AÑO IX—2.a EPOCA-NUM. 376
AÑO IX—2.a EPOCA-NUM. 376
r

P

SABADO 16 DE JUNIO DE 1894

J

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCION:
Sóller: Administración.
I' ' Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cetto (Herault.)
Antillas: Sres. Pizá y C.s—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) í Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FIJADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: Juan Marqués y Arbona.

4f

REDACCION Y ADMINISTRACION:
Calis de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
EspaíYa: 0’50 pesetas al mes. \\
Francia- 0'75 francos id. id. (PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
LAS PRIMERAS LÁGRIMAS
En la suave pendiente del pintoresco
j[ cerro, en que descansa un pueblecito
’i situado en el límite oriental de nuestra
i provincia, llamaba la atención por su j lozanía singular un huerto de frutales,
con cuyos productos atendía su dueño á
las necesidades de la vida.
Era este el tío Gavilán, muy conocido
[ y respetado en la comarca.
Partia el tal Gavilán todo el cariño,
que le cabia en el corazón—no me atre¬ vo á decir si por partes iguales—entre aquellas aranzudas de tierra y un niño de nueve á diez años, que le había que: dado de su difunta mujer.
El desarrollo físico é intelectual de
éste, y la buena crianza de los sabrosos frutos de sus árboles, eren los dos gran¬ des pensamientos que preocupaban en los ratos de descanso, la perezosa mente
del tio Gavilán.
Cierto año, cuando la delicada flor del manzano abría sus pétalos morosos, dijo
á su niño.
—Hijo, escoje entre todas las flores de los manzanos, la que creas que ha de formar el fruto más hermoso del huerto; y ese será para tí, y te lo comerás el día de tu santo, pues para entonces deberá
estar maduro.
El niño que tenía gran afición, como era natural, á la fruta, estando prohibi¬
das las demás manzanas del huerto, en
tanto que no llegara la hora de comerse la elegida, señaló una flor, é iba todos los días á visitarla, á examinar su creci¬
miento, á destruir los insectos que pu¬
dieran hacerle daño, y á paladear con la imaginación, esos sabores ideales, que
no se encuentran nunca en la realidad.
Crecía la manzana privilegiada, obje¬ to del cuidado asiduo del dueño que la contemplaba extasiado: pronto—aun cuando á éste le parecía tarde—adqui¬ rió su completo desarrollo; el sol de Agosto le dió esa tinta carminosa, cu; bierta por impalpable polvillo blanco, que la hacían parecer la megilla de una i jóven do pálido y aterciopelado cutis, pudorosamente ruborizada.
—¡Ven. papá, ven á ver qué hermosa f 'está mi manzana! decía alguna vez el
j niño, én cuyo rostro se reflejaba la más
inocente y viva alegría. Verdaderamente, la manzana parecía
que como sugestionada por los deseos del niño, hacía lo posible por ser la pri¬
mera entre todas las del huerto.
La gracia de sus curvas, lo inimitable de su colorido, su barniz como el de la

porcelana más fina, y su tamaño, mayor que el de sus compañeras, hacían del co¬ diciado fruto, no solo uno de los más apetitosos del huerto sino el más apeti¬
toso de todos.
Era con razón el sueño, el encanto, el amor de su inocente propietario.
Llegó al fin—pues todo llega en la vida—el día tan apetecido. Un cielo de cobalto puro permitía á un sol africano
inundar con raudales de vivísima luz el
huerto del tio Gavilán, desde el primer
albor de la mañana: no se había levan¬
tado apenas sobre el horizonte el astro del día cuando una mano tierna y agi¬ tada por la más viva emoción, despren¬ día la manzana cogida del árbol que la sostenía, y con el cuidado y ternura á que era acreedora, fué colocada eu el lu¬ gar más honorífico de la casa, objeto allí de amante veneración, basta que, á la hora de comer, pasó á la mesa el tio
Gavilán.
Terminóse la comida, á que asistieron algunos amigos del niño; llegó el gran inomento esperado tanto tiempo hacía; el instante supremo de la anhelada feli¬ cidad, y se partió la manzana.
El estupor del inocente anfitrión, fué inexplicable: aquel rostro infantil y son¬ riente, tomó la expresión del más inten¬ so desconsuelo; asi permaneció unos instantes, hasta que prorrumpió állorar,
del modo más lastimero del mundo.
¿Qué había sucedido? ¡Fábula de la vida! ¡El ídolo de tantos meses, el objeto de tan cuidadoso desvelo, el sueño de feli¬ cidad tan suprema, la hermosa manza¬ na tenía el corazón podrido! —Hijo mío—dijo el padre enjugando las lágrimas del niño—no te aflijas, pe¬ ro ten presente que en tu peregrinación por el mundo, has de encontrar, como esa, muchas manzanas bellísimas por fuera, pero con el corazón lleno de po¬
dredumbre.
Miguel Guillotto,
LO RELLOTGE
(glosada.)
I
Sens viure té cor qui bat, Y fermat sempre camina, Y sens man* «empre tragina Lo present á lo passat.
Moltes voltes cada día
Pas per devant y no '1 mir, Sens pensar que lia de seguir Contant si’l meu pols fa vía.

Y al dormirme dins el llit, Quant ni se viu, ni se mor, Vetlantme, ascoltant mon cor,
Bat al compás de mon pit.
Com que romanga aturat Si 1’ homo »os ulls li gira; Y quant no hi pensa ni ’1 mira
Llavors camina avïat.
II
La nit pas«3da quantjeya Lo rellotge ha tocat hores. Dormint, me par que llavores Ab son bategar me deya:
«La son amaga ab son tel Tos ulls á la claredat;
Cada alé á la eternidat Fa doscobrirli el aeu y«1.»
«¿Creus qu ’hi ha descans en el mon Perqu’are dorms una estona? Cada toch qu’el cor te dona Una sempenta te don.»
«Deu sab si veuré acabá’
La mena empresa, y cumplida, Ei bateg que ’m dona vida
A ton cor la llevará.»
«Del temps está el pobre j ay
Batent ab furia ses ales,
Perque Taire qu’ are exhale* No ’l tornes respirar may:»
«Vola y fuig de mon entorn, ¡Mira esta vida si es falsa! Qu’ encar que poch, poch, l’eucalsa Y allunya perque no’ttorn.»
«Cada cop es veu que’t crida Qu’ab ell *’ en va una alenada, Quant una gota ha v«ssada Dins la copa de ta vida:»
«Mira si es plena y se pert De jel la gota darrera...» ¡Ay quin somni! creya qu’ era Sa fredor que m’ha despert.
Nicolau Dambto y Cotoner.
Novembre.—85.
A MI CORAZÓN
Hubo un tiempo de ventura
Para tí, corazón mió. ¿Dónde fué?
¿Do fué tn libre alvedrío, Y la paz y la dulzura
Que en tí hallé?
Cuando altivo, independiente, De tu libertad gozabas
sin temor,

Y sonriendo indiferente,
Con desprecio preguntabas ¿Qué es amor?
Cuando el suspiro encendido
De la hermosa te buscaba
Con porfía, Y sobre ti se posaba, Y era luego repetido,
Y moría;
Porqtie tú frío, impasible, No palpitabas entónce;
Tú no amabas.
Eras de yelo, de bronce, Y.de calma bonancible
Disfrutabas.
De la virgen vergonzosa La tonrisa, cual defuera
Del capullo
Suele asomar flor hermosa,
Para tí, corazón, qué era? Era orgullo.
El orgullo del torrente, Que á la planta en él nacida,
Con regarla Da verdor, frescura y vida, Y prosigue en su corriente
Sin mirarla.
La azucena fresca y pura
Que contempla el jardinero Con placer,
Y pasa luego altanero, Sin poderle su hermosura
Atraer.
Ah! ¿por qué, corazón mió,
No conservar todavía Tu frialdad?
¿Por qué buscar la agonía Y anhelar el poderío
De beldad?
¿Por qué un dia conociste A Clarisa, y la miraste
Con ardor?
Entóneos tú palpitaste, Y una lágrima vertiste,
Y hubo amor.
Y esa lágrima, que hermosa Con placer, dicha y confianza
Se vertió,
Fué después lava ardorosa, Que afectos, vida esperanza
Arraeó
A tu vista, ángel hermoso, Huyó por siempre de mi alma
Dulce paz; Desde entónce* afanoso
Busco en vano alguna calma
Y solaz
Cual allá en el horizonte

Triste estrella confinada, Envidiosa,
Contempla de astros rodeada Á la luna en su remonte
Gloriosa;
Entre un mundo que t© amaba Asi tú me apareciste
Pura y bella,
Y en tu triunfo no advertiste
Al que olvidado lloraba Su querella.
Triste y solo yo penaba; Y objeto de adoraciones,
Siempre oias
De todos mil bendiciones....
¡Y el corazón que sangraba
No veías!
Y la muerte en el semblante,
Y en mi pecho la agonía,
Me miraste Arrastrarme cierto día
A tus plantas espirante,
Y me hollaste.
Y entónces de mis martirios
Pesándome, y de adorarte, Yo juzgaba
Con maldecirte, olvidarte.
Y aborrecerte, y... Delirios! Siempre amaba.
Siempre presente en mi pecho Está tu imágen funesta
Para mí;
Allí estaba manifiesta...
Siempre hermosa! ¿ mi despecho Siempre allí!
Corazón, oh! mucho amaste!
La amaste como al rocío Tierna flor.
Ora estás marchito y frío, Porque el riego no encontraste
De su amor.
Olvidarla... Tan querida...! ¡Y es tu ilusión, tu tesoro
Todo en fin...! Olvidar un sueño de oro!
¡Ese bello de tu vida
Serafín!
Nó; jamás, corazón mió;
En recuerdos sea mecida
Tu pasión. Y de esperanza perdida
Llene en tí el atroz vacio La ilusión.
Antonio Montis.
Noviembre-1840.

