AÑO IX-2.» EPOCA-NUM. 357
AÑO IX-2.» EPOCA-NUM. 357

SABADO 3 DE FEBRERO DE 1894

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.*—G-eneral Pavía-7-Arecibo (Puerto-Itico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

MAM Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: f

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN;

Juaa Marqués y Arbona.

>!• Calle de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0'50 pesetas al mes. \\ Francia- O’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados 0'20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria do los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
EL CANUTO
¡Y que no eran ganas las que tenía ■Colás de que le dieran el canuto!...
Como que casi liabían pasado dos años desde que salió de su pueblo, trocando el azadón por el fusil, y este era ya más tiempo del que buenamente podría él pasar sin ver á su Petrilla.
¡Dos años sin ver aquellos ojazos ne¬ gros que hicieran hervir su sangre cada vez quede miraban, y aquella flexible cinturilla que, allá en sus ratos de ale¬ gría, jug‘6 tantas veces al escondite con sus forzudos brazos que pugnaban por
estrecharla!...
fto; era ya demasiado tiempo; por eso él, á falta de otro mejor recurso, apela¬ ba al correo para comunicarse con Petrilla. y no pasaba semana sin que co¬
misionase al 'primero de su compañía para escribirla una carta de esas que van echando chispas.
—Mire usted, mi primero—le decía— escriba usted de manera que se entere de que la quiero más que á las niñas de mis ojos, y que estoy deseando de ir pacasarme con ella, y que en contao que
¡nos casamos...
—Pero si todo eso lo sabe ya; no que¬
da una carta en que no se lo digamos. —Eso no importa, pa que no se le ol¬
vide, ¡Las mujeres son tan flacas de me¬
moria!...
Y el primero, sonriéndose, escribía unas -cartas kilométricas llenas de palabras dulces, que si no constituían un monu¬ mento literario, eran á lo menos muy bastante para conmover el corazón más duro. Cartas contra las cuales pudie¬ ran muy bien quejarse la Ortografía 5 la Sintaxis; pero que, en cambio, de¬
cían tan á las claras cuanto á un ena¬
morado puede ocurrirse, que para sí las •quisiera el más ferviente adorador del -dios Cupido.
Cartas, en fin, que el mismo Colas de¬ positaba en el correo, porque lo que es en eso era muy exigente; ¡cualquier día
confiaba él á nadie tan delicada misión!
La recompensa de su fidelidad no se bacía esperar; pronto llegaba estampada en otro pliego de papel, firmado por Po¬ trilla, en el que ésta decía... sobre poco más ó menos lo mismo que á ella la di¬ jeran.
Y asi el tiempo se pasaba mientras el primero, siempre so a riéndose, traslada¬ ba al papel cuanto se- le ocurría á Colás. y Colás contaba los días, cada uno de los cuales le parecía un año, que le fal¬ taban para, obtenido el caauto, casarse con Petrilla, y Petrilla pagaba con sus

melifluas cartas las no menos dulces de
su enamorado militar.
Pero todo llega en este mundo, y el día tan deseado por Colás, llegó tam¬
bién.
Allá va, camino de su pueblo, lucien¬ do orgulloso el pantalón ceñido y la guerrera azul, pespunteada, por entre cuyos botones aparece el suspirado ca¬ nuto, pendiente del vistoso pañuelo de seda, uniforme característico del cum¬
plido. Y ¡qué alegría la suya al divisar en el
horizonte el blanco campanario de la iglesia donde dentro de poco habrá de
entrar dando el brazo á su dueña, la sin
par Petrilla, para que el cura, después
de los latines de rúbrica, los declare en
estado de matrimonio.
¡Petrilla... y la muy picarona, que
desde hace dos meses no contesta á sus
cartas... Pero ya él la pedirá cuenta muy estrecha de su conducta, y se las hará pagar todas juntas; porque eso está muy mal; pasarla dos meses sin decir esta boca es mía... ingratona!...
En tales reflexiones embebido, llegó Colás á la plaza del pueblo, y no fué clima su sorpresa cuando vió que de la iglesia salía una numerosa comitiva, que por las risas y la alegría que en to¬
dos los semblantes retozaba, bien á las
claras dejaba adivinar el objeto que allí la condujera.
Y" bien fácilmente lo comprendió nuestro cumplido; pero esto nada quitó para que, á fuer de español neto, siem¬ pre propenso á la curiosidad, se decidiese ápreguntará una viejecita que de la comitiva formaba parte, lo que aquello significaba.
—¡Pues ahí es nada!—le respondió la buena mujer, que se acaba de casar el hijo del señor Alcalde.
—¡Cómo! ¿Perico se lia casado?... ¿y con quién?
—Pues, ¿con quién ha de ser? con la muchacha más resala de todo el pueblo,..
con Petrilla...
No pudo oir más: Petrilla le había di¬ cho, y en efecto, ella iba allí; en aquel momento salvaba el pórtico de la iglesia cogida del brazo de Perico, y al pasar por delante de Colás y cruzar sil mirada
con la de éste, llena de reproches, sus
mejillas enrojecieron... Colás permaneció un momento inmó¬
vil, como si en el suelo estuviesen cla¬ vados sus pies.
Y después* al abrazar á su madre, que ansiosa le esperaba, las lágrimas se agolparon á sus ojos, y pensando que más le hubiera valido seguir su vida de soldado, arrojó con rabia aquel vistoso pañuelo que antes tanto le euorgullccie-

ra, y del cual pendía el suspirado ca¬
nuto.
Joaquín Legaza
un plet en el pahuas «
Á LA INSPIRADA POETISA
usaras mi iiisiiEií de lis herreros de bonet
A» MDTSSJ DE SON CASAMENT
Segoní nía conten, vuy s’es moguda Ben forta brega dalt del Partías; Les nou germanes diu que pladetjan Ab en Cupido, nin avissiat. El fill de Venus plora y potetja Perque les Musses van disputant Una penyora que iota havia, Una penyora que bon preu val. Sa mare tendre vol consolarlo, Li diu que d‘ altres ti i donará; Eli no s‘ escolta lo queli parlan, Fa potedetes tot encarat. — «Perqu’ es que ploras jo valí que “m digas, • Quina es la causa dais teus espants?» Li diu sa mare, mentres li aixuga Sas llagrimetas ab lo cendal. Y olí, sene tórname gens de resposta, Com si parlassen á n‘ el veynat, (Perqu' heu de sebrer qu' es ben rebeco) D' ays y plorayes s‘ en fa un esclat. Y les nou verges enrevol ladea El miran totas llagrimetjar, Fins que Taita, la més rebenta, Conta a na Venus, lo que fa ‘1 cas. — «Sapias, Venus, que ‘1 ten fill plora, •Perqu1 ha una estona s‘ es encarat • Ab una cosa... ¡que vols que t' diga! • No 3Ó cota pensa... ¡coses d‘ infants! —»¡Mare, no lio erogues!
—Calla una mica, »Y V daré dátils del confitats. — »No n‘ vull de dáíils,
—Idó no n‘ monjes,•Pero, nin, calla per un instant. — • Idó has de sebrer que la renyiria • S‘ es motivada perqué ja fá anys »Qu‘ una poetisa qu' ha nona Manuela »A tía qui totes molt estimara, • Sempre os estada la nostra amiga, -Fent sempre gloses, sempre fent canta. »Y á fe que gloses com les qu' ha fetes •Ben repoquetes s' en trobarún, • Tant garridetcs qu' ai cor eteisan, •Tendres y dolaos com mel de Mnitx. • Ella un cop canta les armonios •Que purés volan per P ampie espay, •Les amoretes d' una pastora, Y • 1' Anycransa d' un cor amant; • Y la dormida dolsa y quieta, •Qu' en lo brés gosa, de flors voltat, »L‘ infant qu' engrousa maro amorosa • Que 1‘ só li votbi cantant, eaulsuit. » Ella un cop cunta l' amistad pura,
•líiguont, á vóltos, critica al» ra!, »(Bén estojfides té na Terpsicore
•Unica Fíííím y mis M-tte veynats.) • Molí més diria, més tem cansarte, • A’ t'dïçh en rudes, per no fer i!ardí, • Que totes, totes les nou germanes »Volera per noltros, si fu no 1.a,
(T) Aquesta poesía fou publicada o* 1' Almanaque para tan ixku Baleará¡s, per 1' any l«7;i. L‘ autor havia re¬ solt tirarla al covo per mhó du trobaria massa fluixa y escampada com lio son moltes do ie.s qu' un fa á denou anys; «i s' es resolt me* tart a feria sortir á llum, ha estat sois ab 1‘ cC-jerte de donar Uoeh á la publicació d‘ una ■ApdnciÁ molt bona, futa per la poetisa á la qual aquesta composició va dedicada.

