|
AflO IX—2.a EPOCA--NUM. 370 SABADO 5 DE MAYO DE l$94 QÓT T TT'TD mñm ” J * J i i 1 \\# SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sólltcr: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant, Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y 0.“—General Pavía-7-Areeibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y auh Juan Marqués y Arbona. Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. \\ Francia- O’75 francos id. id. ( PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS LA ABNEGACIÓN BE UN BABEE —No se apene usted, doctor. ¡Qué le liemos de hacer; paciencia y resigna¬ ción! —No puede usted figurarse lo que me hace pensar su enfermedad. Es un caso que no me acierto á explicar, y aunque á mis compañeros, á quienes he consul¬ tado la repentina pérdida de la vista de usted, les pasa lo que á mi. no me doy por satisfecho. Voy á seguir mis inves¬ tigaciones. Hasta luego. D. Juan. —Adiós, doctor. En este momento sonó la campanilla y poeo tiempo después entraron dos se¬ ñoras en aquella habitación, cuidando de hacer el menor ruido posible. Tan abstraído estaba D. Juan, que no se apercibió qneá su lado había dos per¬ sonas que lo contemplaban con cariñosa solicitud. D. Juan era un jóven de veintisiete años; no tenia familia, y vivía solo con su criado; era ingeniero; poseía un ta¬ lento nada vulgar, y algunas fincas en su país. Sólo esperaba terminar los pla¬ nos de un magnífico puente que le ha¬ bían encomendado para contraer matri¬ monio con una señorita huérfana de un alto funcionario público, y bajo tales auspicios, se consideraba completamente feliz; pero en mala hora, una tarde, al inspeccionar los trabajos de una obra que se estaba construyendo bajo su di¬ rección, el polvo que produce la cal vi¬ va al ser apagada, se le introdujo en los ojos, y necesario fué llevarlo á su casa porque no veía nada. Hizo llamar al mejor oculista que ha¬ bía ;í la sazón en la corte, y éste consi¬ guió extraerle de los ojos multitud de fragmentos de aquella sustancia cáusti¬ ca; ya iba muy mejorado; sentía D. Juan á ratos que un cuerpo extraño le moles¬ taba dentro de las órbitas, y el doctor determinó buscar la causa de aquel su¬ frimiento. Fué un dia provisto de útiles necesa¬ rios, y con sumo cuidado y destreza, le extrajo varios residuos de cal. Aquella mañana, á la consulta que el doctor tenía un su casa, filé un anciano atacado de la contagiosa oftalmía puru¬ lenta. Sin duda el ayudante no esterilizó bien las pinzas y demás herramientas que usara el doctor, porque el pobre don Juan perdió, antes de ocho días, por completo la vista, sin poder aquél expli¬ carse la causa. —¡Juan! buenas tardes—dijo medio llorosa la más jóven de las señoras que entraron en la habitación. —¡Ah! eres tú, Magdalena... Acércate, dame una de tus manos. ¡Que dicho¬ so era cuando podía contemplarte!... ¡Ahora!... —No se entristezca usted, Juan. Ya se pondrá usted bien y recobrará la vista —dijo la madre de Magdalena. —Cuanto me alegro que haya usted venido doña María. Deseaba hablar á usted respecto á la petición que hice de su hija Magdalena. —No piense usted ahora en eso. —¡Olí! sí; esto ya no tiene remedio y es forzoso, no solo renunciar á la espe¬ ranza de volver á ver la luz, sino que también es preciso ahogan* los impulsos del corazón. Oye, Magdalena. Yo te quiero mucho, mucho, y como te quiero tanto, no puedo sacrificarte. Me siento con fuerzas para arrastrar mi desgracia; pero no las tengo para hacerte partícipe de mis penas; ¡Libre eres desde hoy! Yo no tengo nada que ofrecerte, así es, que renuncio á la suprema dicha de llamar¬ me tu esposo. —Juan-dijo Magdalena con resolución y heroísmo,—hoy, más que nunca, nece¬ sitas de una persona que se interese portí; que te cuide, qué te halague y que con su puro cariño ahuyente de tu imaginación los tétricos pensamientos que germinan en tu cerebro. Si antes estaba decidida á unir mi suerte á la tuya, ¿Cómo quieres que boy renuncie á la suprema dicha de seguir paso á paso el calvario de la vida, al lado del ser más querido? ¿Quién po¬ drá fortalecer tu espíritu en la eterna sombra que te rodea? Deja que nuestros destinos se enlacen; yo no tengo más aspiración que tu cariño, y ya que no puedes ver mis lágrimas, rieguen si¬ quiera estas manos que oprimo entre las mías hasta que mañana sean ellas el jugo que bañe tu rostro, y mis besos y caricias el abono fecundo que fertilice tu espíritu y tu razón para llegar con fé santa al término de nuestro destino en la tierra. ¿Habrá desaparecido con tu vista el ca¬ riño que tenías á tu adorada Magdale¬ na? Catorce años han pasado. Juan y Mag¬ dalena se cacaron y fueron felices y di¬ chosos. Tenían un hijo á quien adora¬ ban. Un talento; un genio; pero travieso y revoltoso basta el extremo que los profesores del colegio militar donde es¬ tudiaba con mucho aprovechamiento, se vieron en el duro trance de expulsarlo. ¡Triste situación la de aquel pobre pa¬ dre ciego y desvalido! ¡Su porvenir, su risueña esperanza la tenía cifrada en su liijo, y acababa de ser desvanecida por su jovialidad, cual densa niebla por los ardorosos rayos de un sol estival! Para un padre no existen sacrificios. El pobre ciego fué al colegio y pidió y obtuvo de los profesores permiso para asistir á las cátedras en calidad de oyente. Con religioso recogimiento es¬ cuchaba las explicaciones de los catedrᬠticos, y una vez en su casa, se las trans¬ mitía al atolondrado y travieso Julio. Llegó la época de los exámenes; Julio se presentó y alcanzó el número uno por unanimidad. ¡Ya era teniente de artillería! ¡Con cuanta satisfacción abrazaba don Juan á su hijo! Este, aunque muy jóven, comprendido había el sacrificio que su padre hizo para crearle un porvenir, y poco á poco fué desprendiéndose de aquel carácter levantisco y travieso. La lieróica villa de Madrid presenta un aspecto brillante, deslumbrador. No hay casa, por muy modestos que sean sus moradores, que en los balcones no os¬ tenten colgaduras y gallardetes. Desde la Puerta de Alcalá hasta la plaza de la Armería, el trayecto es una bóveda de follaje. En todas las avenidas hay ar¬ cos de triunfo artística y caprichosamen¬ te construidos. El ejército español, que atravesó el es¬ trecho para castigar la osadía de las ká- bilas agarenas que arrollaron nuestra gloriosa enseña, vuelve soberbio y or¬ gulloso de haber vencido en cien com¬ bates la indomable raza africana. Al frente de uno de los regimientos de artillería de campaña y montado en un hermosa caballo de pura raza árabe, viene un jóven coronel ostentando en su pecho la honrosa y laureada cruz de San Fernando. Al llegar á las Calatravas, refrena el caballo; el cornetín de órdenes que ca¬ mina á su lado, le coge del freno; des¬ monta el coronel, y con los ojos preñados de lágrimas, abraza á un anciano ciego y besa en la boca, con tierna efusión y cariño á una señora que le conduce del brazo, y con suma rapidez prosigue su camino. Aquellos ancianos son Juan y Magda¬ lena; el coronel su hijo Julio, que gra¬ cias al sacrificio de su padre pudo aten¬ der con desahogo , al sostenimiento de los que le dieron el ser. Francisco López de Anquite. LAS FLORS DELS CAMPS Hi ha unas flors puras, senzillas, Qui es diuan flors délos camps, Perque en ells naixen y creixen Sens cuidados y sens art. Blancas, vermellas y grogas, O color de lo cel blau, Son petites msravellas Del saber d’ un autor gran. Una gota de roada D’ un matí del mes de Maig, Un pessióh de terra humida Los sobra per desplegar En mitj d’ un planter de fuyas Mil cáliz d’ olor fragant. Tant vistosas com los lliris, Frescas eorn los tulipans. Los jardins rnolt bé podrían Cual las altres adornar. Pero com son flors silvestres Y creixen per bosclis y valls, Ningú las culi ni las cerca, Ni del seu mérit fa cas, Y moren «ense ser vistas En sa trista soledat. Axí el talent, la virtut, Del vulgo son desdenyats Si ab lueso y ostentació No se venen presentant. Empero lo cor qui sení, Qui el mérit sab apreciar Os admira pié d’ etzís, Os contempla pié d’ encant. Floretas frescas, senzillas. Floretas puras del camp, ¡Cuan hermosas als meus ulls