AfijO VIII—2.a EPOCA-NUM. 345 SABADO II DE NOVIEMBRE DE 1893 PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: SÓLLER! Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Com man clan t Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) MÉJICO: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) RONDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f REDACCION Y ADMINISTRACIÓN: Juan Marqués y Arbona, $ Callo de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. \\ Francia1 075 Trancos America: 0 20 pesos id. id. id. PAGO ADELANTADO id.) Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen siu firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS EL MILAGRO DEL SANTON Acababa de darse la batalla. Las ardientes arenas africanas, sem¬ bradas de cadáveres y tintas en sangre, ofrecían á la vista un cuadro de horro¬ res difícil de describir. Tiñóse el mar de rojo-; algo inmenso parpadeó en el horizonte; icerró los ojos el día—¡aquel día nefasto!—y el lucero de la tarde, con soberana tranquilidad, se meció en los espacios insondables.. Una augusta calma tendió sus blandas alas por todo el campo. A lo lejos, quizá en la ciudad, un sor¬ do murmullo enviaba rumorosas ondas; alas veces se oía, apagado y confuso, el estallido de una detonación... La noche permitía ver rojizos resplandores... La muerte y el fuego celebraban una vez más sus trágicas bodas y el ejército cris¬ tiano, ebrio de sangre y de victorias, ensalzaba el espantoso maridaje con descompasada gritería y disculpados ex¬ cesos. La cruz habíase convertido en puñal. Revueltos y amontonados yacían en el mismo ensangrentado lecho los quemomentes antes no cabían juntos en el mundo. Sus ojos, que la soberbia y el fanatismo habían cegado, se abrían ahora, mirando al infinito, con la mis¬ ma expresión de tranquila indiferencia... El pecho del creyente servía de almo¬ hada á la cabeza del infiel...; sus manos se entrelazaban y muchos mordiscos se habían convertido en besos... La luna iluminaba aquel cuadro de.calma aterra¬ dora... El chacal aullaba hambriento y el buitre rezongaba ahíto. Los cuervos, en silencio, devoraban El gran Sidi-Hamed, creyente como pocos vTanático como ninguno, había volado al campo, á la cabeza de un pu¬ ñado de héroes; de fieras, más bien... La sangre del Profeta hervía en sus venas, y defender la religión de sus abuelos y la patria de sus mayores, era defender algo suyo y muy querido. El ejército vencedor pasó sobre su cuerpo para entrar en la ciudad; para asaltar su casa; ¡mira violar sus mujeres; para asesinar sus hijos... para profanar¬ lo y destruirlo todo... Sidi-Hamed yacía inanimado entre el inontón de cadáveres de los que fueron sus más leales servidores... La muerte uo le había prestado asilo on su seno, y sus abiertas heridas preten¬ dían en vano dar salida á la vida del es¬ forzado guerrero. Sintióse éste vivir, y notó que algo húmedo y caliente acari¬ ciaba sus párpados y su boca..., hizo un supremo esfuerzo y abrió los ojos... Al¬ go bullía á su lado, aullando sordamen¬ te y bañándole el rostro de tibia hu¬ medad. Sidi-Hamed se estremeció de horror al darse cuenta de la realidad de su crítica situación; pensó en el chacal, traidor y terrible, y sus crispados dedos oprimie¬ ron el valioso puño de su roto alfange, de damasquinada hoja; incorporóse di¬ fícilmente, y su corazón, fuerte aún, la¬ tió con violencia. Rayo, su valiente perro, estaba á su lado, y le lamia las manos, estremecién¬ dose de alegría; Sidi-Hamed se apoyó en el fiel ani¬ mal, tendió su vista por los dilatados arenales y con el pensamiento puesto en Dios miró al Oriente. El nuevo día sonreía apenas. Sidi-Hamed, salvado milagrosamente de la muerte, cicatrizadas sus heridas y sereno su espíritu, se hizo misántropo. El dolor que la derrota de su causa, la muerte de sus mujeres, hijos y amigos más qu-eridos, el saqueo y destrucción do su casa y el robo de sus joyas más preciadas le causaba, logró sólo arrancar de su pecho un ardiente suspiro y desli¬ zar por sus nervios un escalofrío dolo¬ roso. Construyó una tienda en paraje soli¬ tario, y albergóse en ella. El hueco inmenso que en su corazón labró el infortunio, llenóle de gratitud y amor hacia su salvador siempre leal y amante siempre. Amó á su perro. Pasó tiempo. Sidi-Hamed, el misán¬ tropo. llegó á desear, y, hombre al fin, deseó la realización de un imposible. Deseó que su perro fuese hombre. Tenia Sidi-Hamed un pariente, San¬ tón veneradísimo, hombre de virtud acrisolada, recto y austero, guardador celosísimo de la tumba de un escogido hijo del profeta y á quien e! mismo Dios üumiuaba con sus hálitos de inspiración divina. El Santón obraba milagros. Bastábale para curar un enfermo, extender sobre él su tesbich ó rosario de noventa y nue¬ ve perlas, ricamente engarzadas. Milagro por milagro, el iluminado Santón podría convertir un perro en un hombre. Sidi-Hamed, tendría un.amigo. «Ve en paz. hijo mió, muy queridodijo el Santón á Sidi-Hamed—que si tu noble perro es tan leal, sufrido, amante é inteligente como me lo pintas, sólo la forma de hombre le falta para serlo. Tu fe es mucha y el poder de Dios infinito. Vuelve á tu tienda y acepta este rosario, más precioso por lo que es que por lo muchísimo que vale, como recuerdo mío y como amuleto santo que en tus fla¬ quezas te sostenga y en tus desmayos eleve tu espíritu al Señor. El me dice y y el Profeta, nuestro padre común, me asegura, que el milagro será obrado á tu llegada. ¡Adah te guíe y sostenga tu fe!» Sidi-Hamed se dirigió á su tienda con el corazón henchido de gozo, y rebosan¬ do el alma tranquila confianza. Su fiel amigo, su valiente Rayo, guar¬ dador de la movible morada, no salió, como de costumbre á recibirlo, saltando locamente, ladrando orgulloso, y la¬ miéndole las manos. Sidi-Hamed apresuró el paso y llegó á la tienda. Entró. Una hirsuto mano oprimió su gar¬ ganta con hercúlea fuerza. Sidi-Hamed vaciló sofocado y cayó al suelo. Sobre su pecho se apoyó una rodilla, sintió que le arrebataban el valioso ro¬ sario, y agonizando ya, vió saltar sobre su cuerpo una forma humana... Su última mirada recorrió la saqueada y revuelta tienda, en busca de su aman¬ te perro, sacrificado quizás; y al preten¬ der llamarlo, con su último suspiro, oyó una voz en la altura que decía: —¡No te canses, hijo mió; tu perro te ha asesinado por robarte! ¡¡Rayo se ha hecho hombre!! Vicente Díez de Tejada. COLÓN En los secrets de la ciencia penetravaT gran Colon, y un nou mon endevinava pié de vida y de salió. Térras vergens descobria roblerías de plata y or, arbres y plantas fláyroses y resplendents horizonts. Brises purés, aygues vives, belles aus de mil colors, comellars, valls y planures, rius, cascades, fruyts y fiors. Ab sa peusa voladora tot axó veya Colon, mes com àliga fermada no podía empendre T vol. Era iiiEgeni que lluytava ab lcsríenebres del uíon, una llum que pas s’ebria per divina inspiració. Com aquell que capta almoyna recorría les nacions, á los Reys naus demanava, á los magnats protecció. Ells á s’altura no arriban y lo creuhen somiadór, se burlan de les ofertes que ’ls fa d’inmensos tresors. Mas la fe no li desmaya ni l'esperança tampoch, abdues arrelau fondo dintre T sagrat do son cor. Si de Deu ell es P heralt, si anuncia lo que Den vol, ¿com pot ni un sol punt decaure lo seu magnànim valor? Cap allá *1 mar de les Iudies ahon van los seus somnis tots, á millers de-sers ovira sense llum al mig del sol. La Creu, la Crea sacrosanta vol plantar allí Colón, vol durlii lo nom de Cristo y la santa Redempció. D’ lina vida perdurable vol esser l’embaxador, mes los magnats lo desayren y la plebe li fa afront. A lo Convent de la Rábida intenta cercar consol, P amistat allí P espera y la ciencia li fa lloch. ' De la Verge del Miracle humil implora T favor, y la Verge fa tot d’ una. virar los vents de la Cort. Nobles animes glatexen, la pena se torna goig... missatgers de beües noves de Castella y d’ Aragó Van cercant al ser insigne per tornali tot P honor; axí el voler del