|
hño VIÍI—2.a EPOCA-NUM. 352 SABADO 30 DE DICIEMBRE DE 1693 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION Y ADMINISTRACION: PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: Són.r.R: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Uerault.) Antillas; Sros. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) AllíJico: I). Lamían Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) Juan Marqués y Arbona. ^ Dalle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Balsares.) España.: Ó50 pesetas al mes. , ïtSToIprr Id! “;pAGO ADELANTADO Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiqueu siu firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores ~ "" pasatiempos literatura y ímpetu y procuraba picar en los dedos En un tris estuvo que no quedara al muchacho que le tenía cogido... ciego. ¡Habrase visto antipático! Al cabo no pudo resistir el miedo y el las pajaritas de papel Sin embargo el niño iba á correr en dolor y se desmayó. busca de la jaula del canario que ca¬ Las pajaritas de papel imitando al po¬ (Cuento para los niños) sualmente estaba vacía. bre gorrioncíllo. huyeron después por Ya no cabían más encima de la mesa del comedor y eso que se trataba de un tablero de buen tamaño. Lo menos La¬ bia sobro el tapete formadas en filas cien pajaritas de papel de todas propor¬ ciones desde más grandonas y destarta¬ ladas que apesar de su estatura se lleva¬ ba con la mayor facilidad el más leve soplo de aire que penetrase por la ven¬ tana abierta, basta otras liliputienses y menudas, hechas con mil dobleces, que apenas si se veían por su exigua talla sobro el tapete de bayeta roja. Pues aun no les resultaban bastantes pajaritas á los dos muchachos y con un rimero de cuartillas de papel blanco de¬ lante de cada cual, no daban paz á los dedos dobla que dobla. Gracias á que el padre de ano, de los chicos se traía de su oficina todas las hojas sobrantes, cuantos pliegos se inu¬ ¡Anda! ¡Jaula! Enseguida. Los gurria¬ tos se mueren de rabia cuando se vén presos. Además son unos bichos malísi¬ mos que hacen mucho daño en las huertas. ¡Nada, nada! No merecía com¬ pasión! A matarle. El chico menor, el de la casa, más piadoso que su compañero no acababa do convencerse. El mayor salióse al ca¬ bo con la suya, paro de un modo in¬ fernal. • Echándoselas de generoso concedió la vida al volátil, pero propuso arrancarle las plumas de las alas y soltarle después. No, si no se le causaba daño apenas! El camarada fué débil, entregó el gor¬ rión á sus verdugos y comenzó el su¬ plicio. El pobre animal dió una sacudida tremenda al sentir el tirón, abrió el pico y una suprema angustia se asomó á ios el halcón, y el chico compasivo que sin alientos contemplaba la terrible carnice¬ ría, vió como cada una de las aves que él había hecho una hora antes se aleja¬ ba por esos aires volando. ¡Mamá! ¡mamál—gritó en cuanto se repuso un poco de su espanto. La diligente madre acudió al oir los gritos de su hijo, espurreó con agma el rostro al malvado chicuelo que volvió de su síncope, lo layó, enteróse del lan¬ ce y exclamó con voz sentenciosa y gra¬ ve: Es un milagro del cielo que encierra una saludable enseñanza... Esas pajaritas de papel han hecho justicia á su hermano. Tú, hijo mió, no has sido malo, sino débil; pero á tu amiguito le está reser¬ vado un porvenir muy triste. Los niños que no aman á las aves no tienen corazón!... tilizaban, las costeras de las resmillas, ojos. las medias cartas sin escribir,- y de tal Las plumillas ensangrentadas caye¬ Alfonso Perez Nieva. suerte había siempre en la casa un buen ron ai suelo. repuesto que constituía las delicias del El rapaz que ejercía de verdugo soltó rapaz y de su vecinito del segundo. el trapo á r@ir y exclamó con tono de EL DULCE NOMBRE DE JESUS ¡Ea!... Se acabaron las hojas. Requi¬ rieron entonces multitud de naipes que perjeñaron con suma destreza haciendo no pocos carros con toldo y á los que acomodaron tiros de seis y ocho pájaras bulla: ¡Toma! Para que te vayas ahora á picar lechugas. El otro chico no era decididamente malo. Intervino en favor del prisionero; pero su compañero abusando de sus Es grata al caminante en noche fria La alegre llama dsl hogar caliente/ Grata al que corre bajo sol ardiente, La fresca sombra de la arboleda umbría. Grato corno dulcísima armonía Pura el sediento el ruido de la fuente, y comenzaron á jugar á las diligencias. Da pronto pasó sobre las pájaras como un huracán. Los chicos quedáronse fuerzas y de su edad no soltó al ave y le llamó mandria y simple. Luego repitió la cruenta operación sin Y grato respirar en libre ambiente Para quiqu sale de mazmorra impía. Es grata, en fin, la lluvia al campesino; Grata al guerrero belicosa fama, asombrados. cesar de reir. Y grato el natal suelo al peregrino. Era un gorrión imprudente que se Pero entonces sucedió una cosa in¬ había colado con toda desvergüenza por creíble. Pero mas que aire, sombra, fuente, llama, Lluvia, patria, laurel, ¡Jesús divino! Tu Nombre es grato al corazón que te ama; el abierto balcón y que aturdido, sin De repente el villano chicuelo escuchó acertar con la salida tal vez volaba por en torno suyo como*un zumbido de mi¬ lu estancia sin pararse. Ambos rapaces llares de abejas; miró á uno y otro lado. tuvieron la misma idea. ¡Cojerie! ¡Cojer- Las pajaritas de papel alineadas sobre le!... Sí, pero como? Cualquiera le atra¬ la mesa, sin perderen forma habían co¬ Á LA CONQUISTA DE PALMA paba. brado vida, saiiéndoles unas alas blancas El diablo del animal no se detenía en también, tenían ahora ojos que relucían ODA ningún sitio. como chispas y picos que abrían desme¬ Levanta, ó Palma, tu gloriosa frente, Al mayor de los muchachos le asaltó suradamente y que terminaban corno en De hermoso lauro y rosas coronada, una diabólica idea. Abrió el cajón del una punta de aguja. Entorno tiende tus vivaces ojos; aparador, sacó el mantel, lo extendió El muchacho retrocedió estupefacto- Mira los campos que tornaron rojos agarrándolo por dos puntas, corrió de¬ trás del ave aterrada y aprovechando un descuido echóle encima la tela y lo soltando el gorrión sin darse cuenta de lo que hacía. La nube de las pajaritas se abalanzó Por la sangre caliente Que vertió encima guerra despiadada. Mira, ó Palma, tus ínclitas almenas. apresó. ¡Victoria! ¡Victoria! El otro niño se acercó con exquisitas precauciones, metió una mano, palpó sobra el verdugo que apenas ssi consi¬ guió defenderle abrumado por el núme¬ ro de sus enemigos, y sujeto por el terror y tomando por blanco su cara en un Que las rabiosas huestes agárenas Abandonaron hoy. Hoy es el dia Que baña de alegría Nuestro leales pechos. plumas y sujetó al pobre gurriato que instante la acribillaron de heridas, ca¬ Hoy derrotados fueron y deshechos en vano sacudió con frenética violencia yéndole la sangre á raudales por el Los que de tí soberbios se burlaban, las ahjfe. rostro. Y en bárbara cadena ¡Que arisco! Por instinto cerró el chico los pár¬ Tu cerviz indomable sujetaban. El demonio del ave se revolvía con pados. El eco del contento En tus distantes ángulos resueua, Y el mallorquín acento Preconiza la fama ilustre y clara Del regio vencedor que te librara. Ya para iluminar la vez postrera Al suelo balear, en veinte y nueve Nace brillante el sol, y en limpia esfera Desplega su esplendor. El horizonte De templado calor y luz se embebe. No se demuestran aun en alto monte Los matinales rayos, Yr sañudos ensayos De asoladora guerra ya comienzan. Ansiosos los Iberos se avergüenzan De tanta obstinación. Ya les convoca El héroe entre tantos distinguido, É impacientes esperan de su boca El orden que á la muerte les conduzca, O ul triunfo que ya por repetido Nuevos lauros, no nuevo honor, produzca. Su mismo aliento enfrenan los guerreros, Yr óyenlc como esclama: «Compañeros, Ya de ese año gozáis el postrer dia; Hoy, hoy la insigue Palma ha de ser mia.» Cual piedra corpulenta, Que de nerviosa mano desprendida Al centro de laguna es arrojada, Y el agua detenida Con la fuerza violenta Su faz altera, tersa y reposada; Ora haciendo pompillas Mil círculos ondosos Se deslizan corriendo á las orillas; Ora flotantes, bellos y espumosos El curso retroceden, Y cstinguidos apenas Otros mil les suceden; Del hondo suelo suben las arenas, En las movidas aguas se incorporan, Y de turbio y obscuro las coloran, Todo al veloz impulso De piedra que lanzó valiente pulso: Asi la sola voz del gran caudillo El campo agita en raudo movimiento. Ya retumba el clarín de ronco acento, El parche cruje, y el marcial tordillo Bufa ya, y arremete Sin que se lo prohíba su ginefce. La fulgurante espada Corta á cercen los miembros agarenos: Ya la trenzada malla No dotoniene la entrada A la enemiga punta; hendidos senos La coracina muestra y la celada. Crece el negro furor de la batalla, Del estallante hierro los crujidos, De los que espiran míseros gemidos El valor del cristiano se hace plaza, La aragonesa lanza en la carne entra, Derriba y atropella cuanto encuentra, La adarga menos sirve que embaraza, La cimitarra cae Y á su duaño también consigo trae. Los bravos de Ismael por fin cedieron: En el profundo mar fué sumergida Su elevada fortuna. Resistieron, Cuanto valientes resistir pudieron, Y en tanto que de vida Y lanza disfrutaron De su pecho ios bríos demostraron. Quebrantó tu cerviz al cielo ergida, Robusto musulmán, la espada fuerte Y la justicia del valor ibero. Sangre y desolación, estrago y muerte, Consternaron al fin tu orgullo entero. El español lozano No con ei hambre te apremió, cual hizo Ei cobarde romano Que el campo frumantino así deshizo. Brazo á brazo lidiaba, y pecho á pecho Te redujo al estrecho De abandonar á Palma. Asi se ultraja, Robusto musulmán, tu escelsa gloria; Asi tu insignia raja, Así se adquiere y grita la victoria, Y el sagrado estandarte En la cima tremola del baluarte Tomás Aguiló Diciembre 1832. LOS DOS LLANTOS. Si veis vuestras niñas, En llanto anegadas, Vertiendo suspiros, Envueltos en lágrimas, ¡Dejadlas olí madres! ¡Oh madres dejadlas!! Que es llanto del cielo El que ellas derraman. Y bellos querubes I)e nítidas alas Recojen ansiosos, Las perlas preciadas, Que vierten sus ojos Sin pena y sin ansia. II Mas si viereis madres Verter tristes lágrimas, Á niñas de á quince Que sufren porque aman, ¡Llorad también madres! ¡Oh madres lloradlas!! Es llanto que quema, Es llanto que abrasa. Es llanto que agosta Las flores mas caros Y deja por siempre Sus huellas marcadas. Y aquellas hermosas, Purísimas almas Que viven muriendo, Perdiendo sus galas. Son ¡ay! en el mundo Asáz desdichadas. ¡Lloradlas oh madres! ¡Oh madres lloradlas!! Victoria Ferrer Saldan a de Corrons. >5-‘l FíMOAiaTÍM salome: —Si no hay pensamientos negros, dᬠmelos blancos; con mi dolor se volverán del fúnebre color de mis ideas. Pasó como una sombra por delante de Gustavo, sin mirarle y tarareando el ais de CLopin. Allí, en el mismo gabinete en que vi¬ mos por primera vez á Salomé, está ella sentada cerca de un balcón; se sonríe como una niña y juega con una cesta de pensamientos que en su falda sostie¬ ne una hermana de la Caridad. Las terribles palabras de Gustavo, su inesperada presencia hicieron huir para siempre, según las notabilidades médi¬ cas. ia razón de aquella hermosa cabeza. Su locura era tranquila; se había con¬ vertido en niña. Tenía una manía; que¬ ría siempre jugar con pensamientos. Mu- chas veces luida con ellos una corona, y se la ponía sobre sus líennosos rizos. Todo lo había olvidado, solo dormida le oyó decir una noche la hermana, que siempre tenía á su lado: «El pensamien¬ to más grande que hay cu la cesta, me repetirá lo que dijo Gustavo.» La vida del marino era horrible, su sufrimiento inmenso. La casualidad, protectora está vez de la inocencia, le hizo saber que Salomé era pura como un ángel. Ernesto tuvo una aventura, que le costó un desafío. Como á todos los infames, le horrorizó la idea de mo¬ rir, y creyó que Dios le protegería, si todo lo arreglaba como un hombre arre¬ pentido. Así lo hizo. La víspera del lance, le escribió una carta á Gustavo, donde le confesaba toda su infamia. Encargó á su ayuda de cámara que si moria se la. entregase. Su adversario paró con su es- pada'el último latido de aquél infame corazón. ¡Pero que tarde llegó aquella carta!... Gustavo que siguió viviendo en el mismo hoteiito que Salomé, la adoraba como á una santa, cuando no permane¬ cía en su cuarto, loco de dolor. Se le arrodillaba delante; Salomé le cogía la cabeza y le decía: —Te pondré un pensamiento. —¿No me conoces? —Sí; eres ei Sagrado Corazón; el pensamiento grande. Y se reía. Esta era la vida de aquella pobre flor sin perfume, de aquel ángel que en su paso por ei inundo sufrió tan¬ to. Un día Sor Agustina se acercó á su cama y la encontró muerta. Tenía en su m^no un pensamiento tronchado. Poco tiempo después, las campanas del convento de trapenses, en Roma, anunciaban que un hombre, huyendo del mundo, iba allí á refugiarse... El nuevo enclaustrado era el hijo del Duque de Begofia, antiguo Teniente de navio. El hecho llegó á conocimiento del gran mundo madrileño, que en su es¬ cepticismo despiadado se burló de aque¬ lla alma hermosa que huía de la podre¬ dumbre humana para acercarse á la di¬ vina esencia. Koiosky. UNA BROMA DE CARNAVAL Un manicomio es un cementerio de almas. Y así como la muerte física no tiene recato ni castidad que guardar, la locura, que es la muerte del espíritu, abandona también la honestidad debida al estado social. En esos panteones de cadáveres que andan fuera del mundo, aunque encima de la tierra, el ser humano, para el cual ya nada existe únicamente para él. es la comunicación de dos fantasmas en las tinieblas. La mujer demente procede en esa os¬ curidad mental promaterial á sus anchas y según sus instintos. Pía perdido el miedo de la vista ajena. Por eso la locu¬ ra femenina es. generalmente, incasta. Hay. sin embargó,excepciones. Eralo, sin duda, la infortunada loca que cono¬ cí cierta tarde en una casa de orates. Cuando entré en el jardín, todas las alienadas continuaron como estaban, sin hacer caso ni cuenta de nosotros. Unas tendidas cuan largas eran; otras medio desnudas de pecho; alguna total¬ mente desnuda de piernas y dando con ellas en el tronco de un árbol. Solamen¬ te esta de quién hablo se ocultó detrás de un tilo grande y se tapó exagerada¬ mente el pecho, aunque tenía ya cubier¬ to hasta la garganta. Pensé entonces que era menos loca que otras muchas mujeres á las cuales vemos en libertad. Pero cuando tapó también sus ojos, que eran hermosos, y, con exceso cruel de pudor, ocultó hasta sus manos, bien hechas y bien cuidadas, conocí que es¬ taba fuera de toda razón femenina. Ma¬ ravillóme más todavía que su recato y afán por abrigarse, el género de abrig’o con que se tapaba. Cubría todo su cuer¬ po larguísimo manto qu« empezaba lia¬ do á la cabeza á modo de rostrillo mon¬ jil, tan ceñido, que solamente le dejaba libres los ojos, la nariz y la boca; y en¬ cima del manto tenía puesto otro abri¬ go impermeable con amplia capucha que se caló al verme, dejando completa¬ mente cubierto el poco rostro que la lo¬ ca descubría. Mi cusiosidftd fué grande, porque ni había barruntos de lluvia que aconseja¬ ran la precaución del impermeable, ni la temperatura pedía tanto abrigo. —¿Tiene usted lrio?