|
ASO XI—2.a EPOCA-NUM. 465 r SABADO 29 DE FEBRERO DE ÇB8B SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóllsr: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-6-Gette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: D.Damian Canals—ConBtitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION Y ADMINISTRACION: Juan Marqués y Arbona. í Calle do San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EsfaSa: 0’60 pesetas al mes. \\ Francia- 076 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS —Robiquet, acompaña al señor y que hallaba en una celda, cuyas paredes es¬ coja lo que quiera. taban acolchadas é impedían oir sus vo¬ EL CONVIDALO DEL DOCTOR Pero el doctor, bien fuese por distrac¬ ces, tomó el partido de callar. ción, por costumbre profesional ó por un A eso de las dos de la tarde, el doctor movimiento nervioso, al decir estas pa¬ Rigaud, que había almorzado de firme, Al pasar Gamichet, pintor de flores, labras había hecho un ligero guiño, que salió á dar un paseito en el jardín para por delante de la estación de San Láza¬ el guarda interpretó de cierto modo. hacer la digestión. Ya no se acordaba, ro, muy entretenido en contemplar las Gamichet encantado, corría de rosal en su incurable distracción, de Gamichet; 'muchachas, se sintió de pronto cogido en rosal, cortando las rosas más bonitas más, al ver las flores cortadas, supuso del brazo. y las reunía en un haz bajo las miradas que el pintor, cansado de esperar, se ha¬ Volvióse vivamente y al ver al indi¬ del guarda, que observaba en silencio bía vuelto á París. El guarda, que'espera- viduo, exclamó. al nuevo cliente. ¡Había visto ya tantos! ba al amo, le dijo con aire satisfecho: —qAh, doctor! Los llevaban de París en un carruaje —Ya está á la sombra el nuevo. —¿Y mi cuadro? con pretexto de un día de campo, y —¡Desgraciado!—exclamó el doctor— Esta pregunta hizo recordar á Gami¬ luego se escurrían los acompañantes de¬ que, dando un bote como si le hubiera chet que el invierno anterior, hallándo¬ jándolos allí. picado una víbora, corrió á poner en li¬ se en un baile el doctor, le había dicho Este había venido solo con el doctor; bertad al prisionero. algo de que le pintara un cuadro. Como no debía ser peligroso. Cualquiera le El doctor no ha confesado nunca lo este encargo necesitaba confirmación, hubiera creído en su cabal razón; pero que le llevó por el cuadro de las flores pues el doctor Rigaud era célebre por el tío Robiquet era perro viejo, y sin Gamichet, y cuando á éste, que no ha sus distracciones, Gamichet no volvió á más que aquel modo de coger las flores, guardado rencor al médico, le dan bro¬ acordarse del asunto. Por lo tanto, dijo adivinaba que el individuo tenía algún ma por sn percance, suele decir son¬ ñ bulto: tornillo descompuesto. riendo. —Un cuadro de flores, ¿no es verdad? En efecto; el pintor corría de un lado —Por el mismo precio estoy dispuesto —Si, un ramo de rosas. á otro; de pronto se paraba ante un ro¬ á dejar que me pongan la camisa de —Como todavía no las hay, me ha si¬ sal. cogía rosas por todas partes y luego fuerza otra vez. do imposible... las tiraba al suelo, poniéndose á con¬ —En mi jardín de Rueil las tengo so¬ templarlas con mirada ansiosa, mien¬ Gabriel Gerin. berbias, Venid conmigo, elegiréis las tras se agarraba en actitud meditabunda que más os gusten, y almorzaremos juntos. Como el día estaba hermoso, el pintor aceptó. Tomaron el tren, y al poco rato se ha¬ la nariz. Nada, síntomas de un trastor¬ no cerebral. Desesperado Robiquet con el destrozo de las flores, quiso ponerle término en¬ cerrando al loco. Llenó de agua una re-,: LO CLAVALLER (imitació de les cançons populars MALLORQUINES.) llaban á la puerta del manicomio diri¬ gadera y la llevó á una casita, invitando gí de por el doctor Rigaud. al pintor á que entrase á refrescar las Gamichet sintió una impresión desa¬ rosas, que se ponían mustias al sol. ¿Canconetas voleu vos? cançonetes jo no’n sé-.., gradable al ver las altas paredes que Gamichet aceptó sin desconfianza, daban cierto aire de prisión al estable¬ pero cuando quiso salir al jardín, el tío ¡no vos enujen mon bé; no mes per agradarvos, cimiento, pero apenas traspuso loe um¬ : Robiquet le obstruyó el paso. brales, recobró la tranquilidad con el —¿Qué significa esta broma?—dijo el hermoso aspecto del jardín. pintor lleno de asombro. Imposible era figurarse que aquellas —Calma, amiguito. Ya no se sale has¬ casitas por donde subían las plantas ta la visita del doctor. trepadoras hasta el tejado servían para encerrar dementes, y á nadie se le hu¬ —Pues bien; id á llamarle. —No se le puede molestar cuando está ■cançonetes vos faré! Un cas eus vatx á contar qu’en nostro temps s’es seguit; es un casque fa plorar á n’el qni hi gosa pensar y ne te lo cor ferit. biera ocurrido que en un jardín cuidado con tanto esmero solamente los ojos ex¬ traviados de los locos podían admirai las flores. Pero lo más notable del jardín era una preciosa colección de rosales, en que fi¬ guraban las más extrañas variedades. —Aquí le entran á uno ganas de ser loco—dijo admirado Gamichet, que tenia mucha afición á las rosas y sabía apre¬ ciar el mérito de los rosales del doctor. —¡Um!—exclamo éste meneando la cabeza..—Es la hora de la visita; os dejo aquí. Almorzaremos á las doce. Entre¬ tanto podéis coger todas las flores que os agraden, y queal cuadro sea digno do los modelos que os doy. Llamó á un guarda que había por allí Cerca, y le dijo: almorzando. —¡Toma, y yo que debía almorzar con él! Robiquet se encogió de hombros, ó inútil fué que Gamichet dijera su profe¬ sión y asegurara que estaba en sano juicio. Nada adelantó tampoco con las injurias y las amenazas; el guarda no le dejó salir, pero cuando vió al pintor blandir el cortaplumas con que había cortado las flores, tocó el botón de un timbre eléctrico y se presentaron dos te¬ rribles mocetones, que después de de¬ sarmarle sin hacer caso de sus protestes y sus gritos, pusieron la camisa de fuer¬ za á Gamichet. Cuando éste se vió solo y reducido á la inmovilidad, empezó á gritar como un desesperado; pero al observar que se Garrida, n’era. garida. una jove com les flors; ¡sí lio era rossa y polida! casi tant cora vos, ma vida, que teniu presos los cors! Sos ulls eren dues mores, sos cabells eran d’ or fí, sa blancor la del jasmí, ses colors encisadères com la rosa al dematí. Los fadrins de Pencontrada tots li davan qualque ullada, molts li deyan ses amors; ¡Si lio era ben festetjada! amor meu, casi com vos. Com vos. lo meu be estimat, tenía la joveneta un claveller ufanat; qualcú per una branqueta mitja vida hauría dat. Cada vespre ’n ferse nit baix la finestra ’s posava y lo clavaller regava, el bergantell més garrit qu’en la vila ’s passetjava. —Amor, deya, no voldria qu’ em donásseu may guerrer; lo meu cor esclataria si’n ves un qui cualque día regás aque3t clavaller. Jo no n’ he gosat cullir ni una flor, ni una fulla; me basta l’olor sentir y l’esperança tenir de ■■culi ir ne quant Deu vulla. Quant Deu vulla, ramellet, ¡ab quin pler vos culliré! no vullau darme g.uerre, qu’en día quejo lio veuré trobarán lo meu eos fret. —Lo clavaller es per vos, la jove li responía; en día que d’altri fos ne perdria ses oíos y ses fulles secaría.