|
AftO X"2.a EPOCA-NUM 405 r SABADO 5 DE ENERO DE 1893 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: SÓLLER: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cotte (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-liico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitucióu-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION Y ADMINISTRACION: Juan Marqués y Arbona. ^ Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. \\ Francia- 0'76 francos id. id. (PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id. | Números sueltos—O'IO pesetas. Id. atrasados 0'20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, o signo determinado. De los que tal llenen, seran responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS -ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS Reges Arabum, et Saba dona addncent, eiadorabunt.—I?salín. 71. y 10. Hoy con g-rande novedad Advierte mi admiración. Que truecan su habitación La luz y la oscuridad. Judea la claridad Gozaba de un sol reciente, Y su dura y terca frente. Cerrado» quiso tener Los ojos, para no ver Al sol divino en su oriente. Allá el pais de la aurora Solo tinieblas palpaba; Pues del sol, que no rayaba. No era aun llegada la hora. Cuando su hemisferio dora I)e una estrella el arrebol. Que cual celeste farol Cuando la esfera ilumina. Nueva eclíptica camina Bebiendo luces al sol. Al mluido le da noticia, Y" al oriente el parabién De que ya estaba en Belén Nacido el sol de justicia: Con estrella tan propicia, O fenómeno luciente, A todo aquel continente. Que región de sombras era, Le amanece, y se acelera La luz del mejor oriente. Cuán al revés los hebreos! Era el sol, que allí alumbraba, En quien Israel fundaba Su esperanza y sus deseos. Escribas y fariseos Sabían las profecías, Y que ya en aquellos dias Vendría sin dilación Á ser Rey de su nación El prometido Mesías, Á su ceguedad y error La luz les causaba enojos, lr aunque les daba en los ojos, Los cegaba su esplendor: Al soberano Señor, Que vino á salvar su grey, Ciegos sin razón, ni ley. Niño no le recibieron. Y ya grande, no quisieron Reconocerle por Rey. Sabían que ya faltaba De Judá el cetro real; Clara y muy cierta señal De que el Mesías llegaba: Mas Judea no aceptaba A su rey y capitán: Oh Israel! ¿Á dónde están De abortos tan insolentes Tus ilustres ascendientes David, Jacob, Abraham? Con muy elocuentes labios La estrella enfTharsis decía: Reyes, yo soy vuestra guía; Seguidme, pues sois tan sabios, Ellos, cuyos astrolabios Enigmas del cielo aclaran, Al instante que reparan Su prodigioso lucir, Su nuevo rumbo á seguir Sin dilación se preparan. El aspecto nuevo y grato. Yr el puro y constante brillo, Era el norte, era el caudillo De aquel regio triunvirato. Seguían con gran conato De su resplandor la huella, Y como de luz tan bella El curso siempre observaron, En su viaje lograron Con tal norte buena estrella. Más como en el mundo el bien Nunca firme permanece, Veis aquí qué se obscurece La estrella en Jerusalen: Sabiendo allí que en Belen Nacer debía el infante Que buscaban, al instante Creyeron que la fortuna Fijaría allá en su cuna La estrella, entónces errante. Esta noticia escuchó Heródes con pecho infiel. Monstruo el más bruto y cruel Que la Libia jamás vió: Quererle adorar fingió. Y el astro empieza á turbarse, Suspenderse y desmayarse-; Y aunque era de Reyes norte, Antes que entrar en su corte, Quiso primero eclipsarse. Furioso Heródes temia, Que aquel niño tan buscado Era del cielo enviado Á ocupar su monarquía: Mas su infame tiranía No tiene de que temer, Pues no viene á pretender Coronas, ni cetros reales El que á todos los mortales Viene su reino á ofrecer. Con tirana violencia Heródes el reino obtiene: Teme; y lo que más él tiene Que temer es su conciencia. Ni la mayor opulencia. Ni el placer mas esquisito Pueden acallar el grito, El susto y la turbación, Con que oprime ai corazón La gravedad de un delito. Túrbase Heródes: la plebe Se turba como el tirano; Que es mucho de un soberano Lo que el ejemplo conmueve. El pueblo^fácil se mueve Á localismo que elgey hace, Y aunque todo el mundo abrace Este lisonjero aviso, El impío esta vez no quiso Adorar al sol que nace. Con ficción de un pecho astuto Dijo: yo quiero ir también Á darle al niño en Belen De mi respeto el tributo. Conociendo de aquel bruto La osada temeridad. Sospechan que son crueldad Los que él afectaba halagos, Y lo burlaron los Magos No volviendo á la ciudad. Cuántos lobos carniceros Vemos, aun en nuestros dias, Que para hacer tiranías Visten pieles de corderos! Parece que son sinceros Sus afectos y espresiones: Sus doblados corazones Nos hacen ver, que de veras Sus intenciones primeras Son segundas intenciones. Los tres Reyes otra vez. Cuando de Heródes se ausentan, Gozosos esperimentan Del astro la brillantez: Hasta que su rapidez En Belen fija «u huella. Y con lengua de luz bella Dice: Del sol celestial Que buscáis, este portal Es la cuna, yo la estrella. Entraron los tres en él: Que asombro! Verle entre pajas, Brutos, pañales y fajas. Sin corte, trono y dosel. Eran sabios, y aunque aquel Gran fausto, que el mundo aprecia, No encontraron, ni la necia Pompa de un vano esplendor, Creyeron que es más señor Del mundo quien le desprecia. Llenos de júbilo entraron En nquel;’estrecho cielo, Y postrados en el suelo Al niño Dios'íidoraron. Como estáticos quedaron Al admirar su belleza. Reclinando su cabeza De su madre sobre el brazo. Siendo el virginal regazo El trono de su grandeza. Qué en el rigor del invierno. Y á un establo de animales Vengan tres coronas reales} Á adorar un niño tierno! Oh Dios niño! Oh Dios eterno! Quién no so admira y espanta? Mas es su hermosura tanta, Tanto hechiza y predomina Que con magia divina Hastaflos Magos’encanta, Á este niño y Dios inmenso, Entre mil adoraciones, Se sacrificaron dones De oro. de mirra y de incienso. Estos tributosjel censo Fueron de su afecto real. Que como á‘ Dios celestial El incienso le ofreció, Con oro rey le creyó Y con mirafhoinbrejmortal. En los¡Magos obedientes Al divino llamamiento, Tuvo el finas felizfcimiento La vocación de las^gentes. Adoremos reverentes De la estrella el esplendor, Losüqueü siguiendo el fervor De los Reyes de Sabá, Siendo ántes tinieblas, ja Somos luz en el Señor. Lozano. ELS REYS —Atlóts, feys vía. Qu'els Reys ja vénen; Partdemunt cóstes Los véuen ja. Treys ses escales, Els córns, ses trompes; Y els rests y atxes Apa rey au. —Els Reys ja vénen... Varios pagesos Los han vists, diuen, Devòra el Prat. Duan derrera Moltes llibrèyes, Camells, d* al baques Ben carregats. Segons fan contes, A Avemaria Prop de sa Porta Tots tres serán. Donemmós cita Dalt sa Murada: Qu'ells mos hi vèjen En arribar. Diuen qu’al vespre, Quant farà fosca, Entrar confían Dins la Ciutat. Y qu’ ban de corre De casa en casa, Carrers, plassetes. Borns y Mercats. Sé que digueren Que si los reben Amb bòna cará, Heu agrahirán; Qu’ amb tal propòsit A n’els nins duan Bónes juguetes D’ els séus Estatá. Ses sabatetes Ja tench posades Devòra els fèrros Del baleó gran: Y esper dins elles Trobaria dòlses, O qualque alhaca Qu’ à mi in’agrat. Un n’hi ha qu’es hómo Molt respetable. De cara alegre, Y cabeys blanchs. Aquest du jóyes D’ ór y de plata. Pedres precioses, * Gròssos brillants. S’altre es moreno, De cara sèria; Amb cabayera De rissos llarchs. Aquest du essències. Perfums y aromes, Encens riquíssims, Bòns estorachs. S'altre es un negre Que du arrecadéSv Vestit de sèda, Y un gròs turbant. Aquest du mirra> Precioses gomes, Yr altres sustancies Per curà mals, Vénen de T índia* Pèrsia y Arabia, Y d’altres tèrres De per Llevant-. Ün s'anomena Melsión, y s’altre Gaspá, y es nègre Nòm Baltasà, La llum cercavarij Pau y ventura, Y hermosa estrella Los ha guiats. Sempre llum tròba Que l’encamina. Aquest que cerca La Veritat. P. DE Á, p. ;:¡) FOlLIiETiW LA GORRION A migo, que me tiene que copiar el sone¬ to... y que arreglar un asunto. 