|
AÑO IX—2.a EPOCA-NUM. 364 WJUWW" "" 'W fJ SABADO 24 DE MARZO DE 1894 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cctte (Herault.) Antillas: Rres. Pizá y C.“—General Pavía-7-Arccibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damian Cauals—Constitución-Ib-San Juan Bautista (Tabasco.) FMMDOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Juan Marqués y Arbona. i- Calis de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. \\ Francia: 0’75 francos id. id. {PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O'IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS REPRESENTACIÓN U GUILLERMO SAGRERA AL SKlOR áre el descuido con p se trata el bellísimo edificio LA LONJA Guita cavat lapidcm. *** Señor: Guillermo Sagrera A quien Vuestra Majestad Honró con la vecindad Del insigne Juan de Herrera. Acude por vez tercera Del trono vuestro á los pié»., A ver si la que hace tres, Vuestra Majestad consiente Dar su otorgo al expediente Qu« dos veces fué al través. Bien sabéis. Señor, que yo-, Con vuestra divina ayuda, Labré sobre piedra ruda Obra que el mundo admiró-: Vuestro auxilio me valió. Señor, y salió tan bella. Que hoy las artes hacen de ella Enseña, patrón y gloria, Y durará su memoria Mientras durare au huella. También sabéis que ella fué Mi amor, mi echizo y mi encanto, Y que la amé tanto, tanto, Que en ella mi ser dejé: Ni en el Castelló trace Lo qu-e aquí dejé trazado, Ni SainiJmn á su lado Se puede poner, Señor: Que esta es la prenda de amor Que di á mi patria en legado. Visteis lo que me costó; Lo que p*»r ella anhelé; Que, por abrazarla, empeñé Cuanto vuestro amor me di ó; Que mis hijos y que yo Ni dormimos ni alentamos. Hasta que verla logramos Elevándose á los cielos En alas de los desvelos Que por labrarla pasamos, Puos bien. Señor: esta joya Que por mi mano esculpí. Pedestal que al arte di Y en que mi nombre se apoya; Esta joya, por quien Goya Hermano á veces me aclama, Y dice que por su fama Diera entero su pincel ¡El, que, á tocar mi cincel, Lo fundiera con su llama! Es un templo que elevé Á que ol altar hallara grato La majestad del contrato Alma de la humana fé, Cuya bóveda elevé A costa de tal desvelo, Para obligar á que al cielo Sentaran sus miradas Los que ¡as llevan nubladas Del interés con el velo. Al que luces tantas di. Que ni en él la sombra existe, Ni el negro engaño reviste Sus torpes formas allí, Para que enseñase así Que lo que en él se confía, Claro cual la luz del dia Y el limpio sol debe ser, Pues en comprar y vender Caber no debe artería. En cuyo puerta labrada. Que golpe á golpe calé, La Santa Imágen dejé De Nuestra Madre adorada: Por que, hallándola á la entrada, Aun con la ganancia ufanos, No olvidasen los humanos Que, al hallarse en aquel centro, Hijos de su Madre hay dentro, Y á tratar van con hermanos. Ara, altar, mercado y templo En cuyo* ángulos di Traza á que hallasen allí De altas virtudes ejemplo: Pues, si en la vida contemplo Que es muy santo prosperar, Es más santo no olvidar Que allá el hombre es peregrino, Y que el fin de su camino Está en más alto lugar. Por eso esculpí. Señor, En las canales voladas Las quimeras cinceladas, Que son mi gloria, y mi honor; Semejando con horror Los torpes Vicios, que. huyendo, Su letal baba escupiendo. Dejan libre aquel espacio Ara, altar, templo y palacio Del Bien, al hombre acogiendo. Pues bien. Señor: monumento A tal objeto elevado, Con tanto desvelo alzado Para mi gloria y tormento, Hoy sirve ¡ay de mí! de asiento A trastos desvencijados Por sus suelos arrojados, Como si mi Lonja fuera Desvan de sucia cochera Propia de muebles truncados. Y entre las delgadas cañas Que sus bóvedas sustentan, Palmas de piedra que alientan, Se asientan sucias arañas; Y, ejerciendo sus hazañas, Con piedras y con pelotas. Me tienen los chicos rotas Aquellas bellas ojivas, Pobres víctimas pasivas Do juveniles derrotas. Y en las paredes que yo Con tanto esmero cuidaba, Que en sus piedras me miraba Como en la que el sor me dió, Hasta al caso se lL^gó, Señor, que las lavanderas, Como quien iza banderas, Sus trapos cuelgan allí, De mi Lonja haciendo así Soleador de picoteras. Y están cerradas sus puertas, Y sus ventanas lodadas, Y las bóvedas caladas Húmedas siempre y desiertas Pronto por grietas abiertas Las aguas penetrarán, Y mi Lonja arruinarán, No de vándalos la furia, Sino el desprecio y la incuria De los que á olvido la dan. ¡Y hacerme quieren, Señor, Creer que no la desprecian, Porque escriben que la aprecian Y enaltecen su valor; Y porque con vano ardor Están el mundo llenando De que es suya esta obra, cuando La tratan como si fueran Enemigos que estuvieran Su destrucción acechando! No lo puedo consentir, Señor, ni lo sé mirar; Dadme el poder de arrancar Aquella joya, y huir Con ella donde vivir Pueda sin ser maltratada, A donde sea mirada (Y lo será en cualquier parte) Como una mansión que al arte Merece estar consagrada. Que una mañana, Señor, Mis paisanos se levanten, Y no viendo allí, se espanten, Esta prenda de mi amor; Que, aunque yo sienta rubor Al sacarla de su asiento, Lo mitigará el contento Que al recibirla tendrán Nápoles ó Perpiñan, A donde llevarla intento. ¿Qué es lo que Vos no podéis? Y, pues sois recta justicia, Con mano acorred propicia A este mal-trato que veis-: Y, «i así, Señor, lo hacéis, Y me lo otorgáis benigno, Servirá el rigor condigno A que cunda en toda parte Que el que descuida obras de arte, No es de poseerlas digno! De sa mort la flor de vida Que may més s’ ha de marcir. Aleluya! tota pena Ja té consol per Jesús, L’ alegría de les ániraes Es la Creu d’ amor, re» pus. Aleluya! surt la vida Del sepulcre de la mort, Florida trau V esperança En la térra de dis-sort. Miquel Y. Ambr Dijo En Guillem: y el Señor, Nublada la faz divina, La bóveda cristalina Señalando al escultor, Escuchar le hizo un rumor De tapias que so derrumban, Y le dijo: «Ya retumban, Los ecos que indicio dan De que no consentirán Que tus bóvedas sucumban. «Espera; y, si ves que no Pasan las demostraciones De fugaces intenciones Que algun falso viento alzó, Acude, Guillem; que yo, Para escarmiento fecundo Enseñaré en un segundo Por modos que queden fijos, Que las obras de mis hijos No me las desprecia el mundo.» Palma, 1881. Antonio Anguiz. CAP ENDINS I Pren ja Y escalom el mariner Y á ell hi ferina lo rem lleuger. Cap ala gambins Voga qui voga; barques, vorera, Companys y casa, dexantho enrera, Ya cap endins. L’ hora diu que anyora lo benestar, Son cor ansia del mon gosar; Y es fa bossins Quant veu que sura sols una estona Xelesta ditxa que el mal afona Per sempre endins. II Damunt la branca canta P amor El tort qu’ es burla del cassador: Per entre els pins Si veu qu' el cerca, li apunta y tira Par que li canti quant fuig y es gira: «Vaix cap endins.» RESURRECCIÓ Aleluya! surt la vida Del sepulcre de la mort Florida trau P esperança En la terra de dis-sort. S’ ha alçat Jesús de la fossa De tres dies enterrat, Y ab la llum d’ omnipotencia Tot lo mon lia iluminat. Ja tots los homs de la terra Son germans com fills de Deu, Y del Senyor la justicia A cascú dona lo seu Veu P univers lo miracle Del sacrifici d’ amor, Trau flor d’ eterna alegria L’ arbre sant del Redemptor. Lo combat dels cors y P ánima Per Jesucrist ha finat, La Crea d’ amor es la fita Del temps y 1'eternitat. Jesús la mort ha vençuda Y al Cal vari fa florir Sols troba ditxes y etern consòl L’ ánima pura quant pren son vól; Los xerafíns Baixan y riuen; ab sa ma blanca Lo cel lí assignan: ¿veas que no ’s tanca? Ves cap endins: Nicolau Dameto y Cotoner. Octubre, 1884. CHARADAS Dicen que