ANO X~2.a EPOCA-NUM 427
ANO X~2.a EPOCA-NUM 427

SÁBADO 8 DE JUMO DE 1895

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllkr: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cotte (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.*—General Pavía-7-Arocibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución- 19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: *

REDACCIÓN Ï ADMINISTRACIÓN:

Juan Marqués 7 Arbona.

¿ Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0’50 pesetas al mes. \\
Francia- 076 francos id. id. {PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.)
1 Números sueltos—0'10 poseías. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidarla de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signojleterminado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
DURA LEX, SED LEX.
I.
Extasiado ante los ojos
De la niña que enamora,
Estaba el noble soldado, El alma perdida y loca.
Miradas correspondidas El alvedrio le roban, Y son para el tierno amante
Cortos instantes las horas.
El amor no mide tiempo, Ni tiene ley ni memoria; Siglos son si inquieto aguarda, Y no hay mundo cuando logra.
Por eso, sin advertirlo, Una hora pasa, y pasa otra; No hay más pensar ni más vida Que el amor que les arroba.
—¿Me amas? dice él: frase eterna Que es el compendio de todas. Y ella contesta:—¡Infinito...!
Pero vete...!—Y amorosas
Se confunden las miradas; Y corre el tiempo:—¡Paloma! ¿Juras?—¡Juro...! pero vete...! Que ya nos deja entre sombras
El débil farol lejano...!—
Más él. extático, no osa
Desviar sus ávidos ojos De los que su alma aprisionan.
Y vuela el tiempo, y añade: —¡Oh! si tus lábios de rosa...! —¡Dóytelos, sí...! pero vete...! Que por la esquina la ronda
Recojiéndose ya viene...! —Pues deja que se recoja, Miéntras mi aliento de fuego Va á recojerse en tu boca.—
Y saber fuera difícil.
A cuál más le duele ahora, Si á él ausentarse ciego, Si á ella quedarse sola.
Así es que ninguno diera
Fin á sus tiernas historias,
Si, apagando las estrellas, No despuntase la aurora.
II.
Severa es la disciplina. Duro el castigo en campaña;
Tuviera la falta excusa
Si la ley tuviese entrañas.
El mozo faltó ai servicio,
Y no hay defensa que valga;

Atroz condénale á muerte
El rigor de la ordenanza.
—¡Tan cerca del enemigo Dejar el cuerpo de guardia! ¡Y faltar toda la noche Al puesto de vigilancia!
¿Qué ceguedád te ha impelido A hacer así tu desgracia? —Mi capitán, mala estrella
Cuando nací me alumbraba.
Estaba de Dios que había De morir por esta causa; Tener corazón es crimen, Y tengo más del que basta.
¿Qué queréis? Yo no vivía Más que junto á la muchacha; Penado estoy como cuerdo, Cuando tengo loca el alma.
Me enseñó á rezar mi madre; Me inspiró la fé cristiana: No me dijo que no amase, Y el consejo me hizo falta.
¡Cuántas lágrimas la pobre! Pobrecilla, ¡cuántas lágrimas Llorará por su descuido Y el hijo de sus entrañas!
¿Y la niña? ella...! Perdone Mi capitán estas ansias;
Y abrevie el triste sumario
Que acorte mi vida amarga.—
El capitán veterano De lid á prueba y de balas. Quién sabe en el pecho ahora Lo que siente y lo que calla?
El proceso cierra triste,
Y de cuándo en cuándo exclama:
—¡Qué desdichado es el hombre! La tierra ¡qué desdichada!—
III.
El triste reo en capilla Vedando pasa la noche; Resignado, como bueno, Y como creyente, noble.
Del ministro que le auxilia Recibió las bendiciones;
Nada tiene en la conciencia
Que le acuse ó que le estorbe.
La despedida del inundo Como que ya no le importe;
Ya sus ciertas esperanzas Sólo en el cielo las pone.
Un retrato está besando,
Y ya cien veces besóle, Miéntras Diego el granadero, Amigo que no conoce
En amistades falsía, Ni amago en los corazones,

Junto al reo fiel se sienta, Mudo, lloroso, inmoble.
—Toma: es su imágen: procura Que este llanto no se borre, Dile que es triste legado
De nuestros tristes amores.
A mi hermana esa reliquia De todas mis devociones, Di que á menudo la bese, Que la he besado esta noche.
A mi madre esos cabellos.
Di que no los abandone, Que se los lleve á la tumba
En que su cuerpo repose.
A tu amistad este abrazo De afecto que no se rompe
Y los recuerdos antiguos De nuestras almas acordes,
En cambio, infeliz amigo,
De las santas oraciones
Que al cielo devoto envíes Pura que Dios me perdone.
De tu promesa no te hablo... No duda quien te conoce... Y así te lo pague el mundo, Y Dios te lo galardone.—
IV.
Del parque sale la tropa, Triste batiendo el tambor; No hay enemigo á la vista, ¿A qué formó el batallón?
A paso lento marchando, No va á la parada, no;
Al reo infeliz conducen, Y un atand le va en pos.
Ancho cuadro en la esplanada Formado há la guarnición;
En medio del cuadro el reo, Y la cruz del Redentor.
Dos curas agonizantes, Y un capitán, que, á su voz Atentos seis granaderos
Con el arma á discreción.
Se prepara á hacer la seña, Impía, horrible y atroz, Que ha de cortar una vida, Cien esperanzas en flor.
El mozo por vez postrera Erguido contempla el sol, Y murmura una plegaria
Tan sólo oída de Dios.
Y vendados ya los ojos,
En donde el azul brilló
De la virtud y el cariño. Sereno está y sin temor.
Los granaderos preparan Con indecible emoción;

No saben á dónde apuntan... Tres á un lado, al otro dos,
Cinco balas se desvían, ¡Momento desgarrador! La bala sola de Diego Le ha dado en el corazón.
Gerónimo Rosselló.
MIRAMAR
Ore tuo Criste, benedictas sit locus iste. (Inscripció do la campana.)
I
Jo m’ he vist, de matinada, P’ els vergers de Miramar, Quant la lluna defallía Dins l’argent del cèl nadant: Lo fasser ses téndres paumes
No gosava bellugar. Fins que, al toch d’ Ave-María, Sos pregs deya 1’ ermitá.
Y llavórs el sol s’ alsava
Pegant fòch ab los seus raigs
Al blau cítn de 1’ alta penya
qüe á plom guayta dins la mar.
Y llavórs les flors s* obríen
Espargint olors süaus: L'englantina, y la ginesta,
La murtera, T lliri blanch A mon cór l’afalagavan De la vida los encants,
Y del góig per V ampia vía Prest T batirían emportat També ’Is plers assedegavan A un bell jove, fá molts anys Que amb un raig de llum divina Inspirat fou com Sant Pau; Que, de Cristo 1’ Evangèli,
Per fer veure, á los alarbs,
Aquí sobre aqueixes roques
Recordansa hi va deixar.
¡Benehit sia el paratge Que elegí, per Deu cridat,
Ramon Lull, fill de Mallorca.
Llum del mon y Màrtir Sant.
II
Jo m’be vist de bell de dia Per dins l’èrm de Miramar,
Quant el vent desarrelava Les ausines y pcnyals. Sos bramuls me parexian Trists gemechs d' un còr nafrat Que ab la lluyfca de la vida Pèrt ses forses y sa sanch. Els niguls atravessavan A sempentes per 1‘ espay,
Com passa van per ma pensa Mil ensòmis esflorats.
Els vol tons dins les esletxes; Les genetes dins sos caus;
Jo á l'entrada d* una cova,

Solitari, redossat;
Dins la cova ahont espassa
L’esperit ses tempestats; La mateixa qu’ el gran Savi Ab ses llàgrimes regá...
Y dementres concirava
Que Eli, també desconsolat Com Davit rey, se planyia Trovador de desenganys;... Vaig sentir una campana Que ’l fibló feya blandar, Y aquell tóch d’ Ave-Mar¿a L’ Esperansa me torná.
¡Bensliít sia el paratge Que elegí, fá sicents anys, Ramon Lull, fill de Mallorca, Llum del mon y Mártir Sant.
III
Jo m’ he vist á 1’ hora baixa
Dalt la torre, á Miramar, Quant la fosca s' eng-olia
Frèus, turons y comellars.
La remor de la fonteta
S’eufegava dins crestays, Y 1’ oreig no escometia Los brostays de 1’ olivar. La neu flóvia inorteyava Los pins vers escabeyats Que semblavan, d’ altres sigles, Calaveras de gegants.
Devant mi baix de la torre
Romanían drets cuatr’ archs,
Una llàntia mitj encesa, Un imatge y un altar Aquest era 1’ Oratori
De la Santa Trinidat
Hont pregava, sent minyon^,
Sor Catalina Tomás.
Aquí estava lo Col-legi Que establí, fá sicens anys, Protegit per un rey noble Lo Doctor en magnes Arts....
Una creu en car se dressa
Sobre el rústicb campanar;
Y el llanto que se moría,
Per miracle, ha revivat.
¡Benebínt sia ’l paratge. Trovadors, ahont glosam! Al qui 1’ honra avuy en día ¡Per á sempre, Deu lo guart!
B. Ferrá.
CHARADA
Una letra es mi primera; Nota musical segunda, Y unida prima á tercera
Una semilla fecunda.
Que olor y sabor te diera. Prima dos en una pieza,
Salvo un error de escritura, De la suerte la fiereza
Marcan, y el todo belleza
Y nn modelo de hermosura.
(La solución en el número próximo).

