|
¿f¡0 VIII—2.a EPOCA-NUM. 349 SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 1893 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: üatlub: Administración. Fkancia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Heraulb.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Pico.) Méjico: D. Dasaian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) raMDOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Juan Marqués y Aibona. <j> Galle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. \\ Francia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO Amkrica: 0 20 pesos id. id. ) Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados 0'20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen siu Arma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleveu, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS gloeias hallor&üinas la caeeza del regicida Lector, si por mi fortuna acertaste á visitar ese monumento antiguo llamado Castillo Real, que en la ciudad de Mallorca levantado estaba ya en mil ciento ochenta y cinco, año menos ó año más; donde moraban los Jeques cuando este reino insular sometido estaba al yugo de los hijos del Islam, admitiendo lo que.escrito en el cronicón está de san Víctor Marsilicnse que así lo viene á afirmar: que después reedificaron, con empeño harto formal, los reyes Jaime segundo y tercero, que hayan paz; sobre cuyo alto homenaje un ángel de bronce hay. que á los siglos que suceden de allí revelando vá el genio de Cam'predoni (1) natural de Perpiñan. Si este alcázar, por mi dicha conoces, recordarás, caro lector, que hay un templo, y en ese templo mi altar, donde descansan los restos do una Santa. La piedad del rey don Jaime tercero los llevó allí. Es natural que ansies saber el como; y á le que es muy singular el modo cual lo refiere un impreso eatulan; mas tal cual lo.encuentro escrito te lo voy á relatar, porque, hablando francamente, no estoy dispuesto, en verdad, á calentarme los sesos rebuscando pertinaz si hay algún error de fechas, (que de seguro lo habrá supuesto que así lo afirma gente sesuda y cabal;) porque bajar á esa hondura no conviene, no. á mi plan, ni esos errores lastiman, lector, la esencialidad (1) Los trabajos do escultura que se ver. en el Castillo Leal de Palma y el ángel de bronce que hiy todavía en lo superior de su homenaje, son obra (le Francisco Camprcdoni, de Perpiñan. del hecho que se describe, y el hecho es lo principal. Oye, pues, que el lance es fuerte y difícil de aceptar en un siglo como el nuestro, que la materialidad de las cosas está en pugna éon todo lo espiritual; que fuera del Yo no hay creencias, por que en ese mas allá de la vida, el descreído si se fija, no vé mas que una tumba, y en pós de ella la nada, la obscuridad: que so rie del que cree en otra vida inmortal: que se mofa del que sufre, del que consagra su afán para alcanzar esa hermosa prenda de inmortalidad, ante ella sacrificando el pasajero, falaz placer que le brinda ansioso este mundo sublunar. Pues por la única razón de que así las capas van en este picaro siglo, mas que de luz de metal, pretendo, lector amado, me afano por consignar ese rasgo palpitante que atestigua la piedad y la arraigada creencia de un rey. en quien pudo mas que la riqueza mundana el amor á lo ideal. Oye, pues, el caso; y luego tú mismo podrás juzgar. Refiere, lector querido, esc impreso catalan que el soberano de. Francia andaba en guerra mortal con el de Escocia; y que este á combate singular lo desafió.—El provocado se hubiera holgado quizá de ello, á hallarse robusto; pero flaco y débil... ¡ay! era el caso apuradillo, porque el mundo, en lance tal, intransigente, severo, se mostraba por demás. No aceptando, era un cobarde: aceptando, á la verdad no se sentia con bríos para reñir y triunfar. El rey don Jaime tercero de Mallorca, que en lo audaz y valiente era un modelo, vínose á la capital <U Francia, y rogó á su primo le permitiese lidiar por él; y-con mil amores le dijo el francés: —Andad, primo del alma: con ello gran favor me dispensáis. Y obtenida así la venia se fué el de Mallorca allá, y riñó con el de Escocia, y le venció con lealtad. Y el de Francia agradecido á un favor tan singular al de Mallorca le dijo: —De los mis reinos tomad, Paris y Tolosa aparte, cuanto quisiereis: es tal la merced que me habéis hecho, que por mucho que elijáis, caro primo, yo presumo que os vais á quedar atrás. Pedid, pues: de este mi Reino. No partiréis sin llevar, sino la paga, á lo menos de mi gratitud real un recuerdo, pero digno de vos y de mí.... Hablad! Contestóle el de Mallorca: —Puesto que asios empeñáis, caro primo, en que yo acepte un don vuestro, bien está: voy á elegir; mas no tierras, Ni tampoco ruin metal, y si solo las reliquias de santa Prajedis. —¡Ah! (dicen que esclamó el de Francia cuando oyó demanda tal:) A saberlo, vive el cielo, de fijo podéis contar que con Paris y Tolosa lo que ora solicitáis me reservara también; mas no lo hice, y en verdad que estáis primo, en vuestro derecho, y mi palabra real, aunque ello me contrarié, no puede volverse atrás. Cuando gustéis, caro primo, esas reliquias llevad. Y el rey don Jaime tercero recogiólas con afan, para enriquecer con ellas su pobre reino insular; y vino á depositarlas en la capilla real, en el mismo sitio en donde se las vé en la actualidad. Dentro, pues, de esa capilla y al pié de ese mismo altar nuestra leyenda, lector, con tu venia á empezar vá. I Una doncella gentil, Color de rosa y de nieve, En una noche de abril ' Del año de gracia mil Trescientos cuarenta y nueve, En esa capilla entraba, Y al altar se dirigia, Y á su pié se arrodillaba, Y algo inquieta levantaba El manto que la cabria. Y entre la sombra avivando El brillo de su pupila, Iba las sombras rasgando, Los contornos devorando Con sil mirada intranquila. ¿Por qué? ¿Qué buscaba asi, Sola, aislada y á tal hora? ¿Porqué, con tal frenesí La hermosa joven allí 50 agita, suspira y llora? ¿Qué es lo que esperando vá, Sola, al pié de los altares?... Oigamos, que hablando está, Y ella misma nos dirá La causa de sus pesares. «Virgen piadosa!—decía: 51 transida de quebranto Acudo á Vos este día, A m p a r a d m e, V i rg-e n m i a, Condoleos de mi llanto! No estrañeis suplique así Ni que el dolor me taladre, Pues lo que os pido hoy aquí No es no, Señora, por mí Sinó por mi infeliz padre! Ved cual le van envolviendo Las redes de la ambición! Mirad como está sufriendo En tierra estraña, comiendo El pan de la proscripción! A Dios conmigo rogad Para que la iniquidad No más tiranice y mande, Al nieto del rey mas grande Que tuvo la Cristiandad. Oh! que me acorráis espero!... Que es inocente atended!... Ante ese Dios justiciero, Del triste Jaime tercero La causa favoreced! El, con su temida espada, Conquistó, Virgen amada, Vuestros restos para sí! Por él solo sois aquí Conocida y venerada. El, con piedad singular, Os colocó en ese altar, Para que por él velaseis Y á todo trance amparaseis Su pobre reino insular. lr esto reino... ¡oh desdichado! Que era el más rico fio ron De su corona, usurpado Le ha sido por su cuñado Don Pedro, rey de Aragón. Y en tanto, pobre, aflijido, Lejos de sus pátrios lares Os invoca, y su gemido Llega hasta Vos, confundido Con la brisa de los mares. Calmad su desasosiego! Dád treguas á sus enojos!... Secad, Señora, os lo ruego, Esas lágrimas de fuego Que abrasan sus tristes ojos! Devolved la lozanía Á la flor de su energia Que la desgracia agostó, Para que triunfante un día Pueda aquí abrazarle yó! Si en cambio fuese exigida De Dios en el alto juicio Una vida por su vida, La mia, Virgen querida, Está pronta al sacrificio. Aceptadla!... Es esta ofrenda De corto valor; lo sé; Mas aceptadla, porqué Os la ofrezco como prenda Hija de mi ardiente fé!» Calló la jó ven. Herido De dolor el corazón, Su entendimiento oprimido Quedó muy