AfíO VlH—2.» EPOCA--NUM. 344
AfíO VlH—2.» EPOCA--NUM. 344

SABADO 4 DE NOVIEMBRE DE I&93

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: cattek' Administración. So anuía: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y G.a—General Pavía-7-Arocibo (Puerto-Rico.)
Méjico: D. Bamiari Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

füDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f

JS Y A1M1MMM

Juan Marqués y Artona,

A Calis de San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

EsrAS-A: Francia

0’50 O’76

pesetas francos

al mes'■.
id id-

1

PAGO

ADELANTADO

América: 0'20 pesos id. id.)

Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0'20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen siu firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores.

y pasatiempos literatura

allí había algo. Seguí el cortejo fúnebre També, com ells cantaría

hasta el cementerio.

L’hermosura d’aquest mon.

Cuando los enterradores hubieron ter¬ ¡Llavors, Musa rneua dolsa

el luto en el corazón

minado la triste operación, y el hombre Que ’m faríam de cansons; hubo echado la paleta de tierra corres¬ Plens de pau, plens de ventura,

pondiente que, á lo que se vió, debió re¬ Sempre aplegadets tots dos!

En las inmediaciones de la ciudad de X... un amigo mío, poco afortunado en ios negocios, pero muy aficionado á
la jardinería, había alquilado unos cuan¬ tos cuadros de tierra que se complacía en trabajar á la perfección, haciendo
verdaderas maravillas con la vegetación, mías veces ayudándola y otras aprove¬ chándose de sus buenas disposiciones.
Muy á menudo iba á visitarle; tanto
por ver los progresos que sus discípulos,
ios arbustos,’frupiles y plantas de todas clases hacían bajo su inteligente direc¬ ción, como para olvidarme un poco de mis trabajos burocráticos en medio de
aquel ambiente tranquilo y junto á aquel hombre de gustos tan sencillos y
de corazón tan sano.
Una nota triste ofrecían, sin embargo, casi todas mis visitas, pues estando la huerta del amigo camino del cementerio de un barrio pobre, solía encontrarme
con entierros que, á lo doloroso del caso, añadían casi siempre la escasez de los
acompañantes, que pocas veces eran nu¬
merosos.
Una tarde vi venir hacia mí un en¬
tierro más triste y solo que nunca; no
acompañaba al cadáver más que un hombre, y por lo que pude leer en una
humilde corona mortuoria, era á su mu¬
jer á quien acompañaba. Pero lo que
más me extrañó fué el traje del acompa¬ ñante. Su aspecto no podía ser más tris¬
te; pero, francamente, el traje desdecía de
una manera notable de la tristeza que
de la cabeza á los piés expresaba el po¬
bre hombre.
Lo misino que yo debían de pensar los que por allí andaban, gentes, por lo ge¬ nera!, de los arrabales obreros, y que, á
pesar (le todo su cinismo, encontraban aquello de mal tono, si esa frase de salón
puede' aplicarse á este caso.
—Ya hubiera podido ponerse un gui¬ ñapo negro al cuello en vez de eso—da¬
da uno.
—No parece que siente mucho haber perdido lo que acompaña—decía otro.
—Una bufanda, un pantalón blanco y unos guantes amarillos—decía otro.
—Encanallado... bueno... pero hom¬ bre. á lo menos guardar las apariencias —exclamaba un borracho á la puerta de
una taberna.
Y. en tanto, ardía en deseos de saber lo que significaba aquello; no podía acos¬ tumbrarme á la idea d» que fuera un alarde, ni un descuido, ni cosa parecida;

sonarle en el pecho como un terremoto, y se hubo arrodillado y rezado por la que allí quedaba, se encaminó hacia la puerta del cementerio, seguido... por mi curiosidad, siempre creciente.
Le tendí la mano, le apreté la suya y
entramos en un tabernucho de las in¬
mediaciones, donde, sentados en una
mesa, en un rincón, me contó, como
quien se arranca jirones del corazón, si
asi puede llamarse: —Sí, señor; era mi mujer, mi pobre
mujer, con la que estaba casado hace muy poco tiempo. Ella era lavandera, yo soy peón de albañil; los dos oficios son malos y bien duros.. ¡Siemprela lucha con el frío, con el agua, con la humedad, y
para ganar bien poco! Este invierno cogdó una pulmonía
que la postró en cama, sin embargo de lo cual quiso la pobre festejarme en lo posible el día de su santo, San Víctor, y me había comprado un magnífico tapa¬ bocas encarnado. Aquí lo tiene usted.
—¿Qué tal, te gusta?—me preguntó. —Mucho, hija mía; tanto, qué te pro¬ meto ponérmelo el día que salgamos
j untos.
La pobre no sanó; la enfermedad no me la quiso dejar para ayudarme á lle¬ var los trabajos de este mundo, y corno la prometí solemnemente que llevaría el tapabocas rojo el día que saliéramos juntos, y hoy ha sido ese dia, por eso lo lie llevado, aunque chocara á la gente.
Di un apretón de manos á mi nuevo amigo Víctor, y, emocionado, me sepa¬ ré de él sin encontrar palabras para des¬
pedirme.
p ***

■

—

MON DESITX

¡Ja ho crech que m'agradaría
Teñir bonos possessions Escampades per Mallorca De Santagní á Fórmente!
No.per fer lo que fan altres Qu’en teñen á forfollons, Y may hi van, y es passetjan Per la Murada ó. p’ el Born, Sino per ferhi dins elles Lo que fan els aussells tots. Que de Pauba á s'hora baixa
Beuen del sol la claror.
Com ells també volaría
Cercant ombres, nius y amors;

¡Cuantes codolades noves Eseamparíam p’el moa, Qu’els ánjels mos dictarían Nodrides d’inspiració! Prou ténirne jo voldria De tanques y possessions Per contar les glories pàtries
À n’ls sensills llauradors!
Cuant le3 vetlades son llargues
Y tot-hom devora el troucli
De la llar s’arremolina
Cercant repós y calor. ¡Ay, Den meu; si les tenía Que ho fora de venturós! ¡Quin cel tendría en la vida! ¡Quin paradís en el mon!
U.na en voldria á Muntaña
Entre penyals y turons, Valls ombrívols, comes fresques, Sempre plenes de verdo-r.
Un altre en el Plà en voldria
Que tengués un hort líennos, Sellé, aboal y tafona. Era, estable y sestador.
I7 també'n voldria un altra
Ah garrigues y arbres bords; Y un altre prop de Marina Ab arenals y calóos; Y un altre ab écos y singles, Y fonts y torrents y gorchs; Y un altre plena de fruita, Y un altre plena de tot, Y un altre ab galls y gallines, Y llocadetes de polls; Y.mi altre ab jardins de roses, Y joclis d'aygua y brolladors...
D'una á l’altre correria
De cap á cap d’any, ditxós; Y al pensà en Ciutat diria: Qui 1’ ha feta que l’engrons.
Cuant vengués la primavera Trescaria ab los pastors Els sementers de pasturés Plens de flors y de verdor. Veuria els xotets cuant jugan Y carreo y pegan bots,
Y en sentir belar sa maro
Bélan ells de lo mes dols.
En desmamarlos faria
Brossa t, forinatje y me tons; Y prendria en sortí 1’ auba Un café ab llet ben gustós. En lntvé serrat la Jaya, La.setmana de Passió,
Cap á Ciutat basaria
Per fer les einch estacions
Y veure les Casas Santes,
Y el Ram y la processó Del Dijous Sant., que es celebra

En honra del Redentor.
En teñí el Sol Pas, depressa Tornaría prender pols, Y d’enganadores lloses] Fugiría com els tords;
Anant á cullir floretes
Y clavells de cent colors.
Dins els horts comtemplaría Dels tarongers la frescor Y menjaria taronjes Fins que n’estigués sodoll. Alegre respiraría
L’ azahar de fina olor
Que l’oratjol embalsama Ab lo seu perfilm tan dols.
Passat el Mars aniría
Derrera dels segadors, Per veure caure l’espiga Degollada p’el faussó. Suharía y sestería
A l’ombra dels cavayons. Senti mvdemunt l’era
Dels'picarols la remor, Y la tonada del batre, Ritme sensill y armoniós Que mos vé d’en temps deis moros; Y en Lavé estat l’Ascensió, Deixant les espigoleres,
A Ciutat ab cuatre bots
Tornaría altre vegada
Per sentí soná el tambors
De la Sala, cuant del Córpus
Fan les belles processons:
Y per veure la revetla Que fan tots els pescadors A San Pere, el vell apóstol Que es de Marina el patró.
I/ondemá me’n aniría
A. San Marsal tot gojós, Per demanarli que’m eurí Si cualca picli tendí doló. Y tí’allá me’n tornaría
A la costa del Mitxjorn A pasar l’estiu y els dies
De més forta calentor.
De la mar en la vorera
Les matinades d'Ag*ost Pescaría lluny de terra Déntols, llisses y molió. Adas den, cuant l’émbat entra,
M’asseuria dins el bot
Plena d’oratje la vela Y" jo ab les mans al timó. Cercaría platjes netes, D'aygues clares y poch fons,
Y allá á l’ombra nadaría
Les hores de mes calor.
A ran de mar soparía, Cuant el sol fos-post deljdot,
Y ab los estels tornaría
Ajeure en la possessió.
M’en ainiria el Setembre
A yermar rahims. Del most
De moscatells y batistes Pensáis, granatxes, jirons,

