ARO X—2.a EPOCA—NUM 406 SABADO 12 DE ENERO DE 1895 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller; Administración. Francia; D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cotte (Berault.) Antillas; Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: D.Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) POTADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: Juan Marqués y Arbona. 4f REDACCIÓN Ï ADMINISTRACION; Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EstaSa.: 0’60 pesetas al mes. \\ Francia- 0’7ó francos id. id. (PAGO ADELANTADO América; 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS SIEMPRE BELLA I En los bordes del Orge, antes do llegar •á B'élltes'Fon tal nes, se ve una casa de 'elegante construcción, pequeño castillo moderno-con tejado de pizarra. Situada en la cima del monte, cerca de un bos- quecillo, la easa aparece enseguida á la vista de los remeros que bajan en sus lanchas por el río en dirección á Invisy. Algún pescador de caña, al buscar un buen sitie para entregarse á su reposada tarea, lia visto más de una vez sobre la altura á una mujer con la cara cubierta por un espeso velo y á un hombre joven apoyado dulcemente en el brazo de ella. Los habitantes de Invisy han hecho esfuerzos tan grandes como inútiles para penetrar en el misterio de que aparecen rodeados estos dos nuevos vecinos del país. Nada han podido saber. El'jardinero y los criados de aquella vivienda hablan en una lengua desco¬ nocida, «que es la que usan los naturales de la Bretaña baja, según dijo un via¬ jante de comercio que tuvo ocasión de oir algunas frases. La demandadera que hace los recados es la única que sabe expresarse en fran¬ cés; pero sólo conoce las palabras más usuales y más precisas. Después de formular todas las suposi¬ ciones imaginables, el fondista y el ten¬ dero de comestibles de Invisy habían podido sacar en limpio que el joven era un loco rucluido por su familia en aque¬ lla propiedad, que se hallaba separada de la carretera por un fuerte muro, y que por el lado contrario tenía á sus pies la corriente del río. En Cuanto á la mujer, convinieron en que era una parienta próxima ó mercenaria. Y cuando algún pintor, ríe regreso de una excursión á Belles Fontaine*, manifiesta deseos de saber quién es el dueño de la solitaria casa y el parque sombrío que hay junto á ella, le responden al momento: —Un infeliz que ha perdido la razón. II El 10 de Julio de 1884, día de insopor¬ table calor, el vizconde de Montbrun sa¬ lió á las nueve de la mañana de su ho¬ tel situado eu la calle de Verdet y bajó hacia los Campos Elíseos., Iba á ver un caballo cuya adquisición le propuso un mercader de la calle de la Pepiniere. Los jardines de aquel hermoso sitio estaban llenos de flores que aparecían sobre el musgo artísticamente gradua- das en su colocación, como grandes ro¬ setas de condecoraciones extranjeras. En el centro, los cuatro chorros de agua se elevaban á su mayor altura, mostrando los colores del arco iris entre una lluvia de polvo de diamante. El vizconde de Montbrun era uno de esos parisienses que nunca salen de París. «El mar—solía decir—ha sido hecho para los pescadores y los marineros. »T¡ene—no hay duda—sus bellezas; pero éstas sólo pueden ser contempladas durante una hora cada día. porque cuan¬ do baja la marea queda al descubierto un fango pestilente, al lado del cual las cloacas de una población son frascos de agua de Colonia. »En la campiña, propiamente dicho, se siente el mismo calorjque en París con la diferencia de que allí se aburre uno por las noches y no sabe qué hacer. »Si se dejan abiertas las ventanas en¬ tra en la habitación una plaga de mos¬ quitos, y si se cierran es aquello cien veces peor que la rué Royale y la Cliausse d’ Autin, donde puede uno estar fu¬ mando desde las dos de la madrugada en adelante á la luz de la luna con mu¬ cha tranquilidad y sin temor de ser in¬ comodado por un mónstruo de alas di¬ minutas ó abofeteado por un murcié¬ lago.» A pesar de estas ideas, el vizconde se acordó aquella mañana del campo al ob¬ servar que escaseaban los transeúnte# y que era infinito el número de carruajes que desembocaban, cargados con male¬ tas de la avenida d’Autin, de la calle Ponthieu, de la del Circo... La comtemplación de los preparativos de la inmediata fiesta del 14 de Julio le oprimió el corazón. Sentía una invencible repulsión hacia la política y hacia los políticos, llamáranse éstos imperialistas ó republicanos. Además, el verdadero parisién es ene¬ migo de las fiestas públicas, de todo lo que turba su reposo y cambia forzosa¬ mente sus costumbres. —¿Dónde me refugiaré durante tres día#?—pensó Mr. de Montbrun. viendo por todas partes gallardetes y bande¬ rolas. El año anterior estuvo en Saint Ger- main; pero habían hecho allí tanto rui¬ do y disparado tantos cohetes, que se arrepintió de haber salido de París. Acordóse entonces el vizconde de qne se había prometido á sí mismo irá pasar unos días á Bretaña antes de que el aza¬ dón destructor acabase de transformar aquel viejo rincón del país en una su¬ cursal de Baugirard. Deseaba ver Vitré. Fourgéres estar un día en Saint Malo y volver. El tiempo necesario para no fastidiarse contem¬ plando las iluminaciones. Puesto que los provincianos invaden á París en épocas de grandes fiestas, lógico y justo es que los parisienses les cedan el sitio. Al siguiente día Mr. de Montbrun lle¬ gó á Vitré. Era un sábado por la noche. Nadie ignora que en provincias, cuando quie¬ re uno conocer el grado de belleza que alcanzan las mujeres, es de rigor colo¬ carse el domingo por la mañana junto á la puerta de la iglesia. Por eso el viz¬ conde ocupó su puesto de observación, poco después de las ocho, á la entrada de la basílica de Saint Martin. Al salir de París había echado en el correo una carta dirigida á mademoise- 1 le Paula Salimberi. bailarina del tea¬ tro del Edén, jó ven de ojos negros, que había debutado en Nápoles. Montbrun tenía entonces veintiocho años y era un hombre simpático, ducho en cuestiones de amor, acostumbrado á la vida de bas¬ tidores, y sin más ocupación que la de gastar alegremente sus 60,000 francos de renta. Versailles. Ville d’Arbay y Bougival vieron pasar muy frecuentemente á la bella amazona y á Montbrun galopando á su lado. Paula Salimberi tenía el defecto de ser celosa basta la exageración. Otelo junto á ella hubiera sido un Jorge Dandin. Un día en que el vizconde so detuvo breves momentos á saludar á la esposa de un amigo suyo, la bailarina sufrió un fuer¬ te ataque nervioso. Cuando Montbrun so instaló en el de¬ partamento del coche que había de ale¬ jarle de París, comenzó á pensar en los medios de que podría valerse para no volver á hablar con Paula Salimberi. [Se concluirá.) Aurelien Scholl. A UNA FADRINA No ’m dirás, fadrina hermosa, per que ’m miras de mal uy? Tu bé sabs que sempre vuy veuret dolsa y cariñosa. ¡Per Den Sagrat! Si no ’m parlas amorosa, moriré desesperat. D' eñsá que ’t cónech, fíns ara, ni un dia alegre m’ lias vist, perque ’m pos rnújol y trist quant te vetx fé mala cara. ¡Per Deu Sagrat! Si jo no fos nat. encara no m’ hauria enamorat. P’ es carré d’ allá aliont vina debades jo m’ hi passetx; si surts al baleó y te vetx, te mir, rich... y tu no rius. ¡Per Deu Sagrat! Es méus uys son dos calius y es téu cor está gelat. Si tu surts, couet-eouet ja me tens á mi derrera. puis no duch altra quimera que acompañarte y veuret. ¡Per Deu Sagrat! Y es teu pit está tan fret com es meu está cremat. Recordét. si estás ofesa, que jo també hi vatx está, sa nit que me váres dá aquella fatal