luego perdido En grave meditación. Sin reparar la agonia Y el triste chisporroteo De la lámpara que ardía. Ni el chirrido y aleteo De una lechuza sombría. Ni la voz en que altaneros Dos dobles se provocaban, Ni el ruido de los aceros Que esos bravos caballeros Junto á la puerta cruzaban. Ni el ¡ay! que en breve sonaba, Y que el eco repetia, Y á las claras indicaba Que el triste que lo exhalaba Del mundo se despedía. Ni el seco rechinamiento De un cerrojo, ni la voz De un sér, que con ardimiento Veloz como el pensamiento Cruzaba el templo veloz: Sér que á su lado posaba, Y en su manto la envolvía, Y en sus brazos la estrechaba, Y á su oido murmuraba: ¡Constanza! querida mia! Niña infeliz! ¡cómo así! Observa, observa ¡ay da tí! Lo que en torno de aquí pasa. Vén, vén corriendo á mi casa Que ampararte puedo allí. Y esto dicho, se extinguió La luz, el ay, ol chirrido Y la voz que allí sonó; Y todo envuelto quedó En las sombras del olvido. Francisco M. Servera. Sineu 1872. SALOMÉ En esta soledad relativa vivió algunos Míos. Se consideraba dichosa porque sentía satisfecha su vanidad. Cuidaba y respetaba á su marido, pero nada más. En medio de las alegrías de su carácter, le asaltaban súbitas tristezas: poro sus melancolías se desvanecían pronto, y su hoca sin igual volvía á ser templo de la risa. Hacía algún tiempo que personas ob¬ servadoras habían notado un cambio en Salomé. Su carcajada acababa con un suspiro. El excesivo brillo de sus bellos Líos era con frecuencia empañado por iurtivas lágrimas. Eos amigos íntimos de Salomé trata¬ ren de averiguar aquel misterio; pero Sü empeño era inútil. Vamos á ver si lo descaíbrimos nesotros. Entró en el gabinete, como hemos diCuo, con paso apresurado; llegó basta una banqueta que había cerca de un raleón, oculto por cortinajes que des- corrió, y á la claridad que dejaron pene¬ trar. leyó un papel. — ¡Dios de mi vida! exclamó luego con sobresalto. ¿Será posible que boy, cuando ya no puedo ser suya, le ame con locura, con delirio? El os mi vida... sin él no podría vivir... y no puedo ser suya sin atropellar mi conciencia, sin mancillar mi honor. Y él no puede de¬ sear la deshonra de la esposa de su pa¬ dre. ni atentar contra el propio honor del autor de sus días. Antes morir que cometer tan monstruosas infamias. Así hablaba Salomé, presa de una de¬ sesperación indescriptible, fijos los ojos en el espacio, á través de los cristales del balcón, como si esperase una inspira¬ ción del cielo. ¿Quién era él? Gustavo, gallardo ofi¬ cial de marino, que regresaba de Filipi¬ nas después de muchos años de ausen¬ cia. En la infancia había sido compone ro inseparable de Salomé. Los padres de ambos eran íntimos amigos. Ei banque¬ ro destino su hijo á la armarla por lo distinguido de la carrera, y el joven marino se apasionó tanto por ella, que no buho fuerza humana que le hiciese desistir de emprender largos viajes. Su ilustración era vastísima, y su alma be¬ lla como su figura. La naturaleza fué su principal maestro. Cuando bajaba á tierra, en Filipinas, su única pasión era recorrer los campos y examinar las plan¬ tas. En el mar, deleitaba su alma estu¬ diando los astros y abismándose en la contemplación de las inmensidades que le envolvían. Era alto, moreno, de barba y ojos ne¬ gros. Correcta su boca; blancos sus dientes. Aquella boca sonreía pocas ve¬ ces, pero sus ojos tenían expresivas mi¬ radas que semejaban sonrisas. Su padre, encontrándose viejo y poco amado de su esposa, sintió la falta del hijo y lo llamó á su lado. Sin explicarse el por qué, Gustavo llegó á Madrid cpn el pecho oprimido. Vagaba en su alma un presenti miento. Admiró á su madrastra, como se ad¬ mira una estatua. Sin darse cuenta de lo que hacía ella. A Salomé le pasaba lo mismo. Corrieron lo ; dias y ambos jóvenes se adoraron. Salomé se horrorizó al descubrir en su alma un sentimiento para ella descono¬ cido hasta entonces y súbitamente reve- lado: ¡el amor! ¿Acaso había tenido ella nunca tiempo de pensar en semejantes afectos? Al momento se dio cuenta de lo horrible de su situación, y comprendió que la suerte la destinabaá ser una már¬ tir del más sublime de los sentimientos. Salomé y Gustavo se amaban con de¬ lirio, pero se ocullaban mútuaincnte su pasión. Su consuelo eran Becquer y Chu¬ pín. Seguían frecuentando la sociedad. ¡Una retirada súbita hubiera dado tanto que decir cu el chismoso Madrid! A aquella sociedad corrompida le costaba trabajo admitir que Salomé fuese una mujer honrada, -siendo joven y hermo¬ sa y estando casada con un viejo. Por esto la expiaban, como expía el gavilán á la paloma. Las mujeres la envidiaban, y los hombres estaban llenos de despe¬ cho por sus virtudes. ¿Qué hubiera sido de la reputación de Salomé, si ésta no hubiese sostenido ante el mundo la pe¬ sada careta del disimulo? Por su parte, Gustavo no tardó en comprender que le era imposible seguir viviendo bajo el mismo techo que Sa¬ lomé. Hallábanse una tarde solos en el ga¬ binete que ya conocemos. Aquellas dos almas, tan unidas por el amor, se comu¬ nicaban pocas veces. Aquella tarde Gus¬ tavo se mostraba alegre; reia mucho; su mirada no estaba un momento quieta. Salomé le miró asustada y comprendió que algo grave pasaba en aquella cabe¬ za adorada. —¿Qué tiene usté, Gustavo? Delante del mundo, Salomé trataba de tú á su hijastro, pero á solas no se atrevía. —Lo que para todos sería alegría, á mí me parece desesperación. Por aquella cara hermosa y pálida pa¬ só el rubor como una nube. Eran tan puros sus sentimientos, que creyó haber dicho demasiado. Gustavo la miró con éxtasis. Ella fijó en él sus ojos, ¡Sus manos se juntaron y aquellas dos almas se fundieron en un beso y subieron basta el cielo! En aquel momento, una ráfaga de aire que. se coló por el balcón, hizo caer la partitura de Cliopín sobre el teclado, arrancando al piano como un guato de alarma que diera la prudencia. Los dos amantes se separaron, huyendo elimo del otro como quien ha cometido un crimen. 2 SÓLLER Editorial. sisó, el que los individuos de la familia, qu* agobiados por el dolor nada ven y todo les molesta, hayan.de ver desfilar á 'COSTUMBRES POPULARES la multitud, á veces numerosísima, en la noche después del rosario y al dia si¬ Algunas seguimos que años Iiá debie¬ ran haberse olvidado y sustituídose por otras mas cultas, mas en harmonía con las aspiraciones y modo de ser de la ge¬ neración actual. Pero no es nada fácil el cambio, y obra de muchos años de constancia ha. de ser si algo ha de conseguirse en este sentido; innovar, introducir un nuevo habito en ja sociedad, mientras ofrezca comodida¬ des ó conveniencias, cosa es que poco cuesta: uno lo hace, otros lo ven, les gusta y toman el ejemplo, los demás lo siguen y así al poco tiempo es aquello general; pero en cambio cuando -algo venimos haciendo que aprendimos de nuestros abuelos, por inconveniente y ridículo que sea, arrastrados por la fuer¬ za deda costumbre marchamos, sin que por mas que fuera nuestra voluntad de¬ tenernos ó-caminar en dirección distinta se nos ocurra resistir á la impetuosa co.