»A la poetisa qu‘ ha nom Manuela • Que tant bons versos ne sab trovar, •Perque ses gloses al cor eteisan, •Perque ‘na agrada son tendre cant. —«i Ay, mare Venus,—diu en Cupido, •Lo bo que queda no t' ha contat! —»¿Y qu' es que falta?—Li diu sa mare. — »Esçoltcm arc lo qu' á dir vahx.
•Un dia m'passetjava • Cercant fer nou3 esclaus, • Armat de mes sagetes
•Y l'arch devall el bras.
•Vaitx veure una donzella
• Qu' estava somniant •En los encants y ditxes •Que pe ‘ls que m' creuen guará. •Jo prendí una sageta, •La pos parada al arch, •Li tir, y la donzella •Ferida va quedar. »L' esclava n' es poetisa,
• Y á voltes ha cantat
• Los plora y les delicies • Qu' Amor li ha fet gosar. •Ja veus que bé m' pertoca •Penyora que tant val;
•Ella es esclava moua;
• Qué deix aná T cantar.» — Y aquí les Musses ja s‘ alborotan, Totes li criden que no hi ha tal, Que si es la dona d' amor esclava, No podrá viurer son cor sens cant. Y el ninet cegó les amenassa, Y á sagetades vol acabar, Sa mare Venus ja no 1' atura, Tots se confonen cridant, cridant.
El pare Apolo feya la siesta, Y á tal esoándol s' es despertat, Se posa apressa ses sabatilles, Barret y bata, y á veure' ho va. Quant ell s‘ en entra dina de la sala, Le brega estava á son puní mes alt, Ni ‘ls uns ni 'ls altres ¿luyen ventatje, Tothom bregava fins á matar. Cintes y esqueixos de inusselina, Floquets y adornos verds, blaus y blanchs, Plómeles d' ala, trossos do bona., Eran despulles d'aquell combat. —»¡Cupido! ¡ Atlotes!—Crida n' Apolo, •¿A na que surten tais desbarats? •¿Voleu que ‘us tanqui dins cambra fosca •Ab pa v aigua fins á dama?» Quant aixó senten, tothom s‘ atura. Ellas porugas fan mil espants,
Sois mare Venus al déu s‘ acosía Y li fa sebrer lo qu' ha passat.
Llavors n‘ Apolo so tranquil isa,
Con millor troba los posa en pau;
Diu á ses filies y n‘ c-n Cupido: —«Aquesta brega s‘ baja acabal.; •Paré sentencia que será jusfu, •Faré sentencia qu' á tots plaurá.» Y així qu’ lia ditos les tais paraules, S' en va à la taula del séu despatx, Pren una ploma, y comensa á escriurer Una sentencia que 1' plet aeab:
— nSapian tots que jo n' Apolo •Den deis poetas y joglars, •Sabent qu' hi ha forta brega •En mon royne del Pamas
• Entre les nou tilles rnéues • •Y' en Cupido d' filtre páYt, • Hospede á Dona Manuela • Deis Herrero* y Sorá, (No didide Bonet perqu' are No m'ho permet 1' nssonant,} •Y elient les rahons aduites

•Per una y per altre part, •Y volguent dictar sentencia •En us de ma autoritat, •Por lo que fa á tal assunto •Lo siguent orden y man: •Dins 1‘ hort de Dona Manuela
•Dues pasteres hi haurà •Ben plenes de terra bona
•Y una tant comí' altre gran. •Dins una 1' fill de na Venus
•Pensaments hi sembrará, •Clavellers, rosetes blancas .Y una murtera al costat.
•Dins b altre, les meu es filles •Se cuidarán de sembrar
•Un llorer y una paumora
•Que crésquen entromesclats.
•Coman á Dona Manuela
•Que s' cuidi bé de regar •Cada dia una pastera, •Llavors l'altre l‘‘ endemà. •Si 3' mustian les floretes
•Qu' en Cujfido haurà sembrat.
•La condamn a que no senta •A ea-seua, dins cent anys, •La veu d' un angelet tendre • Que diga: «Papa?/, mamay.» •Si la paumera s1 secava •O l'llorer del séu costat, •La condamn á que sofresca ’Els dolors (V un gra escdpsat, •T)‘ un cercadits, d‘ una búa, •D‘ un hart escarabotdt, >D‘ un fich dins un oronell, •D’ un pedastre escarrinxnt, •D' un tony, d' un goll, d‘ 1ana seda, •La música d‘ un moscart, *D‘ una mosca vironera, *D' un tnarfuy el pich amarg, »I)‘ un granot de s' Albufera »El nyeu, nyeu gil es tant pesat, •El rum, ruin, de mil bovinos, ■» Un uxol, un corch, un gra; •Y á més de tots aquests cástichs •O sian calamitats, •Si no rega ses pasteres, •Sapian tots que la comd&mn • A que fasta cada día, •A las dulzo comensant
• Del mntí, que es l‘ hora fitsa, •Fins.á encesa de fanals, •Dotze Visitas d' aquelles • Que diu que li agradan tant. •Firmada aquesta sentencia • En mon reyne del Pamas,
•Día de la Candelera •Bel mes de Febrer d' enguany.
•Jo n' Apolo, déu del* poetes, v »Poetises y joglars.» Y arena hi posa; crida totduna
A n‘ 011 Mercuri lo séu criat
Y li encarrega que la sentencia Sia cumplida de part á parí.
Que tendrá en conte Dona Manuela
La tal sentencia tots esperara;
Volem que fassa, com antes, versos, Volem, con antes, sentir son cant; Porque '¡s seus versos á tots agradan, Porque‘ns agrada lo séu cantar, Perque ses gloses al cor eteisan, Porque ses gloses son mei do Maitx.
Y aquí s' acaba lo senzill qüento Que tal cora passa vós be contat; ¿Que mes pueh dirvos? Si no ‘as agrada, Feis á Dau gracias que s‘ ha acabat.
Mateo Obrador Bjbnnassar.
Febrer—1872.

gunás veces hacían reir sus chistes.

—Ah. querido Adolfo! si supieses lo che en que vamos á presentarlos á da franco y medio... ¡no cobraré el suel¬

Cuando por casualidad lograba trabar que es un conquistador, me perdonarías. nuestros lectores.

do hasta fin d* mes... y estamos á 20!...

relaciones., nunca decía su verdadero Pero estás muy á oscuras en asuntos de

Figuraos una habitación formada por Por fortuna tengo crédito en un restau¬

Tres personas distintas y un solo traje Verdadero.

nombre, porque Fanfan no era román¬ amor, amoríos, intrigas y galanterías... dos piezas y otra pequeñísima de entra¬ rant... que podria llamarse figón... pero tico y Grenouillet no. era elegante, sino y francamente, creo que nunca llegarás da. en la que solamente había espacio profiero darle el otro nombre.

que tomaba nombres armoniosos, ha¬ á ser un I). Juan.

para una palangana y un baúl, que ser¬

—No debías haber gastado tres fran¬

sus en París; los periódicos no hablan ciéndose noble; y como siempre *e ha¬

—No es culpa mía; cuando veo una via de banco en caso de necesidad, á las cos y medio en guantes, puesto que no

más que de crímenes, robos y asesinatos. cia dirigir las cartas con sobre á Adolfo joven guapa, no me atrevo á dirigirla la personas a quienes hacían esperar en podremos ir al baile á que estamos invi¬

Procura que algun criminal te nombre Durard, con quien vivia, el portero las palabra; tal es mi turbación.

aquella especie de antecámara, y ten¬ tados los tres... á menos que Durard no

defensor; habla mucho y te darás á co¬ entregaba á éste, y Adolfo preguntaba á

—En ese caso dirígete á las feas; eso dréis una idea del. domicilio de Fanfan haya sido más afortunado que tú y trai¬

nocer; di cuanto te se ocurra, aunque su amigo:

te acostumbrará á hablar.

Grenouillet y su amigo Adolfo Durard. ga fondos. Poro confieso que no lo es¬

i hagas condenar á tu defendido; lo esen¬

—Te llaínas tú Arturo de Saint-

—Oh! no; no me inspiran deseos de

Eran las nueve de la noche, y Anato- pero.

cial es que bables mucho para que ha¬ Berlin?

blen de ti.»

—Si... yo soy.

hablarlas. Pero tú me habías prometido lio Birón acababa de llegar de la calle,

Anaíolio se dejó caer en un sillón vie¬

proporcionarme unas relaciones...

cuando sin darle tiempo Fanfan para jo que adornaba la habitación de sus

Si el papá Grenouillet no hubiese —¿Pues el otro dia te llamabas Ernes¬ —Y te lo sigo prometiendo. Cuando sentarse y limpiarse el sudor que corria amigos. El sillón crugió en términos,

franqueado sus. cartas, es probable que to de Monteulair?

tenga demasiadas, pensaré en tí. Entre por su frente, le preguntó:

que dijo Grenouillet:

el tunante de su hijo las hubiese dejado

—Sí, eso prueba que tengo muchos tanto cuida tu traje, lleva el sombrero

—¿Has conseguido encontrar panta¬

—Ahora vas á romper los muebles!

en el correo. Pero como no le costaban nombres... ¿Qué te importa, puesto que sobre la oreja, marcha con desembarazo lón negro y chaleco idem?

¡Ten cuidado con el mobiliario, hom¬

nada, las recibia, aunque no aseguraré vienen franqueadas las cartas?

y ponte un cigarro en la boca; esto es —Nada lie conseguido...: los amigos bre!...

1

que las leyese por completo. Después, en vez de seguirla esplicación del profesor,
seguia á una mujer que creia reconocer por haberla visto representar en cual¬ quier teatrillo; no era tímido, y en se¬ guida trababa conversación, procurando

—Pero, por qué las haces' venir á mi
nombre?
—Por qué? porque el portero no cono¬ ce los nombres que me agrada tomar, y
diria al cartero: «No es aquí;» perdién¬
dose por consiguiente las cartas.
—Verdad es.

cuanto puedo aconsejarte.
—Debo cambiar de nombre también?
Si es necesario, cambiaré.
—No... no hay necesidad... Tu nom¬ bre es bonito y dulce de pronunciar. De un Adolfo pueden enamorarse, pero no

que podían servirme están fuera, no he podido encontrar á ninguno.
—Y dinero? con dinero se encuentra
todo lo que se necesita.
—Bien lo sé; pero no lo tengo. Me quedaba una moneda de oro de cinco

—De dónde procede esta antigualla, Grenouillet?
’
—No sé; es de Adolfo, que creo lo be-
red ó d e u n a ti a s u y a...
—Si valiese veinte francos compraria un patalón con él... pero no vale veinte

decir otra cosa que los habituales cum¬

—Vamos, á Dios gracias, ya lias com¬ de un Fanfan ni de un Grenouillet.

francos... esas monedas tan bonitas que sueldos. De buena gana le descosería;

plimientos que dirigen los hombres á prendido la cosa.

