|
AÑO X--2.* EPOCA-NUM 433 SABADO 20 DE JULIO DE ¡898 % SEMANARIO INDEPENDIENTE ' 'i > V v PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cetto (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y 0.a—General Pavía-7-Arocibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damiau Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Juan Marqués y Artona, .J> Callo de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. * Francia- 0’76 francos id. id. (PAGO ADELANTADLO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. ïd. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS SIC TRANSIT t Tan pagada estaba Carmen de su her¬ mosura que, á ser hombre, habría supe¬ rado en fatuidad al Narciso de h\\ fábula. Guapa si era la moza, acaso la mejor y más apetitosa de todo el valle, pero sus cualidades físicas desmerecían ante el orgulloso desdén con que revestía sus menores acciones y palabras. Pretendientes no le faltaban, que no hay mejor acicate del deseo que trope¬ zar con quien opo-ne desprecios á los homenajes que se le tributan y por lo mismo, en el pecho de sus adoradores, más que amor, encendíase prurito de vencer tamaña resistencia* Carmen, permanecía impávida: ni los mozos más acaudalados, ni los más garridos, lograron oir de sus labios (que envidia dieran á la granada), otra me¬ dicina para el mal de amores, que les consumía, que un «¡No!» despreciativo. Uno de los pretendientes cometió la ton tima de enoomendar la solución de su tormento al cañón de un revólver; otro, según el murmurar de las coma¬ dres, paró en loco; otro se expatrió, y varios* en fin, anduvieron á trastazos por sospechas de que si Carmen tenia preferencias por unos ó por otros, sin detpnerse á reflexioninr que mujeres de -tal temple sólo se prefieren á sí propias. Entre los pacíficos habitantes del con¬ sejo. la moza era manzana de la dis¬ cordi^. H El alto concepto que de sí mism'a tenía Carmen hacíale olvidar lo humilde de su linaje y lo limitadas que. por razón na¬ tural. habían de ser sus grandezas, por¬ que si cierto es que la Gran Catalina de Ihisia fué, en sus floridos años, criada deservicio, no justifica lo excepcional del caso que todas las pobretucas de la humanidad tropiecen con un Pedro el Grande. Gracias si dan con un Pedro á secas. A su desmedida ambición, ayudaba en Carmen el temperamento: era una estatua de carne, rellena de hielo; jamás se emocionó por nada ni por nadie: nun. ca latió su corazón más aprisa que de lo ordinario. Vivía feliz soñando con grandezas. El tiempo es el juez encargado de castigar á estas ilusas: año tras año fué llevándose de la belleza de aquella mu¬ jer una parte. La juventud de Carmen declinaba: de dia en día escasearon los pretendientes; y lo que es aún más tristre, la mayoría de los que antes lo fueron suyos, eran felices con otras mujeres no tan orgu¬ llosos. Y no obstante apreciar esto, Carmen era cada vez más altiva. Soñaba sismpre con ser princesa. III Los del pueblo afirmaban—no sin re¬ gocijo—que Garmen se quedaba para vestir imágenes, á no ser que Dios hi¬ ciera un milagro. Y la moza, por sil parte, creía á pies juntillos que esto del milagro se realiza¬ ría aun cuando de tal no hubiera ni se¬ ñales. Corrióse la voz de que un hijo del país—el mismo que por los desdenes de Carmen se expatriara—volvía á sus lares acompañado de una fortuna colosal. En efecto, llegó nuestro hombre á su aldea, aún más rico de lo que sus co¬ terráneos pintaran; item más con la agradable circunstancia de conserrarse en estado de merecer. Éntre las mozas, armóse pugilato por ver cual de ellas era la que se llevaba la persona y hacienda <M ricacho. Y aquí ya, Oarmen creyó llegado el momento del milagro. Y á solas con sus ilusiones, dispuso el plan de conquista, que si bien era cierto ofrecía el punto dificultoso de haber ella enviado noramala en tiempos pasados á Pepe—así se llamaba el diputado candi¬ dato—era-indudable que en cnanto ella quisiera volvería á rendirse ante su her¬ moso ra. ¡Oh. ilusión que palacios fabricas!... Al saberlo, el corazón de estatua se ex te meció oomo jamás se hubo ex t fe me¬ cido... Pepe se casaba, pero, no con ella, sino con otra mujer más joven. Carmen, se miró al espejo afanosa¬ mente y se arrepintió de haberse acerca¬ do al cristal aquel que ahora lo decía una verdad amarga. —«Hija mía, todo el mundo es transi¬ torio: tu hermosura se ha agotado inú¬ tilmente: tus ojos lian perdido su brillo, tus labios su fresca rojez, tus cabellos negros se ven invadidos por las canas, la tersura de tus carnes se ha perdido. No puedes luchar. ¡Resígnate!» Carme*] lloró de rabia, de pena. Se rebelaba su orgullo, su amor propio. Y no maldijo á aquel hombre. La estatua —para su mayor tormento—se convertía en mujer apasionada: un cariño tardío despertábase en su corazón, abrasándo¬ le; una oleada de inmenso amor la em¬ pujaba á buscar el hombre, á decirle que la adorase... y el hombre no hacía caso, se burlaba, la despreciaba como ella le despreció á él y otros muchos. ¡Valía más morir! Y Carmen vió, aunque tarde, que su existencia había sido en el mundo como el montón de nieve caído en el abismo. Nunca tendrá un rayo de sol que, al besarle amorosamente, le deshaga en lágrimas de gratitud. Alejandro Larrubiera. EN CÁRLES BB VIANA Y NA BLANCA DE NAVARRA Deya En Caries de Viana Estés en son llit de mort: «Malastruga sort la mia, Mala espin-a tich al cor! Companys meus mes que vassalls, Jo meto vaig al altre mon... Ma germana Donya Blanca Morirá de ma dis-sort. Digauli que 1’ he anyorada Y que’m muir dient son nom, Donauli lo meu anell. De la mare sant recort. Coloma casta que’t troba's En les arpes del falcó, Quand ens tornarém á veure Haurém fet mplt alt lo vol. M’ han posad en Hit d’espines Que á ne ’l cel será de flors, M’ han fet pujar al Calvari Com Jesús, mon Redemptor. Digau al Rey, lo meu pare, Que deraan á Deu pe rifó De la fel que in’ ha fet beure Sens pïetat, glop á glop. Qu’al veure de Deu la @ara Tanrtié li pregaré jo Que quand surti d’esta vida No cnygue en lo jas de foch. A la madrastra digauli... Mas, ny, callan que á son nom Sembla que s’alsi feresta La fantasma dol reneor. Deu meu, en-pau vull morir Per entrar en lo teu goig: Perque’m perdones mes culpés Perdón á mos malfactors.» Axí deya el de Viana Y estingintse á poch k poeli La sena veu. ja finava Devant los seus servidors. Ells tot callats P escolta van, Y romperen en greu plor Quand vegeren que restava Sense V ánima aquell cors. De la ciutat les campanes Brandaren totes á morts... Lo cel se cobrí de núvols Per endolar tot lo mon. Donya Blanca de Navarra Porta dol de sí inatcxa. Com la filla de Jephté Plora la mort que li espera. Sab bon cert qu’ha de morir... Les entranyes ja li creman Matzines que li ha donades Malvada germana seua. Tancada dins fort castell Axí diu á ses donzelles: «Qué n’es de dolçe la vida Quand un sab que l’ha de perdre! Qui esser pogués com vosaltres Qui no hagués nascut per Reyna! Desditxada vida mia, Desditxada jovenesa! Traure’m del mon no calia, Jo hauria viscut retreta Al cim d'un ’alta muntanya 0 del bon Deu en lo temple. Me bastava veure’l Sol Y á ne’l espay les estrelles, Y esguardar les flors del camp Fent pregaries á la Verge. Ay, jo no vull, no, morir, Y ma vida va desfentse! Oh Deu meu, treysme del cors Lo cruel verí qq@’m rosega. Que m'han vista soterrar Que ho digan mes com pany eres, Y swnagada jo viuré Per Vos, morta per la terra. Más les forces se m’acaban, Jo vos don 1’ánima rneua, Mon germà, oh Deu meu, me crida Y me diu q#e res no tema. Gérmà meu, Carles, ja vinch, Deu me perdó ma flaquesa, Tu mori res com un Sant, Mercè per ton gran exemple. Perdó. Jesús de ma vida, Ta voluntat se cumplesca, Ger nja netes, a b ra ça u m e, Fins á ne'l cel á revuere...» Los núvols obriren pas, Blanca era la colometa, De la tristesa del moii Allá dalt ne feyen