SEMANARIO INDEPENDIENTE
SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllbr: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. PizáyC.0—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-ltico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

luán Marqués y Atona.

í> Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0’50 pesetas al mes. \\ Francia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pésetes.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
LOS CUMPLEAÑOS
Escribo bajo una impresión desagra-
dable.
¡Olí, sí! pueden VV. creerme. En el momento en que me disponía á coger la pluma con intención de embor¬ ronar unas cuantas cuartillas, hé aquí que me presentan una tarjeta de felici¬
tación.
Un amigo de mi familia me envía la
susodicha cartulina.
En el mismo instante aparece mi bue¬
na madre en la estancia en que me en¬
cuentro, y con la sonrisa en los labios, al par que tendiéndome su mano que
estrecho entre las mías cariñosamente,
exclama con el mayor regocijo: «Muchos años, hijo mío.»
Mi padre, que se acerca en aquellos momentos, me repite idénticas ó pareci¬ das palabras.
La criada, que por lo que oye, presien¬ te debe haberme sucedido algo bueno, salúdame igualmente con efusión, hasta con alegria si s© quiere; como que espe¬ ra ver si logra se le pague dicho saludo con algún regalo.
Parientes, amigos, vecinos, cuantos me conocen, en fin, todos me sonríen y
felicitan.
¡Todo sea por Dies! Y la maldita sociedad, la educación me obliga á devolverles su saludo con agasajo, con amabilidad, con la sonrisa
en los labios
Comprendo perfectamente se felicite á uno en el dia de su santo; siempre que la suerte le sea propicia, cuando consiga una herencia por ejemplo; cuando se ca¬ se, y aún en este caso, en el supuesto de que atrape una buena dote; cuando lle¬ gue á ser padre, hasta cuando enviude si se quiere, y sobre todo, cuando se le muera la suegra; pero felicitarle el día de su cumpleaños, vamos, que no lo comprendo, q»e se me hace algo duro, y más cuando aquel á quien se felicita ha pasado ya de cierta edad.
De los veinticinco años, término medio
por regla general de la vida, en adelan¬ te, cada año representa una serie de sufrimientos, una aglomeración de de¬ sengaños, un paso más dado en direc¬
ción á- la tumba.
Cumplido, pues, que hubiera uno di¬
cha edad, no se le debía felicitar en la
fecha que recuerda su nacimiento.
•Y **
¡Un año más! ¡á cuantas reflexiones no se prestan estas palabras!

De los doce á- los diez y siete años, uno más es una ilusión que comienza á nacer y deseamos ver realizada.
El tiempo, que pasados los veinticinco años decimos que vuela, entonces, pare¬ ce como que discurre arrastrado por can¬ grejos.
Nuestros deseos por llegar á ver troca¬ da en realidad la esperanza que acaricia¬ mos, parece como que alargan los días.
Que pasen, que transcurran los años
es nuestro anhelo.
Un año más; exclama una pollita en ciernes y dejaré de ir al colegio, y troca¬ ré este traje infantil que me rebienta, por uno largo tan rico y tan d<e buen gusto como el de fulanita.
Un año más: dice una linda jovencita de diez y siete, y ya mamá me permiti¬ rá quizás tener relaciones.
Un año más, exclama un futuro hom¬
bre. y ya entonces seré bachiller en ar¬ tes, estudiaré facultad, y mi papá me permitirá salir solo á paseo.
¡Un año, un solo año más, exclaman unos y otros, y seremos felices!
Transcurren los años, y de los diez y siete á los veinticinco es ki mejor edad de la vida, aunque también la más crí¬ tica, en especial para la mujer, por aquello de si «pesca ó no pesca.»
Desde los diez y siete, época en que el
hombre comienza á conocer sus deberes,
hasta los veinticinco, en que, por regla general, dobla su cerviz al yugo del ma¬ trimonio, la vida es una historia nove¬
lesca, risueña, alegre, llena deencantos.
Los sufrimientos de un día so olvidan
con los placeres del siguiente. Las lágrimas de boy se socan con los
recuerdos de ayer y las esperanzas del
mañana.
Es la vida del amor, y por lo tanto,
do las ilusiones.
Pero pasan también los veinticinco, y ya el hombre en la plenitud de la vi¬
da. lanzado en medio del mundo, medi¬
ta en su estado, en sus deberes, recuer¬ da el pasado, reflexiona sobre lo presen¬ te y aun trata de descorrer un tanto el negro velo que le oculta lo porvenir.
Y aquí de los ayos y suspiros, como dijo el otro.
Aquí de los lloros y alegrías, y de las exclamaciones con que cada quisque sa¬ luda al nuevo año que se le eclui en¬
cima.
Una soltera.—¡Veintisiete años', y to¬ davía asi, cuando se lian casado ya todas mis amigas! ¡Si tendré que optar por el claustro! ¡Hay para desesperarse!
Una coqueta.—¡Treinta años! ¡Ya las arrugas comienzan á surcar mi rostro, ajado por los cosméticos y sin encontrar quien quiera llamarse mi esposo! ¡Mai-

dito sea el coquetisino, y como me ha hecho perder el tiempo! ¡Si me quedaré para vestir imágenes!
Una bien casada.—¡Treinta y dos
años! Casada con un hombre que me
adora y pudiendo estrechar contra mi pecho á tres primorosos hijos que el Se¬ ñor me lia concedido. ¡Oh felicidad!
Una hija desobediente.—Treinta y cuatro años y represento cincuenta. ¿Y
cómo no? abandonada de mi esposo,
que es un perdido, y sin tener un peda¬ zo de pan que llevarme á la boca!... ¡Oh, si hubiese creído á mis padres, no pres¬ tando oídos al que es hoy mi perdi¬ ción!... Cuál será mi porvenir!
Un hijo ídem.—Treinta y ocho años y
sin oficio, sin colocación ni esperanza
de tenerla. ¡Y mis hijos muriendo de hambre! ¡Si hubiese obedecido á mis pa¬ dres. y terminado una carrera, como me aconsejaban, hoy sería un hombre! ¡Pa¬ rece como que me halague la idea d©l
suicidio.
Un preso.—¡Cuarenta años, y llevo ya ocho de reclusión! ¡Mi vida se extingui¬ rá aquí dentro! ¡Justo castigo que la ley impone á mis crímenes! ¡Qué será de mi pobre esposa y mis tiernos hijos!
Un vicioso.—¡Cuarenta y seis años! ¡Qué he hecho en cuarenta y seis años! ¡El juego y la crápula liau sido de con¬ tinuo mi modas vivendil ¡Los desórde¬
nes me han acarreado una enfermedad
que me conducirá antes (le poco al se¬ pulcro! ¡Maldición sobre mí. que no he sabido apreciar la virtud hasta estos mo¬ mentos en que me veo postrado en el lecho de un hospital!
Un necio.—¡Cincuenta años! ¡Aún me quedarán algunos más de vida! Todavía soy joven.
Un filósofo.—¡Cincuenta y seis años, y aún no he descubierto la piedra filoso¬ fal! ¡Y no lograré que la posteridad pro¬
nuncie mi nombre con admiración!
Un físico.—¡Sesenta años y aun no lie dado con el invento que ansio! ¡De qué
me servirá vivir tanto!
Un viejo.—Setenta años. ¿Cumpliré los setenta y uno?
El que esto escribe.—En una edad en que soy viejo entre los jóvenes y joven entre los viejos y aún me entretengo en
escribir artículos tan malos como el
presente. ¿En qué lie empleado el tiempo?
Todos los mortales.—¡Un año más! ¡Un paso hacía la sepultura!
Con estas ó parecidas exclamaciones
saludamos casi todos al nuevo año que
*e nos cuela, como quien no hace nada, entre pecho y espalda, cada vez que lle¬ ga el aniversario de nuestro natalicio.
Ahora bien: ¿comprenden YV. el que

se felicite á un hombre porque se en¬
cuentre postrado en cama á consecuen¬ cia de una pulmonía ó de una tisis ful¬
minante?
Pues tampoco creo puedan compren¬ der se le felicite porque se acerca á la
fosa.
Si el hombre adquiriese más años de vida, es decir, que pudiera alejar á la muerte un año por cada otro que viviera, estaría conforme en que se le felicitara; pero no siendo así, es casi una broma, pero una broma pesada, el que se le dén
los años, cuando no sabernos si á la si¬ guiente mañana podrá darnos los bue¬
nos días.
F. de P. Torrent.
A SA MEUA MOLT ESTIMADA AMIGA
HABfiALIDA
Camps de pedras y terrossos
Son d'aquest rnon es jardins
Y van tots es seus camins
Per entre barranehs y fòssos.
Es séus valls, sechs arenals,
Aspres montanyas rodetjan, Carts y romaguers verdeíjau Sas eucletxas d’es ponyals.
Com p‘ el mar la ñau se perd
De las onas combatuda,
Així s'ànima perduda, Va per diias aquest desert.
Y així còm. la pòbre nau
Assota furiós es vent, Combaten s'enteniment
Sas passions per ferio esclau. Juntas per combatre van,
Mil formas distintas preñan, Sa voluntad encadenan,
Jugueta s’ánima fan. Ja’n torn séu s’arremolinan,
La confonen y la cegan Y així an es vicis Pentregan Qu’an es barranehs V encaminan.
Já engañadoras finjéixen Irnaljes color de rósa Y emb ellas s’ánima gósa Y veritat li pareixen.
Y cuant es bé que pinta van Félis se pensa alca usar,
Entre es batzers va á parar
Que sas espinas li clavan.
Trista s’ánima, adolida.
Emb combats tan de. iguals, Desitja per tants de mals Trobar remey en la vida.
Secret instint li assegura
Qu’en mitx de malesa tanta, Hermosa creix una planta Qu'amargas férulas cura.
Planta de rara bondad

