■%M VHI-2.» EPOCA-NÜ i. 323
■%M VHI-2.» EPOCA-NÜ i. 323

SABADO 10 DE JUftlO DE 1Ò'9§

0-

" ' •' '

" '‘

~~

'v

SEMANARIO INDEPENDÍANTE

mii—

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commanclant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Srós. Tizíá yC*—General Bavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: B. Damiíui'Canals—Consfítución-19'San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Y DIRECTOR-PROPIETARIO:

REDACCION Y ADMINISTRACIÓN:

Juan Marqués y Artona.

Calle de Ssñ Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Ràleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: D'50 pesetas al tnes. s
Francia- 0’75 francos id. id.ípAGO ADELANTADO
América: Q’20 pesos id. id.)
Números sueltos—OTO pesetaS. id. atrasados 0!-20 pesetas.

«La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. í)e los que tal lleven, serán responsables'sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS so y el abandono en que me tiene; le he moral, cuyas explosiones delataba el si¬
señalado el gran peligro en que pone lencio de la noche.

mi honra anteYa villa si alguno descu¬ De pronto e&éuchó el- padre Jacinto

¡ES DE LOS NUESTROS! bre que él me visita por las noches á fa¬ un grito terrible, agudísimo, desgarra¬

vor de la llave que imprudentemente le dor; inmediatamente oyó el ruido de uñ

Vivía el padre Jacinto en Cierta villa : di; le he rogado que deje mi espíritu en cuerpo que caía desplomado en el suelo,

castellana cayos vetustos monumentos . disposición de salvarse y de recibir la y precipitados pasos por la escalera, co¬ y viejos edificios patentizaban que lia-} gracia de Dios; he llegado á mentir di- mo de alguien que huía présuroso. bía sido tan famosa en los gloriosos ciéndole que no Je amaba; leñe dicho-, en Subió el padre Jacinto, sin perder

vtiempos de nuestras históricas hazañas, , fin, todo lo que Vd. me lia aconsejado tiempo, al cuarto de Asunción y lá en¬ como pobre y desmedrada se. encontra¬ que te diga; pero ha sido inútil, porque contró en el suelo bañada en su pròpia

ba en estos que res,pifan el menguado
prosaísmo en que vivimos. Eos escasos habitantes de -la villa parecían sentir la

á todas mis palabras respondía dicién- sangre.

dome.

—«Padre, confesión, yo muero.» Es¬

—Asvtlición, ¡yo no puedo vivir sin tí!' tas fueron las primeras palabras que

nostalgia de otras edades; la ausencia de ¡Yo no puedo vivir sin tí!—Y sus lágri¬ pronunció la infeliz al verle llegár.

los aventureros, la muerte de los adali- i mas y las mías caían rodando sobre

El sacerdote abrió una una ventana pi¬

des, la abolición del absolutismo, y ca¬ nuestras manos enlazadas...

diendo socorro y se arrodilló después

minaban taciturnos por las calles estre¬ El padre Jacinto quedó breves mo¬ junto á la moribúñda para escuchar sil

chas y sombrías,, sin atreverse á repre¬ sentar los sainetes propios de nuestro
siglo, ante aquellas grandiosas decora¬ ciones qué habían sido teatro de nues¬
tros dramas históricos.

mentos pensativo, y, después, cerrando con lentitud el breviario, que abierto en las manos tenía, dijo á .Asunción:
—Es indispensable que se aleje Vd. de la villa por algún tiempo-, basta que se

postrera confesión.
Despertaron algunos vecinos á las es¬
tentóreas voces del sacerdote, que re¬
tumbaron con prolongados ecos en las silenciosas calles de la villa, y cuando ya

No érala villa una ciudad moderna, haya entibiado en ese hombre su crimi¬ se disponían á cruzar las puertas de la

por su aspecto; ni una ciudad antigua, nal pasión.

Cá&a, Asunción, sintiendo un vigoroso

por su espíritu; era el alma de un niño El padre Jacinto se puso de pié, indi¬ impulso de anior hacia aquel hombre

■encerrada en una momia:; era un gran cando con sñ actitud á Asunción que de¬ qúe, ciego y desesperado por stis desde¬

anacronismo yacente en los campos de bía retirarse.

nes, la había herido mortalménte, llamó

Castilla; y de este 'Contraste manaba la . Al despedirse la pecadora, dijo lloran¬ al padre Jacinto y le dijo con los angus¬

tristeza y taciturnidad de los habitantes, do al sacerdote:,

tiosos acentos de la agonía:

-que á las nueve de ki noche se encerra¬ —Ésta noche veré á Enrique por últi- j —No le delate Vd.; yo le he revelado

ban en sus casas sin que ninguno osase rna vez. Si pido socorro venga Vd. en 'i á Vd. su nombre bajo secreto de confe¬

atravesar las calles tortuosas, empina¬ mí auxilio, porque tengo miedo á su fu- - sión.

das y obscuras, donde tal vez vagaban I ror y... ¿por qué ocultárselo? tengo mie¬

* *

•en la soledad de la noche las sombras do de mi misma, porque, á pesar de to-

Todos los indicios acusaban al padre

•de los antiguos hidalgos castellanos re-. do> fe amo.

%

"Cordando con lágrimas sus glorias ya :

**

marchitas y sus olvidados amores.

Eran las diez de la noche; la villa es¬

La casa en que vivía el padre Jacinto taba envuelta en sus nunca turbadas ti¬

tenía dos pisos y un gran corral común nieblas; ni el más leve ruido alteraba el

-á entrambos; en el de abajo habitaba el reposo de aquella obscuridad solemne,

cura, y en el de arriba una hermosa en medio de la cual elevaban los cam¬

mujer abandonada por su marido, la panarios sus moles de granito como
cual confesaba al padre Jacinto sus pe¬ enormes fantasmas que dormían de pié.

cados y le refería sus cuitas, de suerte El padre Jacinto, que no podía conci¬

que sus confesiones erad .íntimas confi¬ liar el sueño, temeroso de la escena que dencias, por donde el alma de aquella en la habitación de arriba había de ve¬

infeliz tribnlada desahogaba periódica¬ rificarse,'oyó un levo chirrido en la ce¬

mente la pesadumbre de sus dolores.

rradura de la puerta del corral; después

Cierta noche, aquella mujer, .con visi¬ observó qñe crujían suavemente los pel¬

bles muestras de sobresalto y de temor-, daños de la escalera, como si alguien

llamó en la habitación del cura, penetró subiese por ella de puntillas y con gran¬

en el gabinete, donde el padre solía en¬ des precauciones, y finalmente percibió

tregarse á sus oraciones, y, sentándose : el ruido de las pisadas sobre su cabeza

.junto á él, le habló de esta manera:

y el leve murmullo de una conversación

—Padre-, ese hombre no quiere olvi¬ no interrumpida.

darme: cuantos más esfuerzos hago para

—Dios mío—exclamó el padre—dad

Jacinto como aútor de aquel asesinato, y aun Ouando él podía, con pronunciar un nombre, descorrer el velo del horro¬
roso crimen, 110 se atrevió á hacerlo,
porque su conciencia se lo impedía, y soportó con resignación y energía todos los oprobios y los sufrimientos á que su
inflexible deber le 'Condenaba;
—¿Usted lia asesinado á esa mujer?— le preguntaba el Juez.
. —No, señor.
—¿Sabe Vd. quien es el asesino?
—Sí.
—Revele Vd. su nombre.
—No puedo. —¿Por qué? —Porque se me ha confiado como se¬
creto de confesión.
Éstas explicaciones creyeron los jura¬
dos que eran vanas excusas y condena¬ ron al padre Jacinto á cadena perpètua.
*

romper los lazos que me ligan á él, con á esa mujer fortaleza y valor.

Después de transcurridos diez años,

más ahinco se empeña en aforrarlos. Le Los murmullos tomaban mayor in¬ Enrique, enfermo de muerte, reveló su

he puesto delante de los ojos los secretes . cremento, y el sacerdote escuchaba de atroz delito, rogando á lá justicia que
sufrimientos de mi conciencia turbada-, • Vez en cuando distintamente frases lle¬ diera libertad al inocente.

que repugna estos amores adúlteros-, á donde he llegado en. un momento de de¬ bilidad é impulsada por el despecho que despertó en mi la infidelidad de míespo-

nas de pasión, rebosantes de enojo, sus¬ piros ahogados por el temor, ruidos bruscos, pisadas nerviosas, todos los movimientos de aquella horrible lucha

