m X-2.» EPOCA-NUM. 445
m X-2.» EPOCA-NUM. 445
r

SABADO 12 DE OCTUBRE DE 1885

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:

Sóll©r: Administración.

,

„^

Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.)

Antillas: Sres. Pizá y C.s—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.)

Méjico: D.Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

f FUMADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

Juan Marqués y Arbona.

$? Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0’50 pesetas al mes. , Francia- 075 francos id. id. t PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS —Sí, hija, poseído de la manía de que Todos saben cuánto cuesta abandonar ción, que los extraños calificaban de —¡Bien, muy bien!—gritaron todos á
tiene un cascabel en la cabeza. La gente la comodidad y cuán dulce es despren¬ milagro (¡oh suerte bienaventurada de una, aplaudiendo y chocando las copas

LA INDISCRECION

ha empezado á conocerlo, y ya puedes derse poco á poco y sin violencia, de las la ciencia!), ¿qué menos podía hacerla con las del notario, y Pilar, animada imaginarte, siendo él notario, el peligro imaginaciones de un sueño delicioso. familia del notario que convidar á Pilar por la alegría de la fiesta, conmovida

que corremos. Le declararán incapaz, le Las bromas de Enrique no obedecían á á pasar con ella los meses del verano, por el recuerdo y llevada tanto de su.

íu:e\\t» be üiiBOise ouer

quitarán la notaría, único recurso que otra causa que á esta justificada pereza; para demostrarla cuanto y cuanto agra ¬ natural atolondramiento como de las

I.

tenemos para vivir... y nos quedare¬ más una vez vencida por el tono quejum¬ decían el beneficio recibido de Enrique? ganas de dar á conocer el ingenio de su

Paulina, que acabada de llegar, en mos en la calle... ¡Yo, pobre mujer, sin broso con que Pilar le hizo saber la de¬ La escribieron en este sentido, y la in¬ marido, exclamó:

cuanto vió entrar á la señora de la casa, oficio, sin padre ni hermanos, sin fortu¬ sesperación de Paulina, el médico se le¬ vitación fué aceptada con el mayor —¿Quieren ustedes que les explique

se abalanzó á ella con los brazos abier¬ na... y con un maniático á quién man¬

tos.

tener!...

—Pilar; ¿no me conoces?

Y la pobre Paulina, al decir esto, rom¬

—{Paulina! Tú por aquí.., ¡Y yo que pió á llorar.

salía de mala gana, pensando que era ¡Oh, no llores, no digas eso, que no

una visita de cumplido!

puede ser!... ¡Francisca, Fraacisca!...

Y diciendo asi, se abrazaron y besaron. Tú verás cómo Enrique le cura... Eso

—Mira, con franqueza, ya que puedo sería horrible: ¡la miseria, sola con un

usarla contigo—añadió Pilar—tengo á maniático! ¡Francisca, Francisca! Pero

Enrique durmiendo en este cuarto de la no te desesperes así... Enrique te lo cu¬

derecha y no quisiera despertarlo. La rará.

doncella te ha hecho entrar aquí, porque

Y llevada de su buen corazón, Pilar

no te conoce; pero, si no te desagrada, no cesaba de llamar á la doncella para

pasaremos á la salita de confianza ¿eh? que despertase al médico, ni más ni me¬ Como tiene tantos enfermos, no me de¬ nos que si de aquel momento dependie¬

jan descansar al pobre Enrique. Anoche ra la cura. le han hecho levantarse dos veces; y Y ¡oh misterio del corazón! cuando

ahora, después de comer, le he obligado , acudió la doncella, la apasionada Pilar

á acostarse un rato,

no quiso que despertara á su raaridp.

—Ya sé que tiene mucha fama y mu¬ —No, no. Francisca; quédate con la

cha parroquia.

señorita; ya lo despertaré yo.

—Demasiada, hija; yo no sé cómopue-

II

de vivir, mi cuándo lograré el gusto de El bueno de Enrique, cansado de veras,

que me saque à paseo y á visitas... ¿Y á estaba recobrando las fuerzas, estirado,

vantó y corrió á enterarse de la des¬ gracia.
¡Bali!—dijo á Paulina—no se desespe¬ re usted por eso. Yo le extraeré de la
cabeza el cascabel.
—Pero... ¿crée usted que efectivamen¬
te le tiene?
—¿Y quién lo duda? De otro modo no
sería maniático.
—Pero mire usted—repuso Paulina, sin comprender al médico—que él dice que le siente sonar; yo no me explico cómo puede habérsele metido en la ca¬ beza, ni cómo puede sonar dentro de
ella.
—¡Oh!, sí, no hay duda; su marido de
usted tiene el cascabel en la cabeza, re¬
plicó el médico con toda la intención de un hombre de experiencia que sabe de lo que depende el éxito de su plan.—No se desconsuele usted; vuelva mañana al medio día con Matheu; usted verá cómo yo le extraigo el cascabel.
III

gusto. La llegada de Pilar fué un verdadero
acontecimiento para unos y para otros. La familia Matheu se desvivía para ob¬ sequiarla, multiplicando las manifesta¬ ciones expresivas de su cariño: nada parecía bastante á marido y mujer para demostrar su agradecimiento á la foras¬ tera que. por su parte, abrió todo su co¬ razón á tantas y tan delicadas afec¬
ciones.
En el programa de los agasajos no podía faltar una comida campestre á la
sombra de los árboles, al rumor de las
arrulladoras aguas del río; comida á que podria asistir la gente más distin¬ guida de la villa, todos amigos y ami¬ gas del agradecido matrimonio.
La comida se celebró en un prado plantado de chopos y manzanos que, balanceándose al impulso de la brisa, llenaban de frescura y de sombras in¬ quietas aquel lugar.
Era para el forastero un cuadro lleno
de encantos. Pendientes de los manza¬

en que consistió el remedio? —Sí, si—gritaron grandes y chicos.
—Yo no lo he sabido hasta hace poco.
Vean ustedes si es bien sencillo; como Enrique sabía la manía del señor, com¬ pró un cascabel, esperó á nuestro ami¬ go, le hizo una ligera incisión en la ca¬ beza, sacó el cascabel de la manga en que le ocultaba, le pasó por la sangre fresca de la incisión y se le presentó al paciente.
—¡Ja! ¡Ja! ¿Jai—rió la multitud. —¿Verdad que es sencillo?—preguntó Pilar.—Yo no sé... pero... ¿qué tiene Ma¬
theu?
Este estaba pálido, pasmado, y todo
era mover la cabeza de un lado á otro,
tapándose los oídos. Por fin rompió á
llorar: todos le rodearon inmediatamen¬
te; su mujer, asustada, le cogió las ma¬ nos y le preguntó:
—¿Pero qué tienes? ¡Por Dios! —Me habían engañado miserablemen¬ te—respondió.—No me extrajo el casca¬

tí, cómo te vá? También han llegado
aquí voces de que os vá muy bién por aquellas tierras; que tu marido hace

como un compás de cuatro puntas, so¬ bre el lecho, y soñando que caminaba por los aires, como el personaje de Julio

Lo cierto es que Matheu salió de casa del médico sin sentir aquel terrible tín. tín, por más que moviera la cabeza; que

nos bamboleábanse y flameaban som¬ breros, chales y pañuelos como gallar¬ detes de fiesta; los caballos de las tarta¬

bel. Todavía le tengo en la cabeza. Ya
vuelvo á oirle.
V.

muchas escrituras.

Verne, sin duda por lo bien que se en¬

Paulina inclinó la cabeza con tristeza, contraba en aquella postura, cuando

y su amiga, sin reparar en ello, se la lie-; sintió que le tocaban el brazo.

vó á la su lita.

—¿Qué hay?—gritó sobresaltado, pero

—Vamos á ver, ¿cuando has Regado? sin acabar de despertarse.—¿Algún otro

¿has venido sola? ¿no te acompaña •. enfermo?... ¡Que semueray que me deje

Matheu?... Pero cá, ¿si la mayor desgracia vivir!...

es caer en .manos de un hombre ocupado j —No, Enrique; un maniático.

y trabajador!... El otro día se lo deoia á : —¿Maniático? Mejor para él; nadie le

Enrique: si parece que no soy casada. despertará.

