AfiO X—2.» EPOCA-NUM 409
AfiO X—2.» EPOCA-NUM 409

VIERNES l.° DE FEBRERO DE IROS.

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-6-Cette (Horault.) Antillas: Sres. Pizá y 0.*—General Pavía-7-Arecibo (Puorto-ltico.) Méjico: D.Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabaaco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: *

REDACCION Y ADMINISTRACION:

Juan Marqués y Arbona.

4 Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
EsPAftA: 0’60 pesetas al mes. , Francia- 076 francos id. id. PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id. 1
Números sueltos—6' 10 pesetas. Jd. atrasados 0’20 peseta*.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
LA KlffA BE LOS TÓSÏ0B0S
Hacía un frío horrible; estaba novan¬ do, y ya había anochecido; era la última noche del año. Con aquel frío glacial, y en aquella noche obscura, iba caminan¬ do por las calles una pobre niña; descal¬ za y con la cabeza al aire. Verdad es que
al salir de su vivienda llevaba unos za¬
patos viejos, inás de poco le sirvieron, pues eran muy grandes: como que ha¬ bían servido para ¡su abuela. La pobreci¬ ta los había perdida al atravesar la calle corriendo eu el momento en que llega¬ ban al trote largo dos carruajes en di¬ rección encontrada. Uno de los zapatos se perdió en «1 barro; el otro se lo llevó un muchacho que pasaba en aquel pun¬ to. La pobre niña tuvo que Beguir, pues, su camino con lo* piececitos descalzos, encarnadlos y azulados de frió. Llevaba en viejo delantal una porcióu de fósforos y un manojito de lo mismo en la mano. Nadie le había comprado nada en todo aquel día; nadie le había ofrecido un
ochavo.
Temblando de frío y de hambre, echa¬ ba ella delante los cansados piés, viva imágen del desamparo; ¡pobrecita! Los copos de nieve cubrían bu larga y rubia cabellera, que en preciosos rizos le caían por el cuello. Más no era esto lo que la embargaba en aquel punto. Brillaban alegres luces en todas la» ventanas y sa¬ lía de ellas una fragància de pavos asa¬ dos que decían comedme; pues era tquo-
11a noche la de San Silvestre. En esto es¬
taba pensando la pobrecita. En un rinconcito formado por dos ca¬
sas, una de las cuales salla más que la otra, sentóse la niña, y allí se acurrucó para ver de calentarse los piés; pero aún más se apoderó de ella el frío, yen cuan¬ to á dirigirse ásu casa, no había que pen. sarlo, pues no *e atrevía á volverse sin un cuarto, ya que nada había vendido. Ella estaba cierta de quo también hacia mu¬ cho frío en su casa, debajo de tejada. «1 través de cuyas aberturas soplaba el cierzo, por más que las hubiesen tapado con paja y rodillos.
Sus manecitas entuban casi eutumeci¬
da* de frío, ¡Ay! una sola pajuate podía
confortarla, á haberse atrevido á sacarla
del manojo, dándose con ella en la pa¬ red, y calentándose los dedos á la llama. Arrojóse por fin á sacar una ¡Oh! ¡Qué llama tan halagüeña! ¡Qué calorcito! jCón qué regalo se calentaba los dedos adormecidos! Era aquella una luz pe¬ queña, si, pero mágica. Parecióle á la pobre niña cual si estuviese sentada de¬

lante de una rica estufa de hierro con
brillantes piés de latón; ardía el fuego que era una bendición; sentía un bienes¬ tar indecible, y ya iba la niña á arrimar los piés á aquella lumbre para calentar¬ los también, cuando de repente murió la pequeña llama y desapareció con ella la rica estufa; solo le quedó en la mano el pequeño residuo de la pajuela.
Entonces encendió otro fósforo, y al dar el resplandor en la pared, se puso ésta transparente como una gasa, y ella pudo penetrar con la vista en el aposen¬
to. Había allí una mesa con uuos man¬
teles blancos como la nieve y encima unos ricos jarros de porcelana, y en me¬ dio un pavo asado relleno de manzauas y ciruelas.
Y lo más estraño y divertido fué que el pavo dió un brinco de la mesa, y so fué colocando hácia la pobre niña con un cuchillo y un tenedor clavados en la pechuga.
Pero en este punto se apagó la pajue¬ la, y solo quedó la gruesa y helada pa¬ red. Encendió luego otro fósforo, y co¬ tonees se encontró ella sentada debajo de un árbol brillantísimo de Navidad, más grande todavía y adornado que el que acababa de ver al través de los cris¬
tales eu la tienda de un rico mercader.
Miles de luces pequeñitas estaban ar¬ diendo sobre las verdes ramas y las ale¬ gres pinturas, y las miraba con cariño. La niña alargó las manos hacia ellas, pe¬ ro en aquel momento se apagó la pajuela.
Las lucecitas de Navidad fueron subien¬
do más y más hacia el cielo; violas ahora como estrellas en el firmamento; una de ellas cayó como una exhalación, y dejó tras sí un largo rastro de fuego.
—¡Alguien se está muriendo!—dijo la niña entre sí: pues su anciana abuela, única persona que la había querido, y ya difunta, le había dicho que cuantas
veces cae una estrella del cielo’se eleva
un alma á Dios.
Otra vez pasó un fósforo por la pared, y otra vez se disipó la oscuridad, y en medio del resplandor estaba su abuela tan brillante y refulgente, tan cariñosa y tan amable.
—¡Abuela!—gritó la niña.—¡Llévame contigo! Yo sé que vas á desaparecer en apagándose ja pajuela; te disiparás co¬ mo se disipó la caliente estufa, como el pavo relleno y ol árbol espléndido de
Navidad.—Y arrebatada ¡«en te dió en la
pared con todo el manojo de fósforos por asir á su abuela. Y los fósforos arrojaron un resplandor tal, que competía con el
sol del medio dia. Nunca había sido la
abuela tan hermosa, ella cogió á la po¬ bre niña en brazos y entrambas se re¬ montaron tan contentas y dichosas allá

á las alturas; y allí no habría ni frío, ni hambre, ni angustias; estaban con Dios.
Pero en el rincón apoyada contra la pared, estaba la pobre niña sentada en las frías horas de la madrugada, con las mejillas encarnadlas y los labios risue¬ ños, muerta de frío y helada en la últi¬
ma noche del Año Nuevo.
El sol naciente iluminaba el pequeño
cadáver. Allí e*taba la niña con los fós¬
foros, parte de I03 cuales estaban medio
consumidos.
Y las gentes docían:—Sin duda trata¬ ría de calentarse. Nadie podía imaginar las bellezas que había visto, ni el esplen¬ dor á que con su abuela se había remon¬
tado en el día de Año Nuevo.
ÁNDBRSEN.
LA PRIMERA LLÀGRIMA
Beati qui lugont
De dol se vestía ’l mon,
De goig l’infern tremolava, Y al negre fons d’un avench Forjava la Mort sa dalla.
Del afrontat Paradí*
Demunt la porta tancada, La viva espasa de llamp L’Angel de l’Ira brandava.
Adam y Eva fugint, Fugint de la dolsa patria, La veu del Senyor ofés
Tronar sentían encara.
Y fugran lluny, mes lluny Del llamp de la viva espasa: Axí poguessen fugir... Del propi cor que portaran!
Y muts, en lo cor tot sech.
Seca la vista y badada
Sens veure res... sols l’horror
De la vida contemplaven.
¡Dolor primera del mon Fonda, inmensa, solitaria, Sense una veu ni un suspir, Sens un gemech ni una llàgrima!
Com aquells cors. lo desert Sens una font ni una planta, Nou imperi de la Mort. Obria sa inmensa plana.
L’inmensitat devant ells
S’extenía desolada, Y ’l cel cendrós, endolat.
Un altre desert semblava.
La veu del tró may sentit
Parexia l’amenassa
De les venja uses del cel, Qu’allà en l’altura s’armaran.