Frescas y puras brillau! Sobre las frondosas lierbas Ab ensens tan delicat, Ab las formas tan donosas Ab matissos tan variats, Unas formant campanillas, Altres lo rubí imitant. Altres botonéis defoch, Altres estels elegants. En corimbos, en guirlandas, Sobre costers, per los plans, Per parets, per los camins, Entre codols, entre carchs; Sense mesrecb que la pluja Qui los cau deis nivolats. Jo vos estiui flors hermosas, Y cuant vos contempl eselam: Viviu, viviu, ¡olí floretas Frescas joyas de los camps! Embelliu la primavera Ab vostros colors'brillants. Viviu, que la vostre vista Deixa mon cor estassiat, Y beneliescb la Providencia Qui os fa naixer per ornar L‘ aridés de los deserts, La soledat dé los valls. Viviu, y per prads y^boschs A la 11 um del sol granau, Perque pugui 1’ aucellet Entre vosaltres trobar Un bri per formar son niu Un granet per lo seu past. L’ abella se mel copiosa, L’ insecte son llitet blá; Y el voluble papeyó D’ aroma tresors fragants. Viviu per lo ser qui gosa Vostres bellesas mirant, Y al veurervós benehesqui Del Senyor la sábia má Qui en mitj de tantas malezas De qu’el mon está sembrat, Fa naixer tresors de flors Hasta en los mes pobres camps Per inspirar lo poeta, Per consol del corainant. A. Marcelina Vinent de Carreras. Malió. 1893. ALBORADA (de V. Hugo.) Despunta ya la alborada, Y tu reja está cerrada, Y duermes aún, mi bien. ¿Por qué al abrirse la rosa No abres tus ojos, hermosa, Y despiertas tú, también? Lucero rutilante, Luz de mi aurora, Sal, escucha á tu amant© Que cantajy llora. Todo llama ya á tu puerta. Amada mía, despierta Al matinal resplandor. Dice el alba:—Soy el día! El ave:—Soy la armonía! Y mi alma:—Soy el amor! Lucero rutilante, Luz de mi aurora, Sal, escucha á tu amante Que canta y llora. Niña te amo, ángel te adoro; Hizo Dios de tí un tesoro Para mi dicha colmar; Mi amor para tus antojos, Y sólo para mis ojos Hizo los tuyos brillar. Lucero rutilante, Luz de mi aurora, Sal. escucha á tu amante Que canta y llora. Gerónimo Rosselló. I'TiHi «II II V FOiiL·E’ï'iíf; LA. CASITA DE RANDA II A las dos de la madrugada el conde y sus bárbaros conductores llegaron al pié de los muros de la ciudad. A medida que se acercaban á ellos, campos asola¬ dos. alquerías incendiadas, trincheras y empalizadas sin concluir, revelaban el furor de los aldeanos insurgentes, y lo largo y empeñado del sitio que desde mucho tiempo sufría la capital. El acampamento de los rebeldes poco antes tan animado con el rumor de los apres¬ tos bélicos, con el rasgueo de desacordes guitarras, y con los clamorosos aplauy contiendas de la turba, estaba ya en¬ tregado al sueño, sin que so lo vedase la disciplina á que no estaban acostumbra¬ dos, ni el temor de la sorpresa. El suelo cubierto de hombres dormidos sobre sus armas hubiera parecido un campo de cadáveres después de la batalla, á no ser por algun centinela embozado en su capotón junto á las hogueras medio con¬ sumidas. que después de pedir á los vecien llegados la convenida seña, seguia con sus torvas miradas al ilustre prisio¬ nero que en medio conducían. Desde que la isla do Mallorca carecía de reyes propios, había ido estinguiéndose su esplendor y agotándose sil ri¬ queza en favor del reino de Aragón, y de la ambición de aquellos monarcas con¬ quistadores. Los aprestos de hombres y de naves, con que esta isla en 1354 con¬ tribuyó al rey D. Pedro IV para la guerra de Cerdeña, dieron principio á su deca¬ dencia. completada por los socorros con que últimamente había sostenido á Al¬ fonso Y. en su conquista de Ñapóles. El enorme peso de los impuestos, aumenta¬ do en aquella época por los apuros del erario y por las deudas contraidas en ra¬ zón de tan inmensos donativos, había llevado á su colmo el descontento de los campesinos ó payeses, que por otra par¬ te se creían víctimas de escandalosas di¬ lapidaciones y pasto de la codicia de sus señores. El clavario de la Consignación Doining'o Miró degollado en Pollensa con sus compañeros, fué la primer .víc¬ tima de su encono, y su asesinato la se¬ ñal de la guerra, que hace tan funesto el año de 1450 en los anales de nuestra historia. De todos los pueblos de la isla corrieron en tropas á la ciudad banderas desplegadas, con ánimo de dar muerte á los nobles y de deshonrar á sus hijas y esposas; pero los nobles guarecidos den¬ tro los muros se sostenían varonilmente con el gobernador á la cabeza, no ménos contra los asaltos de los feroces campe¬ sinos, que contra el odio y las traiciones de los artesanos y jornaleros de la ciu¬ dad, que creyendo tener comunes los agravios, pretendían tener común la venganza. Los repetidos mensajes en¬ viados por el gobernador al rey Alfonso V detenido en las delicias de Ñapóles, ú ocupado en cojer laureles en Italia, no habían vuelto con la respuesta ni con el socorro apetecido; y la ciudad temia su¬ cumbir á cada momento. El conde fué presentado á su llegada ante un personaje de hercúleas formas y de tosca fisonomía, cuyo carácter se re¬ concentraba en la mirada de su ojo de¬ recho, porque el siniestro lo faltaba, á quien los insurgentes, llamaban su jefe y los demás Simón Tor.t Ballester. Va¬ rios de los suyos se colocaron en corro, medio soñolientos aun, fijos con estúpi¬ da atención en el éxito del suceso. —Quién eres? preguntó Simún al pri¬ sionero. —El conde de Vallpiua. —Alto personaje eres, y en alto puesto morirás. Compañeros, al salir de la au~ rora preparad una horca, y que sea muy alta... es para un conde. Y volvió la espalda satisfecho de sí mismo, desdeñando las aclamaciones de la canalla. El conde no respondió una palabra; de todos los afectos que se atropellaban en su corazón, solo el desprecio se había revelado en su semblante. Conducido en medio de los mas groseros insultos como á doscientos pasos de la puerta de san Antonio, y aprovechando las cortas horas de vida que su le habían concedido y la permisión de sus guardias, tendióse á lo largo en el duro suelo, no léjos del sitio dónde la sangrienta ejecución debía efectuarse. El infeliz recapacitaba en su mente los sucesos de aquel dia, y en medio de los infaustos acontecimientos que le se¬ ñalaran. descollaba sin embargo un re¬ cuerdo que le hacia, feliz por instantes, borrando las negras impresiones que su situación debia causarle forzosamente. Este recuerdo era el de la bella Inés. Su hermosura le había interesado y su proceder le había enternecido. Repre¬ sen tóbasela sin cesar arrastrándose llo¬ rosa k los piés de sus conductores pi¬ diendo gracia para él. y este proceder hijo del mas bello corazón, hacia bullir en el suyo mil afectos de gratitud y de ternura, en, los cuales entraba también el amor, aunque confusamente y sin que él mismo pudiera sospecharlo. Olvidán¬ dose de su estado se prometin ir á verla, arrojarse á sus piés, y manifestarla su reconocimiento con las más vivas espre- siones; más cuando su imaginación aca¬ lorada se mecía en ideas de placer y de felicidad, los fuertes y repetidos golpes de un martillo venían á interrumpir bruscamente este hermoso sueño. Levan¬ taba la cabeza y estremecíase de repente, porque sus ojos habían tropezado con los fatales maderos que para él se levan¬ taban, y que semejantes á los descarnados brazos de un espantoso esqueleto pare¬ cían tenderse hacia él impacientes por devorarlo—¡Insensato! pensabaentónces el infeliz. ¡Delirabas junto á la realidad! Hé aquí lo quo te queda: el espacio que te separa dé aquella horca es el que te falta recorrer en este mundo! Y una maldición vagaba por sus labios, y otra vez las ideas tristes tornaban á asaltar su mente. Miéntras estas reflexiones agitaban ni conde, sus guardias dormían ya tran¬ quilamente, pudiendo más en ellos el sueño y el cansancio que los deseqs de saborear la humillación del de Valí pin a, t'E SÓLLER Editorial. 