- riente. ¿Que mas ridículo, que mas bárbaro guiente después del funeral, siendo así que son los que desfilan las mismas per¬ sonas un dia y otro? ¿Que significa el que después de todos los funerales el duelo haya de despedirse siempre en la casa mortuoria, y á ella han de acudir al desfile para ser vistos, hasta los mu¬ chos que al funeral no han asistido y es¬ peran en sus casas,-en el café ó en la Pla¬ za el momento de incorporarse á la pro¬ cesión ó que-sehaya terminado la. religio¬ sa ceremonia? ¿Que significa el que des¬ pués de abiertas filas, por en medio de las cuales pasa la familia, se empujen los hombres serios que las forman, yá junto al pariente mas cercano, que vá detrás, y hasta haciéndole víctima de la falta de urbanidad y consideraciones sociales de que se hace alarde por el afan de ser de los primeros, pues que les impacienta esperar turno para consolar (léase mo¬ lestar) cuando quizás nada después los precisa? Algo mejoraríamos respecto á esta costumbre si la conducción del cadáver se quiere que el convertir una casa mor¬ tuoria en taberna y el triste aconteci¬ miento de una defunción en motivo para fuera en coche, pero mas. mucho mas, si todos siguieran el ejemplo que les dio el lunes de esta semana la familia Rufián, im espléndido banquete cuyos comensa¬ les eran los propios deudos y amigos ín¬ timos del muerto, todavía de cuerpo pre¬ sente? Pues esta costumbre se conser-' vó hasta hace poco, y largos años de constancia y muchos disgustos lia costa¬ do lograrlo á los pocos qué, habiéndose adelantado á las ideas de su tiempo, se propusieron acabar con ella. Verdad es que no solo el elemento joven sino que también los mismos que con tal costum¬ al despedir el duelo en la iglesia. Do este modo darían el pésame los que al templo asistieren, y quedarían suprimi¬ dos la procesión, la apertura y cierre de filas en la calle (interceptando la via pú¬ blica) y los empujones, desatenciones y demás que no importa repetir toda vez que nadie los ignora, pues que contados serán los que. no una sola vez simó mu¬ chas. ios hayan presenciado. Además, cantándose un nocturno de bre vivían encariñados iii Uto témpora. bendicen en la actualidad la hora en que desapareció el repugnante espectáculo; pero, lo liemos dicho ya, costó mucho infiltrar á estos últimos la idea. Otras costumbres nos quedan todavía que debieran desaparecer como aquella, pues que nada nos favorecen á los ojos del forastero, y esto demostró nuestro Director en uno de los artículos por me¬ dio de los cuales, al final de la primera época de esta publicación, señaló algu¬ nas mejoras sumamente necesarias en esta localidad, artículos á que desgracia¬ maitines antes del oficio y en sustitución de las exequias interminables, de cajón para completar lo que hemos dado de llamar enterro .general, se ahorra mucho tiempo, que eslo que hace falta á muchos que por obligación asisten al funeral; pues que no es necesario acompañar á la iglesia á la familia, y queda reducida la asistencia á oir la misa cantada y res¬ ponso final y dar el pésame á los parien¬ tes. al salir, junto á la pila del agua ben¬ dita, para irse ya desde el templo, sin otros enredos, á sus quehaceres cada cual. damente no hizo el Ayuntamiento todo el caso que en realidad merecían. Des¬ pués de censurar acerbamente la come¬ dia que ante el público hacen en la ven¬ tana, en el instante de sacar el cadáver, las mujeres de la casa del ó de la que ha fallecido, ó parientas mas cercanas del finado, fingiendo un dolor que no tienen, pues que si lo tuvieran 11 orarían en vez de hacer reir á los demás; des- Sabemos que cuesta, mucho modificar costumbres tan arraigadas, pero no es imposible el lograrlo; después do haber visto desaparecer la antigua, da dar de beber al público en la casa mortuoria, podemos abrigar la esperanza de que con un poco de buje na voluntad y cons¬ tancia desaparecerán también estas otras p-ir cuya desaparición abogamos. pites de describir la procesión de mu¬ chachos que con sus gritos, empujones, diabluras, chistes y risas profanan el acto serio y solemne de la conducción Sección Científica de un cadáver al Cementerio; después de poner de relieve los inconvenientes que LA METEOROLOGÍA AGRÍCOLA va ofreciendo ya el encontrar jóvenes solteros que se presten á cargar con el muerto, por ser pocos y tocarles hacerlo EN LAS Escuelas do primera enseñanza muy á menudo; después de lamentarlas pocas consideraciones, el poco respeto II que merecen los restos humanos á los que los conducen ó acompañan, al atra¬ Medios de propaganda. vesar la población ó al salir de ella, si vienen de lejos; después de todo esto, se¬ ñaló el medio único que en nuestro con¬ cepto existe para que la costumbre que se sigue desaparezca por completo, susti¬ tuyéndose por otra que demuestre mas ilustración y mejores sentimientos, esto es: la adquisición de un caballo y varios coches fúnebres, con prohibición de que fuera de noche la ceremonia de conducir el cadáver á su última morada, salvo Entre los medios de propagar la me¬ teorología agrícola, el más seguro y eficaz, como liemos indicado ya, es el de la generalización de su enseñanza en las escuelas primarias. Allí el niño empieza á balbucear los principios de las cien¬ cias, al paso que desarrolla sus fuerzas físicas é intelectuales; pero los conoci¬ mientos que aprende no pasan de sim¬ ples nociones generales para relacionar¬ le con la sociedad. fuerza mayor. No es todavía oportuno reproducir esta súplica, pues creemos que á ella habrían de contestar nuestros ediles lo En España, nación esencialmente agrícola, la enseñanza primaria debería entrañar un espíritu proteccionista más entrañado, digo, decidido á favor del que á cualquiera proposición se les haga de alguna trascendencia: «ya lo harán los que nos sucedan»; pues bien, ya la dirigiremos al Ayuntamiento pasado el l.° de Enero próximo, contentándonos por ahora en decir que el desembolso no sería muy crecido, que el caballo tendría primer elemento de la riqueza pública, debería dar especial preferencia á los rudimientos de agricultura teórica y prác¬ tica, facilitando á los profesores los me¬ dios de su desarrollo; pues, aunque di¬ cha asignatura forme parte del progra¬ ma general de la primera enseñanza, el ocupación constante en las obras por ad¬ ministración y riego de caminos vecina¬ les, por de pronto, y que la introducción de esta reforma en las costumbres popu¬ lares de Sóller, no gravaría tanto al cabo del año los fondos del común como con¬ tribuiría á elevar el concepto que, pre¬ senciando hoy aquella, han de formar de este pueblo los forasteros que lo visiten. Y no es solamente la forma ridicula con que se conduce en Sóller un cadᬠver al Cementerio lo que debería desa¬ parecer; otra» ceremonias se hacen con referencia á honras fúnebres que están tan demás como aquella. ¿Que significa resultado es poco menos que negativo: sin medios no se alcanza ningún fin. ¿Qué profesor dispone en el día de un jardín ó huerto como campo experimen¬ tal para dar á conocer intuitivamente á los niños los fenómenos de la naturale¬ za relacionados con el crecimiento, ali¬ mentación, fructificación y demás actos fisiológicos de la vida vegetal? En ninguno de los textos obligatorios para la enseñanza de la agricultura de¬ jan de mencionarse, aunque de paso, los instrumentos de que se vale la me¬ teorología para sus investigaciones; pe¬ ro muy contadas s*rá.n las escuelas que dispongan d® ellos; y como no es fácil dar idea de ios mismos si el maestro ca¬ rece hasta de los dibujos que los repre¬ sentan, de ahi las dificultades en la comprensión de las explicaciones del profesor, cuándo éste se proponga disper¬ tar el gusto de las pequeñas inteligen¬ cias que le escuchan, poniéndoles ala vista ciertos fenómenos de la naturaleza. Si el niño ha de aficionarse al estudio de una asignatura cualquiera, es preci¬ so herir primero su imaginación, avisar y satisfacer los naturales deseos que, desde su más tierna edad se manifiestan en él, de conocer el por qué de los ob¬ jetos que se le presentan sino los conoce á primera vista. Entregad á un mucha¬ cho el juguete más complicado, y al momento le varéis solícito, preguntan¬ do, observando y,ensayando el manejo de su acariciado instrumento de diver¬ sión, hasta ser práctico en el manejo del mismo y dar lecciones á sus compañe¬ ros: por esto la enseñanza primaria dá fecundos resultados en aquéllos países en que el profesorado dispone de medios mecánicos para hermanar la teoría con la práctica de todas sus explicaciones. ¿Por qué no ha de haber en nuestras escuelas una colección de vasos donde so guarden una pequeña cantidad de to¬ das las clases de arcilla, grava, humus y demás componentes indispensables para constituir las tierras vegetales, se¬ gún sus clases? ¿Por qué ha de carecer el profesorado de una colección de pie¬ dras mi neraiqs, especial mente de cal, de yeso, de cemento, etc., de cuyas materias se obtienen los elementos ó primeras ma¬ terias de construceión?