Y caminant, á la fí, Trobaren una moatanya
De pedreny tot calcinat, Com una os#@ra escampada.
Y allá, sentint lo bramul Qu’ abans sentían en calma, Tremolava ’l rey del Tnon
Devant la natura esclava.
Y afanyosos, sens alé, Pujaren la serralada
Y descubriren d’ allá
¡Me* tristor... desert encara!
Moría ’i jorn; y ’l sol trist, De dius boyrosa mortalla, Son raig derrer tremolós, Estenia per la plana.
Eva. rendida caiguent. Sentí ’l raig «obre sa cara; Y ab aquell raig moridor
Go*á alsar trista mirada.
Y llavòrs... com dins la nit L’ estel amorós de 1’ aub«
Dins la fosca d’ aquell dol Lluhí la primera llàgrima.
Y, baxant pe ’l raig de llutn, L’ Angel dols de 1’ esperansa Camviá ab un bes de conhort, La perla del cor amarga.
D’ un vol la pujá á n’ el cei Y devant Deu v* posarla: Obrí son trono ’l Senyor, Y ’ls esperits adora van.
L’ esguart puríssim del Fill Yegé 1’ Etern dins la llàgrima. Dins ella prengué color*
L’ iris sant de 1' aliansa...
Ab muda harmonía el cel
Seguia 1’ etern kossanna, Y axí Deu perlá llavors Al Angel de 1’ esperansa:
«Angel de 11 iim, esperit De la suprema volada. Tú qu’ enfora te complaus, Reyne en la terra desd’ ara.»
«Sies del home germá, Pelegrí eu la terra ingrata; Y quant p’ el dol abatnt Rendit en la terra caiga,»
«De les llàgrimes de fel
Tú n’ hi farás mistich balsar», Tú axecarás los seus ulls
Mes clars per veure sa patria.»
Digué ’l Senyor. Cap al mon Prengué 1’ Angel la volada;
Y allá en lo trono del Fill
Hi resplandia la llàgrima.
Y 1* Angel passava cspay¿.

Y sois y mons traspassava; Me* s’ aturà en un estel, L’ estel puríssim de i’ auba,
Per trono hermós lo prengué. Tot contèmplan11’ estelada; Y lluny va veure aquest mon Cubert d’ espantosa taca.
Mes son clarissim esguart Descubrí dins la fondada, Allá en lo cor del desert,
Sos nous germans que ploravan,
Ascoltá... y sentí una véu Que, d’ aquells cors exhalada, Pujava al cel y ’s perdia Llünyedana. llunyedana.,,
Ascoltá... y rajáat del cei
Sentí 1’ harmonía «anta, Qu’ en vive* ones d’ eneant Per tot 1’ univers s’ escampa,
Y la véu que d’ aquest mon Gemegosa s’ axeçava, ¡Perdó!, sois deya, ¡pietatí ¡Misericordia!... ¡esperansaí
Y les veus dels in mortals Allá en P altura cautavairt
«¡Venturós qui té per Deu Lo sant tribut d’ una Ilágrimab
Miguel Costa y Llobera,
CHARADA
En los naipes, mi primera muy fácilmente hallarás, y en palacio encontrarás mi segunda con tercera Prima y segunda verás si te fijas un momento tan sólo en el firmamento, y allí sólo admirarás. Monté áprima con tercera, y no bien hube montado que fui al suelo arrojado eu una extensa pradera; con mi cuarta y mi tercera siempre te divertirás, pues yo tío dudo que irás al Retivo en primavera.
Mi todo. arcano de ciencia,
brillante es su profesión, siempre está en observación y ¿ Job supera en paciencia.
(La solución «n el núulero prúiímo)

(18)
LA GORRION A
pasión que Blanquita le inspiraba, con
tan cínica claridad, con tan obscena
franqueza, que la infeliz señora adivina¬
ba el sentido de suï inmundas frases, sin entenderlas del todo, como se adivi¬ nan á través de la tierra removida de
una sepultura, la carne podrida y los gusano* hediondos. La ira. la sorpresa, el dolor, la vergüenza, el espanto, la ahogaban de tal modo, que. en la impo¬ sibilidad de huir por ninguna parte sin
dar un escándalo, tuvo que apoyarse
en la sucia pared cubierta de telarañas...
La musina del minué resonaba mientras
tanto á lo lejos, señoril, sería y acompa¬ sada como un cántico de Iglesia.
—¡Este es el revés... allí está el dere¬ cho! pensó la Condesa acordándose, al
oirla, de la frase de D. Rufino.
Cesó al fin la músiea de tocar, y oyóse entonces un alegre rumor de voces y de risas, que lenta se aproximaba: id mi¬ nué había terminado, y llegaba la hora de romperse la Piñata. Un gran tropel de jóvenes entró entonces en la cámara

de Carlos V á dejar unos los dominós y otros á tomarlos. La Condesa pudo apre¬ ciar entonces lo que era la coinedia vista entre bastidores, como si el mis ni o Asinodeo. el asqueroso demonio de la impu¬ reza, se hubiese encargado de descorrer ante ella aquel telón repúgnate... Oyóse llamar mil veces la Gorriona: oyó bara¬ jar los nombres, la hermosura, la fama y la honra de aquellas pobres mujeres que á dos pasos de allí se encontraban, entre relaciones escandalosas, suposicio¬
nes atrevidas, chistes obscenos, asque¬
rosas jactancias, deseos monstruosos,
calumnias terribles, verdades ocultas...
La Condesa se tapó los oidos, porque le parecía hallarse en el fondo de la cloaca inmunda, por donde desaguaba aquella corrompida juventud las torpes pasiones que en ella excitaba el baile.
—¡Entre bastidores... entre bastidores! —gemía, despedazando el pañuelo de
rabia.
La alegre algazara aumentaba en la
galería, y poco á poco fué quedando
desierta la cámara de Carlos V. La Con¬
desa se decidió al fin á mirar por la ren¬ dija del tapiz, y no vió á nadie: salió en¬ tonces como pudo al interior déla pieza, arrastrándose casi á gatas por debajo de la tapicería. Arreglóse el desorden de su

traje, limpióse el polvo, quitóse las tela¬ rañas pegadas al vestido, y salió á la galería. Un alegre clamoreo resonó en aquel momento. La Piñata acababa de romperse: una lluvia de dulces caía so¬ bre los circunstantes, y una porción de espantados pajaritos se elevaban en el aire, chocaban contra los primorosos
arabescos del techo, buscando salida,
volvían á ©aer. tornaban á remontarse
en busca de refugio, y caían al fin pal¬ pitantes y aterrados entre las mil manos que los perseguían. Blanquita, al pie de
la Piñata, elevaba las suyas para coger¬ los, sin haber soltado todavía la miste¬ riosa cinta celeste. Ramiro Pérez se acer¬
có á ella, trayéndole-un jilguero y un canario: la Condesa lo miraba estupefac¬ ta. como si no pudiese comprender que aquel apuesto joven, que con tan respe¬ tuosa galantería hablaba á la inocente niña, fuese el mismo que acababa de oir ella expresarse como un carretero y dis¬ currir como un canalla. Blanquita, llena
de contento, besaba á los asustados pa¬
jaritos: Ramiro le ofreció el brazo, y ella lo fué á aceptar... Más la Condesa se abalanzó, como una leona que defiende á sus cachorros, v agarrando á la niña por la mano, la separó bruscamente del elegante joven...

Ya no le parecían tan absurdos aque¬ llos demonios que. según D. Rufino, veían pasearse en las colas de las seño¬ ras, los antiguos Padres del yermo.
IX.
Una sola persona supo lo que había
acontecido á la Condesa en el baile de
Piñata: ella misma se lo reveló, pidién¬ dole consejo, y nos consta que éste fué prudente y moderado. Mas la Condesa, que no se paraba en barras y se iba siempre de un extremo al opuesto, disolvió por un acto de soberanía autocrática. digno del Czar de Rusia, el Club de la Tijera; y declarando á su casa en permanente estado de sitio, jamás con¬ sintió en ella grupos de más do cuatro
personas.
La primera vez que vió á D. Rccaredo, le hizo á boca de jarro esta pregunta:
—D. Recaredo... ¿Quién es La Go¬
rriona?...
—¿La Gorriona?—contestó el erudito desconcertado. ¿La Gorriona?... Pues la
Gorriona debe ser la hembra del go¬ rrión...
—¡Claro está!.—replicó impaciente la Condesa. Como la coneja debe ser la
hembra del conejo...
I). Recaredo se mordió los labios mor¬
tificado... Acordóse entonces de (pie el

gorrión, lo mismo que al conejo, n® tienen hembra alguna nominal, por pertenecer ambos al género epiceno.
Pasaron varios meses: una tarde leía la
Condesa un periódico de la localidad, y
le llamó la atención en la gacetilla
aquel extraño nombre de La Gorriona, Leyó ávidamente el suelto: referíase en él que, por grandes escándalos ocurridos en una casa de mala nofca, había sido llevada á la cárcel una infame vieja que la dirigía, conocida en todo X** con el
nombre de La Gorriona.
El periódico se escapó de manos de la Condesa: encogióse en el asiento, y se
amorató su rostro, cual si hubiesen des¬
cargado en él una bofetada, y dos lágri¬ mas de ira y de vergüenza acudieron á sus ojos.
—¡Bien !o merezco!...—murmuró. Te¬
nía razón D. Rufino... ¡Para eso servia
mi casa!
Lrá Coloma

