|
AfiO IX—2.* EPOGA--NUM 399 SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 1894 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: SÓLUtR: Administración. Fraxcia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cetto (Herault.) Astillas: Sres. Pizá y 0.a—General Pavía-7-Arecibo (Puei-to-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución- 19-San Juan Bautista (Tabasco.) FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Juan Marqués y Arbona. f Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. \\ Erakcia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiqueu sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS piernas flaqueaban y un sudor ligero húmedos me miró serenamente y dijo enfriaba mis sienes. encogiéndose de hombros: EL DÉCIMO Hágame justicia el lector: ni se me —¡Vaya por, la .virgen, señorito! no ocurrió renegar de mi ofrecimiento... nacimos ni usted ni yo pa millonarios. La chiquilla me había traído la suerte, ¿Cómo podía recompensarla confianza ¿La historia de mi boda? Oiganla ustedes: no deja de ser rara. Una escuálida chiquilla de pelo gre- ñoso, de raido mantón, fué la que me vendió el décimo de billete de lotería, á la puerta de un café, á las altas horas de la noche. había sido mi «mascota»... Era una aso¬ ciación en que solo figuraba como socio industrial. Nada más justo que partir las ganancias. Al punto desee sentir en los dedos el contacto del bienaventurado papelito. Me acordaba bien: lo había guardado de aquella desinteresada criatura? ¿Cómo indemnizarla de lo que la debía, sí, de lo que la debía? Mis remordimientos y la convicción de mi grave responsabilidad pesaban sobre mi de tal suerte, que la traje á casa, la amparé, la eduqué y por último La di de prima una cantidad enorme: un duro. ¡Con qué humilde y graciosa sonrisa recompensó mi largueza! —Se lleva usted la suerte, señorito— en el bolsillo exterior del gabán, por no desabrocharme. ¿Dónde estaba el gabán? ¡Ah! allí, col¬ gado en la percha... A ver... Tienta de me casé con ella. Lo más notable de esta historia es que he sido feliz. Emilia Pardo Bazán. afirmó con la insinuante y clara pronun¬ ciación de las muchachas del pueblo de Madrid. —¿Estás segura?—la pregunté en bro¬ ma mientras deslizaba el décimo en el bolsillo del gabán entretelado y subía la chalina de seda que me servia de tapa¬ bocas, á fin de preservarme de las pul¬ monías que aseguraba el remusguillo barbero de Diciembre. —¡Vaya si estoy segura! Como que el décimo se lo lleva usted por no tener yo cuartos señorito. El número ya lo mira¬ rá usted cuando salga es el 1420; los años que tengo, 14, y los días del mes que tengo sobre los años, veinte justos. Ya vé si me compraría yo todo el bille- tito. aquí, registra de acullá... Ni rastro del décimo. Llamo al criado con furia, y le pre¬ gunto si ha sacudido el gaban por la ventana... ¡Ya lo creo que lo ha sacudido y va¬ reado! Pero no ha visto caer nada de los bol¬ sillos; nada absolutamente... Le miro á la cara: su rostro expresa veracidad y honradez. En cinco años que lleva á mi servicio no le he cogido jamás en ningún gatu¬ perio chico ni grande... Me sonroja lo que se me ocurre, las amenazas, las injurias, las barbaridades que suben á mis labios. Desesperado ya, enciendo una bujía, .-O— FANTASÍA ¡Qu’ es d’ alegra sa pujada! ¡Qué va de goijós s’ apleg De berg’antells y fadrínas Cuand de la vida parteix! De farestas empitadas, D’ escabrosos tiranyets, De barranchs y torrenteras Sa mala petja no tem. Plens d’ ilusions falagueras, De forsa y de vida plens, D’ es viu desitj qu’ els anima Sois escoltan es parer. S’impuls de sa fantasía Fa callar sa veu d’ es seny, —Pues, hija,—respondí echándomela de generoso, con la tranquilidad del ju¬ gador constante que sabe que no le ha caído jamás ni una aproximación, ni un escudriño los rincones, desbarato arma¬ rios, paso revista al cesto de los papeles viejos, interrogo á la canasta de la ba¬ sura... Y sos peus geugers se móuen D’ els anys no sentint es pes. Y com tots es pler encalsan, Cada ú fàcilment se creu mal reintegro—no te apures: si el billete saca premio... la mitad del décimo para tí. Jugamos á medias. Una alegría loca se pintó en las dema¬ cradas facciones de la billetera, y con la fé más absoluta, agarrándome de una manga, exclamó: —¡Señorito! por su padre y por su ma¬ dre, déme el nombre y las señas. Yo sé que de aquí á cuatro días cobramos. Un tanto arrepentido ya, la dije como me llamo y donde vivía; y diez minutos después, al subir á buen paso por la Puerta del Sol á la calle de la Montera, ya no recordaba el incidente. Pasados cuatro dias, estando en la cama, oí vocear «la lista grande». Despaché á mi criado á que la com¬ prase y cuando me la subió mis ojos tropezaron inmediatamente con la cifra del premio gordo: creí soñar: no soñaba: allí decía realmente 1420... mi décimo, la edad de la billetera, la suerte para ella y para mí! Eran muchos miles de duros los que representaban aquellos benditos guarismos y un deslumbramiento Nada y nada: estoy solo con la fiebre de mis manos, la sequedad de mi amar¬ ga boca y la rabia de mi corazón! A la tarde, cuando ya me había ten¬ dido sobre la cama á fumar, para ver de ir digiriendo la decepción, suena un campanillazo vivo y fuerte, oigo en la puer¬ ta discusión, alboroto, protestas de al¬ guien que se empeña en entrar, y al punto veo ante mí á la billetera que se arroja en mis brazos, gritando con mu¬ chas lágrimas: —¡Señorito! ¡Señorito! ¿Lo ve usted? Hemos sacado el gordo. ¡Infeliz de mí! yo creía haber pasado lo peor del disgusto y me faltaba este cruel y afrentoso trance: tener que decir balbuceando, como un criminal, que se había extraviado el billete, que no lo encontraba en parte alguna y que por consecuencia sada tenia que esperar de mi la pobre muchacha, en cuyos ojos negros, ariscos, temí ver relampaguear la duda y la desconfianza mas infama¬ toria... Qu’ es pler devant ell camina, Y vol veure si 1’ ateny. ¿Qué s’ han fet aquells celatges Color de rosa y vermeys Que brodavan d’ or y grana D’ el cel blau s’ atesat vel? Per derrera aquellas timbas Guayta ’l sol y resplandeix, Sonriguent com una mare A s’ infant que tréu d’ es bres. Aucellets de branca á branca Voletetjan sens sosseg, Piulant y cantant, com jova Que de penas té ’s cor net. No ’s veuen niguls ombrívols De mestral ni de llebeig. Ni sois boyra blanquinosa Qu ’es miray del cel entel. Dòrm es vent: no ’s veu cap abre Que son fuyatge remen, Y es dols com una caricia S’ oratjol encara fresch. Es perfum de sa garriga Fins enfora a' espargeix, Com dins sa nau d’ una iglesia Agradable olor d’ encens. rae asaltó al levantarmeimientras mis Pero la billetera alzándolos todavía Un pinar de cimas verdas, De troncha alts, desnus y drets, Ab llarga catifa d’ ombras Es desert camí cubreix. Y no lluny gorchs d’ aygua fresca Trobarà qui tenga sed: Tot cuant veu sa caravana, Un dia hermós li promet. D’ es comallar ja ’s sortida, S’ empinada costa empren, Trapitjant llaurats terrossos Botant marjes y pareds. An es terme qu’ es proposa Desitja anarhi tot dret„ Y obstaele no li seria Baix de 30s peus un avench. Es jove á sa jovensapa S’ hi acosta y 1’ escomet, Y ella ’n va tota goijosa De tenir qui la festeig: Y com tres de front no hi caben Per caminoys tan estrets, Per revólts y per dresseras Son camí fan á pareys: Y se miran y sonriuen, Y conversan en secret, Y d’ es dos córs qu’ amor Higa Se confonen es bategs. ¡Quina vista mes hermosa! ¡Quin país mes pintoresch Per un fréu de sa mantanya D’ allá amunt se descubreix! Sementers cuberts d’ espigas, Esperansa d’ es pajes, Tancas de favar llistadas, Llargueras tiras de ceps, Ametlers qu’ es revesteixen De flor y fruit primarench, Y d’ un test d’ aufabaguera S’ assemblan á n’ es Aloquéis: Oliveras ja floridas Que prometen bont esplet, Figuerals d’ ampie fuyatge Y garrovers sempre verds: Clapas blancas de casetas, Campanars de llogarets, Y allá enfora, molt enfora, Sèrras y penyals blavenchs. Sa