AÑO IX—2.a EPOCA-NU i. 365
AÑO IX—2.a EPOCA-NU i. 365

SABADO 31 DE MARZO DE ¡894

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCION: Sóller: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5'-Cette (Herault.) Antillas: Sres. TizáyC.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.), KáJico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

jnMuuii Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCIÓN Y

Juan Marqués y Arbona.

$ Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

España: 0’50 pesetas al mes. %

j Francia- 075 francos
America: O 20 pesos

id. id.

id. PAGO ADELANTADO id.)

Números sueltos—O’iO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS bata de blanca seda que la envolvía en
una nube de espuma. Y era su actitud

familiar, y eran sus ojos verdes y lumí¬

MI SUICIDIO

nicos que me fascinaban, y era su boca

entreabierta, como para exclamar, entre

(A Campo amor)

halago y reprensión, el «¡qué tarde vie¬ nes!» de la impaciencia cariñosa; y eran

—Muerta ella; tendida sin movimiento
en el horrible ataúd de barnizada caoba
que aún me parecía ver con sus doradas
molduras de antipático brillo, ¿qué me restaba ya en el mundo? En ella tenía
yo mi luz, mi regocijo, mi ilusión, mi
delicia toda... y desaparecer así, de sú¬ bito, arrebatada en la flor de su juven¬
tud y de su seductora belleza, era tanto
como decirme con melodiosa voz, la voz

sus brazos redondos, que se ceñían á mi
cuello como la ola al tronco del náufra¬
go, y era. en suma, el fidelísimo trasunto de las líneas y colores, al través de los
cuales me habían cautivado un alma;
figura encantadora que significaba para mí lo mejor de la existencia... Allí, ante
todo cuanto me hablaba de ella y me
recordaba nuestra unión; allí, al pie del querido retrato, arrodillándome en el

mágica, la voz que vibraba en mi inte¬ sofá, debía yo apretar el g’atillo de la

rior produciendo acordes divinos: «Pues ■ magnífica pistola inglesa, de dos caño¬

me amas, sígueme.»

nes,— que llevaba en su seno el remedio

¡Seguirla! Sí; era la única resolución de todos los males y el pasaje para arri¬

digna de mi cariño, á la altura de mi bar al puerto donde ella me aguardaba...

dolor, y que remediaría la eterna triste¬ —Así no se borraría su imagen de mis

za á que me condenaba la adorada cria¬ ojos ni un segando: los cerraría mirán¬

tura al huir á otras regiones. Seguirla, dola, y volvería á abrirlos, viéndola ya,

reunirme con ella, sorprenderla en la no en efigie, sino en espíritu...

otra orilla del río fúnebre... y estrecharla

La tarde caía; y como deseaba con¬

delirante, exclamando: «Aquí estoy. templar á mi sabor el retrato al apoyar

¿Creías que viviría sin. tí? Mira como he en rni sién el cañón de la pistola, encen¬

sabido buscarte y encontrarte y evitar dí la lámpara- y todas las bujías de los

que de hoy más nos separe poder alguno.» candelabros. Uno de tres brazos había

sobre el secreter de palo de rosa con

Determinado ya á realizar mi propó¬ sito, quiso llevarlo á cabo en aquel mis¬ mo aposento donde se deslizaran insen¬
siblemente tantas horas de ventura, me¬
didas por el suave ritmo de nuestros corazones... Al entrar olvidé la desgra¬ cia. y parecióme que ella, viva^y son¬
riente, acudía como otras veces á mi
encuentro, levantando la cortina para
verme más pronto, y dejando irradiaren sus pupilas la bienvenida, y en sus me¬ jillas el arrebol de la felicidad.—Alli estaba el amplio sofá donde nos sentᬠbamos, tan juntos como si fuese estre¬ chísimo; allí la chimenea hacia cuya llama tendía los piececit03 cucos, y á la cual yo, envidioso, los disputaba abri¬ gándoles con mis manos, donde cabían holgadamente; allí la butaca donde se
aislaba en los cortos instantes de enfado

incrustaciones, y al acercar al pábilo el fósforo, se me ocurrió que allí dentro
estarían mis cartas, mi retrato, los re¬ cuerdos de nuestra dilatada é íntima
historia. Un vivaz deseo de releer aque¬
llas páginas me impulsó á abrir sin di¬
lación el mueble. Es de advertir que yo
no poseía cartas de ella: las que recibía,
devolvíalas una vez leidas, por repre¬
caución, por respeto, por caballerosidad. Pensé que acaso ella no había tenido valor para destruirlas, y que de los cajbncitos del secreter volvería yo á oir alzarse su voz insinuante y dorada, re¬ pitiendo las dulces frases que no habían tenido tiempo de grabarse en mi memo¬ ria. No vacilé—¿vacilar el que va á mo¬ rir?—en descerrajar con violencia el pri¬
moroso mueblecillo. Saltó en astillas la
cubierta, y metí la mano febrilmente en

pueril que duplicaban el precio de las reconciliaciones; allí la galgona de iri¬
sado vidrio de Salviati, con las últimas
floree, ya secas y pálidas, que su mano dispusiera artísticamente para festejar mi presencia... Y allí, por último, como maravillosa resurrección del pasado,
inmortalizando su adorable forma, ella,

los cajón cito 8 revolviéndolos ansioso.
Sólo en uno había cartas.—Los demás
los llenaban cintas, joyas, dijecillos, abanicos y pañuelos perfumados.—-El paquete, envuelto en un trozo de rica sed& brochada, lo tomé muy despacio, lo palpé como se palpa la cabeza del ser querido antes de depositar en qlla un

ella misma... es decir, su retrato, su
gran retrato de cuerpo entero, obra maestra de célebr® artista, que la repre¬
sentaba sentada, vistiendo uuo de mis
trajes, preferidos, la sencilla y cándida

beso, y acercándome á la luz me dispuse á leer. Era letra de ella: eran sus queri¬ das cartas. Y mi espíritu agradecía á la
muerta el delicado refinamiento de ha¬
berlas guardado allí como testimonio

de su pasión, como codieido en que me leg'aba su ternura.
Desaté, desdoblé, empecé la lectura... Al pronto creí recordar las candentes frases, las apasionadas protestas y hasta las alusiones á detalles íntimos, de esos que solo los pueden conocer dos perso¬ nas en el mundo. Sin embargo, á la se¬ gunda carilla, un indefinible malestar, un terror vago, cruzaron por mi imagi¬ nación. como jeruza la bala por el aire antes de herir. Rechacé la idea; la mal¬ dije; pero volvió, volvió... y volvió apo¬ yado en los párrafos de la carilla tercera, donde ya hormigueaban rasgos y por¬ menores imposibles de referir á mi per¬ sona y á la historia de mi amor... A la cuarta carilla, ni sombra de duda pudo quedarme: la carta se había escrito á otro, y recordaba otros días, otras horas, otros sucesos para mí desconocidos...
Repasé el resto del paquete; recorrí las cartas una por una, pues todavía la esperanza terca me convidaba á asirme
de un clavo ardiendo... Quizás las demás cartas eran las mías, y sólo aquella se había deslizado en el grupo como aisla¬ do momento de una historia vieja y relegada al olvido... Pero al examinarlos papeles; al descifrar, frotándome los ojos, un párrafo aquí y otro acullá, hube de convencerme: ninguna de las epísto¬ las que contenía el paquete había sido dirigida á mí... Las que yo recibiera y restituyera con religiosidad probable¬ mente se encontraban incorporadas á la ceniza de la chimenea; y las que como un tesoro ella había conservado siempre,
en el oculto rincón áel secreter, en el
aposento testigo de nuestra ventura..,
señalaban tan exactamente como la brú¬
jula señala el polo, la dirección verda¬ dera del corazón que yo juzgara orien¬ tado hacía el mió!... ¡Más dolor, más infamia! De loa terribles párrafos, de las páginas surcadas de rengloncitos de una letra que yo hubiese reconocido entre todas las del mundo, saqué en limpio quetal vez... al mismo tiempo... ó muy poco antes... Y una voz iróniea gritába¬ me al oido. «¡Ahora sí... ahora si que debes suicidarte, desdichado!»
Lágrimas de rabia escaldaron mis pu¬ pilas; me coloqué, según había resuelto, frente al retrato; empuñé la pistola, alcé el cañón... y apuntando fríamente, sin prisa, sin que meteinblase el pulso... con
los dos tiros... reventé los dos verdes y
lumínicos ojos que me fascinaban.
Emilia Pardo BazXn.
LA TÓRTOLA Y LA MUJER
—Triste, yo voy por el mundo