Y lloretes ompliria El cup de vi generós. Trescolaría á les Verjes, Feria arrop y licors,
Y ses vetladas d’ Octubre
Passaria peresós Dins el Celler de lesjCases
Ab amichs y companyons.
Per Tot Sants m’ en pujaría Als oliverars dejorn.
Veuria les cullidores
Ab sos panerets de jonclis, Plenes de alegría y vida Cantant, cantant fins qu’ es foscb; Y els vespres dins la tafona,
Devora la calentor
Del pinyol, mentras fan 1’ oli,* Escoltant el truy del torn, Els esportius que jamegan,
Deis tafoners les cansons,
Pa ab fon teta d’ olí verjo Fóra el meu sopar milló. Mes ¡ay! que tot cuant desitja Mon cor es neu que se fon, Aygua que 1’ estiu axuga, Faneh qu‘ el Mestral torna pols, Jeujé nubol qu‘ el véut mata
Y somiades ilnsions.
El sant traball es per ara
Qui nr aguanta en aquest mon D‘ amargures y’miseris, Y7 la mena possessió Es una tanca petita Que tenen els pobres tots, De dotse paras de llergaría Y7 d‘ ampiarla cuatre forchs. Cuant llauran aquesta tanca No hi obrin may mes qu’ un solcli, Y cuant la sombran, son,,amo Hi enterran per llevó.
¡Den meu, en sembrar la meua Dau m e esp 1 et tan [ab u nd ós Que deUccl pugnen cullirlo Els àngels dels meus amors!
Pedro de A. Penya.
JURAMENTO DE ANÍBAL
(Traducción de Frugoni.)
Apenas leve bozo era’or na mentó En el ardiente joven africano Cuando en ci sacro altar puesta la mano Profería el horrible juramento.
Deidades evocaba ciento á ciento Al retar la braveza del romano;
Los justos dioses evocaba en vano;
La evocación se la llevaba el viento. .
Pero si hubiese visto, torvo y crudo El ademán, y oyera el hablar franco De quien al brazo no llevaba escudo,
Y7 de espada mostraba el cinto manco, Roma temblara, cual si ya desnudo El hierro ardido le pasara el flanco.
J. L. Estelrich.

>4:i¡ JF1©iL ILSZiMW
DETRAS DE LA CALAVERA
trolla que guiaba á Bethelem á los reyes
magos.
No hay como ser un amante para arrobarse con cualquier cosa: una ven¬ tana iluminada, una sombra que se se proyecte en las cortinillas que cubren los cristales, un rayo de luz, una falda: todos estos objetos, y muchos más que paso por alto, tienen el privilegio de
mantener sobreexcitada la atención de
un hombre que ame, por espacio de al¬
gunas horas.
Hacía ya cerca de una que Luis per¬
manecía en aquella posición incómoda,
empezaba áMolerle el cuello á causa de bi inclinación de la cabeza, de cuando re pente lo olvidó todo: la ventana acababa
be abrirse, y un cuerpo opaco interceptó bi luz*en aquel cuadro luminoso se destuco una linda cabeza que la servia de
base un cuello de cisne.
Hra Dolores, que sin duda estaba des¬ alada, ó que tuvo tal vez alguno de esos presentimientos que experimentan tos amantes y los jugadores déla lo¬
tería.

Una y otro se reconocieron enseguida, creyendo ver la ensangrentada sombra

y í:c oyeron simultáneamente estas dos que la perseguirá mientras viva... cuan¬

exclamaciones:

do el hecho hable, ¿para qué lia de decir

—¡Dolores! —¡Luis!
IV

más la palabra? Dolores y Luis se habían dicho bas¬
tante. tanto como Segismundo, y Lu¬

Parece mentira que en dos palabras se crecia y lady Maebeht: aquella pausa,

encierre un mundo de ideas, no siendo aquel silencio estaba en su lugar, como

un Dios el que pronuncie el ftit lux.
Aque!1os dos nombres, lanzados al es¬ pacio en la soledad de una calle, duran¬
te una noche de verano, significaban

lo está la chispa eléctrica atraída por la
encina.
Pero la alegria y el dolor tienen sureacción: la emoción más pasajera tiene

tantas cosas, que los dos amantes per¬ también la suya: los dos jóvenes experi¬ manecieron en silencio algunos minu¬ mentaron la necesidad que experimenta

tos, para saborear, desmenuzar y apurar todo lo que hablan oido.
En realidad, no podían decir que ha¬

el agua de un arroyo, á quien detiene una piedra, es decir, se desbordaron también: hacia ya algunos diasque no

bían oido más que el eco do la voz de cada cual; pero aquel eco era una músi¬
ca dulcísima, como si los ángeles y que¬

hablan visto, y la ocasión convidaba á un coloquio amoroso; después de las descargas aisladas, de las escaramuzas,

rubines dieran una serenata á Dios.

venia el combate formal.

Con siete notas se hace un poema

V

musical: Luis y Dolores acababan de —¿Me esperabas?—preguntó Luis amo¬

hacer una odisea con dos nombres.

rosa mente.

¿Para qué. querían hablar más? ¿Qué —No; pero pensaba en tí.

iban á decirse ya, más do lo que se ha¬ —¿Para compadecerine?

bían dicho?

—¿Por qué?

Ptído ser, dijo Segismundo en la Vida —¿No te han dicho que estoy loco?

es sueño, al arrojar por la ventana á su —¡Luis!—dijo la joven al apercibirse

criado: Bovgia sei, dice Lucrecia á Ge¬ de la triste expresión con que hablaba

naro: ¡Sangae!—exclama lady Maebeht,' su amante.

—¿No ha sido esa la causa, por la cual tu tio me lia negado tú mano?
—¡Negártela!... no...
—Aplazar nuestra unión, como lo hi¬ zo, fué lo mismo que negármela.
—Pues bien, no lo niego; mi tio cedió, á... á la preocupación general; pero mi¬ ra, Luis, yo nunca he creído ni creo en

—¡Si todos pensaran como tú! —¿Y sabes por qué opinan lo contra¬ rio? ¿por qué te. juzgan demente?Porque saben que, sin estar enfermo, te niegas á salir de tu casa, porque tienes miedo á la opinión, y eso á sus ojos significa que efectivamente estás loco, cuando
tanto temor te infunde el demostrarles lo

tu locura.

contrario.

—¿De verás?—exclamó Luis Heno de alegria.—Pero de pronto se repuso, aña¬
diendo tristemente: haces mal, Dolores.
—¿Acaso estás loco?
—¿Quietes quede diga la verdad? Pues á veces yo mismo lo creo así: hay una idea que me persigue con insistencia, y

—¡Sí, si... puede que tengas razón!— exclamó Luis subyugado por la verdad que encerraba aquel razonamiento; lue¬ go añadió.—¿que debo hacer?... ¿qué me aconsejas?
—Que mañana mismo te presentes donde te vea todo el mundo; delante de

me parece que es la que vá robando el calor de las demás: esto, el vulgo lo lla¬ ma locura... ya ves: ¡cuando lia venido un doctor exprofeso para curarme!
—Ese hombre es un charlatán.
—Pero tu apreciación no quiero decir

ese doctor tan sábio que pretende sanar á quien no está enfermo; donde todos te oigan razonar con el acierto que tú sa¬ bes hacerlo: no temas... habrá algún ne¬ cio que pronuncie delante de tí la pala¬
bra fatal... acaso el mismo doctor te lla¬

que yo esté cnerdo. —Y'bien, ¿esa idea á que. te refieres
borra mi imagen de tu mente, y hace menos fuerte la emoción que debe ospe-
rimentar tu alma con mi recuerdo?
—¡No, no, Dolores mía! ¡Eso es impo¬
sible!
— Pues entonces no estás loco... ó á lo
más, lo estarás de amor, como yo.

me «loco». No te ofendas, no te alteres, no te entregues á ninguno de esos actos que pudieran acreditar q«e tienen razón: tu desprecio, primero, luego tu talento les demostrará lo contrario, y entonces
se convencerán, de su error unos, de su malicia los más, y entonces mi tio, que te an*a tanto como yo, te concederá mi mano y viviremos felices; hacer lo cen-

Editorial.

to moral y material de nuestra pátria, y tiraron de ellas todos á un mismo tiem¬ roja, dos de segunda y una de tercera . Síguele en influjo, el Garnit Si-Fedul que de todos los males que nos afligen y po, hasta haber dado un cuarto de revolu¬ de la misma orden; la de Isabel la. Cató¬ viejecito gastado en el vicio, poseedor de

en más de una ocasión todos hemos de¬ ción al eje, y el edificio se deslizó unos lica, las grandes cruces de San Herme¬ un harem bien poblado y gran discípu¬

jSOLLEEENSES, Á VOTAR!!

plorado es la verdadera y única causa el cinco centímetros. De esta manera con¬ negildo y del Mérito Militar ésta con lo de Maquiavelo, que no ha leído ni sa¬ apartarse del bullicio en dias de eleccio¬ tinuaron los trabajos, y al final del cuar¬ distintivo blanco, y medalla de Cuba. be de él una letra; pero á quien da

nes, el atender á sus quehaceres, que to dia se hallaba el edificio separado

quince y raya en malicia y socarrone¬

2?n el Boletín Oficial de la provincia correspondiente al martes de esta sema¬ na, se ha publicado un Real decreto,
con fecha 25 de Octubre último, dispo¬

por muchos y graves que sean, todos pueden y deberían quedar pospuestos una vez cada dos años al importante de depositar en la urna, y con toda inde¬

unos diez metros de su antigua base. Como trabajos preliminares, y con el
objeto de obtener una completa rigidez de las paredes del edificio, su parte in¬