Antes que yo los enfermos; la Academia; —Es que es Matheu, el marido de

todas las juntas y sociedades á que per¬ Paulina.

tenece, que ya no sé cuántas son; en fin, —¿Pan... lina? ¡Aaaah!... ¿Quién es

que hoy por fas y mañana por nefas, esa desventurada que no sabe lo afortu¬

siempre tengo que salir sola, ó con mis nado que es su marido?

llegó al pueblo tan contento como su mujer; que no cabía en sí de gozo, y que volvió al trabajo de su notaría, libre de toda preocupación, sin otro afán que aumentar su protocolo y ser el mismo
bombee de antes.
Sus pasantes vieron con sorpresa que ya no movía la cabeza de un lado áotro; que dictaba con aplomo, que no se dis¬ traía ni ensimismaba; que ya no ponía en sus borradores Cascabel en lugar de
Canadell, Carbonell. Cauivell, Castellvell
ú otros nombres semejantes, como antes solia hacer. En fin, ya un procurador de aquel juzgado había escrito á un jóven

nas pastaban libres, relinchaban, se encabritaban, se revolcaban de alegría, provocando con sus desusados movi¬ mientos los ladridos del perro del pas¬ tor, que más abajo vigilaba las mansas vacas y los ariscos becerros, encarama¬ do en una peña orlada de yedras y ro¬ deada de hinojos y zarzamora. En la parte alta del prado, tres hogueras, ati¬ zadas y removidas por un criado, des¬ prendían llamas y humo que el aire se llevaba en girones, escamoteándole á la vista de todos; y en fin, á mitad de la pendiente, formando amplio círculo, lina treintena de personas de todas las

Fragmento de una carta del médico á su mujer:
«¿Qué has hecho desventurada? Es inútil que yo vaya: las manías se pue¬ den trasformar alguna vez; desarraigar¬ las, jamás. Tan maniático era creyendo tener el cascabel en la cabeza, como cuando creía que yo se lo había sacado de ella. El instrumento de que pude va¬ lerme fué la confianza y ésta es como la vida: una vez perdida, no se recobra.»
Traducción de
Pedro Sánchez

hermanas, ó con alguna amiga... Pero
¿que tienes? ¿no me cuentas nada? —¿Ay, hija mía! Demasiado tengo

—Aquella amiga mía que se casó el mismo día que nosotros. ¿No te acuer¬ das?... Vaya, despabílate y no digas más

protegido suyo que se había manifesta¬ do deseoso de ocupar la vacante:
«Siento tener que decirte que no hay

edades, agrupadas por familias, cada cual con la postura y con el traje que la comodid id le aconsejaba comían con la

CHARADA

que contarte, ¡demasiado!—respondió
Paulina con acento cada vez más triste.
—Habla, habla... El gozo de volverte
á ver después de tanto tiempo... porque, ¿cuanto hará que nó nos habíamos visto? Puede que haga cinco años... .¿Pero ya me distraía! Habla, habla, que me dis¬

disparates, —¡Qué día aquel!... ¡Sin enfermos que
visitar!... ¿A-a-ah! —¿Pero acabas de despertarte? —Tu misma me lias obligado á dor¬
mir y ahora me quitas el sueño? Déjame en paz; los maniáticos no se curan... y

que pensar en aquella notaria. El señor Matheu está curado, aunque te cause extrañeza, porque las manías parecen incurables, no lo dudes. Ya puedes figu¬ rarte si le habré seguido bien la pista y
si le tendré bien estudiado en el Tribu¬
nal, en el Casino, en el paseo, en todas

mayor bulla y algazara. Cuando llegaron á los postres, Matheu
no pudo olvidar al amigo á quien ver¬
daderamente se dedicaba la fiesta, y
temblándole la voz, con lágrimas en los ojos, dijo:
—Señores: brindemos por el marido

Por reñir cierto buen mozo,
Le dieron con prima dos Tan de lleno y con tal fuerza, Que en prima tercia cayó,
Y de resultas del todo,
Al poco tiempo murió.

gusta verte tan triste; ¿qué tienes?

además, se van desde la cama al cielo. partes. Nada, que por este lado no hay de nuestra querida forastera, por el

—Vengo, en primer lugar, a ver á tu Qué más quieren?

filón, y debes buscarle por otro rumbo.» buen amigo, por el eminente médico

(La solución en el número próximo.)

marido; tengo á Matheu maniático.

—Enrique, por Dios!... Paulina está

IV

que me ha devuelto la salud y el bienes¬

—¡Qué dices, Paulina!

ahí llorando como una Magdalena.

Después de tan sorprendente cura¬ tar.

(2) FOL·IiETÍM

Palacio de San Telmo; y como claro está
que era poco delicado decirlo así desca¬ radamente á Pepito, decidió insinuárse¬

POR UN PIOJO

lo con mucha delicadeza por medio de

Mercedes, la cuñada futura, ó quizá me¬

un guapísimo muchacho de veinticinco jor de aquella prima anónima: era ésta años, rico, conde, de talento, diplomᬠtan sencillota. tan infeliz, que de segu¬

tico. qne volvía de Bruselas decidido á ro se prestaría con el alma y con la
casarse en su ciudad natal, donde es fa¬ vida...

ma que saben ser las mujeres excelentes
madres de familia. Sin titubear un ins¬
tante, se aplicó á Pepita Ordóñez aquel oportuno distico.

En el traje de boda no había que pen¬ sar. porque era cosa de cajón; raso, en¬ cajes. azahar, todo blanco; con él se re¬ trataría para legar aquél recuerdo á sus

Yo me llamo Pepita y tú Pepito... ¡Qué matrimonio tan igualito!
Y dando ya por convencida á la Pro¬ videncia divina y por avisada á la Vica¬ ría, comenzó Pepita Ordóñez á arreglar

hijos... y dar de paso un revolcón á Elvirita Pacheco. ¿Pues no había dicho la
muy mentacata que ella era una cursi?... Y todo porque la tal Elvirita pasaba los
inviernos en Madrid, con su tía la Mar¬

el porvenir con prudencia exquisita. In¬ dudable era que el hado bonachón, la haría aquella noche comadre de Pepito, y una vez dado este primer paso, podía ya comenzar á escoger el trousseau. co¬
mo comenzó en efecto por la corona de
nueve perlas, la corona condal que ha¬ bía de regalarle Pepito...
Y no la quería ella en forma ele diade¬
ma. porque eso estaba ya muy visto; quería que i'uese corona entera, con zᬠfiros corno la qne había visto en Sevilla
á la condesa de la Tuna, en un baile del

quesa... ¡Pues vaya una elegancia!... Ya le enviaría ella una fotografía de su re¬
trato de novia con una dedicatoria muy
cariñosa, muy expresiva, para que ra¬
biara de firme...
En cuanto al traje para el magnífico sarao con que había de solemnizarse el matrimonio, era menester pensarlo des¬
pacio. ¿Sería rosa ó celeste?... Eran los dos colores que mejor le sentaban: el rosa la hacía un poco pálida; quizá fuera preferible el celeste... Asmodeo había dicho en la Moda elegante que la Du¬

quesa del Pino, envuelta en gasas azules
recordaba á Anfitrite saliendo del seno
de las olas. Pepita Ordóñez no sabia á punto fijo quién era Anfitrite; pero pen¬ só preguntarlo á D. Recáredo Conejo, señor muy erudito, y se decidió al fin
por el traje de color de cielo. Quiso sin embargo, hacer una última
experiencia; pero no había por allí na¬ da celeste... ¡Ah, sí! allí estaba en un rincón un papel de seda de aquel color, que había servido para envolver velas de esperma... Pepita Ordóñez lo rodeó á su garganta, bajando antes el cuellecito de percal no del todo limpio que la cubría... ¡Magnífico! ¡Ravissant!... Ya podían irse
á freír monas Anfitrite y Asmodeo y la Duquesa del Pino con sus olas del mar y sus espumitas, pues sólo con el papel de las velas de esperma, eclipsaba ella á todas las bellezas acuáticas y terrestres...
Y cuando entusiasmada consigo mis¬ ma. sonreía Pepita Ordóñez á la carita de muñeca que reflejaba el espejo, y ex¬ tendía la mano como para asir por la
frágil punta de las alas aquellos rosados ensueños, echó á rodar sin advenirlo la
otra carta compañera de la del diablito. que yacía olvidada sobre la mesa. La carta cayó al suelo, produciendo sobre el pavimento un chasquido mate, una

especie de suspiro de papel, que parecía general de las Congregantas en la igle¬

decir lastimeramente:

sia de costumbre: suplicábales al mismo

—¿Y así se porta V. conmigo,—seño¬ tiempo la puntual asistencia, advirtién¬

ra doña Pepita?

doles que en la misma Misa comulga¬

Pepita se inclinó para recogerla... rían cincuenta ancianas pobres délas

¡Qué fastidio! tener que ocuparse de ma¬ socorridas por la Congregación: habíase

jaderías, cuando la embargaban á ella de servir luego por las mismas Congre¬

pensamientos tan serios!... ¡Y la tal car¬ gantas un abundante almuerzo á todas

ta tenía una facha!... Era el sobre basto las viejas, y terminaría el acto distri¬

y cuadrado, y con letras gordas y desi¬ buyendo entre aquellos infelices varios

guales decía: Señorita doña Josefa Ordó¬ lotes de ropa, como premio á su puntual ñez y prima, calle de las Narangas, nú¬ asistencia al catecismo.

mero 8. El 'prima, aquel prima que lo mismo podía ser el segundo apellido de Pepita, que representar, como real¬

La noticia causó en Pepita Ordóñez el efecto do una ducha de agua fría, y en
vano su imaginación comenzó á correr

mente representaba á la prima anónima de nuevo por otros caminos, retratándole

que ambas cartas consignaban como al vivo el interesante grupo de su lán¬

postdata, como sombra, como apéndice guida beldad, conduciendo á una decré¬

de Pepita, hizo aparecer en los labios de pita anciana á la sagrada Mesa, á la me¬ ésta un mohín de enfado; y cuando sus lancólica luz y con el ascético encanto

ojos se fijaron en lo de Narangas.., ¡oh! de aquel ángel que pintó Murillo, sos¬

¡entonces!... entonces su pudor acadé¬ teniendo á San Juan de Dios cargado mico se sintió cruelmente ofendido, y con un pobre...

