AÑO IX—2.a EPOCA-NUM 403
AÑO IX—2.a EPOCA-NUM 403

r
C l )\\T1

jIT

SABADO 22 DE DICIEMBRE DE 1894
íXTPj"iD Ii

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
SÓLT.EB: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-6-Cette (Herault.) Antillas: Síes. Pizá y C.*—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: D.Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

Juan Marqués y Árbona.

4 Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
EspaAa: 0’60 pesetas al mes. \\
Francia- 076 francos id. id. {PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id. 1 Números sueltos—O'IO pesetas. Id. atrasados 0'20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen siu firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los qu* tal lloren, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
BELEN
(Traducción dt Oiorgio Tornidli.)
¡Feliz Belén! Tu renombrado cielo, Es el cielo mejor de Palestina;
Rara vez tiende el nubarrón su velo, Ni la brava tormenta se avecina,
Sino que la abundante rociada Cubre valles y montes la alborada.
¿Bellos campos de Ruth quemara el rayo Del sol en el país de los profetas? Niñea las flores sufrirán desmayo.
Ni el fruto faltará de tus mesetas.
Tus collados, en cielo convertidos, bal Redentor oyeron los vagidos.
¿No estuvo allí la Virgen? ¿Y en pañales No envolvió un día al Hijo verdadero?
¿No vieron los pastores las señales?
¿No sintieron el lloro lastimero
Del que quiso nacer por darnos vida?
Vamos hoy á Belén, que Él nos convida.
Da Roma emperador, César Aug-usto Empadronar los súbditos decreta; José y María corren al vetusto Solar de sus abuelos, santa meta. Bel Jordán caminando por la orilla, En cinco solea llegan á la villa. (1)
Buscaron al amigo y al pariente. Para encontrar en fría noche abrigo, Pero buscaron ¡ay! inútilmente; Nadie, nadie les dice: Ven conmigo. Y la que ei» sí al Omnipotente lleva Tiene que refugiarse en una cueva.
¡Cueva sin par! El que creó de nada El mundo entero ocupa tu pesebre.
Allí rueda su cuna bienhadada
Pobre pajas; el ángel lo celebre.
Que lia nacido, les dice á los pastores, El que eclipsa del sol los resplandores.
«Un gran gozo, pastores, os anuncio. A vosotros, expuestos á la helada.» Y, oído apenas el celeste nuncio, Abandonaron prontos la majada,
Y vieron esa gruta portentosa Brillar toda la noche milagrosa.
Baja dal Cielo muchedumbre inmensa De angélicas milicias entre tanto.
Que al altísimo Dios humilde inciensa Yon las notas purísimas del cauto; A cuyo son pertúrbase el infierno.
Porque por nuestro amor nace el Eterno.
Los serafines de tendidas alas
Com templa el asombrado pastorcito, Y entre bestias, desnudo ve y sin galas. Hijo del hombre, ai tierio Parvulito. Al establo corramos y el portento
Consideremos con amor atento.
La joven Madre al Párvulo divino Ha reclinado en las punzantes pajas,
(1) No traduzco sotto ardente solé, porque lo creo contrario á la tradición. (N. del T.)

Cubierto le ha con andrajoso Uno, Sin borraduras ni vistosas fajas.
De allí nos habla el celestial Infante:
«¡Por vos cuánta penuria paso omaute! «Haceos pobres, de humildad en signo,
Y tendréis parte en la inmortal herencia; Sólo el que con la cruz me sigue es digno
De eterna vida, humana descendencia.
Los que ahora reía, luégo habréis llanto; Los que hartura tenéis, tendréis que¬
branto.» Los pastores tan vividos acentos Supieron escuchar; al Niño han visto; Y conocen al ver tales portentos Qufc es el Mesías verdadero, el Cristo. Y le adoran con éxtasis profundo, Y lo proclaman Salvador del mundo. Mas ¿no creéis á los sencillos? Sale Un astro nuevo; lo interpreta el sabio; Su significación Oriente dale; Que un gran Rey ha nacido, dice el labio, Siguen al astro, de venturas prenda. Que les señala misteriosa senda. De la mayor ciudad junto á los muros .4 Herodes van: «¿dónde ha nacidoel Rey»?
Los Doctores contéstanle seguros:
«En Belén de Judá dice la Ley,» Hacia la gruta muévese la estrella, Y entran los Magos á adorar tras ella.
Como Hombre, como Dios le han co[nocido;
Ofrécele cada uno propios dones. ¡Bajó! ¡Bajó! Los Magos lo han sabido; Atrae su gemir los corazones.
Allí está el Redentor, allí os espera. ¿Le rehusaréis adoración sincera?
¡En el pesebre estás, oh Padre mió! ¡Oh mi Señor! ¿Y temo por mi suerte? Salte del pecho el amoroio río, Cierro los ojos ya, la fe despierte.
Vámonos á Belén el Ángel grita;
No tan sólo el pastor, el sabio invita. Gloriá. gloria al Señor en las Alturas,
Los astros lo pregonan en los cielos, Las altas y las bajas criaturas,
Y en un establo muéstrase sin velos.
Venid, y al Niño ofreceréis devotos De nuestra España los ardientes votos.
José Taronjí, Pbro.
EL TIHÓ DE NADAL
—Sen Torneu: Duys un tilló ben gruxat y afavorit,
qu’avuy á la mitja nit
va neixe nóstro Senyó. Per doná gran calentó aquest vespre dins la llar, ahont mos hem d’arreplegar la familia, els llaúradós, ogués. brássés y pastós, tilló gròs heu de cercar.
—L'amo: Jó tench una soca

que li há passat tot s’estiu per demunt. Ferá un caliu capás de fondre una róca. —¿La seua gruxa que es póca? —Cap mica. Es aquell cimal que va fer caure el Mestral del passat més de Joriòl. Vos dich qu’es pinta tot sól per fer de tihó de Nadal.
—Trajinarlo no podrás. Vés, y cerca compañía, ara qu’ encara es de día, y en la llar el deixaràs.
En tornar també durás
de pí séch una sorna da. Anit es la gran vetlada
del Naxament de Jesús.
—Ja no vuy sebre res pús.
—La llar ha de fer ñamada.
—Descansan. Jó'm cuydaré d’atibar la fogatera,
inalderaent sia el Sen Pera
el qu’aquí fá de forné. Quant torni duré també
senyorida y ginebró, perque escainp sa bóna oló per les sales de la casa, y fassa fer milló brasa
¿ tan solemne tihó.
—Jó promét qu’aquesta nit, en que tothóm canta y vetla
heu de beure llétde metía.
Desd’ara ja vos convit. Tench un vi molt exquisit de moscatéll y giró; y ja que Nóstro Senyó mos dona un Nadal complet, quant estareu fart de llet,
vos ne beuréu un tassó.
—¡Y á mí que m’agrada tant el vi de molt d’esperit, qu’un el se sént dins el pit quant per avall va pasant! Lo mal es que no rn’aguant si’n bèch, y tot me va entorn còm la gent del cap del Born. Me pareix caminà ab xèngties. y al punt tench ses cames mèngues y m’ hé de colgar dejorn.
—El tassó qu’anit beuràs no te pòt fer géns de mal. Es un vi que per Nadal apòsta d’ estiu el fas.
En beure T te trobaràs
satisfet per tot el cós,
sentirás olor <le flós,
tendrás clar s’enteniment,
y et posarás ben calent lo meteix qu’es tihó gròs.
—¿Y el tihó del any passat que mos feys guardar tan bé? Vos diréu que l’hem de fé
en havé’l nóu estrenat.
—Devall el nóu encreuat
cremarà tota sa nit.

