AÑO VIII-2.& EPQCA--NÚM. 320
AÑO VIII-2.& EPQCA--NÚM. 320

SABADO 20 DE MAYO DE ¡8S3

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCION:
Sóller: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cetto (Herault.) Antillas: Sres. PizáyC.*—General Pavía-7-Areçibo (Puerto-Itico.) Méjico: D. Damián Canals—Constituçión-19-San Juan Bautista (Tabúsfco.)

FÜKDADOR Y DiRECTOR-PROPIETARÍO: ♦

RMCClOn iPgïRÀCIflR

Juan Marqués y AAona,

4 Galle Ae San Bartolomé n.° 1.7

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

EstaíÍA: O’óO pesetas al mes. ,

Thancia- 0'75 francos id. id.(PAGO ADELANTA®'©

América: 0'20 pesos: id. id.’)

-

Nú'irteróá sueltos—OJO.pesetas. Id. atrasados0’20 pesetas.

La Redacción únicamente so hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. Re les q&e tal lleven, serán responsables sns autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS

ü CLIENTELA DEL DOCTOR

—Caballero, es usted un.,, tal.

—Y usted un cual.

—¡Pan! —¡Pin!
Y sonaron dos bofetadas monstruosas,

dos bofetadas de esas que hacen girar en redondo ál que las recibe, ni más ni me¬ nos que si fuera un trompo.
—Caballero, esto no ha dé quedar así.
—Lo mismo creo.

—Hé aquí mi tarjeta.
—Tome usted la mia.

—Mis testigos se avistarán con usted

mañana por la mañana.
—Desde esta noche me tienen á su

disposición. Separados por varias personas que
habían presenciado la disputa desde su
comienzo, los dos adversarios miráronse

furiosos y se retiraron á sus respectivas

casas.

Algunas horas después, el joven y en¬ colerizado Aquí les Luostignac, . midien¬ do Agrandes pasos su habitación, confe¬ renciaba con dos amigos.
Sus. movimientos nerviosos y su ges¬
tos horribles daban perfecta' idea de la ira que le dominaba.
—Veamos—exclamó uno de sus acom¬

pañantes;—¿no podida arreglarse el asun¬
to de un modo satisfactorio?

Aquiles se volvió como un tigre heri¬

do, y dijo con vqz desentonada:

—¿Arreglar el asunto? ¿Conformarme

yo con la bofetada que recibí?;... ¡Nunca!

—Sí, sí... ya comprendemos... añadió

el otro amigo; por una bofetada...

«

el insolente

perdió la vida.» —X la perderá—replicó Aquiles- con voz ronca.— ó la perderé yo. Es lo mis¬ mo. Prefiero que me mate á digerir se¬ mejante injuria. El primer amigo hizo varias tentati¬ vas para lograr una avenencia; pero to¬
dos susesfuerzos resultaron inútiles. .

Aquiles declaró que era triste morirse, pero qué, aunque la idea le desagrada¬
ba, no había medio de retroceder.

—A menos—.añadió—que ese estúpi¬ do me dé una satisfacción completísima.
—Entendido—contestaron á la vez los

dos amigós, disponiéndose á marchar,
Aquiles echó mano al bolsillo y sacó
la cartera, exclamando:

—Tomad la targeta dé ese... caballero.
Uno de los testigos se apoderó cíel
trozo de cartulina y leyó en voz alta: «Doctor Furniclión (de la Facultad de

Filadelfía). Nouvelis Audriettes, núme¬ tiene este doctor—murmuró uno de los

ro 413. Consulta de diez á doce.»

amigos de Aguiles al oido de su com¬

—Un médico, Perfectamente, Iremos
á la hora en que recibe á su clientela. —Oye, Aquiles, será preciso hacer al¬
gún pequeño gasto, sea cual fuere la so¬ lución que tenga el asunto.,,
Y el amigo que hablaba así daba vuel¬ tas, á su bastón, entretenimiento peligro¬ so para los objetos de porcelana y biscqit colocados sobre la chimenea.
—Podéis hacer los gastos que sean
precisos—respondió Aquiles, á tiempo que el bastón de su representante derri¬ baba un jarrón japonés, que se rompió en mil pedazos..
Los tres héroes—y digo los. tres, por¬ que para ser testigo de un duelo se ne¬ cesita tanto valor como para ser combatipute—cambiaron un apretón de manos y se despidieron.
Al siguiente dia los amigos de Aqui¬ les 'llegaron, á casa del doctor cuando el reloj-señalaba las once.
-—Tilín, tilín.

pañero-.
—Y se conoce—agregó el otro testigo —que su especialidad son las enferme¬
dades del sexo feo... Todos son hombres.
Los seis caballeros que habían llegado antes, y que formaban tres grupos, tam¬ bién hablaban en voz baja, y hacían, poco más ó menos, las mismas consi¬
deraciones.
—¡Demonio!—volvió á decir uno de los recien llegados.—Esta casa no tiene nada de alegre. Cualquiera diría que los
clientes del doctor Furniclión vienen con
el troje á propósito para que les conduz¬
can directamente al cementerio.
Transcurrieron quince minutos sin que se oyera más ruido que el de la res¬ piración do los que aguardaban al turno.
De pronto abrióse una mampara, y
desdé adentro, una voz varonil pronun¬ ció un número. Dos caballeros levan¬
táronse y entraron. La puerta volvió á
cerrarse.

Un priado negro, uniformado con ele¬ gancia, entreabrió la puerta y quedóse mirando á los caballeros, que iban irre¬ prochablemente vestidos de luto, y que
así en sus actitudes como en sus rostros
aparentaban lo que eran: dos plenipo¬ tenciarios do esos que tienen en sus ma¬ nos, pdemás del sombrero y del bastón,
las vidas de dos hombres.
—¿El doctor Furniclión? —Aquí es, señores.
-—Necesitamos verle.

