AÑO VIII—2.a EPOCA-NÚM. 336 SABADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 1893 SEMANARIO INDEPENDIENTE PONTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colora—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá yC.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Kico.) D. Damiañ Canals—Constitución-!9-San Juan Bautista (Tabasco.) mmi Y DIRECTOR-PROPIETARIO: f Juan Marqués y Arbona. | Calle de San Bartolomé n.° 17 SÓLLER (Baleares.) ' PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: Espanta.: 0’50 pesetas al mes. \\ . . Francia- 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO America: 0 20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que sé publiquen sin firma, Seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores literatura y pasatiempos cuenta que no á todas les está permitido lucir una cabeza de lacre. la aguja de zurcir Al decir esto, la orgullosa aguja lanzó un agudo grito, desprendiéndose del pañuelo, de lo que ella, en su ciega pe¬ Trátase de una aguja de zurcir, petu¬ tulancia, creía poco menos que un regio lante y vanidosa, <pae desconocía el ver¬ sofá, y fué á caer á los abismos del lava¬ dadero objeto para que había sido fabri¬ dero de los platos. cada y que creía qúe no debía -ser em¬ —Lindo viaje voy á hacer—se dijo pa¬ pleada más que en labores finas ó bor¬ ra sus adentros, creyendo que se pasea¬ dados primorosos*. ba por las poéticas aguas de un canal —Cogedme con -cuidado—les decía á veneciano, cuando era arrastrada por las los dedos cuando se servían de ella.— sucias aguas del fregadero. ¡Por Dios! no me tratéis de cualquier —Supongo que no íne perderé eñ el modo, ¡Soy una aguja tan fina y deli¬ camino, pensaba, sin imaginarse que cada! •estaba realmente perdida en las tinie¬ —¿Esa es vuestra opinión, verdad?— blas de la alcantarilla. le contestaron los dedos, cogiéndola con Algo raro debía experimentar en fuerza para que no se les escapara-. aquellas profundidades, para pensar con —Mirad, mirad cómo arrastro mi cola frecuencia que era demasiado delicada -decía la aguja refiriéndose al hilo que para vivir en‘aquel mundo desconocido le acababairde enhebrar. para ella, donde observó que pasaba Hecho el. nudo, los dedos aplicáron la inadvertida, y sin que nadie fijara en punta de aguja á la zapatilla que le es¬ ella su atención. taban haciendo‘al cocinero. —Nadie se imagina aquí quién soy; y —¿Pero qué es esto?—exclamó la agu¬ se decía: afortunadamente yo lo sé muy ja al ver la zapatilla.—¿4 qué trabajo bien, y esto siempre es un consuelo;—y me piensan dedicar? ¿A. que me hacen gracias á su orgullo, la aguja conser¬ pedazos? vaba su agudeza y presunción. Pedazos Y, en efecto, así fue; ella atravesó la de estropajos, astillas, pajuelas, frag¬ tela con facilidad; pero el hilo, que era mentos de periódicos é infinidad de co- un poco grueso, encontró serias dificul¬ ■ sas más flotaban junto á ella, en aquel tades, que no pudo vencer; y después de i tenebroso mar en inmundicia. forcejear un rato, acabó por romperse, —Buen viaje llevan esos trastos—dijo rompiéndole al mismo .tiempo el ojo á para sí la aguja, al verlos pasar.—lro la aguja. ! aquí me quedo clavada. Allá va una pa¬ —¡No lo decía yo!—exclamo llorando ja dando vueltas de un lado para otro y la desgraciada.—¿Qué va , á ser de mí sin saber dónde'sé dirige. Cuidado,'1 ami¬ ahora? ga; no piense usted tanto en sí, que va —Esta‘aguja no sirve ya para coser— usted haciendo eses y se va usted á des¬ dijeres lós dedos, y la arrojaron al suelo. trozar con alguna.piedra. Aquí viene un La criada do la casa, que por casuali¬ I pedazo de periódico viejo. dad la vió, la recogió y le puso un poco Miren qué importancia se va dando, de lacre en el extremo roto sujetándo¬ sin pensar que lo que en sí lleva escrito se con ella el pañuelo que llevaba cru¬ cayó en el olvido hace mucho tiempo. zado al pecho. . Vaya, que de aquí ño me muevo. Aquí —Héteme ya convertida en alfiler de puedo estar tranquila, y aunque nadie pecho—se dijo para sí la aguja.—Bien me haga caso, porque nadie me conoce, sabía yo que llegaría á conquistar tan yo sé quién soy y con eso me basta. distinguido honor algún día. El verda¬ Un dia bajó por el caño del sumidero dero mérito consigue siempre en abrirse un objeto brillante, á quien la aguja paso;—y se reía interiormente para que' tomó por una piedra preciosa, á pesar nadie la viese reir, cosa en laque las ide no ser más qué un casco de botella. agujas han puesto siempre un especial Al verlo se dirigió á él, y con voz meli¬ cuidado, y por eso nadie puede vána- flua le dijo: gloriarse de haber visto reir á mía agu¬ —Como aquí no hay nadie que esté á ja. Desde la altura en que se encontraba la altura de las circunstancias, ni pueda so creía una aristocrática dama hacien¬ llenar entre nosotros la fórmula que en la do los honores de su casa en espléndido buena sociedad se exige para que se pue¬ salón; y dirigiéndose á un alfiler dora¬ do que estaba junto á ella, con tono un tanto enfático le dijo: dan poner en comunicación las personas, me veo obligada á hacer mi propia presen¬ tación. Soy un distinguido alfiler de pe¬ Seguramente no me equivoco en supo¬ cho, y supongo^ que usted será, como ner que sois de oro. ¿Que tenéis la-cabe¬ parece, un espléndido brillante. za pequeña? Es verdad; pero tened en —En efecto: brillo bastante en el mun¬ do, señora—le contestó el pedazo de bo¬ tella, que se inclinó con la mayor finura ante la estropeada aguja; y ambos, cre¬ yendo que se hallaban en presencia de objetos de gran valor, y halagados con la importancia que recíprocamente creían proporciónarse con su trato respectivo, se pusieron á hablar del mundo-de ellos conocido. . —Yo—decía la aguja de zurcir—lie vivido mucho tiempo en el lindo costu¬ rero de una gran señora, y después yo no sé cómo fui á caer en poder de lina persona que tenía cinco dedos en cada mano; ¡pero qué dedos,’ Dios mío! En mi vida he visto nada tan estrafalario como aquellos dichosos dedos. Toda su diver¬ sión consistía en sacarme de mi retiro, donde yo me encontraba tan á gusto sin hacer nada y de atravesar .de parte á parte cuantos trapos encontraba á mano. —¿Esos dedos pertenecían á la aristo¬ cracia?—dijo el casco. —¡A la aristocracia! No, por cierto; pero oran tan vanos y presuntuosos eomo si realmente corriera por su venas la más pura sangre azul. Eran cinco her¬ manos, y aunque los cinco eran dedos de nacimiento, no había dós ig’uales. Al primero le llamaban el pulgar; figúrese usted de dónde le vendría el nombre. Era corto, grueso, no tenía mas que una articulación en la espalda y se pasaba la vida haciendo reverencias á los otros. aguarda—dijo para sí la aguja.—Yo en cambio permaneceré aquí tranquila, porque soy demasiado fina para andar rodando por ahí. Y sin moverse de aquel sitio, y cega¬ da por su desmedido orgullo, pensaba: —Tengo la Seguridad de que yo pro¬ cedo de un rayo de sol, el corazón me lo está diciendo á cada paso. ¡Soy tan fina! Además, no hay más que ver el afán con que los rayos del.sol nie buscan en el fondo ele las aguas para comprender nuestro cercano parentesco. Pero en medio de esta» tinieblas, si mi madre me encontrara, si yo tuviera aquel her¬ moso ojo que me saltaron hace tiempo, lloraría un poco. Pero ¿que digo? ¿Llo¬ rar una persona diitinguida? Así transcurrió algún tiempo, hasta que un diados pilludos simpáticos, de esos que andan descalzos por la calle, se pusieron á registrar la alcantarilla, ocu¬ pación nada agradable, pero que ellos efectuaban de vez en cuando, porque en más de una ocasión les había propor¬ cionado botones, clavos, plumas estro¬ peadas y algunas casillas más, que para ellos tenían el valor de un verdadero tesoro. —Bueno, bueno, aquí tenemos un ca¬ marada—gritó uno de ellos al tropezar con la aguija. —Yo no soy camarada de nadie—re¬ plicó la aguja con aspereza.—Yo soy una señora. Sin embargo, era tan presuntuoso, que le oí decir en más de una ocasión que si. él se separaba dé la mano del hombre, el hombre no podía ser soldado. Junto á él estaba uno que le gustaba mucho el dulce; lé llamaban el goloso, y sentía constantemente un vivo afán por me¬ terse en todo y probarlo. Estaba siempre señalando al sol y á la luna, y de él se servía la mano para hacer las letras cuando escribía con los dedos. A su lado estaba el hermano ma¬ Pero nadie prestó atención á sus pala¬ bras. A la pobre se le había caído el la¬ cre y se había quedado completaanente calva. Además, á causa de la humedad se había puesto negra; pero su orgullo le hizo creer que el color negro viste más, y se consideró aún más hermosa que an¬ tes. - - /i¡- ' i- Aquí viene, navegando á toda máqui¬ na un cascarón de huevo; embarquemos en él la aguja—dijo uño de los mucha¬ chos. yor; ocupaba una posición intermedia —Magnífico—dijo la aguja al verse entre los demás dedos, pero sil cabeza dentro.