Dando quejas de dolor. —Y yo cantando mi amor, Que por cierto no es profundo.
—¿Quién eres, que tanta hiel
Vierte tu boca insensata?
—Yo, soy la Mujer ingrata. ¿Y tú?
—La Tórtola fiel.
—Yo, soy bella cual las flores,
Y en mí no cabe la pena. —Eres divina azucena, da bellísimos colores.
—También tiene tu plumaje Hermosura sin ig*ual.
—Pero á nadie trato mal:
Nijgasto lujoso traje. —Con el lujo y la opulencia
Yo soy la Reyna y Señora.
—Pero el mundo te desdora
Con marcada indiferencia.
—Es inmensa mi fortuna, Tengo perlas y esmeraldas, Y poseo mas guirnaldas Que rayos la blanca luna.
—Yo. tengo montes y prados, Y eelvas'encantadoras, Y cascadas bullidoras,
Y claveles matizados.
—Que eres rica, no lo creo, Cual yo no tienos palacio. —Pero del mundo el espacio Voy cruzando á mi deseo.
—Yo, voy de la dicha en pos
Para lucir mi hermosura.
—Y yo busco mi ventura Con el amparo de Dios.
—Es mi voz d© ruiseñor,
Soy brillante cual lucero,
Y en mi corazón de acero
Nunca hace mella el amor.
—¿Y á eso tú, que 1® llamas?
—Yo le llamo ser dichosa.
—-Nunca serás venturosa
Si de corazón no amas.
—El amor causa la muerte,
Y yo no quiero morir. —Yo, con él quiero vivir, Porque es mi dicha y mi suerte.
—¿Crees que amar es la vida? —*Mas que la vida, la gloria.
—Tu no conoces mi historia:
Todo en el mundo se olvida.
—Sé que el hombre es muy cruel, Y que os llena de amargura,,.. —-Por él, la mujer apura La copa de amarga hiel. —¿Has amado alguna vez, Y tu bien te ha sido ingrato? —¡Ay! todavía idolatro Con la mayor candidez. —¿Por qué. pues, haces alarde De ser tu pecho insensible? —Porque es mi amor imposible. —¿Y para olvidar es tarde? —Si, tarde porque adoraba

Con ardiente frenesí,

¡Oh! la dichajque perdí,

Era gloria que soñaba.

Creí no me olvidaría,

Y por capricho me amó,

Eterno amor me juró,

Y fué solo

¡flor de un dia!

Perdida ya la esperanza;

¿Dirrie, que debo yo hacer?

Convertirme en la mujer

Mas ingrata que se alcanza.

—¡Yo. también soy desgraciada". Y cual tú lloro y suspiro:
Pero sola en un retiro,

En mi nido acurrucada!

—¿Y no procuras hallar

Quien alivie tu agonía? —Era el amor, mi alegría,
Y sin él todo es penar.
—¿T á nadie res, que dé gusto A tu pecho lacerado?

—¡Perdí un esposo adorado! Y olvidarle fuera injusto.
—Tu constancia es estregada-, Y yo, cual tu quiero ser. Muera la dicha y placer,
Quiero vivir retirada.

—Sigue mi ejemplo, y verás
Como serás mas feliz,

Tan profunda cicatriz

¡Ay! no se borra jamás. —Yo también tengo una herida
Como la tuya incurable;
Su recuerdo inolvidable

Es el sol que me dá vida.
—Nosotras solo adoramos

En nuestra vida una vez, Amamos nuestra viudez

Y eternamente lloramos.

—'Como tú, fiel á mi amor, Será mi ventura el llanto, Y ocultaré mi quebanto A este mundo engañador.

JÜANITA GlNART Y FERRER-.

«ffig3S5>Q<Z¡¡raryi»»»'~"...-

A UN ALMENDRO

SONETO
Antes que hojas tas flores nos ofreces-, Con sa sencillo aroma que embalsama, Vistiéndote con ellas, y á la dama Que luce en los festines te pareces.
Si ella baila con gracia, tu te meces Cuando céfiro juega con tu rama, Y en la campestre fiesta, di, quién no ama. Lindo árbol, admirarte cual méreces?
¡Tero, ay!... Insurrección y ligereza Anuncian en lenguaje de las flores Las que ostentas! Y en esto á la belleza
A quien dedico há tiempo mis amores So parecen; prometen esperanza, Que vuestKo dueño rara vez alcanza.
I}*# #

iSoliicíÓñ d las charadas del número anterior

CO-LO-MA.

Fa-ROL.

(10)

levantó los faldones del frac; la portera —Qué significa eso, qué es lo que veo,

Tlasta el punto de que podrá usted

Arturo sonrió sardónicamente y con¬

dió un salto esclamando:

Pulquería, «stás poniendo una lavativa dar volteretas sin peligro de que estalle testó:

—Señor mió, ¿qué es lo que va usted á ese señor?

la costura.

—Sí, demasiado desenvuelto quizás..,

verdadero. ta personas distintas j ra solo traje

¿ enseñarme?

—No, amigo mió, le estoy cosiendo el

—Pardiez! fácil es verlo... el fondo del fondo.

—No pienso dedicarme á la gimnasia. parece que ese señor se cree en Mabille.

—Ya está!

—Vaya, que cosas tienes!

pantalón que está roto... eso es lo que —Quítate pronto de ahí. donde estás —Bravo... muchas gracias, señor por¬ —Es que conozco las gentes, mamá...-

pretensión relativamente á su distingui¬ hay que coser...

espuesta á peligros de todo género... si tero... ya le pagaré con otro servicio.

tengo curiosidad por verle bailar; estoy

da esposa; mis intenciones son puras;

—Ah! ¿sabe usted que no he cosido ese señor hubiese dicho que el roto esta¬

Grenouillet estaba ya en la calle, y en seguro que hace pasos de can-can.

tengo por precisión que ir á un baile nunca en un sitio tan delicado? Si Alta- ba en sitio sospechoso... no te hubiese pocos minutos llegó á casa de la señora

Pero Arturo se quedó con sus deseos,

dbq.de me esperan, y me he hecho un mor me viese mirar aquí, se pondría permitido tocarlo.

Girasol; púsose los guantes en la puer¬ porque Grenouillet no bailó. Limitóse á

rasgón... los dos sabréis coser?

verdinegro.

—Cómo sospechoso? no creo, Sr. Roch, ta, se arregló el cabello y entró en el ver bailar á los demás, á pasear por el

—Pardiez! si sé coser!... ¡coseria en

—Se llama Altamor su marido de que mi pantalón tenga nada de sospe¬ baile. La señora de la casa le vió en se ¬ salón y á detener cuantas bandejas de

porcelana, señor mió!

usted?

choso.

guida.

dulces y refrescos pasaban á su alcance.

—Os creo muy capaz de ello; el paño

—Sí señor, ese es un nombre.

—Síif/icit. yo me entiendo; Pulque¬ —A Dio» gracias!—'esclamó!—tiempo El yerno de la señora Girasol rara

parecerá á ustedes muy suave... con —No tenga usted cuidado, ya está ría, deja al señor; yo voy á hacer esa ha empleado usted en encontrar quien vez perdia de vista á Grenouillet, y al buen hilo será asunto de un momento, dormido otra vez; además, qué mal hay compostura... ven á meterte entre sᬠle cambiase dinero para pagar al coche¬ fin se decidió á entablar conversación

> y yo sabré recompensar el servicio... en en coser un roto?

banas.

ro; sus amigos se han marchado ya. con él.

j tiempo oportuno.

—Temo pinchar á usted.

El portero saltó de la caraa, ocupó el ¿Por qué ha tardado usted tanto?

—No baila usted, señor mió?

| —No te incomodes, esposo mió; voy á
encender la bujía y á coser al Sr. Gre-

—Empiece usted; eso será un detalle. puesto de su mujer, y empezó á compo¬ —Dispense usted señora, tenia que —No señor, no.-., estoy alg-'o fatigado;) —Tanto más, cuanto que creo que no ner el pantalón del pobre Adolfo, con la asistir á otro baile antes de venir aquí. lie asistido á tres bailes esta noche.

nouillet...

lleva usted calzoncillos.

aguja y el hilo que usaba para coser la —Pero ahora permanecerá usted?

—Oh! en ese caso se comprende... ¿No

—Estás bien abrigada?

—Calzoncillos, jamás! es un lujo que suela á las zapatillas. Trabajaba con ar¬

—-Oh, señora! tanto como usted quie¬ es usted amigo de los señores Adolfo

—Sí... me he puesto el peinador.

desprecio.

dor, y Grenouillet le dijo:

ra; tendrá usted que despedirme.

Durard y Ana folio Birón?

Encendieron la bujía, y abrieron la —-Mi marido lleva dos pares.

—Más me gusta que me componga

—Sea enhorabuena.

—Sí, los tres somos inquilinos de la

í puerta. Grenouillet se introdujo en se¬

—Probablemente porque será friolero. usted que su esposa, Sr. Roch. porque

—Viendo la señora Girasol que su señora Girasol.

guida en el domicilio del portero, y en¬

—No, dice que es por decencia.

usted cose con un vigor que me hace yerno examinaba al recien llegado, le

—Yo soy yerno de esa señora.

contró á la señora Roch medio vestida

—Ah, caramba!... me ha cosido usted esperar que resistirá la costura.

dijo:

—Tengo viva satisfacción en conocer

y con aguja ò hilo en la mamo.

una nalga.

—Si resistirá! yo lo garantizo... no se —Y bien, ¿te gusta este, lleva tam¬ á usted caballero.

