AÑ0-XI-2.a EPOCA--NUM. 391
AÑ0-XI-2.a EPOCA--NUM. 391

SABADO 29 DE SEPTIEMBRE DE 1894

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllkr: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) |
Antillas: Sres. PizúyC.a—General Pavía-T-Areeibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-I9-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCION Y ADMINISTRACION:

Juan Marqués y Arbona.

¿ Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
Estaña: O’óO pesetas al mes. \\ Francia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0'10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen siu firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán respousables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
EL ENCANTO DE LA VOZ
Mauricio os uno de mis mejores ami¬ gos; pero al decir de las gentes, y cons¬ te que á pesar de lo que le quiero no ■me atrevería á defenderle de opinión tan generalizada, al decir de las gen¬ tes... ¿Cómo lo diré para injuriarlo
menos?
Figúrese el lector que me acerco á la sién el índice de la mano derecha, .y allí le hago girar como si tratase de oprimir algún tornillo-.
En los primeros días de Julio del año pasado vino á proponerme que le acom¬ pañara en su incursión veraniega.
Nada de San Sebastián, ¿entiendes? Y mucho menos de Riarritz, ni San Juan
de Luz. La franja azul verdosa del Can¬ tábrico es indispensable como fondo de¬ corativo, pero cuanto á indumentaria: camisa de franela, americana y pantalón de dril; se suprimen el cuello, y el cha¬ leco y la corbata... Te consiento en cam¬ bio llevar una docena de libros; yo no me olvidaré de la caja de acuarela.
Ocho días después nos hallábamos instalados en un pueblecillo de pescado¬ res que no figura en el mapa.
Mauricio repetía, aspirando con fuer¬
za la salitrosa brisa: Esto es otra tanta
vida y salud. Y luego la soledad, esta calina y reposo, este olvido de la socie¬ dad y del mundo...
Lo que no obstaba para que por las tardes esperase en un recodo de la carre¬ tera la llegada del peatón que nos traía los periódicos y la correspondencia.
Las encaladas paredes de nuestra re¬
decilla salita, á las dos semanas las te¬
nía Mauricio tapizadas de estudios. La gabarra de nuestro patrón en todas las posiciones imaginables: de costado, de proa, volcada sobre la arena, con la qui¬ lla en alto, con la vela recogida al palo, con todo el trapo henchido por el vien¬
to. Y á más otras muchas variadas pers¬
pectivas: rocas rodeadas de oleaje, ro¬ cas sobre arena, rocas con algas y sin algas; ondas verdes, ondas grises, ondas azules y ondas violadas, con espumas y borrascosas, sin faltar nunca cu la leja¬ nía aquella perpètua línea horizontal de que me había hablado en Madrid como fondo decorativo indispensable.
Yo había devorado entre tanto los diez
tomos de La comedia humana, mi baga¬ je exclusivo.
Como en aquella estación son tan lar¬ gos los dias, las expediciones quedaron agotadas. Paseos por el acantilado hasta doblar el morro desde el que se vé la

mudable luz del faro en cnanto oscure¬
ce. Interminables paseos por la playa...
Excursión á la ermita de San Bartolomé
en lo más espeso de un pinar á legua y
media...
Volvíamos del pinar después de ano¬ checido y Mauricio disertaba por centé¬
sima vez sobre la felicidad de la existen¬
cia contemplativa y solitaria que llevá¬
bamos.
—¡Hay ventura mayor! En medio del silencio augusto de la noche que co¬
mienza, la luna se levanta á través de los árboles. ¿Acaso en los salones que se iluminan á estas horas, brillarán los prismas de cristal de las arañas con los
reflejos irisados de esas gotas de rocío que se desprenden del follaje húmedo? ¿Y hay voz humana, ni armonía instru¬ mental, comparable á ese concierto que
hace el susurrar del viento en las fron¬
das junto con el lejano hervor de la
marea?
Caminamos un buen rato sin hablar,
convencidos, sin duda, de la3 excelen¬ cias ponderadas por mi amigo.
Ya se veían muy cercanas las lucecillas del pueblo, cuando en la umbría que á la diestra dejábamos una voz de mujer, intensa y sonora, á la par que dulce y suavísima, cantó con cadencia melancólica y sentida que nos hizo es¬ tremecer de emoción el popular zort¬
zico:
¡Aúpa! que el campanero
las oraciones sube á tocar...
El encanto no provenía ciertamente de la poética canción, sino de la voz sola, cuyas vibraciones poseían una magia sugestiva é hipnotizante, que nos hizo permanecer extáticos y como petrifica¬ dos todo el tiempo que duró el zortzico repetido tres veces.
—¡Maravilloso! ¿Dónde has oido nada semejante? ¡Voz divina! Toda ella es música. ¿Qué melodías de Scbubert, qué armonías de Beliini hay comparables á la modulación de la palabra por esa bo¬ ca? Estoy seguro de que aun si 11 cantar,
con oirla hablar solamente....
—Calla y acerquémonos.
Entre un corro de castaños so elevaba
una casita. Dentro conversaban. La voz
que había dejado de cantar y que cono¬ cimos por su eufonía fascinadora, pro¬
nunció con arrullo inefable:
—¡Leva cerco la luna! Golpeó una ventana, rechinó un goz¬ ne, y aunque esperamos un cuarto de
hora nada se volvió á oir en el interior
de la casa.
Mauricio estuvo aquella noche muy agitado, y á la mañana siguiente, que era domingo, me llevó al pórtico á la hora que salían de misa vecinos y forus-

teros. Adiviné su intención, y vi satisfe¬ cha su curiosidad al pasar por delante de nosotros una joven cita que con su falda clara y su sombrerillo de paja con¬ trastaba como una princesa entre las pescadoras pobremente vestidas. '
—Es la del zortzico, no lo dudes—
murmuró á mi oído Mauricio, y acer¬
cándose á un grupo de zagalones, habló con ellos breve rato. Yo, de lejos, pude advertir que el diálogo de los mozos acompañaba el extender las manos ha¬ cia el camino que seguía la jovencita con una mujer como de cuarenta años, alta, seca y bigotuda, corva nariz y bo¬ ca desdentada. La niña pudiera ser ma¬ drileña por su delicadeza y distinción; la otra era el tipo acabado de una anti¬ gua y leal servidora vizcaína.
—Viven allá abajo, en la casita del castañar. Ya te decía yo que era ella— me dijo Mauricio al acercárseme.
Desde aquel día mi amigo comenzó á hacerse insoportable. Abandonó la acua¬ rela para cencerrearme á todas horas al oido, y muy desentonadamente cierto:
¡Aúpa! Que el campanero...
Sólo interrumpía la canción para mur¬ murar con voz muy meliflua, que me
hubiera hecho reir á no abusar tanto de
la broma.
—Lleva cerco la luna.
-—¡Con mil demonios!—exclamé.—Es¬
tás maniático ó enamorado.
—Es singular lo que me sucede—con¬ testó.—No me acierto á explicar qué en¬ canto mágico tiene la voz de esa niña para mi. Toda la vida me la pasaría ta¬ rareando el zortzico; al que en vano in¬ tento dar las dulces y conmovedoras in¬ flexiones que ella le comunica. Porque has de saber que la chiquilla, con no ser fea, no me seduce más que con la voz, que se me entra por el alma, y me tras¬ porta y extasía y enloquece. Esta maña-
ña estuve cerca de la casa, oculto entre
una mimbrera, más de dos horas, ace¬
chando la ocasión de oirla.
Y de algo le valió tanta paciencia, porque tuvo la suerte de recoger otra frasocita. que desde entonces me repitió
sin cesar, intercalada con la observación
sobre la luna.
—Le digo á Vd., Bibiano, que los chi¬ pirones no están frescos.
Yo sí que estaba fresco al lado de aquel fonógrafo incansable.
En iin, que recogí mis tomos de Balzac. y sin decirle adiós, me acomodé en el ómnibus que todas las tardes recorre el trayecto que separa al pueblecillo de la más próxima estación.
¡Horror! A poco de instalado penetró en el vehículo la jovencita con su don¬ cella. Si no parte el carruaje en el mo¬

mento, creo que me bajo temeroso de volver á oir el zortzico y las adverten¬ cias sobre la luna, y los chipirones que
Mauricio nae había hecho aborrecibles.
Por fortuna, en las dos horas que du¬ ró el empaquetamiento las mujeres no hablaron. Penetramos en la estación, y durante la espera en el andén tampoco dijeron esta boca es mía. Aquel silencio prolongado me comenzó á avergonzar; ¿habrían leído en mi semblante lo que pensaba?
Llegó el tren, y de un vagón de se¬ gunda descendió precipitadamente un caballero alto y canoso, que abrazó y besó á la muchacha. Me acerqué cuanto pude para enterarme, si podía, por la conversación de quienes eran; pero en¬ tregados á sus mutuos caricias no ha¬
blaban.
Tan sistemático callar concluyó por parecerme una burla que se me hacía, y
encarándome con la vizcaína aventuré
tímidamente una pregunta: ¡Oh súbita estupefacción! La modula¬
ción dulcísima, que saliendo de una bo¬ ca enorme y desdentada, me refirió có¬ mo el viejo venía de Zumárraga á reco¬ ger á su hija, era la misma que había enloquecido á Mauricio con su encanto
melodioso.
—Esa señorita—dije entonces, para convencerme de que no estaba soñando
—esa señorita tiene una voz...
—¡Pero si es muda!—me interrumpió la sirviente, que alejándose precipitada¬ mente subió al vagón con sus amos.
—¡Ah! ¿Con que la del encanto déla voz es la vizcaína zafia, y la otra...?
Esto exclamé arrellanándome en un
coche á tiempo que la máquina lanzó un silbido prolongado, y que debió lle¬
var sus ecos de zumba hasta Mauricio,
cuando á aquella hora de seguro ace¬ chaba junto á la casa del castañar la música de la voz que le traía trastornado.
R. Blanco Asenjo.
LO PREVERE
En lo día de la misa nova.
I
.
En hcra'bona vos sia
Lo nou prevere ordonat. Que ’vuy lo sagrat misteri
De la missa celebran.
L’honra que haveu merescuda
Sobre tot vos honrará,
Y la dignitat que us toca No s' acabará ja tnay.
Vos obriu del cel Pentrada
Al qui plora sos pecats,