Li dará el seu esperit el vey, fentli de capsal; perque es tió de Nadal
sia un tihó benehit.
Bé saps que s’adagi diu qu’ un tihó tot sól no crema, y seguint aquest sistema, dos ja aguantan es caliu. Tres ja fan el fóch més viu, y quatre ja alsan flamada, y si hey pòsas de passada tronchs petits y estellicons,
aviat, deixa ’t de rahons.
veuràs gròssa foguerada.
La familia es lo mateix,
Tot hòmo que viu tot sòl ningú te que i’agombòl ó que li ajud á du’l feix. Aviat ha perdut es greix; però si té companyia,
aumenta de cada día,
y el seu benestar millora. Còm més son. manco s’anyora, y viu sempre ab alegria.
S’entén, emperò, si té dins caseua á Jesucrist;
perque, Tomeu, está vist que de Deu mos vé tot bé.
El benestar vertadé
el devem al Bòn Jesús;
per axò seguiguém 1’ us dels antichs, y pau tendréra dins la familia, y viurem bóns y sans.—No vull rés pus.
—Els tihons de dins la llar
les persones representan
que dins la casa alimentan
el fòch d’amor familiar.
Més el tronch qu’hem de posar
anit á dins la flamada.
es una imatje acabada, de Nòstron Sant Redentor, cremant per nòltros d’amor dins la Térra conglassada.
Còm son amor es tan pur,
tan inrnèns, tan infinit, el tronch que cremarà anit ha d’esser un tronch que dur; un tihó gròs qu’assegur el fóch de tota s’anyada; Perque per molt estimada que sia l’imatje sena
per mos infants, dins ca-meua may será pròu adorada.
—Digaumé, 1’ amo: ¿Y perque és que quant veys vení un fltbló, totduna treys el tihó, y el dexau defòra estés? Còm raay hé estodiat de rés, no comprendí que puga fé quantre un nigul que s’en vé aquest tihó de Nadal estès devant el portal. —Ara, idò, t’ho explicaré:
La nit d’avuy es d’amor,

d’ amor sant de gran podér, y aquest amor dona el sér á n’el fòch d’aquest tihó, simbol de Nostro Senyó. Del amor la fòrça es tal que en el Mon no n’hi ha d’igual; y d’aquí neix s’ excellènci, sa virtut, sa gran potènci que té el tihó de Nadal.
P. de A. P.
SA SIBILA
El jorn dol judici Farà qui n’haurà fet servid.
Ans del judici Anticrist Vindrà, y ferá tot lo mon trist,
Y feiits» com á Deu servir,
A qui no’l creurà ferá morir.
El seu reinat será molt breu,
Y, baix del cruel poder seu,
Màrtirs morirán tots á un lloc
Aquells dos sants Elias y Euòc. El sòl perdà la claredat,
Mostrantse fosch y alterat;
La lluna no dará claror, Y en tot lo mon haurà tristor.
Gran fòg del cèl devallará: Mars, fònts y rius, tot cremarà; Los peixos darán gran crit
Perdent son natural delit.
Los còssos morts s’ alsaràn, Sos .esperits recobrarán: Y el sò de trompeta breu
Dirà: veniu al juy de Deu. Apres, del cel venir veureu
Ab gran cort el Fill de Deu,
Brillant ab sa magestat De lo seu còs glorificat.
Jesucrist, Rey universal, Hòm y vér Deu, eternal, Del cel vindrà pera jutjà, Y á cada ú lo just dará.
Als bons dirá: «Fills meus, veniu, Benaventurats poseiu
El reine qu’ heus está’aparellad Desde qu’ el mon fonch cread.»
Als mals dirá molt agrament: «Anau, malahits, á n’el torment; Anau, anau, al fòch etèrn, À vostron princep de lo infèrn.»
¡Humil verge! que haveu parid Jesús infant, esta nit;
Vullau á vostron Fill pregar,
Que d’el infèrn nos vulla guardar, El jorn del judici
Farà qui ü’ haurà fet serviei.
***

FOLLETÍHí
LA GORRION A
resma. Segunda, que, como prueba del absoluto desprecio que las amenazas del Gobernador le inspiraban, había de en¬ viársele á éste, como un cartel de desa¬ fio. una esquela de convite. Tercera y ultima, que. para satisfacer á Blanquita.
habían de encerrarse en la suntuosa Pi¬
ñata. en compañía de los dulces, hasta dos docenas de pajaritos, entre jilgueros y canarios: habíanse otrosí de poner en iuego cuantas trampas é ilegalidades
tesen necesarias, para proporcionar á n preciosa niña el placer de romperla.
R i tita oyó la primera condición con oérfida sonrisa, y D. Recaredo. bajando
ia cabeza confundido, como si le abru¬
mase el peso de un remordimiento. A la segunda frunció Ritita ligeramente las cejas, y D. Recaredo hubiera repetido su conciliador: lo vo gridando pnce, pace,
'pace, si el acento irritado de la Condesa al dictarla, no le hubiese recordado el
—con el escudo ó sobre el escudo—de las
feroces espartanas, al enviar á sus hijos á la guerra. En cuanto á la tercera,

aceptóla Ritita, diciendo que no sería ella la que disputase tal honor á su pri¬ ma, y D. Recaredo, proponiéndose bus¬ car en el Diccionario de la Con versación el origen de las Piñatas, y su uso entre asirios, medos y persas, para explicarlo todo detenidamente á Blanquita.
Una vez sentadas estas bases, la Con¬
desa pidió el coche, y se fué á las Cua¬ renta Horas; entró luego en S. Vicente á oir un pcdacito de sermón, fué luego á visitar á una amiga, y al oscurecer mandó al cochero dirigirse á la Capita¬ nía General. Era el Capitán General al¬ go pariente suyo, hombre para ella de toda confianza, y nada afecto á la dinas¬
tía italiana. La Condesa le refirió en se¬
creto las amenazas del Gobernador, su
proyecto de desafiarlas atrevidamente, y concluyó preguntándole, si podía contar con él en caso de peligro. Rióse grande¬ mente el General al oirla, y díjole que tenía al Gobernador por un progresista de 10 más neto que había brotado en España al son del himno de Riego; pero que, así y todo, no le creía capaz de lle¬ var tan al cabo sus majaderías. Insistió la Condesa, porque, una vez aplacada su cólera, halagaba á su amor propio que
se diese á sus asuntos domésticos tal im¬
portancia en las esferas oficiales, y mos¬

tró al General el anónimo. Leyólo éste, rióse de nuevo, pareció fijarse en la le¬ tra, y cotejóla disimuladamente con la de uno de los partes oficiales que sobre
la mesa tenia: era del escuadrón de
húsares, y estaba escrito y firmado el día anterior por el alférez de guardia. Tornóse á reir el General, encogióse de hombros, y devolvió á la Condesa, el
anónimo, diciendo:
—Descuida, Rosa, que no llegará la sangre al río. y más que majaderías del Gobernador, parecen éstas trapisonda* de muchachos... Puedes dar tranquila tu fiesta, y yo te respondo de que aun¬ que bailen el minué en mitad de la pla¬ za del Duque, nadie ha de ir á incomo¬
darte.
Exigióle entonces la señora promesa de que asistiría á su baile: diñsela el General, y retiróse ella satisfecha y tranquila, guardándose muy bien de dar cuenta á nadie del paso que había dado. Hubieran podido atribuirlo á miedo, y era esto deshonroso para la varonil Con¬
desa de Santa María.
Recibía ésta su tertulia ordinaria en el
salón cuadrado que precedía al costure¬
ro: en un extremo se instalaba la Cáma¬
ra alta, compuesta de los personajes más
notables de la aristocrática X-**, y en el

opuesto la Cámara baja,, que formaban la parentela joven de la Condesa, y al¬ gunos otros allegados, que. después de prévias averiguaciones, habían tenido el honor de ser presentados á la dama; porque, para entrar en el palacio de
Santa Maria, casi era necesario hacer
informaciones de ocho apellidos nobles, ni más ni menos que si se tratase, de profesar en cualquiera de las cuatro ór¬ denes militares. Santiago, Alcántara.
Calatrava ó Montesa. En esto cifraba la
Condesa su confianza, al par que su or¬
gullo. La Cámara alta llamaba á la baja el
Club de la Tijera, por las burlas y mur¬ muraciones que en ella se fraguaban, y ésta hada honor á su nombre, titulado
¿ la alta DI Antiguo Testamento, por las añejas fechas de los señores y señoras
que en ella se reunían. El Antiguo Tes¬
tamento jugaba al tresillo, y,el Club de la Tijera desollaba al prójimo, en ociosa
conversación, cuando no se veían apa¬
recer algunas de esas caprichosas labo¬ res con que la moda ejercita las manos de las damas, y se ven rodar años ente¬ ros por gabinetes y tocadores, empeza¬ das siempre y sin concluir nunca. Don Recaredo Conejo descendía todas las noches del Antiguo Testamento al Club

de la Tijera, como un profeta de otras edades que enviase la Condesa, para amparo y vigilancia de la juventud inexperta. Era D. Recaredo su policía
secreta.
Los jueves y domingos, días en que la
Condesa recibía oficialmente, se ilumi¬ naban otros dos salones, y el Club de la
Tijera, numerosamente reforzado, se desparramaba por ellos, bailando hasta hora no muy avanzada de la noche. El Antiguo Testamento permanecía siem¬ pre en su puesto, apegado á su rincón,
con la inmutabilidad característica de
las venerandas instituciones. En los dias
de gran recepción, que no eran escasos, franqueábase todo el palacio, disponíase el comedor con la abundancia y magni¬ ficencia propias de la rumbosa Condesa, y se iluminaba y disponía, sobre todo la gran galería, llamada de los retratos, por estar colocados en ella todos los de los Condes y Condesas de Santa María.
El alpha de esta larga serie de ilustres
señores era un barbudo guerrero, com¬
pañero del Rey San Fernando en la toma de Sevilla, y el omega era Mateo en per¬ sona; es decir, en persona que debía á la munificencia del pintor. Habíale este dotado de un cuerpecito angelical, y de unas alitas blancas que le impulsaban

2

S OcL LER

y1

Sección Científica

carniceras ó viven de carne. Se -dividen
en diurnas y nocturnas, porque hacen

sus cacerías de día ó de noche, según la

LOS PÁJAROS Y EL AGRICULTOR configuración de sus ojos, dispuestos los
de unas á recibir mucha luz, por cuyo

motivo los tienen muy laterales, y ú re¬

m

cibir mqy poca los de otras que los fie¬

men dirigidos hácia delante.