—Mi negra hermosura resaltará sobresalta por encima de todos ellos. mejor en estos salones tapizados de blan¬ Banda de oro, que le seguía, recibía es¬ co. Ahora sí que me van á ver bien. Por te nombre de un anillo de oro que ja¬ supuesto que ni me debo marear, ni ha¬ más se quitaba. Y. por último, el pe- brá de ocurrí riñe ningún contratiempo. queiiín, que no se ocupaba de nada y Y- así fué. en efecto; ni se mareó ni le que parecía estar de ello muy orgulloso. Dcurrió nada en aquel largo viaje que Los cinco vinieron al mundo siendo estaba haciendo por alta mar. unos fanfarrones, y fanfarrones serán —Para no marearse—sedéela—no hay mientras vivan. Yo me felicito por ha¬ como tener un estómago de acero y no berlos perdido de vista. olvidarse de la propia importancia. —Si á'usted le parece—dijo el casco Tales erau los agudos pensamientos do botella—descansaremos un rato. qne llenaban por completo el reducido En aquel momento un torrente de entendimiento de la aguija, mientras agua se precipitó por la alcantarilla y lo , navegaba en la cáscará de huevo por arrastró lejos de allí. medio del arroyo. De pronto se les vino —Anda, anda, buen descanso te encima la enorme rueda de un carro. —¡Gran Dios! ¿Que va á pasar aquí?— exclamó la aguja al sentir los crujidos del cascarón.—¡Yro me pongo mala! ¡A mí me vaá dar algo! Estas fueron sus últimas palabras. Aquella descomunal rueda cayó tam¬ bién sobre ella y la aplastó para siem¬ pre, reduciéndola á la nada, en ‘justo castigo á su excesivo orgullo y excesiva petulancia. H. Andersen. UN BON ATLOT II Sé que leá fadrines Marmulan do mí, Porque duck la barba Y els cabeys no’ m ris. ■ També sé que xarran Si vaitx mal rvestit; Si no’m rent la cara, Si no ducli botins. Diuen q.u’estich mague, Qu’ he romàs petit, Que no trech romana. Que no hi veitx dos dits, Que som com un bragues, Que vaitx malaltís, Que tench el ñas xato, Y el coll massa prim, Y la boca grossa/ Y ulls de sabetlí..... Digaume’n de coses; Tiradme á ferir, Que som dur d’oroya Y del mou me ricli. Jo menj bé per ara; Tot ho pucli pahir; JM’,adorm de seguida Quant m’en vaitx al Hit, Y ang'els y floretes Fins l’ alba somlhi. Som jeuger y alegre Com im baylarí, Y á trescar per penyes No’m guanyan cabrits. A qui mes sab correr Tothom desafiló. ¡Quiii pler! ¡Quina gloria! ¡Qu'alegre que visch! ¡Que tencli de ventura!¡Qu’estich de tranquil!.... Tant sois la cósela Que sent á su aquí Se mou de vegades Y’m for á íi’él yiu, P. de A. Penya. (Se çoni¿(litarib}. . Iff FOIiLETÍaí DETRAS DE LA CALAVERA Valeria negó lo del llanto, asegurán¬ dole que si había motivo para derramar lágrimas, era de alegría, puesto que es¬ taba en cinta. Sin embargo, aquella noticia que tan¬ to gozo produce en la recien casada, pa¬ reció causar en Valeria el efecto contra¬ rio; su ademan era triste, sus ojos se-' guian enrojecidos como en la «oche an¬ terior. pues al llanto se había unido sin duda la vigilia. D. Antonio salió de la casa, murmu¬ rando al mismo tiempo que bajaba la escalera:—¡Qué lástima qne aquel pobre diablo de Juan Perez se arruinase! ¡Siempre he creído que hace mejor ma¬ rido un médico, que un abog’ado! Estaba de Dios que D. Antonio no lle¬ gase á conocer el motivo de la aflicción de su pupila: á los ocho dias murió á consecuencia de haber tomado una hor¬ chata que equivocadamente le hizo su doméstica con almendras amargas. CAPITULO XVII. Un ferro rabioso üostruyeado la paz de un matrimonio. I Una tarde llegó Enrique á su casa poco antes de la hora de comer, según acostumbraba á hacerlo; llegó alegre y apasionado como siempre, y depositó en la frente de Valeria un be/o; aquella frente estaba fria. Después de las fatigas del foro, y mientras los criados preparaban lo ne¬ cesario para la comida, gustábale pasar un rato al lado de su mujer, á quien referia las peripecias de la jornada, ó bien disponiendo el empleo que iban á dar á la noche; todo esto, interrumpiendo la labor de Valeria, revolviéndole corno un chico el costurero, cogiendo sus manos con las que se-cubría el rostro, hacién¬ dose con ellas un se careta tibia y perfu¬ mada. Pero aquella tarde -Valeria no contes¬ taba á las locuras de su marido con otras, y aunque reia y bromeaba, su risa era forzada, una de esas risas en que los que las produce para volver á fruncirse; su exterior causaba cierta preocupación, intranquilidad y desasosiego, que con¬ cluyeron por llamar la atención de su marido. —¿Has tenido alguna desazón con los criados?—le preguntó éste. La respuesta de Valeria fué -negativa, y al mismo tiempo, para borrar la idea que su marido podid tener acerca de su estado, comenzó á fingir... ¡Ay, Dios mió! ¡Cuánto talento necesitan una prime¬ ra actriz y una coqueta! Valeria, que no era ni aun una aficio¬ nada en el arte, fingia tan torpemente, que eu el teatro se hubiera ganado una grita: Enrique, práctico en los recursos de que se valen los criminales para mo¬ ver á compasión el ánimo de sus jueces, no tardó en apercibirse de que aquella alegría solo era una careta con la que su mujer trataba de disfrazar un estado que nadaienia de natural. Su ánimo suspicaz vió ya una monta¬ ña en lo que solo-podia ser un grano de arena; á veces las mujeres se desazonan por nada, y hacen temer un desenlace dramático porque su modista no ha ple¬ gado bien una falda.* Ello es que Enrique estaba ya predis¬ puesto á suponerlo todo, y este todo no sabia de qué naturaleza iba á ser. Desde el momento en que Enrique dió á entender que se había apercibido del fingimiento de Valeria, está perdió por completo la serenidad, y empezó á co¬ meter una infinidad de torpezas que iban empeorando de más en más su causa. El inénos atento á la situación so hu¬ biera hecho cargo de ello enseguida^ tanta era la turbación de aquella pobre mujer, que al disimular la verdad inten¬ taba un imposible. Hay ciertos caractéres que sufrirían mejor la pena de un crimen no cometi¬ do que el trabajo de disimularlo. II En aquel momento un criado anun¬ ció que la sopa estaba servida: Valeria y Enrique se levantaron para dirigirse al comedor. Al pasar éste junto á una mesa de pa¬ lo sánto, se detuvo, y señalándole con el dedo, exclamó: —¡Valeria! £.a infeliz dió un grito como si se fija¬ se por primera vez en un objeto qne en realidad no había visto hasta entonces. Encima del pulimentado tablero de la mesa liabia un lienzo preparado para pintar, y hasta una docena de pinceles de diversas clases y tamaños. Esto explicaba la turbación de Valeria. En aquel momento crítico acudió á la mente de su marido la historia de los amores de Valeria con el pintor con to¬ dos los detalles qué ésta leí habia referi¬ do en diversas ocasiones. Un lienzo y varios pinceles en un aposento, no anuncian la presencia de un aguador ó de’ün carbonero: unapersoná que ha tenido el vicio de embria- garsé, aun cuando haya renunciado á él y no beba más que agua, trasciende á vino á los ojos, ó por mejor decir, al olfato de las personas que saben su an¬ tigua afición al mosto. . No era, pues, de extrañar que Enrique, de cuyo carácter celoso hemos hablado ya, se acordase del antiguo amante de su mujer.’ —¡Valeria!—volvió á exclamar el ma¬ rido irritado señalando al cuerpo del de¬ lito':—¿qué significa esto? —¡Por Dios, Enrique!... Suspende to¬ do juicio temerario: yo te lo explicaré todo...