—Veamos ese desgarrón—diio Pul¬ El grito del joven despertó al portero romperá el hilo.

bién algo chocante? No lleva saco ni —Los amigos de usted han marchado

quería.

que se sentó en la cama, y viendo á su —Mejor, de esa manora me presentaré pantalon ajustado... tiene aspecto desen¬ ! pronto. Sabe usted lo que ha ocurrida #í

En el acto se volvió Grenouillet, y se esposa en aquella posición, esclamó;

con desembarazo.

vuelto.

I más grueso?

Editorial.
DEFORMAS PARTICULARES
No se limita nuestra misión, corno
D'.ra vez dijimos, á ocuparnos en los asuntos públicos, proponiendo tan solo

meses de su enfermedad, ú otro espacio limitado de tiempo, tiene este socorro
para atender á sus más perentorias ne¬ cesidades, y como es menor que el jor¬
nal, anhela en cuanto esté restableci¬
do, á menos que no sea de los gandu¬ les de oficio, de aquellos que lo son en grado superlativo, darse de alta y ganar más dinero; pero si no es de los

SÓLLER
cultura. Si examinamos las obras que
poseemos, dignas de pasar á manos de nuestros campesinos y que puedan ser¬ virles de guia seguro en sus cultivos, han nos convenceremos de que no se hecho más que pequeños ensayos que distan mucho de ser lo que deberían; y todavía estos se hallan muy lejos de
alcanzar á todos los cultivos. El olivo, el

lagosa tarea sobre la enseñanza agríco¬ la, suplicando á nuestros lectores que
teudremos á mucha honra cuantas ob¬
servaciones se nos hagan respecto á la
materia que hemos desarrollado, ideas
que hemos vertido y errores en que aca¬
so hayamos incurrido; pues el único
móvil de nuestro trabajo ha sido excitar
al propietario, á las autoridades y á to¬

3.° La primera carga se colocará en
el fondo entre los restos de la caldera y
la carga que habrá en la proa, esto es.
en la vertical del centro de la escotilla
número dos,Móndense supone, según el
dicho de los buzos, que puede existir,un hoyo donde cabe la posibilidad, aunque remota, de que se depositara la nitrogli¬
4.°cerina líguida que corriera por las sen.

la realización de reformas generales más laboriosos y percibe una peseta de algarrobo y la higuera, son las únicas das las corporaciones influyentes, á que tinas y la cala.

para la localidad; podemos y hasta cier¬ cada sociedad, viene á ganar tanto ó plantas que han llamado la atención de dirijan sus miradas sobre los intereses

La segunda carga se explotaráeit

to punto debemos entrar en el estudio más que si trabaja, estando de baja, en¬ algunos aficionados, quedándose el al¬ agrícolas base de nuestra riqueza, sólo unión de la cuarta, en el mismo paraje

de cuanto convenga á e3as colectividades gaña al facultativo fingiéndole reúna ó mendro, la vid, el naranjo, el manzano, mejorablo mediante la instrucción del poco más ó menos.

-constituidas bajo un Reglamento espe¬ dolor de estómago, y signe en dolce far el peral y muchos otros árboles de culti¬ personal, el perfeccionamiento de los

La tercera se colocará en la medianía

cial persiguiendo uno ó varios deter¬ niente muchos dias sin resultar por esto vo intenso en Mallorca, sin que se haya instrumentos de labor, máquinas, etc., del compartímiento^de la máquina en la

minados tines, por la razón de que su perjudicado en sus intereses. Claro está escrito, sobre ellos, nada que forme cuer¬ sin cuyos elementos no hay que aspirar banda de babor.

existencia habla muy alto en favor del que en este caso ambas sociedades pa¬ po de doctrina.

á la mejora de loa actuales cultivos y La cuarta en el departamente de las

pueblo que las creó y las sostiene, y su gan, engañadas, la gandulería del socio; Se nos dirá que de todo se ha escrito mucho menos á la sustitución racional ealderas, por la proa y el centro.

pujanza honra sobremanera á la gene¬ pero lo pagan sin darse cuenta y contin ua mucho y bueno, sino en español, en de aquellos, cuya falta de rendimiento Precauciones: Como quiera que, se¬

ralidad-de sus habitantes, por masque el engaño en perjuicio de los fondos so¬ francés; á lo cual hemos contestado ya impone una reforma perentoria, acer¬ gún se ha manifestado ya en la sesión

• solo una fracción de ellos *.,«a la que al ciales de ambas. ¿-Que hacer, pues, para que de poco nos servían los tratados ge¬ tada y económica.

de la noche última, no se cree posible

^progresivo desarrollo de la asociación evitarlo?

nerales y mucho míanos los paticulares,

que dé resultado útil la exploración por

coopere con sus ahorros y con sus es- Repugna proponer un medio que tra¬ aunque prácticos, confeccionados en

Josa Rüllán, Pbro.

medio de buzos, las cargas se colocarán

-íuorzos.

te de coartar la libertad individual de otras naciones y para climas mny dife¬

iTrrfflg&®<sasxaw

por el procedimiento siguiente:

Varias son las sociedades con que cuen¬ ninguno de los socios, máxime cuando rentes del nuestro.

En bajamares anteriores se fondearán,

ca Sóller, industriales, mercantiles, bené¬ lo que hemos señalado como abuso, y lo

Dado el atraso literario y científico de

según las indicaciones del escandallo,

Actualidades ficas, recreativas, etc., y de ninguna de es casi siempre, {puedo no serlo, siendo nuestros agricultores, se necesitan obras

sumergidores de pesas suficientemente

ellas vamos á ocuparnos h&y; fija nuestra los enfermos enfermos de verdad y per¬ escritas sobre el mismo terreno, á la

provistos de una polea, por la que pasa¬

-atención en tres que no liemos mencio¬ nado, todas ellas importantes, formadas

sonas formales y decentes, amigos de la sociedad y de la justicia. Lo más acerta¬

sombra de los mismos árboles cayo cul¬ tivo debe ilustrarse; no confeccionados

LA ÚLTIMA OBRA DI ECHE GARAY

rá un cabo por el seno, cuyos chicote* se dejarán sujetos á un flotador.

por obreros y asentadas sobre una mis¬ do seria en nuestro concepto la fusión de en @1 gabinete, á vista de cuanto se ha
ma base: el socorro mútuo, de ellas las tres sociedades en una, lo cual al cor¬ escrito «obre el particular, formando

D. José se encuentra las comedias bo¬

En el momento oportuno ee bajará el torpedo por medio de este cabo hasta

vamos á ocuparnos, pues que, no siendo tar de raiz el abuso con la destrucción rapsodias inconexas y contradictorias chas. Maravilla mayor no se vió nunca. dejarlo en contacto con el sumergidor.

¿perfectas, como no lo es ninguna obra humana, son susceptibles de reformas

de la causa que lo produce, aumentaría
el número de los obreros asociados, y

las más veces, como acontece en ge¬ neral.

Cuando se oyen sus • producciones escé¬ nicas. cada una de ellas parece fruto de

Las explosiones se efectuarán por me¬ dio de la electricidad por el personal de

-que es nuestro ánimo indicar, deseosos de sembrar el bien por todas partes para
-que resulte beneficiado el pueblo que

con esto aumentarían las fuerzas morales
y materiales de la Asociación, que podria sobre mas sólida base implautar y de¬

El escritor agrícola, además de cono¬ cer las teorías de la vegetación, hade dar testimonio de que sabe hacer uso de

grandes meditaciones, de prolongadas vigilias, de atildados y minuciosos reto¬ ques. y sin embargo, todos los dramas y

la junta técnica desde el paraje en que éata considere oportuno situarse.
La primera explosión doble simultá¬

-tanto estimamos.
Convencidos de que no es suficiente un solo artículo para tratar de las re¬

sarrollar las reformas trascendentales
que pensamos proponer. Las Juntas Directivas de las tres so¬

los instrumentos de que se ocupa, de haber encallecido sus manos manejando la podadera, de haber manoseado el es¬

comedias de Eehegaray son improvisa¬
ciones.
Los concibe, los planea y les dá forma

nea se efectuará á la hora do pleamar, tan pronto como la disminución de la
corriente entrante permita la fácil colo¬

dóralas útiles, y casi diremos necesarias, que la Defensora Sollerense la Unión Obrera de Sóller y la Artesana Solterea¬

ciedades locales de socorros mútuos de¬
berían reunirse y estipular el contrato de fusión, para someterlo luego á la

tiércol. la tierra, etc. La climatologia loeal debe serle fami¬
liar: no basta que conozca la máxima y

con la rapidez vertiginosa que sólo pue¬
de tener el genio. Además, Eehegaray generaliza. Se le

cación de los petardos y las dos segun¬ das inmediatamente después, tan pronto
como sea posible.

re podrian llevar á cabo, ni siquiera para
señalarlas, continuaremos en otros suce¬ sivos nuestro trabajo, que empezaremos

aprobación de las dos terceras partes de
los socios de cada una La sociedad ge¬
neral que resultara debería en nuestro

la mínima termométrica del país: debe localizarlas con aplicación á cada culti¬ vo y basta á la variedad de cada planta:

tuvo por autor sangriento, exclusiva¬ mente. Hoy á nadie cabe dada de que la lira de Eehegaray se encuentra comple¬