Qu’hermosa embelleix la vida,
Planta d@l Cél benheida
Que té per nom amistad.
Si s’ ánima sab cercar
Aquesta planta preciosa; Si entre es batzers pod ditxosa
Su vera amistad trobar:
Bàlsam d© rara virtud
Sas séuas flors li darán, Emb que prest se curarán Sas feridas qu’ha rebud.
Forsa tendrán emb eesés
Sas fuyás bellas y finas Per espantar sas espinas Des carts y d’es romagués.
Margalida, en tú ka trobat Mon cor emb això ditxós, Tot lo gran y tot lo hermós Qu’es tròba dins s’amistad.
Tú, de ternura tresor. Ets sa fada misteriosa
Qu’emb uyada carinyosa
Penetra dins es méu cor.
Tú, font do dols sentiment,
Tens p’es cor qu’en tú confia Un a-ument per s’alegria Y un consol p’es sufrí ment.
Tú de donar tens es dó
À cada mal un remey,
A cada dupte un eonsey, JL cada ofensa un perdó.
Sé per mil pròvas que son Prendas d’afecte segú, Que sa planta teng en tú Qu’ hermosa creix dins el mon.
Y es mèu cor que no s’engana, Tant y tant emb tú me llig#, Que tròba pocl·i aa d’amiga Y et dona es nom de jermana.
Y usés el mon veu mudad
Emb una imatje del Cèl. Cóm més dins ell pòsa rèl Sa planta de s’amistad.
Manuela de los Herreros y Sora.
MI CANTO
(Traducción de Maria Licer.)
En la noche profunda, Cuando sublime y misteriosa calma El universo extático circunda;
Y. al alma dando anhelo. Con viva luz los astros centellean
Sobre el azul purísimo del cielo; Yo vago por el llano.
La luna en tanto su fulgor despide Y ladra el perro en el confín lejano.
Mi vista embelesada
Fija en la luz que más intensa brilla:
«Te mira acaso-exclamo-mi adorada?»
Y al aura, que ligera Mueve las hojas, con amor pregunto: «¿Meces también su blonda cabellera?»
B. Sfreda.

- (11)
SIMÓN VERDE
—El cuidado será mió de que el ca¬ briola de mi hijo no aporte por tu casa, la que ahora mismo se va á registrar.
—Lo que siento—dijo Simón que á medida que pasaba tiempo se había tranquilizado,—es que no haya sabido mi madre que nos iba su mercó á hon¬ rar, señó Alcalde, para que hubiese es¬ tado la casa deshollinada, aljofifada y esperg urada.
El Alcalde se levantó lleno de rabia y
seguido del escribano y de un mozo, se
encaminó con Simón á su casa. Todo
cuanto había dicho el jovial Simón Ver¬ de, con la sola intención de ganar tiem¬ po, y de darle al asunto poca importan¬ cia, no fué interpretado así por «1 Alcal¬ de. que pensó ver en ello socarren aria é intención de desafiarle; por lo cual, este
hombre de mal carácter estaba encona¬ do contra Simón. Lo estaba además por haber descubierto la noche antes que su
hijo rondaba á la hija de aquel, por lo que á pesar de su prosopopeya le bahía calmeado su preso en el interrogatorio, y porque había sabido por su director y

c'óntúfente, el perverso escribano,' que —Si lia de quedar libre, dijo el Alcal¬

todo el pueblo, que quería mucho á Si¬ de, lia de ser poniendo un fiador, ó dan¬

món, había puesto lo* gritos en el ciclo do al menos fianza en dinero hasta que

con la compra que había hecho el rico yo dé parte.

pelantrín al pobre pegujalero, de su

—Por eso no lia de quedar, repuso

sembrado.

Simón .Verde: madre, saque V. los tres

Demás está decir que Julián había mil reales que tiene en el arca, y dése¬
avisado á la madre de Simón Verde, la los al señor.

que al ir á dar aviso al forastero, halló La madre se levantó presurosa, abrió

que como si hubiese tenido un presenti¬ el arca y dió un grito. El dinero había

miento de lo que ocurría, había, buido. i desaparecido.

Así fué que por más que registraron la —¿Madre, dijo Simón Verde, qué es

casa y sus dependencias, no hallaron ni eso, que se lia quedado V. yerta?

rastro de lo que buscaban. El Alcalde —¡Hijo, exclamó desconsolada la an¬

estaba exasperado á lo sumo, porque ciana, nos han robado!

constándole que Simón había escondido un hombre, y no bailándole, su visita domiciliaria iba á pasar á los ojos de to¬

— Esta desgracia era demasiado cruel é imprevista; y Simón y su madre eran demasiado ingenuos para poder disi¬

dos por una despótica, arbitrariedad.

mular ni su existencia ni su indudable

—Yo lie visto entrar anoche aquí á un origen.

hombre; no se halla; lo que solo prueba — ¡No puede haber sido sino ese hom¬ que se lia marchado, y hasta que esto no bre! exclamó cu desalentado arrebato de

se aclare quedas preso. Simón Verde, di¬ dolor la anciana.

jo el Alcalde.

— ¡Borrico dé mí! añadió Simón Verde

—¡Señor por Dios repuso consternado dándose con los puños en la cabeza, que

el pobre hombre; ¿quién me gana el pan le dije que ese dinero tenía: ¡loca es la

mañana? ¿quién lleva á vender una car¬ oveja que al lobo confiesa!

ga de hortaliza que ya está cogida?

—¿Conque por lo visto, lias tenido un

La madre se echó á llorar, y todos los forastero en tu casa? Preguntó en sus

que estaban presentes intercedieron por g'lorias el Alcalde.

Simón.

—Mal que me pese, sí señor respondió

Simón; me hallé á ese infeliz...—á esa hacer un cargo, será agua hirviendo so¬

serpiente, que así es preciso decirla— bre la quemadura.

muerto de hambre, y en un tris de reci¬ —Tengo que cumplir con mi deber,

bir cuatro tiros; me adolecí de él. sí se¬ dijo pomposamente el Alcalde; si no lo

ñor; le di de comer, sí señor; le amparé hiciese, me podrían envolver y meter

y escondí, sí señor. Esto, más que su también en el ajo.

mercó diga que no. es una obra buena, —¡Señor, por Dios! dijo con angustia

sí señor. Y cate V. el pago que me lia Sel pobre Simón: se va su mercé á encar¬

dado. Esto es ser una mal alma, si nizar conmigo, á perderme y á hundir

señor.

á un amigo?

—¿Y tú le conocías?

—Al amigo se le acompaña hasta la

—Yo no; no sabía de él ni hoja ni puerta del infierno, y allí se le deja, res¬

rama.

pondió el Alcalde.

—Pero sabías que era kitro-faceioso.

Triste sería seguir paso á paso la cau¬

—De sobra que sabía que había delin¬ sa que se le formó al pobre Simón Ver¬

quido, pues los cuatro tiros que tenía pre¬ de. y las picardías que hicieron escribas

venidos. por rezar el rosario no serían. y fariseos para sacarle dinero hasta de¬

—¿Pero sabías que era faccioso?

jarle arruinado. ¡Cuántos de estos ocul¬

■—¡Otra! ¿qué más dá?

tos y misteriosos embrollos, de que son

—lincho; porque puede haber conni¬ víctimas de un modo ú otro los pobres,

vencia. ramificaciones... y así es mi de¬ se ven en los pueblo del campo! Vése la

ber ..

justicia ahogada en una multitud de

—¿Qué convenencia había de haber procedimientos, envuelta la inocencia,

para mí en eso, me querrá V. decir?

sujeto el derecho en las redes de hierro

—Digo connivencia; que es entenderse de enredos y trapazas, necesitando la

con la facción, darle apoyo, prestarle verdad y la equidad para hacerse luz

protección...