Y al Senyor Rey de la glòria
Dau alberch en vostras mans:
Mes gran ditxa y privilégi Que los ángels lien lograt.
Mon cor vos dona, pie d’ alegría, L’ enhora bóna; que, en santa pan, Del sacerdoci lo ministeri, Per ademplirlo visqueu molts anys,
II
Mal temps corren ’vuy en dia
Los ministres del altflr, Que los temples veuen caure
Pedra á pedra enderrocats, Ab los homes s’ agabella L’ esperit de Satanás, Mentras ploran rebutjadas Fé, Esperanza y Caritat. Si ’l prevere dona exemple Als qui van desgarriats, Com á flors de dins espinas
Les virtuts renaxerán.
Y altra volta lo bon pòble,
A Den sol adorará.
Mes, per lograrho, perque axí sía> De los preveres la santedat Ha d’aparexer com una estela Entre les fosques clara y llampant,
III
Desconsol, plant y angoxa
Mos abruma en eixa valí.
Y mos manca lo coratjc Per patirlio resignats. Vos que haveu la sórt divina De retgir el cór humá,
Confortaumos cada volta
Qu’en la lluyta flaquefjara» De les creas la mes fexuga fal vegada ’us ha tocat,
Peró Den sa recompensa
Dona justa á cada cual;
La corona dels preveres Glorifica el Sant dels Sants.
Mon còr vos dona, ple d’ alegría, L’enhora bona; que, en santa pau>
Del sacerdoci lo ministeri,
Per ademplirlo visqueu molts anys.
Bartomeu Ferrà.
CHARADA
Mi primera con tercera
libra del frío,
y es segunda y primera muy feo vicio;
. parte es el todo
donde malos cantantes cantan en coro
(La solución en el número próximo.)

RAFAEL CUENCA
Al día.siguiente de la noche en que sucedió lo que os acabo do contar, em¬
pezaron las declaraciones y la prestaron, primero, Cuenca, ,que naturalmente,
contó la verdad de lo ocurrido, y tras él Gutiérrez que sostuvo con cinismo y desfachatez increíbles la trama infame
por él urdida y que ya conocéis. Sin embargo, las solas afirmaciones
del cabo, cuyo odio á Cuenca era cono¬ cido, no hubieran bastado para condenar á este á la última pena, pero si bastó y acabó de decidir al Consejo el que todos los soldados compañeros del reo. citados á declarar la mañana siguiente á la no¬ che fatal, aun bajo la influencia de la tremenda impresión recibida, consterna¬ dos por el temor del castigo terrible que iba á ser impuesto á Cuenca, cuya trai¬ ción no se espliqaban en él. tan exacto observador de la ordenanza y tan patrio¬ ta. creyendo aún á pié junti 1 las la co¬ medía tan hábilmente representada por el cabo; los soldados, digo, que declara¬ ron en esas condiciones, lo hicieron con¬
formes con él.

Voy á explicaros ahora esto que quizá no comprendereis, siendo como eran al¬ gunos de ellos íntimos amigos de Ra¬
fael.
Figuraos que estando dormidos y so¬ ñando sabe Dios en qué. os despiertan
las vociferaciones del infame Gutiérrez
y los de guardia y os veis á los pocos minutos en la azotea del castillo, en una
noche obscura como boca del lobo...
Cuenca ha desaparecido... Gutiérrez que grita... Soldados que corren deaquípara allá... voces, tiros; y el oficial tan atur¬ dido como nosotros, que os ordena:
—¡Fuego!... y decidme si no os sucediera lo mismo que á nosotros, que veríais lo que os hicieran ver. De ahí que hubo alguno que juraba y perjuraba que había visto
centenar de moros con albornoces blan¬
cos. (sin duda por que vieron el que ha¬ bía sido muerto por Rafael, que yacía en el campo), que trataban de escalar
las murallas.
Además, los oficiales del Regimiento, conocían que los ánimos estaban soli¬ viantados, porque la mayor parte de no¬ sotros supo de boca del reo á los pocos días de ocurrido el hecho la verdad de
él, y Cuenca tenía muchos amigos en¬ tusiastas; por eso los individuos del

Consejo trataron de anonadarnos con un castigo ejemplar impuesto al reo y des¬
truir en nosotros toda idea de indisci¬
plina, y ¡Vivo Dios! que lo consiguieron. La noticia de que Rafael había sido
condenado á muerte nos amilanó; nos pareció) la pena injusta, arbitraria, pero nadie se atrevió á alzar el grito ni á protestar, siquiera pasivamente.
Ei pobre reo. mostró al leérsele la sentencia menos emociones que nosotros al saberlo ¡tenia el alma bien templada!
Durante las instrucciones de la suma¬
ria había permanecido encerrado en un
calabozo del fuerte de Rv '** situado á
dos kilómetros próxima mente de la pla¬ za. y habiendo el gobernador de ella or¬ denado que la ejecución tuviese lugar en un solar cercado que había á espaldas del cuartel de Caballería, y á las ocho de la mañana, debía ser conducido el reo al rayar la aurora del día anterior de la prisión al cuartel designado.
Por faro é impenetrable designio de
la Providencia tocó hacer el servicio de
conducción á ocho individuos al mando
de Gutiérrez, que satisfechísimo como es¬
taba de su obra infame recibió la orden
con júbilo. Al amanecer de un día espléndido se

hizo el cabo cargo de su víctima, y em¬ prendió el camino de la plaza.
Rafael en medio do sus compañeros, sereno y altivo, con las manos atadas á la espalda, precaución que parecía risi¬ ble al contemplar su gigantesca figura y sus miembros musculosos que deno¬
taban una fuerza hercúlea.
Todos los demás marchaban cabizba¬
jos y pensativos, llenos de emoción y de
tristeza. Sólo Gutiérrez levantaba de
cuando en cuando la cabeza y los delga¬
dos labios del traidor se contraían al di¬
bujar diabólica sonrisa de satisfacción
mal disimulada.
El sol comenzaba á mostrarse en el
horizonte, y nuestros soldados habían dejado atrás la mitad, próximamente del empolvado camino, cuando a! pasar un recodo, una descarga cerrada hecha á quema ropa, de sus dos lados al mismo tiempo, tendió en tierra á tres indivi¬ duos del pelotón y dejó á los demás es¬ tupefactos. Más no duró mucho su in¬ decisión, que pronto vieron á 10 ó 12 moros echarse al camino lanzando gri¬ tos feroces, y atacándoles con sus gu¬
mías.
Trabóse entonces terrible combate.
Los nuestros á pesar de su inferioridad llevaban la mejor parte y unos segun¬

dos después cuatro de aquellos salvajes
hacían en el suelo horrorosas Contorsio-1
nes de agonía, acribillados á bayone¬
tazos.
Cuenca entre tanto defendido por los bayonetazos de sus compañeros que le rodeaban, permanecía inmóvil, y tre¬ menda lucha se libraba en su alma; en
aquellas circunstancias podía tomar venganza cumplida de su rival y huir luego, más ¿no era cobardía aprovechar la ocasión que le ofrecían sus mismos enemigos? ¿ponerse de parte de estos contra un español, contra un compañe¬ ro. que Gutiérrez lo era al fin? Y en úl¬ timo término ¿Era digno de él usar las armas execrables de su enemigo?
En aquella lucha, instantánea, poro terrible, no se sobrepuso su deseo do venganza á su caballerosidad y á los im¬ pulsos de su corazón generoso. No. Su¬
cedió lo contrario, porque Rafael al diri¬ gir su mirada á donde estaba Gutiérrez
y verle rodeado de moros contra los cuales apenas podía ya defenderse á culatazos, al verlo, repito, en aquella
situación hizo un violentísimo esfuerzo,
rompió las ligaduras, cojió rápido como el rayo el fusil de uno de los moros muertos que había caído á sus pies, y se precipitó en medio del grupo, separan-

*3L¿-

■

-> * -

«*—*

SÓLLER

Sección Científica
LOS PÁJAROS y II AGRICULTOR

ra Agrícola, pidiendo al Gobierno la re¬ presión de la caza de pájaros y los me¬ dios de lograr el arraigo del perfecto co¬ nocimiento de los beneficios dispensados por estos «1 agricultor? ¿Ni que más pue¬ de pedirse de nuestra primera autoridad,