El padre Jacinto volvió de nuevo á la villa, pero los sufrimientos le habían hecho perder la razón. Todos le saluda¬ ban al verle pasar y le dirigían miradas

llenas de ásobro y de veneración, y ai’ ser llegadas las diez de la noche el padre Jaciñto se paseaba solo por las obscuras y tortuosas calles de la histórica villa: sus siniestras pisadas eran el único ruido que turbaba la soledad siniestra y augústa de aquel teatro de los pasados tiempos, y acaso las sombras de los au- , tiguos hidalgos que vagaban en las ho¬ ras de la noche por las obscuras encru¬ cijadas de la villa se inclinaban con res¬ peto y decían con mormullos impercep¬ tibles, en presencia del padre Jacinto:
—Abridle paso; aunque está vivo, es -i
de los nuestros.
R. TORROME
•■*-a»S3asagsr
Á L'ÁGUILA MARINA.
Quantmireútre exos penyes gegants Je marinada Qu‘ arrera ab sa bravosa ló.vent fa recular Ton niu á dalt 1‘ encletxa p‘ el ternps tota fumada-, Y ‘t Vóig írtirant les ones, cantant á s‘ alonada, D‘ esg¡láy 1‘ ánima mia se posa á tremolar.
Qnañt véig qu'alayre'tllanças, tes ales eixamplades,
Gosaiit en la tempesta, rient del tempótal Y t‘ aleas y t‘ allunyas per dins les nuvolades, Apar qu' al borne digas:—les ales t‘ han fermadc3, Rossega per la torra qué tu feres lo mal.— •
Méntro '1 mc3tral atupá lés penyes que t‘ aguantan Y el lüar, ferest, s‘ estrella en la ribera, aspriu, A abdós ab calnia Ts miras, los sonts y rio t'espantan;
Sos brártis per tu rie semblan vou-veri-vou que cantan A la llocada ardida qúe covas dins tori niu.
Bel roquissár te tiras coró per lo llartip ferida Corcant al feria de 1‘aygua lo peix qu‘ lias ullótját Y entré i1 escuma aleante, giseant tota axerida, L' espay lleugera trascas, !' espay qué ‘ú exa vida En va correr voldria lo pit ássedegaí.
En ton volar áltívol, nia vista al céí girada, Segueixte dins la boyra, mos prest te va perdént; Y el cor batega y plora quant veu per cll toncada, A diris núvols espessós, 1‘ inmensa portalada Que sols 1' ánima ovira en noble póüsairierit.
lOh qui cóm tu esplàyarso pogués en 1‘ ampia via Tenint trono de roca d' hont guaytas 1‘ Infinit, Y viure d‘ aqueix ayre que ‘1 pit cerca y somia, Sentint del tro y onades selvatje sinfonía Qu‘ á mes gegants altures trásporfca 1‘ esperit!
Cadira de los núvols, altiva serraláda, Damurit ton front la petja dexem posar poruch, DexeHi veure á tés plantes del mar la fondalada Y, á los estels alegra per pendre la volada,
Donem, oh aucel!, tes ales... lúes ¡áy! volar lio puch.
Adeu, rey de les aygues, goset damunt P altura; Que dins él lliin encare romanch de exa presó, Mentre qúe d‘ anyorariça ferit y d' amargura, Gemecli sois per tastárne la perennal dolçura De los sublims misteris que ‘m dius ab ta criticó.
f Joan Gtúraud.

LA MADRE
Nace ún ñiño, y al mirar la íñadré aquel tiéiüo séf, cOñ inefable placer su vida j tira amparar.
Éor él véla nóche y dia Rereniié al pié dé su cuna, ■y en él mirà la fortúna que Dios por su bien le éñ‘viá%
Goza cuándo ve creeer
aquel ángel de iñócencia, y si alguna impertinencia llega por fin á tener,
En su maternal cariño ella, qué aifia cotí exceso,
le reprende.... dando un besó
por todo castigo al ñiño.
Si cmferrña y le vè postrado en el lecho dél dolor,
llena dé horrible temor
rió se aparta de su lado.
En la senda de lá vida
tíadñ paso qúe él va dàridò
lo está ésta mujer contando de temores poseída.
Déspues de táñta iúqúietúd
hombre el ñiño llega sér, ¡y cdánto lia de padecer àl velar sh júventhd! ’
Si él destiño le separa dé esa prenda de su vida,
sñ alma á la de éste nnidá
eñ todas partés ie aiapára-.
Qué al cielo vúeitóá los Ojds empapados por el llanto, por él ruega tanto y tanto, postrada ante Dios de hinojos-,
Oue aléáriza cóñ sú Oración ‘que Dios lé ampare y proteja,
jEs tan sublime esa queja
del maternal corazón!
Y si eñ cambio de sil aiñof
del hijo se vé Olvidada,
llora y sufré resignada sin divulgar su dolor.
Ser madre es misión lionrosá
de la mujer éñ la tierrá; Sá amor un poema encierra
de la historia mas herniosa-.
Ñ. C.

'

·,»·-»,·*

-

^

-■»

PV ~F©MjlSTÍaf
DETRAS DE LA 6ALAVERA
hace en este momento es el aire libre;
asi pues, no extrañe Vd. que me aprove* che de su amabilidad para salir á la
calle.
—Es Vd. muy dueño de hacer lo que le plazca: ya tendré el gusto mañana de
informarme personalmente de su salud, y si ésta, corno deseo-, es satisfactoria, hablaremos un poco de ese don Enrique Losada, á quien no dudo habrá Vd-. co¬
nocido en Nueva-York.
III
El doctor no oyó las últimas palabras, porque antes de contar con el benepláci¬ to de don Martiri, y por mejor decir, su¬ poniendo que éste ño se le negaria, salió á escape de la habitación á la calle-, se dirigió á su posada, y cuando se vió so¬ lo, respiró libremente, exclamando:
—¿Que habrá querido decir el cura,
recordándome á ese maldito don Enri¬
que? ¿Habrá sido intencionada la pre¬ gunta? ¡Es decir, que él estaba en los Estados-Unidos!... ¡Fortuna lia sido para mi el no habér pisado nuncaitquel país!...

sin duda don Martin le conocía.aún
permanecerá en Nueva-York, porque si¬
no el otro no me hubiera preguntado por él., de cualquier modo, debía haberme he¬ cho cargo de esta circunstancia, y así no me hubiera vendido la emoción.;, he de¬
bido descomponerme de Una manera en¬ diablada... ¡que nécio soy!... poco ha faltado para que el señor cura se creyera en el deber de administrarme la extra-
maunción... ¡quien sabe si Enrique existe! puede que al cabo de los años 110 se acuerde ya de este pobre diablo... la verdad es que el señor cura, con inten¬
ción ó sin ella, me ha hecho pasar un
rato que se le doy al más pintado... y dice que Volverá mañana para que ha¬
blemos del asunto... yo haré porque 110
me vea... no quiero que nadie rae hable
de Cosas desagradables...
IV
En efecto, al diá siguiente don Martin se presentó en la posada, preguntando por el doctor, á quien no pudo ver. por¬ que, séguñ le dijo el posadero, y con cierta sorna por cierto, el doctor había
salido-.
Don Martin creyó que tendría el gus¬
to de verle en su casa; pero ni aquel día, ni en los siguientes se logró su deseo,
y 110 porque el doctor estuviese enfermó,

pues muchas personas le habían visto en
la calle.
Reflexionando sobre tan extraña con¬
ducta, D. Martin llegó á caer en la cuen¬ ta de lo que podia obrar Cu el ánimo de aquél: recordó la extraordinaria emoción
de que se vió poseído cuándo Di Martin pronunció el nombre de Enrique Losada.
El doctor estuvo poco cuerdo en aque¬ lla ocasión: si al dia siguiente se hubie¬ ra dejado ver de D. Martin, este hubiera
atribuido en realidad á la estancia de
aquel en las minas su repentino amago de epilepsia, pero aquella ausencia in¬ motivada le hizo sospechar lo cierto, es¬ to es, que entre el D. Enrique y el doc¬ tor mediaba alguna cosa que no debia ser muy del agrado de éste.
La primera sospecha qúe nace en el ánimo de uña persona, es lo mismo que el primer punto que se suelta en una media: la comparación es poco poética, pero exacta.
Una suposición abre la puerta por don¬
de so cuelan las demás.
Esto pasó en el ánimo de D. Martin; desde aquel uiómeuto descendió mucho
el doctor en su consideración; y hasta llegó á imaginar que en la conducta que éste liabia usado con el jó ven Luis de¬ bía encerrarse algun misterio;

Dó aquí nació qué en el afecto que
profesaba aí pobre enfermo se mezclase
en gran párte la compasión. Desde aqüel dia no dejó uno solo de ir
á informarse de lá salud de Luis, no en¬ trando á verle eñ su misma estancia
por no exacerbar su estado con el recuer¬
do de Dolores.
Y
Una maüána recibió D. Martin una
carta muy voluminosa, que llevaba en el sobre el timbre de la administración
de Nueva-York.
En las aldeas y püeblos de corto ve¬
cindario. cuando una carta llama la
atención por su volúmen y sitio de pro¬
cedencia, todo el mundo se entera del
caso, al mismo tiempo, y aún antes que el interesado: la noticia llegó también á oidos del doctor, el cual volvió á perder el color, creyendo que se trataba dél don Enrique Losada, de quien le liabia ha¬
blado D. Martin.
Ya era indudable que entre los dos mediaban estrechas relaciones de amis¬
tad, cosa que4 parecía disgustar ai sabio, hasta el punto de renunciar á la gloria que podia proporcionarle la curación de Luis, á quienúno se atrevia á visitar, y disponer su equipaje para salir de la iil-

dea, aprovechando üñ momento en qüé su partida úq fuese sospechosa;
Pero déSistió de sh ihteñtó, por la cir-
cüustartcia sighiciité: á los dóS diás de haber rébibído lá carta D. Martíú, cele¬ bró unas honras fúnebres á las que asis¬
tió todo di piieblO; y como ei hombre
del difiiñto 11O efa ningún sècfeto. el doctor; lo mismo que todos, supo que
aquellos sufragios só aplicaban por el
alma dé Un aihigo id tildó del señor cura; llamado D. Enrique Losada; qúe acababa
de fallecer ert Nueva-Yórk.
—¡Bravo!—exclamó el doctor, qiié sé
ofreció á formar püfté del duelo;—ya no
hay peligró éd qúe hablé con el señor
cura de lüs virtudes dél difunto: VI
Y aquella misma tardé Sé presentó eii casa de D. Martin, qué ñó teniendo los mismos motivos que íl para 110 dejarse
ver, lo recibió cor tés ni en te en su des¬
pacho;
CAPÍTULO XI.
Ib duelo eíngulalr.'
I
Para poder seguir adelante eii lauar'ra-
ción de los hechos, vamos á retroceder
un poco, hasta venir á parar en el aüc)
de 1810;