caravana hullosa Cantant y riguent segueix Per entre ravells y matas, Per llisars de blau pedreny. Y amunt, sempre amunt. ¿Qu’importa Que remuys tenga es cabeys, Ni qu’ en surtin fatigosos Ja d’ els seus pits sos alens? Va passant per sa vorera De sauvatje bosch espes, Va ran ran de precipicis Sen sa esglay, sen sa recel: Res 1’ atura, res 1’ espanta Feredad no li fa res: Coratge es desitg li dona Y s’ esperansa 1’ empeny. Esperansa, ¿qué t’ has feta? ¿Ahont se troban es pleís Qu’ ab dolsa veu de sirena Tantas voltas has promés? ¿Ahont son aquells celatges Color de rosa y vermeys Cuand sa nit se ’n es venguda Sensa lluna y sensa estels? Alegre s’ estol s’ en rnunta, Jo m’ en devall tot solet. ¡Qu’ es de trista sa baixada! Y es baixar no té remey! D’ aquellas riayas s’ eco De tant en tant me sorpren: ¿Es de llàstima ó es d’ en veja S’ itnpresió que m’ afligeix? ¡Cap avall qu’ es fa de vía! Un fa vía y no s’ en tem. Maldament no vulga corre, Maldament es peus rosseg. Perspectivas deliciosas D’ aqui ahont som ja no veig, Y es meus ulls me llagrimetjan, Y es pesar mon còr estreny. S’ ardor de cuand jo pujava, ¿Ahont es ara, ahont es? Es cansament que m’ aglassa Ja no ’m deixa trencá alé. M’ asseuré en aquella pedra, Just baix d’ es fuyatge sech D’ aquell abre qu’ á sa súca Hey té clavada una creu. Tomás Agüiló. BELLEZA INMORTAL Cuando al latido de tu seno atento, en las vigilias del amor tranquilas, al mirarte, sin voz ni movimiento, el celestial hervor del sentimiento rebosa en mis pupilas; cuando veo tus ojos como el fondo1 de un mar en que se tiende el cielo amigo, tu blanca sien y tu cabello blondo,un pesar misterioso en lo más hondo1 del alma siento, y digo: Oh Dios ¿y esta belleza soberana que así tu eterna gloria patentiza, también ha de morir cual sombra vana? ¿Cual todo lo que fué, quizá mañana se trocará en ceniza? Al trasponer los ámbitos augustos donde acaba la vida de este suelo, ¿á qué luz, con qué imagen, con qué velo se mirarán las almas de los justos, amándose en el cielo? No sé, mas si lo alcanzo cuando muera, si al dejar en la tierra mis despojos he de gozar la dicha verdadera, ¡Véate allí con tus azules ojos y rubia cabellera! Juan Alcover. ¡8) FOLLETiar LA GORRION A Llevóse, al fin, las manos á la cabeza, y con los matices violados de la apoplegía en el rostro, exclamó á retazos: —¡En mi vida he oído mayores des¬ vergüenzas!... ¡Siempre creí que era V. un saco de rarezás!... pero nunca pensé que un hombre de su saber... de su vir¬ tud... que viste ese hábito... que entra en mi casa hace cuarenta años... me in¬ sultase de ese modo!... —Señora, Y. me ha preguntado y yo he respondido... ¿Qué culpa tengo yo de que la verdad tenga en ciertos palada¬ res el sabor del insulto? —¡Me quejaré al Arzobispo! ¡Sí. se¬ ñor... me quejaré al Arzobispo!—cscla- mó la Condesa. Y la tempestad que bramaba 'en su pecho se deshizo en lágrimas, como en lluvia se deshacen todas las tempesta¬ des. El clérigo se puso de pié. y reco¬ brando de repente su aspecto bobo y su tono compungido, dijo: —¿Con que quiere V. algo para la Ma¬ dre Priora?... —¡Nada, nada quiero!—gimió la Con¬ desa. —Pues que V. se conserve buena... y cuando tenga un ratito de tiempo, lea la historia de Gil Blas y el Arzobispo de Granada... Y volviendo el clérigo la espalda, se dirigió á la puerta cojeando... Oyóse en¬ tonces en el salón vecino una voz des¬ templada, que gritaba afectuosamente: —¡Señor D. Rufino, mi amigo y due¬ ño!... ¿Usted por aquí?... ¿Y se va Y. cuando yo vengo, ingrato amigo?... Pero cúbrase Y. por Dios, mi Sr. D. Ru¬ fino, que soplan aquí muchas corrien¬ tes... ¡Las corrientes son temibles!... ¿Sa¬ be V. lo que dijo el diablo á 1 útero?... ¡Lutero... guárdate de las corrientes, que me haces mucha falta!... La voz se desvaneció por un momen¬ to, como si se alejase para despedir á D. Rufino, y á poco apareció en el gabi¬ nete, seguido de un alférez de húsares, un caballero muy calvo, que entró di¬ ciendo con el gesto de Cicerón, en el Senado romano: —¡Condesa!... ¡Catilina está á las puertas de Roma!... Y dejando el ronco son de la trompeta bélica, por el suave tono del pastoril ca- ramillo, añadió indicando á las tres pri¬ mas, que en aquel momento aparecían en la puerta de enfrente. —¿Pero quién teme á Catilina... es¬ tando ahí las tres Gracias, Aglae, Pasitea y Eufrosonia?... Aquel señor era D. Recaredo. IV Don Recaredo no se llamaba Guzmán, ni Ponce de León, ni Fernandez de Cór¬ doba: llamábase simplemente... Conejo. De este notable desnivel, de esta especie de salto lírico que entre su nombre y su apellido mediaba, no le hace responsa¬ ble la historia: culpa fué de sus padri¬ nos, que sobrellevaba el buen señor con resignación heroica, sin haber intentado nunca ni aun pluralizar su apellido, fir¬ mándose con más galanura heráldica: Recaredo de los Conejos. Conejo singu¬ lar había sido su padre. Conejo singular su abuelo, y por una serie de Conejos singulares, podía remontarse su ascen¬ dencia á cualquiera de los infinitos co¬ nejos que, según algunos eruditos, pu¬ lulaban en España en los tiempos en que Túbal tomó posesión de ella, ha¬ ciéndola coto redondo. Con menos pujos, sin embargo de rey Godo, que de humilde lepórido, vivía D. Recaredo pegado, como un pobre mo¬ lusco, à la roca monumental de la casa de Santa María. Había sufrido en vida del difunto Conde todas las impertinen¬ cias políticas en la lucha de los partidos, y seguía sufriendo las domésticas de la Condesa, que le encargaba la superin¬ tendencia general do sus salones, y la especialísima vigilancia de sus veintisie¬ te sobrinos. Prodújole lo primero un mo¬ desto empleo en Rentas Estancadas, y va¬ líale lo segundo el poderoso apoyo de la Condesa en todas las mudanzas de minis¬ terio. Agradecido D. Recaredo. escribía á cada una de éstas una elegía á la pre¬ matura muerte de Mateo, que compla¬ cida la Condesa iba coleccionando en un álbum. Porque D. Recaredo era poeta, y poe¬ ta erudito: sabía de memoria el Arte de hablar en prosa y verso, de Hermosilla. y leía diariamente diez páginas del Dic¬ cionario de la Conversación. que luego recitaba en la tertulia, buscando ocasión oportuna. Hablábase, por ejemplo, de que los jamones extremeños superan en mucho á los gallegos, y D. Recaredo. haciéndose el distraído, decía de repente: —¿Hablan ustedes de los Babilonios?... —No... no. señor... Decíamos que los chorizos de Extremadura... * —Pues jurara que había oído algo de Babilonios... Y á propósito de ellos, han de saber ustedes que cuando la ruina de aquel imperio famoso... Y aquí endilgaba D. Recaredo lo que había leído aquel día sobre el reino de Semíramis, afirmando cada vez más su fama de erudito. Satisfecho con estos modestos triunfos. D. Recaredo partía su tiempo entre el culto de las Musas y el de las Rentas Estancadas, sal y taba¬ co, dedicando el resto de su vida á con¬ ciliar los extremos opuestos de un pro.blema higiénico-social. más importante para él que el Congreso de Verona; su horror á los constipados, y su amor á la cortesía. El primero le llevaba á consi¬ derar las corrientes de aire y los vientos colados como los enemigos más temi¬ bles de la prole de Adán, y el segundo le inducía á quitar el sombrero hasta los pies, lo mismo al mendigo que le pedia limosna, que á la dama que le saludaba desde el coche. D. Recaredo era cortés hasta consigo mismo, y aun al entrar sólo por una puerta, solía apartarse maquinalmente, como si qui¬ siese hacer á su sombra el honor de-pa¬ sar primero. Mas un día los pelos de D. Recaredo comenzaron á declararse en huelga, y 2 SÓL LE R Sección Científica cidad molecular de los gases debió de cultura balear. Desde este punto de vista Las ciruelas se recogen debajo del ár¬ ser, por esto mismo, muy superior á la aconsejaremos la explotación de este bol, lavándolas luego si están mancha¬ que pudieran tener actualmente. Lá ma¬ árbol. das de tierra y se colocan al sol sobre LA ATMÓSFERA DE LA LUNA Mucho se ha discutido entre los