—luego añadió como si hablase consigo mismo:—si, debo explicárselo. —¿De modo que tú supones que yo bien puedo dudar de tu virtud? —Eso no; de ninguna manera: tienes derecho á todo ménos á suponerme cul¬ pable. —¿Y cómo disculpas la presencia de estos objetos en mi casa? SÓLLER Editorial CANALIZACIÓN LE AGUAS TV Reinos dicho ya lo que en nuestro -concepto debería hacer, una vez consti¬ tuida, la Sociedad que se dedicara á la ^explotación del negocio que encierra- la mejora que proponemos; lo que no he- iiks dicho, porque es muy difícil de •'«calcular y lo dejamos para otras inteli— sitarían. Si suponemosá una peseta el me¬ tro el valor del lecho de cemento que esta clase de tubería requiere, tendremos un costede 1*75 el metroóseaen total 12.038'*25 pesetas; 56.559‘.95 pesetas de beneficio, (¡una broma!) ó bién una mitad de este si se adoptaran los tubos betunado?, para las aguas limpias y los de cemento para los sobrantes. La acequia hasta el Camp de sa Mu, des¬ de el depósito del Noguera ó del Camp de , S‘ Oca. con todos los gastos ó i neón venien¬ tes de pasaje por las diferentes fincas, pue- | deta tnbi eim.ilctilarlo cualquiera de nues¬ tros lectores con facilidad, ó tomar infor¬ A los doce años fué á estudiar latín á Vitoria, á los trece se trasladó á cursar¬ lo á San Isidro de Madrid; á los trece y y medio el rumor de la guerra .civil le arrastró á las filas carlistas, y en* ellas sirvió á las órdenes de D-. Joaquín de Alzáa, peleando en Castrejona, Arrigorriaga y Mendigofría. y sirviendo-des¬ pués en la. escolta de honor de D. Carlos. A los diez y nueve emigró á Francia, y en su afán de ver el mundo, y de no, parar en ninguna parte, recorrió la Sui¬ za y el Tirol, subió al Rig’hi, otravesó á pie el monte Ceñís y el San Gotardo y continuó errante al través de Italia, Ale¬ nai detbitartean g’uero ezurrac utzi Nerelur maítean.» »Adios, amigos mios, hasta que nos veamos, pues algun dia iré á reunirme ; con vosotros. Entretanto, viviré con es¬ ta esperanza y después iré á dejar mis huesos en nuestra querida tierra.» Asi sucedió, en efecto. Los vascongados re¬ sidentes en la Argentina le pagaron el pasaje á Europa y en Enero de 1881, llegó- á España, siendo su primera visita para su pueblo de Villareal de Urreclm. Allí fué recibido con tanto cariño y entu¬ siasmo como en Tolosa, en San Sebas¬ des á causa de la diversidad de composi ción dolos terrenos que exigen distintas variedades de cepas, y del desconoció miento general por parte de muchos \\ ¡ ticultores en todo lo concerniente á elec ción de variedades, cuidados culturales que deben darse á las viñas nuevas, tn tamiento de las diversas enfermedades que pueden presentarse, etc., lo cual ex plica el gran número de firacasos-que se experimentan en todas partes aun des¬ pués de tantos añps de continuadas ex periencias. Persuadidos do la utilidad que puede reportar ádos agricultores que empiezan decidido pendas mas privilegiadas, que abutida- ta-An de seguro entre los pocos ó muchos partidarios que cree la idea expuesta, es el capital que para llevaría á la práctica ' mes de otros como los Sr-es. Pons y Morell, Joy.etc., que ya l<os conocen de una ma¬ nera exacta, y podrán informar si quie¬ ren. mania é Inglaterra. La revolución dé 1848 le encontró en París, donde hubo de huir de la policia por el entusiasmo que sabía despertar en el público can¬ tián, en Vitoria y entre la colonia vas¬ congada de Madrid que le colmó de afectuosos agasajos, y que tuvo la satis¬ facción de oir de sus labios, y de aquel á replantar sus viñedos, hemos resumir, de-un modo conciso y clara cuanto con el referido vivero se relacio¬ ne para resolver con más acierto el com¬ ha de necesitarse. Creemos que el quesea, mayor o menor depende de las circuns¬ tancias, y por esto dijimos también en j 213..a el segundo artículo que debería reunir¬ -Puede saberse, pues, de una manera aproximada él coste total de la mejora que proponernos, como también, aproxi¬ madamente, á cuanto han de ascender) tando admirablemente La Marsellesa. En 1851 concurrió á Londres durante la Exposición universal, formando par¬ te de una compañía lírica florentina. pecho, ya arruinado por la edad, las oc¬ tavas del sortzico al árbol santo. Eseri-. bió después en su retiro de Guipúzcoa diversas composiciones, y murió en el plejo problema de la reconstitución. El vivero queda4por ahora dividido eu las tres partes siguientes: Parcela de plantas madres de va¬ se pequeño, por la mayor facilidad de hallarlo, pero susceptible de aumento, que es como,si dijéramos que ya eti la redacción de ios Estatutos habrían de a tenerse.,presente los diferentes medios que existen ,pura conseguir dicho au¬ mento y continuarlos á fío de que ya de los demás gastos y los probables ingre¬ En 1853 volvió á España, encaminándo¬ sos que habría de tener la Sociedad por se de Bilbao á su pueblo. Veinte años diferentes conceptos. Emitiremos noso¬ antes se había despedido de su • madre, tros también nuestro parecer, á fin de que diciéndola que iba á la escuela. La an¬ puedan .discutirlo-y juzgarlo los que al¬ ciana, al verle regresar al hogar querido gún interés se tomen en la cuestión que ; le preguntó con risueña y patriarcal liemos sacado ála luz, aun sabiendo tie¬ ironía. caserío de Sosa barro, cerca de Gaviria y Villareal, en 7 de Abril de 1881. Los vascongados honraron dignamente sn memoria erigiéndole una estatua de mármol en la plaza de Villareal de Ur- recliu, obra arrogante y sentida del re¬ putado escultor 1L Font. Tan solemne riedades de vid americana. Parcela de injerto, de poda, de abonos y de estudio comparativo dé tra¬ tamientos para combatir las enfermeda¬ des que ataquen á la vid. Parcela-destinada á la obtención de barbados destinados á la veuta. -una vez y sin necesidad da nuevas reu¬ niones ad hoc quedara autorizada la Junta de Gobierno para aplicarlos. Y por pequeño no ha de entenderse el que componen unos pocos miles de du¬ ros. Téngase en cuenta que para ver de aumentar el caudal del agua de S\\ Uget. ne muchísimo que corregir, con el ex¬ —¿Es hora ya de venir de la escuela? clusivo fin de que ala discusión sirva de ¿Au aldá eskolatik elorteko oschuba? base; asi es que continuaremos haciendo Poco más adelanté se hallaba en Ma¬ húmeros en el próximo artículo, cosa drid cantando sus composiciones vas¬ que no hacemos hoy porque preferimos congadas en casas particulares y cafés. antes ampliar el proyecto con otros gas¬ El improvisaba la letra y la música, sin tos de los cuale» lian de arrancar indu- ; escribirlas jamás, y á fuerza de oirlas acto se celebró 28 de Septiembre de 1890,.y en él leyó él insigne y popular publicista Antonio Peña.y Goñi, un de¬ licadísimo y genial discurso, digno de su talento y del amor que profesa á la tierra guipuzcoana, su madre. El Guer¬ nikako arbola se cauta do quiera qúe La primera parcela,-como su nombre lo indica, es una extensión de terreno donde se cutí van las diversas variedades de cepas americanas. En ella debe fio>lh rar-nna colección tan numerosa como sea posible de las variedades que deben ensayarse con.preferencia en la provin¬ é para proporcionarse aguas suíicieiitea pura el abasto de la población con nue¬ vos alumbramientos, caso que de esta dablemente mayores ingresos. Conociendo la opinión de todos ¡los fuente pudiera solo aprovecharse la que ■es propiedad del Municipio, se necesita' un crecido desembolso, y que después hidrólogos que lian visitado eite valle, y examinado el caudal de aguas de la fuente de S'Olla. según la cual si bien ¡ de éste habrían devenir otros muchos es considerable el que á manera de sur¬ ■más importantes: la construcción del vasto depósito distributivo, compra de tidor salo en la cueva y se aprovecha, lo es todavía más el que ¡no sale y se das tuberías para aguas; limpias y su¬ pierde yendo á engrosar el ¡caudaloso cias, la apertura de zanjas y colocación de aquellas, la construcción del otro algibe para reunión y depósito de desper¬ dicios, y la canalización*de estos por las afueras á fin de que pudiera aprovechar¬ i * rio que cruza por debajo asta ¡población, debemos manifestar que, según las teorías científicas de aquellos, una buena parte de dichas aguas que se pierden po¬ drían alumbrarse on CanXelia, junto ála nueva fábrica de calzado de D. Antonio - las aprendían y repetían con entusiasmo hay vascongados, en Etwopa.y en Amé¬ sus paisanos y admiradores. Así cantó rica, y los periódicos do'allende los ma¬ el .zortzico Guernikakó-arb&la en el café res ostentan siempre en su encabeza¬ de San Luis de la calle de La Montera miento las primeras estrofas del himno. de la corte, donde, después de oírselo, 'Con razón dijo el inspirado .poeta Ara- lo escribió y arregló para piano su ami¬ quistain el día de la muerte de Iparra- go el durangués I). Juan Maria Aituna. guirre: Recorrió durante algunos años su país, «Encendido el espíritu valiente «antando y entusiasmando á las gentes dei gran poeta con su influjo santo, que muchas veces, al oirle repetir las lanzó á los vientos con su voz potente admirables estrofas dedicadas al roble; el. cañtzoá 4el roble sacrosanto. foral, se descubrían y caían de rodillas ’ Deese himno que repitetodo tía pueblo en torno suyo en medio de la plaza, re- - y entonarán sus hijos por do quiera; pitiendo ios -versos del popularísimo mientras module el labio vascongado poeta. En 1854 improvisó cu Oña te, an¬ la limpia frase de la lengua euskéra!») cia. Figuran las -variedadesSolonis, Jac- quez, Riparia gloria de Montpeller, Ripa¬ ria GrandGlabre, Riparia Tómeux, Ara- món-Rupestris Ganzin, Rupestris FortWórth, Rupestris Port de Taylory Rerlandieri. Hay, además, una. colección completa do 100 variedades de cepas americanas en número -de dos ó tres piés de cada uua. En la segunda parcela se han .injerta¬ do sobre cada pié americano las vane- dados mállorqninas Fogoneu, Gorgollassa, Batista, Esçursach. Gjró, Juanillo, Valent negre, Galop. Pan sal y Rjgat. En la tercera se han empezado á plan¬ los la agricultura y quizás también al¬ Martínez. El coste consistiría solo en te la muchedumbre, el famoso cántico.; tar los sannieii tos que resultaron déla Ecos regionales aguna industria. Si no con toda exactitud, de una ma¬ niera aproximada puede no obstante sa¬ berse el que requieren todas las obras y materiales maucionados.