festa. Victoria Puna de Amer. JULIOL El calor no dexa viure, dernunt s’era hi fa bon sol. qui d’ell se riu y fa feyna pié de pà veurà es réol. Dernunt s’era de la vida son mes fexugues qu’es sol les espera usos mosties y les llàgrimes de dol. Qui trababa y les fa guerra allunyant son dcséonsol que no enlluerna ni crema veurà lluhí un altre sol. Antonio M.a Peña. AL SERAFICO DOCTOR SAN BINASÍNIIIRA Del abismo de espesas tinieblas, En que el siglo gimiendo yacía, Vi, sublime, una luz que surgía De celeste y divino esplendor. Grave, empero, á süs pies negras alas Densa niebla extendió presurosa Ocultando á la tierra, zelosa, De sus rayos el vivo fulgor. Adelanta: y al lúgubre caos Claro dia á la vez sustituye Que, feliz, con sus hebras circuye Todo el orbe que alcanza á al amblar, Y saliendo orgullosa la Francia Del letargo en qué estaba, insegura, El grau nombre de «Buenaventura» Con asombro se oyó resonar. Toda Europa á sus gritos de júbilo «Respondía con nuevos clamores. Que lustrando la mar tronadores Del gran Santo la fama cundió; Y sus voces de ardiente entusiasmo Levantando á las huecas regiones, Su renombre y eternos blasones Todo el mundo á la vez celebró. Ya en fúlgido sol convertida Sobre el orbe la antorcha domina Magestuosa, y la niebla ilumina Que envolvía su faz celestial, Más al punto una nube brillante A sus pies áureos plumas extiende* Y triunfante las gradas asciende. El gran sol, de su trono inmortal. Sóller Julio de 1895, MIS CANTOS Ctraducción de Corvado Éieci ) Tal vez desde el jardín donde sentada Miras el sol cuando ocultarse ansia, Esta aura de la tarde emperezada Gratos perfumes de tu hogar me envía, Sobre su césped, á esa misma hora En otros días razoné de amores; Y tú, temblando, ¿lo recuerdas ahora? Elegiste una flor de entre tus flores. La flor que tú me diste enamorada No aroma ya desque la riega el llanto. Tú de mi amor te muestras olvidada. Mas yo, que espero, la esperanza canto, J. L. Estelrich. (23) VOMJESTKÑ SIMÓN VERDE lie desacreditado!... con el fin de que no se casara con mi hijo, porque era pobre, que el demonio me tenía cogido por la codicia. La difamación fué pública; y pú¬ blica ha de ser la satisfacción. Lo que es á ti. Simón... —¡Calíè V.. señor, calle V. por Dios! —volvió á repetir Simón, que notó lo fatigado que estaba el enfermo:—ya ha hecho su mercó más que cumplir como cristiano. —No. Simón, no. La puerta del cielo está cerrada al pecador: el aldabón es el arrepentimiento. Lo tengo asido, déjame que golpee, para que me oigan los hom¬ bres y nieguen por mí. y me oiga Dios y me acoja. Habían llegado en esto la ti a Ana y Agueda, á quienes fueron á requerir, se mantenían en pie cerca de la puerta, guiada la pobre ciega por la enferma, apoyada la pobre enferma sóbrela ciega. El reconciliado fijaba con dolor sus miradas sobre aquellas tres personas á quienes había un año que no veía, y que tuu trasformadas por los sufrimientos hallaba. Al ver las canas de Simón y su ropa destrozada y calada por el tempo¬ ral; al ver los ojos, antes de tan dulce y grave mirar, de la anciana, muertos y cubiertos por sus cerrados párpados co¬ mo por una losa; al ver á Agueda, aque¬ lla bella y fresca flor, caída y ajada... corrosivas lágrimas brotaban de sus moribundos ojos. —¡Esta es mi obra! murmuraba, ¡por enemistad!... ¡por codicia!... ¡por no ce¬ jar n tiempo en la inala senda!... Y si no hubiese sido por mis maldades, hubiéra¬ mos vivido todos felices... y en gracia de Dios. Porque sépanlo todos: yo lie sido el primero que he tenido la vida más amarga que la retama. Perdí la paz de mi alma, el alimento no me sabia, ni mi sueño era dulce. No tuve amigos, sino lavadores de cara... ¡qué bien los distin¬ gue el corazón! Me euagené el cariño de mi hijo... —¡Señor padre, no digáis eso por Dios! exclamó Julián; si os he faltado, perdo¬ nadme. —No me lias faltado, no, hijo del alma. Pero también distingue el corazón entre el cariño obligado y el voluntario. ¡Hijo! —prosiguió el Alcalde con vehemente emoción.—ya que vivo no me pudiste querer, quiéreme muerto, y atiende á rni último consejo. ¡No abrigues nunca enemistad alguna! 11 moribundo se había inclinado con sus últimas fuerzas hacia su hijo, en cuyos brazos cayó con un síncope. Al cabo de algún tiempo, y merced á los auxilios que le fueron prodigados, abrió sus a mortiguados ojos, y fijándo¬ los en el cura, murmuró: —¡Esta es la agemía!... ¡esta es la m uerte! —¡Miradla cara á cara y con tranqui¬ lidad! repuso el sacerdote; resignado á la expiación, confiado en la salvación! ¿Te¬ néis algo que disponer? R moribundo hizo una débil sefm á Agueda y á su hijo, que se acercaron sollozando. Quiso juntar sus manos, pero no pudo; y miró al cura, que com¬ prendió su deseo, y las ¡miso unidas en las yertas del agonizante, que murmuró en entrecortadas palabras: — ¡Hijos miosF sed felices... ¡yo os bendigo!,.. Julián. $imón es desde hoy tu padre... y'todos vosotros... sois bue¬ nos... rogad por mí... pecador... pero.,, por la gracia de Dios.,, ¡arrepentido! EPÍLOGO Ano y medio después de la muerte del ' ■ealu'?- el tiempo había pasado su sua- ve esponja sobre los anteriores tristes cuadros, y la vida variable había dibu¬ jado otros muy distintos cu la existencia de las personas de que nos venimos ocu¬ pando. Era la tarde de un domingo. Debajo de nU06tro antiguo amigo el emparrado. —que aquel año, para seguir la moda, había vestido en lugar de su traje de tafetán verde uno de tisú, al que ponía el otoño trama de oro,—estaba la buena anciana, A su lado se hallaba Mariquilla Albóndiga, que se había hecho una mo¬ za de cántaro, la más típica de esta de¬ nominación; por lo cual estaba á la sa¬ zón trocado su nombre de niña en el de Ma ricota. Su madre había visto con do¬ lor reventar en su bien medrado cuerpo las cinturas, espaldas y mangas de sus vestidos, sus enaguas más talares trocar¬ se á poco en boleras, y la había oido quejarse cada quince días de que le apretaban los zapatos. Reemplazaba ahora á Agueda en la asistencia de su abuela. Como no sabía contar sino hasta diez, hallábase en este momento apurada, porque no sabía el cómo contestar á su abuela, que le preguntaba perol núme¬ ro de racimos que en la parra sobre sus cabezas colgaban- como nuevas espadas de Damocles, el número de naranjas que, como estrellas, salpicaban la som¬ bría copa de los naranjos, el número de pájaros que cantaban, la multitud de pollos que piaban, y la cantidad de nie¬ tos que chillaban. —Madre, se pierde la cuenta... y de todo sobra más de la mitad—contestó Simón Verde,- que envigorizado y ergui¬ do, y con su cara alegre de antes, llegó trayendo una brazada de la consabida robusta hortaliza.—Maricqta, tú has cre¬ cido como el rio cuando hay arriada, mucho y aprisa, pero en cuanto á las- luces del entendimiento, no te las lian despavilado los años. ¡Miro V., no sabe contar! No saber contar es como no sa¬ ber nada. Deja esas naranjas, que están verdes, lambrucia, y en tu vida comas fruta hasta que la coman tos soldados. Apareció entonces debajo del emparra¬ do una mujer joven, lozana, que res¬ plandecía de salud y de alegría. Tenía puesto un vestido de linó con faralaes, y por viso pomposas enaguas almido¬ na das. Traía sobro la cabeza un hermoso pa¬ ñolón de espumilla de Manila, color de yerna de huevo, cuyos flecos le arrastra¬ ban hasta los pies; calzaba bien, y traía un clavel encarna lo en la cabeza.- LI#-* SOL LEP 8 Sección Científica cuyo origen se encuentra en el descono¬ de almendra dulce, fruto pequeño y de 5 kilos peso y se venden al precio de cimiento de los principios fundamenta¬ aplastado, parecido al anterior. 25 á 30 pesetas los 100 kilos. 