sorpresa; ¡Per Deu Sagrat! Sempre fent sa desentesa fu gires des méu costat. Pensey bé, que si meditas es temps que fa que’m tens pré», poques faltes be comès, y encara aquestes petites. ¡Per Deu Sagrat! Si amb cap’desayre t’he ofès, tu ja’l te téns ben goñat. Jo tench cent atlotes rosses que m’han cercat mil vegades, y per tu les he enviades á filá ó á cercà arbosses. ¡Per Deu Sagrat! Si tu un’altra atlota fosses, ja m’haurías’escoltat Cansat ja esticli de fredós, cansat ja estich de desayres, y be resolt baratà d’ayres per trobà millos amós. ¡Per Deu Sagrat! Es es més gran des dolós. s’estimá y no essè estimat. Ja no vuy mirarte pus: t’ ho j tir y t’ho dich de bó: desde avuy faré s’esmús; que es necessari que jo ¡Per Deu Sagrat! no me muyra y fassa un tró de tant d’està enamorat. * ** RESPOSTA D' ELLA Me dius que’m vols amb frenesí, més qu’al téu cor, més qn’als teus uys. Debades vens devora mí: jo ja conech es té us embuys. No’t crecli, no’t crecli. Bé tens que dí. Tot quant me dius. ja estás cansat de dirho á mil q«é t’han cregut, y f has quedat aconhortat quant los has vist es cap batut. Vetèn. vetén: jo tench tancat. Es téu desitx fora quejo penas per tu sense sossecli. Debades dius: «¡Jo fas es tró, jo no puch més: d’amor m’aufech!» No’t crech, no’t crech. No farás tech. Veten! Si al cas pengas en mí, es dia que ’t podrás casá, á n’ es Recto ho has de contá primé qu’á mí, Y encara axí, no sé, no sé si ’t diré sí. P. de A. P, RECUERDO A MALLORGA (1) Del mar en el bello tul contemplo el sol á poniente caminar pausadamente y dorando la onda azul: Y mientras su luz riela en ella, linda fugáz. camina la nave audaz marcando argentina estela. Aguas de la mar rujíente que empujáis á los navios hacia los natales míos de donde yo gimo ausente; En esta solemne hora en la que el sol moribundo su luz retira del mundo y naturaleza llora; Yo sumida en triste calma, os confieso mis desvelos y los profundos anhelos que martirizan rni alma. Si empujadas por la huella de gentil embarcación, arribáis á una mansión que por lo hermosa descuella; Sabed que es rai pátria amada, por la que lloro y suspiro, la joya por quien deliro y á quien canto enamorada. La que arrulló mi niñez con sonrisa placentera; la que dió á mi primavera tesoros de esplendidez. La que dió vuelo fecundo á mi febril pensamiento, que recorre como el viento todos los senos del mundo. La que más tarde, el camino me señaló del quebranto, y me dijo... vierte llanto, que llorar es tu destino: La que. descorriendo el velo de doradas ilusiones, dió muerte á mis afecciones y vida al fúnebre duelo: La que me arrojó cruel de su seno ¡madre impía! sin más amparo ni guía que mis lágrimas de hiel. A esta madre. a.yer tan buena, y tan despiadada ahora, decidla cuanto la adora rni alma de angustia llena. Y que envuelto en vuestra espuma va el recuerdo qne le envío, mientras mezclo el llanto mío con las perlas de la bruma; Y que en tanto pulsaré la citara quejumbrosa, desventurada ó dichosa, Su hermosura cantaré. > Francisca Jaüme. (1) Esta composición forma parte del tomo de poesías intitulado «Cantos del alma». (is) FOLLITÍlí LA GORRIONA la turba populachera que se agolpaba á la puerta, para ver entrar los lujosos co¬ ches y apearse á las elegantes damas, envueltas en ricas pieles y costosos abrigos. Parecíales aquello un paraíso vedado, cuya serpiente no divisaban porque agitaba su cola entra ellos. En el salón próximo á la galería de entrada, el elemento más revoltoso del Club de la Tijera formaba un grupito. cuchicheando con gran viveza: induda¬ ble era qne allí se tramaba algo, y este algo tenía que ser precisamente la cons¬ piración de los relojes, ahogada al nacer por la férrea mano del incorruptible don Recaredo. Allí estaban Rititn. Candidito. la picaresca Paquita. Ramiro Perez y otros varios y varias, entre las que des¬ collaba Adelita Peralta con su traje de Maja majada, cuyo rasgo más sobresa¬ liente era una pistola con culata do marfil que llevaba al costado: detalle que omitió siempre Goya en los retratos de sus inmortales majas, por no haber consultado, sin duda, á las modistas pa- risienses. Sin cesar llegaban nuevos con¬ vidados, que iban á buscar á la Con¬ desa para saludarla en su rincón del An¬ tiguo Testamento; allí estaba la señora con su hábito del Cármen y su sencillo peinado, lo mismo que había ido á misa por la mañana y al sermón por la tarde; el que la necesitara podia estar seguro de encontrarla allí; y el que no la nece¬ sitase podía prescindir del trabajo de buscarla. La Condesa, parapetada tras sus años, sus desgracias, su gordura y su egoísmo, se había formado este có¬ modo ceremonial para sus recepciones, y de él no la sacaba nadie. Para todo lo que ocurriese, allí estaba D. Recaredo. Apareció al fin éste á la entrada del salón, de rigurosa etiqueta vestido, bri¬ llante la pelada calva como si la hubiese barnizado con clara de huevo, acabando de enfundar sus manos llenas de saba¬ ñones en los flamantes guantes blancos. Á su vista desbandóse el Club de la Tije¬ ra como por encanto: Ritita y la de Pe¬ ralta, agarradas del brazo, dieron una vuelta para evitar un encuentro, y se dirigieron disimuladamente al sitio en que D. Recaredo solía dejar su peluca. Ritita llevaba en la mano un arma do¬ blemente temible, por ser arma y arma femenina: era una aguja enhebrada en seda negra. La peluca fué hallada y arrebatada en silencio, y en menos tiem¬ po del que se necesita para referirlo, re¬ dujo Ritita su cavidad á las tres cuar¬ tas partes, dándole de trecho en trecho algunas hábiles puntaditas. Hecho esto, la peluca fué depositada de nuevo, con igual sigilo, en el sitio que antes ocu¬ paba. Los salones estaban ya atestados de gente, y la orquesta preludiaba el rigo¬ dón que había de abrir el baile. Atento á todo D. Recaredo. repartía por donde quiera las flores de su galantería y los frutos de su erudición. Un joven le es¬ trechó familiarmente la mano al pasar á su lado, y deteniéndose de repente como sorprendido, le dijo: —¿Pero qué tiene V. en la cabeza, don Recaredo?... —¿Yo?... Nada... . —Me pareció que la tenía V. un poco hinchada... —¿Dónde?—exclamó azorado el apren¬ sivo señor. —Por detras.., ahí... hacia la coro¬ nilla. Y sin detenerse más tiempo, el joven desapareció entre el gentío. Quedóse D. Recaredo parado en mitad del salón, palpándose la cabeza con muestras de gran azoramiento: quitóse un guante, aire!... Esta mañana me sentía mal... y tornóse á palpar con la mano desnuda, ahora, de repente, me parece que me y aunque ninguna prominencia descu¬ duele la cabeza... algún aire he pillado... bría al tacto, su aprensiva imaginación La sacerdotisa de Momo, Paquita, se comenzó á representarle aires colados, abrió paso entre el grupo, con su traje de corrientes traidoras, pérfidos Céfiros, medio paso, su moño en lo alto de la ca¬ dañinos Eolos y basta furiosísimos No¬ beza. su fleco á lo nene, y desplegando tos. que parecían zumbarle dentro de la ante D. Recaredo su colosal abanico, le cabeza. Vióse entonces envuelto en un dijo: grupo traidor, afiliado al Club de la Ti¬ —¡Magnífico. D. Recaredo!... ¡Precio¬ jera. que comenzó á felicitarle calurosa¬ sa Piñata!... No le falta más que el busto mente por el exquisito gusto con que de... había dispuesto la Piñata. Preocupado La taimada Marcialá interrumpió D. Recaredo, contestaba distraídamente, aquí la frase con un cómico gesto de es¬ y aun olvidando su respeto profund isi¬ panto, y señalando con la punta del mo á las conveniencias sociales, se pal¬ abanico la cabeza del vate, dijo: paba la cabeza con disimulo. La sangre —¿Pero qué es, eso. D. Recaredo? ¿Le toda le refluyó al corazón, al oir á Ra¬ va á V. retoñando la cabeza?... ¡Jesús y miro Perez que exclamaba: qué chinchón ¿Si le irá á brotar á V. por —¿Pero D. Recaredo, se ha dado V. ahí un poema épico?... algun golpe?... —D. Recaredo—dijo compasivamente —No... no...