|
AÑO IX—2.a EPOCA-NUM 404 SABADO 29 DE DICIEMBRE DE 1894 PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Simary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.®—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Pico.) Méjico: D.Damiau Canals—Gonstitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION Ï ADMINISTRACION: Juan Marqués y Artona. T* Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. » Francia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS EL SANTÍSIMO HOMBRE DE JESÚS Donavit illi nomen, quod est super omne nomen, ut in nomine Jesu omne penaJUctatur.—AD phil. 2. Y. tí. Ello es fuerza que me asombre, Que un niño nacido apenas Con la sangre de sus venas Quiera adquirir un gran nombre: Espera, niño, á ser hombre, Y al cumplir treinta y tres años Podrás por rumbos extraños Tomar entre mil heridas A tus penas las medidas. Y á tus fuerzas los tamaños. Más ah! que el golpe acelera .De su amor la activa llama: Ama al mundo, y aquel que ama No «sbe tener espera: Salvador se considera Del mundo, y con fuerte brio Sale en campal desafío A salvarle solo atento, Y no quiere ni un momento Tener su nombre vacío, Aunque siempre vive el Rey De la ley exceptuado, Cristo padeció obligado De su amor y buena ley: Por dar ejemplo á su grey Se sujetó voluntario, Y aunque no era necesario Acto de tan gran cariño, Ensayóse desde niño. A las penas del calvario. Con tal sangría desfoga Las ansias de su pasión; Bien que á la circuncisión Para siempre la deroga: Mas en su lugar subroga Para todo el cristianismo Del sacro lustral bautismo El suave sacramento: Como aquel era sangriento Quiso admitirle en sí mismo. Porque de su grande amor Nadie lleg'ara á dudar, Con sangre quiso firmar El nombre ¡Jo Salvador: Ostentó tanto valor, Digno que al mundo lo asombre, El que logrando el renombre De Salvador de las vidas, Entre sangrientas heridas Tomó de JESUS el nombre. Nombre, que fué conducido Por un ángel de la esfera, Antes que el Dios hombre fuera De María concebido: Nombre, que él solo ha sabido Colmar su significado; Pues cuando á muchos ha honrado Del nombre un rasgo aparente. A su nombre solamente Jesús el lleno le ha dado. Eterna sabiduría Él es de su Padre Eterno, Siendo al esplendor paterno Igual su soberanía: Él es de su monarquía Príncipe y legislador, Él es el supremo autor Del mundo, á quien le da leyes; Él es en fin Rey de Reyes, Y de Señores Señor. Él es verdad y camino, Vida y luz del mundo errante, Él es pastor vigilante, Y Él es cordero divino. El espejo cristalino Es, en donde Dios se mira, Él es sacerdote y pira, Ara, incienso y sacrificio; Es holocausto propicio, Que aplaca de Dios la ira. También se llama Manuel, Adonal, y de otros modos, Y el nombre JESUS de todos Es el compendio más fiel. Es mas dulce que la miel A un corazón tierno y pío, Más que la yerba al rocío, Aun más que la vida á un muerto, La vista á un ciego, y el puerto A un fracasado navio. Es más dulce que la vida De un único bello infante Para una madre, que amante Le dá en su seno acogida: Es óleo para una herida, Y bálsamo saludable; Y es nombre tan admirable, Que en infierno, tierra y cielo, Con la rodilla en el suelo, Se hace á todos respetable. Del templo en la puerta estaba, Tullido de nacimiento, Un pobre, que su sustento En dos muletas fundaba: A san Pedro, que allí entraba Con san Juan, su compañero, Un socorro lastimero Le pide. Pedro responde: «Hijo, no tengo de donde «Socorrerte con dinero. «Atiende, míranos; hoy «será el fin de tu quebranto: «EN EL NOMBRE sacrosanto «De JESUS salud te doy; «Dame la mano». Ya estoy Sano, responde, y porqué Bien organizadas vé Sus plantas; con estupor, Dando gracias al Señor. Canta y baila por un pié. Este nombre tan sagrado De JESUS, cuya virtud Dió á este enfermo la salad, A infinitos ha sanado. Aquel que lo ha pronunciado Con viva fé y confianza, Todo cuanto quiere alcanza Luego al punto que lo invoca, Y tiene á pedir de boca El colmo ele su esperanza. Nombre, que cuál desprendido Rayo, que estragos fulmina, De los ídolos arruina, El escuadrón fementido. A su imperioso sonido. Trueno al aire disparado. Se vé por tierra humillado El dios Marte con su espada, Vénus se vé despreciada, Y Júpiter destronado. Tanto más, que al gentilismo, Cual rayo este nombre espanta, Que ni aun hoy fijar su planta Sabe el pérfido hebraísmo. Se arrodilla en el abismo Todo el infernal poder, Y cuando llega á entender, Que se pronuncia en el mundo, Se esconde en lo más profundo Del infierno Lucifer. Dulce, sagrado vocablo, Que en sus cartas, si las cuentas, Repite más de trescientas Veces el Apóstol Pablo: La cuenta yo pierdo, si hablo De aquella meliflua unción, Con que el vaso de elección De Jesús tan lleno estaba, Que parece respiraba Solo su pronunciación. Recibió cual firme roca El golpe su invicto cuello; Y sin tener ya resuello, A Jesús tuvo en la boca. Si su devoción provoca A imitarlo cuando vivo, Nos da ejemplo más activo Cuando muere, si se advierte, Que este nombre es en la muerte El mayor confortativo. Esperó Cristo sereno La muerte, que le quitó Hasta la vida, mas no El ser JESUS Nazareno: Nombre de misterios lleno, Nombre de Cristo y renombre Nombre y también sobrenombre De Dios humanado; pues Es nombre tan grande, que es Nombre sobro todo nombre. Este nombre siempre augusto Quiero en mi muerte invocarlo Mil veces; y al pronunciarlo, JESUS mil veces, qué gusto! La muerte espero sin susto Con gracia tan singular; Pues al irse á separar El alma y cuerpo, al morir Espero entónces decir JESUS, y en paz espirar. Lozano. A M’ESTIMADA CATALINA BESPKÉS B’ÍIAVÉ QUINTAT. lie sentit nú...mero do...s ¡Fatal sòrt axó es estat\\ \\No plores clavell dauratl QtC axi heu vól Den poderos. Tota sa nit be passat Fent mil contes, xerafí, Y després en bón matí Cap à plassa rn’en he anat, Els amicha méus m’han alsat Y jó trist y angusties Escoltava e3 cantados Patint fòrt mon esperit» Y cóm es méu nóm han dit He sentit, nú...mero do...s. Catalina, he quedat mòrt» Sense polsos, ni colós. ¡Quin dia tant dolorós, Y quin sentiment teint fòrt! Ha vengut à dá sa sòrt A n’es téu enamorat; Hauré d* está separat En tèrre desconeguda, ¡Fatal sòrt. prenda volguda! \\Fatal sòrt axò es estatl En sentí fòrta tronada 0 quant es vent siularà, En sentí cap gall cantà, Quant voràs ennigulada, Figurét prénda estimada Que son cartes d’En Bernat» Que dins el séu còr grabat De Catalina el nòm té. ¡No plòres, jò ten seré! ¡.Noplòres clavell dàurat\\ Deixa aná prenda adorada, Deixa anà tot es téu dòl, Recordèt que sempre et vòl En Bernadet, estimada. A la Vèrge Inmaculada Alsa els uys, clavell liermós, ¡Ay! Catalineta, ¡á Dios! Mos casarem en tornà. No plòres si pas la mà. Qn‘ axi heu. vòl Deu poderós. Un estudiant. N’ lii ha que sense billet Se pòren dí premiats; Per axò, Tòni. no pòsis A sa rifa de Nadal. Sino, mira En Peré Es nóstro compañy, Que déxa la vila Y s’ en vé á Ciutat, Y amb llibres barata Sa reya y En Dla.u; Jó ’t pos qu’ amb so rumbo Qu’ ha près aquest añy, Sa gròssa li