W^JLIjWWÍW
LA CASITA DE RANDA
contemplarla un rato con abatidos ojos, i Inéq ¿y bien? nada te dice tu corazón?
—Mi corazón, señor... y vaciló un
momento. Mi corazón... os estima... os
j compadece. —Compasión! esclamó el de Vallpina.
j Compasión! cuán frió es el contacto de
t esta palabra en mi pecho! No; amor es ! lo que pido, amor quiero; tu compasión
me mata. Amame, Inés, ámame. No sa-
[ bes cuanta felicidad encerrará ese afectó.
No temas, mi bien, que quiera seducir¬ te; un lazo sagrado nos unirá, y conti-
ú
go la vida será el cielo. Yo te presenta¬ ré al mundo con orgullo y le diré: Ved¬ la; no es una criatura, no; es un ángel, es el serafín de la felicidad, y este sera¬ fín es mió. escl asi va mente mió; adorad¬ le. Y si el infundo fatuo y petulante te desdeñara, y si al presentarte yo á él te volviese la espalda con desprecio, escla-
mando. «una aldeana!» oh! entonces,
Inés mía. nos pasarémos sin él; tú me bastas, hermosa... El mundo!... y qué es el mundo? una palabra vaga, una sombra que no puede tener realidad,

un genio infame que sonríe satisfecho de los inales que sus leyes despóticas causaron, y que en su egoísmo ninguna recompensa ofrece á lo« que se lian sa¬
crificado en sus altares. Este es el inun¬
do, pero yo no le quiero, no: tú, Inés, tu serás el mundo para mí.
—Dios mió! Dios mió! pronunció la triste en quien la emoción aumentaba
por momentos. —Sí, seremos felices, prosiguió el
conde en la mayor exaltación; muy feli¬
ce#! Yo te dedicaré mi existencia entera,
y te pondré sobre mi corazón, y allí te adoraré! yo te sembraré de rosas el ca¬ mino de la vida, y si alguna vez se te presentare áspero y fragoso, entonces mi amor y mis desvelos te tenderán una
alfombra para que no te punzón sus es¬ pinas. Y te llamaré mia. y siempre mía, y nunca me cansaré de repetir esta pa¬ labra, porque ella hará sonreír mi alma, y será el eslabón que me una á la felici¬ dad. Oh! cuanta dicha nos espera! Ven, Inés, ven.
Y esto diciendo, la apretaba fuerte¬ mente contra su pecho, y sus ojos la de¬
voraban húmedos de ternura. Inés casi
desfallecida apénas oponía una débil re¬
sistencia,
—Blas! Blas! murmuró confusamente.

—Blas! qué dices de Blas, amor mió? no hay ningún Blas aquí. Mírame, ¿no me conoces? yo soy. yo; el único homque te ama de veras, porque como yo nadie te ama... ¡Te quiero tanto! oh! si lo supieras! Mira, Inés: te quiero con toda el alma, te quiero más que á mi vida, más que á mi felicidad, si esta pudiera ser sin tí... Lo oyes. Inés ¿por que callas? Habla, ángel mió, habla... Di que me amas también; di que amas al conde de Vallpina.
—Al conde de Vallpina! esclamó Inés: al conde de Vallpina! y se estremeció de pronto. Este nombre recordando las úl¬ timas espresiones de Blas la había saca¬ do repentinamente de su enagenamiento.—«Nó, prosiguió, yo no le amo al conde de Vallpina.... no puedo amarle... Huid, señor, huid! Y forcejaba por desa¬ sirse de sus brazos. El conde sorprendi¬
do de este brusco arrebato, se la había
quedado mirando con estupidez. —Dejadme por Dios, dejadme... Oh!
no me hagais desgraciada ámi también.
—Inés...!
—Huid, señor, huid...
—'Inés..! repitió el asombrado conde, mirándola de hito en hito, y si acertar á comprender nada de lo que le pasaba.
¡Inés...! Y luego variando la expresión

de su semblante y como volviendo en si repentinamente; No me amas! esclamó. No puedes amarme...! Pues bien, yo sí: yo te amo, y no impunemente me ha¬ brás inspirado esta pasión que consu¬
me mi existencia. Te había dado mi por¬
venir, había puesto mi corazón á tus pies, y tú, ¡insensata! pudiendo sembrar de rosas el primero, y recoger y acari¬ ciar al segundo, te has complacido en ennegrecer al uno, y hollar y destruir al
otro. Pues bien: sufre las consecuen¬
cias... Huir, dices?... sí; huiré, pero tu vendrás conmigo. Juntos estarémos en todas partes, juntos pasaremos nuestra vida, y siempre, siempre á pesar tuyo oirás de mi boca estas palabras: Inés, Inés, yo te amo!
—Piedad, piedad! clamó la desventu¬ rada estremecida con las palabras del conde, y con el desórden que en su ros¬
tro se manifestaba.
—Nó, gritó éste frenético. ¡Piedad y
tú no la lias tenido de mi! oh, nó: ven.
Mi corazón, ese corazón altanero que no había esperimentado hasta ahora más
que impresiones débiles, ese corazón ha llorado, y ha llorado por ti de esas lágri¬
mas que queman, que arrasan, y que
cual el rayo esterilizan el sitio por do pasaron. Ven, ven...

Y esto diciendo, la había cogido en brazos dirigiéndose á la puerta. La infe¬ liz llorosa y angustiada oponía en vano sus gritos y sus débiles fuerzas á los arrebatos de su desatinado raptor, quien fuera de sí y con el rostro desencajado parecía no oir las súplicas ni los gritos
de la desolada Inés.
—Mia. mia!... repitió por lo bajo con
risa convulsiva.
Agitóse de repente cual si un espec¬ tro acabase de pasar por sil vista. Inés al contrarío había arrojado una esclamación de gozo, y redoblaba sus esfuer¬ zos para desprenderse de los brazos del conde. Un hombre había aparecido en el dintel de la puerta, y allí inmóvil, y con los brazos cruzados, parecía contemplar aquella escena dolorosamente.
—Él!... siempre él...! gritó el de Vall¬ pina loco de furor.
—¿Qué pretendes, hermano? dijo el recien llegado: ¿qué quieres de esa mu¬ jer? El conde no le contestó sino recha¬
zándole con violencia.
—Suelta á Inés, conde, suéltala, re¬
pitió Blas con voz alterada, oponiéndose
á la marcha de su hermano.
—Soltarla! soltar mi vida!... Paso, mi¬
serable, paso.
—Mi Inés, mi esposa!

2

/>

SÓLLER

Editorial.

fuentesó de canalizar aquella, dados los busca la belleza, y no más que la belle¬ soles invisibles á los ojos en lo infinita- 11 tengut necessitat de comprà sa Lley gastos detubería, mano de obra y demás, za; que lo bello, como lo sublime, no mente grande, con el microscopio, que Municipal.

de materiales, que, por la distancia que tiene existencia sustancial ó indepen¬ atisba los átomos invisibles á los ojos en

—¿Qu’ heu deys perque 1’ han sabuda

UNA MEJOBA OLVIDADA

media entre el ojo de la fuente y la bar¬ diente por sí: que donde existen ele¬ lo infinitamente pequeño; pone sobre un de cò?

riada marítima, han de importar... no mentos estéticos de belleza, existe ma¬ teorema positivo, algebraico, demanda¬

—0 perque es negre casi los ha emba¬

recordamos qué, pero que si sabemos Propusimos años Ini se dotara de ag’ua es una respetabilísima suma.
potable á la populosa barriada del Puer-: Medite el Ayuntamiento sobre lo tan¬ to, y el Ayuntamiento hizo á nuestras tas veces expuesto, y decídase á hacer eu súplicas oidos de mercader; insistimos una ó en otra forma una obra do mise¬ más tarde y conseguimos, por desgracia, ricordia, que lo es el dar de beber al se¬ el mismo resultado. Logramos, más ade¬ diento.
lante, llamar la atención del público, y

comprendiendo pedíamos con justicia

púsose de nuestra .parte, no faltando

■ quien trabajara, basta desde el Ayunta-, miento, en pró de la misma ideii por no¬

Actualidades

sotros expuesta, en su fondo á lo menos,

ya que no en la forma como queríamos
obtuviera realización.
Reciente es la historia para que inten¬

RECEPCIÓN DE ECHEGARAY
JEN XiA ACAÏÏEMIA ESPADOLA

semos recordarla, pues aun resuenan en
nuestros oídos aquéllas ‘discusiones en

'Conclusión.