1). Recaredo y Ritita entraron en el costurero, y aquel se puso á copiar com¬ placidísimo su soneto al alumbrado de gas, en el pupitre niiwmo de la Condesa. Ritita lo iba leyendo entusiasmada por encima de su hombro, y repetía á cada línea—¡Precioso! ¡monísimo!—Volvió á leerlo todo declamando, y cuando ya le pareció que el insigne vate estaba ma¬ duro, le propuso entre halagos y mimos, dengues y monadas, repetir el domingo de Piñata la conspiración de los relojes del martes de Carnaval. I). Recaredo, llevado por sus hábitos oficinescos, se puso la pluma detrás de la oreja, y con la dignidad de un Catón incorruptible., se negó rotundamente, Rabia delinqui¬ do una vez por debilidad, y no quería reincidir otra por malicia. Ritita instó, suplicó, chilló, amenazó, y I). Recaredo firme en su honrado pro¬ pósito. repetia siempre: —¡Imposible, Ritita. imposible! —¡Vaya!—exclamó al fin Ritita enfa¬ da. ¡No creí que fuera V. tan poco ga¬ lante! —El deber está por encima de la ga¬ lantería, Ritita bella. —¡Ni tan soso!... —Pues no será por hallarme lejos del depósito de sal.—repuso el.vate ofendido. —Entonces le sucede á V. lo que á los confiteros.... que de puto manejar almí¬ bar aborrecen el dulce... Y volviendo Ritita majestuosamente la espalda, dejó á I). Recaredo con la pluma detrás de la oreja, y el soneto al alumbrado de gas en la mano. Ala puer¬ ta del costurero la esperaba Candidito. —¿Qué ha dicho?—le preguntó impa¬ ciente. — ¡Que nones!... ¡que ni hecho trizas! El alférez dió una fuerte patada en el suelo', y exclamó con imperio: — ¡Pues fes preciso, Rita!... Esta bajó los ojos poniéndose encar¬ nada, y con extraño acento repitió muy bajo: —¡Preciso! VII En el centro de la gran galería de los retratos, habíase colocado la suntuosa Piñata, semejante en su figura á una araña de salón. Formábanla doce cnor- raes cuernos de la abundancia vistosa¬ ella. misma á la guitarra, vestida de ma¬ mente dorados. unidos por las puntas ja, dos canciones manolescas de aquellos en la parte inferior, separados, en for¬ patrióticos tiempos: La Cachucha y La ma de copa, por la superior, y bella¬ Jaca de terciopelo. Esta parte del progra¬ mente entrelazados con primorosos ara¬ ma debíase do haber puesto en práctica bescos. lazos y frescas guirnaldas. Pen¬ el pasado martes de Carnaval; pero la día del centro hasta el suelo un gran elegante joven y ferviente española, tu¬ manojo de cintas de todos colores, de vo la ocurrencia de encargar á París, las cuales sólo una abría la Piñata: las desde las orillas del Bétis, su traje de restantes estaban tan ligeramente apun¬ maja, y habiendo éste llegado tarde, tadas al armazón, que, al tirar de ellas, quedóse la Cachucha sin cantar, y Ade¬ quedábanse en la mano. Las damas de¬ lita sin lucir el garbo, que había de con¬ bían de pasar por turno tirando cada quistarle aquella noche, con aprobación cual de una cinta, hasta tropezar con la tácita de los manes de D. Ramón de la afortunada: al impulso de ésta la Piñata Cruz, el nombre de la Maja majada. se abría, variando de forma, giraban los Un incidente extraño sobrevino á últi¬ cuernos volviéndose boca abajo y derra¬ maban sobre los circunstantes una llu¬ via de dulces y pajaritos. La cinta mis¬ ma hora, que se prestó á largas discu¬ siones y á comentarios no escasos. Riti¬ ta y Candidito se negaron resueltamente teriosa era celeste, y I). Recaredo, obe¬ deciendo á las prescripciones de la Con¬ desa. la había señalado con un nudo, á tomar parte en el minué, cediendo su lugar á la de Peralta y á Federiquito Bombones. Parecía esta resolución to¬ para que Blanquita pudiera reconocerla. Doce señoras y doce caballeros, vesti¬ dos con trajes del tiempo de Carlos IV, habían de bailaren el gran salón ama¬ rillo. el discutido y anatematizado mi¬ nué. que era objeto del baile. Adelita Peralta, deseosa, siempre de exhibirse, bahía propuesto acentuar más el tinte po¬ lítico de la fiesta, ofreciéndose á cantar mada muy de antemano, y daban para disculparla fútiles escusas y evasivas sospechosas, pidiendo en cambio que se tocasen en aquella noche los dos grandes resortes de diversión y en¬ tretenimiento que se habían puesto ya en juego separadamente; los capu¬ chones Wattenu y los dominós negros. Disfrazados por igual caballeros y seño- ras. la confusión debía de ser inmensa, las bromas divertidísimas, y graciosos los chascos. Opúsose la Condesa por estas mismas razones, recordando, sin darsa cuenta de ello, los crudos avisos de don. Rufino; más Ritita y Candidito insistie¬ ron de tal modo y á tales argumentos apelaron, que la Condesa cedió al fin. sin sospecharen su buena fe, que aquel tenaz empeño de los disfraces generales, ocultase algún gato encerrado por parte de loe primitos. Trasladóse, pues al to¬ cador de señoras el cargamento de ca¬ puchones ñVatteau. y cu la cámara de Carlos V. franqueada al efecto para los caballeros, por estar del todo aislada, so depositaron los dominós negros. Aquella tarde, la Condesa, indepen¬ diente como siempre, se fué al sermón, y 1). Recaredo. después de dar la última ojeada á los salones, al buffet* á la Piña¬ ta y de repetir sus órdenes á Jüaii Bau¬ tista, el mayordomo, se retiró ya entrada la noche á su casa para cambiar de tra¬ je: el pobre señor estaba rundido. Á pri¬ mera hora, los salones casi vacíos admi¬ raban por su magnificencia deslumbra¬ dora, y torrentes de luz se escapaban por la anchurosa escalera y el espacioso vestíbulo, y llegaban hasta la calle mis ma, despertando ideales socialistas er a SÓLLER Sección Científica LOS PÁJAROS Y EL AGRICULTOR V. El orden de los pájaros es el más im¬ portante para los intereses del agricul- tor y el principal objeto de nuestro estudio. El vulgo lo sintetiza con el nombre de aussells, animales de carác¬ ter sensible, tímido é inquieto, de andar ■vivo y saltador, que se complacen en vivir cerca de nuestras moradas. Se divide en cinco-Familias«que se dis¬ tinguen por la forma y constitución del 'pico, de donde toman los nombres de: «deutirrostros, filirrostros, conirrostros, ■tenuirrostros y trepadores. Forman los deutirrostros los pájaros que tienen un diente ó escotadura cerca de la punta de la mandíbula superior v una serie de eres titas, á manera de dien¬ tes, á cada lado de dicha mandíbula. Género Pega-Reborda.—En Mallorca conocemos las siguientes especies. Lanías escubilor. —Alcaudón real ó picaza cenicienta. Lanías rafas-— Alcaudón ó picaza roja. Aunóos denominados en Mallorca, ca- 'Chcrigany. El primero es ave de paso, viene en primavera y emigra en otoño: el segun¬ do es sedentario, pero muy raros ambos ■en nuestros campos. Como son carnice¬ ros. deberían contarse como aves de ra¬ piña, aunque generalmente se alimen¬ tante insectos. SUB-GENERO Pap AMOSCAS. — Eli tUlCS- tros campos abunda mucho, durante el estío el Muscicapa (jr¿sola—Papa moseas—7i7chiguera. en Sóller. Fu¿a. Muscícapa atricapilla — Papa moscas, ¿papafigo—Menjafigas. Ambos son de paso, vienen en prima¬ vera para criar y emigran en otoño. El consumo de mosquitos y otros insectos que hacen estas avecillas es extraordina¬ rio, sin que en nada molesten al agri¬ cultor. Su vista es tan perspicaz y su instinto tan vivo que distinguen la })ro¬ sa á larga distancia y nunca les escapa. Género tordo.