Desde la hora fijada para las explosio¬ nes hasta seis horas después, los habi¬
tantes de las casas comprendidas dentro

-hoy indicando lo que es en nuestro con-copto la base do toda reforma.
En l.° de Noviembre de 1877 consti¬
jlel tuyóse la Defensora Sollerense, y desde
•entonces hanse formado las demás de
socorros mutuos que hemos menciona¬ do. En si existia ó no razón para ello no

concepto titularse como se titula la más antigua, la más numerosa, la Defensora Sollerense, que á dichas condiciones une la de tener mayor capital social y hasta casa propia, y como el Reglamento de esta sociedad dejara algun vacio, podria llenarse al aprobar la reforma, anotando

sólo así. sus escritos resultarán prácti¬
cos y de verdadera utilidad.
Los temas de los concursos lUerarto-
agrícolas deben ceñirse á monografías, dando la preferencia á los trabajos que resulten más prácticos y cuyo lenguaje, además de puro y correcto, se halle al

ta; tiene las cuerdas, desde la que pro¬ duce los doloroso» sones trágicos, hasta la que regocija con arranques cómicos llenos de gracia de buena ley.
* **
La Rencorosa es el título de la nueva
comedia; obra plácida, tranquila, donde

déla zona limitada por las calles si¬
guientes: Martillo, Hernán Corté», Plaza del Príncipe, Coinpañy, Rupalacio Peso, Paz, Isabel 11, Correo. Cuesta de
Garamondía, Santa María Egipciaca. Alta, Rampa de Sotileza, fachada Este de la estación y su prolongación hasta

hemos de entrar; sabemos que ofrecía las innovaciones en un pliego suple¬ alcance de la más corta inteligencia. tío hay muertes, ni tragedias de ningún el muelle número 4 de Maliañc, obser¬

Sección Científica C231 aquella asistencia médica gratuita y
socorros pecuniarios á los socios enfer¬ mos; que tales servicios eran puramente .individuales para el asociado; que un
-solo facultativo de la localidad tenia el

mentario que se agregara á aquel, para en la primera edición que se hicie¬ ra, una vez agotada la actual, redactarse
de nuevo en debida forma é incluir en
su texto todas las modificaciones á que

Abierto el libro, cualquiera ha de hallar en él las reglas claras y ordenadas para dirigirse en todo lo concerniente al cul¬ tivo de la planta de que se trata. Las prescripciones deben ser razonadas, ex¬

género. No* permitimos asegurar que La Ren¬
corosa será recibida como una de las
producciones más hermosas de cuantas han brotado de la pluma del gran escri¬

varán las prescripciones que signen: Se desaloj a rán los pisos al tos m ás
inmediatos á los tejados y las habitacio¬
nes de tocios los pisos cuyas fachadas den frente al casco del vapor «Cabo Ma-

privilegio de visitar á los enfermos de J¿t asociación, y que las demás so¬
ciedad-es de socorros mútuos instaladas
.oaenPalma y demás pueblosdelaisla,
salvo contadísiuias excepciones, hadan
-extensivos los beneficios de la asistencia
..gratuita del médico á toda la familia .del socio; y seguros de que los no aso¬ ciados, tanto los que por amistad ó por Je preferian los servicios de otro médico

hubiera dado lugar la fusión y reformas que lo alteraran.
Nada perderían la Unión Obrera de Sóller y la Artesana Sollerense; al con¬ trario, respetados sus derechos, gana¬ rían ambas, pues que el alquiler de casa, gastos de Secretaria y los demás que no puede dejar de tener una sociedad por ahorros que haga, no pesarían ya sobre los respectivos fondos sociales, exiguos

presándose el pro y el contra de las dife¬ rentes prácticas establecidas y de las opi¬ niones que reinan sobre el particular, caso que las haya, pronunciándose por la que se halle más conforme con los principios científicos y de acuerdo con la práctica, á fin de no dejar al lector en la confusión de no saber á qué partido
adherirse.
Daben admitirse también obras ya

tor. La Rencorosa es una digna hermana de El critico incipiente.
Pilar es La Rencorosas la niña criada
con despego por unos parientes, sin otro amor profundo (pie el de un tío suyo, el cual hace las veces de padre y sufre, como »u niña, los desvíos de sus deudos,
muy envanecidos con lo rancio y puro de su prosapia.
Pilar tiene buena memoria y recuerda

chichaco». Las ventanas y balcones de

estas habitaciones quedarán cerradas.

Se prohibirá la permanencia en

la vía pública, y

Todas las casas d® la población

que hayan sido denunciadas deberán

ser desalojadas.

óf

como los partidarios de que estos alcan¬
nocimientos zaran á toda la familia, no hablan de
iugre'suff jamás en la Defensora Sa lle-

de seguro dadas las múltiples obliga¬ ciones y el reducido número de socios
de cada una.

publicadas pero que vengan aumenta¬ das y corregidas de un modo tal, que aventajen á las nuevas y originales de

los agravios de todo y especialmente los de su prima Julia prendada del joven
D. Bernardo de Medina.

.rense, no censuramos, ni nos parece

los demás aspirantes al premio, que de El despecho impulsa á éste á pedir la El engorde de puercos oon las uvas

raro siquiera trataran de fundar otra ú

otra manera serían laureadas; pues el mano de Pilar enamorada d®l amante

otras sociedades que les proporcionaran lo que aquella no podia ofrecerles á me¬ mos que lio se reformara el Reglamento general por que se regía.
Se fundaron primero la Unión Obrera de Sóller y últimamente, el año pasado, la Artesana Sollerense, ambas cooperati¬
vas y ale socorros mútuos, y ambas ofre¬ ciendo la asistencia médica para toda la familia, del socio.; más como la Defensora Sollerense reformó sus Estatutos tiempo há introduciendo la indispensable mejo¬ ra ><he que todos los facultativos cou re¬ sidencia en este pueblo pudieran prestar á los asociados su servicios y la no me¬ nos .importante de conceder á los impo¬ sibilitados para el trabajo y á los mayores de sesenta años una pensión vitalicia, (que aceptó también la Artesana Solle¬ rense) y ha seguido recientemente las huellas de aquellas en lo que atañe á la asistencia del médico para la familia, re¬ sulta que las tres sociedades tienen pue¬

premio, entonces, debe adjudicarse, no

al autor ya conocido, sino al que resulte

serlo de la nueva obra, que por nueva

SHSEÍÍAISrZA AQUÍCOLA

debe reputarse la que cambia todo su modo de ser por una nueva confección:

en el concurso debe premiarse siempre

VII

el mayor perfeccionamiento.

El plazo señalado para presentar los

Concursos liturario-agricolas.— Es trabajos ha de ser largo: nunca ha de

un hecho atestiguado por la historia, bajar de un año; porque el concurrente

que tan pronto como las ciencias físicas necesita perfeccionar su obra y sujetar¬

descendieron del empirismo especulati¬ la de uuevo á la observación para darle

vo en que se mecían y unieron sus elu¬ la última mano.

cubraciones á la práctica, á su influjo Los premios no deben limitarse á ex¬

todas las artes y oficios abandonaron citar la vanidad del escritor: deben ofre¬

la rutina para cimentar sus principios cer el aliciente del lucro; por esto, adtsen la observación, marchando desde en¬ f más del objeto de arte quo no debe fal-

tonces á paso de gigante. Bajo este pun¬ t tar para el realce de la fiesta, lian de to de vista, nuestro siglo puede envane¬ ir acompañados de otra recompensa

cerse de ser el siglo de las luces; pues la mayor, bien sea la del importe de la im¬

agricultura, la industria y el comercio. presión de la obra, de una cantidad de¬

hanllegado en breves años á un estado de terminada ó de una cosa y otra: el hom¬

perfección desconocidode nuestros mayo¬ bre no trabaja sin estimulo y no siem¬

d» su cruel prima; pero la felicidad del matrimonio se ve empañada por los calos que La Rencorosa siente de la an¬ tigua amante de su marido, celos que se disipan cuando Bernardo da á su esposa pruebas clarísimas que sólo á ella adora y de que olvida para siempre los deva¬ neos antiguos con Julia.
Este es en extracto el asunto de La
Rencorosa acabado estudio de caracte¬
res. en los cuales el análisis llega al máximum de la perfección.
Pilar es un acabadísimo estudio de
mujer; las impresiones de aquella natu¬ raleza sensible están expresada» de un
modo maravilloso. El tito Antonio es
también una figura arrancada del natu¬ ral y hasta los dos caballeros, el que sólo ve la superficie de las cosas y el que siempre las profundiza, á pesar de tratarse de personajes puramente episó¬ dicos, constituyen dos creaciones en las cuales hace alarde Eehegaray de sobe¬