Editorial.
OTEA-VES SOBES LO MISMO

trata de empresas grandes y de interés general, de mejoras de indiscutible uti¬ lidad pública, debe hacerse, la oposi¬ ción por sistema, sinó basada en solidas
y atendibles razones. De que la necesi¬
dad de abrir un ensanche existe, creemos

De 20 á 30 por 100. . Arcilla. De 5 á 10 por 100 . . Cal en polvo. De 5 á 10.por 10Ú . . Humus ó abono. De aquí se deduce, que la base -es la
arena.
Las tierras deben contener el 3 por

¡le la población y á su saneamiento. Igual destino deberá dar asimismo á las quinientas mil pesetas expresadas.
Art. 5.® El Ayuntamiento de Palma se subroga al Estado en todas las res¬ ponsabilidades. derechos y obligaciones

gramo de ácido por cabeza, y se le dará
tres veces al día.
El estiércol del establo debe ser tam¬
bién saturado con aguasalicilicada para prevenir la infección.
Los resultados son sorprendentes. \\

'Desearíamos conocer lo que opina , no-ha de caber á-nadie la menor duda;
nuestra Corporación municipal respecto de-que conviene más en el Sellé que en de la útilísima é indispensable mejora otra parte le creemos nosotros, lo creyó de abrir en esta población un ensanche el Ayuntamiento que tomó el acuerdo y ' tal como lo reclaman las actuales nece- continúan creyéndolo infinidad de veci¬ -sidades de la población y tal como lian nos. lo cual no quiere decir que no po¬
- de haberlo podido desear la.S;.geaeracio¬ damos estar equivocados los que tal cree¬ nes que nos sucedan, y- el deseo de ver mos; falta, pero, que se nos haga ver el
- m alguno de los señores concejales se error.

100 de sal.

que dimanen de la propiedad de las for¬

Se han de abonar todos los años con tificación os y de los terrenos afectos á

4 hectolitros de cal por hectárea.

las mismas.

El yeso es bueno para los prados y Palacio del Congreso á 27 mayo 1893.

las leguminosas: pénense de 2 á 3 hec¬ —Bosch.—Gtiasp.—Alcover. — Torrella.

tolitros por hectárea.

— Trifino Gamazo. — Sanehiz G tierra. —

Se esparce sobre las plantas, y algu-, MontilL

ñas veces en el terreno y en los esterco¬

leros.

los cuatro dias del tratamiento los bue¬
yes recobran el apetito, y á los ocho dias la cura es completa, Sb ha probado este remedio en algunas cerdas; curaron bien y ios lechones que criaban u© murieron Dos días bastaron para curarlas.
Por cierto que es un afortunado des¬ cubrimiento, del cual se alegrará el mundo agrícola.

Conocimientos útiles dig·na· despertar en el Consistorio este Y esto es lo que esperamos se hará en Las cañas se emplean como abono,
■asunto, nos impelehoy átomarla pluma. el Consistorio mediante razonada, im- enterrándolas: su acción dura dos años.

-No hemos de esforzarnos en probar la , parcial y cult-i discusión, de que nos ale¬ Las plantas marinas son muy buenas: •- necesidad que siente Sóller de esta tras- graremos poder dar cuenta á nuestros se cojen de Marzo á Abril: se ponen en ’• cendental mejora: mucho mas de lo que lectores en uno de nuestros próximos los estercoleros, en los establos, pocilgas

Cría de ranas

Crónica Balear

llevamos dicho para hacerla resaltar á números. ios ojos de todos ya no podemos decir;

gallineros, etc. Además, se eútierran: son muy buenas para el lino y la ceba¬

En Menasha. Estado de Wisconsin,

(OJEADA Á U mííSi-BK ESTA VROTIKOU')

. no obstante; no nos parece demás re¬
cordar que, ademas déla necesidad, exis¬ te un acuerdo, y que éste, por su imr portanda y por los múltiples fines que
; lo motivaron, todos ellos plausibles y
laudatorios, bien merece sede mate en .
lionrosa lid, si á muerte se le quiere
-condenar, y jamás á lentaagonía, aho¬ gándole en las ébscuras mazmorras de, . la i-ndilcrencia y 'del olvido. Conformes

Sección Científica
AGRICULTURA
ABONOS II.
•Los abonos químicos no excluyen de

da: se ponen de 15 á 25 m8 por hectárea: deben-emplearse en cuanto se cojen: son excelentes para los prados, las patatas y
las legumbres.
El autor recomienda mucho los abo¬
nos verdes: esto es. enterrar plantas en
cuanto florecen.
El hierro es muy bueno para la vege¬
tación: el vino cosechado en dónde no
hay hierro, tiene poco alcohol, es pálido

Estados Unidos, se ha establecido una

nueva industria que jiro mete, según se dice, resultados brillantes, y es la cria de ranas en una extensa finca, que la han cubierto en gran parte de lagos ar¬ tificiales de aguas corrientes que se co¬
munican unos con otros.

En el término de Llnmmayor parece que el viérnes la lluvia fué torrencial, particularmente en la parte de Randa ocasionando tal avenida que produjo grandes desperfectos en fincas del tériiFi •no, éinvadió algunas casas de la pobla¬

En ese jardín ó paraíso de ranas se dice que existen como 4.000 hembras, capaces de producir de 1,200 á 2.000 hue¬

ción, arrastrando las aguas las mieses
que estaban sobre los campos esperando
la trilla, derribando cercas y arrancando árboles.

testamos en,que si razones de g’ran peso, ningún modo ei empleo de los. ordina¬

en libre y desapasionada discusión, lo-; rios; solo-que; se emplean (le un modo

gran demostrar la inconveniencia de la1 distinto: si en un terreno-so ha determi¬

obra que pedimos inspirados en la opi¬ nado. ó conviene que la rotación de co¬

nión pública y secundados por infinidad sechas abarque 4 años, por ejemplo, al

de solieran ses amantes de la.prosperidad principiar el Ler año sç depositan de

de su pàtria, q-uede destruido aquel y 20.00.) á 60.000 kilogramos por hectárea:

sustituido; por atro «mejor, inspirado en al cabo de los 4 años se vuelve- á ester¬

iguales, ó mejores fines, si cabe, que colar de la misma manera y asi sucesi¬

-aquel lo estuvo; y para ello es preciso vamente.

mil te todo que la discusión se abra, y

Citaremos datos de varios periódicos: •

y no se conserva bien.

vos semanales.

Esparcidos 65 kilogramos de sulfato El administrador de esa propiedad lia

de hierro por hectárea, se han obtenido publicado algunas reseñas curiosas sobre

los aumentos siguientes:

las costumbres de este anfibio.

Trigo

el 6 por 100

Los huevos están en incubación du¬

Remolacha ....... el 23 if »

rante 90 días.

Patatas

i

.

.

el 40 »

»: ,

Desde los 60 días principian á moverse

Habas

el ‘71 , >> >> \\ los huevos y se conoce que los seres en

Prados.

el 93 » » ,j incubación comienzan á manifestar los

Nicolás Chklí.

primeros síntomas de movimiento. A los 90 días rompen el cascarón y

Los campos invadidos han quedado
en lastimoso estado.
Por fortuna no hay que lamentar des¬ gracia alguna personal, pero se calculan en muchos miles do duros las pérdidas
materiales.
Una comisión del Ayuntamiento salió á recorrer los terrenos inundados para mejor apreciar la cuantiosidád de loa
daños.

‘luego.que la imparcialidad exista, y Un francés fia propuesto, que se tire

sólo salen de él al día siguiente; durante

.luego... (y esto es'lo mas difícil; que las agua hirviendo sobre un montón de leña

los cinco primeros días'no tornan ningún

r a zo ti es* se v ie r ta n.

y que recogida, so vuelva á hervir y ti¬

Ya hemos dicho Otras veces el porqué rar sobre dicha leña: practicándose va¬

Ecos regionales

alimento los recién nacidos: al cabo de
éstos,•principian á alimentarse del agua

creemos ha de abrirse el ensanche en la rias veces esa operción. como sucedo*

y luego de los vegetales.

parte Este del pueblo, y la facilidad con la ropa de.la colada, y el líquido re¬
con que podria quedar abierto y espe- sultante. con ácido sulfúrico, hierro, sal

LAS MALLAS JE PALMAÍN EL CONGRESO

■ ditas á la circulación todas las calles y cal. es un excelente abono.