rasgó el sobre con gesto de cólera, dig¬ no de Molins y Fernandez Guerra.
Un pliego impreso con cl sHlo azul de

También era esto bonito, pero más le
gustaba á Pepita Ordóñez lo otro; y en¬
furruñada. casi llorosa retorciendo entre

las 1lijas de Maria apareció dentro: en los dedos la esquela dé las Hijas de Ma¬ él notificaba la Presidenta á la señorita ría, se agitaba en el asiento... ¡Pues es¬ doña Josefa y á la prima anónima, taba bonito! ¡Vaya una oportunidad que
que á las ocho de la mañana siguiente, tenía la presidenta! ¡Corno si no pudie¬ viernes 3 de Marzo, seria la Comunión- sen comulgar otro día cualquiera aquél

#

¡>

SóLLEB

§

’Í&O

Actualidades

co depositó el día 25 tan cuantiosa Los disparos de granada sembraron el ^ arias leguminosas se producen en abun gepos. que respeta y hace respetar; con

su una.

pánico entre los rebeldes.

dancia, así como innumerables especies estas dotes ha sabido consolidar la paz

* **

Estos tuvieron dos muertos y 17 heri- vegetales qué cubren este suelo y hacen en este pais que jamás hasta entonces la

LA SEMANA,
¿Durante la tarde del miércoles 25 del
-actual circularon en Madrid rumores
*que primero sembraron cierta alarma en •ia Bolsa, donde hay siempre negociantes; •deseosos de’alarmarse, y después en to¬ dos los círculos políticos y aun entre el .-gran público (passez le mot) de la cor¬ te.-Decíase que los Tifíenos habían diriogido un ataque contra uu fuerte fiesta-:' ;;cado de la plaza de Melilla; temíase que Mos moros fronterizos de esta plaza •'•aprovechando k\\ circunstancia de-hallarse empeñada España en la lucha contra -dos sepa rutistas cubanos. ‘ provocasen un g-rave conflicto, y se lamentaba la im¬ previsión del Ministerio .que, habiendo -enviado %ï.Q“0O soldados, y nada menos que 33 generales á aquella posesión
• africana, no hubiese escarmentado á las
káhilas fronterizas, -privando á los la.bo*~ra ht.es cubanos Me ciertos pretextos para -excitar y alentar á los separatistas tími¬
dos. No hay que reproducir aquí los ca¬ lificativos aplicados aquel día á los di¬ rectores de la llamada campaña por iro¬ nía indudablemente; consignaremos que

La guerra deTíuba. ocioso es adver¬ tirlo,-sigue siendo la cuestión que inte¬ resa en primer término á todos los espa¬ ñoles, y los incidentes con ella relacio¬ nados los que absorben la atención pú¬
blica. Uno de ellos, la detención de va¬
rios separatistas en Santiago de Cuba, tiene innegable trascendencia, por reve¬ lar que el General Martínez Campos lia renunciado por completo á la política de tolerancia, de todo punto ineficaz para conquistar las simpatías de los filibuste¬ ros y evitar que conspiren algunos in¬ sensatos hijos de España. Los detenidos, que desde el vapor Méjico han sido tras¬
ladados al castillo del Morro de la Ha¬
bana, son D. Ewdaldo Tamayo, vicepre¬ sidente de la Diputación provincial de Santiago de Cuba, el Sr. Tamayo, oriun¬ do de Bayamo y persona influyente en el Oriente de la Isla; el diputado provin¬ cial D. Alfredo Betancourty Mandaler, que estudió derecho en Granada y ges¬ tionó inútilmente hace algunos meses la sumisión del cabecilla Massó, su colega I). Antonio Bravo y el periodista D. De¬ siderio Fajardo.
* *&

dos que se llevaron. Nosotros no tuvimos ninguna baja. La partida de Suárez liuyó hacia Ji¬
quimas, emboscándose en el monte.» Y
También en el Oriente de la isla se
baten las columnas leales. El General
Mella, al frente de 3.000 soldados, no
deja descansar á los separatistas en la comarca de Guantánamo, y atacado por las tropas el campamento de Santa Ma¬
ría de Loreto, donde José Maceo tenia instaladas oficinas de recluta y depósitos de armas, municiones y víveres, el ca¬
becilla mulato ordenó el abandono de
tan importante posición é incendió todos los edificios del poblado, las rancherías y los depósitos, llevándose cuantos ob¬ jetos le fué posible. De otros encuentros hablan los corresponsales en telegramas y cartas, que por apremios de espacio no
nos es dable enumerar. Estas noticias y
las de haber sido recogidas en el vapor
Comodoro una ametralladora y gran
cantidad de armas y municiones desti¬
nadas á los rebeldes cubanos atenúan la
desagradable impresión que produjeron la absolución de los filibusteros juzga¬ dos en Wilmington y los aplausos del
auditorio al ser conocido el veredicto

de Santo Domingo un Paraíso incompa¬ conoció. Huelga añadir que esto ha traí¬

rable, *en donde están todas- las maravi¬ do consigo los adelantos, aunque pocos,

llas de la flora tropical.

que hoy cuenta el pais, y es indudu-

Los únicos animales temibles que se ble que si la suerte quiere que esta tran¬

encuentran son: el caimán y la higuana quilidad continué, no tardarán los do¬

en algunos ríos, el tiburón en las costas, minicanos en alcanzar el crédito que hoy

algunos escorpiones y miriapodos pro¬ les falta para seguir su marcha progre¬

ducen inflamación al morder, la picada siva; debo, sin embargo, hacer constar

del guabá se considera mortífera en el que varias empresas norte-americanas

país, muchos opinan lo contrario; por lo hacen ya empréstitos á estos agriculto¬

demás el reino animal está representado res, lo cual no lían conseguido aun los

por enormes lagartos inofensivos, cule¬ de Puerto-Rico, tal vez porque á aque¬

bras perezosas, cangrejos, tórtolas, co¬ llas empresas les infunde temor y respe¬

torras, palomas, pollos de agua, patos y to el papel sellado español.

multitud de pájaros, entre los cuales La colonia extrangera más numerosa

descuellan: el pájaro mosca, por su pe-: aquí es la española; muchos de ella anti¬

queñez y hermosura, y el ruiseñor por llanos que regularmente no son tan que¬

su admirable canto.

ridos ni respetados como los peninsula¬

Los peces son del mismo modo nume¬ res; estos-son, hasta cierto punto, prote¬

rosos y apenas se dedica alguno á la gidos por el actual gobierno; dos yachts

pesca en el mar y casi nadie á la fluvial, ele recreo que fueron adquiridos en In¬

que es también importante.

glaterra y habilitados para buques de

Grandes riquezas encierra también guerra, los cuales constituyen hoy la

este país: en la parte mineral, abunda la armada dominicana, están mandados

hulla, el hierro, el cobre, la plata, el zinc por españoles peninsulares; algunos

y en algunas partes se lia notado exis¬ puestos de administración civil y militar

tencia de oro, sin que nadie, hasta hoy, son también ocupados por compatriotas;

se haya ocupado en utilizar tan ricos lie tenido ocasión de conocer á un Gene¬

minerales demostrando como está la exis¬ ral de brigada mallorquín, encargado de

lo ocurrido no tuvo la importancia que

Al mismo tiempo que tal sistema de del Jurado, indicio del estado de la opi¬ tencia de ellos. Es verdad que no hay la instrucción, el cual hace poco tiempo

.'por efecto de la reserva del Gobierno se conducta se adopta, las columnas de nión en la República norteamericana.

apenas una sola vía de comunicación y cumplió en el ejército de sargento. Los

>atribuyó al hecho en un principio.

operaciones ya organizadas han comen¬

•

muchos de los que vienen con objeto de generales abundan en el ejército domi¬

'Según los partes oficiales, en la ina - zado en la provincia de Santa Clara una En los círculos financieros y políticos llevar á cabo cualquier empresa tropiezan nicano, es verdad que pueden sostener¬

ífiana del 23 del actual, dos moros, uno campaña activa, moviéndose en todas es estos días tema de discusiones la lla¬ con esta gran dificultad; la correspon¬ los, pues los pagan hasta cuarenta pesos

de ellos armada, sorprendieron en la direcciones para no dejar tranquilos á mada operación de Tesorería que el Mi¬ dencia de un punto á otro de la isla por mensuales de sueldo y gastos de repre¬

playa, cerca del fuerte-de San Lorenzo y los rebeldes y limpiar de latrofacciosos nistro de Hacienda está negociando con tierra tarda diez y doce dius según el es¬ sentación, cuando los necesitan; délo

vno lejos del río, al vigilante destacado aquella rica comarca, á fin de que las el Banco de París, á fin de tener 75 ó 100 tado de los caminos.

contrario están rebajados trabajando en

■del fuerte, quitándole el fusil é hiriéu- faenas de la zafra se hagan en momento millones de pesetas en oro para situarlos

La temperatura no es del todo desa¬ sus oficios. El ejército, según decía (lias

‘dole en la cabeza. Los riffeños huyeron, oportuno y los separatistas no destruyan en la plaza extranjera donde convenga gradable, muy rara vez se eleva el ter¬ pasados un periódico local, empieza > perseg'ñidos,por un cabo y ocho soldados con la cosecha riquezas cuantiosísimas. disponer de fondos. El Sr. Cánovas, de¬ mómetro centígrado á 38 grados y no ahora á disciplinarse. Usa la táctica es¬

úle la guarnición del fuerte, los cuales Los insurrectos, á su vez. refuerzan tam¬ fendiendo las ventajas de ese emprésti¬ desciende de 19 en lo más fuerte de lo pañola y el uniforme francés.