tal cantidad de pruebas, diligencias y

—Yo no lie dado nada do eso. señor: costas, que desmayan los interesados,

tan bien lo sabe su mercó como yo. Di como las moscas en las redes de las ara¬

amparó á un desamparado; en pago me ñas. y los que desearan protejerlos, se

ha robado. Si. ahora me va su mercé á ven con las manos atadas. De todo esto

SÓLLER

Variedades
EN SIERRA NEVADA
(Impresiones de un viajero aleman.)
XIV.
La situación de Trévelez, por ejemplo, «es sumamente romántica y el pueblo in¬ teresante por ser el más elevado de la JÜspalía meridional. Por efecto de esta
altitud de 1625 metros sobre el mar, este
pueblo y también Capileira conservan
su blanco sudario de nieve durante mu¬
chos mesesfie la estación fría, que en este lado meridional, parece durar tanto co¬
mo en el lado Norte.
Las plantaciones de los trópicos se encuentran naturalmente mas bajas; pero la manzana, ’la mora y la nuez cre¬ cen y maduran en Trévelez, gracias á -que protegen aquel valle altos cerros por el Norte; y "él ’ Eáte. La agricultura
misma se-éleva hasta una altura de casi
•2500 metros sobre el mar, corno en toda
la vertiente meridional de la sierra, pro¬ duciendo todavía hermosos centenos y
la especie larga de SicerarieUnum. tan «preciada en España como alimento y que hace que este pais sea llamado con el nombre de «tierra del garbanzo». El 'trigo y el maíz también maduran en es«ta zona, pero en cantidad insuficiente por la estrechez del valle; esta misma falta de terreno obliga á dedicar á hor¬ talizas y frutales los pequeños bancales albarradas dispuestos horizontal mente
en las accidentadas vertientes. El ali¬
mento principal de los infelices habitanfes es el centeno y la patata; este tubér¬ culo se produce en gran cantidad en los declives mas suaves, pero muy alto, de
la Sierra.
fin cuanto á los habitantes mismos de
Trévelez son como los de todos los valles
de la Alpujarra, característicos descen¬ dientes de aquellos moriscos que desa¬ fiaron el poder de Felipe II. Sus trajes, sus costumbres y su acento les asemeja tnás á sus africanos progenitores que al castellano etn general. Difieren sobre to¬ do de los habladores incansables y de los alegres hijos de Andalucía, en lo si¬ lencioso y grave de su aspecto, en la melancólica espresión de sus rostros morenos y de sus brillantes ojos negros; conservan los rasgos en una palabra, de una raza que íué potente un día. Hablan una especie de español más abundante «un que el idioma castizo, en esos giros, vocablos y aspiraciones guturales en que el filólogo orientalista encontraría los restos adulterados del antiguo idioma
de ios Alhamares.
Tres leguas más abajo de Lanjaron subí en la diligencia por dos razones: la primera porque deseaba procurarme las impresiones que produce la tan caracte¬ rística diligencia española, y la segunda porque el camino no ofrecía entonces
mucho de interesante hasta Granada.
Después de tantas fatigas y de una ocurrencia desagradable que me sucedió en Orgiva, aunque este vehículo es nada cómodo, me pareció bastante confortante; sin embargo no piule desaturdirme del iodo en los primeros momentos de mi llegada á Granada. MucluG horas después de haber dejado tan ruidoso ve¬ hículo zumbaban en mi oido las pala¬ bras, más retumbantes que lascivas, en lengua castellana, empleadas por los incansables mayorales para animar al ganado, y de las cuales las menos ofen¬
sivas eran «moreno, moreno, moreno»,
acompañadas de sendos latigazos, que hacían correrá los animales del tiro, como si todos sintiesen á la vez la interpelación y el latigazo.
El picacho del Veleta, que no es sola¬
mente la más visible de las altas cum¬
bres de la Sierra, sino también la de más fácil acceso, es por estas razones el objetivo principal de los escursionistas granadinos. Dista de esta población 25 kilómetros, pero los rodeos son tan nu¬ merosos que la ascensión no puede efec¬ tuarse en menos de 9 horas, sin contar
las paradas, empleándose 7 en el des¬ censo. La mayor parte del camino pue¬ de hacerse en caballería, siendo preferi¬
ble el mulo, si bien un borrico de fuerza es suficiente. Los neveros que salen de
Granada á prima noche, en busca de las nieves heladas, han formado un camino que, siguiendo continuamente la cordi¬
llera divisoria entre los valles del Genil
y del Monachil, ora serpentea casi al ni¬ vel de la cordillera, ora flanquea sus la¬ deras, y se aproxima al último cono
hasta una hora de distancia. Este cami¬
no es el siguiente: Se pasa el puente Verde, construido
sobre el Genil con los materiales de la Torre de San Jerónimo por el general
francésSebastiani.cuyo nombre no seria

tan odioso para los pueblos de Europa, si en todas partes se hubiere limitado á obras de este género. Diez minutos des¬ pués, dejando á un lado el camino de Huétor Vega que ofrece una vista sober¬ bia sobre Granada, y su encantadora vega, se sube hacia la izquierda en di¬ rección al Este primero, y después al Este Sudeste, atravesando unas quebra¬ das de piedra arenisca roja que forman
las últimas derivaciones del cerro del
Dornajo. Al principio, el sendero de los neveros es bastante cómodo y ancho y conduce poco á poco al pié de las prime¬ ras montañas sumergiéndose alguna vez en un paso estrecho ó garganta, que impide la vista del panorama.
El trigo que cubre gran parte de esta meseta, se siega aquí antes de Julio, pe¬ ro el rojizo suelo queda cubierto por gran cantidad de hermosas flores sal¬ vajes. constituyendo una vejetación á cada paso más rica é interesante, digna
de absorber la atención del botánico
más entusiasta. Vénse allí: Seneici leu-
coplujllos. MarruMum sericeum. Traschelium caer ule um, Capparis sp inosa. P¡tlo mis lycJuiitis, y Phlomis purpúrea. —Como este camino carece de sombra,
conviene recorrerlo antes de la salida
del sol. como ha hecho también el inte¬
ligente escursionista de la Sierra, el se¬ ñor Sabatel, en su última ascensión al
Veleta.
Después de subir continuamente du¬ rante dos horas, entre plantas aromáticas de talla de arbusto, se llega á una larga ladera muy pedregosa y casi desnuda de toda vejetación. que elevándose al sud¬ este sustrae á la vista la Sierra principal, y solo permite á derecha é izquierda al¬ gunos vistazos á los valles del Genil y del Monachil. Sin embargo, mirando atrás reaparece la bermeja Alluimbra y á su pié Granada y toda la vega rodeada por su marco de montañas; paisaje que embelesa por su hermosura, sobre todo cuando está sobredorado y envuelto por el juego de colores del sol nacients. Llé¬ gase en esto á la Fuente de los Castaños, casi agotada después de veranos tan se¬ cos como el anterior, y cuyos bordes boy insignificantes guardan la tradición
de una escena tan interesante como
terrible de los tiempos de la última re¬
belión morisca.
Un poco más lejos cesa el banco de piedra arenisca roja, y aparecen crestas de cal. Aquí se encuentran: Cislus lada¬ nífera. Aspe-rula paniculada. lava adula lanada, Lavandula lalifolia y Salvia Hispa ñor um.
Siguiendo aquella ladera uniforme, se llega á una meseta de casi 1.100 metros sobre el mar, llamada «el Puche» y sem¬ brada de grandísimas rocas. Aquí vuel¬ ven á presentarse de una manera sor¬ prendente los montes agrestes de forma¬ ción caliza, y dominándolos todos la cordillera principal de la Sierra, con sus inmensos campos de nieve. A la derecha
se estimule un laberinto de yermos peño, nes fantásticamente cortados por barran¬ cales sin agua, y en el Sudeste, de la
otra parte del profundo y oscuro barran-
del Monachil, se alza sobre este caos el
escarpado pico de Trevengue, miau tras
en el Este, se encumbra la cuchilla del
Dornajo parecido desde aquí á un cono tendido y, al parecer, inmediatamente á sus espaldas, se divisad cono blanco del
Picacho.
Hacia el fin de esta yerma meseta, el camino de los neveros se separa en dos sendas; la de la izquierda es la continua¬ ción del camino de la nieve, y la otra conduce á varios cortijos del valle del
Monachil.
Siguiendo el camino de los neveros á la izquierda que ahora se eleva rápida¬ mente. se llega pronto al pié septentrio¬ nal del Dornajo, cortado perpendicular-
mente en hendiduras de roca destroza¬
das de un modo salvaje. En las crestas inferiores no abunda el agua después del estiaje, pero aquí, al pié septentrional del Dornajo, casi á cinco horas de Gra¬ nada y quince minutos antes de llegar al collado del Dornajo, hay una fuente abundante en agua riquísima, y allí se suele almorzar, por ser la última que se
encuentra en el caminó de los neveros.
Desde este sitio se divisa la ermita
vieja de San Jerónimo, y un poco más allá el pueblo de Quejar sobre la orilla derecha del Genil. Aquí el botánico en¬ cuentra ricos tesoros de vejetación: la hermosa planta Elclüum albricans que figura vistosas plumas de pájaro, los tufos argentinos y las purpurinas flores de un convulvulus enano, «convidoul-us
nítidas,» que es una particularidad de la Sierra, admíranse allí; y espesas alfom¬ bras de «Teucriim aureiun» y de Ten¬ er ¿um polium» alternan con olorosas es¬ pecies de tomillo.
No puedo menos de recordar, al poner
mi claro mis recuerdos sobre la ascen¬