Altíssim l’enveja y maldat confon. Ja s’apromptan carabeles y de Den en lo sant Nom y en lo sant Nom de María desplegan noble penó. La mar se sent tot’ufana en son sí de fe ríos lloch. y los gronxa y amanyaga entre les calmes del port. Mas al toch de la sortida lluugeres com papallons mar endins desaparexen d'entussiasme entreT clamor. Ab greus penes y fatigues dels elements y deis liorns allá á les terres somiades rublertes de planta y or, ’ Mes lluny que !1 mar de les Lidies de ses constants ilusions al tocar sos peus la terra plantará la Creu Colon. Desobre P escut d’ Espanya s’ hi grabarán los dos mons y adintre los seus dominis no s’ hi pondrá may lo Sol. Victoria Peña de Amer. jGUERRA! A los estudiantes españoles, con 7notivo de. la manifestación celebrada en Bar¬ celona el <G de Octubre de 1S95. ¡A la guerra! La patria nos llama; ofendido el honor nacional, ya tan solo con sangre riffeña nuestra mancha se puede lavar! ¡A la guerra, españoles, unidos en compacto, grandísimo haz vamos todos, y entienda el riffeño que á la España no puede insultar! ¡Fuera el miedo! Del piorno enemigo no temamos la herida mortal, que la vida sin honra, no es vida... ¡es vergüenza, delirio no más! ¡A la guerra! El clarín con sus sones hienda el aire, la gente á juntar, y se agite la enseña ofendida por la turba maligna y procaz! ¡A la guerra! Los pechos estallen de sublime entusiasmo y de afán! ¡A la guerra, y hagamos que el mundo como debe, nos llegue á mirar! ¡Estudiantes! Obreros del mundo más hermoso, del mundo moral... ya que que sois el orgullo de España, por su honor ¡acudid á pelear! Vuestros libros trocad por las armas, vuestras plumas, en sables trocad, y eregidos en nobles soldados... ¡cuán hermosos España os verá! ¡CoiUqué santo, bendito entusiasmo os dirá cuando os mire marchar: —¡Dios os guarde, valientes! ¡El cielo victoriosos os vuelva hacia acá! ¡Con que atan al volver de la guerra, que, de fijo, debeis de ganar, vuestra pátria que fía en vosotros, de laurel vuestra frente ornará!... ¡Ea, pues, compañeros! Volemos el honor de la pátria á lavar, que la vida, sin honra, no es vida... es delirio, vergüenza no más! ¡A la guerra! ¡La pátria nos llama! Ofendido el honor nacional, ¿qué nos queda? tan sólo la muerte! ¡Vamos, pues, nuestra vida á salvar! Lorenzo Pons Marqués. DETRAS DE LA CALAVERA trario de lo que te propongo, es caminar á nuestra eterna separación. Muchas veces el fuerte, el esforzado, recibe el consuelo del débil: Luis sintió (í"o aquellas palabras le reanimaban, porque eran depositarías de la verdad: de ellas brotaba una luz que debía disi par las tinieblas que oscurecían su mente. ¡cosa verdaderamente extraña! Entre aquella poderosa y explendente Rm, se destacaba en caracteres de fuego si primer versículo del Miserere del que filian en confusión aquellas letras sucl- que formaban la frase fatal. Luis exclamó con acento profético: —Sí; yo veré lo que hay detrás de la Mlapera. Dolores se cubrió el rostro con las raa110s> como si por primera vez dudase de Li razón de su amante. —Dolores,—prosiguió aquél,—yo te explicaré,.. "¡No, calla! — Le explicaré lo que esto significa. * 'eras que la mano de la enfermedad lia tocado mi juicio, como los demás afirman, como tú misma crees sin duda. —¿Para qué insistes en esa fatalidad? —Eo sé; pero como procede de un li¬ bro santo, de uno de los salmos del pro¬ feta Rey, pueda que Dios me la envíe. VI Aun siguieron hablando los dos aman¬ tes largo rato, y hablaron tanto que las primeras tin tas de la aurora les sorpren¬ dieron. á ella en su ventana, á él en la calle. La despedida fué tiernísima y apasio¬ nada; quedaron en que Luis, siguiendo los consejos de Dolores, saldría de su retraimiento y se presentaría aquella misma mañana delante de D. Martin. Luis se alejó casi curado, sintiéndose tan otro, que ya no le importaba pasar por delante de la botica, ni aun de todas las farmacias del mundo. Al doblar la esquina de la calle se co¬ deó con un hombre que caminaba en di¬ rección opuesta: era el doctor Petez, que salía, sin duda, á dar su paseo matutino: al cruzarse con Luis iba diciendo con el tono más preocupado que adoptaba en las graves ocasiones: —¿Dónde diablos quiere esc hombre que encuentre á Valeria, al cabo de diez v nueve años? — ¡Valeria!—exclamó Luis volviendo la cabeza. El doctor, al reconocerle, apretó el pa¬ so, para no dar ocasión á otra escena co¬ mo la de la plaza. CAPÍTULO XXL (San «Jeriísi-í nía. I Luis cumplió la palabra que había empeñado á Dolores tan al pié de la le¬ tra, que aquel dia permaneció fuera de su casa hasta muy entrada la noche: es¬ tuvo en la botica, en aquel terrible cen¬ tro de murmuración, en la iglesia, en la plaza, en el paseo, en todas partes don¬ de conoció que podia haber más gente; habló con todo el que quiso escucharle, hasta con el mismo doctor Pérez, que para evitar las consecuencias de algun repentino acceso, guardaba una distan¬ cia respetuosa, y aunque oyó alguna vez la palabra fatal, acordándose de Do¬ lores, se mantuvo en una prudente re¬ serva. Aquella campaña que sostenía en pró de su razón, debía ser larga, porque á las gentes de la aldea no se les ocultaba que hay locos que hablan muy cuerda¬ mente por espacio de algunos di es», sin dar la más ligera señal del extravío de su juieio. Pero el joven se sujetaba con gusto á toda clase de pruebas, sabiendo que su prudente conducta 1c acercaba á Dolores más y más. II Una de las primeras personas á quie¬ nes visitó aquel dia. fué á I). Martin, pues el mancebo sabia, por su amigo Pepe, que durante aquella fiebre que le tuvo postrado en el lecho, el buen sacer¬ dote había acudido á informarse del es¬ tado de su salud. Don Martin le recibió con satisfacción; ya sabemos que el joven le inspiraba una gran simpatia: uno y otro tuvieron el buen sentido de no recordar para nada las relaciones que mediaban con Dolo¬ res; tampoco ésta creyó prudente pre¬ sentarse en la visita. Luis estuvo locuaz y atinado en la conversación, que no duró mucho, pues apenas permaneció en la casa un cuarto de hora; no quería abusar, ni obtener de pronto las venta¬ jas que debía darle su mesurada con¬ ducta. Escaso decir que Dolores le recibía todas las noches en la ventana, cuando llegaba la hora en que las calles de la aldea estaban solitarias: allí los jóve- lies, á imitación de todos los amantes que se hallan en situación idéntica, for¬ maban los más risueños planes para el porvenir, que veian cercano, pues don Martín acabaria de convencerse de que la razón de Luis no había sufrido afor¬ tunadamente ningún ostra vio. Luis veia con terror aproximarse el momento de su partida: por más que te¬ nía confianza con el amigo en cuya casa so hospedaba, habían trascurrido cuatro meses desde su arribo á la aldea, y ya pudiera tomarse por abuso su estancia allí; además, sus recursos pecuniarios oran nulos, las lecciones que empezaban á acreditarle en Madrid como pianista podían buscar otro maestro, y para el caso probable de la boda necesitaba feu¬ dos que era preciso ganar, pues no es conveniente entrar en el matrimonio por las puertas del empréstito. Todas estas razones le obligaban á buscar un pronto desenlace á aquella situación, algo tirante ya: la misma Do¬ lores convenia en ello. Respecto al joven, gracias á su pru¬ dente y juiciosa conducta, contaba en la aldea con algunos defensores de su ra¬ zón, á pesar de las afirmaciones en con¬ trario del doctor Pérez, el cual seguia con el empeño de sujetar á aquel enfer- SÓLLER «fcau^Aasaar- ' . “ Editorial. ¿QUE RACE BALEARES? No es lo que se observa en esta región prelada de lalación española glacial re¬ percusión de los ecos de entusiasmo que en los momentos actuales arranca el mas acendrado patriotismo, no; algo mas, mucho mas ha de ver el que co¬ nozca á fondo-nuestro reposado carácter e->n el ufan con que se leen los telegra¬ mas de la prensa, en la ansiedad con que se esperan las noticias de Melilla, en el calor de las discusiones, en los aplausos que obtienen los hechos heroicos de nuestros valientes soldados, en la agita¬ ción nerviosa que se apoderó de nosotros al conocer los sucesos del dia 2 de Octu¬ bre. Si todas nuestras miradas, si todos «nuestros pensamientos están en la costa "-africana; si nuestros mayores deseos son poder esterniinar aquellas hordas sal¬ vajes que jamás han dejado tranquilo ■nuestro territorio; si tanto nos inquieta la suerte de nuestra desgraciada Es¬ paña; si á nuestro rostro asoma el «color de la sangre al ultrajar la ban¬ dera de grana y oro bajo cuyos pliegues «os cobijamos, ¿podrá dudarse de que le al propio tiempo se §irva abrirla tam¬ bién en la Redacción del periódico que dignamente dirig’e. aceptando las canti¬ dades que con dicho objeto se entre¬ guen, y publicando los nombres de los donantes. Aprovecho la ocasión que con este motivo se me ofrece para repetirme su más afñno. S. S. Q. S. M. B.