espera Abans de Sant Juan. Ja sabs sa quimera Qu’ ha près mèstre Pau; Vestit de levita, Pretén figura; No toca ses eynes, Per no ferse calis, Somia La Sala, Medallas y fracs: Sa gròssa li espera, ¡Pobret malanat! Me diuen qu’ En Tòfoi Se casa aviat; S’ atlòta es molt maca Li agradan es balls, Sab lletgí novél-les, Parlà en castellà..... Axò, y una sógra Y un parey d’infants Ja bastan per jóya; Si no, ja ’u veurás. Don Cosme se fía I)’ En Embuya-rams Que ’l m’ arma amb negócis Y amb papés bañats; Y ell ximple qn’afluixa Y es déxa enganá, Pensant amb ses unges Que al punt contará; ¡Jó ’t pós que D©n Cosme Se pót dí sortat! Don Bruno..».. Don Tonto Se volgué casá; Sa dóna era guapa Eli, véy y escardat; Y diuen xerraynes Si du capell alt, Si assembla á ñ’En Baña» Si 1’han enflocat; Si ha trèta sa gròssa ¡S’ho té ben guañat! Còm tots aquests, Tòni» Molts d’altres n’ hi ha Qui sense que Comprin Billets d’ en Borras Ni d’en Tòni lòco Ni d’ es de Nadal, Ja han trèta una rifa Que Déu mos ne guard En tota la vida De tré urela may» ÜN EX-ESTÜDÏANÏ. (13) FOIiUETÍW LA GORRIONA hacia el cielo, mientras sus manitas de¬ jaban caer la corona condal de ios Santa María, como anunciando con esto que dejaba cumplida en la tierra la misión de poner punto final á su ilustre raza. En el fondo de,esta magnífica galería, verdadera obra de arte, abríase una so¬ berbia puerta q&e daba entrada á la cᬠmara de Carlos V; estancia llamada así por haberse hospedado en ella el invicto César en 1524. Conservábase intacto des¬ de aquella fecha memorable, y era uno de los monumentos históricos con que más se honraba la ilustre casa deSanta María. El artesonado era de riquísimas maderas incrustadas y talladas, el zóca¬ lo de esos estimados azulejos moriscos que tanto embellecen los palacios de Córdoba y Sevilla, y colgaba desde el uno hasta el otro una tapicería de ter¬ ciopelo rojo con grandes escusones do¬ rados, que hacía juego con el dosel, cortinajes y colcha del magnífico cuanto enorme lecho, que ocupaba por completo uno de los frentes. Por detrás del tapiz que á este correspondía, quedaba éntre la tela y el muro, una especie de pasillo de uso desconocido, que terminaba por ambos lados en dos puertecitas de esca¬ pe: una daba á la galería, otra á depen¬ dencias de la casa, que á la sazóa ocu¬ paban los criados. Detalles todos que consignamos desde ahora, porque serán necesarios al lector para la perfección é inteligencia de los sucesos que quedan por narrar en esta verídica historia. Cuando D. Roca redo apareció aquella noche en el Club de la Tijera, fué salu¬ dado con las sonrisas más encantadoras y las frases más halagüeñas. El revolto¬ so Club fraguaba de nuevo, para el do¬ mingo de Piñata, la conspiración de los relojes, del martes de carnaval, y aque¬ llos Eneas y Tesóos de ambos sexos se apresuraban á amasar, con dulces pala¬ bras de adulación, la torta de miel que había de ablandar al Cancervero. Ritita. con sus más graciosos mohines, le hizo sentar á su lado, en el sitio que antes ocupaba su perra; la de Peralta le pidió unos versos para su álbum; Blanqnita le ofreció un caramelo con las puntas de sus deditos de rosa; y una morenilla. cuya nariz respingona le daba cierto aire picaresco, le dijo, que estaba hacién¬ dole un gorrito de dormir, porque el in¬ vierno próximo se presentaba muy cru¬ do: trabajaba, en efecto, con dos largas agujas de madera una extraña labor de lana, con grandes florones verdes y en¬ carnados. —¡Admirable asunto para la lira de Anacreonte!—exclamó I). Recaredo en sus glorias. Un gorro de dormir tejido por Paquita, la más bella y la más bur¬ lona de las ninfas del Betis. —Pues- quedamos en ello,—replicó Paquita. Yo hago el gorro, y V. lo canta en la lira de Anacíeoute... ¿Es ese señor compañero de V. en la oficina?... —¡Por las once mil vírgenes, Paqui¬ ta!... Anacreonte empleado en el Alfolí de la sal?... ¿Así se burla V. del gran poeta griego? —¿Yo?—¡Dios me libre!... Pues justa¬ mente son tni flaco los poetas y los ver¬ sos... Crea V. que hasta lloro, cuando leo aquello de Aventuras, vicia y fin Del enano cl on Crispin Y aquello otro de más abajo, En un zapato metido. Todo el rio ha recorrido... —¿No son esos versos de Anacreonte? —¡Paquita, por Dios!—exclamó don Recaredo. Murcíala satírica, sacerdotisa del dios Momo, respete V, la memoria del gran poeta!... Por cierto, que murió de un modo extraño.., Se le atragantó una pasa... —¡Ah. goloso!... —¿Y por qué no le dieron unas palmaditas en el cogote? —Pues .sí. señor... Asi murió en Sa¬ nios. á los ochenta y cinco años. —Entonces no fué ningún malogra¬ miento. — El genio debía de ser inmortal. Pa¬ quita; y para que no incurra 4b otra vez en equivocaciones tan lastimosas, le daré para que lea una traducción de las odas de Anacreonte. —Ahora no puedo... Estoy leyendo el Bertoldo. y me guardo método en mis lecturas. —Déjemelas V. á mí, D. Recaredo, que yo me las aprenderé de memoria,— dijo mimosamente Ritita... Y á propósi¬ to de versos, me tiene V. que dar el so¬ neto que hizo el otro día Al alambrado de gas... ¡Es precioso!... —¡Muy bonito! —replicó Paquita. Yo me lo sé (le m e m o ría... —¿Es posible, Paquita?—exclamó don Recaredo. ¿Es posible que hayan alcan¬ zado tal honor mis pobres versos? —•¡Va va!..-, Una vez los leí en El Por- Venir, y se me quedaron impresos.,.. Oigalos V. Y sin dejar de mover las agujas, Pa-* quita recitó muy seria: Doce raeses esperando Y siempre calles corriendo» Siempre luces encendiendo Siempre luces apagando; Siempre alumbrando, señor» Sos sitios de esta ciudad, Y siempre por Navidad Se vio que el alumbrador» Tuviese un Plus, por favor» De toda la vecindad. Una explosión general de risa?, estalló al terminar Paquita el último verso y D. Recaredo exclamó: —¡Ah femenino Marcial,.» ¡pérfida Moma! ¿Así equivoca V. mis versos con las décimas del alumbrador pidiendo aguinaldos?... —Pues está visto que yo no sirvo sino para confundir los clásicos. —Consuélese V, con otro caramelo. D. Recaredo,—dijo Blanquita dándol uno. —Cuidado no se le atore,,, que á Ana¬ creonte lo ahogó una pasa... —No haga V. caso de estos locos, qn son capaces de burlarse de un entierro.