-ei hacemos ex¬ cepción, de la primera, y en estos datospodrán basarse algo los cálculos que se hagan para deducir luego si el capital se aventuraria ó quedaria bien colocado. Muchos en la población saben lo que cuesta la expropiación de los terrenos y construcción de los dos depósitos de que se ha hecho mérito, y tal vez los únicos datos.que les hacen falta para calcular i con acierto son el coste de la tubería y adquisición del terreno, apertura deama «Alona raendi al damenian ) profunda zanja en dirección de E. á O. y Guztiz lecu aguirian \\ en compra de dos potente* bombas y , „ .. , . .. . . . etc.» j una locomóvil para facilitarlos trabajos, Desterrado como agitador de las ma¬ que de esta manera podrían hacerse ca¬ sas. sólo con su guitarra y su voz, mar¬ si puede decirse en Seco. Estos gastes,; chó á la América del Sur en 1855, de¬ que poco representan para umj Sociedad ; jando en la memoria y en el corazón que no tiene otro objeto en que invertir ' de sus amigos, entre otros muchos pro¬ su capital, -darían'los ingresos consi¬ ductos de su inspiración, además del guientes, puesto que el nivel de la incomparable Guernikako-arbola, las ori¬ fuente podría alcanzar algunas otras ginales y tiernas composiciones deno¬ fincas, (que riegan deia Sa’L·v·erdecuan¬ minadas: Q-dihirm sarcho bat det «tengo do por el capricho del propietario de es¬ una guitarra viejecitá», Adigo Enskal-. ta no quedan de secano) do las que Erriarñ. «Adiós al pueblo vascongado»; y' enumeramos en el anterior artículo Nere Mailiarenzat y el .¡Bogal \\Boga\\, Ricardo Bexczrrq de Bengoa. Vivero provincial d$ cepas americanas. La extinguida Comisión provincial (le defensa contra la filoxera, no conce¬ diendo gran importancia á los trata¬ mientos aconsejados .para destruir los. focos filoxéricos ó pa ra con ser v ar d tiran te algunos años los viñedos atacados en poda de los barbados que forman ]¿t vi¬ ña, los cuales, como eran de uno á dos años, dieron-muy escasos y delgados sarmientos que fueron aprovechados aunque reunían cualidades poco reco¬ mendables. El próximo año esta parcela está destinada á adquirir gran desar¬ rollo. . Hoy nos limitaremos a indicar .que á pesar de haberse sembrado la viña en época alg'o tardía y de la gran sequía que la ha acompañado en todas sus fases vegetativas, casi todos los barbados han arraigado perfectamente desarrollándose’ sanos y sin mancha ninguna de clorosis. gastos de canalización; por esto vamos á facilitárselos tomando como punto de i antes de que dichas aguas ñieran á en¬ grasar el caudal de las procedentes da que improvisó en Qndórroa, en la lan¬ cha que le conducía al buque que de¬ su primer período, opinó por mayoría, Al terminar este verano, daremos no¬ desde un principio, que seria completa-’ ticia detallada acerca las clases de cepas partida la canalización del gas. Esta Sociedad tiene canalizada toda la los desperdicios, aprovechando la ace- biera llevarle al otro lado del mar. Dedi¬ gúja á estos destinada. cado, después de desempeñar muchos mentó inútil dirigir sus trabajos en el sentido indicado ó sea á la aplicación que han adquirido *más desarrolla, del resultado de los injertos de las varieda¬ .. población; de modo que en lo referente á la tubería puede saberse de una mane¬ ra exacta los metros que se necesitarían, .pues que si el gas tiene pequeños trozos La necesidad de agua para ol riego de tierras se deja sentir bastante, por lo mismo parécenos no debería despreciar¬ se este, medio de obtenerlas toda vez oficios, á la vida de pastor y de campe¬ sino en la costa del Arroyo el Daca, cer¬ ca de Mercedes, en la república del Uruguay, allí vivió ignorado por es¬ de los insecticidas recomendados,' no creyendo por otra parte económico se¬ guir el sistema cultural por medio del sulfuro de carbono, considerados los ba¬ des del país sobre los piés americanos, de la plantación de estacas y de cuantas observaciones sean oportunas referentes á las operaciones efectuadas durante es¬ sin canalizar en calles como la dé San que su venta podría dar á la Sociedad pacio de veinticuatro años, en compa¬ jos precios que, por desgracia, alcanzan í te año. Cristóbal, y quizás es esta la única, en excelentes rendimientos. i ñía de su esposa, guipuzcoana también, los vinos de esta isla. De ahí que reco¬ Francisco Sa.torras. cambio ha extendido su red hasta el Ce¬ hija de la villa de Alegría, con la que mendara, como única medida salvado-) menterio, ha salido de la calle del Ca¬ se casó-en la iglesia de San Ignacio de ra, la reconstitución del viñedo actual pitán Angelats basta el farol que dá Buenos Aires en 1859, y de cuyo matri¬ por medio de las cepas americanas. Sección Biográfica. Conocimientos útiles frente al camino del Dragoná, etc. y* tiene el trozo de cañería matriz hasta la monio tuvo dos hijos y seis bijas. Como La Excina. Diputación provincial, que durante tanto tiempo no escribió á, mira siempre cou verdadero interés *• fábrica cuyo coste puede compararse i nadie, diósele por muerto. El periódico cuanto se relaciona con* el importante con el de la tubería principal hasta el IPABItAGUIEEE fuerista La Faz, anunció que aún vivía ramo de la viticultura balear, atendien¬ UTILIDAD DEL HAEAHJQ depósito que .se construyera' en Can liul- y publicó algunas nuevas composicio¬ do á lo manifestado por la indicada Co¬ ■ lan, ea Son Bou ó en Las Tancas. Pues El país vascongado, viril y entero, al nes suyas en 1877. Encargué yo enton¬ misión, acordó la instalación de un vi¬ bien, la canalización del .gas hanecesita- través de todos los tiemqos, ha tenido ces á mi hermano Julián, residente en vero de cepas americanas, con el doble El naranjo sirve para tantas cosas que do 6879 metros, que, dados -sus diferentes siempre vida propia y fisonomía típica, aquella República, que le visitara en objeto de que los viticultores pudiesen hace preciso formar agrupaciones para diámetros, vienen á costar 34.299*10 leyes, administración y costumbres no nombre de los 'periodistas y literatos vi- aprender las diversas operaciones de‘la fijarse mejor en los productos que de él .pesetas. Dupliquemos este capital, pues imitadas de otras, lengua original y á torianos, y bien pronto nos escribió á reconstitución y de que los sarmientos seobtienen.y las aplicaciones que tienen ya dijimos que la tubería debería ser ninguna extraña semejante, y poetas todos. Inmensa alegría produjo en el y barbados que se .obtuviesen pudiesen su madera, hojas, flor y fruta, y basta • doble para aprovechar los desperdicios, populares, emancipados de toda retórica país vascongado la nuava de aquella proporcionarse á los mismos como de los residuos de este. j tendremos 68.598*20-pesetas, las que convencional. El peeta de mediados de especie de resurrección del autor del procedencia legítima, dando preferencia Además de la misión que tiene efpia¬ junto con 12.000 que costaría aproxima¬ nuestro siglo, el bardo errante, bohemio Guernikako arlóla. El viejo bardo man¬ á los pequeños propietarios -que las so¬ ranjo, corno los demás árboles, de puri¬ damente la apertura y cierre de zanjas y inconsciente de la raza eúskara. ftié Jo¬ tenia vivo en su corazón el amor á su licitasen por un precio módico, que al ficar el aire, etc., etc., vemos que: • constucdóu del acueducto de la Torren¬ sé María de fp a rraga irre. biursaria, país. Así nos lo decía en una sentida propio tiempo que falicite la reconstitu¬ Su madera sirve parala (construcción tera, componen un total de 80.598*20 pe¬ bersolari y músico improvisador como poesía: ción de los viñedos, hiciese menos gra¬ do pequeños muebles de lujo parecién¬ r-setas ninguno. El, punteando su guitarra, «¡Ay baña ezimi ¡pakean uzten voso el sostenimiento del vivero. dose algo por su color amarillo, aunque Pero las 68.598*2© pesetas importe de vieja y remendada, al acordarse, lejos < las tuberías podrían rebajarse en algo, de su tierra,-de equel árbol bajo el cual lurraren amoriae, ichaso al dera, be-ti beguira.'