— Y lo bergantell garrit ab mes amor s’abrasava, y com se feya de nit á regá’l clavallé ana va cada vespre en mes delit. Vengué qu’ un galant senyor va veure aquell clavaller, y perdut lo seny volgué que fos 1 a joya millor que lluís en son verger; Y la j.ove enamorada, lo seu coret malmenant, escoltá’l senyor galant, y consentí á ser robada á n* el qui l’amava tant. Y lo clavaller polit, transplantat á l’estern llocli, y d’altra terra nodrit, ses olors perdé á poch poch y quedà groch y pansit. Y baix d’aquella finestra ahont pompós n’ era nat lo clavaller tan regat, hi varen trobar un vespre lo cos fret de s’estimat. ¡Ay amor! ¡ay amor mía! ¡si’rn donan guerrer á mí, clavaller áe galanía, jo tendré la malaltia de que P altre ’s va morí! Cançonetes voleu vos, cançonetes ja teniu; 1’ amor me té tan catín que sois per agradarvos de mort tomaría viu. Thomás Forteza. BALLATA (Traducción de Guido Cavo.lcari.ti!) Pues que nunca jamás retorne acaso-, Ballatilla, á Toscana, Vete ligera y llana Presto á la amada mía, Quien, por cortés y pía, Te colmará de honores. Llévale nuevas, cuando yo suspire, De mi grave dolor y honda amargura* Más cuida que persona no te mire Que alma no sea de gentil natura; Porque, entonces, por grave desventura Serías reprendida De la que me es la vida Con notable inclemencia, Y tras de mi existencia Llorara sus rigores. Ya ves tú, Ballatilla, que la muerte Me acosa, y que la vida me abandona; Ya ves que el corazón que latió fuerte Aun late cuando de ella se razona-: Más está tan quebrada mi persona Que no puedo valerme; Si quieres complacerme, Al alma que te entrego (Ve que por Dios lo ruego) Coneede tus favores. Ah, Ballatilla, á tu amistad obligo Esta alma mía que ya está temblando; Ante mi amada llévala contigo. Que, una y otra, á su presencia piando; Ah, Ballatilla, dile suspirando Cuando le estés presente: «Para que os sea sirviente Y esté con vos unida, Esta alma os doy, venida De quién murió de amores.» ú tú, mi débil voz, franca y sencilla Que huyendo vas del corazón doliente, • Con mi alma y con esta Ballatill», Habladle todas de mi extinta mente. Encontraréis señora tan placiente Y de tan claro juicio, Que estando á su servicio Se harán las horas breves. Alma, tú honrarla debes En sus gustos menores. J. L. Estelriqh. Creció el espanto. Asustada también Teresa, comenzó á sacudirse la man¬ tilla. POR UN PIOJO —¡No, no!—gritaba Pepita, ¡que io vas á tirar!... ¡Estate quieta!... de molestarla, pidiendo á la Virgen San¬ Abochornada luego la muchacha, pa¬ tísima que no se muriera aquella pobre- seó en torno una mirada angustiosa, cita, que tenía unos nietos tan chiqui¬ como pidiendo auxilio. Nadie se lo pr.es- tos, tan monos, tan pobres... Y la ver¬ : taba y ella sentía crecer en su imagina¬ dad. que también le daba ella un poqui¬ ción, hasta tomar las proporcionés de un to do miedo de que so le quedase muer¬ cocodrilo, al asqueroso insecto que sin ta encima, asi de pronto, de pronto... duda le había dejado allí la anciana des¬ El Condesito escuchaba á Teresa em¬ mayada. Acercóse entonces el Condesito, belesado, con esa especie de tei nma ca¬ y con la punta de sus enguantados de¬ riñosa con que se oye la ingenua char¬ dos, cogió al feísimo bicho en los enca¬ la de un niño... De repente vino á sacar¬ jes mismos de la mantilla. los de su arrobamiento un chillido agu¬ —¡Qué se va á escapar!—gritaba Pe¬ do. uno de esos chillidos que sólo da la pita.—¡No lo tire V. dentro!... ¡Tírelo á mujer cuando salta un ratón en la estan¬ la calle!... cia, meneando á compás el largo rabito. — ¿A la calle?—dijo con mucha paz el Espantáronse todos; D. Recaredo dio Condesito. ¿Así cree V. que tiro yo las un salto espontáneo como para echar á perlas?... correr, y echó luego mano á la caja de Y sacando con gran sosiego su carte¬ las gafas, como hubiera podido empu¬ ra de piel de Rusia, le arrancó una hoja, ñaran rewolver. Pepita, echada hacia lió en ella al piojo y se lo guardó tran¬ atrás en la silla, recogidos casi los pies quilamente en el bolsillo. en el asiento, apuntaba con un dedo á —¡Jesús, qué extravagancia!—excla¬ Teresa diciendo: mó Pepita estupefacta.—¡Tal para cual!... —¡Allí! ¡Allí!... ¡En la mantilla!... —¿Qué?—exclamaron todos. —¡¡Un piojo!! La comadre recoge esas reliquias de sus adoradas viejas y el compadre las va co-> leccionando... Cuando vaya Y. á Ingla- terra, quizá algún lord excéntrico le compre la colección. —No cambiaría yo este ejemplar, ni por el mismo palacio de Windsor.—con¬ testó Pepito. —Pues si va V. allí de embajador,— dijo Pepita con rabiosa malicia,—bien puede llevar de embajadora á su coma¬ dre... No lo faltará un collar de esas ri¬ quísimas perlas. Despidiéronse todos al cabo, y al salir D. Recaredo, dijo tímidamente á Pepita, ¡que no me dé V. el gusto de comerse en mi presencia siquiera uno de esos arqui- tos de piñonate? — ¡Ni un piñón. D. Recaredo! —¿Pero porqué, Pepita bella?... En el siglo XV inventó el holandés Buckalz la industria de salar los arenques, y el emperador Carlos V. honró en memoria comiéndose uno sobre su sepulcro. —Pues cuando Y. se muera, me co¬ meré yo sobre el suyo una docena de merengues,—respondió Pepita. 1). Recaredo bajó la cabeza y dió len¬ tamente dos pasos hacia la puerta; más volviéndose de repente á su ingrata co¬ madre, exclamó con el ademán de El- vino en la Sonámbula: ¡Ah!... per clic non posso odiarti'! IX. De malísimo humor volvió aquella mañana á su casa el buen P. Rodríguez. La función había estado magnífica, el cuadro edificante, los resultados prácti¬ cos y santos... Pero el grupito aristocrᬠtico, la créme V élite, las señoritas hupées del Palomarico de la Virgen, que en su bendita ignorancia de esta jerga de sa¬ lón. llamaba sencillamente el buen Pa¬ dre, como en tiempos de D. Ramón de la Cruz, las Currutacas, habían brillado por su ausencia, sin pizca de respeto á las terminantes prescripciones del re¬ glamento. Ignoraba el P. Rodríguez la causa, y se extrañaba y desesperaba porque de las diez y nueve Currutacas, Hijas de María, sólo cinco habían asis¬ tido á la solemne comunión de las viejas. El buen señor comenzó á devorar con bastante apetito un resto del arroz con almejas y el bacalao en blanco que ha¬ bían servido en el almuerzo de aquéllas, y para no perder tiempo, leía á la vez El Eco de Z:**, periódico de la localidad, sosteniéndolo á guisa de atril en la bo¬ tella del vino tinto que usaba en sus co¬ midas. Preocupábale mucho la cuestión que por aquel entonces discutían la Cortes, sobre la Unidad Católica, y buscaba con avidez noticias de tan trascendental su¬ ceso. Ni una sola traía el periódico: ocupaba casi toda la primera plana, un largo articulo firmado por Fin-Flan, cronista de los salones elegantes de Z.