¿hicieron varios disparos á los fugitivos, bién las partidas de la provincia citada; to. ha advertido que es necesario, por¬ 'que aquí llaman invierno.

Las riquezas pecuaria, rústica y urba¬

..y por otros moros, que estaban entre se dice que Máximo Gómezse ha tras¬ que España ha de pagar los buques que

El clima es sano, pues á pesar de lo na, están libres de toda clase de contri¬

unos cárabos varados cerca de los lími— ladado á ella desde la inmediata de se están construyendo en el extranjero y poco aseadas que son estas poblaciones, buciones; la exportación é importación

¿tos. i)ü los disparos con que contestaron Puerto Príncipe y que Antonio Maceo los 60.000 fusiles Maiiser que se adquiri¬ es una rareza que se aclimaten las epi¬ con sus derechos de salida y entrada,

los moros resultó-muerta una muía per¬ ha pasado á ésta para sustituir cu el rán en breve, ha procurado justificar e! demias naturales de los trópicos; en al¬ han de cubrirlos presupuestos; así es qle

teneciente á un vecino de la plaza. El mando al dominicano, que los cubanos proyecto del Sr. Navarro Reverter, sin gunos lugares de la isla son eudémicas los alimentos, los géneros de vestir y

■pelotón de soldados, auxiliado por una rebeldes consideran como su más exper¬ examinar la legalidad, conveniencia y las palúdicas por lo pantanoso del suelo. todo lo demás que aquí se importa re¬

-patrulla de caballería, continuó la per¬ to y prudente general.

consecuencias mercantiles de la nego¬

Algunas enfermedades que lian apa¬ sulta excesivamente caro.

secución,y el fuego hasta el limite del Los corresponsales y las autoridades ciación, declarando que se busca el oro recido aquí algunas veces, apenas han Las Aduanas están arrendadas á una

'-campo,.pasado el cual se ocultaron los de Cuba lian comenzado á dar cuenta en el extranjero porque las existencias atacado á los europeos y en cambio han compañía yanhee, por la suma de seten¬

t perseguidos. Los moros del poblado de del resultado de los choques á que la que de ese metal tiene el Banco de Espa¬ diezmado á los criollos, como el escor¬ ta mil pesos oro americano; aseguran

-Mazuza, al enterarse de lo ocurrido, se acción de las columnas va dando origen, ña no deben salir de las cajas de éste, á buto y la viruela que deja graciosamen¬ que la tal compañía, está en los momen¬

reunieron con armas en actitud preven¬ y citan los combates sostenidos victorio¬ fin deque no-desaparezca en el acto y se te esculpidos sus rostros.

tos perdiendo dinero á causa del mucho

tiva.y no provocadora, y los soldados
..-perseguidores regresaron á sus puestos. £A1 jiot'O'ticñipo se .presentó al coma li¬
diante general de la plaza un cabo del
:!póbla-do de Macuza, .para denunciar á ■ las agresores, pertenecientes á la kábila ale Mezquita, y á quienes hubieran dete-
-u id o. de contar con medios. El General,

samente por las columna de Oliver. Pa¬ lanca y Cavestany, que operan en com¬ binación y han causado siete muertos á los fugitivos separatistas, apoderándose de municiones y armas. La sorpresa de Palma Sola, jurisdicción de Sagua la Grande, en que 19 guardias civiles y 17 voluntarios de Guamutas, al mando del

quede sin la principal garantía la cir¬ culación fiduciaria. Se trata de adquirir el oro en París porque en España no es moneda, sino mercancía, y desde’aquella plaza es fácil situarle donde sea preciso. Los que combaten la operación hacen notar, entre otras cosas, que verificada en España mediante nuestro primer es¬

En el momento no puedo significar
como administrativamente se halla divi¬
dida la República.
El idioma oficial es el castellano, que
aunque se habla bastante bien se pro¬ nuncia bastante mal; tienen los dorniminicanos muchos modismos y cierto canto en el habla, que produce cosqui¬

contrabando que se hace.
El comercio hace todas sus transaccio¬
nes por patrón oro; apenas circula este metal, y en cambio corre en abundancia la plata mexicana que tiene ua valor fijo de cincuenta centavos oro americano
que es el que sirve de base para los ne¬ gocios; el mismo valor que la plata tiene

•diiracejitar excusas ni entrar en explica¬ ciones,'avisó al kaid. que envió al lugar
del streeso unos askaris, cuando ya era
tarde, y en curta le e-xigió aquél la de¬ volución inmediata del fusil y una muía -robada .tres días antes, severo castigo de Hos culpables y una indemnización de 1.300 pesetas por la caballería muerta.
También le encarecía la necesidad de
-vigilar los límites y la de tener acanto-
orados cerca de ellos Jos cuatrocientos
moros de rey que estipula el tratado hispano-marroquí. El bajá contestó al siguiente día <p«r la tarde, el 24. y no podiendo acudir en persona á Mejilla, -coalicionó á tres no habí es de^Mazuza y .y ■ Frajana, quienes manifestaron que deploraban lo ocurrido y ofrecieron la 'debida satisfacción y la devolución del fusil, afirmando que estaban detenidos ya dos parientes de los agresores y que
se estaba buscando á otros. El incidente
no ha tenido grande importancia en sí, «orno han visto los lectores, y no es ex¬ traño que no se haya acordado enviar á las aguas de Tánger la escuadra, de que >en un.principio se habló, para apoyar
las reclamaciones de nuestro ministro
.plenipotenciario, el Sr. Ojeda.
* **

capitán Riostra, resistieron, aun herido éste, el empuje de 000 rebeldes, llegan¬ do 10 de los primeros al ingenio San Lino; la acción sostenida por la columna del coronel Hernández cerca de Sagua y cuyo resultado fué causar varios he¬ ridos al enemigo, entre los cuales está el titulado capitán Morales, hacerle tees prisioneros y apoderarse de 20 caballos con monturas y armas; el combate sos¬ tenido por las-fuerzas del coronel Aldavé en el distrito deCiego de Avila contraías
gentes de Rolóff. Sánchez y ¿ayas, com¬
bate'cu que-, según telegrama de Nueva
York, fueron derrotados los rebeldes y
tuvieron 200 bajas entre muertos, heri¬ dos y prisionero^, y la acción del Corojal, demuestran loque ya estaba pre¬ visto: que en terminando la estación de
las lluvias habían de sufrir duros escar¬
mientos los separatistas. Relatando el
último hecho de armas, decía el corres¬
ponsal de un diario madrileño en la Ha¬
bana:
«El domingo último, 22 del corriente,
salió de Santa Clara la columna del te¬
niente coronel señor Romero.
Compónese esta columna de tres com¬ pañías del regimiento de San Marcial,
de 25 soldados de caballería de Montesa
y de 25 guerrilleros de Alfonso XIII.

tablecimiento de crédito y apelando al ahorro nacional resultaría por lo pronto más barata y no ocasionaría, andando el tiempo, graves perturbaciones en el
mercado.
Madrid 28 Septiembre de 1895. B. de T. y T.
Ecos de Ultramar
Santo Domingo-Septiembre 1895.
Sr. Director del Sóller:
En mi última desde Puerto-Rico, mi
querido Director, despedíame «basta la otra» y justo es que cumpla mi ofreci¬
miento.
Terminadas mis operaciones en la pe¬ queña Antilla española, trazáronme mis comitentes nuevo itinerario y desde hur¬ go hube de trasladarme á esta isla, y héme aquí algún tiempo ha.
Santo Domingo: esta República entre Cuba y Puerto-Rico, en la segunda de las grandes Antillas ocupa casi dos ter¬
cios de la isla. Multitud de ríos cruzan
en todas direcciones, de los cuales el
mas importante es el Artibonito; la de¬

llas en los primeros dias de estar en el

país; á pesar de esto los criollos tienen

la pretensión de hablar mejor y con más

gracia que en Castilla.

Las principales poblaciones son las

siguientes:

Habitaç tos.

Santo Domingo, capital de la

República .

.

.

.

.

' .

.

.

16000

Santiago de los Caballeros. . 16000

Puerto-Plata

13000

Moutecristi

8000

San Pedro de Macoris . . . 5000

El total de la población se calcula en
360.000 almas.