3EP0SMAS PAPTICULAPES IV. Además de lo indicado en nuestro an¬ terior- artículo, acerca de la admisión de lodos, debería tenerse muy presente en |a modificación definitiva del Reglamen¬ to. que conceptuamos indispensable, la conveniencia de dar al nuevo socio, una vez admitido, un diploma, una medalla '"bntn simple oficio en que se le partid pa- se su ingreso en la Sociedad; comprende¬ mos es una desatención, á la que quita gravedad, si se quiere, la costumbre de repetirla, el no contestar al aspirante que en una forma cortés y mediante otras formalidades á que le obliga el Reglamento, se ha dirigido á la Junta Directiva suplicándola se sirviera ins¬ cribirle en la nómina social. Tanto si es admitido como si nó, es una obligación que impone la cultura comunicarlo al solicitante, para su inteligencia, y esta obligación debería imponerla además sión al qu“e lo solicitara y fuera de su cuestiones, el criterio del marqués resú¬ ag'rado, sugetándose á la tarifa de los mese en dos palabras: religión y cari¬ precios que deberia existir formada por la dad. Es enemigo de ese sueño de algu¬ Junta Directiva. Las contratas deberían nos filántropos platónicos, las barriadas estar firmadas por él con el Y.° B.° del- para obreros, porque cree que en vez de Presidente, y los recibos de cada función señalar distancias y acordonar clases á la ó de cada serie, que deberían ser talona¬ sociedad le interesa establecer entre to¬ rios. portel exclusivamente. das una perfecta convivencia. El obrero La biblioteca debería formarse de dos en la buhardilla, el burgués en el prin¬ maneras á la vezucoleccionando las obras cipal para que los dos se encuentren, se y periódicos á que estuviera suscrita la saluden y se estimen en la escalera y en Sociedad, y las que adquiriera por com¬ la proximidad de los hogares. No puede pra ó por regalo de algun protector, y ser más juiciosa la teoría, ni más bonda¬ admitiendo en depósito las que quisie¬ doso el procedimiento. ran prestarle los socios que tuvieran ese Y no se crea por esto que el marqués gusto. A estos debería dar recibo el vo¬ de Cubas es un intransigente, ni que cal encargado de esta dependencia, y solo dé la limosna en cambio de una pa¬ devolver la obra ú obras cuando me¬ peleta de comunión, no. Su caridad es diante presentación de aquel fueren por absolutamente liberal é igualitaria. Cree el dueño reclamadas. Debería llevar un que por la caridad se puede ir á la fé;-no registro por orden alfabético de las obras impone á ésta como único móvil de propiedad de la asociación que hubiera aquella. Una de sus fundaciones predi¬ en los estantes, y otro igual de las que no lectas es la de la «Doctrina Cristiana», lo fuesen, siendo responsable de las que que todos los viernes predica y da limos¬ faltaren ó fn«ren estropeadas, podiendo, nas allá abajo, junto al paseo de las Ye¬ pero, exigúr responsabilidad á la vez al serías. á orillas del Manzanares; pero no que resultara ser el autor de una ú otra es sordo su corazón á la miseria, extra¬ cosa, para cuya averiguación oficial viada del incrédulo. debería estar plenamente facultado. Co¬ El marqués de Cubas ha tenido su reses particulares, trabajen para demos- 1 sociedad de Zoología de Páris una planta trar que la población de Palma no es ni que puede cultivarse en los países fríos debe ser plaza fuerte; y una vez recono¬ y en los cálidos á ©ausa de su extraordi¬ cida esta verdad por el Gobierno, lo de¬ naria resistencia. Es la persicaria gigan¬ más vendrá y se impondrá como natu¬ te, Polygomm sahhalinense, planta poco ral consecuencia. conocida en nuestros países, que en trus Y si alguien nos objetara que no po¬ semanas produce ramas de tres metros demos quedar indefensos, le contestaría¬ de altura guarnecidas de largas hojas mos que hace tiempo que los enemigos lisas de hermoso color verde que miden más temibles los tenemos dentro; y en 30 centímetros de largo por 20 de ancho. cuanto á los de fuera, somos pesimistas, Sus flores son de un blanco crema inuv opinando que nisi Bominús custodierit bonito. Sirve para adornar jardines y civüatem, frusta vigilat qui custodií como forraje muy gustado de los caba¬ eam. Esto respecto de Palma; que en llos, los bueyes y los carneros. cuanto al Castillo de Bellver hace tiem¬ Las ramas y hojas de cada planta cu¬ po está jubilado. II bren rápidamente un espacio de un me¬ tro cuadrado y el peso total del producto Pero, supongamos que llegara el día verde puede elevarse de 200.000 á 400.000 en que nuestro Excmo. Ayuntamien¬ kilogramos por hectárea. Todos los sue¬ to se hallara constituido por concejales les hasta la arena, y todos los climas elejidos todos libre y espontáneamente convienen a esta planta que no necesita por sus honrados conciudadanos, ácuya cultivo ni cuidados. Soporta fríos de 30 cabeza estuviera un hombre de prestigio grados y calores de 40. y posición independiente, ilustrado, mo¬ La riqueza de la persicaria en jugos delo en todos conceptos; y supongamos nutritivos es notable. Los retoños sirven además que del erario municipal, extin¬ de excelente legumbre de verano como guidas todas sus deudas, construido el las espinacas. Además es susceptible la alcantarillado, distribuido las aguas po¬ planta de dar una pasta capaz para la tables, pudiera destinar una cantidad á fabricación de papel. el Reglamento. De este modo podrían los socios acreditar lo son en cualquiera ocasión haga falta probarlo, que llega á veces, y la Sociedad, ó su Junta Directi¬ va, cumpliría cual corresponde llenándo¬ se este vacio que hoy se observa. Y lo mismo que decimos acerca de la admisión hemos de añadir respecto á la separación de un socio, siendo esto últi¬ mo mas necesario aún que lo primero. ¿Como ha de saber el individuo que ha sido separado de la Sociedad que lia de¬ jado de pertenecer á ella si no se le lia comunicado oficialmente la noticia? Si por falta de pago, ó por otra cualquiera, se vé la Junta Directiva cu la dura necesidad de negar á un socio los dere¬ chos de que gozan los demás, se hace constar en el acta de la sesión el acuerdo mo de la biblioteca debería formar parte el salón de lectura, el mismo vocal de¬ bería cuidar deque se conservara el orden en esta dependencia, con facultades de espulsar al que fuere á estorbar ó de un modo ú otro interrumpiera el silencio que debería reinar en la misma. El que tuviera ú su cargo cuanto se relacionara con las fiestas de carácter ge¬ neral ó con la organización de conferen¬ cias instructivas, deberia rodearse de personas entusiastas, de jóvenes de buen gusto que quisieran ayudarlo, los cuales p idrian ser nombrados de comisión au¬ xiliar por la Junta Directiva á propues¬ ta del vocal de referencia; éste deberia suscribir las papeletas de invitación, y hacer, en unión del Presidente de la So¬ ciedad. los honores de la casa en los dias cuarto de hora político. Una explosión del sufragio universal genuino hízole diputado por Madrid; un buen acuerdo del señor Vi llévenle llevólo á la alcaldía, donde hizo justicia y sembró sanas se¬ millas de moralidad... y la fuerza de las cosas fatales, el sino de nuestra política pequeña lo echó de ella, lo arrebató al Ayuntamiento, y lo restituyó á su casa y á sus buenas obras. La política no qui¬ so de él. y acaso no sea éste el menor elogio del marqués de Cubas. i-rnaríJiTBnTTiTi¥ïïr~i "T« Ecos regionales EL PASQUE DE BELLVES obras de ornato y recreo público, enton¬ ces habría llegado el caso de emprender el estudio de un proyecto (con presu¬ puesto y todo,..) No es menester citar el JBois de Bou- logne ui lo jardines de El Retiro, ni otros sitios análogos de menos impor¬ tancia., para hacerse cargo de lo que de¬ bería trabajarse en las accidentadas la¬ deras de Bellver á fin de que los con¬ currentes pudieran pasearse á pié llano y descansar en poyos numerosa y con¬ venientemente distribuidos. No hable¬ mos de sitios de abrigo, ni de fuentes para apagar la sed, ni de miradores, ni de otras imprescindibles obras, ni nece¬ sidades que deberían servirse de un Par¬ que público medianamente acondiciona¬ do. Y. una vez lanzados por los espacios Pintura económica El Kuhlom Trade R?viem recomienda lo siguiente: hiérvase un kilo de patatas peludas, estrújense después, diluyanse en agua y háganse pasar por un tamiz. Añádanse á esto dos kilos de blanco de España diluidos en cuatro kilos de agua y el resultado será una pintura blanca muy buena. Si se quiere de otro color se le añade