9 mareo T les de la Física y Metafísica. Aliaricoque aliérchigo; robusto, fruto El centro de esta industria, que cuen¬ Es esta una enfermedad molesta cu¬ El haber tenido muchas -consultas pequeño de primera calidad, carne per¬ ta pocos años de existencia, es el pueblo yos efectos son conocidos, pero lo así acerca de este problema, lo cual unido á fumada tan fértil como el común pero de Binrsalem que casi la monopoliza las causas. que todos los cursos me encuentro con más tardío. toda y tiene establecidas varias fábricas Se aconseja para combatirlo la com¬ Muchos cerebros bien organizadas, discípulos que si no á las claras, por te¬ Aliaricoque de Portugal; fruto media¬ siendo la más importante de ellas la de presión del epigastrio y del abdomen, yunque mal dirigidos y sin suficiente mor á las burlas de sus compañeros, no, piel vellosa y fina, carne muy dulce. los Sres. Alzamora Hermanos la cual la posición horizontal, bebidas tibias, ■Rastre científico, buscando la solución embozadamente por lo menos, sueñan Aliaricoque Musch ó de Turquía; fruto Trabaja más de la mitad de la producción etc., etc. Pero nada es seguro. fiel problema del movimiento continuo, haber encostrado la solución al gran mediano, amarillo obscuro, de pulpa total. También en Inca y Sansellas se Un corresponsal de la «Nature» decla¬ Iwm venido á.parar e-n lamentable dese¬ problema del movimiento continuo, me transparente, carne fina y delicada. preparan estas conservas pero es en muy ra que se evitará casi siempre observan¬ quilibrio mental, rayano en la locura. ha persuadido de que es un abismo de Aliaricoque de Nancy; fruto gordo poca cantidad. do las siguientes recomendaciones: Partieron de un principio falso, y los tan poderosa atracción, que todo el que comprimido, muy aromático, color ama¬ Para terminar anotamos los precios Arreglar la respiración al unísono con consiguientes,quizá lógicamente dedu¬ á él se asoma cae infaliblemente, y gra¬ rillo intenso, es el más apreciado; se in¬ que ha alcanzado dicho fruto durante el los movimientos del buque. cidos con todas las apariencias de ver¬ cias si en la caída no se estrella y al fin, jerta mucho sobre almendro; ha produ¬ último decenio el qrnntal de 42 k’ilos. Los bandazos y el cabeceo de un bu¬ dad. resultan también falsos; y al ver con ayuda-de los principios científicos, cido las dos sub-variedades Real y Años. Pesetas. Años. Pesetas. que son siempre la resultante de oscila¬ que la ruda realidad estaba en abierta oposición con los halagadores ensueños dé*41. fantasía, han torturado su inteli¬ gencia día y noche para descubrir el medio de poner acordes lo que su mente -alucinada veía claro como la luz del día. yy la experiencia mostraba obscuro como ' noche tenebrosa. Les sucede algo así •como al arquitecto que, creyendo edifi¬ car sobre roca firme, lo hace sobre mo¬ vediza arena; y al ver desmoronarse su «fábrica, achaca á defecto de construcción lo que es de cimiento, y comienza á le¬ vantarla de nuevo con más esmero, para contemplarla por segunda vez fierrum- fijada en el suelo. Nadie puede dudar que el problema •fiel movimiento continuo tiene inmen¬ logra levantarse. No será, pues, ocupa¬ ción superfina detenerse en hacer ver que las máquinas ni dan fuerza ni la multiplican. A priori puede demostrarse tan fun¬ damental verdad. Todos y cada uno de los órganos de que se compone una mᬠquina. son '-seres inanimados, materia muerta, incapaz de modificarse á sí mis¬ ma. El hombre puede enlazarlos entre sí, de suerte que formen un todo más ó menos complejo; pero carece de virtud sobrenatural para comunicarle un soplo de vida que lo haga moverse por sí mis¬ mo. Por perfecta que sea la maquinaria de una fábrica, permanecerá eternamen¬ te silenciosa é inmóvil si algo extraño a ella no viene á comunicarle las ener¬ Pouret. El albaricoquero se multiplica por siembra ó por injerto; las variedades Precoz, Albérchigo y Nancy no degene¬ ran por la siembra; para reproducir las demás, varíenles se hace uso del injerto que puede verificarse sobre pié franco, almendro, cerezo y ciruelo. Sobre al¬ mendro agarra con mucha facilidad, pero tiene el inconveniente de que con frecuencia el viento despega el vastago. Lo mas general es injertarlo sobre ci¬ ruelo en sus variedades vigorosas de miraiolda que se prestan al injerto y re¬ sisten los suelos calcáreos y áridos. Por lo demás, lo mismo para el alba¬ ricoquero que para los otros frutales, cada país tiene su método fie cultivo y 1885. . . . 1886.. . . . . 1887. . . . . . 1888. . . . . . 1889. . . . . . 4 50 6-50 6*00 6-00 1890. . . . . . 1891. . . . . . 1892. . . . . . 1893. . . . . . 1894 . , 6*00 9-00 12*50 4*50 4-00 La producción media de un albarico¬ quero en plena producción es de 2 á 4 quintales de fruto; algunos producen más y podemos consignar que el año 1892 uno de estos árboles llegó á produ¬ cir la cantidad de 15 quintales. F. Satouuas. Conocimientos útiles ciones verticales; el individuo se siente alternativamente subir y bajar. Esto observado, arreglar la respirición fie manera que se «espire» cuando se siente subir, y «aspire» cuando se siente bajar, Algunas personas lo hacen instinti¬ vamente; éstos son los privilegiados que no conocen el mareo. Otros, y éstos son en mayor número, hacen todo lo contrario. Al sentirse subir aspiran á pleno pul¬ món; para dilatarse la cavidad torácica, tiene que bajar el diafragma, que com¬ prime el estómago, que se levantaba con todo ei cuerpo siguiendo la oscila¬ ción aseen de del buque, produciéndose fatalmente la iláusea. samente más interés que cualquiera otro -fie los que han servido de ocupación á la Humanidad, sin excluir el de la pie- gías de que carece; luego las máquinas son incapaces de suyo para croar la fuerza. >dra filosofal, aunque ú muchos les pa¬ Tampoco pueden multiplicarla. Su¬ rezca lo contrario. El día en que todos pongamos que á una máquina se le -los metales pudieran convertirse en oro aplica una fuerza determinada, v. gr.. to¬ n muy poca costa, el hombre iría ganan¬ da la que tiene un individuo, y que, do muy poco ó nada, si es que de ello después de.pasar por los diversos órga¬ no resultaba un daño positivo jior la nos. saliese del último triplicada. Si es depreciación consiguiente del rey de los cierto que no se da efecto sin causa, esta metales y los trastornos merca útiles ¿i fuerza debe de reconocer la suya: de una «que esto podía dar lugar. Una de las cu—; tercera parto de ella va sabemos que es sas de que el hombre tiene necesidad causa el individuo; de las otras dos ten¬ positiva, no convencional como la del dría que serlo la máquina; es decir, de oro. es Ja fuerza, y á obtenerla sin lími¬ un ser inerte brotaría la fuerza, lo cual tes se dirige el problema del movimien¬ es algo así como si de un bloque com¬ to continuo. Realmente, consideradas pacto de hierro se quisiera hacer brotar fias cosas de tejas abajo, los problemas un río do agua. de más'interés son aquellos con cuya solución desaparece total ó parcialmente alguna de las múltiples necesidades hu¬ (/Se continuará). C. DE 1). manas, y el día en que éstas se hallasen -completamente satisfechas (si esto en la tierra fuese posible), el hombre sería feliz, aunque no hubiera oro en el mundo. Para precisar las ideas es necesario propagación fie la misma manera que posee sus castas y variedades mejor apro¬ piadas que otras á las condiciones del clima y del terreno, por lo cual.es inútil formular reglas para la elección de la variedad que debe escojerse y délos piés más apropiados para el injerto, pues ello depende de las circunstancias locales, de las exigencias del mercado y de los usos á que se destinan los frutos. En Mallorca tenemos las variedades de n o ¡n i n ad as Ta ronj a 1, Bort- Ca pon a. Pifio! dols y Sucrench excelentes para la fabricación de conservas. El albaricoquero se puede criar en es¬ paldera ó al aire libre. En los países fríos se adopta la forma de espaldera, pero en nuestro país se cría á todo vien¬ to sin temor á las bajas temperaturas de primavera. La poda hasta su