Aplicación de la electricidad

del mismo; decir mas sobre lo misino,

«Protección de las plantas jovenes,—

El miércoles de la pasada semana fijé

-entrar en detalles ya de todos conocidos Poniendo al pié de las plantas delicadas seria repetir, lo cual si bien algunas ve¬ y jóvenes, que pueden sufrirlos, efectos ces es necesario para la consecución de de una sequía, una capa do serrín de algun fin, casi siempre para el lector es:, madera, éste impide que ekterreno se enojoso y esto es lo que procuraremos deseque, y además, siendo el serrín tan

conocido en esta isla el texto de la pro¬
posición de ley presentada al Congreso por los Diputados mallorquines, junto con otros valiosos refuerzos que han prestado su firma para secundar dicha

Se ha observado que la electricidad es un remedio eficaz para destruir gran parte de los insectos que tanto daño ha¬ cen en los vegetales. Parece que con
motivo de haberse establecido en un

«evitar. Pero hemos visto necesidades
■atendidas, á las cuales, con aplauso del
público, ha dedicado preferente atención bel Ayuntamiento, -y parécenos que, <tesv pues de ellas, merece serlo también la

higroscópico, por la noche absorbe ¡a humedad del ambiente y se empapa del
rocío, y durante el día mantiene la tierra que cubre en un conveniente gra¬
do de humedad favorable á la vegeta-;

iniciativa, referente á la sesión de las
murallas de Palma.
A continuación publicamos literal¬ mente el articulado de la proposición, antedicha, deseosos de que desde luego

punto de Alemania algunos focos de luz eléctrica, so observó qué allí iban á mo¬ rir gran número de mariposas atraídas por la intensidad luminosa. Se dice que dichas mariposas revolotean alrededor

- que nos •ocupa, no á ellasfinferior. Después del arreglo ‘de tantas <vias de
comunicación, construcción de puentes

ció II.
Esta operación conviene practicarla en los plantaciones de-vides en comar¬

sea conocido y reservando para otro mo¬ mento los comentarios que naturalmen¬ te debe producir.

de las lámparas, las cuales, una vez rendidas por la fatiga, si no perecen en las llamas, van á posarse en los árboles

En un edicto que publica el Boletín Oficial Eclesiástico de este obispado, pa¬ ra la provisión de la canongia Magistral de la Santa Iglesia, cuyo plazo para optar á las oposiciones vence el 16 de Jtilló, se hace constar que aquel en quien se proveyere, viene obligado á predicar trece sermones todos los años, por sí ó por otro cuando estuviere impedido, en las festividades que se indican, como también en cuantos por motivos extra¬ ordinarios le encargaren el Prelado ó el Cabildo, y la de regentar una Cátedra en el Seminario Conciliar, si pluguiere al Diocesano nombrarle para ello.
En la tarde del martes una mano cri¬
minal colocó sobre los rails de la via
férrea que de La Puebla conduce al Em¬ palme. en el kilómetro 12. unos gruesos bloques de tierra dura que por precisión hubieran causado algún contratiempo al

y demás obras de utilidad pública; des- cas secas.»

Dice así la

, pues de haber acordado y’tener envías Hace mucho tiempo que nosotros pen¬
• de realización la conducción de agua sábamos en él 'serrin, para extenderlo

«Proposición de Ley

potable á la barriada marítima de Sóller, ■ cosa ya tmi necesaria, después de la sustitución por otros nuevos y uniformes

por capas .en las establos.,pocilgas^’ gn-; Art, l.° El Estado cede á perpetui¬ llineros: hemos proyectado los procedi¬ dad al Ayuntamiento de Palma de Ma¬ mientos y máquinas oportunas para ob¬ llorca el recinto fortificado de dicha ciu¬

■de los faroles del alumbrado público con ten e rio con abundancia-y economía.

dad. desde el Baluarte de San Pedro si¬

-motivo de la instalación del gas. después Extendido el serrin impregnado de guiendo hacia el Norte, hasta el Baluar¬

de haber resuelto la prolongación de la abono al pié de las plantas, obtendría¬ te del Príncipe, inclusas las obras desta¬

linea telefónica hasta el Puerto. • etcé—. mos magníficos resultados.

cadas .y accesorias, con los caminos de

próximos, donde mueren de fatiga. El observador propone que con algunos focos de luz muy intensos establecidos en los campos podría limpiarse de oru¬ gas los vegetales, especialmente los vi¬
ñedos.
Cara mineral

tren á no haberlo* visto y quitado Opor¬ tunamente los empleados de la linea.
lúcese *que han sido fletados los vapo¬ res Menorc/ui/i y Puerto Mahon para con¬ ducir pasajeros á Palma, con motivo de la corrida que se celebrará mañana do¬ mingo, á los precios dé tres pesetas, ida •y vuelta,

Aera, etc., no nos parece demás oh que¬

so resucite el acuerdo de la apertura del «JTedio práctico de activarla, vegeta¬

ensanche, al que vaumdo’ia construc¬ ción.—ÉlTabrailor. lo mismo que éi hor¬

ción en la calle de San Jaime, Aon tro del telano y el jardinero, necesita., en deter¬

Sellé, de un vasto é higiénico edificio minados casos, precipitar la germinación

destinado á escuelas, cuya necesidad de las semillas que desea reproducir, y

creemos que pocos se atreverán á negar. pura ello suele apelar á recetas, unas

A nuestra petición vemos podrá opo¬ veces infructuosas y otras perjudiciales.

nerse como único argumento la' falta Recomendamos .para conseguir la rápida

de capital para satisfacer'las justas exi¬ avivación de Joda clase de semillas, su¬ gencias de les dueños de la finca, y por mergir estas por espacio de seis á diez.

demás comprendemos nosotros que esta , horas según su dureza), en una disolu¬

razón es de fuerza; pero si seis, echo ó ción acuosa que se contenga su peso en

diez mil duros, lo que fuere, que se ne¬ 100 partes dé agua, dos de caparrosa

cesitan para la expropiación de las futu¬ sulfato de cobré], diez de potasa cáus¬

ras boca-calles, no están en las arcas tica, y quince de agua amoniaca.

municipales lioy, quizás dichos señores La disolución (tela caparrosa y de la

se harán cargo, yen vez (le cuatro ex¬ potasa debe hacerse en él agua caliente,

propiaciones á la vez convendrán en que y luego de enfriada ésta, y momentos se hagan una después de otra y á me¬ antes do sumergir las semillas, agregase

dida que los fondos dél común lo per- el amoniaco.»

• mitán. Si así fuera, cosa que creemos

Las continuas escardas, favorecen mu¬

muy probable, »no existiria ya obstáculo cho la vegetación: no solo porque desa¬ ■ que impidiera la mejora, y Sólter gana¬ parece la costra de la superficie de las
ría en comodidad, puesto que acto con¬ tierras -sinó porque en ei interior de

servicio, rampas y terrenos ocupados y afectos al mismo recinto y obras.
Art. -2.° El Ayuntamiento formará un proyecto general de ensanche de la po¬ blación, con arreglo á las disposiciones vigentes, sobre la base de una gran calle de circunvalación en los terrenos hoy ocupados por las fortificaciones y sus obras accesorias. Este proyecto compren¬
derá el desvío del cauce de la Riera des¬
de suficiente distancia de la población, para que vaya á desaguar fuera del Puerto y del Ensanche, por la parte del-
Este.
Art, 3.° El derribo de las fortificacio¬
nes se liará.por el Ayuntamiento de una manera ordenada y sistemática para que pueda relacionarse con las obras de de¬
fensa del sector terrestre, si se resuelve
su construcción, á cuyo fin la Corpora¬ ción Municipal procederá en este punto
de acuerdo con la Autoridad Militar.
Art. 4.® Se autoriza al Ayuntamien¬ to para enagenar en pública subasta los solares que, después de aprobado el pro¬

Bajo este nombre se comprende un grupo de minerales naturales de hidrocarbono, entre los cuales la principal es la ozocerita, mineral blando, de color verdoso ó amarillo oscuro subido, muy semejante á la cera. Se encuentra prin¬ cipalmente en Moldavia, bajo una eapa
de arcilla bituminosa. Se derrite á una
temperatura de 56 á 60° C. La gilsónita, albortita y elaterita se encuentran en
más ó menos abundancia en los Estados
Unidos y en los países hispano-americanos. De éstos, el primero es el único qué se produce en alguna abundancia en los Estados occidentales de este país, especialmente en Utah, habiendo llega¬ do su producción en un año á más de
500 toneladas. Es un mineral de un ne¬
gro muy subido y brillante como el azabache, áspero, quebradizo y poco dúctil, parecido al albertita y aun á algunas de las clases más bituminosas
de carbón mineral.

Dícese que el -Gobierno ha contestado á la consulta que le hizo la primera Au¬ toridad civil de la provincia referente á la moneda filipina, manifestándole que no tiene curso en toda España.
De modo que si esto es 'cierto no que¬ dará más recurso que venderlas para fundir, si hay quien las compre.
El sábado se declaró un incendio, que.
según indicios, fué intenciona)!©,...cu
una.era del predio Son Fullaneta. tér¬ mino de Llnmmayor. Al acudir á sofo¬
carlo, se habían consumido ya 174 ga¬ villas. de trigo unas y de cebada otras.
La guardia civil está practicando acti¬ vas diligencias para el esclarecí miento
del hecho.
Varios de los principales viticultores
de Felanitx han acordado hacer una ins¬ talación colectiva de muestras de sus
caldos ¿n la próxima Exposición Univer¬ sal de Madrid; y es probable que lo mis¬
mo hagan los grandes cosecheros de

tinuo quedarían abiertas al transito las éstas penetran con mas facilidad la. yecto de ensanche, resulten innecesarios

nuevas vinas,«troorfeirido distancias, y en humedad y los gases de'la atmósfera.

parà vías públicas y edificios municipa¬

La glosopeda.