£

S O L L ER

Variedades

Después de tantas fatigas y de emo¬ »che) que estaba en la mente de todo el ciones tan originales y de tan extraordi¬ »mundo, menos en la del Sr. Ingeniero

narios goces me pareció que era tiempo »jefe de la Provincia, partiendo de la

BIT SISERA NEVADA

de buscar en el descanso la restauración »plaza hubiera podido seguir en línea de mis fuerzas, á cuyo efecto hice prepa¬ »recta hasta la Mola, con natural ensan-

{.Impresiones de un viajero alarman.]

rar una cama con una zalea por colchón »che de la población, á derecha y á izy una capa por todo abrigó; vtrdad es, »q pierda de la carretera; ya que tanto le

IX.

que el fuego estaba inmediato y,.era bas¬ »falta que hacer al Municipio paira que

Volviendo á la parte ■■descriptiva, de¬ bo decir que la puesta del sol no f'ué to¬ do lo grandioso que hubiera sido á no hnbvr tantos celajes; pero asi y todo, no pude menos de despedir con solemne •emoción al astro del dja desde aquella altura de casi 12.000 pies.
Durante la puesta, observé un fenó¬
meno tan interesante como frecuente al
parecer, en esta región, porque ya mu¬
chos lo han señalado antes. En el lado
-opuesto, en el Levante, la atmósfera
se habia condensad© de tal modo, que
la mole imponente del Mulbacen se dibujaba distintamente en ella, seme¬ jando una de las grandes pirámides de Egipto. La reproducción era exac¬ ta, hasta el punto de poderse tomar aquella sombra en la oscuridad de un azul casi negro por el Mulbacen mis¬ mo. ó al menos por su altor ego. Este fenómeno tan curioso se repitió de la •misma manera la mañana siguiente, en *el Poniente, cuando salió el sol.
Algunos momentos después, las som¬ bras de la tierra, abandonada por su luz,

tante confortable; con este consuelo y la esperanza de contemplar la salida del satélite y la del sol, en las condiciones más favorables de un tiempo sereno, me
acosté con la íntima satisfacción de no
haber desperdiciado aquel inolvidable dia de mi vida y felicitándome, sobre todo, por haber sido favorecido por ei tiempo más bonancible que podía de¬
searse.
La asociación de las ideas me hizo
recordar la presencia de ánimo y el va¬ lor de los observadores que en el otoño del año 1880 compusieron, durante-mu¬ chos días y en estación tan avanzada, la guarnición científica del Mulbacen bajo la inteligente dirección de don Joaquín Barraquee; de aquellos animosos geóme¬ tras, que, á pesar de verse aislados en medio de esta imponente naturaleza y azotados por furiosas tempestades; á pe¬ sar de los rayos y centellas que cayeron sobre los mismos aparatos eléctricos, solo temían por el éxito de.sus observa¬ ciones, pero ni por un solo instante pen¬ saron en desertar de su puesto de honor.
También recordé los azares de la comi¬

»Sól!er reúna las condiciones de or¬
íllalo. higiene y comodidad que su im»portancia exige, procúrese al menos
»allanar todos los obstáculos que se
»opongan á que el proyecto del señor ^Aguiló Cetre sea pronto un hecho.»
La censura del corresponsal, aquí
abarca dos extremos: el trazado de la
actual carretera en construcción califica¬
do de desdichadísimo, sin especificar ningún defecto, y ei no haber situado éste de modo que desde la plaza siguie¬ ra línea recta hasta la Mola, mejor di¬ cho, Binidorm, dándole el carácter de
Gran-vía.
Ocupémonos primero de la segunda
cuestión:
El pensamiento de abrir paso en nues¬ tra plaza para, construir una carreterapaseo, á lo cual ahora so da el nombre de Gran-vía, data de mediados del si¬
glo presente: no es cosa nueva. Conci¬ bióle nuestro malogrado compatricio D. Jorge Frontera, iniciador del pro¬ greso de Sóller y secretario que fué de este Municipio, para cuando estuviese
terminada la carretera de Palma á la

se agrandaban más y más estendieudo sus oscuras gasas sobre esta sublime so¬ ledad, y sustrayendo á la vista los obje¬
tos todos.
Entonces aproveché d tiempo para pensar en las vulgares necesidades de ■-.u estro armaífón mortal, que no debe¬ mos imprudentemente dejar caer en mi¬
nas como sucede á las casas del Mulhn-
een. Di orden de encender un fuego ale¬ gre, cosa que mi gente desempeñó con gran prontitud como si encontraran tardía la orden, y un momento después •traían en sus pañuelos, nada limpios, algunos terrones de nieve helada para
las necesidades de la mesa. A los pocos minutos, - sentados en derredor de un
fuego que nos servia también de luz, tu¬
vimos-la satisfacción intima de ver al
hielo cambiarse en agua, y depositada
•en ella cierta cantidad de manzanilla,
pudimos disponer de un refrigerante fuerte y tónico á la vez. La 'planta mati¬
zan illa —Artemisia nova den sis—crece e 11
la vertiente de O, y SO del pico hasta la misma cúspide, así como el Papaver pyrenaicum de color anaranjado, menos

sión encargada de las observaciones as¬
tronómicas sobre la Te tic a de Bacáres,
bajo las órdenes del competente Director
del Observatorio astronómico de Madrid,
I). Miguel Merino: desde su aislado pico resistieron con energía aquellas tor¬ mentas espantosas que llevaron la muer¬ te. la desolación y la miseria á las ricas y amenas comarcas de Múrcia, Orihuela y Almeria, que se extendían á sus piés; mientras ellos, envueltos, arriba y aba¬ jo, por estas tormentas que cayeron en estrepitosa descarga sobre su vivienda solitaria, proseguían sus trabajos con mil precauciones para no verse barridos con sus instrumentos por el vendabal.
Dit. Máximo Hertting.
Tribuna ■ pública
LA NUEVA CARRETERA
DEL PUERTO DE SÓLLER

población, que tantas idas y venidas le costó. Pero dicho pensamiento iba más lejos de lo que pretenden los que acari¬
cian tanta belleza.
Al llegar, dicha carretera-paseo á B¿-
nidorm, la vía no debía torcer á la dere¬
cha sobre el torrente, y si continuar la¬
deando los montes de Muleta hasta Can
Repich, donde debía construirse una gran dársena ó nuevo puerto, que ha¬ bría ofrecido seguridad absoluta á nues¬ tros buques, todos los años en peligro, por falta de fondo, por cuyo motivo mu¬ chos armadores registraban su naves en la matrícula de Palma (1).
Por este camino el Sr. Frontera acor¬
taba la distancia del puerto en más de un kilómetro; obtenia una carretera con un declive menor de un medio por cien¬ to; y un puerto completamente seguro, resguardado de los vientos y libre de
mareas. En los archivos del Gobierno, en Madrid, se hallarían todavía repeti¬ das instancias. con fecha de mediados
de este siglo, presentadas por nuestro Municipio á dicho Gobierno, para obte¬
ner de éi la realización de tan bello co¬

subido sin embargo que el de su análo¬ ga de los Pirineos; siendo de notar la ••singularidad de no encontrarse esta ra¬ ra y preciosa planta en otros lugares de la sierra, aun cuando en el Veleta y Al¬
cazaba crecen las mismas flores que eu-el Mulbacen-.
Toda la provisión de azúcar que había llevado conmigo no era suficiente para neutralizar el sabor amaigo de la infu¬ sión, sabor que por lo demás no me de¬ sagradaba en manera alguna, pues todo aquello donde encuentro buen resulta¬ do, me parece dulce aunque tenga el sa¬ bor mas amargo del mundo. Después de
haber bebido este aromático té, sacó ca¬
da cual las provisiones que lcabía lleva¬ do consigo y yo eedí una parte de las mías á mis acompañantes. Al fin de

I

mo grandioso proyecto, pero ninguna

de ellas dió más resultado que el de ser¬

Después de haber ocupado las horas vir de arma á los políticos, cuando se

de descanso durante dos tercios de nues¬ presentaban elecciones de diputados.

tra vida, que ya camina por los sesenta Cuándo se trató de poner la escuadra so¬

y seis, en visitar archivos, revolver pa¬ bre el terreno y se pasó á la formación

peles y respirar fétidas .emanaciones de de presupuestos, como simple tanteo, los

códices podridos ó á medio podrir con el propietarios que en tal caso debían ser

exclusivo fin de conocer el pasado de expropiados se declararon enemigos del

nuestra amada patria; después de gastar proyecto y trabajaron en contra para

todos nuestros ahorros en la publicación que no se realizase. El mismo Sr. Fron¬

de la Historia de Sóller en sus relaciones tera, á la vista de los múltiples incon¬

con la general de Mallorca que forman venientes, despertando de su sueño do¬

dos volúmenes de mil páginas cada uno; rado, desistió de su empeño y dejó la

después de haber trabajado, contra vien¬ realización de la Gran-vía y la dársena

to y marea empujando nuestro pueblo para mejores tiempos.

para que redoblara el paso en el camino, Alucinados igualmente nosotros por

del verdadero progreso, nos creemos con tan bella idea, ul escribir la ya citada His¬

derecho á que se nos permita continuar toria de Sóller, censuramos la conducta

nuestra modesta comida dispuse otra vez se calentase agua para hacer café, y en¬ tonces el agua resultó más amarga aun
■que la primera, porque el gusto fuerte de la manzanilla no había desaparecido de la vasija, y como en ella se preparó
también el café. Ja mezcla no era ni café

pugnando en la brecha, consignando de los propietarios por no haber llevado

hechos que en su día deberá tener pre¬ adelante una obra que hubiera converti¬

sente el continuador de nuestro humilde do nuestro pueblo en un jardín, porque

trabajo.