MULEY-HASSAM Su familia y sil corte.

ría. Si hubiera existido en nuestra tierra
allá por los buenos tiempos, mal año para el señor Monipodio y para Ginesi11o en punto á marrullerías y buenos

niendo que las elecciones generales para pendencia, su sufragio, operación que terior había sido convertida en una es¬ la renovación bienal de Ayuntamientos ha de absorberles todo lo más un cuarto pecie de tela de araña, por medio de ca¬

decires.
Muley-Hassam-ben-Moharned lleva sus El sultán le tiene en mucho, y él, qne

á que se refieren los artículos 44 y 45 de la ley Municipal vigente, tengan lugar
el domingo 19 del mes actual.
Asunto es este sumamente importante,

de hora. ¿Es mucho un cuarto de hora
cada dos años?
Comprendemos, y hasta cierto punto puede tolerarse, el que en las elecciones

bles metálicos, tirantes, argollas, gan¬
chos, etc.
Este edificio, cuyas paredes son de la¬ drillo, techo de zinc y tirantes de hierro,

55 de edad con apacible arrogancia y la
fanática satisfacción del creyente y sa¬ cerdote. Caudillo y padre, mezcla feroz de altanería y despotismo, lo mismo en¬

es moro de cepa, sabe servir á su amo
burlando las exigencias y pretensiones
de Europa, y dando tiempo al tiempo, con promesas, zalemas, dulces frases y

que debería despertar á los pueblos del
letargo en que viven de ordinario, pues¬ to que á todos interesa sobremanera. Y de seguro que pocos vecinos continua¬ rían aletargados, que muy contados se¬
rían los que, cruzados de brazos, se quedurian en casa, despreciando los dere¬ chos que la ley del sufragio universal á
todos confiere, si en estos tiempos re¬ cordáramos los electores los infinitos

de diputados no se tome con calor la lucha electoral que los diferentes parti¬ dos políticos entablan á menudo; pero no puede comprenderse, ni menos dejar de censurarse, el que lo propio suceda cuando se trata de elegir de entre los vecinos del pueblo los representantes
de éste, los administradores de los inte¬
reses de todos, cuando todos nos cono¬ cemos. cuando ninguno ignora los vi¬

fué construido en 1886, y sus dimensio¬ nes son de 60 metros de ancho, por 12
de fondo, con una altura de 13 metros.
En el centro de la fachada principal
contiene una torre de 30 metros do alto,
y cuyo peso es de unas quinientas to¬ neladas, siendo el peso total de todo el
edificio de más de dos mil toneladas.
A. Arboná.

carcela y ciñe con férreas argollas al Kaid remiso ó tacaño, que eleva hasta los peldaños del trono á cualquier es¬ clavo adquirido en los mercados de
Tafilete.
Cautiva en verdad verle recibir su
corte en el recinto de su serrallo en Fez.
Es entonces el árabe engreído y apues¬ to, señor y Dios de su siervos, autócrata que lleva espuelas y aureolas para mo¬

demás recursos del repertorio cancille¬ resco de los marroquíes.
A
Hay en todo lo que aquí ocurre, un juego de astucia y de ambiciones, qn6 enseña mucho al que lo observa y ofus¬ ca y entusiasma á quien lo desconoce.
Todos los moros, desde el sultán á
Mohamed-Torres, odian al extranjero y sólo temen á quien puede enviarles sus

inales que sobre nosotros llueven á dia¬
rio, el sin fin de calamidades que duran¬
te todo el año ó durante todo el bienio

cios y virtudes. los méritos y hasta las intenciones de cada cual, y cuando to¬ dos sabemos, por otra parte, lo que ne¬

Nueva York Octubre de 1893.

ver y deslumbrar á los rebaños huma¬ nos sometidos á su régimen.
Mulato cetrino, avanza ginete en ye¬

reclamaciones en el hueco de los proyec¬
tiles. De aquí que no tengan palabra
mala ni obra buena.

n®s abruman, precisamente por no haber hecho de tales derechos el uso que de¬
bíamos, por haber dejado escalar los elevados puestos de nuestra representa¬
ción, de la administración de nuestros
comunales intereses, á personas ineptas
casi siempre y las mas de las veces osa¬
das y ambiciosas., á lasque mas que la idea
del bien general y el sentimiento de un verdadero amor patrio, les ha guiado la de su endiosamiento y la sed de mando, sin otro fin que el de repartir favores ó satisfacer impunemente terribles ven¬

cesita el pueblo para mejorar cada dia más en cultura, en ornato y en bienestar.
¡Ea, pues, caros compatricios! Sacu¬ damos nuestra inercia y preocupémonos
un cuarto de hora nada más de lo que
á todos atañe; pensemos en los hombres dignos, patriotas y honrados que los hay por fortuna en el pueblo yen nú¬
mero considerable, solo que permanecen
arrinconados, ocupados en sus trabajos, en cuidar de sus familias y en mejorar sus haciendas, y elijámosles confiriéndo¬ les el elevado cargo que por su talento y por s i probidad solo ellos merecen. No

gua lijera del Gharb, destacando su apa¬

Sección Biográfica. cible semblante en un marco de sedosa barba, sombreada ya en su brillo de

Tánger Octubre 1893.

ébano por las blancas canas que des¬

IL GENERAL HACÍAS

puntan. Nubianos esclavos le preceden;

; corceles de guerra, animosos y bizarros,

Nombrado comandante general de Melilla el general de división don Ma¬ nuel Macias y Casado, creemos oportu¬

le escoltan, y una banda de servidores y palaciegos forman su largo y vistoso sé¬ quito. Nadie diría al verle, que acababa
de inmolar á doscientos servidores atle¬

no publicar los siguientes datos biográ¬
ficos:
Nació en Teruel el 3 de noviembre de
1844.'é ingresó en el Colegio en Infante¬

tas de la desgracia, cuyas cabezas, col¬ gadas de escarpias, señalan al viajero que transita por los caminos de Moga-
dor ó de Marruecos, cuánta es la incle¬

Ecos del Continente
DESDE MADFUD
• Ya que en el anterior número publicó el Sóller el retrato y algunos datos bio¬ gráficos del ilustre á la par que desgra¬

ganzas.

»

Pero desgraciadamente de todo nos

olvidamos, para lamentar luego nuestra

apatía, cuando de electores árbitros de
contribuir con nuestros esfuerzos colec¬

tivos á nuestro propio bien, encumbran¬

do á quien realmente mereciera serle,
nos convertimos en víctimas. A menudo

sucede que se levanta uno de la nada é

intenta formar parte del cabildo munici¬

nos fiemos mucho de los que se exhiben, de los que se ofrecen, de los que se afa¬ nan por su propio encumbramiento, que, lo dijimos ya hacé algunos años: «el car¬ go de representante del pueblo es gra¬ tuito y espinoso, ¿quien quiere desinte¬ resadamente tener disgustos y crearse enemistades? Los hombres que valen suelen ser modestos, y para acudir espe¬ ran ser llamados; cuando uno acude sin

ría el 5 de enero de 1859.
Dos años después fué promovido á subteniente, y en enero de 1863 pasó- al ejército de Cuba, encontrándose en las operaciones realizadas en Santo Do¬ mingo.
Estuvo en el combate del paso del río del Buey (1869), donde derramó su san¬ gre por la patria, alcanzando el empleo 'de capitán.

mencia de aquel bárbaro fastuoso y bien
oliente.
Temperamento linfático nervioso, con sacudidas de murria ó de fiereza, desliza
su vida entre la dulce enervación del ha¬
rem y los ímpetus de su codicia y de su mando. De mozo, fué gran devoto del sensualismo, y por tal plano dejaría ro¬ dar su vida si consejos facultativos no le
hubieran contenido hace cosa de dos

ciado general Margallo, permitáseme que dedique hoy algunas líneas mas á la memoria del héroe que regó con su sangre el campo de batalla muriendo, en defensa del honor de la patria tantas veces ultrajada por las kábilas del Riff.
Las condiciones con que el Sóller vé. la luz. semanalmente y en una isla que ni siquiera cuenta con un correo diario entre sus puertos y algunos de los mas

pal por uno ú otro de los fines indicados, serlo y trabaja con calor y sin descanso

Batióse también con denuedo en las años.

importantes de la costa de levante de

y sin grandes esfuerzos lo consigue; co¬ noce el pueblo, sabe perfectamente el cuerpo electoral lo que vale el individuo,
cuales son sus dotes intelectuales, y sus

para si mismo, ó nada vale ó persigue
un fin perverso».
¡¡Sollereiises, á las urnas!!

acciones de Jobo y Sabana de Lázaro,
en la cual fué herido nuevamente, y
por la que le recompensaron con el em¬ pleo de teniente coronel.