completa formación es difícil, exige algunas pre¬ cauciones y el árbol se resiente si los cortes no se efectúan con oportunidad é inteligencia. Los cuidados que requiere el ulbaricoquero. cuando vegeta en terrenos buenos y se cultiva á todo viento son muy re¬ ducidos. La cria de los cerdos Pocos, si es que hay alguno, son los animales que se pueden criar en las fin¬ cas de labranza con más provecho que los cerdos; pero á nadie podrá echar la culpa quien dejándose guiar por el sig¬ nificado del nombre de estos animales se conforma con encerrarlos en un lu¬ gar sucio y asqueroso, les da á comer substancias descompuestas, y al fin de la jornada no consigue engordarlos y el negocio le sale contraproducente. El cer¬ do es. á pesar de su fama, un anima! muy aficionado á la limpieza si se le deja en libertad para buscar los medios de no vivir entre basura. La paja que se le po¬ ne por lecho se debe renovar con tanta frecuencia como la de los caballos y la de las vacas. Los alimentos que se le den deben ser sanos, y nutritivos, y á ellos debe agregarse agua limpia para beber. También conviene procurarles un sitio con agua para bañarse cuando hace ca¬ ler y observando todas estas reglas, bien sencillas por cierto, el que les cuide ten¬ Hechos los movimientos á la inversa, los movimientos del diafragma van al compás de los del buque, y por consi¬ guiente. de los de todo el cuerpo, levan¬ tándose el estómago cuando está alto el diafragma por estar vacía la cavidad to¬ rácica. La efiad de las aves Por la inspección de la estaca y de las plumas de los gallos y de las gallinas, se deduce muy bien su edaib Hasta la edad de tuatr» meses y me¬ dio, el pollo no demuestra estaca en el tarso; en el lugar donde debe aparecer este órgano existe una escama mayor qui las otras. Bajo esta escama, de cua¬ tro y medio á cinco meses, se forma una ligera protuberancia. A los siete me¡&¡ la estaca mide más ó menos tres milí¬ metros de largo; al año tiene i5$ y es enteramente recta. A loe dos años tiene de 25 á 27 milímetros, y se encorva ha¬ cia abajo ó hacia arriba. A los tres asios tiene de 36 á 38 milímetros, y es arquea¬ •deslindar bien los campos y exponer las Cuando el árbol está formado, la poda drá el gusto de ver que sus cerdos en¬ da, estando dirigida la punta lo más ¿ diversas acepciones que pueda tener la palabra Movimiento continuo. Ateniéndo¬ nos sólo á lo que suenan las palabras, el •movimiento continuo es un movimiento que, después de iniciado, no cesa jamás, como sucede con el de rotación y trasla¬ ción de los astros y el de los átomos de la materia. Movimiento continuo po¬ dríamos también llamar al producido por una máquina que, aprovechando, v. gr., la energía lumínica, térmica y química del Sol y demás astros, pudiese andar de día y de noche, sin detenerse. Más el movimiento continuo, que ha trastornado tantas cabezas, es el que se pretende obtener por medio de una mᬠquina que, después de puesta en movi¬ miento sin la. intervención de fuerza al¬ guna, no se detuviese en su marcha, á no ser cediendo á fuerza mayor, ó por la destrucción de alguno de sus órganos. Que el primero de estos movimientos es continuo, nadie lo ha puesto en iluda; y por otra parte, como no es dado al hombre intervenir para nada en él, su estudio es puramente científico y perte¬ nece á la Astronomía, por lo cual no lo volveremos á mentar en el presente ar¬ ticulo; sólo acerca de los otros dos géne¬ ros de movimientos expondremos algu¬ nas ideas, que quizá sirvan para dirigir . y encauzar ciertas energías que se pier¬ den inútilmente, ó más bien con positi¬ vo daño del que las malgasta. * ¿Dan fuerza las máquinas? Con res¬ ponder á esta pregunta se ha contestado a la que pudiera hacerse acerca de la posibilidad dd movimiento continuo, tomado en el tercer sentido; pues si las máquinas no dan fuerza, el movimiento continuo es absurdo, y uo sólo no se ha inventado, sino que también se puede afirmar én absoluto que jamás se descu¬ brirá, y que todos los que en ello traba¬ jan pierden el tiempo, el dinero y ponen en gravé peligro su juicio; pues mien- Albaricoqukiío (1) {Prunas armeniacaj. —Según opinión de algunos éste árbol procedo de Armenia, otros lo consideran originario de América, pero la conjetura menos aventurada es que desde el Asia central fué importado á Europa. Su cultivo está muy extendido en Es¬ paña sobre todo en los alrededores de los centros de.población á causa del gran consumo que se hace de su fruto en crudo. En Francia é Italia, se destina principalmente á la fabricación de con¬ servas y confituras y en el Himalaya constituye el alimento esencial de los indios que lo secan para el consumo dé invierno. El clima limita su cultivo en muchas localidades, pues como la floración es temprana sus frutos con frecuencia se pierden por los fríos tardíos. El clima templado de Mallorca permite su cultivo en casi toda la isla. Prefiere los terrenos sueltos, substan¬ ciosos, areniscos y frescos. Como todos los árboles de hueso, no vegeta bien en un suelo dotado de humedad excesiva; le gustan los terrenos calizos de media¬ na consistencia que tanto abundan en esta isla. No se conoce más que una .especie de albaricoquero, más su cultivo en cjimas diversos y el transcurso del tiempo han dado lugar á muchísimas variedades que se distinguen entre sí por el tamaño, co¬ lor y calidad del fruto; entre ellas cita¬ remos las siguientes: Alijar¿coque coma n; vigoroso, tardío, de fruto grande y aromático, es el que rinde más producto si está plantado en con di ci ones ad ec nadas. Aliar¿coque Manco; pequeño, de carne sabrosa y blanca, almendra amarga, gusto parecido al fiel melocotón. Aliar¿coque precoz', fruto pequeño, casi redondo, fie mediana calidad, ma¬ dura á últimos d*'|junio ó primeros de Julio. te se reduce á quitarle las ramas muertas y torcer las chuponas. Si se carga dema¬ siado de frutos, se le arrancan algunos evitando así que el árbol quede exhausto y obteniendo el desarrollo complete de los que quedan. El albaricoquero está sujeto á diferen¬ tes accidentes y enfermedades y de ellas la más temible es el flujo gomoso que resulta de una poda viciosa y algunas veces de los cambios bruscos de tempe¬ ratura en primavera. Para poder curar esta enfermedad, á lo menos en parte, se recomienda quitar hasta lo vivo la parte dañada y frotar, luego la herida resultante con hojas de acedera ó con un poco de ácido oxálico, cubriendo después la herida con betún de injertadores. La recolección debe verificarse sin gordan pronto y más que los de sus ve¬ cinos que los tienen abandonados, y además la manteca y la carne de los pri¬ meros tendrá un sabor mucho más agra¬ dable. La mayor parto de las enfermedades que atacan á los cerdos se originan en las pocilgas sucias, que por lo ge-neral uo tienen siquiera una canal para dar salida á Jos líquidos, y en que el animal tiene por fuerza que bañarse constante¬ mente en sus propios excrementos, de cuya fermentación nacen infinidad de gérmenes infecciosos que ponen en pe¬ ligro su salud y hasta su vida. Si á los caballos, por ejemplo, se les hiciera vi¬ vir en tales condiciones, su pelaje baria ver desde luego el daño que se les causa. El buen ganadero procurará siempre evitar estos males, y no olvidará cam¬ comprimir demasiado el fruto con los dedos, para evitar que este.se altere. No puede conservarse mucho tiempo sin preparación. Se conservan secándolos como las ciruelas extraído antes el hue¬ biar la paja de las pocilgas dos veces por semana, y desinfectar el lugar con cal antes de poner la nueva. Este es el me¬ jor remedio para hacer desaparecer el cólera de los cerdos, que tal mortandad so, ó poniéndolos también sin hueso dentro latas que se cierran luego hermé¬ ticamente y después se someten á la temperatura de la ebullición para des¬ truir los gérmenes del aire contenido en el recipiente. Los