Ya conocemos á los tres jóvenes que tan poco espacio ocupan... he comprado ¡tal vez haya billetes de banco entre el

las mujeres que siguen en la calle. Co¬

—Lo que no comprendo es por qué habitaban el cuarto piso de la casa de la un par de guantes de color de paja... forro; es cosa que se lia visto algunas

mo no era guapo, apretaban el paso sin cambias de nombre con tanta frecuen¬ calle Rambuteau. los cuales se encontra¬ porque para ir á un bailo son indispen¬ veces.

contestarle; pero como no era tonto, al cia.

ban en una situación muy crítica la üo- sables guantes nuevos... y solo me que-

—Sí, pero este no tiene nada... ya lo

2 \_

SÓLLER

Editorial.

les llevábanla pintada todas ellas el do¬ tado al momento y conducido con la será cicatrizada y le quedará como testi¬ ella se produjeron en los pacientes fuer¬ mingo último. No es estraño que la cara ensangrentada, de resultas délos, monial elocuentísimo de su loable pro¬ tes evacuaciones, así sólidas como líqui¬

sientan: todas sus aspiraciones se limi¬ golpes que recibió de la g-ente, al piso ceder en el desempeño de su difícil car¬ das. Al poco tiempo se habían salvada

UN ACONTECIMIENTO

taban á tener en su casa un templo, co¬ superior del edificio, en donde le tomó go. Premiado por el Gobierno, aplaudido los diez animales sujetos á este trata¬ mo lo tienen la mayor parte de las con¬ declaración el juzgado de guardia. El por la opinión, agredido por los enemi¬ miento.»

No podia menos de serlo la bendición gregaciones religiosas, y han podido

lol nuevo trnirso en

templo que acaba de cons-*
la Casa de Caridad de esta

ver .por fin colmados sus deseos, realiza¬
do su bellísimo ideal.

villa, dados los sentimientos religiosos

Nuestra enhorabuena, pues, á las Hi¬

de este católico pueblo y las generales jas de San Vicente de Paul, verdadero*

simpatías de que gozan en la sociedad
aofierense las Hermanas de la congrega-

ángeles de Caridad, tan pobres en bie¬ nes como ricas en consuelos y en ternu¬

.ción de San Vicente de Paul, simpatías ra, que derraman con pródiga mano por

que han sabido captarse con su humil¬ dad y dulzura, siendo, intérpretes fieles
de los deseos, ale las enseñanzas de su

doquier; y mil plácemes 'á todos sus protectores, á cuantos han contribuido con su óbolo, con sus trabajos ó con sus

caritativo fundador, el paño de lágrimas

consejos á que vieran aquellas satisfe¬
chos sus más fervientes anhelos.

de los enfermos y atribulados.

Con gusto consignaríamos hoy, y nada mas oportuno, por cierto, los pasos que lia dado en Sóller esta Santa instititución en el corto espacio de treinta y
tres años, hasta alcanzar el desarrollo

Relieves

actual; pero por muy lacónicos que fué¬ ramos en la esposición, vendria á resul¬

tar nuestro trabajo un extenso capítulo de Historia contemporánea, que no te¬ nemos tiempo para escribir ni contarnos con espacio para publicar en el presente
número.
Do ello se encargará nuestro amigo distinguido y colaborador activo don José hallan Pbro.., al escribir el tomo tercero, que tiene en proyecto, de su «Historia de Sóller»; nos limitaremos, por lo mismo, á decir que las Hermanas de la Caridad cuentan con casa propia, grande y espaciosa, y que, al verse pri¬
madas de su reducido oratorio dedicado
al Santo Cristo de la Salud, por haber tenido que derribarse las paredes de
la casa lindantes con las ealles de la
Rectoría y San Cristóbal, han encontra¬ do protectores en el Sr. Cura-párroco. D. Miguel Bennasser, y otros cuyos nombres sentimos ignorar, que, si¬ guiendo las huellas de los primitivos D. Bernardo Plaaasy D. Lorenzo Rullan, que tanto trabajaron y con tanto con¬ tribuyeron pecuniariamente para la ins¬
talación del Instituto en Sóller, se han

Recientes aun los horrorosos crímenes
de la Gran-Vía y del Liceo, y cuando todo parecía estar tranquilo, gracias á las enérgicas medidas tomadas por las autoridades, aparece como de repente una mano infame y criminal dirigida contra nuestra primera autoridad civil, atentando contra su vida y poniendo en sobresalto á todos los ciudadanos pacífi¬ cos de esta capital. Las simpatías que se había conquistado nuestro gobernador Sr. Larroca, tanto por su moralidad ad¬ ministrativa, como por su campaña sa¬ nitaria, y más sobre todo aun por su activa campaña contra los anarquistas, hicieron que tan pronto como se espar¬
ció la noticia del crimen cundiera la
indignación en los honrados ciudadanos
como al momento lo demostraron las
numerosas visitas que. en representación
de todas las clases sociales de esta, fue¬
ron á protestar de tan vil atentado.
El crimen
Eran las cuatro de la tarde-, cuando el gobernador civil había terminado las

esforzado no solo para que pudiera re- tareas de su despacho y se disponía como
conHuirse el oratorio, sino que para que de costumbre, á dar un paseo, en su

pudiera alcanzar mayores proporciones

que el antiguo.

Y efectivamente, mucho mayores son

las dimensiones del nuevo,

que la

longitud de aquel, ó poeo menos, viene

á ser la latitud del actual; mide 44 por

carruage, acompañado del secretario se¬ ñor A«piarzu. A] los pocos momentos sabia el gobernador á su coche, que estaba de antemano parado en la puerta de su casa, y en dirección, al paseo de
Colón. Iba á hacer lo mismo el Sr. As-

22 palmos y tiene una elevación de 32. Es de estilo gótico, y está decorado con gusto, pues son simpáticos los colores y agradable el conjunto, no pudiendo me¬
nos de llamar la atención de los inteli¬
gentes el rico artesonado. que es. puede decirse, una obra acabada, y que, junto
con el sin fin de dificultades con que
tropezó en el desarrollo de su idea, y que supo vencer, ponen de relieve la

piarzu, cuando un hombre decentemen¬ te vestido, y que estaba eu compañía de otros en la misma acera del gobierno civil, dirigióse al carruage. y arrollando de un empujón al lacayo, que mantenía abierta la portezuela, disparó un tiro á quema ropa, cuya bala rozando la frente
del Secretario, fué á incrustarse en la
cara del Gobernador. Instantáneamente
amartilló de nuevo la pistola, pero fué

arma con que cometió el delito, era una pistola sistema Lefouchéu, comprada en
la tienda del Sr. Vives en la calle de
Fernando.
En el gobierno civil
Cuando se supo la noticia del crimen se presentaron en el gobierno el alcalde señor Collaso, y los Sres. Planas y Casals, Sert, Sol y Ortega, Avila, Swharzt, deán señor Casas, capitán general Sr. Weyler y multitud de amigos particulares y po¬ líticos que iban á enterarse del estado del paciente. Entre el sinnúmero de telegramas recibidos hay uno muy ex¬ presivo de S. M. la Reina.

gos del social reposo, su personalidad es hoy digna de toda suerte de loores.
Machos hombres como don Ramón Lar-
roca necesita España, y bien podemos creer que hasta hoy no ha hecho nuestro gobernador sino trazar el prólogo de su
obra como administrador, como encar¬
nación del principio de autoridad y, acaso, como político.
niiinH'i'®<aswm»—
Conocimientos útiles
Moho en los barriles.

A k\\ hora en que se escribió la tras¬ crita carta del corresponsal en Barcelo¬
na de El Noticiero, de Cindadela, conti¬ nuaba el Sr. Gobernador relativamente
bien.

Al envasar los vinos, además de las
preparaciones sabidas por todos en la preparación de los barriles, conviene
evitar los mohos. Con una buena venti¬
lación de la bodega y una limpieza re¬

gular de los barriles se evita que se
formen mohos en ellos. El darles una

Biográfica. Sección

mano de barniz impide solamente que el moho penetre en la madera y La des¬

EXCMO. SR. i. RAMON LARROCA

truya. El mejor barniz es el de aceite de linaza; sin embargo, este barniz sólo

Al terminar la campaña emprendida para descubrir á los autores de los aten¬ tados cometidos en la Gran-Vía y él Li¬ ceo, ha recogido por recompensa: del
Gobierno, una condecoración honrosa

debe emplearse en aquellos casos en que se trata de vinos añejos y completamente elaborados, porque el barniz obstruye los poros de la madera, y como enton¬
ces el aire tiene menos acceso, se retar¬
dará la maduración de los vinos nuevos.

y estimada; de la opinión, plácemes va¬
liosos; de los criminales, la herida que le tiene postrado en cama y apartado de
su puesto de vigilancia y de combate. Ya presumía que un día se alzaría con¬ tra él solicitando una venganza absur¬
da el revólver del sectario ó la bomba

Quemando azufre de vez en cuando en la bodega, después de haberla limpiado de mohos, se dificulta mucho su forma¬
ción. Esta operación se hace cada dos semanas, quemando más ó menos azufre según las dimensiones de la bodega, y
manteniendo entonces cerradas todas

del iluso, pero desdeñaba precaverse las aberturas. contra las contingencias que le ama¬

gaban.