que el entonces concejal 'D. Ramón ! Mayol defendía lo misino que nosotros
^pensábamos con un desinterés y una elevación de miras dignos por cierto do

»E1 idealismo existirá mientras exis¬
tan ideales en el alma humana, y cuan¬
do éstos acabasen, toda discusión sobre escuelas literarias sería ociosa, porque el

teria propia para que el escritor ejercite sus facultades artísticas, sin que nadie tenga derecho para convertir en terreno vedado el ancho campo con que la natu¬
raleza ó la sociedad le brindan libre¬
mente.
Termina el Sr. Ecliegaray su bellísi¬ mo discurso con el siguiente párrafo so¬ bre la belleza', página admirable como únicamente saben producirlas los gran¬ des genios:
«¡La belleza! Lo que es, no lo sabemos por ahora con certidumbre matemática;
quizá no lo sepamos nunca; pero que la belleza es algo, que existe, que palpita en la naturaleza; y que así como la ola que llega á la playa rompe en espuma, ella al llegar á cielos y tierra rompe en her¬ mosuras, en luces y en colores; y qu» al llegar á las sociedades y á los indivi¬ duos, infunde en las pasiones buenas ó
malas, hermosuras da idilio ó hermosu¬

do á la razón pura, un drama demanda¬ rassat del tot, ó perque per resoldre ets

do á la pasión y al ostro, de nudo tan assuutos arreglat á n’ es seu eapritxo sa

difícil y de complicación tan ingeniosa Lley sobra, encara que estiga malament

y de argumento tan complicado como dirhò. ¡Valga qu’ heu fdeym entre nol-

cualquier obra del antiguo teatro con tros, perque aquest señó no mos entén!

sus rebosadas señoras y con sus espada¬

—Teniu rahó, P amo ’n Francesch,

chines galanes; pronuncia una oración qu’ això os un pòch vergonyós, digué de tribuno en las Asambleas populares, en Tiá fent aquella mitja riayeta amb la

una grande arenga de polémica en el que demostrava, encara que sense volè 4
dificilísimo Parlamento, una conferen¬ sa seua intenció.

cia de sabio en la cátedra, después de

—Y que no hifka per perder<amb ab¬

haber escrito la comedia que os ha rego¬ solut s’ esperança

cijado en risas continuas y la tragedia que os ha conmovido haciéndoos desha¬ cer en lágrimas, ambas á dos llenas de

—No vos rigueu de mi, que vos javeys que no som bò.

—Si fà, qu’ heu ets

tan com molts

diálogos ingeniosos y de copiosas ca¬ d’ altres qu’ heu han estat y heu son. Es

dencias, en que suben las escalas de carrech de retgidó, Tiá, es molt delicat, ideas y de frases los dicharachos de la ■ això es vè, y te espines suficients per
taberna y del mercarlo hasta los picos llevà sa sòii à cualsevòl persona formal, del raciocinio, y desde los resuellos fe¬ de conciencia prima y gelosa 4’ es seu

roces y los juramentos execratorios del bòn nòm; però també, per altra part, es combate hasta las efusiones y los deli¬ pá y mel pe’ sa que tè sa pell gruixuda

mejor suerte. ¿Pero que sucedió? lo de arfe habría muerto, lo cual no ha de su-

siempre; .que en el asunto se mezcló el ceder-mientras el hombre por regresión

funesto personalismo, con todasdas pre¬ dexsu naturaleza no vuelva á sus prehis¬

tensiones de un.prurito mal entendido; se hizo al Sr. Mayol oposición por siste'terna, rebatiéndole sus razonadas pro-'
.posiciones solo con el proverbial porque

tóricas caverna.?, donde aún le espera¬ rían recuerdos lejanos de sus primitivos esfuerzos por subir de la realidad grose¬
ra al divino idea.

nú de los que todo lo pueden, y á pesar mIg haberse comprado una fuente, y de haberse proyectado, calculado y aproba¬ do el importe de su canalización, los ve¬

¡Si el idealismo es eterno: si el hom¬ bre es hombre porque forja ideales: si por el ideal vive y en la realidad se
duerme de aburrimiento: si transforma

cinos del Puerto continúan todavía.... lo pasado en ideal por el recuerdo, y

en seco.
Era nuestro ánimo no hablaipfya mas de este asunto; pero no podemos' resistir ni deseo de procurar el bien do todos los sollerenses, con lo que cumplimos al mismo tiempo, y con gusto, el mas sa¬

transforma lo porvenir en ideal por la esperanza: si serlo todo es no ser nada; si no se puede ser más: si quitando á la montaña sus cúspides se convierte en planicie estúpidamente nivelada, y qui¬
tando al Océano sus horizontes se con¬

grado de nuestros deberes, máxime cuando las pretensiones que engendró el personalismo ha de pagarlas un terce¬
ro, es decir, una barriada entera á ellas

vierte en miserable charca, y quitando al cielo sus lejanías infinitas se convier¬ te en jaula más ó menos grande de cris¬
tal: si arrancarle al hombre sus ideales

ras de tragedia, bañándolas ya con km alegres claridades del amanecer, ya con los rojizos ó cárdenos resplandores de la tempestad; y que al llegar al cerebro humano, tanteando por las muchedum¬ bres cráneos de ingrata piedra y cráneos de plasticidad artística, como tantea la lava do volcán resistencias y durezas de la costra sólida de la tierra para brotar en hirvientes ríos y penachos de fuego,
cuando encuentra el cerebro del hombre
de genio, por él brota como por subli¬ me cráter en mármoles y bronces mo¬ delados, en lienzos encendidos de pinto¬ res, en cantos de poetas y creaciones mil, graciosas, bellas ó sublimes; y que al llegar al mártir toma palabra huma¬ na y dice entre dolores: creo) y que al llegar al héroe, dice entre sangrientas victorias: muero) y que al llegmr al sa¬ bio, dice espantando dudas: sé) y que al llegar al corazón, dice besando ideales:

quios espirituales del éxtasis.»

y sas espinas sa rompen antes d’ aficar-

Traza luego de mano maestra la figu¬ shi, que per lo regulà son totas aquellas

ra de Ecliegaray como orador parla¬ que diuen.: ande yo] caliente, y ríase h

mentario, como ministro, como hombre gente.

de ciencia, recordando los cuatro servi¬ —Jó sería|d' etsprimés, si un día rn’Jfi cios capitales que hay qtie reconocerle; feyan; però no me ’n alicaria cap, m

y termina su bellísimo discurso coa la tengucu pó.

siguiente pintura de la patria:

—¡Pobre de tú. Tiá, si visquent á Só¬

«Todo el planeta es tierra, decía yo en ller vol ras essè just, y di sa veritat, y mis destierros, poro no es la tierra cuya posarte sempre ásajpart de sa ralló! ¡Ja

sustancia llevamos en nuestras tenas; a gafa rías \_ u n s bò u s pórros!

toda la atmósfera es aire, pero no es el —¿Que voléu di amb això, P amo ’a

aire.que recogió nuestros primeros sus- , Francesch?

piros; todo el sol es luz, pero no es aque¬ —Vny di que te ’n dudas molts mes

lla luz de la cual llevaremos hasta morir disgusta d’ets que te pensa-.s, 'qn’-aixó4.son

un beso en la frente; todos los hogares ses espinas que ’t deya, com los se ’n dú

ofrecen calor y abrigo, pero no es aquel tot aquell que vòl aná pe ’s camí. Amb

calor ni aquel abrigo que os dió el ho¬ tu mateix tens bòn exemple: ¿«o’in de-

gar santificado por las lágrimas q«e yas fá un rato, cuant veniam, y m’ I10

costaran vuestras vidas; todas las igle¬ has repetit^cíiant mos hem asseguts,
sias son una, pero sus campanas no qu’ el Sóller es un periòdich tant sara-

suenan como aquellas que han doblado gatero....?

-ajena. Dispuestos nos sentimos á pedir una vez mas, que se abastezca de agua al estenso caserío que de ella carece para la bebida, para el lavado y para todos los demás-usos domésticos; pues que no solo
á la barriada del Puerto ha de favore¬
cerse con tal mejora, sino que á los bar¬ cos todos que al puerto vienen, y hasta ha de alcanzar por ende el beneficio al buen nombre de Sóller, del que no ha¬ bla muyen favor actualmente el conce,})to que del. pueblo y de su adminis¬
tración ha de formar el forastero que
viene en él vapor al ver desatendido por completo tan importante servicio.
A os dirigimos hoy á un Ayuntamien¬ to compuesto de personas que no son en su totalidad las mismas de entonces; que comprenderá sin duda la necesidad de que tal mejora obtenga inmediata reali¬

es como arrancar al águila sus dos alas: amo\\ y que al Llegar á todas las juventu¬

arrancádselas, y ya no volará por las des, dice con todas las alegrías de la

alturas, arrastrará su caparazón mutila¬ mañana: vivo) y que al llegar al borde

do por el su-elo como los demás cuadrú¬ de todos los sepulcros, dice al caer en

pedos y reptiles: pues las alas del alma medio de fantástica ronda de tristezas y

son los ideales, y con ellos, solo con ellos, 'esperanzas: eí$éfo; y que todo esto lo

se arranca del dolor ó del desengaño de realiza en la naturaleza, y en la socie ¬

hoy para remontarse á la esperanza del dad. y en el hombre.... ¡ah! que la be¬

mañana!

lleza hace todo esto, nadie puede negar¬

El ideal es su única grandeza, porque lo sin negar su propio sér y sin hundir¬

sólo con sus ideales puede abrazar lo in¬ se en la nada, y ni aun hundiéndose en

finito, que con sus mezquinos brazos ella: que la belleza suprema fué á llenar

¡cómo podría! El ideal es la perfección los negros abismos de silencio y negru¬

entera, por que la realidad en todo caso ra del caos con las divinas palpitaciones se compondrá de pedazos de perfección. de ki°creación.