{ni FOLLETÍIV
SIMÓN VERDE
«anta libertad, hollada en la persona del señor, nada puede contra una miserable pusilanimidad?
Simón Verde meneó la «abeza y dijo á
su interlocutor:
—Ha de saber su mercé que en otra ocasión escondí á uno que hablaba del
bien de la patria y de otras cosas buenas, como lo está haciendo su mercé ahora, y y luego salimos en fin, señor, la tor¬ ta me costó un pan; y dice el refrán «que por la puerta del perro que te mordió, no pases más, por Dios.»
—No ofendáis con comparaciones al señor, que es un hombre decidido por la gran causa de la humanidad ultrajada;
valiente y arrojado lo mismo al empuñar la espada que al pronunciar un discurso.
—Déjese de iscursos, mi amo; que lo que necesita la himaniáa son sermones.
—¡Olí superstición! ¡Oh fanatismo!
¡Pebre España!—murmuró %el coronel
Titán, añadiendo en voz recia:—consi¬
derad que es el señor un mártir de la li¬
bertad, un defensor de los derechos del
pueblo, y que el pueblo es el que debe...

—Déjese de términos curruscantes, se¬ ñor, que no los comprendo, y lo que no comprendo, no me convence. No entien¬ do de grajas peladas: y lo que sé es que está el señor fuera de la ley, como lo es¬ taba aquel, y que yo no me meto en tan¬ ganillas.
Simón dió unos pasos para salir; pero en este momento se precipitó la Fornarina en el salón, la que con los cabellos sueltos, y echa un mar de lágrimas, se echó de la manera más trágica á los pies de Simón. Este, que no había visto más expresión de un dolor violento que las tristes y suaves lágrimas de su ma¬ dre al ser expulsada de su hogar, empe¬ zó á asustarse de aquel estrépito teatral, y acabó por inmutarse profundamente.
—¡No queréis salvar á un héroe per¬ seguido por bárbaros esbirros! exclama¬ ba con voz convulsa; y así prosiguió por largo rato, hasta que agotado el tema, concluyó con unos cuantos ¡oh! ¡ah! y murmurando: ¡buen Simón, compade¬
ceos!
La RacheJ (1) en ciernes cayó desma¬ yada.
El excelente hombre á quien se diri-
(1) Llámase asi la gran trágica francesa que boy admira Europa.

gía, entre asustado, enternecido, asom¬ brado y confuso, prometió cuanto de él exigieron; pero escarmentado tomó sus precauciones. Hizo que el Capitán Bulle se disfrazase de mujer, «alíese de la casa por una ventana del corral, y entrase en la suya por la puerta falsa, escondiéndo¬ le en seguida en un «obrado al que se llegaba por una escalera de mano, la que, subido que hubo el fugitivo, retiró en seguida Simón.
Simón ni recogió, ni se volvió á acor¬ dar de las onzas. Regateaba hasta el úl¬ timo maravedí las naranjas que vendía; pero á las obras de caridad que hacía, no le» ponía precio de instintiva nobleza
de su conciencia. Recibir remuneración
por un favor que hacía, le parecía deshonroso, como lo es para la mujer que se le pague su amor.
El Alcalde, por más que rondó, nada vió; y tuvo el dolor de retirarse entrada la noche, sin haber atado otra punta con
otro cabo.
A la mañana siguiente el Coronel Ti¬ tán y la Fornarina habían desaparecido; por lo ciial una partida que vino á re¬ gistrar el palacio, nada halló en él sino á sus primitivos moradores, que merced al silencio y soledad que notaron, ha¬ bían vuelto á su tierra de promisión, y

entonaban en coro una canción francesa
que cantaba la Fornarina, y que les en¬ señó el eco de aquellos salones:
¡A tous les carns bien /tés
que la patrie ets diere! ¡Al alma bien nacida
La patria cuán querida! Simón Verde siguió yendo y viniendo á Sevilla por uno» días, y el Capitán es¬
condido en el sobrado.
—¡Sobre que apostaría un caballo con¬ tra una gallina, decía el Alcalde, á que
Simón Verde está metido en la danza!
—Calle V., señor, le contestaban: ¿qué
le va ni le viene á Simón en las alboro-
tiuas esas? ¿Por qué se había de meter
en ellas?
—¿Por qué va la vieja á la casa de la moneda? por lo que se le pega. ¡Y si no, al tiempo! respondía el Alcalde con su
mala alma y su perenne rencor; como
que le cogí ya una vez el pan falto no rae fio. El se ayuncó con ellos, y quien
aceite mesura, las manos se unta.
Pero quien estaba desesperado era Ju¬ lián, á quien Agueda no había querido engañar ocultándole que estaba el Ca¬ pitán escondido en su casa, .aunque era demasiado cauta para confiarle la perti¬ naz persecución amorosa del atrevido y violento pretendiente.

Julián tenía nn amigo, ó mejor le ca¬ lificaremos llamándole seide, que era el
ventero Mi niño. Había éste servido en
casa de su padre, y conservaba un cari¬ ño entrañable á Julián, al que se esfor¬
zaba en imitar en todo, como un caño á
un arroyo.
—Mi nino, 1c dijo un día, ¿estás dis¬ puesto á hacer por mi lo que te pida?
—¿Quieres que me tire al rio de cabe¬ za? respondió Mi niño, dando en aque¬
lla dirección linas cuantas de sus por¬
tentosas zancajadas. —¡No, hombre! no se trata de eso. —¿Pues de qué se trata, me querrás
decir?
—Te lo pregunto solo para saberlo
por si llegase el caso.
Entre tanto la pobre Agueda veía los cuidados y angustias dé su padre, sufría por los celos de su amante, y precisada
á llevar al Capitán sus comidas, aunque
subida á distancia en la escalera de ma¬
no, pasaba la mortificación de escuchar las locas expresiones de su pasión, acre¬ centada aun por el ocio y la soledad en que se hallaba, sin otra cósa que le dis¬ trajese.
El Capitán seguía escribiendo y reci¬ biendo diariamente respuestas á sus car¬ tas. Una noebe dijo al leerla que recibió;

SO L L'E B

Sección Científica

tramito |or telégrafo y rpfecito de Mopfks

11 problema de trasmitir porttefógraá grandes distancias una fotografía, parece resuelto ale-una manera defini¬
tiva.

El abate CaséTli, L erro i rj Edison. ha¬ bían inveutadohace ya tiempo aparatos
;j)ara ladrasmi-sión telegráfica de imáge¬

nes. pero no eran lo bastante prácticos

Upara entrar en el uso general y adole¬ cían de demasiadas complicaciones. Un

<■■ compatriota de Edison, el ingeniero «lectrieista-Amstuíz, muy conocido en ■los Estados Unidos, lia dado en el clavo

.y presenta al público un aparato tan ■sencillo que no tardarán en adoptarlo • los periódicos que cultivan la actualidad

gráfica.

Tírase del ■ oliché fotográfico que se

quiere trasmitir una prueba en una lioja • de gelatina sensibilizada al bicromato -de potasa, que como es sabido dá á los '■daros su relieve y á los oscuros su bue¬ no, todo ello bastante acentuado. La

hoja de gelatina, impresionada de esta
suerte, se coloca en un cilindro, que mo-
■vido por un aparato de relojería gira lentamente; sobre la hoja se apoya cons¬ tantemente una punta roma y flexible, sujeta á una especie de lanzadera que camina á lo largo del cilindro, de tal

• suerte que pasa sucesivamente por todas ■las partes de la superficie de la hoja de

¿gelatina, y unas veces se baja y otras se
de va uta. obedeciendo á los accidentes del

relieve que trazó la imagen fotográfica. Las pequeñas alzas y bajas de la punta

son multiplicadas por una palanca y trasmitidas á una serie de teclas, que al

impulso recibido suben ó bajan aislada¬

mente. y al hacerlo establecen una cor¬ riente eléctrica que se trasmite por las •líneas telegráficas ó telefónicas á la dis¬

tancia que se quiera. Tal es el aparato que funciona en la
estación «le partida ó trasmisora. En la