arboricultores americanos no tie¬ causa en las haciendas, y con este sim¬ ple medio se evitan igualmente otras muchas enfermedades, y especialmente la plaga de insectos. Respecto á la ali¬ mentación, es creencia general que los cerdos deben servir de receptáculo para todo lo que no puede utilizarse de otra nen tanta predilección por el albarico¬ quero como por los otros frutales con' cuyos productos en conserva inundan el mercado de Europa, y solo los estados del Sur poseen algunas variedades de albaricoques. manera. A ellos se da la fruta descom¬ puesta. la carne alterada, etc., etc., sin miramiento alguno para sus órganos digestivos, y si con ello no engordan se atribuye á que son de mala raza. El ali¬ mento descompuesto no puede hacer nin¬ El cultivo de este árbol con destino al gún provecho á los animales, y si lo co¬ comercio de conservas puede ser por lo tanto ventajoso en este país que aprove¬ chando las condiciones climatológicas favorables á su fructificación, puede dar gran desarrollo á su plantación en la mayor parte de los actuales viñedos que están destinados irremisiblemente á ser men es porque no tienen otro y porque el hambre les obliga. Tales alimentos de¬ jarían más ganancia al agricultor lle¬ vándolos directamente al estercolero, donde ayudarían á descomponerla paja, haciendo un abono muy bueno para las tierras. La cria de cerdos, la sistemática, destruidos por la filoxera. ha dado origen y hoy sostiene á una de menudo hacia arriba. A los cuatro años la longitud de la estaca alcanza de 50á 54 milímetros, y de 52 á 65 á los cinco años. En cuanto á las indicaciones sumi¬ nistradas por las plumas son preciosas, en razón áe la circunstancia que permi¬ to comprobar los datos dados por ellas en el «xaman fie las estacas. A su nacimiento, el pollito está cu¬ bierto de un vello amarilloso, ei que persiste hasta el décimo día más ó me¬ nos. Del décimo día á las cinco semanas, está cubierto de pequeñas plumas, pero sin las guías primarias ó plumasmayo¬ res de las alas. A las seis semanas la pri¬ mera gran guia, una de las diez que se llaman primarias y que se insertan en la extremidad del ala, aparece. La se¬ gunda la sigue con diez ó doce días de intérvalo, y lo mismo para las otras, marchando de dentro hacía afuera. La última, situada enteramente á la extre¬ midad del ala, aparece, pues, más ó me¬ nos á los cuatro meses después dé la primera, es decir, cuando el pullo tiene cinco meses y medio. Crónica Balear (OJ BADA A LA PRENSA DE ÉSTA PROVINCIA) Hablase con insistencia de la proba¬ bilidad fie que se celebre otra corrida de toros en la plaza de Palma, toreando Mazzantini y Bunbita. Se nos dice que se ha escrito ni prime¬ ro de estos diestros para ultimar lú con¬ trato. En el predio Son Company, situado en el término municipal de Santa fiaría, se declaró días pasados un incendio que1 redujo á cenizas una casita de campo de ras no se eche per tierra el indestructi¬ ble principio de que no se da efecto sin causa, y deje de ser una verdad incues¬ tionable aquel axioma latino nenio dat Aliaricoque Holandés; fruto pequeño, de‘almendra dulce, excelente gusto y muy productivo si está injertado sobre cerezo. Hoy día ya alcanza dicho cultivo al¬ guna extensión en esta isla y según da¬ tos que creemos bastante aproximados, la cantidad de albaricoques que se cose¬ las principales ciudades americanas, á Chicago, donde con sólo esa industria y las que con ella se relacionan han labra¬ do su'fortuna muchos millonarios. ¿Por aquella propiedad, quedando sólo en pié las paredes. Los daños materiales se calculan Gil unas 120 pesetas. quod non haiel. nadie da lo que no tiene, toda tentativa de movimiento continuo Aliaricoque Provenzal ó de Cerda-ña; cha término medio y se destina á la fa¬ qué no ha de ser provechosa en otras bricación de conservas es ds 400 á 500 partes? Sólo depende del que á ella se fin una era fiel predio S' PderelU, sito no pasa de ser engendro ridiculo de fan¬ (1) Véanse los números 8GG y 399 de este serna- toneladas por año, que se expenden al dedica. en el término de Llurnmayor. se declaró tasía obcecada por una idea seductora, mudo. comercio en latas de media arroba ó sea el domingo un violento incendio que - - - SÓLLER ha reducido á cenizas cuantas gavillas estaban allí amontonadas en número de unos noventa cavctyons. Créese que el siniestro ha sido casual; pero sin embargo, instruye el juzgado por consecuencia de él las oportunas di¬ ligencias. vincia el dia 28 del pasado Junio obtuvo el título superior con la calificación de sobresaliente nuestra paisana la señorita D.a Paula Ferrer y Barceló. La felicitamos. Por medio de anuncio en el Boletín Dice un colega que el señor ingeniero director de las obras del puerto de Pal¬ ma ha terminado ya el proyecto de dra¬ gado del mismo; añadiendo que en bre¬ ve se reunirá la Junta para el examen de dicho proyecto, el cual será rimitido á Madrid para su aprobación. Oficial de la provincia y por medio de pregón en esta localidad, anunció el Sin¬ dicato de Riegos de esta villa que ha¬ biendo sido aprobado por el mismo el re¬ parto de gastos generales y particulares del presente año, estará de manifiesto en la Secretaría del mismo, calle del Mar n.0 1, durante quince dias que empezaron Las obras que se llevan á efecto por á contar el dia 13 del corriente mes. administración en los edificios provin¬ ciales, importaron durante el mes de Mayo último la cantidad de 526 pesetas 2 céntimos, sia.ndo distribuidas en la si¬ guiente forma. En la casa-palacio de la Excma. Diputación. 34’43 pts. En la Ca¬ sa de Misericordia, 196.99 pts. En el Hos¬ pital 190'39 pts. y en el Teatro, 104’21 pts. El día 10 de Agosto próximo, á las dos de la tarde se verificará en el despacho del gobernador civil de esta provincia la subasta para contratar la conducción diaria de ida y vuelta entre Huilón y Cindadela, á caballo ó en carruaje de cuatro ruedas, de la correspondencia pública por el plazo de cuatro años. El tipo máximo para la subasta será de 2,999 pesetas anuales. Se admitirán proposiciones en el gobierno y en las Alcaldías de Mahón y de Cindadela hasta el dia 5 de Agosto á las cinco delatante. El miércoles á eso de las cinco de la Quedan colocados los postes en la car¬ retera del Puerto que deben sostener la línea telefónica que ha de unir esta po¬ blación con aquella barriada, faltando solo clavar algunas palominas en la po¬ blación y tender el hilo, operación que se hará tan luego se reciba este, pues que tuvo que devolverse por no reunir las condiciones necesarias el que se re¬ cibió hace algunas semanas. Es muy probable pueda funcionar di¬ cha línea á últimos de la semana pró¬ xima. El Ayuntamiento de Fornalutx nom¬ bró peatón conductor de la correspon¬ dencia desde este á aquel pueblo á don José Puig y Bisbal que había desempe¬ ñado antes el mismo cargo. El nombra¬ miento se hizo, según se dice, con carác¬ ter de interino. tarde dejó de existir el desgraciado Maimó que por la mañana con motivo de tina explosión de gas en la Casa Consis- toiúal de Palma, había tenido la mala suerte de caer desde el primer piso al zagnan. Nuestro paisano el general Weyler lia sido condecorado por el gobierno de S. M. con la gran cruz de María Cristina pensionada con 30.000 reales, y por esta distinción fueron á visitarle el lunes nu¬ merosas comisiones de los cuerpos de la guarnición de Cataluña. Se está acarreando tierna en las inme¬ diaciones de Can Míanos, entre esta casa y la «Torre des Rellotge», con objeto de levantar la rasante que debe tener la nueva porción de carretera de la del puerto de Palma a 1 puerto de Sóller que se construye, dándosele mayor anchura que la que tenía antes y quitándole Iosmuchos recodos que.había en el camino qué se aprovechó para convertirlo en la expresada carretera. A no dudarlo, esta mejora es de una utilidad incontestable. El