—Pedro Sampol». Poco podemos añadir ya á lo dicho. Queda desde hoy en esta Redacción abierta la suscripción con el fin patrió¬ tico y humanitario que se ha expresa¬ do, y en nuestras columnas se publica¬ rán los nombres de los donantes en la forma que los mismos indiquen. Si las listas de suscripción arrojan crecidas cantidades, con las que puedan contribuir estas islas á la adquisión de armamento perfeccionado y á asegurar el pan á todos aquellos de sus hijos que peleando en defensa del honor é inte¬ gridad de la pátria queden inutilizados para ganarlo por medio del trabajo, que las arrojarán de seguro si las autorida¬ des eclesiásticas y civiles de todos los pueblos siguen el ejemplo que las dan las superiores de la provincia, quedará por si solo contestada la pregunta que á estas lineas sirve de epígrafe; quedará demostrado que corre por nuestras venas la misma sangre do los ofendidos, de tander auxilios de los pueblos inmedia¬ tos, existiendo solo llanto y desolación, en donde poco antes todo era vida y ale¬ gría, nos hacemos cargo de la angus¬ tiosa situación del infortunado pueblo hermano, y pedimos para él al Altísimo conmiseración y consuelo. Conmiseración y consuelo necesita también España entera, azotada como hemos dicho al principio por la implaca¬ ble mano de la adversidad, sinó no va á quedar de esta, en otros tiempos rica y floreciente nación, piedra sobre piedra. El purísimo sentimiento del amor pátrio ha sido en muchos de sus hijos ahogado por las deletéreas doctrinas que un mal entendido deseo de progreso ha esparci¬ do por do quier, y el bellísimo ideal de paz perdurable, base de toda prosperidad y fuente perenne de bienestar, sustitui¬ do por funestas ideas de esterminio ge¬ neral en que fundan sin duda los des¬ graciados é ilusos anarquistas la rege¬ neración de la sociedad. No pueden ser ya mas amargos los frutos de tamañas convicciones, y en¬ trañas de fiera se necesita para abrigar¬ las. La falta de amor á sus semejantes es el primero, y por esta falta ni el ser más inocente, ni la persona más honra¬ da. ni el extranjero siempre respetable, ni nadie en fin por humilde, por pacifi¬ co. por respetuoso, por afable y bonda¬ y como todo el vino de la mayor parte de la Isla, esceptwando la comarca cen¬ tral que cultiva la gorgollasa, ha de ir á parar al alambique, han perdido los vi¬ ticultores más de lo que pueden haber ahorrado suprimiendo la aplicación del caldo bordelés, porque el vino se vende en general á tanto el g*rado alcohólico. Esto quiere decir que no es posible seg*uir el cultivo de la vid sin usar el sul¬ fato de cobre en dos aplicaciones, porque de lo contrario se pierde dinero. La vendimia se empezó este año la se¬ gunda quincena de agosto, y ha seguii- do hasta terminar el Septiembre en la comarca central siempre más tardía. El tiempo se ha presentado bueno en todo su transcurso, y hubiera conveni¬ do retardarla lo más posible para que terminando la uva la sazón hubiera sido el vino alcohólico. Téngase presente esta regla para los años sucesivos, si es que la filoxera que marcha á paso de gigante, permite que vendimiemos algunos años, que serán pocos por lo visto. En los pueblos donde se liabia pre¬ sentado el insecto devastador ha multi¬ plicado prodigiosamente los focos y ha hecho su aparición en la mayor parte de los que no le tenían.. Urge, pues, si no liemos de quedarnos sin uvas para comer, que los viticulto¬ español para desterrar las hormigas de sus moreras: consiste dicho medio C11 extender sobre los hormigueros y en ]0, sitios frecuentados por los insectos una capa de serrín, que se riega después coa agua podrida ó que haya "servido para lavar pescado. Las hormigas (tesapam cen como por ensalmo. También bastan, para purgarle hor¬ migas un terreno cualquiera, algunas gotas de ácido fénico vertidas á lo hu. go del camino que recorren los insectos Para preservar de los ataques de últimos á los árboles frutales, se ha em pleado con buen éxito el medio de atur al tronco varias vueltas de hilo de hm;i impregnado do aceite. El mal olor del petróleo, del ácido fé¬ nico, del agua podrida, etc., puede hi¬ tarse con el empleo de la sal común sustancia que basta á detener el pasodü las hormigas y hasta las obliga á aban¬ donar el hormiguero, si en éste se vier- ten algunos granos. Un medio más de protección páralos árboles frutales: rodéese el tronco á unos 10 centímetros del suelo, con im cordón de lana del grueso del dedo pul¬ gar, viértase poco á poco agua do tabaco sobre la lana hasta que quede ésta bien impregnada, y las hormigas que hubie¬ se en él árbol morirán todas al tratar de volver al hormiguero, mientras que las «esos mismos gritos <ic entusiasmo salen espontáneamente de nuestra alma, de que en-nuestro corazón arde siempre vi¬ vo el sagrado-fuego del amor pátrio. de los defensores del hermoso pabellón es¬ pañol, y quedarán colmados nuestros mayores deseos. doso que sea, está seguro en ninguna parte. En Barcelona, en la noche del martes de esta semana, cuando el hermoso tea¬ res empiecen la plantación de vides americanas porque todas las europeas perecerán sin remedio. Las riparias y las rupestris en sus va¬ que hayan quedado al pié se alejarán á todo correr. Para expulsar á las hormigas de las habitaciones puede emplearse, bien el que somos españoles amantes como el tro del Liceo estaba lleno de espectado¬ riedades más vigorosas son las que les ácido fénico, ó bien un pedazo de alcan¬ Ecos del Continente que mas de nuestra patria querida? No liemos ofrecido organizar como res que escuchaban atentos las inspira¬ aconsejamos de preferencia, procurándo¬ for envuelto'en un trapo humedecido ó das notas del segundo acto de la ópera se barbados robustos y bien arraigados. en un papel mojado. •otras provincias españolas, batallones Guillermo Tell, con que empezaba la Las berlandieri, apropiadas para los de voluntarios; tampoco hacía falta. Nuestro valiente ejército, sinó sobrado, ¡POBRE ESPAÑA! temporada de invierno, una mano cri¬ terrenos calizos, no están lo suficiente minal, un ser que ni vestigio de huma¬ baratas ni bastante bien seleccionadas; Vino de los dioses. es suficiente en número para lavar la nidad ha de tener siquiera, desde el para que puedan ser aconsejadas actual¬ «ofensa que nos han inferido las kábilas del Riff, y si algo falta á Espilla en la crítica situación que atraviesa, no son hombres, sinó mas bien las tres cosas 'qué, según Napoleón, se necesitan para da guerra. A¿i 1© han comprendido nuestras au¬ toridades, y ol Sr. Obispo de la diócesis, en una pastoral elocuente, inspirada en el mas acendrado patriotismo y en la mas hermosa de las virtudes cristianas, y el Gobernador, y la Diputación provin¬ cial y la Alcaldía de Palma, dirígense al pueblo, exTtand© sus sentimientos de candad y-amor hacia nuestros hermanos «que van al continente africano á derra¬ mar su sangre en defensa del honor na¬ No parece sinó que la adversidad se ha empeñado en hundir, en acabar de una vez con nuestra querida cuanto des¬ graciada España. Fija nuestra atención en los sucesos de Melilla, apenas repuestos de la dolorosa impresión que en uuestro ánimo pro¬ dujo el desgraciado accidente, el crimen inaudito, del que filé víctima inocente nuestro paisano Tous. en Barcelona, otras noticias mas fatales todavía nos comunica diariamente el cable con su laconismo aterrador. El incendio del vapor Cabo Machichaco en el puerto de Santander llamó ha¬ cia aquel sitio á las autoridades y extra¬ ordinaria concurrencia, deseosos todos de quinto piso arrojó á la platea una bom¬ ba Orsini, que al estallar sembró la muerte, la confusión, el espanto por todas partes. La detonación apagó mu¬ chas luces del salón y semi a oscuras mente. Respecto á los híbridos, tampoco nos atrevemos á indicarlos con toda seguri¬ dad á nuestros viticultores, por temor de que se llamen á engaño. Tomad manzanas, peras y limones, en igual cantidad. Cortad todo esto en rodajas delgadas, sin pelar nada, y disponedlas en una sopera, arreglando una capa de limones, entre los cuales veíase el cuadro horrible que se resiste Respecto á la abundancia de la actual pondréis cierta cantidad de azúcar en la pluma á describir, oyéndose soloayes desgarradores de los heridos, algunos de ellos moribundos. A veinte y dos asciende el número de cosecha debemos consignar que no lia sido ni con mucho como la del año an¬ terior. si bien ha resultado regular en toda la isla. polvo; dejad que esa mezclase humedez¬ ca durante dos ó tres horas; después cu¬ bridlo todo con buen vino, y dejad su¬ rtí erg i da la fruta durante cuatro ó cinco los muertos y á cuarenta el de los heridos, víctimas del brutal y cobarde atentado que renunciamos á detallar, por masque . En cuanto é precios, lian regido toda¬ vía inferiores al año pasado, pues en muchos pueblos ha sido el precio menor i horas; y. por último, filtrad en. seguida el liquido en papel ú otro filtro cual¬ quiera. nos ofrezcan abundantes datos los tele¬ gramas llegados á esta isla desde enton¬ ces; solo para unir nuestra voz al coro de u:ia peseta el quintal de 42 kilógramos, precio que en realidad no compen¬ sa los g-astos del cultivo. Este vino, tomado en copitas, ó como se quiera, es un específico contra las di¬ gestiones difíciles. de indignación general que arranca ta¬ Si no se abren nuevos mercados á: cional. prestar auxilio al barco presa de las lla¬ maña alevosía, y pedir al Gobierno pon¬ nuestros vinos, no será posible el culti¬ Sentimos que el espacio de que pode¬ mas; pero iba el vapor cargado de dina- ga remedio á tan grave mal, mojamos vo de la vid, porque se ha demostrado mos disponer no nos permita trascri¬ minata en cajas y al comunicarse á ella otra vez la pluma. ¡ que no pueden ir al mercado de Cette. La lana de ovejas. bir dicha pastoral, y los bandos y evi¬ el fuego esplotó sembrando por todas Indignos son de vivir en medio de la con los precios que allí rigen. taciones que han visto la luz estos dias en los periódicos de la capital; pero no dejaremos de continuar la carta que á partes la muerte. Habíalo anunciado momentos antes en el muelle un tripulante del vapor, sociedad que tanto aborrecen esos seres: Un comerciante compró en Alcudia infames que se desviven por esterminar-; una partida de uva á 2"50 pesetas los la; que se procure conocerlos, y aun 126 kilogramos; fabricó con ella vino La .influencia de la alimentación so¬ bre la cantidad y calidad de la lana de las ovejas, está más ó menos reconocida nuestro Director ha dirigido 'el Presi¬ despedido de á bordo el dia anterior, y cuando al dar con ellos no hayan come-! que salió muy pasadero y lo embarcó en por todos los agrónomos y criadores. El dente de la Diputación provincial, deseo¬ sos de contribuir con cuanto esté de nuestra parte, yaque á nosotros parti¬ pocos dieron fé á sus palabras, muy contados siguieron sus consejos de abandonar por peligroso aquel sitio; tido crímenes, antes de que tengamos; aquel puerto para Cette casi sin cansar (pie lamentarlos mañana, vale mas sean : gasto alguno. deportados. Las fieras no pueden vivir' En estas condiciones pudo poner el grado de esta influencia puede no ser generalmente apreciado por su valor real. A este respecto el agrónomo Star cularmente se dirige en solicilud de creyeron sus palabras hijas del despecho sueltas entre los hombres: ó fuertemente bocoy de 6 hectolitros á 27 pesetas en ha verificado curiosos experimentos, de nuestro insignificante apoyo, al mayor que suponían natural por los motivos aherrojados ó que en apartada isla cons¬ en el puerto dé Cette. los cuales deduce que, alimentadas dife¬ éxito, secundando de esta manera los espresados. y casi nadie hizo caso. tituyan una sociedad ásu manera, siem¬ Derechos de aduanas á 7 rentemente dos ovejas de la misma raza, levantados propósitos del Sr. Sampol y No podia menos siendo tantas las per¬ y de la digna Corporación que preside. ■ sonas reunidas ai verificarse la es plosión Es como sigue: de ser horrorosa la hecatombe. A estas pre que dejen tranquila á la humanidad que no piensa como ellos. Y dejamos sin ocuparnos de choques francos el bocoy Vendido á 12 francos vale el bocoy............ 42 francos aquella que hubiera recibido alimenta¬ ¡ ción propia para engordar producirá la¬ 72 » na rala y ordinaria, con pérdida de la «Palma 4 Noviembre de 1893.—Sr. Di retor del Sóller.—Muy Sr. mío y de mi consideración más distinguida: la gra¬ horas se ignora todavía el número de tas víctimas, puesto que muchas quedan to¬ davía en el fondo del mar. Las astillas de trenes, ole partidas en Cuba y demás ■desventuras nacionales, porque para la Restan.... crónica general de hoy basta y sobracon • Equivalentes á . 30 francos 36 pesetas elasticidad, al paso que la otra, alimen¬ tada según el régimen ordinario, dará lana con todas sus cualidades primiti vas. vedad de los sucesos que ante los muros del buque, los materiales de sobre cu¬ lo que llevamos dicho. Valor del vino 27 » En la segunda ó tercera esquila la de Melilla se están desarrollando requie¬ bierta, é infinidad de objetos de impo¬ diferencia será más visible, y conti¬ re el concurso de todos los españoles pa¬ ra restablecer el respeto á nuestra ban¬ dera y la efectividad de nuestro domi¬ nio sobre los territorios que de derecho á España pertenecen; y para conseguir¬ sible enumeración sirvieron de proyec¬ tiles, que no solo «mataron é hirieron á las personas más cercanas, sino que á otras colocadas á unos dos kilómetros del puerto causaron la muerte al caer. ■Ramón Qüesarra ■ SliflUilWl II Ecos regionales Saldo .... 9 pesetas i «que no bastan para la comisión, mermas y alquileres de los envases y otros gas¬ tos que salen sin contar el almacenaje, que si lo hay todo se resuelve en pér¬ nuando la desigualdad del régimen bas¬ tada tercera generación, los descendien¬ tes no.podrán ser ya reconocidos coma oriundos de un mismo tronco. Hay di vergeiQcias de opiniones en lo entiende esta Diputación que las dos La atmósfera quedó impregnada de dida. cuanto al efecto de algunos alimentos, necesidades á que en prinaeT término se debo atender, son: la adquisición de ar¬ mamento perfeccionado para nuestro fuego, y en pocos momentos ardían .ya varias casas de la población que comuni¬ caron el incendio á las inmediatas, y es¬ La vendiminia en el año 1893. Ahora figúrense nuestros lectores si el caso más favorable sucede esto, qué será si la cosa se complica con tras¬ pero todos están de acuerdo en que los forrajes :nuy nutritivos concurren á formar lana abundante, tupida, blanda, valeroso ejército, y evitar que nuestros tas á otras, no tardando en ser presas de Terminada ya la recolección de la uva portes ó mayor precio de la mano de blanca y resistente. soldados heridos ó inutilizados en cam¬ las llamas barriadas enteras. en toda la provincia, precisa que haga¬ obra. paña. después de haber derramado su Los muertos identificados ascendían á mos algunas reflexiones sobre la cose¬ Lo cierto es que el comerciante nada sangre para conservar la integridad de algunos centenares en la madrugada del cha de este año. ganó sino que todavía perdió algo. la pátria, carezcan de lo indispensable lunes, y á todas horas