** El P. Rodríguez volvió incomodado la hoja del periódico, mascullando: ¡Majaderías!... ¡Pague V. cuatro pe¬ setas al año para esto!... Un nombre conocido pasó sin embar¬ go ante su vista, llamándole la atención; hablábase allí de Serafinita Portazgo. Currutaca número uno entre las varias que tenía él montadas en la punta de las narices. —¡Toma!,—exclamó el P. Rodríguez. —¡Pues ya está aquí la púa del trompo!... Y soltando la cuchara, púsose á ieer por encima de las gafas el almibarado artículo. Fin-Flan, no comenzaba su crónica como Jerónimo Paturot la suya, noticiando á las adorables Marquesas y espirituales Duquesas, que había com¬ prado un canario; limitábase á invocar á Caliope, Euterpe y Terpsicore, y pasa¬ ba á asegurar luego que la noche había estado fresca. Narraba después con en¬ tonación épica la espléndida fiesta dada por la ilustre Condesa de Pineda, en ob¬ sequio de su hijo primogénito, recien SÓLLER 2 yil - Sección Científica creído ver lo que en realidad no existe, las máscaras que danzan... ¡Viva el pla¬ Ambroise Thomás: pero hay una cosa 6.100 libras; tienen 17 palmos, 9'4 piés y que en breve plazo ha de tener su na¬ cer! que nadie podrá rechazarle; la probidad de circunferencia y un largo de 14’9 tural desenlace. * ** ! artística que llenó toda su vida, la pa¬ piés. LA POTOGEAHA * ** Ya pasó el carnaval parisién de 1896. sión ardiente por el arte que devoró su En fin, son hermosos animales, y se Variedades A TRAVÉS DE LOS CUERPOS OPACOS Nada más extraño é incomprensible á primera vista que el epígrafe que ante¬ cede. y, sin embargo, ante las pruebas efectuadas últimamente por el Doctor Rcentgen, profesor de la Universidad de ’Wurtzbourg (Baviera) fuerza es maravi¬ llarnos y exclamar: nada más cierto. El portentoso descubrimiento del Doc¬ tor Rcentgen tiene agitado actualmente -al mundo científico, y revistas y perió¬ dicos se apresuran á publicar noticias y reproducciones de fotografías obtenidas sin que el objetivo fotográfico viera los • objetos que reproducía. Es decir, hasta ahora se había creído que el objetivo solo veía lo^que estaba á su alcance; pero ahora resulta, gracias á los experimentos y curiosísimas obser¬ vaciones hechas por el citado Dr., que existen unos rayos luminosos, á los cua¬ tíes ha bautizado con el nombre de rayos X que saben atravesar la madera, la carne humana, la tapa de una caja, un libro de mil páginas, etc., etc., y ver lo que no puede ver la vista humana. Esos rayos X, son los que se producen al exterior de un tubo de Crookes al ser calentada la pared del tubo por los rayos interiores ó rayos catódicos. -No trataremos de dar una explicación 'acerca de tal invento y de la manera de La disolución de Cortes, cuestión ba¬ tallona en estos momentos, es la más discutida por las distintas fracciones que aspiran al poder, y mientras unos defienden que, existiendo Cortes y dadas las excepcionales circunstancias por que atravesamos, deben reunirse, defienden otros lo contrario, alegando que con mayoria oposicionista no puede gober¬ nar partido alguno, y menos en estos momentos, en los cuales el patriotismo debe sobreponerse á toda mira política y contar el Gobierno con gente amiga que le secunde en todos sus planes. De estas discusiones sacamos en con¬ secuencia, los que no militamos en campo alguno, que el mejor Parlamento sería el nombrado de Real orden, pues¬ to que, dado lo que es nuestra máquina electoral, sólo han de venir á él los que el Gobierno quiera, y ni unos ni otros han de sacar á la agricultura, á la in¬ dustria y al comercio de la precaria si¬ tuación por que atraviesan. * ** La conferencia dada por el ilustre ma¬ rino señor Concas en la Sociedad Geo¬ gráfica, y que tanto impresionó al re¬ presentante de los Estados Unidos, ha tenido feliz desenlace, dándose por con¬ forme este señor con la carta que el se¬ ñor Concas y el General Andía escribie¬ ron manifestando nojiaber dicho lo que Aun suenan en mis oidos los alegres ecos de aquella histérica carcajada, con que tres millones de parisienses han sa¬ ludado durante tres días al maquiavéli¬ co y travieso Dios Momo que en unión de Pierrot y de Triboulet han paseado su locura por las calles de París. Los árboles de los grandes boulevards preséntanse aún engalanados de multi¬ colores serpentinas, cual flotante cabe¬ llera surgida repentinamente de sus ne¬ gruzcas y mortecinas ramas. Los coquetones confetti aun parecen flotar en la atmósfera arrastrados en vertiginosa corriente por el huracán lo¬ co de la más ó menos sincera alegría oon que un pueblo ha divertido, al parecer, su fastidio. Délas picarescas sonrisas con que la linda*parisién llenaba de alegría, duran¬ te la saturnal pasada, las avenidas po¬ pulosas, sólo nos queda el grato recuer¬ do; de los saltos y piruetas con que ca¬ ricaturábanse, en los salones de baile los amantes de Terpsícore, no queda más que la confusa memoria en nuestra ca¬ beza vacilante y adormecida por el rui¬ do de la bacanal y estruendo de la fiesta. Las fantásticas decoraciones carnava¬ lescas se han rasgado como el velo del templo y por los girones abiertos, asó¬ mase la austera Cuaresma, desparra¬ mando el sileucio y la calma sobre las carcajadas y el bullicio de estos días. Paris se ha divertido, Paris vuelve al alma desde el día en que siendo un niño parecen mucho en forma y pelo. (15 años), abandonó Metz, su villa natal, hasta el momento en que ha rendido el último suspiro en el Conservatorio de Violetas de California Paris de donde era querido y respetado Director. Ambroise Thomás puede ser llamado el músico del pueblo y, por esta razón, el talento que así se impone á la multi¬ tud vale mucho más que el aceptado por los dilettanti. Por eso la Républica francesa honrará la memoria de un hombre que supo dar gloria á su pais. * ** Arton está en Paris. Ocupa una célula en la prisión de Mazas. En el mercado de floricultura de los Estados-Unidos ha causado gran sensa¬ ción la llegada de una nueva especie de violeta procedente de California. Esta violeta se diferencia de la europea en que su tamaño es el de una pieza de 10 céntimos, su perfume mucho más pene¬ trante y duradero, y, por último, su co¬ lor es más azulado. Las jóvenes la han puesto en sus adornos y han podido conservarla fresca tres ó cuatro días, proclamando á la violeta de California «orno la flor de mo¬ La población no ha hecho mucho caso da en los Estados-Unidos. de su extradición, porque hoy no nos queda tiempo para pensar en cosas se¬ rias. El Gobierno radical juega el balancín ¡ El pais más frío del mundo en la cuerda floja. El Senado y el Congreso están en pug¬ Según parece, la ciudad de Wercho- na por cuestiones de criterio político... Pero los sucesos que no hacen reir nos jansk. situada á 70 grados del Norte, al Este de Siberia, es el país más frío del mundo. pasan desapercibidos. Puris se divierte, Paris no quiere pen-1 Allí reina durante el invierno, siem¬ sar en nada que pueda entristecerle. pre extraordinariamente seco, un frío terrible, y gracias á que nunca sopla Antonio Ambroa. viento, pues de lo contrario no se po¬ dria vivir. — »umfrijwi En Enero el termómetro baja frecuen¬ temente á 52 grados bajo cero, y el tér¬ obtener esas fotografías misteriosas, por no ser cosa fácil de comprender para los no versados en las ciencias físicas; pero si -diremos que pueden obtenerse con se les atribuía. La atenta y cordial nota, según La Época. dirigida á nuestro Ministro de Estado por dicho señor representante, trabajo; al disfraz substituye la blusa y el antifaz cae del rostro, aun cuando sea cierto que muchas gentes le conservan durante todo el año. Túnel subfluvial mino medio de la