—Este género abunda en especies, siendo conocidos entre no- so tros-el Tardas mentía—Mi rio—Merl ’ra. Tardas saxatitis—^hvh) do roca—Mer- ■ lera roquera. Tardas torquatus—ll\\úo de pelo blan¬ co—Tort fiassader. Tardas cyaneas—Mirlo azul — Pássera. Tardas músicas—Tordo—Tort. Tardas pilar¿v—Zorzal—Tort. Tardas viscivorus—Cha ría—(trina. Tardas iliacas—Malvís—Tort seyarl. Todas estas aves son de paso, vienen é pasar el invierno entre nosotros y emigran después al norte de Europa, atravesando el Mediterráneo y el Bálti¬ co. Se alimentan de insectos, aunque atacan las uvas y las aceitunas, si huí bailan, retirándose en los montes donde, á falta de víveres, comen la llentrisca, fruto de la mata ó lentisco. El tardas músicas suele venir en grandes banda¬ das, según le haya sido favorable el viaje, volando á veces tan alto (pie no pura hasta el Africa. A su llegada, y en odo el'tiempo de su permanencia entre nosotros, sufre una persecución horro¬ rosa, armándose contra ellos todos los artificies de la caza, para saborear su ■carne. Llegan á principios de Octubre y en marchan á últimos de Febrero. Género oropéndola.—De éste sólo co¬ noce moa el Orlólas gálbula—Oropéndola — Oriol. Suele confundirse con el mirlo: es ave de paso y muy rara. Su régimen de vida es idéntico ^1 de los tordos. Familia de los motacílidos —Son muy.conocidos en Mallorca: Saxícola anmnthc — Coliblanco — Cal¬ óla ¡xch. Pratíncola rubetra-Sietenrrelde3--7?¿rr- ,berotja. Pra tin ço la r a b ico ki - Ce) 11 a 1 b a■- - Vil)'aclt. Rabeeala familiaris — Fe ti rroj o-Ropit. llaticilla phaenicara—Colirrojo— Coua roiga. Rulicilla ¿ithiis-Óoli rroj o- (Jo va rotja. El primero habita siempre los puntos donde abundan los gusanillos. Asa es que siempre se le ve seguir el surco abierto,por el arado para limpiarlo de insectos nada favorables á las plantas; su utilidad en el campo, como igual¬ mente la de sus congéneres, es indiscu¬ tible. Todos, excepto el vitrach, vienen á pasar el invierno: éste viene á pasar el estío. A la misma familia pertenecen: Lkiras major—Carbonero —Ferrerico. Carraca melanocephala — Cap -negre. Curruca garruda—-Parlanchín — Bas- caret. Philomela luscinia -Ruiseñor—Rossi- nyol También los.,poetas dan á éste el nom¬ bre de Filomena, y es la delicia de los vergeles y de los aficionados á la músi¬ ca. le enjaulan para saborear mejor la dulzura de su canto; pero los cuidados -qne reclama, como ave exclusivamente insectívora, hacen que disfrute de mayor libertad, recreando los oídos del agricul¬ tor, al paso que le limpia el campo de sus enemigos. Conocido es el Rey a las cristatas— Rey ez n el o—Bop itet, passa foradi, reyetó. Es ave graciosa por el moño que ador¬ na su cabeza y útil al agricultor, por vivir exclusivamente de insectos. En el género Troglodyles está el Troglodytes earopceas—T rog 1 od i ta— Saljeta y pelxeta. A este pajarito se lo ve siempre pega¬ do á las paredes y troncos de los árboles, buscando larvas ó crisálidas. Es tam¬ bién ave de paso, viniendo para pasar el invierno, poco numerosa, pero muy útil á la agricultura. Durante los días de lluvia y de frío se le ve entrar con fre cuencia en nuestras habitaciones en busca del alimento que no puede hallar en el campo. Kn el género Nevatilla ó Aguzanieve figuran: fí a. dides fia va—X e v a t i 1 la—Titina gro¬ ga ó simplemente Titina. Badiles alba—Aguzanieve—Titina. Todos los pájaros deutirrostros arriba mencionados son en gran manera útiles al agricultor, por el consumo de insectos que hacen durante su permanencia en¬ tre nosotros. Nuestros campesinos debe rían protegerlos en vez de cazarlos, co¬ rno generalmente se hace: son unos ope rários irreemplazables que trabajan mu¬ cho y nada cuestan. Ellos se eneargan de destruir las colonias formadas por millones de insectos y larvas que ani¬ quilan nuestras cosechas: ellos los cazan en la tierra, en el aire, en las paredes, en las plantas; y las destruyen en sus tres estados de metamórfosis ó sea larva, crisálida é insecto; hasta tienen la ha¬ bilidad de descubrir y extraer las larvas de las pirulas que se ocultan debajo de las hojas ó entre las resquebrajaduras de las cortezas de los árboles. ¿Han meditado nunca nuestros agri¬ cultores sobre las pérdidas experimenta¬ das en sus campos, solamente por la pirala en sus diferentes géneros? Pues, aunque sea á trueque de repetirlo, les diremos: Que la vid sufre por ella d-estrozos considerables y que todos los fru¬ tales de primavera, estio y otoño, son atacados por dicho insecto en su tronco, en sus hojas y especialmente en sus fru¬ tos. desperfectos que aniquilan ricas co¬ sechas; sin que para remediar tantos ma¬ les conozcamos otro remedio que el ya mencionado: la protección de los pájaros. Hay otra familia interesante, la de los fisirrostros. la cual se distingue por te¬ ner le pico corto, ancho y deprimido’, y la punta de la mandíbula superior en¬ corvada, sin diente ni escotadura, y 1a boca hendida, como lo indica la etimo¬ logía de fissus y rostrum. pico hendido. De sus géneros merecen especial men¬ ción el del de las golondrinas. el de los chotacabras y el de los vencejos. La golondrina, en mallorquín oronella. viene en primavera y emigra en otoño. Construyo su nido con tierra y saliva y es muy amante del que una vez construyó. Visitan Mallorca la Hhrundo rustica y la Ilirundo urbica. De la pri¬ mera quedan á veces algunos individuos que invenían en Palma. Del segundo género conocemos el Caprimulgus earopceus—Papavien tos, Chotacabras, e n ga ñ a - p a sto res—Faga n apastors, bocatxos. Toma este nombre porque, siendo ave de vida nocturna ó crepuscular, con su canto engaña á los pastores que. al oírla, creen que todavía es temprano para lle¬ var sus ganados al aprisco y en olio les coge la noche. De los vencejos abundan: la vaina ó Cypselus apus y el valziot ó Cypselas meIba. Este se diferencia de aquella en que es de mayor talla y tiene el vientre blanco. Como estos pájaros sólo se alimentan de insectos, hacen gran consumo de to¬ da clase de mosquitos y demás alimañas que tanto molestan al hombre y á los animales. Estos pájaros deberían mirar¬ se como sagrados por el bien que nos hacen, limpiando la atmósfera de milla¬ res de animales que atontan contra nuestra vida. El chotacabra, engana-'pas- tors, es todavía más interesante para la agricultura, porque caza los insectos noctu rnos q ue ta nto daño causa n en n u es- tros huertos. Desgraciadamente abunda poco y es muy raro en Mallorca. José Rullan Pbro. Variedades EN SIERRA NEVADA 'Impresiones deán viajero ademan.) Vil A pesar de mis indicaciones en contra, los guias, que no eran .dignos de tal nombre en verdad, prefirieron tomar una dirección que resultó ser la subida más difícil, y así pagaron con un traba¬ jo penoso sú poco conocimiento del ter¬ reno y su desobediencia á mis órdenes. Desde la laguna, que extiende sus purí¬ simas aguas al pié del cerro gigantesco, subimos á la derecha para ganar el sua¬ ve declive llamado Llano del Malhacen. que se extiende al rededor del cerro al O., al S. y al E. y el corral del Mulhacen al X. No hay sendero que conduzca al Llano, ni aún en la forma más rulimen- taria. pues todo lo que se pudiera enten¬ der por esta calificación, viene á ser unas casi invisibles rastras dejadas por los ganados