Media hora duró la consulta.
Cuando salieron repitióse la operación |
anterior.
Nueva llamada, y entrada en el des¬ pacho de otros dos caballeros.
La cosa era chocante; los clientes del doctor Furniclión iban siempre apareja¬ dos como los bueyes, como los versos
de las aleluyas... y como los testigos de los desafíos. Los testigos... ¡qué idea!... ¡Acaso serían todos aquellos caba¬
lleros!...

—Tienen ustedes que pagar antes diez Los amigos de Aquiles no tuvieron

francos cada uno, precio establecido tiempo para seguir reflexionando. Les

para las consultas.

,

A correspondió el turnó, y entraron en el

—¡Que consulta ni que calabaza! No¬ gabinete del doctor, que les recibió con

sotros no estamos enfermos, afortunada¬ amabilidad exquisita.

mente,

Y los padrinos de Aquiles pretendie¬

ron entrar; pero la puerta-, que estaba

asegurada por dentro con una cadena,

no dejaba más espacio que el ocupado

por el negro.

;..

.

Empezaron, á explicar á éste el objeto

de la visita, y el fiel servidor les inter¬

rumpió diciendo:

—La orden que tengo es: terminante.

Cada persona paga diez francos.

Convencidos los visitantes de que to¬

das sus explicaciones serían inútiles,

abonaron el importe de las dos entradas,

y el negro se apresuró á franquear el

paso, haciendo muchas reverencias. Conducidos por él, penetraron en un

salón rodeado de cómodos divanes, so¬

bre los cuales descansaban, aguardando

turno, seis caballeros vestidos de negro

tan correctamente como los recien lle¬

El asunto quedó arreglado fácil y sa¬ tisfactoriamente. porque el doctor Fur¬
ia ichón, de la Facultad de Filadèlfia, es dribló lina carta dando á su adversario
Jodas lás excusas que los representantes de éste exigieron.
Los amigos de Aquiles salieron de allí
encantados dél feliz terminó de su mi¬
sión. libres de su gran peso... en el cual no inclinan el de ios 20 francos que de¬ jaron al entrar.
Dos horas después, el doctor Furni¬ clión arregló sus cuentas del dia, y dijo
frotándose las manos:
—Ocho cuestiones provocadas ayer en diferentes sitios públicos. Otras tantas visitas de dos padrinos cadaúna. Total de ingresos de hoy, 160 francos.
M. ■ ■
■i !>!■ *1 1 ’y» i 1
FLORS DE MAIG

gados, —Chico, qué clientela tan elegante

Una pobre jovéneta

;Plorava sense conhort,
Plorava tota soleta;
Allá dins sa llar estreta De nou vetlava la Mort.
Com s‘ era morta sa mare
Y d- un en un sós.germons,
Axí ‘s moría son pare
Sois ella quedava encare per veure penes més grans.
Entre ‘ls gemeclis d; ágonia La donzéileta gentil Ni sois per ses flors sabia Que fos alegre aquell dia,
Lo derrer dia d* Abril.
Ses pobres flors., J Ja despresa
Fins de la creu d‘ or y argent, Les tenia en sa pobresa,
Única pompa y riquesa Del jo ve cor innocent.
Fent feyna allá devant elles, Germanes creya tenir;
Y obrintse castes gonce,lies
Li deyan coses molt belles Per esperar y sufrir.
Ella ‘1 malalt mantenía
Traballant de sol á sol;
Les flors deyan: ¡álegrial Y ella sonriere podía
Diñs tantes penes y dol.
Mes en tal hora funesta
Tan sols podia mirar Sa negra dissort laresta. Quant un só alegre de festa
Li feu el front axeear...
«¿Q ti i n só de festa en tal dia?» Pensá, y el malalt lnun.il Digué: «es el mes de María»— Clara y suau s- extenia
La nit den-era d- Abril.
S-alça la jóve inspirada, Culi Ies flors qir estima tant... (Dins cad* una, una besada)—
Ni ana tan sois iTlia dexada
Que la seg-uesca alegrant.
Cap á la iglesia fa via Duguont sos humils tresors, Y ab cor que prega y confia
Deinunt Paitar dé María
Deposita aquelles flors.
Dins la casa atribulada
Cap flor ja escampa perfum; Cada poncella que ‘s bada A 1* altar es consagrada Ricli d- hermonies y litan.
Y entre tot quant allá brilla La Verge té per tresor El do de la pobre filia.

¡Quef dant cosa tan senzilla
Dona les ales del cor!
Y cada test més ferotona
Com més es sacrificat; La jove riu qualque estona: ¡També alegria li dona Cada capoll escapsati
Passà “1 temps, y P últim dia Del mes de Maig delitós, Cap á P altar de Maria Un bon jayet s‘ en venia Tot tremolant y gojós.
Xalesta el braç li donava Una jóve, tan g*en tii
Com un ramell què portava: La jove que tant plorava La nit deÉrera. d‘ Abril.
MiQUEI, ÇpSTA t í,LOJBB£A PllS,
PAZ
<À COSSTAÏ24. HAimCVO Í»E IfiTSTÉá^
Lejos, muy lejos dtd mundo, Al pié de Sierra Nevada. Junto á un bosque de castaños Hay una casita blanca.
En el peñasco de enfrenté
Cristalina brota el agirá,
Moviendo manso ruido
Con los chopos y las zarzas. Palomas torcaces vuelan?
Sin cesar, por la enramada-, Donde la azul’golondrina
Morisca torre buscaba.
Vieja parra con su*sombra Cubre el portal de la casa,
Lindas macetas rodean De alelíes la albarrada.
Ruiseñores por la noche, Ruiseñores por el alba De los rayos y las sombras
La harmonía aconsonantan.
Re ti rofseguro y puerto De segura bienandanza.
Soledad¡que]afliges tanto. ¡Cuánto de tí me alegraba!
En ella viven felices.
El ánima sosegada.
Un anciano venerable
Y una niña bella y casta. El anciano es la experiencia
La niña es la paz del alma. Lejos, muy lejos del mundo, Al pié de Sierra Nevada.
T José Taiéokjí. Puno,
i·ats» ij.