martes no celebró sesión el /Ayun¬ tamiento por falta de número de señores concejales, más como el público había visto luz en las ventanas del salón de sesiones, gran número de personas espe¬ raban en la plaza de la Constitución. Llenóse de nuevo ésta el jueves y lo mismo la sala, la escalera y el zagnan de la Casa Consistorial como el jueves de la semana pasada; pero esta vez el pú¬ blico filé mas formal, presenciando la sesión sin los gritos de entonces, es de¬ cir, dando mayores pruebas de cultura, lo que nos satisface poder consignar. Así quisiéramos ver siempre al público so llórense, ésto es, interesándose por los asuntos públicos, usando de unos dere¬ chos do los que no hizo caso hasta ahora y mostrándose digno é ilustrado en todas ocasiones y cuanto mas solemnes más. La constancia montes allana y á la del digno presidente del Casino La Unión, D. Jaime Colom Pons, se deberá la am¬ pliación del local que dicha Sociedad ocupa en la plaza de la Constitución, Próximamente—al decir de. un colega —visitará la bahía dé Palma la escuadra española que fué á Kiel para asistir á la inuaguración del canal del Báltico. Dicha escuadra la forman el acorazado mejora que como saben nuestros lectores está en proyecto tiempo lió, pero que lia tropezado con serios obstáculos que no se superaron hasta hace poco; Queda prolongado el contrato de al¬ «Pelayo». el crucero «Infanta Maria Te.- quiler do dicho local por ocho años más, resa» y el aviso «Marqués de la Ense¬ y el importe de las obras como igual¬ nada». mente el del billar y demás mobiliario Todos los individuos residentes en esta provincia que tengan concedido de¬ recho á ingreso para la Península en el instituto de. la Guardia civil, podrán so¬ licitarlo. si lo (lesean, para los tercios de la isla de Cuba, siempre que sean de es¬ tado soltero, ú cuyo fin bastará queso dirijan al primer jefe de la comandancia en todo lo que resta del mes actual. En el último número del Boletín Ofi¬ ciala inserta un anuncio del Ayunta¬ miento de Estallenehs con objeto de pro¬ veer la plaza de facultativo municipal de dicho pueblo, dotada con el sueldo de 500 pesetas ;fl año. Los aspirantes al mencionado cargo pueden presentar sus solicitudes en la secretaria de aquel Ayuntamiento- du¬ rante el plazo de un mes. á contar desde el viernes último. que se necesite, será cubierto por sus¬ cripción voluntaria. La suscripción so eleva ya á una res¬ petabilísima suma, por cuyo motivo las obras han podido empezarse. * Por medio de circular do la Compa¬ ñía Trasatlántica se ha prevenido que el vapor P. de Satrüstegid que tenía señala¬ da su salida del puerto de Barcelona pa¬ ra el de Manila el 19, la retrasa hasta el 20, y que el vapor Buenos Aires destina¬ do á efectuar la espedición á las Antillas del dia 30 de este mes será sustituido por el Ciudad de Cádiz. Quedan hechas en el anuncio que sema¬ nalmente publicamos las correspondientes modificaciones. El martes de esta semana en las es¬ cuelas públicas de esta localidad, lo mis¬ ino que en la del vecino pueblo de Forna¬ Crónica Local lutx, verificáronse exámenes y distribu¬ yéronse premios á los alumnos que se habían hecho de ellos merecedores. Des¬ Por no venir incluidos en manifiesto fueron decomisados al laúd Tomasa, de la matrícula de Valencia varios géneros que trajo á este puerto, procedentes de Marsella, los cuales fueron conducidos á Palma el lunes por orden del señor Ad ministrador de esta Aduana. En los exámenes verificados en la Es¬ cuela Normal de Maestras de esta pro¬ pués de esta solemne ceremonia queda¬ ron cerradas las clases, empezándose el período de vacaciones que debe terminar en 30 de Agosto próximo. Las obras que se lian ejecutado por administración municipal en los (litis comprendidos entre el 8 y el 13 del actual ambos inclusive, importan la suma de 96’38 pesetas y consisten en construc¬ ción de un pretil en el camino del Hur¬ tará, en limpiar una parte del torrente mayor y en el riego diariamente de la Plaza y de varias calles céntricas de esta localidad. Anoche en la plaza de la Constitución se verificó la subasta y remate del caba¬ llo que existia detenido en el corral co¬ mún de ésta localidad según dijimos en nuestro número {interior. 23671.°Fuémejorpostorporlacantidadde 80 pesetas un joven de esta vecindad natural del pueblo de Sansellas, cuyo nombre ignoramos. Por la Alcaldía de este pueblo se ha publicado en la mañana de hoy un bando señalando los puntos de la playa en que deberán bañarse las personas según sea su sexo, disposición que suele darse todos los años al principiar la temporada. Se¬ gún se ha ordenado el sitio destinado á las mujeres es el comprendido entre el muelle y la desembocadura del torrente de la Figuera y entre el Lazareto y el punto donde termina la pared de Can Bepich, y el que se destina álos hombres el comprendido entre dichos torrente y pa¬ red amenazándose con una multa de 1 á 5 pesetas á los contraventores de esta disposición. Con motivo de ser hoy el dia de Santa Margarita, anoche fueron obsequiadas algunas jóvenes de este nombre por me¬ dio de alegres serenatas. Dos orquestas que por lo bien que to- eaban merecieron llamar la atención de los aficionados, recorrieron las calles hasta altas horas de la noche seguidas de un número bastante regular de aque¬ llos que las aplaudían. Programa de las piezas 'que tocará la «Banda Sollerense», mañana en la plaza de la Constitución de nueve á once d© la noche. Paso-doble Boulanger. Andaluza, Pessad. Estudiantina walses, Waltenffel. 4.o Mazurka la Verbena, Bretón. 5.o Jota el Duo de la Africana, Ca¬ ballero. La Boringuefia Danza, Astol. Paso-doble final. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión ordinaria del dia 11 En dicho dia reunidos en segunda convocatoria bajo la presidencia del Al¬ calde D. José Sorra los concejales seño¬ res D. Jaime A. Mayol, D. Andrés Olíver, D. Miguel Forteza, D. Antonio Arbona, D. Juan Joy, D. Lorenzo Mayol, D. Jaime Magraner, D. Miguel Arbona, D. Guillermo Canals, D. Martin Mar¬ qués, D. José Morell y D. Amador Castañer, se declaró abierta la sesión y leí¬ das las actas de las dos anteriores filó aprobada la de la ordinaria, y en cuanto á la extraordinaria del dia 8 del actual manifestó el Sr. Joy que no estaba con¬ forme con su aprobación, puesto que la votación que se consigna en ella no es legal, atento á que antes de abrirse la sesión se presentó el Comandante de este puesto de la Guardia civil con dos pliedel Sr. Gobernador civil de esta provin¬ cia que no quiso admitir el señor Presi¬ dente hasta desalíes de haber terminado la sesión, por los que se comunicaba la suspensión de dos concejales que toma¬ ron parte en la votación de que se trata, contestando el Sr. Presidente que la aprobación del acta expresada en nada coincidía con la presentación de los plie¬ gos de que se ha hecho, mérito, pues lo que interesa es que el Sr. Joy precise si es ó no cierto el contenido del acta de que se lia hecho mención, é insistiendo el interrogado en lo que tenia expuesto se pasó á votación nominal, votando que era exacto le que se había hecho constar en el acta de la sesión mentada los seña¬ res Mayol y Busquets, Oliver, Forteza, Arbona (D. Antonio), Canals y Presi¬ dente y los demás concejales votaron en el misma sentido, haciendo constar pero tpie antes de abrirse la sesión se ¡¿me¬ sen tarou los pliegos de referencia. Practicado lo cual se trató de la pre¬ sentación de los pliegos ó interrogado por el Sr. Presidente el Sr. Joy para que manifestase como sabía que los pliegos de referencia contenían la suspensión de los dos concejales de la Corporación, contestólo éste que no le importaba. Terminado este incidente pidió el se¬ ñor Joy que se declarase nula la vota¬ ción que en dicha sesión se liizó de los cargos do Alcalde y Tenientes del Ayuntamiento por el motivo expresado y