Veintisiete hijos tiene de sus esposas y concubinas; en su harem vegetan y se consumen por docenas las mujeres más
hermosas de sus dominios. Pero la validé

nuestra península, no permiten seguir paso á paso la campaña de nuestras tro¬ pas en Melilla. Sin omitir detalle alguno ha de haber reproducido la prensa diaria

aptitudes, las prendas personales que le

Más tarde luchó con los enemigos de y señora de su alma y de su albedrío es dé esa isla los telegramas oficiales y

adornan y los sentimientos de su cora¬

España en las Guásimas de Machado, una arrogante circasiana, de tez nacara¬ particulares llegados del campo de ope¬

zón, y no obstante á tal encumbramien¬
to nadie se opone; permanecemos tran¬

Sección Científica

quilos el dia que trabaja él para la rea¬

lización de sus deseos, y mas que tran- ! OBRA INGENIOSA, SINO COLOSAL.

alcanzando el grado de coronel. De regreso en la Península, pasó al
ejército del Norte (1875) como ayudante de campo del comandante general de la

da y suave, que hace algún tiempo le regaló el jefe de los creyentes, respetado y querido Padischah de Turquía.
Esta mujer altanera y con la plenitud

raciones, y en sus números próximos siguientes á la llegada de los vapores la ampliación de aquellos, con otras noti¬ cias mas detalladas todavía, tomadas de

quilos indiferentes, sin que se nos ocur¬

segunda división del tercer cuerpo, y de los treinta años, ha log’rado dominar los periódicos de toda España, que todos

ra luego, al ver el resultado de nuestra frialdad, al coger el fruto de nuestra ne¬

A quien, como yo. túvola necesidad de viajar, aunque accidentalmente, duran¬

asistió á los cómbales de Bortedo, Celadilla, Villaverde, Sierra Escrita, y á los

á Muley-Hassam. por su talento, astu¬ cia y cultura. Tiene educación á la eu¬

sin excepción á tan vital asunto dedican
sendas columnas.

gligencia, confesar solemnente que nues¬ tra exclusivamente es la culpa de todo.
Y lo mismo venimos repitiendo desde el comienzo de nuestra vida periodística

te el trascurso del mes pasado, por la línea férrea del «New York Central;» sin
duda lehabrían llamado la atención unos
montones de maderaje, compuestos de

de Azua y monte de Oricain, que dieron por resultado el paso del puente de Ve-
late.
Por su valor en las acciones de Vera y

ropea, habla el francés, y lo que parece raro.... el español, y aspira, con visible ambición, á que el sucesor y heredero del amo sea su hijo Abdelazis, mancebi-

Si no he de ser pesado, ó si lo lie de ser lo menos posible, para los muchos sollerenses que siguen con avidez la marcha de los sucesos, sin dejar de faci¬

siempre que de elecciones nos hemos vigas y soleras de diferentes tamaños, Peñaplata obtuvo el empleo de coronel, 11o tierno y mulato que vive á la sombra litar alguna que otra noticia á los de¬

ocupado. Cuando en vísperas de la reno¬ vación de los concejales nos hemos diri¬

amontonados en torno de la modesta es¬ tación de «Mott Harén.» la cual se halla

y en 1876 fué nombrado jefe de la línea del Ebro. cargo que desempeñó hasta

y bajo la enseñanza de su inteligente
madre.

más que por residir lejos de España no leen otro periódico escrito en nuestro

gido al cuerpo electoral, en una ó en
otra forma hemos procurado convencer¬ le de que á él debe preocupar en primer
término asunto de tan vital interés. Que
los pueblos tienen el Gobierno que se
merecen, sabemos de antiguo; no nos
quejemos, pues, si vemos desaciertos, si impera el caciquismo, si falta á nuestros prohombres la elevación de miras que debiera guiar todos sus actos; nada de
esto sucedería si hubiésemos puesto es¬
pecial cuidado en la elección desde muy antiguo, pues que las reformas de esta índole no pueden hacerse en una hora.
La indiferencia del cuerpo electoral es la
causa de que el pueblo ignore los deta¬ lles de la administración, y consiguien¬
temente de que estos detalles resulten viciosos, si lo resultan, puesto que, ig¬ norándose, no pueden ser corregidos; los ■administradores creen no deberse al pú¬
blico, puesto que solo por una pequeña parte fueron nombrados, y con dareuentn á quienes, según sus convicciones, deben el cargo, creen haber cumplido su

situada en la parte del nuevo ensanche
de esta ciudad.
Siendo hi curiosidad innata en la na¬
turaleza humana, el preguntar es la consecuencia lógica, y habiendo actua¬
do asi, tuve la fortuna, cual fué la mia,
de obtener una respuesta satisfactoria, la siguiente ó parecida relación se me fué hecha. Deseando la compañía del ferro¬ carril implantar una cuádruple línea de rails, con el objeto de Henar las necesi¬ dades del tráfico, se ha visto obligada á
derrumbarla estación, ó á removerla,
trasladándola á una distancia de cerca de
diez metros, y habiendo optado por esto último, la obra se ha llevado á cabo por medio de estos maderajes, los cuales han
servido con un éxito feliz.
En primer lugar, diez y seis agujeros equidistantes se hicieron en ambas pa¬ redes laterales, y en la parte inferior de las mismas; dentro de estos fueron colo¬ cados igual número de vigas maestras; debajo de estas, y en águlos rectos fue¬ ron puestos los «resbaladeros» los cuales

que pasó nuevamente á Cuba, mandan¬ do la inedia brigada del Sur de la
Trocha.
En Trilladeras, Santa Teresa, Refor, ó
inmediaciones de Río Graude tuvo va¬
rios encuentros con los enemigos, y después, formando parte de la brigada de Caimer, batióse, mandando los bata¬
llones Isabel II y Cortés, en Antón, Guásimas, Cachar y Montes de San Ig¬
nacio.
En 1878 se le confirió el mando de la
brigada Mayor! Abajo, y situado con los batallones Isabel II y Vergara entre Tacajá y Bijarú, batió á los insurrectos en las Lomas de Alcalá, Arroyo la Vaca y Fray Benito, cayendo en su poder el titulado brigadier Limbano Sánchez, con 500 hombres y sus familias.
Ascendió á general de brigada, man¬ dó las fuerzas de Holguin y las Tunas y después la de Sancti Spíritus, organi¬ zando tan activa persecución contra los insurrectos, que obligó á presentársele
al cabecilla Bonachea con cien hombres

Pero #1 que lleva trazas de ocupar el tronó, luego de la muerte del sultán ac¬ tual, es el primogénito Muley-Hamed. jóven de veintitrés años, aguerrido y curtido en varias campañas, de gran po¬ pularidad en los reinos de Fez y de Marruecos, querido de las bandas mili¬ tares más afectas á la persona del empe¬ rador y hombre que, al decir de cuantos le han hablado y le conocen, lleva en la
sangr» más energía que su padre.
De los hermano» del sultán, dos de
ellos, Muley-Abd-er-Rhaman y MuleyArsid, residen en Fez, y tanto ellos co¬ mo sus hijos gozan de una pensión no muy pingüe, que paga el Tesoro del sultán, sin que entren para nada en pa¬ lacio ni se vean con Muley-Hassam más que los viernes, cuando acude con su comitiva á la Mezquita.
El hermano menor, Muley-Ali, y un sobrino, hijo de Muley-Abd-er-Rhaman, residen y mandan respectivameffte en las ciudades de Marruecos y do Fez.

idioma que ese semanario, no me queda otro remedio que continuar en mis-es¬
critos los hechos de mas relieve, aunque
me detenga algo mas en ellos que lo haría si me propusiera extractarlos mu¬ chos que merecen serlo, de los que lla¬ man hoy la atención del mundo entero.
Y uno de estos relieves, es sin duda
alguna la muerte del general Margallo, de la que muchos periódicos se han ocu¬ pado sin explicar como fué, ó lo que es peor aun, explicándolo á su manera, se¬ gún sus opiniones, la mayor parte de las veces sugetas á los caprichos déla política ó á las exageraciones de la pa¬
sión. Hé aquí como la explican desde
Melilla:
El general, la noche del 27 quedó eu el fuerte de Cabrerizas altas sin poder salir, pues los moros, en grandes pelo¬ tones, cercaban el fuerte y descargaban continuamente sobre los muros del
mismo.
Los de la plaza, suponiendo que el general se hallaba en situación apurada

obligación. Y en efecto, ¿quepueden exi¬ descansaban sobre el piso artificial; este armados.