Si es cierta la noticia del Visalia Ti¬
mes, en California un propietario ha te¬ nido la ocurrencia de engordar cion puercos dándoles á todo pasto ei fruto de la vid, después de haber recolectado el fruto mejor y de maduración más precoz.Dividió sus veinte hectáreas de
viñedo en varias secciones limitando
por medio del equipo artificial algunas
áreas de terreno en las cuales encerraba
los cerdos, haciéndolos recorrer de ese
modo todo el viñedo. Los puercos co¬ mieron las uvas hasta el último racimo
sin perjudicar en lo más mínimo las ce¬ pas: en seis semanas cada animal au¬
mentó 100 libras por término medio, de
modo que los 100 puercos ganaron tinos 5.000 kilógrarnos..
La transformación del fruto de la vid
en carne de cerdo es más ventajosa, en opinión del cultivador norte-americana, que su transformación en vino.

de decirse, un misino objeto, toda vez res. Pero, dolorosamente, debemos con¬ pre le mueve el deseo de sacar á relucir rano espíritu de observación.

que por lo que hemos visto puede con¬ fesar que dicho progreso no se equilibra, su nombre. siderarse como ilusorio cuanto se refiere según hemos demostrado ya, pues la A las corporaciones tocaría después

Contra la tos ferina

á-cooperativas en Sóller, por mas que lo industria y el comercio dejan muy atrás, hacer la propaganda de la obra premia¬

Voladura ds los reatos del «Cabo

21.°conceptuamosútilentodalocalidadde entrenosotros,ásuhermanamayor.

da hasta lograr que se distribuyese co¬

Madiichaco»

Siendo tan común en la niñez esta

\\

mayor importancia, para bien de la in¬ Mimadas aquellas por la ciencia, por mo premio en todas las escuelas de los

terrible enfermedad, nos creemos miel

fortunada clase obrera.

los gobiernos y por el capital, disponen pueblos rurales, si no cabla el ser decla¬ Según telgruiría del gobernador civil caso de circular la siguiente receta para

Por otra parte, no cada una de las so¬ de escuelas y de libros prácticos que les rada libro de lectura. Sabemos que los de Santader al ministro de la Goberna¬ su curación instantánea.

ciedades á que hacemos referencia cuen¬ ta con personal diferente de una mane¬ ra absoluta; socios hay que lo son de las tres, algunos, en número bastante regu¬ lar, lo son de dos, y esto al darles dere¬ cho á la asistencia de dos facultativos y á doble pensión en los casos de enfermedad, viene á resultar casi siempre en perjuicio de las dos sociedades á que pertenecen.

allanan el camino y les abren paso en todas direcciones; mientras que la agri¬ cultura, repetimos, alumbrándose toda¬ vía por lo luna, apenas divisa los cre¬ púsculos del sol que brilla ya explén-
dente en otras naciones.
En todas las bibliotecas se hallan li¬
bros teóricos y prácticos por los cuales pueden guiarse con seguridad los in¬

niños fijan poco la atención en lo que leen; pero también es cierto que si el libro entra en una casa alguien lo lee y de su lectura algo se queda. En las ca¬ sas del campo es donde deben menu¬ dear los libros de agricultura y no en la
biblioteca de los curiosos, como aconte¬
ce ahora, pues de poco han de servir Ion libros escritos para ilustrar á los hijos

ción, la junta encargada de la desapari¬
ción del «Cabo machiehaco» ha dado las
siguientes conclusiones, aceptadas para la voladura de los restos del buque, ope¬ ración que debió tener lugar ayer.
Empleo de cargas exploradoras y á la par demoledoras, de 29 kilógrarnos
de dinamita cebados con fulminantes de
meren rio.

Según Monhn, médico noruego, cmi las fumigaciones con el ácido .sulfuro?0 se consigue instantáneamente dateum’ la tos ferina y un alivio extraordinario. Para emplearle se fumigan las ropas y habitación donde duerman los niños
con dicho ácido, empleando 25 gramo? de azufre por metro cúbico. Después
acuesta al niño en la cama así fumigó"

El obrero que gana de jornal 6, 7 ú 8 dustriales y comerciantes, aunque no del campo, si aquellos solamente hallan

La primera explosión se hará en da, curándose, dice, de dicha tos. Anaa®

reales diarios y percibe de la sociedad hayan cursado en aulas superiores; pero puesto en el gabinete del curioso.

la hora de pleamar y comprenderá dos El Orosi, periódico de donde tomamos

una peseta durante los cuatro primeros no sucede lo mismo en materia de agri¬

Terminaremos nuestra larga y empa¬ • cargas,

dicha noticia, que este modo de trata-

SOLLER

5

miento 03 sencillo, y de fácil aplicación y está destinado á prestar grandes servi¬ cios en las toces rebeldes que se lian re¬ sistido á todos los remedios hoy usados.

gran número de personas que no catalo¬ gamos por no incurrir en omisiones.
Felicitamos al Sr. Benejam y ofrece¬ mos ocuparnos de su invento con más espacio de tiempo.

dos mogigangas que hizo las delicias de
la gente menuda. Lástima que las malas condiciones d®l
reducido circo no permitan dar en ver¬ dadera forma este espectáculo, por el

dirigido un telegrama y sus señas sean
desconocidas para los empleados del te.
léfono.
Como las ventajas que esto ha de pro' ducir son fáciles de comprender, no du¬

tieno solicitada este último, y conceder á todos el permiso con las salvedades quo
en dicho dictamen se expresan.
Acordóse consignar en anta el profun¬ do sentimiento que ha causado á la Cor¬
poración municipal el fallecimiento da

Cuantos huevo* puede poner oada gallina
Cada gallina tiene aproximadamente 600 gérmenes de huevos, pero son muy
pocas las que llegan á vivir el tiempo
necesario para que todos estos gérmenes
lleguen á desarrollarse. En los tres pri¬
meros años es cuando más ponen, Pue¬
den poner hasta la primera muda 130
huevos, durante el segundo año 150, en el tercero 130, en el cuarto ya muchos menos, en el séptimo á menudo solo una docena. Por estas razones las mejo¬ res gallinas sólo deben conservarse cua¬ tro años y las demás solamente tres.

A seis mil pesetas asciende el presu¬ puesto de gastos carcelarios del partido

judicial de Inca para el año económico de 1894-95, el cual ha sido aprobado por el Sr. Gobernador, y publicado el repar¬

to entre los 18 pueblos que el partido

comprende.

1

! .‘f I.;

En vista de la declaración del estado

de ruina en que se hallan—según el dic¬

tamen del arquitecto municipal de Pal¬

ma—las dependencias que hoy ocupa el archivo histórico, se procede activamen¬

te á la conclusión de las nuevas habita¬

ciones que debe disfrutar el conserje del

Ayuntamiento para instalar provisional¬

cual siente el púdico sollerense bastante
simpatía.
El martes y el viernes de esta semana se administró respectivamente la Santa
Comunión á los enfermos del casco de la
población y de sns afueras, que, rendidos por la enfermedad ó por los achaques de la vejez, no habian podido por si mismos cumplir con el precepto pascual.
El acto revistió la solemnidad de cos¬
tumbre y I03 enfermos á quienes se co¬ municó el Pan de los ángeles fueron 6 en el interior de la villa y 19 en sus
afueras.
Que Dios les haya aliviado en tan
solemne visita.

damos que el Sr. Alcalde escuchará nues¬ tro ruego, y en breve podamos ver esta pequeña reforma en el servicio telefónico.

Agradecemos á los Directores del acreditado colegio de San Agustín, de 1.a y 2.a enseñanza, establecido en Palma, la atención que les hemos merecido al participarnos por medio de un atento
B. L. M. haber trasladado su estableci¬
miento á la casa zaguan número 4 de la plaza de la Paja, grandioso, bien ventilado y sano local construido á propósito para colegio conforme á las modernas exigen¬ cias higiénicas y pedagógicas.

-

■

1

■ o ■■

O

■ ■ .«

D. Juan Colom y Muntaner, concejal y síndico que fué de la misma, ocurrido el
di a 18 del actual. Acordóse celebrar las sesiones ordina¬
rias todos los martes á las nueve de la
noche, en vez del jueves á las ocho como hasta el presente se ha verificado.
Por último acordóse verificar varios pagos.
Y se levantó la sesión.
CULTOS SAGRADOS
En el oratorio del Buerto.—Mañana, dia l.o, fiesta dedicada á San Raimundo de Peñafort; á las diez misa solemne con sermón por D. Bartolomé Pons, proce¬ sión y Te-Deum.

mente en las que hoy vive el archivo

EN ÉL AYUNTAMIENTO.