que se procediese de nuevo á la elección de los mismos, y haciendo uso de la pa¬ labra el concejal Sr. Mayol y Busquets dijo que en manera alguna podia decla¬ rarse nula la votación definitiva de los expresados cargos, por cuanto esta se había hecho arregladamente á lo que se ordena en las disposiciones vigentes é insistiendo en lo manifestado el Sr. Joy después de una ámplia y detenida discu¬ sión, se pasó á votación nominal, votando en pro de lo solicitado por el Sr. Joy los Sres. Mayol y Alcover, Magraner, Ar bona (D. Miguel), Marqués, Morell, Castañer y solicitante, y en contra los seño¬ res Mayol y Busquets, Oliver, Canals, Forteza, Arbona (D. Antonio) y Presi¬ dente. Hecha la votación precedente pidió el Sr. Joy so procediese á repetir la elec¬ ción do los expresados cargos, á lo que se opuso el Sr. Presidente por cuanto en la sesión anterior quedó cumplido legal¬ mente lo que referente al particular se dispone en la legislación vigente. Y se levantó la sesión. •*£ # Sesión ordinaria del dia 18 vento, pueden ganar indulgencia plena ría aplicable á las almas del Purgatorio. Miércoles, día 24, á las 9 y media de la mañana empezarán la$ cuarenta horas en honor del Santo Cristo; después de- la exposición se cantará tercia y la misa mayor. Por la tarde vísperas, y ai ano. checer completas y la reserva. Jueves, dia 25, exposición á las seis de la mañana, y acto seguido oficio ma¬ tinal; á las diez tercia y la misa mayor con música y sermón por D. Juan Negro Pbro. Por la tarde maitines, laudes so¬ lemnes y la reserva. Viernes, dia 26, exposición á las seis de la mañana y oficio matinal; á las nue¬ ve y media tercia y la misa mayor. Por la tarde vísperas y al anochecer comple¬ tas, oración y la reserva precedida de procesión y Te-Deum. Registro Civil Nacimientos. Varonas 1.—Hembras 1.—Total 2. Matrimonios. Dia 18.—D. Alfonso Castañer y Olíver, soltero, con D.a Francisca Coli y Coll, soltera. Defunciones Dia 14.—D.a Esperanza Rosselló y Moranta, de 39 años, soltera, M.a 53. Dia 16.—D.ft María Triay y Castañer, de 86 años, viuda, calle del Mar. Dia 17.—D. Francisco Ferrer y Ar¬ bona, de 76 años, casado, calle de Serra. Presididos por el Sr. Alcalde D. José Serra se reunieron en el expresado dia MOVIMIENTO DEL PUERTO en segunda convocatoria los concejales Sres. D. Jaime Antonio Mayol, D. An¬ drés Oliver, D. Miguel Forteza, D. An¬ tonio Arbona, D. Juan Joy, D. LorénaO Mayol, D. Jaime Magraner, D7 Miguel Arbona, D. Guillermo Canals, D. Mar¬ tin Marqués, D. José anyell y D. Ama¬ dor Cas tañer, par* celebrar la sesión or¬ dinaria de esta semana. EMIÏARC ACIONES FON D E ADAS Dia 13.—De Marsella, en 2 dias, laúd Tomasa, de 36 ton., pat. D. Jaime Frau, con 5 mar. y la»tre. Dia 14.—De Palma, en 2 días, latid San Jasé, de 19 ton., pat. D. Pedro José Pujol, con 6 mar. y lastre. Dia 15.— De Barcelona, en 10 horas, Declaróse abierta la sesión, y leída el acta de la anterior fué aprobada. En seguida el Sr. Joy pidió la palabra, vapor Lulio de 405 ton., cap. D. Pedro Aulet, con 27 mar., la balija, pasaje y efectos. contestándole el Sr. Presidente que no Dia 15.—De Palma, en 2 dias, laúd podía concedérsela hasta después del des- San Buenaventura, de 10 ton., pat. don patho ordinario, al que correspondía pro¬ Pedro J. Cabellas, con 4 mar. y lastre. ceder antes, manifestándole aquel que Dia 17.—De Cette y Barcelona, vapor primero se había de hacer la votación de Loón de Oro, de 278 ton., cap. D. Gui¬ los cargos que quedó pendiente en la úl¬ llermo Mora, con 10 mar y efectos. tima sesión, indicándole el Sr. Presiden¬ K M O A RC ACTO N US DESPACH ADAS te que de ninguna manera podía hacerse nueva elección de los cargos citados, puesto que el Ayuntamiento quedó cons¬ tituido definitivamente en la sesión del dia 8 del que rige, y terciando en el asun¬ to el concejal Sr. Mayol y Busquets hizo igual manifestación interesando al propio tiempo se leyera la R. O. de 20 de Fe¬ brero de 1891, y verificado lo cual indicó el Sr. Joy que la misma en nada contra¬ venía lo que tenía expuesto j que por lo Día 15.—Para Palma, laúd San José de 19 ton., pat. D. Pedro J. Pujol, can 6 mar. y lastre. Dia 8.—Para Barcelona, vapor Lulio, de 405 ton., cap. D. Pedro Aulet, con 27 mar., pas., la balija y efectos. Dia 15.—Para Palma, laúd San Bue¬ naventura, de 1 0 ton., pat. D. Pedro J. Cañellas, con 4 mar. y lástre. Dia 18.—Para Barcelona, pailebot Do¬ lores, de 44 ton., pat. D. Francisco Rie¬ ra, con 5 mar. y efectos. tanto debía hacerse la votación expresa¬ da, ó insistió el Sr. Presidente eu que se había de pasar al despacho ordinario, y CAMBIO MALLORQUÍN como se opusiese de nuevo á ello el señor Joy, levantó el Sr. Serra la sesión. CULTOS SAGRADOS El dia 27 del corriente á las doce de la mañana tendrá lugar en Palma, en el local que ocupan las oficinas de esta So¬ ciedad, la subasta de una pieza de tierra huerto, sita en el término de Sóller, de¬ nominada «Iza Planesa» y de las casas sitas en Palma, calle de Gater n.° 8, 10, En la iglesia Parroquial.—Mañana, dia 21, tercera dominica del Santísimo Sacramento, á las nueve y media horas y misa mayor con sermón por D. Jaime 12, 14 y 16 y Plaza del Aceite n.° 15, á tenor de las condiciones que con los tí¬ tulos de propiedad obran en poder del Secretario de la Compañía para que pue¬ dan examinarlos los postores, quienes Sastre Vicario. deberán depositar en electivo en el Cam¬ Miércoles, dia 24, á la hora de cos¬ tumbre el ejercicio de San Bartolomé. En la iglesia de San Francisco.—Hoy, al anochecer se cantarán solemnes com¬ bio y á suelta del mismo la suma de dos mil pesetas para cada una de las dos fincas que deseen adquirir, cuya cantidad será seguidamente devuelta á los que no obtengan el remate. Este tendrá lugar si pletas en preparación de la fiesta del la postura acomoda. Doctor Seráfico S. Buenaventura. Lo que so anuncia para qu« llegue a Mañana, dia 21, á las siete do la ma-' conocimiento de los que deseen adquirir ñaña, misa de comunión general; á las cualquiera de las dos fincas referidas. Palma 19 Julio 1895. nueve y media tercia y acto seguido la misa mayor, partitura de Merendante á grande orquesta, predicando el jóven presbítero D. Juan Negró. A las cinco y inedia de la tarde vísperas solemnes, A PEÍMÑMSA conclusión del triduo con música y ser¬ món por el mencionado orador, conclu¬ A un precio convencional está yendo la función con la reserva precedi¬ para arrendar la Almazara (Ta- da de solemne Te-Deum. fona) de la calle de la Victoria, En todos los antedichos actos religio¬ sos estará expuesto el Santísimo Sacra¬ mento. la cual reúne muy buenas condi¬ ciones y cuenta mas de 40 altos Desde las primeras vísperas de hoy de existencia. bastada puesta del sol de mañana, todos Informarán de quien es su los fieles, que habiendo confesado y co¬ dueño en esta imprenta. mulgado, visiten la iglesia del ex con¬ 'v • Y-aRg* ' < y;.V •l· '··iy · 7 3 5 3 1 7 1 - - - 6 0 0 7 3 5 3 0 6 0 - - -0 2 3 7 1 - -0 322 3 6 0 - 2 2 2 5 6 2 - - - 0 0 2 2 2 5 5 8 - - - 0 2 2 4 7 - 24-6 2 3 4 0 - - 7 2 3 5 3 1 9 - - - 0 7 2 2 2 5 2 9 1 8 - - - -0 0 7 2 5 6 5 - -0 3 ^OLLER METEOROLOGÍA.--!.9 quincena de Julio. OBSERVATORIO LE L. JOSÉ BULLAN PERO.—CALLE DE S. PEDRO TERMOMETROS ii TARDE VIENTO Almo) (era Pívio. Tarde Mañana Tarde Manan j j Ter. Ter. j del Bar.' del Bar. Dirección Fuera IFtÍÍ «áí ; Scco. Ildo. Seco lid Bar. Mil.»!Bar' i Mil9 G;0Í> !g.03I Mana, Tarde lilis. 29 31 34*0 2 29*8 24*0 26 756! 25 756 o. s. » » D. D. 30, 30 330 O 34*0 27*0 27 757; 27 756 N. o. » » I). D. 33! 34 34'0 O 34*0 28*0 27 757; 27 757 N. o. » » D. 1). 7598-02 75986-04 433 351:2231'O270134*226*227 756:25 756 O. 0. » » I). D. 1 5! 