astró¬ nomos acerca de si nuestro satélite tiene ó no una atmósfera gaseosa análoga á la que rodea la Tierra. Todas las tenta¬ tivas de los observadores para ver de en¬ contrar en la Luna algún indicio de una -envolvente gaseosa han resultado esté- "riles. El plateado disco de la hija de la Tierra presenta siempre el mismo aspec¬ to, nada de variación (á lo menos com¬ probada con exactitud) en los detalles ■del relieve de la superficie lunar: cosa difícil de comprender, en verdad, si allí obrasen agentes atmosféricos como obran en la Tierra que habitamos. El fenó¬ meno de la ocultación de las estrellas por el disco lunar, la carencia de toda refracción de la luz en el momento de las inmersiones y emersiones de las es¬ trellas, etc., parecen demostrar, sin nin¬ gún género de duda, que la Luna no tiene atmósfera. Y sin embargo, los mis¬ mos medios de investigación aplicados al examen de Venus, de Marte, Júpiter y Saturno, etc., demuestran que estos astros están protegidos por una atmós¬ fera más ó menos densa, pero gaseosa. El Sol la tiene también, y muy extensa. Según las teorías hoy admitidas, del Sol. como de origen primitivo, proceden los planetas y satélites de éstos. La Luna. #e dice, de la Tierra salió; es parte de la materia terrestre: parece qué en nuestro satélite deben cíe encontrarse todos los elementos constitutivos de la Tierra. A pesar de esto, casi todos los astrónomos convienen en que la Luna carece de at¬ mósfera gaseosa, aunque’en épocas pri¬ mitivas la tuviese, como parece también probable. ¿Por qué esta anomalía y esta excepción en el sistema planetario? El hecho se tiene por cierto, la causa es desconocida. Veamos de dar alguna ex¬ plicación de tan singular contraste. La teoría cinemática denlos gases para xplicar la fuerza expansiva de los mis¬ mos, la tendencia á ocupar mayor espa¬ cio cuando la presión exterior no la con¬ trarresta, el aumento de presión interna cuando la temperatura crece, etc., supo¬ ne que las moléculas gaseosas están animadas de una velocidad muy grande proporcional á la temperatura, y al mis¬ mo tiempo distinta en unos y otros, se¬ gún la naturaleza de cada uno. Esta misma teoría admite que, sólo en el cero absoluto del termómetro, las moléculas de un,gas sometido á esa baja temperatura <estanan en completo reposo; es de¬ cir, la materia ya no estaría en estado teria gaseosa de la Luna tuvo que aban¬ donar aquellas regiones para aproxi¬ marse á otros centros de atracción más intensa, á la tierra. Mr. Roberto Ball. astrónomo inglés y el primero que ha propuesto esta explicación de la falta de atmósfera en la Luna, dice que, según las leyes del movimiento, bastaría que la velocidad molecular inicial de un cuerpo fuese de 1.609 metros por segun¬ do para que, partiendo con ella desde las regiones lunares un cuerpo cual¬ quiera, se alejase indefinidamente de ellas, porque la Luna no tiene fuerza para contrarrestar semejante impulso. Si las velocidades propias del oxígeno, nitrógeno, etc., en las condiciones antes expuestas, no llegan á 1.609 metros, pueden llegar y aun pasar de este límite en condiciones y por causas especiales. Una ile ellas, y juzgamos que la más activa, es el calor solar recibido por la Luna. En ella, un día, esto es, el tiempo durante el cual el Sol calienta en una parte de su-superficie, equivale á cator¬ ce días, poco unís ó menos, de los nues¬ tros; la cantidad de calor reflejado es re¬ lativamente grande. Si allí existiesen gases, se calentarían mucho durante esos catorce días; su velocidad molecu¬ lar crecería proporeionalmente, hasta más de 1609 metros; deberían, pues, lan¬ zarse á los espacios sin volver á descen¬ der, si no toda la masa, gran parte de ella. Repitiéndose como se repite la ac¬ ción del Sol, habría de reproducirse el fenómeno: nuestro satélite quedaría sin atmósfera. Quizá ésta haya sido, en eda¬ des pasadas, lajea usa de que actualmen¬ te no la tenga. Entre los planetas telescópicos llama¬ dos asteroides, hay muchos cuya masa es inferior á la de la Luna. Si la expli¬ cación precedente da la razón de por qué la Luna carece de atmósfera, debe servir lo mismo para los planetas y satélites cu¬ ya masa no sea mayor que la del nuestro. El alcance de los anteojos vá aumentan¬ do de día en día, los medios de observa¬ ción se multiplican y perfeccionan: si llega á comprobarse que alguno de esos cuerpos pequeños, inferiores ó iguales en masa al satélite de la Tierra, tienen una envolvente gaseosa, serán necesa¬ rias nuevas razones para explicar por qué la Luna carece de ella. C. de D. —»»aageeK>0íCg8St3a~— •— — Ecos regionales Las variedades de ciruelo que se cul¬ tivan son numerosas, pasando de tres¬ cientas las conocidas, pero ahora solo nos interesan las comprendidas en el grupo de las ciruelas pasas ó sean las •cultivadas expresamente para secar al sol ó al horno y comerse desecadas. Este grupo comprende principalmente las va¬ riedades siguientes: Ciruela de Agen, de fruto mediano, piel violeta y carne amarilla, muy azu¬ carada y fértil; madura en Agosto. Con ella se confeccionan las mejores cirue¬ las-pasas del Lot et Garonne. Ciruela de Brignoles, de tamaño me¬ diano. color amarillo pálido y rojizo; madura en Agosto. Produce las ciruelaspasas conocidas en el comercio con el nombre de pistóles', es árbol muy pro¬ ductivo; su cultivo está más extendido en el departamento del Var. Ciruela perdigón violeta, más pequeña que la anterior, de color violeta; madu¬ ra á últimos de Agosto. Se cultiva, sobre todo, en los departamentos del Var y Bajos Alpes. Ciruela Santa Catalina, tamaño me¬ diano. ovoide, color amarillo claro, muy apreciada para secar; madura en Sep¬ tiembre. Se cultiva mucho en la Tou- raine. Ciruela inglesa, fruto muy grande; madura cu Septiembre, Ciruela Quetsche. de mediano tamaño, color violeta obscuro.'madura en Agosto; árbol vigoroso y fértil, se cultiva en Lo- raine. Ciruela Real ó damascena de Tours, grande, casi redonda, violácea ó encar¬ nada, fina y azucarada; madura en Agosto. En esta isla se cultiva una variedad llamada d‘ en Frau que está bastante extendida, sobre todo por la parte de Arta; es muy apreciada para secar y de caracteres muy parecidos á la de Agen. Podría servir de base para imprimir gran desarrollo á la lucrativa industria de la preparación de la ciruela-pasa. En el Norte, el ciruelo está expuesto á los fríos tardíos y se cultiva en sitios abrigados; pero en este país vegeta per¬ fectamente al aire libre en todas las lo¬ calidades. Se acomoda á todos los terre¬ nos de buena y mediana calidad, apete¬ ciendo más los arcillo-cal cúreos algo frescos, que tanto abundan en esta isla. En general vegeta en todos los terrenos francos y sueltos, pero perece en los areniscos y pantanosos. La exposición mejor para plantar este árbol en esta región es la del Norte. En los climas meridionales se cultiva much® paja ó sobre cañizos. Se vuelven para que reciban por todas partes los rayos solares, se dilate su piel y no se rasguen más tarde en la estufa. El objeto de la desecación á que se so¬ mete el fruto es quitarle el exceso de hu¬ medad que contiene su parénquima car¬ nosa sin obrar de una manera tan sen¬ sible sobre las Otras partes constituyen¬ tes y sin provocar la rotura de la piel que permitiría extraviarse una parte del zumo, y para ello es necesario recurrir á .tres cocciones sucesivas. En la primera, el horno estará de 75° á 80° centígrados de calor; en la segun¬ da de 100° á 110° y en la tercera á 125". Cada vez qne el fruto se pasa por el hor¬ no se le expone un rato al aire libre para que enfríe y se le revuelve en el cañizo para que todas las partes reciban igualmente la acción del calor. Cuando la ciruela conserva cierto elas¬ ticidad y cede y resiste á la vez á una ligera presión de los dedos, la operación lia terminado y era este estado se lleva el fruto al mercado donde el comercio le elige y forma distintas clases según el número de ciruelas que se necesiten para formar el peso de 500 gramos que