El lo dijo:—¡Percances del oficio! Y á Impermeabilización do los muros de

fé que el oficio de gobernador ha sido

ladrillo.

por muy pocos comprendido y practica¬

do en su misión importantísima y en su
trascendencia social como la compren¬
dió. desde que ciñó el verde fajín, el se¬
ñor Larroca.
Por re:gla general, los gobernadores van á las provincias á servir los intere¬ ses políticos de las parcialidades adictas al poder que necesitan editores respon¬ sables para sus tupinadas ó chanchullos.
Pero el señor Larroca no fué de éstos.
El primer gobierno civil que desempe¬ ñó. hace trece años, fué el de Ciudad Real, y supo poner freno y reducir á

Pueden hacerse impermeables los mu¬ ros de ladrillo pintándolos alternativa¬
mente con una solución de 300 gramos
de jabón en un litro de agua y una so¬ lución de 200 gramos de alumbre en 4
litros de agua. Los muros deben estar bien secos y
limpios. Se aplica previamente con un pincel
plano la primera solución hirviendo, y
cuando ésta se ha secado se da la segun¬
da á temperatura de 16 ó 22 grados.
A las veinticuatro horas está seca esta

prisión y hacer purgar sus delitos á los doble pintura y se comienzan nueva¬ Castrólas, Juanillones. Malagón y otros mente hasta obtener la completa imperbandidos de este jaez que tenían la meabilización, que depende de la pre¬ Mancha convertida en feudo de sus fe¬ sión que el agua ejerce sobre el muro. chorías. Eu Tarragona, capturó al faino-,

Otras observaciones hechas posterior¬ mente comprueban lo eficaz del remedio.
Pan económico.
Se asegura que es sabroso y nutritivo
el fabricado con harina amasada coa caldo de salvado: es el título de un tra¬
bajo del doctor Gallavardín (Lyon médical, 1893) hecho con arreglo al producto que elabora un panadero de Lyon. Hé aquí el modus faciendi:
Se hierven, durante media hora, 500 gramos de salvado en 2.000 de agua;
muy caliente este caldo, se pasa á través de un tamiz metálico muy fino, y cuan¬
do está tibio, se amasa con él la harina,
cernida á 70. El pan resultante tiene una hermosa costra dorada, la miga presenta un color análogo al del bollo, de cuyo sabor participa también; con él se prepara bien la sopa y es muy apete¬
cido.
Este pan, más nutritivo que él ordina¬ rio, es utilizable por todos, y especial¬ mente por las poblaciones rurales, sol¬
dados, etc.
Crónica Balear
(ojeada á la prensa de esta provincia)
La Comisión provincial en sesión cele¬
brada el día 19 del corriente acordó ad¬
quirir una escribanía de plata para re¬ galar á don Miguel Porcel, como expre¬ sión de gratitud por el acierto con que ha dirigido la colonia escolar.
En la noche del 26 fué encontrado dentro de una casa de Ciudadela donde habitaba sola, una anciana de ochenta
año* de edad, completamente carboniza¬ da, oon un br-aserillo (maridet) á su lado, suponiéndose que se dormiría con dicho mueble bajo los piés prendiéndole fuego en sus vestidos y causándole después la
muerte.
Por la Secretaría de Cámara y Gobier¬ no de este Obispado se hace saber que
habiendo felizmente cambiado las cir¬
cunstancias que motivaron la suscrip¬ ción para atender á loe gastos de la guerra en Melilla, no teniendo, por lo mismo, aplicación las cantidades recau¬ dadas con tal objeto, su excelencia iltistrísima el Sr. Obispo, ha dispuesto sean devueltas á los que se presenten á
reclamarlas en dicha Secretaría durante
todo el próximo mes de Febrero, enten¬ diéndose en cuanto á los que no las re¬

clara inteligencia de nuestro amigo don sugetado fuertemente por el Sr. Aspiar- so Pancha Ampia y al no menos famoso

clamen dentro de dicho plazo, que las

Pedro Llorens, que fué el arquitecto y zu y por todos los guardias de orden Tort de Falset; en Málaga extinguió la (d encargado de la parte decorativa á público que prestaban servicio en el plaga de los Melgares y Frasco Anto¬

La tristeza en el ganado.

dejan á disposición de dicho Prelado para que les dé el destino caritativo que

la vez.

Gobierno civil y que habían acudido nio; en Almería se apoderó de los Berte-

tenga á bien.

La bendición del oratorio y de un presurosos al oir la detonación, quienes dor y Navarro... Es decir: que allí donde

Es una enfermedad que ocasiona enor¬

hermoso Sagrario se verificó, según ha¬ se vieron muy apurados para sustraerlo fué á gobernar supo hacerlo cumpliendo mes perjuicios á nuestros labradores.

Dice un colega que regresando del

bíamos anunciado, en la mañana del de las iras del pueblo que quería lin¬ la misión primordial de todo buen go¬ Hasta hoy, ¿quién ha reparado en esto? ’ Mar Negro y encontrándose en el estre¬

domingo, asistiendo á tan solemne .acto charle.

bernante, amparar la sociedad.

Creyendo prestar á nuestros agriculto¬ cho de los Dardanelos, varó el vapor

el Ayuntamiento y extraordinaria con¬ currencia que llenaba el templo, el pa¬ tio, todas las dependencias del edificio y la calle hasta muy lejos de la Casa de
Caridad. Procesionalmente se trasladó á
ésta el clero, desde la iglesia Parroquial, pudiendo pasar con grandes dificultades por la calle déla Rectoría, tal era la aglo¬ meración de gente que la llenaba por completo. Delegado por el Excmo. é limo. Sr. Obispo de la Dióeesis y asistido por nuestros paisanos D. Antonio Deyá, Ecónomo de Calvià, D. Nicolás Arbona,
filipense, y D. Antonio Bauza, Vicario de ésta, el M. I. Sr. D. Francisco de Santiago Santaella procedió ála bendición, siendo padrinos de la iglesia el Excmo. Sr. don Pedro Ripoll, senador del Reino, y en su nombre ü. Bartolomé Canals y Cabot y I).a Antonia M.ft Ripoll y Estades, de Pons, y del Sagrario D. Juan Coll y Peña y D.a Magdalena Llabrés, dePalou.
Cantóse seg'u ida mente el Te-Deum y después la misa mayor en la que ofició el Ildo. Sr. Cura-párroco, cantándose, con acompañamiento de orquesta, la bellísima partitura de Paccini. Debía ocupar la cátedra del Espíritu-Santo nuestro paisano el M, I. Sr. D. José Oli¬ ver, Arcediano, y así lo habíamos anun¬

La herida del G-ohernador

Y extraño parece que I). Ramón Larro¬ res un gran servicio, les facilitamos al¬

El Gobernador con su traje manchado, por la abundancia de sangre que mana¬ ba de su herida, se dirigió por su pié á la escalera, y cogiéndose á la barandilla

ca resultara con vocación para tamañas gunos datos acerca de esta enfermedad,

empresas, siendo así que sus aficiones y • que pueden serles provechosos.

su carrera le impelían por rumbos más

Científicamente no se han explicado

tranquilos. Doctor en Ciencias, catedrᬠaún las causas que producen en el ga¬

tico del madrileño instituto del Cardenal nado esta enfermedad; pero su existen¬

pudo llegar hasta sus habitaciones par¬ ticulares, se sentó en un sofá, rodeado de su servidumbre y de la señora del Secretario, mientras llegaban los facul¬ tativos. El cochero del gobernador re¬ puesto del susto que había pasado, fus¬ tigó á los caballos y se dirigió á la casa de socorro del distrito de la Lonja donde encontró al Dr. Ribera que estaba de guardia, el cual subiendo al coche se dirigió al gobierno civil é hizo la pri¬ mera cura al Sr. Larroca, y calificó la herida diciendo que no era de gravedad,

Cisneros. diputado provincial varias ve¬ ces y con notable provecho de los pue¬ blos cercanos á Madrid, inspector gene¬ ral de Instrucción pública, escritor más que político, devoto como nadie del ma¬ gisterio de primera enseñanza hasta el punto de hacer pagar cinco millones que por atrasos se debían á los maestros de las Baleares, Tarragona, Almería, Mála¬ ga y Oviedo, su misión parecía ser otra muy distinta de la que ha realizado per¬ siguiendo secuestradores y anarquistas.
En Barcelona, todos saben cuanto ha

cia, nadie que sea observador puede ne¬ garla.
E# una enfermedad endémica, que se desarrolla de un modo increíble en la
raza bovina, habiéndose combatido has¬ ta hoy con el aislamiento de los ataca¬ dos, con la cremación de los cadávere*, con la purificación de las aguas eu las bebidas, salmueras, etc., remedios que no han dado aún los resultados apete¬ cidos, continuando en algunos países, como en la República Argentina, ha¬ ciendo grandes estragos.

cuyas palabras volvieron la calma á todas las personas que rodeaban al pa¬ ciente. El diagnóstico del Dr. Ribera, fué ratificado después por los doctores Sr. Vilató, Guerrero, Cercos y Cardenal, de cuyo diagnóstico se deduce que tiene incrustada la bala en la parte interna

hecho en los meses últimos para resta¬
blecer la pública tranquilidad. El aten¬ tado de que fué víctima, es el mejor elogio de su gestión. El cumplimiento de su deber le ha suscitado enemigos. Por un milagro vive, y solamente mien¬
tras las consecuencias del atentado le

Experiencias recientes demuestran, sin embargo, que existe un remedio enérgico. Un norteamericano dice á este propósito lo que sigue: «Hace poco que compré y traje á ésta un plantel de va¬ cas Hereford. En seguida fué atacada una por la tristeza, y á pesar de las dosis

del ángulo posterior izquierdo del ma¬
xilar inferior. Esta mañana se han reu¬ nido los citados médicos en consulta,
con objeto de ver si se puede extraer el

tengan preso en el lecho del dolor in¬ terrumpirá los finales de sil provechosa
campaña.
Nosotros saludamos en el Sr. Larroca

de salmuera que le di, murió. Inconti¬ nenti enfermaron diez más, y les fui suministrando, sin pérdida de tiempo, una poción á cada una, preparada del

«Balear», estando asegurado el buque y el cargamento de trigo que llevaba.
Hemos oido decir que para ponerlo á flote, se piden 12.000 duros.
La suscripción abierta en el Almacén
de Música de D. Bartolomé C. Perelló
para costear un objeto de arte que se dedica como obsequio al Maestro com¬ positor don Bartolomé Torres, por su misa premiada en el Certámen Eucaris-
tico de Valencia, asciende á 71*50 pe¬
setas.
Se hallan vacantes las plazas de secre¬ tario de los Ayuntamientos de Alayor y Santa Margarita.
Dichos cargos están dotados con el haber anual de 1.500 y 999 pesetas res¬ pectivamente, debiendo los aspirantes ¡í ellos presentar las instancias en las se¬ cretarías respectivas de aquellas corpo¬
raciones.
El Ayuntamiento de Ciudadela ha ins¬ talado un gimnasio en la Escuela pú¬
blica elemental de niños, satisfaciendo
su importe del capitulo de imprevistos.
Las obras llevadas por administración durante el pasado mes de Diciembre por

ciado, más le impidió trasladarse á esta
una ligera indisposición, y predicó el
mencionado Sr. Santaella, dándose con

proyectil, cosa que a mi no se ha reali¬ zado, habiendo tan solo podido extraer un esquirla del maxilar.

al prototipo de los gobernadores de ver¬
dad. No se le ha visto en Barcelona po¬
ner su autoridad al servicio de parciali¬

modo siguiente:
Vinagre de vino.
Aceite de oliva. .