Por el ideal forjamos bellezas sin man¬

«Yo 110 sabré explicar todo lo que he

cha. amores si crepúsculos vespertinos, pretendido explicar, bien lo habréis co¬

dichas sin amargura, vidas sin muerte, nocido; pero ya que obtuve vuestra pa¬

y á cada eslabón de una alborada con ciencia. merezca vuestro perdón; porque

sn ocaso, atamos otro nuevo eslabón de de buenas intenciones está sembrado mi

por la muerte de nuestros progenitores ó que nos han traído el Ave Marta á los labios en la tarde, cuando pliegan las aves sus alas so el ramaje y despliegan los astros su luz en el espacio; todas las lenguas son humanas, pero no son aquella lengua do la cual nos hemos va¬ lido para decir madre mia y amor mió.
con la cual en los labios queremos pre¬
sentarnos al juicio de Dios: que todos los recuerdos más santos y todas las es¬ peranzas más consoladoras se concentran en el culto á la patria; y toda el alma de la patria en su lengua, legado glorioso
recibido de nuestros escritores inmorta¬
les, y que debemos, como vínculo sacro, transmitir de generación en generación hasta la más remota posteridad, cual merecen su gloria y su grandeza.»
Inútil es decir que estos párrafos, y

—Y que no ’u es? ¿Però que te que veurer això de qu' heu sía ó nó amb lo
qu’ ara (leyera?
—Molí, Tiá, molt. Tu mateix has con¬
fessat que d’ ensá que sa publica aquest periòdich no fa mes que posá renou, com si volguesses provà amb aixó que li has donat es nòm que t’ he dit que no mereixia just perque de tot s’ocupa y tot lien critica. S’ ocupa de tots ets fets locals dels que deu haversè d’ ocupà y crítica lo que mereix essè criticat, pejr cumplí amb sa seua obligació, ja que no hi volen cumplí ets altres, y posa renòu, perque diu sa veritat, perque và p* es camí y ningú vòl que P hey digan, ni que li fassin justicia si no li ha de tocá sa taya da mes grossa. Mira, retgidó
he.y-há que perque no li ha fét es periòdich tot es favó qu’ ell volia, amb s’assun-

zación, por lo .expuesto ahora yr anterior¬ nuevo día de mas larga mañana y más discurso modestísimo, que en el fondo otros que sentimos no poder transcribir to de que ’m perkvas euant baixa vam

mente, y que probablemente, con ve mi¬ do de la justicia con que pedimos y del desinterés con que abogamos por una parte de sus mismísimos representados,

luminoso poniente. No: el idealismo no puede acabar, co¬
mo no acaba el tiempo, como no acaba el espacio, como no acaban jamás las an¬

puede condensarse en estas breves fra¬
ses: creo en la belleza, como creo en la
verdad, como creo en el bien. »Y como creo en el bien, para que no

por falta, de espacio, fueron recibidos con entusiastas aplausos.

pe 's narré de sa Lluna, ha promès venjarsò y ha començat já) d’ es Directo, y aix í que no fa molts d'anys, enant es mateix periòdich publicava unas cartas

querrá atendernos. Lo esperamos, y el obtenerlo será para nosotros una de las
m a yores sati sfa eci en es. Podrá contestársenos que el Municipio
no puede destinar una tan gruesa suma ‘como la mejora representa á únasela

sias divinas del espíritu». En su afán de ampliar la legalidad li¬
teraria. y de abarcar el arte por todas sus fases y de huir de todo anatema, Ecliegaray cambia de punto de vista y
mira á distinto rumbo del horizonte, y

deje de creer en él ni un solo instante, en acto para mi tan solemne, ¡ah. seño¬
res!... no me tratéis mal.»
Atronadores aplausos interrumpieron con frecuencia y coronaron este admira¬
ble discurso.

Variedades
SA3 Á33AMBLÉAS D3 «3ALA-P0T»

firmadas per un tal Tbfel, escritas á V Illot, tal vegada perque creya que fe¬ rian á personas que no li mereixian moltas simpatías, y devía teni ganas de rom¬ pre ó de que rompessen á pedradas unas cuantas ollas cruyadas, badava un pana

barriada; pero tenga en cuenta que si se se pasa al enemig-o por traición piadosa, canaliza el agua de 1Ü Rafal (lo que no y sale á la defensa de aquello mismo

CONTESTACIÓN DEL SR. CASTELAR

Lo promès sia atès. Per això continúa de boca, reja molt y passava gust fèrin, avuy sa conversa que vaitx interrompre alabava s’imparcialitat de s’autóanònim

aconsejaremos nunca) se favorece á dis¬ tintas barriadas á la vez, y si se adquie¬
re ó alumbra una fuente mas inmediata
al caserío del Puerto, cosa á que nos
hemos inclinado siempre, la suma de¬

cuyas exageraciones ha combatido; pues
no se propone sostener ambiciosas y mortales supremacías de ninguna escue¬ la literaria. Su discurso se dirige ácerrar
contra desatinados exclusivismos, no á

El gran orador empieza estableciendo lo que es en lo humano el genio p&ra llegará este grandilocuente elogio de Ecliegaray:
»Aunque haya de ofender la modestia,

dissapte passat, y qu'ha despert (per lo que uf ha arribat) molt mes de lo que jò'm creya sa curiositat d' es púbblich... curiós. ¡Y Deu sab ahont m’aturaré! ¡Saben qu'en tench denotas presas y

y fins y tot prometía pagá una vega de pollastres á n'es qui li digués es seu vertedé nòm, just p’es gust depoderli domi una Torrada p’ os coll. ¿Que te pareix això?
Que casi no’s ereibble. y que sino

crece y puede quedar reducida á una convertir al autor en ciego cómplice de connatural á mi patrocinado y amigo, d' apuntes trets amb aquell mateix llapis fos que vos heu deys heu posaría ou cantidad materialmente insignificante y odios irracionales de idealistas contra tengo que decírselo sin mayores preám¬ que un fó passà per pintó ’vuy ía déu cora 11 tena.

mas insignificante todavía comparada naturalistas, ó de éstos contra aquellos. bulos y prescindiendo de todo circunlo¬ dias!

—No P hey poses, qu ’es ben vè. com

con k suma de utilidades que en ella

«En exageración cae el escritor natu¬ quio: Ecliegaray es lo que llamamos, á Segniguèm, idò.

tot lo que ’t dich sempre. Es Directo del

habrían de tener su origen.

ralista^ como en exageraciones han caí¬ usanza contemporánea y en habla fami¬ Sas darreras paradlas de L amo’n Sóller es d’ aquells que á n' es pa li

Háganse pruebas, que poco ha de cos¬ do los más insignes escritores idealistas. liar, un verdadero genio. Y lo es no so¬ Francesch umpliren d’esperança es cò diuen pá y á n' es peix. peix; que no ’s

tar hacerlas, y alúmbrese, si es posible, La exageración del primero se llama lamente por lo mucho que descuella en d'en Tía, que ben segú ja hey havia venal á cap preu, y que perque no vòl

el manantial que en forma de surtidor nimiedad, pequenez, prosaísmo, pesadez las letras, donde nuestra compañía, ver¬ molt de temps que bategava mogut pe’ qn ’es periòdich servesca perdonà encens

.sale y se pierde en el mar, que no lia de á veces, y á veces grosería y falta de de¬ dadero Senado, legisla; por lo mucho s' hermosa ilusió de veurersè elegit in merescuts á ningú, ni fassa ets uys

ser salitroso, por más que lo afirmen los coro; la exageración del segundo se lla¬ que descuella en otros dominios del es¬ pare de la pàtria. ¡Qui sab si tnes de grossos devant abussos. sian de sa classe

sabios del barrio, puesto que por la ma insustancialidad, falta do interés hu¬ píritu, corno las ciencias físico-matemᬠduus vegades havia pensat en dedicà sas que sian, té molts de disgusts, troba

fuerza con que mana ha de proceder de mano, frialdad de muerte, y á veces, si ticas, como las ciencias exactas, como seu ris lloras morías, qu'heu eran casi moltns espinas, está rodetjat d’inimiclis

una parte bastante elevada de la ladera se me permite la frase, la nada despo¬ las ciencias políticas, como las ciencias totas desde qu’ets seus xexanta anys el y es es blandí de moltas y ben baixa*

del Este; y si con esto no se obtiene el jándose en el vacío.»