¿Por qué no hade h a 11 a rae en to d a s 1 a s esc u el a s u n te r tn ó m e- tro de máxima y de mínima, un higrómotro, un barómetro, un pluviómetro y, si posible es, anemómetro con su roza? ¿Por qué un labrador que pasó los años da su infancia en la escuela, ha de con¬ testar con una risa incrédula al que le pregunta por las cualidades y clima del terreno que cultiva, atribuyendo la pre¬ gunta á burla ó necedad? Caso hemos visto, y nada tiene de extraño, en que un propietario preguntaba por la marga que deseaba adquirir para mezclarla con sus tierras, enterado de sus ventajas co¬ mo componente, y la tierra en su propia finca. ¿Y qué otra cosa puede suceder, si únicamente recuerda nombres leídos en los libros de texto, para él vacíos de sentido? Pero- volvamos á nuestro tema. Dichos instrumentos no son tan costo¬ sos que, pidiéndolos directamente de los centros productores no puaian adquirirse por una pequeña, cantidad, con destino al material délas escuelas, sí las Juntas pro¬ vinciales asi lo acordasen y previniesen á los maestros de aquéllas. Y esta medida recibirá un complemento sí, entre los premios distribuidos en los exámenes, hubiese alguno de dichos instrumentos quo, ganado por el alumno y colocado en el hogar doméstico primero y después en el campo, serviera.de base á la vulga¬ rización de unos conocimientos tan in¬ dispensables en toda finca bien dirigida. ¿Y qué resultados no había de dar es¬ ta enseñanza, si en los pueblo* se esta¬ bleciesen certámenes donde se premiase al mayor y más exacto número de ob¬ servaciones meteorológicas tomadas en diferentes localidades, la introducción de nuevos cultivos, máquinas é indus¬ trias agrícolas? Entonces sería fácil ob¬ servar un movimiento progresivo en las mejoras de todo género. Entonces los mismos propietarios en provecho de sus intereses, promoverían fiestas verdade¬ ramente morales y de expansión; donde los trabajadores más adelantados demos¬ trarían su habilidad en el manejo de los instrumentos que ahora desacreditan por sistema, y excitando la envidia de los compañeros, convertirían en emulación la mortal apatía de nuestros campesinos. Las conferencias agrícolas promovidas por el Gobierno, algunos años há, con un entusiasmo.tan laudable como inefi¬ caz, por falta de tempero en las tierras donde se tstendía la semilla, tendrían después su natural aplicación y darían opimos resultados: sin estímulo no hay emulación y sin emulación el hombre permanece indiferente á todo: olvida sus propios intereses. A las escuelas primarias, pues, está encargada la resolución del problema que entraña los medios eficaces de sacar del lamentable atraso en que yace nues¬ tra agricultura. Mas, ya*que no es posi¬ ble dotar desde luego á todas aquellas del material indicado, establezcánse en ellas el paseo escolar, y, en él, podrá el maestro suplir la falta de huerto y sen¬ sibilizar á los niños las explicaciones dadas en la clase. La huelga de que dis¬ frutarán los peqlienuelos, á la voz que higiénica servirá para cimentar en su inteligencia las nociones prácticas reci¬ bidas «obre el mismo campo y,- el ins¬ tinto de imitación les llevará á explicar á sus padres lo mismo que hubiesen aprendido y haciéndoles ver práctica¬ mente el fruto de su estudio, aquilatan¬ do ios merecimientos del profesor. Ya se supone que estas innovaciones requie¬ ren un precepto superior, porque, de lo contrario, desgraciado el maestro que, sin este requisito asi lo practicase: los pueblos no comprenden que el gusto por la agricultura debe inspirarse en la escuela y cimentarse en la práctica. José Rullán, pbro. Conocimientos útiles Cerilla eléctrica En competencia del monopolio de los fósforos, vigente en España y Francia, se han presentado gran número de en¬ cendedores que han contribuido en gran manera á disminuir el consumo de los fósforos. La electricidad ha dado también su contingente en este nuevo desarrollo que lia tomado la industria, y se han inventado encendedores eléctricos do va¬ rios sistemas. Pero estos aparatos: de mecanismo complicado, y generalmente muy caros, no han ofrecido hasta hoy las ventajas que se tenía, derecho á esperar, puesto queso inflamación, por diversa* razo¬ nes. con frecuencia es problemática. Según dice ¡vuestro colega Sciences ct Oommerce, se lia inventado un suevo aparato denominado cerilla eléctrica, que al parecer llena todas las condicio¬ nes que debe reunir un encendedor eléc¬ trico. y presenta al propio tiempo la. misma sencillez en el manejo y como¬ didad en el empleo qus las cerillas fos¬ fóricas. Se compone de un simple vastago ó varilla que se introduce en parte cu un recipiente que contiene esencia mineral; retirando la varilla del recipiente, ésta se enciende, sin que pueda fallar ni uua ■sola vez El recipiente contiene también el me¬ canismo de contactos, y puede tomar la energía eléctrica de cualquier fuente de electricidad. Basta unir bien los hilos á los que sirven en la instalación eléctrica ya. existente, sea. ésta para el alumbrado, para el funcionamiento de los timbres de las habitaciones, teléfonos, etc. En defecto de instalación existente, el establecimiento de una cerilla eléctrica se hace exactamente igual que el de un timbre ó campanilla cualquiera. De modo que, con un gasto insignifi¬ cante. se puede poseer en cada pieza de la casa uua cerilla de inflamación ins¬ tantánea y segara cuya duración (se¬ gún el tipo del vastago adoptado) varía de dos á quince minutos. La economía que con este aparato se realiza, es considerable. Admitiendo que en las.cerillas fosfóri¬ cas hay una pérdida normal, á conse¬ cuencia de desprendimiento del fósforo, humedad, etc. de 20 por 100 resulta que, de 500 cerillas, que cuestan 35 céntimos, no se aprovechan más que unas 400. Con la cerilla eléctrica, esas cuatro¬ cientas luces ó cerillas no cuestan, se¬ gún el inventor, más que veinte cénti¬ mos si la energía eléctrica la suminis¬ tran pilas ordinarias (como las de los timbres ó campanillas de habitaciones), catorce céntimos si la energía proviene de una fuente de electricidad importan¬ te (como la destinada al alumbrado eléc¬ trico, al transporte de fuerza, etc.) . Se añade que el aparato no se puede desarreglar, ni implica ninguna especie de gasto, ni exige instalación especial, pudieado colocarse en cualquier parte. Manchas da las uñas. Todo el mundo sabe que en las uñas se suelen desarrollar algunas veces unas man chitas blancas que se deben, según opinión do los médicos, á la sequedad de las delgadísimas láminas que las compo¬ nen. Acontece que, algunas veces, esas man chitas, que afean bastante la hermo¬ sura y brillantez de las uñas, se estacionau y persisten, y como no es posible hacerlas desaparecer raspándola», de ahí que se hayan puesto en práctica va¬ rias fórmulas para hacerlas desaparecer; pero casi todas ellas son ineficaces. lie aquí una de que usan algunos un- guitusos: be hace un unguiento con los siguien¬ tes ingredientes: Pez, 20 gramos; trementina, 20 ídem; sal común bien pulverizada, 10 ídem; vinagre. 