Entre los personaje» que más se des¬ en Cabrerizas, le ¡mandaron un convoy

girles los demás vecinos que negáronles estaba compuesto de cortos trozos de pi¬ Volvió á la madre patria en 1879, y en tacan en la corte, debo citar al mulato con víveres y municiones y escoltado

ü5us sufragios para el nombramiento?

no duro, sin nudos y cuadrados. Todo Agosto del mismo año fué nombrado Si-Mohamed-Musa, hombre de tanta convenientemente. Por dos veces el con¬

Podríamos es tender nuestras censuras este maderaje fué puesto en su lugar, y gobernador militar de Melilla.

obesidad como astucia, reumático y mal voy corrió peligro de ser copado por los

á la ilustración, de nuestros represen¬ por medio de prensas hidráulicas', todo

Por sus condiciones de carácter y ener¬ humorado para el europeo y para el rrffeños, que atacábanlo con verdadero

tantes, comparando lo que es con loque el peso del edificio estaba completa y gía era muy respetado entre las kábila» siervo, tanto como zalamero y dúctil encarnizamiento y furor. El general vio

debería ser dada la importancia cada dia perfectamente distribuido sobre ellos. fronterizas, y en la plaza realizó impor¬ para su amo.

acercarse el convoy y los refuerzos q»e

creciente de este pueblo; pero para cen¬ Después de esto so le quitaron los pilares tantes reformas de saneamiento, dejan¬ Fué su padre el famoso Si-Musa, aquel le acompañaban, sosteniendo titánica y

surar á los causantes deberíamos herir á de sosten, y la estación quedó completa¬ do grato recuerdo de la época de su primer ministro que con su tez broncea¬ heróica lucha, y entonces creyó posible

los que ninguna culpa tienen de no po¬ mente separada de sus fundamentos.

mando.

da y sus ojos felino», oculto por los una salida para facilitar ,1a entrada del

seerla, y á estos solo puede censurárseles Poderosos tornillos, ó gatos, movidos En 1886 fué destinado á Albacete, y blancos pliegues del jaique, supo bur¬ convoy en el fuerte.

el que á la proposición del cacique con¬ por una cigüeña fueron colocados detrás desempeñó después los Gobiernos mili¬ larse durante tantos años de todos los El general Margallo intentó la salida,

testaran voto en vez de abrenuncio.

de los «resbaladeros.» estando estos tares de Santander y plaza de Santoña. que no fueran ingleses ó patrocinados pero fué rechazado por las huestes mo¬

Nada, pues, de censuras hoy; nuestro bien enjabonados, y el contratista no fué El 21 de Julio de 1891 fué ascendido á del memorable sir John Hay. Nadie le runas, y vióse obligado á reingresar en

objeto se reduce á reeordar que todos parco en el uso de la grava y grafito, general de división, cuando llevaba aventaja en influencia y poderío: para el fuerte. Intentó segunda vez, al cabo

los vecinos sin excepción tienen el de¬ sobre el piso artificial.

trece años de servicio como general de adquirir un bajalato, ser kaid, adminis¬ de poco tiempo, salir de nuevo, pues I

ber de contribuir, aunque solo sea con

Dos hombres fneron colocados en ca¬ brigada.

trador, ministro ó embajador extraordi¬ indispensable lo creía para conseguir la I

el grano do arena de su voto; á la da una de las cigüeñas, y al toque de Adornan su pecho las cruces de pri¬ nario, hay que apelar á su apoyo infa¬ llegada más rápida del convoy" á Cabre-1

prosperidad, al buen nombre, al adelan¬ una campana, según estaba convenido, mera clase del Mérito Militar, blanca y lible.

rizas. A cien metros del fuerte extendió I

SOLLEH

5

unas guerrillas con el fin de proteger la Equivocadamente dijimos en nuestro nombre de una. persona querida en un sidencia del Alcalde accidental. Sr. San-

Calviá

l salida, y una vez húbolas dispuesto así, número anterior que por fuerzas de Ca¬ idioma extraño, y tan diferente del que tandreu, y con asistencia de los conceja¬ Gabriel Salvá'Pujol.

ai frente de las fuerzas se lanzó al cam¬ rabineros se habia verificado . una apre¬ aprendieron, niños, en la escuela.

les Sres. Pons (D. Juan), Rullan y Bis¬

Esporlas

po, siendo muerto á los primeros dispa¬ hensión de tabaco en la carretera del

bal, Rullan y Frontera y Pizá.

Antonio Riutort Llaneras.

ros entre las guerrillas.

Puerto. Se verificó, en efecto, la aprehen¬ Dicen nos que dos individuos que si Fué leída y aprobada el acta de la an¬

\\Llummayor

Los soldados de éstas se replegaron, unos hacia el punto en que el general cayó, y otros lanzáronse con la bayone¬ ta calada 'sobre los moros que estaban

sión, pero fué en las inmediaciones del fielato del Pont d' en Yalls, y por fuerzas de Marina, aun cuando á primera vista

no son devotos de Baco por lo menos lo habian devotamente adorado el jueves último, empezaron por darse pruebas de

terior.
Se dió cuenta de una instancia pre¬
sentada por D. José Pons y Ferrer en

Miguel Parets Tomás.—Antonio Sal¬
va Barceló. Muro

> atrincherados, con tal empuje, que hi¬ parezca esto inverosímil.

amistad, rompieron luego las hostilida¬ solicitud de que se le permita construir Miguel Segara Fuster.

cieron huir rápidamente á los riffeños.

Asi se esplica el que estuvieran deteni¬ des hasta divertirse mutuamente á bofe¬ un edificio en el punto nombrado Es

Montuiri

Los moros se rehicieron, y quintuplica¬ dos más tarde frente á una de las bar¬ tones y acabaron desafiando á todo el Fossaret de este término, previo seña¬ Juan Mesquida Verger.

dos en número en un momento, hicie- quillas el carro y caballería aprehedidos, mundo.

lamiento de línea. Se acordó pasara á la

Manacor

' ron retroceder á los nuestros del punto según añadimos al dar la noticia que

Esto sucedió en la carretera del puer¬ Comisión de Obras.

Antonio Mascaró Alcover.—Bartolo¬

en que estaba el cadáver del general, rectificamos, deseosos de no perjudicar á to, y de seguro hubiera aeabado aquello Se dió igualmente lectura á una ins¬ mé Mascaró Alcover.

pero los nuestros repitieron la carga á la bayoneta can tan desesperado denue¬ do, que recobraron definitivamente el
cadáver.
El cadáver del general Margallo fué pronto retirado al fuerte, y por la tarde el batallón de ingenieros que, dejando los útiles de su profesión, había tomado bisanuas para oficiar de soldados, lu¬ chando heroicamente en las jornadas

nadie y para que quede la verdad en su lugar.
El agua que tan deseada ha sido este año, y cuya falta tanto ha dificultado las operaciones agrícolas, hasta el extremo de que, como la siembra de cereales, no ha podidb verificarse, cayó el martes y miércoles de esta semana. En el primero

muy mal á no haber tomado á broma, los carreteros y transeúntes las amenazas
de los valientes.
Creemos que tuvo que intervenir.... la policía.
En la mañana del jueves salieron para Palma con objeto de embarcarse en Bar¬ celona con dirección á Arecibo (Puerto-

tancia presentada por D. Miguel Palou y Barbarin por medio de la cual pide se le permita reconstruir la cañería que conduce el agua al abrevadero de la ca¬ lle do Isabel II. Acordóse pasara al In¬ geniero encargado de la carretera de Palma á este puerto, para su resolución.
Se dió cuenta dei dictamen emitido pol¬ la Comisión de Obras sobre las instan¬

Sineu
Mateo Vendrell Camps.
San Juan
Ramon Gayá Gaimés.—Antonio Gaya
Oliver.—Francisco Más Barceló. Sansellas
Jaime Massot Lletrudis.—Baltasar Ramis Ferrer.—Bartolomé Llabrés Bibiloni.

del dia 27 y del 28, tomó á su cargo la conducción del cadáver del general á la plaza de Melilla.
De esta manera explicados los hechos que dieron lugar á la muerte de Marga¬ llo, se vé que, si bien fué algo temeraria la salida, en razón del número y proxi¬ midad del enemigo, por otra parte su valor, su patriotismo y su caballerosidad no le permitieron ver el ataque del con¬ voy que iba en su socorro sin ayudarle, sin procurar hacerle fácil la entrada en
el fuerte de Cabrerizas.
Emilio.

do dichos dias fueron solo pequeñas llo¬ viznas, pero durante la noche y mañana siguiente fué ya abundante, lo suficiente para que muchos quedaran satisfechos.
Nuestro distinguido amigo el popular patrón D. Antonio Vicens y Gallart, llo¬ ra en estos momentos la irreparable pér¬ dida de su hija D.a Bárbara Vicons y Mayol que, á la edad de 28 años y des¬ pués de larga y penosísima enfermedad,
falleció el lunes de esta semana.
De las muchas simpatías de que goza la familia Vicens, fué buena prueba la

Rico), nuestros estimados amigos D. Da¬ mián Pizá y señora, después de haber permanecido el primero algunos meses en este pueblo al lado de su familia.
Deseárnosles un feliz viaje.
Se ha despedido de nosotros otro ami¬ go, el profesor de piano D. Matías Menendez Carreras, presidente que ha sido de la Sociedad Filarmónica y director de la.banda de la misma, el cual, como sa¬ ben ya nuestros lectores, resolvió fijar
en Palma su residencia.
Con este objeto saldrá mañana para

cias que presentaron D. Jaime Rullan y Bisbal á nombre de D. Pablo Mayol y Arbona, y D. Juan Reines y Barceló, de que se dió cuenta. Acordóse autorizar á dichos vecinos para que puedan llevar á
efecto las obras solicitadas, ateniéndose ai espresado dictamen, que fué apro¬
bado.
Acordóse rogar al Sr. Ingeniero Jefe de Obras Públicas de esta provincia dis¬ ponga se tapié el boquete que se abrió en el cauce del torrente Mayor, junto al puente en construcción en la carretera del puerto, con el fin de evitar inunda¬

[.Puigpuñent
Vicente Palmer Martorell. Cindadela
Juan Bagar Torres.
lbiza Juan Tur Bonet.
—-«-c
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Hoy al anochecer se cantarán solemnes comple¬ tas en preparación de la fiesta del dia siguiente.