temperatura en el in¬ vierno es de 40 grados bajo cero. La respiración produce en las perso¬ nas vivo sufrimiento en el pecho y los sólo un tubo de Geisler ó de Crookes, dando por terminada esta cuestión, dice * pulmones. Los árboles se abren por las *una bobina de Rhumkorff, una batería de Bu usen y una placa fotográfica. Las pruebas que se han obtenido son -admirables. vGitemos algunas: La fotografía de lina mano de persona viva. No se distingue ni la carne ni las • arterías ni venas ni tendones; solamente aparece el esqueleto rodeado de una es¬ pecie de penumbra suave que forma el ¿perfil de la mano y se ve también una • sortija en un dedo. asi: «Mi principal objeto para llamar su atención sobre este asunto ha sido pro¬ curar á V. E. una ocasión de evitar que con semejante incidente se diesen armas á cualquiera que tuviese intención tor¬ cida para turbar, siquiera fuese leve¬ mente, las cordiales relaciones que afor¬ tunadamente existen entre los dos paí¬ ses.» * ** ** El carnaval parisién de 1896 marcará época en los anales de las fiestas carnastolendarias, gracias á la suntuosa calbaga ta del Buey gordo, que desde el año terrible ño había recorrido nuestras calles hasta hoy. El origen de la fiesta puede conside¬ rarse como desconocido. Hay quién le atribuye al buey Apis ejípcio, otros buscan su nacimiento en la costumbre que tenían los galos de Acaba de ser abierto al servicio públi¬ heladas, las rocas estallau con ruido se¬ co en Londres el nuevo túnel practicado mejante á un cañonazo, y en el suelo entre Blaekwell y Greeuwinch, el cual se forman grietas, por las cuales escapa puede ser considerado como una obra agua y vapor, que se hielan inmedia¬ maestra de ingeniería moderna. Como tamente. no era posible construir puente alguno sobre el Támesis, entre Londres y el: mar. pues el puente de la Torre, inau-j gurado el año pasado, además que oca¬ Crónica Local sionó un gasto excesivo, haca difícil el; tráfico cuotidiano, á pesar de sus dos ascensores y los dos pisos con que cuen¬ Involuntariamente omitimos, al dar La fotografía de una brújula á través de la tapa de una caja de aluminio que la encerraba. Distínguese perfectamente $ia brújula con su graduación. Según los últimos telegramas de Cu¬ ba. continúan emigrando de la isla mu¬ chas personas indudablemente poco afectas á España. «Acaban de recibirse, dice nuestro co¬ pasear las víctimas antes de sacrificar¬ las; lo cierto es que se trata de una fies¬ ta medioeval, restablecida en Francia por el segundo imperio y enterrada en el olvido desde el año 70, entre el es¬ ta, por tener que abrirse á menudo el tablero inferior para dejar paso á los bu¬ ques que van á descargar á la Cité, de ahí la construcción del túnel. cuenta en nuestro anterior número de la elección de vocales de la Junta de Go¬ bierno de la sociedad «El Gas», ampliar la noticia diciendo que fueron elegidos La fotografía del cerrojo de nina puer¬ ta obtenida desde la .parte opuesta á tra¬ vés de la madera; la fotografía de una cádena, de unas tijeras á través dula - caja de madera que las encerraba... El resúmen de los experimentos efec¬ tuados por el Doctor Rcentgen puede decirse que es el siguiente: Si se colocan ■entre una placa fotográfica y un tubo de Crookes un conjunto de cuerpos más •ó menos opacos, se obtiene solamente da fotografía del más opaco. Esto hasta '••hoy. ¡Quién sabe los nuevos experimen¬ tos acerca de tal invento, que otros re¬ sultados más sorprendentes aún podrán ¿proporcionará la ciencia! Déla importancia de tal pasó en los conocimientos humanos no hay que haí'blar; el buen criterio de nuestros lecto¬ lega El Imparcial, noticias oficiales que se refieren á dos importantes encuentros ocurridos esta tarde entre dos de nues¬ tras columnas y las partidas que manda Antonio Maceo. A las tres de la tarde la columna del coronel Hernández encontró en Santa Catalina á las partidas de Maceo, que venían huyendo desde Jaruco. Nuestros soldados acometieron con impetuosa fuerza, y los rebeldes, des¬ pués de breve resistencia, huyeron, de¬ jando en el campo varias bajas. La columna del coronel Molina, que operaba en combinación con la de Her¬ nández. acudió inmediatamente á impe¬ dir la fuga de las huestes de Maceo, al¬ canzándolas entre Santa Catalina y San Nicolás. truendo de los cañonazos alemanes y el desconsolador concierto de las impreca ¬ ciones y lamentos del noble pueblo francés. El Buey gordo es un cortejo pintores¬ co y bizarro compuesto de 17 carrozas de un gusto artístico refinado de una ri¬ queza inaudita. Es organizado por el llamado Sindica¬ to de la Alimentación, ayudado por el Ayuntamiento de París que se suscribe por 25.000 francos en la lista de dona¬ tivos. Más de 700 comparsas acompañan las diferentes carrozas, innumerables ginetes y escuderos pululan acá y allá y todo es vida, animación y alegría durante el trayecto recorrido en los tres días de ca¬ balgata. Para esta obra colosal no bastaba so¬ lamente hacer el túnel propiamente di¬ cho; era necesario también compraren ambas orillas una gran extensión de te¬ rrenos do un valor considerable, y pro¬ ceder luego á los trabajos que han ocu¬ pado durante seis años á 1.200 obreros. El largo total del túnel es de 1.860 metros. Su anchura permítela instala¬ ción de dos vías férreas, y, además, una acera de cuatro metros 80 centímetros para los peatones. La parte que corresponde al lecho del Támesis mide 402 metros, y se en¬ cuentra á menos de metro y medio del fondo del río. La perfección alcanzada en el alum¬ brado es inmensa, y para aseg*urar la ventilación se instalarán varios aparatos igualmente para suplentes los Sres. don Mateo Colora Rallan, D. Ramón Coll Bisbal, D. Agustín Pomar Miró, don Jaime Bauzá Coll y D. Miguel Bernat y Bernat, á quienes por la distinción felicitamos. *** Sabemos que presentaron la dimisión de los cargos de Secretario, Vice-Secretario y Tenedor de libros de dicha so¬ ciedad «El Gas» los vocales salientes D. Francisco Serra Cañellas, D Juan Marqués Arbona y D. Miguel Lanuza Rosselló, respectivamente, y de Presi¬ dente y vocal á la vez el reelegido re¬ cientemente D. José Rallan y Mir, fun¬ dada esta última en motivos de salud. Para sustituir al Sr. Rallan en él car¬ res puede añadir cuanto le sugieran su fantasía y su instrucción. La aplicación á la medicina y a’lii •cirugía del invento del profesor de Wiirtzbourg abre á la ciencia de curar ■horizontes hasta ahora 'desconocidos por El encuentro aquí fué aún más rudo y sangriento. El enemigo se dispersó desordenada¬ mente. sufriendo numerosas bajas. Añade el coronel Molina, en su comu¬ Como detalle que denota la gran ani¬ mación de un pueblo entusiasta, diga¬ mos que sólo en tres días se han vendi¬ do próximamente 800 mil kilos de con¬ fetti. * nuevos, que son verdaderas maravillas de mecánica. El mayor espejo go de vocal, procedióse ai sorteo regla¬ mentario entre los suplentes, resultando agraciado D. Mateo Colom y Mullan, á quien se nombró Secretario de la Socie¬ dad al darle posesión del expresado car¬ completo. Una bala alojada en u n miem:bro; la fractura do un hueso, un cálculo -en la vejiga, todo podrá examinarse eou escrupulosidad. El. profesor Lannelongue de la Acade¬ mia-de Ciencias