— Dijo Ritita levantándose. Venga V. con 2 SÓLLER LII PUENTE Actualidades DE SA MÁ LOS PREMIOS MAYORES Ei puente que ac¬ El gordo tualmente Be cons¬ truye sobre el tor¬ rente, en el mismo sitio que ocupaban! llamado «Pont de 8a Má», forma par¬ te del trozo de car¬ retera que desde es¬ ta población condu¬ ce á su puerto, cu¬ yas obras ejecuta por contrata 1). -Ni¬ colás Gelabert. El proyecto ele dicho trozo de car¬ retera se debe al •digno Ingeniero Je¬ fe de la provincia, D. Ensebio Estada, quien lo redacto en Noviembre del 87 y fué aprobado por la Dirección General de Obras públicas en 23 de Marzo de 1888. Subastadas las obras en Agosto de 1889, hasta el mes de Julio del año últi¬ mo no pudieron empezárselos trabajos á causa de la larga tramitación del expe¬ diente para la expropiación de los terre¬ encargado de la inspección de las obras no ha sido posible evitar, son debidas á que la vía en construcción ocupa largos trayectos del camino actual. El puente sobre el torrente de Sóller, cuyo grabado publicamos, es la obra más importante del expresado trozo de carretern: consta de un arco escarzano de 12,00 metros de luz y de dos alcan¬ podrá parecer de eseesivas dimensiones á los que ven aquel cauce seco ó con es¬ casa altura de aguas durante muchos meses del año y á los que han olvidado ya los desastrosos efectos de la crecida del 85. El puente arriba representado, sin ser de dimensiones notables, suficientes ellas mismas en muchos casos para dar belle¬ la bóveda, los tímpanos y el cuerpo de los pretiles centrales se emplea sillería escogida del Coll d’ en Rebassa, y por úl¬ timo, los macizos de estribo y las pilas¬ tras laterales se ejecutan con maniposte¬ ría, perfectamente careada en sus para¬ mentos. El presupuesto está calculado en 20.056*03 pesetas. Como hemos indicado El Diario de Burgos da cuenta de lo que ocurrió eu aquella capital al recibir¬ se la noticia de que allí había caído el premio grande. «Cundió la buena nueva por todas partes con la rápidez del rayo, y comen¬ zó la gente á consultar papelitos que re¬ presentaban otras tantas participaciones. Pero ¡oh decepción! El venturoso mor¬ tal poseedor del gordo no parecía por ninguna parte. En la Administración principal de lo¬ terías, dande acudió en seguida mucha gente, nos dijeron la horrible verdad. El billete núm. 8.653, con otros cinco, embarcóse hace algunos meses para la Habana, y allí estará tranquilo, en po¬ der de D. Manuel Alarcia, que fué quien lo adquirió en la Administración del Es¬ polón. Dicho Sr. Alarcia es un comerciante natural ele Gargachón, en esta provin¬ cia, establecido hace muchos años en la Habana, plaza del Vapor, donde tiene un comercio titulado El baratillo.» El segundó premio nos que ocupa la nueva vía. Adquiridos estos siguiendo los trámites legales, se emprendieron desde luego los trabajo» que han con tintado sin interrupción con notoria molestia para los numerosos vehículos que diariamente recorren aquel tramo de carretera. Estas molestias que el laborioso pueblo de Sóller ha sabido sufrir con resignación y que no obstante el buen deseo del personal facultativo tarillas adosadas á los estribos de 2.00 metros de claro. Proyectada la obra á raiz de la gran crecida del torrente, que inundó y arrasó gran número de huer¬ tos. en 15 de Octubre del 85, se le asignó un desagüe en consonancia con los datos que *e recogieron y que bien de mani¬ fiesto estaban en esos hermosos cercados. De ahí la altura de rasante y el desagüe lineal de la obra en construcción qae za á esta clase de obras, ni estar proyec¬ tado con lujo que cuadraría mal en aquel emplazamiento, resulta de agradable as¬ pecto por la distribución de claros y fa¬ bricas. El zócalo, los aristones, tajama¬ res, arcos de frente, impostas y en fin toda» aquellas partes de la obra que le dan carácter de resistencia se han cons¬ truido con sillería procedente de las can¬ teras de la Font-Santa; para el cañón de ya los trabajos del trozo de carretera que ha de unir á Sóller con su puerto están muy adelantados, pudiéndose esperar que mucho antes del próximo Julio en que aspira el plazo legal de ejecución, quedarán completamente terminados. Están encargados de la construcción el ingeniero D. Pedro Garau y el ayu¬ dante D. Juan Sureda. Hasta ahora se conocen en Segovia los poseedores de cinco décimos. El alumno dé la Academia de Artille¬ ría D. José Aspe jugaba un décimo; otro le tomaron algunos alumnos del mismo Cuerpo, dando pequeñas participaciones á varios modestos industriales. D. Francisco Sauz, coadjutor de la parroquia de San Millán, que vino hace poco tiempo del pueblo de Bahabén, era Sección Científica EL CEBO ABSOLUTO Cualquiera que haya leidñ las obras •de Balzac recordará de seguro, porque es una de las que se quedan más fijas en la memoria La investigación de lo ab¬ soluto-, una de las concepciones más her¬ mosas del gran novelista. Van Claes vi¬ ve hoy (lia. Per©-se llama Dewar; en vez -de apedrearle los chicos de la calle, le lia alojado y ha puesto á -su disposición ■máquinas-costosísimas y de gran poten¬ cia el Poyal Instituto de Londres; y en vez de buscar, como Van Claes. la cris¬ talización del carbono, el absoluto que -busca el .profesor Dewar es el frío abso¬ luto. el verdadera cero, menos producti¬ vo. á primera vista, que el diamante, pero de muchísima mayor importancia que és4e en el terreno científico. El cero que marcan los termómetros es un cero relativo, y por lo tanto, un cero mentiroso. Bajo el punto de vista de la verdad absoluta, tiene razón el maestro Perreras cuando desautoriza á los termómetros. Estos no sirven más Según Iob hechos citados, á 461 gra¬ dos Fahrenheit bajo cero se encuentra el limite del frío de que podemos tener idea. Pero prácticamente no ha llegado á conse¬ guir el profesor Dewar más de 346 gra¬ dos bajo «ero; lo cual ya representa una temperatura de 150 grados más baja de cuanto se había realizado hasta ahora; pero le falta descender 115 grados para llegar al cero tenido por absoluto, al cero real. Los 346 grados bajo cero ya consegui¬ dos han bastado y aun sobrado para demostrar que cuando se llega al cero absoluto todo cuanto hay en la tierra sufre una trasformación tan completa, que todo muere y todo pierde el carác¬ ter con que se le distingue á la tempera¬ tura ordinaria. No hay. por ejemplo, dos sustancias que se combinen con tanta fuerza de llameante energía quí¬ mica que el fósforo y el oxígeno á la temperatura ordinaria; y sin embargo, si se echa un pedazo de fósforo en una vasija de oxigeno líquido flota en él con la misma tranquilidad que una astilla de madera encima del agua. Otro de los hecho» interesantísimos que se desprenden del estudio del frió manos del sabio y parece entonces un hermoso cristal blanco. Ahora las dos grandes empresas que tiene entre manos el profesor Dewar son reducir á sólidos el oxígeno y el hidró¬ geno. Este último tiene la reputación de ser el más fugaz de todos los gases, y se cree que debe ser el vapor de un metal verdadero bajo todos sus aspectos. Hier¬ ve á 400 grados bajo cero, cuando casi todos los demás metales lo hacen de 1.200 á 3.500 grados Fahrenheit, sobre cero. Pero se liga con los metales como si fuese uno de ellos, y para laconductibilidad del calor y de la electricidad no sigue la ley de los gases, sino la de los metales. Faraday fué quien primero ex¬ puso la teoría de que el hidrógeno es un metal y pronosticó que si le llegaba á solidificar presentaría la misma contex¬ tura y el mismo brillo que un metal. Con Dewar trabajando en Londres á 346 grados Fahrenheit bajo cero y Moissau investigando en Paris la natu¬ ral leza á 6.300 grados sobre cero, no hay duda de que nos vamos acercando al co¬ nocimiento exacto de ese §wan y misteriso agente que se llama calor y que hace vivir al mundo. en su cerebro falto de instrucción, aprendía así á conocer y á explicarse