ocre. Esta pintura sirve para madera y yeso, es muy durable y cuesta muy poco. Preparación de aceitunas verdes y nada mas, y tiempo ha habido en que ni esto,último se ha hecho; por esta ra¬ zón lia sucedido á veces presentar su papeleta de baja uno que ha cuido en¬ fermo después de haber sido separado de la Sociedad, y no es estraño, pues que no solo los demás socios, sitió que él mismo ha ignorado estarlo, pués que si bien sabía existia el.motivo que el Re¬ glamento espresa para la separación, ha soñado quizás en merecer condescenden¬ cia de la Junta, pecado en que no debe ■incurrir jamás quien representa una co¬ lectividad en la que uno de sus mas res¬ petados .principios lia de ser el de la igualdad de los asociados, puesto que es • el mas necesario para que la Asociación se conserve; es la piedra angular del edi¬ ficio social. Oficial mente debería avisarse, además, de haberse conferido tal ó cual cargo á de fiesta ó de reunión. De este modo se repetirían con alguna frecuencia las di¬ versiones cultas, lo que contribuiria muellísimo, á nuestro entender, á con¬ servar en los socios el deseo de serlo, aumentando cada día más su satisfac¬ ción y su entusiasmo, que va de cada dia decayendo notablemente, en perjui¬ cio del buen nombre y hasta de los re¬ sultados prácticos de la asociación. De la publicación de un Boletín men¬ sual, órgano de la Sociedad, nos ocupa¬ remos en otro artículo. Sección Biográfica. EL MARQUÉS DE CUBAS I Sorpresa nos produjo el parte telegrᬠfico que, hace cosa de un mes, se recibió en Palma notificando que S. M. la Reina Regente, á petición del Alcalde señor Santandreu, había concedido la libre en¬ trada del público en el monte de Bellver. Justificado fué el regocijo de cuantos anhelan un sitio de recreo higiénico, in¬ mediato á nuestra ciudad, en donde pue¬ dan holgadamente respirar aire puro y vivificante. Y, sin embargo, al leer el telegrama alu¬ dido, recordamos que cuando se constru¬ yó el tranvía desde la estación del Ferro¬ carril al puerto, después de haber vencido todos los obstáculos endémicos de locali¬ dad y concertado lo correspondiente con el Municipio, fueron indispensables las imaginarios de los ensueños, ¿por qué no habíamos de destinar el palacio Cas¬ tillo á monumento viviente aplicado á la enseñanza artística y científica de nues¬ tros hijos, convirtiéndole en Museo de Arte retrospectivo y de industria insular moderna, á semejanza del de Cluny en París, del Martorell en Barcelona y en pequeña escala del de Miramar en Vali¬ dem osa? III Hoy por hoy, ya pueden disfrutar de las bellas perspectivas del monte de Boílver. desde sus carreteras y camino que cir¬ cuye el glacis, las familias avecindadas en El Terreno y las de Palma cuyas ocu¬ paciones se lo permitan. Las personas va¬ letudinarias que tengan recursos para ir y volver en carruaje, ya pueden aspirar aquella balsámica y salutífera atmós¬ fera. Los niños, cuyas ayas les lleven Uno de los mejores procedimientos es éste: para 50 kilos do olivas se toman 2 kilos de cal, 2 de sal sosa, que se disuel¬ ve en caliente en el agua, y 8 de cenizas de madera; el todo se mezcla al agua, de modo que el pesasales marque 8o; se tie¬ nen las aceitunas en esta lejía seis horas próximamente, teniendo presente qué el fruto llega á buen estado cuando la acei¬ tuna. cortada, aparece atacad! hasta el hueso; se quita entonces el líquido y se pone agua clara, que se renueva por mañana y tarde durante cuatro dias. Las olivas se ponen después en vasijas de modo que estén cubiertas por agua sala¬ da que marque 5o; se conservan bien siempre que estén constantemente cu¬ biertas por el agua salada; no hay que tocarlas con las manos, sino con cucha¬ ras de madera. los que en las votaciones hayan resulta Fortuna enorme, laboriosidad infati¬ autorizaciones de tres ministros: Fo¬ la merienda, brincarán alegres por aque¬ do elegidos, lo cual si desde algún tiem¬ gable, excelente corazón, el marqués de po ó estamparte se hace por iniciativa de Cubas es uno de los grandes prestigios algun secretario y por la sola voluntad i legítimos y justos, de nuestra sociedad de quien -desempeña este cargo, nadie en predicamento. Por esto al llevar á la viene obligado á hacerlo según Regla¬ obra de la peregrinación el viático de su mento; y lo de comunicar á los que sa¬ influencia y de su dinero, hále prestado ben ya se les confirió un cargo en la elec¬ singular y eficacísimo servicio. ción. el dia que entran ó salen en el ejer¬ Con ello el marqués de Cubas respon¬ cicio del mismo, el Celador de ines ó el de á los dos grandes impulsos de toda su Director de semana, por ejemplo, ni está vida: la religión y la caridad. Hombre mandado, ni se hace. Se nos dirá que el de caridad inagotable, liácela siempre nombre de estos figura en un cuadro co¬ emparejándola con la fé. Casi exclusiva¬ locado en el sitio destinado á los anun¬ mente á sus expensas sostiene un asilo cios; pero esto no basta, pues que si por y comedor para los pobres mendicantes, una ú otra causa ha dejado de concurrir y ha fundado un refugio para los inváli¬ al establecimiento por aquellos dias el dos del trabajo. No hay fundación pia¬ que debe encargarse del servicio, lo sábe dosa que no cuente con él ni miseria todo el mundo menos él, á no ser que se vergonzante que no lo acose, encontran¬ lo haya comunicado alguien verbalmen¬ do siempre abierta su bolsa, cerrada su te, para evitarle una plancha. boca y su memoria. Hace un bien y Bueno sería, por otra parte, que ya que nunca lo recuerda. en la Junta Directiva existen cuatro voca¬ Una de las especialidades del marqués les que no tienen la obligación de llevar de Cubas es la de ser tesorero de obras ningún libro ni de ocuparse mas que en caritativas: el tesoro aumenta entre sus asistir á las juntas ó ejercer de Director manos y el dinero cunde que es una de semana cuando les toque, cada uno bendición de Dios. No se sabe como lia mento. Guerra y Marina. Y gracias que nuestra isla no fué considerada corno de Ultramar. También nos vino á la memoria, el triunfo obtenido el año pasado contra las murallas .de Palma cuyo asunto en estos días aparece otra vez con mejor acuerdo sobre el tapete, en la destartalada Casa Consistorial. Nohay que hacerse ilusiones: mientras el castillo de Bellver y sus terrenos ane¬ jos estén ocupados militarmente; mien¬ tras subsista allí un polvorín; mientras el importe de las cortas de pinos, que se efectúan, no se destine á ciertas mejoras en la misma finca, y mientras los espacio¬ sos ámbitos de aquel arqueológico alcazar, á modo de monumento funerario, permanezcan exclusivamente ocupados por los recuerdos de la Casa Real de Ma¬ llorca, el Parque de Bellver, tal como debiera ser y como todos lo deseamos, será imposible. Corrobora nuestra particular opinión el aviso |'ue en la entrada del pinar se ha colocado recientemente en los si¬ llas alturas; y sobre todo los devotos que suelen dirigirse á pié al santuario de San Alonso Rodríguez, se aprovecharán también de la real concesión obtenida á instancias del Sr. Santandreu. Pero ¿le sucederá otro tanto á la clase proletaria, la más necesitada de usufructuar seme¬ jantes sitios? Ella que tan solo en días de fiesta puede permitirse esta clase de expansiones, en su mayor parte, segui¬ rá prefiriendo sus democráticos pa¬ ceos por los suburbios de Palma, en cuyos fonduchos halla sus económicas meriendas. De los menestrales y de gran parte de la clase media no hay que preocuparnos pues tienen sus casitas de campo propias ó alquiladas que desde el Molinar de levante, interior y exteriormente á la zona polémica, hasta más allá de Portopí, cuyas variadas campi¬ ñas constituyen los mejores y preferidos parques. Las familias pobres, (ya que con tanto aparato se intentó dotarlas de albergues ,económicos, no habiendo resultado na¬ da), son las más necesitadas de un Parque Falsificación de la fruta Los químicos no respetan nada. ¿Pues no han descubierto ahora el modo de falsificar la fruta? Se torna una naranja de calidad infe¬ rior, y gracias á una sustancia, que es la roccelina ó escarlata de Biefricht, se produce una fruta de