! jardines y aceras y alameda» debían

Y. si bien hace tiempo que nos ocupa¬ construirse, pues la calle con el tiempo

mos en la indicada tarea, no pensába¬ hubiera llegado al puerto. Confesamos

mos en dar á conocer, por ahora, ningu¬ nuestra debilidad en creer realizable

ni manzanilla, pero tenía el sabor más no de los datos recogidos que no son amargo posible. N# me sorprendió, pues, pocos, ni carecen de interés; pero las in¬ volver á ver en la cara de mi gente las justas recriminaciones que el Correspon¬

tanta belleza y por esto mismo somos indulgentes con los que todavía sueñan
en ella.

contorsiones de marras: uno de ellos no
pudo acabar de beber el contenido de su
taza.

sal de El Heraldo de Baleares gratuita¬ mente regala al cuerpo de Ingenieros de la Provincia, en su correspondencia in¬

¿Era realizable el proyecto reclama¬ do por el aludido Corrttspqnsal?
Técnicamente, si. Económicamente,

Durante esta operación se aproximó serta en ei número 104. nos pone en el no.

el momento de la salida de la luna y me fui de nuevo á mi observatorio. Iíéla allá
por fin, asomando su rojizo disco por
encima del mar, extendido como denso
espejo de aire para recibir los dulces rayos de la casta hija de la noche.— Pronto un diluvio de luz se reflejó sobre el inmenso espejo, que apareció ante .ais ojos como vasta superficie de plata. 11 astro majestuoso, subió, y subió más y más hasta iluminar el paisaje más grande y más sublime que admirar pu¬ diera en mis viajes de doce años en el extranjero. La luna se excedía á sí mis¬ ma en purísimos destellos, y no encuen¬
tro en el más hermoso entro los mo¬
dernos idiomas, en el castellano, pa¬ labras con que describir una noche alumbrada por tan bellísima claridad á

deber de adelantar en parte nuestro tra¬
bajo; no para defender el buen nombre
del Jefe de dicho centro, conculcado en
el referido escrito, pues medios tiene y sobrados para justificarse, si necesario fuese, y su envidiable reputación como Ingeniero y como publicista se halla muy alta para que puedan llegarle los tiros del aludido corresponsal, ni de ningún otro escritor; sino para poner hechos en claro y desvanecer un error en que incurren todos los entusiastas del progreso de Sóller y en que incurri¬ mos igualmente nosotros, por falta de
examen, al tratar del mismo asunto,
hace ya veinte años, en la mencionada
Historia.
Dice así el mencionado escrito del
Corresponsal:

La misión del Gobierno es la de cons¬
truir carreteras para el servicio general y no la de construir jardines y paseos, por ser esto incumbencia de los munici¬ pios; y por cierto que ei nuestro nunca
ha caído en la tentación de cometer se¬
mejante desacierto, ni se halló nunca en disposición para intentarlo.
Sigamos analizando la cuestión: Abriendo la Gran-vía en la plaza, si¬ guiendo la recta hasta Binidorm, se de¬ jaba sin vida lo que ahora podemos lla¬ mar el centro del importante núcleo de población que se ha formado en nuestra huerta que ya reclama una escuela pú¬ blica y que por el actual trazado triplica su importancia. La construcción de ca¬
sas á cada uno de sus lados, pues estas

una altura de 12,000 piés sobre el mar con su vasta superficie de plata y á la
vista una tierra donde era tallo pace e

«Ya que el desdichadísimo trazado de
»la nueva carretera de Sóller al Puerto
»aleja indefinidamente la apertura de

(1) Si se quiero conocer la importancia de nues¬ tra marina, en la época á que nos referimos, con¬
súltese los cuadros estadísticos do la Historia de

silencio*

»esa obra Gran-vía'.(la del nuevo ensan- !! Sóller, T.° I, pág. 210 y siguientes.

se imponían, dado un ensanche tan cén¬ trico y ventajoso, hubiera resultado po¬ co menos que imposible, teniendo que sentar el piso de la carretera, si esta de¬ bía llenar la misión de paseo, sobre un terraplén que en muchos puntos no hu¬ biera bajado de diez metros de altura de la actual superficie, por ser natural que, al salir de la plaza siguiese una rasante normal, bajando gradualmente hasta su límite. Si que entonces hubiera podido
vaciarse el actual torrente basta los ci¬
mientos de su primitivo latvek y todavía
no hubiera dado material bastante.
Ahora la carretera del puerto, en el trazado adoptado, tiene una longitud de tres kilómetros, aprovecha una buena parte del camino antiguo, atraviesa una sola vez el torrente, huye las servidum¬ bres de acequias de riego, con su latitud de siete metros, da vida al mencionado vecindario y sus obras están presupues¬
tadas, sin incluir ei valor de la expro¬
piación, en 7G.888 pesetas.
Si el trazado hubiese arrancado desde
la plaza llevándolo en línea recta basta Binidorm ó, sise quiere, la Mola, su lon¬ gitud hubiera aumentado en unos tre¬ cientos metros, hubiera dejado de apro¬ vecharse una buena parte de la superfi¬ cie del camino actual que resulta utili¬ za-ble. y hubiera sido preciso atravesar,
cuando menos dos veces el torrente. El
presupuesto de las obras no habría ba¬ jado de ciento diez á ciento quince mil pesetas, conservando el mismo ancho de siete metros, ancho que habría sido pre¬ ciso elevar hasta quince ó diez y seis me¬
tros, ó tal vez más, si la carretera hubie¬
se de tener el carácter de paseo público ó Gran-Via. para dar lugar á la instala¬ ción de aceras, fajas empedradas para la recogida de las aguas del firme, arbo¬
lado, etc. Con estas condiciones el presu¬
puesto se habría elevado á decientas veinte ó docientns treinta mil pesetas, lo cual hubiera sido suficiente para hacer fracasar el proyecto, porque aparte de que el Estado no tiene por misión el construir paseos, como hemos dicho ya. hubiera resultado la de que tratamos á razón de setenta mil pesetas por kilóme¬
tro, cifra á todas luces absurda, tratán¬
dose de un terreno llano. Semejante pro¬
yecto no hubiera prevalecido por nin¬
gún concepto. Pero no es esto lo más grave, con serlo
mucho: la expropiación de terrenos hu¬
biera representado una dificultad poco menos que insuperable, bastante por si sola para dar al traste con el proyecto.
Para poder construir la carretera ten la forma en que se está llevando á cabo, ha sido preciso expropiar doscientas quince áreas de terreno, cuyo coste, con inclu¬ sión de los daños y perjuicios y el valor de algunas fincas urbanas do escasa im¬ portancia, en el mismo terreno enclava¬ das, se eleva á setenta,' y siete mil óres¬ elenías pesetas, sin incluir los gastos del expediente qué costaron dos mil pesetas, resaltando un promedio de trescientas sesenta pesetas el área ó sean treinta y
seis mil la hectárea.
Este precio hubo de parecer enorme á quien debia aprobar el expediente de expropiación y fué preciso, para salvar este último, que el Sr. Estada hiciese todo linaje de esfuerzos, no siendo me¬ nores los que hubo de llevar á cabo el Perito del Estado, apesar de los cuales su aprobación y pago se dilató durante cuatro años y estuvo en poco en que no
se rescindiera el contrato de las obras y
quedara malogrado indefinidamente el pensamiento de construir la carretera.
José Bullan Pbro.
Continuará
—~íüPÍTT^TfUflirirfÜKir^™
Ecos regionales
SOCIEDAD PROTECTORA DE LA INFANCIA
De la reunión que, atentamente con¬ vocada por el digno presidente de la Di¬ putación provincial, D. Alejandro Rosselló, tuvo lugar el lunes por la mañana en el palacio que ocupa ésta en la capital, para tratar de la fundación de una socie¬ dad protectora de la infancia en estas islas, da cuenta nuestro estimado coleg*a
La Almudaina en su número del martes
en estos términos:
«La concurrencia fué bastante nume¬
rosa. viéndose allí á casi todos los curas
párroco^ (le esta ciudad y representación escocida de la nobleza, el comercio, el ejército, etc. etc.
Ocuparon la presidencia el indicado Sr. Rosselló, el general Gobernador se¬ ñor March, el Vicario general Sr. Reigy el Alcalde de Palma Sr. San tan dren.
Hizo uso de la palabra el Sr. Rosselló