constituye una caja. En ciertas localidades de España se usa otro procedimiento que consiste en colocar las ciruelas en un cesto que su¬ mergen en agua hirviendo hasta que ésta recobre el hervor, después se escur¬ ren y agitan para que se enfríen, colo¬ cándolas en cañizos bajo cobertizos abiertos hasta quedar secas y luego las transportan al sol para su completa de¬ secación. Según una instrucción publicada por la Sociedad de Agricultura de Agen, el producto medio de un ciruelo es de 7 kilogramos de fruto. La preparación de un quintal de 50 kilogramos está valo¬ rada en 6 francos, mitad por mano de obra y mitad por el combustible. Siendo el precio medio en el mercado de 20 francos el quintal de 50 kilógramos, quedan 14 francos, y quitando 2 por gastos de cultivo restan 12 como pro¬ ducto líquido. Lo cual constituye un negocio muy ventajoso, atendiendo á que el ciruelo prospera en terrenos de mediana calidad. F. Satorras. f Conocimientos útiles Husos amsrlcancs de papel. gaseoso,(1)- La velocidad de que trata¬ mos es inversamente proporcional á la raiz cuadrada de la densidad de cada gas. La Termodinámica establece, por medio del cálculo, que á la presión ordi¬ naria de la atmósfera y á la temperatura del hielo fundente, cero relativo del ter¬ mómetro, la velocidad molecular del aire es 485 metros por segundo, la del oxí¬ geno 461 metros, 492 la del nitrógeno, y 1.848 la del hidrógeno, que es la máxi¬ ma conocida. Como la densidad depende, por otra parte, de la fuerza de la grave¬ dad, y ésta de la cantidad de masa del cuerpo atractivo, se deduce que la den-sidad de los mismos gases es mucho menor en la Luna que en la Tierra. Lue¬ go, suponiendo gases en la superficie de nuestro satélite, la velocidad molecular de los mismos tiene que ser allí superior á la que poseen en la Tierra. Una molé¬ cula de aire recorrería en un segundo en la Luna más de 5.000 metros, y una de hidrógeno más de 20.000. Atendiendo ahora á la presión atmósférica lunar producida- por la atracción de su masa sobre las moléculas gaseosas, se demuestra que no es bastante esa fuerza atractiva para retener el gas hi¬ drógeno sometido á la atracción de la Luna. Si en el principio de su formación existió este gas en el satélite de la Tier¬ ra, por exigencia de las mismas leyes de atracción; mejor dicho, por la fuerza espansiva y por la velocidad propias del hidrógeno, esto cuerpo debió escaparse inmediatamente fuera de la esfera de ac¬ ción de la Luna. En nuestro satélite no existe el hidrógeno. Respecto de otros gases más densos, ha de tenerse en cuenta que las veloci¬ dades indicadas, si bien inferiores á la del hidrógeno, crecen con la tempera¬ tura. Si ésta fué superior en la reina de la noche durante el período de la forma lunar, cuando el anillo se separó de la Tierra (y esto es muy probable), la velo- (1) La teoría vibratoria del calor admite implí¬ citamente que el frío absoluto sólo existiria en el caso en qne el movimiento molecular do la materia ge anulase. Frío y carencia de movimiento son una- misma cosa. CULTIVOS QUE PIDES SUBSISTIM AL DELA VID En el articulo anterior (1) indicábamos que en vista del notable desarrollo que va tomando la filoxera en esta isla, pre¬ cisaba ensayar nuevos cultivos que pu¬ dieran substituir á los actuales viñedos y que era necesario escoger con prefe¬ rencia las plantas que reunieran las me¬ jores condiciones con relación á la natu¬ raleza de los terrenos y sobre todo al clima de cada localidad. Al efecto empezamos dando algunas noticias sobre el cultivo del pistachero. árbol apreciable por su cualidad de ve¬ getar en toda clase de terrenos con tal que no sean húmedos, cosa muy gene¬ ral un esta isla, y además por no estar expuestos á heladas tardías, como suce¬ de al almendro, lo cual le inutiliza para su cultivo en ciertas localidades. Con satisfacción hemos sabido que varios propietarios se proponen hacer algunos ensayos para introducir su cultivo en esta isla. Continuando la tarea emprendida, nos ocuparemos algo del ciruelo, árbol bas¬ tante conocido, rústico, casi espontáneo en este país y muy interesante no solo por sus muchas y exquisitas variedades que maduran en diversas épocas del año de las que tanto consumo se hace en todas las mesas á causa de sus propieda¬ des nutritivas, refrescantes y laxativas, sino principalmente por la riqueza que puede producir la exportación de su fruta desecada y aún cocida en merme¬ lada ó confitada en aguardiente. No liaremos mención de la importan¬ cia que alcanza el cultivo de este árbol en otros países, ni del gran comercio á que da origen su fruto desecado, por ha¬ berse ya tratado de ello en el artículo sobre ciruelas pasas. Creemos que la plantación en gran escala de las variedades más indicadas para desecar, empleando luego un esme¬ rado cuidado en la preparación y emba¬ laje del fruto, podría dar lugar á un comercio de gran porvenir para la agri- (I) Véase el núm, 3G8 de este semanario. en los huertos donde aprovecha los rie¬ gos indispensables á las hortalizas y le¬ gumbres. pero los productores de cirue¬ las-pasas se pueden cultivar en la ma¬ yor parte de los actuales viñedos que vegetan en terrenos algo frescos. Es árbol demasiado conocido para que nos detengamos en su descripción. Se propaga por semillas, por retoños que salen de sus raíces y por injertos. Para las siembras son preferibles los huesos de las variedades robustas como los Mirabolan y Saint Julien, sobre los que se injertan las variedades elegidas. También pueden injertarse sobre el ul¬ mén dro. Se plantan al tresbolillo á la distancia de ocho metros próximamente. Con fre¬ cuencia su cultivo va asociado al déla viña y cereales, en cuyo caso se siem¬ bran en líneas bastante separadas. Su cultivo es fácil; solo exige tres labores anuales; la poda se reduce á cortar las ramas chuponas y las mal colocadas, al objeto de formar una copa regular, te¬ niendo siempre presente que no le con¬ viene la poda corta, pues en este caso es atacado por la enfermedad llamada la goma. En los primeros años cuando los ár¬ boles están muy cargados de fruto, es conveniente quitarles una parte para que se desarrolle mejor el que quede, evitando así que la excesiva fructifica¬ ción 'esquilme prematuramente los ár¬ boles. La recolección debiera efectuarse á mano sirviéndose de escaleras á propó¬ sito, pero como ésto sistema resulta algo caro, solo se usa para las' ciruelas de mesa más finas y hermosas. Para la re¬ colección de las ciruelas-pasas, algunos esperan que caigan del árbol cuando llegan á estar perfectamente maduras, pero la costumbre más general es colo¬ car una tela de lana alrededor delá rbol, luego se imprime á éste un pequeño pero brusco movimiento con el cual las ciruelas maduras se desprenden y caen sin sufrir gran deterioro al tocar con la monta. Se hacen actualmente husos de papel para devanar el estambre, en lugar de los más pesados busos de acero, que se han usado hasta el presente, economi¬ zándose así en la fuerza motriz. Al hacer estos busos se eclia la pulpa de papel ordinaria en un molde, produciéndo un huso de cuatro veces el diámetro nece¬ sario. Este buso en bruto se comprime por fuerza hidráulica en otro molde, hasta que tiene el tamaño necesario, re¬ sultando cuando está acabado que es de forma perfecta, duro y resistente y con una superficie que. después de pulimen¬ tada. es tan dura como el metal. SI cultivo d3 árboles frutales. Traducimos del American AgricuUu- rist: Una vez plantados, los árboles frutales exigen mucho cuidado. Necesitan la mis¬ ma atención que el trigo y las papas, si se quiere obtener una buena cosecha. Después de cuatro ó cinco años se puede sembrar alfalfa en el mismo terreno; pero hasta entonces es necesario qué la tierra esté limpia y sin yerbas de ningu¬ na clase. Mientras que los árboles son pequeños, se puede sembrar cosechas de verano, como son papas, coles, etc., te¬ niendo cuidado de reemplazar, por me¬ dio de fértilizadores, lo que lo sembrado haya absorbido de