—contestó éste angustia¬ la pérfida Peralta. Mejor sería que se do; pero siento aquí en la cabeza una abrigase V. la cabeza: eso será algún molestia... aire... ¿Por qué no se pone V. la pelu¬ •—¡Pues claro!... Si tiene V. ahí un ca?... chinchón terrible... —Tiene razón.—dijo Ramiro: véngase —¿Dónde? V. conmigo. —Detrás... ahí... hacia la coronilla. Y cogiéndole de un brazo, le llevó en —¡Es verdad!—exclamaron todos en busca de la peluca. La congoja de don coro. ¿Le ha picado á V. algun bicho?., Recaredo llegó entonces á su último —No... no. que yo sepa..! ¡Será algún • grado: la peluca no le entraba, y la pe- SÓLLER Variedades EN SIEEBA NEVADA {Impresiones de un viejera alemán.) XUI Como puede aponerse, mía de mis primeras miradas fue dirigida en busca •Sel romance de Andalucía, á Granada, «con sus bermejas torres y su Alhnmbra; pero si semejante paraíso con su dilata¬ da y pintoresca vega *es perfectamente •visible desde el Veleta, no ocurre lo pro¬ pio desde d "Muihacen, porque al 0). la imponente niele del primero intercepta el horizonte á una distancia tan próxi¬ ma a, que la linea trazada á vuelo de pᬠjaro entre ambos cerros no tendría más •de una legua de longitud. En dirección opuesta,pero inás al X. que al E.. la vista • encuentra el Alcazaba, tercera montaña de la Sierra por su altitud, separada del Mulhacen por un barranco; y más allá aún, aparece la Sierra Bermeja, donde cayó D. Alonso de Aguilar con la flor de la caballerkuçaateUana, y cuyo rio verde, no visibledesde allí, recuerda aquel ro'amance español: Rio verde, rio verde, fiuto vas en sangre viva de cristianos y de moros muertos por la dura espada,etc. 1E1 punto que por otro lado llama la -.atención, es el barranco que corres¬ ponde á la vertiente Norte del Mulhacen y el mismo queme sirvió de camino pa¬ ra ganar el pico. Es, por decir así. para el Mulhacen lo que el Corral pana ei Ve¬ leta, y uno de ios punto» más notables <le la esceiia, aunque á mi entender, no agúala en espantosa grandeza al Corral 4el Veleta, -que baja en líneas absoluta¬ mente verticales por tramo» de 600 me¬ tros hasta el basamento N. de aquel pico. El corral del Veleta pertenece á lo más grandioso que la poderosa naturaleza ha creado; llámase Corral por la seme¬ janza con la forma de estas construccio¬ nes donde se redila el ganado, y el que conoce los Pirineos hulla un ejemplo muy parecido en el circo de Trumó use. A pesar de su gran profundidad y ex¬ tensión, el Corral del Mulhacen me pa¬ dece más reducido que el del Picacho, y «obre todo, carece de esos bancos enor¬ mes de nieve helada que constituyen lo* agrandes caracteres de su rival, el del Veleta, líichos bauacos resisten á los ar¬ dores más vehementes del estío; y al terminar el de 1882, que fué exccpeionaílisimo por su elevada temperatura, aún «era posible refrescar la vista con la pers¬ pectiva de «sos vastos campos de hielo •suspendidos sobre vertiginosos precipi¬ cios., mientras los restos de nieve del Mulhacea parecen insignificantes, cuán¬ do «cou aquéllos grandiosos ventisquero* se comparan. Esto qmizá consista en que el Veleta se encuentre menos abrigado de los vientos del Norte, y en que su mole misma sirva de pantalla al Mtillia- -cen contra los vientos 4d N. O., y ya sea esto una regla general ó basada tan solo en mis limitadas observaciones, puedo asegurar, que mientras en el viltimo pico-sufrí pocas molestias de parte de Bolo, no podré olvidar que en el Ve¬ leta estuve á punto de redar al abismo, «cuando mis manos, ateridas per el frío, se negaban á seguir afianzadas sobre k>s helados riscos, único recurso que me quedaba contra el vendaba!. Serán, pues, acaso, puramente sub¬ jetivas, las razones qwe me hacen ton* simpático el Mulhacen-. jiero como el buen vino parece más sabroso cuando se escancia en rico «cristal de Bohemia y el café parece de más grato aroma cuando se saborea en diminuta taza ja¬ ponesa. asi como la mujer con buen gusto ataviada parece más bella, asi también la temperatura agradable con que me favoreció el confort relativo de un albergue para la noche, fueron parte á que encontrase el panorama del Mul¬ hacen más encantador que el del Veleta. A todo esto debo añadir, que al termi¬ nar el examen del paisaje desde el hito del vértice geodésico, había sentido una inmensa alegría y no escaso reconoci¬ miento hácia el general Ibañez, por ha¬ ber erigido las referidas construcciones, siquiera fuese con un objeto bastante rná* elevado que el de albergar turistas estravagantes en más ó menos grado. Fijéme en la que mejor había resisti¬ do las devastaciones de los vandálicos serranos, y pude convencerme de que aun careciendo de puertas y ventanas, porque las habían arrancado, conserva¬ ba intacta la techumbre fuerte, asi como loa robustos muros de 70 centímetros de espesor. Esta habitación, construida pa¬ ra los geodestas, es la más extensa y la mejor dispuesta de todas. Forma un rec¬ tángulo de unos 7 metros de longitud, po-r 3 y medio de latitud, con una entra¬ da al Geste, una ventana opuesta á la puerta, al Este, y otra ventana al Sud. Toda la casa se halla dividida en dos {artes desiguales; la primera con la puerta y aquella ventana al Sud más pe¬ queña. destinada para cocina, según in¬ dicaba su excelente chimenea, y la otra con la ventana al Este, sirvió de habita¬ ción á los geodestas. La situación de esta casa la resguarda de los viento» algo más que las otras que van escalonadas sobre diferentes ex¬ ilia naciones. Todas ellas son próxima¬ mente de iguales dimensiones, si bien las que sirvieron de temporal vivienda al destacamento de soldados estaban adobadas á las del personal auxiliar de maquinistas y depósito de materiales. Los aparatos consistían en una mᬠquina magneto-eléctrica, accionada por un motor de vapor, que servia para pro¬ ducir la luz eléctrica que los reflectores abrigados de los viento* por convenien¬ tes muros, enviaban á la costa africana. En cuanto á los goniómetros de preci¬ sión se hallaban dispuestos en el vértice geodésico marcado por el pilar que m» sirvió de observatorio, punto el más ele¬ vado de la península, y al Oeste de la plataforma superior se hallaba emplaza¬ da lu estación meteorológica, protegida por un muro rectangular. Foresta imperfecta descripción puede comprenderse que el Mulhacen sostiene una pequeña colonia sobre su cima; co¬ lonia que está destinada á desaparecer si continúan impunes los ataques contra estas construcciones, únicas en su géne¬ ro en el mundo, puesto que no existen en ninguna do las montañas de esta elevación habitaciones dispuestas como las mencionadas. Los hombres rústicos que habitan en los alrededores, guiados por un mezqui¬ no y vulgar interés, ó atentos sólo á sa¬ tisfacer, como cualquier animal de la Sierra, sus necesidades del momento, no sienten la consideración respetuosa que estos altares de la ciencia inspiran á los que rinden culto al alma de la humani¬ dad, que es la ciencia misma, y atrope¬ llan con fruición y destruyen con ahin¬ co esas estructuras que podrían servir acaso mañana para albergue de otros observadores, ó cuando menos para pre¬ servación de los que arriesgan salud ó vida en tan fructuosas como interesantes excursiones. Cuando más tarde* y con motivo de abusivo alarde de autoridad por parte del Alcalde de Orgiva hice en¬ tender á este en presencia de su secreta¬ rio, cuánto más valdria que empleasen su celo coercitivo en proteger esas vi¬ viendas que al fin y al cabo son {impie¬ dad nacional, me escucharon con indife¬ rencia y hasta con desdeñosa sonrisa: asimile simili gaudet.» Actos ilegales de este género se come¬ ten en todos los países; pero son repri¬ midos por la autoridad y reprobados enérgicamente por el espíritu público; sin embargo, los verdaderos patriotas (‘.