La capital de Santo Domingo, confor¬
me lie dicho antes, se extiende en el lado
Oeste del rio Ozama; es una de las más
antiguas poblaciones de América, fun¬ dada por Bartolomé Colon, hermano de Cristóbal, quien fué el primer gober¬ nante español que tuvo esta isla.
La ciudad es larga y estrecha-, de muy malas calles, súcias y angostas, casas
bajas de muy. mal gusto, en su mayor parte de manipostería, y con rejas de hierro en las puertas y ventanas*
Hay catorce ó quince iglesias, que por
subterráneos todas so comunican; una
de ellas que fué convento de jesuítas, la trocaron los dominicanos en templo de

el papel moneda del «Banco Nacional» que no lo es, pues sus dueños son fran¬ ceses que residen en el exterior y tienen aquí sus representantes franceses tam¬
bién.
El oro inglés, francés y español tiene un quebranto sobre el americano del 15 al 20 por ciento; hasta hoy nadie luí po¬ dido explicarme el por qué de esa dife¬ rencia tan estupenda y fuera de mercado-.
Un acto curioso presencié ayer en la Catedral de esta ciudad; como conmemo¬
ración del aniversario del descubrimien¬
to de América, se exhibían los restos
mortales del descubridor, que dicen los dominicanos son los auténticos que de Valladolid llagaron en la orna de plomo que aquí se conserva. Hace tres años visité en la Habana la capilla que guar¬ da los restos del inmortal genovés, los coalas según los cubanos son también
los verdaderos.
Esto me recuerda á un inglés que visitando á España acababa de ver en
Sevilla la cabeza de San Isidro, cuando
i-el cicerone que lé acompañaba en Gra¬
nada. llevóle también á ver la cabeza del
mismo Santo; preguntóle entonces ad¬ mirado el ingiés á su acompañante cual era la verdadera y el muchacho sin titu¬ bear contestóle’: agüella era la de cuando

La pérdida del crucero Sánchez Bar-

Además iban en la columna varios sembocadura del Ozama sirve de puerto Talla; este teatro, (4 único que hay, sin era chico.

váiztegui no ha sido ocasionada por im¬ individuos del escuadrón del Comercio á la capital, que se halla al Oeste del rio. condiciones acústicas y sin comodidades En uno de los vapores americanos

pericia ó imprevisión de nuestros mari¬ de la Habana.

Cubierta en casi toda su extensión de de ningún género, alumbrado por ocho próximos á salir, pienso embarcar para

nes. Esta noticia ha aminorado la pesa¬

Formaba asimismo parte de esta fuer¬ montañas, cuya cadena principal es el ó diez grandes luces de petróleo, resulta continuar mi viaje á Puerto-Plata y

dumbre que tamaña desgracia había za una pieza de artillería, al mando del Cibuo, tiene sin embargo en algunos una estufa en la cual la compañía dra¬ Port-an-Prince (Haiti), desde donde le

•causado, más no la compasión que las teniente Castilla.

puntos vastas llanuras, cuya exube¬ mática de Roncoroui se calienta actual¬ enviaré mis nuevas impresiones. Entre

víctimas inspiran. Los desventurados Recorrió la columna sin encontrar rante vegetación al igual que la de las mente. La mayor parte de las demás tanto soy como siempre de Vil. afectísi-

marinos murieron cumpliendo su deber, y aun algunos, como el Contraalmiran¬ te Delgado Parejo, y el comandante del

enemigo que le hiciera resistencia poco más de once leguas en jornadas rápidas.
Al llegar al sitio llamado El Corojal.

montañas, hacen de este país uno de los más fértiles del mundo. La vegetación es la de toda la zona; el acajou, las mi¬

iglesias están abandonadas y algunas
en ruinas.
Los edificios públicos son los mismos

simo amigo y S. S.

M. Frontera.

barco, mostrando una abnegación heroi¬ no lejos de Las Bocas, estaba la partida mosas, el guayaco, el ébano, el campe¬ que dejaron los españoles.

ca y sacrificando su vida por salvar la que manda el cabecilla áuárez, com¬ che, la caoba, el bambú, las palmas, los Este país ha sostenido hasta hace po¬

de otros. En este caso se exigirán res¬ puesta de 600 hombres.

mangles y varios balsámicos crecen, for¬ cos años una guerra intestina que solo

ponsabilidades á los culpables de la es¬

El combate se trabó en seguida con mando espesos é impenetrables bosques el actual Presidente D. Ulises Heurcantx

Crónica Balear

pantosa tragedia. Está comprobado que ■el vapor Mortera no tuvo en cuenta la señal de la boca del puerto de la Haba¬

gran ardimiento. Tomaron parte en él por la nuestra
las tres armas, haciendo movimientos

y sin cultura alguna, el manzanillo, cuyas emanaciones producen enferme¬ dades de la piel, el flamboyan de flores

logró terminar. Este señor comunmente llamado el General Lilie. de inteligencia mas clara que su epidermis, es el perso¬

(OJEADA Á LA PRENSA DE ESTA PROVINCIA)

na. que indicaba la salida de un buque, combinados, cuyo resultado filé poner escarlatas; el café, cuyas plantaciones naje de mas validez que ha ocupado la

y ha sido procesado el capitán, á quien en fuga al enemigo.

empiezan á activarse ya en algunos pun¬ presidencia dominicana, de talento pri¬ Ha empezado, hace algunos días, el

el juez ha exigido 500.000 peseta-s de Ha sido muy notable la intervención tos, lo misino que el cacao, el algodo¬ vilegiado y educación nada común, se¬ embarque de cerdos en grande escala,

fianza, para concederle la libertad pro¬ en el combate de la pieza de artillería nero. que crece expontáneo por todas vero y déspota á veces con sus conciuda¬ pues solo el vapor Cataluña en su penúl¬

visional. La Sociedad armadora del bar¬ mandada por el teniente Castilla.

partes, la caña de azúcar, el plátano y danos. amable y cariñoso con los extran- timo viaje, que fué eV martes, embarcó

300 ele aquellos animales, y había prepa¬ tren de mercancías extraordinario y aun la hora presente tendría la compañía una negocios que aquella bajo el título ele rante una misa, el ejercicio de N.a S.á

rado ya un número aproximado que de¬ el servicio queda un poco atrasado.

pérdida de la que no podría resarcirse Canals y Hervías.

del Cármen.

bían ser embarcados ayer.
Por el Gobierno civil de esta provincia seíordena á los alcaldes de los pueblos

Quiera Dios que continúe esta activi¬ dad y animación, que acaso puede ser principio de una reacción saludable en la industria y en el comercio.

hasta que pudiese extraer de nuevo la
naranja de la cosecha actual; y, con sa¬ tisfacción lo debimos, (¡es tan grato po¬ der comunicar buenas noticias!) no solo

Agradecemos la atención y deseamos
á esta nueva sociedad toda clase de
prosperidades.

Dia 19, á la indicada hora, la devo¬
ción mensual del Patriarca S. José.
ii i1 ijiifítBBnsaB—»"

de la misma, que á la mayor brevedad remitan directamente al jefe de la zona de reclutamiento los pases de los reclu¬

Sigue el morbo haciendo estragos en
las reses cerdosas; en La Puebla, Artá,

se equivocaron aquellos en sus cálculos y cubrió los gastos el vapor, sinó que á estas horas queda un beneficio bastante

EN EL AYUNTAMIENTO

Registro Civil

tas del actual reemplazo'5 y sorteo que no Algaida y Llummayor han muerto mu¬ regular, que permitirá aumentar el fondo

Nacimientos.

hayan podido entregar á los interesados chos animales en estos últimos días.

de reserva y aun repartirse algo que ha¬ El jueves de esta semana, convocado

y una de las duplicadas relaciones de

Si se añade á esto la baratura que al¬ ga no sea del todo improductivo el capi¬ en segunda convocatoria celebró su se¬

Varones 1.—Hembras 1.—Total 2.

■éstos con el requisito que se les intere¬
saba por dicho jefe con objeto de poder cumplimentar las disposiciones vigentes.

canza en los precios de venta á causa de la poca demanda, podrá colegirse el es¬ tado de ánimo de las muchas personas á quienes afecta directamente la depre¬

tal que solo su patriotismo obligó á aque¬
llos á desembolsar.

sión ordinaria el Ayuntamiento bajo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Juan Joy, y estando presentes los concejales

Matrimonios.
Dia 8.—D. Francisco Florit, viudo,,

El domingo 20 del corriente a las doce de'la mañana’en.la Delegación de Ha¬

ciación de este importante venero de nuestra riqueza.

Las obras que se lian ejecutado por administración municipal en los días

Sres. D. Lorenzo Mayol, D. Amador Cas tañer, D. Antonio Arbona, D. Fran¬ cisco Pastor, D. Jorge Frontera, don

con D.a Catalina Sastre y Puig, viuda. Dia 12.—D. Monserrate Morey y Bau-
zá, soltero, con D> Margariái VicenS

cienda tendrá efecto la segunda subasta

comprendidos entre el 30 de Septiembre Jaime Magraner, D, Miguel Arboha, don y Oliver, soltera.

para arrendar los pastos de las murallas

y 5 del actual, ambos inclusive, impor¬ Guillermo Canals, D. Andrés Oliver y

y fosos de la ciudad de Alcudia, habién¬

Crónica Local

tan la cantidad de 68‘63 pesetas.

