compañía asegura también contra el incendio, los de "trigo, cebada y avena, tanto en pie como ségadas, en gavillas y sobre la era. Sucursal española: Barcelona, Paseo de Colón y calle Merced, 20, 22 y 24.—Director, M. Gés.—Subdirector en Mallorca: B. Homar, Samariftana, 16, Palma.—Agente en Sóller, Arnaldo Casellas, Luna, 17. Se venden á plazos, los solares de la misma manzana cuyas facha¬ das estén en la calle continuación de la plaza de Estiradors, inmedia¬ tos á “Cas Maño,, á la izquierda de dicha via; dichos solares podrán adquirirse al precio de 200 duros uno ó mediante la obligación de satisfacer 50 duros anuales, siendo el primer plazo el dia que se firme la escritura. #Tinta negra Siglo XIX+Tinta comunicativa+Tinta violetal ♦Tinta carmin+Tinta para sellármete., etc.# Las condiciones de detalles y formalización del compromiso se tratarán: D. Jaime Colom, calle de lia hay en venta en el establecimiento h& Moragues n.° 4—y en Palma, Za- F0HDA BE LA MARINA FMIISCICARCÀSONÀ j Itrm&so m BE NUCIO, 1(1—BARCELDIA El dueño de este establecimiento, ex-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬ ros de toda la isla de Mallorca y en especial á los sollerenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por ci ciertos, con gran rebaja en los precios. Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la protección que de estos isleños re¬ cibe. la Histeria de Sóller, per D. José Rtilián Pbro. LA ESCUELA POPULAR, máte-, do razonado para la ampliación de la primera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, per d®u Francisco Salto r y Montagut. DOS Y DOS FÀN CUATRE, é sía primera tanda de veritats ditas % ir es vesins de sa populosa ciutat de S' Mol, per un tal P amo ’n TéM áe sa Llana (molt conegut á ca-seua.) DAMIAN FRONTESA MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico). Almacén de calzado de todas ciases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ BIM0IEIMB-3an Bartolomé- I7-S0LLER. granada n.° 1. LA SIHCIEIBáD do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas V0Htcl. Se vende tanto en Establecimiento comercial é industrial en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR junto como en porciones el huer¬ DE to llamado “La Planesa„ sito en esta villa. Para informes dirigirse á don Guillermo Bernat (Fiol). J. MARQUES ARBONA CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° 17 En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda cla¬ LA SOLLERENSE DE JOISÉ COLL CERRERA y PORT-BOU (Frontera franco-espaoeia) Naranjos limone- comisión, El magnífico y veloz vapor ISLETO saldrá del puerto de Barcelona par-a Sóller todos les domingos á las 7 4e la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 déla nodhe ros. Los hay de y diferentes tama¬ se de libros de primera enseñanza, de texto en las escuelas de esta loca¬ lidad, hay en venta: Aduanas, transportes, consignación y tránsito Admite carga y pasajeros á precios reducidos. INFORMARÁN: EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER.—D. Ramón Coll— Calle del Mar n.° 50. ños, hermosos, lozanos y de clases escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Bullan y Esta¬ des, Huerto del Convento.—Sóller. HISTORIA 1)E SuLLER en sus re¬ laciones con la general de Mallorca, por D. José Rullán Pbro. INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, capítulo adicional á Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescadas SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»