los grandes fenómenos de la Naturaleza, se familiarizaba con la Historia, ese gran libro de la humanidad, y cuando reunió un caudal de conocimientos nada co¬ mún. Burdeau el herrero, Burdeau, el humilde, optó á una beca universitaria, ganándola en reñida y brillante lid. que sirvió para poner de relieve lo mucho que podía esperarse del porvenir de aquel joven animoso. Pero la guerra con Prusia reclamó su concurso en las filas del ejército y así como en la lid universitaria el estudian¬ te había conseguido el lauro académico, en la lid sangrienta de los campos de batalla el patriota logró adornar su pe¬ cho con el reservado á los héroes. Con la satisfacción que da el haber cumplido bien sus deberes con la pátria, Burdeau reanudó sus estudios, y al poco tiempo se doctoraba. Del doctorado al sillón del catedrático no había más que un paso, y éste lo (lió Burdeau. logran¬ do así explicar á la juventud francesa los conocimientos que él había adquiri¬ do á fuerza de voluntad y de trabajo. Su amistad con Paul Best, el ministro otro partícipe de uno do los décimos por 14 pesetas y media, cediendo de éstas seis y media, entre ellas una peseta al sacristán de Bu habón., el cual era mozo sortea ble y tenía depositarlas 500 pesetas en una Empresa de quintas que quebró. El resto de este décimo lo tenían al¬ gunos comerciantes de la calle de Isabel la Católica y algún forastero. Otro décimo fué adquirido por el po¬ llero del pueblo Parral de Villovela. el cual tenía dadas multitud de participa¬ ciones de real y de 10 céntimos. I). Jenaro Martín, tabernero de la ca¬ lle de Muerte y Vida, distribuyó otro décimo entre sus parroquianos, la ma¬ yor parte jornaleros. Se calcula en 10 millones de reales lo que ha caído en Segovia. Ayer llegó á Segovia un labrador del pueblo de Parral de Villovela á vender un cerdo en el mercado. Al ver en la lis¬ ta el número de su billete, lo halló pre¬ miado con 4.000 duros. La sorpresa y ei regocijo no son para descritos. Ha regresado á su pueblo con el cer¬ do. al que acariciaba diciéndole: «Te has salvado», y añadía tocándole el cuello: Aquí nadie moja. Lna pobre castañera se resistía á creer que como punto de comparación entre ■•cómoyffecta el calor (ó el frío) al agua y cómo afecta á las demás materias; todos tienen como límites el hielo y el agua hirviendo. En la naturaleza las tempe¬ raturas del agua helada y del agua hir¬ viendo son cifras insignificantes enm¬ aradas con la realidad de los extremos de frío y de calor que se alcanzan en el universo. El cero absoluto, es decir. el límite extremo-del frío es de 461 grados bajo el cero del termómetro Fahrenheit. ¿Cómo se ha llegado á saber esto, cuando toda¬ vía el ingenio de los hombres no lia conseguido producir el frío absoluto? Por dos hechos tan misteriosos y tan perfectamente comprobados como la 'tendencia de la aguja magnética áapun¬ tar siempre al Norte. Éstos dos hechos son los siguientes: Todos los gases se contraen bajo la ac¬ ción del frío, y al hacerlo, grado por gra4o. por la ley de las proporciones en dis¬ minución, señalan invariablemente un punto en que. caso de continuar la reduc¬ ción de volumen quedarían reducidosá la nada. Esto no sucede en la práctica por¬ que ál llegar los gases al estado líquido deja de operar la ley y las proporcione» de la contracción de volumen no son las mismas. Pero si continuaran en el esta¬ do gaseoso, y la ley es igual para todos los gases, la contracción por el frió lle¬ garía á reducirlos á la nada, á todos, á la temperatura de 43 i grados Fahrenheit ■bajo cero. Por cierto que en contra de lo que ocurre con los metales, el carbono es peor conductor á medida que baja su temperatura, mientras que á la cavadí¬ sima temperatura del arco eléctrico su conductibilidad alcanza el máximum. extremado es que las temperaturas muy bajas dan una enorme fuerza de conhesión á lo» cuerpos. El polvo cósmico y las demás teorías «obre la formación de los mundos estaban basada» en cierto modo sobre la idea de que loa planetas muertos se van desmenuzando poco á poco. Los experimentos del profesor Dewar demuestran que á medida que se enfría un planeta se hace más y más duro y aumenta de una manera colosal la cohesión de sus partículas. Diríase que la naturaleza embalsama sus muer¬ tos planetarios con mayor esmero que los antiguos egipcios preservaban de la corrupción á sus difuntos. Una visita «ni laboratorio del profesor Dewar en el Royal Instituto de Londres parece un viaje á lo desconocido. Es una gran fábrica de frío en el que á las hora«s de trabajo caen fuertes nevadas no obstante estar techado. El sabio obre el condensador para sacar un poco de oxi¬ geno liquido y en el acto se forma en el salón una verdadera borrasca de nieve. Eu los días en qu-e 112 grados Fahren¬ heit bajo cero eran una maravilla, se consideraba al ácido carbónico helado como una cosa tan extraordinaria como hoy lo es el aire líquido; el profesor Dewar lo tiene en grandes cantidades en su laboratorio y lo emplea á paletadas á cada momento para mantener fríos los metales con que experimenta. Allí también se hiela el hielo, lo cual parece una paradoja y no lo es: el hielo, sometido á temperaturas mucho más bajas que la suya, salta en pedazos lo mismo que un pedazo de cristal caliente cuando se le mete de pronto en agua tria. Las burbujas de jabón también se hielan y conservan sus hermosísimos irisados. El nitrógeno se hace sólido en Wanderer. Sección Biográfica. BURDEAU Joven, todavía joven, pues no tenía más que cuarenta y tres años, acaba de extinguirse la existencia del Hombre que, nacido en la más ínfima clase de la sociedad, en la que trabaja y sufre, lle¬ gara. merced á sus méritos personales y al influjo poderoso de la moderna demo¬ cracia, á los puestos principales de su pátria. Una cruel enfermedad minaba hace tiempo su* organización, y la muerte despiadada le ha arrebatado al amor de los suyos y á kis esperanzas de la Fran¬ cia que lo eligiera hace pocos meses para la presidencia de la Cámara, la magis¬ tratura más elevada de la nación des¬ pués de la presidencia de la República. El caso de Bordean pone una vez más de manifiesto lo que pueden y consi¬ guen los espíritus animados de una vo¬ luntad constante y de un gran entendi¬ miento, porque Burdeau, cultísimo hu¬ manista, orador de palabra clásica, va¬ rias veces ministro, con posición defini¬ tiva, era, en la acepción más estricta del vocablo, un hombre de la calle, un hombre del arroyo. Todavía á los diez y ocho años era un simple ayudante de herrero. Cuando de noche abandonaba lá fragua, lejos del férreo yunque, dedicábase á otra labor no menos ruda para su condición de triste proletario: estudiaba en prestados libros la ciencia que deseaba aquilatar de Instrucción Pública, le hizo ingresar en la política activa, y desde entonces comenzó á formarse el pedestal de su vida pública. Representante en la Cáma¬ ra francesa, sus discursos le hicieron so¬ •que había sido favorecida por la suerte con 4.000 pesetas. Cuando se convenció de