—le pregunté para entablar conversación con ella. ■t, Editorial. m POCO MAS SQ3BS LO MISMO Deapues de algunos dias serenos, du¬ rante los cuales el sol, sin obstáculos que debilitaran el calor de sus rayos, debía, al parecer, haber secado cuanto olmedo existe en este valle, ahí está todavía el lodazal do marras para inco¬ modidad del vecindario, y para vergüen¬ za, lo misino de quien es la causa d® que exista que de las autoridades que le modo, procurando capturarse las simpa¬ tías del público, molestándole menos, favoreciendo mas sus intereses y, sin perjudicar los suyos propios, al lado del Ayuntamiento, llevado á cabo la gran mejora, tan anhelada por los vecinos de la huerta y por todos los verdaderos so- llerens.es. Las pretensiones, las venganzas, á na¬ da conducen, y ridículo es perjudicarse á si mismo para que salgan perjudica¬ dos los demás. Si el empresario así piensa y así obra... en el pecado llevará la penitencia. SÓLLER cribimos los publicó el Diario Mercantil, de Zaragoza, el dia 2-1 del actual: «El premio mayor de la Loteria Na¬ cional de Navidad sorteada ayer, cores- pondió, como ya dijimos, al número 31,892. El poseedor de estos doce millo¬ nes, Santiago Comín, dueño de la carni¬ cería establecida en la calle del Cuatro de Agosto, números 29 y 31 y por frente á la de Cinegio, repartió el billete á su numerosa clientela. Por esta razón el premio mayor de estas Navidades, ha sido aprovechadísimo y ha llevado la alegría á muchas personas. La fortuna, sin duda, este año ha querido visitar á 3.a Cuando la lana se presenta sin mancha® negras, anuncia buen tiempo. Del mismo modo si la lupa llena está cla¬ ra, sin manchas negras ni cercos alrede¬ dor. Si, por el contrario, se ven en su dis¬ co algunas manchas negras y dos ó tros círculos negros y sucios, caerá gran cantidad de agua y hará mal tiempo. 4.a En verano, la luna que al salir aparece roja anuncia grandes calores. 5.aCuando al salir se muestra clara, no hay que esperar sino buen tiempo. Un cíelo sereno por todos lados durante la luna nueva, es señal de buen tiempo. Sobre las nueva y media de la noclio del lunes en una casa de la calle Mayor de Felanitx se disparó un petardo, cansalido varios desperfectos en una persia¬ na, puerta y vidrios, sin ocasionar des¬ gracia alguna personal. Han sido deteni¬ dos el autor y cómplices del delito y puestos á disposición de la autoridad competente. Dicha casa es la del conoci¬ do comerciante don Jaime Pifia. La de¬ tonación alarmó á buena parte del ve¬ cindario, que acudió presuroso, en nú- mero considerable, á enterarse de lo ocurrido. Las autoridades y sus agentes i,oleran se salga con la suya. la gente del trabajo. fueron los primeros en acudir al logar Sección Biográfica. Porque vergüenza dá, en verdad, te¬ nor de la manera en que lo está, obs¬ Nosotros hemos tenido el premio ma¬ yor, es decir, los doce millones, al lado Propiedades de la leche de la ocurrencia, y la misma noche te¬ nían en su poder á los reos. truida, ó poco menos, una carretera de tanto tránsito, y mas aun, cuando á la incomodidad de los transeúntes, en gran D. JOAN ANTONIO POifi ï MONSERRAT. parte forasteros, van unidos los perj ni¬ dos que ocasiona, como dijimos, al co- nercio, á la industria y de una manera especial á la agricultura en la época del año en que mas facilidades necesita para !a es tracción de la naranja. No creemos dudo nadie de que tales perjuicios existen, cuando sabe todo el mundo El Boletín Mercantil de Puerto-Rico. que dedica su numero 136 del año 55, correspondiente al 19 de Noviembre úl¬ timo, á conmemorar el IV centenario del descubrimiento de-aquella isla, publica las siguientes líneas, que, por tratarse de un mallorquín ilustre, reproducimos das grandes dificultados que han tenido que vencerse cada vez que se ha car¬ gado un barco de fruta, y los gran¬ des apuros en que se han visto y se ven todos los dias los carreteros para pasar mío con medias carretada» de carga; por con gusto. «El sabio y virtuoso Prelado que ac¬ tualmente rige la Diócesis puerto-riqueña, es natural de Felanitx (Isla de Mallorca, provincia de las Baleares). En la ja no existente Universidad 5sto dejaremos de ocuparnos en detallar Real y Pontificia de aquella Isla cursó ■.os hechos con que pudiéramos corrobo¬ brillantemente el que es Hoy nuestro rar nuestras palabras, y como por otra ilustre Obispo latín y Humanidades, parte el si es ó no vergonzoso exista el lodazal de que nos ocupamos no ne¬ Filosofía y Teología. Se ordenó de Pres¬ bítero en 1837. y el año 1840 vino á cesita demostración, creemos poder se¬ Puerto-Rico, donde fué Teniente Cura de Ponce, Cura de Patillas, localidad en guir adelante. Al desistir el Ayu ntamionto de llevar 'que prestó grandes servicios caritativos durante la invasión colérica de 1865. á cabo la subasta que anució y quedó sin postor, acordó suplicar al Ingeniero encargado de la carretera del puerto la conservación por el Estado del camino Ecónomo de varias iglesias, Párroco de la de Aguadillo, prévio concurso, y Cura del Sagrario de esta Santa Catedral. En 1873 la Sociedad de Bellas Artes le vecinal que desde Can Pellos conduce á la población por S‘ Alborada, cosa muy dicernió una medalla de oro, por una >m su lugar toda vez que, habiendo sido producción suya cuyo tema era Infinen- derribado el antiguo puente de Sa Mà, cia del trabajo en la educación ni)mi de de carretera del Estado hace las veces los pueblos, dicho camino. Ei Ingeniero accedió á la petición, seg-un se nos dijo, y dispuso trabajara en dicho camino el peón ca¬ minero que debía hacerlo en el trozo de carretera intransitada; pero éste se en¬ contró en que no tenía piedra machaca¬ da y la pidió al Ayuntamiento, quien no la tuvo tampoco, ni médios para ob¬ tenerla de momento; el peón dió cono¬ cimiento á sus jefes de que sin materia¬ Palma k Mal orca les no podía trabajar, y estos de seguro le ordenaron dejara de hacerlo en el in¬ dicado punto, ó así á lo menos hemos de suponerlo cuando no tenemos noti¬ cias haya vuelto desde entonces. I)a todo lo cual se deduce que por mas que En 1869 fué elegido Diputado á Cortes Constituyentes por la Circunscripción de esta Capital, y propuesto después y ad¬ mitido por el Sumo Pontífice para la Silla Episcopal de Puerco-Rico, tomó solemnemente posesión de la misma en 1875. En 1833 se traslad) á la Ciudad eter¬ na, llevando el donativo de estos fieles destinado al Vicario de Cristo. Aquí con¬ viene recordar algunas de las elocuentes frases por nuestro Prelado dirigidas en aquella sazón al Sumo Pontífice. Son éstas: «Hijos de la noble España son tam¬ bién sus fieles católicos de Puerto Rico, el Ingeniero accediera d la justa petición del Ayuntamiento, accedió solo nomi¬ Regreso de Palma la Peníosula. nalmente, puesto que había solicitado éste la conservación del camino que que guardan en su corazón las tradicio¬ nes de sus padres, que plantaron la Cruz en tierras americanas y dieron un mundo á la fé.» hace las veces de carretera, sin trabas ni El Príncipe do la Iglesia que nos ins¬ condiciones, que tampoco las puso el pira estas líneas es tan docto como cari¬ ingeniero, y conservar ya sabemos todos 10 que significa. Tendrá que conservarlo el Ayunta¬ miento después de todo; y como es de tativo y celoso por todo lo que atañe al mayor bien de la Diócesis confiada á su alta dirección y apostólico régimen. De esto último son fehacientes pruebas las necesidad imprescindible el que no se pastorales visitas giradas por nuestro demoro ya más la recomposición, supli¬ Obispo á las parroquias de su extensa camos á éste *e sirva empezarla lo antes jurisdicción. posible y activarla todo lo que esté en Quien llegue al Palacio Episcopal en su inano, poniendo casquijo y no tierra, demanda de socorro á su penuria, ya ho sea que resulte luego un trasunto del sabe que será favorecido con generosa iutrantasible trozo comprendido entre dádiva por la inagotable munificencia Ca s Fadrinét y la torre de ¿‘ Alcaid. Comprendemos que á todos los pue¬ blos sin excepción conviene tener anchas \\ cómodas carreteras que crucen su tér¬ de nuestro Prelado. El Seminario Conciliar de este Obispa¬ do, lozano plantel de su Sacerdocio, á los cuidados y sacrificios de nuestro Dio¬ mino y los unan á otros pueblos mas cesano debe la mayor parte de su valer de la puerta, y á pesar de todo no hemos conseguido ni una aproximación. La primera noticia que tuvieron los interesados fué por el telegrama que nos remitió nuestro corresponsal madrileño, comunicando tan fausta nueva para Za¬ ragoza. Los interesados, emocionados, acudían á nuestra redacción á compro¬ bar la noticia.