y expuso en oportunos y claros concep¬ tos la importancia y la necesidad délas Sociedades protectoras délos niños, re¬ cordando que la Diputación de su presi¬
dencia habia acordado tomar la iniciati¬
va para su fundación en esta ciudad y
destinó 1.000 pesetas anuales para socor¬
ro do la que se instituya. Actualmente es imposible atender á la infinidad de socorros de lactancia que se solicitanj faltando á la niñez el primer sustento de la vida se prepara una generación en¬ clenque y raquítica abonada á toda?» las enfermedades. No se crea—dijo—que h
2341.°Diputaciónsepropongaconestodesha¬
cerse de alguno dé los cargos de benefi¬ cencia que sobre ella pesan ahora; por el contrario, desea extender su radio de
acción y que ésta alcance á la esfera particular y domiciliaria á donde ahora
es difícil conducirla. No debe limitare
tampoco la nueva institución al socorro de lactancia; su esfera es más vasta, pita debe tender á la protección del niño en todos sus periodos librándole del hambre por medio de alimentación sana, de la vagancia en los asilos diurnos y déla
incultura fomentando su enseñanza y
protegiéndoles hasta del mismo descuido de sus familias. Por último, el Sr. Rosse¬ lló dió las más expresivas gracias álos concurrentes por su asistencia.
Hiñeron después uso de la palabra el señor Reig en nombre del Obispo <k Ma¬ llorca y en el propio; el General señor March, el Sr. Guasp (Don Migue!) y des¬ pees el Sr. San ta'n d reír en nombre del Ayuntamiento, y los Srcs. Martínez, Ripoll (Don Pedro) Carlier comandanta
de Marina, Pons director de nuestro, co¬
lega Las Baleares, adhiriéndose todos i la idea y ofreciendo su cooperación más decidida y eficaz así personal como de la representación que llevaban.
Dióse lectura después á las siguientes bases, que fueron aprobadas por la reu¬
nión: Primera.—Se acuerda crear una Socie¬
dad protectora de la infancia, cuyo ob¬ jeto será, procurar por todos los medios posibles la conservación do la vida de
los niños desde su nacimiento, libertán¬
dolos de los riesgos y peligros á que los expone su debilidad.
Segundo.—Para conseguir este fin de¬ berá poner on práctica • los medios si¬ guientes:
Procurar lactancia á los niños
hijos legítimos ó-ilegítimos no abando¬ nados por fallecimiento de sus mhtdm imposibilidad física ele estas, ó.extrema¬ da pobreza de su familia que queden privados del necesario sustento y carez¬
can absolutamente de medios para pro¬
curárselos los que tengan obligación
civil de verificarlo.
Proteger á los niños de toda clase y condición, contra el abandono, la miseria los malos tratamientos y fes ejemplos de iumoralidad.
Fomentar la educación de la in¬
fancia por todos los medios que estén
á su alcance:
Popularizar en las familias los preceptos más útiles de la higiene y dala
moral de los niños, en harmonia coa los
preceptos religiosos, preparando pira el porvenir generaciones sanas dé cuerpo y espíritu.»
Suspendióse por algunos minuto* !¡i reunión con objeto de designar á loa señores que debían formar la Coniisián, quedando elegidos los siguientes:
Presidentes honorario*.—El Exorno. ¿
limo. Sr. Obispo de esta diócesis, el Ex¬ celentísimo Sr. G?pitan General y el Sr. Gobernador de la provincia.
Presidente efectivo: I). Alejandro Ros-
selló.
Vocales.—El M. I. Sr. Dean ó un re¬
presentante del cabildo; el M. I. Sr. pro¬
visor Vicario General, el Exorno. Sr. don
Pedro Ripoll, Senador del Reino; 1). Ma¬ nuel Guasp, Diputado á Cortes, el ,<míor Vice-presidente de la Comisión Provin¬
cial. el Sr. Alcalde de Palma, uo Sindico del M. I. Ayuntamiento, los Srcs.. Chito párrocos, el Sr. Director de la Inclusa, el director dq El Diario de Palma, don
Miguel Mariano Ribas de Pina y 1). Ma¬ nuel Villalonga.
Por nuestra parte creemos excusado que la nueva Institución puedo cantar con nuestro modesto pero dicidido apo¬ yo. convencidos como estamos da que viene á llenar un puesto has-a ahora vacio en el engranaje de la beneficencia y á remediar acaso en mayor escala de lo que se presume hábitos físicos y mo¬ rales de nuestra infancia que al fin y á la postre se traducen en enervamiento y degeneración de la raza toda.»
Hacemos nuestros los ofrecimientos
del colega y enviarnos al Sr. Rosselló, autor de) expresado proyecto, nuestra
más entusiasta felicitación, al mismo
tiempo que la mas cumplida enhora¬ buena por el éxito obtenido ya en el

Iul-v .....

.—' ■ -

\_\_\_\_\_\_\_

SOL LER

primer paso dado hácia la realización de salió del puerto de Palma el vaporcito doce de la tarde. En dicho puerto conti¬ anoche el Ayuntamiento su sesión ordi¬ Por último acordóse verificar varios

tan plausible pensamiento.

Salvador de la Tabacalera para prestar nua detenido todavía.

naria de esta semana. Declarada abierta, pagos.

auxilio á la balandra San Sebastián de la

*

dióse lectura al acta de la anterior, que Y se levantó la sesicm.

Crónica Balear
(OJKADA i. LA PRBHSA DE ESTA PROVINCIA)
El domingo último celebró la Real

matrícula de Vinároz, que con el velámeii hecho girones se lmbia visto atro¬ pellada por la tempestad y obligada á
redosarse en Gala Pi, hallándose en in¬
minente peligro de estrellarse si el vien¬ to, durante la noche rolara al Sur.
Por la noche pudo anclar en el puerto dicha balandra, habiendo entrado re¬

El León de Oro, según noticia* tele¬ gráficas que ha recibido la «Compañía de Navegación», continúa detenido en Rosas, á cuyo puerto se vio obligado á arribar al igual de otros buques hasta el número de 24, de éstos 13 vapores.

fué aprobada. Se dió cuenta do una circular de la
Delegación de Hacienda de esta provin¬ cia recordando la confección del registro fiscal d© todos los edificios y solares exis¬ tentes en cada término municipal arre¬ gladamente á lo que dispone el Regla¬

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Día 3, al anochecer el ejercicio mensual del Sagra¬
do Corazón do Jesús.

Academia de Medicina y Cirujía de Pal¬ molcada por el mencionado vapor.

Durante ios dias comprendidos entre mento de 24 de Enero de 1894. Se dió

Dia 8, á las 7 de la mañana, al tiempo

ma, su sesión inaugural presidiendo el

el 21 y 26 del mes pasado, ambos inclu¬ por enterado el Ayuntamiento.

de una misa rezada, la devoción del dia

acto D. Bartolomé Bordoy. y asistiendo

Desde Mahón se están haciendo en¬ sive, se han ejecutado por administra¬

Se dió cuenta de tres instancias pre¬ á la Purísima Concepción.

al mismo los socios numerarios, varios
corresponsales y regular número de per¬
sonas invitadas.
El Secretario perpetuo D. Domingo
Escafí en una bien escrita memoria, re¬
señó los trabajos en que se había ocupa¬ do la Academia durante el pasado año.
Después, el académico D. Víctor Va¬

sayos de comunicación por medio de pa¬ lomas mensajeras, pues al decir de un periódico de aquella ciudad desde un pa¬
lomar de la misma fueron soltadas por
la mañana de uno de estos dias pasados seis de dichas ares, propiedad del señor marqués de Monistrol, habiendo tomado
inmediatamente la dirección de Barce¬

ción municipal varias obras, consistentes
en construcción de un muro de conten-
sión en el camino de las Argilas, en re¬ parar el piso de la plaza de Estiradors, en quitar el barro en el camino do la Al¬ borada y en reparar el piso de los cami¬ nos llamados de Can Ahí, de Fornalutx

sentadas por D. Jaime Enseñat y Oliver, D. Damian Orell y Oastañer, corno en¬ cargado de D. José Pons y Vicens, y don Miguel Vallcaneras y Gost en solicitud de permiso para hacer obras en los in¬ muebles que en ellas se indican, sitos en la plazuela de Eloy, en el caserío de este

o—-O——-
Ovil
Nacimientos. Varones 4.—Hembra» 2.—Total 6.
Matrimonios.

lenzuela leyó una memoria sobre «La lona, que es el punto de donde proce¬ y de Rocafort.

puerto y en la calle de Palou núm.° 4 y 6

fermentación», cuyo tema desarrolló con dían.