eran extraídos Como el anterior la madurez de la uva Es, pues, imposible vender nuestras Agua de olor buena y barata. para su subsistencia. Con este fin esta otros del fondo del mar, siendo muchí¬ se ha anticipado bastantes dias, lo me¬ vino» si no se fabrican con esmero, que Corporación acordó en sesión de 2 del; simos los que, horriblemente mutilados nos 15 sobre los años pasados, debido al en este caso podríamos competir con los Tomad una onza de benjuí, dos de es¬ corriente abrir una suscripción, encabe¬ y algunos decapitados, no pudieron calor persistente del verano. de Francia, en las otras naciones, pero toraque, y un poco de raíz de lirio de zándola con la cantidad de 5.000 pesetas serlo. Entre las víctimas se contaban el Pero habiendo caído en el mes de hemos de renunciar á producir mucho Florencia, en polvo; se pone e.ti infusión cuyo producto-se aplicará á la adquisi¬ Gobernador civil, el segundo coman¬ Agosto dos chubascos de alguna impor¬ para producir en escelente calidad. todo, sobre rescoldo, en cuatro onzas de ción ole-armamento, ó al socorro de los i dante de marina nuestro paisano el se¬ soldados de esta provincia que sean he¬ ñor Domeng-e, comandante que fué en ridos, principalmente los que resulten esta del cañonero Alsedo, é infinidad de tancia apareció á consecuencia de los mismos, el mildew en nuestros viñedos, con toda la fuerza con que aparece esta Pedro Estelrich. aguardiente, durante ocho horas; des¬ pués se pasa el licor por un lienzo, y vuelve á echar sobre las heces cuatro inutilizados, y al de las familias necesi¬ personas visibles. Los heridos, en mí me¬ enfermedad cuando la humedad le fa¬ onzas de aguardiente, para sacar otra Conocimientos útiles tadas de los que hayan fallecido en la ro incalculable, algunos de ellos de gra¬ vorece. campaña; y autorizó á la Comisión pro¬ vedad murieron á las pocas horas, otros Como los viticultores se encuentran agua, que se mezcla con la primera. Las hoces pueden servir para hacer pastillas- vincial para aumentar hasta 10.000 pe-; á los pocos dias; supónese que el núme¬ con que vale tan poco su cosecha por setas la cantidad suscrita. ¡ ro entre graves y leves no bajará de dos -Considero indispensable que la patrió¬ mil, siendo bastantes los que á conse¬ tica y humanitaria iniciativa de esta cuencia de tan terrible desgracia han abundante que sea, muchos de ellos su¬ primieron la aplicación del sulfato de cobre, ese remedio preventivo del mil¬ Varias recatas contra las hormigas Crónica Balear Corporación sea eficazmente secundada perdido la razón. dew y esta terrible criptógama se ha ce¬ Para ahuyentar á estos insectos de los por la prensa de esta provincia, prestán¬ Interrumpidas las comunicaciones á bado en las viñas no sulfatadas. jardines que destruyen, basta Legar es¬ dole su valioso apoyo, y áeste fin cum¬ causa de la esplosión y sin suficiente La pérdida de las hojas primero y el tos últimos con petróleo, procedimiento (ojeada. A la prensa DE ESTA PROVÍNCIA) plo un grato deber significándole que la suscripción queda abierta en la Deposi¬ taría de fondos provinciales, y rogándo¬ material para extinguir el horroroso in¬ cendio , que es como si dijéramos que tardaron mucho tiempo en llegar á San¬ rebrote después han sido causa de la falta de azúcar en la uva y de la consi¬ guiente pobreza del vino en alcohol. eficacísimo. Más económico y tan eficaz como ese, es el medio empleado por un sericultor El domingo último se celebró en Ha¬ bón una gran manifestación patriótica' I je protesta contra la aptitud de los riffe- No siendo ya suficiente para el alum¬ No nos es posible juzgar de la inter¬ niñeante es un buen auxiliar, es casi pue¬ pasara para su resolución al Ingeniero ‘ fios, ofreciendo la población su corcurso brado y demás usos que del gas se hacen pretación que obtuvo, pues que no asis¬ de decirse imposible que pueda persona encargado de dicha carretera. 1 gobierno, para defender la honra de ¡a pátrkx. Reinó el mayor órden y estu¬ vieron representados todos los partidos políticos, dándose vivas al Ejército y á en esta población, el que producía el horno de tres retortas con que se inau¬ guró la fábrica, dispuso la Junta se en¬ cendiera el otro horno existente, que se timos á la función; pero conociendo á los artistas y á juzgar por lo que hemos oido, podemos decir que fué buena en conjunto, aunque algunas partes rayaran alguna venir á fijar su residencia en esta con el expresado fin. De modo que por lo visto no tendre¬ mos jamás música, pues que solo una Acordóse igualmente adjudicar á don Juan Rullan y Frontera la construcción de la mina de la callo del Cementerio á razón de 2’25 pesetas el metro lineal España. compone de cinco. á grande altura y estuvieran bastante murga ha de resultar faltando una direc¬ arregladamente á las condiciones que al Según El Felanigense, muchos viti— Dióso principio á la operación en la desacertadas otras. ción entendida, si continúan solos los efecto so han formado. Durante la dis¬ , cu]tores de aquella comarca, en vista de mañana del viernes, á las ocho, y sin El público si que parece fué menos músicos como lo están ahora desde que cusión de este asunto permaneció fuera I ) las {numerables plagas de que se hallan ruptura alguna, á las 23 horas, estuvo condescendiente que de costumbre con les falta la batuta del Sr. Menendez. del salón el concejal D. Domingo Rullan, acometidos sus viñedos, y viendo, por á temperatura, dando gas suficiente para los artistas, é hizo bien, no consintiendo En nuestro concepto el Ayuntamiento por cuanto se trataba de persona de su l otra parte anulada por completo la ex- portación de los vinos y el ínfimo precio ios mismos, merced á las pesadas contribuciones que gravitan sobre la fa¬ bricación de alcoholes, lian empezado á arrancar tan precioso arbusto, y dedicar ól terreno que éste ocupa á la siembra que pudiera ser apagado el primero de dichos hornos á las siete de la mañana del dia siguiente. Merece nuestros plácemes el amigo Sr. Oliver por el éxito feliz con que ha llevado á cabo la arriesgada operación más libertades (léase abusos) de las que, á fuerza de no haberles manifestado ja¬ más disgusto, se van tomando, mayores cada dia hasta el extremo de que la esce¬ na del convento, resultó cómica, y mas que cómica una verdadera bufonada. debería acordar conceder mediante di¬ chas condiciones la expresada retribu¬ ción, y después, caso de presentarse va¬ rios profesores, podria escoger de en¬ tre ellos el que conceptuara con mayores aptitudes para el desempeño del referido familia dentro del cuarto grado. Por último procedióse á la distribu¬ ción de fondos prevenido en el art. 155 de la ley municipal vigente. Y se levantó la sesión. de cereales y legumbres, única cosa á que tantos trabajos y disgustos costó y La silba fué estrepitosa, aunque no tan¬ cargo. que se presta dada su calidad. tan desgraciada fué al inaugurarse la fᬠto de seguro que baste á mantener mas Siguiendo así las cosas, en breve brica, y felicitamos al propio tiempo á . á raya á los actores en lo sucesivo, obli¬ Los Grandes Almacenes de El Siglo, tiempo habrán desaparecido de aquella la Sociedad por el aumento de consumo gándoles á que guarden mas atenciones, acaban de publicar el Catálogo de la CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Mañana* campiña las hermosas viñas que, pocos liños hace, constituían la principal ri- queza de la mayor parte de los habitan¬ tes de tan desgraciada población. Nuestro querido amigo B. Pedro Do- que dicha operación significa. Al anochecer del martes regresaban ülgunos amigos nuestros del predio Munnaber, á donde habían ido con deseos de las que se merece, á este público pacientísimo que por condescendencia traga hasta los mayores buñuelos sin chistar. Quisiéramos resultara provechosa la lección. próxima temporada de invierno, ilustra¬ do con profusión de grabados y figurines de la última moda para Señoras, Caba¬ lleros y Niños. El Catálogo y muestras se remiten por la tarde, después de vísperas