sión- al Veleta iniciada y dirigida por el inteligente y experimentado esplorador
de la hermosísima Sierra, señor Sabatel, el entusiasmo científico del malogrado doctor José Rodríguez Berruczo, ante las
riquezas botánicas de estos terrenos.
Dr. Máximo Hertting.
-o*sn»-o-eme»
Ecos regionales
11RR0-CARRILES DE MALLORCA
De Santa María á Felanitx
[De La Última Hora.)
En nuestro artículo anterior expu¬ simos los cálculos realizados para apre¬
ciar el total de ingresos probables por viajeros, en la línea que se trata de cons¬
truir. Pero como las líneas férreas tienen
sus mayores ingresos por las mercancías que transportan, cúmplenos hoy estu¬ diar con los datos del proyecto de que ya se ha hecho mención, este grupo de ingresos. También en él. y como es con¬ siguiente, se ha procedido por compara¬ ción entre los rendimientos que ha ofre¬ cido la línea que se explota y la que se trata de construir, con las especiales cir¬ cunstancias de que se hará mérito.
Evidente es la analogía de producción agrícola entre las dos comarcas compa¬ radas. y si alguna diferencia existe está en favor de la comarca que se trata de explotar, porque en ella figuran los pueblos de Porreras y Felanitx, que son considerados como los de mejor y más aprovechado cultivo de la isla. Pero en
la zona de Palma á Inca se encuentran
las minas de Alaró, Binisalem, Lloseta y Selva, y el transporte de lignito alcan¬ zó la suma de 10.000 toneladas, dando el consiguiente rendimiento á la Com¬
pañía. La cifra de estos rendimientos se ha despreciado por completo, sin querer averiguar siquiera las influencias que ese tráfico de minerales pueda ejercer
sobre la nueva línea.
Otra circunstancia de carácter general se ha tenido presente y es la que hace referencia á la producción vitícola, pol¬ la crisis que actualmente la perturba. Sobre este extremo hay que observar que ya en 1893, cuyos resultados, como
indicamos en nuestro artículo anterior,
se tornan por baso de comparación, el transporte no pasó de 12.090 toneladas
cuando en años anteriores había alcan¬
zado la cifra de 38.000. No es de presu¬
mir lleguen á faltar en absoluto la pro¬ ducción y el consumo de vinos en Ma¬ llorca y por tanto no es de suponer que en lo sucesivo pueda bajar á mucho más el transporte. Además: cuando por cau¬ sa de la crisis indicada, que tiene por fundamento el exceso de producción so¬
bre el consumo, se transforme el cultivo
de la isla en la región que se trata de explotar, se llegue al equilibrio que exis¬ tía antes entre la producción de vinos y el consumo local, y se atienda más á la calidad que á la cantidad; los pueblos de Felanitx y Porreras es 111113' probable vuelvan á ser lo que antes eran: centros productores de los vinos de pasto que abastezcan en gran parte la plaza de Palma y muchos pueblos no productores
de Mallorca.
Hay que advertir también que en la línea explotada se obtuvo un producto de 4l.547'74, pesetas por abonados, en¬ cargos, equipajes, perros, aves, ganado, derechos (le pasaje en trenes especiales, y otros ingresos, de que se ha prescindi¬
do en absoluto.
Bajo la base de estas observaciones generales se lia procedido á practicar el cálculo de los rendimientos posibles de la nueva línea, en comparación con la que está en explotación.
De cuatro maneras distintas se ha
procedido:
En el Primer es ludio: se ha tomado
por base la totalidad del tráfico de mer¬ cancías en la línea explotada. Buscando su proporción con los habitantes que lo pueblan y aplicando los coeficientes de proporcionalidad á los habitantes de la
línea en proyecto.
Segundo estudio: se adopta también el
tráfico de la línea de Palma á Manacor y
Ramal de la Puebla, y su población; pero descontando el carbón mineral produci¬ do por el país y el tonelaje de los vinos y alcoholes.
Tercer estudio: Be practica el cálculo con referencia, á las estaciones más leja¬ nas de la capital y que se hallan en míni¬ ma distancia, como Porreras, á 44 km. de
Palma: tales son las de Sineu, Petra,
Manacor, Muro y La Puebla, las cuales ni exportan carbón ni ofrecen especiali¬ dad alguna en sus exportaciones.
Cuarto estudio: Se prescinde de la es¬ tación de Manacor por haber afluido á

dicha estación alguna mercancía proce¬ dente de Felanitx, y contarse en su ex¬
plotación 4.400 toneladas de vinos y al¬
coholes.
Las mayores dificultades que ofrecían
los cálculos era encontrar la unidad, to¬
da vez que, descontando productos, no era posible la aplicación del criterio que se había seguido en lo referente á los viajeros. Para obviar esta dificultad se ha aplicado el producto medio obtenido por tonelada transportada y producido por las estaciones situadas entre el km. 21 y 55 (como lo estarán las de la línea en estudio) y son las comprendidas entre Binisalem y Petra. Si se hubiese adoptado el producido medio resultante (Pesetas 4’54) en las estaciones que se aprecian en los estudios 3.° y 4.° Sineu, Petra, Manacor, Muro y La Puebla, si¬ tuadas á mínima distancia de la capital de 43 km. y á máxima de 64. siendo así que en la línea en estudio Montuiri. Algaida 3T Sta. Eugenia están á menor distancia de 43 km. y sólo de 54 la má¬
xima. los resultados hubieran sido tam¬
bién equivocados. Pero tampoco se ha podido adoptar, en los casos que se pres¬ cinde de los carbones, el producto medio que con ellos resulta, porque esta mer¬
cancía.. sobre recorrer cortas distancias,
disfruta una tarifa especial reducida.
Verificados los cálculos se lian obteni¬
do los siguientes resultados:
Estudios. Vía en explotación. Vía en proyecto.

Primero.
Segundo.
Tercero. Cuarto.

92,766 pías. 90.268 »
92.810 »
92.000 »

93.828 ptas. 91.980 »
82,334 »
76.651 »

Así pues, la menor cifra obtenida co¬ mo ingresos probables por transporte de mercaiieias en la linea que se trata de construir es la de 7-6.651 pesetas, cifra que se adopta para la comparación con los gastos que se detallarán en nuestro próximo artículo.
Resumiendo pues las cifras obtenidas y advertiendo que el censo que se lm
tenido á la vista es el de 1.877 por ser
más bajo que el de 1.887 tendremos.

Ingresos p /'aba è les.

Por viajeros, adoptando la ci¬

fra menor obtenida, pesetas. 114.432*74

Por mercancías, id. id., pe¬

setas

76.651*00

Total ingresos. . . 191.083-74

Sección Biográfica.

MONTANER E [MOL

Este pundonoroso y bizarro militar, de cuyo ascenso al generalato ha dado noticia el telégrafo, es uno de los jefes más apreciados de la guarnición de Bar¬ celona, y los jefes, oficiales y soldados del regimiento de Lucharía, á cuyo fren¬ te se halla, sentirán muy mucho su se¬ paración de aquel cuerpo, pues más que un superior, para los primeros, ha sido siempre un buen amigo y leal compañe¬ ro. y un verdadero padre para los últi¬ mos. De aquí que su ascenso haya- pro¬ ducido. al par que la alegría qu# ocasio¬ na la merecida recompensa para quien se ha hecho acreedor de la gratitud de sus subordinados, la tristeza que produce su alejamiento de la vida familiar del
cuerpo.

y«

** * >

El general Montaner nació el dia 4 de

Enero de 1840 en Palma de Mallorca,

ingresando en el Colegio de Infantería en Junio de 1856, en donde continuósus

estudios hasta Octubre de 1859. que por haberlos terminado con brillantez se le

concedió el empteo de subteniente, con la antigüedad de l.° de Noviembre,

siendo destinado al primer batallón del

regimiento de Asturias, con cuyo cuerpo formó parte del ejército de Africa, donde hizo toda la campaña.
Por los méritos que contrajo en la
acción del 31 de Enero de 1860, sosteni¬

da contra los moros, fué agraciado con

el grado de teniente, y por el que con¬

trajo en la batalla de Wad-Iíás se le
concedió la cruz de San Fernando.

En Septiembre de 1808. formando

parte del ejército que mandaba el capi¬

tán general señor marqués de Novaliches, asistió á la batalla de Alcolea, sien¬

do agraciado con el grado de capitán, cuyo empleo obtuvo por méritos de guerra en 1869, por haber asistido al si¬
tio de Valencia.

Por sus servicios especiales se le con¬ firió el empleo de comandante y el de teniente coronel por pase al ejército de

Filipinas, el grado de coronel por el ca¬ samiento del Iíe3r don Alfonso XII y el

empleo de este grado por antigüedad en
1886.