«{lañóles, aquellos que aman sincera¬ mente y con recto juicio á su tierra, dis¬ pensarán á un extranjero entusiasta de cuanto hay de grande y de noble en los buenos corazones españoles, á uno que desearía ser un buen español, si la suer¬ te no le hubiera obligado á ser un me¬ diano aloman, que vitupere con energía ese culpable abandono en que ha en¬ contrado cosas de tan alta importancia general, y si al denunciar tamaño des¬ cuido ante la conciencia pública, consi¬ gue algun resultado, se dará por suma¬ mente satisfecho y premiado de la* fati¬ gas y extraños sinsabores de su viaje. i>it. Máximo Hkktting. Sección Biográfica. EL 3ENEEAL PAVÍA D. Manuel Pavía y Rodríguez. Rodrí¬ guez de Alburquerque, nació en Cádiz el 2 de Agosto de 1827, é ingresó corno ca¬ dete el 18 de Febrero de 1841 en la Aca¬ demia de Artillería, de la que salió con el empleo de teniente en 1846, con des¬ tino,al 5.* regimiento de Artillería á pie. Se encontró en los sucesos ocurridos en Madrid el 25 de Marzo y el 7 de 1848, obteniendo el grado de capitán de In¬ fantería; formó parte de una división mandada por el general Turón; asistió á los acontecimientos de Julio de 1854. por los que fué recompensado con el empleo de comandante. Al ascender á capitán de Artillería, por antigüedad, en Enero de 1855, pasó al tercer regimiento á pie, y desde éste al 5.°. 2.a brigada de Montaña. 5.“ mon-ses de efectivos servicios, de ellos 18 y fado. Parque de Pamplona. l.° á pie y 11 meses en el empleo de teniente gene¬ Escuela práctica del distrito de Cataluña. ral; hacia el núm. 2 en la escala de su Obteniendo por antigüedad el empleo clase. de comandante del Cuerpo en Marzo de En su nueva graduación, el general 1863, obtuvo colocación en la plaza de Pavía continuó al frente de Castilla la Tarifa, y posteriormente en el 2.° regi¬ Nueva hasta el advenimiento al Poder miento á {iié y en la Junta Superior del partido liberal, confiándole el minis¬ Consultiva de Guerra. tro de la Guerra, Sr. López Domínguez, A consecuencia del movimiento inicia¬ la presidencia del Consejo Supremo de do en Aranjuez por el general Primen Guerra y Marina, que en la actualidad Enero de 1866, emigró al extranjero y desem peñaba. volvió al Ejército en 18G8, obteniendo el Estaba condecorado el general Pavía empleo de teniente coronel de Artilleria con la encomienda y la gran cruz de Car¬ y el de coronel de Infantería, confiándo¬ los III, concedida ésta por el Rey D. Al¬ sele el mando del regimiento del Rey fonso XII (q. s. g. h.) el 23 de Noviembre núm. 1, hoy de guarnición en Madrid. de 1885. ó sea dos días antes de morir; Marchó con una columna de operacio¬ con las de San Fernando, San Hermene¬ nes al distrito de Andalucía, desarmando gildo y roja del Mérito Militar y las ex¬ la milicia de Sanlúcar de Barrameda, y tranjeras de Leopoldo de Austria y de alcanzando el empleo de brigadier en Villaviciosa de Portugal. Diciembre de dicho año 1868. Era también senador del Reino por Nombrado gobernador militar de la derecho propio en virtud del urt. 21 de provincia de Málaga, se hizo cargo de la Constitución vigente. este mando el 30 del mismo mes. cuando la expresada plaza se hallaba erizada de —rr~n W‘tT~r*iTT- ■ barricadas levantadas y defendidas por los insurrectos republicanos y dirigió la Conocimientos útiles columna por la que fueron éstos ataca¬ dos. concediéndosele con tul motivo la Gran Cruz Roja del Mérito Militar. Producción de patatas tiernas en varias Quedó en situación de cuartel en Ene¬ épocas del año. ro siguiente, y en Julio inmediato fu ó nombrado secretario de la Inspección general de Carabineros, basta que en Febrero de 1871 fué promovido á maris¬ cal de campo, confiándosele en Julio del mismo año el cargo de comandante ge¬ neral de la primera división del Ejército de Castilla la Nueva, y en Junio de 1872 el de segundo cabo de dicho distrito. Encargado interinamente de la Capi¬ tanía general, el 11 de Diciembre, al frente del batallón Cazadores de Barbas- tro, atacó á los republicanos que en la plaza de Antón Martín y otras calles de la corte intentaban hacer la base de una Mr. Prillieux. en nombre de monaieur Schribaux. comunicó en 21 de Noviem¬ bre pasado á la Sociedad nacional de Agricultura do Francia, una comunica¬ ción de alto interés para los jardineros y hortelanos. En sus conocidos expe¬ rimentos para la conservación de las patatas, el sabio director de la Esta¬ ción de Ensayos de Semillas, había observado que manteniendo las pata¬ tas en un medio ligeramente fresco, como tierra, turba, arena, etc., aqué¬ llas desarrollaban pequeños tubércu¬ los sin dar tallos al exterior. El año viva lucha. pasado estableció Mr. Schribaux la si¬ Cesó en el mando interino del distrito guiente prueba. Llenó con tierra blan¬ de Castilla la Nueva el 12 de Febrero de da, ligeramente humedecida, una caja 1873 y el 13 fué nombrado general en de madera de 0’45 metros de largo, 0'30 jefe del Ejército de operaciones del Nor¬ metros ancho y 0'20 de profundidad: pu¬ te y el 24 capitán general de Castilla la so en ella 20 tubérculos de la variedad Nueva. Qúarantaine des Halles, dejándolos á En el mes de Abril de 1873 quedó en 0*10 metros de profundidad, y,'quitándo¬ situación de cuartel, confiriéndosele en les todas las yemas excepto lu terminal. Julio el cargo de capitán general de An¬ Dejó la caja en la obscuridad, y la re¬ dalucía y Extremadura, y el de jefe de gó una vez cada dos meses con un litro todas las fuerzas que con moti vo de la de agua cada vez. A los diez meses vació insurrección cantonal operaban en aquel la caja: las patatas, sin haber manifestado distrito, saliendo de la corte con algu¬ por signo alguno exterior su actividad, nas tropas el 21. y cayendo el 22 sobre habían desaparecido, y había en reem¬ Córdoba, que trataba de declararse en plazo de ellas 85 nuevos tubérculos, que cantón. Restableció el orden en dicha en junto pesaban 1 kilogramo 200. ó sea provincia, organizando la marcha á Se¬ el 5G por 100 del peso de sus madres. De villa, en donde los insurrectos habían ellos 50 alcanzaban el tamaño de las levantado formidables barricadas, arti¬ mejores patatas, y pesaban juntas estas lladas eon linos 120 cañones, y el 28 50. 1 kilogramo 0’80, es decir. 