económicas, como las aplicaciones del privaven de plauentjá y serrá tot lo (lia, venjansas. Tú tendrías lo mateix, ó per

resultado apetecido, aprovéchese el que

Más adelante se ocupa de otro nuevo cálculo al trabajo material en obras pú¬ com altra temps, á n’ets assuntos del ventura més, y pòd ’ssè que te faltas sa

mana en la orilla y se pierde también en el mar, procedente de la propiedad de D. Juan Coll y Peña, aunque se ten¬

conflicto entre tendencias contrarias, y dice:
■ «Noya de escuela á escuela, en las gran¬

blicas é industriales, trabajo cuyo po¬ der tiraniza la materia, descomponién¬ dola y recomponiéndola con sus mazos

comú! Pero no passem s” arada devant es bou. que desde dijous de la setmana passada ja han vengmt ell y l’amo'n

virtut que té ell per sufrí amb resignació
y aguantà la mèstre, proua á vent. y en
mestral fort que casi priva d’ alenà. Per

ga para ello que adquirir la finca, pues¬ des determinaciones del sentimiento esté¬ que la majan y con sus cilindros que la Francesco, tres vegadas mes á Ctda-Poy, aixó t' aconsey que estigas á ca-teua, y

to que con una pérdida insignificante tico sino en los límites de cada escuela extienden y la minan, hasta constituir¬ y han conversat molt... y jò no he deixat no vulgas sebrer qui P ha encalcada.

podria venderse después de haberse particular, anda hoy dividida la crítica, la, rehecha y transformada luego por de pintà) ell mateixos mos dirán, sense —Si tots fessen es mateixos contes,

alumbrado en sitio conveniente la indi¬ sosteniendo los más opuestos principios operaciones varias, en una especie de que los lio demanem, cuanta de punts P amo ’n Francesch, no hi hauria ningú

cada fuente, vista ya y de todos conoci¬ y cayendo lastimosamente en los más organismo viviente, á quien animan la calcan.

que ics res, y tot s’ acabaria.

das las excelentes cualidades del agua inexplicables errores, hasta el punto de electricidad y el vapor, los cuales de

—¿ Voldreu di, P amo ’n Francesch,

—Ten en conte, Tiá, que jó no acon¬

que lleva.

olvidar cuál es el verdadero objeto del suyo se acercan, en lo tenues y en lo que if hi ha d’ altres qui tenguent es sey á tot-hom lo qu' á tu t’ he a cense-

¿Ú la de JSl Rafal? Canalícela para el arte y cuál es el campo propio 011 que etéreos al vivificante luminar, que es el carabassòt tant dü com es meu així ma¬ yat. Uns son bous per una cósa y altres

riego si cree el Ayuntamiento le tiene debe desarrollar el artista ó el poeta su alma, y al supremo activo motor, que teix han arribat á essu retgidós?

pe* s’ altre; per lo que ’t conecli y pe ’s bé

cuenta, ó déjela como está si no hace fal¬ potencia creadora.

es el pensamiento, robándoles la pala¬ —¡Innocent! ¿Y això dubtes? Recorda que ’t voy trób qu’ has d' ee.timá mes

ta ó no ha de sacar para gastos; lo que

Explica el orador que el arte tiene bra; por todo lo cual miseñoréase nues¬ tots ets Ajuntaments que ’indengiit des¬ seurer á cu-teua qu' aná á cercá 111arga-

hay que estudiar es la conveniencia de realidad por si mismo, sea cual fuere la tro colega de los abismos y de los cielos; de q 11 ’ eram atlots y veuràs que sempre iidas p’ el mon. Estich convençut de que

alumbrar cualquiera de las indicadas materia á que se aplique, que el arte emplea el telescopio, que columbra los hey ha hagut, per necessari, qui no ha tú, qu’ ets estat un bòn fuste, y un bòn

SOLLER

5

espós, y un bòra pare de familia, y un bón amich, y un vehí faèl, obedient y honrat á carta cabal, y heu ets encar’ ara, en prová¡de seurer en aquellas cadires amb respatles, has d’ acabá per essè com molts que n’ he vists, y anarte’n sense havé conseg'uit res, ni tant sols essè escoltat (havent fet un papé ridiculá cada passa) en no essér qu’ hajas lograt rodetjarté d’ inimichs dispósts á ferté un favó de seguida que podrán, que ja’s cualque
-cósa.
—Ja sé que no som bó per retgidó, y vos ho he dit antes, per això may m’ he aficat dins es cap es que m’ hi fassen....
—Pchist... calla, no digas res mes; ten present qu’es contá mentidas lleva for¬ malitat á n’ ets hornos.') Se pói afirma una cósa sense di que sí, y se pód mani¬ festà lo qu’ un sent y pensa sensa dona esplicacioas do cap casta. Seguig-uém.
En Tiá torna mes vermey qu’ una
grana, quedá cora á turb.at*y ni paraula tengué per contestà. Se concix que 1’ amo Ti Francesch li punyí á sa llaga y
li ferí á n’ es viu.
I)e segó també s’ empngahí aquest d’ havè parlat tan serio y d’ haré estat tant franch, així es que per dona lloeh á n’en Tiá á que tornas en sí, continuà:
—Tu me podrás di, tornant á n’ es mateix assuuto. qué perque á n’ es Di¬ recto del Sóller no fas avinent lo qu’ á tu t’ aconsey, ó perque á ell no li dich ko que á tú, essent tan conegut sen y aprecian ti ó tant com 1’ apreciy....
—¡Ja ’s segó que 1’ liey heu de di! con¬ testa en Tiá. interrompent á 1’ amo ’n Francesch apenas hagué vist ahont anava á para, y que no ni baja de diaris, ni diarions. ¿quina fálta fan á n’ aquest
mon? Arates Sóller era còm una bassa
d' oli; ningú sabía lo que passava ni que feya s’ Ajuntament; sas atletas lletg-ian es Catecismey ets atlot.ses Naharro; ets uys no ’stavan tan uberts y hey ha vía mes llibertat, y... .¡viva sa llibertat!
¡Viva! dich també jo, però sa vertedera llibertat; sa llibertat, per exemyle, de tayá allá ahont rae convé sa conversa de 1’ amo ’n Francesch y en Tiá, encara que sia prometent continuarla dissapte qui vé, si esticli per això, que ’vuy ja ’s massa tart y estich cansat d’ escriurer.,.
Jo Mateix.
Crónica Local
El martes de la pasada semana, mien¬
tras estaba durmiendo la siesta un veci¬
no do este pueblo en ei predio Comassema, teniendo al lado á un hijo lio muy
niño en cuanto á edad y estatura, pero si en cuanto á sus facultades mentales,
huyó éste, sigilosamente, y sin qu® el pa¬
dre se diera cuenta. Llamóle éste al des¬
pertarse y no respondió; lo buscó, pero
inútilmente. Se dió entonces aviso á sil
familia y á la Autoridad, y el jueves no habiendo conseguido tener noticias del paradero del muchacho salió en su busca una brigada do vecinos de la huerta cu¬ yos domicilios estáii próximos al del de la familia desconsolada que lloraba ya muerto al joven, y tuvieron el sentimien¬ to de volver sin haber conseguido su objeto. Pocas horas después del re¬ greso de dichos vecinos, regresó tam¬
bién á su casa ol muchacho estraviado,
acompañado de un mozo de Comcissema, quien dijo lo había encontrado otro de Son Terrassa perdido en el bosque de este último prédio, y lleno de heridas y contusiones, efecto do infinidad de caidas,
y rendido de fatiga y de hambre. Nos alegramos de qu© el susto que
recibieron la familia y personas allega¬
das del muchacho terminara con la
alegría de volverle á abrazar salvo.
Poco después de entrado en prensa
nuestro anterior número recibimos una
carta fechada en Oliva el dia 7 y suscri¬
ta por el conocido comerciante D. Sal¬ vador Garcia, por medio de la cual nos participa la muerte del patrón I). Jaime Oliver y Fiol, de la que dimos cuenta, y al propio tiempo, que la conducción del
cadáver á su última morada fue un acto
solemne y concurrido, al que asistieron nuestros paisanos Sres. D. Juan Oliver, D. Miguel Estades, D. Juan y D. Mi¬ guel Ripoll y D. Juan Casasnovas, y además D. Joaquín Plá y muchos otros amigos del difunto Oliver que habian acudido desde Alcira, y de varios pue¬ blos de la parte de Valencia para rendir
al finado el último tributo de amistad.
El duelo fué presidido por dicho Sr. Gar¬