de Francia ha dado ya Á conocer su intento de hacer muy pron- nicación al General en jefe, que por allí circula con insistencia el rumor deque en este combate ha quedado muerto el cabecilla Antonio Maceo.» Por lo demás, la situación viene á ser la misma de la semana anterior, no es¬ perando probables encuentros de impor¬ ** Como pendant del Buey gordo, citemos ¡a cabalgata de la Vaca rabiosa, organi¬ zada por los bohemios de Montmartre, barrio extremo de Paris habitado por los místicos esletas del arte moderno. Esta fiesta original que se celebrará el La luna de espejo de mayores dimen¬ siones que hasta la fecha se conoce, es una importada á América, pocos días hace, procedente de la fábrica Gobain, de París. Las dimensiones de la luna de cristal go de vocal; y para Presidente de la aso¬ ciación fué nombrado D.. Jaime Colora y Muntaner.. Felicitamos cordialmente á los nueva¬ mente agraciados, y les deseamos mucho acierto en el desempeño de los cargos que 'lo experimentos de esta clase en los hos¬ pitales de París. tancia hasta que lleguen los últimos re¬ fuerzos enviados y complete su plan de 12 de Marzo próximo es una burla san¬ grienta de la vida, en la cual las gentes que constituye el espejo, son 158 pulga¬ das de lado, y como se trata de un cua¬ les ha conferido la Junta de Gobierno de la cual forman parte. Buenos ojos tienen esos rayos X, que campaña el General Weyler. sin preocupación y quizá sin fortuna drado resulta una superficie de 174 pies *** segúfl opinión del mismo Dr. Roentgen Madrid 21 Febrero de 1896. pasearán su melancolía por las calles de cuadrados. El espesor ó grueso es de Uua de las primeras resoluciones de -son producto, no de las vibraciones on.dulatorias de los cuerpos luminosos, sino de las vibraciones rectilíneas del etlier. Y no es despreciable la opinión del sabio Doctor, cuyo descubrimiento ad¬ mirable está llamando la atención de B. de T. y T. Crónica Parisién París para hacernos creer que se divier¬ ten, como si á nosotros nos interesara su manera de hacer. Esperemos, pués, los acontecimientos. * ** Pero en medio de las alegres risotadas de la gente que se divierte, una nota media pulgada, pesando el cristal solo 900 libras, y más de una tonelada, junto con su caja de embalaje. La luna del espejo en cuestión, nosolo es la mayor del mundo, si que también la más costosa, pues su valor es de 5.000 pesos fuertes oro. la nueva Junta de la sociedad «El Gas», fué la de exigir á los accionistas cinco dividendos pasivos más, en la forma que les Estatutos autorizan, eon el fin de disminuir notablemente la deuda de la Sociedad, y al efecto se ha anunciado ya, diodo el mundo científico. Allá sobre los tejados lejanos del hori¬ discordante viene á dejar un suspiro de conforme podrán ver nuestros lectores A. zonte parisién, levántase el alegre sol triteza como negra mancha en nítida entre las brumas nebulosas del Sena; el blancura: Ambroise Tilomas lia muerto. Jueyes notables en otro lugar del presente número, el pago del primero de éstos, que será el cielo grisáceo ábrese de trecho en trecho Con el gran artista que se vá, cargado 28.» de los que habrán los interesados para dejar paso al azulado color cual de años y de gloria, desaparece un jefe Los animales vacunos más grandes desembolsado. Actualidades XA SEMANA. Ha sido ésta abundante en peripecias, especialmente para los políticos y gente impresionable, que en la disolución de sonrisa plácida déla próxima primavera; hay alegría en el aire, risas en el alma de las cosas y chispeantes epigramas en los rojos labios de la modistilla que sal¬ ta del lecho ávida de respirar esa dulce atmósfera del boulevard y-de la Avenida. Es el loco Carnaval que nos llama con sus cascabeles y trompetas, es Paris que de escuela. Desde la muerte de Gounod, Thomás representaba, en efecto, el arte musical francés. Su nombre, como sus obras, era popular y aun se recuerda con placer la gran apoteosis del maestro hace dos años, cuando la opereta Mignon fué representada por la milésima vez. Aquellos quejuzgan hoy á todo músi¬ conocidos hasta !la fecha son dos ïleïs- tein puros. Son hermanos de sangre, y fueron criados por Joshua Ray en los Estados-Unidos. Fueron comprados por Mr. X D. Avery en 1883, y pesaban 4.100 libras. Durante los años 1893-94 fueron empleados como anímales de tiro, pudiendo arrastrar en caminos Al dar euenta en este periódico, en el número del sábado, de la llegada de los padres misioneros y del entusiasta reci¬ bimiento de que habían sido objeto por parte del vecindario, nos prometimos excelentes resultados de sus predicacio¬ Cortes, en la nota de nuestros amigos los despierta ¡para divertirse, es la dicha que co á través de una estética wagneriana, malos, hasta 11.600 libras. nes, y nuestros augurios no han quedado ganguees y en la guerra de Cuba han nos reclama, la felicidad que nos espera, podrán regatear el mérito á la obra de A la fecha tienen siete años y pesan fallidos. SÓLLER La multitud de gente de toda clase y condición que acude á la iglesia parro¬ quial por la mañana y por la tarde á es¬ cuchar la divina palabra, la religiosa compostura que se nota en todos los Gracias á Dios que ha amainado por fin el fuerte temporal que ha reinado en el mar durante toda la presente semana y últimos dias de la anterior, y que los barcos que desde hacia ya algunos dias razón resentido por la enfermedad, para favorecer la diuresis y por lo tanto la epuración del organismo. Finalmente, la Kola Astier (granula¬ da), es un alimento de ahorro de primer orden y el mejor de los tónicos del sis¬ nicipal, en que se aprobó el presupuesto adicional, después de su exposición al público durante quince dias, con la se¬ sión ordinaria del Ayuntamiento; y con¬ funde el presupuesto ordinario de 1896 lomé, de 32 ton., pat. D. Gabriel Valent, con 5 mar. y frutas. EJL semblantes y las muchas confesiones estaban cargados de naranja han podido tema nervioso. {Le Monde Medical). á 1897 con el presupuesto adicional de que oyen los padres misioneros, pues según informes que tenemos por verídi¬ cos, á pesar de consagrar á este objeto casi toda la mañana y parte de la tarde no pueden contentar á las personas que los solicitan, pruebas inequívocas son de que la gracia y caridad de Dios se han derramado en nuestros corazones. . Sabemos que la empresa editorial del Boletín de la Defensora Sollerense, publi¬ salir para sus destinos respectivos. Entre los que iban á Francia y otros que se dirigían á Valencia y otros pun¬ tos, ayer salieron de este puerto hasta el número de siete, casi todos ellos de esta matrícula. Dos preciosas niñas gemelas que con¬ taban solo trece dias de existencia, hijas de nuestro distinguido amigo D. Ramón Frontera, fallecieron anteayer en el cor¬ La Kola Astier (granulada) se vende en todas las buenas farmacias. El Depó¬ sito general esta en Paris: 72, Avenue Klóber, Farmacia P. Astier. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión ordinaria de 27 Febrero de 18-96. Celebróse bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde D. Juan Joy, asistiendo los 1895 á 1896. Añadió que ha puesto los hechos en conocimiento del Gobernador Civil de la provincia para descargarse de responsabilidades que únicamente deben pesar sobre el referido Síndico, y pidió que se consignaran en acta sus de¬ claraciones, para que conste quienes son los que por modo que no quiere calificar entorpecen la marcha administrativa del Municipio, con grave perjuicio de los intereses del pueblo. La Junta de Gobierno de esta Socie¬ dad ha señalado los dias del 10 al 15 del próximo Marzo de 10 á 12 de la mañana para el cobro del 28.° dividendo pasivo de 2‘50 pesetas por acción en el local que ocupan,las oficinas de esta Compa¬ ñía, calle de Buen Año, 6. Sóller 29 Febrero de 1896.—El Pre¬ sidente, Jaime Colom.—P. A. de la Jun¬ ta de G., Mateo Colom, Srio. cación que verá en breve la luz con el to intérvalo de muy pocas horas. Sres. concejales D. Martín Marqués, don Se acordó luego satisfacer á D. Ra¬ exclusivo objeto de estrechar más los Nos hacemos cargo del disgusto que Lorenzo Mayol, D. Miguel Arbona y món Oliver, con cargo al capítulo sexto vínculos de compañerismo que deben habrán experimentado los padres de los D. Jaime Magraner. artículo segundo, las cantidades de 328 ÚLTIMAS COTIZACIONES unir á todos los socios, presentes y au¬ tiernos angelitos y demás familia, y les Aprobada el acta de la sesión ante¬ pesetas 62 céntimos, importe de material sentes, dándoles minuciosas noticias de deseamos consuelo. rior, se procedió al despacho ordinario, y jornales invertidos en la composición Palma DINEKO cuanto en el seno de la Sociedad ocurra, acordándose que pasasen á informe de del camino de «Can Rocb», de este tér¬ Crédito Balear . . 68‘00 tiene en proyecto el que aparezca por vez Los precios de la naranja no han su¬ la Comisión de Obras las instancias si¬ mino, desde el dia 17 de Enero último Cambio Mallorquín . . . . . 0‘00 primera el día 15 de Marzo próximo, y que frido alteración hasta la hora presente; guientes; una de D. Jerónimo Estades y hasta el dia 14 del actual; y 154‘25 pe¬ Fomento Agrícola . . . . . 67‘00 continué los dias 15 de cada mes, en vez continúan á 25 reales la carga, lo que no Llabrés, pidiendo permiso para cercar setas, importe de los jornales y material Ferro carriles de Mallorca. . . 32‘00 del día primero como antes se pensó, con satisface de lo mas á los agricultores, á de pared su finca nombrada la «Rosa»; invertidos en la composición del camino Alumbrado por Gas. . . . . 115*16 •el fin de que se conozcan con menos retra¬ quienes parece deberían estar á 30 dado otra de D. Cayetano Pomar y Segura, de «Can Bessó», de este término, desde Salinas de Ibiza .... . . 190‘00 so los acuerdos de la Junta General, que, lo avanzado de la estación. como es sabido, celebra reglamentaria¬ solicitando que se ponga remedio á las el 3 hasta el 11 del actual. Bonos Municipales . . . . . 33‘90 obstrucciones que de vez en cuando ocu¬ Se acordó la adquisición de seis camas La Isleña Marítima. . . . . 49‘00 mente sus sesiones el segundo domingo Anteayer se dió principio por cuenta rren en la alcantarilla inmediata á la para establecer una enfermería en el Banco de Préstamos. . . . . 3‘00 de cada mes. del Municipio á la poda de los árboles fuente de la calle de la Luna; otra de Lazareto de este Puerto'. de la calle del Principe, continuado des¬ de D.a Antonia Enseñat, pidiendo auto¬ Y se levantó la sesión. Madrid Después de una temporada demasiado larga de dias serenos, primaverales, á principios de esta semana un fuerte ven¬ daba! nos trajo nubes que dejaron caer pués la de los de la Plaza de la Consti¬ tución, operación que no ha quedado terminada á la hora de entrar en prensa el presente número. rización para rebajar el portal y agran¬ dar las ventanas de la planta baja en la casa n.° 34 de la calle de San Jaime; otra de D. Pedro Antonio Coll, solici¬ Registro Civil 4 pg perpetuo interior. . . . 4 pg perpetuo exterior. . . . 4 pg amortizable. . . . . . Billetes hipotecarios de Cuba 6470 74‘90 7 9‘00 algunas lluvias tan deseadas como pro¬ tando permiso para blanquear el frontis (1890) . . 93‘95 vechosas para la agricultura. ¡ Del vapor «León de Oro» nada se ha y abrir una ventana junto al portal de Nacimientos. Id. id. (1886). . . . G0‘00 Llovió, sinó copiosamente, lo bastante sabido estos dias. Las^últimas noticias la casa núm. 68 de la calle de la Alque¬ Varones 0.—Hembras 1.—Total 1. Banco de España. . . . . . 376‘OQ para ver poner á los propietarios cara que tiene la casa consignataria son de ría del Conde. de Páscua, y para que los torrentes que que continua detenido en Rosas, desde Acordóse que pasara á informe del se¬ Matrimonios. Tabacos . . 192‘00 París á la vista . . . . . . 18‘90 cruzan el valle, secos ya como pudieran donde ha intentado diferentes veces sa¬ ñor Ingeniero encargado de la carretera Dia 29.—D. Antonio José Caparrós y Londres, á la vista . . . . . 30‘35 estarlo en el mes de Agosto, lleven un lir, habiendo tenido que desistir ó arri¬ de Palma á este Puerto, una instancia Morales, soltero, con D.a María Dolores caudal de agua lo suficiente para recor¬ bar de nuevo, pues que el viento era de D. Amador M'arcús y Coll, pidiendo Mercader y Llamas, soltera. Barcelona darnos que estamos todavía en pleno in¬ vierno. El frió que se ha dejado sentir ha sido bastante intenso, y se explica, pues que el Puigmayor ha estado durante algunos dias coronado de nieve. El Naviero Director de la compañía de copropietarios del vapor «León de Desean venderse. Oro» por medio de papeleta ha convo¬ cado á estos para mañana, con ojeto de someter á su aprobación las cuentas de la compañía correspondientes al anterior ejercicio. La reunión tendrá lugar á las dos de la tarde en el salón-teatro de la «Defen¬ sora Sollerense». Para vender La brigada de peones municipales ocúpase actualmente en sustituir "por un piso de terrisco que sea mas cómodo á los carruajes y menos molesto al vecin¬ dario, el antiguo y deteriorado empedra¬ do de la calle de Batach, y en la cons¬ trucción de-faceras en la misma calle. duro y el oleaje fuerte fuera de la bahía. Probablemente habrá salido esta pa¬ sada noche para Cette, tan luego calmó un poco la furia de los elementos. En recomponer el piso del camino de Can Caspa y en construir un pretil en el del Hurtará, que son las obras que se han ejecutado por administración muni¬ cipal durante los días comprendidos en¬ tre el 10 y el 15 del mes actual, ambos inclusive, se ha invertido la cantidad de 42P60 pesetas. La Gripe y la Kola.—üua vez ter¬ minado el periodo agudo de la gripe, hay dos cosas que preocupan vivamente al enfermo: la falta de apetito y la de¬ presión nerviosa. De ahí nace la necesidad de estimular las funciones digestivas y de tonificar el sistema nervioso. Este doble fin se consigue tomando por la mañana, á las ocho y á las doce, una eucharadita de Kola Astier (granu¬ lada); pués este es el único medicamento apropiado para restablecer con pronti¬ tud á los griposos, para tonificar el co¬ autorización para elevar el portal y las dos ventanas balcones, y enlucir el fron¬ tis de la casa núm. 63 de la calle del Mar. El Sr. Presidente dió cuenta de que, formado por la Comisión de Contabilidad de este Municipio, en sesión del día 13 del actual, el proyecto de presupuesto ordinario de ingresos y gastos para el año económico de 1896 á 1897, lo remi¬ tió en dos Ocasiones distintas por el ofi¬ cial sache al Sr. Regidor Síndico D. An¬ tonio Arbona, quien se negó cada vez á dictaminar sobre dicho presupuesto; vis¬ to lo cual invitó de oficio al mismo señor Síndico á que lo examinara y emitiese acerca de él su dictamen, á cuya comu¬ nicación contestó el referido Sr. Arbona con otra en que se negaba á ello, supo¬ niendo que no era procedente, por cuan¬ to dicho presupuesto no podia menos de haber sido aprobado por el Ayuntamien¬ to en su sesión del día 20 del actual. Explicó el Sr. Presidente que en su comunicación el referido Regidor Síndi¬ co confunde la sesión de la Junta Mu¬ Defunciones Dia 28.