60 centilitros.

40

»

la Comisión provincial en los edificios de *u propiedad ascendieron á 1.373 pe¬ setas 23 céntimos en la siguiente forma:

la bendición final de la misa por termi¬

El criminal

dades políticas. Eu los conflictos sociales Sal común . , . . 250 gramos.

En la casa-palacio de la Diputación pro¬

nada tan solemne ceremonia.

El agresor se llama Ramón Marull surgidos durante su mando, ha interve¬ Una cabeza de ajo. 30 id. bien macerados vincial, 232*99 pesetas: en la casa de Mi¬

De la satisfacción inmensa que rebosa Comas, de 40 años de edad, de oficio nido con tanta oportunidad como recti¬ Se unen estas proporciones en una sericordia 64*88 pesetas: en el Hospital.

del corazón de la* Hermanas de la Cari¬ albañil, vecino de S. Andrés de Palomar, tud y acierto. Simpático á todos y ami¬ vasija aparente al objeto de diluir la sal 472*29 pesotas: en el Teatro, 199*74 pe¬

dad, así de Sóller como de otros pueblos parece aficionado á la gandulería aun¬ go de todos, nadie podía sospechar que y después se la sacude fuertemente á fin setas: en la Inclusa, 372*10 pesetas: y en

que vinieron á compartirla con ellas, no que hasta ahora no se le había conocido hubiera de temer por su vida. Lo que ha de que no quede poso en el fondo. Hice el Puig des Bous, 33*23 pesetas. hay que hablar; en sus rostros virgina¬ por sus ideas anarquistas. Fué mauia- pasado, no debe importarle. Su herida i tornar á los enfermos la bebida y con

SO L L E Fí

El limo, señor Obispo de la diócesis lia fin de que no se fien mucho los propie- 1 Dió cuenta la Comisión de Obras de damente que estudie la mejora la Comi¬ i pletas. Al anochecer se seguirá el trida»

dispuesto que no se celebre el Sínodo tarios que se encuentran en el mismo que, considerando necesario dar mayor sión de obras y presente luego su pro¬ con igual solemnidad.

anunciado para el día 6 del próximo Fe¬ brero y que s« prorroguen hasta el que se anunciará á su debido tiempo, las licencias ministeriales de los señqres sa¬ cerdotes que las hubieran terminado ó
terminaren.

caso.
Sabemos que la Guardia civil tiene noticias del hecho y que practica pes¬ quisas con toda actividad, por ver de dar con los cacos, á quienes venarnos con gusto se escarmentara.

latitud á una parte del camino que desde Biniaraix conduce á Fornalutx, había
gestionado con los dueños de los terre¬ nos á que puede afectar el ensanche, caso de que lo considerara necesario el Ayun¬ tamiento, y que estos, no solo habíanse mostrado dispuestos á ello ofreciendo

yecto á la aprobación del Ayuntamiento. Fué leiclo el segundo artículo de la
proposición del Sr. Frontera, y, después de una corta discusión, aprobado, á es-
cepción de la adquisición de la fragua portátil que se interesa, toda vez que pueden las roses, se dijo, ser marcadas

Dia 6, á las seis exposición y Misa solemne, á las nueve y media Horas y Misa mayor con sermón. A las tres vís¬
peras y completas. Al anochecer se con¬ cluirá el triduo y acto seguido proce¬ sión, Te-Deum y la reserva.
El miércoles dia 7 empezarán los ser¬

Se ha solicitado del Ayuntamiento de

ceder el terreno, indemnizándoselo, sino en la forma que se hace hoy en todas las mones de Cuaresma por D. Gabriel Coll

Después de un dia del todo desapaci- ¡ que se habian fijado los precios de la partes que la proposición indica.

Pbro., y el sábado empezará el quinario

Mahón la construcción de un mercado ble y de una noche de las mas frías de indemnización. En vista de lo cual, apro¬

Se convino en dejar la discusión para del Patriarca San Joaquín.

de hierro en la del Claustro de aquella este invierno, en la mañana del lunes bó el Ayuntamiento las gestiones de la otro dia toda vez que, no estando presente

ciudad. Aquella corporación, sin embar¬ aparecieron nevados los montes que espresada Comisión, y siendo de su mis¬ su autor, nadie podia defenderla como

—¡a»

go, acordó en sesión de 23 del actual, ’ forman este valle. El jueves nevó de mo parecer, respecto de la necesidad de él, pues que nadie como él había hecho el

que antes de resolver sobre aquella pe- : nuevo.

ensanchar dicho camino en el sitio an¬ estudio de las necesidades expuestas y

Xfteglsti’o Civil

tioión, se intente su construcción en el sitio conocido por el Freguial.
A este efecto se abre un concurso por término de un mes á contar desde el 26

1 Los limones es el fruto de los que se
cosechan en esta comarca que tiene mas:
demanda. Por esta causa aumenta el

del corriente, para que se presenten per¬ precio de tanto en cuanto, y de dos en sonas que se obliguen á formular un dos pesetas la carga, que es lo mejor.

proyecto detallado de urbanización y Hoy, según noticias, se pagan ya á
construcción de un mercado general en , diez pesetas.

gosto que se indicó, acordó se paguen á los dueños de los terrenos los perjuicios que se les irroguen y que se realice la mejora.
Acordóse verificar varios pagos.
Empezóse la discusión do la proposi¬ ción del concejal Sr. Frontera, dándose lectura al primero de sus artículos.
jEl Sr. Pons aprobó se hiciera como

el punto mencionado.

¡Lástima que no estén plantadas de en la proposición se indica y añadió que

limoneros muchas fincas, particularmen¬ vería con gusto el que en vez de ocupar

Los señores expositores de esta pro¬ vincia que presentaron objetos en la ■exposición histórica europea celebrada
en Madrid con motivo del cuarto cente¬
nario del descubrimiento de América
por Cristóbal Colom han obtenido los

te las de las laderas de los montes de la
parte Sur de la población!
Según hemos visto anunciado en los periódicos de la capital, mañana hará escala en este puerto, en su viaje de

el tiempo en discusiones de bandos ó
disposiciones que tiendan solo á corre¬ gir una parte de lo mucho que debe lla¬ mar la atención dol Ayuntamiento, se
empleara en discutir de una vez unas Or denanzas Municipales, completas, lo cual
evitaría en lo sucesivo otras muchas dis¬

de los medios con que para atenderlas
pudiera contar. El Sr. Mayol, volviendo á la cuestión
iniciada por el Sr. Rullan y Colom, sobre higiene pública, dijo que por más que se haga, no evitando las continuas filtra¬ ciones en muchas, eu la mayor parte de las casas del pueblo, poco se habrá con¬
seguido en beneficio de la salud pública, y que estas filtraciones no se evitarán mientras no se construyan alcantarillas impermeables y que se obligue á condu¬
cir á ellas no solo los canalones de los
tejados, si que también, y esto sobre to¬ do, las aguas sucias de todas las casas.
Dijo además que dichas alcantarillas no deberían construirse así, sin ton ni
son, como hasta el presente, sino que

Nacimientos.
Varones 2.—Hembras 0.—Total 2.
Matrimonios.
Dia 28.—D. Miguel Arbona y Rullan, soltero, calle de la Alquería del Conde, con D.a Margarita Oliver y Deyá, solte¬ ra, calle de San Bartolomé.
Dia l.o Enero.—D. J. Antonio Creus
y Borrás, soltero, vecino de Buñóla, con D.a María Barceló y Sastre, soltera, calle
de Canals.
Dia 3.—D. Francisco Llabrésy Cirer, soltero, Manzana 24, con D.a Ana Se¬ guí y Alemañy, soltera, calle del Mar.
Dia 3.—D. Juan Pizá y Mayol, solte¬

siguientes precios:
Medalla de Oro
La Junta provincial del Centenario. Medalla de plata
El Excmo. Sr. Marqués del Palmer. D. Joaquín Fuster de Puigdorfila, don
Sebastián Font Miralles, S. A. R. Archi¬
duque de Austria, Excelentísimo Ayun¬ tamiento de Palma y el limo, señor. Obispo de esta diócesis.
Medalla de bronce
El Cónsul de Inglaterra, D. Antonio Florit, D. Bartolomé Ferrá, D. Eusebio Estadas, el Excmo. Sr. Conde de Ayamans y el Cabildo de la Catedral.
Menciones honoríficas
D. Francisco Tortell, D. Gerónimo
Rius. D. Benito Pons, D. Magín Marqués,
D. Fausto Gual de Torrella, D. Alvaro
Campaner, D. Buenaventura Barceló, Excelentísimo Sr. Marqués de la Cenia, D. José Amengual y la Comunidad de