ello tiró al suelo asador y mercancía, y dijo: «¡Cualquier hora vuelvo á auur castañas!» bresalir del montón anónimo de los di¬ putados, y como era una fuerza utiliza- El tercer premio ble, fué ministro, y ministro de grandes iniciativas. Cualquiera que no hubiese sido Bor¬ dean, se habría embriagado en su triun¬ fo y sufrido esa especie de desvaneci¬ miento y de soberbia que tan petulior es á los que se encumbran. Pero en Bur¬ deau no poffía operarse este fenómeno; su modestia corría parejas con su valer; y como en la lucha había gastado mucho vigor, no sentía ya ambiciones desorde¬ nadas. y buena prueba de ello fué que habiendo podido ser presidente del Con¬ sejo de ministros, el mismo se opuso siempre tenazmente á semejante desig¬ nación . El tercer premio, que ha obtenido el número 5.594. vendido en Sevilla, ha tocado en el almacén de curtidos de los Sres. Llano Hermanos y Compañía, los cuales habían enviado medio billete á •unos amigos residentes en las minas de Tharsis (Huelva), y eu el otro medio dieron participación á dependiente* y corresponsales. El cuarto premio El único premio de importancia que ha caido en Madrid es el cuarto, de 750.000 pesetas. Ha correspondido al número 28.507. vendido en la Administración de la calle Si ahora, al sorprenderle la muerte, ocupaba la presidencia de la Cámara, debíase esto exclusivamente á la fuerza de las circunstancias. Al llevar la trage¬ dia de Lyón á la presidencia déla Re¬ pública á Perier, todas las miradas bus¬ caron un hombre de tendencias mode¬ radas para presidente de la Cámara, y todos se fijaron en Burdeau, que resultó así elegido por la voluntad de Francia, que á estas horas experimenta, con la muerte «del hombre de la calle», una de sus perdidas más sensibles. H. Mayor, núm. 37. Según noticias del lotero, se reparti¬ ran muy bien las 750.000 pesetas. Hasta ahora se han presentado al co¬ bro dos de los décimos agraciados, y solamente en ellos llevan participación hasta cerca de seseata personas, jugan¬ do el que más cinco pesetas. De otro se sabe que está también re¬ partido en.igual forma; y los siete déci¬ mos restantes, de que aún no hay notiticias en la expresada Administración de loterías, créese que sean unos que fueron adquirido» por un ambulante de Correos que tenía el encargo de llevarlos á Málaga; allí, por lo tanto, habrá ido á parar gran parte de la ganancia del nú¬ — mero agraciado con el cuarto premio. La aproximación á este número, ven¬ dida también en la. misma lotería, pre¬ miada con 22.500 pesetas, está tan re- 5 J . SÓLLER partida como el de las 750.000 del pico, El sol purificado el agua acabaría mal dicha temporada para la Colom, Frontera, Pastor, Morell, Casta- roso por los beneficios que se ha dignado pues de seis décimos de que se tiene no- compañía, ni quedaría tan quejosa como fíer, Oliver, Forteza, Canals y Arbona, concedernos durante el año. , ticia hay complicadas hasta setenta y tantas personas. Según experiencias repetidas por va¬ rios bacteriólogos, ni los filtros ni las lo lia estado hasta hoy, y con sobrado motivo, la Empres a. al declararse abierta. Se dió lectura al acta de la sesión an¬ Dia l.o Enero. Fiesta al Dulce Nom¬ bre de Jesús, con horas menores á las 9 En Soria el 14.376 cocciones despojan mejor de bacillos el Dícennos que tiene ésta deseos de re¬ terior y fué aprobada. y media y misa solemne con sermón por Parte del premio de 60.000 pesetas que agua que un rayo de luz: las oxidacio¬ forzar la compañía con la distinguida Se dió cuenta de un oficio de la Exce¬ el Dr. D. José Pastor. ha correspondido á este numero, se re¬ nes que atenúan y aun hacen inofensi¬ primera actriz Sra. Ciar, y el aplaudido lentísima Comisión provincial, traslado Dia 5. Se empezará solemne oración partirá entre varios individuos de la be¬ vos á los microbios son tan rápidas y actor Sr. Manera, conocidos de este pú¬ del que le dirigió el Arquitecto de la de cuarenta horas que dedica devota per¬ nemérita Guardia civil de Soria. eficaces cuanto más intensa es la luz que blico; si es así han de verlo con gusto los provincia acompañando el proyecto de sona al Dulce Nombre de Jesús; siendo En Córdoba el 446 El número 446, premiado con 60.000 pesetas, está muy repartido. Cuatro décimos los compró el Circulo de Clases Pasivas, otros cuatro el comer¬ ciante D. Benigno Iñig-uez, uno los de¬ pendientes de un café y otro un barbero. obra sobre el agua infecta, ó más tiem¬ po se expone ésta á su acción. El doctor Palermo ha sometido á la acción solar agua cargada de bacilos del cólera, y á las cuatro horas su virulencia estaba muy atenuada. Recordamos que en Manila es práctica generalizada someter al asoleo el agua de aljibe, que allí se usa, antes de be¬ bería. aficionados, que deploran no puedan po¬ nerse en escena otras obras por no con¬ tar con mas actriz hoy que la Sta. Llo¬ bera. Para mañana se han anunciado el dra¬ ma de D. Francisco Caraprodón Flor de un dia y la pieza Un valiente á toda prueba. reforma del lavadero público de la Al¬ quería del Conde solicitado por el Ayun¬ tamiento. (Entraron los concejales seño¬ res Mayol y Rullan y Bisbal). Enterada la Corporación municipal y después de examinado detenidamente el expresado proyecto, acordó por unanimidad dispen¬ sarle su aprobación, y que se esponga al público por espacio de veinte dias publi¬ la exposición á las seis de la 'mañana y luego misa matinal; á las nueve y media horas y misa mayor, y por la tarde vís¬ peras y al anochecer completas, ejercicio y reserva. En la iglesia de San Francisco.—Dia l.o á las 7 y media de la mañana, comu¬ nión general para los Terciarios; por la tarde corona, plática, Te Deumen acción Conocimientos titiles El agricultor, pues, no tiene ya que Las obras de la carretera del puerto cándose en el Boletín Oficial de la pro¬ de gracias por los beneficios recibidos preocuparse de la infección que puedan en construcción, han avanzado con nota¬ vincia el anuncio correspondiente con¬ durante el año, y al terminar la función La ballena artiñcial Hay ya mucho tiempo que las balle¬ nas del Polo Norte no bastan al enorme consumo que las mujeres hacen de sus dientes para guarnecer sus corsés. Y esta es la razón de que algunos indus¬ tener las aguas para el consumo de sus braceros. Con asolearla un día en vasijas de barro, y mejor de cristal, obtendrá líquido purificado é inofensivo. - , -o Crónica Local ble rapidez en estas últimas semanas, quedando casi por completo terminado el trozo que media entre la Torre y Can Noguera, junto á la Mola, pues que se ha colocado ya el machacado y última capa de tierra, y en la actualidad se pro¬ cede á la operación de igualar el piso por medio del cilindro. forme previenen las disposiciones vi¬ gentes. Se dió cuenta de una instancia presen¬ tada por D. Cristóbal Cas tañer y Trias en solicitud de que se le ceda la parcela do terreno que media entre la esquina del edificio que tiene destinado á alma¬ cén, en la calle de la Victoria, y el pretil el Director de la asociación dará la ben¬ dición papal á los Terciarios. En el oratorio de las MM. Escolápias. —Mañana, domingo, se celebrará la fies¬ ta del Niño Jesús; á las 10 misa mayor con sermón por D. Antonio Canals Pbro. Por la tarde habrá función empezando á. las tres y media. triales hagan toda clase de esfuerzos pa¬ ra sustituir al elástico producto natural A las muchas personas que por del puente nombrado do Ca’s Jaral, en Como verán nuestros lectores en el sustitución de la que el solicitante cedió cohalgo similar; el acero da buenos re¬ sultados, pero presenta inconvenientes en caso de deformación permanente ó de ruptura. Un inventor de Hamburgo. Mr. Munck, preconiza el medio de reem¬ plazar los dientes de ballena por trozos de piel, de la siguiente manera tratada: La piel es por lo pronto mojada y so¬ metida á la acción del sulfato de sodio. medio de tarjetas de visita han feli¬ citado á esta Redacción con motivo de las Páscuas de Navidad, les agra¬ decemos en el alma la atención que les hemos merecido, y á ellas, á to¬ dos nuestros abonados y al público en general desea el Sóller felici¬ extracto de la sesión del Ayuntamiento que publicamos hoy, quedarán premiados con medalla de oro por la Corporación municipal los afanes y sacrificios, las fa¬ tigas y desvelos, la inteligencia y amor á la enseñanza de la directora del Cole¬ gio de la Inmaculada Concepción de esta villa, D.a Maria Colom y Trias, tan de para la construcción del citado puente, para que tuviera éste mayor latitud en beneficio del tránsito público. Al propio tiempo solicitó el mencionado vecino permiso, previo señalamiento de linea, para edificar un nuevo almacén en la porción de su fine*, situada en la calle de la Victoria y contigua á la parte in¬ Registro Civil Nacimientos. Varones 3.—Hembras 2.—Total 5. Matrimonios. Ninguno. Defunciones Dia 23.—D. Francisco Frau y Colom, Después se la pone en maceración du¬ rante veinticuatro ó treinta y seis horas en una disolución de sulfato de potasa, para extenderla enseguida en un cuadro ó sobre una mesa, á fin de que no se contraiga al secarse. Déjase que la de¬ secación se verifique lentamente, y des¬ pués se somete la piel á usa temperatu¬ ra de 50 ó 60 grados. La influencia de la luz, combinada por la piel, hace la ge¬ latina insoluble en el agua y previene la putrefacción de la piel, toda, vez que no puede estfcr sometida á la acción de la humedad. Preparada de esta manera, 3a piel queda sometida á una fuerte pre¬ dades mil durante el próximo año de 1895, y que vean la terminación del mismo con salud y alegria. En el número del Boletín Ofúcial de la provincia correspondiente al sábado últi¬ mo, se publicó una relación de los mozos del reemplazo de 1893 á quienes alcanza responsabilidad de quintas. En ella figu¬ ran los nombres de los de este pueblo Gabriel Reinés y Albertí, número 137, y Antonia Juan Oliver y Colora número 786. relieve puestos por la Exposición de la¬ bores en dicho colegio celebrada en Agos¬ to último. Felicitamos cordialmente á la agracia¬ da, y aplaudimos al Ayuntamiento, por su acertada resolución, que lo es la de premiar el mérito, que es lo verdadera¬ mente digno de premio. Como sucedió la semana pasada, tam¬ bién en la próxima saldrá de este puerto el vapor León de Oro el miércoles, ya con motivo de la festividad del martes, ya para tener de tiempo un dia más, pues ferior del indicado puente. Acordóse pa¬ sara dicha instancia á la Comisión de Obras. Se dió lectura al dictamen emitido por la Comisión de Obras con respecto á la instancia de D. Jaime Generas y Capa¬ ré, ó sea al permiso por este solicitado para dar mayor latitud al edificio que posee en el caserío de este puerto, hacia la porción de terreno que tiene contiguo al mismo, en la que existe una casita destinada actualmente á cuarto. Entera¬ do el Ayuntamiento se puso á discusión el citado dictamen, y como no hubiese de 82 años, viudo, Manzana 38. Dia 23.—D.a Isabel M.a Frau y Fron¬ tera, de 80 años, viuda, M.a 72. Dia 24.—D. Antonio Colom y Arbo¬ na, de 55 años, viudo, M.a 43. Dia 25.—D. Antonio Oliver y Vicens, de 75 años, casado, calle de San Barto¬ lomé. Dia 28.—-Juana M.a Bibiloni y Ripoll, fie 1 año, calle de San Jaime. MOVIMEINTO DEL PU3RTO sión. que la presta la dureza y la elasti¬ cidad de la verdadera ballena. Antes ó después de secarse la piel, puede dársela el color que se quiera por medio de su inmersión en un baño de tintura. Es bueno para darla resistencia contra la humedad, recubrirla de barniz hidrófu¬ go ó de una ligera capa de goma laca. Tratamiento de las quemaduras Hay varios grados de quemaduras, y Según noticias, el lunes de esta sema¬ na chocó el vapor Lulio contra dos de los barcos que estaban amarrados en el muelle, al atracar por la madrugada. Causóles algunas averías de no mucha consideración. Las funciones religiosas que se han celebrado en la parroquial iglesia de esta villa en las festividades de la Natividad del Señor y la dedicada á N.a S.a de la Esperanza, patrona del gremio de tejedo¬ que ninguno habría de sobrarle si in¬ tentara salir el dia de itinerario, ha¬ biendo empleado menos de una semana para ir á Cette con escala en Barcelona á la ida y á la vuelta, y embarcando y desembarcando en cada uno de dichas puertos mucha y variada carga. Dumos la noticia para conocimiento de los comerciantes y agricultores que ha¬ yan de embarcar naranja que han de co¬ ger todavía, pués de este modo sabrán que tienen de tiempo un dia mas. uniformidad de pareceres respecto al mismo, pues que mientras que linos sos¬ tenían que se había de dejar á la espal¬ da del edificio una latitud de dos metros para poder ir con comodidad al terreno remanente procedente del monte de San¬ ta Catalina,, que actualmente administra la Corporación, se pretendía por los otros la aprobación sin enmienda alguna del referido dictamen, se pasó á votación nominal, votando en pró de éste los se¬ ñores Frontera, Pastor, Morell, Casta- E M13 A RC ACIONES FONO Ii A D AS Dia 23.—De Aigües Mortes, en 3 dias laúd Sau José, de 38 ton., pat. D. Cris¬ tóbal Vicens, con 5 mar. y lastre. Dia 23.—De Agde, en 3 dias, laúd Tomasa, de 36 ton., pat. D. Jaime Frau, con 5 mar. y lastre. Dia 24.—De Barcelona, en 9 horas, va¬ por Lulio, de 413 ton., cap. D. P. Aulet, con 28 mar., la balija, pas. y efectos. Dia 24.—De Lanouvelle, en 2 dias laúd Esperanza, de 32 ton., pat. D. Juan cada grado exige un tratamiento especial. En el caso de una quemadura simple, cuando el paciente sólo experimenta li¬ gera inflamación y con algun dolor, basta cubrir la parte herida con un cuer¬ po frío, un pedazo de nieve, de hielo, en fin, lo primero que se encuentre á mano. Un excelente medio de disminuir la in¬ res, fueron solemnes y viéronse en ex¬ tremo concurridas, especialmente los maitines y misa del Gallo, el lunes por la noche, y las completas en la del dia siguiente. No se alteró el orden en la primera de dichas noches, como otros años ha suce¬ Hnu estado en este pueblo con objeto de pasar las Páscuas de Navidad al lado de sus respectivas familias, nuestros esti¬ mados amigos el M. I. Sr. D. José Olirer, Arcediano, y D. Juan Bautista En¬ seña t, llegado de París este último el lu¬ nes de esta semana, después de larga ñer, Oliver, Forteza, Arbona y Presiden¬ te, y en contra los Sres. Rullan y Colom, Mayol, Canals y Rullan y Bisbal, que¬ dando en consecuencia aprobado el dic¬ tamen de referencia por mayoría de votos. Enseguida el concejal Sr. Mayol pro¬ testó contra el citado acuerdo. Vicens, con 6 mar. y lastre. Dia 25.