... A este fin se abrió un concurso públi¬ es mucho mas claro, aldoradillo. A,pe¬ co en el Boletín Oficial para que los pro¬ sar deque no sale muy bueno, sirve *ó mejor dicho en mucho, en muchísimo, según se dijo en la sesión del Ayuntaimiento en que se discutió la - canaliza- •ción hasta el Puerto de la fuente de El se congregaron, durante diez siglos, las asambleas más democráticas del mundo, improvisó el himno de las li¬ bertades vascongadas; el cántico á el zabal, zabalic beguiac, ¡oh! ¡¡Da .un rnaitea... cer umirn diran Euscal-errico mendiacü» «¡Ay! No me deja en paz el amor á mi pietarios de terrenos situados en los al¬ rededores de esta capital, y que reunie¬ sen ciertas condiciones, pudiesen ofrecer sus fincas al objeto indicado. también para hacer carbón, . Su'certeza, .dada á los conejos, L preserva ,de las enfermedades que 1^ ocasiona el comer hierba mojada. Rafal,pues que estas cifras son el va- Uor exacto de los tubos betunados, y liaría igual servicio, tendría aproxi¬ madamente igual duración y sería más .económica una tubería de cemento con¬ árbol de la Guernica, que sus paisanos saben de memoria y repiten desde hace cuarenta años, y que tan tremenda re¬ sonancia ha tenido en estos días en Gui¬ púzcoa y en el resto de España. tierra. Siempre están mirando hacia el mar, anchos, muy anchos, mis ojos. ¡Oh, Dios mió! ¡Cuán lejos están las montañas del pueblo eúskaro!» Sus deseos de volver al país y de mo¬ Entre las distintas ofertas que se pre¬ sentaron, quedó elegida, por la Comisión nombrada al efecto, una extensión de cuatro cuarteradas (2*84 hectáreas) en el predio denominado Torre di en Puigdor- Las hojas verdes del naranjoagriosii' ven para hacer mas olorosa el aguají azahar, y las del naranjo dulce, pora ó»1' más aroma al agua de tarongib L* mismas hojas dejadas á secar y hervida* forme se ¡fabrica en la cementera -Val- Los .ecos del zorztico famoso han traí¬ rir en él se repetían en muchas de sus Jila, sito en el primer kilómetro de la con agua dan una infusión ó tisana muj Soller de losSres. Estades, Pons y C.* Di¬ do á la memoria de las gentes el nom¬ composiciones. En la que dedicó en carretera que vaá Sóller, dondeáprime¬ astringente, propia para curar cácrtr chos tubos de cemento valen á 0’75,pesetas bre de sú autor. Iparraguirre nació en 1876 á los jóvenes do su pueblo, decía: ros del presente año empezaron los tra7 indisposiciones. Las hojas del nara-nj1 el metro, y este precio pudiera tomarse como el tipo medio entre los diferentes diámetros, puesto que el diámetro dé los que esto valen puede considerarse tamiqénel medio entredós varios que se ucce- 1820 en Villareal de Urreehu, de una familia pobre; y pobre fué toda su vida, de fortuna, de ropa, y de comodidades, aunque muy rico de humor, de inspi¬ ración y de independencia. «Agur, aflisquideac 'icusi artean zuenganatu conaiz Egunen batean. Esperantzaten bici bajos para instalar el indicado vivero que podrá servir de base á la reconstitu¬ ción del viñedo balear. Para dicha reconstitución se ofrecen al viticultor muchas y graves dificulta , son antiespasmódicas y tónicas. Dice Lamí que las hojas üel naranj* agrio contienen un aceite volátil nui. apreciado, que le preparan sobre toó' en la Cornielie. y que continúa Unjo t SO LLER 5 nombre de essence de petit greda, tenien¬ do triple valor que el preparado con las hojas del naranjojdalce. Dadas en peqiieñas cantidades son mny buenas para los conejos, que ali¬ mentados así, su carne resulta muy sa¬ brosa. El gusano de seda Attacus Atlas se alimenta de hojas de limonero y naran¬ jo en las Indias Orientales .y en la isla ■de Ceylan. Una comisión compuesta de los seño¬ res Molina. Escalas, Escafí, Losada, Ro¬ ver y Valenzuela, estuvo en la ciudad de Felanitx, al objeto de examinar las aguas que abastecen á dicha ciudad y dar dictáraen sobre su actual estado y causas que han podido ocasionarlo. La Comisión dice que se ha concreta¬ do á reconocer el terreno, tomando nota exacta de su constitución geológica. Analizó las aguas de la mencionada superar. Y como estos han de presentar¬ se solo en la calle de San Bartolomé, si alguno se presenta, quedarán abiertas desde luego las del Pastor (continuación de la plaza dè Estiradors), de San Jaime y la trasversal desde la noria del Sellé hasta la calle de la Luna. En solicitud de permiso para dicha’ apertura y consiguiente señalamiento de línea ha elevado al Ayuntamiento una cobranza del impuesto sobre sueldos y T el ejercicio mensual de Nuestra Señora asignaciones. Se dió por enterado el • del Carmen. Ayuntamiento. . En el oratorio de la Alquería del Con¬ Fué leída lina instancia presentada de.—Mañana, domingo, á las siete y me¬ por D. Gabriel Reinés y Enseñat en so¬ dia habrá comunión general; á las diez, licitud de qué se le libre copia de la se¬ después de tercia cantada, la misa mayor sión celebrada por el Ayuntamiento el con música, y sermón por D. Antonio dia 29 de Julio'último. Acordóse acceder Canals. Pbro. y á las seis y media de la á la petición del solicitante. tarde se cantará con orquesta una parte Dióse lectura igualmente á una ins¬ del Santísimo Rosario. Durante los ante¬ De la flor se obtienen varios produc¬ tos. Con la del naranjo agrio se logra el agua de azahar, y con la del naranjo dulce, el agua de flor de naranja: mez¬ clado esta - última con hojas de naranjo agrio se produce el agua de azahar fal¬ sa. De la flor del naranjo se extrae un .aceiteesencial, con el que se obtienen aceites y pomadas para el tocador, bom¬ bones etc; y mezclado A otros cuerdos sa confecciona el agua de Colonia. La flor de azahar, ó sea la de naranjo agrio, es el -símbolo de la virginidad, y de aquí que la joven al .irse á casar lleva un ramo de estas .flores. Véndese como flor, Naranjas verdes. fuente, cerciorándose de que la causa de su descomposición, procede induda¬ blemente de haber afluido al manantial residuos de alguna de las muchas fábri¬ cas de alcohol que la rodean. Como medida preventiva se acordó in¬ comunicar todos los sumideros, que se¬ rán sellados por la Alcaldía. Hasta ahora felizmente el vecindario ha podido abastecerse con el caudal que se ha multiplicado coa el auxüiode una bomba. Los gastos originados por las obras llevadas á efecto en los edificios provin cíales durante el mes de Julio último, han importado 1188*30^pesetas. instancia dicho Sr. Fortuny, de la que se dará cuenta de seguro en la sesión de esta noche. Nos ocuparemos otro dia con mas extensión de este importantísimo asunto; ínterin, felicitamos una vez mas á los Sres. Fortufly, por su acertada resolu¬ ción, que ha de redundar en provecho propio, ha de proporcionar comodidades al vecindario y ha de contribuir al mis¬ mo tiempo al enbellecimiento de la po¬ blación. Para ejercer el cargo de Juez muni¬ cipal suplente de este pueblo y del de Fornalutx durante el bienio de 1893 á tancia presentada por D. Andrés Oliver dichos actos estará expuesto el Santísi¬ y Joy solicitando que D. Salvador Coll y mo.-Sacramento. Peña se sujete para la construcción de una parte de su casa, lindante con la ca¬ lle de Buen Año, á la alineación marca¬ da en el plano vigente de la propia callo, Megistpo* Civil por cuanto, además de verificarse dichas Nacimientos. obras ilegalmente, redundan en perjuicio del exponente, contra las que protestaba. .Varones 3.—Hembras 3.—-Total 6. Acordóse desestimar dicha petición, fun-' Matrimonios. dado en que el señalamiento de linea pa¬ Dia 9.—D. Bartolomé Golom y Col!, ra la reedificación de la parte de edificio soltera, Manzana 72, con D.a María For- de que se trata se ha verificado arregla¬ tina y Planas, soltera, M.a 72. damente al plano aprobado por la Cor¬ Defunciones. * poración municipal en 10 de Enero do Dia 2.