á su paso, ó como dicen los andaluces, en su pintoresco lenguaje: camino de palomas Para coger el loro por los caernos, debo seguirse precisamente al borde del es¬ carpado precipicio espuesto al N.. cuya línea, con ser más dificultosa, es tam¬ bién la más directa, y sobre todo, lamas interesante, por ofrecer continuamente á la vista el espantoso desfiladero del corral, y el más vasto horizonte, sobre una extensión de 40 leguas; - cuando se sube por el declive más suave;del Llano. todo esto queda oculto por la mole del cerro. Si el propósito es de ahorrar fatigas puedo tomarse una vereda formada en un desarrollo más pronunciado del terreno, por la parte del S.. hasta llegar al camino abierto provisionalmente hace ilos años por la comisión geodésica, 3 cuya dirección, marcada con hitos pira¬ midales formados con piedras, ofrece inestimable auxilio en casos de nevada. Siguiendo dicho trazado el menos ducho en escalar montañas puede llegar al vértice con la mayor seguridad y sin gran fatiga; todo ello es cuestión de una á dos horas más. Yo. que seguía la línea más abrupta del precipicio, fui recompensado de tó¬ peme» con la repentina y mágica aparición del panorama divino que abraza ambos continentes y el vértice mismo con su grupo de casas, que de seguro, no existirán en parte alguna del mundo tantas y ú tan considerable al¬ tura. Encontrábame, pues, con uno de los más grandiosos paisajes del mundo, y tenia al mismo tiempo á mi lado un al¬ bergue donde resguardarme de las in¬ clemencias del cielo; ¿que más podía desear? Mis acompañantes no podían com¬ prender la sublime emoción que embar gaba mi alma, la cual parecía encon¬ trarse á las puertas mismas del cielo; y como hombres que ante todo rendían culto á la materia, se precipitaron con alborozo y gritería hasta las casas con intención de arrancar las pocas vigas que el vandalismo de otros dejara intac¬ tas. sin duda porque no las necesitaban todas para hacer fuego. El número de las maderas colocadas en las techum¬ bres, debió sdr considerable. Todavía quedaban algunas de no pequeñas di¬ mensiones. tendidas en el suelo, dispues¬ tas al sacrificio de la hoguera ó acaso para ser arrastradas hacia algun cortijo de la Sierra. Ello es, que me vi obligado á dirigirá mi gente una enérgica alo¬ cución acompañada de alguna palabrota que no se encuentra en el Diccionario de la Academia, pero que me pareció más apropiada al caso que el conocido aQuos ego» de Neptuno. En el primer momento habíanse apro¬ vechado un tanto de mi distracción, cuando ajeno á lo que pasaba á mi lado, y después de haber saludado la meta de mis aspiraciones, contemplaba la Euro¬ pa y el Africa desde la cumbre más alta de la Iberia, y solo al apercibirme de la salvaje ocupación de mis acompañantes, acudieron á mis labios cantidad de apos¬ trofes .y de dicterios, el más suave de los cuales baria ruborizar á la Academia es¬ pañola. Era la primera vez que contemplaba la africana costa, borde meridional del inmenso lago en cuyas ondas se mecie¬ ra la cuna de la civilización moderna y cuyas ondas sostienen hoy aun el empo¬ rio del movimiento mercantil de Euro¬ pa.—Héla ahí. decíame, extendiendo la mano, y queriendo devorarla con los ojos: ahí está el Africa; hé ahí esa tierra misteriosa, rebelde al dominio del hom¬ bre civilizado, tumba de Livingstone, de Flatters y de tantos atrevidos explo¬ radores, que como virgen salvaje resiste al abrazo del europeo, llevando acaso latente en su seno el germen anímico que lia de dar nueva fuerza y vigor á las gastadas generaciones del viejo mundo! Pero á poco retiraba la vista de aquel horizonte, y fijándola en el mar, desca¬ bria distintamente numerosos puntos negros que eran otfos tantos buques navegando en diferentes direcciones; si¬ guiendo el rumbo de alguno do ellos tomaba, por decirlo así, puerto en lá costa de España, que se extendía desde el cabo de Palos al Ebrecho, donde los antiguos fijaron las columnas de Hér¬ cules. lina vez en la tierra, mis ojos descu¬ brieron una gradegia de unos seis esca¬ lones qué subía cerca de mis plantas hasta el punto más alto de la península. Entonces observé qui> había un punto más elevado aún que aquel en dónde me bailaba: era la plataforma circular que sirvió de basamento al observatorio geodésico; en el centro de aquel circulo, cuyo diámetro podrá tener 5 metros, se eleva un pilar rectangular de piedra, de poco más de medio metro de alto y algo menos de medio metro de ancho, y cuyo centro correspondió al vértice del Mulha¬ cen que sirvió en el célebre enlace geo¬ désico de Europa y Africa, enlace que aparece á mi espíritu como la anexión científica y definitiva del país africano al país europeo. Ocurrióme subirme sobre aquel pila 1 para poder decir que había subido tan alto como el que más se haya elevado en España, pisando tierra, y en esta posi¬ ción vine á ocupar el puesto de los ins¬ trumentos óptico-geométricos de la co¬ misión científica española. Carecía yo de anteojos, pero en cambio llevaba un par de gemelos humanos que valen co¬ mo los de otro cualquier mortal, y no es presunción, con cuyo auxilio empecé á recorrer nuevamente el inmenso circulo de 50 leguas de radio que se extendía á mí alrededor. Hubiera querido poder abrazar de una sóla idea, en una sola mirada aquel cua dro grandioso que solo podia examinar por sestores: hubiera querido poder comprender en una sola vibración del cerebro, cuanto física y moralmente sig¬ nificaba aquello, pero el hombre es solo un pequeño elemento del circulo de la creación; ¿cómo la parte entonces puede comprender el todo? P01* lo demás, al¬ gun fundamento debe tenerla escuela griega que se tenía qne Dios debia. ser redondo, un círculo, esto es. igualmen¬ te perfecto en todas direcciones: esfera inconmensurable cuyo radio no cabe en la estrechamente del hombre, porque ese radio es lo infinito. Dr. Máximo Heuttixg. LA SEGUNDA COLONIA ESCOLAR del Puerto do Sóller (1) Resultados Del 16 del pasado Agosto al 17 de Sep¬ tiembre duró la segunda Colonia Esco¬ lar. llevada á efecto el presente año. co¬ mo en el anterior, por la Exorna. Dipu¬ tación Provincial. Durante el mes de Colonización han vivido los diez y seis niños qué la for¬ maban y los tres normalistas agregados como en familia en cuanto al régimen interno, pero vida tan activa que no tu¬ vieron jamás un sólo instante de ócio. Levantábanse á las G. lavábanse, iban al baño, jugaban luego y almorzaban á las ocho; tenían después dos horas de clase, una de recreo, otra de lectura, un rato de gimnástica y comían á la una. descansaban un momento para entrar en clase á las tres y escribir el diario, saliendo más tarde á pasear trayendo consigo la merienda que solía hacerse en el campo, junto á una. fuente ó en el mar. regresando al anochecer; leían una inedia hora, pasando después á tomar el fresco, cenaban á las nueve, iban á la cama á las diez, rezando antes. yr, pasa¬ dos cinco minutos, dormían todos apier¬ na suelta. Así se pasaba el día de ordi¬ nario.Dos excursiones semanales lo mo¬ dificaban algo, dando aún más libertad y expansión de ánimo á los colonos. Estos, todos en edad oportuna, proce (!) Esto artículo fue escrito en 21 de Noviembre último, y publicado por nuestro colega La Ul¿iuia .Hora en 27 del propio mes. dentes de diferentes escuelas, se unca ron muy rápidamente en costumbi y l disciplina demostrando tan buenos timientos que no se manifestó entre elr$ ni antipatía ni discordia. El baño voluntario á primera hora de la mañana tuvo