¡receptora ó de llegada hay un aparato parecido, solo que en vez de una hoja de gelatina sensibilizada, se coloca sobre el cilindro tina capa de cera; las corrien¬ tes eléctricas trasmitidas por el hilo ha¬ cen funcionar la punta ó estilete con tina fuerza proporcionada á su intensi¬ dad, y el estilete va trazando sobre la ¡cera una huella cuja profundidad de¬

fiende de la fuerza de la corriente tras¬ mitida, como á su vez ésta dependía de

'que la tecla del aparato trasmisor se le¬ vantara ó se bajara con más ó menos fuerza. En una,palabra, la punta graba •sobre la cera da imagen del cliché

fotográfico entera, siguiendo los'relieves

y los huecos de sus claros, sus oscuros y •sus medias tintas. Después no queda

sisas que sacar por medio de la galvano¬ plastia un vaciado en cobre de la imagen trazada en la cera y hacer, por fin. una

plancha para la impresión tipográfica. El procedimiento es, como se ve. muy
sencillo y perfectamente inteligible aun para los profanos en electricidad, foto¬ grafía y galvanoplastia. La cuestión de las teclas cuyo movimiento decide la intensidad de la corriente y por tanto la

profundidad de la huella que ha de tra¬
zar el estilete sobre la cera ha sido muy
simplificada por Amstutz, quien dice que con sólo diez teclas se obtiene la mayor finura de reproducción compati¬ ble con los procedimientos ordinarios de la tipografía, menos todavía bastan para las reproducciones rápidas destinadas á los periódicos diarios.
Con el nombre de electroartógrafo ha
bautizado Amstutz su invento, que an¬
dando el tiempo formará parte del equi¬ paje del corresponsal periodístico, como hoy lo forman ya la máquina fotográfi¬ ca instantánea y la bicicleta. Dentro de

pocos mesos, en los Estados Unidos y de

pocos años en Europa, junto á la reseña

telegráfica de un suceso aparecerá su re¬

presentación fotográfica trasmitida pol¬

los mismos hilos que el relato, con solo

efectuar en la estación trasmisora y en

la receptora un pequeño cambio de apa¬

rato.

* ❖❖

La fotografía matará definitivamente

el grabado.

No era posible hasta ahora sustituir con fotografías á las ilustraciones de los libros por el mucho coste de aquéllas.
Pero se ha encontrado la manera de re¬

producir hasta lo infinito las pruebas

fotográficas sin necesidad de las lentas

manipulaciones que tanto las encare¬
cían.

El procedimiento es éste. El papel sen¬ sible, después de enrollado en una bobi¬ na del ancho de la prueba que se quiere obtener pasa por una máquina rotativa

y se va deteniendo dos ó tres segundos

debajo del cliché, iluminado por poten¬ tísimo foco eléctrico; una vez impresio¬ nado, se -enrolla automáticamente en Otra bobina para preservarse de la luz. La máquina en que re realiza esta ope¬ ración es tan sencilla que la maneja una mujer; da de dos á tres kilómetros de papel impresionado en dieciseis horas.
De ella pasa el papel á otra máquina donde se vira ó se revela el papel (por lo general es esto último); después á otra que fija la imágen, y por último á
una lavadora.
Este procedimiento de la fotografía al kilómetro está funcionando ya en Ale¬ mania, donde los grandes anunciantes empiezan á dar preferencia á los carte¬ les y prospectos fotografiados sobre los litografiados y sobre los cromos, que les salían más caros y no siempre eran per¬ fectos. Los editores, que cultivan la ac¬ tualidad y aun el suceso del dio, echan también sus cuentas paia ver si esta facilidad de tener en un dia un par de kilómetros ile reproducciones de un mis¬ mo cliché no estropeará su negocio co¬ locando en competencia directa á la foto¬ grafía con el grabado.
Wandiíkeii.
Sección Biográ
D. JOSÉ YXART
En Tarragona falleció el sábado fie la pasada semana, victima de larga y terri¬ ble enfermedad, el reputado crítico lite¬ rario con cuyo nombre encabezarnos es¬
tas líneas.
Era el señor Yxart uno de los más
concienzudos escritores de nuestra épo¬ ca Sus conoi imientos profundos y el alto sentido crítico que reveló desde los primeros años de su vida literaria, con¬ quistáronle un puesto honroso en la re¬ pública de las letras pátrias.
Es de los escritores que más lian in¬ finido en la regeneración de nuestra es¬ cena, aplaudiendo las tentativas que se han hecho en estos últimos tiempos para sacar al teatro de sus antiguos
moldes.
Si los juicios críticos de Yxart sobre las
obras dramáticas estrenadas en estos úl¬
timos años se hubieran publicado en los periódicos de Madrid, mucho hubieran influido para dirigir la crítica por sen¬ deros de mayor imparcialidad y de me¬ nos convencionalismo dé como hoy se ejerce.
El Sr. Ixart ha muerto joven y con el
sentimiento de no haber acabado el se¬
gundo tomo de su obra «El arte escéni¬ co», que como el primero, ya conocido del público estaba llamado á obtener gran resonancia entre los amantes de
las letras.
La pérdida de tan ilustre escritor ha sido una pérdida doloridísima para la li¬ teratura española.
La Publicidad de Barcelona al dia si¬
guiente de ocurrida dió cuenta de la muerte de Yxart en los siguientes tér¬
minos:
«Anoche recibimos la noticia de que
acababa de morir en Tarragona José Yxart y no nos es posible explicar loque nos impresionó y la profunda pena que sentimos. ¡Pobre Yxart!...
Con él ha perdido Cataluña á uno de los hombres que más justamente podían enorgullecería y todos liemos perdido á un amigo queridísimo y á un maestro. Porque si cuantos conocían á Yxart sen¬ tían por él simpatía profunda y admira¬
ción extraordinaria, en mucho mayor
grafio debíamos sentirla nosotros que le liemos tenido por compañero tantos años y á cuyo lado puede decirse dióse á co¬ nocer el eminente crítico por todos cono¬ cido y respetado.
Muy joven aún, hace lo menos diez años. Pepe Yxart empezó á colaborar en «La Publicidad» y sus primeros trabajos, aquellos hermosos artículos de critica teatral echando por tierra á los falsos
ídolos de una dramática mandada reco¬
ger, artículos preñados de sinceridad y de justa indignación hacia un arte de guardarropía, fueron la revelación de su extraordinario talento y de la serie¬ dad y madurez de sus juicios críticos. Desde antiguo y muy especialmente
desde entonces sentíamos todos por Yxart estimación entusiasta, mezclada
con este respeto profundo que se siente para el maestro y amigo al mismo tiem¬ po, buscando y hallando siempre en él una rectitud de juicio nada vulgar y grandes y provechosas enseñanzas.
¡Pobre Yxart! Ha desaparecido para siempre cuando más brillante el porve¬
nir le sonreía, cuando mayores esperan¬
zas podía concebir, cuando en el vigor