Manacor, quienes deben reunirse para tomar acuerdo sobre el particular.

■ornato, puesto que también seguida-

Dicen los escritores que contando las les, como medio de indemnizarse del

mei¡te enipezaríau bel 1 as construcciones tierras laborables con una profundidad coste del derribo de las fortificaciones.

Mr. Eduardo Karrisson, agricultor del

Según carta de Llnmmayor, el día U

los varios capitalistas que ya de esta, ya de 40 centímetros, teniendo además por Del sobrante que resulte, después de condado de Suffolk y vice-presidente de del corriente, tendrá lugar en aquel

desde Francia y América tienen solicita¬ su composición la debida permeabilidad cubiertos los referidos gastos de derribo, la Sociedad Real de Agricultura de In¬ pueblo el acontecimiento de la instala¬

dos solares.

y hallándose bi&n abonadas, se dismi¬ percibirá el Estado con toda preferencia, glaterra, lia descubierto un procedimien¬ ción de la Orden de Frailes Francisca¬ .

Falta solo que alguien en el Consistorio nuyen mucho los terribles efectos de las hasta la suma de «quinientas .mil pese¬ to contra esta enfermedad. Éste es muy nos en la iglesia que fué convento en

espongu lo dicho, ya que los Alcaldes • que lian sucedido al Sr. Joy no han dado cumplimiento al acuerdo todavía vivo,

sequías. El yeso, teí serrin y la sal. atraen la
humedad do la atmósfera.

tas» con destino á las obras de construc¬ ción del fuerte de Bellver: cubierta esta
cantidad, irá percibiendo el Ayunta¬

sencillo: consiste en una solución de
quince gramos de ácido salicílico. por litro y medio de agua caliente. Con este

época anterior de padres del mismo fun¬ dador; para el efecto han pasado ¿ Llummayor los PP. Provincial y Secre¬

todavía en-pié, .no destruido todavía por Espoliáremos algunos datos sacados miento los productos hasta igual suma líquido deben lavarse cuidadosamente y tario del Convento de Vich.

otro alguno tomado con posterioridad de la magnífica obra de agricultura de y el esceso sobre un millón de pesetas tres veces por dia la boca y los pies del Dicho acto consistirá en vestir con ei

acerca del,propio asunto. Y esto os lo Mr. Larbalétrier.

se distribuirá por mitad entre e:l Estado animal enfermo de la glosopeda, y luego hábito de San Francisco á tres curas y

que pedimos, seguros de que alguno ha La profundidad de la tierra arable, ha y el Ayuntamiento, debiendo aplicarla espolvorear bien con ácido salicílico en algunos legos de la residencia de aquel

de escuchar nuestra voz y ha de atender de ser de 25 á 40 centímetros y su com¬ el primero á nuevas obras de defensa y polvo la parte alta de las pezuñas.

pueblo; prometiendo revestir inusitada

•nuestra súplica.

posición la siguiente:

el segundo, á la urbanización de dicho Mézclese luego la precitada solución solemnidad,

Jamas, y mucho menos aun cuando se

De 50 á 70 ñor 103. . Arena.

Ensanche, al abastecimiento de aguas en la bebida del animal, á razón de un

. Según noticias, en La Puebla se está ^construyendo un teatro que podrá con¬ tener unas 1.-500 personas, en la calle '.Mayor,'cerca de la Plaza.
Díceseque el próximo día de San Jai-
órnese estrenará, tomando parte en la .
¡primera función el bajo señor Chalinas.
En dicho dia también piensan estre¬
mí lospoblenses una hermosísima plaza
de toros, que están construyendo, li¬ diándose reses de la ganadería de Son
Sanmartí.
Pícese que la Empresa Marítimo, á va: por repartirá en breve á los partícipes

no nos es posible hacerlo hoy á causa del limitado espacio de que podemos dis¬
poner.
Entre las varias noticias que tuvimos que retirar el sábado último por exceso de composición, figuraba una per medio de la cual, dábamos cuenta de haber llegado á esta en el vapor León de oro nuestros paisanos .y distinguidos amigos D. Da¬
mián Pizá, socio de la casa Pizá y 0.a de
Arecibo, agentes generales del Sóller en la isla de Puerto-Rico, y D. Salvador Oliver, D. Onofre Canals y D. Alfonso

EN EL AYUNTAMIENTO.
Por segunda convocatoria celebró su
sesión ordinaria la Corporación munici¬

El Sr. Bons (D. Juan) -dijo -que tam¬ tercia y misa mayor con música y ser¬

bién cede el propietario de Son Angeláis, món .por I). Bartolomé Pons Pbro., y á

las piedras que necesite el

Municipio

las siete de la tardé se cantará.por la
orquesta una parte del Santo llosa rió.

para dicha obra.

pal en la noche del sábado, bajo la pre¬ El Sr. Santandreu añadió que otro

sidencia del Alcalde accidental, Sr. San- propietario cede también el terreno, en taudreu, y con asistencia de los conceja¬ dicho camino, efi. iguales condiciones ma¬

JÜegMtró Civil

les Sres. Póns (t). 'Juan), Pons (D. Nico¬ nifestadas por el "Sr. Colóm, y en su con¬ lás), Colom, Rallan y Bisbal, Rallan' y cepto conviene aprovechar ' es-tas ocasio¬
Frontera, Mayol, Trias, Bernat, y Pizá. nes.

Nacimientos)
Varones (h—Hembras 3.—Total 3. MattúnToxios.

Fué leída y aprobada ei acta fie la El Sr. Mayol dijo que aumentar la la¬ I)ia 6.—D. Juan Rufián y Rufián, sol¬

anterior.

titud de los caminos vecinales, emisor-; tero. Huerta de abajo, cón B.a Catalina

Se dio cuenta de un oficio de la Ad-; varios y hasta abrir de nuevos para la' María Deyá y Frontera, -sóltera. Huerta

ministración de Contribuciones referen¬ extracción de productos y mayor como¬ de Biniaraix.

> quince pesetas como resultado de la li¬ Cus taller, procedentes todos ellos de te á la circular sobre el modo de llevar; didad del público, es lo que conviene á Dia lfi.—I). Juan Colom y Afboiia,

quidación que desde hace dias se viene aquella Antilla, juntamente con ©‘tros á cabo el cupo señalado á este pueblo por - todos, y que por lo mismo en nada mas soltero, Manzana 32, con D.“ Catalina

practicando.

muchos -cuyos nombres nos es de todo : contribución territorial en el año 1893 a útil pueden invertirse los fondos del Coll y Colom,'soltera, M.a 24.

punto imposible recordar, por su ex¬

La mayor parte de los pueblos de la traordinario número, procedentes de

isla responden al llamamiento de la Di¬ Francia.

sputación para que presten- -su ayuda al ensayo de la vacunación de los cerdos.

Dábamos -á todos la bienvenida, y

Defuncionus.

94, inserta en el Boletín Oficial número ' común. 4.108. Dióse por enterado el Ayunta¬ En igual sentido hablaron los señores

Dia 9.—D.a Maria Canals y Fra», de 18 años, soltera, calle de Bhlitx.

miento.

j Santandreu, Pons (D. Juan), Rufián y Dia 9.—D. Andrés dolPy’Castálér, de

So dio cuenta de un oficio del Jefe de Bisbal, Pons (D. Nicolás, Pizá y Búllan y; 35 años, soltero, calle de Baliza,

¡ contra la roseóla, operación que está esto mismo hacemos hoy, aunque tarde. 1 la Caja de RecMta de la zona militar de Frontera, y se acordó por unanimidad

practicando el Dr, Peerán,

;

Es seguro que no bajarán de seis mil

Según noticias el domingo pasado á

; las reses vacunadas, toda vez que,-según las cuatro de la tarde en la casa Consis¬

i.noticias, únicamente en el pueblo de torial de Fornalutx tuvo lugar bajo la

Mahaeoç se han incrito 1667 cabezas.

presidencia del Alcalde la Junta que de¬

bía acordar los medios para ver de cu¬

El domingo por la tarde se verificó en . brir el cupo de consumos, correspondien¬

• el pueblo de Porreras una pacífica ma-
< infestación á la cual concurrieron unos
-cuatrocientos hombres .pertenecientés á todas las clases sociales, con el objeto de opedir al Alcalde la destitución del Secre¬ tario de aquel Ayuntamiento,

te al próximo ejercicio económico de 1893 á 94, acordándose por gran mayoría que siguiera igual de los años anteriores, esto es, por administración municipal, de lo cual infinitamente nos alegramos.

Palma remitiendo un cargo de 8‘90 pese¬ las construcciones de referencia.
tas por socorros facilitados al mozo José ; ÉlSr. Cdlom dijo, á propósito de ca. MOLIMIENTO DEL PUERTO

Ferrá y Banzá, que fué declarado .inútil; minos, que convendría estudiarla cons-,

para el servicio de las armas. Acordóse tracción de una carretera para salir de '

EmbarcaOíDnús FONDEADAS

el pago de esta cantidad.