D. José Morell.

Defunciones

dose declarado desierta la primera. El
tipo que servirá para dicha subasta será
el de 208’34 pesetas, ó sean cinco sextas
partes del que sirvió,para la primera.
El sábado del pasado mes se reunió en

Para continuar, según prometimos, ocupándonos de la TJnión Obrera de Só¬ ller con motivo de la reforma que acaba de introducir, no hemos de omitir la

Consisten en reparar un desagüe en el camino de la Alborada y el puente de madera sobre el torrente en el Camp de sa Má, y en arreglar piedras en el tor¬ rente Mayor para la reparación del em¬ pedrado de la calle de San Bartolomé.

Al declararse abierta la sesión se dió
lectura al acta de la anterior y quedó
aprobada. Acto seguido se dió cuenta de un ofi¬
cio del Sr. Gobernador civil de esta pro¬
vincia por el que participa que visto el

Dia 8.—D.a María Vicens y Canals de 83 años, casada, calle de la Roma¬
guera.
Dia 9.—D. Bartolomé Castañer y Pa¬ lou, de 52 años, casado, Manzana 52.
Dia 9.—D. Jaime Castañer Casasno-

las Casas Consistoriales de Malvón la jun¬
ta organizadora de la Cocina Económica
tomando entre otros los siguientes

noticia de que el miércoles de la pasada
semana reunidas las Juntas Directiva y
de Instrucción aprobaron el Reglamento

acuerdos:

interior que para la sección ele Enseñanza

Ampliar el número de vocales de la- se había redactado. Según éste el curso

junta hasta el número de 11 aceptándose dará principio el lunes, dia 14 del cor¬

por unanimidad las cuatro personas in¬ riente mes y finirá el día 15 de Agosto

dicadas para este objeto.

del año próximo en cuyo día se verifica¬

Nombróse una comisión para visitar á rán exámenes públicos y se premiará la

las autoridades y recabar de ellas su ano-' aplicación y el mérito de los alumnos

yo moral y material.
Adquirir reglamentos y estatutos de
otros establecimientos de la misma ín¬
dole para sobre ellos establecer los de la
•Cocina Económica.

por medio de un bonito y valioso diplo¬ ma de honor y de otros varios do clases
infeiiores.
Las horas de clase serán de 7 á 9 de

D. Lorenzo Alou y Servera, conocido en este pueblo por haber servido muchos años de dependiente en la Tienda Nueva, abrió hace unas pocas semanas en la
calle de la Rectoría una tienda de ropas
de todas clases, y según nos participa por medio de circular que recibimos dias pasados, ha ampliado últimamente el es¬
tablecimiento con una sección de Sastre¬
ría y artículos de novedad, habiendo recibido ya los géneros para la próxima temporada de invierno.

expediente instruido en virtud de auto¬
rización concedida á la citada autoridad
por Real orden de 16 de Agosto último y á consecuencia de instancia producida por D. Andrés Oliver y Joy denuncian¬ do hallarse incapacitado D. Jaime An¬ tonio Mayol y Busquets para continuar desempeñando el cargo de concejal de este Ayuntamiento, de conformidad con el voto particular suscrito por dos voca¬ les de la Comisión provincial por el que consideran vecino del pueblo de Forna¬ lutx al citado Mayol, y en uso do las fa¬ cultades que le confiere el art. 12 del

vas, de 50 años, casado, M.a 58.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
E M13 ARC ACIONES FON O RADAS
Dia 6.—De Cindadela, en 2 dias, pai¬ lebot Los Amigos, de 28 ton., pat. don José Fornés, con 4 mar. y efectos.
Dia 7.—De Torrevieja, en 2 dias, laúd
San José, de 20 ton., pat. D. Juan Pଠmies, con 5 mar. y efectos.

Suplicara! Ayuntamienio que destine la noche todos los días, y á ellas podrán

*

Real decreto de 24 de Marzo de 1891,

Dia 7.—De Cette y Barcelona, en 10

*d producto de la suscripción abierta •entre los concejales, para encabezar la que esta junta abrirá para gastos de ins¬
talación.

concurrir lo mismo los socios ó hijos de estos que los externos mayores de siete
años.
De momento se enseñará: Lectura,

Y lo mismo nos participó en igual forma D. Rafael Galve y Millan, cuya tienda, ya antigua, (relativamente) y muy conocida, está situada en la calle de la

lia acordado declarar incapacitado al re¬
ferido D. Jaime Antonio Mayol y Bus¬ quets para continuar desempeñando el cargo de concejal del Ayuntamiento de

lloras, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 15 mar. y
efectos.
Dia 30.—De Barcelona, éii 10 horas-,

Escritura, Gramática, Aritmética, Geo¬ En Cindadela descargó la tormenta,: metría y Geografía para el primer grupo,

Luna, esquina de la de la Victoria; esto es, que ha abierto una sastrería, en la que

esta villa. Del que se dió por enterada esta Corporación municipal.

vapor Lidio, de 405 ton., cap. D. G. Pu¬
jol, con 27 mar., la balija, pas. y efectos-.

-dias pasados, cayendo un rayo en la casa
uúm. 16 de la calle del Conquistador
que causó desperfectos é incendió la ca¬ ma en que dormía una criatura de pocos años que afortunadamente pudo sal¬
varse.

y para el segundo Aritmética (amplia¬ ción) y Cálculo mercantil, Teneduría de libros, Francés, Reforma de letra, Cali¬
grafía, etc., etc. En todas las clases quedan terminan¬
temente prohibidos los castigos corpo¬

desempeñará el cargo de cortador don Feliz Pujol ex-cartador de la casa Bau¬ dilio Puigvert de Palma, y además que su establecimiento ha sido ampliado con
una sección de Camisería.
Deseamos que uno y otro de dichos

Enteróse también de dos instancias
presentadas por D.a Margarita Morell y Rufián y D. Pedro Antonio Alcover con fechas 9 del actual, por las que piden permiso para hacer obras en los inmue¬ bles que en ellas se indican, lindantes

EMBARCACIONES UESBACHaDAS
Dia 7.—Para Barcelona, pailebot Do lores, de 41 ton., pat. D. Francisco Rie¬ ra, Con 5 mar. y efectos.
Dia 7—Para Barcelona, vapor Lulio,

Han sido nombrados vocales de la
Junta provincial de Instrucción Pública

rales.
De esperar es que los resultados de la innovación correspondan á los buenos

jóvenes tenderos obtengan en sus nego¬ cios los pingües beneficios qne ellos mis¬
mos desean.

con el camino de las Argílas y con el torrente Mayor de este término, y acor¬ dó pasaran á la Comisión de Obras.

de 405 ton., cap. Ü. G. Pujol, con 27 niar., pas-., la balija y efectos.
Dia 9.- -Para Cindadela, pailebot Los

de estas islas para el cuatrienio que em¬ deseos que animan á sus iniciadores.

Acordó igualmente pasara al Ingenie¬ Amigos, de 28 ton., pat. D. José Parnés

pezó el i.° de ,7afio, en concepto de pa¬
dres de familia, los señores D. Miguel
Ignacio Font. D. Guillermo Moragues y D. José Ignacio Moragues, este último
reelegido.

Llamado por su hermano político don Gabriel Albertí y Pons, que había mar¬
chado á Barcelona la semana anterior

Esta mañana se han repartido á los partícipes los dos bueyes que el penúl¬ timo domingo fueron paseados por la

ro encargado de la carretera de Palma á este puerto una instancia presentada por D. Raimundo Ripoll y Ripoll con fecha 8 del que rige, por la que pide per¬

con 4 mar. y algarrobas. Dia 10.—Para Barcelona y Cette, Va¬
por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 15 mar. y efectos.

con objeto de consultar con algunas no¬ población al son de la música, según di¬ miso para modificar una abertura en la

Dia 11. —Para Lanouvelle, laúd Es¬

El Gobernador civil de esta provincia lia impuesto una multa do cincuenta pe¬ setas á ocho concejales del Ayuntamien¬ to de Manacor por haber infringido el artículo 107 de las ordenanzas munici¬
pales, negándose á firmar varias actas

tabilidades médicas de aquella capital una seria dolencia que le aqueja, salió -en el vapor Lidio el lunes último nuestro particular amigo D. Jaime Antonio Mayol y Busquets, quien sabemos estará de regreso en compañía del enfermo el lunes

jimos, y que se han sacrificado como pri¬ mer número del programa de la fiesta de la Defensora Sollerense.
A la hora en que escribimos trabajase
activamente en el decorado del edificio de
dicha Sociedad, la que, como saben nues¬

casa de sil consorte sita en la calle del
Mar núm. 39.
Para evitar las desgracias á que pue¬ de dar lugar el mal estado de una por¬ ción del camino nombrado de Balitx, de
este término, acordóse construir el muro

peranza, de 32 ton., pat. 13. Juan Yicens^ con 7 mar. y frutas-.
UNIÓN OBRERA DE S0LLÉR

de sesiones á las que habían asistido.

próximo.

tros lectores, se prepara para celebrar de contensión que, del mismo, comprende

Deseamos no haya sido infructuoso el mañana la fiesta anual conmemorativa la propiedad conocida-por Son Verdo.