las superiores. También se hacen ananas de pulpa rosa, limones de carne amarilla verdosa. Con colores de anilina se puede dar alus manzanas y á las peras los coloras más hermosos y por consiguiente los mas engañadores. Las fresas blancas se vuel¬ ven coloradas. Hasta el melón se puede cambiar de color: por medio de una aguja hueca y de bombita se lleva al corazón de la fruta una solución de tropolina; hasta se puede agregar esencia artificial de. melón para corregir lo que el colorante hubiera perjudicado en el aroma na¬ tural. de ellos tuviera á su cargo el cuidado de una dependencia de la Sociedad, de las que deberían pertenecerá la generalidad de los socios y no ser en manera alguna llegado á tener esa facultad que le en¬ vidia todo ministro de Hacienda; más el cuso es que la tiene. Para los obreros de Madrid el marqués guientes términos. «Se permite la entrada en el monte de Bellver y pasear á pié por las carre¬ teras y camino que circuye el glacis del adjunto á los muros de Palma, poblado de árboles frondosos y salutíferos y abierto á las brisas del mar, cuyo dis¬ frute no tenga mas limitaciones que las Purificación de los alcoholes Un nuevo procedimiento para esfc» privilegio exclusivo de una sección es¬ de Cubas es una providencia. Casi todos castillo, desde la salida del sol basta las indispensables para mantener su espe¬ objeto se lia dado á conocer, fundándose pecial: el teatro, la biblioteca, el salón de han trabajado en alguna de las muchas diez de la mañana, y desde las tres de la cial policía. en la aplicación de un producto químico fiestas y conferencias y la publicación de obras por él como arquitecto dirigidas, tarde hasta la puesta del sol. no pudien- ¿Es posible obtenerlo en breve tiempo que apenas constituía más que una cu¬ un Boletín mensual órgano de la Aso¬ muchos le han pedido dinero, todos lo do internarse en el bosque ni llevar á pesar de la penuria de las arcas Muni- riosidad, y recientemente ha sido entre¬ ciación. Y el día de la elección, teniendo conocimiento la Junta General de cuales cargos desempeñan los vocales salientes, procuraría recayeran en personas de re¬ bendicen. Blando al mandar, liberal al socorrer, es un burgués simpático, de esos que hacen decir, al miserable.—¡Si todos fueran como él! perros, ni hacer fuegos.» Algo es algo, ¿quién lo duda? Pero S. M. la Reina que (según el parte) se extrañó de la prohibición vigente, más pales? En otra ocasión creemos haber¬ lo demostrado afirmativamente. Tal vez más adelante insistiremos so¬ bre este asunto. gado al comercio: el bióxido de sodio, que ,llenaren altó grado el objeto de los oxidantes. Según la naturaleza de los alcoholes) conocida ó probable aptitud para desem¬ La cultura del marqués de Cubas en se extrañaría tal vez, de que su genero¬ peñarlos. corno sucede ahora con respec¬ su profesión de arquitecto y su buen sidad no pueda hacerse efectiva por - Bartolomé Ferrá y Perelló que se van á depurar, es suficiente aña¬ dirles 100 á 500 gramos de dicho óxido to á los de Presidente, Viee-Presidente, gusto probado en muy notables obras, completo á causa de lo incompatible que por hectólitro. veinticuatro libras antes Depositario, Secretario y Vice-Secreta- le han valido un puesto bien ganado en resultan ser, en Palma y sus contornos, de la rectificación, para alcanzar uu Conocimientos útiles rio, por más que no se hiciera constar la Academia de Bellas Artes. el disfrute de los terrenos públicos ó de como en la elección de estos, en la pape¬ En el trato íntimo, es hombre jovial y particulares y la existencia de servidum¬ rendimiento mayor de alcohol de buen gusto, y una separación más completa leta de votación. de amena conversación: oyéndole á él se bres anejas á las zonas polémicas. Los de los productos de cola. La rectificación El vocal encargado del teatro debería podria hacer la historia mejor y el estu¬ señores representantes clel país que se¬ Planta gigante. marcha de un modo regular. cuidar del aseo, decorado y conservación dio más cabal del obrero madrileño y de pan y quieran beneficiar su hacienda del mismo y estar facultado para la ce¬ sus problemas angustiosos. En estas pública, con exclusión de miras é inte¬ Mr. Doumot Adanson ha enviado á la SÓLLER b Crónica Balear Creemos que merecerá un aplauso la actitud de dicho Ayuntamiento, que ha¬ brá resuelto definitivamente las prolija* {•OJKADA A LA PRKN8A DI ESTA PROVINCIA) y añejas dificultades que se oponían al funcionamiento, del telégrafo en aquella En la noche del lunes la sección de importante villa. literatura del Circulo Mallorquín de palma se reunió para oir una conferen¬ cia de D. Alejandro Rosselló. El discurso •* del distinguido orador tuvo por tema las «Convenciones socia¬ les» fijándose especialmente en aquellas que suponen relación entre las clase» acomodadas y las clases trabajadoras, sobre la manera de entender las mani¬ Mañana se celebrará en la villa de Sineu la feria denominada de Maig, á la cual concurren gentes de todos los pue¬ blos de la isla así para proveerse de ga¬ nados. utensilios caseros, aperos de la¬ branza, telas, guarniciones, semillas, etc., como para vender todas estas mer¬ caderías y muchas mas. festaciones del anarquismo, sóbrela apa¬ riencia de la igualdad ante la ley, sobre la condición de la mujer sujeta á una falsa galantería y limitada en su desen¬ Crónica Local volvimiento. El Sr. Rosselló tuvo periodos muy ani¬ mados y brillantes, haciendo gala du¬ rante toda su conferencia de la seguri¬ dad y precisión de frase que todo el mun¬ do le reconoce. Grandes aplausos siguie¬ ren í>1 final del discurso, que puede considerarse como un feliz principio de • En nuestra crónica de la semana an¬ terior dejamos involuntariamente de con¬ signar que el lunes de la misma falleció después de larga y penosísima enferme¬ dad, en su preciosa finca de Son Ripoll, término de Palma, nuestro distinguido las tareas de la sección de literatura. amigo D. Onofre Canals y Mayol. Aun¬ Después el Sr. Estelrich leyó una que tarde hacérnoslo hoy, para conoci¬ poesía desconocida, del gran Becquer, el miento de nuestros lectores ausentes, señor Oliver un marmóreo Soneto de añadiendo que e! cadáver fué conducido Miguel Costa y el Sr. Alcover do* capí¬ en brazos al cementerio de este pueblo y tulos de su ‘narración en verso El asno acompañado por infinidad de amigos y id míese Gil. conocidos del finado; que con cruz alzada 1 ruegos de la concurrencia, la poeti- : fue á recibirlo sa D.a Manuela de los tierreros de Bonet, el clero parroquial á la que se encontraba presente entre el gran entrada de la población, en las inmedia¬ número de señoras que acudieron, recitó ciones del Convento, y que á la mañana «na de sus mas espontáneas y fáciles siguiente se celebraron solemnes honras composiciones. fúnebres en sufragio del alma del finado, que estuvieron en extremo concurridas. Por la subsecretaría del ministerio de Descanso eterno deseamos para esta y la Gobernación se ha acordado que se consuelo y resignación para su atribu¬ convoque á concurso para la provisión • lada viuda, hermanos y demás familia. de la» siguientes plazas vacantes: Médi¬ co segundo del lazareto de Malión, in¬ térprete honorario del puerto de Palma, dos marineros del mismo, auxiliar es¬ cribiente intérprete del lazareto de Mahón y un marinero del mismo. La Comisión de Festejos del Ayunta¬ miento nos ha facilitado, para su publi¬ cación, el programa de los festejos con que ha de celebrarse en este pueblo el sábado, domingo y lunes próximos el Se han ofrecido á la venta en el mer¬ 333.