vá á París, y necesita hablar francés, poro, segunda, tercera segunda es que segunda prunera ha de estar el que quiora enseñar Á primera segunda tres. Bn el pentágrama mi primera En los buquos mi segunda Y mi todo en la escalera. Humedades. (Las soluciones en el número próximo) Tres personas distintas j un solo trajo verJidcN. jar el baile; pero tuvo qué decidirse, sin embargo, porque vió que era el blanco de todos; seguíanle con la vista y reían al mirarle; él era el único que no reia. Al fin cogió el sombrero y salió encole¬ rizado. por tener que marcharse cuando iban á servir la cena, y diciéndose por el camino: —Si no se hubiese visto el roto, me habría quedado á cenar; pero so ha vis¬ to. se ha visto demasiado. Era a. las dos y media cuando Pirón llegó á casa de *us amigos. Hacia tiempo que se había acostado Adolfo y dorniia; pero velaba Grenouillet, quien de tiempo ea tiempo salía á la escalera á ver si re¬ gresaba el número 2; no estaba exento de inquietud, porque conocía la gloto¬ nería de Anatolio y no confiaba mucho en su promesa. Sin embargo, aun no habia sonado la hora del regreso; asi fue que lanzó un grito de sorpresa al verle entrar media hora antes de lo convenido. Eres tú?... es posible!... eres tú?... —Si. . yo soy. —Y apenas son las dos y media!... Pero tal vez me he equivocado y son las tres y media. —No, no te has equivocado; no son más que las dos y inedia. •—¿En ese caso estás malo cuando vie¬ nes tan pronto? —No, no estoy malo, pero me decía: «Ese buen Grenouillet debe impacien¬ tarse... va á venir tarde al baile... ten¬ gamos compasión de él...» y he venido... Creo que no te quejarás de mí? Grenouillet manifestaba en su cara que no creia una palabra de cuanto de¬ cía Anatolio. pero se apresuró á desnu¬ da rse. —Ahora me toca á mí... dame los tra¬ pos. A propósito, hay cena? —No lo creo. —Debes estar seguro de ello; á no ser así, no hubieses venido... No importa, me arrojaré sobre ios sorbetes. —Ya no quedaban cuando salí. Los lias devorado todos? En último caso, algo quedará que espigar. —Lo dudo, y en tu caso me acostaria tranquilamente en vez de ir al baile. —Ah! esta os buena!... vosotros os ha¬ bríais divertido, y yo no habría visto ínula... Lo que sucederá os que vo per¬ maneceré más tiempo que vosotros en el baile. Me lie de retirar el último... Dame el pantalón. —Espera... me cuesta tanto trabajo quitármelo, como me costó ponérmelo... Canastos!... ¡canalla de pantalón!... To¬ ma, ahí lo tienes. Pero en el momento de ponér*elo. Grenouillet vió el enorme desgarrón que tenia en el fondo, y esclainó: — Ah, traidor! ya sospechaba yo que habia gato encerrado, y que tu pronto regreso ocultaba algún horrible miste¬ rio. ¡Ésta es la buena acción de que te envanecías!... ¡Pobre Adolfo, en qué es¬ tado has puesto su pantalón!... —Crees que lo he hecho á propósito? Si no me hubiese ocurrido esa desgracia, no habría regresado tan pronto... tenias tiempo pura esperarme. —Ah! al fin te descubres, malvado... Ifstoy seguro que has rasgado el panta¬ lón haciendo tus malditas piruetas. —Ah. qué bien marchaba todo! Baila¬ ba como una sílfide. no tocaba al suelo; parecía de goma elástica... todas las se¬ ñoras me admiraban. —Si, y entre tanto hacías estallar el pantalón! —Si... y como se ha visto, lie teni¬ do que marcharme... Pero te pones el pantalón?... ¿acaso vas á ir al baile en la posición en que estaba yo al salir de él? —Aunque fuese en traje de salvaje asistiría yo al baile. —No te admitirían... no estamos en carnaval... Poro, caramba, se viste de veras! ¿en qué piensas? —En qué pienso? voy á que me cosan el desgarrón el portero ó su apreciable esposa... Esas gentes deben saber coser; el marido es zapatillero. — Pues trabajarán bien! —Poco importa con tal de que la cos¬ tura resista. —Pero se verá! —Cómo ha de verse? ¿Crees acaso que en cuanto llegue al baile todo el mundo me va á levantar los faldones del frac para examinar el fondo del pantalón?... además, seré prudente... no bailaré... pero cenaré, porque debe haber cena, lo adivino en tu afligido rostro... —Ay. sí! cena hay! —En ese caso no tengo tiempo que perder... dame la corbata... el frac... los guantes... —Ah! también necesitas los guantes? —Naturalmente, puesto que no tengo. —No podrás ponértelos. —Los llevaré en la mano. —Mis guantes nuevos! no los ensucies mucho. —Les trataré mejor que tú al panta¬ lón de Adolfo. Heme dispuesto... solo falta despertar á los porteros que blaso¬ nan de abrir durmiendo la puerta... ¡Buenas noches, Anatolio! —Al menos tráeme algo. Grenouillet bajó rápidamente y llamó en la portería diciendo: —Señor Roch... señora Roch... dos pa¬ labras... cuestión de un minuto. —Está abierto;—contestó una voz tan acatarrada, que no se podia distinguir si era de hombre ó de mujer. —Si, ya veo que está abierta la puer¬ ta... pero no llamo por eso... tengo que pedir á uno de ustedes un favor. —Es muy tarde. —No hay hora para los valientes. — Déjenos usted en paz. —Vamos, amable señora Roch... por¬ que presiento que tengo el honor de ha¬ blar á la bella mitad del género hu¬ mano. —Con quién hablas, Pulquería?—mur¬ muró un bajo profundo. —Con un inquilino; creo que es el se¬ ñor Grenouillet. —Y qué te dice á una llora tan des¬ proporcionada?... ¿acaso pretende verte en camisa? —No, señor Roch, no tengo la menor SÓLLER Editorial. toria de sus ingratitudes y de sus pre frecuentes y que siempre acarrean gra¬ apresurarían á imitar, constándoles la po de Melilla, y en cumplimiento del ar¬ tensiones, lo que nos ahorra el trabajo ves perjuicios al propietario que los co¬ certeza de que en sus propiedades tienen tículo 6.® del Tratado de 26 de Abril de de recordarla. Quísose tener en vez de mete. Una finca habrá llegado al estado tan bella riqueza ocula. ¡Cuánto podria 1860, un kaid con 1.000 moros de Rey, ma. OJEADA AL CEMENTERIO jardín un campo de heno, y esto es lo de mayor perfeccionamiento cuando sus mejorar nuestra agricultura con nuevos Lo propio harájirespecto de las plazas que tenemos á pesar de la rechifla gene plantíos se hallen distribuidos de mana alumbramientos de agua que en gran¬ españolas de Ceuta, Chafarinas, Peñón ral á que la pretensión dió lugar y No nos Iremos de cansar de proponer pesar de-ios deseos del público. ra que cada uno pueda resistir las con¬ des cantidades corre en las profundida¬ de los Yélez y Alhucemas. trariedades del clima, tan vario en Ma¬ des de nuestro suelo! El bajá dhl campo.—El art. 5.° se re¬ mejoras, so realicen ó no, convencidos aomo estamos de que si son por el actual untamiento desatendidas nuestras vo¬ Tenomos la seguridad completa de que si el Ayuntamiento actual se dign; escuchar nuestra voz, ha do atenderla llorca, como lo son los montículos, va lies, hondonadas y llanuras que cons¬ tituyen el predio. Aunque no acariciamos la ilusión de quo todas las tierras, en Mallorca, pue¬ den convertirse en de regadío, estamos fiere al nombramiento del bajá del cam¬ po de Melilla y á las condiciones que ha de reunir la persona que desempeñe este sos, como lo fueron ya por otros que le una sola ojeada al Cementerio será lo La obcecación, de que el almendro, convencidos de que son muchas las que cargo, así como á las facultades de que han precedido, alguno ha de-escuchar¬ suficiente para hacerse cargo déla razón por ejemplo, debe ocupar el fondo de un podrían enriquecerse con tan preciado se hallará revestido. la*; la semilla aína vez sembrada,--es.pro¬ bable nazca, mientras que si no se siem¬ bra es imposible. Durante la primera-época de esta pu¬ blicación ya nos ocupamos repetidas con que suplicamos se