se con¬ tinuará el quincenario dedicado á la Sangre, con sermón por D. Pedro Va¬ llespir Pbro. Dia 16, á las siete de la mañana, du¬ rante una misa rezada, se practicará el twenge ha sido una de las víctimas de la matar algunos tordos, y sorprendióles la gratis á quieu lo solicite, dirigiéndose ejercicio de Ntra Sra. del Cármen. espantosa catástrofe de Santander. obscuridad y la lluvia en el camino. Sin Destinado á la Aduana de Vinaroz, se por correo á los propietarios de los cita¬ El bravo marino, tan aguerrido como ver por donde caminaban salieron de la embarcará hoy, en el vapor León de Oro, dos Almacenes, Sres. Conde, Puerto y simpático, el que hace poco veíamos en Mallorca al mando del cañonero Alsedo, ha sido arrebatado al cariño de su fami¬ lia, al amor de sus hermanos que le aloraban, de una manera impensada, senda, y cayó uno de ellos desde lo alto de una pared horma, recibiendo algunas contusiones no muy graves pero que le han obligado á guardar cama algunos nuestro querido amigo y colaborador al Sóller D. Manuel Cambronero y Gó¬ mez, Administrador que fué de la de este pueblo y últimamente de la de Por¬ C.a, Rambla de los Estudios, 5 y 7, Bar¬ celona. El dia 12 del actual emprende la marcha para la villa de Sta. María don¬ Menisti*© Civil Nacimientos. Varones 1.—Hembras 3.—Total 4. brutal, desconsoladora. dias. to-Cristo. Le acompañan sil señora y de por órden de sus Jefes y á petición Matrimonio^. Nuestro buen amigo D. Gerónimo Pou, con una expontaneidad digna de enco¬ mio se ha ofrecido guiar hasta los mis¬ mos fuertes ó trincheras de Melilla los materiales que nuestros paisanos quie¬ ran remitir á nuestros valientes soldados. La suscripción abierta por la excelen¬ tísima Diputación provincial, con desti¬ no á la adquisición de armamento ó al Justamente alarmados, resolvieron acertadamente en trance tan apurado, pues que además de estar extraviados de noche en el olivar llovía copiosamen¬ te, llamar á grandes voces y disparar sus escopetas, lo que llamó la atención de los vecinos de Fornalutx, quienes acudieron presurosos para prestar auxi¬ lio á los que lo pedían. Sentimos verdaderamente el percance, distinguida familia de esta. Si bien por una parte sentimos la se¬ paración de nuestro amigo, nos alegra por otra el que haya sido trasladado con ascenso; al estrecharnos la mano prome¬ tiónos ser más activo colaborador, y esto alegrará también á los machos de nues¬ tros lectores qae hacia algún tiempo echaban de menos sus escritos. Deseárnosle un feliz viaje y.... el cum¬ suya ha sido destinado, el Guardia Civil de este puesto Juan Llompart Gelabert, habiendo residido entre nosotros treinta y cuatro meses. Ruega á todas las auto¬ ridades y demás personas de ésta, como también de Fornalutx y Deyá, le dispen¬ sen el que no se haya despedido perso¬ nalmente. Dia 9.—D. Jaime Miró y Coll, viudo, Calle del Pastor, con D.a Ana María Orell y Vicens, soltera, calle de Real. Defunciones. Dia 4.—D. Juan Oliver y Pastor, de 71 años, casado, calle de la Rosa. Dia 7.—Pedro Antonio Sastre Sam- pol, de 4 dias, calle de San Jaime. Dia 9.—D. Antonio Canals y Cas ta¬ ñer, de 60 años, casado, callo de la Vic¬ toria. socorro de los soldados de esta provincia muertos ó heridos en la actual campaña contra los salvajes del Riff, ascendía el martes á 7.150 pesetas. Por conducto del Sr. Gobernador de esta provincia los señores Martínez y Planas han remitido al Ministro de Ha¬ cienda 500 pesetas con destino á los gastos de la guerra. Con que el resto de los españoles, y esencialmente las corporaciones popula¬ res, contribuyesen en la proporción en que lo hacen estos señores para subve¬ nir á las necesidades de la campaña, el erario público poco tendría que sufragar. Las operaciones de la siembra se veri¬ fican ya en grande escala, hallándose ocupados en esta tarea todos lo,s labrie¬ gos de esta isla. Las últimas lluvias produjeron el tempero necesario. Fueron muy abun¬ dantes en el término de Llummayor y sus convecinos, hasta el punto de ha¬ berse llenado todos los depósitos, tales como algibes y cisternas. y nos alegraremos ‘del pronto restable¬ cimiento del amigo, que además del susto, resultó contuso, como hemos dicho. Desde el miércoles de esta semana es¬ taba detenido en nuestro puerto el vapor León de Oro á causa del temporal hura¬ canado del primer y tercer cuadrante que ha reinado. No pudo salir para Cin¬ dadela para seguir su itinerario pues que, según telegrama que recibió el Sr. Mora, estaba verdaderamente infranqueable aquel puerto, y ayer que lo intentó tuvo que arribar, prefiriendo regresar á este puerto á entrar en Alcudia. En la madrugada de hoy ha salido pa¬ ra estar de regreso á las nueve de esta misma noche, pues tiene anunciado su salida para Barcelona á las doce, con objeto de poder salir mañana de aquel puerto para el de Palma, según contrata. En la lista de cabos, cornetas y sol¬ dados de 1.a y 2.a que publicó dias pasa¬ dos el Boletín Oficial de la Provincia, plimiento de su última promesa. Por medio de atenta carta, que reci¬ bimos al principio de esta semana, su¬ plicábanos nuest.10 activo colaborador Excmo. Sr. D. Nicolás Cheli, General de Brigada de la escala de reserva, residen¬ te en Mahón, rectificáramos un dato que apareció equivocado al publicar su últi¬ mo artículo sobre Agricultura, que vió la luz con fecha 20 de Octubre en el pe¬ núltimo número de este semanario; pues que inadvertidamente pasó en la correc¬ ción de pruebas que las tierras incultas en los grandes despoblados de las Casti¬ llas, Andalucía y Extremadura valen á 250 pesetas la hectárea, cuando solo de¬ cía el original que es sil valor de 2‘50 pesetas. Nos hemos apresurado á rectificar el error por nosotros cometido, pero des¬ graciadamente el autor no podrá ver ya nuestra rectificación, pues que, según leemos en los periódicos de la capital, EN EL AYUNTAMIENTO. En la noche del sábado último, reu¬ nióse el Ayuntamiento por segunda con¬ vocatoria para celebrar sil sesión ordi¬ naria, bajo la presidencia del Alcalde accidental D. Juan Pons, y con asisten¬ cia de los concejales Sres. Rallan y Bis¬ bal, Mayol, Rullan y Frontera y Pizá. Fué leída y quedó aprobada el acta de la anterior. Se dió cuenta del R. D. de 25 de Oc¬ tubre último qne dispone que las elec¬ ciones generales para la renovación bie¬ nal de Ayuntamientos á que se refieren los artículos 44 y 45 de la ley Munici¬ pal vigente tendrán lugar el dia 19 del actual, verificándose la designación de interventores y los escrutinios generales el 12 y 23 del propio raes, respectiva¬ mente. Acordóse quedar enterado. Se enteró también de una circular de la Delegación de Hacienda de esta pro¬ vincia, á que se dió lectura, y en cuya circular se dan instrucciones referente á Dia 9.—Amador Estades y Joy, de 5 horas, calle de la Luna, MOVIMIENTO DEL PUERTO Emü Alte AGIO NES FONO E ADAS Día 6.—‘De Agde, en 3 dias, laúd 2.° Remedio, de 36 ton., pat. D. Juan Pons con 6 mar. y lastre. Dia 8.—De Cette, en 4 dias, paile¬ bot Providencia, de 80 ton., pat. D. Da¬ mián Oliver, con 8 mar. y carbón. Dia 8.—De Barcelona, en 9 horas va¬ por León de Oro, de 278 ton., cap. D. G. Mora, con 18 mar., pasaje y efectos. Dia 8.—De Cette, en 4 dias, laúd Es¬ peranza, de 36 ton., pat. D. Gabriel Castañer, con 6 mar. y lastre. Dia 11.—De Palma, en 5 horas, va¬ por Isleño, do 314 ton., cap. G. Pujol, con 24 mar., pasaje y efectos. E M13 ARC ACION ES D ES PACH A DAS Dia 8.—Para Agde, laúd 2.° Remedio, de 36 ion,, pat. D. Juan Pons, con 4 mar. y frutos. Dia 8.