13 ídem; y sulfuro de potn^ 10 ídem. Con esa preparación se untarán tre*¿ cuatro veces por día las uñas de las cu se quiera hacer desaparecer las chas. El cultivo del Esparraga Hay diferentes métodos de cultivarlos espárragos, pero principalmente sobre uno nos permitimos llamar la atención de nuestros lectores, por ser muy simni» y de mucho efecto. Este método consiste en cubrir el iy¿ madre al plantarlo, desde 8 hasta"]') centímetros de tierra. En la primavera dei segundo año reciben otra cana de tierra del mismo espesor; en la del tor cer año se forman montones de 30 ú 3¡] centímetros de altura alrededor de cada planta. Al salir la punta se deshace el montón y se quiebra el espárrago coa el dedo pulgar ó con un cuchillo por don, de nace del pié madre, y se hace otro montón. be entiende perfectamente que el pié madre se conserva mejor, y tiene más duración por este método que por el otro de cortarlos. Influencia de la época de la siembra sobre la vegetación del trigo Se deduce de las experiencias de M. é ilmorín, que las siembras hechas ®u otoño, y relativamente pronto son siempre las más ventajosas. Siguen in¬ mediatamente ks que se efectúa* después del periodo de los grandes fríos y .son más productivas las que se verifican untes dentro de la estación. También prueban que ios verdaderos trigos de primavera, se gana poco con sembrarlos antes del mes de marzo. La* siembras do la segunda quincena de noviembre son siempre malas y peli¬ grosas; de modo que si no se pueda sembrar los trigos antes del 15 de no¬ viembre, es mejor dejar para enero esta operación. Crónica Balear (©JIJADA. Á DA IMISSSA DK BSTA 1’KOVJXCIi)' El viernes por la tarde falleció vícti¬ ma d-3 la eriíeraiedud que desde hace tiempo venía minando su existencia, nuestro particular amigo D. Luis Pon y Bonet, catedrático jubilado del Instituto Balear y persona conocidísima en todos los, circuios de la sociedad palmesana. Dotado de gran talento, .de inteligen¬ cia clara, de inagotable fecundrá y (le una memoria felicísima, era el señor Pon todo un carácter mientras estuvo en la plenitud de sus facultades. Los que fueron sus discípulos, que son, puede decirse, cuantos dé la pre¬ sente y de la anterior generación han pisado en Mallorca las aulas del Institu¬ to, sintieron por él veneración cariñosa y recuerdan aún con verdadera delicia los rasgos peregrinos de su inagotable ingeaio, su palabra fácil y elocuente y mil pruebas de su bondadoso carácter. En opúsculos y eu artículos sueltos dispersos cu periódicos y almanaques, deja también el señor Pon imperecedero recuerdo como escritor correcto v dis¬ tinguido, y fresca está aún en la memo¬ ria de todos la campaña que como hom¬ bre científico emprendió tiempo atrasen beneficio de nuestra decaída agriculto¬ ra, celebrando conferencias y publican¬ do artículos para prevenir y deiender nuestros viñedos contra la implacable filoxera. Pero lo que ha hecha de don Lilis Pon una figura verdademmenfe popular mi Mallorca, es su inagotable buen huinoi. la sátira finísima, las picarescas alusio¬ nes de que salpicó siempre .sus escritos y hasta su más familiar conversación. Muchas anécdotas, muchos chascan i líos, muchas chispeantes Lases quedan del señor Pon, que con fuerza proverbia se conservarán en Mallorca largo tiempo. Descanse en paz el ilustre catedrático á^11 del Instituto y el cielo consuele afligida familia, que ha visto desápan c cer de su seno dos seres queridos en brevísimo intervalo de cinco dias. El domingo por la madrugada esta ■ un petardo que se había colocado enua hueco de la pared de la casa de B- 1 me Antonio Clar y Vicens, Alcalde 0 Santañy. No hubo que lamentar ninguna ' gracia personal y sí algunos despe* '-C tos en el edificio. m SÓ LLER 5 Han sido detenidos cinco vecinos de bía costeado la carrera al nuevo presbí¬ dables las horas que había de pasar en cpie se hace bien cargo del papel que re¬ dicha villa en quienes recaen sospechas de ser los autores de tan criminal aten¬ tado. En el periódico oficial se anuncia para el día 20 del próximo mes de Enero á la una de la tard® la subasta del dragado del puerto de Ciudadela. cuyo presu¬ puesto de contrata asciende á la canti¬ dad 123.494 pesetas 40 céntimos. tero, lo que también es inexacto, como podrán ver nuestros lectores trascri¬ biendo las mismas palabras de la carta del Sr. Vidal que á esto se refieren: «Permanecí en el Seminario tres años y medio, favorecido con beca de gracia por el Excmo. ó limo. Sr. Obispo de esta Diócesis, y costeados los demás gastos por mi propia familia;., aunque no dudo de la generosidad del Sr. Joy hubiese esta, en la noche del miércoles se impro¬ visó en la Casa-Rectoral donde se ha¬ bían hospedado el primero y su secreta¬ rio de cámara, una velada literaria, á la que asistió el clero parroquial y el dis¬ tinguido orador sagrado que ha tenido este año á su cargo los sermones de la novena y festividad de la Virgen, el ins¬ pirado poeta D. Miguel Costa y Llobera. Leyó este algunas de sus bellísimas presenta, que dice bien el verso, que sien¬ te, y sin la cual podria cerrarse el tea¬ tro, como epiedó patentemente demostra¬ do con la escasa concurrencia de anoche. El domingo último estuvo indispuesta, muy enferma, tanto, que quizás pocas en su lugar hubieran acabado la obra, y no obstante estuvo bien, no admirable, pero muy bien; mientras que á los demás, que gozaban de perfecta salud, no se les Nacimientos. Varones 1.—Hembras 2.—Total 3. Matrimonios. Dia 8.—D. Amador Garcías y Llinàs, soltero, Biniaraix, con Da Antonia Ma¬ ría EnseSat y Colom, soltera, Biniaraix. Defunciones. Leemos que se hallan vacantes, y han accedido á mis peticiones, si á él hubiese composiciones, que fueron sin excepción oia de la quinta fila de butacas, pudién¬ Dia 6.—D. Pablo Vicens y Colom, de de ser provistas por militares aspirantes recurrido.» del agrado del sabio prelado, y mere¬ dose hacer el público mejor cargo de la 81 años, viudo, calle de Moragues. civiles,' á destinos las plazas de cartero Con esta rectificación queda la verdad ciéronle los plácemes de este y déla con¬ obra por lo que se oia al apuntador que de Algaida, dotada con 150 pesetas, la en su lugar y complacidos nuestros ami¬ currencia de una manera muy especial á los actores, que dejaron muy mal para¬ de Montuiri, con 150 y la de Son Serve¬ ra, con 200; Jefe.de brigada del A-yun- injento de Inca, con 912L50; peón cami¬ nero del mismo Ayuntamiento, con 530 y guardia municipal do Arta, con 447. Ya han empezado en Mahón los tra¬ pajos para la instalación del alumbrado público por medio de luz eléctrica. Por la secretaría de cámara da este Obispado se avisa á los señores sacerdo¬ tes cuyas licencias ministeriales hayan terminado ó terminaren hasta el 31 del actual se presenten á Sínodo para reno¬ vación de las mismas el jueves 14 á las diez de su mañana. La cantidad recaudada en la Secreta¬ ria del Obispado de Mallorca para los gastos de la guerra, asciende á 2985 pe¬ setas 87 céntimos. gos. Según saben nuestros lectores, por haberlo asi anunciado este semanario en la sección correspondiente del número anterior, debía salir de este puerto para los de Cette y Marsella el vapor Isleño el día 8 del actual; más no habiéndolo asi efectuado, lo efectuará el Lidio en sustitución, según noticias fidedignas, mañana, día 10, á las tres de la tarde. Para dicho viaje tiene aprontada mu¬ cha cargo, y un número bastante regular de viajeros tienen tomado el pasaje. Los periódicos de la capital han repro¬ ducido todos la noticia de que el vapor León de Oro, de esta matrícula, había sido contratado por la administración y re¬ dacción del periódico de Madrid El Im¬ parcial para hacer viajes á Melilla por Lo pi de Formentor y Miramar. Nos alegramos de la feliz coincidencia, sin la cual hubiera sido sin duda menos grata la velada, y no hubiera conocido su ilusivísima al primer poeta de la pro¬ vincia balear. Según hemos leído eu diferentes pe riódicos de Palma, el semanario mallor¬ quín En Figuera se ha despedido de sus lectores, augurando poder reanudar en otra época su publicación, si desapare¬ cen los obstáculos que se han opues¬ to á la continuación de sus tareas perio¬ dísticas. Aun cuando solo conocíamos de oídas á dicho semanario, pues que no-se dignó visitarnos al aparecer en el estadio de la prensa, sentimos vivamente la desapa¬ rición. do el precioso verso de Hartzenbusch, sin que ninguno lo dijera y hasta hubo quien lo inventó en momentos de apuro. Anoche en La Campana de la Almudai¬ na sucedió lo mismo. Si censuramos, diciendo, por supuesto, lo menos que deberíamos, y si nos per¬ mitimos alguna que otra vez dar conse¬ jos á la Empresa, es sin otro móvil que su bien, conocedores de los gustos y afi¬ ciones del público; nos ha hecho poco caso, sin duda creyendo saber mas, y á nosotros nos es igual; no obstante, hoy á lo dicho añadiremos que si no procura agradar mas, si no obliga á los actores á presentarse mejor preparados, que solo lo conseguirán estudiando mucho, ella sufrirá las consecuencias; en el pecado mismo llevará la penitencia. MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia 2.