Crónica Local

extraordinaria concurrencia que acudió al rezo del rosario, y al funeral que en la mañana del dia siguiente al de la defun¬

dicho punto, y nos encarga supliquemos en su nombre á sus amigos, de quienes por haberle faltado tiempo no se ha des¬

ciones en la huerta baja durante el pró¬
ximo invierno.
Por último se cordó autorizar varios

Mañana, fiesta de la Cofradía de las benditas almas del Purgatorio: á las sie¬ te y media habrá comunión general; á

ción se celébró en la iglesia parroquial pedido, se lo dispensen, y les ofrece su pagos.

las nueve y media se cantarán horas y la

Varias noticias tuvieron que quedar en la caja, ya que no en el tintero, el sábado último, por exceso de original, siendo muy avanzada la hora en que pu¬ do ser compaginado nuestro número an¬ terior para retirar otra composición con objeto de darlas cabida.
En uno do los sueltos, ya escritos, dᬠbamos cuenta de haberse despedido de nosotros nuestro estimado amigo D. Jor¬ ge Llimis, quien, después de haber per¬
manecido en esta al lado de su familia
una corta temporada, se embarcó para Yauco (Puerto Rico) en el vapor León de Oro el sábado anterior, deseándole á él y otros compaíloros que también salieron para dicha Antilla y Francia, y cuyos nombres sentimos no recordar, un feliz viaje.
Dábamos cuenta en otra gacetilla de
haber contraido matrimonio el dia 23
del pasado mes nuestro amigo D. Fran¬ cisco Oliver, con la bella y simpática señorita D.a Carmen Barceló, natural de Palma, en donde se verificó la ceremonia, en la iglesia parroquial de San Nicolás, para la que habíamos sido atentamente invitados, y expresábamos nuestros deseos de que colmara el cielo de dicha comple¬ ta á los jóvenes desposados.
Por último participábamos en otra que
en la mañana del viernes de la anterior
semana habíase asustado un caballo en
el muelle y reculando había caído al mar junto con el carretón al que iba en¬ ganchado, habiendo sido inútiles cuantos esfuerzos se realizaron para sacar ai animal con vida, y cuyo desgraciado ac¬
cidente lamentábamos.
Aunque es es temporáneo extractar en la crónica de hoy dichas noticias, lo ha¬ cemos en obsequio á nuestros amigos aludidos en las dos primeras, pues sen¬ tiríamos creyeran desatención lo que fué
solo una omisión involuntaria que nos
obligaron á cometer las circunstancias que liemos apuntado al principio.
En la tarde del lunes llegó á ésta fuer¬ za de caballería, todo ó una gran parte del Escuadrón Regional al mando de su comandante. Vino por Vaildemosa y Deyá en paseo militar, y marchó á las doce y media de la tarde del dia siguien¬ te á Palma, por el Coll
Los caballos pernoctaron en los esta¬ blos de la plaza de toros y en los del Convento, y los soldados fueron alojados en las casas de aquellas inmediaciones.
La marcha fué un verdadero aconteci¬

de esta villa en sufragio del alma de la
finada.
Al desear á ésta descanso eterno, en¬ viamos á toda su familia sentido pésame.
Ha terminado ya en esta la confección de cajones de hi^os para la exportación, industria que si bien dura poco tiempo
desarrolla eu cambio mucho movimiento
y deja utilidades, puesto que emplea á
muchísimas personas.
Para que de su importancia puedan
formarse una idea nuestros lectores au¬
sentes, bastará decirles que no ha bajado este afio de treinta y cinco mil los cajo¬ nes de arroba, de siete mil los de media, de ocho mil los de un kilógramo, y que además se han confeccionado de 3 y 2 kilogramos pequeñas partidas pero que en junto no bajan de cuatro mil, y todo desde mediados de Septiembre hasta la
fecha.
Que obtengan los comerciantes los re¬ sultados que desean, es lo que de veras les deseamos, en bien de ellos primero, que son los iniciadores que so exponen, y en bien del pueblo después.
A causa de la lluvia del dia primero de esto mes, que fue solo llovizua du¬ rante la tarde, estuvo desanimada la fies¬ ta religiosa que anualmente se celebra en el Cementerio, y á pesar de los gran¬ des preparativos hechos por los fieles pa¬ ra adornar dignamente las tumbas en que descansan sus mayores, pocas lo fueron. El clero parroquial tampoco asis¬ tió procesionalmente, según costumbre.
Al aplaudir el gusto que se va desar¬ rollando en este pueblo en lo de honrar la memoria de los que fueron, lio pode¬ mos pasar sin dirigir al público una sú¬ plica sencillísima, aprovechando la opor¬ tunidad de tratar hoy de este asunto. Desde que á Francia van tantos paisa¬ nos nuestros, de Francia han llegado coronas y emblemas, lo cual nada tiene de particular estando en la nación veci¬ na los que han perdido en esta un ser querido á cuya memoria han querido de¬ dicar estos tributos; pero las dedica¬ torias las escriben allí en su idioma, y los que las compran no se han fijado tal vez en que aquí se habla otro que por ningún concepto merece ser por el extranjero sus¬ tituido. Si fuera una sola corona, podría pasar; pero son ya varias, muchas, las que se exhiben escritas en francés, y esto en un cementerio español y en ob¬ sequio de españoles, es de muy mal
efecto.

casa, calle de los Olmos n.° 120 piso primero.
Algunos aficionados á la música que no pueden resignarse á que nos quede¬ mos sin banda en el pueblo y sin la en¬ señanza musical gratuita indispensable para que los pobres que tengan aptitud puedan desarrollaría, cosa que ha de seríes en extremo provechoso, están ges¬ tionando la venida de otro profesor, que se encargue de la presidencia de la Sociedad Filarmónica, y consiguientemen¬ te de la dirección de la música, además
de dicha enseñanza.
Según hemos .sabido, por el resultado de los primeros pasos que se han dado confian dichos aficionados conseguir su objeto.
EN EL TEATRO
Conforme teníamos anunciado, en la noche del domingo debutó en el teatro de la Defensora Sotlerense la compañía dramática que dirige D. Bernardo Ma¬
nera.
Se puso en escena La Pasionaria, dra¬ ma de D. Leopoldo Cano, que obtuvo buena interpretación por las partes prin¬ cipales. Bien estuvieron en sus papeles respectivos las señoras Ciar, Duran y Arbona, como igualmente la niña Simonet, y en especial la primera y última, que recogieron nutridos aplausos. Los señores Manera y Mir los recogieron también y en honor de la verdad hemos de decir que tampoco estuvieron mal Marín y Manera (Juan), el primero me¬ jor que éste.
La pieza no fuódel agrado del público, y el Sr. Marín hubiera estado bien á sa¬ ber menos su papel; lo sabia de memoria, y hablaba mucho y muy de prisa, hasta el extremo de que ninguno de los asistentes pudo entender una palabra, que es como si dijéramos que el galan joven cómico se
divertió solo.
En resumen: el drama, bien, y la pie¬ za mal, tanto, que suplicamos á la Em¬ presa no la repita si no puede salir me¬ jor. La concurrencia, mucha, auhqiie no hubo lo que se dice un lleno.
Para mañana se ha anunciado, en car¬ teles y programas, el drama de moda para la fiesta de Todos los Santos, Don Juan Tenorio, y aun cuando haya pasado algo la oportunidad, es posible se llene
el teatro.

Y se levantó la sesión.
-I iaato>»<aaB»1
Monte Pió Macional
Delegación de Baleares, calle del Con¬ quistador 18, Ponda de Mallorca. Los individuos cuyos nombres van á
continuación pueden pasar por la citada Delegación á recoger ciento diez y siete pesetas que les corresponden como so¬
brante del año pasado.
El lacónico anuncio que antecede dice mas que muchas columnas en que pom¬ posamente quieran dedicarse al reclamo.
Los asociados del Monte-pio Nacional á más de librarse por 750 pesetas del servicio militar en las filas del ejército recojen hoy un sobrante de 117 pesetas que religiosamente por medio de su re¬ presentante nuestro querido amigo señor Barnils, se los reintegra.
Ante tan brillante resultado demos¬ trado con la elocuencia de los hechos,
recomendamos cou gusto al público en general el asociarse al Monte-pio, del que se dan mas detallados informes en el anuncio que publicamos en el lugar cor¬ respondiente del presente número, sien¬ do indiscutibles las ventajas que á las fa¬
milias ofrece.
Estamos seguros que la cifra de 58 asociados á que ascendió este año será en el próximq mucho mayor.
&
Palma. Francisco Torres Vich.—Juan Bau¬ tista Yila Palmer.—Jaime Bosch Oliver. —Francisco Forteza Miró.—Bernardo
Pomar Kleber.—Miguel Pelliser Pons. —Cayetano Segura Segura.—Claudio Cortés Aguiló.—Enrique Baquer Aten-
cia.—Luis Serra Sancho.—Gabriel Mar-
roig Torrens.—Miguel Porcel Terrasa.
—Pedro Bonet de los Herreros.—Ma¬ nuel Rivas Dubal.—Guillermo Palmer
Frau.—Gabriel Culi Sastr6.—Miguel Moyá Sampol.—Juan Català Camps.— Cayetano Bonnin Fuster.—Nicolás Mi¬
ró Fuster.—Antonio Pericas Cánaves.—
Jorge Carbonell Ordinas.-Jacinto Garrigosa García.—Gabriel Alomar Villalonga.—José Martorell Riera.—Lorenzo Riera Fullana.—Jaime Espases Juan.— 'Martin Riera Tomás.—Juan’Mayol Ros-
selló.—Juan Palmer Cabrer.—Cristóbal Salom Borra s.—Andrés Salom Coll.
Andraitx.
Bartolomé Esteva Salvá.—José Mas-