I

| después de las severas órdenes expedi¬

das prohibiendo la caza ilegal y la des¬

Conocidas son de todos las múltiples trucción de nidos? Sin embargo todo ha

isausasiqne-mantienen á nuestros cam¬ pesinos en la más crasa ignorancia, no sólo de las leyes que rigen en la vegeta¬ ción, si que también de los hechos más triviales y de consecuencias desastrosas

sido en vano. (I) Los propietarios, si leen los escritos,
el mayor íavor que les dispensan es ar¬ chivarlos por si acaso algún día se ofre¬ ce tratar del asunto. Los encargados de

..para sus intereses, mermados hasta ver¬ hacer cumplir las leyes hacen lo do

los reducidos á la nulidad, pérdidas que. siempre. Los cazadores siguen impu¬

después trascienden á la producción na- nemente entregados á su diversión pre¬

-cional.

dilecta. Los muchachos, aunque sea

Y sabido es también .que, cuando en abandonando la escuela y bajo los rayos

una industria ó trabajo cualquiera no de un sol abrasador, con un entusiasmo

..■precede umi instrucción sólida y le si¬ gue una observación atenta, todo se re¬ duce á mecanismo, y>los individuos ocu¬ pados en 4a labor no-son más que sim¬

digno de mejor causa, durante la cría, recorren los huertos, olivares y garrigas, en busca de nidos que, luego de halla¬ dos son irremisiblemente destruidos, co¬

ples instrumentos, más ó menos aptos. mo liemos tenido ocasión de ver y la¬

, para llevar á cabo las faenas á ellos en¬ mentar durante esta primavera, sin que cargadas: como tales debemos conside¬ un solo propietario haya reclamado con¬

rar, por desgracia, en general, á nuestra gente de campo, con más la terquedad de negarse á recibir avisos.
Si una planta prospera y da rendi¬

tra semejantes infracciones. Al parecer,
cuanto más severas son las órdenes pro¬
hibitivas, más empeño se pone en in¬ fringirlas.

miento, y, por ende, aumenta los inte¬ reses del colono, se afanan en plantada, que mal dicho estaría cultivarla, pero si algún insecto, eriptógama, falta de con¬
dición es*en el terreno, error en la mane¬
o-a de cuidarla, etc., viene á dar al traste con el nuevo cultivo, se cruzan de bra¬
zos y abandonan la tarea. sin escuchar avisos, obstinados en que nada pueden aprender de personas ajenas á la penosa tarea de revolver la tierra, pero atentas
observadoras. Tan sólo, cuando el mal
se ha hecho poco menos que incurable, se aperciben de la causa del fracaso, sin que por ello se decidan á luchar contra el enemigo, á no ser que algún manda¬

Se nos dirá: Qué la preocupación de mirar á los pájaros como enemigos mor¬ tales del agricultor, es antigua: Qué al¬ go hemos adelantado logrando que los municipios dejasen de consignar en sus presupuestos sumas considerables para atender al servicio de perseguir los pᬠjaros. á petición de los mismos colonos, baldón de ignorancia, atestiguado por la misma historia (2): Que antiguamen¬ te, á pesar de la persecución de los pᬠjaros había cosedlas abundantes, mu¬ cho más abundantes que las de ahora. Se nos dirá... muchas sandeces que nada prueban contra nuestro tema. Porque, si buenas cosechas hubo antiguamente,

to superior é irresistible, muy raro en la .práctica, se lo imponga.
Esta es la triste situación de nuestros

los pájaros pudieron muy bien proteger¬ las, pues en todas partes, á pesar de la
destrucción oficial, se les veía formando

empleados¿en el campo, por lo común bandadas numerosas. Los muchachos

arrendatarios que mandan en jefe, y, si
saben leer, carecen de libros adecuados
y de periódicos del ramo, escritos á su

no destruían tanto nido por no disfrutar de tanta libertad, ocupados desde sus primeros años en el trabajo. Los cazado¬

-alcance, que podrían ilustrarlos, males res de profesión no disparaban el arma

'que no se curan ni remedian tan solo cuando la caza no valía el tiro; y raras

con la ciencia de sus amos, pues aunque veces se ocupaban en prender en sus re¬ un número crecido do propietarios dis¬ des á ¡os pájaros pequeños por dar poco

pone de preciosas obras de agricultura, rendimiento en carne, y cabalmente son

y está bien al corriente de los adelantos los más interesantes para la agricultur i,

flieches en el extrangero, distraídos en los que rinden más beneficio, destruyen¬

la política ó entregados á los goces so¬ do insectos pequeños, muchos de ellos

ciales. no se acuerdan de sus haciendas invisibles, á simple vista, para nosotros.

más que cuando su colono cesa de satis¬

Además de lo dicho, no se nos oculta

facerles la renta, ó, abandonan lo la ca¬ que la desaparición de los pájaros no es

sa de labor, deja la llave en la cerradura debida solamente á las causas enumera¬

y marcha escondida mente á tierras ex¬ das. á ellas debe agregarse otra, quizá la

trañas en busca de soñada felicidad que más poderosa y la más destructora, cual

ha de sumirle en espantosa miseria.

es la dureza de los inviernos en que los

Y si la agricultura puede muy bien pobres perecen de frío y de hambre, por

llamarse la ciencia de las ciencias, por¬ cuyo motivo han desaparecido ya y poco

que todas contribuyen á formar sus prin¬ falta para quedar extinguidos los seden¬

cipios teóricos y reglas prácticas—¿Qué • tarios. ¡Cuantos dejarían de perecer si

■puede esperarse de semejante personal? durante las persistentes nevadas, los po¬

—Las contrariedades que se presentan bres animalitos tuviesen un simple co¬

en el cultive de los campos todas tienen bertizo donde guarecerse y algún ali¬

su razón de ser en causas que reclaman ¡ mento para sustentarse! A no estar li¬

conocimientos especiales y, cuando no. bres de la preocupación diríamos: que la

una observación atenta: ni una cosa ni misma naturaleza es enemiga de los pá¬

otra podemos exigir á aquel.

jaros. ¡Pobre agricultura!

Concretándonos á nuestro teína, de¬

bería ser ya cosa demostrada y estar en

Josk Rullán Peno.

el convencimiento de todos lá;: necesidad

de los pájaros en nuestros campos, co¬

rno poderosos auxiliares del agricultor, por la asombrosa destrucción de insectos

Variedades

que realizan todo el año. ya sea sobre las

plantas arbóreas, ya sobre las herbáceas. Los propietarios debieran de haberse
convertido en otros tantos instructores

EN SIERRA NEVADA

de sus colonos y haberse agremiado en todos los pueblos para lograr, por todos

[Impresiones de un viajero ademan.)

los medios posibles, la propagación de

III

«unos obreros que, después del traba-i Era una magnífica noche de lima co¬

jo, no piden jornal; y si se apropian al¬ mo se disfruta solamente en los países

gunos g-ranos de trigo y prueban algu¬ nas frutas, es después de haber salvado

de España. Italia ó Grecia. Bien que la
luz de la luna se difundiera en efluvios

millares. ¿Quien no les ha visto cebarse en el pulgón, buscar las orugas sobre

ante mi, ó que las brumas brotaran de la tierra, resultaba ser la luna una luz

la verdura,y acechar á toda clase de bi¬ cho destructor en -los escondrijos de la corteza de los árboles? Sin embargo,

incierta que no permitía fácilmente dis¬ tinguir los objetos, aunque estos fuesen de formas y colores diferentes; de mane¬

para el colono semejantes hechos pasan ra que las piedras grises se confundían

desapercibidos: solo percibe ia espiga con el polvo, y á no tener piernas de

magullada, el fruto picado por el pájaro, , sin reflexionar los miles de espigas que

gigante era imposible dejar de tropezar con ellas: accidente que ocurría á cada

no hubieran llegado á la trilla, ni los paso, pues en los escabrosos caminos de

muchos frutos que dejarían de afluir al estas montañas las piedras no escaseen

mercado á no ser destruido por su buen ni mucho menos, y abundan más que

amigo tanto bicho viviente á costa de la los diamantes—Asimismo, las lineas as-

vegetación. Más ,¡ay! olvidábamos que

nos hallamos en Mallorca donde todo se

(1) Véanse dichos documentos, en los números

empieza y nada se concluye, donde todo 319, 320, 321 y 372 de este semanario.

os protección y todo permanece cu el

(2) En nuestra Historia de Sóller en sus rela¬

más triste desamparo. ¿Qué más ilustrada, trascendente y
enérgica representación puede confec¬ cionarse que la presentada por la Cáma¬

ciones con la general de Mallorca, tomo I, pagina •134 y siguientes, podrán ver nuestros lectores no¬ ticias muy curiosas sobro el particular y leer datas como la siguientes pagada por el municipio: -Por acmas dels ausells cridats y bandc-tjnts, 40 rs.»