2 kilógrarompió el fuego contra la citada plaza, mos más de patatas madres dieron 1 que tomada después de una lucha vigo¬ kilógratno de patatas que podían darse rosa y tenaz, sostenida durante tres dias, á la venta. en los cuales las tropas fueron apode¬ Con patatas madres da precio módico rándose á la bayoneta de los puntos'de¬ sería un buen recurso, dice Mr. Schri¬ fendidos por el enemigo. baux, aprovechar esta operación para Libertó luego á la guarnición de Je¬ fabricar patatas tiernas fuera de la esta¬ rez de la Frontera; levantó el sitio de la ción. cuando alcanzan alto precio en el Carraca y sometió á Cádiz. Algeciras y otras poblaciones. .Se le nombró en Agos¬ to general en jefe de las fuerzas de ope¬ raciones de Andalucía y Granada y pol¬ los servicios que prestó, dando cima á la difícil empresa do dominar en una breve campaña la insurrección cantonal de ambos distritos, fué promovido en Sep¬ mercado. Determinando con cuidado las condi¬ ciones le humedad y temperatura más favorables á esta producción, sería fácil formular reglas precisas, que permitie¬ ran obtener á voluntad patatas tiernas en diversas épocas del año. como so ob¬ tienen las uvas y los al bé re higos. tiembre al empleo de teniente general.1 concediéndosele más tarde la gran cruz (le San Fernando, pensionada con 10.000 Hu3vos sin cáscara pesetas anuales. Se hizo cargo, en el mes de Septiembre, del distrito de Casti¬ lla la Nueva, mando que le había sido conferido y que desempeñó hasta Mayo de 1874. que quedó en situación de, cuartel. Los italianos y los ingleses acaban de introducir una importantísima modifi¬ cación en el comercio de huevos que es¬ tá seguramente llamada á adquirir por medio de ella un inmenso desarrollo. En Julio siguiente fué nombrado ge¬ neral en jefe del Ejército del Centro, En vez de exportarlos, como se había hecho hasta ahora, con cáscara, los en¬ ejerciendo este cargo hasta Septiembre que volvió á quedar de cuartel. Posteriormente desempeñó los desti¬ nos de capitán general de Cataluña des¬ de Junio de 1880 hasta Mayo de 1881; de comandante en jefe del Cuerpo de vían ya despojados de ella, rompiéndola previamente y vertiendo el contenido deutro de unos potes de hojalata que tienen capacidad para contener de 1.000 á 1.500 huevos, dentro de cuyas cajas, herméticamente cerradas, se conservan Ejército del Norte desde Diciembre de 1883 hasta Mayo de 1884; do capitán ge¬ neral de Castilla la Nueva desde Febrero perfectamente. Por más que dentro del envase se de 1885 hasta Enero de 1887, siendo mezclan las claras con las yemas, este nuevamente nombrado para este cargo en Septiembre de 1800. Por Real decreto- fechado en San Se¬ no es inconveniente ninguno, porque á los que hacen todo el consumo, les con¬ vienen en esta forma, que es como ellos bastián el 20 de Julio de 1802, y que re¬ frendó el entonces ministro de la Guerra los emplean. En vez de inconveniente, encuentran I). Marcelo de Azcárragn, fué promovi¬ do el general Pavía al empleo de capi¬ tán general del Ejército, con la antigüe¬ dad de 17 de Abril anterior, en la va¬ en ello una ventaja, como es la de su¬ primir el jornal del operario encargado de romper los huevos. Los precios pueden calcularse en 0 65 francos la docena, y son más altos en cante producida por fallecimiento de don invierno que en verano, llegando á al¬ Joaquín Jovellar y Soler. canzar los de 0‘80 y 0*90 francos. Contaba al ser elevado á la más alta jerarquía de la Milicia, 51 años y 5 me- Seda de moluscos Los italianos tratan de poner en moda un producto especial que trabajan con singular esmero: la seda de molusco, con la cual en los antiguos tiempos se fabricaba la tela ó tejido de algas. Si el romanticismo no hubiese pasado de moda en el mundo, los poetas po¬ drían emplear los símiles más pintores¬ cos para describir á la mujer moderna. Los productos del mar adornan los to¬ cados de las damas en forma de perlas, coral y concha. En lo sucesivo la seda de sus trajes tendrá la misma proceden¬ cia. Y hasta en Palermo y Lucca se ven¬ den ya chales, gorros y guantes tejidos con aquel producto. Las algas son filamentos suaves, fle¬ xibles, dóciles y resistentes que segre¬ gan ciertos mariscos para adherirse á las rocas y á las plantas marinas. El molusco que más y mejor produce es la pinna, especie de marisco grande provisto de conchas, largo, en forma de cono, que abunda en las costas de Cerdeña. Córcega y Sicilia. La pinna pesa relativamente mucho, v por esta causa se ve obligada á ro¬ dearse de numerosos hilos para no caer desde el punto que escoge en la roca, favorable á su tranquila existencia. Encuéntrense también algas en derre¬ dor de la vulgar almeja; pero lo» fila¬ mento» son cortos y difíciles de elaborar para los tejido». Los italianos dragan junto á las rocas, recogiendo los marisco» de pinna y arrancando las algas que han segrega¬ do. Estos filamentos se introducen en agua de jabón, luego los peinan y por último, los hilan proporcional mente, colocando dos hilos de algas por uno de verdadera seda que constituye el alma. En seguida se lavan los hilos en un ba¬ ño do agua mezclada con jugo de limón ó ácido cítrico y se estiran con hierro» calientes. El hilo de algas tiene un precioso co¬ lor dorado y es mas resistente qwe la se¬ da común. Actualmente fabrícase mucho algo¬ dón artificial con fibra de madera, que dá resultados maravillosos, y también se hacen tejidos con la fibra de la nuez de coco, que antes se empleaba en sol¬ dar las vías de agua en los barcos y en retener el líquido en los vasos de las pi¬ las eléctricas. Se dice que este último filamento, por su dureza y resistencia, puede servir pa¬ ra fabricar corazas protectoras análogas á la del famoso Dovve, pues las bala* de los Man ser. á cien metros de distancia, no traspasan ni la primer capa del tejido. i—» «- MW— Crónica Balear (OJEAUX i I, A CKKN.1A DK ÏSÍ A l*KOT INCI A> La Administración de Hacienda de esta provincia publica en el Boletín Ofi¬ cial correspondiente ;d martes un anun¬ cio participando que el día 17 del actual tendrá lugar en la planta baja (le la De¬ legación la venta en pública subasta de un carruaje fúnebre, dos caballos y su* respectivas guarniciones, apresado coa tabaco de contrabando el día 3 del qtie rige en la puerta de Jesús por la fuerza de carabineros. Dicha subasta se verificará en un solo lote, habiéndose justipreciado en loo pe¬ setas uno de los caballos y el otro en 75. las guarniciones en 50, y el coche mor¬ tuorio en 700: en junto 925 pesetas. No se admitirá postura que no cubra por lo menos las dos terceras partes de dicha cantidad total. En Val ble til osa' se va á crear un? es¬ cuela de adultos, la cual correrá á cargo del maestro de aquel pueblo señor lhis- quets. Reunido el Tribunal que actuó como tal. para las oposiciones para proveer las notarías vacantes en Palma. Algaida. Cindadela y Alayor. clasificó á los opo¬ sitores en la forma que á continuación expresamos, formando la» ternas y dan¬ do el lugar en ellas por las clasificacio¬ nes obtenidas. Sobresalientes.—I). Alejandro Rosselló. I). Julio Fermín Quiñones y D. Mateo Ja u me. Notables.—I). Juan O- Callgan. Buenos.—I). Vicente Areas y Polis y D. Lorenzo Bonet. Aprobados.—I). José Bauza, I). Jaime Perelló. I). Juan Pizá. I), Jaime Mulet, 1). Francisco Serra y 1). Juan Saura. Por no haber cumplido con las dispo¬ siciones de Aduanas lia sido detenido en 2 S O LLER el puerto de Mahóu gran cantidad de parecida no se contentó ya con amenazas, del piso de los caminos do la Alborada, A consecuencia de un telegrama pu¬ calzado construido en aquella ciudad y sino que sin otras razones pasó á los de Pocafort y del de la Alquería del blicado dias pasados por nuestro colega Registro Civil que iba destinado á los mercados de las Antillas. Cerca de la estación de Santa María fuó encontrado el martes por la mañana un guarda-agujas completamente exᬠnime por el frió, habiendo perdido hasta el uso de la palabra, siendo conducido á la estación cercana, donde se le prodiga¬ hechos. Fué detenido por el Guardia munici¬ pal y encerrado en el cuarto de correc¬ ción de la Casa Consistorial por ordeu del Sr. Alcalde, que llegó poco después de haber sido detenido el héroe que ha¬ bía intentado satisfacer sus deudas á pu¬ ñetazos. Conde por el Torrentó d en Creueta, y en trasportes de ripio al del Dragona. El vapor de esta matrícula León de Oro á Causa del temporal reinante permaneció detenido en el puerto de Cette, al que había tenido que arribar forzosamente después de haber salido para Barcelona La Última Hora cundió la alarma en es¬ ta entre los tenedores de obligaciones del Banco de Sóller y do los demás esta¬ blecimientos de crédito y sociedades mer¬ cantiles de esta provincia en dicho tele¬ grama mencionados. En nuestro concepto ha sido dicha alarma infundada, pues creemos que aun cuando no estuvieran las obligaciones de Nacimientos. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3. Matrimonios. Dia 7.—D. Juan Escales y Alcover, soltero, con D.a- Apolonia Enseñat y Miró, viuda. Dia 12.—D. Juan Deyá y Castañar, soltero, Biniaraix, con doña Esperanza ron los auxilios necesarios. I5u la Catedral debieron comenzar ayer los ejercicios de oposición para pro¬ veer la canongía vacante en dicho tem¬ plo. Los opositores son 1). José Miralles, catedrático de teología en el Seminario y fiscal eclesiástico, 1). Gabriel Llompart, catedrático de metafísica de dicho esta¬ blecimiento. D. Enrique Reig provisor y vicario general del obispado y D. Rabio Mir cura párroco de Selva. El Gobernador civil Sr. Guzmán hace saber á los alcaldes de los pueblos de esta provincia que no han remitido á los respectivos Jefes de los Regimientos Re¬ gionales. Reserva números 1 y 2 y al de la Zona de Recluta míen toa de estas islas las relaciones á que so refiere la regla Ó.* de la R. Ü. de 14 de Septiembre últi¬ El martes amaneció completamente nevado este valle, no solo en las monta¬ ñas vecinas, sino que también en el pue¬ blo, cuyas calles permanecieron largo tiempo intransitables. El paisaje era hermosísimo, pero esta clase de hermosura, en un pais sembrado de limoneros y naranjos, deja amargos recuerdos; quedaron desgajadas muchísimas ramas tiernas y echada á perder gran cantidad de fruto, y gracias que no heló, como se temia, lo que ha evitado quedaran secos los retoños y deshojados los árboles. Una brigada de peones municipales se ocupó durante el dia, desde las primeras horas de la mañana, eu quitar la nieve de las aceras con objeto de facilitar el trán¬ sito, mientras que otra, bajo la dirección del celador de la línea telegráfica, ocu¬ póse en la recomposición de ésta, pues y esta, según dijimos, hasta el viernes de la pasada semana. Llegó á Barcelona después de peligrosa travesía, y el miér¬ coles salió para este puerto al que llegó al anochecer del mismo dia permanecien¬ do en el mismo hasta esta madrugada en que ha salido llevándose algún pasaje y variada carga para Barcelona y Cette. * ♦# Al vapor correo Isleño si que no se le ha visto de cerca en toda la semana; los de mejor vista, que lo aguardaban el lunes, dijeron haber visto sil silueta en lonta¬ nanza, pero en esta no ha estado desde el otro lunes. Los periódicos de Palma di¬ jeron que el temporal le impidió la en¬ trada en este puerto, pero personas inte¬ ligentes aseguraban que debió costarle mas trabajo aún el doblar la Dragonera que le hubiera costado la entrada, si la hubiera intentado. Sea como fuere lo referencia emitidas arregladamente á ley y por esta razón tuvieran que reti¬ rarse do la circulación, está en el interés de las Sociedades mismas que las emi¬ tieron el cambiarlas, y de crédito sufi¬ ciente gozan todas ellas, sin excepción, para inspirar al público confianza ilimi¬ tada. No habiéndonos sido posible dar ca¬ bida en nuestro anterior número al esta¬ do-resumen del movimiento de poblacióu durante el año 1894, lo publicamos hoy, pues no queremos privar á nuestros lec¬ tores de conocer estos datos estadísticos: DBFUNCÍONESi-Niííos 2Mii(ías {Mota! 35 ADULTOSi-Yaroncs 90.-IIembras 71-Total 169 Suman las defunciones 204 NACÍMÍEXrOS:-Nilos «as 124.-Wi! 2Í0 Ozonas y Trias, soltera, calle de Ozonas, Defunciones Dia 5.—María Pons Guiscafré, de 11 años, calle de San Ramón, (Puerto). Dia 7.—D. Pedro Juan Pastor y Ma¬ yol, de 33 años, soltero, calle de la Luna. Dia 7.—Antonio Muntaner y Olivar, de $ años, manzana 68. Dia 8.—-Catalina Alcover y Casasnovas, de 2 años, calle de la Trinidad. Dia 9.—D. Pedro Juan Morell y E:i~ seflat, de 80 años, casado, calle de la Ro¬ maguera. MOVIMIENTO DEL PUERTO EuBARCACIONB'I fon ORADAS Dia 9.—De Barcelona, en 9 horas, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 18 mar., pas. y efectos. mo. que sí en el improrrogable plazo de quince días no lo han hecho les exigirá la responsabilidad que por su morosidad se están haciendo acreedores. que el hilo estaba roto en mil partes á consecuencia de las ramas de los árboles que, desgajadas por el peso de la nieve, le había caído encima. Después de dos cierto es que fué á Palma, en doude de¬ sembarcó el pasaje, destinando La «Isle¬ ña Marítima» un carruaje expreso para el de este pueblo, y salió de nuevo para Aumento.. . 6 lian nacido 38 ninas mis ijue nifios.-Matrimonios 80 Embarcacíonrs despachadas Dia 10.—Para Barcelona y Cette, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 18 mar., pas. y efectos. dias completos de interrupción, quedó res¬ este puerto y el de Barcelona el miérco¬ Kstá en proyecto el dar un Concierto tablecida la comunicación anteayer pai¬ les. Debía estar el jueves aquí, pero llegó vocal é instrumental el lúnes próximo la mañana. á Barcelona por la tarde, no habiendo po¬ EN EL AYUNTAMIENTO EMPRESA DE DILIGENCIAS en los salones del Círculo Mallorquín, La diligencia correo, que había salido dido ganar puerto eu esta, según dijo de Palma aprovechando varios elemen¬ á las cuatro sin que novara, tuvo que unánimemente la prensa de la capital. Bajo la presidencia del Alcalde acci¬ DE SÓLLER tos de la Compañi» de ópera que ha ac¬ regresar, pues que al llegar al Porcho La cuestión es que el pasaje tuvo que dental D. Pedro Antonio Rullan y es¬ tuado en el teatro de la capital. del Pishe le fuó materialmente imposible sufrir las molestias consiguientes vinien¬ tando presentes los concejales Sres. don En cumplimiento de lo que previene el á pesar de los esfuerzos que hizo el con¬ do de Palma por tierra; la correspon¬ José Morell, D. Jaime Antonio Mayol, artículo 17 de los Estatutos y por acuer¬ K1 tribunal de oposiciones para pro¬ veer la canongía¡ vacante en la Iglesia Catedral de Palma, por fallecimiento del señor D. Sebastian Gilí, cotnpónenlo ductor, el seguir adelante, tan espesa era la capa que cubría la carretera. El jueves continuaban todavía cubier¬ tas de nieve las calles y tejados, y si dencia de este pueblo llegar con algun retraso, que tal vez hubiérase podido evitar, y la que se había reunido de aquí y del resto de la isla, para ser embarcada D. Andrés Oliver, D. Miguel Forteza y D. Antonio Arbona, celebró el Ayunta¬ miento en la noche del jueves, convoca¬ do en segunda convocatoria, la sesión do de la Junta Administrativa, esta Em¬ presa se reunirá en Junta General ordi¬ naria el dia 27 del corriente mes á las dos de la tarde en el edificio de la Defen¬ los señores I). José Muntaner, deán, don bien se ha fundido casi del todo á la hora con destino al continente, ser reexpedida ordinaria de esta semana. sora Sollerense, para examinar y aprobar MatíaSjCoaipañy, canónigo lectora!, por en que escribimos, es solo por la parto de á Palma por el Coll para que se la lleva¬ Fué leída y quedó aprobada el acta de en su caso los balances, inventarios y delegación del señor obispo. D. Gaspar poniente y fondo del valle; las montañas ra el primer correo que saliera. la sesión anterior. cuentas del último ejercicio y para tra¬ Vidal, canónigo doctoral, l). Pedro Juan del E. continúan ostentando el blanco Y hasta otra, pues no falta quien cree Se dió cuenta de una circular de la tar y resolver cualquier otro asunto re¬ Campins, canónigo magistral, y L). Bar¬ tolomé Castell, canónigo d# gracia en virtud de real orden expedida por el mi¬ nisterio de Gracia y Justicia. Un breve presentará á la Diputación sudario y probablemente tendremos para algunos dias. El tiempo ha continuado lluvioso en los demás, á excepción del de hoy en que un sol esplendente alegra los corazones y hace sonreír la naturaleza. que no será la última, en el trascurso de diez años. Lo veremos, si vivimos. Por medio de atenta esquela que nues¬ tro estimado amigo el torrero del faro de Administración de Hacienda de esta provincia, inserta en el Boletín Oficial uúm. 4.361, referente á la formación de los apéndices á los araillaramientoá para el próximo año económico de 1895 á 96. Enterado el Ayuntamiento acordó su lacionado con la Sociedad, en virtud de lo que establece el art.® 19 de los Esta¬ tutos mencionados. Sóller 4 de Enero de 1895.—El Pre¬ sidente, Bartolomé Canals.—P. A. de la J. A., Jaime Torrens Srio. Provincial el Doctor Ribas la memoria, resultado del estudio hecho en la clínica Roux por encargo d# dicha corporación. Durante el fluido año 189! fueron con¬ ducidos y enterrados en los cementerios de Palma 1,246 cadáveres, de los cuales 631 pertenecían al sexo masculino y 615 al femenino. La difteria causó 19 defunciones, el sarampión 4 y el tifus 53. La empresa de coches recaudó 14.208 pesetas. * ** A consecuencia de las lluvias y nieves de esta semana han experimentado fuer¬ te avenida los torrentes que cruzan este término, siendo imponente el caudal de aguas que lleva el Mayor en la confluen¬ cia de los de Biniaraix y Fornalutx, pa¬ sado el último molino que mueve la fuen¬ te de Sl Olla. Ha dispuesto la Alcaldía, y se publica¬ rá mañana por medio de bando que, con Punta Grossa encargado del observatorio meteorológico del mismo, D. .luán Juan, acompañó al estado de la presente sema¬ na, que publicamos hoy, nos participa que los huecos que en dicho estado no han podido llenarse es á consecuencia de haber roto el temporal el termómetro de máxima, y haber pasado el índice del de mínima bajo cero, por cuyo motivo las observaciones no han podido anotarse con la exactitud de costumbre. El domingo último representóse en el cumplimiento. También se dió cuenta de una instan¬ cia presentada por D. Sebastian Morell y Alcover y otros en solicitud de permi¬ so para construir una acequia subterrᬠnea que atraviese la carretera de este puerto en el kilómetro 33 á fin de poder dar salida á las aguas pluviales que que¬ dan encharcadas á consecuencia de la elevación que se ha dado á la indicada carretera. Entero el Avuntamieuto acor¬ dó pasara al Ingeniero encargado de la referida carretera. BASCO PESÒLLEB La Junta de Gobierno de esta Socie¬ dad á tenor de lo que previenen los Es¬ tatutos, en su artículo 17, ha acordado convocar á la general ordinaria para el dia 20 del corriente mes, á las diez y media de la mañana, on el domicilio social. Lo que se hace público para conoci¬ miento do los Sres. accionistas. el fin de evitar los abusos que cometen teatro de la Defensora Soliéronse la boni¬ Acordóse que el muchacho Juan Rul- Sóller 6 Enero de 1895.—P. A. del Según noticia, dentro de poco verá ya los muchachos anualmente en la recogí ta comedia de D. Tomas Rodríguez Ru¬ lun y Vives ingreso como pobre en la Director Gerente, El vocal de la Comi¬ la luz pública la primera parte de una da de leña para las fogatas que es cos¬ bí Honra y provecho, que fuó muy del escuela comercial establecida en esta lo¬ sión Permanente, Nicolás Magraner. obra que el conocido músico D. Fran¬ cisco Amengnal está escribiendo acerca del arte del canto y de su historia en Mallorca; libro que promete ser curiosí¬ simo y que aún cuando sólo fuere por su novedad llamará seguramente la atención. tumbre encender la vigilia de San Anto¬ nio, serán multados lo mismo los mu¬ chachos que sustraigan dicho combus¬ tible que los Vecinos mayores que en sus casas lo guarden en depósito, en el caso de que no puedan probar unos y agrado de la escogida concurrencia. Aplaudió ésta, y con justicia, á los artis¬ tas que en dicha representación tomaron parte, pues que todos sin escepción de¬ sempeñaron admirablemente su papel. La pieza final Un recluta en Tetuan ni calidad. Acordóse conceder al Sr. Alcalde nn mes de licencia para po 1er atender a! restablecimiento de su salud. Por último acordóse verificar varios p tgos. tfjLTfMA HORA Palma 12, á las 3 tarde. otros sea aquel cedido buenamente por gustó ni fué bien interpretada, lo cual Y se levantó la sesión. Banco de España. . . 380\\50 sus dueños. junto con los largos entreactos que se 4 p § interior. . fin. 72‘50 El martes por la tarde se inició un in¬ cendio en una casa de la calledeSau MᬠLos fogatas podrán encenderse, si¬ hacían (defecto antiguo y al parecer in¬ 4 p § exterior. . fin. 81'05 4 teosle la villa de Ruñóla, que tomó serias proporciones. guiendo la tradicional costumbre, pero no se podrá impedir con ellas el libre corregible en nuestro teatro) contribuyó á que fuera todavía mayor que el gusto CULTOSSAGRADOS 4 p § ainortizable . . . 81*75 Cubas 110‘00 Acudieron desde /os primeros momen¬ tránsito de carruajes y personas, ni per¬ el disgusto y por lo mismo para que sa¬ tos á prestar auxilio las autoridades. judicar á vecino alguno. liera el público poco menos que fasti¬ En la iglesia Parroquial.—Mañana Coloniales. . . . . . OO’OO Guardia civil y muchos vecinos de diado. día 13, después de vísperas se continuará Cambios. aquella población, logrando con el es¬ fuerzo de todos dominar el voraz elemen¬ to ¿ las pocas horas. Crónica Local En^a mañana del domingo, á conse¬ cuencia de haber pegado un hombre á otro en la calle del Príncipe, se aglome¬ ró un gentío extraordinario frente á la Gasa Consistorial, pidiendo á voces se hiciera justicia. Según se dijo, el valiente, que es un fo¬ rastero que vive en este pueblo, había pocos momentos antes amenazado á un A un amigo nuestro se le han extra¬ viado estos dias dos hermosas perras po¬ dencas, una blanca con manchas rojas, y otra roja serrada, y sabemos está dis¬ puesto á gratificar á la persona que las tenga en su poder y quiera devolvér¬ selas. Lo que nos apresuramos á publicar para inteligencia de quien sea, deseando consiga nuestro amigo recuperar los ani¬ males extraviados. Del 2 al 5 del corriente mes, ambos inclusive, se han ejecutado obras por Administración municipal por valor de 19575 pesetas, y consisten en construc¬ Para mañana se anuncia el popular drama de D. Víctor Balaguer D. Juan de Serrallonga, y es de esperar sea ma¬ yor la concurrencia que el domingo úl¬ timo. ** So ha anunciado igualmente por medio de programas repartidos con profusión, otra función en el teatro, para mañana, pero por la tarde. El célebre prestidigi¬ tador D. Pedro de Morsí, promete en¬ tretener agradablemente al público que le favorezca con su asistencia, y según dijeron personas, que presenciaron sus habilidades y difíciles juegos el sábado próximo pasado, bien merecen estos sean aplaudidos por mayor número del que la novena á S. Antonio Abad, que se con¬ cluirá al anochecer del dia 15. Dia 16. A las siete de la mañana, el ejercicio á Nta. Sra. del Carmen al tiem po de una misa; y al anochecer se can¬ tarán solemnes completas en preparación de la fieiita de S. Antonio. Día 17. Festividad del expresado Pa¬ dre de anacoretas, á las nueve y media se cantarán horas, misa solemne con mú¬ sica y sermón por D. Bartolomé Pons Pbro.; por la tarde vísperas y procesión. Dia 19, á las siete de la mañana, du¬ rante una misa, el ejercicio y devoción al Patriarca S. José. París 8 días vista. . • Londres 30 días visti , 10’45 # 2777 P. -O— DE JOSÉ BENHA8AR Calle de los Olmos n.