pocos partidarios los primeros días de instalación, pero el ejemplo de los menos perezosos influyó en la decisión de los más tímidos y bas¬ tó para que uno tras otro se habituasen á la higiénica ablusión de modo tal, que hasta la echaban de menos cuando alga-, na excursión ó el duro oleaje, muy fre* cuente este año en aquella costa, la ira-§ pedían. w Los juegos se verificaban al aire libre no desdeñándonos de iniciarlos y de to¬ mar parte en ellos para estimular á los colonos ó corregir algún defecto. La rata yoda de éstos no conocía más juego que el perseguirse ó darse de empujones; pero la circunstancia de formar parte de esta Colonia tres alumnos de los que compo¬ nían la del año anterior facilitó mucho la introducción y rápido aprendizaje de otros más gimnásticos y pedagógicos;! manifestando predilección marcada por aquellos que como el trinquete, villas y pabellones requieren mucho esfuerzo corporal al mismo tiemp'o bastante des¬ treza y algún discernimiento. En los días lluviosos, que demasiados hubo por desgracia, y en las veladas de descanso, las distracciones consistían en juegos de salón como las flores, agotar alguna letra con nombres geográficos ó palabras determinadas, clase gramatical, á la sortija, molino etc. Dedicamos también algún tiempo á la enseñanza de cantos escolares, que ani¬ maron mucho las excursiones y ameuh zaron todos los actos de la Colonia. Los1 niños aprendieron ranchas canciones con facilidad notable y entusiasmo tul que hubo más necesidad de contener su aplicación que excitarla. Las bellísimas! estrofas de Patria. S' estrella de. s' aum y una porción más en castellano, hicie-4 ron las delicias de las alegres veladas del Mirador y de los paseos en bote recor¬ riendo las sorprendentes vistas.del lito¬ ral de la Isla. La clase consistía en una explicació! de alguna asignatura como Agricultura, Geografía, Historia de Mallorca y Cicnfl cía?; una lectura explicada y redactar el 'Diario de la Colonia que cada cual es¬ cribía á su modo y cuyos mal hilvana¬ dos conceptos que desdeñaría el literato, el educador recoge y aprovecha para co¬ nocer el carácter y tendencias del alum¬ no y corrigiendo el error y puliendo lentamente su lenguaje logra que pieff se, obre y se exprese correctamente. Los alumnos más adelantados copia¬ ron algunas vistas de los paisajes más notables que descubríamos en nuestras excursiones, formando pequeños ál¬ bumes con bastantes enmiendas y nu¬ merosos borrones, pero no por esto nr soltaban menos apreciables é intere¬ santes. Hora v media diría en dos sesiones se *' \\ dedicaba á la lectura. Era ésta indivi¬ dual. Para ello iba provista la Colewp de una pequeña biblioteca, sino nume¬ ¡9 rosa. al menos lo más selecta que posible. Varios tomos de Historia X¡H| ral. de España, de Mallorca y de Solí* (galantemente facilitada esta última, ademas de un anteojo que nos fué útilí¬ simo. por el Pbro. D. José Rufián gran¬ de amigo de todo lo que atañe á la in¬ fancia), obras de Julio Verde. cuenté|w tos. lecciones de cosas, Astronomía, Agricultura, Geografía y una colección de libros de texto, obsequio del librero Sr. Fondeviln-. Cada colono tomaba el libro que era más de su agrado (que para los pequeñuelos era el que tenía más lᬠminas). leía el tiempo señalado y luego, durante las comidas, sé hablaba de lo leído, preguntaban por lo no entendido ó referíanse lo que más les había lhuniG do la atención. Esta lectura y las conversaciones du¬ rante las excursiones fueron los medios instructivos que nos dieron mejor resul¬ tado. Las comidas, sino opíparas y muy va¬ riadas, fueron siempre abundantes | nutritivas. La conversación, animada id principio, era interrumpida por la anéc¬ dota ó el cuentecillo que refería algiffl colono y después, repartidos los postre?, se proponían problemas aritmético?, eográficos é históricos, recompensan» al que primero los resolvía con un pe¬ queño aumento de fruta ó de dulce, re-j soltando instructivo entretenimiento;I amena distracción de sobremesa. Las excursiones tenían por objeto la vi¬ sita á alguuafiVibrica de Sóller, á alguna población cerca na Ó si mplemente el recrea Las principales que llevamos acabo fuá ron las de Fornalutx, Deyá, Tuent, Son Angel a ts donde.hay un magnífico jardín, 2 SOLLER una en tres etapas el Ruig Mayor por Tuent* la Calobra, Gorch Blau y Aumallutx. La mayor parte de ellas se verifi¬ tipos de jornales, obteniendo los datos directamente de las tiendas. Obedece esta orden á que está com¬ semana uno de los en que mas se ha echado de menos, con motivo de no lle¬ gar el vapor correo á la hora de itinera¬ t es contribuyentes que tienen voto para la elección de compromisarios para la de Senadores. importe con cargo al capítulo de impre¬ vistos. Para facilitar fia mayor comodidad á caron á pié graduándolas para que pu¬ probado que una de las causas de la rio y ser esperado con impaciencia lo los que transiten por el camino que des¬ diesen todos resistirlas sin grande esfuer¬ zo. En las hechas por mar, lo reducido d§ la embarcación nos obligaba á frac¬ cionarnos; este inconveniente y la ma¬ rejada casi constante que sirvió durante nuestra permanencia hizo que fuesen escasas. Precisamente al encontrarnos ausentes mitad de nosotros realizando la de Tuent, una de las pocas.que empren¬ dimos nos honró con su visita D. Ale¬ jandro Rosselló iniciador y decidido pro¬ emigración, especialmente de las clases obreras y jornaleras, estriba en la ca¬ restía de los artículos, por lo que el es¬ tudio de esta cuestión es interesante y no debe desperdiciarse dato para alcan¬ zarlo. lia estado en Mallorca, siendo hués¬ ped por breves dias de S. A. el Arcliiduq.ue Luis Salvador, en Miramar, el exi¬ mio vate calillan Mossen Jacinto Verda¬ mismo por el consignatario que por los dueños de carruajes dedicados al trans¬ porte de pasajeros, que por el público en general. Y lo mismo ó-.poco menos suce¬ de cada vez que entra ó sale alguno de los vapores y hasta en los dias de carga ó descarga, de algun buque de vela. Existe un acuerdo tomado por la Cor¬ poración municipal según el cual debe tenderse dicha línea tan luego esté ter¬ Nieves y fríos hemos' tenido esta se¬ mana, el tiempo de la estación, y en el mar fuertes temporales que lian obliga¬ do á los buques en camino á tomar abri¬ go, y á reforzar las amarras á los que en los puertos permanecían ya anclados. Por este motivo salió con retrase de Barcelona el lunes el vapor correo Isle¬ ño, llegando á este puerto ya casi al ano¬ checer, para continuar detenido hasta el de esta población conduce á la Figuera y al Puerto por Son Aviñowk, acordóse construir una acera de un metro de lati¬ tud en la parte derecha del mismo en el tramo comprendido entre los puentes nombrados deis Ases y de Can Doy y que se dó á dicho camino el ancho necesario en los puntos que no lo tenga suficiente para que quede conforme la obra de que se trata. t tector de la Colonia. La distinción que guer. minada la carretera en construcción; sin miércoles, y el León de Oro que intentó Por último se procedió á la distribu nos dispensó, acrecentó nuestro natural deseo do trabajar, avivó el entusiasmo de normalistas y colonos, estimulando poderosamente la asidua actividad de todos. Las Páscuas no han resultado del todo alegres en Tbiza, pues el dengue ha he¬ cho guardar cama á muellísimas perso¬ nas, de suerte que apenas existía familia embargo cree el público podría adelan¬ tarse la realización de esta mejora, por cuanto se hallan bastante adelantadas