Palma á Cette y Marsella, el vapor Cataluña, de la «Isleña Marítima».
Aprovechando la buena ocasión, sa¬ bemos piensan algunos amigos embar¬ carse en dicho vapor, no conviniéndoles demorar su viaje hasta el próximo dia
diez.
En la mañana del domingo se unie¬
ron con el indisoluble lazo del matrimo¬
nio nuestros particulares amigos doña Margarita Oliver, y Deyá y D. Miguel Arbona y Rullan, y en la mañana de hoy lo han efectuado otros no menos queridos, D.a Margarita Enseñat y Oliver y D. Juan Pizá y Mayol.
Una y otra de dichas parejas han sa¬ lido de este pueblo en viaje de boda una vez terminada la religiosa ceremonia,
A ambas les deseamos felicidades mil en su nuevo estado.
Con la solemnidad acostumbrada se
verificó ayer en la Parroquial la fiesta de

cusiones y disposiciones transitorias. El Sr. Rallan (D. Pedro Antonio) abun¬
dó en las mismas ideas, manifestando
que consideraba interina la proposición del Sr. Frontera, como había considera¬ do interina la publicación del bando de policía en la forma que en otra sesión
quedó acordado; pero que es mucho mas
preferible ya de una vez ir al grano y proceder á la formación de las Ordenan¬ zas municipales. A ñadió que deben estu¬ diarse bien antes de publicarse á fin de
que resulten lo mas perfectas posible. Aprobaron los demás asistentes lo
manifestado y se pasó adelante acordan¬ do sin oposición se haga como propone el Sr. Frontera en el primer artículo; más como se trata de girar una visita á los
establecimientos con el fin de ver si las
pesas y medidas que se emplean están arregladas como previenen las leyes vi¬ gentes, preguntó el Sr. Pons que quien había de girarla.
El Sr. Rallan (D. Pedro Antonio) dijo que eu su concepto la Comisión de Po¬
licia.

con arreglo á un plano bien estudiado, ro, calle del Pastor, con D.a Margarita

trazado por persona competente.

Enseñat y Oliver, soltera, plaza deL

El Sr. Pons aprobó la idea y añadió Arrabal.

que antes ele la formación de este plano,

Defunciones.

que reclama el conocer la verdadera rasante de cada calle, convendría levantar
uno completo de alineación, general para la población, sin el cual jamás reuniria ésta las condiciones de comodidad y be¬

Dia 28.—D.a Rosa Ramis y Pons, de 90 años, viuda, calle de S. Bartolomé.
Dia 29.—D.a Francisca Bernat y
Serra, de 81 años, viuda, Manzana 52.

lleza que todos quisiéramos, jamas se

saldría de parcialidades y de disgustos,

y ni Comisión de Obras posible había, MOVIMIENTO DEL PUERTO

sobre la cual gravita un peso enorme, si

ha de cumplir bien su cometido. El Sr. Rullan (D. Pedro Antonio) dijo

E.u 3 ARC ACIO NES FO N DE AD AS

que uno y otro de dichos planos entraban Día 27.—De Barcelona, en 2 ellas,

en sus cálculos, y que no lo había pro¬
puesto para que no se dijera luego que todo se proponía en un dia, pero que supuesto se había lanzado la idea no

pailebot Dolores, de 41 ton., pat. don Francisco Riera, con 4 mar. y efectos.
Dia 28.—De Lanouvello, en 2 dias, laúd Naranjera, do 21 ton., pat. D. Si¬

podía menos de apoyarla. Añadió que món Arbona, con 5 mar. y lastre. tiene pensado construir con cemento, y Dia 23.—De Cette, en 2 dias, laúd de una sola pieza, por via de ensayo, un San Bartolomé, de 32 ton. pat. D. M. Car¬

tramo de la parte de mina que está acor¬ de}! con 5 mar. y lastre.

dado construir eu la calle de Isabel II,

DLa 30.—De Agle, en 2 dias, laúd

para en vista del éxito obrar luego, y 2.° Remedio, do 33 ton., pat. D. Juan

religiosas de Inca. Dichas medallas y diplomas fueron
repartidos en la tarde del jueves por or¬
den del Sr. Gobernador á los señores

la purificación de la Virgen con la ben¬ dición de las candelas y procesión de la Candelaria, á cuyos actos asistió el Ayun¬
tamiento.

■agraciados.

!
—«O»

EN EL AYUNTAMIENTO.

Crónica Local

Por segunda convocatoria celebró se¬

sión ordinaria la Corporación municipal Habrán observado nuestros lectores en la noche del sábado bajo la presiden¬

'que los números de la mínima del cia del Sr. Alcalde D. Antonio Pons, y

termómetro del Observatorio meteoro¬ con asistencia de los concejales Sres. Co¬

lógico de la calle de San Pedro, en el lom, Rallan (I). Pedro Antonio), Pizá,

estado de la pasada semana, difieren mu¬ Rullan (D. Domingo), Rullan (D. Jaime),

cho délos del del faro de «Punta Grossa»;: Arbona, Forteza y Morell.

débese á un desarreglo que sufrió el

Fué leida y aprobada el acta do la
anterior.

primero á consecuencia del frió, que se halla ya corregido, como podrán notar

Se dió cuenta del proyecto de presu¬ puesto adicional al ordinario del corrien¬

en el estado que publicamos hoy.

te año económico de 1893 á 94 y del

refundido. (Antes de terminar la lectura

Los bailes de máscara estuvieron ani¬ del citado presupuesto entró en el salón

madísimos en las noches del jueves y el concejal Sr. Mayol). Después de un

sobre todo en la de ayer, concurriendo en examen detenido, fue aprobado sin otra

«limero extraordinario las máscaras del oposición que la del Sr. Morell, que ma¬

bello sexo, menos sosas, mas bulliciosas
■que de costumbre. Lo sabemos ya de antiguo: los bailes
de máscaras en Sóller, por muchos que sean, solo lo parecen en los tres ó cuatro
últimos días del 'carnaval,

nifestó pareoerle excesiva la cantidad de 2500 pesetas consignada para celebra¬ ción de la fiesta de la Victoria; quedó
conforme, no obstante, habiéndole con¬
testado el Sr. Pons y varios otros conce¬ jales que no porque dicha cantidad se hubiera presupuestado era preciso que se

***

gastara, sino que, por el contrario, debe

En la tarde del jueves lardero, se pa¬ ahorrar el Ayuntamiento cuanto se pue¬

searon por las calles infinidad de ma¬ marrachos, alguno de los cuales iba dis¬ frazados al revés, es decir, de modo que todo el mundo le conocía y no conocía
él á nadie. No tenemos noticias de ha¬
berse cometido ningún desmán, al con¬
trario, divertiéronse los disfrazado, to¬

da, y hasta podría acordar la supresión
de dicha fiesta si así lo considerase con¬
veniente.
Se dió cuenta también de no haberse
producido reclamación alguna contra las listas electorales formadas para la elec¬ ción de Compromisarios para senadores, conforme se dispone en la ley electoral

dos ellos personas de buen humor, sin de 8 de Febrero de 1877; mas, como

faltar á nadie.

ha fallecido D. Antonio Bernat-Verí

Llamó la atención un grupo, que ves¬ y Ripoll, que en dichas listas figura como

El Sr. Mayol suplicó se le eliminara por cuanto le impiden sus ocupaciones asistir, y quizás si asistiera ve ríase obli¬ gado á dejar la Comisión para auxiliar á algún enfermo, servicio más perentorio y á que su profesión le obliga.
El Sr. Rullan (D. Pedro A.) contestó que en su concepto no debía eliminársele de lo que estuviera relacionado con la
higiene, por cuanto era, por su profesión, el más indicado para intervenir y emitir su opinión autorizada en estas cuestio¬
nes. Se estendió demostrando cuan nece¬
sario es que en Sóller se fije el Ayunta¬ miento en asunto tan importante, y tan descuidado al mismo tiempo, lo cual
probó señalando solo algunos hechos de los muchos que pudiera. Se lamentó de que en lo referente á aguas las baba en tan malas condiciones el pueblo que las tiene tan buenas y abundantes, y termi¬ nó diciendo que una de las necesidades
en su concepto mas perentorias era la de arreglar bien los lavaderos públicos para mayor comodidad de las mujeres que se afanan en limpiar lo que nosotros ensu¬ ciamos, nuestras ropas, pues que á pesar de los trabajas, de si pesados, del lavad), se mojan cuando llueve y se tuestan al sol en verano; lo cual podría evitarse
construyendo en cada uno de dichos la¬
vaderos un cobertizo de zinc ó de otra
cosa, pues que debería estudiarlo la Co¬ misión de Obras ú otra que se nombrara
ad hoc.
El Sr. Morell indicó que en efecto, se¬ ria cosa necesaria, y si fuera posible agrandar algunos do dichos lavaderos, mayores serian las comodidades que ofrecerían, pues que en la acequia de la
Alquería del Conde, á pesar de ser largo el tramo destinado á lavadero, no es ja¬ más suficiente, pues que allí acuden mu¬
jeres desde el centro de la población, bien porque aquellas aguas son mas lim¬ pias ó bien porque sean defectuosos ó incapaces los demás lavaderos.

que cree no lia de haber mucha diferen¬
cia en cuanto al coste de la construcción
que propuso ensayar, relacionado con el que tiene la de las minas que so han construido hasta el presente.
El Sr. Morell dijo que en efecto, no es 1® mismo ahora que cuando se vendía el
cemento á tres pesetas; pero quo de to¬ dos modos la cosa os importante y se ha
de estudiar bien antes.
El Sr. Mayol. Si la diferencia de coste no fuera mucha, aun cuando exceda el do la construcción indicada por el señor
Rullan, opino que se ha de adoptar. El Sr.Rallan (I). Pedro Antonio): Las
cosas deben hacerse bien ó no hacerse.
Además, ¿quien ha dicho que, tratándo¬ se do una obra dé importancia, no codiéran mas barato el cemento los que lo vendieran tan al por mayor? Hagamos el ensayo, y hablaremos después.
Hablaban ya de nuevo muchos á la
vez, unas sobro tm terna, otros sobre
otro, por lo que fué preciso quo el señor Presidente tomara la palabra para pedir se concretara lo que se resolvía respecto de lo discutido, y por unanimidad quedó acordado hacer en la calle de Isabel II,
la de más tránsito del pueblo, para carrua¬ jes, el ensayo propuesto.
El Sr. Mayol: ¿Y sobre el plano gene¬ ral do la población y sobre otro general para alcantarillado de que se ha hablado y nada se ha resuelto, quo se hace?
De nuevo empezó la discusión sobro
esto mismo, discusión que no podemos continuar en extracto por falta de espacio. Tratóse del coste de dichos planos; de si podrían ó no hacerse á la vez, ó los dos en uno; de que para tener una obra tan acabada y necesaria se suprima si
es necesario el simulacro de la Victoria:
etc. etc. y después de continuar largo tiempo este debate, en el que tomaron
parte todos los concejales, quedó unáni¬ memente acordado se proceda á levantar dichos planos lo mas pronto posible.
Y se levantó la sesión.