cendentes y descendentes de los terrenos desiguales, engañan porsu inclinación al observador de modo, que uno coloca el pié en el suelo demasiado lejos ó demasiado cerca de sí, demasiado tarde ó demasiado pronto, equivocándose en las dimensio¬ nes de distancia y de altura; sensible ex¬ periencia que me excitó áno agregar los
inconvenientes de una marcha nocturna
á las muchas dificultades que debía pre¬
sentar la ascensión al Mulhacen.
Además, según mi entender, la pri¬ mera visita á una región que se desea conocer tan detenidamente como posible sea debe hacerse de día, pues aún con
la luna más radiante se ocultan á la
vista la mayor parte de los objetos, ó aparecen al menos tan indefinidos sus contornos, que la idea formada en se¬ mejantes condiciones, es vaga é inde¬
cisa.
Volviendo á mi viaje, debo decir que
cuanto más adelantaba en mi marcha, tanto más reflexionaba sobre las dudo¬
sas ventajas de visitar el Mulhacen con la romántica Diana por todo guía, no so¬ lo porque aspiraba á dominar la cumbre saa/el saia. sino por lo mucho que me
interesaba el estudiar los accidentes del
camino.
Iba. pues, avanzando, teniendo á mi derecha el Genil, por una senda que du¬ rante la primera hora de marcha, lleva entre cactus y chumberas al pueblecito de Senes. A las dos horas después de
atravesar un afluente del Genil, llamado rio de Aguas Blancas, por las muchas
sales calizas y magnesianas que condu¬ cen sus corrientes, se llega al pequeño pueblo de Pinos Genil, desde donde, me¬ diante otra hora de marcha, se pasa á Güejar. Es este un pueblo nada limpio, á pesar de su abundancia en cristalinas aguas; algo mayor que los dos anterio¬ res, y cuya principal industria, aparte de las explotaciones agrícolas, consistía antes en la cria de gusanos de seda. Hi¬
ce alto durante 15 minutos en medio de
la plaza, para reponer mi estómago con un buen trago de aquellas deliciosas aguas que dan justa fama al lugar; y sentado en un banco de piedra, vinieron á mi memoria aquellos tiempos de las
últimas revoluciones moriscas, cuando
el pueblo en que me hallaba fué con¬ quistado y perdido la última vez por los salvajes taifas que Aben Horneya lanza¬ ba desde la Alpujarra á través de la ne¬ vada Sierra, y en ello pensaba, cuando fui singularmente sorprendido por la ronca vozde un sereno que invocando á la Virgen anunciaba ser ya las cuatro, y que el tiempo estaba como su nombre.
Da. Máximo Hkrtting.
•———«2=Htr¡ > -«secuto*--
Ecos regionales
LA VACUNACION PREVENTIVA DE LOS CERDOS
Hemos dado en la página 42 de El Agricultor Baleer una estadística de¬
mostrativa de los resultados obtenidos
en Mallorca con la vacunación de los
cerdos, y movidos por el deseo de que esta práctica so perfeccione y arraigue
en nuestra isla, vamos ahora á exponer
en extracto las noticias publicadas por
Mr. Carlos Chamberland, en los Anuales de l' Instituí Pastear, sobre la eficacia
del método de inoculaciones preventivas aplicado en Francia así al ganado lanar como al porcino.
En punto á los ganados lanar y vacu¬
no las vacunaciones carbunculosas se
extienden á doce años (1881-1893) y á
3.735.639 de reses, de ellas 3.296.815
ovejes y 438.824 buyes; pero solo se co¬
nocen con exactitud los resultados cor¬
respondientes á 1 millón 788.677 de las primeras y 200.963 de los segundos, por
cuanto los veterinarios se concretan con
harta frecuencia á decir, en sus comu¬
nicaciones anuales, que «han sido siem¬ pre buenos.»
La pérdida media anual, ora se atri¬ buyan las bajas á la vacunación ó á la enfermedad espontánea, es de 0*94 por 100 para el decir, de cada cien ovejas solo muere una, y un buey por cada
trescientos. En las reses no vacunadas
se estima en Francia que de cada cien ovejas mueren diez de carbunclo, y cin¬ co bueyes de cada ciento.
Admitiendo tan solo, dice Mr. Cham¬
berland, una pérdida de 6 por 100 en las ovejas y de 4 1[3 en bueyes y vacas, y
valorando en 30 francos cada carnero y
en 150 cada buey ó vaca, cifras cierta¬
mente inferiores a la media real, los be¬
neficios que con la vacuna reporta la agricultura francesa, ascienden á unos
cinco millones de francos en los óvidos y á dos millones en los ból idos.

A poco de descubiertas las inocula¬ ciones carbunculosas, Mr. Pastearse fijó
en la enfermedad de los cerdos llamada
rouget ó mal rojo, descubrió su causa y preparó la correspondiente vacuna. Des¬ de 1886 en que empezaron las vacuna¬
ciones hasta fin de 1893 lian sido inocu¬
lados en Francia 111.437 cerdos con éxi¬
to tan feliz que solo se ha perdido el 1*45 por 100 como promedio de los siete años
transcurridos.
Esta mortalidad sale algo mayor en el mal rojo que en el carbunclo; pero debe advertirse que sin vacuna es también mayor casi siempre; el 20 por 100, en ocasiones hasta el 60 y el 80.
Se lia observado que con una misma
vacuna no todos los veterinarios son
igualmente afortunados en sus inocu¬ laciones, como quiera que algunos pier¬ den el 5 y hasta el 10 por 100. Como los
accidentes fatales sobrevienen casi siem¬
pre después de la primera vacunación, se sospechó si podrían atribuirse á la enferdad espontánea ya existente de un
modo latente en los cerdos al ser vacu¬
nados; pero como por otra parte so pre¬ sentan á veces después de la segunda vacunación, ó después de la primera, con síntomas que indican haber apare¬ cido el mal en el punto de inoculación, se ha* comprendido que en ciertos casos otra debía ser la causa. No puede acha¬ carse á la vacuna, porque un mismo
caldo ha dado resultados más felices en
unas localidades que en otras; por lo cual sospechan algunos si dependerá
tal vez de la raza ó de la alimentación.
Más en lo cierto nos parece que está Mr. Chamberland al atribuirla á impu¬ rezas accidentales introducidas debajo de la piel en el acto de vacunar. Hoy se sabe con toda seguridad que dos micro¬ bios, inofensivos cada uno de por sí cuando se les inocula aisladamente,
pueden causar la muerte si van unidos
ó asociados. Y con solo recordar las con¬
diciones como se vacuna al cerdo, den¬
tro de pocilgas ó lugares súcios. con la piel manchada, con agujas ó lancetas
más ó menos contaminadas, etc., se com¬
prende cuan fácil es inocular impurezas mezcladas con el caldo preservador. Do ahí esos edemas purulentos que malo¬ gran varios cerdos vacunados, edemas cuyo origen está seguramente en micro¬
bios extraños á la enfermedad que se
trata de prevenir. Nunca, por lo tanto, se recomendará bastante la más exqui¬ sita limpieza compatible con las circuns¬ tancias que suelen concurrir en el cam¬ po cuando se inoculan muchas reses.
Comparada la mortalidad media de
los cerdos vacunados en Francia con la
correspondiente de Mallorca no sale fa¬ vorable pare nosotros la comparación. Allí la inedia es F45, aquí lia sido 8‘38. es decir, muy próximamente seis veces mayor. Esto unido á que circulan de la campaña corriente noticias muy desa¬ gradables sobre numerosas bajasen cer¬ dos vacunados y sin vacunar, obliga á fijar la atención en este asunto tan trascendental para la riqueza mallor¬ quína.
Dando por irreparable la preparación del caldo, es preciso inocularle con el mayor esmero, pues, sin conocer todas las puertas por donde entran las enfer¬ medades. sabemos, sin embargo, que el vacunador puede ser agente de infeccio¬
nes secundarias. Bastó, años atrás, en
uno de los hospitales dé París, extremar la limpieza-, antes algo descuidada, de los instrumentos, para reducir conside¬ rablemente el tanto por ciento de opera¬ ciones quirúrgicas con desenlace funes¬ to. Y no hay razones para dejar de creer que lo cierto para las personas, no haya de serlo en este caso para el cerdo. Por otra parte la piel es foco de inmundicia, y esterilizarla antes que la aguja ó la lanceta abra la barrera que aísla y pro¬ teje del exterior el organismo interno, parece también práctica prudente de antisepcia local.
Hay que fijarse igualmente mucho cm
el modo de formar la estadística. No
basta consignar sencillamente la muerte
del cerdo vacunado, es menester que se
indique la enfermedad que se la ocasio¬ nó. Debe averiguarse si lia sido el mal rojo desarrollado espontáneamente, ó
una afección secundaria dimanada de
la vacunación, ú otra enfermedad mo¬
ral distinta é independiente que de to¬ cios modos se hubiera presentado. Con esto y con otra estadística de los cerdos
del mismo año no vacunados que pere¬
cieren y de los que se libraran de la plaga, estaríamos más en lo cierto para juzgar los resultados obtenidos.
A la Excina. Diputación provincial corresponde el lauro de haber tomado
la iniciativa en asunto tan vital para la
riqueza mallorquina, y no es de creer deje incompleta su patriótica obra. No¬ bleza obliga. La mortalidad de los cer¬

dos vacunados ha superado excesiva¬
mente en Mallorca á la observada en
Francia; hoy lamentamos nuevas pérdi¬ das considerables en reses que recibieron 1a vacuna el año anterior; en muchos labios suena ya la palabra fiasco, y el desaliento y la desconfianza cunden en¬
tre los criadores. Pruebas son estas de
deficiencias en el caldo ó en las inocula¬
ciones, y de la necesidad de más amplios estudios, pues no es creíble que los cer¬ dos mallorquines sean más refractarios á la vacuna que los franceses. Corone, por lo tanto, la Excelentísima Diputa¬ ción Provincial su noble empresa lla¬ mando otra vez al Dr. Ferrán, y comple¬ te éste su fecundo trabajo averiguando las causas perturbadoras de las inocula¬ ciones y proponiendo los correspondien¬
tes correctivos.
J. M.