En dichas obras se han invertido 300 respectivamente. Enterado el Ayunta¬

Ninguno.
Defunciones

elocuencia y abundantes datos científi¬
cos.
El Sr. Presidente en nombre de S. M.
declaró abiertas las sesiones del presente
año.
El Sr. Escafí y el Sr. Valenzuela fue¬ ron felicitados por los concurrentes al
acto.
Ha tomado posesión del cargo de ca¬ nónigo de la iglesia Catedral de Cinda¬ dela el presbítero don Juan Morera, re¬ cientemente nombrado para dicha dig¬
nidad.
Después de haber limpiado sus fondos en el dique de Marsella llegará dentro de breve* días á Mahón el vapor «Co¬ mercio» con objeto de prestar el servicio del correo entre dicha isla y la nuestra,
en sustitución al «Ciudad de Mahón»
que irá á reemplazar al «Menorquín» hasta haya sufrido una verdadera ins-

,

•

Crónica Local

En la Junta General extraordinaria
que celebró la sociedad recreativa La Unión, el pasado mes, procedióse á la
elección de los socios que debían formar la Junta Directiva, y estos el sábado úl¬ timo procedieron á la distri bastón de los cargos, tomando seguidamente posesión do los mismos. Quedó constituida dicha Junta en esta forma: Presidente, don Jaime Colom y Pons; Vice-Presidente, D. Jaime Orell y Oastañer; Tesorero, D. Miguel Forteza y Pomar: Vocal, don Ramón Escalas y Coll; y Secretario, don Juan Bullan y Eran.
Felicitamos á los agraciados.

pesetas 50 céntimos.
Con motivo del intenso frío que nos
regalan las abundantes nieves que han caído esta semana, son muchas las fami¬ lias que, para calentar sus habitaciones bien y barato, se liaa provisto de horni¬ llos para cok que, a demás do servir pa¬ ra la confección de la comida, sirven des¬ pués como brasero que puede colocarse hasta sobre una mesa. Con ello se logra mucha economía en el combustible, gui¬ sar la comida con mayor prontitud y no llegar á gastar la mitad de lo que se gasta sirviéndose del carbón de encina.
A calentarse, pues, y á economisar el dinero en la compra de carbón, armando una hornilla ó fogón de cok de los que se
venden en las tiendas del Sr. Casellas y del Sr. Forteza.
Fícennos que el Sr. Casellas está dis¬

miento acordó pasaran á la Comisión de
Obras.
Acordó igualmente pasara al Ingouiero encargado de la carretera de Palma á este puerto una instancia presentada por D. Pablo Pons y Estados solicitando se le permita construir una casa en el solar que lia adquirido de D. Andrés Oliver y Bernat, lindante con la espresada carre¬
tera en el kilómetro 33.
Se dió cuenta de quo durante el tiem¬ po que estuvo espuesto al público á efec¬ tos de reclamación el proyecto do refor¬ ma del lavadero pública do la Alquería del ContU de esta villa no se presentó ninguna. Enterado el Ayuntamiento acor¬
dó remitir el mismo al M. I. Sr. Gober¬
nador civil do esta provincia para su de¬ bida aprobación y declaración de'utilidad pública de la obra de que se trata, on cumplimiento de lo quo se dispone on los

Dia 28.—Pepita Bonuiii y Bal, de 3 años, plaza de la Constitución.
Dia 29.—Francisca Ferrer y Castañor, de 4 años, Manzana 48.
Dia 29.—-Antonio Morell y Bauzá, de
6 meses, M.a 55.
Dia 30.—Jaime Frontera y Rullau, de 16 años, calle de Bullan.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
E >1 U AIIC ACIONES FON O E A O AS
Ninguna.
Emú a lie icio n ns n es r a c ii a d as
Ninguna.

ptcción y limpieza.
En Ibiza ha sido asesinado un hombre
anciano, soltero y rico propietario que
vivía en el campo. Han sido detenidos cuatro sobrinos
suyos como presuntos reos del crimen.
Se hallan vacantes en el cuerpo de Sanidad marítima de esta provincia las¡
plazas de intérprete honorario y de dos marineros del puerto de Palma, y las de
director é intérprete del puerto de Ma¬

puesto á devolver el dinero al que lo de¬ El domingo último por la mañana lle¬ vuelva el fogón por no convenirle des¬ gó á esta á bordo del vaporcito Salvador, pués de probado, y la Sociedad El Gas el representante en Mallorca de la com¬ . dá gratis una espuerta de cok á las per¬ pañía Tabacalera, D. Francisco Noé, sonas que quieran probarlo. Bajo tan quien continuó luego su viaje por tierra ventajosas condiciones merece la pena á causa sin duda del temporal que reina¬ el probar de guisar y de calentarse por ba ya en el mar y que iba recrudeciendo medio del cok en estos tiempos de frío.
por momentos.

Dicho vapor permaneció detenido en este puerto algunos días, por la espresa
da causa.

Víctimas del sarampión, ó de sus re¬ sultas, han sucumbido esta «emana algu¬ nos pequeüuelos, como podrán ver nues¬

artículos 18 y 46 de la ley de Obras Pú¬
blicas de 13 de Abril de 1877.
Al propio tiempo se dió cuenta do no haberse producido reclamación alguna
contra las listas electorales formadas
para la elección de compromisarios para Senadores conforme se dispone en la Ley
Electoral de 8 do Febrero do 1877 <lu-
rante el plazo señalado para las reclama¬ ciones, y se acordó su publicación defini¬ tiva conforme á la misma y su exposición nuevamente al público para los efectos

A tenor de lo que dispone e! artículo 15 de los Estatutos povquo se rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de .a
misma ha acordado señalar el dia 3 1
Febrero próximo, á las diez de su maña ña, para la reunión general ordinaria do señores accionistas, que tendrá lugar en el domicilio que ocupa la Sociedad.
Sóller 15 Enero 1895.—El Presidente, José Rallan.—P. A. de la J, de G.,
J. Marqués Arbona, Y. Sri.o.

hón y los destinos de conserje y auxiliar
escribiente del Lazareto de este último
punto.

La «Empresa de Diligencias» celebró Juuta General el domingo último en el

tros lectores en el estado del movimiento
de población que en el sitio de costumbre publicamos, debiendo añadir que los qua

correspondientes. Igualmente se dió cuenta do quo dti¬
ranta el tiempo que estuvo expuesto al

BMC© »E iSéMjgm

Se halla vacante la plaza de médico municipal de María, dotada con el suel¬ do de 100 pesetas anuales.
Los aspirantes deberán presentar sais
solicitudes documentadas en la secreta¬
ría de aquel Ayuntamiento dentro el plazo de un mes. ¿ contar desde el mar¬
tes :de esta semana.

En la sesión celebrada el viernes pol¬

la Diputación provincial se acordó que

el presidente de la misma nuestro esti¬

mado amigo don Alejandro Rosselló pase á Madrid representando aquella corpo¬

ración, con el doble objeto de gestionar
se resuelvan en breve término varios

asuntos de sumo interés para esta .pro

vincia y prestar á la vez su concurso y

su apoyo á las gestiones que en la Corte ha de practicar la comisión nombrada

por el Ayuntamiento para que se activen
también otros importantes asuntos que afectan directa y poderosamente á los

intereses generales del municipio y del
vecindario de Palma.

Dicho Sr. Rosselló declinó el encargo,

y en su lugar irá el diputado provincial

D. Pedro Martínez.
>

' - • ,.<J J; >■' vU‘ *

Ha mejorado notablemente el estado sanitario de Mahón. La epidemia del dengue que por espacio de algunas se¬ manas ha tenido en jaque á aquellos ha¬ bitantes, ha cedido al fin.