Día 3.—De Cullera, en I dia, jabeque la población, pues que si por cualquiera Aútbdieta, de 64 ton., pal-. D. \\Ícente

Se (lió lectura á varias instancias so¬ circunstancia queda interceptada la ca- Befna't. coii 7 mar. y lastre.

licitando hacer obras los vecinos D. José lie de Isabel II hasta el Convento, tienen

Diá 9.—Be Palma, en P dias, laúd

Frontera Ripoll y D. Antonio Vallcane- los carros que dar la vuelta por caminos Cristina, de 16 tóih-, pat. 1). Gaspar Pu¬

ras y Rosselló, en las casas números 10 poco menos que intransitables y en muy,; jol, Son 7 mar*. y lastre-.

de la calle del Obispo el primero y 8 y malas condiciones.

Dias 7 de Barcelona y 9 de (fiúdadck

83 de la de -Isabel II, y 16 de la de Vi¬

Apoyaron esta próposición los seño¬ vapor León de Oro, de 278'tbh., cap.dó'ñ

ves, este último. Acordóse'pasaran á la res .Santandreu, Mayol, Pizá y Pons. Francisco Argüimbau, con ihj már.y pa¬

Una comisión expuso á dicha autori•dad la petición de los manifestantes, á ja cual contestó atentamente y les pro¬
metió enterarse del asunto.
Entonces los manifestantes recorrieron
-con orden las principales calles de la po¬ blación retirándose á sus casas íranqui-'
< lamente.

Comisión de Obras la primera y última (D. Juan).

saje y efectos.

El dueño del acreditado bazar de mue¬

y al Ingeniero encargado de la carretera bles de la calle de las Miñonas, de Palma, • de Palma á este puerto la que se refiere

El Sr, Bous propuso se arreglara ¡ bien por el Marje dé Can Alich y los de¬

EmBAUCACIONES fe ksfeACÚADÍVS Dia 9.~Para Palma, laúd Cristina, dé

D. José Ferrá, estuvo en esta al princi¬ á las casas de la calle de Isabel II.

más opinaron que mejor seria por la Bla- 16 ton-., pat. D. Gaspar Pujol, con 7 ma-

pio de esta semana, con objeto do alqui¬

Acordóse aprobar los dictámenes emi¬ oiesa.

rinerós y lastré.

lar una casa, en un punto céntrico de la población, en donde poner una sucursal de dicho bazar, con depósito de muebles
de todas clases á fin de que puedan es-

tidos y las líneas señaladas por la Comi-: Acordóse tomar en consideración lo sión de Obras éft las instancias presenta¬ manifestado y, dada sú trascendencia, das por D. Amador Castañer y Balles¬ estudiarlo mejor para tratar del asunto ter, D. Antonio Ozonas y Pons en nom¬ otro día.

Dias -7 para Cindadela y 9 pára Bar¬ celona vapor León de Oró. de 278 toheladas, cap. D. Francisco Arguitnbam con 20 mar., pasaje .ykfe'ctbs-.

Crónica Local

cójer en el acto los que los necesiten, á menos que no sea una cosa exquisita lo que deseen, pues para ello tendrá solo

bre de sú hermano D. Bartolomé, y don
Miguel Estarellas y Roig, y conceder á
estos el permiso solicitado con arreglo á

El Sr. Mayol propuso que Se arregle
el boquerón que se dejó en .el punto de
unión de los caminos del Camp llarch y

'Publicóla Alcaldía el sábado último
' un bando por medio del cual anunciaba que , habiendo descubierto el Dr. Fer¬ ráis que la enfermedad que ataca al ga¬

nuiestrarioy recibirá encargos la sucursal, que servirá la central á la mayor bre¬
vedad.
Según noticias alquiló la casa en que
existo actualmente una espaciosa taber¬

ios dictámenes y líneas de referencia. Se dió cuenta de que, .adquiridos los
informes acerca do la prolongación hasta el Puerto de la línea telefónica, resulta

Costa d: en Llorens al subir el piso, en la acequia-, en atención á que es un peligro constante para carruajes y hasta para los que van á pió,

nado de cerda es la roséola ó ruget, y (pie na en la calle de la Luna, frente á la que deberá ser particular del Municipio.

Todos opinaron eoüio el Sr. Mayol, y

‘dicha enfermedad puede prevenirse por ferretería y tienda de drogas La Cata¬ • medio de inoculaciones del virus caracte¬ lana, sucursal do la casa Castellet, rístico de la misma, se encuentra en esta Nos alegramos de la resolución del
isla el sabio microbiólogo con el fin de - Sr. Ferrá, pues que á través de ella ve¬
dirigir la inoculación de referencia, mos claramente la importancia que va
■ cuya operación se .practica gratuitamente; adquiriendo este .pueblo, sin la cual de ■ que por lo mismo los -Vecinos de esta lo¬ seguro no hubiera jamás pensado en reacalidad que tienen cerdos y quisieran su- ’ ■ lizar aquel esta mejora, y le deseamos gotarios á dichos ensayos, se sirvieran pingües resultados á fin de que subsista dar aviso en la Secretaría, con objeto de ésta para comodidad del público. poder remitir á la Diputación Piwm--

El Sr. Colom dijo que sea de una ma¬ se acordó unánimemente se arregle ésa

nera sea de otra la cuestión es uñir la imperfección lo mas pronto posible.

barriada marítima á la población, y que El Sr. Pons (D. Juan) pidió si se ha

jamás debe el Ayuntamiento oponerse á señalado día para la extracción de ori¬

ningún progreso loca!,- antes bien debe nes-, y hace notar que convendría acti-

protejerlo y hasta-iniciarlo.

: vario en razón del calor que se deja

El Sr. Mayol aprobó el pensamiento, sentir.

y propuso que aun cuando la línea sea

El Sr. Santandreu manifestó que lo

particular del Ayuntamiento y lío pueda propone siempre la Junta Municipal de

abrirse al servicio público, no obstante se Sanidad, pero que puede convocarse pa¬

permita á los comerciantes y demás per¬ ra resolver eáte asunto.

cial la nota de solicitantes. *

A 44 pesetas asciende fia cantidad in¬ sonas á quienes pueda convenir, hacer

Manifestaron estar conformes los se¬

Según noticias, esta es la hora en vertida en obras ejecutadas por adminis¬ uso de la misma, sin mas retribución que ñores Colom, Mayol, Pons y Pizá.

que persona alguna haya acudido, lo tración municipal desde el 1 al 3 del la conservación ue aquella y el pago de

El Sr. Colom propone que cuando se

cual prueba evidentemente la apatía da-

actual, ambos

inclusive,

las cuales

;
con¬

un

duro

anual

por

kilómetro

que

debe

publique el bando se agregue á las con¬

nuestros paisanos, y en particular de, los sisten en construcción de una pared en pagar la Corporación municipal.

diciones de costumbre la de que se cierre

agricultores, pues que, ni ana tratándose el camino do las Argilas, picar piedras

El Sr. Pons (B. Juan) habló en igual herméticamente con.tapones de corcho,

SUSCRIPCIÓN

abieHa en la casa de J. Mayol y Compa¬
ñía-Place Notre-Dame-du-Mont'l-Mar-
seille, en favor ¿felá viuda del infortunacío marinero José Maijol y Cálufat.
fitas. Cfír

Suma anterior.
D. Miguel Montaner.
Bernardo Arbona.

. 331100
. 1‘5G
, 10‘00

mm.

-. 342‘50

ídem en Toulóñ en casà áfe

D. Juan Eirseñat. Ballester . 5‘0Ò

Francisco Enseñat Mayol. .
Francisco Pastor Albertí. .

5‘0()
2‘00

Salvador Remés.

. 2‘00

José Sorra.

. 5‘00

Damiaü Plañas.-

•„ 2‘50

Miguel Colora Alcover,
Pedro Antonio Ferrá.

. TOO
. PÒ0

José Cusí,

. l'OO

Juan Canals.

PO.O

Bartolomé Rufián (Ros). .

Jaime Mayol Toas.

.

Bernardo Colofii (Milá).

.

Francíséó Estades Mayol. .

Antonio Ferrá Ripoll.

.

Bartolomé. Sampol Gámimdí.

5*00 2 00 5‘00 5‘0Ó
ROO 2DO

de proteger sus intereses sin exigirles ré: trilmción, se logra moverles, ni desper¬ tarles siquiera del letargo, de ese doten Jar oliente en que pasan k vida á pesar

para el empedrado de la calle de San Juan y reparar el camino del Barranch.
Anteayer llegó á este puerto, proce¬

sentido aprobando la idea. El Sr. Pons (D. Nicolás) opinó que
sería imposible averiguar quienes se sir¬ van de la línea y la parte proporcional

madera ó cinc los cántaros que contienen
ios orines. Estuvieron acordes todos los asis¬
tentes.

Miguel Magraúer Arbóná. .
Juan Nicolás.

Dependientes de José Sefrá.

Martin Morell.

.

Félix Sarrau.

.

2‘Q0
2;50
2:O0
2 50
1 ‘0Ò

de la miseria que á muchos amenaza.

dente de Rosas el bergantín goleta Teme¬ que á cada uno correspondería por el liso

Acordóse satisfacer á D. Federico

Juan Oliver.

. 2;0O

Por si nuestra voz llega á donde ro rario, despachado para Palma y con pa¬ que de ella haga, y propuso que mejor ha Ciervo 459 pesetas por diez y ocho faro¬

Francisco Estades.