JUNTA DÉ INSTRUCCIÓN

La segunda de las ferias que se lian
celebrado en LUun mayor-, la cual tuvo efecto el domingo, estuvo más -animada
que de costumbre y sobre todo mucho más que la primera habiéndose verificado
muchas transacciones en ganado, ocu¬
pando el primer lugar el de cerda, cuyos

viaje y quede muy en breve restablecido por completo el Sr. Albertí.
Un vastísimo y completo taller de
herrería acaba de abrir en la calle do la
Luna de este pueblo el inteligente ma¬

del 9 de Octubre de 1887.
Según sabemos consistirá ésta en ve¬ lada musical hoy y mañana por la banda del Centro Filarmónico, y. al efecto pre¬ para ésta, según noticias, un variado y escogido programa, que no publicamos por falta de espacio.

Puesto los inconvenientes que se han presentado, en la práctica, para que la fianza que ha de prestar el Depositario municipal sea hipotecaria, atento á que no la presenta en metálico ni en valores
públicos, y considerando de responsabi¬ lidad bastante para responder á la suma

Por acuerdo de esta Junta queda abier¬
ta la matrícula para las clases que daráii
principio eii esta Sociedad el próximo dia 14 según previene el Reglamento especial de esta Sección.
Las horas eii que podrán matricularse

precios se han repuesto un poco.

quinista D. Bartolomé Alvarez, y según
tenemos entendido en él se harán toda

Quísose en un principio que fuera la
Banda Sollerense la que tocara, luego se

fijada como fianza hipotecaria, acordó que fuese aquella personal, solamente que

los que á dichas clases deseen asistir-, son: de 1 á 3 en casa del Director—calle

Los representantes de una compañía norteamericana que gestionan la insta¬
lación de la luz eléctrica en Palma tie¬
nen muy adelantados los trabajos pre¬ liminares proponiéndose celebrar en

clase de trabajos desde los más bastos hasta los más finos, incluso los de torno, de fundición y la recomposición de toda clase de máquinas.
Sin duda alguna apreciará el público

dijo serian las dos bandas y últimamente se ha dicho que el director de ésta ha
hecho proposiciones que la Junta ha creído prudente no admitir, por cuya
razón tocará únicamente la primeramente

lia de ser. garantida por otra persona que sea de responsabilidad también, suscri¬
biendo al efecto ante la Alcaldía el cor¬
respondiente documento por el que se comprometan ambos á responder de la

del Príncipe n ó Ï3—y de 7 á 9 de la
noche en la Secretaría de la Sociedad. Sóller 3 Octubre de 1895.—El Secreta¬
rio, Luis S. Saboya.

breve una reunión en la que estén re¬ la importancia de un establecimiento tan nombrada, conforme queda dicho ya.

cantidad de siete mil quinientas pesetas

presentadas las fuerzas vivas de Palma, suspirado hasta hoy por los industriales Sentimos vemos privados del gusto de que se consignó por la fianza de que se

para exponer ante ella las bases de su de este pueblo, y le dará vida prestándo¬ oir lo mas selecto del repertorio de la una trata para el desempeño del expresado

SUSCRIPCIÓN VOLUNTARIA

proyecto. Mucho nos alegraría ver confirmada
la anterior noticia á la vez que la pronta
y feliz realización del pensamiento.

le su protección. El jueves al anochecer salió de este

y de la otra de dichas músicas, estimuladas
ambas por el mismo noble deseo de tocar
bien* y lo mismo sentirán con nosotros
los verdaderos aficionados al divino

cargo. Por último se acordó verificar varios
pagos. Y se levantó la sesión,

para recaudar fondos con el fin de ele¬
var ün monumento á la memoria del
ilustre hijo de este pueblo

Nuestros labradores muéstrense satis¬
fechos de la gran muestra de aceituna que ofrecen los arbolados.
Por más que mucho fruto baya caído á causa del excesivo calor, abrigan, sin embargo, fundadas esperanzas, de que la próxima cosecha será abundante y compensará con creces sus afanes.
El movimiento de mercancías en nues¬ tro ferro-carril va en aumento desde ha¬ ce muchos dias, con haberse animado
un poco la venta y extracción de nues¬
tros vinos.
Dias hay en que es preciso poner un

puerto para los de Barcelona y Cette el arte.

vapor sollerense León de Oro, y sin duda

alguna este viaje ha sido uno de los me¬

jores que lia hecho desde que fué adqui¬ Por medio de circular recibida en el

rido por la compañía á que pertenece.
Muchas toneladas de cajones de higos con destino á Cette y de tejidos de al¬ godón para Barcelona embarcó, y nume¬
roso pasaje, del cual una gran parte ha bia tomado papeleta para aquel puerto.

último correo de Méjico se nos participa
que, por haber terminado el contrato, ha quedado disuelta la Sociedad en coman¬ dita que giraba bajo la razón social de Oliver, Canals y Comp.a establecida en
San Juan Bautista de Tabasco, y que el

Los copropietarios del mencionado va¬ socio gerente de la extinguida razón so¬ por están de enhorabuena; al adquirirlo cial, nuestro paisano y particular amigo

creycrou que una vez terminada la tem¬ D. Damián Canals y Mayol, se ha encar¬

porada de naranja no podrían cubrirse gado del activo y pasivo de la misma,
los gastos en los viajes que hiciera du¬ habiéndose formado una nueva sociedad

rante el verano, y que por esta razón á qiie continuará dedicándose á los mismos

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Hoy, al anochecer solemnes completas en prepa¬ ración de la fiesta de San Cosme y San
Damián.
Mañana, dia 13, fiesta de dichos San¬ tos mártires, con horas menores á las nueve y media y misa solemne con ser¬ món por D. José Pastor, Vicario. Por la tarde después de vísperas procesión re¬
zándose el Sto. Rosario.
Dia 16, á las seis y tres Cuartos, du¬

D. JUAN MARQUÉS Y MARQUÉS.

Suma anterior. .
El Director del Sóller.
D. José Cauals y dolí. » Lucas Ferrá y Colom.
» Ramón Casasnovas y Miró.
D.a María Marqués y Ensefíat.

l’bsetas

. 4125

.

5

. 10

. 25

.

25

.

5
.

Suma. ; . . . 4195

Loa ftfctnacios que se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres in•‘'aeicicnts á rasón de 0‘0i> pesetas la linea; hitsta cinco inserciones á 'TUÓn de 0‘03 pesetas, y de eineo en adelante á razón de 0'02 pesetas.
B1 valor mínimo de un anuncio, sea cual fuero el número de lineas
de que se componga, será de 0‘50 pesetas.
Las lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬
rán por-tipos del cuerpo 12-y el anclro.será el de una columna ordina¬ ria del periódico.

SÓLLER
ección de

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarà»: Del ancho do tusa columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptas., y así en igual proporción.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0'05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la líñea del tipo en que se
compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
liOg suscripto res disfrutarán una rebaja de un £5 per
ciento.

SERVICIO DECENAL
ENTRE

EL RENOVADOR ALBRAND

I*

▲ Aparato para pulverizar los líquidos, claros ó espesos, destinado á combatir el mildew, ia an-

m tracriosis, el blanJc rol y otras enfermedades de la viña, así como la peronospora de las patatas, be-
rengenas, tomates, alcachofas, etc. El uso del renovador se lia generalizado contra todas las

or él magnifico y veloz vapor

enfermedades debidas á cualquier parásito, criptogama ó insecto que ataque los árboles frutales y requiera la pulverización de algún líquido específico.

LEÓN DE ORO
"Salidas de Sóller para Barcelona los dias 10, 20 y último de cada mes. '■Salidas de Barcelona para Cette, los dias 1, 11 y 21 de id. id. -Salidas de Cette para Barcelona, los dias 5, 15 y 25 de id. id. -Salidas de Barcelona para Sóller, los dias 6, 16 y 26 de id. id.
EN SÓLLER.—D. Guillermo Bernat, calle del

Véndense más de 6.000 Renovadores cada año. Es considerado como el más sencillo, sólido,

w práctico y espeditivo de todos los aparatos de este género. Ha obtenido grandes Diplomas de Honor

v y Primeros premios en todas las Exposiciones donde se ha presentado.

♦

fEs dado, sduegefotormpaoremlegeadinoted, emcuoyrrealigs.erSou; eclapoapceirdaaddoreslodellev1a4, á16la, e2s0paólda2,5 colitmroosu. nSainmoecmhbilaargdoe, sonlo¬

hay que llenarlos del todo, á fin de dejar el hueco de un par de litros para la presión del aire.

^ Se compone de una bomba de aire comprimido puesta en movimiento por un volante al cual
va adaptada una varilla terminada por un puño que baja á la altura de la mano del operador.

a Basta un simple movimiento de bajo arriba para hacer funcionar el pistón de la bomba; movi-

Príncipe n.° 24.
EN BARCELONA.—Sres.

Rosich

Cárles

y

m miento que no exige esfuerzo ni fatiga. La bomba, sumamente sencilla, no está expuesta á des-
jlf arreglo ninguno; únicamente sirve para aspirar' y comprimir el aire en el recipiente, proporcio- Y J? riando de este modo la presión necesaria para la salida y dispersión del líquido, que es agitado Jl

^¡CompA Paseo de la Aduana, 25.

X á cada golpe de pistón por el simple paso del aire.

EN CETTE.—I). Guillermo Colom, Quai Com-
\\mandant Samary-5.