Conocimientos útiles
Nuava aplicación dsl aluminio
Este metal, posee, á más de otras mu¬ chas propiedades, la muy notable de dejar huellas metálicas sobre el vidrio y
sobre todas las materias de base silicio-
sa cuando se le emplea á modo de lápiz; y es lo más notable, que estas huellas son indelebles y no desaparecen ni por el frotamiento enérgico ni por medio de lavado alguno. Para que esta propiedad
del aluminio se manifieste de modo sen¬
sible, es conveniente que la superficie
del vidrio se encuentre húmeda ó cu¬
bierta de una ligera capa de vapor de agua, que puede ser la producida por el aliento del operador.
Si se someten las placas así adornadas ó dibujadas al ácilo clorhídrico ó á una disolución de potasa cáustica, el alumi¬ nio desaparece; pero queda en trozos es¬ merilados el dibujo original.
El aluminio es inalterable á los agen¬
tes atmosféricos y á las emanaciones ga¬
seosas. sus brilla i!tés trazos sobre vidrio
y sobre porcelana, se conservan intactos después de expuestos á la intemperie
durante muchos meses.

Las^ortigac

Merecen ser tomadas en consideración

las siguientes observaciones que hace

un agricultor en la Frunce Agricole so¬
bre el abandono inconcebible en que se
tiene una planta tan útil como la ortiga, j
y tan susceptible de muchas é intere¬ santes aplicaciones.
La ortiga ofrece á los animales un alimento fresco y precioso, por ser una de las plantas más tempranas. Las vacas

y cabras que con ella se alimentan dan más loche y mejor, pues tiene más tin¬ tilla y un sabor más azucarado. Basta en la primavera arrancar los retoños jó¬ venes de la ortiga y dejarlos secar un poco al aire, mezclándolos en seguida en la proporción de una cuarta parte al heno y á la paja, para no temerla acción de sus pinchos en la boca de los anima¬ les, que las comen con avidez. Los la¬ bradores inteligentes buscan muchoe^ estiércol que resulta de esta mezcla, y

que favorece especialmente el cultivo. Las aves engordan rápidamente cuan¬
do se las somete al régimen de granos de ortigas; se extrae de estos granos uu aceite de uu gusto delicado y que, to¬
mado en decocción, favorece en las ma¬

dres jóvenes la secreción de la leche. Pro¬
duce también una derivación en ciertas

enfermedades, y aplicada al exterior, reanima la sensibilidad de los tejidos tic j la piel, aumenta la elasticidad de los músculos y hace más fácil el juego de
las articulaciones.

Olivier do Serres, el padre de la agri¬ cultura francesa, dice que la ortiga pro¬ porciona una exquisita materia, déla

que se hacen bonitas y buenas telas; pe¬ ro que, desgraciadamente, hay tan po¬ ca, que con ella no se podrían hacer más que objetos de curiosidad.
En efecto, desde tiempo inmemorial
se fabrican en China telas maravillosas

tejidas con hilaza que dá la ortiga
blanca.

La ortiga lucha con ventaja contra los demás finos productos del mejor li¬ no; en una palabra, tiene sobre este úl¬ timo la notable ventaja de enfriarse

completamente después de estar una se¬

mana en el agua.

*

A pesar de tantas perfecciones, en Europa se arranca despiadadamente á ia ortiga donde quiera que se cría.

SÓLLER

5

El forjado del porvenir

En la tarde del lunes emprendió el ca¬

mino de Palma una pareja de enamora¬

En Brooklyn (New;York) pueden íes dos eoiv objeto de embarcarse para Fran¬

«curiosos’contemplar un espectáculo con cia, en el correo del martes, tomándose de

que gratuitamente les obsequia la «Edi¬ son Fluminating* Conip.8,» y que con¬ siste en enrojecer una barra de hierro sin más que introducirla en un balde
<le agua.
El experimento legitima la curiosidad, por que encierra el germen de un pro¬ cedí mineto que servirá para caldear los hierros que hayan de someterse al trabajo de forja.
La explicación del fenómeno es muy

esta manera el consentimiento para ca¬
sarse que, según noticias, repetidas veces se había negado á otorgarles la madre de
la novia.
Mas como al darse cuenta de la desa¬
parición de ésta de la casa en donde trabajaba ignorábase la dirección que había tomado, se trató de impedir el embarco en el Vapor León de Oro, que estaba surto para Barcelona, lo cual se¬

sencilla.

gún parece era inútil pues que ni siquie¬

Constituye el fondo’deLbalde una pla¬ ca de cobre con la que está en contacto el polo positivo de un poderoso genera¬ dor de electricidad. Eljnegativo de éste contacta con una barra de hierro plana «colocada en el borde superior del reci¬
piente. En cuantofse introchace’en el baño un
pedazo de hierro que establezca contac¬
to con la barra-eléetrodo de hierro,

ra había intentado la pareja embarcarse tan cerca de quien pudiera estorbarlo.
Fué el mismo dia á Palma la madre
de la novia, y dio con ella; pero supone¬ mos liízola desistir de su empeño la firme resolucióu de los tórtolos, pues que dije¬ ron había quedado arreglado el asunto, como era de esperar.... en la vicaría.

queda cerrado el circuito y el ag*ua en¬ Dijimos cu nuestro anterior número

tra en descomposición. El hidrógeno que kabia sido elevado á la altísima dig¬

desprendido se dirige al hierro introdu¬ nidad del sacerdocio nuestro paisano y

cido en el baño y le recubre de modo amigo D. Antonio Alcover y Colom, y

que ya no recibe el contacte con el que se había señalado el dia 27 del ac¬

agua.
Si la corrientejcon que se opera care¬
ce'de la fuerza electro-motriz necesaria

tual para la celebración de su primera misa; pues bien, verificóse el acto el jue¬

para vencer la resistencia que en el cir¬ ves, y revistió verdadera solemnidad. La

cuito introduce la envoltura de hidróge¬ iglesia parroquial llenóse de fieles, como

no, el fenómeno electrolítico se ínter-, se llena solo en las grandes festividades,

rumpe; pero si. por el contrario, aquella y hasta el Ayuntamiento, que figuraba

fuerza electro-motriz es suficiente, la ele¬ entre los invitados, asistió presidido por

vación de temperatura que erigí®a kL el Alcalde Sr. Pons. Ayudaron al nuevo

capa gaseosa que rodea el hierro, efecto celebrante el M. I. Sr. D. José 0.1 i ver,

de su resistencia, produce, á los pocos Arcediano, y el Rdo. Sr. D. Miguel Ben-

minutos de cerrado el circuito, el enro¬ naser, Cura-párroco de este pueblo, con

jecimiento del metal.

¡ capa pluvial, además de los diácono y

subdiácono, pues que la misa fué can¬

tada

Crónica Local

Con acompañamiento de orquesta can¬

tóse los leyries y gloria de Paccini, y en

El domingo y lunes de esta semana dicho canto tomaron una muy activa par-

continuó en la iglesia parroquial la liora- sorprendiendo agradablemente al audi¬

ción solemnísima de cuarenta horas de¬ torio, el tenor Sr. Pons y el bajo señor

dicadas á la Purísima, por la Asociación Sastre, que, invitados, habían venido ex¬

de «Hijas de María». Cantóse el primero de dichos dias en la misa mayor la magestuosa partitura de Paccini por la or¬

presamente para obsequiar á su amigo. Predicó D. Bernado Matas, quien de¬
sarrolló con grande elocuencia, teniendo

questa que dirige el Sr. Albertí Presbí¬ tero, notablemente reforzada por el te¬ nor Sr. Roig, el barítono Sr. Prokens, y
otros músicos expresamente venidos, que

por más de media hora verdaderamente arrobado al numeroso auditorio, las pa¬ labras del capítulo V. de la Epístola de San Pablo á los Hebreos, que había es¬

supieron dar á la bellísima composición cogido por tema: «Omnis natnque pontí¬

una interpretación que raras veces, ó fex ex hominibus assumptus, pro hominimejor dicho nunca, había obtenido en bus constituitur in ü$, (pies sunt ad Deum,

este pueblo. El vicario de Felanitx don Antonio Artigues ocupó la cátedra del Espíritu Santo en la misa mayor del do¬ mingo y en el ejercicio del lunes, para cantar con palabra elocuente las glorias de la Virgen, ponderar sus virtudes y aconsejar á la Asociación que costeaba tan suntuosos cultos las copiara, toman¬

ui offeral dona, et sacrificia pro peccaiis.»
Terminada la misa entonó el celebran¬
te el Te-Deum, y cantó el coro la bellísi¬ ma composición del inmortal Tortell todo el tiempo que duró el besamanos.
❖ :jc :jc
En casa del Sr. Alcover hubo también
fiesta, y de aquellas cuyo grato recuerdo

do por modelo á su excelsa Madre. La
expresada función religiosa <£l lunes
terminó con el aria Noel cantada admi¬

se conserva en propios y extraños mu¬ chos años. Había sido obsequiado con infinidad de regalos, algunos de mucho

rablemente por el Sr. Prohens y á con¬ tinuación la salve de Marianni por el se¬ ñor Roig y coro, la procesión, y la reser¬ va precedida del Te-Deum.
Los damascos que cubrían las colum¬

mérito y de bastante valor, y á esta prueba de deferencia que había recibido de aquellos para quienes la había él te¬ nido antes, invitándoles, supo correspon¬ der sirviéndoseles en la casa un desayu¬

nas de las capillas, las paredes laterales del altar mayor y la capilla déla Virgen,
estaban adornados con emblemas de flo¬

no espléndido poco después de la religio¬ sa ceremonia y un refresco, que no lo fué menos, durante el resto del dia,

res artificiales primorosamente ejecuta¬ das, y el templo profusamente iluminado,
siendo numerosa la concurrencia que
asistió á los muchos y variados actos re¬ ligiosos que constituyeron tan solemne
festividad.