— De Barcelona, en 9 horas, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 18 mar., pas. y efectos. Dia 26.—De Marsella, en 2 clias, laúd María, de 70 ton., pat. D. Miguel Esta¬ des, con 7 mar. y lastre. , flamación y calmar el dolor es dejar caer sobre la parte enferma gotas de éter. Cuando estos efectos se consiguen se envuelve la quemadura en compresas empapadas con agua fría mezclada con extracto de Saturno ó de fenol, la mitad dido, ignoramos si porque vamos civili¬ zándonos de cada dia más, ó porque en la puerta del templo estaba apostada una pareja de la Guardia civil, como medida preventiva digna de aplauso. temporada de ausencia. Dárnosles la bienvenida. Ya no se habla apenas de la lotería de Navidad; la desilusión en este pueblo ha Procedióse por el Ayuntamiento á la formación de la lista electoral para la elección de compromisarios para el nom¬ bramiento de Senadores con arreglo á lo prescrito en el art. 25 de la Ley, y se E M B A RC ACIO N ES D US P ACII AD AS Dia 24—Para Barcelona, vapor Lailio, de 413 ton., cap. D. P. Aulet, con 28 mar., la balija, pas. y efectos. Dia 26.—Para Barcelona y Cette, va¬ de cada sustancia. El miércoles de esta semana resbaló sido completa este año. Unos pocos rein¬ acordó exponerla al público para los efec¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don El agua destilada de laurel de cerezo, mezclada en la proporción de 8 por 100 de agua engomada, cura rápidamente las quemaduras. ■i m y, Los árboles de la manteca y del pan En el Gabón existen árboles muy ex¬ traordinarios y poco conocidos que lla¬ en la piedra lisa de udo de tas peldaños que dan entrada en el cuadrilátero cen¬ tral de la plaza de la Constitución, una muchacha que quiso atravesarlo, y cayó cuan larga era. No tuvo, por fortuna, mas daño que el susto y el sonrojo consi¬ guientes. Estuvo allí cerca el guardia munici¬ pal, quién ayudóla á levantarse, y como diera del accidente noticia al Sr. Alcal¬ tegros y algunos décimos premiados con los ínfimos premios, esto ha sido todo. Y uo es que no hubiera muchos juga¬ dores; quizás los ha habido como eií nin¬ gún año, á lo menos dijose antes del sorteo que en ninguna de las tiendas, farmacias, casas particulares, etc. que habían comprado billetes para dar parti¬ cipación á sus clientes, amigos ó conoci¬ dos que la solicitaran, quedó un céntimo tos de que trata el art. 36 de la misma. Se dió cuenta de que queda terminado el padrón de los habitantes de este dis¬ trito, y en su vista acordó el Ayunta¬ miento que, en cumplimiento de lo dis¬ puesto en el párrafo 2.° del art. 20 de la Ley Municipal vigente, se exponga al público durante el tiempo y para los efec¬ tos que en el mismo párrafo se expresan. Para premiar el mérito y desvelos de G. Mora, con 18 mar., pas. y efectos. ——irmsya^g<!^agEün-"· ■ — Establecimiento comercial é industrial DE J. MARQUÉS ARBONA CALLE I)E SAN BARTOLOMÉ N.° 17 I man mucho la atención de los que se dedican á exploraciones coloniales. Son tales árboles los que producen manteca y pan, y que vienen á pertenecer á la especie «Irvingia.» La manteca que proporcionan llámase de Cnycav; en cuanto al pan, se fabrica con los granos do estos mismos árboles. Según los análisis hechos por el pro¬ de, dispuso éste acertadamente fuera pi¬ cad© dicho peldaño, á fin de evitar otro resbalón de mas deporables consecuen¬ cias. En las noches del lunes y martes, fies¬ tas de Navidad, se ha visto concurrido el teatro de la Defensora Sollerense, como por colocar, sino que, por el contrario, fueron muchos los solicitantes á quienes la participación fué denegada. Lo peor es que no escarmentamos con tales lecciones, y á pesar del desencanto de todos los años, volvemos á jugar con mayores esperanzas al año siguiente. En fin, que somos muchos los que so¬ la profesora del Colegio de la «Inmacula¬ da Concepción» D.a María Colom y Trias, con motivo de la Exposición ele labores que en dicho colegio se celebró en el mes de Agosto último, acordó el Ayuntamien¬ to regalar á dicha señora una medalla de oro, y que le sea ésta entregada pol¬ lina comisión compuesta de los concejales En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda cla¬ se de libros de primera enseñanza, de texto en las escuelas de esta loca¬ lidad, hay en venta: HISTORIA DE SuLLER en sus re¬ laciones con la general de Mallorca, fesor Schlagdeuhauffen, deNancy. á pe¬ tición de un compañero suyo, de Marse¬ en ninguna de las funciones que se han dado durante la presente temporada; pue¬ ñamos alcanzar una fortuna huyendo de lo único que nos la ofrece segura: el tra¬ Sres. Rullan y Colom, Oliver y Forte¬ za, nombrada al efecto. por 1). José Rallón Pbro. INUNDACIÓN DE SOLLER Y lla, los granos contienen de 78 á 80 por de decirse que hubo un lleno. bajo. Yr se levantó la sesión. FORNALUTX, capítulo adicional á ciento de su peso de materia grasa. La Los dramas de D.a Angelina Martínez proporción de las materias albuminosas de Lafuente La Corona del Mkrtirio, y , (poco más ó menos de 18 por 100), es también la misma. Véase, pues, que de D. Enrique Perez Escrich El cura de teniendo en cuenta las grandes cantida- aldea, fueron del agrado del público, y * des de cuerpos grasos y de materias bastante bien interpretados por parte de EN EL AYUNTAMIENTO Celebró la sesión ordinaria de la se¬ CULTOS SAGRADOS la Historia de Sóller, por D. José Rullán Pbro. LA ESCUELA POPULAR, méto¬ do razonado para la ampliación de la primera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por don azoadas que tienen tales’granos. el pan los artistas que en las representaciones mana actual, el Ayuntamiento, en la no¬ En la iglesia Parroquial.—Dia 31, Francisco Saltor y Montagut. do «Irvigia» debe ser sumamente nutri¬ tomaron parte. che del jueves, bajo la presidencia del al anochecer, expuesto el SSnio. se can¬ tivo. Si el asistir al teatro fuera como dice Alcalde D. Antonio Pons, y con asis¬ tarán solemnes completas, sermón y Te- el refrán que es el comer y el rasca]', no tencia de los concejales Sres. Rallan y Düiun-en acción de gracias al Todopode¬ SÓLLER METEOROLOGIA OBSB2VATOEIO DE D. JOSÉ ETJLLÁN PBEO.—CALLE DE S. PEDEO OBSERVATORIO DEL FAEO DB «PUNTA GROSSA» TERMÓMETROS MSAM TARDE Manan » a 3’ Tarde Mandila Tarde & p A J5¿¡» ET Seco. Ido. Seco lid. Ter. 'fer. del Bar. del Bar. Bar. Mil.» Bar. Mil» G.0B O.»» VIENTO Atmosfera Plvio.j Dirección Fuerza 11.a Trd. M.a Trd. llana. Tarde Milis. OBSERVACIONES TERMÓMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO I Atmosfera i Plvio. tj Man ana. Tarde. Termó¬ Termó¬ metro Baró¬ metro Baró¬ del metro. del metro Anemó¬ Dirección metro. n.