—D.a Catalina Pastor, de 59 1889,-por convenir asi al mejor servicio años, casada, Plaza Arrabal-. Dice la revista Indstria é Invencio¬ nes, que se elabora un aceite por des¬ tilación déla hoja y fruto verde. La na¬ ranja verde se confita, ya seca ó en al¬ míbar.. Naranjas enteras y maduras. Por telegrama se ha sabido haber lle¬ gado al puerto de San Antonio déla isla de Ibiza, la corbeta Meta perteneciente á la matricula de Suecia y Noruega con el capitán herido, á consecuencia, según dice, do habérsele disparado el revóver 1895, han sido nombrados nuestros ami¬ gos D. Antonio Mofa y Bernat y D. Vi¬ cente Ferrer y-Rullan, respectivamente. Les felicitamos, - Después de algunos días calurosos en público, y para lo que está facultada se¬ gún el'articulo 72 de la ley municipal vigente. Díjose que dichas atribuciones y la aprobación del indicado plano no pue¬ den ser desconocidas del recurrente, atento á que al hacer igual señalamiento Dia 4. —D.a Catalina Caparé y Ma¬ yol, de 85, viuda, Sania Catalina. Dia 6.—D. Pedro Ànt.° Suau y Mo¬ rell, de 40 años, soltero, calle de S. An¬ tonio. La primera y más importante aplica¬ ción del naranjo, -es la naranja como fruto comestible, y es objeto de uá co¬ mercio vasto y que dá pingüçs benefi¬ cios. También se usa la naranja como 4ial- ce. presentándose en las dulcerías en al¬ míbar, entera o en fragmentos, ó bien entra en dulce seco. mientras lo estaba limpiando. Se ha dado conocimiento del hecho al Sr. Cónsul de dicha nación en esta Isla. El martes por la noche -se hizo en el pueblo de Inca una manifestación de regocijo con motivo de no haberse su¬ primido su Juzgado de primera ins¬ tancia. Pulpa de la naranja. El dia 24 del actual tendrá lugar la Se puede obtener con la naranja sjn subasta de corta y extracción de pinos piel: el vino de naranja, el alcohol de y roza de leña baja de los montes públi- naranja, el vinagre 4e naranja y el ja¬ .cos de Caimari y Biniamar. término de rabe de naranja; el ácido y el agrio, con Selva, bajo los tipos de 500 y 200 pese¬ 3a naranja agria. El vino de naranja, si bien puede tas-respectivamente. producirse con la naranja dulce y la agria, se prefiere la agria, porque pu¬ diéndose añadir más agua, se obtiene más vi «o, y además es más barata. Corteza de la. naranja. El señor Gobernador de la provincia ha dispuesto qué los dueños ó empresa¬ rios de los carruajes que se dedican á transporte de viajeros entre los pueblos de esta isla, y tengan como punto de Prensándola se obtiene una esencia. partida ó llegada la capital, presenten Con esta corteza se elabora un falso sus respectivos vehículos'desde el 30 de membrillo, una mermelada, dulce de Agosto hasta el día 30 de Septiembre al corteza de naranja, y jarabe do corteza de naranja; empléase para aromatizar el té y otras bebidas, y.sobre todo entra en la confección del licor en curazao. maestro perito de este Gobierno D. José ArbÓs y Vicli (Concepción 27), para ser reconocidos, corriendo á cargo de los propietarios el pago de los derechos que Sirve, en estado seco, como combusti¬ por dicho reconocimiento devengue el ble para encender lumbre, propiedad perito, según dispone el párrafo 2.° del que debe al aceite esencial que contiene.. art 3.° del Reglamento de 13 de Mayo Vea la obra Productos obtenidos de la de 1837. Naranja, quien desee conocer la mane¬ ra de elaborar estos productos. Los productos que se derivan , de la naranja tienen mucha importancia, no sólo por las aplicaciones que presentan, si que también por cí aumento do rique¬ za que produce. Si el país los explotase, el beneficio de muchos railes de libras esterlinas que obtienen los extranjero* quedarla en parte en España, y además emplearíamos personal que hoy debe emigrar por falta de trabajo, y mucha parte de los frutos que actualmente se pudren, que son á millones, ó que* se venden á muy bajo precio por causas Según nuestras noticias en virtud de las reformas militares, se suprimen en Baleares los Cargos siguientes: El general de Brigada Inspector de Artillería, que lo desempeña el veterano é ilustrado Sr. Bennassar. El general de Brigada Inspector de Ingenieros, vacante hoy. El Auditor de Guerra, asimilado á la clase de coronel. El Coronel Juez instructor de la Capi¬ tanía General, y El Coronel de la zona de reclutamion to y requisición. varias, tendrían más valor. Entóneos se¬ ría más fácil exportar á menor precio extremo, y alguno, como el de ayer, en que. estando completamente cerrado el horizonte, no ka soplado la más ligera brisa, ha llovido copiosamente durante las primeras horas de la tarde de lioy, refrescando algo la temperatura. A la hora en que escribimos conti¬ nua nublado ol cielo y lloviznando. Continúan activándose y sin la ménor novedad las obras de reconstrucción del edificio de la calle de Buen Año. El ve¬ cino de enfrente no está conformo, al parecer, (como no lo está ningún vecino del pueblo) y protestó por medio de ins¬ tancia que desestimó el Ayuntamien¬ to; pero, parece no está convencido toda¬ vía con ello el Sr. Oliver y piensa recur rir en alzada hasta donde sea necesario para que se le haga justicia. Ya veremos en que parará la cosa Ayer celebróse en Fornalutx la fiesta de su tutelar, que consistió en la parte religiosa y además baile on la Plaza La concurrencia fue mucha, particu¬ larmente de sollerenses, ó hizo, como de costumbre, un verdadero derroche de he¬ lados, dulces y avellanas. Al anochecer cayeron cuatro gotas y esto fué lo suficiente parí que quedara interrumpido el baile y desierta la Plaza por breves momentos, pues que poco después, habiendo, desaparecido la cau¬ sa, quedó nuevamento organizada la di¬ versión. . Pícese que hoy se han sacrificado en este pueblo cuatro reses vacunas, de bastante corpulencia, además de las de lana que de ordinario suelen sacrificarse. Lo que es carne se consume mucha, pero el precio no baja á no ser al dia siguiente ¡y por fuerza! ¿Eli que consiste, pues, la competen¬ cia? de línea para la construcción de la casa números 2 y 4 de la propia calle, conti¬ gua á la de referencia, no se produjo por el solicitante ni por ningún otro vecino reclamación alguna respecto al parti¬ cular. Fuéleidaigualmenteunainstancia por medio do la cual solicitó D. Pedro Anto¬ nio Rullan y Arboha permiso para hacer varias obras en la casa de su propiedad, sita en la .calle de la Romaguera núm. 17. Acordóse pasara á la Comisión de Obras para su informe. Dióse cuenta de los dictámenes emi¬ tidos por dicha Comisión en las instancias do D. José Canals y Mayol en el con¬ cepto de marido de D.a Antonia M.a Pi¬ zá y Frontera, D. Jaime Rullan y Arboua y D. Cristóbal Castañer y Trias, todas eu solicitud de hacer obras eñ los inmuebles que expresan. Fué aprobado dicho dictamen y se acordó conceder á los solicitantes el permiso con las salve¬ dades que en el mismo van continuadas. Acordóso pasara al Ingeniero encar¬ gado de -la carretera do Palma á este puerto, para su resolución, uña instancia presentada por D.a Margarita Moreli y Rullan en solicitud de que se la autorice para reconstruii; la pared de cerca de su huerta nombrado del Jagot, lindante con la expresada carretera. Acordóse que el jóven- Manuel Elizari y Simón ingrese como pobre en la es¬ cuela comercial establecida en esta loca¬ lidad, en la que podrá continuar como alumno gratuito mientras el número de estos, hijos de este pueblo, no llegue á veinte, que es el asignado; si dichas pla¬ zas quedaren cubiertas, deberá ceder la que ocupe al primer sollerense que soli¬ cite ingreso y se lo conceda la Corpora¬ ción municipal. Se dió cuenta de que en la subasta verificada para el vaciado ele una parte del cauce del torrente mayor de esta vi¬ MOVIMIENTO DEL PUERTO Embarcaciones fondeadas Dia o.—De Sevilla, en 14 dias, laúd Humildo, de o3 ton., pat. D. Antonio Ma¬ graner, con 7 mar. y trigo. Dia 4.—De Sevilla, en 12 dias, pai¬ lebot Providencia, de 80 ton., pat. don Damián Oliver, con ’7 mar. y trigo. Dia 4.-—De Palma, en 2 dias, laúd San Antonio, de 9 ton,-, pah D. Cristó¬ bal Vidal, con 4 mar. y lastre. Dia 6.—De la mar, vapor do guerra Vulcano, de G50 ton., com. D. José Gó¬ mez, con 50.mar. y su equipo. Dia 6.—De Gandía, en 4 dias, laúd Maria, de 70 ton., pat. D. Miguel Esta¬ des, con 6 mar. y lastre. Dia 6.—De Palma, en 1 dia, laúd San Fernando, de-10 ton., pat. D. Pedro José Pujol, con 4 mar. y lastre. Dia 8.