amen del banquete en que tomaron parte la familia y compañeros de más intimi¬ dad del jóven sacerdote y de ésta.
Repetimos nuestra felicitación, ya que la brillante fiesta del jueves nos ha obli gado á ocuparnos de nuevo de nuestro

amigo. Del 17 al 22 del actual, ambos inclusi¬

ve, ha invertido el Ayuntamiento, en

El Administrador de Correos de esta

obras ejecutadas por administración mu¬ villa, D. Pablo Gumita, por medio de ex¬

nicipal, la cantidad de 187’38 pesetas. tensa y atenta carta nos suplica rectifi¬ Consisten dichas obras en construir quemos un concepto que equivocadamen¬

una mina en la calle del Pastor y un pre¬ te vertimos en nuestro anterior número.

til en el camino de las Argilas; ayudar y
servir en la medición del camino de la
Figuera, y en reparación del edificio La¬

Dijimos qno á la actividad del Sr. M>ra, capitán del León de Oro debióse el que saliera un carruaje con la corresponden¬

zareto y el piso del camino de Bocafort. cia poco después de haber llegado á este

Ha sido detenido y presentado á los tribunales por la Guardia civil de este
puesto un sugeto presunto autor del robo de tres pares de zapatos nuevos, cometi¬ do en la noche del domingo último en un taller de zapatería de Biniaraix.
* •jj:
También han sido denunciados al Juz¬

pueblo, y según el Sr. Gomila. resulta que el que no se demorase la salida del correo
de esta no fué debido á la actividad del
mencionado capitán, y si á la do los car¬ teros de esta villa y á la del Presidente y Secretario de la Empresa de Diligencias de Sóller. El envió de la bal ija es de las
exclusivas atribuciones del Administra¬

gado por la benemérita, algunos sugetos que en una taberna do la calle de ia Al¬ quería del Conde se entretenían jugando al prohibido llamado siete y medio.

dor, y estando este ausente hicieron los primeros sus voces, y estos, ignorando hubiera de traer correspondencia el va¬ por, pues que el viaje era extraordinario, y no teniendo por consiguiente carruaje

disponible, pues que de madrugada había salido el que debía llevarse el correo, se apresuraron á buscar uno, auxiliando de
este modo á dichos carteros.
Creemos es esta la verdad, y por esto rectificamos, deseosos de que tenga cada cual lo suyo; suponemos quedarán com¬ placidos el Sr. Gomila y las demás per¬ sonas á las que involuntariamente quita¬ mos la gloria al dar la noticia tal como
la habíamos recibido.
Habiendo sido concedida al Ayunta¬
miento de esta villa la Dirección de Sa¬
nidad que había solicitado, ha sido nom¬ brado por la Dirección General de Sani¬ dad nuestro paisano y amigo D. Andrés Pastor y Oliver, excedente del Cuerpo que era desde la supresión de aquella, con el haber anual de 1250 pesetas que deberá percibir do fondos municipales.
Felicitamos al Sr. Pastor, deseándole desempeñe el cargo muchos años libre do los recelos que uo puede menos de tener después de haber sido tantas veces repuesto y dejado cesante.
Habiendo dicho que han estado en esta el bajo Sr. Sastre, el barítono Sr. Pro¬ hens y los tenores Sres. Roig y Pons, escusado nos parece añadir que ha sido esta una semana musical, de aquellas que aprovechan con fruición los aficiona dos al divino arte, que también los hay en este pueblo. Según dijeron, hubo reunión el domingo y lunes en casa de D. Pedro Antonio Ripoll, y el martes en la de D. Juan Joy, estando por tal
motivo llenas de amateurs las calles del
Príncipe y de Buen Año respectiva¬
mente.
La del jueves, que se celebró en casa de D. Antonio Alcover Pbro., fué una reunión de confianza en la que cantó con arte el bajo Sr. Sastre varios trozos de los Hugonotes y lo mismo el tenor señor Pons varios otros de Aída y del Faust, siendo ambos estrepitosamente aplaudi¬ dos, lo mismo que la niña Catalina Frontera y las señoritas D.a Mariana Ramis y D.* Emilia Alcover. La prime¬ ra tocó en el piano con sil profesor el se¬ ñor Albertí dos tandas de valses, á cua¬ tro manos, la segunda cantó admirable¬
mente una romanza de la zarzuela El
Bey que rabió y esta última tocó tam¬ bién en el piano piezas escogidas.
Hubo refresco, y de la amabilidad y galantería del Sr. Alcover y familia sa¬
lieron satisfechos los concurrentes.
De desear fuera que se repitieran con más frecuencia tan agradables como cul¬
tas diversiones.
Hemos recibido para su inserción el anuncio que publicamos en la tercera plaua, contra costumbre, deseosos de no demorar la publicación que se nos ha su¬ plicado estando ya compaginada la cuar¬ ta. Llamamos acerca del mismo, y de una manera muy especial de las excelentes condiciones higiénicas que reúne el edifi¬ cio destinado al Colegio do Bellver, inme¬ diato al mar y al pinar del monte que dá nombre al colegio, la atención del públi¬ co, y en particular de los padres que piensan enviar fuera á sus hijos para que se eduquen ó instruyan.
EN EL AYUNTAMIENTO.
Convocada en segunda convocatoria, reunióse en la noche del jueves la Cor¬ poración municipal, para celebrar la se¬ sión ordinaria, bajo la presidencia del Sr. Alcalde, D. Antonio Pons, habiendo asistido los concejales Sres. D. Pedro Antonio Bullan, D. José Morell, D. An¬ drés Olive)*, D. Miguel Forteza, D. An¬ tonio Arbona, D. Domingo Rufián y don
Cristóbal Pizá.
Fué leída y quedó aprobada el acta
de la sesión anterior. Se (lió cuenta de un oficio del Sr. Go¬
bernador civil de esta provincia trasla¬
dando otro del limo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación indi¬
cándole que en liso de las atribuciones que le están conferidas había tenido por
conveniente autorizar el establecimiento
de una Dirección de S anidad de cuarta
clase en este puerto, con las obligacio¬ nes por parte del Ayuntamiento que se determinan en la regla 3.a de la Real Orden de 8 de Agosto de 1880, nom¬ brando para el cargo de Director de di cho puesto á D. Audrés Pastor y Oliver

excedente del Cuerpo de Sanidad Marí¬ ra Moreyy Canals, soltera, calle de Mo-

tima por supresión de la referida plaza. ragnes.

Se dió por enterado el Ayuntamiento.

Defunciones

Se dió cuenta también del padrón de

Dia 27.—D.a Francisca Mayol y Coll,

cédulas personales perteneciente al ac¬ de 20 años, soltera, calle de Cocheras.

tual año económico, y examinado que fué Dia 28.—D. Antonio Noguera y Cas-

aquel, acordóse aprobarlo y que se remi¬ tañer, de 50 años, soltero, Manzan 57.

ta el citado documento á la dependencia

correspondiente.

Manifestó el Sr. Presideute que ha¬ MOVIMIENTO DEL PUERTO

biendo tenido noticia de que D. Juan

Ripoll y Ferrer estaba ejecutado obras en una finca de su propiedad lindante

Embarcaciones fon o badas
Dia 22.—De Torrevieja,. en 3 dias,

con el lavadero público do la Alquería 1 laúd Sau José, de 20 ton., pat. D. Juan

del Conde, sin haber solicitado ni obteni- j Paraies, con 6 mar. y efectos. do el permiso correspondiente para eje- j Dia 24.—De Barcelona, en 9 horas,
cutarlas, le había ordenado la suspensión vapor León de Oro, de 278 ton., capitán

de las mismas al Ínterin diera cuenta á j D. G. Mora, con 18 mar,, pas. y efectos.

esta Corporación á fin de que tomara la • Dia 26.—De Sevilla, en 10 horas, pai¬

resolución que estimase conveniente re- j lebot Dolores, de 45 ton., pat. D. Fran

ferente al particular. Enterado el Ay un- ¡ cisco Riera, con 6 mar. y trigo.

ta miento acordó aprobar la suspensión

E M B A RC ACIO N ES D ESP AC H AD AS

de que so trata y que no se autorice obra

Dia 22.—Para Palma, pailebot Indus¬

alguna en el citado punto hasta tanto haya tria, de 38 ton., pat. D. Antonio Serra,

realizado la Corporación las que tiene con 5 mar. y efectes.

resuelto verificar en el lavadero do refe¬

Dia 22.—Para Palma, laúd Los Ami¬

rencia.

gos, de 23 ton., pat. D. Francisco Serra,

El concejal Sr. Oliver propuso la re¬ con 4 mar. y efectos.

paración de dps porciones del camino

Dia 24. — Para Barcelona, vapor León

32.*C—LEO'>uLEGIOPOLITÉCNICO BELLVER nombradodelBarranch,quesonintran¬deOro,de278ton.,cap.D.G.Mora,
sitables, atento al mal estado de las mis¬ con 18 mar., pas. y efectos.

mas, y tomada en consideración la pro¬

posición de que se trata acordóse reali- j zar dicha obra tan luego estén termina¬