° aniversario de la victoria alcan¬ cado de Mahón las primeras cerezas de zada por nuestros mayores sobre las la actual cosecha, pidiéndose por cada huestes agarenas al mando del famoso una un céntimo de escudo, ósea treinta Occhiali. de peseta la docena. Lo propio ha sucedido en el de Palma. Es como sigue: «Salado día 12 Según dicen varios colegas, el sábado por la tarde se reunieron en Junta Gene¬ ral en casa de su presidente D. Manuel Villalonga los socios de la Cruz Roja. Tomáronse en esta sesión varios acuer¬ dos, entre ellos uno de verdadera tras¬ cendencia: que la Junta de Gobierno estudie el modo y forma de establecer una casa de socorro servida por los mé¬ dicos de la asociación y sostenida con fondos de la misma. Aplaudimos con entusiasmo el pensa¬ miento y esperamos que su realización será pronto un hecho para bien de Palma y en honra de los caritativos socios de la Cruz Roja. Al anochecer será trasladada proce- sionalmente desde el oratorio del Hospi¬ tal hasta la Parroquia,, la imágen de N.a S.a de la Victoria, que allí se vene¬ ra, y se cantarán seguidamente solemnes completas á toda orquesta. Por la noche habrá iluminaciones en la plaza ele la Constitución, música y fuegos artificiales. Domingo día 13 A la madrugada diana por la banda de la Sociedad Filarmónica. A las nueve y media, en la iglesia Parroquial, se cantarán, horas y la misa mayor á toda orquesta, con sermón. Por la tarde, á las tres, habrá carreras Según noticias se tiene por cosa segu¬ ra que en Julio próximo será restable¬ cido por el Gobierno el Juzgado de pri¬ mera instancia del distrito de la Lonja de hombres, de muchachos, de niños, y de velocípedos á grande y pequeña velo¬ cidad, en la carretera de Palma, desde el Convento hasta las Cocherías. Este acto de la capital. Es necesario que así se haga, pues no puede un solo juez aten¬ der al mucho trabajo que dá un solo Juzgado, pues hay que tener en cuenta el número de pueblos que abraza su de¬ marcación y la población, que com¬ prende de ciento diez y siete a ciento diez j ocho mil almas. estará amenizado por la música. A las seis saldrá á recorrer las princi¬ pales calles del pueblo solemne procesión religiosa, y después se cantará en la Par¬ roquia el himno á la Victoria. Por la noche habrá iluminaciones en la plaza de la Constitución, música y vistosos fuegos de artificio. En el último número del Boletín Ofi¬ cial de esta provincia se publica la or¬ den de la Dirección general de Benefi¬ cencia y Sanidad declarando sucias las procedencias de Lisboa (Portugal) y no¬ toriamente comprometidos los puestos que se hallen á menor distancia de 165 kilómetros en línea recta, una y otra disposición sin determinación de fecha. Lunes día 14 Por la mañana pasa-calle por la banda de la Sociedad P Harmónica. Por la tarde corrida de novillos con vacas bravas de Son San Marti por la cuadrilla que dirige el diestro Blanquet. Por la noche iluminaciones, música y fuegos artificiales, como eu los dias an¬ teriores. Todos los sembrados de nuestros cam¬ pos y sementeras, merced al inmejora¬ ble tempero que ha reinado, han echado ya la espiga, viéndose hermosísimas aun en las cimas y laderas de los montes y de los terrenos pobres y de poco fondo, en los cuales excede á toda ponderación la lozanía que presentan. Las cebadas y avenas empiezan la gra¬ nazón de una manera sumamente íavorable siendo en su abono la frescura del aire de estos dias. Según parece el Ayuntamiento de Inca trata por último de proporcionar local adecuado y decente para la estación tele¬ gráfica, instalada ahora interinamente y en malas condiciones en los bajos de la Casa Consistorial. Nota.—Eu la corrida se lidiarán seis vacas en esta forma: tres serán picadas capeadas, banderilleadas y simulada la muerte por el célebre Blanquet; las dos siguientes serán de mojiganga, y la últi¬ ma, después de las suertes como en las tres primeras, será muerta á estoque por el diestro Blanquet.» Deferente á la corrida tenemos el en¬ cargo particular de añadir á lo espresado en el programa de la fiesta, que las va¬ cas han sido escogidas en la ganadería por el diestro, y son de su satisfacción, y que éste se presta gustoso á torear y matar, aun siendo vacas, contra costum¬ bre, en obsequio á la festividad que cele¬ bra Sóller, deseoso de captarse las simpa¬ tías de este público, que no ha tenido todavía ocasión de juzgarle. Con la mayor satisfacción hemos de comunicar á nuestros lectores que el Ajumtamiento de este pueblo, haciéndo¬ se cargo de las razones en que fundó es¬ ta Redacción la necesidad de que prote¬ giera moral y materialmente el colegio de primera y segunda enseñanza que in¬ tentamos crear y sostener, en bien del público sollerense, y convencido de la utilidad que semejante instalación ha de proporcionar á todas las clases sociales de esta localidad, acordó en su última sesión acceder á la petición que le había¬ mos hecho, de facilitarnos y poner en condiciones el local necesario, y costear el mobiliario y menaje que fuere menes¬ ter, punto concreto de aquella. En nombre del pueblo, aplaudimos los elevados sentimientos y amor al progre¬ so que, con el espontáneo y unánime acuerdo, ha demostrado nuestra Corpo¬ ración popular, y como interesados dᬠrnosle gracias espresivas por la atención que la hornos merecido, atención á la que en bien del público también procu¬ raremos corresponder. El jueves de esta semana verificóse por uno de los dependientes de Consu¬ mos del Fielato del Pont d; m Valls la aprehensión de una lata de aguardiente oculta en un cajón que cabria una capa de higos pasos. Fué puesto el género aprehendido y el matutero á disposición de la Adminis¬ tración, é impuesto á éste la multa que señala la Instrucción del ramo. *** También en el Fielato del Pont d% en Valls fueron aprehensión, en la noche del citado dia, á un carretero que intro¬ ducía muebles en la población, siete kilógramos de embutidos que llevaba ocultos debajo de aquellos, y no denunció. Fué igualmente multado el aprehen¬ dido arregladamente á la espresada ley. Dias pasados tuvimos la satisfacción de saludar en este pueblo á la esclareci¬ da poetisa D> Marcelina Moragues, la que, en compañía de su señor padre, vi¬ no con objeto de adminar por vez prime¬ ra los bellos paisajes de este poético valle. Agradablemente impresionada regre¬ só á Palma al dia siguiente, por lo que es de esperar nos comunique desde su retiro en sonoros versos, como ella sabe hacerlo, tales impresiones, cuya lectura ha de ser igualmente agradable á los lec¬ tores del Sóllir. Dícennos que el Ayuntamiento tiene en proyecto y hechos los trabajos preli¬ minares para la construcción de un vasto cobertizo en el muelle, con objeto de im¬ pedir se mojen en dias de lluvia los gé¬ neros desembarcados ó preparados para el embarque, con lo que quedará muy favorecido el comercio de esta localidad. No seria mala ocasión para estudiar y llevar á la práctica una de las proposi¬ ciones hechas por el concejal Sr. Fron¬ tera: la de colocar también en el muelle una báscula grande con la que pudiérase pesar los carros, lo que simplificaría muchísimo ciertas operaciones que vienen á resultar hoy caras y engorrosa)?. Esto si que sería en realidad satisfa¬ cer dos necesidades á la vez; matar dos pájaros de una pedrada, como si dijé¬ ramos. Lo recaudado por todos conceptos en la Aduana de esta localidad durante el pasado mes de Abril, asciende á la can¬ tidad de 1618’94 pesetas. El jueves festividad de la Ascensión del señor y al propio tiempo Invención de la Santa Cruz, verificóse por la ma¬ ñana en la plaza de la Constitución la ceremonia de la bendición de frutos, ante una extraordinaria concurrencia, y durante k misa de doce cantóse en la Parroquial con gran solemnidad la hora canónica con exposición de S. D. M., acto que estuvo igualmente concurrido. El jueves por la mañana en la plaza de la Constitución algunos muchachos mal educados, que abundan por desgra¬ cia en este pueblo, insultaron, á una mujer vendedora, de palabra primero y luego la emprendieron contra ella y los artículos que tenia en venta á empello¬ nes, piedras y demás, no parando hasta haber derribado los cajones que tenia en la mesa. Muchas personas presenciaron esta muestra de cultura, y una de ella», ani¬ mada sin duda de buenos deseos, no pudiendo sufrir mas las groseras imper¬ tinencias de la turba, dió parte de estar al otro lado de la plaza el Municipal haciendo la vista gorda. Llamado éste por el Sr. Alcalde, por la noche, fué seriamente amonestado. Tenemos en cartera un artículo sus¬ crito por uno de nuestros paisanos que fueron á Roma dias pasados formando parte de la Peregrinación Obrera Espa¬ ñola, y