cía y su hijo, D. Jaime Rallan, D. Pedro Oardell y D. Damian Oliver.
Termina la carta enviando el pésame á la familia del Sr. Oliver, y ésto es lo que no omitimos al extractarla, seguros de que ha de servir de lenitivo ai justo dolor que esta esperimenta por la irrepa¬ rable pérdida, el saber que la acompa¬ ñan en el sentimiento los amigos ausen¬ tes, además de las muchas personas que
se lo demostraron el día de los funerales
en ésta.
Saben los lectores del Sóller que nues¬
tro estimado amigo D. Bartolomé Colom, propietario del predio Munnaber, tenía en proyecto casi desde la adquisición de esta finca, el construir una carretera que la uniera á la de Biniaraix, y que las mil dificultades con que había trope¬ zado, no siendo de las menores las que encontró en el Ayuntamiento de Forna¬ lutx, habíanle impedido la realización de esta mejora, de conveniencia suma para el principal interesado y para todos los propietarios de fincas situadas en la par¬ te de Els Marroigs; pues bien, como la constancia todo lo vence, ha podido ya empezar el Sr. Colom las obras de dicha carretera, habiendo despachado favora¬ blemente el actual Ayuntamiento de la vecina villa, la reiterada petición del mencionado propietario.
Tendrá dicha carretera unos cinco ki¬
lómetros, será do pendiente suave y
arrancará de las inmediaciones de la
fuente de Biniaraix, según informes.
Felicitamos cordialmente al Sr. Co¬
lom, alma de la mejora, y á cuantos con ella quedan beneficiados.
El martes de esta semana bajó al se¬ pulcro D. Jorge Llinàs y Bisbal, padre de nuestros .amigos D. Gabriel y D. Jorge y padre político de D. Guillermo Bernat, corresponsal y agente del Sóller en Yauco (Puerto-Rico). La enfermedad del Sr. Llinás ha sido penosísima, habiéndo¬ le retenido largo tiempo en su casa, si bien no le ha obligado á guardar cama.
En la tarde del mismo dia fué trasla¬
dado procesionalmente el cadáver á su última morada, y en la mañana siguiente se celebraron en la parroquial solemnes honras fúnebres en sufragio del alma del finado, á las que asistieron infinidad de amigos de la desconsolada familia.
Reciba ésta la espresión de nuestro más sentido pésame y obtenga aquella un lugar en la celeste mansión.
Al anochecer del miércoles liáronse á
bofetones dos mujeres en la calle de Ca¬ nals, después de haber promovido gran¬ de escándalo y de haberse dicho.... todo lo que suelen decirse las mujeres que
riñen.
Según parece, para una de aquellas es ya costumbre, y que no tiene en cuenta la
elase de oidos que escuchan sus palabras nada edificantes, existiendo allí cerca un colegio de niñas y otro de niños, ni si
en horas de descanso duermen los veci¬
nos mientras ella estima conveniente
cantar y meter bulla.
Avisamos á la Autoridad en nombre
de algunos vecinos de dicha calle, para su conocimiento y efectos consiguientes.
Agradecida la Redacción de este pe¬ riódico al Ayuntamiento por haber aten¬ dido la súplica de que se la facilitara lo¬ cal, mobiliario y menaje para el estableci¬ miento de un colegio de primera y segunda enseñanza, tiene resuelto corresponder á este benoficio hecho por la Corporación municipal al público con otro que no ha de agradecer éste menos. Beneficio es para el que no puede salir del pueblo encontrar en él la enseñanza que desea, medíante dinero; peiro para el que de este carece y tiene disposiciones, no lia de serlo menor el poder obtener dicha enseñanza sin que sea obstáculo para ello la falta de aquel.
Seis plazas creemos nos será posible ceder gratuitamente en la segunda ense¬ ñanza á los pobres de solemnidad que quieran cursar el bachiller, y los que á ellas aspiren deberán ser de buena con¬ ducta, estar inscritos en la lista de po¬ bres, encontrar quien les costee los li¬ bros y derechos de matrícula y examen, y ganarlas por rigurosa oposición. En la primera enseñauza no hace falta cesión alguna existiendo en el pueblo escuelas públicas, quo si lo fuera también la ha¬
ríamos, y con gusto.
Porque «amor con amor se paga.»

Las obras que se han ejecutado por administración municipal en los dias comprendidos entre el 4 y el 9 del ac¬ tual y estos inclusive, consisten en cons¬ truir una acequia en la calle de Isabel II y otra en el camino del Cementerio, y en apertura de una zanja para la insta¬ lación de un farol de gas en el Conven¬ to; y han importado 108’3Q pesetas.
Ayer, queriendo el dueño de un perro de presa separarlo do otro con el que re¬ ñía, en la plaza de la Constitución, reci¬ bió fuerte mordedura en la muñeca, de la que manó sangro en abundancia, pues que era profunda la herida que le quedó abierta á consecuencia de aquella.
Fué curado de primera intención en la farmacia del Sr. Torrens, y á estas ho¬ ras, según hemos sabido, sigue relativa¬ mente bien, de lo que nos alegramos.
Sabemos que mañana, en Biniaraix, tocará en la plaza de aquel caserío, du¬ rante la velada, la orquesta que dirige el Sr. Albertí, con objeto de proporcionar un rato de solaz á aquellos vecinos, que sea diguo fin de fiesta de la solemne que
ha de celebrarse con motivo de la ben¬
dición de la nueva custodia.
A Biniaraix, pues, también por la no¬ che, que el fresco, lejos de impedirlo, con¬ vida en la época del calor en que liemos
entrado ya.
EN EL AYUNTAMIENTO.
En la noche del jueves celebró su se¬ sión ordinaria el Ayuntamiento, por se¬ gunda convocatoria, bajo la presidencia del A\\calde, Sr. Pons, y con asistencia de los concejales Sres. Rallan y Colom, Morell, Oliver, Forteza, Arboua, Castañer, Rullan y Frontera y Pizá.
Fué leída y aprobada el acta de la an¬
terior.
Se dió cuenta de un oficio del Sr. Go¬
bernador civil de esta provincia por me¬ dio del cual comunica que examinado el presupuesto ordinario formado por el Ayuntamiento para el ejercicio econó¬ mico de 1894-95, y no existiendo extra¬ limitación legal que corregir, había acor¬ dado autorizarlo en la forma que lo aprobó la Junta Municipal de esta villa, y que devuelve un ejemplar del indicado presupuesto. Acordóse quedar enterado.
Se enteró también de un oficio de la
expresada Autoridad, traslado de otro que le dirigió la Excma. Comisión pro¬ vincial, manifestándole haber acordado que á su juicio procede revocar el acuer¬ do apelado por D. Pedro Antonio Mayol y Mayol en concepto de representante de su esposa D.a Bárbara Oliver y Fron¬
tera referente á indemnización de per¬
juicios causados á una finca de ésta por
obras verificadas en el Poní d‘ en Baveta,
por acuerdo de la Corporación munici¬ pal, y en su consecuencia declarar que dicha Corporación viene obligada á in¬ demnizar á la recurrente los perjuicios
ocasionados á su finca denominada Molí
d' es Jurat previo justiprecio de los mis¬ mos verificado en legal forma, y que con¬
formándose el Sr. Gobernador coa el ex¬
presado dictamen habia resuelto como en él se propone, debiendo prevenir que
contra esta resolución cabe el recurso contencioso-adminiátrativo ante el Tri¬
bunal provincial correspondiente dentro del plazo de tres meses á contar desde
la notificación de este acuerdo.
Enteróse igualmente de otro oficio del Sr. Gobernador, traslado también de otro de la expresada Comisión, en que notifica haber dictaminado que procede revocar el acuerdo del Ayuntamiento por el que ha desestimado la instancia de D. Gabriel Reinés y Enseñat en la parte que hace referencia á la indemni¬ zación de perjuicios que éste solicitaba,
sobre el trazado de su casa de la calle
de la Alquería del Conde, y declarar en consecuencia que á tenor de lo resuelto anteriormente sobre el particular, de¬ ben serle satisfechos los que por todos conceptos se le hayan ocasionado con
motivo de la variación de la linea á que
debe sujetarse en la coiistrucíóii de su casa, y que conformándose dicha Autori¬
dad con el dictamen de referencia habia
resuelto según en el mismo se propone. Contra esta resolución cabe igualmente
el recurso conteneioso-administrativo
ante el expresado Tribunal dentro del

término de tres meses á contar desde la
notificación de este acuerdo.
Acordóse pasaran á la Comisión de Obras las instancias presentadas por D. Ramón Colom y Miró, D. Bernardo Mayol y Simonet y D. Juan Pulon y Bujosa en solicitud de que se les permi¬
ta verificar obras en los inmuebles que
se indican, sitos en los caminos del Camp d‘ en Mayol, del Bod y de la Bleda, respectivamente.
A la indicada Comisión acordóse pa¬
sara igualmente una instancia suscrita por D. Bartolomé Cauals y otros, por medio de la que solicitan se sirva hacer la Corporación municipal las reparacio¬ nes necesarias en el camino de Rocafort, por cnanto se hace imposible el tránsito por el mismo, lo cual es en extremo per¬ judicial para los solicitantes y demás propietarios de fincas colindantes con el
mismo.
Acordóse aprobar el dictamen de la Comisión de Obrao emitido respecto de lo solicitado por D. Bartolomé Canals y Crespí y D. Juan Arbona y Simonet, y conceder á estos ed permiso con arreglo á aquel.
Acordóse ordenará D.a CatalinaFrau
y Morell suspenda las obras que está ejecutando en su casa de la calle de la Luna, y dentro de tercero dia derriba las que haya hecho, por no estar para ello autorizada; y que se la notifique que de no dar cumplimiento á este acuerdo se procederá al derribo de oficio y á sus.
costas.
Se dió cuenta de las medidas adopta das por la Junta Municipal de Sanidad de esta villa con el fin de prevenir toda enfermedad contagiosa durante el pre¬ sente verano. Acordóse dar puntual cumplimiento á lo resuelto por aquella, limitando, pero, á ocho dias los quince que dió de plazo para que empiecen á regir dichas medidas, en atención al fuerte calor que se deja ya sentir.
Por último acordóse verificar varios
pagos. Y se levantó la sesión.