lleve á cabo la mejora propuesta, fíl ensanche de la parte Sur es insuficiente y defectuoso pues que la escalinata de piedra que a bancal da acceso es la única obra mu¬ valle expuesto á frecuentes heladas, por la simple razón de que el terreno es de mucho fondo, mejor en cualidades y apropiado para quo dicha planta se de¬ sarrolle bien en él, al paso que se planta elemento de fecundidad. Si es muy problemática la posibilidad de obtener en la Isla pozos artesianos, de abundante vena, á causa de los tras¬ tornos que sufrieron las estratificacio¬ Dicho bajá podrá por sí, de acuerdo con el gobernador de Melilla, resolver los asunto* ó reclamaciones locales, yen caso de desavenencia entre ambas auto¬ ridades, la resolución se someterá álos "veces 'del Cementerio, y lo propio hemos hecho durante da segunda, deseosos de -que el sagrado lugar destinado á guar¬ dar las cenizas de nuestros mayores, las nuestras y las de las generaciones que nos han de suceder, sea el espejo de la ♦cultura de este pueblo, como no lo ha nicipal que no adolece del raquitismo que en la» d-mnás se observa, y por esto precisa ante todo expropiar en la parte N. y O., pues que terreno es lo que hace falta. De esta manera podría variarle el portal de entrada y quedaría la referida escalinata en el centro, dividiendo el el algarrobo en los altozanos donde po¬ ca* voces hiela, porque el terreno no es tan rico, es un desacierto en quo muchos caen por egoísmo y que pagan después muy caro, malográndoseles todos los años la cosecha, lo quo no sucedería á no trocar los puestos correspondientes nes. á fines de la época terciaria, no su¬ cede lo mismo respecto á la existencia de aguas ascendentes que podrían alum¬ brarse en muchos puntos y á poca costa. El que haya saludado la geología de Mallorca, adquiere la convicción de que los grandes y extensos lagos que exis¬ representante* de las dos naciones en Tánger, á (excepción de aquellos cuya importancia exija la intervención de uno y otro gobierno. Los cuatro millones.—El art. 6.* fija lo indemnización en cuatro millones de duros, uno al contado, dentro del plazo •sido ni lo es todavía, por desgracia. ancho andador ó calle que á ella conduce á las plantas. Con lo dicho se confirma tían al empezar la época cuaternaria, de tres meses después de la firma del El viajero que recorra este valle pin¬ la sagrada mansión en dos partes iguales, que el estudio do la climatología local especialmente el que uniera en su día convenio, y los tres restantes en plazos toresco y la población después, lia de recibir una impresión bastante agrada¬ ble. El movimiento comercial, indus¬ trial y «agrícola que se nota, los bellos y vastas y suficiente» para que la monda se verificara cada doce años, por lo raenos. como lo reclama la higiene y el respeto que merecen los restos de la es de mayor interés del que, por lo co mún, se le concede. Así, loa premios quo se propusieran deberían tender ¿ corregir este vicio, el puerto de Palma con el de Alcudia, si bien ahora rellenados por levantamien¬ tos y trastornos diluviales, hasta formar las inmensas llanuras que separan los semestrales de 200.000 duros, satisfacién¬ dose el primero á partir del 5 de Junio del corriente año. Garantías.—Como garantía del pago espaciosos edificios, cafés y casinos, humanidad que filé, y para quo en ellas aventajando á los que mejor hubiesen indicados puntos, contienen una gran y á falta de cumplimiento de lo estipu¬ •teatro, bancos de crédito, alumbrado por cupieran "construcciones como oratorio, sabido distribuir el plantío, venciendo masa de agua, alimentada por numero¬ lado, el Gobierno español podrá interve¬ gas, servicio de vapor, etc., etc., han de depósito de cadáveres, velatorio, sala de as dificultades climatológicas del terre¬ sas fuentes que, á diferentes profundi¬ nir en las aduanas de Tánger, Casablan¬ satisfacerle, induciéndole á formar ele¬ vado concepto de nuestra importancia •social y á creer que un verdadero espíri¬ tu de progreso todo lo anima; más si, continuando sus investigaciones, ge de¬ autopsias, etc., espaciosas y decentes, y además otras como establo, cochera y habitaciones para el nuevo persona! si liega á introducirse la costumbre que otras vecos hemos indicado de conduc¬ no con ventajas del mismo cultivo. La ganadería no se halla tampoco en estado tan boyante que no tenga muchí¬ simo que mejorar, si no en el cambio de sus razas, en su perfeccionamiento ó se¬ dades. manan al pié de las estribaciones de la cordillera Norte. Ni es tampoco di¬ fícil de comprender que estas, en algu¬ nos puntos, son más abundantes y me¬ nos profundas, dadas las accidentado- ca, Mazagán y Mogador. Mientras no haya sido satisfecha ensn totalidad la suma estipulada de cuatro millones de duros, no podrá el gobierno marroquí contratar empréstito alguno cide nuestro huésped á visitar la mora¬ ción de los cadáveres en carruaje. lección. sobre todo ahora que se presen¬ nes que presentan las indicadas llanu¬ con ningún gobierno ni particular que da postuma de los hijos de Sóller, enton¬ ¿Y la parte económica del proyecto? tará el complicado y difícil problema, en ras, asunto que la ciencia puede resol¬ implique para su garantía la interven¬ ces si que variará por completo de pare¬ Al hacer por vez primera la proposi¬ muchos pueblos, de sustituir la viña ver fácilmente, mediante un estudio y ción de-las Aduanas. cer, pues que por precisión habrá de con¬ ción, se indicó la prestación personal, por otra planta de pronto y abundante la práctica de algunos sondéos. Claro Ratificación.—El art. 7.#, fija el plazo ceptuar todo lo visto antes como el her¬ creyendo que la venta de salares solo da¬ rendimiento: progreso qáie de ningún esta que estas empresas deben acome¬ para la ratificación del convenio, que es moso paisaje de un espejismo engaña¬ ria para el pago de materiales; más hoy, modo podemos basarlo en los pastos her¬ terse en común por los propietarios, que. de sesenta días, á contar desde el 5 de dor, como el vistoso disfraz con que in¬ por el precio á que se p igun y la deman¬ báceos. naturales ó artificiales, por la una vez alumbrado el manantial, pue¬ Marzo, fecha en que se firmó aquél do¬ tentamos ocultar al forastero nuestra da que tienen, vemos que puede pagar¬ falta de agua disponible para el riego. den aprovechar el agua en sus fincas, cumento. incivilización, nuestra miseria moral. se de este producto la expropiación y las Nuestros campos, en general, solo pue¬ formando al objeto sociedades con su Y razón tendrá en efecto si tal cree, obras, y ha de quedar todavía al Munici¬ den sostener, con buen resultado, árbo¬ reglamentación especial, en las cuales Conocimientos útiles porque el pueblo que no sabe honrar la pio un resto respetable que podría desti¬ les de secano. Empeñarse en volver á los podrían tomar parte activa los capita¬ memoria de los muertos no puede ser nar á la adquisición dé los carruajes y •altivos intenso* de cereales 3r legumi¬ listas. considerado como uu pueblo culto. De caballerías, con lo que se introduciría la nosas, dado nuestro atraso, y baratura El día en que los propietarios, deján¬ que éste no Ui honra cual debo serlo, es costumbre y se crearia tina renta de se- de géneros quo no lleva trazas de cam¬ dose de política, tomen más afición á la bastante prueba el aspecto del Campo g’uro suficiente para sostenerla. bio, sería el mayor desacierto. Desapare¬ vida del campo y vuelvan sobre sus in¬ Árboles frutales de salón. Santo, convertido desde tiempos inme¬ moriales en herbazal, del cual se vendió la cosecha en 1890 (¡repugna estampar¬ lo!) por siete pesetas; sus reducidas dimensienes, que obligan á practicar la «monda cada seis años, á lo más, tiempo insuficiente para la completa consun¬ ción de los cadáveres enterrados con ataud. según es moda; el reducido, el miserable depósito de cadáveres, que tanto contrasta con las salas esplén¬ didas, con esos palacios suntuosos que dejan algunos, muchos, de los que allí van á parar; el escaso sitio destina¬ do á velatorio, que ha sido lo que nos ha sugerido hoy la idea de escribir so¬ bre este tema, pues que durante la se¬ mana actual hemos visto que doce hom¬ Cualquiera que se digne hacer núme¬ ros ha de ver lo misino que nosotros ve¬ mos. y ha de quedar por ¡o mi mío par¬ tidario como nosotros do la idea; si quien los haga es el Ayuntamiento, no nos cabe duda de qúe en breve hemos de ver discutir y aprobar la mejora, y seguidamente, sin perder momento, la realización que tanta gloria ha de re¬ portarle y tantos aplausos ha de mere¬ cerle. Sección Científica ENSEÑANZA AGRÍCOLA ciendo la vid, han de venir á ocupar su puesto la higuera, el almendro ó el al¬ garrobo, porque I03 plantíos de frutales que luchan ó se avienen con la sequía, reclaman industrias sujetas á cambios radicales y serían tan ruinosos como lo es el do la vid en el actual estado de cosas. Un premio destinado á la fuma quo hubiese aumentado su contingente pro¬ ductivo con mayor número de árboles apropiados al terreno y clima de la mis ma; que ocupase mayor número de bra¬ ceros en menor extensión de terreno: que albergue mayor número de familias, con buen ejemplo de moralidad, ya fue¬ se como colonia, ya fuese como estable¬ cimiento temporero; que criase mayor tereses. y desechen la falsa idea de es¬ perarlo todo del Gobierno, y fomenten a enseñanza agrícola, y se aúnan bus¬ cando el apoyo de ía ciencia práctica, y emprendan el estudio délos medios de mejorar los cultivos, y busquen merca¬ do ventajoso para colocar los productos, y establezcan industrias para el aprove¬ chamiento de las primeras materias, empezará una nueva era de prosperidad para Mallorca; de lo contrario no habrá más que un continuo trasiego de pro¬ piedad, de manos del agricultor á las del industrial y del comerciante, para constituir la rueda sin fin y compléten¬ la ruina do todos. José Rullán, Pbro. Coraienza ágeneralizarse en Inglaterra el cultivo de árboles frutales de salón, que se plantean ó se siembran en jarrones de china ó en sencillos tiestos, y que producen fruta tan agradable á la vista como sabrosa al gusto. Hanse obtenido especialmente alberchigaeros que dan primorosos albérchigos, ó albaricoques y cerezos de medio metro de altura. Co¬ lócase el árbol en una jardinera, y á los dos meses de cuidado revélase el frutal, no sólo por su aroma, sino por sus deli¬ cados frutos. Es un hermoso adorno de las habita¬ ciones y un postre sorprendente. Corno el árbol es tan pequeño, puede ponerse uno junto á cada convidado, con un mí¬ bres no cupieron en él, por lo que rié¬ r.úmero de animales destinados al mer¬ nimum de cinco á ocho frutos, que suele ronse algunos precisados á encender hogueras, para pasar una noche fría, debajo del cobertizo del portal de entra¬ VI Concursos de fincas.—En los países cado y á la labranza, que presentara mayor riqueza, sería el más apropiado para fomentar el progreso agrícola; Actualidades ser lo menos que producen. Servir la fruta en el árbol mismo es, en áfecto, una idea seductora. da; la carencia de sala de autopsias, por donde la agricultura se halla muy ade¬ aunque desde luego no sería fácil hallar Para obtener estos árboles enanos cuya razón tienen que practicarse estas lantada, el concurso de fincas-modelo da quien fuese digno de él; pero tal vez al aire libre, en el suelo ó encima de excelentes resultados; entre nosotros, movería á los poseedores de fincas apro¬ Convenio Hispano-Marroquí basta, plantar un frutal nuevo, despo¬ jándolo antes de sus raíces más gruesas, una mala mesa cuando ha querido pro¬ con razón, estos pueden considerarse to¬ piadas al objeto á practicar algún en¬ puesto que la nutrición se hace por la curarse á los facultativos mayor como¬ davía problemáticos, porque son muy sayo. En el ministerio de Estado se facilitó parte cabelluda. didad, lo cual no há muchos meses me¬ contadas las propiedades que se hallan La formación de nuevos centros de á la prensa un extracto del convenio que Puede plantarse en un tiesto pequeño, reció las censuras del señor Juez del en estado de poder entrar en ésta clase braceros, en los pueblos del llano, es un el general Martínez Campos ha estipula¬ si hay tierra bastante para su desarrollo. partido, que presenció una; y más que de ludíaos. Sin personal instruido es su¬ adelanto que la misma naturaleza del do con el sultán de Mui mecos. Se han obtenido hasta seis pies do vid, todo lo dicho las pocas consideraciones mamente difícil, por mucha que sea la terreno, en el actual estado de cosas, re¬ El convenio consta de siete artículos, cultivada en tiestos, á los diez y ocho con que fué tratado quien intentó ein- voluntad del propietario, llevarse el cul¬ clama imperiosamente. Los propieta¬ en los cuales se estipula lo siguiente: meses de su plantación. 1 cllecer la fúnebre mansión después de tivo de un predio y el perfeccionamiento rios. cuyas fincas se hallan situadas á Castigo á los riffeños.—El art. I.° se Es preci&o que estas plantaciones ó haber conseguido limpiar y dotar al á un estado pujante; sin embargo, algo gran distancia de poblado, realizarían refiere al castigo de los riffeños autores estos arbustos tengan sol y que «e les oratorio de un nuevo y artístico crucifi¬ debería intentarse para resolver á los ti¬ un buen negocio, al par que contribui¬ ue los sucesos de Melilla. El sultán lo riegue dos veces por día. jo. de una campana, de una hermosa bios á salir de su apatía, á emprender rían A un gran bien, si se resolviesen á hará por sí y con arreglo á las leyes y El cultivo de los árboles en maceta de cómoda, de sacras, candelabros, orna¬ mejoras, á sacar intereses de sus capita¬ distribuirlas en una ú otra forma, que¬ procedimientos marroquíes; pero si el D. Diego Navarro Soler (q. e. p. d.) con¬ mentos, etc., cubrir el suelo con una es¬ les invertidos en tierras, mejor dicho, dándose ellos en medio, como lo hacían Gobierno español no considerase bastan¬ tiene los procedimientos para obtener tera. destinar á velatorio lo que ora de¬ enterrados. los antiguos señores, para servir á todos te la penalidad aplicada, podrá exigir esos enanos árboles. pósito de ataúdes, construyendo en él Se no» argüirá que las mejoras cuando de buen ejemplo da honradez y laborio¬ otra mayor, siempre con arreglo á (li¬ una chimenea y demás comodidades ne¬ los jornale» están por las nubes y el traba¬ sidad. dio procedimiento. cesaria*, y restablecer el culto alejando jador viciado, son ruinosas: que aumen¬ Los pueblos agrícolas, al pasar á ser Zon a neutral.—El art. 2.