las obras de dicha carretera y pocos ó salir d'el de Cette tuvo que arribar for¬ zosamente al mismo y en él permanecer hasta ayer por la mañana, que salió para Barcelona, segnu las últimas noticias re¬ ción de fondos prevenida en el art. 155 de la Ley Municipal vigente, acordando se verificar varios pagos. Y se levantó la sesión. Para completar el éxito debemos decir que en la parte económica el gasto total de instalación y sostenimiento durante 32 días do 23 personas entre colonos, que no contara con varios individuos enfermos, que tuvieron que renunciar el especial culto que en dichos días se tri¬ buta al estómago. ninguno de los postes que se plantaran tendría que sor arrancado para su colo¬ cación definitiva en lugar distinto. Además, si bien es cierto no existe la cibidas. Otros buquos de esta matrícula refu¬ giáronse en Cadaqués, Palamós y en al¬ gunos otros puertos de la costa. CULTOS SAGRADOS profesores y servicio no ha alcanzado á 900 pesetas, correspondiendo un gasto medio de 1’2 pesetas por persona y por día, de cuya cantidad no pasa de 0'95 pesetas el importe de la manutención (1) Siguiendo los consejos que da ía Cir¬ cular expedida por el Exorno, é limo, se¬ ñor Director general de Instrucción pú¬ blica recogimos algRuas notas antropo¬ métricas á la llegada y al regreso, cusas cifras son la. expresión del d<*SarrúllO fí¬ sico alcanzado por los colonos durante el mes de residencia en el Puerto de Sóller, i c¡ a c c x i co c-; oí oí I O) tI OI r- En el Centro Militar de Palma se están efectuando obras de alguna importancia y consideración, que son necesarias en el local. Entre otras mejoras que se piensa introducir figura la construcción de un gran salón de recepciones ó sala, de bai¬ le que tendrá unos diez y nueve metros de longitud. Mucho pueden hacer los Fiscales Mu¬ nicipales en Mallorca si quieren dar cumplimiento á la circular que les ha dirigido el .Fiscal del Supremo, encar¬ gándoles que verifiquen una persecución casa en proyecto para fielato de Consu¬ mos y estación á la vez, podría prolon¬ garse la línea hasta Santa Catalina y en cargar del servicio, aunque fuera interi¬ namente, al maestro de la escuela de aquel caserío, que subvenciona el Muni¬ cipio. Suplicamos ai Ayuntamiento se fíe en la suma de utilidades que al público ha de reportar la línea en cuestión, suma¬ mente necesaria y con insistencia recla¬ mada por el comercio, la industria y por el numeroso público por diferentes con¬ ceptos interesado en que exista, y active Las obras que se han ejecutado por administración municipal en los dias comprendidos entre el 17 y 31 del pasa¬ do mes y año, han importado 458'33 pe¬ setas. Dichas obras consisten en construc¬ ción de un muro de con tensión en el ca¬ mino de las Argilas; recomposición de los pisos de la calle de la Rectoría y del camino de Rocafort, construcción de una media caña de empedrado en el del Dra¬ gona y reparación del piso de este ca¬ mino. En la iglesia Parroquial.— Mañana dia 6, se continuarán las cuarenta horas al Dulcísimo Nombre de Jesús; exposición á las 6 de la mañana y luego la misa matinal, á las nueve y media horas y misa solemne cantada por la Rda. Co¬ munidad con sermón por D. Ramón Co¬ lom. Por la tardo vísperas, completas, el ejercicio al Sagrado Corazón de Jesús, y maitines. Dia 7. Conclusión de los cuarenta ho¬ ras exposición á la misma hora; á las nueve y media horas y misa mayor. Por la tarde vísperas y al anochecer se dará £U i> 5 o (o~ io c 'X m ■—' H If CC' C I—< cn ío co oo O) ce o c e e ^ o c i.o e co te §2 . ¿1 ¿Tco' o ó) ol c c . . ^cn^tc.o ..i. r. ; c 3 * o> (X rs CTi O YO O !>,i O..i Ac- h —IX X'I^' vCft .cr P .2 Oteo lT. to c c e to í.o te ’■& e 'tr i o Oi oí <—> 1—t sa o» co co CS OI Oi , t— ve i\_ - ve io o \\p ói —1 o >o ^ ve . i óc o) ¿4 íe í— ó» lo x le ve be lo , * i re- co co co oi co o i oí oi co co es co co co veu <p cc~-.—i e e o O e x ct e o CO v C:! tC.-’C.-i Ccv'l ce es ce e». ce có ei oí ce oí oí c*í co co S n ¡-<í o cí t> n e cj o -< oí co x í> g ¿¡ I r-< r—I r—t r—t <! 9 * Se P. f-iA 5,5a e - o e x X !' re o o o o o ci w e e o e e o e e x i" -e o f' e -r -t* ce oí o» cu oí oí oí ce oí oí co co co „ ¿, o> ce oc o? io cn> o ve cri o ^ -e e x o í.c (N e veo ve r~ t- ve —< ve> -.o g? -t1 co O o o oí o) o K Cí cí cc co co OICiOO incesante contra aquellos que de cual¬ quier modo adulteren los artículos de consumo ordinario, y especialmente los vinos, aplicando á los que á tales mani¬ pulaciones se dediquen todo el rigor de • las leyes, para lo que se pondrán de acuerdo con la autoridad gubernativa, directamente interesada en reprimir los abusos mencionados. Por disposición de la Dirección gene¬ ral de Correos, se saca á pública subasta la contratación por cuatro años, del ser¬ vicio de conducción de la corresponden¬ cia pública á caballo ó en carruaje, des¬ do las oficinas de Correos de Malión á la de Cindadela, bajo el tipo máximo de la realización del acuerdo tomado por su antecesor con aplausojdol vecindario. En la tarde y noche del martes de esta semana hubo en el teatro de la Defensora Soüerense, función por la com¬ pañía gimnástica que dirige D. Ramón Compte. En ellas escaseó el público, y muy en particular en la de la noche, en que estuvo el teatro poco menos que de¬ sierto. * ** Para esta noche se ha anunciado en el mismo teatro una función de prestidigitación, y para la de mañana el drama de D. Tomás Rodríguez Rubí, Honra y Ha dispuesto la Alcaldia que los ve¬ cinos que hayan adquirido fincas por compra ó herencia y deseen hacer el traspaso de las mismas para el próximo reparto de la contribución territorial de 1895 á 86, deberán presentar los tí¬ tulos correspondientes, inscritos en el Registro de la Propiedad, en todo el pre¬ sente mes, en la Secretaría del Ayunta¬ miento. EiT EL AYUNTAMIENTO principio á la novena á San Antonio Abad con sermón por D. Bartolomé Pons, continuándose los dias siguientes, proce¬ sión, Te-Deim y reserva. Dia 8. A las 7 de la mañana tendrá lugar la devoción á la Purísima Concep¬ ción, al tiempo de una misa. Heg*i®tro Ovil Nacimientos. Varones 3.—Hembras 3.—Total 6. Matrimonios. Ninguno. Defunciones 2.999 pesetas anuales. Provecho y la pieza Un recluta en Tetuan. Convocado en segunda convocatoria, Dia 28.—D. Antonio Bujosa Rosselló, o V P TCOgraic O r; òa0 --s0 *!l“|I=| c\_o 3> “ o aK c EH es, * ‘-tr -ai & je ~ ce -e -^ £ 2 *® -¡9 ^ a £ -- 3ü = -<p El miércoles tuvo lugar en la parro¬ quial iglesia de Inca solemne función religiosa en la cual se procedió á la ben¬ dición de un magnífico retablo, obra del Lo que es funciones no faltan, pero hace frió. Por medio de pregón se anunció el celebró la sesión ordinaria de esta sema¬ na, el Ayuntamiento, en la noche del jueves, bajo la presidencia del Alcalde accidental D. Pedro Antonio Rallan, y de 87 años, viudo, Manzana 5. Dia 30.—D. Juan Rullán Frontera de 62 años, casado, calle de la Rectoría. Dia 30.—D. Martín Marqués Casta¬ Ci^r^ -ti CQ ^ C ^ 05 C^í v-5 -< v-j siglo XVI, recientemente restaurado, martes que, debiendo procederse con estando presentes en e! acto de abrirla fier, de 90 años, viudo, calle de Batach. Do dicha permanencia, que á todos ocupando la cátedra Sagrada el distin¬ arreglo á lo dispuesto en el art. 39 de la los concejales Sres. D. Jaime Antonio Dia l.o Enero.—D.a Isabel M.a Pizá pareció corta, gracias al recibimiento guido orador D. Sebastian Ventayol, vigente Ley de Reclutamiento y Reem¬ May-ol, D. Andrés Oliver, D. Miguel Oliver, de 78 años, viuda, M.a 64. obsequioso y atentísimo de los señores presbítero. plazo del ejército, á la formación ded Coll, D. Juan Cauals, D. Jaime Rullan, Dia 2.