Cuenta diez años de efectividad en su
empleo y 18 de antigüedad. En el ejército de Filipinas mandó el
regimiento de Magallanes, con cuyo cuerpo formó parte durante un año del ejército de ocupación de Joló, pasando después de guarnición á Manila.
En 1877 fué nombrado fiscal de la Ca¬
pitanía general de aquel archipiélago,
siendo destinado dos años más tarde á
mandar el regimiento de Mindanao nú¬ mero 4, pasando con dicho cuerpo á Cottabato (Mindanao) hasta 1881, en que se le nombró segundo jefe del tercer ba¬ tallón de la Guardia civil (de nueva creación en dichas islas), continuando
hasta 1883. En el mes de Diciembre de dicho año
embarcó para la Península y en 1884fué destinado á mandar el segundo batallón del regimiento infantería de Filipinas número 52 hasta que obtuvo por anti¬ güedad el empleo de coronel, siendo nombrado para mandar lo zona militar de Inca. Después mandó la de Palma de Mallorca hasta Junio de 1893, que obtu¬ vo el mando del regimiento infantería
de Luchana, de guarnición entonces en
Lérida.
En Noviembre de dicho año marchó
con su primer batallón á formar parte del ejército expedicionario de Melilla, quedando allí en el de ocupación hasta
Octubre de 1894.
De regreso en la Península, pasó con su regimiento de guarnición á Barce¬
lona.
Está condecorado con la cruz y placa de San Hermenegildo y la de tercera clase del Mérito Militar blanca y meda¬ lla de Africa, siendo además tres veces benemérito de la patria.
Tal es. extractada á grandes rasgos, la hoja ile servicios del general Mon¬
taner.
Crónica Balear
(o JIJA LIA Á LA l’KKNSA DK RUTA 1*«0 VI NCt A)
Bajo la presidencia de D. Pedro Sarnpol se reunió el sábado en segunda con¬ vocatoria la sociedad Cambio Mallorquín.
Según nuestras noticias, el Sr. Presi¬
dente. fundándose en la mala situación
por qué atraviesa la isla, la necesidad de retirar algunos de los billetes que la so¬ ciedad tiene en circulación y la retirada de muchos d(‘pósitos voluntarios, ha aconsejado la fusión que so tiene en pro¬
vecto con el Crédito Balear. Convenci¬
dos los asistentes por las razones expues¬ tas, así lo han acordado.
A propuesta de D. Mariano Canals se ha otorgado un voto de gracias á la pre¬
sidencia.
Igualmente se lia acordado que la mis¬ ma Junta de la Sociedad quede encarga¬ da de practicar las gestiones conducen¬ tes al fin á que se tiende.
En ]¿i última sesión celebrada por la Exma. Diputación provincial, el señor presidente don Alejandro Roselló pro¬ puso, y fué aprobado por unanimidad, expedir un telegrama al ministro Je Ma¬
rina manifestándole el sentimiento de la
corporación por la pérdida del crucero
«Reina Regente».
Se dió cuenta de haberse efectuado el
día 9 de los corrientes la subasta de las
obras que han de efectuarse en la facha¬ da del teatro Principal, siendo adjudica¬ da á don Isidro Ripoll, por la cantidad de 2.299'22 pesetas.
Se proceedió á la lectura de un dicta¬ men en el cual se pide que se retiro de la circulación la moneda mejicana en Puerto-Rico, acordándose por unanimi¬
dad elevar una instancia en este sentido á S. M. la Reina Regente.
Se aprobaron los proyectos de estable¬ cer en el Hospital civil un laboratorio químico, y la construcción de un mani¬ comio provincial, que ha sido presupues¬ tado en 5000 pesetas.
También se aprobaron por unanimi¬ dad los presupuestos para el nuevo año económico de 1895-96. fijando los gastos en pesetas 702.437'8S. por lo que ascen¬ diendo los ingresos á pesetas 107.59708, resulta una diferencia de pesetas 594 mil 94o'80 que debe cubrirse por medio de reparto entre los pueblos de la pro¬
vincia. á tenor de lo establecido en las
< 1 i s p o s i c i o n e s v i ge 11 í e s.
Con motivo de la salida para el conti¬
nente del Gobernador dimisionario se¬
ñor D. Victoriano Guzmáu. y de la par¬ tida para Cuba y Puerto-Rico de 105 reclutas del último reetriplazo, destina¬ dos á aquellas Antillas, reinó en la tarde del viernes de la pasada semana extra¬ ordinaria animación en el muelle de
Palma.
El Sr. Guzmán y su señora, acampa-

fiados del Gobernador interino Sr. Gon¬
zález, del Alcalde Sr. Santandreu y de otras distinguidas personas, se dirigie¬ ron á pié al muelle á cosa de las cinco y
tres cuartos de la tarde. Allí encontraron
á muchos de sus amigos, que invadían por completo la plazoleta de la Consig¬ na. Pasaron también á despedir al señor Guzmán los jefes de la Guardia Civil. Al partir el Isleño, el Sr. Guzmán dió un fuerte ¡Viva Mallorca!, viva que fué con¬ testado por la multitud.
Los campos están en la actualidad deliciosos. Muy raras veces se vé una lozanía y frondosidad como la que pue¬ de, admirarse en los almendros y árboles frutales, cuyo follaje es de un verde azulado muy subido, indicio de robustez y de pujanza. Los habares y legumino¬
sas, las cebadas, trigos, avenas y todos los demás sembrados presentan un as¬
pecto muy hermoso y permiten esperar
una buena cosecha. No sucede lo mismo en los árboles de
hoja permanente como los olivos y algar¬ robos, muy desmejorados los primeros y completamente muertos los segundos por efecto de los fríos y heladas del pasa¬
do invierno.
La muestra ó apareya de los olivos no se presenta tan abundante como en otros años y en cuanto al fruto del algarrobo puede considerarse como nulo en mu¬ chas comarcas y muy escaso en las me¬ nos perjudicadas.
Según la relación oficial publicada en la Gaceta de los náufragos del crucero Beina Regente formaban parte de ellos los siguientes, naturales de estas islas: de Mallorca. Jaime Forteza Segura y Francisco Melis Balaguer, de Malión. Juan Andreu Vidal y de Ibiza. Miguel
Juan Mari, Mariano Ferrer Escandell
y Mariano Guasch Ribas. Descansen en paz estos desgraciados.
Crónica Local
UN PÍ-.S0 MAS HÁCIA EL PROGRESO
À consecuencia de haber escrito, algu¬ nos padres de familia, á D. Antonio Ca¬ nals Pbro., rosidente en el Seminario Conciliar de Palma, catedrático de dicho establecimiento, relacionado con los Pa¬
dres Escolápios que ya tienen colegio de primera y segunda enseñanza en la ca¬ pital, vino, invitado por dicho Sr. Canals,
el P. Rector del mencionado Colegio, á visitar nuestra población, el dia 15 del corriente por la tarde.
Se hospedó en casa del mencionado Sr. Canals y fueron á visitarle, inmedia¬ tamente de haber llegado, D. Pedro Bul¬ lan, D. Jaime Colom y D. José Rallan Pbro. Como supondrán nuestros lectores, después de cruzar los saludos de cordial simpatía, la conversación versó sobre la fundación de un Colegio de Escolápios en nuestro pueblo, á cuyo pensamiento no se mostró indiferente el ya nombrado padre, En su consecuencia, el dia si guíente, por la mañana fué á visitar el Convento acompañado del Sr. Alcalde,
los indicados señores Rallan D. Pedro,
Colom, Canals y D. Martin Marqués. El edificio no le disgustó, aunque para
establecer la primera y segunda ense¬ ñanza completa, con las clases auxiliares de francés y teneduría y demás conoci¬ mientos indispensables para la carrera del comercio, con el correspondiente pen¬ sionado, parécele es preciso ensancharlo
más.
El dia 17, por la tarde, regresó á Pal¬ ma, llevándose muy buenas impresiones y quedando altamente satisfecho de las finas atenciones que le dispensaron los ya citados señores.
Falta saber lo que resolverá el Ayun¬ tamiento á quien es de suponer haya dado ya conocimiento el Sr. Alcalde.
La empresa es dificultosa y ha de ofre¬ cer obstáculos grandes por io mismo que grandes, inmensos, son los beneficios que de ella lia de reportar el pueblo en gene¬ ral y ios padres de familia en particular.
Aunque pensamos ocuparnos con más detención del proyecto de fundar el esta
blecimiento de enseñanza que nos ocupa,
aconsejamos á los padres de familia, in¬ teresados en que se lleve á cabo una me¬ jora de tanta trascendencia, que celebren una reunión, una junta magna, formen una suscripción de adherentes al proyec¬ to y nombren una junta que, en nombre del pueblo, gestione el asunto con el Ayuntamiento y remueva los obstáculos que, como hemos indicado, se presenta¬