la tierra. El mejor modo de podar árboles es cortar las ramas que están fuera de su lugar ó muy junto á otras. Cuando más temprano se hace esta operación, menos se perjudica al árbol. Algunas personas prefíeíenjla primavera al otoño ó invier¬ no, Parece que la mejor época es el prin¬ cipio de la primavera. Los peros no necesitan mucha poda; los cerezos no sufren aunque se los pode mucho. Los duraznos más, cuando se poda la mitad ó dos tercios de sus ramas Estos, como la parra, rinden más cuan¬ to más se les poda. Es necesario preparar muy bien el ter¬ reno antes de plantar los árboles. No se emplee mucho abono de establo. Ceniza de leña, polvo de hueso y sal de potasa dan los mejores resultados para parras, manzanos, peros, duraznos y ciruelos. Todas estas plantas aprovechan poco del abono de establo, porque crían mucha leña con perjuicio de la fruta. Numerosas personas no se dedican al cultivo de árboles frutales en la creencia de que no se puede luchar con los múl¬ tiples insectos que los atacan. Esto es uu gran error, pues se puede destruir toda clase de enemig-os. En la primavera se examinan deteni¬ damente los árboles. Al pie de cada uno se afloja la tierra, y se saca uñas 4 ó 5 pulgadas, lo que impide la cría de insec¬ tos, y de esta manera los huertos esta¬ rán libres de las plagas. Los adelantos telefónicos El eminente electricista Graliam ha inventado un teléfono que habla en alta voz y puede dejar oir los sonidos á gran distancia. A juzgar por la descripción que hacen los periódicos ingleses, no se necesita con este aparato timbre de llamada, pues se oirá á varios metros. El receptor se líalla provisto de una embocadura que refuerza la sonoridad. El trastn ¡sor no difiere gran cosa del que se emplea en el sistema ordinario. Este teléfono sólo puede funcionar à distancias muy cortas, pero el inventor cree que su aparato es susceptible de perfeccionarse, y que no tardando mu¬ cho logrará ponerlo en disposición de utilizarse á grandes distancias. Signos de salud y de enfermedad en los animales. Para averiguar si los animales se ha¬ llan en estado de salud, deben los en¬ cargados de cuidarlos observar sus reses constantemente. Para el efecto, convie¬ ne que todo hacendado conozca los sig¬ nos de salud y de enfermedad que pue¬ dan presentar sus animales. Un animal está sano cuando su aspec¬ to no manifiesta alteración alguna de su estado normal: cuando come con apetito y rumia con placer, si es rumiante: cuan¬ do sus excrementos son expedidos con facilidad, y no presentan olor ácido ó repugnante, ni alteraciones e« su color, su forma y su consistencia; cuando su piel está flexible y limpia, su pelo bri-^ liante y sus ojos animados; y finalmen¬ te, cuando 6l número de respiraciones por minuto no pasa de 10 á 12 en el ca¬ ballo, de 14 á 18 en el buey, el toro ó la vaca, de 13 á 20 en el carnero y la cabra, y de 14 á 20 en el perro. La respiración agitada y sibilante y una tos pertinaz son indicios de desór¬ denes y de enfermedades. La actitud arrogante, la cabeza ergui¬ da y los movimientos gallardos y de¬ sembarazados son señales de quedos animales están sanos. En las reses vacunas es signo de salud el que se relaman con frecuencia el ho¬ cico. Crónica Balear (OJEADA Á LA. PRENSA DE ESTA tROVINCIA) El gobernador de la provincia ha dis¬ puesto que el día 17 del próximo Diciem¬ bre tengan efecto en la jefatura de Obras públicas las subastas de acopios para la conservación durante el presente año económico de las carreteras. de Palma á Sóller por Yalldemosa, de Palma á Esta- llenchs. de Sineu á los Baños de San Juan de Campos, de Artá á Santa Mar¬ garita y de Santa María á Montuiri. : >* * Por la misma autoridad se ha dispues¬ to también que el día 19 del propio mes tengan efecto las subastas de los acopios para la conservación de las carreteras de Petra al puerto de Pollensa, de Algaida á Santañy. de Ibiza á San Antonio, de Malión á Villafranca y de Fornells á San C ristóbal. Los buques de la primera sección de la escuadra inglesa del Canal, ^anclada en la bahía de Palma desde el miércoles, que manda el vice-almirante. Sir Ro¬ berto H. Futzcoy, son los siguientes: Resolultión.—Acorazado*de 14.150 to¬ neladas, monta 14 cañones, se compone de 751 plazas, y lo manda Mr. H. Holb Rogal Lovere.—Acorazado de 11,150 toneladas lleva 14 cañones. 802 tripulan¬ tes y lo manda el Yice-Aimiranto Sir. Charles C. Dourz. Blcnhefm.—Acorazado de 9.000 tone- SDLLER 5 ludas, lleva 12 cañones, lo tripulan 727 individuos y lo manda mister Edmund S. Poc. Bellona.—Crucero de 830 toneladas, lleva seis cañones, la tripulación se com¬ pone de 175 plazas y lo manda Mr, Atril Sudor. Sharpshooter.—Crucero de 720 tonela¬ das, lleva 2 cañones, la tripulación la componen 91 individuos y lo manda Mr. Bickeppí. El día 8 de Diciembre próximo, festi¬ vidad de la Purísima Concepción, se cantará en la Santa Igdesia Catedral la misa estrenada en el templo del Semina¬ rio, compuesta por el señor Albertí, can¬ tándose también el gradual del Sr. Tor¬ res. Tomarán parte en esta función los mejores músicos de Palma y muchos aficionados. El consejo de Instrucción pública ha resuelto favorablemente el arregdo de escuelas solicitado por el Ayuntamiento de Marratxí. El día 25 del actual á las diez de la mañana tendrá lugar en la Casa Consis¬ torial de Buñola la subasta pública para contratar el desmonto y traslación de terrenos comprendidos en el ensanche del cementerio de dicha villa, con suje¬ ción al pliego de condiciones que se in¬ serta en el periódico oficial. El jueves se celebró en Incala tradi¬ cional feria denominada Dtjous bó. La concurrencia que á dicho pueblo asistió era verdaderamente extraordina¬ ria. Los trenes regresaban atestados de viajeros. Por las carreteras afluía un gran contingente de carruajes proce¬ dentes de todos los pueblos de la Isla. Durante muchas horas íué material¬ mente imposible el tránsito, debido al esceso de concurrencia lo mismo de fe¬ riantes que de géneros. Se hicieron muchas transacciones, pero todos los precios se mantuvieron siempre bajos á causa del esceso de pro¬ ductos presentados á la venta. Dice un colega que el nuevo itinerario de correos que interinamente empezó á regir el miércoles con la llegada á Paj¬ ina de Barcelona del vapor «Isleño» y la salida del «Lulio» para Ibiza y Alicante, no será definitivo basta haberse solven¬ tado ciertas cuestiones surgidas con la compañía de vapores menorquines. El sábado por la noche reunióse, se¬ gún la Última Hora, la Comisión gesto¬ ra del derribo de las murallas bajo la presidencia del Ingeniero Sr. Estada, examinándose el estado actual del asun¬ to y adoptando varias resoluciones en¬ caminadas á removerlo con motivo de la inauguración del nuevo período legis¬ lativo, aprovechando las favorables cirr constancias que concurren en la cons¬ titución del nuevo gabinete. En Inca, al anochecer del martes, por cuestión de intereses fné provocado un individuo por un hermano suyo infirién¬ dole éste á aquel cinco puñaladas, de¬ jándole con una costilla rota y en estado gravísimo, administrándole anoche mis¬ mo los últimos sacramentos. Ambos son casados y tienen muchos hijos. El Director del Colegio politécnico de Bellver, D. Juan Barceló y el Excelentí¬ simo Sr. Conde de Montenegro, invita¬ ron al limo. Sr. Obispo de esta Diócesis después de haber administrado el Sacra¬ mento de la Confirmación en la iglesia del caserío de Bellver para que se digna¬ se visitar aquel centro de enseñanza, á lo que accedió el prelado quedando pren¬ dado y prodigando frases de atención al digno Director del Colegio, por las bue¬ nas condiciones del local y esmerado método de enseñanza adoptados. Crónica Local /"■ '-mmmmm'wmmaamsmmm La gratitud de todos ios sollerens.es merece el interés que, por cuanto se rela¬ ciona con nuestro querido pueblo, mues¬ tra la Excma. Diputación provincial. En la sesión que celebró ésta el vier¬ nes de la pasada semana hizo uso de la palabra el diputado D. Pedro Martínez