Subido es que, hasta fin del siglo pa¬
sado, las ciencias físico-naturales vivie¬
ron en las regiones empíricas ó de la es¬

Entre las rapaces diurnas citaremos primero el género vultu* del cual co¬
nocemos en Mallorca:

peculación. Los filósofos cifraban toda

Valtar fulvidas, leonado—Buitre—

s u glo ciaren presentar nuevas sn ti 1 e*as Voltó.

^enigmasrpara combatir á hvs escuelas de; •sistema contrario, sin que jamás deseen-, dieran al terreno de la practica ó de la* observación, camino-único que conduce al verdadero progreso, ál estudio de la

Valtur momeas, negro-Buitre— Voltó. 'Vallar pernopterus—Arpel la —Moxeta. Del género falco mencionaremos:
Falco—Aguila—Agalla.
Falco tina ancalas—Halcón—Falcó.

verdad científica, al descubrimiento de las leyes de la naturaleza. De ahí que los estudios sóbre la utilidad délos pá¬

Falco cernimias—Cernícalo—Xorigncr. Falco accipiter—G avilán—Esparver.
Falco milvHS— Milano—Milana.

jaros en el cuiqpó sean modernos, y los trabajos publicados sobre el particular apenas conocidos.
Respecto á ornitología, los naturalis¬ tas clasificaban los pájaros y daban de ellos descripciones, sin curarse de la mi¬ sión que representaban en la economía

Falco accipitris genus—Arpella—Ar¬ pe lia.
De todos estos animales ninguno pue¬ de llamarse perjudicial á la agricultura. El voltó vive de carnes en putrefacción siempre que las halla en el campo; cuan¬ do el hambre le acosa, ataca los corderi¬

>ru ral.

nos y cabritos recien nacidos: (1) los de¬

Como á muchas aves se lasveia causar más viven de caza, atacando a las otras

desperfectos y no se notaban los relevan¬ tes servicios por las mismas prestados, naturalmente se seguía la declaración de guerra contra ellas, en especial con¬

aves y algunos ú las polladas; pero la necesidad les lleva á vivir de conejos, liebres, ratones, dragones, caracoles y
otras alimañas.

tra los conirrostros. K1 gorrión, especie
la más revoltosa de todas, fué, á no du¬
darlo, el ave que más ojeriza se atrajo,

Entre las rapaces nocturnas debe ci¬ tarse el género Strix:
Strix b abo—Buho—Massol.

por el despilfarro que hace de los cerea¬ les, derroche que se hacía más notable, en años de escasez, en que. por falta de granos, hasta las familia* ricas *e veían puestas á ración en el consumo del pan, (1) y muchos pobres ni siquiera de ceba¬ da podían comerlo, pereciendo de ham<bre y de miséria.
La g uerra contra toda clase de pája¬ ros, y especialmente contra el gorrión, se hizo general, no solo en España, si que también en todas las naciones pro¬

Strix Jlammea—Lechuza—Oliba. Son estas aves de plumaje fino, de vuelo suave, de grito lúgubre y en gran manera útiles en el campo porque lo limpian de ratones y otros animales da¬ ñinos; pero en cambio son los más odia¬ dos. en especial la lechuza, por creerla culpable de la merma de aceite en las lámparas de los templos, y, lo que es más todavía, mensagera de fatalidades,
como desgracias, muertes, etc., que han
de acaecer en la familia de las casas

ductoras de cereales en que habita, no donde deja sentir su roz, como si la jus¬

contribuyendo poco á exasperar la ticia divina no tuviese otros medios más

preocupación los escritos de algunos sa¬ bios como Bosch en Francia, quien pre¬ tendía demostrar que los indicados pᬠjaros. en dicho país, devoraban cada
año muchos millones de hectolitros de

racionales para dar semejante aviso, en caso de necesidad. Preocupación lamen¬ table es ésta. pues, da lugar á que los sacristanes hagan de las suyas, sisando el aceite de las lámparas; y, respecto á

trigo.

las personas apocadas é ignorantes, el

De nuestra nación podemos asegurar temor puede causarles verdaderas enfer¬

que en las Castillas se renunció á ia be¬ medades, de las cuales salen ganancio¬

néfica sombra de los árboles durante los sos lo» curanderos, adivinos, etc., y

■ardores del sol canicular, cortándolos muy maltrechos los enfermos y sus fa¬

para que los pájaros no tuviesen donde milias. Sabiendo que dichos animales uo

poner sus nidos. Con este mismo fin pueden buscarse la vida durante el día. á

•destruyen cuantas plantaciones hace el causa de que la luz viva les ciega, de¬

Gobierno en las nuevas carreteras; tal bería comprenderse que por necesidad

es el empeño de substraerse á la vecin- han de practicar sus escursiones duran¬

* dad de tan buenos servidores. En cam¬ te los crepúsculos. Si general mente viven

bio la langosta ha tomado aquellos cam¬ en los campanarios, casas viejas y aban¬

pos por su cuenta y hace allí estragos, donadas. bosques, etc., es porque en

en manera alguna comparables á las estos edificios abundan los ratones.

pequeñas mermas que antes les causaba el^gcrrión.

José Rullan Puro.

Aunque Jas doctrinas emitidas por los enemigos d«l gorrión eran aceptadas

por los naturalistas empíricos, á princi¬ pios del presente siglo, no lo¡ fueron ya por aquellos que se atenían á la expe¬ riencia. Prebost en Francia y muchos ■otros sabios en Alemania é Inglaterra, se
-dedicaron á examinar diariamente el
buche 'de la avecilla, único medio de
obrar con justicia en el pleito contra ella •entablado, y hallaron siempre, hasta en los días de la trilla, que contenía restos animales y, 430 pocas veces, larvas defi¬ nibles, sacrificadas momentos antes de ser aprehendido el animal. D« aquí la
•reacción verificada á favor de los co¬
nirrostros, como aves no dañinas en ab¬ soluto á los intereses del agricultor.
Respecto á los demás pájaros que ha¬ bitan nuestros campos, poco hay que decir para declararlos inocentes y pre¬
sentarlos como bienhechores, como dili¬
gente» y activos operarios, auxiliares poderosos del apurado agricultor, pues¬ to que en su mayoría no comen grano
ni fruta.
A este fin cerraremos nuestro trabajo,
continuando la clasificación de las aves
conocidas en Mallorca. Para mayor cla¬ ridad é inteligencia pondremos el nom¬ bre científico con su correspondencia castellana y á continuación el vulgar mallorquín. Daremos, además, las noti¬ cias que no» parezcan más conducentes á nuestro tema y puedan servir de guía á nuestros campesinos para conocer y distinguir á sus mejores amigos. (2)
OllDIiN' DK LAS RAPACES.—Todíl* las Hl-

EL FERRO-CARRIL AÉREO
de Olbrallar
Hace muy poco tiempo que funciona
en Gibraltar el ferro-carril aéreo que po¬ ne en comunicación la cindadela con la
cumbre del monte Alameda, en que está
situado el Observatorio militar.
Antes de ahora, para llegar á él. te¬ nían los soldados que subir penosamen¬ te por un empinado camino y por sen¬
deros de cabras durante dos horas. Con
el mal tiempo la marcha era imposible, y en la actualidad los ingleses hacen la
ascensión muellemente instalados en
vagoncitos muy elegantes, que tienen la forma de barquilla de aerostático. Les cochecitos están provistos en su parte superior de dos poleas de garganta, que
ruedan sobre uu cable de acero.
La ascensión dura cinco minutos y la tracción se verifica por medio de una potente máquina fija de vapor, instala¬ da en el punto más alto de la montaña, que enrolla en dos cilindros tambores, uno colocado arriba y el otro abajo. Hay dos vías paralelas, una para la subida y otra para la bajada.
El ideal de los ingenieros era cons¬ truir la línea aérea, cou dos puntos de amarre solamente; pero este procedi¬ miento, que á primera vísta parece tan sencillo, resultaba imposible, dado el perfil de la montaña. Además ofrecía muchos inconvenientes, pues en razón

paccs pertenecientes á este orden son
(1) Véase nuestra Historia de Sóllcr, Tomo I, pag. 247.
(2) En este trabajo nos lian servido de guíala Memoria que, en 187], presentó D. Luis Pou á la Junta de Agricultura, y el excelente compendio de Historia natural escrito para uso de los maestros do nstrucción primaria, por D. José Monlau.