que nos priva de publicar en el presente número la abundancia de mate¬ rial compuesto. Lo publicaremos en el próximo. -» ... EN EL AYUNTAMIENTO. Eu la noche del jueves celebró su se¬ sión ordinaria la Corporación municipal, bajo la presidencia del Sr. Alcaide y es¬ tando presentes los concejales Sres. Rullan (D. Pedro Antonio), Frontera, Pas¬ tor, Morell, Oliver, Forteza, Arbona, Costafier, Rullan (D. Domingo) y Pizá. Fué leída y aprobada el acta de la an¬ terior. Se dió cuenta de un oficio del Capitán General de estas islas, traslado de ia R O. del Excmo. Sr. Ministro de la Guerra, acompañando una instancia promovida por el sargento licenciado Juan Marqués y Arbona en solicitud de que se anuncie la vacante de la plaza de encargado de la estación telegráfica municipal de esta villa, á fin de que se informe acerca de lo que es objeto de la petición. Acordóse informar que se ha¬ bía nombrado al que actualmente desem¬ peña dicha plaza, por creerse el Ayunta¬ miento con derecho, no habiéndose pre¬ sentado á tomar posesión el sargento licenciado José Buitrago Duráu, que ha¬ bía sido nombrado, significado por la Junta Calificadora de militares aspiran¬ tes á destinos civiles. Se enteró de un oficio del Sr. Gober¬ nador civil de esta provincia, traslado de otro de la Excma. Diputación provincial, eu que le manifiesta haber acordado conceder á este Municipio una subven¬ ción de 450 pesetas para la reparación de los caminos vecinales, con la precisa condición de que el Ayuntamiento ha de invertir en las mismas obras una suma igual de fondos municipales, y de que estas han do ejecutarse bajo la inmedia¬ ta inspección del Arquitecto de provincia, á cuyo efecto deberá ser avisado por el Alcalde con la oportuna anticipación á la fecha en que hayan de empezarse. Se dió lectura á dos instancias pre¬ sentadas por D.a Catalina Frau y Mo¬ rell y D. Bernardo Marqués y Bisbal en solicitud de permiso para hacer obras en los edificios que en ellas se indican, sitos en las calles de la Luna y del Cemente¬ rio respectivamente. Acordóse pasaran á la Comisión de Obras. Acordóse pasara á informe del Inge¬ niero encargado de la carretera de Pal¬ ma á este puerto una instancia de don José Rullan y Mir, como presidente de la Sociedad El Gas, solicitando en el con¬ cepto que usa se le autorice la recons¬ trucción de la porción de la pared de cer¬ ca y almacén, de la fábrica de dicha so¬ ciedad, que debe ser derribada á conse¬ cuencia de la reforma que se verifica en la espresada carretera del puerto, prévio señalamiento de linea. Acordóse aprobar el dictamen de di¬ cho Sr. Ingeniero respecto de lo solicita¬ do por los vecinos D. Bartolomé Canals y Cabot y D. Joaquín Boj osa y Mayol como encargado de D. Sebastian Bauza y Socías, de que se dió oportunamente cuenta y conceder á estos el solicitado permiso con las salvedades en dicho dic¬ tamen es-presadas. A propuesta de la Comisión de Obras se acordó aprobar las obras de recons¬ trucción del muro de sostenimiento de la propiedad de D. Antonio Frau, lindan¬ te con la calle de la Alquería del Conde, y que se satisfaga el importe de las mismas. Dió cuenta el Sr. Presidente de haber suspendido de empleo y sueldo por faltas cometidas en el desempeño de su cargo, al sereno Lucas Morelljy Alcover y pro¬ puso al Ayuntamiento la destitución de éste. Lo propio manifestó y propuso la Comisión de Consumos respecto del Fiel encargado del Fielato del Puerto y de uno de los dependientes de la ronda vo¬ lante. Acordóse aprobar la destitución de referencia y dar conocimiento de la vacante de sereno al Excmo. *Sr. Capi¬ tán General de estas islas, en cumpli¬ miento de las disposiciones vigentes. Estudiada detenidamente la petición hecha por la Redacción del Sóller, refe¬ rente á la instalación de un colegio de primera y segunda enseñanza en esta localidad bajo los auspicios del ^Ayunta¬ miento, esto es, facilitándooste á aquella las dependencias desocupadas del Con¬ vento y costeando de fondos municipales las reparaciones y el mobiliario y mena¬ je necesarios, y considerando. ser muy conveniente para el bien general de Só¬ ller la instalación del colegio, por las grandes utilidades que ha de reportar al vecindario, acordóse por unanimidad ac¬ ceder á lo solicitado por dicha Redacción. Por último, procedióse á la distribu¬ ción de fondos prevenida en el artículo 155 de la ley municipal vigente. Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Hoy, al anochecer se cantarán solemnes com¬ pletas en preparación de la fiesta que se ha de celebrar mañana. Mañana.—Fiesta solemne en honor de N.a Sra. de la Rosa, con horas menores á las nueve y media, y la misa mayor con música y sermón por D. Antonio Caparó; por la tarde vísperas y proce¬ sión y luego después el ejercicio del Sa¬ grado Corazón de Jesús. Beglstro Ovil Nacimientos. Varones 2.—Hembras 2.—Total 4. Matrimonios. Dia 2.—D. Mateo Llabrés y Llabrés, soltero, vecino de la villa de Sansellas, con D.a Margarita Frontera y Ballester, soltera, Manzana 72. Dia 3.-—D. Antonio Juan Morell y Timoner, soltero, calle del Mar, con doña Catalina Ferrer y Morell, soltera, calle de la Victoria. Dia 5.—D. Juan Bujosa y Serra, sol¬ tero, Marzana 5, con D.a Catalina María Garau y Vicens, soltera, Manzana 61. Defunciones Dia 2.—Antonia Morell y Trias, do 7 años, Manzana 31. Dia 3.—D.a Maria Pons Llaneras, de 81 años, viuda, Manzana 62. MOVIMIENTO DEL PUERTO E M B A RC ACIO NES FON OH ADAS Dia 27 Abril.—De Marsella, en 2 dias laúd 2.° Remedio, de 36 ton., pat. D. Juan Pons, con 6 mar. y lastre. Dia l.o Mayo.—De Cindadela, vapor León de Oro, de 278 ton., cap. D. Gui¬ llermo Mora, con 18 mar., pas. y efectos. Embarcaciones despachadas Dia 30 Abril.—Para Palma, laúd Ve¬ loz, de 28 ton., pat. D. Eloy Reji, con 5 mar. y efectos. Dia l.o Mayo.—Para Barcelona y Cel- te, vapor León de Oro, de 278 ton., ca¬ pitán D. G. Mora, con 18 mar., pasaje y efectos. —tnanxXSBu..' ÍÜLTSMA MOKA Palma 5, á las 3 tarde. Banco de España. . 4 p § interior. . . fin. 4 p § exterior. . . fin. 4 p amortizadle . Cubas Coloniales. ........ 380‘00 G8‘08 77‘7S oo’oo 108H2 OO’OO Cambios. París 8 días vista Londres 30 días vista. 26’50 36’56 4 SÓLLER Ferias de Mallorca ABRIL. -Domingo, 23, Sta. María.— MAYO, Domingo, 7, Sineu. (Fira de Maig). Miércoles, 10, Inca (Dijous bó). El Jueves, 11, es el dia de la Ascensión, Domingo, 14,SólleryFelanitx—Id., 21, Sansellas.—Id., 23, Manacor y Binisa¬ lem.—JULIO, Martes, 18, Felanitx.— Martes, 25, Manacor.'—AGOSTO, Do¬ mingo, 13, Sineu.—Lúnes, 28, Felanitx, —SEPTIEMBRE, Domingo, 17, Manacor.—Id., 24, Felanitx,—OCTUBRE.— Domingo, l.°, Llummayor—Lúnes, 2, id., (firó).=-Domingo, 8 y 15, Llumma¬ yor.—Id., 22, Inca y Felanitx.—Id., 29, Inca.—NOVIEMBRE, Domingo, 5, In¬ ca.—Viernes, 10, La Puebla.—Sábado, 11, Alcudia.—Domingo, 12, Pollensa y Muro.—Jueves, 16, Inca, (Dijous bó).— Domingos, 19 y 26, Binisalem. -Mercados de Mallorca Los lúnes, en Manacor: los mártes, en Montuiri: los miércoles, en Sineu: los jueves, en Inca: los sábados, en Palma: los domingos, en Binisalem, Pollensa y Sansellas.—En Inca siendo fiesta mayor el dia de mercado, se traslada al miérco¬ les anterior, lo mismo que el del Jueves Santo. Además los jueves anteriores, intermedios y posteriores á las férias no se celebra mercado. En Binisalem bay mercado de ganado lanar el mártes de la semana santa. Ferro-Carriles de Mallorca, Servicio de trenes que regirá desde 4.° de Abril de IS95 De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 ma¬ ñana, 2’15 y 3‘40 (mixto) tarde De Manacor á Pahua, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’ 30 tarde. De La Puebla á Palma, á las 7'25 m. y 5‘40 tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y 5’30 tarde. De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, 2'30 y 5'40 (mixto) tarde. Tren periódico, dias de mercado en Inca: De Inca á Palma, á la 1 tarde. CORREOS Salidas de Palma. Todos los martes para Barcelona á las cinco de la tarde. Todos los jueves para Valencia á las cinco déla tarde. Toáoslos viernes para Barcelona á las cinco de la tarde. Todos los domingos para Ibiza y Alicante á las ocho de la mañana, y á las siete cincuenta para Barcelona. Todos los miércoles á las dos quince de la tar¬ de para Mahón (Vía de Alcudia) Todos los sábados á las cinco de la tarde tam¬ bién para Mahón. Salidas áe Barcelona.