de la juventud había logrado lo que tan pocos logran, darse á conocer en toda España y que su nombre fuese respeta¬ do en todas partes y su personalidad admirada y considerada como tina délas primeras y quizás la más justamente re¬ putada de nuestro país.
¡Y el pobre Yxart ha muerto lleno de ilusiones! Ignorante, como todos los tísi¬ cos, de lo terrible de su dolencia, lia muerto cuando mayores esperanzas ali¬ mentaba. cuando más hermosos planes forjaba en su mente y cuando más li¬ sonjeros proyectos ideaba. Contento co¬ rno un niño, después de la publicación de la primera parte de su libro «Arte escénico» y satisfecho de la acogida y de las críticas que en Madrid se hicieron de su obra, Yxart ansiaba lleno de ilusio¬
nes irse á la Corte, al centro del movi¬
miento literario, y terminar allí su obra y empezar otras nuevas, esperando fun¬
dadamente ser allí considerado como se
merecía. Desgraciadamente para todos, los ensueños y los proyectos de nuestro amigo no han podido realizarse y como
él lian muerto en ñor.
Aunque quisiéramos no podríamos en estos momentos, de pena verdadera y pro¬ fundísima, hacer una biografía del ami¬ go y maestro querido, y mucho menos estudiar ni explicar su grandes cualida¬ des. Necesitaríamos para ello una tran¬ quilidad de espíritu que afligidos como ahora estamos por su muerte no tene¬
mos. Además Yxart entre nosotros no
necesita de biografías. El pobre amigo era de sobra conocido y bastante admi¬ rado y respetado por su talento como
escritor eminente.
¡Pobre Yxart! ¡No volveremos ya á verle entre nosotros, pero le recordare¬
mos siempr .a
Ecos de Ultramar
Yaguajay (Isla de Cuba) 7 Mayo de 1895. (1).
Sr. Director del Sóller.
Mi querido amigo: El Excmo. Sr. Ca¬ pitán General D. Arsenio Martínez Cam¬ pos desembarcó, como le decía en mi anterior, en Santiago de Cuba, donde era esperado con ansiedad, para ver el nuevo rumbo que tomarían los sucesos
de las sublevaciones ocurridas en aque¬
lla provincia con las disposiciones que dictara el Pacificador* pero hasta el pre¬ sente no puedo decirle más que el dicho General á su llegada recorrió el teatro de la guerra, se enteró del estado de la misma, publicó un manifiesto en el que
indultaba á los insurrectos que arrepen¬
tidos de su actitud depusieran las armas y se presentaran á las Autoridades en el plazo de quince días (menos á los cabe¬ cillas) y que transcurrido este plazo em¬ prendería con todo vigor y energía una •i n ca n sa b le pe rseo u c i ó n.
Pocos han sido los insurrectos que se
han acojido al citado indulto, antes al contrario, parece que han interpretado mal este acto de benevolencia, y desde entonces puede decirse que lian activado sus ataques, al extremo de creerse poco menos que vencedores.
Los actos del General desde su llegada
los ha encerrado en la más extricta re¬
serva. y tan solamente ha manifestado que había encontrado la situación en peor estado de lo que se había figurado, sin embargo abrigaba la esperanza de que pronto seria sofocada, esta intentona.
Ya no es tan solamente en Santiago de Cuba donde tenemos partidas revolu¬ cionarias, sino también en esta provin¬ cia de Santa Clara y en la de Puerto Príncipe, en estos dias se lian levantado, entre las dos citadas provincias seis par¬ tidas, aunque de escasa importancia hoy, tal vez mañana la tengan, puesto que todas ellas lian empezado de igual ma¬
nera.
Los ataques ó encuentros se repiten con bastante frecuencia, principalmente en Oriente, y muchos de estos son de resul¬ tado dudoso puesto que de ambas partes se han hecho muchas bajas, aunque siempre ha sido el enemigo quien ha emprendido la fuga.
El domingo 19 del próximo pasado Abril en el pueblo del Ramón de las Yaguas tuvo lugar una acción, quizás la más empeñada que se ha dado en la actual guerra, en la que murió heroica¬ mente el capitán D. Julián Miranda Sarraga que había entrado en fuego por primera vez en su vida. Allí donde hasta
el dia del combate hubo una casa, solo
se conoce por un gran cuadrado de ce¬
nizas.
Toda la. calle Real, lo mejor y más no¬ table del Ramón, ha desaparecido total¬ mente á consecuencia del fuego que le
(1) lieeibicla el 31 de Mayo.

pegaron los insurrectos el lunes dia 20. Dicen que aquel pueblo parece una
parodia de las ruinas de Palmira. ¡Cuan¬
ta desolación!
El Comandante Sr. Tejerizo que es el Jefe de las fuerzas que se batieron con el enemigo en el citado pueblo, con el fin de guardar la retirada, había dejado
en un fuerte sesenta hombres del 5.° Ba-
tallóu Peninsular, equipados con remingtons, y 5.000 cartuchos al mando del primer Teniente D. Valentín Gallego. A las pocas horas de haberse instalado en el citado fuerte y después de haber
oido un nutrido tiroteo, vieron aparecer
fuerzas enemigas y se rompió el fuego
contra ellas.
Los insurgentes en árbol a ron bandera de parlamento, enviándole emisarios al Sr. Gallego los cuales le manifestaron, con extremada astucia, que el Coman¬ dante Sr. Tejerizo se acababa de rendir á discreción, y que era una temeridad por su parte empeñarse en sostenerse allí.— Puede V. salir con sus fuerzas y los ar¬ mamentos que tengan,—le dijeron,—sin temor de ninguna clase.
Y efectivamente, apenas el Sr. Gallego se había dado cuenta del lazo que le acababan de tender, fué hecho prisione¬ ro. al igual que los soldados que en aquellos momentos estaban desalojando
el fuerte, desarmándoles los insurrectos
y quedándose con cuantas municiones
alli había.
El fuerte fué completamente destruido á golpes de pico y de mandarria.
A raíz de este suceso se batia el Co¬
mandante Tejerizo con su fuerza, atrin¬
cherado dentro el cementerio del Ramón,
de una manera desesperada. La conducta del Sr. Gallego no ha po¬
dido quedar sin castigo, por cuyo moti¬ vo fué embarcado y conducido á la Ha¬ bana sugeto á un procedimiento militar y á disposición del Excmo. Sr. Capitíin
General.
El Teniente Sr. Gallego, antes de en¬ trar en puerto y aprovechando un mo¬ mento en que se encontró solo en el ca¬ marote. pretendió suicidarse, infiriéndose con un corta-plumas en el costado dere¬ cho, dos heridas, y como éstas no sur¬ tía u el efecto que se había propuesto, se
hizo otra con la misma arma en el cuello,
intentando por último ahorcarse de una
de las literas del camarote, lo cual fué
evitado por el teniente de la Guardia civil que lo conducía.
El desdichado oficial fué conducido,
al desembarcar, al Morro, y era tal su estado de postracción, que fué preciso
conducirlo en brazos de los soldados que
le acompañaban. El dia 30 del pasado Abril y á las cin¬
co de la tarde se constituyó él Consejo de Guerra para ver enjuicio sumarísimo
la causa instruida contra el citado Te¬
niente Sr. Gallego, cuyo Consejo estaba constituido en la forma siguiente:
Presidente, el General 2.° Cabo, señor Arderius; y como vocales, los Generales de Brigada señores Molina, Sueso y Loño, y los Coroneles señores Val era, Pujol y Sánchez Mármol; fiscal, el Coronel señor Lauda, quien solicitóla penado muerte para dicho Teniente.
Fué su defensor el Comandante de
Artillería Sr. Tapia Ruano. Terminado el Consejo en que fué con¬
denado el Teniente D. Valentín Gallego y González á ser pasado por las armas por el delito de haber capitulado con fuer¬ zas d sus órdenes y hecho entrega al ene¬ migo del fuerte de llamón de las Yaguas en Santiago de Cuba, pasó el General
Arderius á Palacio á dar cuenta de ello
al General Martínez Campos, quien apro¬ bó la sentencia del Consejo.
El teniente Gallego era natural de To¬ ledo, casado y de 45 años de edad.
Comenzó de soldado y estuvo en la guerra Carlista y en Filipinas, obtenien¬ do todos los empleos por méritos de guerra, siendo citado por sus hechos, como militar, en una obra publicada por un Coronel. Es benemérito de la pátria y ha sido premiado con varias cruces del Mérito Militar roja.
A las diez de la mañana del illa pri¬ mero del actual se cumplió la sentencia. ¡Que Dios haya acojido el alma del in¬
fortunado militar!
Siempre suyo.
El Corresponsal.
Variedades
Nuevo idioma universa!.
La última tentativa que para la for¬
mación de un idioma universal se ha
hecho, parece ser que lia de dar más prácticos resultados que el volapuk, ape¬
nas nacido y ya muerto.

Un filólogo ruso, el doctor Zamenkof es el invenlor del esperanto, título que
da al nuevo idioma. El célebre literato
ruso Tolstoi ha asegurado en un perió¬ dico que. provisto de una gramática, de un diccionario y varios artículos escritos en esperanto, ha conseguido, sin dificul¬ tad, comprenderlo en dos Horas de tra¬ bajo.
El filólogo ruso ha tomado como pun¬ to de partida una gramática que fuese conocida por su facilidad y sencillez.
De todas las lenguas literarias, la que reúne mejores condiciones es la lengua española, y una vez convencido de ello, la ha tomado por modelo, despojándola de todas las excepciones, irregularida¬ des y anomalías que contiene, y ha com¬ puesto una gramática que se compone de sólo 16 reglas, en las que van com¬ prendidos todos los casos que pueden producirse.
Todas las palabras se pronunciarán tal y como están escritas. No hay más que un artículo definido, que es el la, y el cual sirve para todos los géneros y todos nombres; el artículo indefinido no
existe.
Todos los sustantivos terminan en o,
Para el masculino se añade la o al radi¬
cal. El plural se forma añadiendo una;, que tendrá la pronunciación de la y cuando se hable en singular. El nomi¬ nativo y el acusativo se formarán aña¬
diendo una n.
Tomamos; por ejemplo, el radical pair; pues bien: el padre se dirá la pairo; la madre, lapatrino; los padres, la patroj;
etc., etc.
El adjetivo ha de terminar siempre en a; por ejemplo; paternal se dirá paln;
el adverbio ha de terminar en e. asios
que paternalmente se dirá paire. El verbo no cambia para las personas,
ni para los nombres. Las diferencias -se marean por la terminación que se añade al radical: as para el presente; is para el pasado; os para el futuro, etc.
Lo que contribuye á dar usas faálidad
á es¡e nuevo idioma, es la circunstancia
de que pueden obtenerse tantas pala¬ bras compuestas como se deseen, hacien¬ do preceder la palabra determinada do! radical por el determinante. Así. por
ejemplo, la unión de dos radicales vápor. vapor, y sip, barco, nos da la palabra do caparsipo, ó lo que es lo misino barco
de vapor.
El diccionario se compone solo do ocho páginas de pequeño tamaño, y contieno un vocabulario que permite expresar todas las ideas y designar todos los ob¬ jetos que se conocen.
Lias ostras y el tifus,
Es sensible el disgusto que van a te¬ ner los aficionados á las ostras; pero co¬ mo ha pasado ya la época de comerlas, no es de creer que vaya á enfermar al¬ guno de aprensión.
La ostra, según observaciones que vienen haciéndose desde hace tiempo,
resulta muchas vacos causante de ata¬
ques de tifus. El hecho lia sido comprobado de mi
modo que no deja lugar á duda durante la reciente epidemia de tifus que lia habi¬
do en las elases altas de Londres. Eti gran número de casos los médicos se cercio¬
raron deque no habiendo más que mi
atacado en la casa, era él también el
único de ella que había comido ostras. El médico del príncipe de Gales, sir Tu¬ llía m Broadbent. que venía observando
usté fenómeno de la influencia de la os¬ tra sobré la generación del tifus, lia de¬
clarado que después de la reciente epi¬ demia no le queda duda de ningún gé¬
nero en la materia.
• En los Estados Unidos se han hecho
esta temporada observaciones análogas, y el Medical Record de Nueva York dice que tres clubs aristocráticos do aquella capital, que dieron un contingente de
veinticinco casos de tifus, tenían como
proveedor de ostras al mismo pescadero, mientras que en otros cuatro clubs no se habían comido ostras aquellos dias ó se habían comprado á otro pescadero y
no hubo tifus entre sus socios.
Sirva de consuelo que no es la misma ostra la que genera tan temible enfer¬
medad. Pero actúa de vehículo inocente
aunque inmejorable para los gérmenes tifoideos, y como los parques en que si cría suelen recibir, por su vecindad con las poblaciones, agua mezclada con el1 desecho de las alcantarillas, hay que
andarse con cuidado al comer ostras y
ponerse en guardia al primer caso de
tifus.