(1) Para evitar estos perjuicios, desde los tiempo más antiguos, se les daba caza, como lo prueba la siguiente data del año 1370, que copiamos del exce. lente trabajo histórico que, sobre La almoyna de po. bres de Pollensa, publica D. Mateo Rotger Pbro., en el Boletín de la Sociedad Arqueológica Luliana, T.» Y. n.* 173, página 322, — Yo Barthomtu Andreu, clavari, doni disapte, d 13 de Mars, an Barth. Jordd per I voltó e porta los peus en la casa de la Almoyna.

de su propio peso, el cable hubiera hecho comba, con curva pronunciada, y por su extremada longitud durante los vientos huracanados de Levante, el cable y los coches se columpiarían con riesgo de los viajeros, que además no podrían resistir semejante balanceo.
Para evitar esto, los constructores han
tenido que establecer de trecho en trecho caballetes de soporte, sustentados por pilares de fábrica, para aguantar y sos¬
tener los cables de la vía. Los caballetes
están dispuestos de tal modo, que no ofrecen obstáculo al paso del tren.
Desde el origen de la linea, en un re¬
corrido de 1,200 metros, los cables están
al aire; después y distanciados á 300 me¬ tros hasta la cima, están los soportes. El conjunto es de gran solidez, y las resis¬ tencias está calculadas para un esfuerzo diez veces mayor que el esfuerzo real que hau de sufrir; ó lo que es lo mismo, la
resistencia del cable está calculada para
la rotura de éste con un peso de 70 to¬ neladas, cuando no ha de soportar más de^iete toneladas, como peso máximo.
No existe-,-pór consiguiente, riesgo al¬ guno, y la seguridad de los viajeros está garantida en absoluto.
Es evidente que este sistema de loco¬ moción. puesto en práctica hace años, aunque en estado embrionario.cn algu¬ nos yacimientos mineros para el acarreo de mineral, puede muy bien aplicarse á
recorridos indeterminados, el cable, ofi¬ ciando de rail, desde, el momento en que
puede sustentarse allí donde se cree ne¬ cesario, podría salvar precipicios, subir pendientes, bajar á los valles para as¬
cender á las montañas, atravesar los
ríos, etc., adaptándose muy bien el per¬
fil del cable á los relieves del camino,
sin contar que la instalación de un ferro-carril aéreo seria siempre de un coste insignificante, en comparación
de una vía férrea ordinaria.
Hasta la fecha no se explotan más ferro-carriles para subir á las cimas de las montañas que los del sistema funi¬
cular. ó los de cremallera.
En Europa tenemos el del Vesubio, el del Righi. el de Lantherbrunnen en Goutseh y el de Monserrat, que nos ofre¬ cen muestra de cada clase: pero la altura á que llegan es poca cosa al decir de los ingenieros franceses que eu la actuali¬ dad se ocupan del proyecto ríe dotar al Monti Blanco desaparecerán con el nue¬
vo ferro-carril aéreo como el de Gibral¬
tar, y que permitirá á los turistas y á
los astrónomos elevarse á 4.810 metros
sobre el nivel del mar.
Las emociones y los encantos de la as¬ censión á pié al Monte Blanco desapare¬
cerán con el nuevo ferro-carril, que uo
es ni más ni menos que una obra de ro¬ manos digno remate de los atrevidos tra¬ bajos del final de este siglo XIX, cuyas últimas boqueadas recoge la ciencia pa¬ ra engrandecerlo.
X.
Sección Biográfica.
FERNANDO DE LESSEPS
Acerca de este hombre eminente de
cuyo reciente fallecimiento se ha ocupa¬ do la prensa de todos los países, escri¬ ben desde París á un periódico de la
corte:
Lesseps. contra lo que muchos creían, no era ingeniero. El hombre que. mer¬ ced á su iniciativa y poderoso esfuerzo, ha realizado la obra más grande de in¬ geniería del siglo presente. no se había dedicado en su juventud á ninguno de ios estudios que forman la especialidad de aquella rama de la ciencia. Siguiendo
la tradición de su familia, estudió la
carrera diplomática, y á los veinte años debutó en ella por el cargo de agregado en el consulado general de Lisboa. Más
tarde fué cónsul en Túnez, en el Cairo y
en Alejandría. Durante su permanencia en esta ciu¬
dad estalló una horrorosa peste que cau¬ só millares Ue víctimas, y por su valero¬ sa conducta en esta ocasión se hizo
acreedor á que el gobierno de su país le nombrase caballero de la Legión de
honor.
Desempeñó más tarde el consulado de Rotterdam, y posteriormente los de Mᬠlaga y Barcelona. Este último cargo le proporcionó ocasión de prestar eminen¬
tes servicios. Durante el bombardeo de
la última ciudad citada. Lesseps prote¬ gió. no sólo á los muchos extranjeros que allí había, sino á buen número de españoles que solicitaron su interven¬ ción. Por estos hechos mereció justas recompensas del gobierno de su país y de muchos extranjeros.
B1 año 1847 fué ascendido á cónsul

general, y el 10 de Abril de 1848 fué
nombrado ministro de Francia en Ma¬
drid. Aunque el tiempo que desempeñó su nuevo destino no fué largo, tuvo oca¬ sión de’p restar durante élgeininentes ser¬ vicios. que redundaron en beneficio de los dos países.
El consiguió que la iglesia y Hospital de los franceses y los bienes que de ésta dependían fueran confiados á una ad¬ ministración francesa. Negoció y con¬ cluyó un tratado postal con una reduc¬
ción notable de tarifas, dando facilida¬
des que venían siendo reclamadas hacía
muchos años.
En 10 de Febrero de 1849 le fué nom¬
brado sucesor, y se le encomendó una delicadísima misión diplomática cerca del general francés que capitaneaba el ejército de ocupación en Roma. La ma¬ nera especial que tuvo Lesseps de ver el asunto quizá su misma imparcialidad y su franqueza al no ocultar sus simpatías á Italia y sobre todo á Muzzini, fueron causa de que el gobierno de París le lla¬
mara.
Su conducta fué desaprobada y some¬ tidos sus actos á examen del Consejo de Estado. Lesseps se defendió en él y re¬ clamó su jubilación retirándose á la vida privada. Y aquí es don4e empieza la parte más importante de su historia.
Cuando, muy joven aún. desempeñó el cargo de cónsul en el Cairo debió ger¬ minar en su imaginación la idea de unir por medio de un canal las aguas del Mediterráneo y del mar Rojo. Es indu¬ dable que esta idea, que debió nparecérsele entonces con toda la vaguedad é in¬
determinación de un sueño, la estuvo
acariciando durante todo el tiempo que desempeñó su carrera diplomática, y sólo esperaba una ocasión propicia para plantearla y desarrollarla.
En Octubre de 1854 volvió á Egipto, y entre él y Mohamed Said-Paehá quedó concluido el proyecto. El sueño acaricia¬ do por Lesseps comenzaba á convertirse
en realidad. Desde el año citado hasta el
de 1869, se entregó por completo y con alma y vida á la realización de su obra.
Larguísimo sería relatar los obstácu¬ los de todo género que tuvo que vencer. Los hombres de ciencia y de Estado le oponían mil dificultades. Los gobiernos de Inglaterra y Turquía eran hostiles á su proyecto, y. en suma, la obra de Lesseps estaba tan llena de dificultades, que otro hombre cualquiera hubiera re¬
trocedido.
Pero la energía indomable de Lesseps lo allanó todo. El hizo viajes; dió con¬ ferencias; publicó folletos; reunió, por suscripción, un capital de 200 millones. y logró imponerse de tal modo, que tro¬ có en simpatías lo que antes eran sus¬ picacias y recelos.
Quizá en esta gigantesca lucha que el
inventor sostuvo, fuese sostenido por
una mujer. Lesseps. que era viudo,
amaba á una criolla, la señorita Ismai-
lia. la cual animaba y alentaba en sus pasajeros desmayos al trabajador infati¬ gable.
Des])ués de mil peripecias y dificulta¬ des que sería largo enumerar, se con¬ cluyeron los trabajos y el 20 de Noviem¬ bre de 1806 pudo tener lugar la inaugu¬ ración del canal, que fué. como es de suponer, solemnísima.
Al misino tiempo. Lesseps contraía matrimonio con la joven á quien ama¬ ba; veía, pues, realizados todos sus sue¬ ños y ambiciones. Los gobiernos le col¬ maron de honores, y puede decirse que no hay gran cruz que no poseyese ni distinción que no tuviera.
Aquí puede darse por concillóla la biografía de Lesseps. Su intervención en
el asunto ¿e Panamá está muy reciente.
El éxito no le acompañó en esta empre¬ sa como le ayudó en la otra.
Deficiencias en la parte administrati¬ va, más que en la teórica, hicieron fra¬ casar el proyecto. Quizá Lesseps fué aje¬ no por completo á ello. Esto en nada aminora su importancia.
Tiene méritos bastantes para que la humanidad se muestre agradecida á él y pronuncie con respeto su nombre, que quedará eternamente grabado en la his¬
toria.
Conocimientos útiles
El guano do las gallinas
En muchas granjas tienen encerradas las gallinas en lugares malsanos, obs¬ curos y sin aire; sus deyecciones son re¬
tiradas muy raramente, quizá cada seis
meses ó cada año; y los que así proce¬ den ignoran, que las deyecciones de esos animales despiden unos fuertes gases perjudiciales en gran manera á la salud