destrucción de pulgones
Un procedimiento eficaz para destruir los que atacan al melocotonero y peral
consiste en embadurnar el tronco y las ramas, hasta las más pequeñas, con un
pincel mojado en una solución da:
500 gramos de polvo Balbiani (base de naftalina), 1 litro de
agua.
Háganse dos operaciones, una en No¬ viembre, y á fines de Diciembre ó pri¬
meros de Enero.
Para envejecer los licores
Entre loa procedimientos recomenda¬ dos para que envejezcan los licores, nin¬ guno ha obtenido tan buen éxito como la aplicación hábil del calor.
Si el líquido se halla en recipientes
bien cerrados con la menor cantidad de
aire posible y se lo eleva á una tempe¬
ratura de 24° á 25°, se observará que
envejece de uu modo rápido. Si el calor
se aumenta hasta 60 ó 70 grados y se mantiene por espacio de diez á doce
horas, el líquido habrá cambiado de tal modo, que al cabo de una ó dos sema¬ nas de reposo podrá pasar perfectamente

mencionado; el cual, según el plan de reforma aprobado por la Corporación, debe quedar definitivamente instalado en el segundo piso.
El domingo salió para Ibiza la sección de Magistrados y Fiscal señor Llansó, cuyo viaje tieno por objeto entender en las causas instruidas por aquel Juzgado y que han de verse por Jurado. 1
La venerable Orden Tercera de San Francisco de Paula ha acordado sufra¬
gar el viaje á uu hermano Terciario obrero que, deseando formar parte de la peregrinación á Roma, no pueda efec¬ tuarlo por falta de recursos.
El Rectorado ha concedido su aproba¬ ción á los nombramientos heqhos de pro¬ fesores de primera enseñanza, por la Junta de esta provincia, á favor de:
D. Arnaldo Garau, para Moscari (Selva).
D.a Francisca Bertrán, para Muro, y
D.a Margarita Ginart, para Orient (Buflola.)
Tanto incremento ha tomado el dengue en la villa de Inca, que además de haber

Quizás un olvido involuntario del en¬ cargado de vigilar la fabricación del gas del alumbrado, ha sido causa de que por espacio de dos dias se haya tenido que consumir un fluido inal depurado, produciendo por lo tanto en el momento
de la combustión un olor sulfuroso inso¬
portable.
Rogamos á la Empresa escita el celo del encargado correspondiente, con el objeto de que hechos de esta naturaleza
r.o vuelvan á repetirse, pues que por fuerza han de redundar eu perjuicio no tan solo de los consumidores, sitió tam¬ bién del buen nombre de la sociedad.
Con el objeto de visitar la costa norte de esta isla llegaron el jueves próximo pasado los señores Maura, Marqués de Iban-a, Torres Villanueva, Sánchez Gue¬ rra, Bosch y Guasp, hospedándose en la
casa del Sr. Pons.
Ayer, y después de haber cesado la lluvia, salieron para Lluch, por el camino
del Barranch.
Sentimos no hayan podido prolongar por mas tiempo sti estancia en esta para visitar los múltiples panoramas de este
hermoso valle.

Por segunda convocatoria celebró su

Heg£lsti*o Civil

sesión ordinaria el Ayuntamiento en la

Nacimientos.

noche del sábado, bajo la presidencia de D. Antonio Pons, Alcalde, y estando presentes ios concejales Sres. Rullan

Varones 5.—Hembras i.—Total 6.

.Matrimonios.

Ninguno.

Dsfuncionbs.

✓

(D. Pedro Anteado), Morell, Pastor, Forteza, Arbona, Oliver, Rallan (D. Domin¬ go), Pizá y Mayol.
Fue leída y aprobada el acta de la an¬
terior. Se dió cuenta de una circular de la

Dia 24.—D.a Catalina Morell y Soler de 18 años, soltera, calle de la Luna.
Dia 29.—D. Pedro Juan Colom y Albertí, de 63 años, casado, Manzana, 44.
Dia 30.—D.a Catalina Fontanet y
Castañer, de 60 años, viuda, calle do la Romaguera.

Bxcma. Comisión provincial disponiendo Dia 31.—María Marqués y Coll, de 9

sa proceda al nombramiento de comisio- j| meses, calle de San Bartolomé n.® 17.

nado para asistir al juicio de exenciones

■>

-—-

■—

de los mozos pertenecientes al alista¬ miento del corriente año, quien deberá ir MOVIMIENTO DEL PUERTO

acompañado de todos los que hayan ale¬

Embarcaciones fondeadas

gado defecto físico y de los que por ha¬ Dia 27.—De Marsella, en 4 dias, laúd

llarse comprendidos en los art. 30 y 31 Aurora, de 67 ton., pat. D. Miguel So¬

de la vigente ley de reclutamiento han de das, con 8 mar. y lastre.

ser tallados y reconocidos ante dicha Co¬
misión. Dicho comisionado deberá ir

Dia 29.—De Palma, en 1 día, laúd San José, de 19 ton., pat. D. Pedro J. Pu¬
jol, con 6 mar. y lastre.

provisto de los documentos que en la Dias 28 de Cette y Barcelona, y 30 de -

antedicha circular se mencionan. Acor¬ Ciudadeia, vapor León do Oro, de 278

dóse nombrar al Secretario' del Ayunta¬ ton., cap. D. G. Mora, con 18 mar., pa¬

miento.

saje y efectos.

Se dió lectura á una instancia presen¬

Embarcaciones
\_

dbspachadas

Dia 27.—Para Marsella, laúd 2.o Re¬

tada por D. Jaime Rullan y Bisbal como medio, de 36 ton., pat. D. Juan Pons,

por viejo. Mr. Teodoro Euggles Fimby, de
Washington, ha concebido un procedi¬ miento para hacer envejecer los licores, que se basa eu las precitadas observa¬
ciones.
Los recipientes que contienen el al¬
cohol encuéntranse colocados en vago¬
netas sin muelle» que ruedan sobre rails
puestos en forma que produzcan fuerte agitación. Como ésta se prolongue, faci¬
lita la oxidación del alcohol amílico.

en la mayor parte de las casas atacados,
días atrás había 24 3ólo en el convento
de religiosas de la localidad mencionada.
En el momento que las campanas de la iglesia parroquial d* Est&Henchs to¬ caban á gloria., el pasado sábado Santo, un carabinero de guardia en dicha villa tuvo la intención d® disparar un tiro al aire y por desgracia éste me disparó antes de tiempo hiriendo á un niño de corta

Después de dos dias de un fuerte viento, que ningún bien debe da haber producido á la pequeña cantidad de fru¬ to que queda eu los naranjos, el jueves pasado empezó á caer una lluvia quo duró hasta las primeras horas de la ma¬
ñana del día de ayer.
A la hora en que escribimos continúa
lloviendo.

encargado de D. Pablo Mayol y Arbona en solicitud de permiso para agrandar
una ventana del entresuelo de la casa
propiedad de éste, sita en la calle de la Romaguera núm. 12 y convertirla en
ventana-balcón. Acordóse acceder á la
petición del instante, con la condición de que im ha de verificar obra alguna de refuerzo por estar sujeto dicho ediñeio á
nueva alineación.
Acordóse pasaran á la Comisión de

con 6 mar. y frutas. Dia 28.—Para Gandía, laúd Aurora,
de 67 ton., pat. D. Miguel Sodas, con 7
mar. y lastra. Dia 29.—Para Puorto-Colom, laúd
San José, de 19 ton., pat. D. Pedro J. Pu¬
jol, con 6 mar. y lastre. Dia 30.—Para Cette, laúd San Bar¬
tolomé, de 32 ton., pat. D. Miguel Cardell, con 5 mar. y frutas.
Dias 28 para Cindadela, y 31 para Barcelona y Cette, vapor León de Oro, de 278 ton., cap. D. G. Mora, con 18

Los vehículos pueden correr sobre vías edad en la megilla derecha, quien fué

Deben de haber mejorado los precios Obras dos instancias presentadas por mar., pasaje y efectos.

sin límites ó los rails pueden colocarse auxiliado inmediatamente.

de la naranja en la vecina república, por D.a Margarita Castañer y Oliver y don

sobre una tarima giratoria á la cual se

Gracias que la carabina estaba con cuanto se vé algún movimiento de em¬ Jaime Oliver y Magraner, mediante las

«a»fll>-<xass»-

imprima un movimiento de rotación. perdigones y no con bala.
Las variaciones de temperatura activa¬

barque, después de unos cuantos dias de cuales piden permiso para hacer obras

calma completa.

en los inmuebles que aquellas indican,

rán la transformación del líquido.

Han quedado ya completamente ter¬ Contribuye además á este aumonto, el sitos en la plaza de la Constitución nú¬

Palma 31, á las 3 tarde.

Crónica Balear
(OJHADA. i. LA PBSKSA »H M8TA l’ROViMCÍA)
Con objeto de constituir la Junta local de la Peregrinación á Roma reuniéronse el domingo en el Palacio Episcopal de esta diócesi* gran número de personas invitadas por el aeflor Obispo.
Después de nombrada la Junta, ésta se dividió en comisiones para activar los trabajo* y hacer que sean en considera¬ ble número los peregrinos mallorquines que tomen parte en el viaje á Roma.

minadas las obras de la iglesia del Terre¬ no que no sólo la han embellecido, sino quo la han dejado en comqleto estado de solidez y de duración.

El Boletín Oficial publica el reparto de las cantidades que han correspondido á cada uno de los Ayuntamientos do Ibiza para cubrir las atenciones de la cárcel de dicho partido, que es como sigue:
Blas. Cls.