ARTESANA SOLLERENSE

das las que tiene resuelto verificar el

Ayuntamiento en varios pontos de este La Junta Directiva de esta Sociedad,

distrito municipal, siempre y cuando no en sesión de dia 24 del actual acordó que

haya necesidad de atender á otras que los que, habiendo sido socios, por falta

por su importancia y urgencia en su eje¬ de pago fueron eliminados do las listas

cución tengan que ser preferidas á la de de la Asociación y quieren ingresar do

referencia.

nuevo en la misma, podrán solicitarlo,

Y se levantó la sesión.

con la seguridad de que soráti admitidos

mientras su falta do salud, su edad ó al¬

CULTOS SAGRADOS

guna otra circunstancia de las que pre ¬ viene el Reglamento vigente á ello no se

En la iglesia Parroquial.—Mañana, á las nueve y media de la misma se can¬
tará un nocturno de maitines de difuntos
y misa solemne, con sermón por D. Anto¬ nio Caparó Pbro., en sufragio délas Hi¬

oponga.
Sóller 28 de Septiembre de 1894—El Presidente, Guillermo Alcover.—P. A , de la J. D., Vicente Garcés, Srio.

jas de la Purísima fallecidas desde el dia l.o de Septiembre de 1893 hasta el 31 Agosto último.
En la iglesia de San Trancisco.—Ma¬ ñana por la tarde habrá la reunión men¬ sual de los Terciarios con plática prepa¬ ratoria para la fiesta de San Francisco.
El miércoles, dia 3, al anochecer, se cantarán solemnes completas en prepa¬ ración á la fiesta que los hermanos Ter¬ ciarios consagran á su Santo Padre San
Francisco.
El jueves 4, solemnidad del G. Pa¬
triarca: á las 7 de la mañana comunión
general, á las 9 y media tercia y la misa mayor con sermón por el Dr. D. José Pastor. Al anochecer, después del rezo del Santísimo Rosario, con exposición del sagrado Copón, se verificará la tier¬
na devoción del Tránsito del Santo Fun¬
dador, con sermón por D. Miguel Bennasar Cura-párroco.
Todos los Terciarlos confosados y comulgados pueden ganar indulgencia plenaria.

Constituida esta Empresa por contra¬ jo privado que fué elevado á público en 25 de Mayo del corriente año, se hace presente á los Señores accionistas que dentro el plazo de un mes, á contar des¬ de el dia do la inserción del presente anuncio, se eangearán en la Secretaría, de
8 á 12 de la mañana todos los dias labo¬
rables, las participaciones repartidas en Mayo de 1888 por acciones emitidas con todos los requisitos que marca la ley.
Sóller 14 Septiembre 1894.—El Pre¬
sidente, Bartolomé Canals.—P. A. de la J. A., El vocal Secretario, J. Torrens.
,—
ÚX/fflSÏA. HORA

Palma 29. á las 3 tarde.

Banco de España. . •

385:00

4 p § interior. .

fin. 73:05

4 p § exterior. .

fin. 83(52

4 p § amortizabie . .

80’ 5 5

Cubas

112-25

Registro Ovil

Coloniales. .
Cambios.

oo’oo

Nacimientos. Varones 2.—Hembras 1.—Total 3.
Matrimonios.
Dia 29.—D. Antonio Lladó y Polis, soltero, calle de la Luna, con D.a Bárba¬

París 8 días vista Londres 30 días vista .

18?35

.

29’CO

P.

«
DE 1.a Y 2.a ENSEÑANZA —INCORPORADO AL INSTITUTO BALEAR ALFONSO XIII, Núms. 15,17 y 19, y PLA2A LE SOMILA, EL TEEEENO-PALMA
Queda abierto al público este nuevo centro de enseñanza
CLASES QUE SE DARÁN:
Instrucción primaria, elemental y superior. Slój (trabajo manual). 2.a Ense¬ ñanza, completa. Enseñanza Comercial. Idiomas. Clases de adorno (Música. Dibujo, Caligrafía, etc.)

ALUMNOS QUE SE ADMITIRÁN:

PENSIONISTAS, SHI-PESSIONISTAS, PERMANENTES Y EXTERNOS.

Aplicación de los modernos sistemas educativos y pedagógicos y formación del hombre en el niño, fomentando y desarrollando, en todas ocasiones, el innato deseo de aprender, infundid» por la Naturaleza.
Educación basada en la moral y religión cristianas. Educación física por medio de la Gimnasia, re¬ creos higiénicos y excursiones escolares.
Para todo lo cual se cuenta con el excelente profesorado, dado jra á conocer al público en los prospec¬ tos repartidos y con un edificio situado al punto más céntrico del caserío, que disfruta por Poniente del aire balsámico del bosque de Bellver, por Levante del yodo del mar inmediato y contiene vastos dormi¬ torios en el piso principal, sin humedades, cerrados al Norte y con luz y ventilación al Este, Oeste y al
Mediodía.
Palma 15 Septiembre de 1894 NOTAS.—1.*—L03 alumnos de 2.* Enseñanza, se servirán matricularse en este Establecimiento,
antes del 30 de! actual.
alumnos se mi-pensionistas y permanentes que residan en Palma ó en el Arrabal deSanta Catalina, serán acompañados en coches del Colegio.
este colegio los alumnos internos, no pagan cantidad alguna en concepto d c derechos de entrada.

■

■& < v.T~- -2—-—-—•

SÓLLER
METEOROLOGIA

UBSEEVATOEIO DE D. TOSE EÏÏLLAÏT mO.—CALLE DE S. PEDEO

0BSEEVAT0EI0 DEL PAEO DE «PUNTA GEOSSA»

TERMOMETROS

SIMA TARDE VIENTO Atmosfera

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

TIENTO

Atmosfera Plvio,

Tarde Seco

Ter.

Ter-

4el Bar. del Bar.

Bar. Vil.3 Bar. Mil.5

G.°«

'G.os

—

Dirección ¡ Fuerza
ÍAU, ffl.

27-2) 26'0 20-0 26'O

21 757 21 757 0.

»

28 ¡23 20’0 28‘0 24’0

22 756 22 7.57 S.

»

28 25 m'O 22’0 26'0

21 757 23 756 0.

»

3-1 í 24 26‘0!20'0; 28'0

21 757 24 754 s.

»

24!20124'0 j 20'0 j 28’0

22 753 23 755 0.

»

25 20 j 25 '0 19 *0 (29 *0 ¡ 25'0 21 753 o*> 755 0.

»

¡ 27 22j 23 '0 j 20 ”0 26 ’O 21‘G. 22 1 754 21 756] -s.

»

.
,
Mafia. Tarde Milis.
B. D? ;
d. U. B. 1). ¿ I). 1). : I). I). D. D. D. D.

OBSERVACIONES

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

u Mafiana.

Tarde.

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro. del metro

metro. n.° de vueltas

x

—^ Baro-

Baró-

durante

Moa. Táe. M.a Me lilis. Máxi¬ ma.

Míni¬
ma.

Máxi¬
ma.

Míni-, metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros

las 24 horas.

27-4 26-4 28-0 29-8 3P0 28-9 28-4

17-1 17-3 18*4 48-8 17*0 18*0 17*0

26‘0 28*2 29'0 3P0 25*8 28‘0 29*0

20*5 22*0 21*7 22*0 20*5 21 ‘0 20*0

23*8 24*0 25*0 25‘0 25*0 25*0 24*5

759*0 25‘0 758*0 0. 757*0 26*0 757*0 so. 756*0 26*0 754*5 0. 754*0 26*5 753*8 s. 7,55*0 25*6 751*0 so. 757*0 26‘0 757*0 so. 759*7 25*0 759‘0 0.
.

0. 20.420 D. so. 20.590 D.
0. 18.465 1). s. 19.580, D. so. 41.415 D.
NO. ¡ 19.355 D.
O. 15.314 D.

D. B. D. D. 4 D. D.
D. 1

OBSERVACIONES

5T0TA. Cuando la casilla de la fueraa de los vientos está en blanco indica que la corriente era «penas¿perceptible, la S. indica que es suave, la R, fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala «por las ini¬
ciales: D. que indica despojado y U. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. En el observactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 020 milímetros «obre el nivel del mar.

Sección de Anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: dos céntimos de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceüa del cuerpo 20;—1 céntimos, siendo e1 20 al 32;—10 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba aprecios convencionales.

Multitud da certificados médicos acreditan que el mfior depurativo del mundo es el JAEABE DUHBING*. Las Escrófulas, Herpes, Eeuma, Tumores, diátesis Escrofulosa y Tuberculosa y ¿todas las enfermedades que dependan de un vicio de la sangre desaparecen con el uso de estas especialidades.
El Lupus.—El terrible enemigo que tanto miedo nos infundía por la poca seguridad que teníamos en los tratamientos usados para su curación, se ha rendido á discreción ante la acción de estos -específicos, pudiendo asegurar de una minera cierta y positiva su curación.
La Sífilis.—El terrible asóte de Venus pierde su virulencia á la primera botella tomada del JARABE y con este y con el VASELINA DO se curan los sifilomas más inveterados. Ulceras.—Las atónicas y corrosivas por rebeldes y antiguas que sean en cualquier sitio que estén localizados desaparecen con el uso de ambos específicos .y siguiendo las instrucciones que damos
-en el VASELINADO.
Leucorrea.—Vulgarmente flujos blancos desaparece con el uso del JARABE, pues cura las inflamaciones de la matriz que es la causa que las produce.
Pedid siempre el DEPURATIVO y VASELINADO DUIIRING.—De venta en las principales farmacias y droguerías.—Representantes en España: GARCIA y FORMIGÓS (Clínica) ALCOY, y en SÓDUER Don
IAIME CASTAÑER, Calle de la Lana n.° 39.