de las mismas gallinas; el mejor día se declara el cólera en el gallinero...., y nadie sabe adivinar por dónde vino.
¿Por qué los agricultores no se ocupan más de este asunto, á primera vista in¬ significante. pero de tanta importancia
en el fondo? Pues sencillamente porque
ignoran el beneficio que se puede sacar del guano de las gallinas.
De experiencias recientemente hechas, t resulta: que una gallina de regular ta¬ maño produce en una noche 54 gramos de guano, un conjunto de 100 cabezas daría, pues, cada noche 5 kilógramos, 400 gramos de excelente guano, el cual estimado tan solamente á 10 pesetas los 100 kilógramos, representa 197 pesetas de beneficios anuales, ó sea P97 pesetas por cabeza, lo cual no es ciertamente un beneficio despreciable.
La misma cantidad de guano es pro¬
ducida por las gallinas durante el día, pero lo esparcen por los patios y otros sitios de la granja.
Para sacar todo el provecho de este guano, debe ser retirado del gallinero todas las mañanas, por medio de una pequeña pala y depositarlo en viejos to¬ neles, por capas de cinco á seis centíme¬ tros. que luego sé cubrirán con otra ca¬ pa de yeso de un centímetro de espesor. Así tratado, este guano se conservará muchísimo tiempo, y se podrá preparar con él un abono agrícola de gran valor, hasta poder perfectamente reemplazar al renombrado guano del Perú.
La brea como insecticida
El enemigo más terrible para la con¬ servación del trigo y demás cereales es el gorgojo, cuya propagación se verifica de una manera tan rápida que en breve tiempo el grano aparece horadado por el
insecto.
Para evitar los efectos de su aparición basta poner en ebullición una pequeña cantidad de brea, depositando la vasija en el granero veinticuatro horas, man¬ teniéndolo completamente cerrado para que se conserven los vapores por más tiempo, pintando además las puertas y
ventanas con dicha sustancia. Con tan sencillo como barato proce¬
dimiento. han evitado muchos agricul¬ tores los perjuicios que todos los años experimentaban en sus depósitos.
Tapones para|barriles destinados al transporte de vino
Aun cuando hace tiempo que se em¬ plean tapones que permiten el transpor¬
te del vino en barriles fin inconvenien¬
te alguno, sin embargo, siempre se po¬ nen otros perfeccionados en venta, que corrigen los defectos observados en los antiguos- Entre estos nuevos tapones
merecen citarse los de Th. Brandt. de
Baden-Baden. Son de madera, y están construidos de tal modo quo no permi¬
ten la salida del mosto ó del vino de los
barriles durante el transporte y. sin em¬ bargo. dejan salir el gas carbónico del mosto ó vino joven que está en fermen¬
tación. Cuando el barril se hace rodar ó
cuando está inclinado, el tapón cierra de una manera automática, sin que pueda salir nada de liquido, mientras que en la posición normal el aparato de cierre se abre automáticamente y permítela sa¬
lida del ácido carbónico.
Envenenamiento del ganado vacuno por la peronóspora
Según una correspondencia de Bissange en la Revista Schmeiztr Archín.
se observó seis casos de envenenamiento
de ganado vacuno por hojas de vid ata¬ cadas por la peronóspora. En la comarca de Orlenos se había empleado para forra¬ je del ganado las hojas de la vid secas. Produjeron éstas tres casos de envene¬ namiento, y otros tres las hojas verdes. La enfermedad se presentó del segundo al cuarto din. Los síntomas eran pérdida del apetito, ligera hinchazón, los unimalesfpateaban con las patas de atrás, respiración penosa; los excrementos al principio eran duros y cubiertos de una capa albuminosa, y más tarde fluidos; cesó la secreción de leche; una vaca abortó á los tres meses de preñez. Todos los animales curaron al fin. Las hojas
no habían sido sulfatadas.
Crónica Balear
(ojka.ua. A. la rii«xsA dk kxta provincia)
Se lia descubierto una pequeña falsifi¬ cación de obligaciones al portador délas

SÒ LLE R

J

:

emitidas por el «Fomento Agrícola de i El próximo lunes tendrán efecto en la
Mallorca». Los títulos falsificados y es¬ Jefatura de Obras públicas las subastas parcidos en circulación corresponden ex¬ de acopio para la conservación durante clusivamente á la serie B de 50 pesetas y el presente año económico de las carre¬ se distinguen á primera vista de los le¬ teras de Palma á Sóller por Valldemosa, gítimos por tener el fondo más oscuro y de Palma á fístalíenchs, de Sineu á los como aceitoso; por faltar en su margen baños de San Juan de Campos, de Artá izquierda el pié de imprenta, por estar á Santa Margarita y de Santa María á
falsificado también el timbre del Estado Montuiri.

y por infinidad de detalles que fuera inútil enumerar y que constituyen la
falsificación en imitación burda y gro¬
sera.
El viernes ó jueves de la pasada sema¬ na aparecieron las primeras de estas obligaciones, y gracias á las activas pes¬ quisas verificadas, se han verificado ya tres detenciones de importancia de otros tantos sujetos que aparecen complicados y se confía fundadamente haber ahogado en su origen la falsificación, por fortu¬ na grotesca que «e ha delatado ense¬ guida.
La causa está sub jadice y no pode¬ mos. por tanto, dar otros detalles.

La comisión de comerciantes é indus¬
triales nombrada en la reunión que tuvo lugar hace pocos días en el Consejo de
Agricultura, Industria y Comercio, diri¬ gió en las primeras horas de la tarde del jueves el siguiente telegrama al Mi¬ nistro de Hacienda, Sr. Canalejas:
«Comisión industriales y comerciantes
»de ésta, reiteran á V. E. nuestro tele-
»ma dirigido digno antecesor referente »canje moneda. Esperan de su acendra»do interés en pró desarrollo riqueza «nacional su pronta solución.—Bordoy,
«Caubet, Vicente Juan.»
O

Para la vacante de maestra de la es¬
cuela de Manacor, ha sido propuesta D.a Margarita Siutes y Carbó, que obtu¬
vo el número uno en las recientes opo¬ siciones.
Debiendo procederse al arriendo de los pastos existentes en los fosos de las murallas de Palma, por seis meses ó año y medio á contar desde l.° de Enero próximo, se hace público á fin de que los que deseen interesarse en dicho
arriendo acudan á la secretaría del Go¬ bierno militar los días laborables de
ocho á doce de la mañana donde podrán enterarse del pliego de condiciones.

Crónica Local
Dias pasados se recibieron en la Al¬ caldía de este pueblo las cédulas perso¬ nales correspondientes al año económico de 1894 á 1895, que tan reclamadas ha¬ bían sido ya por el público que las nece¬
sitaba. Para conocimiento de todos los veci¬
nos, pues que á todos interesa la noticia, añadiremos á lo dicho que dichas cédulas se despachan en la Secretaría, duraute
las horas de oficina.