—Pero ¿es verdad?—de¬ cían—¡El 31.892! Y el 31.892 corrió de boca en boca por la calle del Cuatro de Agosto, y el vecindario asomóse á los balcones y ventanas, y cundió la alegria y la animación más extraordinaria. La gente que pasaba por la calle se paraba ante la carnicería de Santiago Comín, como cosa nunca vista. En seguida vinieron los comentarios de las vecinas y las matemáticas del arroyo. La una. llevaba un real, la otra dos, algunas criadas habían tenido la valentía de arriesgar cuatro y cinco rea¬ les de vellón, y todas iban sacando las cuentas de la parto de premio que les correspondía, sin tener presente el des¬ cuento, ni comprender exactamente to¬ do ei alcance de su fortuna. La participación que lleva cada uno de ellos es difícil comprobar; y aun en este caso tampoco resultaria exacta, por¬ que cada cual ha hecho subdivisiones déla parte que le correspondía, quedan¬ do por lo tanto repartido el premio co¬ mo el pan bendito. El Sr. Comin cedió cien pesetas á su familia de Borja, y había reservado pe¬ queñas cantidades para sus hijos. Ei agraciado se encontraba en el Ma¬ tadero cuando fueron á comunicarle su asombrosa suerte. Al llegar á su casa un gentío inmenso le rodeaba, y en aquella baraúnda de empujones recibía abrazos y elogios de los interesados. El billete lia sido llevado al Banco de España y es probable que se negocie el mártes próximo. Comín por la noche fué al teatro, siendo objeto de la curiosidad natural. Continuará establecido en ei mismo punto, sirviendo á su numerosa cliente¬ la y esperando otra lotería nacional y otro premio mayor. Ofreció mil duros á un empleado del Matadero, caso de serle la fortuna tan próspera, y cumplirá su palabra. Los talonarios de la repartición del billete han sido confeccionados en la imprenta de I), Emilio Casañal; en ellos había más de 200 talones, lo cual hace suponer que los 12.000.000 se repartirán teniendo en cuenta las subdivisiones, entre más de 400 personas. Por la noche hubo baile, danza, mú¬ sica , alegría por todo el barrio conme¬ morando la felicidad de la fortuna. Pero detrás de todo eso, de toda ale¬ gría, hay también un cuadro lleno de desengaños y amargura. Allá, en el fondo, con apagados tonos, se perciben los lamentos de aquellos que dieron toda su parte, de los que no acep¬ taron el ofrecimiento del dueño de la Acerca de las propiedades absorbentes de la leche, publicamos los siguientes datos: Una noche quedó en la habitación de un enfermo una taza de lecha y muy cerca de un frasco mal tapado .que con¬ tenía agua de alquitrán. Al día siguien¬ te la leche despedía un olor muy pro¬ nunciado de alquitrán. El mismo efecto se produjo con una taza de leche puesta al lado de esencia de trementina. La leche no podía beberse. No es dudoso, pues, que ia leche tiene un poder ab¬ so rbo n te c o n si d ern ble. Además, habiendo querido saber á qué atenerse sobre este asunto, se colo¬ caron al lado de jarros de leche otros recipientes que contenían materias odo¬ ríferas. Después, al cabo de ocho horas, se probó la leche, dando los resultados si¬ guientes: el gas de hulla le da un color muy pronunciado; la trementina se lo da mu y Tuerte; las cebollas muy fuerte también; el almizcle muy ligero; el acei¬ te de parafina muy fuerte; la asafética muy distinto; el pescado podrido muy malo; el alcanfor moderado, etc. La leche conserva su olor durante ca¬ torce horas; es preciso, pues, alejar la leche de las substancias volátiles. Dadas sus propiedades absorbentes, es conveniente alejar la leche de las ha¬ bitaciones de los enfermos y no beber nunca leche que haya estado cerca de una persona atacada de enfermedad in¬ fecciosa.» ¿folojes de papel Después de dos años de trabajo, mis¬ tar Heury, un americano que reside en Longuyón, ha conseguido fabricar un inmenso reloj de diez metros de cir¬ cumferència, cuyas piezas son todas de papel. El reloj anda con regularidad ex¬ traordinaria y solo se atrasa un minuto cada mes. En vista del buen éxito de su invento, mister Heury se ha dedicado á construir relojes de bolsillo y de pared de todos tamaños, cuyos precios fluctuarán entre uno y diez francos. ¡Yaya un golpe para los tomadores si llega á generalizarse el uso de los relo¬ jes de papel! Para espantar gorriones Según Mr. Garderet, agricultor de la «Dordesne» (Francia), el medio más efi¬ caz de ahuyentar de un sembrado á los gorriones, consiste en la adopción do un espantajo de su invención que, por su sencillez y baratura, merece ser en¬ sayado. En el centro del campo que se desea preteger se planta un poste de cuatro metros de altura, terminado en una cruceta de madera, de cada uno de cuyos En el vapor-correo de Barcelona salió el martes á las 4 de la tardo el jefe del partido fusionista en Palma, D. Pascual Ribot, recien nombrado Gobernador do Valencia. Asistieron á darle el adiós de despe¬ dida numerosos amigos y conocidos, viéndose con tai motivo el muelle atesta¬ do de gente y multitud de carruajes. Del interior de la isla, fueron también muchos campesinos con el simple objeto de despedirle. Le deseamos un feliz acierto en el ejercicio del mando que el Gobierno le ha confiado. Se nos dice que queda encargado de la dirección del partido, el diputado á Cur¬ tes I). Manuel G-uasp. Dias pasados fué hallado carbonizado el cadáver de una anciana, en su propio domicilio, en Llummayor; pero como quiera que no se creyere casual la des¬ gracia ocurrida, se instruyen las diligen¬ cias que el caso requiere. El miércoles regresando de la Isla de Cabrera el vaporcito del mismo nombre encontróse con un enorme tiburón, que fué cogido por 1a tripulación ele aquel. Calcúlase el peso en unos veinticinco quintales. Desde el dia l.° de Enero próximo quedará establecido el servicio de vapo¬ res correos entre la Península y Palma de Mallorca é Ibiza, en la forma si¬ guiente: Salidas lili la Península para De Barcelona, los lunes y jueves á las 5 de la tarde. De Valencia, los viernes á las 5 da la tarde. De Alicante, con escala en Ibiza, los martes á las 12 de la mañana. para De Palma para Barcelona los martes y viernes á las 5 de la tarde. De Palma para Valencia los jueves i las 5 de la tarde. De Palma para Alicante con escala en Ibiza los domingos á las 8 dé la mañana. Las expediciones que salgan los lunes de Barcelona para Palma y las que sal¬ gan los viérnes de este último puerto para el primero pueden tener un día de retraso. El Boletín Oficial de la provincia lia publicado la lista de los señores jurados y suplentes que han de ver y dictmniinr las causas durante el primer cnutrí mes- del próximo año. importantes, y comprendemos también que las construcciones de esta índole fa¬ vorecen, por otra parte, al que alberga la brigada de los trabajadores en ellas ocu¬ pados, puesto que en él comen, en él se visten y so calzan, en él viven, en una palabra, y una buena parte de sus sema¬ nales en él queda; pero quizás no serán y su esplendor. A nuestro Diocesano, si, que no sa¬ tisfecho aun con tan laudable obra, sos¬ tiene á sus expensas, en la ciudad de San Germán, un Convento y un Hospi¬ tal, á cargo éste de las beneméritas Hi¬ jas de San Vicente de Paul. Terminamos estos rapidísimos apun¬ carnicería y de otras muchas personas que, por el azar ó la desgracia, no han logrado alcanzar parte