—Francisca Frontera Mais- trafiy, de 13 dias, calle de San Jaime. Dia 28.—Carmen Frontera Maistrañy, de 13 dias, calle de San Jaime. MOVIMIENTO DEL PUERTO E U B A11C AC IO N BS FONDEADAS Dia 23.—De Palma, en 1 dia, laúd Internacional, de 21 ton., pat. D. Este¬ ban Pujol, con 5 mar. y lastre. Dia 26.—De Cette, en 2 dias, laúd San Bartolomé, de 32 ton., pat. D. Ga¬ briel Valent, con 5 mar. y lastre. BM B ARC ACIO N ES DESPACHADAS Dia 25.—Para Ayguesmortes, laúd San José, de 38 ton. pat. D. Cristóbal Vicens, con 5 mar. y frutas. Dia 26.—Para Andraitx, laúd Inter¬ nacional, de 27- ton., pat. D. Esteban Pujol, con 5 mar. y madera. Dia 28.—Para Cette, laúd San Barto¬ 4 pg perpetuo interior. . . . 6475 4 pg exterior . . 74‘85 Amortizable . . 00‘00 Ferro carriles del Norte. . . . 00!00 Fraudas . . 00‘00 París . . 00‘00 Tres acciones de la “Empresa de Dili¬ gencias de Sóller,, y una de las de la Cochera. Informarán en la Redacción de este periódico. á la par, hay cuarenta acciones de la So¬ ciedad “El Gas,,. Informarán de quien las tiene en esta imprenta. 5 AGRICULTURA auranciaceas, es porque también ignoramos la 1.aépoca desu introduccióny nada hemos visto coasignado que revelase la existencia de dichas plantas en Sóller, en los pasados siglos,, aparte de lo que ya hemos indicado. II I\_iSL3 auraneiaGeas «La familia de las auranciaceas, llamadas tam¬ bién de las hé-sperideas, tiene las flores con el cáliz libre, corto, con tres, cuatro ó cinco dien¬ tes, marcescente; la corola consta de tres, ó cin¬ co pétalos libres ó algo entresoldados por la ba¬ 32.ase,sentados,éinsertosenlaparteexteriorde CULTIVO DEL NARANJO órganos, y en todos ellos también copiosos de glándulas secretoras de aceite volátil. Las hojas son alternas, sencillas, ó compuestas y pinnadas, y á veces hasta unifoliadas; y por fin suelen llevar espinas axilares.» Doce géneros admiten los botánicos en la fa¬ milia de las auranciaceas, árboles ó arbustos originarios de las regiones tropicales del Asia, donde crecen sin cultivo alguno. De-Candolle los coloca entre las plantas talamifiores, en el órden siguiente; Atalantia, Tripliasia, Limonia, Cookia, Marraya, Aglaya, Bergera, Clausena Glicomis, Ftronia, Egíe y Citrus. Por convenir á nuestro propósito únicamente nos ocuparemos del género Citrus. Las personas que deseen conocer los demás géneros de la fa¬ milia que nos ocupa, podrán consultar á los mu¬ chos autores que de ellos han tratado con bas¬ tante lucidez y extensión, pues de los frutos que POR D. JOSÉ RULLAN PBRO. gamoto ó bergamota; lima ó limonera dolce—C. Limonum, limonero ó llimonera.=C. Aurantium, na¬ ranjo ó teronger. Cidra cedraler (C. Módica de Risso). Esta planta, originaria de la Persia y de la Media, de cuya última ciudad tomó la denominación es¬ pecífica médica, es de tallo muy ramoso violáceo cuando tierno, y se eleva á la altura de dos á cinco metros; sus hojas oblongas y agudas, están sostenidas por peciolos rollizos y sin orenjuelas; su flor, de cáliz urceolado, de cinco á ocho pé¬ talos blancos purpúreos en el dorso, de treinta á cuarenta estambres con anteras oblongas, pistilo y ovario, abortados con frecuencia, es de olor muy suave. Dan un fruto que puede pesarse por libras, de color amarillo de azufre, de figura oblonga y ámamelo nada en el ápice, y, cuando maduro, contiene en las vesículas de su epicarpio, que son planas como las de todas las va¬ un disco hipogino; los estambres son en número dan las plantas en dichos géneros comprendidas, riedades de zumo soso ó indeterminado, aceite igual, doble ó múltiplo de las piezas de la co¬ tan sólo unos pocos pueden utilizarse en la con¬ volátil amarillento, de olor muy suave, que pue¬ rola, y están insertos también en el disco antes fección de dulces, y muchas de ellas no han de obtenerse por destilación y por expresión. El citado; los filamentos, libres siempre en el ápice, pasado todavía á Europa. mesocarpo, carnoso, blanco, agridulce y aromᬠson á menudo poliadelfos en su base; las ante¬ tico, mide de uno á dos centímetros de grueso. ras son terminales basifixai é introrsas; el ova¬ rio es libre, globoso y plurilocnlar, con un es¬ tilo terminal rollizo que remata en un estigma discoideo sencillo ó subdividido; y por fin, el Su pulpa, contenida en un número de celdas que no baja de cinco ni pasa de diez, es blanca, III jugosa, ácida y de ella puede extraerse el ácido cítrico. fruto es en general carnoso é iadehiscente, está E¡1 género oiti-u.s Cauro—ponciner. Es una variedad de la protegido por una corteza impregnada de aceite esencial y encierra muchos carpelos verticilados, anterior que sólo se distingue de ella en la me¬ nor fragància del fruto. por lo común separables y llenos de pulpa rica El género Citrus (de Citrón villa de Jadea) AzambqA—C. Decu mana de Risso.=Ah- en azúcar y ácido cítrico. Componen esta fami¬ lia plantas con el carácter de árboles ó de ar¬ bustos casi siempre muy lampiños en todos sus comprende cuatro especies conocidas bajo los nom¬ bres de Citrus Médica, cidra ó cedraler; cidro ó ponciner; y azamboa ó naranja—G. Limetta. ber- ronja, naranja. Es también una variedad de la cidra que se diferencia de ella por lo grande de sus hojas, coriáceas, gruesas y de peciolo alado; Los aattncios que se inserten en esta sección pagarán: Hasta tros in¬ ficieres á razón de 0*05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á rason de 0‘03 pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘02 pesetas. El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas de que se componga, será de 0‘50 pesetas. Las líneas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. Sección de Anuncios Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho d« una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporción. En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘06 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘lOptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor dal cuerpo 12, y de éste si es mayor. X.08 suscriptoree disfrutarán una rebaja de un tt per ciento. CIRUJANO DENTISTA DE LA REAL CASA PREMIADO CON VARIAS MEDALLAS Miembro corresponsal de la Sociedad Odontológica de Francia Dentista de los Hospitales y Establecimientos de Beneficencia de Palma ~ *> -==§5#í~— ígi-of*- —«=#*£*• •Sco§* $♦— Consulta y curación de todas las enfermedades de la boca. Extracción, empastes ú orificaciones de piezas cariadas por todos Jos sistemas modernos. Construcción garantizada de piezas aisladas y dentaduras completas, por todos los procedimientos conocidos, que facilitan una verdadera masticación y pronunciación, con una economía sin competencia. Sin extraer los raigones se pueden colocar dientes y dentaduras. El gabinete está á la misma altura que el que tiene establecido en Palma, Sta. Eulalia, 20, con todos los aparatos e instrumentos necesarios para facilitar las operaciones y dar al paciente toda clase de alivio.