rán á pesar de la buena voluntad y cons¬ tancia de la mayoría y lleve luego la me¬ jora adelante.
En la reunión general celebrada el dia 31 de! pasado mes en el salón de es¬ pectáculos de la Defensora Sollerense por
los suscritos accionistas de la nueva em¬
presa que intentó adquirir el vapor León de Oro, fuer on elegidos los Sres. D. Jai¬ me Juan Joy, D. Damian Canals, don Guillermo Bernat Sancho, D. José Ca¬ nals y D. Guillermo Alcover para asistir
á la subasta del mencionado vapor y en nombre de la naciente sociedad tomar
parte en aquella. A estos señores fué adjudicada la subasta, y no á D. Gui¬ llermo Castañer y Bernat como equivo¬ cadamente dijimos en nuestro número anterior. La Comisión, compuesta de los mencionados señores era, pues, la única representante de la colectividad que la nombrara, y claro está que estando equi¬ vocado el nombre del postor lo estuvo igualmente el calificativo que le precedía lo que nos apresuramos á rectificar.
D. Guillermo Castañer y Bernat fué
nombrado el dia 10 del corriente mes
depositario-recaudador de las cantidades suscritas, como dijimos, y este cargo es el que continua desempeñando en la ac¬
tualidad.
*
Aprovechamos la ocasión de haber tenido que ocuparnos, para la precedente rectificación, del vapor León de Oro, para decir que se activa el cobro de acciones; que se tiene ya recaudado un crecido capital, y que la espontaneidad con que van efectuándose los pagos y el. número de los accionistas que lo han hecho, de¬ muestran con toda evidencia la impacien¬ cia que sienten por ver otra vez en mar¬ cha al amarrado buque.
El lúues próximo se empezará la re¬ forma indispensable que ha de aumentar el número de los camarotes y la capaci¬ dad de la bodega, reforma que será de poco coste y se hará con la mayor rapi¬ dez, á fin de que pueda emprender pronto ul vapor los viajes á Barcelona y Fran¬ cia que tantos ansian ver reanudados y á tantos conviene no se interrumpan ya
mas.
El domingo último cortando un palmito (garbnyó), en la calle de Moragues, un mu¬ chacho se abrió una profunda Herida en un muslo. Fué curado por el facultativo D. Andrés Pastor, y según hemos sabido, el herido sigue relativamente bien.
El jueves de esta semana fué presen¬ tado á la Comisión provincial 'el expe¬
diente de exencione* de los mozos de
este pueblo pertenecientes al reemplazo
actual.
En la relación oficial de los náufragos del Reina Regente, que lia publicado la Gaceta, figuran algunos naturales de esta provincia cuyos nombres publicamos en la «Crónica Balear» del presente nú¬ mero, debiendo añadir que paisano nues¬ tro es el Francisco Melis Balaguer, na¬ tural del caserío del Puerto, en donde reside la familia del desgraciado.
Deseamos á ésta resignación y consue¬ lo y descanso eterno al alma del infortu¬ nado náufrago cuya pérdida irreparable llora desde que empezó á circular la no¬ ticia que oficialmente acaba do confir¬
marse.
La cantidad de agua caída durante la noche del 18 al 19 y hasta las diez de este, ha sido muy grande; el pluviómetro
del observatorio de la calle de San Pedro
no ha podido recogerla con exactitud por tener su embudo un cuarto inclinado, en cuya posición le puso el vendabal del dia diez; sin embargo ha señalado 60 milí¬
metros.
Los torrentes han experimentado fuer¬ te avenida y Sa Regaña, que no había
dado señales de vida desde la inundación
de 1885, viene caudalosa.
Nuestros lectores recibirán con el pre¬ sente número una circular suscrita por
los Sres. Aguiló Cetre hermanos, acom¬ pañada de un plano hermoso y completo del nuevo ensanche de la población por la parte del N. O. en la finca el Noguera. Dicho plano y la razonada exposición que lo acompaña nos ahorran el trabajo de tener que ocuparnos en detalle del
colosal proyecto cuya iniciativa y traba¬ jos hechos para sil realización lian de dar á los Sres. Aguiló Oetre hermanos gloria y provecho. Si es ó no una mejora local

de trascendencia suma el establecimiento de una finca situada á la entrada del
pueblo por la parte del puerto, pruébalo, entre otras cosas, el que ha de impedir, en el preciso momento de prolongarse in¬
definidamente una de las calles de mas
tránsito, quede el perímetro de la pobla¬ ción en una forma tan irregular por la calle del Mar, como lo estuvo por la de
la Luna hasta qus se abrió el ensanche
del E. ó sea el del Seller.
Los trabajos de apertura de la finca el Noguera empezaron el martes con el der¬
ribo de una parte del edificio Rectoría, y los del Seller, en el de la casa que da frente á la calle de San Jaime, no han empezado todavía, pero es ya propiedad de los Sres. Fortuñy, que son los que abren por sil cuenta dicho ensanche, la casa de referencia y es probable empie¬
cen un dia do estos.
Tenemos, pues, dos ensanches abiertos; pueden escoger el sitio los que quieran edificar, y en vez de comprar varias casas en el casco de la población para derribarlas y construir un bello, pero costosísimo edificio, podrán tenerlo, los capitalistas que lo deseen, con un coste mucho menor y situado en una calle an¬ cha, recta, aireada, hermosa y con todas las comodidades apetecibles, en cualquie¬ ra de los ensanches adquieran los sola¬
res.
¡Adelante! y que obtengan ambos pro¬ pietarios pingües beneficios les deseamos
de veras.
Por tener que salir mañana para Ma¬ drid nuestro distinguido amigo y cola¬ borador el Dr. D. Máximo Hertting, no se abrirá por ahora la clase de francés que anunciamos en nuestro anterior nú¬ mero, y quedarán en suspenso hasta el regreso de dicho señor las de gimnasia que dirige.
Deseárnosle un feliz viaje y muy corta
ausencia.
En la mañana del jueves venían á la población, desde el faro de la Tunta Gros¬ sa, en su carretón, nuestro amigo el torre¬ ro D. Jaime Servera y su señora, y al dejar el arenal d’ en Repich, entrando en el Camp de sa Má, sufrió ésta repentino ataque que la dejó sin habla y sin mo¬ vimiento. En esta situación, sólo, tenien¬ do que sostener con una mano á su con¬ sorte y guiar con la otra el caballo, con¬ tinuó el Sr. Servera su viaje, y poco des¬ pués de haber llegado á la población era ya cadáver su cara compañera.
Nos hacemos cargo del dolor inmenso que ha experimentado nuestro amigo con irreparable pérdida de su esposa, y al rogar á Dios conceda al alma de esto un lugar en la celeste mansión, le pedi¬ mos derrame sobre el afligido corazón de los que la lloran el bálsamo de la re¬ signación que cicatrice la profunda he¬ rida que en él ha dejado abierto este tan rudo como inesperado golpe.
Después de haber estado expuestas en el zaguan de la Casa Consistorial las liftas de electores todo el tiempo prevenido en
las disposiciones vigentes, se ha reunido en la mañana de hoy la Junta municipal
del censo, acordando señalar los errares materiales que contienen las listas defi¬ nitivas, y remitir nota de ellas al señor Presidente de la Diputación provincial.
Dicha nota se ha expuesto igualmente al público para conocimiento de los inte¬ resados y á los efectos que procedan.
A 277‘25 pesetas asciende la cantidad invertida en obras que se han ejecutado por administración municipal durante los dias comprendidos entre el 8 y 13 del actual y estos inclusive. Consisten dichas obras en la construcción de pretiles en los caminos de las Argilas y Binibassí, y en reparar el piso de varias calles y de los caminos de Biniaraix, Rocafort y del
Barranch.
EN EL AYUNTAMIENTO
Celebró su sesión ordinaria de la pre¬
sente semana el Ayuntamiento, convoca¬ do en segunda convocatoria, en la noche del jueves, bajo la presidencia del Alcal¬ de, Sr. Pastor, y estando presentes los concejales Sres. Frontera, Morell, Oliver, Forteza, Coll, Canals, Rallan y Bisbal, Arbona, Castañer, Rallan y Pizá.
Se dió cuenta de una afectuosa despe¬ dido del Gobernador saliente, D. Victo¬