SOLLER

Crónica Balear
{OJEADA À LA PRENSA DE ESTA PROVINCIA)
El viernes de la pasada semana des¬ pués de terminadas las obras de restau¬ ración de la ig-lesia de Santa Margarita aneja al cónvento de Hermanas Carme¬ litas del pueblo de Yilla-Cárlos, se pro¬ cedió á su bendición y seguidamente se
celebró una misa solemne cantada por dichas hermanas en unión de las resi¬ dentes en Mahón con sermón que
dijo el Rdo. D. Juan Pons Vicario de la parroquia de aquel pueblo.
Las últimas lluvias caldas han ocasio¬
nado perjuicios de consideración en los
sembrados de esta isla, los cuales ya se encontraban en un estado de granazón algo adelantado.
Han quedado definitivamente fusio¬ nadas las compañías «La Mahonesa» y «La Menorquina».
En su consecuencia, se constituirá una nueva sociedad anónima de vapo¬
res que tomará á su cargo el servicio de correos entre Barcelona, Palma y Maltón y entre Málaga y Melilla.
En la sesión que celebró el miércoles tarde la Comisión provincial dióse lec¬ tura á una relación expresiva de los ex¬ pedientes promovidos contra la validez de las últimas elecciones municipales y contra la capacidad de varios concejales electos, remitidos por los Ayuntamien¬ tos, acordándose que los referidos expe¬ dientes quedaran sobre la mesa con ob¬ jeto de que los señores diputados puedan
examinarlos detenidamente.
Aseguran á un colega que ha sido preso el autor del robo sacrilego perpe¬ trado díu3 atrás en la iglesia de Establi¬ ments, resultando ser un jóven de unos veinte años y ya licenciado de presidio.
Dicen que el señor Malbertí, por en¬ cargo de la Junta de Obras del puerto,
tiene en estudio el presupuesto para
emprender el dragado del puerto de la capital.
Ojalá cuanto antes pudiéramos ver realizada tan conveniente mejora.
El sábado empezaron en Palma, en el Instituto de segunda enseñanza los exᬠmenes de prueba de curso en la forma
anunciada de antemano.
En Palma concluyó el martes por la noche, en la Santa Iglesia Catedral la ora¬ ción de Cuarenta-horas que empezó el domingo y que ha dado ocasión á los solemnísimos eultos que todo el mundo
admira celebrados en dicha basílica.
Los sermones que han estado á cargo de distinguidos oradores, no han des¬ merecido, sino que por el contrario han realzado dichos cultos, habiendo produ¬ cido un conjunto que pueden envidiar muchas de las iglesias principales de la
'cristiandad.
La activa persecución que los del res¬ guardo marítimo desplegan contra los •contrabandistas se ha singularizado más
.y m;(s estos días últimos y en particular
el dio de Pentecostés.
Sijm tres nada menos los faluchos aprósados, con v.-n ■centenar de bultos ó
sacos en el término de Son Servera uno
en Sta. Margarita y seisçu Son Orhmdis. Por manera que á ese paso rao debe ser
muy beneficioso el contrabando.
En circular que dirige el Gobernador de la provincia á los Alcaldes de la mis¬ ma, les recomienda que en todo el pre¬ sente mes terminen y remitan el padrón vecinal rectificado, en cumplimiento de lo que dispone el articulo 23 de la Ley Municipal y de conformidad con lo pre¬ venido por el párrafo 2.° del artículo
l.° del Real decreto de 24 Marzo de 1891.
En la Alcaldía de Alcudia, día nueve del corriente, á las once de la mañana,
tendrá efecto la cuarta subasta para el arriendo del palmito que pueda aprove¬ charse durante un quinquenio en el
monte de San Martin de aquel término municipal y del Común de sus vecinos, siendo el tipo de subasta 121*50 pesetas
anuales.
A uno de nuestros colegas le llegan de Arta noticias desconsoladoras relativas
á haber salido de madre el torrente del
Millach, engrosado por las lluvias del martes, é inundado toda la comarca que se extiende desde el pueblo nombrado hasta la Torre de Canyamel. Los destro¬ zos causados por la inundación en los

árboles y sembrados son considerables, según afirma, y revisten la importancia
de una verdadera calamidad. En las in¬
mediaciones del citado torrente hay mu¬ cho terreno de regadío y hermosas huer¬ tas, circunstancia que agrava el desastre.
Dícese que varios jóvenes de Santa
María aficionados á la música tratan de
organizar una banda para que no falte este indispensable elemento de recreo y de cultura en una villa ya tan impor¬ tante como aquella.
Crónica Local
A poco de entrar en prensa nuestro número anterior vimos que se estaba levantando en la plaza de la Constitu¬ ción el tablado en que suele tocar la mú¬ sica, y como llamó nuestra atención el que dejara de colocarse en el ángulo de costumbre, preguntamos la causa y se nos contestó: que tocará la música las ve¬
ladas de los dias festivos frente al casino
Círculo Recreativo por haberse obligado los socios del mismo, por suscripción, á sufragar los gastos que ocasione este
solaz.
¡Muy bien! y esta resolución merecerá sin duda el aplauso y hasta la gratitud del elemento jóveu de esta localidad, lo mismo que de cuantos anhelan ver intro¬ ducidas en el pueblo las mismas costum¬ bres y diversiones que tienen los pue¬
blos cultos.
El lunes tuvo el propietario de una finca situada en las Marjadas que sacri¬ ficar un buey jóren que en la misma criaba, por haberse arrancado un asta que había metido en un agujero de la pared del establo y negarse á comer.
Con este motivo pudo el vecindario comer carne, buena, y relativamente ba¬ rata, pues se daba por una peseta un ki¬ logramo y docientos gramos.
Nunca es mal año para todos.
El lunes se embarcaron en el vapor
Isleño para Barcelona D.a Concepción Tarter, viuda del que fué nuestro profe¬ sor y amigo D. Francisco Saltor y Mon. tagut, y su hija María, con objeto de fijar su residencia en el pueblo de Gracia.
Al despedirse de nosotros, llorosas y
atribuladas, comprendiendo les faltarían
fuerzas para hacerlo de todas las perso¬ nas que merecen su aprecio y considera¬ ción y de las cuales están agradecidas, nos suplicaron hiciéramos públicos su gratitud y buenos deseos, rogándolas
en su nombre consideren como una des¬
pedida personal esta nnesta manifesta¬
ción.
Cumplimos el encargo y deseamos á tan buenas amigas encuentren en su pais
natal el consuelo que en estos momentos
les falta y necesita su corazón.
De regreso de su viaje á Madrid está ya de nuevo entre nosotros nuestro dis¬ tinguido amigo y colaborador el Dr. don Máximo Hertting, á quien damos la
bienvenida.
Dicho señor, á partir del próximo lu¬ nes empezará en el Convento la clase de francés que anunció abrir, y continuará las de gimnásia que quedaron interrum¬ pidas al marchar. Estas serán en los mis¬ mos días que antes, pero á las cinco de la tarde para los niños y á las siete para
los adolescentes.
De esperar es que la concurrencia, qne se aumentó paulatina y notablemen¬ te durante el tiempo que dicha clase es¬
tuvo abierta, será la misma ahora que entonces y que continuará en aumento á
medida que se conozcan la competencia del profesor y los excelentes resultados
de la educación física que tantas perso¬ nas, de todas edades, en este pueblo ne¬
cesitan.
El martes terminó en el oratorio do la
Casa-Hospicio de esta villa la solemne
oración de cuarenta horas dedicadas á la
pri ciosa Sangre del Salvador, que ha¬ bían empezado el domingo.
Todos los actos religiosos que tuvie¬ ron lugar en dichos dias estuvieron con¬
curridos en extremo, más de lo que se notaba en años anteriores, á causa sin
duda de la apacible temperatura que rei¬ nó, cuando en estos solía ser sofocante
el calor.