La Junta calificadora de militares as¬
pirantes á destinos civiles, ha declarado desiertas las plazas de oficial sache del Ayuntamiento de Andraitx y de guardia municipal del de Ibiza.
En la festividad de S. Sebastián pa¬
trón de Palma, que se celebrará en la
Catedral, se cantará la misil del Sacra¬
mento Eucarístico. premiada en el úl¬ timo congreso celebrado en Valencia, del muestro Sr. Torres, en que tomarán parte los principales aficionados, y el coro del Seminario, compuesto de 120 voces y una numerosa orquesta.
El señor obispo de la diócesis de Me¬ norca conferirá sagradas órdenes en los días de témpora de Santo Tomás, á cuyo fin han estado los ordenandos preparán¬ dose^’ practicando los oportunos ejerci¬
cios.
La guardia civil de Santañy ha entre¬ gado á la autoridad judicial cinco cerdos que fueron vendidos á tres sujetos veci¬
nos de San Juan. Dichos cerdos habían
sido hurtados de la propiedad denomi¬ nada «Ne Bernarda», de aquel término .municipal.
El martes, por la noche, en las inme¬
diaciones de la estación del Pont (Piuca
descarrilaron algunos coches del último
tren descendente.1'
El percance no tuvo inás consecuen¬ cias, quedando libre la vía al poco tiempo.
Durante la noche del domingo se co¬
metió un robo en las oficinas de la «Is¬ leña Marítima», calle de Palacio, Palma.
Los ladrones entraron en la depen¬ dencia por una puerteeilla que comuni¬ ca con el zaguán vecino, se sirvieron para alumbrarse de un farol y una bugia que hallaron en la casa y al parecer trataron de descerrajar el arca de hierro
donde había fuertes sumas, cosa que no
consiguieron. Lograron, si. forzar un cajón del es¬
critorio. que desbaldaron, como tam¬ bién se llevaron la calderilla que estaba colocada en un saquito.
El total de lo robado se hace ascender
á unas 900 pesetas.
El Juzgado se constituyó en el lugar
del robo.
Se ha dispuesto que. por una sola vez, contribuyan los regimientos activos del
arma de Caballería con la cantidad de
500 pesetas cada uno, á constituir el fondo necesario en el Escuadrón Regio¬
nal de Cazadores de Mallorca para aten¬
der á la reposición de los efectos de
montura.
Entre los opositores á las cátedras de francés que hay vacantes en varios ins¬ titutos y escuelas de comercio, figuran, según dicen algunos colegas, nuestros compañeros en la prensa don Baltasar Champsaur y D. Gabriel Llabrés.

Por medio de telegrama de la Compa¬ ñía Trasatlántica, ha sabido su represen¬ tante en este pueblo, Sr. Estades, que el jueves de esta semana llegó sin novedad á Puerto-Rico el vapor «Cataluña», sa¬ liendo de aquel puerto para continuar su viaje el viernes.
Publicamos nosotros la noticia para
conocimiento de las personas á quienes pueda interesar.
En la tarde del lunes se unieron con «1 indisoluble lazo del matrimonio la bella
señorita D.a Trinidad Pastor y Borras y nuestro particular y querido amigo el joven médico D. Pedro Serra y Cañellas, embarcándose acto seguido en el vapor correo «Lulio» para Barcelona con áni¬ mo de pasar en la ciudad condal los pri¬
meros dias de su luna de miel.
Deseamos á los jóvenes desposados fe¬
licidades mil en su nuevo estado.
Habiendo optado por la escuela públi¬ ca de niños de Llubí D. Juan Vidal}’ Vaquer, que en las oposiciones para pro¬ veer las vacantes de dicho pueblo y de Biuiaraix obtuvo el primer puesto, ha correspondido al que obtuvo el segundo, D. Antonio Ferrer y Fanals, natural de Alcudia, esta última.
Le felicilamos, y deseámo sal própio tiempo le sea grata su permanencia entre
nosotros.
Vino dias pasados a este pueblo don Gaspar Reinés, maestro de Obras auxi¬ liar del Arquitecto provincial, con objeto de practicar las mediciones indispensa¬ bles para la formación de varios proyec¬ tos y presupuestos de construcciones que tiene acordado el Ayuntamiento llevar á
cabo.
Bueno seria que, al mismo tiempo que
se atiende á los proyectos de fefereucia,
no se descuidara, antes bien se activara el de la casa que se acordó construir en el Puerto con objeto de que sirva de fie¬ lato de Consumos y de estación telefónica
además.
El miércoles último no llegó á la hora de costumbre la diligencia que viene de
Palma todas las mañanas, y como no se
había recibido noticia alguna de varia¬ ción de la hora de salida, temíase hubie¬ ra sufrido algún pereanco en el camino. No fué así, por fortuna; según dijeron, el retraso obedeció á haber alquilado el co che los estudiantes que vinieron del co¬ legio del Pont d‘ Inca á pasar las vaca¬ ciones de Navidad al lado de sus familias, con la condición de que había de salir de. Palma á una hora determinada qus coin¬ cidiera con la llegada del tren.
Sabemos que con objeto de satisfacer
los deseos de las diferentes personas que.
tienen solicitado pasaje en el vapor León de Oro y no obstante tendrían gusto en

pasar en sus casas respectivas las próxi¬ mas fiestas de Navidad, se ha resuelto que dicho vapor salga de este puerto para los de Barcelona y Oette el miérco¬ les de la semana que viene, á las nueve de la noche, en vez de hacerlo el día de
itinerario.
259’95 pesetas importan las obras que se han ejecutado en este término por ad¬ ministración municipal en los días com¬ prendidos entre el 10 y el 15 del actual, y estos inclusive, las que consisten en
construcción de un muro de contensión
en el camino de las Argilas, quitar el bar¬ ro del camino do la Alborada, construcción de una media caña de empedrado en el camino del Dragona y reparación del pi¬ so del camino de Rocafort, del de la ca¬ lle de la Rectoría y de varios trozos de
muro eu el camino de Castelló.
Según noticias fidedignas, mañana no habrá función en el teatro de la Defenso¬ ra Sollerense; pero en cambio la habrá el martes y miércoles de la próxima sema¬ na. Se pondrá en escena en el primero de
dichos dias el drama La corona del mar¬
tirio y el sainete Trip trap, y en el últi¬ mo el drama El cura de aldea y la pieza
Los dos sordos.
Anoche se celebró una reunión parti¬ cular en la Casa Consistorial y en ella quedó definitivamente resuelto el esta¬ blecimiento de una escuela de gimnasia, en una de las salas del Convento, bajo la inteligente dirección del Dr. Mr. Máximo Hertting, director que ha sido de distin¬ tas sociedades gimnásticas en Alemania y Francia.
El Municipio costeará los aparatos necesarios y las clases serán gratuitas, toda vez que dicho Sr. Hertting se ha
ofrecido con la sola condición de que no
lia de obligársele á recibir gratificación alguna.
Las clases serán dos semanales, ios lunes y jueves por la tarde, y podrán asistir á ellas todos los niños y mucha¬ chos que lo deseen, competentemente au¬
torizados por sus padres respectivos. Ha¬ brá además otra clase especial para los
adolescentes y personas mayores. No creemos necesario encomiar la uti¬
lidad que ha de reportar á todos esta clase Je enseñanza, por desgracia des¬ cuidada solo en España entro todas las naciones cultas que, conceptuándola in¬ dispensable, tantas consideraciones le han dispensado.
Aplaudimos la idea de nuestro amigo y colaborador Sr. Hertting y el buen de¬ seo del Ayuntamiento al secundarle, al mismo tiempo que aconsejamos á todos I03 padres de familia envien sus hijos á
una clase de tanta necesidad considerada
por la ciencia para la robustez y desarro¬ llo físico de la juventud.
La temperatura ha bajado estos dias notablemente; es la propia de Navidad.
Anteanoche cayó una fuerte granizada y las cumbres de las montañas que nos
circundan están llenas de nieve.
El dueño de la confitería y colmado La Confianza, invita al público soliéron¬ se, por medio de unos anuncios que se están repartiendo, á que visiten su esta¬ blecimiento antes de comprar en Palma ó eu otra parte turrones y demás dulces, vinos generosos, etc., c *:i que es costum¬ bre antiquísima celebrar las próximas
Pascuas.
Y en efecto, bien merece una visita un establecimiento tan á la moderna, ele¬
gante, limpio y bien surtido. Lo reco¬
mendamos á nuestros lectores.
EN EL AYUNTAMIENTO
Convocado el Ayuntamiento en se¬ gunda convocatoria, reunióse en la noche del jueves, para celebrar su sesión ordi¬ naria de esta semana, bajo la presiden¬ cia del Alcalde Sr. Pons, habiendo asis¬ tido los concejales Sres. Rufián y Colom, Oliver, Coll, Arbona, Canals, Rufián y Bisbal, Cas tañer, R filan y Frontera, y
Pizá.
Fué leída y quedó aprobada el acta de
la sesión anterior. Se dió cuenta de úna instancia presen¬
tada por D. Bartolomé Prohens y Mar roig, con la que acompañó un recurso de
alzada ante el Sr. Gobernador civil de