Pons, con 6 mar., y lastre. Dia 31.—De Palma, en 2 dias, laúd
San José, de 19 ton , pat. D. Pedro José Pujol, eon 8 mar. y lastre.
Dias 21 de Barcelona y 31 de Cinda¬ dela, vapor León de Oro, de 278 tonela¬ das, cap. D. G. Mora, con 18 mar., pa¬
saje y efectos.
E.'üuíicaciohes despachadas
Dia 27—Para Palma, bergantín go¬ leta Temerario, de 94 ton., pat. D. B. Vi¬ cens, con 7 mar. y lastre.
Dia 27.—Para Alcudia, Pailebot Do¬ lores, de 41 ton., pat. D. Francisco Rie¬ ra, con 4 mar. y lastre.
Dia 29. — Para Cette, laúd San Barto¬ lomé 32 ton., pat. I). M. Carlell, con 5
mar. y frutos. Dia 31.—Para Palma, laúd San José,
de 19 ton., pat. D. Pedro J. Pujol, con 6 mar. y lastre.
Dias 27 para Ciudad ala y 31 para Barcelona y Cette, vapor León de Oro, de 273 ton., cap. D. G. Mora, con 18 mar., pas. y efectos.
Dia I.» Febrero.—Para Agie, laúd
2.o Remedio, de 38 tou., pat. D. Juan Pons, con 6 mar. y frutos.
Dia l.o—Para Lanouvello. laúd Na¬
ranjera, de 21 ton., pat. D. Simón Ar¬ bona, con 5 mar. y efectos.
~
-·ntTrTrT>·o«rjTrT-···<
IjA
Por acuerdo de la Junta de Gobierno se convoca á los Sres. accionistas para
la Junta General ordinaria quo tendrá lugar el dia once del próximo mes de
Febrero á las tres de la tarde en el locaL
que ocupan las oficinas de esta Sociedad.
Sóller 27 Enero de 1894.—P. A. de la
J. de G., Jaime J. Joy, Srio.

tía con mas gusto y, al son de un clari¬ mayor contribuyente, acordóse eliminar¬ El Sr. Colom dijo que el de la calle del nete y una pandereta, bailaba al rede¬ lo y continuar á D. Jaime Valls y Pifia, Príncipe, por lo menos, no reúne las con¬

•

—3Hg'FsTs-3—'—

toli

dor de un palo, de cuyo extremo supe¬ rior pendían cintas de colores que soste¬
nían cada uno de los bailarines. Estos,
siguiendo el compás del baile, tejían artificiosamente las cintas por todo el

á quien corresponde, y que se publiquen como definitivas, exponiéndose de nuevo al público según dispone la citada ley.
Se dió lectura á un B. L, M. de Sor
Maria del Corazón de Jesús, Superiora
de las Hermanas de la Caridad de esta

diciones que debiera, y que quizás por
esta razón se abstienen de lavar en ellas
mujeres que pueden, lo que reclama in¬
mediato remedio.
El Sr. Rallan (D. Pedro Antonio) con¬ tinuó esplanando su idea del arreglo de

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana, dia 4, empezará solemne oración de

Palma 3, á las 3 tarde.

Banco de España. . 4 p § interior. .

. 373:00 fin. 67£41

palo en forma de trenza, y siguiendo el mismo compás las destejían después. La cosa era nueva en Sóller y vistosa, por

villa, invitando al Ayuntamiento á la bendición solemne del nuevo oratorio, acto que se celebró el domingo último.

lavaderos, diciendo que, sino en tolos, en algunos podría caber doble personal que ahora, colocando piedras al otro laclo

cuarenta horas dedicadas al Sagrado Co¬
razón de Jesús, siendo la exposición y
Misa cantada á las seis. Comunión gene¬

4 p g exterior. . 4 p g amortizable .

fin.

77‘23 77*30

cuya razón eeguian á los bailarines Acordóse asistir.

' de donde actualmente existen, lo cual en ral á las siete y media de la mañana. A Cubas

108‘37

infinidad de curiosos.
Ayer repitieron aquellos la diversión.

Acordóse la enagenación del solar
n.° 278 del ensanche del Cementerio ru¬
ral de esta villa, á favor de D. Antonio

algunos sitios es de imprescindible nece¬ las nueve y media se cantarán Horas y sidad pues que ha de dejar de lavar y se Misa mayor con música y sermón que han de arrimar mucho las mujeres cuando predicará D. Antonio M.a Alcover Pbro.

Coloniales.

,
Cambios.

oo’oo

Dícennos que, en una de estas últimas noches, entraron por el tejado en el ga¬ llinero que tiene en su quinta del Racó d'en Vives un amigo nuestro, y que se

Coll y Rullan. Acordóse clavar en las pilastras que
sostienen las hídrias con que se embelle¬
ció el ensanche de la calle del Príncipe, un hierro que, atravesando dichas hidrías

pasa un carruaje. Continuó la discusión, degenerando
pronto en conversación familiar, en la que todo el mundo esponia su Opinión, no siéndonos posible por lo mismo tomar

y catedrático del Seminario. A las dos y media de la tarde vísperas, completas y
maitines solemnes. Al anochecer empe¬
zará el triduo por dicho orador. Dia 5, á las seis exposición y misa so¬

ParÍ3 8 días vista. . • Londres 30 días vista •

22;80

•

30’92

P.

llevaron del mismo diez gallinas, de sugete los dos cuerpos de que constan, nota de la de cada cual, como hubiese lemne. A las nueve y media Horas y

trece que tenia; damos lo noticia con el con el fin de evitar desgracias.

sido nuestro deseo; acordándose segui¬ Misa mayor. A las tres vísperas y com-

4
SN*****.

SOL·LER

Ferias de Mallorca

| Montuiri: los miércoles, en Sineu: los

jàBBÍL. —Domingo,

23, Sta. María.—

! ;;

jueves, en Inca: los sábados, los domingos, en Binisalem,

en Palma: Poliensa y

ÜA¥0, Domingo, 7, Sineu. (Eira de Sausellas.—En Inca siendo fiesta mayor

M'üig), Miércoles, 10, Inca (Dijous bó). el día de mercado, se traslada al miérco¬

Sil Jueves, 11, es el día de la Ascensión, les anterior, lo mismo que ©1 del Jueves

Domingo, 14, Sóller y Felanitx.—Id., 21, Santo. Además los jueves anteriores,

Sansellas.—Id., 23, Manacor y Binisa- intermedios y posteriores á las férias no

lem.—JULIO, Martes, 18, Felanitx.— se celebra mercado. En Binisalem hay

Martes, 25, Manacor.—AGOSTO, Do¬ mercado de ganado lanar el martes de

mingo, 13, Sineu.—Lúnes, 28, Felanitx, la semana santa.

—SEPTIEMBRE, Domingo, 17, Mana-

cor.—Id., 24, Felanitx—OCTUBRE.—

Domingo, l.°, Lkunmayor.—Lúnes, 2,

Ferro-Carriles do Mallorca.

id., (firó).=-Domingo, 8 y 15, Llummayor. —Id., 22, Inca y Felanitx.—Id., 29,
Inca.—NOVÍEMBIIE, Domingo, 5; In¬
ca.—Viernes, 10, La Puebla.—Sábado,
11, Alcudia.—Domingo, 12, Poliensa y Muro.—Jueves, 16, Inca, (Dijous bó).— Domingos, 19 y 26, Binisalem.

Servicio de trenes que regirá desde I.0
de Abril de JS9~>
I)e Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 ma¬ ñana, 2'1-5 y 8’40 (mixto) tarde
De Manaeor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y o'30 tarde.
De La Puebla á Palma, á las 7'¿5 m. y 5*40 tarde. De Manaeor á La Puebla, á las 7 mañana y
5-80 tarde.

De la Puebla á Manaeor -á las 7’2ú mañana, 2’30

Mercados de Mallorca Los lúnes, en Manacor: los martes, en

y ó 4í) (mixto) tarde.
Tren periódico, dias de mercado en Inca:
De Inca á Palma, á la 1 tarde.

CORREOS
Salidas de Palma.
Todos los martes para Barcelona a las cinco de la
tarde.
Todos los jueves para Valencia á las cinco déla
tarde.
Todos los viernes para Barcelona á las cinco de
la tarde.
Todos los domingos para Ibiza y Alicante á las ocho de la mañana, y á las siete cincuenta para
Barcelona,
Todos los miércoles á las dos quince de la tar¬ de para Moñón (Vía de Alcudia)
Todos los sábados á las cinco do la tarde tam¬ bién para Mahón.
Salidas áe Barcelona.—Todos los lunes y jueves á
las cinco de la tarde.
Salidas de Valencia.—Todos los viernes á las tres de la tardo.
Salidas de Alicante para Iliza y Palma.—Todos
los martes á las doce de la mañana.
Salidas de Ibiza.—Para Alicante toáoslos domin¬
gos por la tarde.—Para Palma: todos los miércoles á la madrugada.
Salidas de Mahón.—Para Barcelona todos los do¬
mingos á las ocho de la mañana (Vía de Alcudia).
Todos los miércoles á las cinco de la tarde para Palma.
SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás
dias á las 4.
LLEGADAS Á SÓLLER
Todos los dias á las 6 de la tarde.