—Para Cindadela, vapor León En el tren y demás correos del inte¬ rior, llegaron á Palma, en la mañana del miércoles, muchos de los individuos del Regimiento de Infantería de Guada¬ lajara, que se encuentran con licencia ilimitada y bimestral y que con arreglo á lo prevenido en R. O. O. de 28 de No¬ viembre próximo pasado han de incor¬ pertenecientes al regimiento de Guada¬ lajara, que se encontraban en esta pro¬ vincia en uso de licencia ilimitada y bi¬ mestral, vemos continuados los nombres de nuestros paisanos D. Pedro Sampol Reinés, D. Juan Marqués Alcover, don Bartolomé Palou Casasnovas, D. Barto¬ dejó de existir repentimente el martes de esta semana, víctima de una conges¬ tión cerebral. Nos ha causado honda impresión la fatal é inesperada noticia, y la habrá causado indudablemente entre los mu¬ chos amigos que contaba el finado en la comprobación de la riqueza urbana. Enteróse igualmente de la convocato¬ ria para las elecciones municipales, que publicó el Gobernador civil de esta pro¬ vincia en Boletín Oficial extraordinario, á que se refiere el R. D. de 25 de Octu¬ bre ya citado, juntamente con un indica¬ de Oro, de 278 ton., cap. D. G. Mora, con 18 mar., pasaje y efectos. Dia 11.—Para Marsella, vapor Isleño, de 314 ton., cap. D. G. Pujol, con 24 mar., pasaje y efectos. Dia 11.—Para Cette, laud Esperanza, de 38 ton., pat. D. Gabriel Oastañer, con 6 mar. y frutos. porarse á la» tilas. lomé Oliver Estades y D. José Pastor Palma, en donde residió largo tiempo al dor de las operaciones electorales con En el ofertorio de la misa mayor le¬ yóse el domingo en la Catedral y demás parroquias la circular del Prelado de la Diócesis escitando los sentimientos pa¬ trióticos y cristianos para qne todos los fieles cooperen con su auxilios á aliviar Enseñat, ios cuales en virtud de re¬ cientes disposiciones deben incorporarse á filas. A dicho fin salieron de esta el miér¬ coles para embarcarse el jueves en Pal¬ ma para Valencia. frente del cuerpo de Ingenieros militarea, y en todas partes. Descanse en paz el pundonoroso mili¬ tar y activo é infatigable escritor, cuya firma honraba nuestras columnas, y re¬ ciba su familia nuestro mas sentido pé¬ arreglo al R. D. de 5 de Noviembre do 1890 y demás disposiciones que rijen sobre la materia. Dióse lectura á un oficio del Sr. Go¬ bernador civil de esta provincia, trasla¬ do del que le dirigió la Comisión provin¬ mij «as La Junta de Gobierno de esta So¬ ciedad ha señalado los dias 15, 16, i 7, 18, 19, 20, 21, y 22 del actual, de diez á dcce de la mañana para el pago del 21.o la suerte de nuestros soldados que se baten en Africa. A este fin el Excmo. Sr. Obispo ha abierto una suscripción que ha encabe¬ zado con 500 pesetas. Crónica Local Según hemos leido en los periódicos de la capital, el miércoles de esta sema¬ na fué obsequiado con un almuerzo en el «Restaurant de Oriente» por sus amigos de la capital el que lo es también nuestro y antiguo colaborador al Sóllbr, D. Ricardo Salva, como cariñosa despe¬ dida, pues que marcha á Africa á cuyo ejército expedicionario ha logrado se le same. A causa del temporal reinante no pu¬ do efectuar su salida de Palma para es¬ te pueblo el vapor Isleño anteayer; pero ha fondeado esta mañana á la seis, y después de embarcar numeroso pasaje y variada carga ha salido para Cette y Marsella á la una y media de la tarde. cial con fecha 31 de Octubre último, in¬ dicando que para evacuar el informe pe¬ dido por la espresada autoridad, en el es¬ pediente promovido por recurso inter¬ puesto por D. Andrés'Oliver y Joy ve¬ cino de esta, en alzada de un acuerdo del Ayuntamiento referente á la alineación de la calle de Buen Año, juzga indis¬ pensable dicha Comisión tener á la vista dividendo pasivo de 2‘50 pesetas por ac¬ ción en el local qui ocupan las oficinas de esta Compañía, calle, de Buen Año & &m. 6. Sóller 7 Noviembre de 1893.—El pre¬ sidente, José Rullan.—P. A. de la J. de G., Francisco Serra, Srio. EMPRESA DE DILIGENCIAS Los diputados á Cortes por esta cir¬ cunscripción D. Manuel Guasp y D. Ma¬ teo Bosch estuvieron en esta algunos dias, con sus familias respectivas, hospe¬ dándose en la casa que posee en ésta el suegro del primero, D. Luis Prnis y Gaitarza, conocida por Can Mayol. En la noche (M domingo último fue¬ destinara á instancia propia, siendo el primer oficial de la guarnición de Palma que lo ha conseguido. Será nuestra mayor satisfacción po¬ der estrechar la mano de nuestro amigo al regresar de la campaña con la gloria de haber conseguido una paz honrosa para España. Dícennos que la idea que algunos afi¬ cionados ú la música tuvieron, de hacer venir un profesor que se encargue de la dirección de la banda de la Sociedad Fi¬ larmónica, encontrará sérios obstáculos para su realización, y uno de ellos, el primero y principal, es ya conocido. Sábese que el Ayuntamiento se niega, copia íntegra de los acuerdos tomados por la Corporación municipal en 2 de Mayo de 1891 y 14 de Octubre último respecto á la alineación de dicha calle, y del que tomó autorizando á D. Salvador Coll y Peña para edificar parte de la ca¬ sa que posée en la referida calle seña¬ lándole una línea distinta de la marcada en el plano de alineación de la espresa¬ DE SÓLLER Debiendo procederse á la venta del estiércol de los establos que esta empre¬ sa posee en Sóller, la Junta Administra¬ tiva ha acordado que sea á pública su¬ basta por el término dé un año, á contar desde el l.° de Enero á 31 Diciembre de 1894, la que tendrá lugar el próximo do¬ mingo 3 de Diciembre á las 4 de la tar¬ ron obsequiados por la banda de la So¬ ciedad Filarmónica, que dirijo interina¬ mente el clarinete Sr, Garcés, con una serenata que costeó la Corporación Mu¬ nicipal, y á cuya deferencia correspon¬ dieron los obsequiados con espléndido refresco. En la noche del domingo ultimo púso¬ se en escena, en el teatro de la Defenso¬ ra Solterease, conforme se había anuncia¬ do, el drama que se lia dado en llamar religioso-fantástico, D. Juan Tenorio, siendo la concurrencia mucha, ya que. no extraordinaria. so protesto do que no es conocido el maestro que se propuso, á darle la gra¬ tificación de 80 duros anuales que se concedió al Sr. Terrés con obligación de enseñar gratuitamente á los pobres que quisieran aprender, y claro está que, faltando este requisito, qne aunque insig- da calle, entonces vigente. Acordóse su cumplimiento. Se dió cuenta de una instancia pre¬ sentada por D.a Isabel María Pastor so¬ licitando permiso para blanquear la fa¬ chada de su casa, lindante con la carre¬ tera de Palma á este puerto. Acordóse de en el local que ocupan las cocheras, en la calle del Mar; advirtiendo que, en dicha subasta, lo mismo podrán intere¬ sarse los que son socios que los que no .lo son. Sóller 11 de Noviembre de 1893.—El Presidente, Bartolomé Canals. SÓLLER Ferias de Mallorca ABRIL. —Domingo,'23, Sta. María.— MAYO, Domingo, 7, Sineu. (Fira de Ifaig). Miércoles, 10, Inca (Dijous bó). El Jueves, 11, es el dia de la Ascensión, Domingo, 14, Sóller y Felanitx.—Id., 21, Sansellas.—Id., 21, Manacor y Binisalem.—JULIO, Martes, 18, Felanitx.— Martes, 25, Manacor.—AGOSTO, Do¬ mingo, 13, Sineu—Lúnes, 28, Felanitx, —SEPTIEMBRE, Domingo, 17, Manacor.—Id., 24, Felanitx,—OCTUBRE.— Domingo, l.°, Llummayor.—Lúnes, 2, id., (firó).^-Domingo, 8 y 15, Llum ma¬ yor. —Id., 22, Inca y Felanitx.—Id., 29, Inca.—NOVIEMBRE, Domingo, 5, In¬ ca.—Viernes, 10, La Puebla.—Sábado, 11, Alcudia.—Domingo, 12, Pollensa y Muro.—Jueves, 10, Inca, (Dijous bó).- Domingos, 19 y 20, Bjnisalem. Mercados de Mallorca Los lúnes, en Manacor: los mártes, en Montuiri: los miércoles, en Sineu: los jueves, en Inca: los sábados, en Palma: los domingos, en Binisalein, Pollensa y Sansellas.—En Inca siendo fiesta mayor el dia de mercado, se traslada al miérco¬ les anterior, lo mismo que el del Jueves Santo. Además los jueves anteriores, intermedios y posteriores á las ferias no se celebra mercado. En Binisalein hay mercado de ganado lanar el mártes de la semana santa. Perro-Carriles de Mallorca. Servicio de trenes cine regirá desde l.