—Todos los lunes y jueves á las cinco de la tarde. Salidas de Valencia— Todos los viernes á las tres de la tarde. Salidas de Alicante para Ibiza y Palma.—Todos los martes á las doce de la mañana. .Salidas de Ibiza.—Para Alicante todos los domin¬ gos por la tarde.—Para Palma: todos los miércoles á la madrugada. ‘ Salidas de Mahóji.—Para Barcelona todos los do¬ mingos á las ocho de la mañana (Vía de Alcudia). Todos los miércoles á las cinco de la tarde para Palma. SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á lás 4. LLEGADAS Á SÓLLER Todos los dias á las G de la tarde. ÚLTIMAS COTIZACIONES DUROS 'La Solidéz: Valor nominal 100 —Desembolsado 100 00’00 ¡-H El Gas: Valor nominal 20—-De- o 3 ] sembolsado 1P50 Compañía de Navegación de Sóller: , Valor nominal 100—Desem- gi~í bolsado 99 Compañía de Diligencias: Va- lor nominal 40. — Desem¬ 00T0 00‘00 00T0 bolsado 40 .... i , ... . /Crédito Balear 104‘50 í Cambio Mallorquín ........ 56*50 i Fomento Agrícola 63T0 % ) Ferro-carriles de Mallorca .... 57*25 < \\ Alumbrado por Gas 120*00 j^ f Salinas de Ibiza Sociedad General Mallorquina . . 200*00 74*00 .La Isleña Marítima 48’25 /4 p§ perpétuo interior 68'25 p l 4 p§ exterior OO’OO 2)4 p§ amortizable 77*90 < ] Billetes hipotecarios de Cuba. . . 108*90 ** f Banco de España 380T0 /Tabacos nominal. 168’50 ■ 4 p§ perpétuo interior ... fin 4 pg perpétuo exterior . . id. 4 p§ amortizable. ....... Billetes hipotecarios de Cuba. . Banco Hispano-Colonial . . fin. Ferro-carriles del Norte!. . id. Francos 68’38 77*85 OO’OO OO’OO OO'OO 25’60 OO’OO MERCADO DE INCA Precios corrientes el 2 de Mayo Almendrón. . . ptas. 00*00 42 kls. Trigo 17*00 Üt, Candeal ' 17*50 \\ Cebada del pais . . . 10T0 » ■ Id. forastera 9*50 » Avena del pais. . . . 8*50 » Id. forastera. .... 7*50 » Garbanzos'. . , . .25*00 » Maiz 15*00 » Habichuelas blancas. . 24*00 » Id. negras 30*00 » Frijoles . , . . . . 28*00 » Habas para cocer. . . 20*00 » Id. ordinarias .... 17*00 » Id. para ganados. . . 16*00 » Higos pasos 00*00 Cerdos cebados. . . . 00*00 qq. aja METEOROLOGÍA OBSERVATORIO BE B. JOSÉ BULLAN PBRO.—CALLE BE S. PEBR0 OBSERVATORIO BEL FARO BE «PUNTA GROSSA» TERMOMETROS iilMrtU Tarde Mañana Tarde (¡Ter. Ter' I del llar. J del Bar. £ s Seco.-! I!á Seco! Jíd. fr- Mil O.08 Bar. Mil.8! (Ï §yío. VIENTO Atmósfera Trd- 11.a Trd, ¿«fia.¡Tarde Milis. j OBSERVACIONES TERMOMETROS. macana TARDE VIENTO Atmosfera tPlvio. Máxi- ma. Miui- ma. Tarje. Máxi- Mítiir Termó¬ metro del Baró¬ metro. Grados Baró¬ metro. Milí¬ metros Termó¬ metro del Baró¬ metro. Grados Baró¬ metro Milí¬ metros Dirección luna Tde. Anemó¬ metro. n.' de vueltas! durante las 24 horas. a. Tarde lilis. OBSERVACIONES 27 20 16 19T¡16’0 19T 16*0 18 754 N. I o. 28 29 |30 1 18 13|18'0 13T 17'4 13'4 17 Í8|i2¡16'0 12T 18T 144) 16 20íl2!-18T¡15T 21V 5’0; 16 24 j 13 i 2-0T113'0 ¡ 25'0 16 Til 6 1 917 '7531 16 752| 16 7¿j4| 15 7541 o. o.¡ o, N. s. O. N. 2 21 ¡10121118¡20'2j 15’0!20’0 17*0117 16 7551 s. O. 3 20¡ll|22jl8j20'4! 16'0}l9’0 16*0116 756Í16 756 o. o. c. 1 c. I P- D. D* 1). 1 Ib Ib I). D. D. Ib Ib D. ! 2 24*0 12*2 20*0 12*7 18*0 754 T 18*0 754*0 NE. NE. 22.495 C. d. 1 ■28 20*4 9*3 20 *0 12T 17*0 754*4 18*0 753*0 NO. NO. 30.207 D. D. ¡29 21*0 8*0 19*4 10*6 1-6*0 751*0 17T 752*5 NO. NO. 42.375 D. D. ¡30 20*8 9*4 20*9 13*0 16*7 752*5 18*0 752*5 NO. NO. 44.385 I). D. 1 20*9 10*4 20*6 9*6 17*1 752*4 18*6 752*5 NO. NO. 10.244 D. D. 2 20*6 12*0 22*0 10*0 18*0 756T 19*0 756*5 NO. NO. 9.141 D. D. 1 3 22*0 1.2*0 21*0 9*7 18*0 757*0 19*2 1757*0 NO. NO. 10.041 D. D. NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente ora apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las iráoíalos: D. que indica despejado y C. cubierto.—La* horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. Bu el observactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á .101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. O.l Sección de Anuncios Lob anuncios que se inserten en esta sección pagarán.- dos céntimos de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceda del cuerpo 20;—4 céntimos, siendo e1 20 al 32;—10 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales. J, Monda de San Pedro 8, BARCELONA Nuevo motor OTTO único legítimo, con distribución á válvula é inflamación por tubo En estos motores se lia suprimido el repartidor efec¬ tuándose la entrada de g*as v aire por válvulas. Sin ruido, sin calor y sin Rumo. El único motor que no está sujeto á reparaciones. Las llamas del reparti¬ dor están reemplazadas por inflamación por un tubilo candente. La distribución á vál¬ vula, la inflamación por tubo y el regulador de pén¬ dulo están privilegiados. El nuevo motor «Otto» es el mas indicado par-a bom¬ bas de elevación de agua y en las fuerzas de i, 1 y 2 caballos se manda el motor y bomba acoplados, cuyo re¬ sultado so garantiza. Modelo 3DV. El nuevo motor OTTO á válvula es el más sencillo y más económico de cuan¬ tos ,se conocen, reuniendo la circunstancia de que to¬ das sus piezas están á la vista y por lo tanto se hace mas fácil el cuidado del motor hasta por la persona mas inesperta. Careciendo el motor OTTO modelo DV, de la distribución de corredera, es el tínico práctico en las po-blaciones donde no hay talleres de cerrajería me¬ cánica bien m o n t a d o s, además de que el motor OTTO á válvula no necesita nunca de reparaciones, sin embargo, la casa dispone de personal muy experto para cualquier caso que se presentase. La casa facilita planos ó instrucciones gratis para el montaje y cuidado de sus motores. Para mas informes diri¬ girse á la Sucursal Gasmo- toren-Fabrik-Beulz, -Ronda de San Pqdro n.° 8, Bar¬ celona, ó á su represen¬ tante en Sóller, I). Juan Marqués y Arbona, calle de San Bartolomé n.° 17. Para fábrica», vapores y fra¬ guas. Para precios é informes, diri¬ girse á D. Félix Pons, (Can Mayol) ó al práctico del puerto. NODRIZA. Una de 30 años y leche de 11 dias desea encontrar criatura para lactar en su propia casa, que la tiene en Can Mosca, en el Plá dl en Bielda. 1S UMTOW FRAICE3A DE XT’UJISrDA.TDAL HUST 1328 Pesetas. jiipiL ruis tinas n/, cr. Primas á cárar. ........ 69.244.813í00 Total ie garantía 86.894.813í00 Recaudación del año 1892 14.444,794(10 Siniestros pagados el año 1892. . . 7.846.023*25 Siniestros pagados desdase fundación. ÍTG.OOO.OOO'OO SUB-D1RECT0R EN MALLORCA: B, HOMAR-VIRGEN DE Lili 7-PAÍÍA. Hay una casa pe- quena para alquilar. En esta imprenta darán razón. DAMIAN FRONTERA MAYAGÜEZ (Puerto-Rico) Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovadas quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente . conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. Ventas al por mayor Establecimiento comercial é industrial DE J. MARQUES ARBONA CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° 17 En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda clase de libros de primera enseñanza, de texto en las escuelas de esta localidad, bay en venta: HISTORIA DE SÓLLER en sus re¬ laciones con la general de Mallorca, por D. José Bullan Pbro. INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia de , Sóller, por D. José Rullan Pbro. LA ESCUELA POPULAR, método razonado para la ampliación de la pri¬ mera enseñanza y preparació» para el ingreso á la segunda, por D. Francisco Saltor y Montagut. CONCHA y CATALINA, novela de costumbres sollerenses, por D. Juan B. Ensefmt. HUEVO ALMACÉN DE MUEBLES EH SÚLLEB DE m mu tp IBDl É JM LUIALO BiiésiT© mmm&h m mmm MIÑON AS-ll CASA FUNDADA EN 1358 Sillerías tapizadas y de rejilla del pais y extranjeras. Transparentes, alfombras, telas y pasamanerías para cortinajes, camas torneadas de dos cabeceras con su so¬ mier de muelles, á pesetas 32‘50 Regirán los mismos precios que en la Casa Central, evitando á los clien¬ tes los gastos y molestias que oca¬ siona el trasporte. PRECIO FIJO VERDAD %OLLBR.^-Imib * de *«La Sinoeridad»