del premio gran¬ de en esta lotería. Un detalle. El número 31.892, suma¬ dos sus guarismos, dan el 23. ó sea el día en que se verificó el sorteo.» extremos se suspende por medio de una cuerda, una plancha de hoja de lata nueva y brillante de unos 50 centíme¬ tros de lado, de modo que venga á que¬ dar de 1,80 metros del suelo. Al menor soplo del viento giran las planchas proyectando en diferentes sen¬ tidos sus reflejos luminosos, los cuales Hemos oido decir que en la Santa Iglesia Catedral, el dia do la fiesta del Patrón de Palma San Sebastian, se tra¬ ta de cantar la nueva misa del maestro I). Bartolomé Torres, que fué premiada en Valencia con-motivo de la inaugura¬ ción del Congreso Eucarístico. todos los que lamentan el malestar ac¬ tual y sufren perjuicios, los que com¬ prendan’ que Sóller se encuentre en este tes biográficos del ínclito Pastor de esta grey católica, diciendo algo análogo á lo que expresado dejamos al concluir Conocimientos útiles asustan de tal modo á los gorriones, que Mr. Garderet asegura haber transcurrido dos años sin ver uno solo en sus sem¬ Celebraremos que se realice tan acer¬ tado pensamiento. caso. Muchos verán todo lo contrario, esto es, que la carretera en construcción era innecesaria, y que para tener curvas y ángulos como tiene la nueva; y para no partir d# la plaza de la Constitución, nuestras también brevísimas notas acer¬ ca del dignísimo Gobernador General de esta Isla Sr. Dabán: Este es @1 venerable Prelado que se halla al frente déla Diócesis puerto-ri- Experimentaciones. La luna es un excelente barómetro brados, y añade que antes de poner en práctica su idea, bandadas nuinerosísimasje destrozaban las mieses. ““ La Diputación Provincial, el Ayun¬ tamiento y el Sr. Obispo, costearon el dia de Navidad un rancho extraordina¬ rio á los presos de la cárcel. por ahorrar algunas expropiaciones, queña, por todos querido, por todos re¬ para el que sabe interpretar sus varia¬ queriendo sean carretera las calles del verenciado, al cumplirse el gloriosísimo das señales. Al efecto, tomamos de un Crónica Balear Las obras llevadas á cabo por la Co¬ Mar y de Bauzá, que no tendrán en vein¬ IV Centenario del descubrimiento de diario científico las siguientes reglas: misión provincial durante el mes de No¬ te siglos latitud para que puedan pasar esta Isla por nuestra Pátria y el gran «1.a Si tres ó cuatro días después de dos carros á la vez; y para no aprove¬ Navegante Genovés.» entrar la luna nueva está pura, y tras¬ («JBADA A LA PRBNSA de esta provincia) viembre último por administración as¬ cendieron á 1.728 pesetas 54 céntimos, char la ocasión procediendo al vaciado del torrente como se liahia dicho antes; etc., etc., podia pasar muy bien la que teníamos solo con que se hubiera en¬ sanchado en algunos puntos. Y sin embargo nadie pensaría así si Ecos del Continente EL PEEMIO eOEDO parente, «s ¡eeñal de buen tiempo; que será durable y permanente. 2.a Si al segundo ó tercer día de en¬ trar en la indicada fas® los cuernos es¬ tán borrosos, sin conocerse bien las pun¬ tas, es señal de. próxima lluvia. Si ©1 El fiscal de la Audiencia de la capi¬ tal ha remitido una circular á ios fisca¬ les municipales, dictando las convenien¬ tes instrucciones para la formación de las primeras listas anuales de jurados. de las cuales Ptas. 300'1.6 lo fueron en el Palacio de la Exorna. Diputación; pe¬ setas 117 09, on la Casa de Misericordia; Ptas. 474‘74, en el Hospital; Ptas. lOq^ en el Teatro y Ptas. 640' en la Inclusa. el empresario hubiera obrado de otro, Los detalles que á continuación tras¬ disco está muy rojo, indica mal tiempo. SÓLLER a Crónica Local Jamás como este año se ha visto poco concurrida la iglesia parroquial en la víspera de Navidad, por la noche, ó sea al tiempo de cantarse las maitines y misa .leí Gallo, cosa muy rara siendo como era lia festivo. La causa fué, no que muchas de las personas que dejaron de asistir creyeran que en efecto se tirarían bombas, como se había dicho, pero si que por temor de que esto sucediera se suprimiría la fun¬ ción religiosa; así es que creyendo no habría maitiiies, especie que se había propalado en la huerta y barrios extre¬ mos, ya no vinieron á la población innu¬ merables familias que solian concurrir por la inteligente profesora D.a Rosa Ri¬ poll y que, como saben nuestros lectores, regala un acaudalado propietario de esta villa para la fiigura que se venera en la parroquia y cpie estrenará el dia primero del año. Aunque nuestros lectores podrán apre¬ ciar por si propios el mérito de la obra que nos ocupa, podemos adelantar que la ejecución honra altamente á la auto¬ ra y que revela una vez más el talento y laboriosidad que en ella reconocemos. Premie Dios la caridad del que ha que¬ rido desprenderse de lo suyo y aumentar con tan precioso regalo las notables joyas que posee y adornan á nuestra parro¬ quia; y sea un aliciente para la distin¬ guida profesora la pulcritud con que ha sabido ejecutar su obra, para que, de al pueblo todo. Continuamos creyendo que dos vapores han de perder dinero, por ahora, y que estamos expuestos á que ambas empresas se cansen y nos resulte mal año por demasiado pan, co¬ mo dijimos. No diremos á cual de los dos conven¬ dría proteger; al criterio de los cargado¬ res lo dejarnos, seguros de que no ape¬ drearán su propio tejado. Se han colocado estos días en la calle del Príncipe las ludrias con que debían terminar las columnas que sostienen la barandilla, ó respaldo de los poyos, en el muro del torrente, según antiguo acuerdo del Ayuntamiento, y á la hora de entrar en prensa este número se esta¬ ban blanqueando, no sabemos si para que produzcan mejor efecto ó para que variar los números hoy; mas como estos datos hacen falta, y son varios los colec¬ cionistas que los echan de menos, los continuaremos otro dia ó se imprimirán por separado para unir á las colecciones del Sóller. Tres funciones se han dado en el tea¬ tro de la Defensora Sollerense, en los dias 24. 25 y 26 del actual, y solo una de ellas se ha visto concurrida extraor¬ dinariamente. El domingo y martes, desanimación, frió glacial por parte del público; el lunes, dia de la Natividad de Nuestro Señor, animación, calor, entu¬ siasmo hasta donde se ha entusias¬ mado el público esta temporada. El primer dia púsose en escena la co¬ media de Ramos Carrión Levantar muer¬ tos y la zarzuela de Pina y Caballero ñor Ministro da Fomento, en contra de la resolución del Sr. Ingeniero encarga¬ do do la carretera de Palma á esto puer¬ to referente á las obras ejecutadas en dicha casa. Por último acordóse verificar varios pagos. Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, dia 31, al anochecer se cantarán solemnos completas con exposición, luego ser¬ món (pie dirá D. Ramón Oolom Pbro. TeDewn en acción de gracias por los beneficios recibidos del Todopoderoso durante el año y la reserva. Dia l.