Muchas disoluciones requieren un agitador eficaz. Este llena todas las condiciones que requiere ▼ ® la constante homogeneidad del líquido. W A la derecha del recipiente, hacia ahajo, hay una llave de paso á la cual se adapta un tubo @ de goma provisto de una lanza que termina por el pulverizador que reduce los líquidos á una

W-MSl
El magnífico y veloz vapor ISLETO saldrá del puerto de Barcelona para
Sóller todos los domingos á las 7 de la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche.

# lluvia de finísimas gotas. Merced al funcionamiento de un desatascador instantáneo muy ingenioso ^

♦ este pulverizador no puede obstruirse nunca, lo cual permite servirse de disoluciones espesas, lo ||

^ mismo que de disoluciones claras, sin que sea de temer ninguna interrupción en el trabajo.

^

|H Una vez el aparato lleno del líquido que quiera emplearse, el operador se lo carga á la espalda g|
a. y da siete pistonazos á la bomba para la presión necesaria; abre luego la llave colocada á la de- J

Jj? recluí del recipiente y dirige la lanza sobre los troncos ó las hojas destinadas á la aspersión. Du- J

X rante los cinco ó seis minutos que dura la presión, no hay necesidad de reaccionar la bomba. Un w

pistonazo de vez en cuando basta para mantener esta presión. La persona que hace funcionar este v
W aparato, puede moverse con todo desembarazo, y como lleva una mano completamente libre, puede @

# ocuparla en apartar obstáculos; así el trabajo resulta más fácil y expedito.

$

© Con este aparato, un hombre puede fácilmente y casi sin fatiga irrigar 4 hectáreas al dia, si |

•Admite carga y pasajeros á precios reducidos.
INFORMARÁN:

Sla2.00h0ectpálraenatacsompoprreenndceimuanosy 4p.o5r00depbiaejso.. 150 litros de una disolución cualquiera bastan para irrigar

vfíN PALMA.-—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. ■EN B ARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio. 'EN SÓLLER.—D. Ramón Coll—Calle del Mar n o 50.
♦Tinta negra Siglo XIX#Tinta comunieativa#Tinta violeta# #Tinta carmin#Tinta para sellármete., etc.#
ILa hay en venta en el establecimiento h& mmwmmm-Stin Bartolomé-I7-S0LLER.

Para mantener limpio el aparato, basta pasarle agua por la noche, después de cada operación.

Untense con aceite ó con grasa sin sal los bordes de los cueros del pistón de la bomba, antes g| a de proceder á la operación del dia, á fin de que los frotes sian mas suaves. Tenemos á disposición 5

X de nuestros clientes una grasa especial que evita las oxidaciones; precio 1 franco la caja.

Terminadas las operaciones del año, se untará de grasa todo el aparato para que no se oxide, y ™

2 se colocará en sitio que no sea húmedo.
® Para limpiar las válvulas, se destornillarán las dos tuercas del tubo agitador que baja dentro ♦ del recipiente, se secarán bien las válvulas sin untarlas de grasa y volverán á colocarse en sn sitio.

® La varilla que va articulada al volante de la bomba ha de ir con el puño vuelto hácia el

# aparato.

$

♦

PRECIO DE LOS APARATOS COMPLETOS

Desea venderse una IMPORTANTE

pieza de tierra huerto naranjal y

otros frutales, situadas en 4a bar¬ riada de la Alquería ‘fiel Conde y
lindante con la misma cálle de Ozo¬
nas, en la que tiene algunos so¬
lares. Tiene existente una casa rús-
itica con una fachada de más de 9
metros, y es de extensión la finca
de 40 áreas ó sea 225 destres apro¬ ximadamente.
Para facilitar al que quiera com¬ prar esta finca la operación, lo
mismo se aviene su dueño á co¬
brar al contado el total importe fie aquella que una mitad sola¬ mente y la otra á plazos, según
convenio.
Para mas informes diríjanse á la imprenta de este periódico.

Todos los solares que en el ensanche
del Seller existen á la derecha en la pro¬
yectada calle continuación de la del Pas¬ tor y plaza de Estiradors hácia la barria¬ da Ca ls Maño, se ceden en la forma y ■condiciones siguientes:
Los que según el plano tengan su fa¬
chada en la calle antes mencionada po¬
drán adquirirse mediante la obligación
de satisfacer un censo de 6 duros anua¬
les por plazo indefinido; y los de la mis¬ ma manzana, cuyas fachadas estén en la ancha vía que quedó abierta yá, podrán ser adquiridos mediante la de un censo
de 10 duros anuales.
Lo censos de 6 y 10 duros indicados son redimibles al 3 por 400 sin plazo fijo, pudiendo los que les adquieran, lle¬

Naranjos y limone-
ros. Los hay de diferentes tama¬ ños, hermosos, lozanos y de clases ■escrupulosamente escogidas, en el vivero de Guillermo Rallan y Esta¬ des., Huerto del Convento.— Sóller.

gar al tipo de redención entregando, cuando les parezca, cantidades que no deben ser interiores al censo que satis¬
fagan. Las condiciones de detalles y formali-
zación del compromiso se tratarán pol¬
los interesados directamente con el pro¬

FQiBA DE U

’ pietario, calle de Móragúes n.° 1.

jj UMioar

Eenovador completo n.° 1 de cobre rojo, pulimentado y laminado, de una capacidad de 14 litros: 60 francos

Id.

id.

n.° 2 de id. id.

id.

id.

de una

id. de 16 id. 65 id.

Id.

id.

n.° 3 de id. id.

id.

id.

de una

id.

de 18 id. 70 id.

Id.

. id.

n.° 4 de id. id.

id.

id.

de una

id. de 20 id. 75 id.

© Para el caso de desperfectos, tenemos piezas de cambio, cuyo precio varía entre 10 céntimos y

# 9 francos.

f

ÚNICO REPRESENTANTE I)E LA CASA CONSTRUCTORA EN BALEARES:

¡J

©

J. MARQUÉS ARBONA, SAN BARTOLOMÉ 17—SÓLLER.

@

#•

•

5

❖ ©♦©♦©♦©❖©♦©♦•♦•♦©♦©♦•

~ OBRA

yjy

ENSAYOS

TfT

RELIGIOSOS, POLÍTICOS Y LITEBÜBI0S ufr

Don José M.a Quadrado
Edición completa de sus artículos, estudios y opúsculos, publicados é inéditos, con una-extensa introducción de más de 6o páginas
POR
DON MARCELINO MENENDEZ Y PELAYQ

\_

Constará de cinco á siete tomos en 8.° prolongado, de más de

400 páginas encuadernados en pasta, con el título dorado al fuego.

Podrá obtenerse por el precio de'

4 Ptas. tomo, por snscripción. ^Tornos sueltos, 5 Ptas.

Se suscribe en casa de los Sres. qAMENGUAL Y MUNTANER,

editores, Cadena, a.—Taima de (Mallorca.

xS

dAi

X

*f<* •>?<* *
4<*

Establecimiento comercial é industrial
BE
J. MARQUÉS ARBONA
CALLE BE SAN BARTOLOMÉ N.° 17
E n la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda cla¬ se de libros de primera enseñanza,
de texto en las escuelas de esta loca¬
lidad, hay en venta:
HISTORIA DE SuLLER en sus re¬
laciones con la general de Mallorca, por D. José Rullán Pbro.
INUNDACIÓN DE SÓLLER Y

Ml 1E PALACIO, U-BHCEI
El dueño de este establecimiento, ex-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬
ros de toda la isla de Mallorca y en
especial á los solierenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por cubiertos, con gran rebaja en los precios.
Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la protección que de estos isleños re¬
cibe.

WICESA BE

FUISTD^lIDA. E3N 1SSS

1

Poetas.

*)^<4 *>^<* »>^<4 ^ ^ *^<4 4>J<4 ^

Rescrras

7.650.000^00

Primas í cobrar

69.244.813í00 MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).

Total de garantía

86.894.813*00

$■£***■—

; : del afio 1802

14-444,7M

Almacén de calzado de todas

Siniestros pagados el año 1892. . .

7.846.023^5

clases y objetos de peletería. Importaciones directas de

los

Siniestros.pagados desde su fundación. iJO.OOO.OOO'OO drincipales mercados del mundo,

SUB-D1RECT0R EN MALLORCA:

renovados quincenalmente.

LUI 111I-1GEN1

Fábricas de curtidos y de calza¬
7-PÁLMA. do ventajosamente conocidas, por

AGENTE EN SÓLLER:

la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.

S.-I

■i® i VENTAS AL POR MAYOR

LA SOLLERENSE
DE
JO§É €OLL CERRERA y PORT-BOÜ (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas
frescas y pescados

FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia de Sóller, por I). José
Rullán Pbro.
LA ESCUELA POPULAR, méto¬ do razonado para la ampliación de la
primera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por don Francisco Saltor y Montagut.
CONCHA Y CATALINA, novela de costumbres solierenses, por don
Juan B. Enseñat.
AYGO-FORTS, colección de artí¬
culos en mallorquín, por D. Gabriel
Maura.
POESIAS, por D. Juan Alcover y Maspons.
POESIAS CATALANAS, por don
José L. Pons v Gallarza.
SQLLEE.—Imp. de «La Sinceridad»