—De Ciudadela, vapor León de Oro, de 278 ton. cap. D. G. Mora, con 18 mar., pasaje y efectos. Dia 3.—De Barcelona, en 2 dias laúd San José, de 38 ton. pat. D. Cristóbal Vicens, con 5 mar. y trigo. Dia G.—De Barcelona, vapor. León do Oro, de 278 ton. cap. D. G. Mora, con 18 mar. pasaje y efectos. Embarcaciones despachadas Dia 2.—Para Lanouvelle, laúd Inter¬ nacional de 27 ton. pat. D. José Polis* con 5 mar. y frutos. Dia 2.—Para Barcelona, vapor Leó*; de Oro, de 278 ton. cap. D. G. Mora, con 18 mar pasaje y efectos. Se ha concedido autorización á D. Pa¬ blo RuizVerd. para que en el término de un año pueda practicar los estudios de una línea de tranvías para unir la ciudad de Mahón con las poblaciones de Villa cárlds, San Luis. Alnynr. Merca¬ dal, Ferrerías y Ciudadela, en la isla de Menorca, utilizando para ello el mayor número posible de .kilómetros de las carreteras del Estado ó de vías públicas ya construidas. la cantidad de 27.000 pesetas. Hemos procurado enterarnos por con¬ ducto autorizado, y resulta que, si bien hizo diligencias la administración de El Imparcial, escribiendo á la Empresa del mencionado vapor para obtener dicho servicio, nada hay resuelto en definitiva á estas horas, y que la cantidad pedida por. esta á aquella no es la publicada, sinó que la de 37.009 pesetas. La festividad de la inmaculada, que desde antiguo viene celebrándose en nuestra parroquial con inusitado esplen¬ dor, revistió ayer mayor solemnidad, pues que la realzó con su presència el limo. Sr. Obispo de Menorca, que de paso para aquella diócesis, pasajero en el León de Oro, se encontraba acciden¬ talmente en esta detenido por el tem¬ poral. m EL AYUNTAMIENTO. Por segunda convocatoria reunióse el sábado último la Corporación municipal para celebrar la sesión ordinaria,, bajo la presidencia del Alcalde accidental D. Pedro José Santandreu. Asistieron los concejales Bros. D. Jaime Rallan y Bisbal, D. Domingo Rallan, D. Juan Pons y D. Ramón Mayol. Dia 5.—Para Cette, laúd Esperanza de 38 ton. pat. D. G. Oastañer, con mar. y frutos. Dia G.—Para Lanouvelle laúd Espe rauza, de 32 ton. pat. D. Juan Vicens con G mar. y frutos. Dia G.—Para Ciudadela, vapor León de Oro, de 278 ton. cap. D. G. Mora, con 18 mar. pasaje y efectos. El preso que intentó fugarse de la cárcel de la villa de Selva fracturándose La sociedad Defensora Soliéronse á te¬ nor de lo que previene el Reglamento Atendiendo á las reiteradas súplicas del clero, ofició de medio pontifical, cosa jamas vista en este pueblo, asistido por Fué leída y aprobada el acta de la anterior. Se dió cuenta de una instancia pre¬ ÍTjTIMA. HOB1 una pierna, falleció el sábado á conse¬ cuencia do la fractura. por qué se rige en la actualidad, que su¬ frió algunas modificaciones, según saben nuestros lectores, verificará en la Junta el Reverendo Sr. Rector y el Beneficiado mas antiguo, D. Pedro Antonio Marqués Puro. sentada por D. Gabriel Reines y Euseñat pidiendo se le libre certificado de la resolución municipal de 29 de Julio úl¬ Cierre de la Béba de Mona, lioj dia 9 Á las i2f3'3 Palma 0, á las 3 tarde. Crónica Local Para la primera quincena del mes ac¬ tual pronosticó el célebre astrónomo es¬ pañol Noherlesoon lo siguiente: «No desmerecerá, do los caracteres que ordinariamente corresponden á esta es¬ tación que se inaugura. Los más domi¬ nantes en ella serán los siguientes: llu¬ viosa y de temple normal los. cuatro pri¬ General ordinaria que ha de celebrar mañana las elecciones para renovación de una parte do la Junta .Directiva, que celebraba antes el dia l.° de Enero. Di¬ cha modificación obedece al objeto de que ios que resulten elegidos puedan tomar posesión de sus respectivos cargos ya el primor dia del año. Do esperar es que, dada la importan¬ cia del asunto, será concurrida la espros ala reunión, máxime cuando ios car¬ gos que han do vacar en fin del año ac¬ Cantó la misa mayor el M. I. Sr. Secre¬ tario de Cámara y Gobierno del Sr. Obis¬ po,'dignidad de Chantre de aquella Cate¬ dral, y predicó las excelencias del miste¬ rio de la Concepción Inmaculada, el elo¬ cuente orador D. Miguel Costa y Llobe¬ ra Pbro. Por la tardo cantáronse maitines y seguidamente laudes. Su ilustrísima, asistido del M. I. Sr. canónigo de Menor¬ ca D. José M.a Vidal, que había llegado de Palma para acompañar al Sr. Obispo timo y de la anterior referente al mismo asunto, que obrará en una de las actas de las sesiones de Mayo ó Jimio de 1891. Acordóse acceder á lo solicitado por el instante. Se enteró del dictamen emitido por la Comisión de Obras en la instancia pre¬ sentada por D. Pablo Miró y Ozonas, de la que se dió cuenta oportunamente, y conformándose con él acordó conceder al solicitante el permiso con las salve¬ dades en dicho dictamen anotadas. Banco de España. . 4 p ^ interior. . íin. 4 p exterior. . fin. 4 p A amortizable . Cubas Coloniales. . Cambios. París S días vista. . Londres 30 días vista 3 7 8:5 0 66:37 7 G’G2 76;05 107-75 OO’OO 22’20 OO’OO meros dias; después, hasta el 14, muy movida y de tiempo inseguro; borrasco¬ so, lluvioso y frió del 7 al 9, y más to¬ davía del 11 al 13.» Y efectivamente, tales augurios se han tual son los de Presidente, Depositarlo y Secretario, y dos vocales además de la Junta Directiva. Hemos oido ya diferentes nombres, y á la hora de entrar en prensa este núme¬ y del Cura-párroco de esta, reservó S. D. M. La concurrencia de fieles que asistió á la misa mayor y á las funciones de Ja tarde, filó extraordinaria, viéndose el Acordóse que, en cumplimiento de lo dispuesto en el arfe. 2.° de la ley munici¬ pal vigente, durante el corriente mes se verifique la rectificación del empadrona¬ miento de los habitantes de este término. P. mij GAS cumplido á la letra, en este pueblo. Llu¬ ro hemos visto una candidatura que mu¬ templo atestado completamente. viosa lia sido la semana, como lo fué la cho nos habremos equivocado si no re¬ i** Acordóse igualmente la euagenación del solar núm. 335 del ensanche del Ce¬ La Junta de Gobierno de esta So¬ anterior, y hasta si se quiero algo más de lo que hacia falta. Los torrentes todos que cruzan este valle llevan un caudal de aguas bastante regular, y unidos to¬ dos al Mayor aumentan el que lleva este, en términos, que más de un vecino de la huerta baja y del Camp de sa Mu no lia podido ocultar ya su intranquilidad, viéndosele trasladar á casas más eleva¬ das de la ladera su residencia, animales y demás. Del frió que se deja sentir podrán ha¬ cerse car.,o nuestros lectores ausentes ojeando los estados que publicamos en la sección meteorológica en la cuarta plana de este número. Según orden telegráfica del Excelentí¬ simo Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación, cesó el día 30 del pasado mes el empleado temporero de Sanidad maríiima que prestaba sus servicios de sulta del agrado de la Sociedad en gene¬ ral, esto es, sinó tiene el unánime apoyo de todos los asociados. Daremos cuenta en el próximo nú¬ mero. Hemos tenido el gusto de ver expues¬ ta cu la fonda de La Paz una colección grande y escogida de cuadros al oleo, debido i al pincel do reputados artistas, en su mayor