misa mayor con sermón por D. Ramón Colóm Pbro., y luego será trasladada desde el oratorio del Hospital á la Parroquia la devota Figura de la Sangre.
Por la tarde después de vísperas se dará principio al Quincenario de la San¬ gre, con sermón por D. Pedro Vallespir Pbro., y se continuará al anochecer de los dias siguientes.
Dia 8 perla mañana, al tiempo de una misa, se hará el ejercicio mensual
dedicado á la Inmaculada.
Mef^isír© Ovil
Nacimientos.
Varones 0;—Hembras 3.—Total 3. Matrimonios*
Ninguno.
Defunciones.
Dia 28.—D.a C italina Bernat y Deyá de 82 años, viuda, Manzana 38.
Dia 23.—D.a Catalina Eitades y Ri¬ bas, de 73 años, soltera, calle del Prín¬ cipe.
Dia 23.—Catalina Servera y Pons, de 1 año, calle de la Victoria.
Dia 29.—D.a Bárbara Vicens y Ma¬ yol, de 28 años, soltera, calle de la Vuelta Piquera.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
Embarcaciones fondeadas
Dia 29 de Octubre.—De Denia, en 2 dias, laúd Nuestra Señora del Carmen, de 47 ton., pat. D. Pedro Cardell, con 6 mar., y lastre.
Dia 30.—De Lanonvelle, en 3 dias, laúd Esperanza, de 32 tou., pat. D. Juan Vicens, con 5 mar., y lastre.
Dia 31.—De Laneuvelle, en 2 dias, laúd Naranjera, de 21 ton., pat. D. Si¬ món Arbona, con 5 mar. y lastre.
Dias 1 de Noviembre de Barcelona, y
3 de Cindadela, vapor León de Oro, de 278 ton., cap. D. Guillermo Mora, con 18 mar., pasaje y efectos.
Embarcaciones despachadas
Dia 29 de Octubre.—Para Alcudia, laúd Constante, de 40 ton., pat. D. Juan Oliver, con 4 mar. y lastre.
Día 3 de Noviembre.—Para Lanou-
velle, laúd Naranjera, de 21 ton., patrón D. Simón Arbona, con 5 mar. y frutos.
Dia 3.—Para Lanonvelle, laúd Espe¬ ranza, de 32 ton., pat. D. Juan Vicens,

miento, que presenciaron muchas perso¬ nas, pues que se verificó desde la plaza de la Constitución, á donde habían acu¬
dido infinidad de curiosos llamados pol¬ la novedad.

Poco costaría, al comprar en Francia una corona, una cruz ú otro emblema cualquiera, hacerle cambiar la dedicato¬ ria, por otra escrita en español. No podemos comprender que en el oido de nuestros paisanos suene más dulce el

EN EL AYUNTAMIENTO.
Por segunda convocatoria celebró la Corporación municipal su sesión ordina¬ ria eu la noche del sábado, bajo la pre¬

sot Tortellà.—Anselmo Enseñat Ale-
mafly.—Gabriel Pujol Palmer.—Pedro Juan Pujol Palmer.—Gabriel Bosch En¬ señat.—Baltasar Alemañy Palmer.
Bañalbufar
Juan Albertí Aíbertí,

con 6 mar. y frutos. Dias I para Cindadela y 3 para Bar¬
celona, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, cap. D. Guillermo Mora, con 13 mar., pasaje y efectos.

SÓLLER

Ferias Mallorca de

1 Muro.—Jueves,*16, Inca, (Dijous bó). Domingos, 19 y 26, Binisalem.

A BBIL. —Domingo, 23, Sta. María.— HAYO, Domingo, 7, Sineu. (Fira de Maig), Miércoles, 10, Inca (Dijous bó). El Jueves, 11, es el dia de la Ascensión,, Domingo, 14, Sóller y Felanitx.—Id., 21, Sansellas.—Id., 23, Manacor y Binisa* em.—JULIO, Martes, 18; Felanitx.— Martes, 25, Manacor.—AGOSTO, Do¬ mingo, 13, Sineu.—Lúnes, 28, Felanitx, —SEPTIEMBRE, Domingo, 17, Mana-
cor.—Id., 24, Felanitx,—OCTUBRE.—
Domingo, l.°, Llummayor.—Liínes, 2, id., (tiró).^Domingo, 8 y 15, Llumma¬ yor.—Id., 22, Inca y Felanitx.—Id., 29, Inca.—NOVIEMBRE, Domingo, 5, In¬ ca.—Viernes, 10, La Puebla.—Sábado, 11, Alcudia.—Domingo, 12, Pollensa y

Mercados de Mallorca
Los lúnes, en Manacor: los martes, en Montuiri: los miércoles, en Sineu: los jueves, en Inca: los sábados, en Palma: los domingos, en Binisalem, Pollensa y
Sansellas.—En Inca siendo fiesta mayor
el dia de mercado, se traslada al miérco¬ les anterior, lo mismo que el del Jueves Santo. Además los jueves anteriores, intermedios y posteriores á las ferias no se celebra mercado. En Binisalem hay mercado de ganado lanar el martes de
la semana santa.

Ferro-Garriles de Mallorca.
Servicio de trenes que regirá desde l.°
de Abril de 1895
De Palma á Manacór y la Puebla, á las 7’50 ma¬ ñana, 2’15 y 3'45 (mixto) tarde
De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’30 tarde.
De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5‘40tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y
5'30 tarde.
De la Puebla á Manacor á las 7*25 mañana, 2’30 y 5'40 (mixto) tarde.
Tren periódico, dias de mercado en Inca:
De Inca á Palma, á la 1 tarde.
CORREOS
Salidas de Palma.
Para Barcelona, martes 4 tarde y domingo 7 y
media de la mañana via de Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde.
, Para Ib iza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tardo y miércoles 2 tardo via
de Alcudia.
SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 do la mañana y los demás
dias á las 4.
Llegadas á Palma.
De Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo.
De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante élbiza, miércoles 10 mañana. De Maltón, jueves 7 mañana y lunes 10 mañana.
LLEGADAS Á SÓLLER
Todos los dias 4 las G de la tarde.

•ULTIMAS COTIZACIONES

La Solidez: Valor nominal 100

—Desembolsado 100

El Gas: Valor nominal 20—De¬

sembolsado ÍO'OO

Compañía de Navegación de Sóller:
Valor nominal 100—Desem¬

bolsado 99

Compañía de Diligencias: Va¬
lor nominal 40. — Desem¬

bolsado 40

.

.

.

.

DUROS
OO’OO 00*00
00*00
00‘00

/ Crédito Balear . .

11 LOO

í Cambio Mallorquín

62‘00

1 Fomento Agrícola

61*00

) Ferro-carriles de Mallorca . ... 60*00

í Alumbrado por Gas

105*00

i Salinas de Ibiza

200*00

| Sociedad General Mallorquina . . 76*00

\\La Isleña Marítima

49’25

14 pg perpétuo interior í 4 pg exterior

60‘75 OO’OO

j 4 pg amortizable

00*00

Billetes hipotecarios de Cuba. . . 106’50

Banco de España..

. 379‘00

Tabacos

nominal. 160’00

'o

fin

H 4 pg perpétuo exterior

id.

o \\ 4 pg amortizable

w < Billetes hipotecarios de Cuba . ,
§ j Banco Hispano-Colonial. . . fin

Ferro-carriles del Norte. . . id.

V Francos

MERCADO DE INCA

66187 75’50 OO’OO 105’7ó 39’40 2945 22’00

Precios corrientes cl-doiningo dia 29 segunda feria

Almendrón. . . ptas Trigo
Candeal
Cebada del pais . .
Id. forastera. . . „
Avena del pais. .
Id. forastera. . .
Garbanzos . . ,
Maiz
Habichuelas blancas
Id. negras . . .
Frijoles . , . .
Habas para cocer. Id. ordinarias . .
Id. para ganados. Higos pasos. . .
Cerdos cebados. .

57*00 42 kg.
19*00 70 lit, 19*50 » » 10*00 » »
9*50 » » 8*50 » » 7*50 » » 26*00 » » 11*00 » » 22*50 •» » 21*50 » » 30*00 » » 21*00 » » 19*50 » » 15*50 » » 00*00 » qj 11*00 » a.ta

METEOROLOGÍA

OBSERVATORIO DE D. JOSÉ BULLAN PBR0.—CÁLLE DE S. PEDRO

OBSERVATORIO DEL FABO DE «PUNTA GRGSSA»

TERMOMETROS

| 1 MANA TARDE VIENTO iAÜtmmóóssifiera ¡Plvio.

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Aímísfera Pifio.

íílfl larde

i Tarde

fuerza Dirección i Ter. 1

Tcr ¡

del Bar'; del i Bar.

id Sí £
í ■2*1

íFfíillFfrd i. ÍScco I líi Bar.piii k Pftr' j Mil.9

G.os I

(i.0*!

27 20 11 18 12!

17 1757 17 757 s. O.