CULTOS SAGRADOS

En el oratorio de Biniaraix.—Hoy al anochecer, solemne ejercicio. Mañana, misa de comunión á las siete; á las nue¬ ve tercia, bendición de la custodia y acto seguido se expondrá la Sagrada Hostia permaneciendo expuesta todo el dia. A las diez misa mayor á toda or¬ questa, cantándose la grandiosa partitu¬ ra de Paccini, y predicando D. Francis¬ co Nadal, Vicario de Marratxí.
Por la tarde á las seis solemne trisa-
gio y acabado éste, saldrá del Oratorio lucida procesión que recorrerá las prin¬ cipales calles de aquel casorio, acabándo¬
se la fiesta con la reserva de S. D. M.

,—

*

Meg’Istr® Ovil

Nacimientos. Varones 1.—Hembras 3.—Total 4.

Ninguno.

Matrimonios. Defunciones

Dia 12.—D. Jorge Llinás y Bisbal,
de 68 años, casado, calle del Mar.

MOVIMIENTO DEL PUERTO
E M B A R C A CIO N E S F ON OSADAS
Dia 10.—De Cindadela, vapor León de Oro, de 278 ton., cap. D. G. Mora, con 18 mar., pasaje y efectos.
Dia 10.—De Alcudia, en 2 dias, laúd San José, de 11 ton., pat. D. Pedro Caflellas, con 5 mar. y carbón.
Dia 10.—Da Palma en 2 dias, laúd San José, de 19 ton., pat. D. Pedro Juan Pujol, con 6 mar. y lastre.
Dia 11.—De Alcudia, en 2 dias, pai¬ lebot Apofonía, de 74 ton., pat. D. Bar¬ tolomé Sorá, con 6 mar. y carbón.
Dia 15.—De Palma, en 1 dia, laúd San José, de 13 ton., pat. D. Estéban Pujol, con 5 mar. y lastre.
Dia 15.—De Palma, en 1 dia, laúd San José, de 11 ton., pat. I). Pedro Cañellas, con 5 mar. y lastre.
Dia 15.—De Palma, en 1 dia, laúd Cristina, de 16 ton., pat. I). Gaspar Pu¬ jol, con 6 mar. y lastre.

Dia 15.—De Palma, en 1 dia, paile¬ bot Comercio, de 38 ton., pat. D. Juan Mercadal, con 4 mar. y efectos.
Embarcaciones despachadas
Dia 10.—Para Barcelona y Cette, va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. don G, Mora, con 18 mar., pasaje y efectos.
Dia 10.—Para Palma, laúd San José, de 11 ton., pat. D. Pedro Cañellas, con 5 mar., y lastre.
Dia 11.—Para Palma, laúd San®José de 19 ton., pat. D. Pedro J. Pujol, con 6 mar. y lastra.
Dia 13.—Para Alcudia, pailebot Apolonia, de 74 ton., pat. D. Bartolomé So¬ rá, con 6 mar. y efectos.
Dia 15.—Para Palma, laúd San José, de 11 ton., pat. D. Pedro Cañellas, con 5 mar. y lastre.
Dia 15.—Para Palma, laúd San José, de 13 t)n., pat., D. Efiéban Pujol, con 5
mar. y' lastre, Dia 15.—Para Palma, laúd San José,
de 16 ton., pat. D. Gaspar Pujol, con 6 mar. y lastre.
Dia 16.—Para Cindadela, pailebot Comercio, de 33 ton., pat. D. Juan Mer¬ cadal, con 4 mar. y efectos.
REMITIDO
Sr. Director del Sóller
Muy Sr. mió: Le estimaré so sirva pu¬ blicar en la forma que mejor le parezca las siguientes líneas, omitiendo en la pu¬ blicación rai firma, que pongo al pie úni¬ camente para que le sirva de garantía en el caso de que por el contenido do las mismas quisiéraaele hacer responsable.
Le anticipo las gracias y me ofrezco de Yd. a fimo, y S. S.
S. M,
Sr. Alcalde: muchos son los morosos
de la contribución territorial é indus¬
trial de esta y de Fornalutx que se que¬ jan amargamente del Auxiliar agente de la Agencia ejecutiva D. Juan Terrosa Guardia Municipal de este pueblo, por¬ que además del apremio de tercer grado se les carga 75 céntimos más por cada recibo, y se 1® suplica encarecidamente
se interese si dicho dinero ó sean los 75
céntimos referidos en que se invierten. Algunos morosos sospechan si es un
nuevo recargo de apremio, otros para papel reintegro, quo si es para dicho pa¬ pel debe ir unido al expediente ó inuti¬
lizado con el nombre y cuota de cada moroso, y tengo noticia que hace mil}’pocos días no constaba ningún pliego al expediente. Seria mas necesario que dicho auxiliar de la Agencia ejecutiva, Sr. Ten-asa, se interesase un poco mas por sus servicios que están completa¬ mente abandonados, que muchos vecinos no pueden descansar las dos horas de costumbre por el gran griterío de los muchachos, y no se ocupara en el abarca, miento de tantos destinos, sin poder atender á la centésima parte de sus ser¬ vicios; que recorra, á la caída del sol,
cuando los muchachos han salido de la
escuela, las afueras de la población, y quizá tropiece con alguno de ellos que hurtan las cerezas y albaricoques ver¬ des y otros abusos, y que cuide tam¬
bién de evitar I03 escándalos que tan frecuentes se dan en esta.
Si Y., Sr. Alcalde, supiera lo que pasaalgo evitaría y no tendría la ganga de ser Guardia Municipal, Portero del Juz¬ gado Municipal, hoy expendedor de cé¬ dulas personales triplicadas, Agente Au¬ xiliar de la Agencia ejecutiva y otros negocios que no viene el caso hoy men¬ tar y que reportan bastantes beneficios
á su bolsillo.
De espejar es que nuestro Alcalde Sr. Pons se interesará y tomará las me¬ didas necesarias.
Sóller 14 Jumo de 1894.

tlMi11 IIOIA

Palma 16. á la» 3 tarde.

Banco do España. .

390!00

-r-W & 00

O ÍH

lili. 69*00

4 p § exterior. .

fin.

79*20

4 p § amortizable . , 4 78’20

Cubas

.

110*06

Coloniales. .

oo’oo

Cambios.
París 8 días vista. . Londres 30 días vista

OO'OO OO’OO

P.

4

SOLLER

■

;

fèrias de Mallorca
ÁBRIL. -Domingo, §3, Sta. Maria.— ÍÀYO, Domingo, 7, Sineu. (Fira de
faig). Miércoles, 10, Inca (Dijous bó).
Cl Jueves, 11-, es el dia de la Ascensión, Domingo, 14, Sóller y Felanitx.—Id., 21,
Sansellas.—Id., 23, Manacor y Binisalém.—JULIO, Martes, 18, Felanitx.— Màrtes, 25, Mamacer.—AGOSTO, Do¬ mingo, 13, Sineu.—Lúnes, 28, Felanitx, —SEPTIEMBRE, Domingo, 17, Mana¬ cor.—Id., 24, Felanitx,—OCTUBRE.— Domingo, l.°, Lkimmayor.—Lúnes, 2,
-id., (tiró).^Domingo, 8 y 15, Llumniayor.—Id., 22, Inca y Felanitx.—Id., 29,
Inca.—NOVIEMBRE, Domingo, 5, In¬ ca.—Viernes, -10, La Puebla.—Sábado, 11, Alcudia.—Domingo, 12, Póllensay Muro.—Jueves, 16, Inca, (Dijous bé).— Domingos, 19 .y 26, «Binisalem,
Mercados de Mallorca
Los lúnes, en Manacor: los martes, en

Montuirr. los miércoles, en Sineu: los
jueves, en Inca: los sábados, en Palma: los domingos, en Binisalem, Pollensa y
Sansellas.—En Inca siendo fiesta mayor el día de mercado, se traslada al miérco¬ les anterior, lo mismo que el del Jueves Santo. Además los jueves anteriores, intermedios y posteriores á las ferias no se celebra mercado. En Binisalem hay mercado de ganado lanar el mártes de
la semana santa.
Perro-Carriles de Mallorca.
Servicio de trenes que -regirá desde /.°
de Abril de 189Ó
De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7'50 ma¬ ñana, 2’ 15 y 8'40 (mlíí.o) tarde
De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’30 tarde.
De La Puebla ¡i Palma, á las 7'25 m. y 5‘40 tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y
5"30 tarde.
.De la Puebla á Manacor á las T25 mañana, 2*80 ,y-b’40 (mixto) tarde.
Tren periódico, días de mercado en Inca:
De Inca á Palma, á la 1 turde.