° 148—Palma. sxjoxjjb0Sa.il. janisr sóiller, eh casa de mhm estades, CHISMO 10. Hay en existencia ménsulas, guarda-polvos par í fachadas, lozas para balcones (fiólas), panteones y demás ciases de trabajos del ramo, ú precios redu¬ cidísimos, y se hacen además cualesquiera trabajos que so encarguen. Hay también existencia de piedras mármoles do todas clases. acreedor que le reclamó el débito, y cuan¬ ción de un muro de con tensión en el ca¬ los aplaudió entonces. CALLE DEL CEMENTERIO, 10.-SÓLLER. do otro acreedor hízole una reclamación mino de las Argilas, en recomposición ) 4 SÓLLER METEOROLOGÍA OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLÁN PERO.—CALLE DE S. PEDRO OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA» TERMOMETROS 'tan Tarde Tarde Seco | miaña TARDE VIENTO Atmosfera Ter. Ter. •del Bar. del Bar. Bar. Mil.» Bar. Mil» G.°» G.es Dirección M.a Til Fuerza ... t s.. 11.a Til Mafia. Tarde TERMOMETROS. MANANA TAKDE VIENTO Atmósfera Pifio. Maiíana. Máxi- ma, Míni- ma. Tarde, Máxi- ma. Míni¬ ma. Termó¬ Termó¬ metro Baró¬ metro Baró¬ del metro. del metro Baró¬ Baró¬ metro. Milí- metro. Milí- Grados metros Grados metros Dirección Mllíl· TdO. Anemó¬ metro. n.° de vueltas durante Ia. las 24 horas. Tarde OBSERVACIONES 14 5 • !6 7 8 9! 5 110 11 7'G 4*0 10*2 6*4 9 743 8 742 0. N. s s c. D. 6'4 3*0 8*0 6*0 8 746 8 747 0. N. » s Ll. D. 9*6 0*4 8*4 6*4 8 748 9 748 N. O. s » c. c. 8'4 7*0 8*0 8 740 8 737 0. s. s s Ll. Ll. 4‘8 2*0 4*4 7 737 8 738 O. N. » » c. c. 6'0 4*0 8*0 8 739 8 739 0. N. » s c. c. 9 im 8*0 120 7 747! 8 748 0. O. x> » D. c. Nevada general Granizo Nevada general. 11*0 738" 7 1.1*0 740-0 O. N. 79.730 c. c. 10-2 10*0 746-7 O. O, 50.170 c. c. 10-4 10-9 745-0 O. O. 68.070 c. c. 10-4 736-0 10-5 735-0 so. SO. 131.250 Ll. Ll. 10-0 736-7 10-0 738-7 so. o. 63.070 Ll. Ll. 9*7 9-7 748-0 NO. NO. 72.115 D. D. 10-0 746-0 ¡ 10-0 745‘0 O. O. 80.142 C. C. 29 Nieves. 54 Nieves. NOTA. Cuando la casilla ele la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del ciclo, en la casilla Atmósfera, se señala por las ini¬ ciales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. En el observactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. 748- 747-0 746-0 Sección de Anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pegarán: dos céntimos de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no escoda del cuerpo 20;—4 céntimos, siendo e1 20 al 32;—10 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á. precios convencionales. COMPAÑIA TMSfflíITiCA BE BARCELONA Servicio fijo y periódico por los vapores de esta compañía MES DE ENERO DEL AÑO 1895 Línea ds las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CIU¬ DAD DE CADIZ, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. El 20.—De Santander, vapor CIUDAD DE SANTANDER, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. El 30.—De Cádiz, vapor REINA MARÍA CRISTINA, para las Palmas, Puer¬ to-Rico, Habana y Veracruz. Servicio comercial de Puerto-Rico.—El 5 de Santander y el *.7 de Vigo, vapor SAN AGUSTIN, para San Juan de Puerto-Rico y Habana, y con trasbordo para los litorales de Puerto-Rico, Cuba, Méjico, Costa firme y Pacífico. Linea de Filipinas.—El 4 de Barcelona, vapor ISLA DE PANAY, para Port•Saind, Aden, Colombo, Singapo-re y Manila. Línea de Buenos Aúpes.—El 2 de Barcelona, y el 6 de Cádiz, vapor ANTONIO LÓPEZ para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires. Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador. Servicio de Tánger.—El vapor .JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á Cádiz los martes, jueves y sábados. En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros basta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará a. ios cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más infor mes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo Estades. * | NUEVO ALMACÉN DE MUEBLES EN SÓLLER vende á voluntad de su dueño, una casa y corral con el derecho de medio cuarto de agua de la fuente de la Alquería del Conde, sita en esta villa, calle de Batach n.° 17. La persona que desee adquirirla puede avistarse con el notario Sr. Llambias quien les enterará de su dueño, titula¬ ción, y de las condiciones de la venta. Á 8© plasso se ven¬ den cajas para 420 limones ó de las dimensiones que se quiera, se¬ gún costumbre, á 4 reales y medio clavadas y llevadas á domicilio, y á 33 décimas sin clavar. Dar avi¬ so á la fábrica de aserrar, situada en el camino de Fornalutx. M11AI FBO&TEBA MAYAGUEZ.-(Puerto-Rico). Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR FONDA Ml ÏÏÜÏYIBS0 ©.« HmmmA Plaza de Palacio. 3—BARCELONA Se sirve á la carta y á domicilio. Este establecimiento está situado en uno de los mejores sitios de la capital, junto á la Bolsa, próximo á los muelles, á los ferro-carriles, Aduanas y Parques. B! LA MálIIÁ El magnífico y veloz vapor EL ISLEÑO saldrá del puerto de Barcelona para Sóller todos los-domingos á las 7 de la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche. •r Admite carga y pasajeros á precios reducidos. INFORMARÁN: EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER.—D. Ramón Coli—Calle del Mar n.o 50. “Mutual Reserve Fund Life Associatíón,, SOCIEDAD COOPERATIVA DE SEGUROS MÚTUOS SOBRELA VIDA LA MAS PODEROSA DEL MUNDO Cada 1000 pesetas de Seguros pueden obtenerse en menos de 5 céntimos de peseta diarios, según la edad del asociado. Participación del “Fondo de Reserva„ á los diez años de obtener la póliza vigente. Fondo de reserva según el último balance ptas. 18,254,130,65 Pídanse Prospectos y detalles al Agentejen PALMA SEBASTIÁN ISAMéW. FONOLLAR, 5-2.o-Ó BROSSA 37 Y 39. fon pon retaja ta precios el vapor LEÓN DE ORO saldrá de este puerto para los de Barcelona y Cette todos los lunes á las nueve de la noche. Admite carga y pasaje. DESPACHO: Oficinas de la Compañía.—Luna, 12.—SÓLLER, ♦ m DF „ jssi final ♦ IISCO CÀRCÀSUNÀ y Hetmáso | m SE PALACIO, 10-BAHCELOIA LUJKA-SO i El dueño de este establecimiento, ex-dependiente de la fonda del Uni¬ cíij.1 MPós'íYo mmmh n f&lw& MIÑONAS-ll verso, participa á los señores viaje¬ ros de toda la isla de Mallorca y en especial á los solierenses, la gran Para el año 1895* CASA FUNDADA EN 1858 restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ Se han recibido y puesto en venta en el establecimiento de cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ LA SINCERIDAD.-Calle de San Bartolomé, S7--S0LLER. mo á la carta que por cubiertos, con * del ^ Sillerías tapizadas y de rejilla gran rebaja en los precios. Con el mismo trato y en las mis¬ <ü pais y extranjeras. mas habitaciones que se pagaba 5 y * Transparentes, alfombras, telas y C pesetas, se pagará en adelanté so¬ lamente 4, agradecida la casa á la CAFÉ SUPERIOR pasamanerías para cortinajes, canias torneadas de dos cabeceras con sn so- protección que de estos isleños re¬ cibe. r A IB REALES EL KILOGRAMO mier de muelles, á pesetas 32‘50 LA SOLLERENSE DE De venta en casa de J Regirán los mismos precios qne en ^ .JOSÉ COIUL f la Casa Central, evitando á los clien- ® CERRERA y PORT-BOU (Frontera franco-cspaOola) 5 tes los gastos y molestias que oca- © Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito % síona el trasporte. £ t PRECIO FIJO VERDAD % Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. PEDRO A. PIZÁ OLIVEfj calle del Pastor.—SOLLER. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»