° determina Faoundaclón artificial realizada per las de los fieles la repugnancia que antes les tan el capital amortizado, sin esperanza de numeroso vecindario, por lo común, la manera y forma de hacer la demar¬ abejas inspirara la suciedad, que era lo único de verlo producir y mucho menos desa¬ abandonan el trabajo de los campos para cación de la línea poligonal que delimi¬ -que quedaba por todas partes tras largos mortizado: que todos los cultivos están dedicarse á las industrias quo la afluen¬ te por el campo marroquí la zona neu¬ En una zona valenciana, donde por la años de completo abandono. en quiebra por falta de producción, cal¬ cia de capital, establece, porque dá me¬ tral. quedando convenido que la zona feracidad del suelo, abundancia da aguas Al dirigirnos al Ayuntamiento es pa¬ ma en la demanda y abandono de pre¬ dios de vivir con más regalo y menos comprendida entre las dos líneas poligo¬ y clima apacible, vegetan con lozanía ra recordarle la necesidad de que lleve á cabo la mejora que propusimos en 7 de Septiembre de-1889, con las modificacio¬ nes que exijan -las actuales y futuras ne¬ cesidades de Sóller, mejora que la expu¬ cios en el morcado, etc. Esto no es una verdad absoluta. Las mejoras deben emprenderse se¬ gún la necesidad y condiciones especia¬ les de la finca y no bajo la impresión de privaciones, pero en cambio la miseria se deja sentir con todo horror, provo¬ cando la emigración que no se hace es¬ perar, tan pronto como faltan ó desapa¬ recen dichas industrias, siendo siempre nales será la neutral, y que su territorio habrá ds quedar definitivamente eva¬ cuado por sus habitantes el dia l.° de Noviembre del corriente año, destruyén¬ dose previamente las casas y cultivos los frutales más variados, produciendo por lo general cosechas abundantes y de clase exquisita, sucede algunos años que, por causas al parecer desconocidas, los productos no son tan abundantes: so más detalladamente el Gustos señor Rullan por medio de atento oficio, al que acompañaba un croquis del ensanche indispensable, y que fué aprobada por la Corporación municipal que presidió precios temporeros y exagerados de los frutos, como acontece frecuentemente. Estas impresiones son la ruina de mu¬ chas comarcas y úna rémora para el pro¬ greso agrícola. En tales actos el no fijar la agricultura la que sufre las conse¬ cuencias de los trastornos sociales y económicos ocasionados por el exceso de producción industrial. Otro premio á la finca cuyo propieta¬ que hoy existen en él. La mezquita.—Por el art. 3.° se con¬ viene que el cementerio y los restos de la mezquita de Sidi luriach queden cer¬ cados por un muro, en el cual habrá unos año* hay una buena cosecha, otros una mediana ó floja cosecha. Desde hace algunos año* se venía ob¬ servando que dos huertos de frutales enclavados en esta región, y muy dis¬ el Sr. Joy, dándose las órdenes oportu¬ la mirada en el porvenir, motiva des¬ rio la hubiese enriquecido, alumbrando una puerta, cuya llave quedará en po¬ tante* uno del otro, tenían todos los nas al Arquitecto provincial para quo pués un retroceso. en ella mayor cantidad de agua y hu¬ der del k?.id jefe de la fuerza del sultán años una cosech: funiforme y abundante estudiara el proyecto y levantara el cor¬ Cuando un terreno es propio para un biese establecido una red de canaliza¬ en el campo moro. Examinada la causa, se vió que á nada, respondiente plano. Ignoramos si tal cultivo no debe ser ocupado por otra ción más extensa para el riego de la La guardia mora.—En el art. 4.° se más que á nada más que á la presencia trabajo se hizo, pero es probable, casi planta que merezca más cariño por su misma, con distribución de los terrenos dice que para evitar toda nueva agre¬ de las abejas podía atribuirse: ambas seguro quo nó, pues que pensaron ya de valía, aunque son muy contados lo* pre¬ en parcelas para el mayor aprovecha¬ sión de parte de los riffeños. el sultán se heredades tenían algunas colmenas. diferente manera los concejales que á dios quo no admitan variedad. En esta miento de su cultivo, sería también un obliga á establecer de una manera per¬ aquellos siguieron, y reciente es la his¬ elección estriban los desaciertos harto elemento de progreso, que muchos se manente en las inmediaciones del carn- Indudablemente las abejas cuando li¬ ban en las flores agitan los estambres y S O LLER favorecen la fecundación. Algunos años <ó por exceso de agua ó por defecto, los órganos do la generación están torpes •en su funcionamiento y la reproducción se verifica con gran dificultad; pero las abejas, al agitar los órganos de la gene ración, favorecen aquella función tan importante, y de aquí los resultados fa¬ vorables que se obtienen. del Ayuntamiento de Capdepera, dotada con el haber anual de 575 pesetas. Los que aspiren á dichas plazas pre¬ sentarán sus solicitudes dentro el plazo de treinta y veinte dias respectivamente en las secretarías de los citados pueblos. El fuerte viento que reinó en Felanitx, durante algunos días de esta semana despojó á los almendros de regular can¬ En la noche del jueves llenó la Junta j Castafíer, Forteza, Bullan (D. Domingo) Directiva de la Defensora Sollerense la Pizá y Mayol. vacante de Conserje de la Sociedad, nom Fué leída y aprobada el acta de la au brando al jó ven D. Juan Pons y Ferrar. tenor. Le felicitamos. Se dió cuenta de un telegrama espedi¬ do por el Exorno. Sr. Ministro de la Go¬ Durante la semana que fine hoy ha bernación al Sr. Gobernador civil de bajado al sepulcro el Regidor Síndico del esta provincia manifestando que se con Ayuntamiento, D. Juan Colom y Mun¬ sideran termiuadas satisfactoriamente coro y al anochecer completas, oración» procesión Te-Deum y la reserva. En la iglesia de San Francisco.—Ma¬ ñana, á las cuatro de la tarde, reunión para los hermanos Terciarios, plática por el Dr. D. José Pastor y absolución general. Los que confesados y comulgados asis¬ tieren á dicho acto y rogaren por los Conservación de los huevos El agua de cal es, sin duda, el proce¬ dimiento más'práctico, y en ella se con¬ servan casi todos los huevos que se ven¬ tidad de fruto. Sin embargo, la cosecha do almendra sería aun satisfactoria si antes de la recolección no la mermaran nuevos contratiempos. En la secretaria del Ayuntamiento de Llummayor queda expuesto al público taner, de cuya enfermedad dimos cuenta en núestro número anterior. Su entierro fué una verdadera manifestación de due* lo, cosa que podía esperarse por las sim¬ patías generales de que gozaba el finado, por la solemnidad que se dió ai acto y las negociaciones motivadas por los su¬ cesos de Melilla, habiendo sido fijada la indemnización en 20.000.000 de pesetas y las demás condiciones acerca del casti¬ go de culpables, zona neutral, aumento de guarnición mora eu Melilla, creación fines generales de la Iglesia podrán ganar indulgencia plenaria. ISegfistro Civil den durante el invierno en París. para que pueda examinarlo ó interponer por verificarse este en dia festivo, como de agente consular en Fez y Marruecos Para operar, se colocan, unas sobre las reclamaciones que estime oportunas, io filó el lunes. Después de rezarse en la y garantías para el pago de la indemni¬ Nacimientos. otras, capas de huevos, con la punta hacía abajo, en barreños y se llenan és tos con lechada de cal hasta que queden cubiertos los huevos. La lechada se prepara, diluyendo en 10 litros de agua 80 á 100 gramos de cal. El depósito que^resulta al hacerla lechada no se utiliza. Después se cubra el barreño con una tapa de madera, y se coloca en sitio fresco y oscuro. La costra de carbonato de cal que se forma en la superficie del agua no se romperá hasta el momento de saear los huevos para consumirlos. La lechada sirve dos ó más años sin alterarse. Sucesión de una cerda El célebre naturalista Vauban ha he¬ el proyecto de urbanización de una fin¬ ca llamada S Era, propiedad de D. Se¬ bastián Mut Mulet y unida al casco de aquella población entre las calles del Lavadero y Marina. Por la secretaria de Cámara y Gobierno de esto Obispado se avisa que en to¬ do lo restante del presente mes, se ser¬ virán los Rdos. señores Curas-Párrocos y Vicarios hacer entrega en la misma se¬ cretaría de lo recaudado en la colecta del día da San José. Así mismo deberán, en igual plazo, rendir las cuentas del último trimestre del dinero de San Pe¬ dro, los que no lo hubieren hecho. Para el dia 22 de Abril próximo, á las doce de la mañana, el Sr. Gobernador civil ha convocado á una reunión gene ral á todos los usuarios del agua que conduce la acequia de la fuente de villa; inclusos dos industriales que de casa mortuoria el rosario por el clero parroquial y extraordinariajconcurrencia, púsose en marcha el fúnebre cortejo presidido por la Corporación municipal de la quo el Sr. Colom había formado parte, estando atestadas de gente todas las calles del tránsito. Al rogar á Dios por el eterno descan¬ so del finado, enviam os á su desconsolada familia sentido pósame. Las funciones de la semana santa se han celebrado este año con igual esplen¬ dor que se celebran en la parroquial iglesia de esta villa todos los actos de' culto, y lucidas han sido igualmente las procesiones del jueves y viernes Santo. La concurrencia de fieles fuá numerosísi¬ ma, sobre todo la que asistió al sermón del Mandato, y á la visita da Monumen¬ zación, obtenidas igualmente en forma satisfactoria. Se dio por enterado el Ayuntamiento con gran satisfacción. Esteróse igualmente d® una R. O. que dispone que la rendición y documenta¬ ción de las cuentas municipales se con¬ tinué ateniéndose á lo preceptuado en la legislación vigente, debiendo entenderse quo el art. 19 del Reglamento orgánico del Tribunal de cuentas del Reino de 28 de Noviembre último se aplicará á la puntual revisión de cuentas en cuanto á las fechas y plazos en que hay obliga¬ ción de verificarlo. Se enteró también de una circular del Gobierno civil de esta provincia seña¬ lando á los pueblos de la misma los dias en que ha de tener lugar él juicio de las exenciones alegadas por los mozos comprendidos en el reemplazo del pre Varones 0.-— Hembras L—Total Ï. Matrimonios. Dia 17.—D, Jaim8 Escalas y Arbona» viudo, Fornalutx, con D.a Antonia Bettnasar y Arbona, soltera. I)3FUNCI0NES. Dia 18.—D. Juan Colom y Muntaner» de 45 años, casado, calle de Isabel II. Dia 19.—D.a Antonia Oliver y Mi¬ quel, de 70 años, casada, Calle de San Pedro. Dia 20.—D. Mateo Frontera y Bernat» soltero, Can Vives. Día 20.—José Arbona y Homar, de 1 año, calle de laïRomnguera. Dia 23.—D.a Antonia Mayol y Fron» tera, de 73 años, casada, Manzana, 52. cho un cálculo de la probable produc¬ algún modo la utilizan, al objeto de for¬ tos, en la noche del jueves, hasta hora sente año, habiendo señalado á este pue¬ ción de una cerda común en un espacio mular las reglas que en lo sucesivo han bastante avanzada, y al descenso del blo el dia 13 del mes do Abril próximo. MOVÍMIEMTO DÉL PUERTO de diez años. No ha incluido los machos de regir las relaciones entre el Ayunta¬ Salvador de la Cruz y al ejercicio de la Se dió cuenta de que D. Cristóbal Pi¬ en este cálculo. Los resultados demues¬ miento de Palma y el Sindicato de soledad de la Virgen, ayer. zá y Oliver ha adquirido de D. Andrés Embarcaciones fondeadas tran que el producto de una simple cer¬ da en once años, quo equivalen á diez generaciones, será de 6.434.838, ó, en números redondos, teniendo en cuenta las pérdidas, 6.000.000 de cerdos. Crónica Balear Riegos. La Dirección general de Instrucción pública ha dispuesto abrir un registro general de escuelas privadas de prime¬ ra enseñanza con objeto de que el Go¬ bierno pueda hacer efectiva, cuando lo crea conveniente, la inspección en lo re¬ lativo á la moral é higiene en dichas es¬ cuelas, según le está encomendado por Por medio de atenta comunicación no3 participa el Sr. Presidente de la De¬ fensora Sollerense que ingresó en la so¬ ciedad el jóven médico D. Pedro Serra Cañellas, en 1.® del corriente mes, dis¬ puesto á prestar sus servicios á las fa¬ milias de los socios que se inscribaa en su registro; y entendiendo nosotros que Morey y Arbona por medio de compra el solar de la sepultura núm. 298 del en¬ sanche del Cementerio. Acordóse apro¬ bar el traspaso y espedir el correspon¬ diente título á favor del nuevo poseedor. Se dió lectura á varias instancias pre¬ sentadas por D. Antonio Casasnovas y Magraner, como encargado de D. Jaime Arbona y Pastor, D. Juan Bautista Rul- Dia 22.—-De Cetto, en 3 dias, laúd San Bartolomé, de 32 ton., pat. D. Mi¬ guel Oardell, con 5 mar. y lastre. Dias 18 de Cette y Barcelona, y 21 de Ciudadela, vapor León de Oro, de 278 ton., cap. D. G. Mora, con 18 mar., pa¬ saje y efectos. Embarcaciones despachadas (OJBADA i. LA PRENSA DB B8TA PROVINCIA.) A las once y media de la mañana del lunes ocurrió en Felanitx un suceso que llevó la consternación á la mayor parte del vecindario. la ley. A este fin, y con objeto de que todas las provincias aporten los datos y antecedentes necesarios, ha dirigido una circular á las Juntas de instrucción pú¬ blica. —«aeri*.-o-coK*» esta atención obedece al deseo de que demos á la noticia publicidad, para cono¬ cimiento de aquellos á quienes pue la con¬ venir saberlo, asi lo hacemos, al agrade¬ cer al Sr. Ripoll la deferencia que le he¬ mos merecido. lan y Deyá y D. Damián Crespí y Borrás, en solicitud de que se les permita hacer obras en los inmuebles que en las mis¬ mas se indican, sitos en las calles del Mirto y de la Alquería del Conde, y en el camino d' Es Gamp d' en Mayol, res¬ Dias 18 para Ciudadela, y 21 para Barcelona y Cette, vapor León dé Oro, de 278 ton., cap. D. G. Mora, con 18 mar., pasaje y efectos. Encontrábase preso en la casa-cuartel el carabinero Francisco Castro, por «recríe autor del robo de una cerda, Crónica Local Anoche mientras en la iglesia parro¬ quial tenía lugar el descenso del Salva¬ pectivamente. Sq acordó pasaran á la Comisión de Obras. Fue aprobado el dictamen emitido por ÚMIMA HORA cuando milagrosamente pudo escapar é irá casa de su padre, apoderándose de una carabina y decir á éste: —Estoy perdido, y antes que verme en una afrenta, prefiero matarme. Salió precipitadamente y su padre echó á correr tras de él. El hijo no hizo caso de los gritos que aquél daba, y al Por omisión involuntaria dejamos de consignar en nuestro número anterior que en la última Junta General ordina¬ ria que celebró la Defensora Sollerense, procedióse por medio de elección parcial á llenar la vacante de vocal de la Junta Directiva, que dejó el malogrado D. Pe¬ dor de la Cruz, por el solo motivo de ha¬ ber dispuesto el Sr. Cura-Párroco aban¬ donaran los bancos alguna» mujeres que los ocupaban, segin: nos han informado, se armó un verdadero barullo, que llegó á ser alarmante y causa de sustos. Las que habían sido avisadas apartáronse refánfuHaudo, las del lado comentaron dicha Comisión acerca de ¿as instancias de D. Juan Marqués y Borrás, y don Juan Estarcí las y Pons á nombre de don Antonio Arbona y Canals, acordando resolver como el mismo indica, respecto de la primera y autorizar las obras cuyo permiso se solicitaba por medio de la de este. Palma 21, á las 3 tarde. Banco de España. 4 p § interior. . 4 p § exterior. . 4 p § amortizable Cubas. . i 375*50 fin. 69*17 fin. 79*47 78’00 109*50 hallarse á unos cien pasos de la población descalzóse el pié derecho y con un dedo del mismo disparó el arma, que se había colocado debajo de la barba. El proyec¬ til le atravesó el cráneo, falleciendo di¬ cho carabinero á las cuatro de la tarde. En el lazareto de Mahón so hallan cumpliendo la correspondiente cuaren¬ tena los vapores italianos «Giuseppe Corvaja» y «Giovanna» que proceden del Mar Negro y vienen cargados de tri¬ go con destino á Palma. El señor Guzmán, digno gobernador dro Antonio Marroig y Alcover, y que fué elegido por unanimidad para ocupar¬ la el socio D. Miguel Bauza y Coll. Aunque con una semana de retraso, damos cuenta hoy, felicitando cordial¬ mente á nuestro amigo por la distinción. En la mañana del domingo, al tiempo de la misa de Horas, faltó muy poco para que acaeciera una sensible desgra¬ cia en la iglesia parroquial. Una mujer habíase sentado junto á la puerta lle¬ vando en brazos un niño de corta edad, de un año poco más ó menos; y jugando en alta voz, las de mas allá tomaron cartas en el asunto, no faltó quien dijo en su ignorancia del hecho que iban á tirar una bomba, muchas lo creyeron y en un santiamén se llenó la escalera del coro; la charla y los gritos iban en eres cendo, y ¡cosa rara! pocas salieron de templo á pesar de tan funestas versiones. Tiempo se necesitó para que se tran¬ quilizaran los ánimos y se restableciera el orden, pero se consiguió; la función no quedó interrumpida, y esta sangre fria contribuyó mucho sin duda á aquello. A propuesta de varios concejales se acordó colocar un farol en la calle de Salvador (Biniaraix) en el punto nombra do Es Lladoná. Acordóse la enagenación de los sola res para sepulturas números 305 y 334 del ensanche del Cementerio á favor de D. Pedro Antonio Coll y Pons, y que se espida á éste el título de propiedad una vez acreditado el pago de los mismos. Por último se acordó verificar varios pagos. Y se levantó la sesión. Coloniales. ¿ Captó ¿os. París 8 días vista. . * Londres 30 días vista. OO’OO 20?95 30’40 P. PLAZA DE TOROS .BE ISéliiJÜS de esta provincia, ha enviado un billete de cincuenta pesetas al presidente de la «Cruz Roja», para atender en parte á los gastos de tan benéfica asociación. La compañía de los ferrro-carriles, anuncia un servicio de trenes extraordi¬ narios para el próximo miércoles 28 del corriente, con motivo der la romería que se celebra todos los años en el oratorio del Cocó (Lloseta). éste metió la mano por la rendija. Quiso abrir la puerta ana persona que iba á entrar en aquel mismo instante, y la puerta no cedió, y suerte fuá que la per¬ sona que había empujado no insistiera con fuerza, lo que era fácil desconociendo la causa que le impedia abrir; no Jobs- tante, llevóse la tierna criatura un fuerte apretón, á «oasecuencia del cual quedó desmayada, Los gritos y las idas y venidas de los Esta mañana al toque de gloria se ha iniciado un nutrido tiroteo, Varios judas habían sido colgados en diferentes callos del pueblo, y en la diversión de derribar¬ los á tiros se hau entretenido largo rato los jóvenes de humor, ante numeroso pú¬ blico. Ayer se sacrificaron en el Matadero público de esta villa 107 reses lanares. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—-Hoy, ni anochecer, se cantarán completas en preparación de la Festividad de la Iiesu- rección dol Salvador. Mañana, dia 25, á las 5 y media de la mañana, maitines cantadas, procesión 25 feo Se lidiarán cinco bravos novillos de la ganadería de Boa Saa Martí por el diestro LUIS BLANQUET y su La compañía mahonesa de vapores ha ofrecido pasaje gratis á los peregrinos que quieran utilizar sus vapores desde que acudieron á prestar auxilio, altera¬ ron el orden, y fueron causa do intran¬ quilidades y sustos en los que, estando en El número de las que se han sacrifica¬ do en casas particulares estos dias y el de lasque se habrán registrado hoy lo ig¬ exposición y misa solemne, empezándose las cuarenta-horas dedicadas al Patriar¬ ca San José. A las diez horas menores Manuel Eusebio Royo, de Valen-' cia; Vicente Molas Molino, de ídem; Alcudia á Barcelona. la iglesia, lejos del lugar del suceso, noramos á la hora de entrar en prensa y misa mayor con sermón; por la tarde José Sans Santito, de id.; Antonio ignoraban la causa que los motivara. este número. Vísperas, el ejercicio dedicado á San Bar¬ Modas, de Sevilla; y Juan Rodrí¬ Desde el día 25 del actual, en los dias Sin embargo, lo dicho basta para que tolomé Aposto! y al anochecer maitines guez Pesca laborables, de nueve de la mañana á las En la mañana del martas aparecieron se vea que en Sóller sabemos honrar la seis de la tarde, quedarán abiertas al completamente neyados los montes todos Páscua de Resurrección. reserva. Dia 26.—Exposición á las seis, á las J*re*?í©si2 servicio público las paradas de caballos sementales en Palma, Manacor y La Puebla, en los mismos locales que ocu¬ paron el año anterior. Se halla vacante la plaza de veterina¬ rio inspector de carnés de Viltacorlos, que rodean este pueblo, hasta su misma base, siendo sin duda alguna la mayor nevada que ha caído este año. Quedó al dia siguiente fundida toda la quo cubría el Teix, la Serra y los montes de por la parte de Balite] pero el Fu ir; EN EL AYüNrAMIENrD. La sesión ordinaria se celebró por se¬ gunda convocatoria en la noche del sᬠsiete y media comunión general para las Hijas de María; á las nueve y media, horas y misa solemne con sermón; por a tarde vísperas y al anochecer comple¬ tas y el ejercicio mensual de las Hijas e la Purísima. Entrada general, 0*50 pesetas.— Id. para niños, 0*25 pesetas. Las puertas de la Plaza se abrí-* rán á las dos, y la corrida empezar rá á las tres y media en punto. dotada con el haber anual de 100 pe¬ mayor continua todavía coronado á la bado último bajo la presidencia del Al¬ Dia 27.—Exposición á la misma hora y setas. hora en que escribimos. calde, Sr. Pons, Asistieron los concejales misa matinal; á las nueve y media horas E igualmente lo está la de secretario Sres. Frontera, Morell, Oliver, Arbona, y misa mayor; por la tarde los actos de f 4 SOLLER Ferias de Mallorca ABRIL. —Domingo, 23, Sta. María.—MAYO, Domingo, «7, Sineu. (Eira de Maig). Miércoles, 10, Inca (Dijous bó). El Jueves, 11, es el dia de la Ascensión, Domingo, 14, Sóller y Felanitx.—Id., SI, Sapsellas.r—Id., 53, Manacor j Biuisaiem.—JULIO, Martes, 18, Felanitx.— Martes, 25, Manacor.—AGOSTO, Do¬ mingo, 13, Sineu.—Lunes, 28, .Felanitx, —SEPTIEMBRE, Domingo, 17, Manacor.—Id., 24, Felanitx,—OCTUBRE.— Domingo, l.°, Llura mayor.—JLünes., 2, id., (firó).—Domingo, 8 y 15, Llummayor. — Id., 22, Inea y Felanitx.—Id., 29, Inca.—NOVIEMBRE, Dominga, 5, In¬ ca—Vieraes, 10, La Puebla.—Sábado, 11, Alcudia.—Domingo, 12, Pollensa y Muro.—Jueves, 16, Inca, (Dijous bó).— Domingos, 19 y 26, Binisalem. 'Mercados do Mallorca Los lunes, en.Manacor: los mártes, en Montuiri: los miércoles, en Sineu; los CORREOS jueves, en Inca: los sábados, en Palma: Salidas de Taima. los domingos, en Binisalein, Pollensa y Todos los martes .para Barcelona ¿ las cinoo de la Sansellas.—E» Inca siendo fiesta mayar tarde. el daa de mercado, se traslada .al miérco¬ Todos los jueves para Valencia á las cinco de la tardo. les anterior, k mismo que el del Jueves Todos los viernes para Barcelona ú las cinco de Santo. Además los jueves aineriores, Ja-tarde. Todos los domingos para -Ibiza y Alicante á las intermedios y posteriores á las ferias no ocho do la mañana, y á las siete cincuenta .para se celebra jaereado. En Bmisalem hay mercado de ganado lanar el mártes de :1a semana santa. Barcelona. Todos los miércoles á las dos quince de la tar¬ de para Mahón (Vía de Alcudia) Todos los sábados á las cinco de la tarde tambión para Alahón. Salidas de Barcelona —Todos los lunes.y.jueves á lias cinco de la tarde. Ferra-Carriles 'de Mallorca, Salidao de Valencia.—Voóoa los viernes á las tres do la tardo. Servicio de treme que regirá desde í..° Salidas de Alicante para Jtñza y Palma.—Todos .los martes á las doce de ia mañana. de A bril de 48-90 Salidas de Ibiza.—Para Alicante todos los domui- Dc3*alwm á MuR®»«r y la (Puebla, -á las 7’50 ma- ;gos por la tarde.—Para Palma: todos los miércoles finua, -2M5 y {mixto) tarde lk* Maimcor áPalma, i\\ las 3 (imito), 7 mañana á la madrugada. Salidas de. Mahón —Para Barcelona todos los do¬ y 6’3W tardo. De La i'uvbhi á «Palma, á las 7*25 ni. y 6‘JO tv.r<le. mingos á las ocho de la mañana .(Vía de Alcudia). Todos los -miércoles ú las-cinco de la tarde .para De Matutear 6 ILa iJuebla, á las 7 -mañana 3' Palma. 5'ílO tarde. S A LIDAS DE SOLLEIÍ De la Puoblít ¿ Manacor á las .725 m:tña«a,.¡?38 | Los domingos á las 2 de la mañana y los demás •y 5-40 (mixto) tardo. ’Uren periódico,-4ias de tncreaík» en Inca: De Inca ¿(Palma. « la 1 tarde. i dius-á las 4. , LLEGADAS A SOLLEB | Todos los dias.á las tí de la tarde. ÚLTIMAS COTIZACIONES DUROS /La Selüléz: Valor nominal 106 /w —Desembolsado 100 31 El Gas: Valor nominal 20—De- o\\ sembolsado 1P50,.. . -. S j Compañía de Navegación de Sóller: gn Valor nominal 100—Desem- g i bolsado 99 . Ai Compañía de Diligencias: Va- >1 lor nominal 40. — Desem- \\ bolsado 40 • OO'OO 00‘00 00*00 00*00 Crédito Balear 104‘00 ...... . .. : ¡Cambio Mallorquín 60*00 V Fomento Agrícol-a, ...... 62-00 ~ } Ferro-carriles de Mallorca .... 57*50 < \\ Alumbrado por Gas i Salinas de Ibiza 110‘00 200‘00 f ^Sociedad General Mallorquina . . 74*25 'La Isleña Marítima 49’00 f 4 p§ perpétuo interior ...... <€8'85 íg 3 ) 4 4 p§ pg exterior. . amortizable .. ........... 78'65 78*15 < s jI Billetes hipotecarios Banco de España de Cuba. . . 00’00 373J00 \\ Tabacos . . . nominal. OO’OO / 4 pg perpétuo interior ... fin . 68’85 << 4p§ perpétso exterior . . . id. . 78’90 o \\ 4 pg amortizable OO’OO w < Billetes hipotecarios de Cuba. . . 109’5Q 3 i Banco Hispano-Colonial. . fin. . 40’4Q «T Ferro carriles del Norte. . , id. . 27’30 «Francos *20’95 MERCADO DE INCA Precios corrientes el 24 de Marzo. Almendrón. . . ptas. Trigo Candeal • * Cebada del -país . * *• Id. forastera. . . Avena del pais. . « • Id. forastera. . . Garbanzos . . , # . Maiz •* Habichuelas blancas. . Id. negras . .. . , . Frijoles . Habas para cocer. .. Id. ordinarias . . , # Id. para ganados. • -O Higos pasos. . . » •* Cerdos cebados. . . 00‘00 42 kla. 17*00 70 lit. 17*50 » » 10‘50 » i0‘00 » » 9*50 ;» » 9‘00 » 22;00 » 12*00 24‘00 » » 20*00 » 22*00 » 19*00 » > 17*00 » I4‘00 00*00 00*00 » » » en. » aja METEOROLOGÍA 'OBSERVATORIO BE B. TÜS& BULLAN PERO.-iC&ILS DI S. PEDRO OBSERVATORIO BEL PARO BE «PUNTA GROSSA» TERMOMETROS VIENTO .UfllÚ ilm iUvio. TERMÓMETROS, m Tilico j Maóana É3 Vi s I s feo. i Hdo Tarde Ter. H'or del ¡ liar. del Bar. I Mil.' G ,oí i Ií«tr. fffCClOB ' Tii V Tnl. hte. M¡ Milis.' OBSERVACIONES ti *17! 15 ¡3 rO'Oj 12*2 17'6:.I3'oj 13 16 10 i 14'0 'I 2*0 12'8 i 10 *0 j l3 752 14 ! 752! 751 12 17521 N. b. 'Ai . * 8. i i). D. 18¡ 121 10 m to 10 7* ! i (9y 2< | 8'ó: il'Oi 8r‘ol 12 752 i 2 ¡751 N. N. x> 754¡ o 8-10'2¡ 80 12*0 8P*88!Ï!12) 755 12 O. O. » 9 4¡ 6'0 4-2¡ 8'4 6-2á 1 755 12 ¡754: •8. O. » Ll. C. 1). 1). Ll. LL Sil 8j 11 ,n 5 ¡ 6'4 ¡ o'Oji roí 9*2j11 »¡ 14| 9 ¡ 1 i 0 ¡ 7*o iroorojio 753; II |754¡ 755 11 755! 8. O. B. » O. » LL LL D. D. 11 i 20 41 Nieve, Nieve. 16 i 17 18 . 19 20 24 22 blan ‘\\> ilí •cíales: D. quo indica despejado y C. cubierto. —L*s limas de nWervación son: n las 0 tic la mañana y ¿ la* a de la tarde.—bus termómetros están á 1» sombra. OTHA. En el observui·lorio d«l * Faro da !# Punta tlnwKA,» los iiutrumento* estánafeUtH. m«tro« 620 milímetro* sobre el nivel del mar. MAÑANA TARDB - VIENTO l'crmoineuo tkil Bitrometro, ti radon Rarómetro. Milí¬ metros Temió- m&iro =del Iiaró- metro. (Irados . •Raró'-metro Milí¬ metros Dirección Mna. lk Ancmometro 11o do vueltas ■(lürnute la» 24 horas. -— sfera Pifio. Tarde Milis. OBSERVACIONES 14*7 ¿3-8 i 4*0 13*2 13*0 12*0 13 0 752 7 15-& 750-0 14-1 752*8 13*9 755*0 13*3 755*0 13*1 753*7 12*0 75G0 12*4> 75-1*3 0. 751-0 N. 752-8 N. 755*3 NE. 754*4 NE. 754*0 NE. 756*5 NE. 0. N. N. NE. NE. NE. NE. 47.790 C. 54.980 C. 75.250 LL 60.610 D. 40.000 LL 30.170 LL 31,411, C. D. C. c. 3 D. C. 25'5 Nieve. K c. O Nieve. c. eccióxi de Anuncios Iam juniiiftioi »tue he uiwrrtu eu eite soccíAw pagarán: do* céntimo» de po**t« por palabra, siempre que-si Upo de letra no oseeda del saerpo JO; —4 cuntimos, siendo »’ 30 al 83;—10 oéntimoBdel 32 al 48; y del 46 arriba á precios convencionales. Se alquila una casa. en calle muy céntrica de esta po¬ blación con ó sin mobiliario. Es muy espaciosa y reúne muy cómodas condiciones.. Informarán en esta imprenta. U SliSÜBIBÁD j Estableolmiento comercial é industrial ■ DB ! J. 1ARQUÈS AR80NA CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.n 17 J. Iiiüii Caloro i) Putnn F’allecló el 19 4lel actual m DE 7 0 Ais OS En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda clase de libros de primera enseñanza, de texto en lis escuelas de esta localidad, hay en venta: HISTORIA DE SÓLLER en su* re BíUBlíSlitHailIffllMSEÍSlílIlU ALLEGIÓ EL 0JA 18 DEL ACTUAR A Lk EDAD 0E 47 ANlOS (E. P, D.) Liciones con la general de Mallorca, po: D. .losé Rallan Pbro. INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, capítulo adicional á la SUS INCONSOLABLES ESPOSA, PADRES, HIJOS, HERMANOS (AUSENTES) HIJOS, PRESENTES Y.AUSENTES, HIJA POLÍTICA HERMANOS Y DEMAS PARIENTES a! participar á su? amigos y conocidos esta triste noticia ruéganles se sirvan tener á ia finada pre¬ sente en sus oraciones. Historia de Sóller, por D. José Rallan Pbro. LA ESCUELA POPULAR, método razonado para la ampliación de la pri mera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por D. Francisco Sabor y Montagut. DOS Y DOS FAN GUATEE, ó sin primera tanda de veritats ditas á ir es vesins de sa populosa ciutat de S' Ido!, per un tal Lamo ‘n Tofol de sa Llana (molt conegut á ca-seua.) POESÍAS por D. Juan Alcover y Maspons. HERMANA, HERMANO POLÍTICO, TIOS Y DEMÁS PARIENTES Participan á sas amigos y conocidos tan infausta nueva, y les suplican sus preces para el alma del finado, y su asistencia al funeral que en su sufragio se celebrará en la parroquial -iglesia de esta villa el miércoles próximo, din del ñus actual, á las nueve de la mañana. El duelo se despedirá en la iglesia. JA IJUÍIÓJV CHIPIÉ FRMCESA K SEGUROS CONTRI INCENDIOS PUMDADA BCISr 1828 1 l*e6CtRÍ. A las personas que lo necesi¬ Capital ten se les participa que tiene uno Reservas. iOMOOp 7.550.000^00 que reúne excelentes condiciones Primas á cobrar, 69.244.813*00 de limpieza, comodidad, etc., y qne en lo sucesivo lo tendrá des¬ Total 1c garantía 86.894.813^00 tinado al trasporte de viajeros, toiátjiío M alío 1802 14.444.791^00 poniéndolo á su disposición á pre¬ Siniestros legados el ano 1892. . . 7.816.023^25 cios muy reducidos, Siniestros pagados desde su fundación. 176.000.000910 JUAN FORTEZA, en el Es¬ SU8-D1RECT0R EN MALLORCA: tanco de la plaza de la Constitu¬ ción.—SÓLLER. U. 111/lU.III i lllUIiii uu LíLUlU / 1 ¿íLJlili AYGO FORTS, colección de artí- i culos en mallorquín, por D. Gabriel Maura. AL PÚBLICO POESÍAS CATALANAS, por don José L. Polis y Gallarza. CONCHA y CATALINA, novel» OKRPAARlA'URELA CSUILNTOMEL’ZECLLAA de costumbres soltereases, por D. Juan IGLESIA. B. Ensefíat. -- f - — (VjfNIRÁIOSCDINECSODELUIBNRAASONDZEA L.A MASCOTA : PESO, Y ANTORCHAS GRAN¬ Novela popular ¡)or D. J. R. DES Y PEQUEÑAS. del Valle. Miguel Oliver Colom Véndese en LA SINCERIDAD. Calle de ia Rectoria n.° 21 —SÓJXEIl. DAMIAN FRONTERA MAYAGÜEZ (Puerto-Ilico) Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de I03 principales mercados del mundo, renovadas quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. Ventas al por mayor MOLLEE.—Imp. de «La Sinceridad^