Ibiza

2.387t20

Formentera....... 504‘47

Santa Eulalia

1.16G‘00

San Juan Bautista

1.030‘96

San Antouio Abad

1.045-88

San José

949‘49

tercer pedido del dorado fruto que, con destino al Mar Negro, ha de conducir el
vapor «Balear» de la «Sociedad Gene¬
ral Mallorquína.»
Importa este pedido 500 cajas, y de
celebrar sería que la mas importante
producción agrícola de nuestro suelo, encontrara por aquellas apartadas regio¬ nes un nuevo y ventajoso mercado.
Nuestro director acaba de pasar por
uno de esos dolorosos trances que llenan de pena y dolor una familia.
Después de larga y penosa enferme¬ dad, ha fallecido en la madrugada de hoy su hija María, hermosa niña de nueve ino ses, encanto de sus desconsolados padres y
demás familia.

mero 5 y en la calle de la Victoria, res¬ pectivamente.
Fué leído el dictamen emitido por la Comisión de Obras acerca de lo solicita¬
do por D. Antonio Casas novas y Magra¬

Banco de España. . 4 p § interior. . 4 p § exterior. . 4 p § amortizabl® .
Cubas

.
fin. fin.

,

*

ner, como encargado de D. Jaime Arbo- Coloniales. .

.

na y Pastor, D. Bernardo Marqués y

Cambios.

Bisbal, D. Juan B. Rullan y Deyá y don París 8 días vista. . Damián Crespí y Borrás, de cuya» ins¬ Londres 30 días vista • 0
tancias dimos oportunamente cuenta.1

Acordóse aprobar dicho dictamen y la

linea señalada para la construcción que

-UA A'-"* l>

379‘2 5 69‘67 794 5 5
78’95
103‘62
OO’OO
20;80 30’43
P.

El lunes á las once y media de la ma¬ ñana y en el local quo ocupa la Escuela Normal el laborioso profesor de primera

Totales. . . 6.080 00

Pedimos al cielo conceda á los que

lloran la pérdida del ángel el consuelo

necesario.

enseñanza Sr. Benejam presentó al pú¬ blico su ingenioso invento para represen¬ tar gráficamente la hidrografía orografía
de la tierra.
El procedimiento empleado por el ilustrado profesor raenorquin resulta Utilísimo para la enseñanza intuitiva.
Asistieron á escuchar la explicación

Crónica Local
Que en Sóller somos españoles y por
nuestras venas corre la sangre torera, es una verdad incuestionable, pruébalo la
inmensa concurrencia que los dos pri¬ meros dias de Páscua, han asistido á

Mañana se celebrará en la barriada del Puerto la fiesta que anualmente de¬ dican sus habitantes á San Raimundo de
Peñafort. Según noticias, se encargará del panegírico nuestro amigo el jóven y elocuente orador sagrado D. Bartolomé
Pons Pbro.

3Li.A. INFIl-T-A.

filie del aparato de su invención hizo nuestro pequeño circo taurino. con clara exposición y fácil palabra, el Vacas de la ganadería de Son San

Importa por todos conceptos lo recau¬

MARIA MARQUÉS Y COLL

Gobernador Civil, los Diputados provin¬ Martí, única en su clase en esta isla, dado por esta Aduana en el mes que fine,

HA VOLADO AL CIELO

ciales señores Rius y Rosselló, algunos Blanquet y compañía, como gente de la cantidad de 522l09 pesetas.
catedráticos del Instituto Provincial, brega, esto rezaba el cartel, y deber pa¬

SUS DESCONSOLADOS PADRES Y DEMAS FAMILIA

gran número de profesoras y profesores triótico era al fin, el tener que asistir al Poco costaría, á nuestro entender, que

de primeras letras, el Director de la Es¬ espectáculo.

bien en el zagasn de la casa Ayunta¬

participado á sus amigos y conocidos, é igualmente que la con¬ ducción del cadáver al cementerio se verificará hoy á las ocho de ÍP la noche.

j

cuela Normal D. Sebastián Font, el ca¬ Se capearon, banderillearon y se simu¬ miento, ó bien en otro punto visible, se

tedrático de dicha escuela D. Andrés ló la suprema suerte en dos de las men¬ colocara una tablilla destinada á poner

"S*

"fcíHfP =§*£»*

-fí»~=&°S=r-'

l!

Morey, el Superior de los Escolapios y cionadas vacas, terminando la sesión con el nombre de la persona á quien vaya

SÓLLER

Tirias do Mallorca
ABRIL. —Domingo, 23, Sta. María.—
IÍA.YO, Domingo, 7, Sineu. (Fira de Maig), Miércoles, 10, Inca (Dijous bó).
M\\ Jueves, 11, es el día de la Ascensión, Demingo, 14, Sóller y Felanitx.—Id., 21, ©ansellas.—Id., 23, Manacor y Binisa¬ lem.—JULIO, Martes, 18, Felanitx.— Mártes, 25, Manacor.—AGOSTO, Do¬ mingo, 13, Sineu.—Lúnes, 28, Felanitx, —SEPTIEMBRE, Domingo, 17, Manacor.—Id., 24, Felanitx,—OCTUBRE.— Domingo, l.°, Llummayor.—Lúnes, 2,
id., (firó).=Domingo, 8 y 15, Llumma¬ yor.—Id., 22, Inca y Felanitx.—Id., 29,
Inca.—NOVIEMBRE, Domingo, 5, In¬ ca,—Viernes, 10, La Puebla.—Sábado, 11, Alcudia.—Domingo, 12, Pollensa y Muro.—Jueves, 16, Inca, (Dijous bó).— Domingos, 19 y 26, Binisalem.
Mercados de Mallorca
Los lúnes, en Manacor: los mártes, en

Montuiri: los miércoles, en Sineu: los
jueves, en Inca: los sábados, en Palma: los domingos, en Binisalein, Pollensa y
Sansellas.—En Inca siendo fiesta mayor el día de mercado, se traslada al miérco¬ les anterior, lo mismo que el del Jueves
Sañ'-to. Además los jueves anteriores, intermedios y posteriores á las íérias no se celebra mercado. En Binisalem bay mercado de ganado lanar el mártes de
la semana santa.
Ferro-Carriles de Mallorca.
Servicio de trenes que regirá\\ desde i.°
de Abril de 1895
De Palma á Manacor y la Puebla, á las T’SO ma¬ ñana, 2' 15 y 3‘40 (iníito) tarde
De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’30 tarde.
De La Puebla á Palma, á las 7'25 m. y 6'40 tarde. Do Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y
5'30 tardo.
De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, 2’30 y 6'40 (mixto) tarde.
Tren periódico, dias de mercado en Inca:
Do Inca á Palma, á la 1 tarde.

CORREOS

Salidas de Taima.

Todos los martes para Barcelona á las cinco de la

tarde.

Todos los jueves para Valencia á las cinco déla

tarde.

Todos los viernes para Barcelona á las cinco de

la tarde.

Todos los domingos para Ibiza y Alicante á la3

ocho do la mañana, y á las siete cincuenta para

Barcelona.

Todos los miércoles á las dos quince de la tar¬

de para Mahón (Vía de Alcudia)
Todos los sábados á las cinco de la tarde tam¬

bién para Mahón. Salidas áe Barcelona.—Todos los lunes y jueves á

las cinco de la tarde.

Salidas de Valencia—Todos los viernes ó las tres

do la tarde.

Salidas de Alicante para Ibiza y Palma.—Todos

los martes á las doce de la mañana.

Salidas de Ibiza— Para Alicante todos los domin¬

gos por la tarde.—Para Palma: todos los miércoles á la madrugada.
Salidas de Mahón—Para Barcelona todos los do¬

mingos á las ocho do la mañana (Vía de Alcudia).
Todos los miércoles á las cinco de la tarde para

Palma.

,
SALIDAS D.E SÓLLER

Los domingos á las 2 de la mañana y los demás
dias á las 4.
LLEGADAS Á SÓLLER

Todos los dias á las 6 de la tarde.

ULTIMAS COTIZACIONES

DUROS

'La Solidéz: Valor nominal 100

—Desembolsado 100

00’00

Si El Gas: Valor nominal 20—De-

ol sembolsado U’50

00*00

S ) Compañía de Navegación de Sóller:

. Valor nominal 100—Desem-

gi bolsudo 99

00‘00

^ jj Compañía de Diligencias: Va¬

lor nominal 40. — Desem¬

bolsado 40

, . . . . 00-00

/Crédito Balear

104‘00

Cambio Mallorquín

60‘00

Fomento Agrícola

62-00

Ferro-cárriles de Mallorca .... 57*50

Alumbrado por Gas
^ l Salinas de Ibiza

110‘00
200‘00

[ Sociedad General Mallorquina . . 74‘00

•JjR Isleña Marítima

49’00

/ 4 p§ perpétuo interior
o i 4 p§ exterior

69’70 OO’OO

3 ) 4 p§ amortizable

78‘70

P s Billetes hipotecarios de Cuba. . . llO’OO

Banco de España

380'00

Tabacos

nominal. 168’85

4 p§ perpétuo interior ... fin . 69’62

4 p§ perpétuo exterior ... id. . 79’g¡

4 pg amortizable

qq-qq

Billetes hipotecarios de Cuba. . . 109’87

Banco Hispano-Colonial . . fin. . OO'OO

Ferro-carriles del Norte. . . id. .

26’85

\\ Francos

‘20’55

MERCADO DE INCA

Precios corrientes el 28 de Marzo.