Desea darse en

Noam Sr. D .

\_

\_

Muy Sr. nuestro:

Siendo desconocido en esta población el uso del cok, para guisar,
iTwiéiT planchar, calentar hornos, celadurías, chimeneas, etc.; y siendo innu¬
merables las familias que p ira dichos efectos se sirven todavía del carbón de encina y de la leña, que se compran caros, ensucian la ha¬ tería de cocina y no dan el calor suficiente para confeccionar la comida bien y en poco tiempo, como debe hacerse, esta Sociedad ha creído de su deber invitar á V. á que haga un ensayo, seguro de que, una vez 'convencido de las ventajas dd cok, abandonará V. el antiguo sistemado calefacción, por ser el cok mis de la mitad más barato y ofrecer otras
.ventajas, conn podrá verse por los números que vamos á exponer.

DEMOSTRACIÓN

Según les químicos mis experimentados el mejor carbón vegetal lá 7000 calorías (1) por kilogramo. El cok más inferior, 6000; la me¬
jor leña seca, 3000; y el gas del alumbrado 6200 por metro cúbico. El coste del carbón de encina es de 20 reales el quintal de 40 ki¬
logramos; el del cok, de 6; el de la leña, de 4; el del metro cúbico -Me gas, de 1’20 de real, precios corrientes en el dia.
Sobre estos valores resulta que.:
‘Calorías

542361Conunadécimadereal,elecarbóndeencina,obtenemos(2).

'

“

"

"

Con una id.

de id., de

id. de cok. .

...

-€on una id.

de id., de id. de leña seca.

,

..

,

Don una id.

de id., de

id. de gas

,

.

.

.

,

280
2666
3000
517

No pueden ser más evidentes las ventajas del cok sobre los demás
combustibles.

.°MODODEUSARELCOK

MODO DE ENCENDER EL COK

El cok puede encenderse con leña, con tea y mejor con carbón ve¬ getal. Para hacerlo con leña ó tea, se pone un mauojito de dicho combustible en el fondo del fogón y encima el cok, se le prende fue-
,go y en breves ¿instantes el cok arde ya. Para encenderlo con carbón
vegetal, se tiene una brasa en el rescoldo, colgat, se pone ésta en el fondo del fogón, se cubre con cok y, á los pocos instantes, toda la masa arde. Antes de apagar el fuego se enciende una brasa y se deja en el rescoldo para servirse do ella á la nueva eifce adida. Aconseja¬
mos que no se haga uso del petróleo para encender ninguna clase de fuego. El cok prende muy pronto si las brasas son de tamaño que no excedan del de una nuez: cuando está encendido cualquier magnitud
prende. Se apaga con solo sacar las brasas del fogón. •

PRECIOS A QUE SE VENDE EL COK EN LA FÁBRICA (3)

Cok á granel, pequeño y grueso, el quintal de 40 kilos á 6 reales.

Idem pequeño, arreglado para consumir á

.7 »

Carbonilla á

.................

3

»

COCINAS DE GAS
Hemos visto que la cocina de gas, teóricamente es más barata que la de carbón vegetal, además de las ventajas que le lleva en facili¬ dad, bondad, prontitud y limpieza en el servicio; pero corno algunas familias se han quejado de que en la práctica no Ies sucede así, les
advertiremos:
Que el gas desarrolla todo el calórico de una vez é instantᬠneamente, si se quiere, pudiéndose regular á gusto, lo que no sucede
con los demás combustibles.
Que estas -inmensas ventajas le dan la superioridad á todos los combustibles conocidos; pero en cambio facilita el derroche á la coci¬ nera descuidada que consume gas inútilmente.
Que el gas ha de llegar á la cocina con la menor presión po¬

arriendo dos casas y porción de terreno contigua á las mismas, en ol punto nombrado Can Gabriel. Se¬ rán preferidas las personas que es¬ tén dedicadas á la agricultura.
Informará D. Benito Ripoll (a) Panaré, que vive en las inmediacio¬
nes de dicha finca.
ir

IF’TUlSrD.A.ID.A. HUST 1SSS

1

Peseta?.

Reseñas Finias á cobrar.

7M0uruu
09.244.813*00

Total de garantía

IjhDESEOO

Recaudación del año 1892

lilMJFf

Siniestros pagados el año 1892. . . 7.840.02^2.) Siniestros pagados desde su fundación. i/OMOOMl)

SUB-DIRECT0R EN MALLORCA:

uUUU I ll
AGENTE EN SÓLLER:
Amallo 0asdhs.-liRa

M §I¡

Establecimiento comercial é industrial
DE
J. MARQUÈS ARB0NA
CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.(> 17

sible, lo que se obtiene regulando dicha presión en el contador.

El uso del cok reclama hornillos, fogons, especiales, porque, sien¬ do el aire el principal elemento de la combustión y formación del calórico, dicho cumbustible reclama una corriente que no pueden dar los hornillos de carbón vegetal, ni el fogón de leña, tal como estos se
construyen; pero el gasto de su adquisición queda compensado en pocos
dias, por su grande economía; pues, como hemos dicho ya, el guisar
por medio del carbón de cok es más de la mitad más barato que el hacerlo por medio del de encina y la leña.
En las casas de los señores Casellas (Can Castellet), y Forteza (Bibí) se hallan los indicados fogones de cok á los precios siguientes:
Número 1 sin arandelas á , . . . . . . . . 2 75 pesetas.

Que, á no llevar mucha prisa-, nunca debe soltarse toda la llave, porque el calor que se escapa por los lados de la olla es per¬
dido.
Que las ollas deben ser de porcelana inglesa, que -aprovechan más el calor, y su coste queda compensado con el menor consumo de gas que con ellas se hace.
Que debe ponerse gran cuidado en regular el calórico, abrien¬ do' ó cerrando la llave de la cocina, según la necesidad; de lo contra¬ rio se sigue el despilfarro, causa principal de que la cocina de gas no
sea la más barata de todas.
Sóller 10 de Septiembre de 1894.

En la sección de librería, de dicha establecimiento, además de toda cla¬ se de libros de primera enseñanza,
de texto en las escuelas de esta loca¬
lidad, hay en venta:
HISTORIA DE SuLLER en sus re¬
laciones con la general de Mallorca, por D. José Rullán Pirro.-
INUNDACIÓN DE SOLLER Y
FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia dé Sóller, por 1). José

»

1 con

»

»

2»

»

»

3»

»

á

..

,

3’50 »

á

.........

.

4'50

»

á

4’50 »

13 út la Junta:
131 .A.cirriii'iishi'·a.clor·,
ANDRÉS OLIVER

Rullán Pbro.
LA ESCUELA POPULAR, méto¬
do razonado para la ampliación de la

(1) Por caloría se entiende la cantidad de calor necesario para elevar nn kilogramo de agua de 0o á un grado centígrado. Mas claro: Para hacer he#vir un litro de agua helada se necesitan cien
calorías.
(2) Hay que advertir que en -la práctica, con el uso del carbón y de la leña, se pierde un 50
por 100, ó sea la mitad del calórico, lo que no sucede con el gas si se maneja bien.

(3) La Sociedad so encarga do llevarlo á domicilio, nejándolo á la puerta de entrada, a diez céntimos de peseta ó sean cuatro décimas de real el quintal de 40 kilos, siempre que el pedido no baje do cinco quintales. Para esto servicio se avisa en la oñeina.

primera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por don
Francisco Saltor v Montagut.
DOS Y DOS PAN CUATRIN ó sia

primera tanda de veritats ditas á u’es

DIRIGIDA POR
sj&y&dgb mám
TENEDOR DE LIBROS COLEGIADO

LA SOLLERENSE
DE
mmm cox¿iu

Enseñanza práctica del Cálculo Mercantil, Teneduría de Libros y Reforma de letra, para ambos se¬
xos.
Lección diaria y á horas conve¬
nidas.
Para mas informes calle de Ser-
ra n.° 7-2.°-SÓLLEB.

CERDEA y POílT-COlí (Frontera fm-cspaikila) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

IfiAYAGUEZ.-(Puerte-Rico).
Almacén de calzado de todas
piases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovados quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas
en toda la Provincia.
VENTAS AL POR MAYOR

1®0F Tendrer bey ha una pessa de terra, bou oliva y garroveral, coneguda per “Can Tabalet,, y situada demunt “Can Payas,,.
Té cuatro cortera das d’ estensió, poch mes ó menos.—Donarán mes informes en aquesta imprenta.
Para vender, variag fín.
cas, olivar y huerto. En esta imprenta darán mas in¬
formes.

vesins de sa populosa ciutat de S’ iMot, per un tal P amo 'n Tofol do sa Llana (molt conegut á ca-seua.)
POESIAS, por D. Juan Alcover y Maspous.
AYGO-FORTS, colección de arlí¬
enlos en mallorquín, por 1). Gabriel
Maura.
POESÍAS CATALANAS, por don
José L. Pons v Gallarza.
CONCHA Y CATALINA, novela
de costumbres sollerenses, por don
Juan B. Enseñat.
SOLLER.—Jmp, de-«La Sinceridad»