esta provincia contra el acuerdo tomado por la Corporación municipal referente á
la reconstrucción del muro de contensión
de su finca nombrada el Molino de la
Cruz, en la Alquería del Conde, lindante con el torrente de Ï Ofre. Acabada la lectura del expresado documento entra¬ ron en el salón los concejales Sres. Mayol y Forteza. Se acordó informar que habiendo señalado el Arquitecto de la provincia un ancho de 8 metros al ojo del puente y cauce del torrente de Biniaraix en la parte superior de la finca del recurrente, se dió igual latitud en el punto en donde se ha de verificar la re¬ construcción del muro, y mayormente lo
merece cuando existe una curva que en
una fuerte avenida podría ocasionar, lio ensanchando el cauce, perjuicios de con¬ sideración en el camino de Fornalutx, con el cual linda el torrente en la parte opuesta á la expresada finca.
Se dió cuenta del dictamen emitido
por el Ingeniero encargado de la carre¬ tera del Palma á este puerto acerca de lo solicitado por D. Bartolomé Canals y Cabot, D. Francisco Coll y Miquel, dou Miguel Vallcaneras y Gost y D. José Forteza y Aguiló, y con él se conformó el Ayuntamiento, acordando, una vez aprobado, conceder á dichos vecinos el permiso que tenían solicitado con arre¬ glo á lo que el mencionado dictamen ex¬
presa.
Como carece el muelle de este puerto de un local á prósito para el depósito de mercancías, deseosa la Corporación mu¬ nicipal de facilitar al comercio y á la in¬
dustria de la localidad todos los medios
de seguridad posibles en beneficio de sus intereses, acordóse la construcción de un edificio sobre el terreno que existe eutre la rampa que conduce al faro de la Cruz y el almacén número 3, cuya planta baja se destinará al servicio indicado y la parte superior á escuelas y otros usos, y que se niegue á la Excma, Comisión provincial se sirva disponer que el Ar¬ quitecto de la provincia pase á esta loca¬ lidad para que forme el correspondiente proyecto y presupuesto de la obra de
referencia.
Con el fin de que pueda sostenerse la escuela de niños que se ha establecido en el caserío del Puerto por iniciativa particular, acordóse costear de fondos municipales el importe del alquiler del local que ocupa la escuela y habitación de la Maestra, y facilitar á ésta además el utensilio y menaje indispensables para
la buena marcha de la mencionada es¬
cuela.
Acordóse abonar á D. Bartolomé Ri¬
poll, recaudador que fué del 16 por 100 de recargo municipal impuesto sobre la contribución territorial, correspondiente al año económico de 1893 á 94, el seis por ciento eu vez del cinco que tenia asignado para dicha cobranza, por haber sido insignificante lo que recaudó del mismo, atento á que el Estado se incau¬ tó de la recaudación en el segundo se¬ mestre del expresado año, y que se satis¬ faga dicho premio con cargo al capítulo de imprevistos.
Se acordó siguiendo la costumbre es¬ tablecida en años anteriores, que en la víspera de las próximas Páscuas de Navi¬ dad se satisfaga á los empleados de este Municipio su haber correspondiente al segundo trimestre del corriente año eco¬
nómico.
Por último se acordó verificar varios
otros pagos. Y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana, dia 23 á las 7 y media comunión general para las Hijas de María, por la tarde el ejercicio mensual de San Bartolomé, y al anochecer el de las Hijas de María.
Dia 24, á las 5 y media dé la mañana prima, cantada, misa solemne y luego sermón de la Calenda, que dirá un joven
estudiante. A las 9 de la noche se can¬
tarán maitines solemnes, la Sibila, misa del Gallo y laudes.
Dia 25, fiesta del Misterio; á las diez, expuesto el Santísimo, se cantarán horas y misa solemne con sermón por D. Bar¬ tolomé Col!; por la tarde se dará princi¬ pio á la nove ía del misterio de Belen, que se continuará los dias siguientes. Al anochecer completas solemnes en pimpa

ración de la fiesta de N.a Sra. de la Es¬
peranza.
Dia 26, la fiesta indicada; á las 9 y media horas; y misa solemne con sermón por el Rdo. Cura-párroco.

Begktro Civil
Nacimientos.
Varones 1.—Hembras 0.—Total 1.
Matrimonios.
Dia 17.—D. Pedro Serra y Cañellas, soltero, calle de Bauza, con D.a Trinidad Pastor y Borras, soltera, calle de Isa¬
bel II. Defunciones -
Dia 18.—I). Antonio Frau y Arbona, de 90 años, viudo, Alquería del Conde

MOVTMEINTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 17.—De Barcelona, en 9 horas, va¬ por Lulio, de 41,3 ton., cap. D. P. Aulet,
con 28 mar., la balija, pas. y efectos. Dia 18.—De Barcelona, en 9 horas, va¬
por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 18 mar., pas. y efectos.
Dia 18.—De Torre'vieja, en 2 dias, laúd San José, de 20 ton., pat. D. Juan Pamies, con 6 mar. y efectos.
Dia 2).—De Cette en 2 dias, laúd Es¬ peranza, de 41 ton., pat. D. G. Castañer, con 6 mar. y lastre.
Día 21.—Do Tolón, en 2 dias, latid Cármen, de 47 ton., pat. D. Pedro Cardell, con 7 mar. y lastre.
Embarcaciones despachadas
Día 17—Para Barcelona, vapor Lulio, de 413 ton., cap. D. P. Aulet, con 28 mar., la balija, pas. y efectos.
Dia 18.—Para Barcelona y Cette, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 18 mar., pas. y efectos.
Dia 18 —Para Agde, laúd 2.° Reme¬ dio, de 36 ton., pat. D. Juan Pons, con 5 mar. y frutas.

ÚJ/FIMA HOS&A
Madrid 22, á la P50 tarde
Lotería Nacional

Los premios mayores del sor¬ teo de hoy corresponden á los números siguientes;
Primer premio de 3.000.000 pesetas

despachado en Burgos.
Segundo premio de 2.000.000 pesetas

despachado en Segovia.
Tercer premio de 1.000.000 pesetas

despachado en Sevilla.

Cuarto premio de 750.000 pesetas 28.5®7
despachado en

Quinto premio 500.000 pesetas 15.351
despachado en

Sexto premio de 250.000 pesetas

51.S4® ■

despachado en Murcia.

Además han obtenido premio los nú¬ meros siguientes:

16.539, 49.587, 17.044, 10.490, 7.522,

4.3,024, 881, 14.375, 39.093, 29.979,

9.435, 446, 45.814, 1.740, 47.787, 2.601,

25.504; 251, 14.535, 27.174, 47.661,

16.970, 11.583, 45.776, 1.670, 35.187,

11.465, 19.234, .34.699, 16.866, 9.457,

41.000, 21.9-39, 13.262, 40.354, 14.431,

41.737 ,

31.003,

46.045,

31.718,

17.918,

5.885, 49.209, 32.662, 37.410, 49.51 L

4

SÓLLER

METEOROLOGIA

OBSERVATORIO BE D. TOSÈ ESLIAN PERO.—0ALIE DE S. PEDRO

OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA»

TERMOMETROS

toan Tarde Malina Me

&^
p
X

g
5*

Sec».

!á

Seco

Hd

Masa TARDE

Ter.

Ter.

del Bar. del -Bar.

Bar. Mil.» Bar. MU*

G.0>

G.«*

TIENTO Atmosfera Flrio.
—n
Dirección Fuerza
M.a Tii M.a M Mafia. Tarde Milis.

OBSERVACIONES

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmosfera Pifio.

O Manana.

Tarde.

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro. del metro

metro. n.° de vueltas

Áj

» v

Bato-

Baró-

durante

Mua. Tdc. M.a Tarde Milis. Máxima.