Ú F'OjLL·ETf M
DETRAS DE LA CALAVERA
Por medio de algunos reales se pro¬ porcionó en una librería algunas obras; de medicina algo trasnochadas, la Sania. de Santo Tomás y un infolio que conte¬ nía las obras de San Agñistin sobre la Gracia, equipaje digno de un sabio, y: habiendo alquilado un burro, partió de la ciudad con el alba, ni más ni ménos. que Don Quijote cuando salió déla venta llena su imaginación de ideas lumino¬ sas, que pensaba desarrollar en favor de
la humanidad doliente.
El acaso, y no digo la Providencia, le condujo Inicia: el pueblo que habitaba Luis, sin que el doctor en aquel momen¬ to se acordase para nada del caso de la
calle de Bordadores. El destino tiene combinaciones extra¬
ñas: á aquella misma hora salía Luis de
su casa, con intención de aburrir el tiem¬
po, hasta que pudiera presentarse á don
Martin en solicitud de la mano de su sobrina.
II
Marchaba el doctor formando los pla¬ nes más risueños para el porvenir, ba-

fiándose con fruición ¿ú los encantos de
aquella deliciosa alborada, como no Ib
había hecho en mucho tiempo, cuando, como ya sabe el lector, se cruzó en el camino con un hombre, cuyo rostro le¬ vantó en su mente una tempestad de re¬
cuerdos.
Aquel hombre era Luir. A poco que el doctor Perez dió tor¬ mento á su imaginación, cayó en la cuenta de quién era aquel individuo:
entonces recordó haber oido á la señora
Eduvigis, que su pupilo había salido para Palència: era indudable que Luis
no habitaba en la ciudad, pues su aspec¬
to y su trage indicaban qué había salido á dár un paseo; ahora bien, aquel sitio
estaba más de cuatro leguas de la capi¬ tal de la provincia, paseo demasiado lar¬ go, aun para una persona joven; en lon¬ tananza se veia un pueblecito: era más lógico presumir que aquél era la resi¬
dencia de Lilis.
Como se ye, el doctor en todos los ca¬ sos de su vida, se guiaba por las pres¬ cripciones de la más severa lógica.
De todo modos, si se engañaba, era dueño de volverá Paleneía, é informar¬
se allí del paradero del jó ven, cuya cu¬ ración iba á cubrirle de gloría, pues, al
parecer, el destino se había empeñado

en devolvérsele cuando ménos pensaba
en él.
El doctor espoleó al burro, sin aban¬ donar las precauciones para evitar un mal paso que terminase en una caída, y
á la media hora escasa.hacia su entrada
qn el pueblo, llamando la atención de cuantas personas tropezaba en su cami¬ no, pues una corbata blanca, un som¬ brero de copa y un paraguas encarnado, eran tres, cosas nuevas, á los que los ha¬
bitantes de la aldea no estaban acostum¬
brados: como último toque ó detalle de aquel cuadro, el doctor afectaba, un acento extranjero que estaba en relación con lo que anunciaban sus tarjetas.
Una vez en la posada, y sin que le costase un gran trabajo, se informó de
todo lo concerniente á Luis; supo que hacia dos meses que habitaba la aldea,
y que estaba en relaciones con la sobrina del señor cura, á propósito de lo cual se hablaba ya de boda.
—¡No lo querrá Dios mientras yo esté en el mundo, y ese jó ven no se cure ra¬
dicalmente!—exclamó el doctor en un
arranque de probidad científica que salía de lo más profundo de su conciencia.
—¿Acaso está enfermo?—preguntó el posadero.—No es de tal su apariencia, si bien su color es muy quebrado; pero

eso es pecudiur á todas las, gentes de
Madrid.
—Ese jóven está loco: yo soy su mé¬
dico.
III
¡Loco! Ya estaba pronunciada la palabra fa¬ tal, palabra que, corriendo eolito un re¬ guero de pólvora, iba á estallar en la botica, teniendo un eco lúgubre en los oidos de Luis, y más lúgubre y siniestro
aún en los de Dolores.
El doctor no había cumplido su mi¬ sión mas que á medias; para llenarla cumplidamente se dirigió á casa del se-
ñorcura. donde se hizo anunciar como un
doctor de Madrid, que iba á hacerle un gran servicio.
Don Martín, no tenia noticia de que en
sai casa hubiera ning-un enfermo; pero
como un médico, además de la salud,
puede ser portador de infinidad de cosas, se apresuró á recibirle en su despacho.
Después de cambiar el saludo de or¬ denanza y de tomar asiento, el doctor dió principio al diálogo del siguiente
modo:
—La casualidad ha encaminado mis
pasos á este sitio, y estoy en ol caso de agradecérselo.
Esto podia pasar como exordio única-

mente, puesto que por punto general el exordio es una parte del discurso en la que el orador no dice nada; así pues, don
Martín se contentó con hacer un leve
ademan de cabeza que quería decir: «Prosiga Vd., porque hasta ahora,
—He.sabido que está Vd, dispuesto á dar la mano de su sobrina á un jóven forastero que, procedente de Madrid, ha¬ ce poco más de dos meses que ha llega¬
do á esta localidad,
—¡Se refiere Vd. á D, Luis Méndez!
—Justamente.
—¿Es Vd. aeaso alguna persona que tiene que ver algo con ese jóven? Me había asegurado que no dependía de
nadie.
—Soy su médico» y en calidad de tal vengo á impedir esa unión... á aplazar¬ la por lo ménos.
—¿Qué quiere Vd. decir? ¿Tal vez ese joven padece alguna de esas enfermeda¬ des que incapacitan para el matrimonio?
-r-Si, señor... por más doloroso que
me sea el confesarlo.
—¡Gran Dios!... Hable Vd., hable Vd.» caballero.
—Don Luis Méndez,—dijo el doctor bajando la voz.—está loco.
—¡Loco!...—y el buen sacerdote elevó
las manos al cielo.