° Fiesta solemne dedicada al ai acto todos los años. Este fué Incido y solemne, como de costumbre, sin que el mas pequeño rumor turbara la tranquilidad y recogimiento de los fieles en toda la velada. No obstante, como medida preventiva, que aplaudimos, parejas de la Guardia civil guardaron las puertas del templo, contribuyendo sin duda su presencia á que no se alterara el orden. El día 19 del mes actual verificóse en la Audiencia de este territorio el sorteo de los Jurados que deben entender en las causas que han de verse durante el cua¬ trimestre próximo. Entre los elegidos vemos continuado el nombre de nuestro paisano D. Juan Mora y Canals. Llamó nuestra atención el martes de esta semana el que en las inmediaciones • leí puerto, á la orilla del mar, á unos dos palmos del agua salada, manara un copioso manantial de agua dulce, y lo probamos. Al cerciorarnos de su buena calidad nos vinieron á la memoria aque¬ llas luchas, aquellos empeños en gastar cuando en cuando, nos deje admirar otros trabajos que en nada desmerezcan del que acabamos de examinar y que la co¬ locan á envidiable altura. Se lia señalado el dia 20 del próximo Febrero, á las doce y media del dia para la celebración del juicio oral de la causa que se sigue contra nuestro Director por injuria. Ya recordarán nuestros lectores que el fiel de Consumos dol Pont d'en Valls, D. Raimundo Ripoll y Ripoll se empeñó en verse aludido en un suelto mediante el cual denunciábamos en sentido dudo¬ so ciertos abusos cometidos por los guar¬ dias de aquel fielato, en cumplimiento de nuestro deber, y con el exclusivo fin de que la Autoridad local se enterara de la mayor ó menor exactitud de la no¬ ticia y tratara de cortarlos, caso de que existieran, para tranquilidad de los pro¬ pietarios de las fincas contiguas al fie¬ lato y en beneficio del público en gene¬ ral; pues bien, á pesar de las satisfaccio¬ nes que á dicho señor Fiel dimos, en privado y en público, se lia empeñado en llevar la cuestión... hasta la pared de enfrente. No nos pesa. El público imparcial ha mas tiempo so conserven, á pesar de que creemos que antes de que las destruya el tiempo lo estarán por las pedradas de los muchachos. lié aqui una cosa que no ha dejado el. Ayuntamiento para el que ha do susti¬ tuirle. Es bueno para que se despliegue algu¬ na actividad á última hora, queei asunto sea empeño de alguno &e los concejales que han de salir. Como en efecto La sociedad recreativa El Buen Retiro, situada on la calle del Cementerio, pro¬ cede actualmente al decorado de su vasto salón-teatro, y á la instalación del gas en el mismo y en las demás dependencias. Dícennos que el primero es de buen gusto y que en cuanto á esta nada dejará que desear. So verificará el estreno para el público, de esta mejora, el dia 17 del próximo mes, en cuya, fecha dará principio á la corta serie de bailes de máscara del presente carnaval. Aplaudimos el entusiasmo de los jóve¬ nes que componen la sociedad recreativa, Para casa de los padres en cuya ejecu¬ Dulce Nombre de Jesús con horas me¬ ción estuvieron bien todos los artistas, nores á las nueve y media y la misa ma¬ no sobresaliendo ninguino. El segundo yor con sermón quo dirá D. José Pastor dia estrenóse en este teatro el drama de Vicario. Ecliegaray (D. José) Mariana y la zar¬ zuela El monaguillo', fué bien interpre¬ tado el primero, sobresaliendo la señora Ciar, que fué aplaudida frenéticamente y, sola, llamada áescena, repetidas veces al final de la obra, y distinguióse el se¬ ñor Chimelis en el papel de barba. El Dia 6 se empezarán las cuarenta-ho¬ ras dedicadas por devota persona al Dulce Nombre de Jesús, siendo la expo¬ sición á las seis y luego se cantará la misa matinal: á las nueve y media horas menores y misa solemne con sermón por el Rdo. Sr. Cara-párroco y por la tarde los actos de coro. Sr. Manera estuvo frió en el papel de En la iglesia de San Francisco.—El Daniel Montoya, ignoramos si por estar lunes, dia l.° Enero, se celebrará fiesta enfermo do los ojos, como estaba, ó por en honor de la Circuncisión del Señor: á otra causa; lo cierto ce que vería con gusto el público la repetición de la obra pero que en ella estuviera mas acertado el primer actor. El Monaguillo bien, en las siete y media de la mañana habrá ‘comunión general para los terciarios y á las ocho y media la misa mayor. Por la tarde, rosario, plática por D. Ramón Co¬ lom Pbro., Te-Deion en acción de gracias, el primer coro, lo demás.... bastante responso para los hermanos terciarios vulgar. El martes púsose en escena Ino¬ difuntos, y bendición papal con indul¬ cencia y otra vez El monaguillo, que sa¬ gencia pleharia. lió poco mas ó menos corno el dia ante¬ En el oratorio de RR. Escolapias.—■ rior, y se distinguieron en la comedia de D. Miguel Echegaray la Sra. Ciar, y los Sres. Manera y Chimelis, que fueron estrepitosa m ente aplaudidos. Mañana, dia 31, se celebrará la festivi¬ dad dol Niño Jesús, con misa mayor á las diez, en la que predicará D. Antonio Canals Pbro., y función á las cuatro do la tarde. ¡BIT 1L AItJNTAMIENTO. Ifcegflsts'o Ovil mucho para canalizarla desde lejos, aquellas oposiciones del Sr. Mayol, que han resultado justas, por mas que no convencieran á los que sostenían lo con¬ trario, pues que el tiempo ha venido á darle la razón de que podría abastecerse do agua á la barriada marítima de una manera mas económica que conduciéndo¬ la desde el Rafal. Algunas mujeres, en un pequeño lioyo hecho en el casquijo de la orilla del mar, llenaban cántaros con una olla pequeña, pues los hoyos tsniau apenas dos palmos de diámetro, y por la parte de abajo el podido juzgar ya la obstinación del se¬ ñor Ripoll y nuestro proceder, y á fé que no favorecen mucho al pundonoroso empleado los comentarios que aquel ha hecho. En cuanto á nosotros... sabemos que son bienaventurados los que pade¬ cen persecución por la justicia, y que de ellos será el reino de los ciclos. La Junta de Gobierno de la Compañía, de Navegación nombro consignatarios del vapor en Cette á nuestro estira ado amigo y corresponsal del Sóller don Guillermo Colom, y en Ciudadela á don Bartolomé Fiol, conocido comerciante única en el pueblo de las que llevan este título que lo es en efecto. Una mejora parecida podría llevar á cabo también la Defensora Sollerense pero solo en lo referente á la instalación del gas. No acón seje, remos, por ahora, á la nueva Junta proceda al decorado del salón-teatro, pues comprendemos la ra¬ zón que asiste á la Junta actual para no distribuir en adornos unos fondos que de¬ ben emplearse ante todo en atender á las obligaciones que la impone el Reglamen¬ to, y después á la amortización de las Por segunda convocatoria reunióse el Ayuntamiento en la noche del sábado último para celebrar la sesión ordinaria, bajo la presidencia del Alcalde acciden¬ tal, Sr. San tandeen, y con asistencia do los concejales Sres. D. Juan Polis, don Juan Oolom, D. Jaime Rullan y Bisbal, D. Francisco Bernat, D. Ramón Mayol y D. Cristóbal Pizá. Fué leida y aprobada el acta de la an¬ terior. Se dio cuenta de una circular del Go¬ bierno civil de esta provincia por medio de la cual se recomienda la formación Nacimiento?!. Varones 3.—Hembras 2.—Total 5. Matrimonios. Ninguno. DEFUNCIONES. Dia 22.—D.a Rosa Bernat y Mayol, do G5 años, casada, calle de Ozonas n.o 12. Dia 22.—D.a Antonia Rullan y AL bertí, de 30 años, casada, callo de Co- choras. Dia 24.—D.a Antonia Vicens y Puig. de 60 años, casada, Manzana 61. Dia 27.—D. Jaime Bermengo Mayol, de 40 años, soltero, calle de la Luna. Dia 27.—D.a Antonia Estades Serve¬ agua rebosaba corriendo con gran rapi- daz hacia el mar. Damos esta noticia para que la tonga en cuenta el Ayuntamiento antes de gas¬ tar un céntimo en la canalización acor dada. Los premios de la loteria de Navidad que han tocado á este pueblo, según no¬ ticias, son algunos de 2500 pesetas, al¬ gunos otros que lian obtenido igual can¬ tidad por estar comprendidos en el cen¬ tenar del premio mayor y algunos rein¬ tegros; casi cero, y más si comparamos la insignificante cantidad que debe en¬ trar con la enorme suma que había sab¬ io ya para alimentar quince dias una esperanza. ¡Cuantos desengaños, cuantas ilusio¬ nes evaporadas, cuantos castillos en el aire derrumbados! y... ¿habremos escar¬ mentado con la lección? ¡Yaya si habremos escarmentado! En lo sucesivo ya no volveremos á jugar... de vastas relaciones y generales simpa¬ tías en dicha ciudad. Conociendo, corno conoce el público sollerenss y en particular los comercian¬ tes á quienes más directamente interesa, la pericia, actividad y celo del Sr. Co¬ lora, escusado parécenos decir que han aplaudido la resolución déla Junta, y que se muestran por ella sumamente satisfechos. La