—De Palma, en 1 dia laúd San José, de 17 ton., pat. D. Esteban Pujol, con 5 mar. y lastre. Dias G de Barcelona y 8 de Ciudadela, vapor León de Oro, ele 278 ton., ca¬ pitán' D. Francisco Arguimbau, con 19 mar., pasaje y efectos. Embarcaciones despachadas Dia 2.—Pára Cindadela, pailebot Industria, de 38 ton., pat. D. Martin Pons con 5 mar. y efectos. Dia 2.—Para Alcudia, jabeque Au¬ tómata, do 64 ton., pat. D. Juan Vicens con 4 mar. y lastre. Dia 5.—Para -Palma, laúd San An¬ tonio, de 9 ton., pat. D. Cristóbal Vidal con 4 mar. y lastro.- Dia 6.—De Palma, laúd Sau Fer¬ nando, de 10 ton., pat. D. Pedro José Pujol., con 4 mar. y lastre. Dia 7.—Para la mar, vapor de guer¬ ra Vulcano, de 650 ton., com. D. José Gómez, con 50 mar. y su equipo. las naranjas de primera calidad, y po¬ dria así sostenerse mejor la competencia de otros centros productores. Todo esto contribuirla al aumento del bienestar de las comarcas que poseen grandes na¬ ranjales y de rechazo á la prosperidad de las demás industrias. Crónica Balear Crónica Local La apertura del ensanche del Se¬ llé es ya un hecho, á pesar de creer el Ayuntamiento que jamás hade realizar¬ se. Damos esta noticia con verdadera sa¬ tisfacción. Anteayer llegó á esta nuestro distin¬ guido amigo D. José Fortufiy con el ex¬ Ha aparecido en Palma un nuevo periódico semanal, digno sucesor de L'¬ Ignorància y de La Boqueta. Titúlase En Figuera. Al saludo de Alabat sia Deu, que dirige á la Prensa, contestamos nosotros Per á sempre..,., deseándole larga y prós¬ pera vida y mucho é inagotable buen humor. lla, no se había presentado postor alguno. Acordóse dar mayor latitud á los bo¬ quetes de la cloaca de la calle de Batach y colocar á cada uno reja ele hierro á fin de que sin ninguna dificultad puedan ser recogidas por los mismos las aguas pu¬ líales. Por último procedióse á la distribu¬ ción de fondos prevenida en el artículo 155 de la ley municipal vigente, acor¬ Dia 8.—Para Palma, laúd San José, de 19 ton., pat. D. Pedro J. Pujol, con 7 mar. y lastre. Dia 9.—Para.Palma, laúd San José de 17 ton., pat. D. Esteban Pujol, con 5 mar. y lastre. Dias 6 para Ciudadela y 8 para Bar¬ celona, vapor León de Oro, de 278 tone¬ ladas, .cap. D. Francisco Arguimbau., con 19 mar., pasaje y efectos. clusivo objeto do dejar ultimados los tra¬ dándose varios pagos. (OJEADA, i. LA PRENSA DE ESTA PROVINCIA) Por los datos que tenemos á la vista re¬ sulta que duran te los siete últimos años el Colegio de Santa Teresa del Pont d’Inca ha dado un contingente de 559 exami¬ bajos preliminares, y al efecto tuvo una entrevista con el propietario de la casa que dá frente á la calle de San Jaime, D. Antonio Castañer, quien, y solo por tratarse de una mejora local de tanta trascendencia, se aviene*gustosamente á EN EL AYUNTAMIENTO. ■ Por segunda convocatoria celebró su sesión ordinaria la Corporación munici¬ pal en la noche del sábado, bajo la pre¬ sidència del Alcalde accidental, Sr. San- Y se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS tljTIMA HORA Cierre de la Bolsa de Barcelona, hoy dia 9 á las 1210 Palma 9, á las 3 tarde. nandos. de los cuales 169 han obtenido la nota de sobresaliente; notables, 143; buenos, 137; aprobados, 125; suspensos, ninguno. Hermoso resultado,. que nos releva de elogiar cual se merecen el celo é in¬ teligencia con que desempeñan su ele¬ vado ministerio los profesores encarga¬ do* de ilustrar á la juventud que con¬ curre á las aulas de aquel importante centro docente. la venta de dicha casa ó al cambio de la misma en solares. Según se nos ha ase¬ gurado nombrarán dichos señorei Fortuñy y Castañer peritos que justiprecien el inmueble, y por el precio que estimen estos ó un tercero en caso de no ave: nirse, quedará hecha la compra-venta de aquel. La intención de los Sres. Fortuñy es de dejar abiertas á la vez todas las tandreu, y con asistencia de los conceja¬ les Sres. Pons (D. Juan), Rullan y Bis¬ bal, Mayol, Trias, Pizá y Rullan y Fron¬ tera. So dio lectura y fué aprobada el ac¬ ta do la anterior. Se dió cuenta do los reglamentos provisionales para la administración y cobranza do los impuestos de uno por ciento sobre los pagos que verifiquen las En la iglesia Parroquial.—Mañana, , \_ , ., á las si- ete y. mr ediai eleila • misma l,iab, ra! I Banco de Esp1 aña comunión general.para las Madres Cris¬ 4 p g interior. fin tianas. 4 p g exterior. . fin A las nueve y media se cantará un 4 p g amortizable . Cubas . nocturno de maitines y misa solemne con Coloniales. . sermón en sufragio do las Hijas de Ma¬ .. ... . ría fallecidas desde el l.° de Septiembre Cambios. del próximo pasado hasta igual fecha París 8 días vista. . delaño actual, 35.° aniversario de la ins¬ Londres 30 días vista, 357£00 69*50 69 *2 5 78‘70 108£30 00*00 20:25 30’37 Reciban nuestra entusiasta felicita¬ calles del ensanche que sea posible, ó lo cajas del Estado, de las Diputaciones talación de esta Archicofradia. ción alumnos y profesores. que es-lo mismo todas aquellas cuya aper¬ provinciales y de los Ayuntamientos, y Dia 1G, á las seis y medía do la ma¬ tura no ofrezca obstáculos difíciles de para la administración, investigación y ñana, durante una misa rezada se liará SÓLLER EEi «AS La J mita de Gobierno de esta Soi. ;ud ha señalado los djas 15, 16,3 7, ib, 19, 20, 21, y 22 del actual de diez á ucee de la mañana para el pago del 19.o r iideado pasivo de 2‘50 pesetas por ac.ic i en el local que ocupan las oficinas u esta Compañía,' calle de Buen Año u áio. 6. Acordó también anunciar para cono¬ cimiento de los señores accionistas, que casado dicho plazo se les exigirá el 6 por 10 de demora, según previene el artí¬ culo 9.° de los Estatutos por que se rige Compañía y demás á que haya lugar, por los dividendos exigidos y no satis¬ fechos —Sóller.7 Septiembre de 1893.— , A presidente, José Bullan.—P. A. de la u. de G., Francisco Serra, Srio. Bibliografía )E AGRICULTURA Sección -mensual, de cuanto en Espa¬ ña y en el extranjero se publica, ensaya y trabaja sobre Agricultura, cuyo nú¬ mero 57 del año V, contiene el siguiente sumario: Congreso Vitícola de Montpellier (conclusión).—Materias -aromáticas que se pierden en la fermentación del mosto, por Antonio dal Piaz—Alambique Ta¬ llada, por Manuel Raventós.—Lo que conviene saber al que ha de proveerse de abonos, por G. Mariari.—Elaboración de vinos blancos con uvas negras.—Cloro¬ sis y adaptación, por Marcial Ombras.—Sobre el poder do acomodación de las raíces de las liabas y de la avena, por H. C.—Bibliografía.—Casos agrícolas. —Problemas aguacolas.—Crónica agrí¬ cola. —Revista comercial. Fsrro-Oarriles ás Mallorca. Servicio de trenes que regirá desde 1.° de Abril de 189.1 De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 ma¬ ñana, 2'15 y 3‘-15 (mixto) tarde De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’30 tarde. De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5‘40 tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y 5'30 tarde. De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, 2’30 y 5’40 (mixto) tarde. Tren périódieo, dias de mercado en Inca: De Inca á-Palma, á la 1 tarde. CORREOS Salidas de Taima. Para Barcelona-, martes 4tarde y domingo 7 -y media de la mañana via de Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde. Para Ibíza y Alicante, domingo"8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tarde y miércoles-2 tarde via de Alcudia. SALIDAS DE SüLLER Los domingos a las% de la mañana y los demás dias-tíla^I. Llegadas á Taima. De Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo. Dé Valencia, lunes 7 mañana'. De Alicante é-Ibiza, miércoles 10 mañana. De Mahcm, jueves 7, mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS Á SÓLLER Todos-los dias á las 0 de la tarde. ULTIMAS COTIZACIONES 'La Solidez: Valor nominal 100 —Desembolsado 100 El Gas: Valor nominal 20—De¬ sembolsado 9'QO.. . Compañía de Navegación de Sóller: Valor nominal 100—Desem¬ bolsado 99 ......... • Compañía de Diligencias: Va~ Fbr nominal 40. — Desem¬ bolsado 40 . , DUROS 60’00 00^00 oo-oo 16-00 / Crédito Balear .. . .. 113‘00 [ Cambio Mallorquín 63-50 \\ Fomento Agrícola, ;..... 63-00 g ] Ferro-carriles de Mallorca . . -. . 58‘00 < \\ Alumbrado por Gas 105-00 ^ i Salinas de Ibiza . . ....... . 200*00 f Sociedad General Mallorquina . . 78*50 ■jía Isleña Marítima ........ 48’-25 /4 p§ perpétuo interior ... . 68’95 . oí 4 p§ exterior. . V 00-00 '§ 4 p§ amortizable ......... 00’00 3^ )/ Billetes hipotecarios Banco de España. . de-Cuba. . . 