riano Guzmán, que publicó el RolePn Oficial en número extraordinario; de dos circulares insertas en el periódico oficial referentes á la entrega y toma de pose¬ sión del cargo de Gobernador interino á favor de D. Rafael González Atané, Se¬ cretario del Gobierno civil, y de un cari¬
ñoso saludo del iwievo Gobernador don
Francisco Javier de Beranger y Carrera, ai tomar posesión del cargo. Acordó el Ayunt-mulento quedar enterado.
Dióse lectura á un oficio del Goberna¬
dor civil de esta provincia en que co¬ munica que examinado el presupuesto adicional del municipio respectivo al ejercicio económico de 1894 á 95 y re¬ sultando que se halla formado con suje¬ ción á las disposiciones vigentes, no apareciendo en el mismo extralimitación alguna legal que corregir, había acorda¬ do autorizarlo en los términos en que lo
aprobó la Junta Municipal, y devolvió un ejemplar del referido documento. Dió¬ se por enterado el Ayuntamiento.
Se enteró igualmente de un oficio déla Excma. Comisión provincial, traslado de otro del Arquitecto de la provincia con el que acompaño rectificado el plano de
la calle de la Victoria en la forma acor¬
dada por el Ayuntamiento en sesión de 4 de Octubre último. Examinada que fué por éste la rectificación, acordó aprobar
únicamente dicha reforma hasta la casa
n.0 24 inclusive, dejando subsistente el perímetro del trayecto que de los núme¬ ros pares queda de la calle que compren¬ de el mismo, pues por lo que respecto á la parte del citado trayecto, se conside¬ rará que de él no existe proyecto alguno de alineación, y que so exponga al públi¬ co á efectos de reclamación por el tiempo señalado en las disposiciones vigentes, publicándose al mismo tiempo el anuncio en el Rolctin Oficial de la provincia.
Se dió cuenta de un oficio del Sr. Go¬
bernador civil de está provincia comuni¬ cando haber declarado de utilidad públi¬ ca á los efectos de la expropiación forzosa y demás que procedan, la construcción del lavadero público de la Alquería del Conde, toda vez que se han terminado los trámites reglamentarios y se trata de una mejora de reconocida utilidad para este vecindario. Se dió por enterado el Ayuntamiento.
Se enteró de un oficio de la expresada Autoridad, traslado del dictamen emitido por la Comisión provincial en el recurso interpuesto por D. Gabriel Reines y Euseñat contra la resolución tomada por la Corporación municipal en sesión de 13 de Diciembre último, en la que se le de¬
sestimó la instancia mediante la cual
pedia la indemnización de perjuicios por al derribo y reedificación de su casa de Pa calle de la Alquería del Conde. En dicho dictámen se indica que siendo la cuestión de carácter técnico, no podía resolver sobre ella de plano el Ayunta¬ miento, siendo preciso adoptar el único temperamento aplicable al caso, ó sea el nombramiento de peritos por cada una de las partes interesadas y tercero en caso de discordia, debiendo estos tener en cuenta al emitir su dictámen que el justi¬ precio de los perjuicios consiguientes á la suspensión de la obra debe limitarse al periodo de tiempo transcurrido desde la fecha en que se comunicó al declarante la suspensión de la obra hasta la en que se le autorizó para continuarla sobre la nueva alineación aprobada para la espresada calle; y conformándose el señor Gobernador con el indicado dictámen,
resolvió como en el mismo se propone,
previniendo al mismo tiempo que contra la es presada resolución solo cabe el re¬
curso contencioso administrativo ante el
tribunal provincial correspondiente, den¬ tro del plazo de tres meses á contar des¬
de la fecha de su notificación. Acordóse
quedara sobre la mesa el mentado oficio
al Ínterin se reúnan los antecedentes
necesarios, los que, juntamente con la resolución de referencia, serán consulta¬ dos por el Secretario, y al dar cuenta del
resultado se resuelva si es ó no conve¬
niente el intentar la apelación del fallo de que se ha hecho mérito.
%} dió cuenta de que D. Andrés Morey y Arbona ha vendido á D. Antonio Blijosa y Jaume el solar de la sepultura
n.o 303 del ensanche del cementerio de
esta villa. Entéralo el Ayuntamiento acordó aprobar este traspaso }T que se espida á favor del nuevo poseedor el correspondiente título do propiedad del solar enajenado.

Dióse cuenta también de tres instan¬
cias presentadas por D. Antonio Colom y Ros, D. Pedro Antonio Coll y Pons como encargado de D. Jaime Biscafé y Vicens, y D. Miguel Valleaneras y Gost, en solicitud de permiso para hacer obras
en los inmuebles que en ellas se indican
sitos en el camino nombrado de Can Non
y en las calles de la Rosa y de San Cris¬ tóbal respectivamente. Acordóse pasaran
á la Comisión de Obras. Dióse lectura al dictamen emitido por
la expresada Comisión acerca de lo soli¬ citado por D.a Isabel Maria Arbona y Miró, D. Nicolás Magraner y Morell, y D. Sebastian Mojer y Sastre como en¬ cargado de D.a Maria Vicens y Puig; fué aprobado y acordó el Ayuntamiento conceder á los solicitantes el permiso con sujeción al mismo.
En vista de la reclamación producida por D. Pedro Antonio Bernat y Deyá y de conformidad con lo propuesto por la Comisión de Obras, acordóse «onstruir una acera á asnbos lados de la punción de la calle del Mar que no forma parte de la carretera que desde Palma ccuiduce á
este puerto. No siendo suficiente el terreno desti¬
nado á fosa común en el cementerio de
esta localidad, ni pudiendo prescindir por ningún concepto de ampliarla como medida de salubridad indispensable, acordóse adquirir todo el que poseo don José Miró y Pastor en la parte Sur de dicho cementerio, y que al efecto se rueguc á la Excma. Comisión provincial se digne disponer que el ¿Arquitecto de la provincia pase á este pueblo con objeto de formar el correspondiente proyecto para poder intentar después la adquisi¬ ción del terreno por los medios legales caso do que el propietario no esté con¬ forme en cederlo por su justo valor.
Por último se acordó verificar varios
pagos. Y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Dia 24, á las seis y media, durante una misa reza¬ da, el ejercicio mensual del Apóstol San
Bartolomé.
En el oratorio del Puerto.—Mañana, dia 21, en el oratorio de San Raimundo se celebrará la fiesta de dicho Santo, á las diez horas menores y misa solemne
con música y sermón por D. Pedro
J. Munar.
Ite&fistro Civil
Nacimientos. Varones 3.—Hembras 4.—Total 7.
Matrimonios.
Ninguno.
Defunciones
Dia 13.—Catalina Orell Roca, de 1 año, calle de San Nicolás.
Dia 16.—Da Paula Morell y Bullan,
de 90 años, viuda. Dia 16.—D.a Catalina Enseñat Esca¬
las, de 70 años, viuda, calle de S. Jaime. Dia 17.—D. Antonio Morell y Bullan,
de 62 años, casado, calle de Real. Dia 18.— D.a Francisca Maten y Mas,
de 64 años, casada, calle de San Barto¬ lomé.
Dia 19.—Francisca Morell y Miró, de
2 años, Manzana 50.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
K M15 A lie A C10 N ES V O N DE AI) A S
Dia 15.--De. Barcelona, en 10 horas, vapor Isleño, do 314 ton., cap. D. R. Pi¬
lla, con 24 mar., la balija, pas. y efectos.
Dia 17.—De Palma, en 1 dia, latid Porto-Pí, de 13 tou., pat. D. Antonio Balines, cou 5 mar. y lastre.
LM15 A lie ACIONES U RSl* ACH AD AS
Dia 15.—Para Barcelona, vapor Isle¬ ño, de 314 ton., cap. D. R. Piña, con 24 mar., la balija, pas. y efectos.
Dia 16.—Para Marsella, bergantín Sílíide Isabeflta, de 93 ton., pat. D. Da¬ mian Vicens, cou 7 mar. y efectos.
ARTESANA SOLLERENSE
Habiendo sido cedida en alquiler áesta
Sociedad la casa número 9 de la calle del
Viento, de esta villa, en dicha casa se ha instalado, dejando por esta razón de ocupar la número 17 de la calle de Bauzá en que hasta el presente ha residido.
Y se hace público por medio del pre¬ sente anuncio para conocimiento de los
señores socios. Sóller 18 de Abril de 1895.—El Pre¬
sidente, Guillermo Alcover.

4

SÓLLER

METEOROLOGÏA.--l.a quincena de Abril.

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLÁN PBRO.—CALLE DE S. PEDRO

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

TERMÓMETROS

MIMA TARDE VIENTO Atmósfera Pifio.

lañan

d
Ï

6?
X

g ff

Tarde Mar aaa

Tardo

Ter.

Ter.

del Bar. del Bar.

íido. K
§

g 5*

Seco.

Seco fíd. Bar. Mil.® Bar. Mil3

G.03

G.<>3

Dirección
M:a Tii

Fuerza M.a Trd. Maña. Tarde Milis.

OBSERVACIONES

1 16 6 15 10 14’8 124 13 0 1P0 14 746 14 746 0. 0. s » Ll. Ll. 38 Nieve.

2 13 6 15 10 134 10*0 14*0 114 14 749 15 749 0. O. » s D. 1).

3 14 7 13 10 12*0 10*0 12*8 11*0 13 746 14 750 O. O. T s Ll. D. 10

4 15 6 17 12 15'0 13’0 15*0 13*0 13 754 13 755 O. O. » » D. C.

.

5 15 ■7 17 11 15*0 14'8 16*0 13*0 13 756 13 755 E. O. T » D. 1).

6 18 6 20 13 18'0 144 16*6 13*2 14 756 14 755 O. O. » s I). D.

r¡\_ 49 7 22 10 19'0 14'3 19*2 14*8 14 753 14 752 s. s. » » D. D.

8 20

IT /

23

17

20*0

14'0 21*6

17*2

14

753 17

752

O.

ü. »

»

I).

1).

9 22 10 22 15 19-0 15*0 19*4 144 16 754 16 752 s. E. » s C. O.

10 19 10 18 12 148 120 164 i 4*0 15 755 16 756 8. s. S T Ll. C. 5

11 18 10 20 15 IS'O 15*0 17*0 15*0 16 75(5 16 756 O. O. T » I). c.

12 20 10 22 15 20'0 16*0 19*2 144 16 755 16 755 N. O. »

1). D.

13 20 9 22 15 18*8 18*0 16*0 15*0 16 756 15 756 O. O. » » I). D.