Los hortelanos están que trinan y con tan buena ocasión y que pocas personas

razón, pues consideran perdida la cose¬ quedarán en el pueblo sin guardar una cha de tomates de este año á causa de copia fiel de su propia imagen como re¬ las lluvias tan intempestivas como abun¬ cuerdo del Sr. Perez.

dantes que han caido en esta comarca

durante esta y las pasadas semanas.

Lasj obras que se han ejecutado por

Pocos años se vé tanta abundancia de administración municipal desde el 27

aguas en la época avanzada en que nos de Mayo al l.o del actual, ambos inclu¬

encontramos, pues que el torrente mayor sive, consistentes en construcción de un

corre caudaloso y las acequias todas que cruzan el valle están que rebosan.
El ambiente, muy fresco, y particular¬ mente por las noches, cosa impropia del

pretil en el camino de la Alborada y una acera en la calle del Mar, y en reparación del piso de la del Mirto y del del camino de Rocafort, han importado la cantidad

mes de Junio, del cual estamos ya casi á de 204’50 pesetas.

mediados.

Programa de las piezas que tocará la

La Junta de Gobierno de la Compa¬ ñía de copropietarios del vapor León de Oro acordó en su última sesión fijar pa¬ ra las salidas de dicho buque de este puerto, del de Barcelona y del de Cette el siguiente itinerario:
Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y 30 de cada mes.
Salidas de Barcelona para Cette los dias 11, 21 y 1.
Salidas de Cette para Barcelona los

«Banda Soliéronse», mañana, por la no¬ che, en la plaza de la Constitución:
1.a Marcha de los Zíngaros, (arre¬ glada por Gofii), Weber—2.a audición.
—2.a Gavota de la zarzuela los Desca¬
misados, (idem)—Chueca.—3.a Jota el Dito de la Africano, (idem)—-Caballero.
—4.a Mazurka de la Verbena de la Pa¬
loma.—Bretón—2.a audición.—5.a Scho-
tis Clavel de Plata—Milnager—1.a au¬ dición.—6.a Malagueñas de Cornetín

días 4, 14 y 24.

(obligadas por el Sr. Goñi)—Erviti.

Salidas de Barcelona para Sóller los días 6, 16 y 26.
Adelantamos esta noticia para conoci¬ miento de nuestros lectores, habiéndolo asi prometido en nuestro número ante¬ rior, y no siéndonos posible componer para la cuarta plana de la presente edi* ción el anuncio que publicaremos en lo
sucesivo.
Las obras d® la torre caifcpanario con¬ tinúan sin más interrupción que la que han obligado á hacer las lluvias torren¬

Hemos recibido el númoro de Junio del Resumen
de Agricultura, que hace años se publica en Barce¬ lona, y qne está destinado á dar á conocer todos los adelantos y conocimientos agrícolas, dando es¬ pecial importancia á los do carácter práctico. En el presente número figuran, entre otros, los siguien¬
tes artículos: Condonación de contribuciones, Nuevos
horizontes, Destilación de las ■patatas, Infiuencia del trasiego, de la filtración y de la clarificación en el vino i Nitrato de sosa, La industria lechera.
El Resumen de agricultura se publica en forma de cuadernos do 48 páginas, y costesta gratuita¬ mente á todas las consultas hechas por los suscriptores. Se suscribo por 10 pesetas anuales en la Admi¬ nistración: Librería y tipografía Católica, Pino, 5,
Barcelona .

ciales que han caido estos dias y de que hemos dado cuenta ya. Terminados los ventanales, que son d© estilo gótico, her¬

EN EL AYUNTAMIENTO

mosos y proporcionados á las dimensio¬ nes que tendrá la obra una vez termina¬ da, se trabaja en el ángulo que forman las fachadas de la plaza del Arrabal y calle de Santa Bárbara, al que se dá for¬ ma de chañan que arranca desde muy cerca del suelo, por lo que comprende en una considerable esfeensión la parte de torre que quedó sin derribar.

En la ñocha del jueves celebró su se¬ sión ordinaria de esta semana lo Corpo¬ ración municipal, bajo la presidencia del Alcalde, Sr. Pastor, y con asistencia de Los concejales Sres, Canals, Coll, Oliver, Forteza, Castañer, Arbona, Rallan (J.) y
Pizá.
Declarada abierta la sesión Be dió lec¬
tura al acta de la anterior y fué apro

Vemos con satisfacción que el Ayun¬ "bada.

tamiento intenta construir un lavadero

Se dió cuenta de una circular de la

público en la barriada de Can Pellos, des¬ Administración de Hacienda de esta

pués de haber acordado y trabajado para provincia, inserta en el Boletín Oficial

la realización de igual mejora en la Al-' número 4425 referente á la declaración
quería del Conde. Esto nos mueve á in¬ de la riqueza que no tributa. Se dió por

dicarle lina necesidad de la misma índo¬ enterado el Ayuntamiento.

le, pero que mas que estas se deja sentir

Se dió cuenta de una instancia, presen¬

según liemos dicho y probado ya infini¬ tada por D. Miguel Villalonga y Mutí en dad de veces, con la esperanza de sor solicitud de que se señale una subvención

atendidos.

para la reforma del camino nombrado de

En las inmediaciones de la Torre, jun¬ la Font de S’ Olla atento á las malas con¬ to á la desembocadura del torrente ma¬ dición que reúne éste para el tránsito pú¬

yor existen unas casitas ruinosas, propie¬ dad del Municipio; en el solar que ocu¬ pan podría construirse económicamente un lavadero que podría alimentarse con el agua caliente procedente de la fábrica de cemento Val-Sollér; esto en el caso de que no se quiera canalizar dicha agua
hasta las inmediaciones del cementerio

blico y de que se cedan para la obra de qne se trata de todas la piedras que exis¬ ten en el cauce del torrente mayor en el tramo que linda con el expresado cami¬ no. Enterado el Ayuntamiento y á fin de poder precisar la cantidad con que es procedente contribuya éste á dicha obra, toda vez que se trata de una mejora pú¬

del Puerto.

blica, y al mismo tiempo si puede acce-

Las mujeres de la barriada marítima, que se ven con grandes apuros para el lavado de la ropa durante todo el año, y en especial en el verano, agradecerían en el alma esta mejora; así, ya que no han podido conseguir aquellos vecinos agua fresca y abundante para beber, verían de sus necesidades una satisfecha, que es como si dijéramos «del mal el
menos».

derse á la cesión de las piedras conforme se ha indicado, acordó nombrar una Co¬ misión compuesta de los Sres. Oliver, Forteza, Canals y Presidente para que, haciéndose cargo, sobre el terreno, del proyecto del solicitante, dictamine acer¬ ca de los extremos que abraza la expre¬ sada reforma para que, en su vista, pueda resolver la Corporación lo que estime
más conveniente.

Se dió cuenta del dictamen emitido por

Por medio de un atenta misiva nos la Comisión de Obras respecto á la obra participa el fotógrafo D. Celestino Pé¬ de reforma exterior del edificio de la

rez, establecido en este pueblo, calle del Obispo, que teniendo resuelto ausentarse por una larga temporada desea corres¬

Defensora Soliéronse, y conformándose con él el Ayuntamiento, lo aprobó, y
acordó conceder al Sr. D. Jaime Eiise-

ponder á los favores que ha recibido del público sol lerense, y al efecto ha pensa¬ do hacer una considerable rebaja en los precios de toda clase de fotografías y de una manera especial en las de tarjeta pequeña, las cuales, bien hechas y ele¬

ñat y Oliver el permiso que, como Vice¬ presidente de la expresada Sociedad, en
nombro de ésta había solicitado. Se dió lectura á la cesión hecha ante
la Alcaldía de Palma por Da Maria Josefa González y Mayol á favor de don

gantes, se harán al ínfimo precio de un Miguel Villalonga y Mutí de la sepul¬

real cada una.

tura que tiene en propiedad en el cemen¬

No puede pedirse ya mayor baratura, terio rural de esta villa. Enterado el

y nosotros, que hemos visto la clase de Ayuntamiento acordó aprobar el citado

trabajo que el Sr. Perez ofrece, pites que
ha acompañado muestra á la carta, no comprendemos pueda hacerse por tan

traspaso y que se expida el correspon¬ diente título de propiedad á favor del actual dueño de la sepultura de que se

insignificante cantidad un trabajo tan trata. .

perfecto.