A consecuencia de la averia ocurrida
en la maquinaria déla fábrica Algodone¬ ra Mallorquina, han quedado sin ocupa¬ ción gran número de familias pobres.
Se hacen grandes esfuerzos para que en breve queden reparadas dichas ave¬ rías y pueda de nuevo funcionar dicha fabricación que proporcionaba el susten¬ to á más de cien familias trabajadoras.

El sábado se dió sepultura en la ne¬ crópolis principal de Palma, á los padres del Sr. Cura-párroco de San Jaime, que por espacio de veinte y cuatro días lian permanecido en el depósito de dicho ce¬ menterio sin presentar señales de des¬ composición.

salón de espectáculos de la «Defensora
Soliéronse». Ante &na numerosa concur¬
rencia se dió lectura ai balance y á la Memoria con que la Junta Administra¬
tiva dió cuenta de la marcha de la socie¬
dad y de las reformas verificadas duran¬
te el año.
Complacidos y satisfechos salieron, quizás por primera vez en muchos años, los que á dicha reunión habían concurri¬ do, y la cosa no era para menos, pues que luz, mucha luz, deseaban los socios, que alumbrara los senos de una admi¬ nistración hasta hace poco sumida en las tinieblas, y luz so ha conseguirlo al fin. Y como si esto no bastara, los resultados del último balance no pueden ser en el primer año, después do una reforma trascendeatalísima, mas halagüeños; no será necesario pedir á los socios un dividendo pasivo para cubrir pérdidas, sino que, por el contrario, después de haberse gas¬
tado una crecida suma en escrituras pú¬
blicas, can ge de las antiguas participa¬
ciones por acciones emitidas en debida forma, libros para la contabilidad según exige el Código de comercio y demás gastos de una nueva y completa instala¬ ción, arroja el balance un beneficio de 1663lÍ8 pesetas, en el cual no ha podido incluirse cantidad alguna por la conduc¬ ción del correo, pues que no lia ingresa¬ do en caja todavía, y está esta cuestión
pendiente del fallo del Tribunal.
Nos alegramos de que se hayan obte¬ nido tan buenos resultados en el primer año, y felicitamos á la Junta Adminis¬ trativa á cuya iniciativa y esfuerzos dé¬ bese la reforma que ha merecido general aplauso y de La quo esperan fundada¬ mente los socios y el público la regene¬
ración de la Sociedad.
El lunes no entró el vapor correo Is¬ leño en este puerto, á cansa del fuerte tem¬ poral, como la otra vez. Estuvo frente á este puerto, muy,cerca de la costa, pero en vez de entrar hizo rumbo á Palma, á
donde llegó, no sin haber tenido que ven¬

actualmente existen atacados de dicha enfermedad son en número bastante con¬
siderable, por desgracia.
Un caballo ó mulo que, enganchado á un carretón, estaba parado ayer mañana en la calle de Real, tuvo la ocurrencia do marchar á escape calle abajo sin la venia de su dueño y sin que nadie lo condu¬
jera. Bajó por la plaza.del Arrabal y al dar la vuelta á la esquina de la de Santa
Bárbara rozó en la de la torro de la
iglesia y fué á dar en la jamba del por¬ tal de ésta, ó de la muralla, quedando completamente destrozado el carretón.
Sentimos el percance, y celebramos no condujera á nadie ni encontrara en el trayecto á persona alguna, pues que en
tal caso hubiera sido inevitable una des¬
gracia.
Durante la semana que fine hoy ha nevado repetidas veces y el frió que se deja sentir es intensísimo. Tiempo há
no habíamos tenido mi invierno tan era do como el presente.
Hoy lia anochecí lo .estando el cielo despejado, lo quo no había sucedido en ninguno de los anteriores dias, por cuya razón es probable hiele, y si esto sucede sufrirá grandes perjuicios la agricultura.
* **
La carretera durante algunos dias In
estado intransitable á causa de la mucha
nieve que la cubría, habiendo tenido quo suspender la venida por dos veces, sien¬ do esta mañana una de ellas, la diligen¬ cia que parte do Palma de madrugada, y la que trae y se lleva el correo ha tenido que vencer no pocas dificultades para que no quedáramos sin la correspondencia.
EN EL AYUNTAMIENTO
Bajo la presidencia dol Alcalde acci¬ dental D. Podro Ant.° Bullan y estando presentes los .concejales Sres. Frontera, Pastor, Coll, Forteza, Mirell, Arbona,

público á efectos de reclamación el empa¬
dronamiento de los habitantes de este
distrito ninguna se presentó, y en su vista acordó el Ayuntamiento dispensar¬ le su aprobación.
Habiendo de precederse por el Ayun¬ tamiento el próximo día 10 á la clasifi¬ cación y declaración de soldados del ac¬ tual reemplazo y revisión de los de 1892, 1893 y 1894, acordóse sombrar á don Raimundo Ripoll y Ripoll, sargento re¬ tirado de la Guardia civil, tallador para medir los mozos de los reemplazos men¬ cionados y á D. Juan Marqués y Fron¬ tera y D. Pedro Serra y Cañellas, profe¬ sores en Medicina y Cirugía, para la práctica de lo,s reconocimientos que sean necesarios para el fallo de las excepcio¬ nes legales que se aleguen en el presen¬ te reemplazo y ele las alegadas en los tres anteriores ya indicados.
A solicitud dol propietario del local que ocupa la primera escuela pública de niños de esta localidad, acordóse aumen¬ tar en 25 pesetas el alquiler del mismo á contar desde el dia 1.» de Julio próximo.
También á petición do varios vecinos se acordó colocar dos faroles de petróleo, lino en el punto conocido por Can Juan Miguel y otro en Can Ropich, lindantes con la antigua carretera de Palma.
Para que queden debidamente remu¬ nerados los servicios presta los por don Andrés Pastor y Oliver durante el tiem¬
po que estuvo suprimida la Dirección de
Sanidad Marítima de este puerto, acordó el Ayuntamiento por unanimidad satis¬ facerle en concepto de gratificación y
por una sola vez la cantidad de 500 pe¬
setas, las cuales lo serán abonadas con cargo al capítulo de imprevistos.
Teniendo en cuenta los perjuicios que
viene ocasionan .lo á esta localidad el va¬
por correo, por no cumplir semanalinente con el itinerario que le tiene señalado el Estado, acordóse unánimemente elevar una atenta exposición al Excmo. Sr. Mi¬
nistro de la Gobernación en solicitud de
que se digne disponer se cumpla extrie-

La Junta de Gobierno de esta Socie¬
dad ha acordado señalar los dias 28, 29, 30 y 31 del corriente m-es, de 2 á 4 déla, tarde, y todos los martes y viernes suce¬ sivos, de 9 á 12 de la mañana, para el pago del dividendo activo de diez pese¬ tas por acción fijado en la sesión general
ordinaria del día de ayer.
Lo que se anuncia para conocimiento
de los Sres. accionistas. Sóller 12 de Enero 1895.—P. A. del
Director Gerente, SI vocal de la Comi¬ sión Permanente, Nicolás Magraner.

LA BffiSBBÏDÀD.
Establecimiento comercial é industrial

J. MARQUES ARBOLA

CALLE DE SAN BARTOLOMÉ

17

En la seedón do libraría, do dicho
establecimiento, además de toda cla¬ se de libros de prñtiora enseñanza,
d ? texto en las escuelas do esta loca¬
lidad, hay en venta:
HISTORIA DE SuLLER en sus re¬
ía dones con la general de Mallorca, por 1). Jo O Rulián Pbró.
INUNDACIÓN DE SÓLLER Y
FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia di Sóller, por ü. José
Rulián Pbro.
LA ESCUELA POPULAR, méto¬
do razonado para la ampliación de la prim na enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por don
Frau -isco Saltor y Montagut. DOS Y DOS TAN GUATEE, ó sia
prim na tanda de veritats ditas á Yes ved:u de sa populosa ciuuit de S’ ¡lio!, pu* un tal Parné’n Tòfol de sa Llaui 'molt •onogiit áca-seua.)

A las cinco de la tarde del miércoles, cer grandes dificultades, á cosa de las Oastañer y Rullau y Frentera, celebró tamente el servicio de que se trata.

SÓLLER
METEOROLOGÍA

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ BULLAN PBRO—CALLE DE S. PEDRO

OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA»

TERMÓMETROS

SIMM TARDE VIENTO Atmósfera 1 Pifio.

Maflan

s • GB

p

S

•«S

X

Tarde laí ana

ts* P

g te Dio.

X

Tarde Seco Bd.

Ter.

Ter.

del Bar. del Bar.

Bar- Mil.» Bar. Mil»

O.0*

G.°»

Dirección M.a Trd.

Fuerza M.a Trd. Maña. Tarde. Milis.

OBSERVACIONES

TERMOMETROS. MANANA

TARDE

VIENTO

Atmósfera PMo,

Mariana.