para manifestar que, no obstante de estar nuestro puerto en condiciones de contar con un director de Sanidad, carece de él, pues en el presupuesto general del Esta¬ do no consta este servicio, que ha de pa¬ gar el pueblo. El señor presidente pro¬ puso se dirigiera una exposición al mi¬ nistro de la Gobernación, en solicitud de que se incluya en dicho presupuesto el haber del expresado Director, y quedó acto seguido acordado. El conocido D. Gaspar Reus y Pascual, falleció repentinamente el lunes de esta semana en una finca de su propiedad in¬ mediata á la plaza de Estiradors. El cadáver fué trasladado á la casa que en vida habitaba con su familia el finado, en la calle de Moragues, y á las ocho de la mañana del dia siguiente fué conducido procesionalmente, con cruz alzada, á su última morada. Séale la tierra ligera y conceda Dios cristiana resignación á su familia, á la que enviamos sentido pósame. Con motivo de la terminación del nuevo campanario ó espadaña que se ha construido en la Casa de Caridad de esta villa, el domingo último se celebró en el oratorio de la misma solemne fiesta. Atendiendo á las indicaciones que nos permitimos hacer al Ayuntamiento hace algunas semanas, dias pasados dispuso éste la publicación de un bando autori¬ zando al vecindario para efectuar duran¬ te el dia el trasporte de estiércoles y ori¬ nes por la población. Queda prohibido, no obstante, y muy acertadamente por cierto, el transporte de los somi-líquidos, que chorreen del vehículo que los contenga, y se obliga á los agricultores que en tales faenas se ocupen, á que cierren bien los cántaros, y los cubran lueg), lo mismo que á los estiércoles, sean de la clase que fueren, con una estera ó cualquiera otra cosa que impida ofendan la vista. El capitán de este puerto cita, llama y emplaza por medio de edicto al dueño y tripulantes de un falucho, que, con vein¬ tiocho bultos de tabaco de contrabando y sin reos, fué apresado por el escampa¬ vía «Gaviota» en la costa Norte de esta isla, en el sitio denominado Las Puntas, á tres millas al E. del puerto, el día 9 de Octubre último, como también al dueño del expresado tabaco, para que compa¬ rezca en la capitanía dentro el plazo de 30 días, á contar desde el penúltimo jue¬ ves. El presupuesto de gastos generales y particulares formado por el Sindicato de Riegos de esta villa para el de 1885, es¬ tará de manifiesto en la secretaría de dicha corporación, calle del Mar n.° 1, por espacio de quince dias, á contar desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la provincia. El número de los mozos del reemplazo actual y cupo de este pueblo, cuya entre¬ ga en caja dene verificarse el dia 8 de Diciembre próximo, es de ochenta y tres. Nuestro estimado amigo D. Juan Mar¬ qués y Oolom, domiciliado en Mayagiiez (Puerto-Rico), por medio de atenta esque¬ la nos participa haber contraído matri¬ monio con la señorita D.a María Cliiaramonti Caldés. Agradecemos la atención y deseamos á los desposados eterna dicha. El vapor León de Oro tiene anunciado prolongar hasta Cette el viaje del lunes próximo, y es probable que continué ya todas las semanas mientras hay» naranja que exportar, en este valle. Después de tina corta temporada de permanencia en esté pueblo, emprendie¬ ron viaje para Puerto-Rico, al principio de esta semana, nuestros amigos D. Mi¬ guel Ballester, D. Joaquín Seguí y don Antonio Riutort. Deseárnosles feliz viaje. Nuestros apreciables lectores leerán en la presen¬ te edición un anuncio ele la bien reputada firmado los Señores Valentín y 0.a, Banqueros y Expende¬ duría general de lotería en Hamburgo,' tocante á la lotería de Hamburgo y no dudamos que les intere¬ sará mucho, ya que se ofrece por pocos gastos al¬ canzar en un caso feliz una fortuna bien importan¬ te. Esta casa cavia también gratis y franco el pros¬ pecto oficial á quien lo pida. EN EL AYUNTAMIENTO Sesión extraordinaria Celebróla el lunes la Corporación mu¬ nicipal bajo la presidencia del Alcalde accidental D. Pedro Antonio Rallan y con asistencia de los concejales señores Pastor, Frontera, Morell, Oliver, Mayol, Forteza, Arbona, Castañer y Rullan (D. Domingo). Manilestó el Sr. Presidente que el ob¬ jeto, conforme se había espresado en la convocatoria, era el adquirir un local para la segunda escuela de niños de esta localidad, atento á que se halla en mal estado el que actualmente ocupa ésta, y al efecto proponía la adquisición de una parcela de terreno de la finca nombrada El Setter, existente á la entrada de la nueva calle que por dentro dicha finca se está abriendo, comprendida entre la de la Luna y el camino denominado de Es¬ tiradors, única de las que en la expresada propiedad van á abrirse que retina las condiciones indispensables para cons¬ truir, el edificio que se intenta, puesto que, además de tener la capacidad nece¬ saria para ello, puede recibir luz y ven¬ tilación por ios cuatro lados, y se puede al mismo tiempo obtener terreno, si se quiere, para jardín de dicha escuela; cuya parcela mide cuatrocientos quince metros noventa y dos centímetros cua¬ drados y su importe es de seis mil siete- cien tas cincuenta pesetas. Enterado el Ayuntamiento y toda vez que es de suma necesidad la construcción de locales para escuelas, atento á los be¬ neficios que ha proporcionado y propor¬ ciona la instrucción á I03 moradores de este pueblo, después de una amplia y de¬ tenida discusión, acordó por unanimidad adquirir el citado terreno para construir en él el local de que se ha hecho mérito por la cantidad mencionada, con la con¬ dición, pero, que el vendedor ni los su¬ yos no podrán edificar en ningún tiempo sobre la porción de terreno que queda al lado Sur de la que se. enagena reser¬ vada para el tránsito público, la cual tie¬ ne una latitud de ocho metros, y habrán de dar libre paso al profesor y alumnos para ir M local que se construya en el indicado punto, por la casa número 3 de la calle de Moragues hasta tanto quede abierta una de las dos calles transver¬ sales en proyecto, que dán á la de Mora¬ gues y de Batacli. Acordóse igualmente que el regidor síndico del Ayuntamiento D. José Morell y Estades, en nombre y representación de éste, otorgue la corres¬ pondiente escritura de compra venta de la indicada porción de tierra, tan luego quede aprobado dicho acuerdo por ia Junta Municipal; y por último que se convoque á la expresada Junta para el dia 22 del actual á las nueve de la noche. Con lo que se dió por terminado el ac¬ to objeto de la convocatoria. Y se levantó la sesión. * ** , Sesión ordinaria Celebróla el Ayuntamiento, convocado en segunda convocatoria, en la noche del jueves, bajo la presidencia del Alcalde accidental, Sr. Rullan, estando presentes los concejales Sres. Pastor, Mayol, Coll, Forteza, Canals, Rullan (D. Jaime), Ar¬ bona, Castañer, Rullan (D. Domingo), y Pizá. Se dió lectura á las actas de las dos sesiones anteriores, y fueron aprobadas, ratificando el acuerdo tomado en la ex¬ traordinaria del dia 19 del actual. Se dió cuenta de • una R. O. circular del ministerio de la Gobernación refe¬ rente á la entrega en caja de los mozos alistados para el reemplazo del presente año, que ha de tener lugar el dia 8 de Diciembre próximo. Enterado el Ayunta¬ miento acordó nombrar comisionado al Secretario para la entrega de que se tra¬ ta, quien deberá ir provisto de los docu mentos á que lince referencia el art. 128 reformado de la ley de Reclutamiento y Reemplazo del ejército. Se dió cuenta también del dictamen emitido por el Ingeniero encargado de la carretera de Palma á este puerto acer¬ ca de lo solicitado por D. José Serra y Aulet, de que se dió oportunamente cuen¬ ta; y conformándose el Ayuntamiento con el expresado dictamen acordó conce¬ der el permiso con arreglo al mismo. Igualmente manifestó conformidad con el emitido por la Comisión de Obras, acordando autorizar á D. Francisco Ca- sasnovas y Frontera para que pueda ejecutar la obra que tiene solicitada con arreglo á lo que en el indicado dictámen se