Se dió cuenta <ieí gasto ocasionado por

De seguro que aprovechará el público el simulacro y demás festejos cou que se

celebró este año la fiesta de la Victoria-, conmemorativa del glorioso 11 de Mayo de 1661, que asciende 1316 87 pesetas, y después de examinadas las cuentas pre¬ sentadas en detalle, se acordó su apro¬ bación y el pago de la expresada can¬
tidad.
Siendo de imprescindible necesidad la construcción de fin lavadero público en la Huerta de abajo de este término, se acordó adquirir el terreno que se* nece¬
sario de la finca que posee en el punto indicado D. Antonio Mora y Bernat, ó
igualmente rogar á la Excma. Comisión provincial se digne disponer qne el Ar¬ quitecto de la provincia venga al objeto de formar el correspondiente proyecto para la obra de que se trata, á fin de po¬ der proceder á la expropiación forzosa del expresado terreno en el caso de que el propietario del mismo ao quiera ce¬ derlo por sil justo valor.
Por último se procedió á la distribu¬ ción de fondos prevenida en el art. 155 de la Ley municipal vigente y se acordó
verificar varios pagos. Y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Purroquidl.—Mañana, dia 9, por la tarde, después de vísperas,
se continuará con sermón la» seite pa¬
labras que pronunció el Salvador desde la Cruz y al anochecer, expuesto el San¬ tísimo, el mes del Sagrado Corazón de
Jesús.
Dia 12, al anochecer, completas con exposición de S. D. M.
Dia 13, fiesta del SS. Corpus Christi, á las nueve y media, expuesto el Santí¬ simo, se cantarán horas menores, misa solemne con música y sermón por don Sebastian Ventayol, quedando expuesto
el Santísimo. Por la tarde los actos do
coro y solemne procesión. En el oratorio de Biniaraíx. —Hoy, al
anochecer, ejercicio de preparación de la fiesta de la Inmaculada Concepción.
Mañana, domingo, á las 7 y inedia co¬ munión general; á las nuevo y media horas menores, á las diez, expuesto Sil Divina Majestad, se cantará la misa ma¬ yor á toda orquesta, predicando las glo¬
rias de la Inmaculada D. Antonio Aleo-
ver Pbro. Por la tarde se hará el ejerci¬
cio de conclusión con música.
ISegisíro Civil
Nacimientos.
Varones l.—Jtembras 1.—Total 2.
Matiúmonios.
Dia l.o Junio.—D. Pedro Juan Oliver
y Vicens, con D.a Francisca Fhm y Mo¬
rell.
Defunciones
Dia 7.—D.a Catalina Pastor y Mayol» de 28 años, casada, calle de la Luna.
Dia 7.— D.a Catalina Lladó y Balles¬ ter, de 47 años, casada, calle de la Vic¬
toria.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
E U U A ltc AGIO N Es FÓNOEADaS
Dia l.° Junio.—De Palma, en un dia laúd Porto-Pí» de 13 ton., pnt. D. Anto¬ nio Balmes, con 5 mar. y lastre.
Dia 3—Do Barcelona, en iO horas» vapor Isleño, de 3l4 ton., Cap, D. R. Pi¬ fia, con 24 mar., la balija, pas. y efectos,
Dia 4.—De Palma» en 3 dias, laúd In¬ ternacional, de 27 ton., pat. D. Esteban Pujol, con 5 Mar. y lastre.
Dia 4.—De Cette y Barcelona, en 10 lioras, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. G. Mora, con 13 niar., pa¬ saje y efectos.
E U a A UCACilO N ES DESP AC Ú A DAS
Dia l.° Junio.—Para Torrevieja, Ba¬
landra San José, de 21 ton., pat. D. Pe¬ dro Pandes, con 5 mar. y lastre.
Dia 2.—Para Palnta, en i día» íaiiu Porto-Pí, de 13 ton., pat. I). Antonio
Balines, con 5 mar. y lastre.
Dia 3.—Para Barcelona, vapor isleño, de 314 ton., cap. D. R. Pilla, con 24 miG rineros, pas., la balija y efectos.
Dia 4.—Para Palma, en 3 dias, laúd Internacional, de 27 ton., pat. D. Este^ ban Pujol, con 5 mar. y lastre.
Dia 5.—Para Barcelona y Cette, vapor León de Oro, de 278 ton., pat. D. G. Mal ra, con 13 mar, y efectos.

.1 *'V\_

-S OLLER

METEOROLOGÍ A.-2.* quincena de Mayo.

OBSEBVATOEIO DE D. JOSÉ ETJL1ÁN PBE0.-0ALL3 DE S. DEDEO

OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA»

TERMOMETROS

MASA TARDE VIENTO Atmosfera Phio.

fc>- M an Tarde Mañana

Ter.

Ter.

Dirección Fuerza

del Bar. del Bar.

-2
X£

5

Kg 5* *

K -Seco. Udo. Seco

lid

Bar. Mil.» Bar. Mil»

G.°»

G.°»

M.a Trd. M.a Trd. Maña. Tarde Milis.

OBSERVACIONES

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmósfera Plvio,

Termó¬

Termó¬

A nema-

s Man ana.

ráe.

Direi;ción metro Baró¬ metro Baró¬

del

metro

del

metro

metro. n.° de vueltas

£’
co

Máxi¬
ma.

Midi- Máxi¬

ma.

ma.

Míni¬
ma.

Baró¬

Baró¬

metro. Milí¬ metro. Milí¬

Grados metros Grados metros

Mna. ~Tk

durante las
24 horas.

M.a Tarde Milis.

OBSERVACIONES

16 20 10 24 14120’G 18*0 22’0 18’8 19 749 20 748 s. 0. » » D. D.

À 17 23 13 21 16 48*8 16*2 21'0 17'4 18 746 18 746 0. 0. » » C. D.

A 18 23 10 25 12 20-0 18*0 22’0 18'0 18 746 18 748 0. 0. » » D. D.

19 25 14 126 18 24’0 21*0 21‘4 198 19 748 20 747 s. 0. » » I). D.

20 24 13 26 20 240 21*0 23*0 2ro 20 748 20 748 s. s. s s D. I).

I* >1 25 15 24 20 22'0 18*0 24*0 19’0 20 750 20 750 0. N. s T D. D.

i • 22 28 11 26 19 25'2 20*8 220 18‘0 20 754 20 754 0. O. » S I). D. j 23 23 14 23 14 20'8 18*8 20*0 18*8 20 753 20 753 0. N. » s Ll. LL 24

■i 24 20 12 18 12 16*2 146 168 L4’0 19 750 18 750 0. O. » » LL C. 19

% 25 18! LO 20 14 18*0 15*8 196 16'2 18 752 18 754 N. O. » » 1). 1).

.*> 26 •>o 10 23 16 2L*2 18*8 20’0 17 4 18 757 18 757 O. 0. » • s 1). D.

27 22 14 24 17 24*0 20*0 20*4 17*0 20 759 18 758 N. N. » s 1). 1).

28 25 11 25 20 24*8 20*4 22*0 20'0 18 756 19 756 O. O. » » D. D.

7 29 20 12 20 20 26*0 2F4 25*4 20*8 19 756 20 756 O. 0. » » D. D. c 30 ¿O 11124 14 25*2 18*0 26'0 20-0 20 756 20 756 N. s. » » 1). D.

y 31 25 1426 20 22*6 18*0 25'0

20 755 20 756 O. s. » » C. D.

16

15”0

17

13‘0

18

16’0

19

14-0

17*6 49-5 749‘0 20-0 747-5 0. O. 22.690 D. D. 16*0 18*6 746-7 20-0 748-0 0. 0. 54.670 D. D. 18*0 19-5 747-0 19-5 748-0 NE. NE. 49.970 D. D. 46*0 20*0 748-5 21-0 748-5 O. O. 13.470 D. D.

20

14-0

14-0 20’0 748-0 21-0 747-0 O. O. 21.714 D. D.

21

14-0

16-0 20‘0 749-6 20-0 751*0 SO. so. 41.714 D. D.

22 23-8 17*0 23’5 20-5 20*0 750-3 21-3 755-5 so. so. 11.411 D. D.

23 23‘5 17-4 24‘0 18‘2 20‘0 754-0 20-0 754-0 so. so. 10.144 D. D.

24 24*8 17‘4 17*0 18‘4 18*1 749-5 18-0 750-0 so. so. 65.960 Ll. LL 38

25 20’5 19‘1 22*0 18-1 18*3 753-0 19-0 750-0 0. 0. 32.194 D. D.