SÓLLER

Editorial.

por otro que se hubiera hecho para que¬ 15 libras, que emplea cerca de tres horas el peligro probable de que, después de

dar luego en el pueblo.

para quedar asado en un asador de car¬ un principio de cumplimiento, vuelvan

Alimento barato para el ganado

DESPUES DE LA ÏTESTA
Hacer la reseña üe ima fiesta locidísi-
•na, algo mas de lo que lo es de costum¬ bre la de la Victoria, seiia para nosotros; 1-a mayor de la satisfacciones, comotenemos hoy el disguste de tener *q«e decir
que quizás pocas veces (por no decir jamás) habiamesla visto tan mezquina "como la que se celebró elilomingo. Años
•atrás, cuando -el Ay mita miento encon¬ trábase exhausto de recursos y á los sollerenses todos 'faltaba humor, doble¬ mente 'atribulados por la decadencia de da antes productiva industria y la muerte 'de-ios 'ricos naranjales de este valle, ■pensóse acertadamente en suprimir la conmemoración del glorioso 11 de Mayo de 1561, y mejor que celebrarla como
este año, hubiera sido en nuestro con¬
cepto seguir el ejemplo de entonces y dejarlo para el próximo.
La fiesta popular de la Victoria no es como las que se celebran en los distintos pueblos de la isla, mercados ó ferias mas bien que fiestas; ésta de feria con¬ serva tan solo su antiguo nombre, así
♦ es que los forasteros que vienen, desde muy lejos algunos, mas bien que ácorn«prar ó á vender vienen para divertirse, para gozar en algo diferente que no
suelen encontrar en las demás poblacio¬

La bendición de la fábrica del gas resultó un acto solemne. A las diez déla
mañana partieron de la casa en donde
tiene instaladas sus oficinas la Sociedad
Fl (das, en la calle de Buen Año, una comisión de la Junta de Gobierno de la
misma, precedida de la música que to¬ caba bonito paso-doble titulado Les Ga-
ziers, instrumentado expresamente para
este acto por el Sr. Menendez. Detúvose
frente á la Casa Consistorial, en donde
aguardaba el Ayuntamiento y el Clero, para seguir luego hacia la fábrica, Ha¬ bía dispuesto el presidente de la Socie¬ dad, Sr. Rallan, se levantara un tablado, detrás del gasómetro, y encima un altar para la ceremonia. El Sr. Bennaser, curapárroco efectuó la bendición y entonó el Te-Deum que fué cantado alternando la música y el clero, mientras seguía ben¬ diciendo aquel todas las dependencias de la fábrica una por una. Terminado el Te-Deum pronunció breve discurso para demostrar que jamás ha estado reñida la iglesia con el verdadero progreso. Dió las gracias á las Autoridades y al públi¬ co el Sr. Rullan, en nombre de la Junta,
y tocó una pieza la banda de la Sociedad Filarmónica, regresando luego á la po¬
blación también al son de la música.
El simulacro en el puerto, por la tar¬ de, resultó frió, á lo que contribuyó
mucho la escasa concurrencia. Fué al¬
go entusiasta la entrada de los moros y

bón de piedra, no reclama más que 55 minutos en un asador de gas, para estar á punto de servir. Una polla fué asada á presencia de los asistentes, en media hora, mediante un gasto de 0‘031 fran¬ cos (algo más de tres céntimos de pe¬
seta). El conferenciante calculó el gasto de
una cocina de gas, por una familia de cuatro personas, en 0*166 francos por
día, ó .sea.4 francos 95 céntimos por in.es,
tomando por base un consumo diario de i.130 litros, de gas ó sea un metro 130
litros, calculando en esta forma:

Litros gas

/2 libras de agua para
i el café

Mañana.. ) 1 litro de leche. . .

) Huevos. .

.

.

.

.

12 litros agua para la

V limpieza. . . . .

56*00 28*00 60*00
36*00

/Sopa

. 2704)0

[ Patatas

70*00

\\ Legumbres . . . . 140*00

Medio

(lia

; <
1

Chuletas das)

(costillas

asa-

140*00

/Café

60*00

( 4 litros de agua para
V limpiar platos. . . 70*00

Noche

Asado, huevos, etc. . 100*00

2 litros de agua para

el té

56*00

Agua para limpiar jila-

tos

41*00

Total. . , . 1130*00

á sobreponerse y dominar las mismas causas que mantienen en desuso la ley. Estas causas perturbadoras radican en la falta de educación agrícola, ó sea en
el desconocimiento de la economía orni¬
tológica, y de la utilidad real que las aves reportan á la riqueza pública. Sin fé y convicciones hondas los gobernan¬ tes vacilan en imponerse y castigar y los gobernados no escrupulizan en de¬ linquir.
Poco ó nada ese estado de los ánimos
difiere del que reina también en las cla¬ ses rurales de los países extrangeros; pero en éstos los Gobiernos se esmeran en combatirlo y modificarlo, buscando argumentos firmes en la observación y la experiencia científica. Inglaterra, Es¬
tados-Unidos, Alemania, Francia, etc.;,
poseen desde hace años Comisiones orni¬ tológicas que han organizado una red de observaciones en sus respectivos territo¬ rios; y se ponen entre sí en relación me¬
diante el Comité internacional institui¬
do de conformidad con la idea propuesta
por el Congreso ornitológico de Viena de 188 L Redactan y reparten á peones camineros, guardabosques, empleados de faros, maestros de estíllela, y demás personas que se hallan en circunstan¬ cias favorables para observar, instruc¬ ciones, listas de aves útiles y dañinas, y cuestiónanos impresos, con los corres¬ pondientes espacios en blanco para ano¬