Míni-
ma.

Máxi-
ma.

Míul- metro. Mili- metro. MUIma. Grados metros Grados metros

las 24 horas.

OBSERVACIONES

14

8 12*0 10‘2 140 KTO 12 764 12 754 0. 0. » » c. D.

14

6 70 50 14’8 12*8 11 763 12 763 0. s. » » D. D.

15

7 9*8 8’0 14'6 12*6 i 2 762 12 763 s. 0. » » D. 1).

17 14

8 9'8 8*2 14’0 12’4¡ 12 761 12 759 0. o. » » D. D.

18|14 516 9 7'0 6'0 15*0 130 12 757 13 756 0. N. » » I). 1).

19 i 15 515 9! 10*0 80! 15*0112*2 12 757 12 756 s. s. y> » ü. 1).

i. 20 15 9 14 ao i2'o

755¡ 12

12 755 0. 0. » » Ll. D. 5

14 17-3 8-0 17*0 1P0 15*2 765*0 16*0 764*0 N. N. 22.610 D. D. 15 17-0 8-7 140 10*3 15*5 764*7 16*0 762*7 SO. SO. 12.385 D. D. 16 17*4 8-5 17*0 10*0 15*0 762*3 16*0 761*0 N. N. 18.970 D. D. 17 17-0 8*0 17*0 7*5 15*0 762 0 16*0 761*0 N. N. 9.940 D. D. 18 17*0 8-9 18-0 11*0 15*0 760*0 18*0 759*4 SO. SO. 10.185 D. D, 19 18-0 9‘2 17-0 11*0 15*0 757*2 16*0 756*8 NO. NO. 15.164 Ü. D. 20 17-7 4*0 17-0 9*0 17*0 754*8 14*0 754*0 NO. NO. 37.694 Ll. C. i

NOTA. Cuando la cftsílía de la fuerza do los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la 17. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las ini¬
cíalos: B. que indiea despejado y O. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 8 de la tarde.—Los termómetro* están á la sombra. OTRA. En el observactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 6*20 milímetros sobre el nivel del mar.

Sección de Anuncios

Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: dos céntimos de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceda del cuerpo 20; — 4 céntimos, siendo e1 20 al 32;—10 céntimos del 32 al 48; jr del 48 arriba á precios convencionales.

Se vende á voluntad de
su dueño la casa n.° G de la calle

OBRA NUEVA » '

de Isabel II de esta villa. Informarán en el n.° 8 de dicha
calle.
LA SOLLERENSÈ"

©rí"‘

ENSAYOS "

*

RELIGIOSOS. POLÍTICOS Y LITERARIOS

DE
€OLL
CERRERA y PORT-BOU (Frontera franco-española!

Don José M.‘ Quadrado
Edición completa d* sus artículos, estudios y opúsculos, publicados ¿ inéditos, con una extensa introducción de más de 6o páginas
POR
DON MARCELINO MENENDEZ Y PELAYO

TRASATLÁNTICA COMPAÑIA

DE BARCELONA Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito

\_

Constará de cinco á siete tomos en 8.* prolongado, de más de

400 páginas encuadernados en pasta, con el título dorado al fuego.

Podrá obtenerse por el precio de

Servicio fijo y periódico por los vapores de esta compañía
MES DE DICIEMBRE DEL AÑO 1894
Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CAALUÑA, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 20.—De Santander, vapor ALFONSO XII, para Puerto-Rico, Habana y

Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
üThda mimmm
DE

4 Ptas. tomo, por sascripción^Tomos sueltos, 5 Pías.

Si suscribe en casa de los Sres. a4MENGUAL Y MUNTANER,

editores, Cadena, 2.—Taima de ¡Mallorca.

m

JU®

4»

^

^

w w *>w w

^

^

À

m w w*

Veracruz.

«M

El 30.—De Cádiz, vapor BUENOS AIRES, para las Palmas, Puerto-Rico, Ha¬ bana y Veracruz.

Plaza de Palacio, 3—BARCELONA

Servicio comercial de Puerto-Rico.—El 5 de Santander y el 7 de Vigo, vapor

Se sirve á la carta y á domicilio.

SAN AGUSTIN, para San Juan de Puerto-Rico y Habana, y con trasbordo para

Este establecimiento está situado

los litorales de Puerto-Rico, Cuba, Méjico, Costa firme y Pacífico.

en uno de los mejores sitios de la

Línea de Filipinas.—El 7 de Barcelona, vapor LEON VIII, para Port-Saind, ,¡ capital, junto á la Bolsa, próximo

Aden, Colombo, Singapore y Manila.

á los muelles, á los ferro-carriles,

Línea de Buenos Aicts.—El 2 de Barcelona, y el 7 de Cádiz, vapor CIUDAD Aduanas y Parques.

Anemias de

B MkJL

p

DE CADIZ, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires.
Línea de Marruecos.—El 18 do Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, FQHBA m LA MARINA

Cádiz, Tánger, Laracbe, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador.
Servicio de Tánger.—El vapor .JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz
los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á Cádiz los martes, jueves y sábados.

DE
FRANCISCO CÀRCASONA y Harm&ao
PLAZA SE PALACIO, 10-BARCEL0SA

CALENDARIOS del ZAKAGOZAHO pan el AtO 1395
Se han recibido y puesto en venta en el establecimiento de

En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará

LA SINCERIDAD.-Calle de San Bartolomé, I7--SÓLLER.
El dueño de este establecimiento,

a los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p0 sobre el importe del flete. ex-dependiente de la fonda del Uni¬

Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta.

verso, participa á los señores viaje¬

Para más infor nes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo ros de toda la isla de Mallorca y en

Estades.

especial á los sollerenses, la gran

restauración que se ha hecho al ho¬

tel, en el que encontrarán en lo su¬

❖ ♦
❖ *

cesivo un esmerado servicio, lo mis¬

♦♦♦
♦

mo á la carta que por cubiertos, con

f gran rebaja en los precios.

El magnífico y veloz vapor EL ISLEÑO saldrá del puerto de Barcelona para

Con el mismo trato y en las mis¬ Sóller todos los domingos á las 7 de la tarde.

mas habitaciones que se pagaba 5 y

❖ ♦

6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la

De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche. Admite carga y pasajeros á precios reducidos.
INFORMARÁN:
EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo.

♦ ❖

DE

♦ ❖

protección que de estos isleños re¬
cibe.

EN BARCELONA.—Sres. SureMa y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER —D. Ramón Coll—Calle del Mar 11° 50.

♦

ARNALDO CASELLAS

♦

❖

❖ Sucursal de Francisco Castellet ♦

♦

❖

GRAN DEPÓSITO DE GUANO

❖

LlJ]lTA,-I7~filÓLLlB.

♦

«§> ❖ ♦

f❖

DE LA ACREDITADA FÁBRICA

❖ ❖ ♦

El dueño de dicho establecimiento
participa á sus numerosos parroquia¬

f f4*

INCOMPOSICION GARANTIZADA-'!

♦

*1*
4* 4> 4* 4*

nos y al público en general, haber re¬ cibido un nuevo y variado surtido de
BATERÍA DE COCINA

❖

f

encontrará en venta en la Droguería y Ferretería de

u ♦ ARNALDO CASELLAS calle de u luna ».• i? SÓLLER,
❖

|J
f

*

♦

ECONÓMICOS ♦

♦>
♦í*

HORNILLOS

PARÍ COK

♦
*

u

DE

WBÈ BMMMáS&R

precios 4% de acreditadas fábricas y á
reducidos. f f

f

Calle de los Olmos n.° 148—Palma.

SUCURSAL HJIST SÓLLER

❖ IN CASÀ DE MM, ESTADES, CEMENTERIO 10.

*>
♦

f t

Ilay en existencia ménsulas, guarda-polvos para fachadas, lozas para balcones (ñolas), panteones y

guisar medio del cok resulta de la mitad f Eí

por

mas

demás clases de trabajos del ramo, ú precios redu¬ cidísimos, y se hacen además cualesquiera trabajos

mas barato que con el carbón de encina.

f que se encarguen.
♦♦♦ Hay también existencia de piedras mármoles de

W

todas clases.

CALLE DEL CEMENTERIO, 10.-SÓLLER.

íúií pn reiiflja k pmw
el vapor
LEÓN DE ORO
saldrá de este puerto para los de Barcelona y
Cette todos los lunes á las nueve de la noche.
Admite carga y pasaje. DESPACHO: Oficinas de la Compañía.—Luna,
12.—SÓLLER.
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»