parte catalanes. No podemos menos de recomendar la adquisición de alguno de aquellos á las persona-; de gusto, ya que aliñe uto de los paisajes, marinas y demás obras y á los bien acabados y caprichosos marcos que las contienen, va unida la baratura de los bonitos cuadro q que forman uti con¬ junto artístico recomendable, el mejor adorno para esas confortables habitacio¬ nes hoy en moda en este pueblo, y que en pocas casas do moderna construcción Por la tarde, aprovechando lo hermo¬ so del dia, salió á dar un paseo por las afueras dol pueblo el limo. Sr. Obispo de Menorca; visitó la iglesia de San Fran¬ cisco, Biniaraix y Fornalutx, y á su re¬ greso el convento de religiosas de San Vicente de Paul. Quedó satisfecho del trato y atencio¬ nes de que fué objeto, y verdaderamente encantado de los risueños paisajes de esta poética campiña, cosa que manifes¬ tó repetidas veces á sus acompañantes. A las once de la noche despidióse de estos, dirigiéndose acto seguido al puer¬ to con objeto de embarcarse y continuar su viaje á Cindadela. Deseamos haya tenido un feliz viaje y que se lleve tan buenos recuerdos de este pueblo como los deja de su talento y afabilidad á los que más de cerca han tenido ocasión de tratarle. menterio para la construcción de-una se¬ pultura á favor de D.a Margarita Suau y Morell, á la que se espedirá el titulo de propiedad después que haya acredita¬ do el pago dol mismo. Por último procedióse á la distribu¬ ción de fondos prevenida en el artículo 155 de la ley municipal vigente, y se acordó satisfacer las pensiones de los censos que presta el Ayuntamiento á va¬ rios particulares y á la Casa-Hospicio de esta villa correspondientes al año económico de 1892 á 9 3, y 1523‘51 pese¬ tas á D. José Forteza y Cortés por va¬ rios efectos suministrados para los edifi¬ cios del Convento y Santa Catalina, y otros servicios municipales. Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS ciedad ha señalado los diasió, 18,17, 18, 19, 20, 21, y 22 del actual, de diez á doce de la mañana para el pago del 22.a dhidendo pasivo de'2‘50 pesetas por ac¬ ción en el local que ocupan las oficinas de esta Compañía, calle de Buen Año nám. 8. Sóller 7 Diciembre de 1893.—El Pre¬ sidente, José Rallan.—P. A. da la J. do G., Francisco Serra, Srio. DEFENSORA S0LLERENSE Según acuerdo tomado por la Junta Directiva, aprobado por la General or¬ dinaria celebrada el día 12 del actual, se ha variado la hora en que deberá tener lugar la Junta reglamentaria del próxi¬ mo mes de Diciembre, la que se celebrará el día diez del mismo á las cuatro de la vigilancia en este puerto, disponiendo al propio tiempo que continué un Director en el mismo. En el artículo publicado en la sección editorial del número 337 de. este sema¬ nario, por una mala inteligencia cometi¬ dos dos errores que nos apresuramos á rectificar á petición de D. Nicolás Vidal Pbro. y D. Lorenzo Joy, á quienes en el citado artículo se alude, según cartas que ambos nos han escrito. Decíamos que la primera misa del '-i'- Vidal se había celebrado en Cialitos, cuando el acto tuvo lugar en San Fran¬ cisco de la Capital, y que el Sr. Joy ha¬ faltan ya. Es la ocasión que hoy se presenta una de las que no conviene desperdiciar. A? ; El vapor León de Oro, que llegó á este puerto en la mañana del miércoles, (lia de itinerario, corriendo uno de los mas fuertes temporales que ha sufrido desde que hace el servicio entre So ler y Bar¬ celona, ha permanecido detenido en este puerto hasta ayer, por la expresada causa Calmado el mar salió para Cindadela á cosa do las doce do la noche. Para obsequiar al limo. Sr. Obispo de Menorca, procurando Hacerle mas agra- Nos hemos convencido una vez más de que las obras, todas buenas, quizás de¬ masiado, que se ponen en escena en nuestro teatro vienen solo á poner de relieve ki buena voluntad de la Empresa, los buenos deseos ó los extraordinarios vuelos de los artistas, y sus escasas tuer¬ zas, que no responden ni á estos ni á aquella. Algunos hay que podrían muy bien pasar si estudiaran, que son buenos hasta donde pueden serlo unos aficiona¬ dos con pretensiones y que no estudian, y claro está que al hablar así exceptua¬ mos á la primera actriz S¡*a. Ciar, que está algún tanto encima de los demás, En la iglesia Parroquial—Mañana, dia 10, se concluirán las cuarenta-horas dedicadas á la Inmaculada Concepción, siendo la exposición á las seis; á las nue¬ ve y media se cantarán horas menores y seguidamente la misa mayor con sermón, que dirá D. Miguel Costa y Llobera, Pbro.; por la tarde se cantarán vísperas, completas y maitines, luego habrá pro¬ cesión y la reserva precedida de solemne Te-Deum. Dia lo, á las 7 de la mañana y al tiempo de una misa rezada se hará el ejercicio dedicado áNASra. dol Carmen. tarde, en vez de á las ocho de la noche, como venia haciéndose, por cuanto en ella ha de verificarse la elección de Pre¬ sidente, Depositario, Secretario y dos vocales de la Junta Directiva, á tenor de lo que dispone el Reglamento vi¬ gente. Lo que se anuncia al público para co¬ nocimiento de los socios. Sóller 14 de Noviembre de 1893.—El Vice-Presidente, José Forteza.—P. A. de la J. D., Jaime Eisefíat Srio. SÓLLER Ferias de Mallorca ABRIL. —Domingo, 23, Sta. María.— HAYO, Domingo, 7, Sineu. (Fira de Maig). Miércoles, 10, Inca (Dijous bó). DI Jueves, 11, es el dia de la Ascensión, Domingo, 14, Sóller y Felanitx.—Id., 21, Bansellas.—Id., 21, Manacor y BinisaJem.—JULIO, Martes, 18, Felanitx.— Mártes, 25, Manacor.—AGOSTO, Do¬ mingo, 13, Sineu.—Lunes, 28, Felanitx, —SEPTIEMBRE, Domingo, 17, Manacor.—Id., 24, Felanitx,—OCTUBRE.— Domingo, l.°, Llummayor.—Lunes, 2, :id., (tiró). —Domingo, 8 y 15, Llumma¬ yor.—Id., 22, Inca y Felanitx.—Id., 29, Inca.—NOVIEMBRE, Domingo, 5, In¬ ca.—Viernes, 10, La Puebla—Sábado, 11, Alcudia.—Domingo, 12, Poiiensa y Muro.—Jueves, 1G, Inca, (Dijous bó).— Domingos, 19 y 26, Binisalern. Mercados de Mallorca Los lunes, en Manacor: los mártes, en Montuiri: los miércoles, en Sineu: los jueves, en Inca: los sábados, en Palma: los domingos, en Binisalern, Poiiensa y Sansellas.—En Inca siendo fiesta mayor el dia de mercado, se traslada al miérco¬ les anterior, lo mismo que el del Jueves Santo. Además los jueves anteriores, intermedios y posteriores á las ferias no se celebra mercado. En Binisalern hay mercado de . ganado lanar el mártes de la semana santa. Ferro-Carriles de Mallorca. Servicio de trenes que regirá desde f.° de Abril de 1895 De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 ma¬ ñana, 2’15 y 3‘45 (mixto) tarde De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5'30 tarde. De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5‘40 tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y 5'30 tarde. De la Puebla á Manacor á las 7’2o mañana, 2’3Q y 5'40 (mixto) tarde. Tren periódico, dias de mercado en Inca: De Inca á Palma, á la 1 tarde. CORREOS Salidas de Palma. Para Barcelona, martes 4 tarde y domingo 7 y media de la mañana via do Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde. Para Ibi/.ay Alicante, domingo 8 mañana. Para Malion, lunes 4 tarde y miércoles 2 tarde via de Alcudia. SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á las 4. Llegadas d Palma. De Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo. De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante élbiza, miércoles 10 mañana. De Mahón, jueves 7 mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS Á SÓLLER Todos los días á las 6 de la tarde. ULTIMAS COTIZACIONES DUROS [La Solidéz: Valor nominal 100 m I —Desembolsado 100 31 El Gas: Valor nominal 20—De- o\\ sembolsado ÍO'OO . 3 J Compañía de Navegación de Sóller: g) Valor nominal 100—Desem- gJ yí bolsado Compañía 99 de Diligencias: . Va- 3 lor nominal 40.—Desem- 00*00 00*00 00‘00 \\ bolsado 40 , . . . . GOTO /Crédito Balear 11P00 | Cambio Mallorquín 6P50 v Fomento Agrícola . 