Máxi-
ma.

Míni¬ ma.

Tarde.

Máxi-
ma.

Míni¬
ma.

Termó¬ metro
del Baró¬ metro. Grados

Baró¬ metro.
Milí¬ metros

Termó¬ metro
del Baró¬ metro. Grados

Baró¬ metro
Milí¬ metros

Dirección
Mna- Tde.

Anemó¬
metro. n.° de vueltas
durante las
24 horas.

a Tarde

OBSERVACIONES

; 25 ii 5 14 •5 ÍO’O 6'0 13*0 108 12 7.52 13 752 0. 0. » » D. D.
-26 13 5 11 8 98 78 11*0 8*8 13 753 12 753 s. N. » » I). D.
a 27 10 4 12 9 9'4 T2 U’2 9*4 11 750 11 750 s. O. s » LL C. 2
i 28 10 1 7 2 4’0 8*2 78 5’4 11 751 13 753 s. O. » s C. C. 9 Nevada general.
429 7 2 7 4 58 2-6 7*0 4*0 10 755 11 755 N. 0. T T D. C.
330 7 2 6 2 4’0 32 38 3 0 10 749 11 749 O. N. » s Ll. Ll. 8 Nevada general.
j m 3 1 4 1 VO m 3*0 2*0 10 750 i 11 750 0. N. » » C. C.

2o

8*5

26

6*0

27

4*0

28

29

30

31

5*0

6‘0 13*0 750*5 14*0 750*5 o. O. 18.360 D. D. 6*5 13*0 751*4 13*2 750*0 NO. NO. 31.100 D. D. 5*0 10*5 748*8 12*0 746*3 o. O. 16.420 C. Ll.
12*0 751*6 12*0 750*0 NO. NO. 140.236 Ll. C. 10*2 754*5 10*2 754*5 NO. NO. 159.800 D. D.
8*0 747*2 9*0 745*5 N. N. 87.410 C. Ll.
6*0 9*0 ¡750*0 10*0 750*0 NO. NO. 16.740 D. D.

Nieves.
Nevada general.

NOTA. Cuando la casilla de la fuerza da los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la TJ. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las Jai«eiales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—-Los termómetros están á la sombra.
OTEA. En el observaotorio del «Faro de la Punta Grossa,» los iwstrumentos están a 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar.

Sección de Anuncios

Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: dos céntimos de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceda del cuerpo 20; —4 céntimos, siendo e1 20 al 32;—10 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales.

vende á voluntad de

/I
ar/m ffSà*“*5*f*í\\^ \\
wmmmmmmmm.

su dueño, una casa y corral con el
derecho de medio cuarto de hora de
agua de la fuente de la Alquería del Conde, sita en esta villa, calle
de Batach n.° 17. La persona que
desee adquirirla puede avistarse con el notario Sr. Llambias quien
les enterará de su dueño, titula¬
ción, y de las condiciones de la
venta.

El magnífico y veloz vapor ISLETO saldrá del puerto do Barcelona para
Sóller todos los domingos á las 7 de la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche. Admite carga y pasajeros á precios reducidos.

COMIA TRASATLÁNTICA DE BARCELONA
Servicio fijo y periódico por los vapores de esta compañía
ASES DE ENERO DEL AÑO 1895
Linea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CIU¬ DAD DE CADIZ, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 20.—De Santander, vapor CIUDAD DE SANTANDER, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 30.—De Cádiz, vapor REINA MARÍA CRISTINA, para las Palmas, Puer¬ to-Rico, Habana y Veracruz.
Servicio comercial de Puerto-Rico.—El 5 de Santander y el 7 de Vigo, vapor SAN AGUSTIN, para San Juan de Puerto-Rico y Habana, y con trasbordo para «los litorales de Puerto-Ilico, Cuba, Méjico, Costa firme y Pacífico.
Línea de Filipinas.—El 4 de Barcelona, vapor ISLA DE PANx^Y, para PortSaind, Aden, Colombo, Singapore y Manila.
Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona, y el 6 de Cádiz, vapor ANTONIO LOPEZ para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires.
Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, -Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador.
Hervido de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz
los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á Cádiz los martes, jueves y sábados.
En Sóller so admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará Á los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo
Estades.
NDRVO ALMACÉN DE MUEBLES EN SÓLLER

IPer vesidrer hey ha una pessa de terra, bón olivá y garroveral, coneguda per “Can Tabalet„ y situada demunt “Can Payas,,.
Té cuatre corteradas d’ estensió, póch mes ó menos.—Donarán mes finormes en aquesta imprenta.
En los viveros de
Bartolomé Enseñat y Frontera (Uy de Deu) situados en la calle del Cementerio de esta villa, hay para vender á precios reducidos naran¬ jos y limoneros de varias clases, todas ellas escogidas.
Los que deseen comprar, avís¬ tense con el ya nombrado dueño de dichos viveros, que vive en la espresada calle del Cementerio.
IQIM SSL UHTTBRSO
mMA Plaza de Palacio, 3--BARCEL0NA
Se sirve á la carta y á domicilio.
Este establecimiento está situado
en uno de los mejores sitios de la capital, junto á la Bolsa, próximo
á los muelles, á los ferro-carriles, Aduanas y Parques.
SONSA m ll MANOTA

INFORMARÁN: EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio.
EN SÓLLER.—D. Ramón Coll—Calle del Mar n.o 50.
“Mutual Reserve Fund Life Associatión„
SOCIEDAD COOPERATIVA DE SEGUROS MÚTUOS SOBRELA VIDA
LA MAS PODEROSA DEL MUNDO
Cada 1000 pesetas de Seguros pueden obtenerse en menos de 5 céntimos de peseta diarios, según la edad del asociado.
Participación del “Fondo de Reserva„ á los diez años de obtener la póliza vigente.
Fondo de reserva según eS último balance pías. 18,254,130,65
IPícIslxis© Prospectos y detallos sil Agente^ea
SIMSTIÁI IBAMéW
FONOLLAR, 5-2.o-Ó BROSSA 37 Y 89.
ti pait retaja k $tt(m
el vapor
LEÓN DE ORO
saldrá de este puerto para los de Barcelona y
Cette todos los lunes á las nueva de la noche.
Admite carga y pasaje. DESPACHO: Oficinas de la Compañía.—Luna,
12.—SÓLLER.

DE

i

m

íM

Hermano
PUZA DE PALACIO, 10—BARCEL01A

LUNA-SO

El dueño de este establecimiento,

ex-dependiente de la fonda del Uni¬

aaáü depósito cmtsal m palma

verso, participa á los señores viaje¬

♦

MIÑON AS-11

ros de toda la isla de Mallorca y en
especial á los sollerenses, la gran

CASA FUNDADA EN 1858

restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬

cesivo un esmerado servicio, lo mis¬

mo á la carta que por cubiertos, con

Sillerías tapizadas y de rejilla del

gran rebaja en los precios. Con el mismo trato y en las mis¬

pais y extranjeras.

mas habitaciones que se pagaba 5 y Mllál FBOITISá

IA

Transparentes,

alfombras,

telas

y

é 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la

MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).

* pasamanerías para cortinajes, canias

protección que de estos isleños re¬
cibe.

torneadas de dos cabeceras con su so¬

Almacén de calzado de todas

JOSÉ BSIfHASAR
Calle de los Olmos n.° 148—Palma.

mier de muelles, á pesetas 32‘50

LA SOLLERENSE clases y objetos de peletería.

SUCURSAL. E2JST SÓIiLER

•#<

DE

Importaciones directas de los EN CASA DE MIGUEL ESTADES, CEMENTERIO 10.

Regirán los mismos precios que en %

principales mercados del mundo, Hay en existencia ménsulas, guarda-polios para

la Casa Central, evitando á los clien-
tes los gastos y molestias que oca¬

^

CERRERA y PORT-BOÍÍ (Fronte franco-española) ren o vados quincenalra ente. i
Aduanas, transportes, comisión, Fábricas de curtidos y de calza¬

consignación y tránsito

do ventajosamente conocidas, por

fachadas, lozas para balcones (fiólas), panteones y demás clases do trabajos del ramo, á preoios redu¬ cidísimos, y se hacen además cualesquiera trabajos
que se encarguen.
Ilay también existencia de piedras mármoles de

siona el trasporte.
PRECIO FIJO VERDAD

Agencia especial para el trasbordo y
reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

i la excelencia de sus manufacturas
i en toda la Provincia,
i VENTAS AL POR MAYOR

todas clases.
CALLE DEL CEMENTERIO,.10.-SÓLLER.
S0LLER.—Imp. de «La Sinceridad»