inteligencia del Sr. Colom en el negocio de la fruta y vinos, que es lo que mas ha de llevar á Cette el León de Ore, y la circunstancia de permanecer el vapor en aquel puerto cuatro dias próximamente todos los viajes, lo cual permite desembarcar al siguiente, ó al otro, si se presenta lluvioso el dia do la llegada, para no dañar la naranja, cosa que tendrán en cuenta de seguro los cargadores, lia de favorecer mucho á la empresa sollerense. De loque nos alegraremos infinito, pues que somas sollerenses ante todo. Dijo el corresponsal de La Almudaina subvenciones emitidas para la construc¬ ción del edificio; lo haremos mas adelan¬ te, pues creemos que las cosas deben ha¬ cerse bien ó no hacerse, y el decorado de la Defensora Sollerense para ser lo que debiera necesitaría un capital mayor del que posee actualmente la Sociedad, aun cuando no pesara sobre ella compromiso alguno. El teatro, que empezó por casi nada, ha de llegar á ser un teatro do verdad, con palcos y galerías, adornado con lujo ó iluminado con gusto y profu¬ sión; pero esto con el tiempo, lo mismo que en la parte destinada á los socios, que ha de llegar á haber biblioteca y sa¬ lón de lectura, escuela nocturna gratuita y demás reformas que la cultura exige y que los progresistas, en sus aspiraciones, echan ya de menos. Por hoy creemos haría una obra buena y á gusto de todos si instalara el gas definitivamente en .el cafó y demás de pendencias del ala derecha del salón, y provisionalmente en el resto del edificio, del padrón de los habitantes de este dis¬ trito con la mayor escrupulosidad y celo por parte de los Ayuntamientos. Se dió por enterada la Corporación municipal. Se enteró igualmente ele una circular do la Inspección provincial de primera enseñanza interesando que en el plazo de seis meses su coloque en el frontispi¬ cio de todas las escuelas públicas, el es¬ cudo pátrio lo mismo que el pabellón nacional durante las horas dedicadas á la instrucción, el cual se enarbolará al comenzar las clases y se recogerá al ter¬ minarlas. Se enteró también do un oficio del se¬ ñor Ingeniero encargado de la carretera de Palma á este puerto, indicando que por no figurar en el presupuesto de las obras del trozo de la citada carretera partida alguna para el establecimiento de puentes ó pasaderas provisionales en el sitio conocido por el Pont de sa Má no hay manera de exigir al contratista que instale á su costa el puente de ma¬ ra, de 28 años, soltera, Manzana 66. Día 28.—D.a Margarita Bernat y Bu- josa, de 35 años, casada, Manzana 65. Dia 29.—D. José Mayol y Mayol, do 84 años, viudo, calle de Moragues. — MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 24.—De Lanouvelle, en 2 dias, laúd San José, de 32 ton., pat. D. Cris¬ tóbal Vicens, con 6 mar. y lastre. Dia 25.—De Cette, en 3 dias laúd Esperanza, de 38 ton., pat. D. Gabriel Castañer, con 6 mar. y lastre. Dia 26.—Ü9 Gandía, en dos dias, laúd María, de 70 ton., pat. D. M. Estades, con 6 mar. y lastre. Dia 28.—De Palma, vapor Bellver, de 788 ton., cap. D. Juan Singala, con 30 mar. y efectos. Dias 28 de Barcelona y 29 de Cinda¬ dela, vapor León de Oro, de 278 tonela¬ das, cap. D. Guillermo Mora, con 18 mar., pas. y efectos. Embarcaciones despachadas hasta que volvamos. en este pueblo, al dar cuenta dias pasa¬ dos de haberse encontrado en este puer¬ Hermosos dias han sido los de las pa¬ sadas fiestas de Navidad; no se ha visto ni la más insignificante nubecilla en el horizonte y un sol esplendente ha invi,ulo al vecindario á salir de la población ra hacer largos paseos por las afueras. ■ auto el domingo, como el lunes y el nmrtés, base visto durante las primeras horas de la tarde un gentío inmenso por el camino del Murtará, carretera de For¬ nalutx, camino de Biniaraix y demás ¡ ios de la parte de levante, din embargo, y debido sin duda á lo largo de las noches y al relente que se na convertido en escarcha repetidas ve¬ res esta semana, el frío que se deja sen¬ tir es el propio de la estación. to los vapores Lidio y León de Oro, que ambos habían salido, con rumbo á Mar¬ sella y Cette el primero y á Barcelona este, llevándose aquel cargamento de naranjas en cajas y á granel y 50 pasa¬ jeros, y el último variada carg’a y un exiguo número de pasajeros. Y era verdad. Ayer se encontraron de nuevo en este puerto y del mismo salieron con rumbo á Cette y Marsella el Bellver y con rum¬ bo á-Barce’ona y Cette §1 León de Oro, llevándose, según noticias fidedignas, éste 47 toneladas de carga y solo 8 tone¬ ladas aquel. Váyase, pues, lo uno por lo otro, ya que de diferencias nos hemos ocupado: sin embargo, mejor seria se hubiera llevado uno solo las 55 toneladas y se llevara en lo sucesivo todas las que haya Invitados por el encargado de la capi- que llevarse y el pasaje además, única lla del Dulcísimo Nombre de Jesús he¬ manera de que pueda sostenerse el ser¬ mos tenido el gusto do examinar un pre¬ vicio que es lo que conviene al comer¬ á fin de que en los espectáculos fuera mayor y de mas gusto la iluminación de lo que lo es actualmente. La suma de 15313 pesetas ha inver¬ tido el Ayuntamiento en las obras ejecu¬ tadas por administración municipal, des¬ de el 18 al 23 del actual, ambos inclu¬ sive. Consisten estas en la construcción de una acera en la calle de la Romaguera, en la de una mina en la plaza de Éstiradors, y otra vulgo aubelló en las inme¬ diaciones dol torrentó de Can Creueta, en reparar el piso del cansino de S' Albora¬ da, en transporte de piedras del camino del Drajonar y en otras varias obras en la cuesta d en Llorens. Por no haber recibido el estado me¬ teorológico del observatorio del Faro do «Punta Grossa» á la hora de entrar en dera que se interesa por varios vecinos, y que sin embargo ai el Ayuntamiento facilitase I03 maderos necesarios para la indicada pasadera, no habría inc inve¬ niente en proceder á su colocación con cargo á los gastos de conservación da la espresada carretera. Se dió cuenta del dictamen emitido por la comisión de obras en las instan¬ cias de D. Pedro Sampol y Simonet en nombre de su esposa IXa Catalina Rei¬ nes y Enseñat, y D. Francisco Garau y Vicens, de las que so dió oportunamente cuenta, con cuyo dictamen mostróse con¬ forme el Ayuntamiento aprobándolo, y acordó conceder el permiso solicitado por los instantes con arreglo al mismo. Acordóse se quite el andamio que existe adosado á la casa números 25 y 27 de la calle de Isabel II, por cuanto es¬ torba al tránsito público, Ínterin se re¬ suelva el recurso de alzada interpuesto Dia 28.—Para Cette, vapor Bellver, de 788 ton., cap. D. Juan Síngala, con 30 mar., pas. y efectos. Dias 28 para Cindadela y 29 para Barcelona, vapor León de Oro, de 278 ton., cap. D. Guillermo Mora, con 18 mar., pas. y efectos. tÍJLTIBSA MOKA Palma 30, á las 3 tarde. Banco de España. . 38U00 4 p g interior. . fin. 66!85 4 p g exterior. . fin. 77;65 4 p g amortizable . r . 76’40 Cabás r , 108‘50 Coloniales. . OO’OO Cambios. París 8 días vista. . Londres 30 días vista • • 23'00 30’90 P. cioso vestido, bordado, según dijimos, cio, á la industria, á la agricultura y prensa este número, no nos es posible por el Ayuntamiento ante el Exorno, se¬ • “JT SÓLLER 4 de Mallorca ABRIL. —Domingo, 23, Sta. Maria.— HAYO, Domingo, 7, Sineu. (Fira cle Maig), Miércoles, 10, Inca (Dijous bó). El Jueves, 11, es el dia de la Ascensión, Domingo, 14, Sóller y Felanitx.—Id., 21, íBansellas.—Id., 23, Manacor y BinisaIem.—JULIO, Martes, 18, Felanitx.— Martes, 25, Manacor.—AGOSTO, Do¬ mingo, 13, Sineu—Lúnes, 28, Felanitx, —SEPTIEMBRE, Domingo, 17, Mana¬ cor.—Id., 24, Felanitx,—OCTUBRE.— Domingo, l.°, Llummayor.—Lúnes, 2, id., (firó).=-Doiningo, 8 y 15, Llumrnayor.—Id., 22, Inca y Felanitx.—Id., 29, Inca.—NOVIEMBRE, Domingo, 5, In¬ ca.—Viernes, 10, La ¿Puebla.—Sábado, 11, Alcudia.—Domingo, 12, Folíense y Muro.