61*00 ) Ferro-carriles de Mallorca. . . . 00‘50 AÍ Alumbrado por Gas 103‘50 ^ i Salinas de Ibiza 200‘00 [ Sociedad General Mallorquina . . 78;00 \\La Isleña Marítima 49’75 /4pg perpetuo interior 60*20 o i 4 p§ exterior 76*32 3 ] 4 p§ amortizable 75’80 3 j Billetes hipotecarios de Cuba. s I Banco de España . . 00*00 379T0 \\Tabacos nominal. 00’00 /4 Po perpétuo interior. . . fin 4 pL perpétuo exterior ... id 4 p§ amortizable Billetes hipotecarios de Cuba. Banco Hispano-Colonial . . fin Ferro-carriles del Norte. . . id Francos 66’05 76*40 OO'OO 107'20 40’30 2840 23*05 MERCADO DE INCA Precios corrientes el 7 de Diciembre. Almendro». . . ptas. 00‘00 42 kg*. Trigo 10‘00 70 lit, Candeal 10*50 » » Cebada del pais . . . 10T0 » » Id. forastera. .... 9‘50 » » Avena del país.. . . . 9-00 » » Id. forastera 8‘50 » » Garbanzos . . , . . 22*00 » » Maíz 12*00 » » Habichuelas blancas. . 20*00 » » Id. negras . . . L . 24*00 » » Frijoles ...... 22*00 » Habas para cocqr. . , 19*00 » » Id. ordinarias . . . .18*00 » » Id. para ganados. . . 14*00 » » Higos pasos 00*00 » qq. Cerdos cebados. . . . 11*75 » a> METEOROLOGÍA OBSERVATORIO DE D. ' JOSÉ BULLAN PBRO.—CALLE DE S. PEDRO OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA GROSSA» TERMOMETROS ¡AJA TARDE | VIENÏÍ) Atmosfera Pino. ITer. Muñan j Tardo Sanana larde !Xer! I j I del i Bar. de! Bar. Dircctiííii Fui rza p X Soco I lid. Bar. ¡Mil.“pajuil.5 Ia Tii!. ia Iii Maña, Tarde- Milis; | '^ ÍG.o'j , 16 9|I2 9 12*0 10*812*0 10*8} 13 752 12 752 N.l N. » » Ll. D. 5 6j 12 11 4! 12 5! 14 8 9*8 8*21 9*4 8*0 12 754112 1755¡ NO.! o. lÓ*0|l4'Ófl2'0 11 754 11 ¡753 O. ¡NO. 4> » » D. »- C. D. d. 14 3|14 11! ii*o i ro; io*o 12 751 ¡12 750| 8.! S. » » LL Ll. 30 n*2¡ 12 8 i 13 *)|112*0 10*8; i2*0i 10*0 12 ?:>3¡ ¡2 i / S.lNO. » » O. c. O.¡ 12 Oí 11 8| 9*8 8*0! 120 ¡ 10*0? 10 752 11 752 N » » Ll. Ll. ! 15 B, Ojio 7 10*0| 8*0i 10*8j 9*0] 11 ¡ 753|11 [752| O.! NO. '8 s L!. Ll- 10 OBSERVACIONES TERMOMETROS. MAÑANA TARDE Mañana. Máxi- HUI. Mí ni- ma. Tarde, Máxi- ma. Míni- ma. Temiómetro del Barometro, tí l ados Darémetro. Milí¬ metros Tcrmómetro del Burómetro. G rados Barómetro Milí¬ metros AMENTO Atófera - l Aneino- Dirección metro. n.° de vueltas -y1 durante Mna. Tic. las '24 horas. Ia Tarde 1 15*2 8*3 15*3 9*3 14*0 752*0 13*8 752*0 NO. NO. 24.530 c. c. : 9 15*3 0*2 16‘0 8*5 13*9 756*0 14*2 754*5 0. O. 4.900 D. D. 3 16*0 7*3 10*8 9*7 14*0 754*0 14*8 753*0 so. SO. 5.101 c. c. 4 18*0 8*0 18*0 7*8 14*8 750*0 13*6 749*5 so. NE. 55.730 D. LL 15*5 ! 5 18-9 8*0 13*0 8*0 14*0 754*0 13*1 752*0 0. NO. 65.245 c. C. 0 13*2 5*4 12*0 7*0 13*1 753*0 130 752*0 NE. NE. 65.385 o. C. 7 12*2 0*7 11*0 7*0 13*0 751*0 13*0 75 LO N. N. 70.190 c. C. OBSERVACIONES NOTA. Cuando la ensilla de la fuerza de loss vientos eesstá dales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Ijas horas de en blanco^ indica que observación son: á las la comente era apenas 9 de la mañana y á las 3 perceptible, la S. indica que es do ía tardo.—Los termómetros suave, la F. fuerte, están á la sombra, la T. tempestuoso y la U. uraeanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las ir,i- OTRA. En el observación o del «Paro de la Punta Grossa, los instrumentos están á 101 metros 020 milímetros-sobte el nivel del mar. de Anuncios I.os anuncios que se inserten en esta sección pagarán: un céntimo de peseta, por palabra, siempre que el tipo de letra no escoda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo e1 20 al 32; —5 céntimos del 32 al 48; y del tS arriba á precios convencionales. EBMANNO SCmiLim, Monda de San Pedro 8, Nuevo motor OTTO único legítimo, ccn distribución á válvula é inflamación por tubo. S·esíVlííA·Afc . "’AV-. V' -’·'4 p ■mis Así Gr®*’ En estos -motores se ha .■su¬ primido el repariidor eiectuán- ílose la entrada de gas y aire por válvulas. sin ruido, sin calor .y sin humo. El nuevo motor OTTO á válvula es el más sencillo y más económico de cuan¬ tos se conocen, reuniendo la circunstancia de que to¬ das sus piezas están á la vista y por lo tanto se hace mas fácil el cuidado del motor El único motor que no está sujeto á reparaciones. hasta por la persona mas inesperta. Careciendo el motor Las llamas del repartidor están reemplazadas por infla¬ mación por un tubito candente. La distribución á válvula, i a inflamación por tubo y el regulador de péndulo están pri¬ vilegiados. El nuevo motor «Otto» es el mas indicado para bombas de elevación de agua y en las fuerzas de R 1 y 2 caballos se manda el motor y bomba tjy\_\_ acoplados, cuyo resultado se ¡¡¡¡¡f garantiza. OTTO modelo TV, de la distribución de corredera, es el único práctico en las po¬ blaciones donde no hay talleres de cerrajería mecᬠnica bien montados, ade¬ más de que el motor OTTO á válvula no necesita nunca de reparaciones, sin embar¬ go la casa dispone de per¬ sonal muy experto para cualquier caso que se pre¬ sentase. La casa facilita planos é instrucciones gratis para el monta-ge y cuidado de sus motores. Para mas informes diri¬ I>Ao cielo ( 33 V. girse á la Sucursal Gasmotorcn-Fa brik-Deutz,— Ron d a de San Pedro n.° 8, Bar- celona, ó á su representante Rui Sóller, II. Juan Marqués y Arbona, calle de San Bartolomé n.° 17. LA SOLLERENSE DE JTO&É COTíTj j PORT-BOU (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo^ reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. DAMIAN FRONTERA MAYAGÜEZ (Puerto-Rico) Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del inundo, renovadas quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. Ventas al por mayor. CALENDARIOS y AGENDAS DE BUFETE PARA 1894 Se han recibido y puesto en venta en el establecimiento LA SINCERIDAD, calle de San Bartolomé n.° 17.—SÓLLER. Del 10 al 15 del corriente mes saldrá del puerto de Palma para el de Marsella la polacra goleta COMPAÑIA DE NAVEGACION! Símil ISáBlMfá ®S SÓLLER admitiendo cargar y pasajeros para | dicho punto. Nuevo y rápido servicio entre Barcelo- | Se advierte también que si se na, Sóller, Cindadela, y vice-versa. EL MAGNÍFICO Y VELOZ VAPOR reúne suficiente carga en Sóller, hará escala en este puerto. Para mas informes podrán diri¬ LEON DE ORO girse: En Sóller: á su patrón Damián Clasificado 100. A. I. mas * por el Lloyd,yConun anclar de 12 millas cons¬ tantes, y expléndido lujo, continuará el Vicéns. En Palma: á los Sres. Salom y Bullan. siguiente itinerario entre los nombrados puertos: LA siioiiim: Sedida de Barcelona peerá Sóller: todos ¡os martes á las 7 de la tarde. Salida de Sóller para Cindadela: to¬ dos los miércoles á las 9 de la mañana: Salida de Cindadela para Sóller: to¬ dos los viernes á las 8 de la mañana. Establecimiento comercial é industrial DE J. MARQUIS ARBONA CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° 17 Sédala de Sóller para Barcelona: todosdos viernes á las 7 de la tarde. Consignatarios: EN BARCELONA: Sres. Moll y Coromines.-Plaza Palacio B. EN SÓLLER: D. Jerónimo Estades,-Luna-12. EN CIUDADELA: D, Lorenzo Arguimbau, Tanto se alquila como se vende la casa n.° 1 de la calle del Puente, en Sóller. Informarán en Palma, calle de la Concepción 38. En la sección de librería, de dicho establecimiento, además de toda el a so de libros de primera enseñanza, de texto en las escuelas de esta localidad, hay en venta las obras siguientes: HISTORIA DE SÓLLER en sus re¬ laciones con la general de Mallorca, por D. José Rufián Pbro. INUNDACIÓN DE SÓLLER Y FORNALUTX, capítulo adicional á la Historia de Sóller, por D. José Bullan Pbro. LA ESCUELA POPULAR, método razonado para la ampliación de la pri¬ mera enseñanza y preparación para el ingreso á la segunda, por D. Francisco Saltor y Montagut. DOS Y DOS FAN CUADRE, ó sia primera tanda de veritats ditas á n‘ es vesins do sa populosa ciutat de S'Illot, per un tal b amo ‘n Tofo! de sa Llana (molt conegut á ca-seua.) En Sóller, en esta imprenta. SOLDIS —Inm de «Da Sinceridad.»