—D. Edmundo Pugín Banquier, Alcalde y Párroco del pueblo de Sóller y Fueron padrinos en la ceremonia el alistamiento para el reemplazo actual y D. Amador Castafier. . de 70 años, viudo, M.a46. á. la acogida favorabilísima que nos dis¬ rico hacendado I). Manuel Fuster y su en los primeros dias del corriente mes, Se dió lectura al acta de la sesión an¬ pensó el vecindario todo, guardaremos colonos y profesores indeleble y estimado recuerdo. La segunda Colonia escolar ha obteni¬ do mejor resultado que la primera por desarrollarse en circunstancias n»ás fa¬ vorables. trabajaren medio más conoci¬ do y tener la experiencia del anterior ensayo, hizola deslucir algo el mal tiempo que duró toda la segunda quin¬ cena, impidiéndonos bonitas excursio¬ distinguida esposa Ü.a Concepción Ros- siñol. Las obras de restauración del menta¬ do retablo, han estado á cargo del jóven y aventajado pintor D. Vicente Furió, las de pintura, siendo las de escultura ejecutadas por c-1 reputado escultor don Luis Font. Felicitamos á ambos artistas por la brillantéz con que han llevado á cabo dichos trabajos, los cuales han merecido se recordaba á los habitantes de este distrito municipal la obligación ineludi ble que tienen de concurrir al llama-' miento para el servicio militar, haciendo inscribir sus nombres en las listas que al efecto han de abrirse en la Secretaría del Ayuntamiento. El conocido maestro albañil D. Juan Iiulian y Frontera, después de aguda en¬ terior y fué aprobada. Manifestó el concejal Sr. Coll que se adhería á la resolución tomada por la minoría en dicha anterior sesión, refe¬ rente al dictamen emitido por la Comi¬ sión de Obras en !a instancia presentada por D. Jaime Generas y Caparé en soli¬ citud de permiso para hacer obras en la casa de su propiedad sita en la barriada del Puerto. MOVIMIENTO DEL PUERTO E M B AllC ACIONES FONDEA DAS Dia 28 Diciembre—De Cette, en 2 dias, laúd San Bartolomé, de 32 tonela¬ das, pat. D. G. Valent, con 5 mar. y lastre. Dia 31.—De Barcelona, en 9 horas, va¬ por Isleño, de 314 ton., cap. D. G. Pujol, nes y útiles y deleitosos paseos, de¬ mostrándonos que el tiempo más ade¬ cuado y propicio para la Colonia es en Julio y Agosto, por más :que del re¬ traso con que se organizó la del presen¬ te año nos confesamos responsables. Nos congratulamos de poder hacer público el lisonjero éxito qñe ha alcan¬ zado la última Colonia y reconocemos sinceros elogios de personas verdadera¬ mente inteligentes. A las doce de la mañana del miércoles dióse comienzo, en una délas salas do la Audiencia, á las oposiciones para la provisión de las notarías de Palma, Alayor, Ciudadela y Algaida. fermedad que le tuvo muy pocos días en la cama, falleció en la madrugada del domigo último. Al rezo del rosario y conducción del cadáver al Cementerio, lo mismo que á las honras fúnebres que en sufragio del alma del finado se celebraron en la igle¬ sia parroquial el lunes, acudió un gentío Después indicó el concejal Sr. Canals que se adhería á la protesta hecha por el Sr. Mayol en la indicada sesión contra el acuerdo de que se ha hecho mérito. Hechas las precedentes manifestacio¬ nes [lidio dicho Sr. Mayol se le libre cer¬ tificación del acuerdo y dictamen referi¬ dos, y se acordó acceder á su petición. con 23 mar., la balija, pas. y efectos. E M B AUC a cío nes despachadas Dia 24—Para Barcelona, vapor Lidio, de 413 ton., cap. D. P. Aulot, con 27 mar., la balija, pas. y efectos. Dia 26.—Para Barcelona y Cette, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 18 mar., pas. y efectos. que de él nos corresponde una mínima Entre los que han solicitado tomar inmenso, prueba de lo extenso de las re¬ Acordóse pasara al Ingeniero encar¬ Dia 31.—Para Barcelona, vapor Isle¬ parte. Cabe mayor á los auxiliares nor¬ malistas y á nuestros buenos amigos y constantes protectores de la Colonia, de Palma, de Sóller y del Puerto. Miguel Pohckl. Crónica Balear (ojkada A LA l'RKXSa dk ksta imiovincta) El Sr. Gobernador de esta provincia recómicnda á todos los gres. Alcaldes de la misma que no omitan por nin¬ gún concepto la puntual facilitación al Jefe de Trabajos Estadísticos, de los Es¬ tados semestrales de Precios1 medios de los principales artículos de consumo y (1) En las otras Colonias de .España y del i tranjero el gasto medio diario por persona lia s parte en las oposiciones para proveerlas cátedras de Geografía é Historia de los Institutos de Canarias. Huelva y Malión figuran nuestros paisanos I). Gabriel id abres y Quintana, D. Antonio Peña y Gelabert. I). Jaime Pomar y Fuster, don Antonio Ripoll y Cañeilus y D. José Serra y Más. El coche fúnebre de tercera clase, de Palma, el jueves, á las ocho de la noche, fué detenido en la puerta de Jesús, y practicado un riguroso reconocimiento por los individuos del cuerpo de cara¬ bineros y de consumos, le encontraron tres sacos de tabaco que fraudulenta¬ mente se trataba de introducir en la ciud ad. Fué detenido el cocho y cocheros Crónica Local laciones y de las muchas simpatías que' gado de la carretera de Palma á este había sabido captarse el popular empre¬ puerto una instancia presentada por don sario en esta población. José Lladó y Pizá solicitando permiso Séalo la tierra ligera, y reciba su fa¬ para construir una casa en un solar pro¬ milia nuestro más sentido pésame. piedad de D. Antonio Ballester, lindante ** con la citada carretera. Recíbanlo igualmente la Sra. Viuda de D. Amador Calíais, por la pérdida de su Entró el concejal Sr. Forte/a. Se dió cuenta de un oficio de DA Ma¬ querido padre D. Edmundo Pougin Ban- ría Golom y Trias, directora del Colegio qnier, acaecida el lunes de esta semana en la finca el Camp dr en Canals, y nues¬ tro amigo D. Mateo Hernández, Admiministrador de la Aduana de esta villa, ¡le la «Inmaculada Concepción» en que manifiesta su reconocimiento por la dis¬ tinción con que la Corporación acordó premiar sus méritos, que puso de relieve que llora en estos momentos la de su hija la Exposición de labores celebrada en menor, preciosa niña de pocos meses de edad, habiendo recibido tan fatal noticia desde Barcelona en donde permanece dicho colegio en Agosto último. Acordó el Ayuntamiento quedar enterado, vien¬ do con verdadera satisfacción las frases todavía la familia. Comprendemos ha de aumentar mas aun su dolor, el haberse visto privado hasta de dar al tierno an¬ laudatorias con que manifiesta la señora Colom su gratitud. Para que pueda saberse con la mayor gelito un beso de despedida. facilidad lo legislado y lo que en lo suce¬ ño, de 314 ton., cap. D. G. Pujol, eon 2J mar., la balija, pas. y efectos. — EMPRESA DE DILIGENCIAS DE SÓLLER En cumplimiento' de lo que previene el artículo 17 de los Estatutos y por acuer¬ do ele la Junta Administrativa, esta Em¬ presa se reunirá en Junta General ordi-, naria el dia 27 del corriente mes á las dos de la tarde en el edificio Je la Defen¬ sora Soüerense, para examinar y aprobar en su caso los balances, inventarios y cuentas del último ejercicio y para tra¬ tar y resolver cualquier otro asunto re¬ lacionado con la Sociedad, en virtud de lo que establece el art.0 19 de los Esta¬ tutos mencionados. Sóller 4 de Enero de 1895.—El Pre¬ mucho mayor: Paris . . . 3'52 fr. Lyon . . . 2‘74 Amberes. . 2'45 Zurich . . 1*94 Granada . . Madrid 1.a . Madrid 2.a . 1.a de tíóller. 