. 2‘00

llegó la del tambor que anunció el bando, repetimos el llamamiento ogie se hizo el sábado al publico sollerense.

tente expedida en Marsella el dia 2G del pasado, por cuyo motivo no fué admitido á libre plática, sino que por disposición
de esta Dirección de Sanidad fué despe¬

de ser que cada áno pague cada vez que
la utilice.
El Sr. Mayol añadió que en vez de tasar los telegramas á tanto por palabra

les cuadrados con sus correspondientes cristales, repisas y demás para el alum¬ brado público de esta villa,
Y se levantó la sesión.

Jaime Coll.
Jaime Bernat
Miguel Enseñat Mayol.
Antonio Planas Nicolau.
Jaime Pons.

.

P00

v 0‘50

2‘00 . TOÓ

. 2'00

En prensa nuestro número de la pasa¬
da semana recibimos la triste noticia de
haber fallecido en Palma, donde cursaba

dido para el lazareto de Malión. En la madrugada de lioy ha fallecido

se haga á tanto por telegrama, á 10, 15 ó 20 céntimos de peseta, por ejemplo, á fin
de reunir al año la cantidad necesaria

CULTOS SAGRADOS

José Mayol Ripoll,
• José Puig Enseñat-.
Jüan Frontera,

. 2‘00
TOO
. 10‘00

Ja carrera del Magisterio, nuestro amigó
I). Pedro L. Sastre Mayo!, víctima de
una fiebre tifoidea,

repentinamente, víctima de un ataque apoplético, en Biniaraix, un -hombre que acababa de salir de la casa en que habi¬

para pagar al Estado la contribución y
para conservación de la línea. Aprobaron el pensamiento todos los

En la iglesia Barroqúiál. — Mañana fiesta dedicada al Sagrado Corazón de

Total.

. 424‘50

(Qitéda definíti vamenté cerrada Iá

A su padre D. José, lo mismo que á toda su apreciable familia, que han teni¬ do el inmenso dolor de ver bajar al se¬
pulcro en poco’ tiempo á sus dos hijos
•queridos, le enviamos el mas sentido pé¬ same, y pedimos al Todopoderoso conceda ■al finado un lugar en la mansión eterna.
Bajo el epígrafe de «Las amenazas del -cólera» publicó dias pasados El Diluvio, de Barcelona, un artículo, en el cual, re¬ firiéndose á esta isla y muy en particular á Sóller, hace algunas aserciones con las cuales no podemos estar conformes, pues que, con intención ó sin ella resultan
erróneas.
Como ha contestado á ellas en el sen¬
tido que lo hubiéramos hecho nosotros, ó íquy parecido por lo menos, el activo corresponsal de La Almudaina en este pueblo, y deseando conozcan nuestros lectores lo que dicen El Diluvio y dicho

taba y se dirigía á un huerto del amo que servía, para practicar la operación agrí¬
cola de riego de la finca.
Dios haya acogido en su seno al alma del finado y dó consuelo á la atribulada
familia que le llora.
En las'esquinas^ de las calles mas concurridas de esta población aparecie¬ ron el próximo pasado domingo unos
bonitos carteles tipo-litográficos anun¬ ciando una corrida de toros en Palma
para mañana, y á juzgar por las muchas
conversaciones que se'oyen de dicha cor¬ rida y por lo animados que se muestran
los aficionados á esta clase de diversio¬
nes, serán muchos los que se trasladarán á la capital desde este pueblo, con el ex¬ clusivo objeto de asistir á la función tau¬
romáquica.
Que se diviertan mucho deseárnosles
nosotros.

asistentes sin excepción.
El Sr. Bullan y Bisbal insistió en lo
manifestado en la anterior sesión, de que se realice la mejora cuando se construya
la carretera.
Varios señores Concejales opinaron que supuesto que la solicitud lia de ir á Madrid y la- concesión probablemente no se hará de seguida, se acordara realizar
esta mejora y cursar la instancia en el
primer correo, á fin de demorar lo menos posible el servicio y poder utilizar las obras de la nueva-carretera, como había
indicado el Sr. Rullaií.
Y se acordó por unanimidad hacer
dicha solicitud al Excmo. Sr. Director
general de Correos y Telégrafos, cuya minuta fué leída y también por unanimi¬
dad aprobada. El Sr. Colom propuso ei arreglo del
camino de Gasteyó al que puede darse mayor latitud, dijo, reconstruyendo el

Jesús: á las 7 y.media comunión gene¬

ral, á las 9 y media exposición (quedan¬ do de. manifiesto S. D. M. todo el dia)

horas menores y la misa mayor, con sermón por D. Gabriel Comas Pbro. Por

la tardo Vísperas y completas, y al ano¬

checer el ejercicio dedicado ai deífico

Corazón y la reserva, continuándose di-
cha devoción á la misma hora en los dias

siguientes.

1

Dia 16 á las 6 y cuarto* durante la
celebración de una misa, se hará la de¬

voción dedicada á N.a S.a del Carmen.

En la iglesia de San Francisco.—El

lunes, al anochecer, se cantarán solem¬

nes completas en preparación á la festi¬ vidad de S. Antonio de Pádua y el mar¬

tes, dia 13, á las nueve y media) tercia y la misa mayor con sermón por D. Anto-

nio Caparé Pbro.
En el oratorio de la Alquería del Conde.

—Hoy, al anochecer, se liará un devoto ejercicio en preparación de la fiesta del
Mes de María.

suscripción en las casas mencionadas.)

ÚIflflatA. ItOHA.

ferré de la Bolsa k Barcelona) hoy dia 10 a las M
Palma lq. á lás 3 tarde-.

Banco de España.

372£50

4 p § interior*. *

iin. 70:97

4 p § exterior. .

fin. 77’02

4 p g amortiáablé . . i 78‘25

Cubas, . * ¿

. ; Í07:8Ü

Coloniales-.

.

•

;

Cambios-.

4U40

Taris 8 días vista-. . i ;

1670

Londres -30 días vista

2 9'60

Yh

MJj CrA^
La Jiíiita de G-obieHio de esta Soj cié dad ha señalado los dias 15, 16, 17,
18, 19, 20, 21, 22 y 23 del actual de 10

corresponsal, en nuestro número próxi¬ mo publicaremos ambos escritos, ya que

Municipio el muro de una propiedad, pues¬ Mañana, á las 7 y media * habrá misa á 12 de la mañana para el pago del 16V

to que el propietario cede el terreno.

de comunión general,- á las 9 y media dividendo pasivo de 2‘50 pesetas por ae-

SÓLLER

mi-ÓTi en el local que ocu pan las oficinas de «esta ¿ Compañía, calle fie Buen Año
. aúna. 6.
Acordó también anunciar para cono¬ cimiento de los señores -accionistas, que
vfasado dicho plazo sé les exigirá el S p&r
* 100 de demora, según previene el ‘artí¬ culo 9.° de los Estatutos por que-se rige *<U Compañía y demás á que haya lugar,
;,;jpor los ^dividendos exigidos y no satis-
ir fechos.
Sóller y 7 de Junio 1893.—El presi¬
dente, 'P. A., Miguel Lanuza.—P. A. de ¿la J. de G., Francisco Serra, Brío.
LA ARTESANA SGLLERENSE
Bajo ladenominaeión’de La -Axlemna Sollcrenso, acaba do fundarse en esta

villa una Sociedad de socorros mútuos
y cooperativas de consumo y producción cuyos Estatutos y Reglamento, fueron aprobados por la Autoridad superior de
1& provincia el (Ha 20 del corriente mes; pndiendo ingresar en ella como socios
fundadores, todos los hombres que no
hayan cumplido la edad de 45 años, dentro los treinta dias siguientes á la fecha de la aprobación gubernativa. Tam¬ bién pueden ingresar como socios even¬ tuales todos los que escedan de esta
edad.
Lo que se hace público para conoci¬ miento de las personas á quienes pueda
interesar.
Sóller .20 de Mayo de 1893.—El Pre¬ sidente interino, Guillermo Alcover.— El Secretario interino, Jaime Bullan y
Frau.

Ferro-Carriles de Mallorca.
Servicio de trenes que regirá desde 4.°
de Abril de 489o al o i de Marzo 4894.
De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 ma¬ ñana, 2’15 y 3‘45 (mixto) tarde
De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’3Ü tardo.
De Da Puebla á Palma, á ks 7‘25 m. y-5‘40 tarde. De Manacor' á La Puebla, á las 7 mañana y
5'30 tarde.
De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, S’SO y 5’4@ (mixto) tarde.
Tren periódico, días de mercado en Inca:
De Inca ¿ Palma, á la 1 tarde.
CORREOS
Salidas de Pahua.
Para Barcelona, martes 4 tarde y domingo 7 y
media de la mañana via de Alcudia.
Para Valencia, jueves 4 tarde. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tarde y miércoles 2 tarde via
de Alcudia.
SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y log demás
dias á las 4.
Llegadas d Palma.
De Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo. .
De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante é Ibiza, miércoles 10 mañana. De Mahón, jueves 7 mañana y lunes 10 mañana.
LLEGADAS Á SÓLLER
Todos los dias á las 6 de la tarde.

ÚLTIMAS COTIZACIONES

DUROS

—Desembolsado 100 .... , GO’OO

El Gas: Valor nominal 20—De¬

ÍLa Solidéz: Valornominal 10 sembolsadoT50.. . v . ...