11.4 18 10 19 13 17'0 14*0 16*8 17*0 16 748 16 747 O. O. » » D. C.
15 22 i» 23 18 20'2 18*0 2P8 17*0 16 718 16 748 s. O. .» s Ü. I).

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmósfera Plvio.

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

b Mañana.

Tarde.

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬

del

metro

del

metro

metro. n.o de vueltas

S

Baró¬

Máxi¬ ma.

Míni¬
ma.

Máxi¬ ma.

Una- Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬
ma. Grados metros Grados metros

las 24 horas.

M.a

Tarde Milis.

OBSERVACIONES

1

5*8

2

5‘0

3

5-5

4

9-0

5

9-0

6

6‘5

7

7-0

8

10-5

9

10-5

10

9-0

11

8-0

12

10-0

13

9-0

14

95

15

10-5

4-0 15-0 745‘0 14-3 743-0 so. so. 46.360 LL Ll. 9-2 13-8 749-0 15‘0 750-0 0. 0. 26.355 D. D. 7.7 14-0 745-0 14-0 749-5 so. NO. 77.315 LL D. 102 14-0 755-0 15-0 755-8 N. N. 16.770 D. I). 10‘5 14-5 757-3 14‘5 755-7 NE. NE. 47.760 C. C.
1P0 14-2 755-5 15-5 754-6 NO. NO. 27.255 D. D. 13-7 15-2 752-5 17-0 75P8 O. O. 19.785 D. D. 12-8 16-0 752-5 18‘0 753-6 N. N. 9.050 D. D. 14‘0 16-0 753-6 16-5 751-0 NE. NE. 38.650 C. I). 11 *0 16-0 755-3 16-0 757-0 E. E. 128.655 C. C. 1P0 15-0 759‘0 15-5 757-6 E. NE. 44.055 LL C. 12-5 16-0 756-4 17-0 755‘5 NE. NO. 9.270 D. I).
12:0 16-0 753-3|14-5 748-5 O. NE. 90.560 N. N.
1P5 J 6:0 746-8114-2 746-7 NE. E. 31.960 C. C. 14'8 16'5 748-4117-6 749-3 O. O. 15.800 N. D.

21 Granizo. 10
7

.

.

1

.

NOTA. Cuando la casilla do la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las iratiiales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las libras de observación son: á las 9 de la mañana y á las 8 de la tarde.— Los termómetros están á la sombra.
OTILA. En el observactorio del «Faro de la Punta G rossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar.

1.03 anuncios que se inserten en esta sección pagarán.- Hasta tres in¬ serciones ¡i razón de 0‘05 pesetas la lírica; hasta cinco inserciones á razón do 0‘0:i pesetas, y de cinco en adelante á razón de 0‘0-\_> pesetas.
El valor mínimo de un anuncio, sea cual fuere el número de líneas
■de que se componga, será do 0'50 pesetas.
Las lineas, de cDiuqviier» tipo sea la letra, y los grabados, se conta¬ rán por tipos del cuerpo 12 y el ancho será eL de una columna ordina¬ ria del periódico.

ección de

Anuncios

Los anuncios mortuorios por una sola vez pagarán: Del ancho de una columna 1‘50 ptas., del de dos 3 ptus , y asi en igual proporción.
En la tercera plana los precios son dobles, y triples en la segunda.
Los comunicados y anuncios oficiales pagarán á razón de 0‘05 pesotas y los reclamos á razón de O‘10ptas. la linca del tipo en que se compongan, siendo menor del cuerpo 12, y de éste si es mayor.
Los suscrlptoros disfrutarán una rebaja de ub 25 por 100.

ECONÓMICOS Y DE LUJO

o m Imita Salís

D

DIRIGIDA TOU
S&Iymm
TENEDOR DE LIBROS COLEGIADO

Enseñanza teórico-práctica de

j Caligrafía, Cálculo mercantil, Tene¬

duría de libros, Clases especiales

á
i3

TyTTs
B

$

I de Legislación mercantil, Geogra¬
IMSAIMITÍC1 DE BARCELONA fía comercial y Economía política, j Lección diária y á horas conve-

Servicio íij* y periódico por les vapores de esta compañía

1 indas.
i Calle del Príncipe (Borns)-13-SÓLLPR

MES DE ABRIL DEL AÑO 1895

Línea de las Antillas, Ne'wTork y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor MON
TE VÍDEO, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.

El 20.—Do Santander, vapor ANTONIO LOPEZ, para Puerto-Rico, Habana

| y Veracruz.
El 30.—I)e Cádiz, vapor SANTO DOMINGO, para las Palmas, Puerto-Rico, . DE SÓLLER Á PALMA Y V1CE-VERSA
Habana y Veracruz.

Servicio comercial de Puerto-Rico.—El 5 de Santander y el 7 de Vigo, vapor

So ha establecido un nuevo ser-

SAN AGUSTIN, para San Juan de Puerto-Rico y Habana, y con los litorales de Puerto-Rico, Cuba, Méjico, Costa firme y Pacífico.

trasbordo

para

j
;

vicio entre este pueblo y la
cuyos despachos estarán:

capital.

Línea de Filipinas.—Eli.0 y el 29 de Barcelona, vapor ISLA DE PANAY, para Port-Saind, Aden, Colombo, Bingapore y Manila.
Línea de Buenos Aires.—El 0 de Barcelona, y el 0 de Cádiz, vapor N. N. para Santa Cruz do Tenerife, Montevideo y Buenos Aires.
Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RAB AT, para Málaga, Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador.

J

En Sóller, en la fonda de Pas¬
tor, calle del Príncipe n.° IB. En Palma, en la fonda Solleren-
se de Jaime Serra (a) Mayol, plaza
del Aceite.

Servicio de Tánger.—El vapor .JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz

Las salidas de este pueblo se efec¬

‘los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á tuaran todos los di as laborables á

Cádiz los martes, jueves y sábados.

las cuatro y inedia do la mañana, y á

En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino.

las dos y media de la tarde los do¬

AI tomar los pasajes se abonará el do Sóller á Barcelona. También se abonará mingos, y de Palma los lunes á las •* los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 pg sobre el importe del flete. cuatro y media de la mañana y los

Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta.

restantes dias á las dos de la tarde.

Para más informes, en Sóller, el representante de la Compafiía, D. Jerónimo

Los lunes por la mañana no sal¬

Estad.es.

drá carruaje de ésta, ni de Palma

los domingos por Ia tarde.

la edad de 64 años
HIJOS, HIJOS POLÍTICOS Y DEMÁS PARIENTES
Participan á sus numerosos amigos y cono¬ cidos esta infausta nueva y les suplican se sir¬ van tener á Sa finada presento en sus orado-

LE
El magnífico y veloz vapor ISLEÑO saldrá clel puerto do Barcelona para
Sóller todos les domingos á las 7 de la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche. Admite carga y pasajeros á precios reducidos. INFORMARÁN: EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Siireda y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER.—D. Ramón Coll—Calle del Mar n o 50.
CAFE SUPERIOR
A IB REALES EL KILOGRAMO
De venta en casa de
PEDRO A, PIZÁ OLIVER
calle del Pastor SOLLER.

Por tener que au-
sentarse su dueño, desea vender dos casas y porción de tierra huerto contigua á las mismas, situadas en
las inmediaciones de la calle de la
Romaguera.
Dará más informes el dueño ex¬
presado, D. Guillermo Cardell, que
vive en una de las casas que se anuncian.

1/ UMI#M

Jiiuü uiíruiin ni

¡b’m'isrmAJDA. sisr isas

Píelas.

io,oM)o‘üü

Reseñas

7.65^.000^80

Primas á cobrar. ; ■

69.244.813*00

Total de garantía

86.894.813*00

Recaudación del año 1892

14.444.791*60

Siniestros pagados el año 1802. . . 7.846*023*25 Siniestros pagados desde su fundación. 176.000/000*00
SUB-D1RECT0R EN MALLORCA:

6, lllt-ÏH I LUI mi.
AGENTE EN SÓLLER:

DAMIAN FBQIT

MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).

Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y do calza¬ do ventajosamente conocidas, pol¬
la excelencia de sus manufacturas

IMóUiU

fe

PLAZA DE PALACIO, ÍO--BAICE.LOIA
• <^7Í<.->6ík- O-1'---—

El dueño de este establecimiento, ex-dependiento de la fonda del Uni¬
verso, participa á los señores viaje¬
ros de toda la isla de Mallorca y en

en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR

especial á los solí oreases, la gran restauración que se lia hecho al ho¬

tel, en el que encontrarán en lo su¬

cesivo un esmerado servicio, lo mis¬

iisea Plaza de Palacio, 3—BARCELONA

mo á la carta que por cubiertos, con gran rebaja en los precios.
Con el mismo trato y en las mis¬

Se sirve á la carta y á domicilio.
Este establecimiento está situado
en uno de los mejores sitios de la capital, junto á la Bolsa, próximo

mas habitaciones que se pagaba 5 y G pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la protección que de estos isleños re¬
cibe.

á los muelles, á los ferro-carriles, j

Aduanas y Parques.

SÓLLER.—Imp. ds «La Sinceridad»