expresa. En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 20 y 187 de la Ley Munici¬ pal vigente, acordóse verificar el nuevo empadronamiento de los habitantes de e3te distrito en el mes de Diciembre pró¬ ximo. Por último se acordó satisfacer el im¬ porte de varias cuentas. Y se levantó la sesión. * ** Junta Municipal. Con asistencia de los concejales asis¬ tentes á la sesión ordinaria del Ayunta¬ miento, que se han expresado, y además de los asociados D. Damián Enseña!, D. Francisco Ozonas, D. Cristóbal Castañer, D. Lucas Ferrá, D. Guillermo Castañer, y D. Sebastian Arbona, celebró sesión la Junta Municipal en la noche del jueves. Presidióla el Alcalde accidental, D. Pe¬ dro Antonio Rullán, quien manifestó que el objeto de la convocatoria no era otro que dar cuenta del acuerdo tomado por el Ayuntamiento en la sesión extraordi¬ naria que celebró el dia 19 del actual, referente á la adquisición do una parcela de terreno en la fiuca nombrada El Se¬ tter para la construcción de nn local para la segunda escuela pública de niños de esta localidad, y someterá su aprobación el proyecto. Seguidamente fué leído .por el Sr. Se¬ cretario el acuerdo de referencia, y ente¬ rada la Junta acordó unánimemente y sin discusión alguna dispensarle su apro¬ bación. Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Dia 29, al anochecer, se dará principio á la no¬ vena de la Purísima Concepción, con ex¬ posición y sermón por el joven orador D. Francisco Rayó. En la iglesia de San Lrancisco.■,—Ma¬ ñana domingo, por la tarde habrá reunión mensual con plática para los Terciarios, puliendo ganar indulgencia plenaria. Dia 29, por la mañana y durante él sacrificio de una misa se dará principio á la novena de la Purísima Concepción. En el oratorio de R R. MM. Escolápias. —Mañana, dia 25, se celebrará fiesta en obsequio del Beato' Pompílio; á las diez misa solemne y sermón por el Dr. don José Pastor, Vicario. A las seis de la tardé se continuará la novena dedicada á dicho Beato. En el oratorio de Santa Catalina cid Puerto.—Mañana 25, fiesta en honor de su titular. A las 9 y media tercia y la misa mayor con música y sermón por D. Bartolomé Coll Pbro. — *i Xleghtáro Civil Nacimientos. Varones 2.—Hembras 0.—Total 2. Matrimonios. Dia 21.—D. Martin Sastre y Cifre, soltero, Huerta, con D.a Margarita Ber¬ nat, y Coll, soltera, Huerta. Defunciones Dia 17.—D. Miguel Mayol y Casta¬ ñer, de 40 años, casado, Manzana 54. Día 17.—Mateo Palou y Coll, de 6 años, M.a 55. Dia 18.—Bartolomé Noguera y Colom, de 13 años, calle del Pastor. Dia 19.—D. Gaspar Reus y Pascual, de 4-9 años, casado, calle de Moragues. Día 19.—Juana Ana Jaume y Cifre, de 2 años, M.a 72. Dia 20.—D.a Florentina Pons y Pas¬ tor, de 78 años, soltera, calle de Real. Dia 23.—María Vicens y Morell, de 11 meses, M.a 24. Dia 24.—D.a María Joy y Reinés, de 81 años, casada, Biniaraix. MOVIMIENTO DEL PUERTO E.u !i ARO AGIO NES FONO BADAS Dia 19.—De Barcelona, en 9 horas, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G. Mora, con 18 mar., pas. y efectos. Dia 19.—De Barcelona, en 9 horas, va¬ por Isleño, de 314 ton., cap. D. R. Pifia, con 24 mar., pas. y efectos. Dia 19.—Do Cindadela, en 1 dia, laúd Los Amigos, de 28 ton., pat. D. Fran¬ cisco Sorra, con 4 mar. y trigo. Dia 22.—-De Cindadela, en 2 dias, laúd San José, de 17 ton., pat. D. Vicente Suau, con 3 mar. y efectos. Dia 22.—De Alcudia, en 1 dia, ba¬ landra Jnanito, de 40 tou., pat. D. An¬ tonio Masot, con 5 mar. y carbón, E M B ARC ACIO N ES D ESO AC H ADAS Dia 19.—Para Barcelona, vapor León de Oro, de 278 ton., cap. D. G. Mora, con 18 mar., pas. y efectos. Dia 19—Para Barcelona, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. G. Pujo!, con 23 mar.,, pas. y efectos. Dia 20.—Para Gandía, laúd Tomasa, de 36 ton., pat. D. Jaime Fran, con 5 mar. y lastre. Dia 20.—Para Torreviejn, laúd, San José, de 20 ton., pat. D. Juan Pampes, con 6 mar. y pipería vacía. Dia 21.—Para Marsella, laúd María, de 70 ton., pat. D. Miguel Estados, con 7 mar. y frutas. Dia 22—Para Lanonvelle, laúd Espe¬ ranza, 32 ton., pat. D. Juan Vicens, con 6 mar. y frutas. Dia 23.—Para Agde, laúd, 2.° Reme¬ dio, de 36 ton, pat. D. Juan Pons, con 6 mar. y frutas. Dia 23.—Para Tolón, laúd N.il 8.a del Carmen, de 47 ton., pat. D. Pedro Car¬ de!!, con 7 mar. y frutas. Dia 23.—Para Palma, laúd Los Ami¬ gos, de 28 ton., pat. D. Francisco Serra, con 5 mar. y corteza. Dia 23.—Para Alcudia, laúd San José, de 17 ton., pat. D. Vicente Suau, coii 3 mar. y lastre. REMITIDO Sr. Director del Sóller: Muy Sr. mió y de mi mas distinguida consideración: Habiendo visto en el se¬ manario que V. tan dignamente dirige, un suelto en que se refiere lo sucedido el martes de la pasada semana, referen¬ te á dos perros de presa, le suplico se sirva insertar el siguiente suelto, dán¬ dole por ello anticipadas gracias su atento S. S. Josú Colom. El hecho pasó de la manera siguiente: serían poco más ó menos las 6 y media de la noche del martes, cuando se pre* sentó en lina casa de la calle de San Jai¬ me un muchacho, y, aprovechando la am senda del dueño de ésta, pues estaba la puerta á medio cerrar, empezó á jugar con los citados perros de presa, que lo más cuentan 6 meses de edad, que había en ella y llevaban bozal, hasta que pofi fin con sus impertinencias, logró quitár¬ selo, y como es natural, los perros le cogieron un brazo en donde no le hicie¬ ron más que marcarle los dientes; y en caso de haberlo lastimado mucho, nada tendría de particular, á causa de las im¬ pertinencias del muchacho. Le participo, Sr. Director, que todo lo dicho estoy dispuesto á justificarlo por medio de testigos que presenciaron el hecho. De manera que ahora, en vista de lo dicho, podrán juzgar los lectores del se¬ manario. Debiendo precederse á la venta del es¬ tiércol de los establos que esta Empresa posee en Sóller, la Junta Administrativa ha acordado que sea á pública subasta por el término de un año, á contar desde el l.o Enero á 31 Diciembre de 1895, la que tendrá lugar el próximo domingo 2 de Diciembre á las 4 de la tarde en el local que ocupan las cocheras en la calle del Mar; advirtiendo que en dicha su¬ basta lo mismo podrán interesarse los que son socios, como los que no lo son. Sóller 9 Noviembre de 1894.—El Pre¬ sidente, Bartolomé Canals. ADMINISTRACIÓN DE CORREOS DE SÓLLER Restablecida la expedición semanal da' los vapores correos desde el puerto de Palma á los de Valencia y Alicante, se ha hecho precisa la reforma de los itine¬ rarios marítimos últimamente en vigor; y en su consecuencia desde el dia de hoy regirán con carácter provisional los que se indican á continuación: Scdidas de la península De Barcelona para Sóller los domingos 7 noche. De Barcelona para Palma los martes y viernes 7 noche. De Barcelona para Alcudia y Mahón los miércoles 4 tarde. De Alicante para Ibiza y Palma los lunes 11 mañana. De Valencia para Ibiza y Palma los jueves 5 tarde. Salidas de las islas Baleares De Palma para Barcelona los martes y viernes 5 tarde. De Palma para Alicante les sábados 9 mañana. De Palma para Valencia los miércoles 9 mañana. De Sóller para Barcelona los lunes 8# noche. De Mahón para Barcelona con escala en Alcudia los domingos 8 mañana. Servicio entre las islas de Mallorca y Menorca. De Mahón para Palma los martes 5 tarde. De Palma para Mahón los sábados 5 tarde. El nuevo servicio entre las islas de Mallorca y Menorca, no comenzará á regir hasta que hayan transcurrido quin¬ ce días, durante los cuales continuará el anterior itinerario que tiene señaladas las salidas de Palma para Mahón los do¬ mingos cinco tarde. Lo que se anuncia al público para su debido conocimiento. Sóller 19 Noviembre de 1894.—El Administrador, Pablo Gotniia. ÚMIMA ií§m Palma 24, á las 3 tarde. Banco do España. . . . 4 p § interior. . fin. 4 p § exterior. . 7 fin. 4 p § amorlizable . , Cubas 388*00? 72^82 81‘10 80’4 5 109837 Coloniales. . OO’OO Cambios. París 8 días vista. . Londres 30 días vista 12‘45 28T4 P. SÓLLER METEOROLOGÍA OBSERVATORIO DE D. JOSÉ BULLAN PBRO.