—Jueves, 1G, Inca, (Dijous bó).Domingos, 19 y 26, Binisalem. Mercados de Mallorca Los limes, en Manacor: los mártes, en Montuiri: los miércoles, en Sineu: los jueves, en Inca: los sábados, en Palma: los domingos, en Binisalem, Pollensa y Sansellas.—En Inca siendo fiesta mayor el dia de mercado, se traslada al miérco¬ les anterior, lo mismo que el del Jueves Santo. Además los jueves anteriores, intermedios y posteriores á las ferias no se celebra mercado. En Binisalem hay mercado de ganado lanar el mártes de la semana santa. Porro-Carriles de Mallorca. Servicio de trenes que regirá desde i.° de Abril de 189o De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 ma¬ ñana, 2’15 y 8‘45 (mixto) tarde Do Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’80 tarde. . \_ De La Puebla á Palma, á las 7*25 m. y SÚOjtarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y 5'30 tarde. De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, 2’30 y 5'40 (mixto) tarde. Tren periódico, dias de mercado en Inca: De Inca á Palma, á la 1 tarde. CORREOS Salidas de Palma. Para Barcelona, martes 4 tarde y domingo 7 y media de la mañana via de Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde. Para Ib iza .y Alicante, domingo, 8 mañana. Para Malion, lunes 4 tarde y miércoles 2 tarde via de Alcudia. SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á las 4. Llegadas d Palma. Do Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo. De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante élbiza, miércoles 10 mañana. De Malión, jueves 7 mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS Á SÓLLER Todos los dias á las 6 de la tarde. ÚLTIMAS COTIZACIONES 'La Solidez: Valor nominal 100 —Desembolsado 100 ..... El Gas: Valor nominal 20—De¬ sembolsado ll’OO •• Compañía de Navegación de Sóller: Valor nominal 100—Desem¬ bolsado 99 Compañía de Diligencias: Va¬ lor nominal 40.-—Desem- ’ bolsado 40 . . . . DUROS 00*00 00-00 00‘00 00*00 Crédito Balear 110‘50 Cambio Mallorquín. 62‘00 Fomento Agrícola 61*50 Ferro-carriles de Mallorca .... 61*00 Alumbrado por Gas 106*00 Salinas de Ibiza 200*00 Sociedad General Mallorquina . . 76*00 La Isleña Marítima 50’00 4 p§ perpétuo interior 66‘60 4 Po exterior - 77-50 4 pg amortizable . . 76'30 Billetes hipotecarios de Cuba. . . 108735 Banco de España 380'00 Tabacos nominal. 166’75 • 4 pg perpétuo interior . fin . 66’42 4 pg perpétuo exterior ... id. . 77>(jq 4 pg amortizable OO’OO Billetes hipotecarios de Cuba. . . 108’50 Banco Hispano-Colonial . . fin. . 4pg5 Ferro-carriles del Norte. . . id. . 2810 Francos 23*00 MERCADO DE INCA Precios corrientes el 28 de Diciemh e. Almendrón. . . ptas. Trigo Candeal .... Cebada del país . • Id. forastera. . . o Avena del pais. . . Id. forastera. . . . Garbanzos . . , . Maíz , , Habichuelas blancas. . Id. negras . . . , Frijoles . , . . Habas para cocer. . Id. ordinarias . . Id. para ganados. . Higos pasos. . . Cerdos cebados. . . • oo-oo 42 kg\\ 18-50 70 lit, 19*50 » » 10*00 » » 9*00 » 8*50 » » 7*50 » » 26-00 » » 14-50 » » 25*50 » 26-50 » » 27*50 22-00 » » 19*50 » 16*50 » » 00*00 » qq. 11-50 » a.1» -CALLI DE S. PEDRO OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA» TERMÓMETROS 11A ¡ Mm RDE VIENTO is *1 Masan Tarde lana ■ j —. | i< g £’ £ n g Seco. Hdo. Ta Seco i Ter. • Ter* :■ i Dirección Jld. del | Bar. del | Bar. 1 Mil.» ! Bar. ilil.q « G.os Ift.O* Bar. - Fuerza 755| 13 7 12 7 10*4 8'8 12'0 9*0 12 754 12 O. N. » 12 4 12 4 6*0 5'Oj 12‘8 10*0 10 763) 12 7591 O. tí. £ 6*2¡ 12 4 14 5 7*8 14*0 I2*0| 10 762i 3.1 7621 s. O. » 13 2 12 4 6*0 5*0¡ 13*0 11*2! 30 759 10 761 ¡ O. O. » 13 3 14 5 6*8 6*01 13*8, 12*0l 9 759 10 7 62p O. 0. » 11 2 13 4 ÍO'O 9*0! 12*0! 10*0 9 751 10 76 ll O. N » 12 4 11 5 7*0 6’8| iro| 9*01 8 760j¡10 | 761¡ s. 0. » i Atniosíera i PlvioJ y s Spialñía. Tardo Mil ib í D. i b. D. D. ¡ D. i iJI 0. d. D. D. D. D. ¡ ■ 1). D. i OBSERVACIONES TERMOMETROoSs. MAX ANA TARDE Mariana. Máxi¬ ma. Míni¬ ma. Máxi- Día. Terra ómetro ne. ¡ del BaroMidi- metro. ma. Grados ~ ~" Barómetro. Milimetros Temiómetro del Barómetro. Grados Barómetro Milimetros VIENTO Dirección Moa- Tá Anemó¬ metro. n.° de vueltas durante las !4 horas. Atmisferá 1 Plvio. a Tarde iiiiils. 15 17‘7 9-0 9-1 1.5*0 762*0 15*2 763*0 NE. NE. .48.560 L1 c. 3*5 I IB 15*2 \_ 8-6 15*5 10-9 14*8 766"0 15*0 765*3 E, i7 15m 9'6 15*5 9-1 14-5 763*3 14-9 761-0 E. E. 25.310 C E. 12.828 L1 c. c. 0*5 ! 18 a 16'0 9-3 14-8 9-0 14-2 7-56*0 14*5 755-0 E. E. 33.740! L1 Ll. 10 139 15-2 8-0 16‘8 9-1 14-2 756*0 14*2 753*0 E. E. 15.050 D. Ll. 11 20 16*8 7-2 16‘8 9-2 13-8 753*0 15*0 752*4 NO. NO. .225 D. D. |21 16*8 8*8 9-3 14-0 751*0 14-8 751*0 O. O. 13.470 Ll. D. 0*5 OBSERVACIONES bfOTA. Cuando la casilla de la fuerza de ios vientos está on blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es .suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la II. uracanado.—El estado del ciclo, en la casilla Atmósfera, se señala por las ini¬ ciales: D. que indica despejado y O. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. En el observactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. Los anunoios q»e se inserten en esta sección pagarán: un céntimo ele peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo e1 20 al 32;— 5 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales. 16-5 15- liifoi y fiéis «ate® Óiiiaiik, Bélísi Bifes» iW-4á , Oati® y fiss-fifsa EL MAGNÍFICO Y VELOZ VAPOR Transparentes, alfombras, telas y pasamanerías para # cortinajes, camas torneadas de dos cabeceras con su so¬ mier de muelles, á pesetas 32‘50 <s§> Regirán los mismos precios que en la Casa Central, evitando á los clientes los gastos y molestias que oca- saldrá en lo sucesivo del puerto de Ciudadela para Sóller, Barcelona y Cette los dias 9, 19 y 29 de cada mes. Del de Sóller para Barcelona y Cette, los dias 10, 20 y 30 de id. id. Del de Barcelona para Cette, los dias 1, 11 y 21 ele id. id. Del de Cette para Barcelona, Sóller y Ciudadela, los dias 5, 15 y 25 de id. Del de Barcelona para Sóller y Ciudadela, los dias 6, 16 y 26. de id. id. Del de Sóller para Ciudadela, los dias 7, 17 y 27 de id. icl. ADVERTENCIA.—En los meses de mas de 30 dias, la salida de Bar¬ celona para Cette será el dia 31, en vez del l.° como se lia expresado. Establecimiento comercial é industrial DE ü A, 5 T m ijk> DE SITUADO EI: II FÁBRICA DE TEJIDOS CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° 17 DE LOS Sres. ALBERT!, FRONTERA Y C,a CALLE DE LAS ALMAS Se ha recibido un bonito y variado surtido, en ei establecimiento LA SINCERIDAD CAIiíaE DE SAI BAlfOMMÉ Wk 17-S WWWWWwwwwWWWwm^W&WWWm&mm En la sección de librería, de dicho |¡J|||§i | establecimiento, además de toda clase de | libros de primera enseñanza, de texto en is escuelas de esta localidad, hay en venta las obras siguientes: HISTORIA DE SÓLLER en sos re¬ laciones con la general de Mallorca, por D. José Rullan -Fbro. INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia de Sóller, por D. José Rullan Fbro. LA ESCUELA POPULAR, método razonado para la ampliación de la pri¬ mera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por D. Francisco Saltor y Montagut. DOS Y DOS FAN CUÀTRE, ó sia primera tanda de veritats ditas á n‘ es vesins de sa populosa ciutat de S‘Illot, per un tal 1; amo ‘n Tofol de sa Llana (molt conegut á ca-seua.) Abierto todos los dias, menos los festivos, desde las G á las 12 de la mañana y desde las 2 á las G y me¬ dia de la tarde. Tarifa ds precios: 1 baño solo. ... 4 Reales. 11 ■ . » 18 , . „ 25 ■ - „ 32 ■ - „ Existen pilas expresas para los baños compuestos y de sulfúrelo cuyos precios varían según su clase. Gratis para los pbres do solem¬ nidad que por prescripción faculta¬ tiva, necesiten tomarlos. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad»