|
ASO VIH--2.a EPOCA-NUM. 351 SABADO 23 DE DICIEMBRE DE 1893 oní OI / J T IJ I LI*i'i L) 16. SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: FUNDADOR ! DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: ñóiler: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.*—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico- D. Damian Canals—Constilución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) Juan Marqués y Arbona. «j? Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) España: 0’50 pesetas al mes. \\ Francia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO America: 0 20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. literatura y pasatiempos NATIVIDAD DEL SEÑOR I ¿Quién, quién es el que eu estos días empuja á loa hombres todos haciendo que se muevan en todas direcciones, y que se agiten bulliciosos cual si se ha¬ llasen en vísperas de un acontecimiento extraordinario? ¿De qué misterioso resorte se ha echa¬ do mano para conmover lo mismo el corazón del pobre que del rico; del niño que del anciano, del sabio que del igno¬ rante? ¿Quién, quién, repetimos, ha podido imprimir ese general movimiento en to¬ das las clases de la sociedad? —La fiesta de pasado mañana: el 25 de Diciembre: La Natividad de Nuestro Se¬ ñor Jesucristo. La Iglesia en este día nos recuerda el Nacimiento del Salvador del mundo, y, nada más justo que todos cantemos con entusiasmo los favores recibidos en fe¬ cha tan memorable. II Hace más de diez y ocho siglos y me¬ dio que nació en un miserable establo de Belen un precioso niño, y este niño era Dios. Los Profetas y las Sibilas ha¬ bían contado de él, muchos siglos antes cosas maravillosas, y en apariencia con¬ tradictorias. Según ellos debía ser Rey en la casa de David, y nacer entre ani¬ males: debía poner bajo sus piés á sus enemigos, y ser víctima de sus persecu¬ ciones: el mundo todo debía regocijarse con su advenimiento, y éste debía ser al mismo tiempo oscuro é ignorado de sus mismos compatricios. Y sin embargo, todo, todo se ha cum¬ plido á la letra. El Niño nace en un portal, entre dos animales, rodeado de la más abyecta miseria; su nacimiento pasa poco ménos quo desapercibido á los ojos de aquel mun¬ do ocupado, como siempre, en sus place¬ res ó en sus negocios. Sólo unos humildes pastores rodean la cuna del nuevo Rey; y «i algunos grandes d«l siglo le rinden homenajes, no son los príncipes de su nación, ni los señores del mundo civili¬ zado; unos oscuros Magos de Arabia son los enviados de lejanas regiones para representar en torno del humilde pese¬ bre á las naciones gentiles. Herodes sólo se mueve con la noticia de su nacimien¬ to para perseguirle, y el Niño recien nacido inaugura con un destierro los padecimientos de su azarosa existencia. III Y sin embargo, el Niño de Belen reina; y su nombre es trasmitido de siglo en si¬ glo entre las bendiciones y aplausos de todo el género humano. La gloria de los reyes más poderosos es nada en compa¬ ración de su gloria, mezquinas sus haza¬ ñas en comparación de las grandes con¬ quistas del Niño de Belen. Él brilla en en todas las inteligencias, dirige las vo¬ luntades, y mueve todos los corazones. Porque la obra que fundó subsiste aun para verg’üenza de las obras de los hom¬ bres: sus leyes forman la base de toda buena legislación; sus dogmas el fun¬ damento de toda sana filosofía y su mo¬ ral es el único escudo del orden y de la pública prosperidad. IV El mundo entero lo lia comprendido así cuando con tanto entusiasmo ha ve¬ nido celebrando desde todos los siglos su nacimiento dichoso. ¡Qué encantos tiene esta fiesta para el corazón cristia¬ no! Los mil y mil cantares de Noche¬ buena. que hoy, lo mismo hacen vibrar las ya gastadas cuerdas del corazón del anciano que las sensibles y tiernas del inocente jóven, forman un maravilloso concierto junto al pesebre del Divino Niño. Y todos repiten una y mil veces, ora en sencillos y tiernos villancicos, ora en amorosos madrigales aquel cántico celestial que se oyó en Belen: Gloria á Dios en las alturas y paz en la tierra Á LOS hombres de buena VOLUNTAD. M. Á MAITINES 24 Diciembre. I Ya solemnes, ya dulces y argentinas Se responden dó quiéralas campanas, Cual profetas y vírgenes divinas Alternan en el cielo sus Rosanas. Id dó el tropel es mas confuso y vario, Dó entre sombras dibuja su perfil La catedral, y el alto campanario Lanza por sus ventanas voces mil. Agita á ratos gritería ruda De un cielo helado las tinieblas pardas: Ebrio el mortal está, la noche muda... Mejor que el hombre, ó noche, á un Dios aguardas! La noche es esta que proscritas gentes Bajar veía al subterráneo santo, Con luz mas rara, mas sumiso canto, Llanto en los ojos, y la fé en sus frentes. ' La noche de loj'endas y de arcanos, En que ángeles bajaban con cariño, Y el canto unían, y ante el santo Niño A los niños besaban como hermanos. Y los siglos hundiéronse en la tumba; Y voz diversa entona el mismo canto... Pasaron los que en él gozaban tanto; Y hueco son, en los que viven zumba. Sabe cual una voz del coro, y grave Síguele el órgano, y bullicio en pós: É insanas voces y la voz de Dios Su eco confunden en la vasta nave. Masas de luz entre columnas bellas Con la sombra en las bóvedas fluctúan; Y en el reloj las horas continúan, Y en el cielo su curso las estrellas. II Dan las doce... y en densas oleadas Mas que nunca conmuévese el tropel; Pija el púlpito antiguo las miradas Mientras un jóven aparece en él. A otros siglos su traje pertenece, En su mano infantil blande un acoro: A su vista el rumor aumenta y crece Cual queriendo acallar al mensajero. 'H- Hé aquí que una voz, cual profètica lira, Elévase y trina y desciende y espira; Y en sordos murmullos al canto de ira El órgano sigue, cual trueno en el mar. Callad; no mas risas... Me hiela esc canto, La hora, el recuerdo, y estrépito tanto; En mí los cabellos eriza el espanto... ¿Sabéis de dó vienen cantor y cantar? El canta a la tierra cual mástil crujiendo, Las olas abiertas, los peces latiendo, Y huir de sus globos querubes gimiendo, Y errando los astros en triste espiral. Y escucha un murmullo salir do la huesa, Yé roto su cetro la muerto en sorpresa, Y alzarse una llama, y el orbe en pavesa Volar desprendido del brazo eternal. Y juntos los hombres al son de los truenos, Dos voces dividen á malos y buenos; Y cielo y abismo rompiendo sus senos Su gente reclaman; ol tiempo finó. Dá fin la Sibila, (*) y tres veces la daga Vibró con misterio, y en tanto que vaga Por los negros muros canción tan aciaga, ¿De miles que oyeron, quién, di me,¡ tembló? III Relumbran ya á la luz los sacerdotes, A brioso en el altar el libro santo; Y seguido de pausas y de canto El sacrificio vá. Y al órgano una música tranquila, La flauta del pastor á la Sibila, Canto de amor sucede al de venganza, ¿Y en él quién gozará? Este Dios, que arrancándose del Padre Vino á la tierra incógnito y sin nombre, Que en sueños ó en festines halló al hombre Y en ciega oscuridad, Yedlo aquí, vedlo aquí!... perfume denso, Postrado el pueblo anuncian al Inmenso: Dios velado también! también profunda Aquí es su soledad!... ** Salen todos... El sueño los muchachos, Su rezo concluyeron las mujeres, (*) Asi se llama á un niño que, concluidos los Maitines de la vigilia de Navidad, canta una canción antiquísima del Juicio final en idioma vul¬ gar, uso de cuyo origen y significado no podemos dar razón. Y sus risas los más y sus placeres, Algunos su oraciÓD. Y los ángeles vuelven al Inmenso De votos llenos unos y de incienso, Mudos los otros y el semblante oculto... Señor ¿y cuántos son? 1838. José M.* Quadrado S£S FÉSTES CE NADAL Á Li PAGESÍA, Su ran d' es fóeh, Tots baos mudats, Fadrins, casats, Néts y padrins; Hornos y dones, Véys y jovent, Alegrement Fán eseambrins. Mes á les onze, Dexantes jóch, A póch á póch, Van á matines; Perqué no póden Atropellà, Donan sa má, A nins y nines. Arriban, entran, Fan reverència. Y amb gran paciencia Lógran pasea; Al mitx s' aturan, (Segons s’ estila) Per sa Sibitla ‘Sentí cantá. ¡Ay qu’es de maca! Diuen es nins. A sos padrins. Saltant de góitx; Y aquets riguent, (Axi cóm cont.) Pósan *on front, Ruat y róig. Quant lia cantat Surt una missa, Per es qui frissa D’aná á dormí; Y en acaba, Tots s’ esperjexan Y es despedazan De tú y de mi. Devés les nóu, Totlióm bsrena, Matant sa pena D' es dej uná; Y en es mitx dia, (Costums no rares) Fiys amb sos pares Van á dina. Per Sant Esteva. Tot es jovent, Dina content A ca ses ties; Totes ses cases De jornalé, Menjan molt bé, En aquests dies. Moita porcella, Cuxa rostida. Sopa bollida, Dólses, flavons; Panadee, coques, Vi des més bó, Y á més d' axó * Dolsos torrons. Metles torrades, Gas tañes, óub, Neules y nous Pomes y rem; Y axó bous desitja Faseu amb pan, Yostròn esclau, En Nauj Ertseií. ~~ -<>"< ¡MEJCAYÓ LA LOTERIA! Yo tenia una- novia que me decía... que siempre la tocaba la lotería. Y esta era de continuo su cantinela: —«Me han tocado mil reales por Noche Buena. Me cayeron diez duros Ja vez pasada y á ti, porque no juegas, no te cae nada. Anda juega, y de fijo te cae el gordo.» Y yo, que la escuchaba, me hacía el sordo. Mas como la avaricia nos compromete, compré la otra mañana medio billete. Gasté por darle gusto, mis capitales, que eran ni más ni menos que ochenta reales. Pero en cambio me hacía las ilusiones de cobrar muchos miles... casi millones. Y por fin animado con mi deseo, llegó pasados días el del sorteo, La maldita impaciencia no hay quien resista: me echó ai punto á la calle compro la lista, y al mirar sus columnas ¡oh, qué emoción! ¡Me’cayeron dos tiestos desde un balcón! José Borras. W FOtiliETÍM SALOMÉ —Chico; con qué descuido tratas tus papeles! —Será una cuenta de mi maldito sas¬ tre. que me espetaron como un trabuca¬ zo á la puerta de mi casa. Si tú me hi¬ cieras el obsequio de pagarla, ya que la casualidad la pone en tus manos, me evitarías las emboscadas que á dias al¬ ternos me prepara este celoso industrial. —¡Hórrete, hombre! exclamó otro ami¬ go. No está bien deberle al sastre lo que se puede deber á un camarada. Mientras tanto el que había recogido el papel se había encontrado con las enigmáticas líneas de Salomé. Ernesto volvió á hacerse el dormido. El billete corrió de mano eu mano por toda la tertulia. Al dia siguiente la virtud -de Salomé, en concepto de la -opinión, había pasado á la historia. La maledicencia y la calumnia se cebaron en la honra de la infeliz mujer. El pri¬ mer insulto le llegó en un anónimo. Llamó á su amigo y le suplicó que no volviese nunca más á verla, porque el mundo infame condenaba su amistad. E! que así se sentía bruscamente aparta¬ do de Salomé, á cuya conquista aspiraba con brutal pasión juró vengarse aún más horriblemente y escribió á Gustavo: «La que tú amaste tanto es indigna de tu cariño. Te remito una prueba, de que lia sido mi querida. Tan veleidosa como impúdica me lia abandonado por otro. Las venerables canas de tu padre son continuamente manchadas por el fatigo de las pasiones de su mujer.» Salomé siguió viviendo en el aisla¬ miento con su amor y sus lágrimas. Era una víctima de su delirio. Su Dios era Gustavo; las leyes de su sentimien¬ to. el llanto y la amargura. Cuando supo que su fama de virtuosa había desaparecido en Madrid, se sintió morir. Eu su alma experimentó algo que le anunciaba aún mayores desgracias. —La fatalidad es mi destino. Siéndo¬ me esta vida tan horrible, es necesario que yo muera; pero muerta, tal vez tar¬ de mucho en verle. ¡Ay! perdóname, ángel mío. yo viviré! ¿qué vida puedo ser más feliz que la de sufrir por tí...! Y así siguió viviendo aquella mujer sublime, hasta que la casualidad quiso apresurar el trágico fin. Gustavo llegó á la Florida. El amor inmenso que sentia le consumía la exis¬ tencia. En aquél país llegaron á tomarlo por loco. Ese es el mundo. Loco, porque en su rostro había impreso la desgracia su sello de tristeza. Loco, porque huía de compañías. Para curarse con el olvi¬ do. Gustavo lo intentó todo; acudió á las ciencias que tanto le había gustado estudiar, á las artes, á la literatura, todo ftié inútil. Con un barro entre sus ma¬ nos. maquinalmente, como un autóma¬ ta, modelaba la cara divina de la mujer que tanto adoraba. De su pluma solo brotaba un nombre: Salomé, y ante este nombre apoyaba su cabeza eu las rna: noücy dejaba que en el papel cayesen lágrimas ardientes. La tripulación de su barco, que quería mucho á su teniente, se alarmaba vien¬ do aquella natuleraza, antes robusta, consumirse por momentos. Un día sintieron un grito horrible en el camarote del jóven marino. El co¬ mandante dd barco y demás oficiales, corrieron á averiguar lo ocurrido y en¬ contraron á Gustavo en un estado horroroso. Sus ojos parecían querer sal¬ tar de sus órbitas, una de sus manos sostenía su frente, como si temiese que su cabeza estallase; en su otra mano ha¬ cía tremolar una carta. Solo había podi- do dar el grito que oyeron sus compa¬ ñeros. pues una contracción nerviosa le impidió hablar. El Comandante le sentó en su camarilla; él como un niño obedeció. No tuvo más movimiento pro¬ pio que el de esconderla faltal carta de su malvado amigo. Sus párpados se cerraron. El viejo médico de á bordo dijo que luchaban la locura y la razón. Su pronóstico filé reservado. Venció la razón. A los dos días del ac¬ cidente, Gustavo anunció su marcha rᬠpida para Europa. Como sabía el coman¬ dante la influencia de su padre, y veía el estado del marino, le dejó marchar, creyendo que no faltaba á su deber. Lle¬ gó Gustavo á Madrid. Al entrar en su casa, le detuvo un criado, que como nuevo en ella no le conocía. —Señorito, el señor Duque acaba ce morir, y no se recibe á nadie. Aún no había concluido la frase el criado, cuando Gustavo estaba arriba. Su delgadez y su palidez cadavérica le hacían parecer un muerto escapado de su tumba yendo en busca do un compañero querido. Así llegó á la sala mortuoria. En aquella capilla ardiente estaba el cadáver del Duque. El viejo banquero había muerto por la mañana á conse¬ cuencia de una pulmonía que no pudo resistir á causa de los achaques unidos á su edad. Cuatro lacayos vestidos de riguroso luto, velaban el rígido cuerpo del Duque. Gustavo se arrodilló junto al cadáver, apoyó su cabeza en el pecho de su padre, y en su alma despertó un sentimiento mucho tiempo dormido: el amor de hijo; lloró en silencio; luego se levantó rápidamente: —Ya he rezado por tu alma, padre mío. pero ahora quiero vengarte. Salió de allí como un loco, y corrió al boudoir, lo encontró desierto. Entonces entró en la alcoba de Salomé. Junto á la cama había un reclinatorio, al pié de una imágen del Sagrado Corazón de Jesús. De rodillas en el reclinatorio había una mujer enlutada. Gustavo la miró un ins¬ tante, y ciego, loco, legritódesde la puerta. —¡Adúltera infame, sal do mi casa! Salomé, al sentir aquella voz idola¬ trada, alzó la cabeza, comprendió aque¬ llas palabras, y dijo sonriéndose: Tráeme un pensamiento negro, todo negro, ¿oyes? Aquella voz y aquellas raras palabras hicieron entrar en razón á Gustavo, quien dijo con voz menos áspera: —¿Me lia entendido usted? . Salomé se levantó con aire aturdido y dijo sonriendo: SÓLLER Editorial. i quedó burlada, sin que jamás se presen¬ por los vecinos que tuvieran estorbos en No hay que darle vueltas. Hoy tene¬ vM ienen á la vida yJ q1ue han deu signniifni-- a * tara el otro, el amigo de éste, el pro¬ sus casas solo hasta la fábrica del gas, ó mos muchos derechos y somos más in¬ carse como verdaderos conscientes y ng DN VERDADERO LODAZAL puesto empresario para el vaciado del torrente. En vista de esta informalidad, debía á lo sumo hasta la carretera de Deyá, y que desde este punto abajo le conven¬ dría macho más ir al torrente que á dividuos; pero hoy tenemos grande ig¬ norancia y somos menos personas. La consecuencia es dura, pero el prin¬ dónales. La tierra cedida á cada individuo no es la misma en extensión, pero es Nos referimos á la carretera del puer¬ to, y si á alguno de nuestros lectores le parece exagerado el tama, salga de la población, y por el camino dicho de d' Alt siga abajo hasta la torre de V-Al¬ caid. Si no le han abandonado la* fuer¬ zas antes; si ha podido llegar al indica¬ do punto, vuelva luego atrás y díganos y quiso el Ayuntamiento pasar adelante, y acordó anunciar una subasta, aumen¬ tando el tipo ofrecido por el contratista hasta dos y medio reales, precio que fi¬ jaron personas entendidas como el ver¬ dadero; mas como no hubiese postor, y como por otra parte, diferentes personas ajenas á la Corporación la convencieran de que lo que creia un deber y como tal ninguna otra parte en busca de piedras, y arena; por seta razón no solo no au¬ mentó el espresado tipo, sino que dejó de anunciar la subasta, decisión que por lo visto no á todo el mundo ha caído en gracia, y que á ser cierta la promesa solemne de que en la carretera no irá una sola carretada de material del torren¬ te, dá una idea exacta de cuan contra¬ cipio no es más blando. Existe la libertad de imprenta y hay muchos miles de ciudadanos que no sa¬ ben leer. Se puede emitir libremente el pensamiento y hay miles de hombres que no saben escribir. El derecho de aso¬ ciarnos está consagrado en la ley y vi¬ ven ejércitos de séres racionales que ca¬ recen de la idea de sociedad. Cada cual misma en calidad; y lo que á cada hom¬ bre importa es cuidar de negociarías talentos y cultivar el terreno que se le ha señalado. La instrucción es un bien particular y una necesidad universal; por consi¬ guiente la enseñanza debe ser obliga¬ toria. 9 (I al llegar al pueblo con toda sinceridad 3i en efecto en el título que hemos esco¬ gido para encabezar estas líneas hay ó no exageración. mostrábase celosa en cumplir, era cosa | riado se ha visto quien la hizo. innecesaria, resultando de ello una Continuaremos hablando de esto mis¬ mala inversión de los fondos públicos, mo el sábado próximo. desistió de la idea primitiva y quedó sin puede seguir la religión que crea con¬ veniente y abundan séres libre» que desconocen el significado de la palabra conciencia. La sociedad nos concede el derecho dentro de lo lícito de querer esto ó aque¬ llo; pero para querer ó dejar de querer se necesita conocer. Para convecer á los ausentes de que no la liay bastará decirles que muchas personas que viven en las inmediaciones nueva publicación la subasta de refe¬ rencia. El porqué no hubo postor ni á dos Tribuna Pública ¡Cuánto ha costado al pueblo la con¬ quista de esos derechos! ¡Cuánto ha cos¬ tado á las naciones la formación de esas Arrojar la semilla es inútil si el terre¬ no no está en condiciones de haserla germinar. de la VMalonga y de S' Alborada vienen á pié á la población dando la vuelta por Can Figue y puente de madera de Can reales y medio, tipo de la subasta, bien claramente se vé; vejase al Ayuntamien¬ to interesado en realizar la mejora de LA INSTRUCCIÓN OBLIGATORIA leyes! En menos tiempo y con menos sacri¬ ficios hubiéramos conseguido la libertad Concedernos un derecho, si no esta¬ mos preparados para ejercerlo, es po¬ ner en nuestras manos un instrumento Gil ida, por no venir por el camino veci¬ vaciar el torrente y creyóse que aumen¬ nal, y que en el trozo comprendido en¬ taría el tipo á tres, á tres y medio, ò á más omnímoda si alguien nos hubiera mortífero, que tanto puede servir para En España todos los ciudadanos tie¬ dicho lo que era la libertad; si alguien el asesinato, como para el suicidio. tre la Mola y la torre antes nombrada, los carros quedan atascados, ó poco me¬ mas reales el metro cúbico; entonces hubiera salido uno. no lo dudamos, del nen voto; pero todo los pueblos debieran tener escuelas. nos hubiera enseñado á raciocinar; si alguien hubiera implantado la enseñan¬ Si los pueblos lian de ser responsa¬ bles d# su d®stino, si las naciones han nos. habiendo sido preciso quitar carga, en días de acarreo de naranjas, á ma¬ chos jóvenes y forzudos, j ayudarles pueblo ó forastero, quizás d amigo del contratista, quizás este mismo á quien pudiera haber decidido el exceso del ha¬ Muchos miles se han gastado en la confección del censo, pero muchos miles más se deben á los maestros. za obligatoria. Es necesario imaginarse lo que pueda de gobernarse por sí mismas, no cabe más solución que difundir los principios y esposar las causas; de otro modo el 'luego, que de nó allí permanecerían clavados todavía, con lodo hasta la ber sobre d debe, el atractivo de un buen negocio. Pero el Ayuntamiento, adver¬ El Estado ha dicho al pueblo: ejercita la voluntad; pero el Gobierno no ha sa¬ ser un ciego para comprender lo que es un ignorante. capricho constituirá la ley ó la ambi¬ ción explotaría la ignorancia. barriga. Quien tiene la culpa de que tal suceda, creemos por demás decirlo, cuando sabe todo el mundo que está en construcción la tanto tiempo proyectada carretera, y que por haberse derribado tiempo há el puente de Si Mà hace la# veces de carre¬ tera del Estado «1 camino vecinal quedasais Can Pellos conduce á la población por S% Alborada; mas aun, creemos igual¬ tido. cayó en la cuenta de que el empre¬ bido decir al país, desarrolla la inteli¬ sario de la carretera se vería favorecido gencia . Sección Biográfica. Un ciego alcanza el conocimiento de los cuerpos y sus dimensiones, llega casi á concebir el movimiento y los co¬ lores. Un ignorante no llega jamá* á supfir la inteligencia por cualquier otra facul¬ tad del alma, por cualquier otro senti¬ do del cuerpo. El ciego, á pesar de que en su pupila no se refleja ninguna imagen y en su Si somos libres somos responsables; y si somos responsables preciso es que nos conozcamos á nosotros, que sepa¬ mos medir el alcance'de nuestros pen- «amienfcos y la transcendencia de nues¬ tros actos. Una sociedad de ignorantes es una so¬ ciedad de esclavos. Haga el Estarlo la instrucción obligatoria y hará la socie¬ dad libre. mente por demás decir ai hubiera podi¬ do ó no evitarse, á haber querido, el malestar general, las infinitas moléstias. tantísimos perjuicios como está ocasio¬ nando la intransitable via, al comercio, á la agricultura, al público en general. Trozos de la nueva carretera han de construirse lejos de la actual para evitar cerebro no se pinta ningún objeto, pol¬ los datos que le ofrece el tacto transfor¬ ma, cambia y combina, dando lugar á la visión de otras tintas, de otros colo¬ res y de otras superficies. El ignorante ve los objetos que le ro¬ dean. se fija en los sucesos que en su al¬ rededor pasan, pero los objetos no tienen Tenemos el deber de perfecciosar y educar el espíritu, pues el Estado tiene el derecho de hacer que nuestro espíritu se perfeccione y se eduque. Esta ley sujeta á todos los ciudada¬ nos, sujeta á todos los hombres. La ins¬ trucción es obligatoria. las muchas curvas de que ésta adolece: para él significación y los sucesos nada uno de ellos desdo la calle del Mar hasta dicen á su inteligencia. Su razón es un la carretera de Deyá; otro desde el pílen¬ le de Can harona hasta Can Pellos; otro desde la Albufera hasta Ca's Fadrinst inmenso espejo en donde desfilan en con¬ fuso tropel las imágenes soñolientas y vagas de la realidad. Crónica Balear atravesando Can Póstela, y no sabemos si alguno rna*. Creemos que alguno do Un ciego conoce la privación que su¬ fre y ansia su perfección: un ignorante («JEADA i. LA PR&H8A T>H ESTA ERO 71* CÍA) estos trozos pudiera haberse construido durante el invierno, siguiendo luego, pa¬ no ve lo que le falta saber y siempre El domingo fué bendecido el nuevo cree saberlo todo. órgano que para la Iglesia de la Con¬ sado el tiempo de las lluvias, por donde El ciego tiene conciencia de su des¬ cepción de Establiments ha construido hoy no se puede transitar, y solo cu gracia. siente su impotencia para andar el reputado organero D. Julián Mimar. parte, lo que hubiera podido ser muy y busca un lazarillo. El templo, adornado en la fachada fácilmente desde la Mola hasta la Ce- mantera. en cuyo trozo no coge la nue¬ va toda la carretera actual. Y si hubieran podido evitarse tantas molestias, tantos disgustos, tantos per¬ W&W’ MR. CARLOS DUPUY El ignorante nada encuentra que le falte; vive confiado en sus propias fuer¬ zas y rechaza toda ayuda que en su so¬ corro viene. La soberbia del taiento es deplorable, con sencillez y gasto, que ostentaba en su interior sus mejores galas se hallaba lleno de bote en bote. Después de la bendición que efectuó el M. I. Sr. D. José Oliver se cantó por juicios ¿porque no se hizo? Y si la ley prohíbe terminantemente el que en cir¬ cunstancias analogas á las do la cons¬ trucción á que nos referimos se impida y hasta que se dificulte el tránsito pú¬ blico ¿porque han tolerado nuestras autoridades locales que esto se hiciera, porque consienten continué haciéndose? No hay efecto sin causa; partiendo de este principio liemos de suponer que algún motivo tendrá el contratista para hacer el sordo á las súplicas da los inte¬ resados, á las quejas de los transeúntes, á las maldiciones del público; y como este motivo no puede ser su propia con¬ veniencia, según liemos oidoá personas inteligentes que aseguran que, por el contrario, le es altamente perjudicial á Una ocurrencia tristísima, deresonan cía universal, ha venido á dar extra¬ ordinario interés de actualidad á la so¬ bresaliente figura del actual presidente de la Cámara francesa, cuyo retrato hon¬ ra hoy las columnas del Sóller. Mr. Dupuy es un ejemplo vivo y elo¬ cuente de cuantopueden en los presen¬ tes tiempos el estudio y la laboriosidad puestos al servicio de una inteligencia despejada, de una voluntad de hierro y de una honradez probada. Es es el tipo del verdadero héroe moderno; el hijo de sus propias obras, que de la esfera mo¬ desta. pero digna, del maestro de escue¬ la ha conseguido ser «levado por sus paisanos á una de las más altas y respe¬ didatura republicana, mereció en 1889 el honor de ser reelegido por los habi¬ tantes del distrito Noroeste de Puy, Desde el 5 de Diciembre del año últi¬ mo hasta nuestros dias, ha desempeña¬ do Dupuy los ministerios de Instrucción pública, de Cultos y de Bellas Artes. En todas partes, por la rectitud de sus actos, ha logrado sumar simpatías, así es que en Francia las tiene numerosísi¬ mas. muy particularmente en la Uni¬ versidad y en el Parlamento, donde sus colegas han tenido ocasión de tratarle de cerca y conocerle. Que la distintiva de este privilegiado temperamento es la firmeza, ni siquiera precisa consignarlo. No hay quien lo pero sólo á sí mismo se perjudica. La soberbia de la ignorancia es fatal, por¬ que daña á todos y sólo á sí misma se favorece. Mil veces es preferible no ver á no entender. Más útil es tener las órbita* huecas que sentir el cerebro vacío. A nadie se le ha ocurrido impedir el alimento que sustenta el cuerpo, pero muchos no han pensado en buscar el pasto que nutre el espíritu. Parece que el alma, por ser más no¬ ble, debe tenérsela en menor estima. Parece que el pensamiento, por ser des¬ tello del cielo, es inferior á la materia, que al fin del polvo viene, y al polvo ha de volver. el coro el Te-Deum del difunto Sr. Tor¬ tell, y lu Misa del P. Auli, por el bajo Sr. Sastre Pbro. y un escogido coro de voces que fueron acompañados en dicho instrumento por el inteligente Profesor D. Bartolomé Torre*. Con fecha 15 del actual ha sido nom¬ brado coadjutor de la iglesia parroquial de Felanitx el Pbro. D. Federico Valen¬ zuela Arbós, cargo que resultó vacante por haber sido nombrado vicario del Hospital Provincial el Pbro. I). Pedro Planas y Font que lo desempeñaba. Se halla vacante la plaza de médico titular de la villa de Bañalbufar. Los aspirantes á ella pueden presentar su» intereses tamaño proceder, deduci¬ mos que es otro y de índole muy distin¬ ta el móvil que le guia. ¿Será acaso una tada* magistraturas de la República, alcanzando en ella la estima y la consi¬ deración de todos y el respeto do sus ignore. Demostrólo M. Dupuy cumplidamente con motivo del infame atentado del Pa¬ Si el cuerpo no se alimenta, no tene¬ mos vida, si el alma no se educa, no te¬ nemos hombre. sus solicitudes en la Secretaría de aquel Ayuntamiento dentro el plazo de diez dias á contar desde el sábado. venganza? No afirmaremos lo sea, muy lejos de ello; pero esplicaremo* lo que sabemos y el público juzgará: Movido por nuestras indicaciones, súplicas más bien, y atendiendo á la voluntad del vecindario que en diferen¬ tes formas y ocasiones le había sido ma¬ nifestada, resolvió el Ayuntamiento aprovechar la ocasión que se le presen¬ taba con la construcción de la carretera del puerto y realizar la deseada mejora de vaciar el cauce del torrente Mayor. Hizo proposiciones y las recibió, convi¬ niendo por fin Alcalde y contratista en que abonaría este al Municipio un real por metro cúbico de material que coloca¬ ra en la nueva carretera y que á cuenta del Municipio correría lo demás. Añadió ©1 contratista que un su amigo que á esta clase de empresas se dedica y tiene car¬ ros y demá* necesario, era el indicado para tomarla, y á ruego del Ayunta¬ miento quedó encargado de invitarle. Debía venir para estudiar sobre el terre¬ no el asunto, y debía hacer esto último también la Corporación municipal á fin de proceder luego á la contrata; pero des ó tres veces llamó á esta el contra¬ tista de la carretera y dos ó tres veces propios adversario®, quienes, aun en la rudeza del ataque que la caldeada at¬ mósfera política engendra, no echan ja¬ más en olvido las relevantes prendas personales dol presidente. Nació en Puy el año 1851, y desde bien joven, siguiendo las huellas de su padre, demostró su afición al profesora¬ do, encaminando á esta especialidad los estudios. Como profesor auxiliar del Liceo ó Instituto do segunda enseñanza de Puy comenzó el ejerció da su carrera nuestro biografiado, alcanzando muy pronto por sus méritos ol cargo de profesor de filo¬ sofía del mismo Liceo y después la cate¬ goría de catedrático ó agregado de filo¬ sofía del (le Saint-Etiénne. Dejó Dupuy la enseñanza en 1880 tro¬ cándola por la administración universi¬ taria y fué nombrado inspector de la Academia de Mende primero, de Caen más tarde, y finalmente rector de la de Aix, donde fueron á buscarle para lle¬ varla á la Diputación los olectores de la Haute-Loire. Victorioso por una mayoría de más de dos mil votos en 1885. en ocasión de fi¬ gurar su nombre el primero cu la can¬ lacio Borbón, que acaba de conmover á Europa. Ni la violencia de la explosión, ni la densa humareda que envolvió con si¬ niestra negrura el espacio, ni las voces de socorro de los heridos, ni la confusión terrible del primer momento, ni su pro¬ pia herida, de la cual manaba sangre en abundancia, lograron nublar el ánimo sereno hasta lo inverosímil del presiden¬ te, quien con gran aplomo dijo: «Seño¬ res: continúa la sesión. La dignidad de la Cámara y el honor de la República demandan que estos atentados no per¬ turben á los legisladores en sus augus¬ tas funciones.» En igual tono, que probaba la entere¬ za de aquella alma, añadió Mr. Dupuy que terminada la sesión, con la debida sangre fría, se tomarian las medidas necesarias. Tales palabras son la apología más calurosa que hacer pudiéramos del pre¬ sidente de la Cámara francesa. El temple, la firmeza de Mr. Dupuy, han sido objeto do unánime aplauso y admiración en Francia y en el extran¬ jero. El hombre no es un sér que vejeta y que viene y se va del mundo sin saber el viento que le trae y sin saber el vien¬ to que se le lleva. Este es el bruto, que se alimenta por¬ que el instinto le aguijonea; vive por¬ que el alimento le mantiene, y toca ásu fin porque en la encontrada lucha délas fuerzas, halla que el equilibrio y la des- asimilación liizo la bancarrota. El sér pensante, la criatura racional, tiene na¬ turaleza superior, y por lo mismo, supe¬ riores fines y superiores medios. Nadie nació sabiendo, la ciencia es un legado que un hombre deja á otro hom¬ bre y una edad á otra edad y un pueblo á otro pueblo. Y ese testamento, en el que se contienen lo» trabajos y sudores de nuestros mayores, debe ser recogido por nosotros con religioso respeto para cumplir la obra providencial de la his¬ toria cifrada en la perfección humana. En esta obra debemos entrar todos, porque la perfección no es obra exclusi¬ va para un hombre, ni privilegio cedido á una clase. Dentro de su esfera, la hu¬ manidad ha de alcanzar perfecto des¬ arrollo; esa idea de humanidad abarca á todos y á cada uno de los séres que Según indicios, se deja notar en el pueblo de Algaida la falta de la Guar¬ dia civil, pues se repiten con mucha frecuencia los robos de gallinas y otros animales de corral, apesar del servicio de los puesto* de L1 uní mayor y Mon¬ ta i ri. Noticias recibidas de la» comarcas agrícolas de la isla, están acordes en que la actual cosecha de legumbre» y cereales sigue disfrutando excelente tempero, así del aire como de la tierra, por la humedad recaída á consecuencia de las últimas lluvias. Obsérvase, sin embargo, general de¬ seo en los colonos y labriegos, de que recrudezca el frío y vengan unas bajas temperaturas para detener la venida de las flores y brotes de los árboles tem¬ pranos, tales como los almendros y sus similares, los cuales cuanto más retar¬ dan la florescencia, mayores probabili¬ dades ganan contra las heladas de Mar¬ zo y de Abril, que suelen ser sus morta¬ les enemigas. Por lo demás, el estado actual de los. campos se tiene por inmejorable. Por encargo de D.a Margarita B. Juliá cesarias encaminadas á evitar disgustos riada de Can Bellos. Uno de sus vecinos, reconocimiento practicado á las obras CULTOS SAGRADOS y Ana Yadell, Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, en Felanitx, ha recibido la redacción del Magisterio Ba¬ lear un donativo para nuestros soldados heridos en Melilla, consistente en dos grandes cajones y un paquete llenos de vendas de todas clases, pañuelos y telas de muchos tamaños. Dicha redacción ha entregado tan ca¬ ritativo donativo al Presidente de la Asociación de la Cruz Roja. Bajo la inteligente dirección del co¬ nocido industrial D. Juan Oliver (Ma¬ neu) han empezado los trabajos de re¬ paración de las averias sufridas en la hélice del vapor Correo de Cartagena en su viaje á Mahón. Para poder efectuar dichos trabajos se han visto obligados á cargar de proa el buque, á que fin de dejar al descubierto la hélice y apuntalarse la popa. Se asegura haberse recibido una real órden que pone en manos de los P. P. Es¬ colapios, residentes en Palma, el con¬ vento de San Francisco con su histórico claustro, aunque acerca de esto último circulan distintas versiones, pues habiéndo sido ya cedido á la Comisión Provincial de Monumentos, no se expli¬ caría lo primero á menos que este cuer¬ po haya renunciado á lo que tantos des¬ velos le costó alcanzar, tantos fines pa¬ trióticos podía satisfacer y tantos aplau¬ sos mereció de los verdaderos amantes de Mallorca. en lo sucesivo y á devolver al público su tranquilidad perdida, y prueba de ello es que desde aquella fecha nos hemos visto precisados á dar cuenta de valias riñas y alborotos, y hoy, por mas que nos pese, vémonos obligados á hacerlo de nuevo. Según parece un vecino de Sansellas, que espende vino en la calle de Moragues, tenia en calidad de mozo á un anciano del mismo pueblo, y este se dedicaba por cuenta de aquel á la venta de vino pol¬ las afueras del pueblo, en donde habia logrado extraordinaria parroquia. Quíso¬ se marchar el anciano y ajustaron cuen¬ tas; fuése á SansUlas, y á los pocos dias, de vuelta, se dedicaba al mismo comercio, vendiendo por cuenta de otro á sus anti¬ guos parroquianos, lo cual no debió ser de la satisfacción del de la calle de Mo- ragues, pues que esperó al anciano en las inmediaciones de Son Bou, y sin mas ni menos le pegó, supónese que con una piedra, en la cabeza, derribándole ensan¬ grentado. A los gritos de la victima comparecieron algunas mujeres y luego otras personas, que llevaron el herido á la casa de su amo, en la calle del Viento, donde continua enfermo, encontrán.lose relativamente bien. Pocos momentos después fué una pa¬ reja de la Guardia civil á casa del agre¬ sor, y so lo llevó preso á la Casa Consis¬ torial, poniéndolo á disposición del Juz¬ gado municipal. habia ido á Muleta, en donde tiene una propiedad, con ánimos de regresar pol¬ la noche, y después de esperarle inútil¬ mente su familia hasta hora avanzada, resolvió ir á la indicada propiedad te¬ miendo hubiera sucedido á aquel alguna desgracia. Fué allá en efecto, llamó á la puerta de la casa y nadie respondió, pre¬ guntó á los vecinos y ninguno supo darle noticias. Apenada y cou la zozobra consiguiente, regresó la familia, refirió el hecho á sus amigos y vecinos, y en poco tiempo se organizó una verdadera brigada de hombres, de todas clases y edades, que, habiendo obtenido el per¬ miso do la autoridad, salió hacia el indi¬ cado punto en busca del que faltaba. Después de llamar inútilmente á la puerta, y de mirar por todos aquellos al¬ rededores, resolvióse arrancarla, y dicho y hecho; pero antes de que lo consiguieran respondió el vecino, á quien habla des¬ pierto tanta algazara, todo asustado, creyendo sin duda de momento... quien sabe, quizás que iban á robarle, ó algo más. La tranquilidad del vecino en cuestión merece algunos comentarios; pero nos abstenemos de hacerlos creyendo sufi¬ cientes los que hicieron al regresar de la escursión todos los vecinos que habían acudido á ella. Sabemos á última hora que con mo¬ tivo de las nuevas tarifas francesas para ejecutadas en la casa números 25 y 27 de la calle de Isabel II, propia de don Jaime Oliver y Mayol resulta que aque¬ llas se hallan autorizadas por la Real orden circular áe 12 de Marzo de 1878 y por lo tanto procede levantar la orden de suspensión. Recordábase al propio tiempo que por el facultativo que haga las veces de Arquitecto municipal se vi¬ gilen tocios los trabajos autorizados en casas sujetas á rectificación, dando cum¬ plimiento á cuantas prescripciones se consignan en la citada soberana disposi¬ ción. Acordóse por unanimidad no estar conformo con la susodicha resolución y recurrir en alzada ante el superior ge- rárquico contra la misma, leyéndose la minuta, acto seguido, del recurso, la que fué sin oposición aprobada. Dióse lectura á una instancia suscrita por varios vecinos de la Alquería del Conde, de esta villa, en súplica de que se coloque un aparato en la plazuela que existo frente á la casa Can Bullan, para poder sacar agua de la fuente de S' TJyet, para el uso doméstico, fundados en que se ven privados de poder utilizar dicho manantial desde que se varió el conduc¬ to de las aguas de la incada fuente. Ofrecen los es presados vecinos contri¬ buir con una parte del coste del aparato y demás obras necesarias para el apro¬ vechamiento de que se trata. Consideró el Ayuntamiento muy atendible lo espuesto por los instantes y acordó acce¬ En la iglesia Parroquial.—Mañana, dia 24, á las cinco y tres cuartos do la misma se cantará prima solemne con sermón por un joven estudiante, y misa solemne. Por la tarde, después de víspe¬ ras se hará el ejercicio dedicado al após¬ tol San Bartolomé. A las nueve de la noche se cantarán maitines solemnes, la Sibila y la misa del Gallo. I)ia 25. Fiesta del misterio de Belen; á las. diez se cantarán horas y la misa mayor con exposición del Santísimo Sa¬ cramento, y sermón por D. Antonio Ca¬ paré Pbro., y por la tarde también ex¬ puesto S. D. M. so cantará» vísperas y se dará principio á la novena del Miste¬ rio antes mencionado. Al anochecer se cantarán solemnes completas en prepa¬ ración de la fiesta dedicada á Nuestra Sra. de la Esperanza. Dia 26. A las siete y media habrá comunión general para las Hijas do María. A. las nueve y inedia se can¬ tarán horas menores y seguidamente la misa mayor, solemne, con sermón por el M. I. Sr. I). José Oliver, Arcediano de la catedral, y al anochecer se hará el ejercicio mensual dedicado á la Inmaculada Concepción. En el oratorio de Biniaraix.—Mañana, á las nueve y media de la misma, se can¬ tará tercia y seguidamente misa mayor, con música, y sermón que dirá don Bartolomé P0113 Pbro. Por la tarde En el término de Campos, predio Son De una nueva fazaña canina tenemos nuestros productos, las que empezarán á der á su petición si á ello no se opone el 9e hará un ejercicio dedicado á la Vir¬ Oliver, perteneciente á doña Margarita Sastre, se ha abierto una cantera de mejor piedra todavía que la célebre de Porreras. Estos último días nuestro Excmo. é limo. Sr. Obispo ha repartido la canti¬ dad de cuatro mil ochocientas ciencuen- ta p«setas, procedentes de los tres quin¬ tos del Indulto Cuadragesimal de 1892, que dar cuenta hoy. Según informes, fué una mujer á casa de otra que cuece en el mismo horno, con objeto de preguntarle si tenía por equivocación un nochebueno (coca de Na¬ dal) que le faltaba. Esta última tiene su domicilio en las afueras, junto á la noria de Can Cutí, y en la misma casa vive un perro grande, de presa, que es como si regir el dia l.° Enero próximo, la Com¬ pañía de Navegación lia acordado anti¬ cipar un dia la salida del León de Oro. Saldrá, pues, de este puerto para los de Barcelona y Cette el 29 del actual, en vez del 39, al objeto ule poder llegar á Cette el 31 librándose de esta manera de los extraordinarios gastos de exceso y consiguientes perjuicios á los carga¬ dores. Sindicato de Riegos de esta villa, á cuya corporación pasara el escrito citado, par k su resolución. Acordóse pasaran á la Comisión do Obras las instancias presentadas por D. Pedro Sampol y Simonet en nombro de su esposa D.a Catalina Reiués y tínseñat, D. Francisco Garau y Vicens y D. Antonio Umbert y Pons, tocias en so¬ gen, también con música. ■ 11 ~Tj frffigSZIjaam»' ■—i MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 15.—De Agde, en 2 días, laúd 2.0 las cuales han de ser distribuidas entre dijéramos de los que no tienen amigos, licitud de hacer obras en los inmuebles Remedio, de 36 tou., pat. D. Juan Pons, los Establecimientos de Beneficencia de la Diócesis. Además, ha repartido de su propio bolsillo, más de quinientas pesetas entre las Religiosas de clausura de esta Isla y otras asociaciones para que puedan cele¬ brar con más alegria las Pascuas. Las cantidades recaudadas en la Se¬ cretaría de Cámara de este Obispado en la cuestación y suscripción para los gas¬ tos de Melilla ascendía ayer á 3.493 pese¬ tas 8 céntimos. Por la gran cantidad de agua que corre por los torrentes que desembocan al mar, se puede apreciar que las lluvias han sido copiosas en los pueblos, par¬ ticularmente en Esporlas y^Establi- ments. Crónica Local Antes de empezar la crónica del presente número, saludamos á nues¬ tros lectores, dárnosles gracias por el constante favor que nos prestan el cual anda suelto y sin bozal ni cosa que se le parezca, como muchos otros en el pueblo. Al ver el animal á una mujer extraña que entraba en la propiedad, se abalanzó contra ella, lastimándole un brazo, primero, y luego una ruano; mas como en la casa no había ningún hombre que pudiera prestar auxilio iba á cebarse en su víctima el enfurecido animal, vién¬ dose precisada la dueña de la casa á en¬ cerrar á la mujer, en la imposibilidad de hacerlo con el animal, mas fuerte que ambas. Creemos inútil añadir á lo dicho que las ropas quedaron hechas girones, y que encerrada tuvo la mujer que perma¬ necer hasta que acudieron otras perso¬ nas, á los gritos, y pudieron encerrar al perro victorioso. Ignoramos como habrá quedado el asunto; lo cierto es que la que tiene el mal lo guarda, y que ya no se lo quitan todas las promesas y disculpas que puo- dan hacérsele ni todas las censuras y re¬ criminaciones do la prensa y del pú¬ blico. Nuestro estimado amigo D. Antonio de su propiedad sitos en la calle de la con 6 mar. y lastre. Vida alegre y muerte triste, de D. José Trinidad núm. 10, calle de Vives número Dia 16.—De Lanouvelle, en 2 dits, Eehegaray, y Las cuatro esquinas de dou Mariano Pina fueron las bellas produc¬ 14 y camino do Can Quench, respectiva¬ mente. laúd Esperanza, de 32 ton., pat. D. Juan Vicens, con 6 mar. y lastre. ciones que se pusieron en escena en Se dió lectura también á una instan¬ Dia 16.—De Lanouvelle, en 2 dias, nuestro teatro el domingo último. Mucho cia suscrita por D. Antonio Vallcaneras laúd Naranjera, de 21 ton., pat. D. Si¬ sentimos no disponer hoy del espacio y y Rosselló solicitando pormiso para cam¬ món Arbona, con 6 mar. y lastre. tiempo necesarios para hacer una reseña biar Jas jambas del portal principal de la Dia 16.—Do Cette, en 2 dias, San de la función como ella merece; pero en casa núm. 15 de la calle de Isabel II, -Bartolomé, de 32 ton., pat. D. M. Car honor de la verdad y por todo elogio bastará decir que á una compañía de propia de D. Antonio Arbona, y refor¬ mar la ventana que existe en la planta dell, con 5 mar. y lastre. Dia 19.—De Marsella, en 3 dias, laúd aficionados ya no se pueda pedir mas de^ baja de la misma. Acordóse pasara al Carmen, de 47 ton., pat. D. Pedro Car- lo que hizo la que dirige ol Sr. Manera,' Ingeniero encargado de la carretera de dell, con 6 mar. y lastre. y quo muchos cómicos de profesión no Palma á este puerto. Dia 20.—Da Cindadela, vapor León hubieran interpretado tan bien como es¬ Acordóse, do común acuerdo con los de Oro, de 278 ton., cap. D. G. Mora, te el papel de D. Ricardo, ni el del jóven Alvaro como el Sr. Mir, en el dra¬ propietarios de los terrenos á que afecta, dar mayor latitud, la que requieran las con 18 mar., pas. y efectos. Dia 20.—De Lanouvelle, en 7 dias, ma. Todos estuvieron bien, todos habían circunstancias del tránsito público, á los laúd Internacional, de 27 ton., pat. don estudiado sus papeles y los sabían; hé caminos nombrados de Son Pons y do José Pons, con 5 mar. y lastre. aquí el porque salió el público satisfecho. S' Alborada, de este término, en los pun¬ La Sra. Arboiia estuvo acertada como tos de los mismos, hoy muy angostos, E ÜB ARC ACIONES DBSPACH ADAS jamás la habíamos visto, y por lo que conocidos por Can Cuntela y Can Fonta¬ Dia 19.—Para Lanouvelle, laúd Na¬ vimos, juzgamos ha de serla provechosa net respectivamente. ranjera, de 21 ton., pat. D. Simón Arbo¬ una lección: se corta cuando no sabe el Acordóse adquirir tres capotes imper¬ na, con 5 mar. y frutas. papel y le falta una palabra del apunta¬ meables para el uso de los serenos, á fin Dia 20.—Para Agde, laúd 2.° Reme¬ dor, y en cambio habla muy deprisa, de¬ de que en tiempo de lluvia puedan con¬ dio, de 36 ton., pat. D. Juan Pons, con masiado, cuando sabe el período de me¬ tinua]- prestado su servicio. 6 mar. y frutos. moria; este es el defecto, y si consiguiera Dió cuenta el Sr. Presidente de que Dia 20.—Para Lanouvelle, laúd Espe¬ regularse, hablando más despacio aunque habiéndo tenido noticia la Alcaldía de ranza, de 32 ton., pat. D. Juan Vicens, y les deseamos felices Páscuas. La Junta calificadora de m Mi tares as¬ pirantes á destinos civiles ha significado para ocupar el cargo de sereno del Ayun¬ tamiento de este pueblo, al soldado Mi¬ guel Bota Torrandell. Suponemos que el Ayuntamiento, al anunciar la vacante, señalaría como con¬ dición precisa que el aspirante debe sa¬ ber leer y escribir, ya que asi le conven¬ dría fuera, máxime cuando por no ha¬ berse jamás exigido nos encontramos en que actualmente ninguno de los que pres¬ tan el servicio sabe hacerlo, y á todos les hace falta, estando por turno encar¬ gados algunas horas del dia de llevar á domicilio los telegramas que se reciben Col] llora en estos momentos la muerte de su joven esposa, D.a Antonia Rufián, que en la flor de su vida ha sucumbido, apenas ha sido madre, después do peno¬ sísima enfermedad. La defunción ^acaeció en la mañana de ayer; por la tarde fué conducido el cadáver proeesionaímente, con cruz al¬ zada, á su última morada, y esta maña¬ na se han celebrado en la Parroquial so¬ lemnes honras fúnebres, á las que ha asis¬ tido extraordinaria concurrencia. Acompañamos á nuestro amigo y á la distinguida familia Rufián, en el senti¬ miento, deseándoles la resignación que les es necesaria para no sucumbir á este rudo golpe de la adversidad. / lo sepa, es decir, menos á empujones, (y saberlo siempre), lograría una dicción más fácil y agradable. El Sr. Fuster lo haría también mejor si imitara menos ni Sr. Chimelis cuan lo hoce el papel de barba. En la comedia, inimitables todos, yen particular la Sra. Ciar; á la Sra. Duran es en donde la hemos visto mas caracte¬ rizada y mejor. De la falta de concurrencia, es decir de la poca afición del público ya habla¬ remos otro dia. EN EL AYUNTAMIENTO. que D. Juan Joy y Pizá había echado ripio en el cauce del torrente de este tér¬ mino, hacia la propiedad que posee lin¬ dante con el misino, habia dispuesto aquella que las comisiones de Policía y Obras so constituyeran en el punto indi¬ cado, á fin de cerciorarse del hecho, y que resultó confirmado. Acordó el Aynn tamiento, teniendo en cuenta lo dispuse- to en la circular del Gobierno civil de esta provincia de 20 de Noviembre do 1335, inserta en el Boletín Oficial núme¬ ro 2932, y en el artículo 9.° del Bando de policia y buen gobierno publicado pol¬ la mencionada Alcaldía en G de Sep¬ tiembre de 1891, que sea quitado dentro tercero dia el espresado material, y que de lió se verifique la extracción de oficio con 6 mar. y frutos. Dia 20.—Para Barcelona, vapor León de’Oro, de 278 ton., cap. D. G-. Mora, con 18 mar., pas. y efectos. Dia 22.—Para Cette, laúd San Barto¬ lomé, de 32 ton., pat. D. M. Cardeil, con 5 mar., y frutos. ÍMIIi MOMA Cierre de la Bolsa d$ Barcelona, hoy dia 23 í las 12*30 Palma 23, á las 3 tarde. Banco de España. . 4 p § interior. . • 380‘00 fin. 66‘95 en la estación telegráfica municipal. Compaginada y en prensa la cuarta Bajo la presidencia del Alcalde acci¬ y á costas del interesado. 4 p g exterior. . fin. 77‘45 plana de este periódico hemos recibido dental, Sr. Suntaudreu, celebró el Ayun¬ Acordóse, siguiendo la antigua cos¬ 4 p g amortizable . • 76’40 Al asegurar, hace algunos meses, que un anuncio que nos ha sido imposible in¬ tamiento la sesión ordinaria, por segun¬ tumbre establecida, que en la víspera de Cubas la tranquilidad de este pueblo habia sido tercalar en ia misma, por falta de tiem¬ da convocatoria, en la noche del sábado las próximas Páscuas de Navidad se sa¬ alterada con la venida de innumerables po, por cuyo motivo y deseosos de evitar último. Asistieron á ella los concejales tisfaga á los empleados del Municipio su Coloniales. . 10870 . OO’OO forasteros en busca de trabajo, estába¬ mos en lo cierto, como lo estaremos si aseguramos hoy que desde que tal su¬ cedió ha sufrido lastimosamente el buen nombre de este pueblo. Razón nos so¬ braba, al dar cuenta del crimen del Fos- perjuicios a la Empresa lo extractamos, diciendo que el vapor Isleño saldrá de este puerto para los de Cette y Marsella el viernes próximo dia 29 del actual, y quo para dichos puntos admite carga y pasajeros. Sres. D. Juan Pons, D. Juan Colom, don Jaime Rallan y Bisbal, D. Ramón Ma- yol, D. Cristóbal Pizá, D. Francisco Bernat y D. Dmni.i o Rufián. Fué leída y aprobada el acta de la an¬ terior. haber correspondiente al segundo tri¬ mestre del corriente año económico. Por último acordóse verificar varios pagos. Y se levantó la sesión. Cambios. París S días vista. . . Londres 30 días vista , 22‘50 3075 P. sarét, para suplicar á las Autoridades lo¬ cales extremasen su vigilancia y procu¬ Se dió cuenta de un oficio del Sr. In¬ En la noche del sábado último alar¬ geniero encargado de la carretera de -t-■xiv. ■ raran tomar cuantas medidas fuesen ne¬ móse, y con fundado motivo, toda ia bar¬ Palma á esto puerto indicando que del 4 SÓLLER Ferias de Mallorca ABRIL. —Domingo, 23, Sta. María.— HAYO, Domingo, 7, Sineu. (Fira de Haig). Miércoles, 10, Inca (Dijous bó). El Jüeves, 11, es el di a de la Ascensión, Domingo, 14, Sóller y Felanitx.—Id., 21, Sansellas.—Id., 21, Manacor y Binisaiem.—JULIO, Martes, 18, Felanitx.— Martes, 25, Manacor.—AGOSTO, Do¬ mingo, 13, Sineu.—Lúnes, 28, Felanitx, —SEPTIEMBRE, Domingo, 17, Manacor.—Id., 24, Felanitx,—OCTUBRE.— Domingo, l.°, Llummayor.—Lúnes, 2, id., (tiró).^Domingo, 8 y 15, Llummayor.—Id., 22, Inca y Felanitx.—Id., 29, Inca.—NOVIEMBRE, Domingo, 5, In¬ ca.—Viernes, 10, La Puebla.—Sábado, 11, Alcudia.—Domingo, 12, Pollensa y Muro.—Jueves, 16, Inca, (Dijous bó).— Domingos, 19 y 26, Binisalem. Mercados de Mallorca Los lúnes, en Manacor: los martes, en Montuiri: los miércoles, en Sineu: los jueves, en Inca: los sábados, en Palma: los domingos, en Binisalem, Pollensa y Sansellas.—En Inca siendo fiesta mayor el dia de mercado, se traslada al miérco¬ les anterior, lo mismo que el del Jueves Santo. Además los jueves anteriores, intermedios y posteriores á las ferias no se celebra mercado. En Binisalem hay mercado de ganado lanar el inártes de la semana santa. Perro-Carriles de Mallorca. Servicio de trenes que regirá desde i.° de Abril de 1895 De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 ma¬ ñana, 2’15 y 8‘45 (mixto) tarde De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’30 tarde. De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5‘40 tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y 5 30 tarde. De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, 2’30 y 5'40 (mixto) tarde. Tren periódico, dias de mercado en Inca: De Inca á Palma, á la 1 tarde. CORREOS Salidas de Palma. Para Barcelona, martes 4 tarde y domingo 7 y media de la mañana via de Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde. Para Ib iza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tarde y miércoles 2 tardo via de Alcudia. SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á las 4. Llegadas á Palma. De Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo. De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante élbiza, miércoles 10 mañana. De Maltón, jueves 7 mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS Á SÓLLEB Todos los dias á las 6 de la tarde. ÚLTIMAS COTIZACIONES DUROS [La Solidez: Valor nominal 100 /* —Desembolsado 100 31 El Gas: Valor nominal 20—De- oV sembolsado ll'OO *. . ^ ) Compañía de Navegación de Sóller: Valor nominal 100—Desèïn- 00*00 00-00 11 bolsado 99 00-00 f >\\ Compañía de Diligencias: Va- lor nominal 40.—Desem ■ \\ bolsado 40 . . . . 00-00 ¡ Crédito Balear 110*50 |\\ Cambio Mallorquín Fomento Agrícola 62"00 62-00 ~ ) Ferro-carriles de Mallorca. . . . 61*00 <) Alumbrado por Gas ^ i Salinas de Ibiza 104*50 200*00 [ Sociedad General Mallorquina . . 76*00 \\La Isleña Marítima . . . • 50’50 /4 pg perpétuo interior 66*45 o l 4 p§ exterior 00*00 3 H Po amortizable 76’05 §) Billetes hipotecarios de Cuba. a f Banco de España . . 107*90 379*00 V Tabacos nominal. 168’00 , 4 pg perpétuo interior ... fin . 66’16 <ii 4 pg perpétuo exterior ... id. . *77,Ó2 o \\ 4 pg amortizable 00’00 3 < Billetes hipotecarios de Cuba. . . 107’75 j3 h [ Banco Ferro Hispano-Coionial . carriles del Norte. . . . fin. id. . . 00’00 28’30 \\ Francos 22*80 MERCADO DE INCA Precios corrientes el 21 de Diciembre. Almendrón. . . ptas. 53*33 42 kg. Trigo 18*50 70 lit. Candeal 19*00 » Cebada del pais . . . 10'00 » » Id. forastera 9*50 » » Avena del pais. . . . 8*50 » » Id, forastera 7*50 » » Garbanzos . . , . . 26*00 » » Maiz 14-00 » » Habichuelas blancas. . 22*50 » Id. negras 23*50 » » Frijoles ...... 30*00 » » Habas para cocer. . . 21*00 » » Id. ordinarias .... 19*50 » Id. para ganados. . . 16*50 » » Higos pasos 00*00 y> qq. Cerdos cebados. . . . 10*50 » a> METEOROLOGÍA OBSERVATORIO BE D. JOSÉ RULLÁN PBR0.—CALLE BE S. PEBRO OBSERVATORIO BEL PARO BE «PUNTA &R0SSA» TERMÓMETROS J Mun TARDE VIE NT O Atmósfera Divio. Manan Tardo Tk lana Ta rñe Ter. 1 1 ¡ Ter* Dirección Fuerza. del j Bar. del j Bar. 2 s* áo & s» ga 3* JO yi 5* Saco. liño. Seco lid. ól.a Bar. G.°“ Mil.» Bar. Lo» ; Mil.3 Tii M.a Trd. Afana. Tarde Milis. 1 OBSERVACIONES TERMÓMETROS. MAÑANA ■ TARDE VIENTO Atiaiéra Divio. Termó¬ Termó¬ Anemó¬ i £2 Man aria. Ja rdc. DiretDCiÓll metro Baró¬ metro Baró¬ del metro. del metro metro. 11.° de vueltas tfl Baró¬ Baró¬ durante Máxi¬ ma. Mlni- ma. Máxi¬ ma. Miia. Tí Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros las 24 horas. M.a Tapde m, OBSERVACIONES 15 15 9 14 10 13*0 12*0 14*0 120 13 761 13 763 8. 16 14 10 16 11 14*0 12*8 158 14*0 13 760 13 759 O. 17 15 8 14 11 13’2 12*4 14*0 12*2 13 762 13 760 N. 18 15 10 15 10 14*0 12*0 14*6 13'6 i 3 756 13 755 S. 19 15 8 14 8 10*8 10*0 13*0 12*0 13 754 13 754 s. 20 13 61 13 8 11*0 10*0 13*0 11*2 13 753 13 753 N. 1 61 7511 21 13 14 9 12*8 11*8 12*0, 10*()j 13 12 750J S. S- T 8. » s. » N. » N. » N» N. » s LL c. » D. c. » Ll. c. » Ll. LL » I). Ll. » D. D. s LL C. 4 0 13 10 7i 15 17*7 9*0 15*2 9*1 ¡5*0 762*0 15‘2 763-0 NÉ. NE. 48.560 Ll. c. 3*5 16 15*2 8*6 15*5 10-9 14*8 766*0 15-0 765-3 E. E. 25.310 ÍL c. 17 15-5 9*6 15*5 9*1 14*5 763-3 14-9 761*0 E. E. 12.828 LL c. 0*5 18 16*0 9*3 14*8 9*0 14*2 756-0 14-5 755*0 E. E. 33.740 LL LL 10 19 15*2 8*0 16*8 9*1 14*2 756-0 14-2 753*0 E. E. 15.050 I). LL 11 20 16-8 7*2 16*8 9*2 13-8 753-0 15*0 752*4 NO. NO. .225 D. D. 21 16-8 8/8 16*5 9*3 14*0 75L0 14*8 751*0 O. O. 13.470 LL D. 0'5 NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está cíalos: D. que indica despejado v C. cubierto.—Las horas de en blanco indica que observación son: á las la corriente era apenas perceptible, la S. 9 de la mañana v á las 3 de la tarde.—Los indica que es suave, la P. fuerte, termómetros están á la sombra. la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las ini¬ OTEA. En el observactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. Sección de Anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: un céntimo do peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceda del cuerpo 20; —2 eántimos, siendo e1 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 43; y del 48 arriba á precios convencionales. ERMANNO SCHILL1NG, Ronda de San Pedro 8, M10II Nuevo motor OTTO énica legítimo, con distribución á válvula é inñamación por tubo. En estos motoras se ha su¬ primido el repartidor efectuán¬ dose la entrada de gas y aire por válvulas. Sin ruido, sin calor y sin humo. El nuevo motor OTTO á válvula es el más sencillo COMPAÑÍA DE NAVEGACIÓN D y más económico de cuan¬ tos se conocen, reuniendo la circunstancia de que to- \\ das sus piezas están á la vista Y fíce-yeisa MAGNÍFICO y por lo tanto se hace mas fácil el cuidado del motor EL Y VELOZ VAPOR El único motor que no está sujeto á reparaciones. Las llamas del repartidor están reemplazadas por infla¬ mación por un tabito candente. La distribución á válvula, , inflamación por tubo y el íguiador de péndulo están pri- ¡legiados. El nuevo motor «Otto» es el .as indicado para bombas de .ovación de agua y en las íerzas de R 1 y 2 caballos 3 manda el motor y bomba copiados, cuyo resultado se arantiaa. Modelo IDV. hasta por la persona mas inesperta. Careciendo el motor Liéii ii I)% OTTO modelo de la distribución de corredera, es el único práctico en las po¬ blaciones donde no hay saldrá en lo sucesivo del puerto de Ciudadela para Sóller, Barcelona y Cette los dias 9, 19 y 29 de cada mes. Del de Sóller para Barcelona y Cette, los dias 10, 20 y 30 de id. id. talleres de cerrajería mecᬠDel de Barcelona para Cette, los dias 1, 11 y 21 de id. id. nica. bien montados, ade¬ más de que el motor OTTO á válmda no necesita nunca de reparaciones, sin embar¬ go la casa dispone de per¬ sonal muy experto para Del de Cette para Barcelona, Sóller y Ciudadela, los dias 5, 15 y 25 de id. Del de Barcelona para Sóller y Ciudadela, los dias 6, 16 y 26. de id. id. Del de Sóller para Ciudadela, los dias 7, 17 y 27 de id. id. ADVERTENCIA.—En los meses de mas de 30 dias, la salida de Bar¬ celona para Cette será el dia 31, en vez del l.° como se ha expresado. cualquier caso que se pre¬ sentase. La casa facilita planos é instrucciones gratis para el montage y cuidado de sus motores. Para mas informes diri¬ girse á la Sucursal Gasmo- torcn-Eabril:-!) cu íz,—Ronda de San Pedro n.° 8, Bar¬ ESTABLECDtn DE BAÑOS CALIENTES ES LA FÁBRICA CE TEJIDOS DE LOS Sres. ALBERTÍ, FRONTERA Y C.a CALLE DE LAS ALMAS Bilí BHOm MIE! lia publicado hasta la fecha, los siguientes tomos: I PGIBt&S POR celona, ó á su representante en Sóller, D. Juan Marqués y Arbona, calle de San Bartolomé n.° 17. LA SOLLERENSE DE «FOSÉ COLL GERBERA y PORT-BOU (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. DAMIAN FRONTERA MAYAGÜEZ (Puerto-Rico) Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovadas quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sns manufacturas en toda la Provincia. Ventas al p®r mayor. CALENDARIOS Y AGEIDAS DE BUFETE PARA 1894 Se han recibido y puesto en venta en el establecimiento LA SINCERIDAD, calle de San Bar¬ tolomé n.° 17.—SÓLLER. Abierto todos los dias, menos los festivos, desde las 6 á las 12 de la mañana y desde las 2 á las 6 y me¬ dia de la tarde. Tarifa de precios: 1 baño solo. ... 4 Reales. o "! 1 O „ „ .... I i „ 5 - „ ,,....18 „ 7 „ 25 „ .... „ 9 ,, 32 „ .... „ Existen pilas expresas para los baños compuestos y de sulfureto cuyos precios varian según su clase. Gratis para los pbres de solem¬ nidad que por prescripción faculta¬ tiva necesiten tomarlos. p. jluAN plLCOVER Y ^VLaSPONS. II AY60~70KT8 POR ?■ ? JA ABRIEL AURA. Que los amantes de la buena li¬ teratura regional encontrarán de venta al precio de 1‘25 pesetas tomo en la tienda de artículos ele escritorio LA SINCERIDAD CALLE BE SAN BARTOLOMÉ 17 méijjjMm. S0LL3R.—Imp. de «La Sinceridad^