28 18 19 19 10¡

16 ¡758 17 ¡757 o. O. i

129 20 10 20 11}

16 757 16 757 o.! n:

10 19 1881. ] 5’4 14'0; 18’0 16*0 16 758 17
12 - 20 15|¡18'0¡ 16’4¡17'8¡ 16’4 17 1750 16

758]
750j

8.!
S.í

O-i oI

10 28 11331| 160 10'0! 15*8¡

17 1750 14 ¡753} N.¡ N.í

11 20 n11i 15*2 14*4! 18*4 L2'0¡!1l(6) ¡757] 14 ¡757] N. N.

Mana.] Tarde

c. C.

D. D.

D. 1).

I). C.

Ll. C.

6

LL LL 22

C.

n C.

8 ¡

o Mañana.

Tarde.

Termó¬

Termó¬

metro Baró¬ metro Baró¬

del

metro.

del

metro

1 Anemó¬

Dirección

metro. n.0 de vueltas

¡

.—

—^—,

' ^-

liaro-

Baró-

durante

fe Tde. M.a Tarde Milis. Mnximtv.

Miui-
ma.

Máxú
ma.

Mí ni- metro. Mili- metro. Milima. Orados metros Orados metros

las 24 ñoras.

27 23*8 28 22*0 29 22*5 30 22*2 31 23*9
I 22*0 2 18*0

9*0 12*0 11*1 13*2 19*2 13*0 10*0

22*7 22*1 22*0 23*3 21*9 18*0 19*0

15*4 24*9 16*0 20*2 15*7 20*1 17*5 ' 20*8 14*0 20*0
9*8 16*8 11*0 17*0

757*7 20*7 759*4 20*3 751*0 21*0 754*4 22*0 749*0 21*1 750*0 18*7 -.í C' GO Ó 18*0

757*7 NO. 759*8 NO. 757*0 S. 752*8 SO. 749*0 0. 753*4 NE. 759*0 SO.

NO. 20.215 N. NO. 23.850 D. NO. 15.580 D.
S. 19.935 D. E. 67.135 LL
NE. 49.900 1 Ll.
1 O. | 26.430 c.

c.

c.

D.

I).

C.

4

C. 15

c. ;. y '.ff

OBSERVACIONES

i

(

m

NOTA. Cuando la easilla de la fuerza do los vi,ontos está 011 blanco indica quo la corriente ora apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, se señala por las inicia-
os: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación- son: á las 9 de la mañana y á las 3 do la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. En el observactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros G20 milímetros sobre el nivel del mar.

ección de Anuncios
Los anuncies que se inserten en esta sección pagarán: un céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no escoda del cuerpo 20; —2 céntimos, siendo e1 20 al 32; —5 céntimos del 32 al 4S; y del 18 arriba á precios convencionales.

ENSAYOS BELIGI0S0S, POLÍTICOS Y LITERARIOS

MES DE NOVIEMBRE BEL AÑO 1893

SI SOLLER
Nuevo y rápido servicio entre Barcelo¬ na, Sóller, Cindadela, y vice-versa.
EL MAGNÍFICO Y VELOZ VAPOR
LEON DE ORO
Clasificado recientemente 100. A. I. mas por el Lloyd, con un andar de 12 millas constantes, y cxpléndido hijo, continuará el siguiente itinerario entre los nombrados puertos:
Salida de Barcelona para Soller:
todos los martes á las 7 de la tarde.
Salida de Soller para Cindadela: to¬
dos los miércoles á las 9 de la mañana.

Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CIU¬ DAD DE SANTANDER, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 20.—De Santander, vapor ALFONSO XIII, para Puerto-Rico, Habana y
Veracruz.
El 30.—De Cádiz, vapor MONTEVIDEO, para las Palmas, Puerto-Rico, Ha¬ bana y Veracruz.
Línea de Filipinas.—El 10 de Barcelona, vapor I. DE MINDANAO para PortSaind, Aden, Colombo, Singapore y Manila.
Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona, y el 7 de Cádiz, vapor ANTONIO LOPEZ, para Santa Cruz do Tenerife, Montevideo y Buenos Aires.
Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta, Cádiz, Tánger, Laracbe, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogador.
Servicio de Tánger.—El vapor JOAQUIN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz
los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á Cádiz los martes, jueves y sábados.
En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará a los cargadores deesta Isla, una bonificación de 10 pg sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en Sóller, el representante do la Compañía, D. Jerónimo
Estades.
"""mcmtepío nacïonaïT”

Salida de Cindadela para Sóller: to¬
dos los viernes á las 8 de la mañana.
Salida de Sóller para Barcelona:
todos los viernes á las 7 de la tarde.

IMPOSICIONES, AHORROS Y PRÉSTAMOS
para las

Consigi'iMttai'Ioss

DELEGADO GENERAL EN LAS BALEARES

Bi BARCELONA:

JOSÉ CONQUISTADOR 18, 8. Sres. Molí y Corominas.-Plaza Palacio B. EN SÓLLER:

BUS,

D. Jerónimo Estades.-Luna-12, EN CIUDADELA:

(Sres. M. y Obrador COMISARÍAS D. Miguel Lanuza
(D. Antonio Moger

Felanitx.
. , . Sóller.
Llummayor.

D. Lorenzo Arguimbau.

Esta benéfica sociedad, aprobada por el Gobierno de S. M. por R. 0. de 30 de Junio de 1889, admite suscripciones en toda Espafia, ofreciendo todas las garantías

«AI ilJMTIB©
DE
LANAS DE TODAS CLASES
PARA

á sus asociados suscribiéndose éstos por 150 duros, los cuales se ingresan en el
Banco de España, para luego de verificada la quinta y hecha la liquidación entre¬
garles á su domicilio la carta de pago que libra la Tesorería, evitándoles á la par del beneficio que reporta el asociarse, toda clase de molestias, pues el Montepío ve¬ la por ellos con la asiduidad que su institución requiere.

TRAJES DE CABALLERO
A
PRECIOS MÓDICOS
ÚLTIMA NOVEDAD.

La cantidad para Ultramar es la misma, siendo de advertir que no los sustituye sino que los legaliza con la misma carta de pago que los de la Península, pues sen¬ tiríamos mucho se nos confundiera con una Agencia de quintas de las muchas que se exhiben en esta época.
El año pasado ha sido la sociedad que mejores rendimientos ha dado á sus aso¬

SE EIOMlARÍtí DE VENTA Eli Li SASTRERÍA' ciados pues ha devuelto 117 pesetas como sobrante á todos los individuos á ella suscritos. DE Para más informes y suscripciones dhigirse á los Sres. representantes arriba

indicados.

Calle ele Real n.° €3.

El Delegado, JOSÉ BARNILS.

Don José M.a Quadrado
Edición completa de sus artículos, estudios y opúsculos, publicados é inéditos, con una extensa introducción de más de 6o páginas
POR
DON MARCELINO MENENDEZ Y PELAYO

Constará de cinco á siete tomos en 8.“ prolongado, de más de 400 páginas encuadernados en pasta, con el titulo dorado al fuego. Podrá obtenerse por el precio de

4 Ptas. tomo, por suscripción.-^Tomos sueltos, 5 Pías.

Se suscribe en casa de los Sres. e/lMENGUAL Y MUNTANER,

editores, Cadena, í.—CPaima de ¿Mallorca.

-X.®)

(Shx-

LA ILUSTRACIÓN NACIONAL
Publica revistas y artículos de actualidad y dedica preferente atención á los asuntos de Melilla. Los grabados que abundan en las diez y seis’páginas de cada número son debidos al lápiz de aventajados artistas.
Y7 no obstante de ser tantas y tan buenas las condiciones que reúne esta patrió¬ tica publicación ilustrada, solo vale .cada número suelto
veinte y cinco céntimos de peseta.
Véndese en la tienda de artículos de escritorio de LA SINCERIDAD, calle
de San Bartolomé, n.° 17.—SÓLLER.

sieiiiiifo
DE
BAÑOS CALIENTES SITIADO ES' LA FÁBRICA DE TEJIDOS 0E LOS Sres. ALBERTÍ, FRONTERA Y C.a
CALLE BE LAS ALMAS

La Columna
«IfAW AliMACEüï
de

Abierto todos los dias, menos los festivos, desde las 6 á las 12 de la mañana y desde las 2 á las 6 y me¬
dia de la tarde.

Tarifa de precios:
baño solo. ... 4 Reales.

,,

11 ,,....

,,

„

18 ,,....

„

„

25 „ ....

„

32

Existen pilas expresas para los baños compuestos y de sulfureto
cuyos precios varían según su clase. Gratis para los pbres de solem¬
nidad que por prescripción faculta¬
tiva necesiten tomarlos.

Frutos coloniales, conservas de todas clases.—Granos, harinas cereales.—Que¬ sos, galletas fantasía.—Thés, cafés, dul¬ ces y chocolates.—Frutas al natural, en almíbar glasadas, cristalizadas, jaleas y
otras clases de artículos.
Ventas al por mayor y menor.
Todos los productos de esta casa son de primera calidad y garantidos.
ÚNICO DEPÓSITO EN INCA del café filipino de Matías López, tostado y molido SEIS reales los 460 gramos. Calle de la Fortuna, l.-—Inca de Ma¬
llorca.
S0LLBR.—Im*p. de*.«La Sinceridad.»