CORREOS
Salidas de Taima.
Todos loa martes para Barcelona á las cinco de la
tarde.
Todos loa jueves para Valencia 4 las cinco déla
tarde.
Todos los viernes para Barcelona á las cinco de
la tarde.
Todos los domingos para Ibiza y Alicante á las ocho de la mañana, y -á las siete cincuenta para
Barcelona.
Todos los miércoles á las dos quince de la tar¬ de para Makón (Vía de Alcudia)
Todos los sábados á las cinco de la -tarde tam¬ bién para Mahón.
Salidas de Barcelona.—Todos los lunes y jueves á
las cinco de la tarde.
Salidas de Valencia.—Todos los viernes á las tres de la tarde.
Salidas de Alicante para Ibiza y Palma.—Todos
los martes á las doce de la mañana. Salidas de Ibiza.—Para Alicante todos los domin¬
gos por la tarde.—Para Palma: todos los miércoles á la madrugada.
Salidas de Maimón.—Para Barcelona todos los do¬
mingos á las ocho de la mañana (Vía de Alcudia).
Todos los miércoles á las cinco 4e la tarde para Palma.
SALIDAS DE SÓLLER
Los domingos á las 2 de'la mañana y los demás
dias á las 4.
LLEGADAS Á SÓLLER
Todos los dias .á las 6 de la tarde.

ÚLTIMAS COTIZACIONES

DUROS

—Desembolsado 100

00’00

ÍLa Solidéz: Valornominal 10 ElGas:Valornominal20—De¬ sembolsado 13!50 Compañía de Navegación de Sóller: Valor nominal 100—Desem¬ bolsado 99 Compañía de Diligencias: Va~

00*00 QG‘00

>1 lor nominal 40. — Desem-

\\ bolsado 40

, . . , . 00*00

/ Crédito Balear

103‘00

[ Cambio Mallorquín ........ 56‘00
V Fomento Agrícola, ...... 03*00

¡s l Ferro-carriles de Mallorca .... 58‘00

\\ Alumbrado por Gas

120‘00

^ / Salinas de Ibiza

200*00

[ Sociedad General Mallorquina . . 74‘00

Isleña Marítima

50’75

/4 p§ perpétuo interior
a i 4 p§ exterior -S ) 4 pg amortizable

68’76 78’80 00*00

<
s

) Billetes hipotecarios

[V

Banco de
Tabacos

España.

.

de

Cuba, . .
nominal.

00'00
389’00
OO’OO

4 Po perpétuo exterior . . . id. . OO’OO

Í4Poperpétuo interior.. fin . 68’70 4p§amortizable

OO’OO

Billetes hipotecarios de Cuba. . . 109’37

Banco Hispano-Colonial. . fin. . OO’OO

Ferro-carriles del Norte. . . id. . 25’50

Francos

21’80

MERCADO DE INCA

Precios corrientes el ií de Junio.

Almendrón, . . ptas. Trigo
Candeal ......
Cebada del pais . . .
Id. forastera
Avena del pais. . . .
Id. forastera. ....
Garbanzos . . , . .
Maiz
Habichuelas blancas. .
Id. negras .....
Frijoles ......
Habas para cocer. . . Id. ordinarias ....
Id. para g’anados. . . Higos pasos. ....
Cerdos cebados. . . .

00*00 42 Id».

17*50 70 lit.

18*00 » »

10*50 » »

10*00 » »

9*50 »

9*00

»

22*00 » »

12*00 » »

20‘00 » »

24*00

2*2*00 » »

19*00 » »

17*00

»

15*00 » »

00*00 » qq. 00*00 » a.ba

METEOROLOGÍA

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLAN PBRO.—GALLE DE S. PEDRO

OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA G-ROSSA»

TERMOMETROS

Manan
I0|25jl8¡
11¡26!Í8¡
12:24;16;
I3Í23:15¡
14:23115|

rile Mañana

25*01190 &
1

Seco. 1 fià |

17

26 ”0

*22 25'0|20'0|23’0

*22 ;25'0;22'0

20124'0 22‘0

19:24*0. 18*0; 23-0

23 2 18'4 23'0

21'0; 19 0:24-0

Atmósfera Plvio,
Mala. Tarde Milis.'
D. i). 1). D. D. I). I). D. D. C. D. D. C. D.

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Ákísfera Plvio.

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

g Mañana,

Taeie.

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬

del

metro.

del

metro

metro- n.° do vueltas

•

—

——1—-s

Baro-

Baró-

durante

Mita. Tde. M.ft Tarde Milis, Máxi¬ ma.

Míni¬
ma,

Máxi¬
ma.

Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros

las 2i horas.

8 26*5 14*5 23*3 16*5 21*5 759*8 22*0 759*8 NO. NO. 28.065 D. D. 9 24*4 14*0 24*4 17*5 21*5 758*6 22*5 757*0 SO. so. 16.205 D. D. 10 24*4 14*0 27*4 18*5 21*5 755*3 22*6 757*4 NO. NO. 43.440 D. D. 11 27*0 14*0 26*0 18*0 22*0 758*4 23*0 758*0 NO. NO. 10.910 D. D. 12 26*0 14*0 24*0 15*8 20*8 757*0 20*8 757*0 NO. NO. 43.690 D. D. 13 23*4 13*0 24*0 16*0 21*0 758*6 21*8 758*0 SO. so. 30.590 D. D. 14 23*8 13*8 24*0 16*6 21*0 758*5 21*3 759*0 SO. NE. 23.310 C. D.

OBSERVACIONES
Llovizna.

"NOTA. Cuando la cabilla de la fuerza de !•«* vientos está en blanco indica que la corriente «ra apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las w,loíales: D. quedndica despejado y C. cubierto.—La» horas ele observación son: á lag 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra.
OTRA. En ul observactono del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar.

Sección de Anuncios
!.«** anuncios que se ¡aserten en esta sección pagarán: <los céntimos de peseta por palabra, siompre que e! tipo d« letra no eseeda del cuerpo 2Q¡ —1 céntimos, siendo e1 28 al 32;—10 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales.

|
9

♦j

GRAN DEPÓSITO DE GUANO DE LA ACREDITADA FÁBRICA

❖
I

♦♦♦
t

♦

^COMPOSICION GARANTIZADA-®

❖

❖

❖

***

He encontrará en venta en la Droguería y Ferretería de

i ARNALDO CASELLAS calle de la luna n.° 17 SÓLLER, t

A JjA

©F

AM0H

En la finca Sl Oliva dc es Fenás,

DESPUES DE HABER RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

pago loe Moneadas, propiedad de

herederos de D. Antonio Bernat-

Verí y Ripoll.

En venta dicha finca olivar y

SUS DESCONSOLADOS ESPOSA

Plaza de Palacio-3-BARCE LONA

algarrobos, en parcelas la parte superior y en solares económicos la inferior, se anuncia al público,

siendo los precios de las parcelas

A! participar à sus numerosos amigos y co¬ nocidos tan triste nueva, les suplican se sirvan tener a! finado presente en sus oraciones.

Se sirve á la carta y á cubiertos. Este establecimiento está situado en uno de los mejores sitios de la capital, junto á la Bolsa, próximo á los muelles, á los ferro-car¬
riles, Aduanas y Parques.

convencionales y los de los solares comprendidos entre 66 y 33 du¬ ros, advirtiendo que tiene cada uno
de estos de extensión 8 metros de
ancho por 30 de largo.

LA SOLLERENSE
DE
JOSÉ COLL

l’mfióx COMÍA FMOCESJ OE SEGUROS C0I1TRA MOMOS
VXJISriDJAIDA. E¡isr 1828

Para mas informes dirigirse al Agrimensor D. Jaime Rallan (Pos)
quien está autorizado para las ven¬
tas.

CERRERA y P0RT-B01Í (Frontera franco-española)

’
Pesetas.

fílAYAGUEZ.-(Puerto-Rico).
Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, reñ o va dos q ui ncenal mente.
Fábricas de curtidos y de calza¬
do ventajosamente conocidas, pol¬
la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.
VENTAS AL POR MAYOR

Aduanas, transportes, comisión,

4»

->

consignación y tránsito

Para fabricas, vapores y fra¬
guas.
Para precios é informes, diri¬ girse á D. Félix Pons, (Can Ma-

Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, fruías frescas y pescados.

yol) ó al práctico del puerto.

Para vender. Una casa

Hay en el centro de esta población y va¬
nna casa pe- rias fincas olivar y huerto.

quena para alquilar.

E11 esta imprenta darán mas in-

En esta imprenta darán razón. I formes.

Capital
Reservas
Primas á cobrar.

iO.000.000‘00
7.650.000*00 69,244,813*00

Desea darse en
arriendo dos casas y porción de
terreno contigua á las mismas, en

Total de garantía

80.894.813*00

RcoaudacioTi del ano 1892

14.444.791^0

Siniestros pagados el alio 1892. . . 7.846.023%

el punto nombrado Can Gabriel. Se¬ rán preferidas las personas que es¬ tén dedicadas á la agricultura.
Informará D. Benito Ripoll (a)

Siniestros pagados desde su fundación. 176.000.000*00 i' Penaré, que vive en las inmediacio¬

SUB-DIRECTOR EN MALLORCA:

nes de dicha finca.

80LLER.—Imp. de «La Sinceridad»