ÚLTIMAS COTIZACIONES

■[La Solidéz: Valor nominal 100
«¡/ —Desembolsado 100 3 i El Gas: Valor nominal 20—De-

«embolsado 1F50
i-’ ) Compañía de Navegación de Sóli&r:
Valor nominal 100—Desem-

g| bolsudo 99
5? Compañía de Diligencias: Va-

>\\ lor nominal 40.—Desem-

\\ bolsado 40

, ... .

DUROS
00’00 00-00
0G‘00
00-00

. Crédito Balear

111 ‘25

i Cambio Mallorquín

62*50

^ i Tomento Agrícola . ....... 03-50 ¡3 ) "Ferro-carriles de Mallorca . . . . 01‘25

< \\ Alumbrado por Gas

106-00

^ i Salinas dqIbiza

200*00

f Sociedad General Mallorquina . . 80‘00

\\La Isleña Marítima

52’00

/ 4 p§ perpétuo interior ...... 07735

p i 4 p§ exterior

00-00

3 ) 4 p§ amortizable

77’30

< i Billetes hipotecarios de Cuba. . . 107'95

81 Banco de España

373'00

7 Tabacos

nominal. 16B25

/ 4 n Ti perpétuo interior

fin .

.

.

6743

<d 4 p2 perpétuo exterior . . . id. . 77’26

o \\ 4 pS amortiza!)le. . . .

. OO’OO

U < Billetes hipotecarios de Cuba. . . 108’37

j^
áf

Banco Hispano-Colon i al .
Ferro-carriles del Norte. .

. .

fin. id.

. .

39’QO 27T)5

V Francos

. 2240

Mercado de INCA

Precios corrientes el i 0 de Febrero.

Almendrón . . . ptas.

Trigo
Candeal ......

Cebada del pais . . .
Id. forastera

Avena del país. . . .
Id., forastera. .....

Garbanzos .

.

,

.

.

Maíz

Habichuelas blancas. .

Id. negras
Frijoles ......
Habas para cocer. . . Id. ordinarias ....

Id. para ganados. . . Higos pasos. ....
Cerdos cebados. . . .

00*00 42 kls. 17T0 70 lit, 17-50 » » 10630 » » 10‘00 » »
9-50 » » 9‘00 » » 23-00 » » 124)0 » % 24-00 » » 20-00 » » 234)0 » » 19-00 » » 16-00 » » 13‘00 » » 00-00 » qq. 10-50 » a.ba

METEOROLOGIA

OBSERVATORIO DE D. 'JOSÉ EULLÁH PBRQ.—CALLE DE S. PEDRO

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA»

TERMÓMETROS

MIAÑA TARDE 4VIENTO ' MiiiÉíeea Divio,

”

la iaa láiffi átidina

|rile Ter.

Ter

M ciólí Fucila

fiel Bar. del Bar.

jr 1 f K B

¡Ño. Seco,

Seco E Bar. Mil.* Bar. Mil.*

o.«

G.«*

Ü MJ'U Maña, larde Milis,

OBSERVACIONES -

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Atmosfera Plvío.

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

Man m.

la ’ile.

Diretición metro Baró¬ metro Baró¬ del metro. del metro

metro. n.° de vueltas

P

Máxi¬
ma.

Mi ni-
ma.

Máxi-
ma.

Míni¬
ma.

Baró¬

Baró¬

metro. Acú¬ metro. Milí¬

Grados metros Grados metros

Iiia.

Tá

durante las
24 horas.

Ia Tarde Milis,

OBSERVACIONES

26 11 27 11 28 10 29 10 30 9 31 11
t9

6 íi 5 12 5 12 4 10 3 10 5 12 3 12

5 94 7 uro 5 7'0 3 7'0 5 7'2 9 4'0
6 9'0|

8'6 IQ'Q 74 I0’8 GR 9'0 6'0 6*0 54 10'0 3’0 iro
6'0¡ íroj

7'2 11 8‘0 11 8'0 10 5*2 10 8’0 10 8*0 9 7*0. y

755 11 756 0. 760 11 760 o. 758 10 759 0. 758 10 753 N. 761 10 761 O. 756 9 752 NO.
753í 10 ¡ 754 E.

N. » S. T 0. ' » E. » 0. .» O. >> N F.

» Id. S D. » D. » LL » D. » 1). T LL

c. 5 0. D. LL 15 D. D. D. 3

Niev-e. Nieve.

26 [1-2 5 "O L4-9 4-5 11-2 7554 12-0 754‘5 NO. NO. 14.640 D. D. 27 14-8 4-5 1L2 64 11-7 760‘0 12-0 760-6 NE. NE. 92.750 I). D. 28 1L5 64) 12‘8 5‘0 IDO •760-0 12-0 758-0 NO. NO. 16.675 I). D. 29 13-0 3‘ü 11‘2 2-3 10-0 755‘5 9'2 755-6 N. N. 15.010 Ll. Ll. 21 Nieve 30 1L5 3-2 124) 7-0 1.0-6 762*0 12-0 762-6 NO. NO. 47.155 D. D. 31 14-2 4-6 15-7 9-0 12‘0 756‘6 13-2 752-0 O. O. 98.400 I). D.
1 16-2 4‘3 13’3 6‘2 12‘0 751-5 12‘0 755‘7 N. NE. 147.640 Ll. D. 7

NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era npatm perceptible, la S. indica que es suave, la P. fuerte, la T. tempestuoso y la II. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala perlas ini¬ ciales: 1). quo indica despejado y O. cubierto.—Las horas de. observación son: á las 9 'de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra.
OTRA. Ea el obsorvactorio del «Faro de la Punía (3 rossa,» los instrumentos están á 101 metros G20 milímetros sobre el nivel de! mar.

O QOC

m
nuncios

Los anuncios que so inserten en esta sección pagarán: un céntimo de peseta por palabra, siempre que ol tipo ele letra no escoda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo e1 20 al 32;— 6 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba A precios convencionales.

! lililí
lam fe

Ouedarfya pocos del bonito y variado surtido que se recibió en el establecimiento
LA SINCERIDAD
CAJÉALE MM ill BAMftMMÉ W.°

EL MAGNÍFICO Y VELOZ VAPOR

móm di oía

■UJUil

DE

saldrá en lo sucesivo del puerto de Ciudadela para Sóller, Barcelona y Cette los dias 9, 19 y 29 de cada mes. Del de Sóller para Barcelona y Cette, los dias 10, 20 y 30 de id. id. Del de Barcelona para Cette, los dias 1, 11 y 21 de id. id. Del de Cette para Barcelona, Sóller y Ciudadela, los dias 5. 15 y 25 de id. Del de Barcelona para Sóller y Ciudadela, los dias 6, 16 y 20., de id. id. Del de Sóller para Ciudadela, los dias 7, 17 y 27 de id. id.
ADVERTENCIA.—En los meses de mas de 30 dias, la salida de Bar¬ celona para Cette será el dia 31, en vez del l.° como se ha expresado.
COMICTAfAUiis
EN CETTE.-D. Guillermo Colom, Quai Commandant Samary-5. EN BARCELQNA.-Ss'03. Moll y Corominas, Plaza ú® Palacio
letra B.
EN S0LLER.-B. Jerónimo Estades, calle de la Luna n.° 12.
EN CIUDADELA.-D. Bartolomé Rol, calle de Isabel II.

DAMIAN FRONTERA

LA SOLLERENSE

MAYAGÜEZ (Puerto-meo)

Almacén de calzado de todas
clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los
principales mercados del mundo, renovadas quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por
la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia.
Ventas al per mayor.

SmmÉl COJUL CERBERA y PORT-BOU (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

MlQiS CA:LUm
SITUADO ES LA FÁBRICA DE TL,™
DE LOS Sres. ALBERTI, FRONTERA Y C.a
CALLE DE LAB ALMAS

Abierto todos los dias, menos los festivos, desde las 6 á las 12 de la mañana y desde las 2 á las G y me¬
dia de la tarde.

Tarifa de precios;

1 baño solo. .

. 4 Reales.

3

» ••

. 11

V

5

V

v ■•

. 18

D

7 'ñ

51 ■ ■

. 25

V

9 )>

V ••

ce ea V

Existen pilas expresas para los

baños compuestos y de sulfnreto

cincos precios varian según su clase.

Gratis para los pobres da solem¬

nidad que por prescripción faculta¬

tiva necesiten tomarlos.

Establecimiento comercial é industrial
DE
j. iab|ués abbona
CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° 17
En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda clase de libros de primera enseñanza, de texto en las escuelas de esta localidad, liay en
venta;
HISTORIA DE SÓLLER en sus i-e¬ laciones con la general de Mallorca, por
I). José Rallan Furo.

Servicio fijo y periódico por los vapores de esta compañía
IES DE FEBRERO DEL AÑO 1894
Línea de las Antillas, New-York y Veracim.—El 10, de Cádiz, vapor CA¬ TALUÑA, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 20.—De Santander, vapor REINA MARIA CRISTINA, para Puerto Rico, Habana y V%racruz.
El 28.—De Cádiz, vapor CIUDxAD DE SANTANDER, para las Palmas, Puerto-Rico, Habana y A^eracruz.
Línea de Filipinas.—-El 2 de Barcelona, vapor ISLA DE LUZON, para PortSaind, Aden, Colombo Singapore y Manila.
Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona, y el 7 de Cádiz, vapor ANTONIO LOPEZ, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires.
Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador.
Servicio de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá, de Cádiz
los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á Cádiz los martes, jueves y sábados.
En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará á los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo
Estades.
SGLLEB,—Xmp. de «La Sinceridad’'