La sequía pertinaz que tiene aterrados
á los labradores de Francia, de Italia y
de buena parte de Alemania, pone en peligro la existencia del ganado. No hay hierba en ninguna parte; los pastos es¬ tán secos, las provisiones de heno se han concluido y no hay manera de reponer¬ las; los cereales se presentan raquíticos y apenas darán paja. ¿Cómo alimentar el ganado?
El remedio que generalmente se está preconizando estos días en todos esos países es no solo sencillísimo y en extre¬ mo barato, sino que además abre el ho¬ rizonte á la posibilidad de crear la in¬ dustria ganadera en comarcas donde hasta ahora había sido imposible el sos¬
tener rebaños.
Hay un alimento que lleva dos ó tres años de ensayos y que da los mejores
resultados. Consiste en ramitus de árbol cortadas en invierno, machacadas y fer¬
mentadas. En la porción de estaciones agronómicas y de fincas particulares in¬ glesas y alemanas dond* sellan verifica¬ do los experimentos, los bueyes han aceptado desde el principio el nuevo ali¬ mento y les va muy bien con él; cuanto
á los caballos, muías y asnos, muestran
verdadera pasión por las vainitas tritura¬ das y fermentadas, y éstas parecen ali¬ mentar á unos y otros más que ía paja y el heno, cuyos alimentos sustituyen.

nes á que de ordinario.concurren. Sóller debería, ypues, corresponder á la deferen¬ cia de que es objeto poniendo de su parte cuanto pudiera parahalagar á sus huéspedes dejándoles deseos de volver otro año, y para ño frustrar sus espe¬ ranzas con unos festejos sosos ó ridicu¬
los, procurando en una palabra que les fuera grata su estancia éntre nosotros.

el primer tiroteo en la parte del faro de la Cruz, pero decayó muy en breve, para pasar al ridículo como sucede todos los años. Lo que siguió al simulacro preferi¬ mos callarlo, puesto que es el colmo de las ridiculeces y consertirlo. por parte de la autoridad,el colmo... dé todos los colmos.
No decimos más.
¿Podría hacerse algo para que desapa¬

Demostró, además, que para calentar 160 litros de agua para un baño, opera¬ ción que duró 7 minutos, se habían gas¬ tado 0*15 francos: para calentar la plan¬ cha ó los hierros para planchar durante diez horas, se había gastado 0*3125francos ó sea algo más de 31 céntimos de
peseta. (1)

tar los hechos á medida que los vayan
observando.
Quieren saber las Comisiones ornito¬ lógicas, así respecto de las ates seden¬ tarias como de las de paso, si son co¬ munes, raras ó accidentales; su régimen alimenticio, y si éste varía de comarca á comarca en una misma especie;—cuando empiezan á cantar, y cuando cesa su can¬

Inyecciones de fósforo
El doctor Roussel ha presentado ala
Academia de Medicina de París uu cu¬
rioso trabajo en que da cuenta de que el
fósforo, ese veneno violento, es un pre¬
cioso agente terapéutico.

lPero vamos al grano.

recieran tales absurdos? ¿Podría la fiesta

to;—donde y como anidan;—épocas de Después de haber arriesgado la vida

No cabe duda de que la animación es de la Victoria hacerse bien, tal como la

reproducción;—número de huevos y ni¬ en sus experimentos, el presidente de la

el principal de los festejos, y como las cultura exije?¿Habría medio para que los «circunstancias han hecho q ue fuera poco forasteros quedaran satisfechos, y lle¬

ácos regionales

dadas;—tiempo que dura la incubación, Sociedad bipodérmica y restaurador do etc. Piden, además, sobre las emigradoras la trasfu si ó n de la sangre ha conseguid»

concurrida, deduzcan nuestros lectores gara á ser moda el venir á Sóller todos

puntos de donde vierten y á donde van; inyectar el fósforo puro y conseguir con

-ausentes que tal habrá resultado la fies¬ ios años el segundo domingo de Mayo?

Las avss insectívoras

caminos ó direcciones que siguen;—re¬ ello la curación de afecciones ligadas á

ta de este año. La pertinaz seqnia. que ha

La naturaleza nos ayuda, encargán¬

gularidad ó irregularidad en sus viajes; lesiones intelectuales de los tejidos del

destruido la cosecha de cereales y le¬ gumbres y amenaza destruir las demás, y la escasa ó nula demanda de los vinos de la isla para la exportación, han quitado á los payeses mallorquines su prover¬ bial buen humor. y sabido es que «el que no tieúe alegria no canta»; esto por '«na parte, y por otra la incértidmnbre de si se aplazaría ó no la fiesta, cosa’ que dependía-del aplazamiento de las elec¬ ciones municipales, y por añadidura
u na corrida de'toros en Palma, han re¬
tenido en sus casas ó distraído á las
¡ra-uchas personas que pudieran haber
concurrido.
El programa fué cumplido a ía letra,
¡resultando lucida la parte religiosa,
sobre todo la misa mayor (leí domingo. Fné admirablemente interpretada ía be¬

dose de adornar de flores nuestros cam¬
pos, de embalsamar el ambiente, de pin¬
tar de un azul más hermoso el cielo que
nos cobija, de templar la atmósfera, de difundir por todas partes la vida;,, pon¬ gamos nosotros; un poco de buena vo¬ luntad. El Ayuntamiento debe tomar la iniciativa: ofrezca un premio de 100 ó de 200 pesetas al autor dé la Memoria que
de una manera mas económica {impon¬
ga una fiesta mas lucida, con presupues¬ tos y todo, y consigne luego en el pre¬ supuesto municipal la cantidad que se señale en la Memoria premiada
Asi la fiesta de la Victoria resultará
en lo sucesivo digna de S ílíery del glo¬ rioso hecho que la motiva.

llísima partitura de Paccini por la-or¬ questa que dirige el Si\\ Alberfí, á ia que se habían agregado algunos músicos de

Sección Científica

ki capital, entre ellos el bajo >Sr. Sastre y el tenor Sr. Nadal; ..y en el sermón estu¬
vo acertadísimo el -elocuente orador sa¬