108’ 10 357-00 V Tabacos nominal. 163’OG •4 p2 perpétuo interior . . . fin . 69’20 4 pg perpétuo exterior ... id. . 75’3o i 4 pg amortizable OO’OO Billetes hipotecarios ele Cuba . . . 108’15 I Banco Hispano-Colonial. . . fin. 42’90 Ferro-carriles del Norte. . . id. 34’9Ü ^Francos 21*35 MERCADO DE INCA Precios corrientes el l de Septiembre. Almendrón. . .. ptas. Trigo . Candeal ...... Cebada del país . . . Id. forastera. ,. . , . Avena del pais. . .. . Id. forastera. ..... Garbanzos . -. , .. . Maíz . . . . . . . Habichuelas blancas. . Id. negras — .. . Frijoles .. , . . .. . Habas.para cocer. .. . Id. ordinarias . . ó . Td. para ganados. . . Higos pasos. . . ... . Cerdos cebados. . ,, -. 55*00 18*50 19*00 9*50 9*00 8*50 7-50 24-50 14*50 20*oO 22*50 29*50 21*00 17*50 14*50 10-00 00-00 42 kg. 70 lit, i » » » » » » » » » » » » » » ». * » » » » » » » » » » » qq.. » al* METEOROLOGÍA OBSERVATORIO DE D. JOSE ‘'RÚLLÀN "PERO.—CALLE BE S. PEDRO OBSERVATORIO DEL -PARO BE '«PUNTA &R0SSA» i I TERMÓMETROS Üí TARDE VIENTO , AÍmusjera Divio. TERMÓMETROS. MAÑANA TAEDE VIENTO Mfflísíera PIvio. Manan. Tarde- i Mañana 1 Tarde Ter. Ter: Dirección Fuerza del Bar. del Bar. j íldo. ife Saco, | 2 3’ £ I '¿* S= 2 A j§ a 1. ¡Seco -lid. 11.a Bar. Mil.* Dar. Mil.» Tii ia i G.«3 (I os Mana. Tarde j i 2717 28 23 26‘0 23*8 26'0 224 23 754 23 755j 0. 2 29 17 30 18 26'0í24’b í'26’2 242 24 755 24 756. 0. 3 27¡16 30 25 26'0:241) 26’4 24'0 23 756 24 755 0. 4 30.T7 30125 28'2]24'8 26'8 24’O 23' 756 24 i 756 N. | 5 29] 18 30 26 28'0 24'8 27'8: 2318 25 i 755, 25 ¡ 755 O. ¡ 6 30-20 1 7, 29|21 30 26 29, 25 281) ,25'2 27'8j24'8 28'Oí 2512 24 28'0j 26'0¡ 25 754 | 757 25 26 | 7541 I 757| 0. 0. N. >> s d: N. ■» » D. N. » » D. O. » » D. Sí » » D. 0. ». » ; e. 0. » JD: i).d. D. D. I). 1). C. i: ■. OBSERVACIONES 'Termó¬ 'fermó- AnemO- -■tí Man ana. . Tarde. metro dél Buró- Baró¬ metro. motro Baró¬ 'del metro . Baró- * Dirección metro.,n.° de vueltas durante Mna. i* Tarde m: Máxitoa. Míni- ana. Máxi- ma. Aííni- metro. Mili-. metro. Milima. Grados metros Grados metros. T1 illlafii las 24'Iioras. OBSERVACIONES ] i 1 26*0 17-0 29*5 22*0 25-3 756*0 27-2' 757*0 O. O. 7.613 I). D. ‘ i * 2 29*5 19-0 30*0 23-9 26*0 '759*6 27*8 759-6 0. O. 4.17(1 D. D. 3 30*G 18-9 59*3 23*5 i 26-2 758*6 27*5" 757-7 f). O. 2.1151 D. D. . * 4 29*3 18-7 29*8 23-2 27*5 •757-2 ;27*5. 757-2 NO. NO. - 1.-260 D. D. V 29-8 18*9 30-6 24-0 , 26*9 757-0 28-0 756-8 O. O. 21.730 I), D. 6 30*6 20*9 30:0 23*2 27:1 757*0 28-0 755*5 ,.0. 7 30*0 19*0 29*5 22*0 27-2 758-0 28*0 757-0 'O. 0. 5.843 ■N, N. ; ■ j 0. 12.415 D. IX. es: NOTA.. Cuando la casilla de la fuerza do los vientos está en blanco indica que la cprriente D. que indica despejado y O. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9,da, la.mañana era «nenas y á Jai 3 de perceptible, la S. indica-que es suave, la tardo.—Los termómetros están*á la la F. fuerte, sombra. la T. tempestuoso y la XJ. uracanado.—El estado del ciclo, en la casilla Atmósfera, se^señala por las inicia- OTRA. En el observactorio del «Paro de la Punta Grossa,» los inslrumentos‘estún á 101 metros G20 milímetros sobre .el nivel del mar. Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: un céntimo tío peseta por palabra, siempre que el tipo ele letra no escoda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo e' 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 4S; t del 18 arriba á precios convencionales. ERMANNO SCJIIL LINO, Ronda de San Pedro 8,. Muevo motor COGNAC FINO DE MOGUER DE F. CflMElSEZ Y €)OMP.’~AM ADUCÍA. COMPETENCIA con las mayores marcas extranjeras; absoluta pureza y -elabo¬ ración- esmerada. único legítimo, con distribución -á válvula é inflamación por tubo. En estos motores se ha su¬ primido el repartidor efectuán¬ dose la entrada de gas y aire por válvulas. din. ruido, sin calor y sin humo. El único motor que no está sujeto á reparaciones. Las llamas del repartidor¬ es tán reemplazadas por infla¬ mación por un tubito candente. La distribución á válvula, ía inflamación por tubo y el regulador de péndulo están pri¬ vilegiados. El nuevo motor «Otto» es el mas indicado para bombas de elevación de agua y en las fuerzas de T, 1 y 2 caballos J¡ se manda el motor y bomba acoplados, cuyo resultado se garantiza. El nuevo motor OPTO ti válvula es el más sencillo y más económico de cuan¬ tos se- 'conocen, reuniendo la circunstancia de que to¬ das sus piezas están á la vista y por lo tanto se hace mas fácil el cuidado del motor hasta por la persona mas inesperta. Careciendo el motor OPTO modelo DV, de la distribución de corredera, es el único práctico en las po¬ blaciones donde no hay talleres de cerrajería mecᬠnica bien montados, ade¬ más de que el motor OTTO á válvula no necesita nunca de reparaóiones, sin embar¬ go la casa dispone de per¬ sonal muy experto para cualquier caso que se pre¬ sentase. La casa facilita planos é instrucciones gratis para el montage y cuidado de sus motores. Para mas informes diri¬ PRECIOS.—Una caja con 12 botellas, marca 3 castillos, 36 pesetas.—Una «aja 12 botellas 2 castillos 30 pesetas. Por litros sin emvase; un litro, marca 3 castillos, 3 pesetas.—Un litro, marca 2 cuartillos 2‘50. Para muestras y pedidas dirigirse á D. Juan Campins, calle Comercio núm. 3.--= Inca de Mallorca III! DE MÍOS 0AWIIÏIS S1TÜÀB0 ES IA. FÁBRICA DE TEJ1B0S DE LOS Sres. ALBERTÍ, FRONTERA Y C.a CALLÉ LE LAS. ALMAS lia publicado hasta la fecha, los siguientes tomos: POR p. jluAN püLCOVER Y J&ASPOXS. Abierto todos los dias, menos los festivos, desde las 6 á las 12 de la mañana y desde las 2 á las 6 y me¬ dia de la tarde. Tarifa de precios: baño solo. 4 Reales. 11 * 18 ,, , 25 „ 32 „ Existen pilas expresas para los baños compuestos y de sulfureto cuyos precios varían según su clase. « Gratis pará'los pbres de Solem¬ nidad que por prescripción faculta¬ tiva necesite tomarlos. AYÜ0-FGRTS roR p. pABRIEL yVlAURA. III wmMm POR p. jJoSÉ pUIS pONS Y pALLAFyZA. Que los amantes de la buena li¬ teratura regional encontrarán de venta al precio de 1‘25 pesetas tomo en la tienda de artículos de escritorio LA SINCERIDAD CALLE DE SAN BARTOLOMÉ N.° 17 SÓIdLEM. girse á la Sucursal Gasmo- Modelo D'V. toren-Fabrik-Dcutz,—Ronda de San.Pedro n.° 8, Bar- celona, ó á su representante en Sóller, D. Juan Marqués y Arbona, calle de San Bartolomé n.° 17. DAMIAN FRONTERA * SE CURAN JUANETES (GALINDONS), MAYAGÜEZ (Puerto-Rico) uñeros, callos y demás duri- cias de los pies. Y no se exige retribución al¬ guna hasta después de la com¬ pleta curación de dichas do¬ Almacén de calzado de todas clases y objetos de peletería. Importaciones directas de los lencias. principales mercados del mundo, Las curas se harán en el do¬ renovadas quincenalmente. micilio de los pacientes, ó bien en la Hospedería de la Viuda de Antonio Rosselló, (Ca* s Pantinadó) calle de Castañer. j > - SÓLLER. ;| Fábricas de curtidos y de calza¬ do ventajosamente conocidas, por la excelencia de sus manufacturas en toda la Provincia. Ventas al por mayor. LA SOLLERENSE DE CERRERA j PORT-BOU (Frontera franco-e Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas,.frutas frescas y pescados. na B8 «a M ;' •■1 *•' ■: ■ '-}r : t r (, 'í .. MaBssaaasanaaasiaBasiaaeaaBaQsaaBaBasacaasssisaxsiBnaaa^RflHa^Bna^n^annn^MnSñn^fl itiaasaaaaaaBsaaBBBaaaaascaaanaaaanaaasiaiaaaaaaiaiaBBBBBaBaBBKaBaaaaBaaaaHQwn^aaa na an ea íf»^»««-PAPEL CORTADO BSS nn na en na na Y TALADRADOif&ifBré^-^-JsBií-^BfBií- ata KM aa na na mmmmém asa h& ass »a ¡FisS ni ©Monis ni umm «tow- as SEIS E3 «n 03 £1 SW *:« SSK Al igual de todos los años, véndese en el establecimiento La Sin■ ii a» B9 ceridad de J. Marqués Arbona, Sóller, debiendo advertir á los co¬ «sa merciantes que los precios serán algo mas. económicos este año, por aa a*a ■H ii li haber adquirido una máquina exclusivamente para el taladro, que, facilitando esta operación, permitirá alguna rebaja. Con la adquisición de dicha máquina se conseguirá además otra SI is futa &UH ventaja: la de poder atender á la infinidad de pedidos que á la vez Si ii hacen las diferentes casas que á dicha industria se dedican, sin que as a» ii en ninguna de ellas falte jamás papel. RSÏÏ3 flBBBBBaBBflBaBBaflBBflBBflBBllBBBBBflflaBBBBBBBBBB3BaaaiSlS£a£l5SasaBX»BffiaaaHBBSSaBÍÍaaBa -SBBBaBBBBBaaSBBflBnBBBBBB4IBB!fiBaBaaBB39aBBÜ!BaSHflaan&ABSanBÍSSBaMg!9aEiEÍ33B¡eB3Íl|»iBBSa 11 SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad.» aa tóU as