° de Abril de ¡S9~> De Palma á Manacor y la Puebla, á las t 50 ma¬ ñana, 2’15 y 3'45 (mixto) tarde De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’3ü tarde. De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5'40 tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y 5'30 tarde. De la Puebla á Manacor á las 7'25 mañana, 2’30 y 5'40 (mixto) tarde. Tren periódico, dias de mercado en Inca: De Inca á Palma, á la 1 tarde. CORREOS Salidas de Palma. Para Barcelona, martes 4 tarde y domingo 7 y media de la mañana via de Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde. Para Ib ¡xa y Al icante, domingo 8 mañana. Para Maltón, lunes 4 tardo y miércoles 2 tarde via de Alcudia. SALIDAS DE SOLLE'E Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á las 4. Llegadas (i Pahua. De Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo. De Valencia, lunes 7 mañana. Do Alicante elbiza, miércoles 10 mañana. De Maltón, jueves 7 mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS Á SÓLLER Todos los dias á las 0 de la tarde. ÚLTIMAS COTIZACIONES DUROS ¡ha Solidez: Valor nominal 100 —Desembolsado 100 OO'OO Si El Gas: Valor nominal 20—De- sembolsado ÍO'OO ■ S ) Compañía de Navegación de Sóller: . Valor nominal 100—Desern- iM | bolsado Compañía 99 de ......... . Diligencias: Va¬ lor nominal 40. — Desem¬ bolsado 40 ,.. .. 00’00 00’00 OO’OO / Crédito Balear ÍIO’OO [. \\ Cambio Mallorquín Fomento Agrícola, ...... 62*00 62-00 ¡3 1 Ferro-carriles de Mallorca . . . . 58’50 7? \\ Alumbrado por Gas 105*00 ^ i Salinas de Ibiza 200*00 [\\ Sociedad General Mallorquina La Isleña Marítima . . 76*00 49’00 /4 p§ perpétuo interior p i 4 po exterior 66'75 OO’OO 3 1 4 p§ amortizabie OO’OO < ) Billetes hipotecarios de ^ / Banco de España Cuba. . . 106’50 379'00 \\Tabacos nominal. 160’00 - / 4 pg perpétuo interior . . . f ^ § i\\ 4 4 pg pg perpétuo exterior amortizabie ... i i Billetes hipotecarios de Cuba . U i Banco Hispano-Colonial. . . fin k f Ferro-carriles del Norte. . . id \\ Francos MERCADO DE INCA 66’87 >75,50 I05’75 39’40 29*45 22*50 Precios corrientes el domingo dia 5 tercera féria Almendrón . . ptas. Trigo. . . Candeal .... Cebada del pais . Id. forastera. . . Avena del pais. . Id. forastera. . . Garbanzos . . , Maiz Habichuelas blancas Id. negras . . . Frijoles . , . . Habas para cocer. Id. ordinarias . . Id. para ganados. Higos pasos. . . Cerdos cebados. . 55*00 19-00 19*50 10*00 9*50 8’50 7-50 \_ 26-00 11*00 22*50 21*50 30*00 21*00 18-50 15*50 00-00 11’50 42 k¡> 70 liti » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » -» » METEOROLOGÍA 0B8EBVAT0BI0 DE D. JOSÉ BULLAN TERO— CALLE DE S. PEDE0 OBSERVATORIO DEL FABO DE «PUNTA G-BQSSA» TERMOMETROS | TARDE VIENTO ■Atmósfera Divio. ! llañan ¡ Tardo í llSel y & !£ 5" i» X 5* | fuerza Tarde Ter. Tc;~P Dirección del í Bar. del j Bar. Seco ild, iTEjr'M <!Bar' ¡Mil.a (t.03í laña. Tarde Milis. OBSERVACIONES • TERMÓMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO Atmósfera Plvio. ■ Termó¬ Termó¬ Anemó¬ ■u Mañana. Tarde, Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro. del metro metro. n.° de vueltas i & --—. ——■ Baro- Baró- dorante ina. Tde. Tarde Milis. iláxinal. Míni- nía. Máxi- raa. Míni- metro. Mili- metro. Miliina. Grados metros Grados metros las 24 horas. a 1. OBSERVACIONES 3 15 7 18 9 10*0 10*4 18*0 16*0 15 15 756 N.l o.! » » D. 1). 4 18 6 15*8 14 15 755 O. O. | » » I). D. 5 19 10 j 16*0! 14*8! 19*0! 16*0 14 /oo 14 755 O. N.i » » I). D. 6 19 ¡ 1111 ¡ 20110! 18*0116*0120*0 j 17*0 15 755 15 753 O.! 0. » » I). I). 77¡221111122(20 lOjlO'Oí I7’0Í20*0¡ 18*0 16 749 16 748! fi. S I » » C. Ll. 4 8 21 14 19 ¡ 13! 17?0 ¡ 16 *0 ¡ 18*0 ¡ 16'0 L7 17 744 N.l N.i » » LT. Ll. 13 9 19 11 17¡ 13¡ 16*0(14*0! 16*6 14*ü ¡10 741 O.j s.¡ » s Ll. Ll. 37 3 19’8 15*2 21’0 16-2 19-0 750-0 20-1 758*0 NO. NO. 9.205 1). D. 4 2P0 1L9 20‘8 15*4 19-1 755* 8 20*2 754-0 SO. so. 7.655 I). D. 5 20‘8 13-7 2P3 15-9 19-2 752*0 20-2 751-6 SO. so. 4.585 C. D. 6 2P8 13-7 22-8 17-2 20‘2 751*6 2P2 751-0l SO. so. 19.890 1). D. 7 22-8 14-8 122*0 16-0 20-0 750*9 20-2 747-9 so. so. 21.055 c. LL 17*5 8 22’ 1 13-0 19*9 14-0 19’2 745-0 19-2 745" 5 SO. so. 37.555 LL C. 3 ' 9 20-0 11-0 18*1 13-0 18’3 744-0 18-0 742-2 so. so. 32.141 Ll. C. 1P5 NOTA. Cuando la casilla do la fuerza de ios vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F, fuerte, la T. tempestuoso y la U. uraeanado.—El estado del ciclo, en la casilla Atmósfera, se señala por las iisicia* es: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las lloras de observación ¿son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. En el observactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros G20 milímetros sobre el nivel riel mar. Sección de Anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: un céntimo -de peseta por palabra, siempre que ol tipo de letra no escoda del cuerpo 20;— T céntimos, siendo e1 20 al 82;— 5 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales. ♦ n ❖ m ♦ W i IfDlE liálpM» i en 8CILLER ♦ ♦ m GRAN DE JOSÉ FERRA JUJJSTA-S© DEPÓSITO CENTRAL EN MlSONAS-ll CASA FUNDADA EN 18B8 PALMA Sillerías tapizadas y de rejilla del pais y extranjeras. Transparentes, alfombras, telas y pasamanerías para MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO S833 Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El .10, de Cádiz, vapor CIU¬ DAD DE SANTANDER, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz. El 20.—De Santander, vapor ALFONSO XIII, para Puerto-Rico, Habana y V eracruz. El 30.—De Cádiz, vapor MONTEVIDEO, para las Palmas, Puerto-Rico, Ha¬ bana y Veracruz. Línea de filipinas.—El 10 de Barcelona, vapor I. DE MINDANAO para PortSaint!, Aden, Colombo, Singapore y Manila. Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona, y el 7 de Cádiz, vapor ANTONIO LOPEZ, para Santa Cruz do Tenerife, Montevideo y Buenos Aires. Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador. Servicio de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á Cádiz los martes, jueves y sábados. En Sóller so admito el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes so abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará a los cargadores doesta Isla, una bonificación de 10 p3 sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en Sóller, el representante do la Compañía, D. Jerónimo Estades. cortinajes, camas torneadas de dos cabeceras con su soX, mier de muelles, á pesetas 32‘50 <§> Regirán los mismos precios que en la Casa Central, ¿ evitando á los clientes los gastos y molestias que oca- MONTEPIO NACIONAL I¡APOSICIONES, AHORROS Y PRÉSTAMOS para las m siona el trasporte. PKECIO FIJO VIUDA» ♦ DELEGADO G-ENERAL EN LAS BALEASES LA SOLLERENSE DE JOSÉ €OLL CERBERA y PORT-BOU (Frontera franco-española) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, fruías frescas y pescados. da™n frontera MAYAGÜEZ (Puerto-meo) Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los principales mercados del mundo, renovadas quincenalmente. Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. Ventas al por mayor. OBAl SUCTIB® DE LANAS DE TODAS CLASES PARA TRAJES DE CABALLERO Á PRECIOS MÓDICOS ÚLTIMA NOVEDAD. SE ENCONTRARÁN DE VENTA EN Li SASTRERÍA DE Oalle ele-- VLes.1 n,° <3. (Sres. M. y Obrador COMISARÍAS D. Miguel Lanuza Felanitx. ’ ' - - Sóller. (D. Antonio Moger Llummayor. Esta Junio de benéfica sociedad, aprobada 1839, admite suscripciones por el Gobierno en toda España, de 8. M. ofreciendo por B. 0. todas las de 30 de garantías á sus asociados suscribiéndose éstos por 150 duros, los cuales se ingresan en el Banco de España,\_ para luego de verificada la quinta y hecha la liquidación entre¬ garles á su domicilio la carta de pago que libra la Tesorería, evitándoles á la par del beneficio quo reporta el asociarse, toda clase de molestias, pues el Montepío ve¬ la por ellos con la asiduidad que su institución requiere. La cantidad para Ultramar es la misma, siendo de advertir que no los sustituye sino que los legaliza con la misma carta de pago que los do la Península, pues sen¬ tiríamos mucho se nos confundiera con una Agencia de quintas de las muchas que se exhiben en esta época. \_ El oho pasado ha sido la sociedad que mejores rendimientos ha dado á sus a?0' ciados pues ha devuelto 117 pesetas como sobrante á todos los individuos á-ella suscritos. Para más indicados. informes y suscripciones dirigirse á los Sres. representantes arriba El Delegado, JOSÉ BARNILS. S0LLER.—Xmp. de «La Sinceridad.>>