1'94 ñ 8‘02 3 1'77 Nótase de cada día mas la falta de una línea telefónica que una esta población con el Puerto, siendo el lunes de esta A efectos; de reclamación se han ex¬ puesto en el zaguan de la Casa Consisto¬ rial las listas del Ayuntamiento y mayo- sivo se legisle respecto á la Administra¬ ción general del Estado, y de la provin¬ cial y municipal, acordóse adquirir la obra de Alcubilla, y que se satisfaga su sidente, Bartolomé Canals.—P. A. de la J. A., Jaime Torrens .Srio. -.X — , A SÓLLER METEOROLOGÍA OBSERVATORIO DE D. 'JOSÉ RXfLLÁU PBRO.—DADLE DE S. PEDRO OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA» TERMÓMETROS mk 1 TARDE VIENTO Atmósfera Pifio. TERMÓMETROS. MAÑANA TAKDE VIENTO Atmósfera Plvio. lañan u 1 íp x Tarde Mañana Tarde a s Seco. Hilo. Seco lid. Ter. Ter. del Bar. del Bar. Bar. Mil.» Bar. Mil* G.°* G.°» Dirección M.a Tii Fuerza 11.a Trd. Maña, Tarde Milis. OBSERVACIONES Termó¬ Termó¬ Anemó¬ tí Mañana. Tarde. Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro. del metro metro. n.° de vueltas Baró¬ Baró¬ durante Mna. Tde. i.a Tarde Milis. Máxi¬ ma. Míni¬ ma. Máxi¬ ma. Míni¬ metro. Milí¬ metro. Jüllma. Grados metros Grados metros las 24 horas. OBSERVACIONES ¡28 *9 12 5 ii 8 10T 8*4 iro 7'8 9 758 757 0. 0. » T o. c. 29 10 4 M 6 iro (10 IL2 8'4 9 757 9 756 0. N. » s D. i). 30 12 5 14 9 12-0 10-0 14'0 iro 10 756 10 754 8. O. » T D. i). ¡31 15 3 12 10 8'0 6 0 12*0 ÍO'O 10 756 9 753 s. N. s T Ll. c. 10 Nieves. 1 7 0 S 4 6-0 4'0 9*0 6-2 9 749 9 746 O. s. E S Ll. c. 15 Nevada general. ! 7 2 11 5 0’0 42 10‘4 7'3 9 743 ¡ 9 744 s. O. » » C. 0. |B 4 12 0 ÍÚ’G 7'4 12*8 10*6 10 744; 10 ¡ 745 s. 0. S T D. 0. Nieves. 28 16*0 5*5 16*0 7*6 13*5 759*3 11*5 758*0 NE. NE. 40.960 c. c. 29 16*4 6*0 16*4 6*0 12*6 759*6 12*0 757*0 N. N. 46.233 D. D. 30 20*2 19*0 13*0 748*7 13*0 745*7 NO. NO. 119.230 C. D. 31 23*0 10*2 11*3 742*7 12*7 742*8 NO. NO. 86.510 Ll. C. 3'5 Nieves. 1 10*4 9*2 3*0 12*0 746*0 11*5 747*0 N. N. 79.885 Ll. C. 18 Nieves. i 2 9*5 2*2 9*0 2*0 10*0 754*0 9*7 754*6 N. 1 3 10*5 9*0 1*0 11*0 748*0 11*0 745*0 O. N. 68.885 C. C. P5 Nieves. O. 110.415 Ll. C. 3 NOTA. 'Guando la casilla do la fuerza do los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las irácíales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Lo» termómetros están á la sombra. OTRA. En el observatorio del «Paro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros G20 milímetros sobre el nivel del mar. ección de Anuncios Los anuncios que s?. insGrteu en esta sección pagarán; dos céntimos de peseta por palabra, siempre cpie el tipo de letra no escoda del cuerpo 20> 4 céntimos, siendo e1 20 al 32; 10 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales. jai thüüTMBTICA DE BARCELONA Servicio fijo y periódico por ios vapores de esta compañía MES DE ENERO DEL AÑO 1894 Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CÀALUÑA, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. El 20.—De Santander, vapor ALFONSO XII, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. Palmas, El 30.—De Cádiz, vapor RUENOS AÍRES, para las Puerto-Rico, Ha¬ bana y Veracruz. Servicio comercial de Puerto-Rico.—Ei 5 de Santander y el 7 de Vigo, vapor SAN AGUSTIN, para San Juan de Puerto-Rico y Habana, y con trasbordo para los litorales de Puerto-Rico, Cuba, Méjico, Costa firme y Pacífico. Línea de Filipinas.—El 7 de Barcelona, vapor LEON VIII, para Port-Saind, Aden, Colombo, Singapore y Manila. Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona, y el 7 de Cádiz, vapor CIUDAD DE CADES, para Santa Cruz do Tenerife, Montevideo y Buenos Aires. Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador. Servido de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á Cádiz los martes, jueves y sábados. En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará á los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en.Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo Bstades. m 1)15 vende á voluntad ele su dueño, una casa y corral con el derecho de medio cuarto de agua de la fuente de la Alquería del Conde, sita en esta villa, calle de Batach n.° 17. La persona que desee adquirirla puede avistarse con el notario Sr. Llambias quien les enterará de su dueño, titula¬ ción, y de las condiciones de la venta. Á f$0 «Mas pías© se ven¬ den cajas para 420 limones ó de las dimensiones que se quiera, se¬ gún costumbre, á 4 reales y medio clavadas y llevadas á domicilio, y á 33 décimas sin clavar. Dar avi¬ so á la fábrica de aserrar, situada en el camino de Fornalutx. i AYA 8II EZ.-(Roerlo-Rico). Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovados quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. VENTAS AL POR MAYOR fSiÁm ÏÏI17HS0 BE jòsíè gusmnA Plaza de Palacio, 3—BARCELONA Se sirve á la carta y á domicilio. Este establecimiento está situado en uno de los mejores sitios de la capital, junto á la Bolsa, próximo á los muelles, á los ferro-carriles, Aduanas y Parques. LíUlU UIJ DE ™>¡i í Y rúan ur LlUJU. El magnífico y veloz vapor EL ISLEÑO saldrá del puerto de Barcelona para Sóller todos los domingos á las 7 de la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche. Admite carga y pasajeros á precios reducidos. INFORMARÁN: EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER.—D. Ramón Coll—Calle del Mar n.° 50. “Mutual Reserve Futid Life AssóciaMón„ SOCIEDAD COOPERATIVA DE SEGUROS MÚTUOS SOBRELA VIDA LA MAS PODEROSA DEL MUNDO Cada 1000 pesetas de Seguros pueden obtenerse en menos de 5 céntimos de peseta diarios, según la edad del asociado. Participación del “Fondo de Reserva„ á los diez años de obtener la póliza vigente. Fondo de reserva según e! último balance ptas. 18,254,130,65 IPída.nso Prospectos y detalles a.1 Agente en PALMA SKBÁfSTIÁNT StAMÓM FONOLLAR, 5-2.o-Ó BROSSA 37 Y 39. ton pan relaja le perlas el vapor LEÓN DE ORO saldrá de este puerto para los de Barcelona y Cette todos los lunes á las nueve de la noche. Admite carga y pasaje. DESPACHO: Oficinas de la Compañía.—Luna, 12.—SÓLLER. n m na m w »1 ciüvasi mmi di la Máiiiá Jj ÜIl-l© «a*K DEPÓSITO OESTE AL 11 FILIA # lítñ» y PUZS DE PAUCI0,10—BÍRCELOM Y M Saragoiaao ^ MIÑONAS-ll El dueño de este establecimiento, !Par& el asi© # ® CASA FUNDADA EN Sillerías tapizadas y 1858 de rejilla del f# 4> g ex-dependiente de la fonda del Uni¬ verso, participa á los señores viaje¬ ros de toda la isla de Mallorca y en especial á los sollerenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ Se han recibido y puesto en LA SINCERIDAD.—Caiie de San venta en el establecimiento de Bartolomé, 17—SOLLER. é país y extranjeras. ":: tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ || Transparentes, alfombras, telas y mo á la carta que por cubiertos, con cortinajes, J| m pasamanerías para camas gran rebaja en los precios. Con el mismo trato y en las mis¬ § torneadas de dos cabeceras f con su so- mas habitaciones que se pagaba 5 y G pesetas, se pagará en adelante so¬ $ mier de muelles, á pesetas 32‘50 % lamente 4, agradecida la casa á la CAFÉ SUPERIOR A 18 REALES EL KILÓGRAMO De venta en casa de Regirán los mismos precios que en ® protección que de estos isleños re¬ cibe. ® la Casa Central, evitando á los clien- ® PEDRO A. PIZÁ OLIVER % tes || los gastos trasporte. É siona el y molestias que oca- Se vende á voluntad de su dueño la casa n.° 6 déla calle & de Isabel II de esta villa. f PRECIO FIJO VERDAD f Informarán en el n.° 8 de dicha calle del Pastor.—SOLLER. mm calle. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»