QUÍMICA

grado Sr. Barceló.
En .iluminaciones

resultó pobre

la

Ventajas ds la cocina de gas sobre la

fiesta, como no se esperaba, pues que

del carbón de piedra.

habiendo cedido gratuitamente él gas

la Sociedad creíase pondría algo de su ! El Ingeniero K. Géhede, de Berlín,

parte da Comisión para corresponder hace algunos meses dió una conferen¬

al obsequio; no obstante, sino se hu¬ cia sobre la importada económica que

biera iluminado la torre Fiffel, hubié¬ presenta el empleo del gas .para satisfa¬

ramos quedado a“oscuí*as. pues que en cer las necesidades de la cocina. El acto

esto y en un ridículo rótulo colocado tuvo lugar, mediante acompañamiento

sobre el portal de la Casa Consistorial de ensayos prácticos, en la gran sala de

consistió, toda la iluminación que es¬ la Sociedad de los Amigos de Berlín.

peraba ansioso el público;

El fondo de la gran sala, á dicho fin

La banda déla Sociedad Filarmónica se había trasformado en cocina donde

amenizó las veladas r del sábado, del do-• manos espertas trabajaban delante del

i n i 11 go y del 1 ti n es, te c.a n do en la plAlza í horno de cocina de gas: dos asadores

4e la Constitución escogidas piezas de su (rostí do ras) y un horno de pastelería

(repertorio, con suma afinación y ajuste. , funcionaban á la vez que una hermosa

lo que le valió los plácemes de los inte-* joven planchaba también por medio del

digentes, sobre todo en la fantasia de la gas. El orador presentó numerosos he¬

ópera Guillermo Tcll admirablemente chos y demostró por medio de cifras las

ctj ec u tada e n la m a ña n a del lunes d u ra n - grandes ventajas de la cocina de gas,

te la misa de campaña.

bajo el triple punto ¡le vista de propie¬

Los fuegos artificiales fueron á gusto dad, baratura y rapidez.

del público, resultando de buen efecto, Demostró que el calor desarrollado por

pero escasos, quizás también por futo el gas se aprovecha casi enteramente, al

^Continuación J
Cierto es que nuestra ley prohíbe la caza con redes, lazos, perchas, liga y cualquier otro artificio; y dice terminanteniente que «las aves insectívoras no pueden cazarse de tiempo alguno en atención al beneficio (pie .reportan á he Agricultura.» conminando á los infrac¬
tores con penas pecuniarias. Y cierto es igualmente que los gobernadores civiles suelen publicar edictos manifestando
que se hallan dispuestos á exigir su puntual cumplimiento y á hacer efecti¬ vos los castigos y multas. Pero también es cierto que artículos de Ley y edictos de i gobernadores son letra muerta, sobreto¬ do en cuanto se refiere á protección á las aves insectívoras. Eso está á la, vista de. tilo el mundo, y lo sabe perfectamente el gobierno. Sabe que no todas las auto¬ ridades municipales cumplen con sus deberes (R. O. de 7 de mayo 1889 .; y le consta que los preceptos de la Ley.no se obedecen ni se practican ni logran el objeto apetecido las diversas circulares y órdenes dictadas para asegurar su eje¬ cución (circular de 2 de m¡ irzo 1888). Las
autoridades, añade esta última circular
escrita en tono enérgico, que contemplan indiferentes.como se falta á la obedien¬
cia debida á las leyes de eaza, son direc¬ tamente responsables del mal que su to¬
lerancia causa.
Esta sistemática inobservancia no se
corregirá, según la experiencia enseña, si á la palabra'escrita, por severa que sea, no acompañan la inspección rígida y constante, la firme voluntad de hacer¬ se obedecer, y la aplicación inexorable de penas merecidas. Y esta ac itud re¬ suelta es la que la Cámara Aguacola de de Palma ruega expresivamente á V. E. se sirva tomar en bien de la agricultura
haciendo entender á cuantos de V. E. de¬
penden, que los edictos, bandos y circu¬ lares deben escribirse no para cubrir el expediente demostrando un celo y una convicción que tal vez no existan, sino
para que se cumplan en todas épocas y con todo rigor.

—si viajan de dia ó de noche, juntos ó separados los dos sexos, en bandadas, aislados ó en pequeños grupos;—épocas de llegada y partida, así de las grandes
masas como de los individuos de van¬
guardia y de los rezagados, etc., etc. Luego que las comisiones reciben de¬
vueltos los cuestionarios, agrupan las respuestas correspondientes á cada es¬ pecie. provincia por provincia ó región por región, las compulsan y comparan, y su examen da pié á pedir, seguii los casos, ampliación ó rectificación de da¬ tos y noticias. Los hechos recogidos son ya copiosos y excusado parece encarecer el interés práctico que ofrecían cuando, nías completos, vean la luz pública de¬ bidamente descritos y comentados. En¬ tonces podia demostrarse con documen¬
tos fehacientes que cksi todas las aves
calificadas como dañinas tienen su as¬
pecto insecticida; que varias solo perju¬ dican álgüii tanto las eeseekas por cau¬ sas accidentales, ó por circunstancia de localidad, ó bien cuando se multiplican con exceso, y que de las seiscientas es¬ pecies que próximamente forman la fau¬ na europea, no lleg*an tal vez á cuatro docenas las que merezcan justa persecu¬ ción. Entonces podrá también probarse
á los labradores con hechos convincen¬
tes que los pájaros reputados granívoros destruyen, á la par que en número in¬
calculable de semillas de malas hierbas, multitud de gusanos é insectos compen¬
sando con estos beneficios sus disculpa¬ bles rapiñas de frutas y cereales. Y en¬ tonces, por último, menos mal predis¬ puestos los ánimos, llegará la oportuni¬ dad de reglamentar con acierto la caza, formulando reglas y principios, con las salvedades que demanden las diversas condiciones locales, según los reinos y provincias, se mandará con mas energía, y se obedecerá con mayor docilidad.
(Se concluirá)
Conocimientos útiles