Almendrón. .

ptas.

Trigo. . . .
Candeal . . .

Cebada del pais
Id. forastera.

Avena del pais
Id. forastera.

Garbanzos .

Maiz .

.

.

Habichuelas blanc as

Id. negras . .
Frijoles . , .
Habas para cocer Id. ordinarias .

Id. para ganados Higos pasos. .
Cerdos cebados.

00-00 42 kls.

17-00 70 llt.

17‘50 »

10*50 »

10‘GG »

9’50

»

9-00 » »

22-00

y>

12-00

»

24-00 » »

20-00

22‘00 »

19-00 »

16-00 »

14-00 »

00-00 »

00-00 »

METEOROLOGÍA

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ SüLLÁÜf PBS0.—CALLE DE S. DEDEO

OBSERVATORIO DEL FABO DE «PUHTA QROSSA»

TERMÓMETROS

Mto TARDE VIENTO Atmósfera Pbio.

Manan Tarde Mañana

I Tarde Ter.

Ter-

Dirección Fuerza

del Bar. del Bar.

CfK- ib g s K

K

p* s»

p

£B

H

BM

id; Seco. Ido. Seco

Bar. Mil.* Bar. Mil.»

¡G.«»

G.«s

Tii M.a Trd. Mana. Tarde Milis.

1

23 14 7 14 10 13’0 10’0 14’4 ll’O 9 754 10 755 E. s. s » c. c.

24 13 6 14 10 14’0 iro 14'0 10’0 10 755. 10 756 N. s. s » D. D.

25 15 6 18 9 152 12'0 15’0 iro 10 755 Í1 754, O. s. » » D. I).

26 16 5 15 11 13*0 10’0 14’0 ll’O 11 752 11 753j O. N.

C. C.

27 14 5 16 10 12’2 10*0 14’4 12*0 11 755] 12 756 s. O. »

C. C.

755] 28 15 5 18 12 15'0 ll’O 14'0 lO’O 11

11 7561 E. s. » T D. D.

29 14 9 16 13 14’8| 12'0 15’0 12’0j 12 754] 1.2 752f ES. s. T F C. Ll. 27

n
OBSERVACIONES

: TERMÓMETROS.

2) Manana.
1 i? Máxi¬ Míni¬

ma..
1 23 15-2

ma.
6-0

24 15*5 7-0

25 16-0 5‘0

26 19*5 9*2

27 17‘2 6‘0

28 16-2 4‘3

29 18‘4 7*0

Tarde.

' —-—

Máxi¬ Míni¬

ma.

ma.

15*3 16-0 11-5 17-2 16*1 18-2 17*0

9-0 9-8 9-0 10*0 9-0 10*0 9-0

MAÑANA

TARDB

Tcrmómetro
del Ba.rometro. Grados

Baró¬ metro.
Milí¬ metros

Termómetro
dal Bnrómetro. Grados

Baró¬ metro
Milí¬ metros

VIENTO

Atmósfera

Dirección
Mna« Tde.

-—
Anerao-
metro. n.° de vueltas
durante
M.a las
24 horas.

Tarde

12-1 755*0 13*0 755*0 NE. NE. 36.370 c. c. 13-0 757-0 16*0 756-6 NE. NE. 49.960 d. D. 13*0 756-6 14-0 755-5 S. NE. 34.250 D. D. 13‘2 752-0 14*0 751-8 SE. E. 46.220 D. C. 13-2 756*4 14-0 757-0 E. NE. 17.022 D. C. 13*4 757-7 15*4 756‘0 SE. SE. 16.600 D. D. 14-0 754-5 14‘2 755‘0 SE. SE. 67.172 C. C.

Pifio. lilis.

OBSERVACIONES

NOTA. Cuando la casilla de la fuerza da los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la P. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado. El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las iráoíales: B. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están ¿ la sembra.
OTRA. En »1 observactorio del «Faro da la Punta Grossa, * los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar.

>

■

"TI

—

Sección de Anuncios
Les anuncios que 66 inserten orí esta sección pagarán; dos céntimos de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no escoda del cuerpo 20;—4 céntimos, siendo e1 20 al 32;—10 céntimos del 32 r1 48; j del 48 arriba á precios convencionales.

Tanto se vende como

se alquila mía casa de dos pisos,

un pozo, agua de noria y 92 des¬ tres huerto y naranjal. Está si¬
tuada en el Camí dl es Murtará

Dirán quien es su dueño en esta

imprenta.

2—1

LA MASCOTA
Novela popular por D. J. R.
del Valle.
Véndese en LA SINCERIDAD.
—SÓLLER.

NUEVO Y RÁPIDO SERVICIO ENTRE
CÏUDA9ÍLA, SÓLLSB, 8ABCKL0VA, CÍTT1

Servicio fijo y periódico por los vapores de esia compañía

U. SOrCiBISAD

MES DE MARZO DEL AÑO 1894

Establecimiento comercial é industrial
DE
J. MARQUÉS ARBGNA
CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° 17
En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda clase de libros de primera enseñanza, de texto en las escuelas de esta localidad, hay en
Venta:
HISTORIA DE SÓLLER en sus re¬ laciones con la general de Mallorca, por
D. José Rullan Pbro.
INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia de Sóller, por D. José Rullan
Pbro.
LA ESCUELA POPULAR, método razonado para la ampliación de la pri¬ mera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por D. Francisco Saltor y Montagut.
DOS Y DOS FAN CUATRE, ó sia primera tanda de veritats ditas á n‘ es
vesins de sa populosa ciutat de S‘ Illot,
per un tal 1‘ amo ‘n Tofol de sa Llana
(molt conegut á ca-seua.) POESÍAS por D. Juan Alcover y
Maspons. AYGO-FORTS, colección de artí¬
culos en mallorquín, por D. Gabriel
Maura.
POESÍAS CATALANAS, por don José L. Pons y Gallarza.
CONCHA y CATALINA, novela de costumbres sollerenses, por D. Juan
B. Enseñat.

KSj MACUOFIC© Y TJOSAMí V1P©B

Saldrá en lo sucesivo del puerto de Ciudadela para Sóller, Barcelona y Cette los dias 9, 19 y 29 de cada mes. Del de Sóller para Barcelona y Cette, los dias 10, 20 y 30 de id. id. Del de Barcelona para Cette, los dias 1, 11 y 21 de id. id. Del de Cette para Barcelona, Sóller y Cindadela, los dias 5, 15, y 25 de id. Del de Barcelona para Sóller y Ciudadela, los dias 6, 16 y 26 de id. id. Del de Sóller para Ciudadela, los dias 7, 17 y 27 de id. id.
ADVERTENCIA.—En los meses de mas de 30 dias, la salida de Barcelo¬ na para Cette será el dia 31, en vez del l.° como se lia expresado.
CONSIGNATARIOS
Ui CETTE.-D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5. EN BARCELONA.-Sres. ¡Vloll y Corominas, Plaza de Palacio
letra B.
EN SÓLLEB.-D. Jerónimo Estades, caite de la Luna n.° 12.
EN CIUDADELA.-D. Bartolomé Fio!, calle de Isabel II.

DAMIAN FRONTERA MAYAGÜEZ (Puerto-Rico)
Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovadas quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas
en toda la Provincia.
Ventas al por mayor

LA SOLLERENSE
DE
«JOSÉ COXiïi
CERBERÀ y PORT-BOU (Frontera franco-cspalíola) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
—«»►©«»»»—
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CIU¬
DAD DE SANTANDER, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. El 20.—De Santander, vapor ALFONSO XIII, para Puerto-Rico, Habana y
Veracruz.
El 30.—De Cádiz, vapor MONTEVIDEO, para las Palmas, Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
Línea de Filipinas—El 2 de Barcelona, vapor SANTO DOMINGO, y el 30 de Barcelona, S. IGNACIO, para Port-Saind, Aden, Colombo Singapore y Manila.
Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona, y el 7 de Cádiz, vapor CIUDAD DE CADIZ, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires.
Línea de Marruecos—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador.
Servicio de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz, los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á
Cádiz los martes, jueves y sábados.
En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará
a los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo
Estades.

jj umé®

CARRUAJE
A las personas que lo necesi¬ ten se les participa que tiene uno que reúne excelentes condiciones
de limpieza, comodidad, etc., y
que en lo sucesivo lo tendrá des¬ tinado al trasporte de viajeros,
poniéndolo á su disposición á' pre¬ cios muy reducidos,
JUAN FORTEZA, en el Es¬ tanco de la plaza de la Constitución.—SÓLLER.

MICES* DE SEGUROS CDITRI
EF’TJZSTD.A.ID.A. EN 1838

Capital
Reseñas Primas á cobrar.

lOÉBiS
7Í5SpOMO

Total áe garantía

Recaudación del afio 1892

ITMÜfl

Siniestros pagados el año 1892. . . 7.840.023^5
Siniestros pagados desde su fiindacioii. iïíi.OÜO.OíHFdO

SUB-DIRECTOR EN MALLORCA:

. llB-tffl IB LUI MUI

SÓLLER,—Imp. de «La Sinceridad»