° de vueltas i i ~ ———- .—- ' ———- Baro- Baró- durante Miia. Tde. H.a Tarde Milis. Máxima. Míni- ma. Máxi- ma. Míui- metro. Mili- metro. Milima. Grados metros Grados metros los 24 horas. OBSERVACIONES 21 15 9 16 10 13*0 IO'O 14 0 10’2 12 754 12 753 0. s. » » Ll. i). 17 Nieve. *22 12 6 13 6 ÍO’O 7‘0 12'0 IO’O LO 756 10 755 N. 0. » » D. D. 23 13 6 1-1 9 ÍO'O 9'0 13'8 118 11 755 10 753 O. 0. » » D. D. 755j 24 13 3 14 10 7’0 6*0 L4’0 tro 10 11 754 O. s. » » I). D. 25 13 4 13 9 iro 9'8 124 10'ü 10 756 10 762 0. 0. » » 1). C. 26 12 5 14 9 08 8'0 13’0 10 ó 10 762 11 763 s. 0. » » D. I). 764| 27 10 4J 13 10 10-2 8'0 14'0 IO'O 10 O i 764 0. s. » D. 1). 21 17-0 4-0 12*8 8¿2 10-0 756*4 13-0 757-0 NO. NO, 53,272 Ll. D, 8 Tempestad de SO á E 22 12-8 6-0 15-0 8*2 12*8 759*5 13‘8 758-3 N. N. 42.710 C. I). 23 15-0 7-8 15*2 9-8 13*9 761*5 14-8 762-0 S. SO. 3.820 N, N. 24 15-0 6‘0 16*0 0-9 14*0 762-0 14*0 763-0 SO. so. 4.955 C. C. 25 16-0 5-8 16*0 0*8 13*5 763-6 13-0 763-0 N. N. 6.700 c. c. 26 [160 27 ¡16-0 5*8 16*0 5 *'6 16-0 5*8 12*8 754-3 14*0 765*0 NE. NE. 8*5 13*5 752-4 13-2 760-0 NE. NE. -7.140 N. N. 1 3.000 o., C. Lloviznas. N0TA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo-, en la casilla Atmósfera, se señala por las ini¬ ciales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de ki tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. En elobservactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. ección de Anuncios ños anuncios que se inserten en esta sección pagarán: dos céntimos de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no «aceda del cuerpo 20.—4 céntimos, siendo e' 20 al 32;—10 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba ¿ precios convencionales. Se vende á voluntad de su dueño la casa n.° 6 de la calle de Isabel II de esta villa. Informarán en el n.° 8 de dicha ENSAYOS ' ™ calle. COMPAÑIA TRASATLÁNTICA DE BARCELONA Servicio fijo y periódico por los vapores de esta compañía MES DE DICIEMBRE DEL AÜiO 1894 Á SO tila© plf&sÉ* se ven¬ den cajas para 420 limones ó de las dimensiones que se quiera, se¬ gún costumbre, á 4 reales y medio clavadas y llevadas á domicilio, y á 33 décimas sin clavar. Dar avi¬ so á la fábrica de aserrar, situada en el camino de Fornalutx. 4 4 4 4 RELIGIOSOS, POLÍTICOS T LITERARIOS POR ^ Don José M.a Quadrado Edleión completa de sus Atículos, estudios y opúscu!®s, publicados é inéditos, con una extensa introducción de más de Óo páginas POR DON MARCELINO MENENDEZ Y PELAYO Constará de cinco á siete tomos en 8." prolongado, de más de ~ \\ 400 páginas encuadernados en pasta, con el titulo dorado ai fuego. 7 Podrá obtenerse por el precio de 4 Pías, tomo, por suscripción.-^-Tomos sueltos, 5 Pías. Se suscribe en casa de los Sres. cAMENGUAL Y MUNTANER, editores, Cad'ena, 2.—"Palma de ¡Mallorca. ¿JD <2Ll tVf> Tfr 4 4 4 Á *4? Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CAALUÁA, .para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. El 20.—Do Santander, vapor ALFONSO XII, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. fOIDA DHL firmo JOSE SB1SA 4*44444*4444~ El 30.—De Cádiz, vapor BUENOS xAIRES, para las Palmas, Puerto-Rico, Ha¬ Plaza de Palacio, 3—BARCELONA bana y Veracruz. Servicio comercial de Puerto-Rico.—El 5 de Santander y el 7 de Vigo, vapor Se sirve á la carta y á domicilio. SAN AGUSTIN, para San Juan de Puerto-Rico y Habana, y con trasbordo para Este establecimiento está situado los litorales de Puerto-Rico, Cuba, Méjico, Costa firme y Pacífico. en uno de los mejores sitios de la Línea de Filipinas.—El 7 de Barcelona, vapor LEON VIII, para Port-Saind, capital, junto á la Bolsa, próximo Aden, Colombo, Singapore y Manila. | á los muelles, á los ferro-carriles, 1 Líne’a de Buenos Aiïes.—El 2 de Barcelona, y el 7 de Cádiz, vapor CIUDAD Aduanas y Parques. DE CADIZ, para Santa Cruz do Tenerife, Montevideo y Buenos Aires. Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, IQ1M 31 Lá lálIIA rias Ámwicaaes y del Zar&j Cádiz, Tánger, Laracbe, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador. Servicio de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Àlgeciras y Gibraltar retornando á Cádiz los martes, jueves y sábados. En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará ol de Siller á Barcelona. También se abonará uumu JARCASONA j Semas® PLAZA JE PALACIO, 10-BARCELONA El dueño de este establecimiento, el mío 18115. Se han recibido y puesto en venta en e! establecimiento de LA SINCERIDAD.—Calle de San Bartolomé, I7-S0LLER. A los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p0 sobre el importe del flete. ex-dependíente de la Tonda del Uni¬ Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. verso, participa á los señores viaje¬ Para más informes, en Sóller,*el representante de la Compañía, D. Jerónimo ros de toda la isla de Mallorca y en Estades. especial á los sollerenses, la gran restauración que se ha hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ ❖ mo á la carta que por cubiertos, con ♦ 4> gran rebaja en los precios. El magnífico y veloz vapor EL ISLEÑO saldrá del puerto de Barcelona para ❖ ❖ * ❖ Con el mismo trato y en las mis¬ Sóller todos los domingos ¿ las 7 de la tarde. 4» mas habitaciones que se pagaba 5 y 4» 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ <s» lamente 4, agradecida la casa á la De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche. Admite carga y pasajeros á precios reducidos. INFORMARÁN; EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. ❖ m protección que de estos isleños re¬ EN BARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio. ❖ cibe. EN SÓLLER.—D. Ramón Coll- Calle del Mar n o 50. 4* AENALBO CASELLAS ♦ ❖ Sucursal de Francisco Castellet GRAN DEPOSITO DE GUANO lx!tJaTA,-17™®éM,ESt. DE LA ACREDITADA FÁBRICA ❖ ❖ ❖ El dueño de dicho establecimiento ÍÀINT-GOBABI ♦♦♦ «» A participa á sus numerosos parroquia- (^-COMPOSICION GARANTIZADAS ❖ nos y al público en general, haber re¬ cibido un nuevo y variado surtido de «♦ i i BATERÍA DE COCINA Y ❖ I ♦í* «i» ♦ ❖ ©nebsitrarli ©m venía, en la Droguería J Ferretería de ARNALDO CASELLAS calle de la luna n.- i? SÓLLER, íi ❖ <* ♦ ❖ mim PARA COK ♦♦♦ (Se reside á voluntad de ♦ su dueño, una casa y corral con •<& precios |* *♦1» ♦ de acreditadas fábricas y á el derecho de medio cuarto de agua de la fuente de la Alquería t reducidos. del Conde, sita en esta villa, calle de Batacli n.° 17. La persona que ❖ desee adquirirla puede avistarse ❖ Eí guisar por medio de! cok resulta mas de la mitad ❖ con el notario Sr. Llambias quien ♦ mas barato que con el carbón de encina, ♦ ^ les enterará de su dueño, titula¬ ción, y de las condiciones de. la venta. tan pit rebaja k precios el vapor ‘ A..,. , LEÓN DE ORO saldrá de este puerto para los de Barcelona y Cette todos los lunes á las nueve de la noche. * Admite carga y pasaje. DESPACHO: Oficinas de la Compañía.—Lima, 12.—SÓLLER. SQLLER.—-ïmp. de «La Sinceridad»