cerebro.
En lo sucesivo podrán anularse los
funestos efectos del cansancio cerebral,
la extenuación y el aniquilamiento, etc.
El doctor Roussel ha hecho varias curas de ataxia, de histeria, de neurastenia,
etc., etc., que vienen á corroborar sus
afirmaciones.
¿Quien habia de decir que el fósforo serviría de agente reparador y de pode¬
roso auxiliar de la medicina?
A los aficionados á tenor macetas
Las miles y miles de aficionadas á tiestos ¡y rara es la española que no tiene macetas! agradecerán la receta que acaba do publicar el eminente químico Wag’iier para que las plantas de tiesto adquieran y conserven notable lozanía y para evitar las molestias del abono y del
recebo.
Se hace una mezcla de 25 partes de fosfato de amoniaco, 45 de nitrato depo¬ tasa y 30 de nitrato de amoniaco, y una vez al mes se echa por encina dé la tierra este abono en las cantidades siguientes; para un tiesto de 10 centímetros de diᬠmetro, 5 centigramos de los polvos; si el
diámetro es de 12 centímetros, 1 gramo; de 15 centímetros, 2 gra 111054 de 20 cen¬
tímetros; 4 gramos; de 21 centímetros,
8 gramos.
Las plantas de crecimiento rápido,
como los sales, las fushías, losgeráneos,
lar verbenas, éstas exigen abonos más
frecuentes que -una vez al mes. En cam¬ bio los vegetales de crecimiento lento, como las palmeras y demás plantas ver¬
des que reciben poca luz en las habita¬ ciones y se desarrollan muy despacio, no deben ser abonadas con estos polvos más
que una vez cada dos meses.
C011 sólo echar la mezcla indicada y
regar después lentamente y sin exceso,
se obtendrá una vegetación hermosísi¬
ma, y ya se sabe lo difícil que es conser¬ var algunas -se man as e 11 .las habitaciones plantas que no se mustien ni se mueran.

de tiempo para prepararlos mas vistosos paso que del calor desarrollado por el

y abundantes.

carbón de piedra no se aprovecha más Pide la.Cámara Agrícola la represión

La torre IFJ'eJ, (infiel, decía él vulgo)} que del 5 al 8 p. §; que el fogón de gas en primer término, porque hoy por hoy estuvo mal situada, en mitad de la car¬ puede encenderse ó apagarse instantᬠes el único camino abierto para atenuar

Árboles con clavos

Crónica Balear

retera, ¡frente á la Casa Consistorial, y
prueba de-eilo-cs que por poco la derri¬ bó la diligencia ul pasar. Mejor hubiera
estado mi nuestro concepto en medio de
la plaza, cubriendo el surtidor, y no
hubiera chamuscado las ramas de los
árboles, como díjose para que sirviera ..de escusa á fin de dejarla donde estuvo, ¡ficha torro puede decirse fué el único adorno de la fiesta, -y por lo caro-que resultó bien pudiera haberse sustituido

neamente, permitiendo regalar el calor á voluntad y con todo rigor.
En el asador de gas, el aire caliente
que penetra por todos los lados, cierra todos los poros de la carne que puede de esta maner-a cocer yes tufar en su pro¬ pio jugo. La carne, asada de esta mane¬ ra, conserva ademas el 15 p. g de peso más que la asada en un asador de car¬ bón de piedra. La duración de la cochu¬
ra es mucho más corta: un pato' de 14 áj:

desde luego algún tanto el mal que to¬ dos lamentamos; no porque se le oculte
(1) Adviértase que la comparación se hacia con el carbón de "piedra y que el gas en Berlín, ciu¬
dad que tiene sus minas de carbón mqy cerca, se vende á lo céntimos de franco el metro.
Si el conferenciante hubiese hecho las compara¬
ciones con carbón vegetal, Como el que empleamos nosotros, la diferencia hubiera sido mayor, pue3 la hulla mediana desarrolla 7.500 calorías,; cuando el mejor carbón vegetal sólo desarrolla 7.000. —Nota da la Redacción.

Un periódico de li Florida pretende que, clavando clavos en los árboles fru¬ tales, se ociosa á éstos y á sus frutos al abrigo de los gusanos. F¿ Fruit Trade Journal, de Nueya-York, confirma el he¬ cho y lo explica diciendo que la oxida¬ ción del hierro por el jugo del árbol,
provoca la formación del amoniaco que
penetra en los tejidos de la planta y llega hasta los frutos.

(OJEADA Á LA PREXSA DE ESTA PBGYIXCU)
La Comisión provincial anuncia su
basta para contratar el suministro de
pan á los establecimientos de beneficen¬ cia ó sea Hospital, Inclusa y casa Mise¬ ricordia, confeccionado exclusivamente con trigo recolectado en Mallorca, cuy0
consumo se calcula.en 77.279 kilogramo-*'
Para celebrar la subasta se ha séñala*

SÓLLER

%

do el 1.2 de Junio próximo, á las doce,

universal internacional que ha de verifi¬ el Presidente é Interventoras, de la que

SUSCRIPCIÓN

Crónica Local e,n el salón de actos públicos de la Cor¬
poración.
*
En igaial dia y á la una de la tarde se efectuará igual acto en el mismo salón, para contratar el suministro de pan de segunda cl ise que se calcula en 34.392 kilogramos para los mismos estableci¬
mientos.
.El Boklin Oficial n.° 4101 publica los
pliegos (le condiciones. •