Compañía de Navegación de Sóller:
Valor nominal 100—Desem-

■ bolsado 99

;

Compañía de Diligencias: Va-

00* 0© 00*00

lor
.

nominal

40. — Desem-

\\ bol-sado 40

. 16*00

Cambio Mallorquín

61*50

¡CréditoBalear■> ......... 1 3*0 FomentoAgrícola....... 60*00

Ferro-carriles de Mallorca .... 57*50

Alumbrado por Gas

105*00

Salinas de Ibiza .......... 200*00

Sociedad General Mallorquina . . 82*00

\\La Isleña Marítima

30’00

(4 perpétno interior TO'SO 4 p§ exterior. 4 p§ amortizable

...... 00*00 , 78’35

< \\ Billetes hipotecarios de Cuba. . . i07’?0

s 1 Banco de España

372’50

\\Tabacos . .

nominal. 110’00

I 4 p.g perpétuo interior

fin

<¡ i 4 p2 perpétuo exterior

id.

o \\ 4 pS amortizable

£ < Billetes hipotecarios de Cuba . . « i Banco Hispano-Colonial. . . fin.
w [ Ferro-carriles del Norte. . . id. vFrancos

MERCADO DE INCA

7<m 76’9f oo’oe
107*75 41*50 3715 16*50

Precios corrientes el 8 de 'Junio.

Almendrón. . . ptas.

Trigo.

.

Candeal ......

Cebada del pais
Id. forastera. . .

.

.

.

,

Avena del pais. .

.

Id. forastera. ....

Garbanzos

Maiz

Habichuelas blancas. .

00*00 18*50 19*00
<poo 8*50 8*50 7-5)9
2*2*00 14*06 20*50

42 k&.
70 lit,

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

M, negras
Frijoles ...... Habas para cocer. . . Id. ordinarias . -. . .

22*50 33*50 22*50 17-50

» » » »

» » » » »

Id. para ganados. . . 15-00

.»

Higos pasos. .... 00*00
Cerdos cebados. . . . 00*00

» qq,
» a.k

METEOROLOGÍA

DBSESVATOBIO DE D. JOSÉ BULLAN PBB0.—CALLE DE S. PEDE0

OBSEEVATOEIO DEL FAEO DE «PUNTA BBOSSJb

TERMÓMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

AdiiMera Plvio.

Termó¬

Temió-

Anemó¬

ü lilaila.

Tarde,

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬

del

metro. del

metro

metro. n.° de vueltas

so

^ Baro-

Baró-

durante .

Mía. Tá M.a Tarde Milis, Máífi- Míni¬ ma. * ma.

Máxi¬
ma.

Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma,. Orados metros Grados metros

las 24 horas.

OBSERVACIONES

2 26*5 3 25*0 4 27-0 5 26*5 G 26*9 7 28*0 8 24'0

13*2 24*4 15*9 23*0 15*2 25*4 15*4 *26*8 16*2 27*6 16*5 24*0
16*2 ¡26*0

17*5 20*8 19*0 21*7 16*3 21*3 20*2 22*0 22*5 22*1 18*5 22*0
| 19*0 22*0

748*8 22*0 751*3 22*3 761*7 22*5 763*4 23*0 761*8 23*4 759*0 22*1 759*4 23*0

750*0 NE. 753*8 80. 762*4 O. 763*61 NO. 761*0 NO. 759*0 NE. 759*0 O.

N. O. O. NO. O. NE. O.

18.780' D,
22.030 N. 28.735 LI. 13.520 I), 14.235 D. 28.540 D. 14.130 1).

D. D. D. 2’7 D. D. D. I).

NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. umeanado.—El estado del cielo., en la casilla Atmósfera, se séllala perlas ¡í.iciales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 dé la tarde.—Los termómetros están á la sombra.
OTRA. En el observactorio del-«Paro de la Punta Grossa, > los instrumentos están á 101 metros G20 milímetros sobre el nivel del -mar.

Sección de Anuncios

Dos anuncios que se inserten on esta seceién pagarán: un céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo deletra no esceda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo e1 20 al 32;— 5 céntimos del 32 al 18; y del 18 arriba á precios con veoéíonales.

JEBMÁNNO SOHILLING, Monda de San Pedro 8,

i

iVuex o motor OTTO

-único legítimo, 5.on-áktñbución á válvula é inflamación por tubo.

E11 estos motores se La su-

yrimido el repartidor efectuán¬

El murió motor OTTO ú

dose la entrada ele gas y aire jK>r válvulas.
óin ruido, sin calor y sin
humo.

válvula es el más sencillo
y más económico de cuan¬ tos se conocen, reuniendo
la circunstancia de que to¬ das sus piezas están á la vista
y por lo tanto se hace mas

MES GE JUNIO DEL AÑO 1893
Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CIU¬
DAD DE SANTANDER, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 20.—De Santander, vapor REINA MARIA CRISTINA, para Puerto-Rico,
Habana y Veracruz.
Él 30.—De Cádiz, vapor MONTEVIDEO para las Palmas, Puerto-Rico, llá¬

fácil el cuidado del motor bana y Veracruz.

El único motor que -no está
sujeto á reparaciones.

hasta por la persona mas inesperta.
Careciendo el motor
OTTO modelo D V, de la

Linea de Filipinas.-—El 28 de Barcelona, vapor ISLA DE MINDANAO para
port-Said, Aden, Colombo, Singapore y Manila.
Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona, y el 7 de Cádiz, vapor CIUDAD
DE CADIZ, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires. Linea de Marruecos,—El 18 de Barcelona, vapor RABAT, para Málaga, Ceuta>

Las llamas del repartidor están reemplazadas por infla¬ mación por un tubiio cándente.

distribución de corredera, es el único práctico en las po¬ blaciones donde no hay talleres de cerrajería mecá¬

Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Mazagán y Mogado. • '

Servicio de Tánger.—El vapor JOAQUÍN DEL PIÉLAGO, saldrá de Cádiz

los lunes, miércoles y viernes para Tánger, Algeciras y Gibraltar retornando á

Cádiz ios martes, jueres y sábados.

■

A

En Sóller se admito el despacho de carga y pasajeros hasta su destino,

nica bien montados, ade¬

Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará

La distribución á válvula, la inflamación por tubo y el regulador de péndulo están pri¬ vilegiados.

más de que el motor OTTO
á válvula no necesita nunca
de reparaemnes, sin embar¬ go la casa dispone de per¬

á los cargadores deesta Isla, una bonificación de 10 sobre el importe dal flete-.. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en Sóller, él representante de la Compañía, D. Jerónimo
Estades.

■

-

íimiwwwii—i—íii·i·i—■É···hffíiii·nri·—Ifl II r-“'-r'iin-i-r II lili

I

—1

sonal muy experto para

El nuevo motor «Otto» es el

cualquier caso que se pre¬ ». MI» MM» I HUI
sentase.

mas indicado para bombas de elevación de agua y en las fu¬ erzas de i, 1 y 2 caballos se manda el motor y bomba aco¬
plados, cuyo resultado se ga¬
rantiza.

La casa facilita planos é instrucciones gratis para el montage y cuidado de
sus motores.
Para mas informes diri¬

PROFESOR VETERINARIO
Participa á quien pueda intere¬ sar saberlo que, dado el aumento que ha sufrido el precio del hierro

girse á la Sucursal Gasmo-

Modelo XDV.

toren-Fabrih-Deutz,—Ronda de San Pedro n.° 8, Bar-

celora, ó á su representante en Sóller, D. Juan Marqués y Arbona,- calle de San Bartolomé n.° 17.

sueco de primera calidad que usa para las herraduras, debido á lo anormal de las circunstancias, se
ha visto obligado, muy á pesar suyo, á aumentar también los precios de la herradura, que en lo sucesivo

DEL PUERTO DE PALMA
saldrá para Marsella del 20 al 2 o
del corriente mes la polacrá goleta

CHKAST SURTIDO

serán los siguientes:

séfide immm

DE
LANAS DE TODAS BLASES
vara
TRAJES DE CABALLERO
Á
PRECIOS MÓDICOS
ÚLTIMA NOVEDAD.
DE
mvmm mmmm
Oa.11 e ele Real n.° &.

Ganado caballar, borradura Hueva

Casco grande. . . L25 pts.
Id. mediano. . . LOO “

Id. pequeño. , . 0‘75 u

Ganado mular, herradura nueva

Cascó grande . . . (P75 Pts.

EL FOTÓGRAFO CELESTINO PEREZ, conocido del público sollerense,
estará en esta desde el próximo martes, dia 13 del actual, hasta el sábado dia 17, y
todos los meses desde el indicado dia 13 al 17 tendrá abierta su galería.
Horas de trabajo: desde las cuatro de la tarde en adelante. Fonda de Viuda de, A. Rosselló—calle de Castafier.—SÒLLER.

Id. mediano, t . ' (TGO “
Id. pequeño. . *. (U50 "
Ganado asnal Herradura nueva. . 0*50 “ Herradura levantada á mitad de

I los precios indicados.

admitiendo carga* á fletes.
Para mas informes dirigirse: • En Sóller á su patrón Damián"
Vicente. En Palma á los Sres. Salom y
Rullan.
Desea, venderse la casa
n.° 16 de la calle de San Jaime.
Para mas informes dirigirse á esta
imprenta.
SOLLER.—Imp. do «La Sinceridad.»