26 22-0 15’0 20-0 18*2 19*0 760-0 19-0 760-0 N. N. 34.971 D. D.

27 20-4 16-0 230 19-0 18-8 760-0 20-0 759-4 O. O. 36.195 D. D.

28 23*4 17*5 23-5 20*7 20‘0 757-7 21-0 757-3 0. 0. 15.445 D. D.

29 23’8 17*7 24‘0 2P0 20*0 757-3 20-5 758-4 N. N. 18.540 D. D.

30 24-0 17‘0 26’0 20‘5 20-0 757-0 21-5 755-0 SO. SO. 14.190 D. D.

31 26*3 17*4 20-0 20*2 20-5 755-0 21-5 755-0 so. so. 26.825 D. D.

NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en b anco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las ir.i‘«¡ales: D. que indica 'despejado y C. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra.
OTRA. En el observactorio dol «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 0*20 milímetros sobre el nivel del mar.

• Los annnciósí.qne se inserten en esta sección pagarán: Hasta tres inmfiones á razón de 0‘05 pesetas la linea; hasta cinco inserciones á
jcacn de 0'ü:: pesetas, y do cinco en adelante á razón de 0‘U2 pesetas. fl valor mínimo de un anuncio, sea cual fuero el número de líneas
Ac que se componga, será de 0‘50 pesetas. íjis lineas, de cualquiera tipo sea la letra, y los grabados, se conta-
• rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será el de una columna ordinariu del periódico.

Sección

de

Los anuncio» mortuorios por una sola vez pagarán: Dél ancho <3e una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 pías., y asi en igual proporción.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda.
Anuncios Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pese¬ tas y los reclamos á razón de 0‘10 ptas. la línea del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
I,o» tnscrlptorei disfrutarán ana rebuja de un *3 por
ciento.

COMPAÑIA TRASATLÁNTICA DE BARCELONA
Servicio fijo y periódico por los vapores de esta compañía
MES DE JUNIO DEL AÑO 1895
Linea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CA¬ TALUÑA, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 20.—Do Santander, vapor REINA MARÍA CRISTINA, para Puerto-Rico,
Habana y Veracruz. El 30.—De Cádiz, vapor MONTEVIDEO, para las Palmas, Puerto-Rico,
Habana y Veracruz. Línea de Filipinas.—El 21 de Barcelona, vapor ISLA DE MINDANAO,
para Port-Salud, Aden, Colombo, Singapore y Manila. Linea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor MOGADOR, para Málaga,
Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador.
Servicio de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz
ios lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á Cádiz los martes, jueves y sábados.
En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomarles pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará á los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en Sóller’, el representante de la Compañía, D. Jerónimo
Estades.
El magnífico y veloz vapor ISLEÑO saldrá del puerto de Barcelolia Para
Sóller todos los domingos á las 7 de la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche. Admite carga y pasajeros á precios reducidos. INFORMARÁN: EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER.—D. Ramón Coll- Calle del Mar n.o 50.
GRAN DEPÓSITO DE GUANO
DE LA ACREDITADA FÁBRICA
SAÍNT-GOBAIN
COHPOSICIÓ9Í GARANTIZADA
Se encontrará en venta en la dro¬
guería, ferretería, quincallería y per¬
fumería de arnaldo casellas
Calle de la Cuna n.° I7--SOLLER

Nodriza. Una de 20 años
y ieclie de dos meses desea criatu¬ ra para lactar en casa de los pa¬
dres de ésta.
Informarán en esta imprenta.
Venta. Desea venderse una
casa que reúne excelentes condi¬ ciones en cuanto á comodidad, luz, ventilación y hermosas vistas. Está situada en la calle del Príncipe (Borne).
Darán más informes en la im¬
prenta de este periódico.
DEPÓSITO
de azulejos, mosaicos y de toda
clase de artículos de alfarería
DE
Pedro Noguera Pká
La favorable acogida que ha dispensado el público sollerense á este establecimiento, debido sin duda á lo bien surtido que está y á los reducidos precios que ri¬ gen en el mismo, ha obligado á
su dueño á abrir otro de la mis¬
ma índole, en punto más céntrico de esta población, lo que tiene el gusto de participar á sus nume¬ rosos parroquianos.
En lo sucesivo podrán dirigirse lo mismo al antiguo estableci¬
miento CALLE DE MORAGUES
que al nuevo PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
HOLLER.
Desea venderse un
carro de labor usado, ligero, ele¬ gante y bien construido con el eje
todo de hierro.
Darán informes de quien es su dueño en esta imprenta.
Desea venderse una
casa con dos portales señalados am¬ bos con el n.° 11 y un corral mayor en extensión que el solar en que está
edificada dicha casa. Está situada en
la calle del Viento.
Dará cuantos informes se pidan D. Juan Joy y Pizá, Chocolate¬
ría, calle de Buen Año.—SÓLLER.
Por tener que au-
sentarse su dueño, desea vender dos casas y porción de tierra huerto contigua á las mismas, situadas en
las inmediaciones de la calle de la
Romaguera.
Dará más informes el dueño ex¬
presado, D. Guillermo Cardell, que
vive en una de las casas que se anuncian.

1/ usriosr

FRANCESA DE SEGUROS CONTRA INGE

inTJ3Srr)A.3DA. EN 1SSS

"“““““·

Pesetas.

Capital
Primas á cobrar

r 69.244.813í00

Total de garantía

86.894.813‘00

Recaudación del año 1892

14.444.79^60

Siniestros pagados el año 1892. . . 7.846.023*25 Siniestros pagados desde su fundación. 170.000.000*00
SUB-DIRECT0R EN MALLORCA:

l Ilt-MB ILIÜCH I-HUI
AGENTE EN SÓLLER:

;.»Luaa, 17

DILIGENCIA
DE
SÓLLER Á PALMA Y VICE-VERSA

Se ha establecido un nuevo ser¬
vicio entre este pueblo y la capital, cuyos despachos estarán:
En Sóller, en la fonda de Pas¬ tor, calle del Príncipe n.° 18.
En Palma, calle de San Miguel n.° 3G, Tienda de sillas de Mateo
Palmer.
Las salidas de este pueblo se efec¬
tuarán todos los dias laborables á
las cuatro y media de la mañana, y á las dos y media de La tarde los do¬ mingos, y de Palma los lunes á las cuatro y media de la mañana y los
restantes dias á las dos de la tarde.
Los lunes por la mañana no sal¬ drá carruaje de ésta, ni de Palma los domingos por la tarde.

JOSÉ BEHáláB
Calle áe los Olmos n.° H8—Palma.
SUCURSAL BIST SÓLLER
EN CASA DE ¡MEL ESTADES, CEMENTERIO 10
Hay en existencia ménsulas, guarda-polvos para fachadas, lozas para balcones (ñolas), panteones y demás clases de trabajos del ramo, á precios redu¬ cidísimos, y se hacen además cualesquiera trabajos
que se encarguen.
Hay también existencia de piedras mármoles de
todas clases.
CALLE DEL CEMENTERIO, lO.-SÓLLElt
Mllál FRONTESA MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).
Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados dél mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.
VENTAS AL POR MAYOR

FQifM DI LA MARINA
PLAZA DE NUCIO, 10-BAIÍEUI
El dueño de este establecimiento, «x-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬
ros de toda la isla de Mallorca y en
especial á los sollerenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por cubiertos, con gran rebaja en los precios.
Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelanto so¬ lamente 4, agradecida la casa á la protección que de estos isleños re¬
cibe.
Se vende á voluntad de
su dueño, una casa y corral con el
derecho de medio cuarto de hora de
agua de la fuente de la Alquería
del Conde, sita en esta villa, calle
de Batach n.° 17. La persona que
desee adquirirla puede avistarse con el notario Sr. Llambias quien
les enterará de su dueño, titula¬ ción, y de las condiciones de la
venta.
Establecimiento comercial é industrial
DE
i. MARQUÈS ARB0NA
CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.« 17
En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda cla¬ se de libros de primera enseñanza,
de texto en las escuelas de esta Idea¬
lidad, hay en venta: HISTORIA DE SuLLERénsus;
Liciones con la general de Mallon por D. José Rallan Pbro.
INUNDACIÓN DE SÓLLER FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia de Sóller, por 1). Jos
Rullán Pbro.
LA ESCUELA POPULAR, méto¬
do razonado para la ampliación de la primera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por don Francisco Saltor y Montagut.
CONCHA Y CATALINA, novela de costumbres sollerenses, por doa
Juan B. Enseñat.
AYGO-FORTS, colección de artí¬
culos en mallorquín, por I). Gabriel
Maura.
POESIAS, por 1). Juan Alcover y Maspons.
POESÍAS CATALANAS, por don
José L. Pons v Gallarza.
S0LLER.—Imp. de «La Sinceridad^