—CALLE DE S. PEDRO OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA» TERMOMETROS MAM TARDE VIENTO Atmósfera Plyio. Tarde Mañana Tarde Tcr. Ter Dirección Fuerza del Bar. del Bar. 1 «K s> çr Seco. Mi Seco Hd. M.a Bar. Mil.8 Bar. Mil.» Tii M.a M Maña. Tarde Milis. G.«3 G.«s 16 15*4 14’2 16’4 15*0 16 752 16 753¡ N. o. » » Ll. c. 24 17 15’4 14’4 18’O 14’0 16 753 15 754 N. 0. » » c. D. 18 16'0 15'0 18*4 17*0 17 754 16 754 S. 0. » » D. c. 19 18’0 16’0 19’4 16*0 16 756 16 756 s. 0. s » Ll. c. 6 20 14’0 13'0 16*0 16*0 17 760' 17 760 s. s. » » D. D. 21 iro ÍO’O 20*0 15*0' 16 761 17 761 0. s. » » D. D. 22 12’0 9‘0 20*0 14*0 15 759 16 760 0. 0. » » D. D. OBSERVACIONES TERMÓMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO Atmósfera Plvio. Termó¬ Termó¬ Anemó¬ s Í2* w Mañ isa. Máxi¬ ma. Míni- ma. Ta 4 Máxi¬ ma. Míni¬ ma. metro Baró¬ del metro. Baró¬ metro. Milí¬ Grados metros metro Baró¬ del metro Baró¬ metro. Milí¬ Grados metros Dire Ina. sij\\=3 metro. n.° de vueltas durante las £*> 24 horas. | M.a Tarle Milis. ¡ 16 21*0 11-0 18*0 12*5 18^0 753*5 18*9 754*0 so. SO. 50.040 Ll. c. 15 17 19-0 11*8 20-3 14*2 18*8 758*2 19*3 758*3 0. 0. 5.618 c. c. 18 20‘4 12-3 21*0 15*2 18*9 758*0 19*3 757*5 N. N. 5.120 D. D. 19 21‘0 13‘0 22*0 15*0 19*0 758*0 20*0 758*6 SE. SE. 25.220 Ll. C. 4 20 222 13-0 19-0 15*0 18*8 761*0 19*0 760*0 NE. NE. 38.490 D. D. 21 19-2 10*5 19*2 14*6 18*5 763*0 20*0 762*5 NE. NE. 28.890 D. D. 1 22 19‘3 9*2 20*0 14*0 19*0 761*5 21*0 761*5 NE. NE. 10.410 D. D. OBSERVACIONES NOTA. Cuando la casilla de la fuerza do los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F, fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las ini- -cíales:©- que indica despojado y C. cubierto.—Las horas do observación son: á las 9 de la mañana y á las 8 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. En el observaetorio del «Paro de la Punta Grossa, * los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. Sección de Anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: dos céntimos de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceda del cuerpo 20;—4 céntimos, siendo e1 20 al 32;—10 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales. § ♦ Vistos los excelentes resultados que i produjo el Montepío N-ieioaal de Barce¬ lona en el año 1833, no cabe la menor duda de que los mozos comprendidos en el alistamiento del corriente año se apre¬ J surarán á susbribirse á él, en la seguri¬ DE Á dad de que no han de obtener mayores ventajas en ninguna otra sociedad ni liüHA-SO aun tn la asociación que tienen proyec¬ COMPAÑIA TRASATLÁNTICA DE BARCELONA tado verificar algunos de los mentados mozos. mm BEFÚMTQ CMTKAL II PALMA MIÑONAS-11 Servicio fijo y periódico por los vapores de esta compañía Para toda clase de informes y para suscripciones dirigirse al Agente único CASA FUNDADA EN 1858 MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 1894 en Sóller D. Miguel Lanuza, calle de Isabel II. # Lín«a de las Antillas, New-York 7 Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CIU¬ DAD DE SANTANDER, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. FOIBá DXL VS1VSBS0 Sillerías tapizadas y de rejilla del El 20.—De Santander, vapor ALFONSO XIII, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. El 30.—De Cádiz, vapor MONTEVIDEO, para las Palmas, Puerto-Rico, Haba¬ na y Veracruz. Servicio comercial de Tuerte-Rico.—El 5 de Santander y el 7 de Vigo, vapor DE JOSÉ SEISI6A Plaza de Palacio, 3—BARCELONA ® pais y extranjeras. H Transparentes, alfombras, telas y Se sirve á la carta y á domicilio. £ pasamanerías para cortinajes, camas torneadas de dos SAN IGNACIO, para San Juan de Puerto-Rico y Habana, y con trasbordo para Este establecimiento está situado ❖ cabeceras con su so¬ lí mier de muelles, á pesetas 32‘50 los litorales de Puerto-Rico, Cuba, Méjico, Costa firme y Pacífico. en uno de los mejores sitios de la Línea de Filipinas.—El 14 de Barcelona, vapor ISLA DE MINDANAO, para capital, junto á la Bolsa, próximo Por4-Saind, Aden, Colombo, Singapore y Manila. á los muelles, á los ferro-carriles, Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona, y el 7 de Cádiz, vapor CIUDAD Aduanas y Parques. Regirán los mismos precios que en DE CADIZ, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires. Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador. Servicio de Tánger.—El vapor .JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á FOIBA DE LA MÁMM la Casa Central, evitando á los clien¬ tes los gastos y molestias que oca- j lemán® |¡ siona el trasporte. Cádiz los martes, jueves y sábados. PLAZA DE PALACIO, IB—BARCELOIA - PRECIO FIJO VERDAD En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará El dueño de este establecimiento, ❖@4©4@4@4@4@4®4@4@4t á los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 pg sobre el importe del flete. ex-dependiente de la fonda del Uni¬ Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. verso, participa á los señores viaje¬ Para más informes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo Estades. Marcos 500.000 ó sean aproximadamente Pts. 750.000 importa en caso más feliz el Premio Mayor de la 307 Lotería de Hamburgo, garantizada por el Estado. Esta lotería consiste de 110.000 billetes, de los cuales 55.400 serán sorteados sucesivamente con premios en 7 clases. Los premios más grandes son en la Marcos Marcos ros de toda la isla de Mallorca y en especial á los sollerenses, la gran restauración que se lia hecho al ho¬ tel, en el que encontrarán en lo su¬ cesivo un esmerado servicio, lo mis¬ mo á la carta que por cubiertos, con gran rebaja en los precios. Con el mismo trato y en las mis¬ mas habitaciones que se pagaba 5 y 6 pesetas, se pagará en adelante so¬ lamente 4, agradecida la casa á la protección que de estos isleños re¬ cibe. DE PM| i 11 Y El magnífico y veloz vapor EL ISLEÍÍO saldrá del puerto de Barcelona para Sóller todos los domingos á las 7 de la tarde. De Sóller para Barcelona, todos los lunes á las 8 de la noche. Admite carga y pasajeros á precios reducidos. INFORMARÁN: EN PALMA.—«Isleña Marítima»—Pórticos de Santo Domingo. EN BARCELONA.—Sres. Sureda y Robirosa—Plaza de Palacio. EN SÓLLER.—D. Ramón Coll—Calle del Mar n.o 50. ❖©#❖❖❖©# 1.a clase 50.0®®, oa -• a 55.000, 4.a clase 05.000, r. a o. „ 70.000, 4 GRAN DEPOSITO DE GUANO qa o. 00.000, 0.a „ 75.000, DE LA ACREDITADA FABRICA y en caso más afortunado en la 7.a clase eventualmente Marcos 500.000. AINT r -GOBAIN Especialmente Marcos 300.000, 200.000, 100.000, 75.000, 50.000, 40.000^ 20.000 &c. INCOMPOSICION GARANTIZADAS Cuesta para la 1.a clase en billete original entero Pts. 9—medio billete original Pts. 4'50. El precio para billetes de las clases siguientes como los demás pormeno¬ res se verá del prospecto oficial. Suministramos directamente al interesado los billetes pedídonos contra recibo de su importe en billetes de banco, libranzas de Giro Mutuo sobre Madrid ó Barcelona á nuestra orden, que debe venir en sobre fuerte bien lacrado y certificado y verificado el sorteo se manda seguidamente la lista de sorteo. Los pedidos deben dirigírsenos lo más pronto posible, pero en todo caso antes del 30 de Noviembre de 1894 JliiMin q Coni(i.' Fxpendednría general de lotería, Hamburgo, Alemania. P^ra poder orientarse se envía gratis el prospecto oficial á quien lo solicite. He encontrará, en venta en la ©regiierín y ferretería de I ARNALDO CASELLAS calle de la luna h.- i? SÓLLER. V ♦ ©❖❖@®444#@444@@444@#44444®@44@@444i»ih«❖n▼»-«»*- mi 49 Desea venderse un motor á gas, de tres caballos de fuerza, sistema Escuder. Eu esta imprenta darán informes. Para vender, varias fin¬ cas, olivar y huerto. En esta imprenta darán mas in¬ €üh gran reliaja k gredas Á& el vapor LEÓN DE ORO saldrá de este puerto para el de Barcelona to¬ dos los lunes á las ocho de la noche. Admite carga y pasaje. DESPACHO: Oficinas de la Compañía.—Luna, 12.—SÓLLER. formes. SOLLER,—Imp. de «La Sinceridad»