—Para las estracciones emplea sistemas enteramente nuevos. A L®S POBRES SE LES OPERA GRATIS. DIAS DE CONSULTA EN SÓLLER; los segundos domingos de cada mes, sin perjuicio de hacer las visitas más amenudo si así fuera necesario. ¿gggjjÉfe —<=-©©©© HORAS DE CONSULTA: DE SI A 1. CALLE DEL MAR-53-S0LLER. I EL RENOVADOR ALBRAND w <r~*. SERVICIO DECENAL ENTES # Aparato para pulverizar los líquidos, claros ó espesos, destinado á combatir el mildew, .la an- t tracnosis, el blank rol y otras enfermedades de1 la viña, así como la peronospora de la.s patatas, berengenas, tomates, alcachofas, etc. El uso del rsnovador se ha generalizado contra todas las enfermedades debidas á cualquier parásito, criptogama ó insecto que ataque los árboles frutales t y requiera la pulverización de algún líquido específico. . Véndense más de; 6.000 Renovadores cada año. Es considerado como el más sencillo,'.sólido, m práctico y expeditivo1'de todos los aparatos. de este género. Ha obtenido grandes Diplomas de Honor ❖ y Primeros premios en todas las Exposiciones dónele se ha presentado. Es de forma elegante, muy ligero; el operador lo lleva á la espalda, como una mochila de sol¬ ❖ dado, sugeto por medio de correas. Su capacidad es de 14, 16, 20 ó 25 litros. Sin embargo, no m hay que llenarlos del todo, á fin de dejar el hueco de un par de litros para la presión del aire. & Se compone de una bomba de aire comprimido puesta en movimiento por un volante al cual ^ vaa aaddaapptt;ada una varilla terminada por un puño que baia á la altura de la mano del operador, ¿gfe Basta un simple movimiento de bajo arriba para hacer funcionar el pistón de la bomba; movi- m miento que no exige esfuerzo ni fatiga. La bomba, sumamente' sencilla, no está expuesta á des¬ arreglo ninguno; únicamente sirve para aspirar y comprimir el aire en el recipiente, proporcio¬ nando de este modo la presión necesaria para la salida y dispersión del líquido, que es agitado á cada golpe de pistón por el simple paso- del aire. Muchas disoluciones requieren un agitador eficaz. Este llena todas las condiciones que requiere la constante homogeneidad del líquido. ip A la derecha del recipiente, hacia abajo, hay una llave de paso á la cual se adapta un tubo ® de goma provisto dé una lanza que termina por el pulverizador que reduce los líquidos á una ÉS ^ lluvia de finísimas gotas. Merced al funcionamiento de un desatascador instantáneo muy ingenioso ^ este' pulverizador no puede obstruirse nunca, lo cual permite servirse de disoluciones espesas, lo Á ❖ mismo que de disoluciones claras, sin que sea de temer ninguna interrupción en el trabajo. Una vez el aparato lleno del líquido que quiera emplearse, el operador se lo carga á la espalda m y da siete pistónazos á la bomba para la preessiión necesaria; abre 1 negro la llave colocada á la de- X recha del recipiente y dirige la lanza sobre los troncos ó las hojas destinadas á la aspersión. Du¬ rante los cinco ó seis minutos que dura la presión, no hay necesidad de reaccionar la bomba. Un pistonazo de vez en cuando basta para mantener esta presión. La persona que hace funcionar este aparato, puede moverse con todo desembarazo, y como lleva una mano completamente líbre, puede ocuparla en apartar obstáculos; así el trabajo resulta más fácil y expedito. Con este aparato, un hombre puede fácilmente y casi sin fatiga irrigar 4 hectáreas al dia, si la hectárea comprende unos ,4.500 pies. 150 litros de una disolución cualquiera bastan para irrigar 2.000 plantas por encima y por debajo. Para mantener limpio el aparato, basta pasarle agua por la noche, después de cada operación. Untense con aceite ó con grasa sin sal los bordes ele los cueros del pistón de la bomba, antes de proceder á la operación del dia, á fin de que los frotes sean mas suaves. Tenemos á disposición de nuestros clientes una grasa especial que evita las oxidaciones; precio 1 franco la caja. Terminadas las operaciones del año, se untará de grasa todo el aparato para que no se oxide, y se colocará en sitio que no sea húmedo. Para limpiar las válvulas, se destornillarán las dos tuercas del tubo agitador que baja dentro del recipiente, se secarán bien las válvulas sin untarlas de grasa y volverán á colocarse en su sitio. La varilla que va articulada al volante de la bomba ha de ir con el puño vuelto hacia el aparato. /^ ; PRECIO DE LOS APARATOS COMPLETOS -=§*£** »i“e* •uviy- Eenovador completo n.° 1 de cobre rojo, pulimentado y laminado, de una capacidad de 14 litros: 60 francos Id. id. n.° 2 de id. id. id. id. de ima id. de 16 id. 65 id. Id. id. n.° 3 de id. id. id. id. de una id. de IB id. 70 id. Id. id. n.° 4 de id. id. id. id. de una id. de 20 id. 75 id. Para el caso de desperfectos, tenemos piezas de cambio, cuyo precio varía entre 10 céntimos y 9 francos. ÚNICO REPRESENTANTE DE LA CASA CONSTRUCTORA EN BALEARES: J. MARQUÉS ARBONA, SAN BARTOLOMÉ 17—SÓLLER. { por el magnifico y veloz vapor LEÓN DE ORO Salidas de Sóller para Barcelona los dias 10, 20 y ultimo de oada mes. Salidas de Barcelona para Cette, los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona, los dias 5, 15 y 25 de id. id. Salidas de Barcelona para Sóller, los dias 6, 16 y 26 de -id. id. EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernát, calle del Príncipe n.° 24. EN BARCELONA.—Sres. Rosich Carlee y a, Paseo de la Aduana, 25. EN CETTE.—D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5. El magnífico y veloz vapor ISLEÑO saldrá del puerto de Barcelona para Sóller todos los domingos á las 7 de la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche Admite carga y pasajeros á precios reducidos. INFORMARÁN: EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER.—D. Ramón Coll—Cálle del Mar n.° 50. U ummot FRANCESA DE SEGUROS CONTRA liCEU iF’uisro.AJD^ snsr isas 1 Pesetas. mWm 7.65O..OOO<O0 Primas í cobrar. . 69.244.81^00 Total de garantía. Rccaudacioiu del ano 1892 Siniestros pagados el ano 1892. . . 7.846.023^25 t gados desde su fundación, 176.000.000^00 SUB-DIRECTOR EN MALLORCA: IAR-V1 AGENTE EN SÓLLER: LA SOLLERENSE ©35 jto&é CERRERA y PORT-BOÜ (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito - —«fflgoOOüá— — Agencia, especial para el trasbordo y reexpedición, de naranjas, frutas frescas y pescados, Báiiái isaifiiá MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico). Almacén de calzado de todas Tinta negra Siglo XIX#Tinta comunicativa#Tinta violeta# #Tinta carmin#Tinta para sellármete, etc.# La hay en venta en el establecimiento «La Sinceridad> — San Bartolomé 17.—SÓLLER. Desea venderse una casa espaciosa y du excelentes con¬ diciones, para almacén, taller, so¬ ciedad, etc. Está situada en la ca¬ lle de la Victoria de esta villa. Para mas informes dirijirse á D. Pedro J. Colom, plaza de la Constitución.—SOLLER. clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR S0LLER.—Imp. de «La Sinceridad»