3 4 i 34 20 32 0 i 24 O 34*2 23*0 26 756 24 756 N. ■ s. » » D. I). OBSERVACIONES OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA» TERMOMETROS. mañana TARDE VIENTO Atmosfera PIA Mañana. Máxi- ma. Míui- ma. Tarde. Máxi- ma. Míni¬ ma. Termó-j ! metro Baró¬ del 1 metro Barometro, (i Mili- Grados metros Termó¬ So metro del Baró¬ metro. MiliGrados metros Dirección Una- Tde. Anemó¬ metro. n.° de vueltas durante las 24 horas. Tarde 30‘3 23-0 29-8 24-5 756-0 27-0 NE. NE. 36.410 i). D. 29*6 26-0 26-0 758-0 N. N. 23.741 D. D. 30*6 21‘O 26-0 26-0 760-0 NO. NO. 40.149 D. D. 4l32‘0 27-3 211-0 757-2 25-0 NE. NE. 34.414 D. D. 5132-0 27-3 27‘0 26-0 25-0 756-41 N. N. 40.174 D. D. Í33¡ 6 7561 34 20 26*0! 23 0129*0 22*0 24 24 756 O. 0. » » D. 1). 6 27‘0 20-0 22‘0 24*0 NO. NO. 31.414 D. D. 7|29 29 24 28*0 i 25 0(27*0 24*0 24 7561 24 1756 O. 0. » 8 B. 1). 7128-3 19-0 25‘0 21-0 24‘0 24-0 SO. SO. 17.417 D. D. 8 29 ¡ 32*20 29*0 25 4 i 32*0 27*0 24 756! 24 |756 •s. s. » » D. D. 8:29-0 19-0 26-0 759*0 SO. so. 22.415 D. D. j 9 ¡33 i 34 21 29*0 26 34*0 24*0 24 7561 24 1756 0. 0. » » D. D. 9 29-7 30-4 759-0 26-0 759-01 N. N. 32.474 D. D. •10 31 34 21 29*0 22 31*0 25*0 24 756! 24 1756 8. 0. » » I). I). 30‘8 26-0 26-0 758-6 26-0 758-6 !NE. NE. 22.114 D. D. 11.31 34120 30*0 20 32*0(26*0 20 754! 24 ,755 O. 0. » » D. D. ¡756 12,30 32121 30*0! 21 30*4 28*0 25 754-1 24 0. N. » » 1). I). 7561 43131 17131 20 28*3 20 31*0 20*0 24 24 ¡755 0. 0. » » D. Ü. 32-0 22-0 24-5 26-0 757-0 23-2 756-0 NE. NE. 34.474 1). D. 3f-3 22-0 30‘0 244) ->6-0 756-6 27-0 756-61 N. N. 12.147 D. D, 30-0 21-5 22-0 756-0 27-0 756-0 N. N. 8*1.414 1). 1). 11 33 18 33!18 29*4120 22*0 20*2 23 755 26 ¡754 0. N. » » I). 1). * 35 33! 18 33 20 29*0! 26 22*2126*4' 03 755! o i ! 755 0. . O. » » i). I). 21-0 21-5 23-0 26 "5 756-0 27-0 26-0 26-7 756-0 28-0 . N. N. 14.419 I). D. NE. NE. 10.141 D. D. OBSERVACIONES i NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas percoptiblç, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se Sefi'ala por las ir,i- ciales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas do observación son: á las 9 de la mañana y á las d de la tardo.— Los termómetros están á la sombra. OTRA. En el observactorio del «Faro de la Punta G-rossa,» los instrumentos-están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres in¬ serciones á razón de fl‘05 pesetas la línea; hasta cinco inserciones á rosen de 0‘0:s pesetas, y de cinco en adelanteá, razón de 0‘02 pesetas. El valor mínimo-de un anuncio, sea cual fuere el número de lineas de que se componga, será de 0‘50 pesetas. ¡ has lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordina¬ ria del periódico. hos anuncios mortuorios por úna sola vez pagarán: Del ancho de una columna l‘ñ) ptas., del de dos 3 'ptas , y asi en igual proporción. En la tercera plana los precios sún'dobles, y triples en la segunda. Los comunicados y anVmcios'oficiales pagarán á razón de 0M5 pese¬ tas y los reclamos á razón cíe 0‘10.pta5. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del •cue'rpo 12, y do éste si es mayor. 1,«>8 «nscriidures ,li*fi ut:n¡íii utm rclmja «le un 85 por cieuto. Servicio fijo y periódico por los vapores de esta compañía Se desea alquilar una espaciosa casa consistente en. un vastísimo salón en la planta baja y otro de iguales dimensio¬ nes en el primero y único piso. Tiene hermosas vistas y reúne excelentes condiciones, de luz y ventilación, para café, casino, es¬ cuela, etc. Para mas informes diríjanse á su propietario D. Bartolomé Ral¬ lan (Ros) que tiene su domicilio en la calle de Vives, junto al mis¬ mo cdiicio que desea alquilar. I II Calle de los Olmos n.° 148—Palma. Sjtjoxjk.sa.Xj nnsr sóXjXjEjk n tm 8E MIGUEL ESTADES, CEMENTERIO 10 llífy ón'Cvistencia ménsulas, guarda polvos para fachadas, lozas pava balcones (liólas), panteones y demás clases de trabajos del ramo, á precios reducidfeimos, y se hacen, además cualesquiera trabajos que se encarguen. Hay también existencia de piedras mármoles de todas clases. CALLE DEL CEMENTERIO, 50.-SÓLLER MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico). Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, pol¬ la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR MES DE JULIO DEL AÑO 1895 Línea de las Antillas, New-Ycrk y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor LEÓN XIII, para Puerto-Rico, Ha! unía y Veracruz. TDXJISrDAIDA. BIST 1828 El 20.—De Santander, vapor CIUDAD DE CADIZ, para Puerto-Rico, Haba¬ na y Veracrirz. El 30.—De Cádiz, vapor CIUDAD DE CADIZ, para las Palmas, Puerto-Rico, lO.OlMüO ïMim Habana y Veracruz. Línea de filipinas.—El 26 do Barcelona, vapor P. DE SATRÚSTEGUI, p ira Port-Saind, Aden, Colombo, Singapore y Manila. Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Primas á cobrar. . • Total de garantía Recaudación del aflo 1892 ÉÉMÉR1R M liíííM'tlÜ Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador. Servicio de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á ¡ ! ¡Siniestros Siniestros pagados el alio 1892. . . pagados desde sh írilacióii. 7.8'í ©023*25 170.000.000100 Cádiz los martes, jueves y sábados. SUB-DIRECTOR EN MALLORCA: En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abomiTá IIEIXUC1I7-ílll. á los eargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p0 sobre el importe del flete. AGENTE EN SÓLLER: Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más infor nes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo Estades. LA URBANA COMPAÑÍA ANÓNIMA DE SEGUROS Á PRIMA FIJA CONTRA EL INCENDIO, EL RAYO Y LAS EXPLOSIONES DEL DAS Y DE LOS APARATOS DE VAPOR. Esta Compañía cuenta 55 años de existencia. Es la más antigua de las de su clase en España. Posee en capital social, fondos de reserva y primas á recibir SESENTA Y- CUATRO MILLONES DE PESETAS Satisface al contado el importe de los siniestros en la Dirección á que corresponde la póliza-, ó en Madrid á elección del asegurado. HJIESr SÓI-jXXER,: Ó K OGtíLj CALLE BEL MAR N.° 60. El dueño de este establecimiento, El magnífico y veloz vapor ISLEÑO saldrá del puerto de Barcelona para Sóller todos los domingos á las Y de la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche. Admite carga y pasteros á precios reducidos. INFORMARÁN: EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER.—D. Ramón Goll—Calle del Mar n.o 50. SERVICIO DECENA! ENTRE ex-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬ ros de toda la isla de Mallorca y en especial á los sollereiises, la gran restauración que se lia hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por cubiertos, con gran rebaja en los precios. Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la protección que de estos isleños re¬ cibe. i TII Desea venderse una casa con dos portales señalados am¬ bos, con el n.° 11 y un corral mayor en extensión que el solar en que está por el magnifico y veloz vapor edificada dicha casa. Está situada en la calle del Viento. I j- DE Dará cuantos informes se pidan D. Juan Jo)' y Pizá, Chocolate¬ Salidas de Sóller para Barcelona los dias 10, 20 y último de cada mes. ría, calle de Buen Año.—SÓLLER. Salidas de Barcelona para Cette, los dias 1, 11 y 21 de id. id. Salidas de Cette para Barcelona, los dias 5, 15 y 25 de id. id. Yenta. Desea venderse una Salidas de Barcelona para Sóller, los dias (i, 16 y 26 de id. id. casa que reúne excelentes condi¬ / EN SÓLLER,—D. Guillermo Bernat, calle del ciones en cuanto á comodidad, luz. i Príncipe n.° 24. ! ventilación y hermosas vistas. Está ) EN BARCELONA.—Sres. Rosicli Caries y situada en la calle del Príncipe |Comp.a, Pasco do la Aduana, 25. | (Borne). EN CETTE.—I). Guillermo Colom, Qpi Coin- j Darán más informes en la im- ! \\ maridant Samary-5. "% i prenta de este periódico. ¡uJ A la edad d© 74» años (E. P. D.) 8Ü »!S€0HS0LAX» VIUDA, -HIJOS, HIJOS POLÍTICOS, HERMANOS, HERMANOS POLÍTICOS Y DEMÁS PARIENTES, participan á sus amigos y conoci¬ dos tan infausta nueva, y les su¬ plican se sirvan tener al finado presente en sus oraciones. SOLLEB,—Imp, de «La Sinceridad»