Por el pagador de Obras públicas fue
cobrado el sábado último un libramiento
de mas de 78.000 pesetas, para pago de las expropiaciones que han de hacerse
con motivo de las obras del trozo de
carretera de Sóller al puerto.
Se había señalado el dia de ayer para
satisfacer á los propietarios cuya rela¬

carse en Madrid el año próximo, de ia que es-Delegado General nuestro paisa¬ no y amigo D. Juan B. Enseñat.
La falta de espacio nos impide ocup irnos hoy de este certamen, lo que ha¬ remos en el próximo número.
Por medio de atenta circular se nos
participa que se ha formalizado en Cíales (Puerto-Rico) una sociedad agrícola-mer¬

debe remitirse copia y fijarse el boletín en las puertas de los Colegios electorales y demás sitios públicos de costumbre. Dióse por enterado el Ayuntamiento.
Enteróse igualmente de un oficio de
dicho Sr. Gobernador comunicando que
examinado el presupuesto ordinario del
Ayuntamiento de esta villa para el año económico de 1893 á 94 y resultando de¬ bidamente formado, sin que aparezca en
el mismo extralimitación alguna que cor¬
regir, lo ha autorizado tal como lo aprobó

abierta en la casa da J. Mogol y Compa¬
ñía-Place Noh'C'Damc-du-Mont-l-Mah
seille en favor de la, viuda del infortuna¬
do marinero ¿Pose Mayol y Calafcd.
Pta.s. Úta.

Patrón de la Carinen y tri- , pulación.
D. Jaime Mayol (Peña) Juan Ripoll y hermanos. Buenaventura Vicens, pa¬
trón del Temerario

20-00
i Ò‘0Ò
TOOO
5'00

ción publicamos en otro lugar del pre¬ cantil que girará bajo la razón social de la Junta Municipal de esta.

Damian Oliver patrón de la

Por la guardia civil de Malión lia sido sente número el importe de dichas ex¬ encontrado dentro de un pozo del sitio, propiaciones, y en efecto, en el salón de
denominado del Planas ol cadáver de mi sesiones .de .las Casas Consistoriales fué

Vicens hermanos, y que constituyen nuestros paisanos D. Autonio y D. Juan Vicens y Bernat.

"'Procedióse á la formación de los plie¬ gos de condiciones para las subastas de
los arrendamientos de la Gasa-repeso,
almacenes del puerto, casitas do la playa,

.aparceroale aquel lugar,' cuya ausencia entregada la cantidad que debían perci¬

Deseárnosle pingües resultados en puestos públicos de las plazas de la Cons¬

había alarmado á su familia.'Sacado del bir, operación que duró toda la mañana sus negocios.

titución, del Arrabal y de Estiradors, de •

Providencia.
Miguel Estades patrón de la
María.
Antonio Sodas patrón de la
Dolorosa.
Bartolomé Arbona.

500
0‘00
5'00 fv-00

pozo por los guardias, se v;ó que tenía y úna buena parte de la tarde.

las callos del Príncipe y del Viento, mesa

José Oliver.

500

una herida de arma de fuego bajo de la barba, y, reconocida una caseta, schalló
una pistola, feupón'ese que el infeliz se
suicidó.

Dícennos que las obras empezarán de seguida, y que, con objeto de poder va¬ ciar el cauce del torrente Mayor, con lo que la mejora resultará para Sóller por

Han llegado de Madrid á la Delega¬ partida doble; s’è ha pensado en comen¬

ción de Hacienda de esta provincia las zar en el puerto en vez de hacerlo en las

■nuevas láminas de los títulos de la Deu¬ inmediaciones de la calle del Mar.

da perpètua del cuatro por ciento inte¬

Al actual Ministro de Ultramar, señor

rior con los cupones correspondientes: Maura, debe Sóller el impulso que tan

pueden por tanto pasar á las oficina's de hermoso proyecto acaba de obtener, pues

■tesorería de dicha Detegarrón las perso- * que ha alcanzado el libramiento de refe¬

ñas que mandaron los títulos que te¬ rencia, que era la verdadera, llave de la

man, sin cupones, ya para el cange á la

8Franciso direccióngeneraldelaDeuda.

mejora, puesto que . sin él Rubiera que¬

i

\\

dado durmiendo tranquila y prolongada

En el Boletín Oficial de la provincia
publioóse el martes, en cumplimiento de. lo preceptuado en ol art. 6L del Regla¬ mento de 13 de Junio de 1879 de la ley de expropiación forzosa, la relación de los propietarios á quienes afecta las fin¬
cas que deben ser ocupadas parala cons¬
trucción ele la carretera de 2.o orden de

destinada'á la venta de carne establecida
en ia última de dichas calles, y derecho municipal del matadero público, que han de regir en el próximo año económico de
1893 á 94.
Acordóse que se abonen en partes
iguales, á D.a Margarita Mayol y Vicens y á D.a Isabel María, D.a Antonia y

Palma á este puerto, en la sección que comprende desde la calle del Mar hasta la torre del puerto, cuyo expediente fue aprobado por Real órden do 12 de Fe¬
brero de este año.

9.a Catalina Canals y Mayol, madre y hermanas respectivamente de D. Fran¬ cisco Canals y Mayol Pbro., maestro que fué de la escuela pública de niños de
Biniaraix, y que-falleció sin disposición

Es dicha relación como sigue: 1 DA Antonia.MoreU Vicens.

testamentaria (salió del salón el Sr. Santandréu en cumplimiento del art. 106 de

2 D. Amador Coll Oliver.

a ley municipal vigente, por referirse el

Canals Rullan.

asunto á personas de su familia dentro

Gabriel Calafat.

;

José AlcoVeh.

Damian Miquel.

José Coll (España).
RosaArufat.

Salvador Planas.

Francisco Bernat (Liebre) . Miguel Sodas patrón de la

A urora.

José Francisco Rodas (Topa),
B. Joy y CompA
Pedro Vicens.

Jaime Rallan.

Mateo Frontera.

Antonio Juan Alcover.

Federich Rupfe.

Bernardo Estadas.

200 -200 300 500 200
200 200
•1000 200 500 800 TOO 500 .200 500 5000

Hemos oido decir siLque-respoii(latios- siesta el espe|lie.ute aprobado.

de la certeza de la noticia, que se traba¬

Enviamos -al esclarecido hijo de Ma¬

ja para poner un convento de frailes |Lo- llorca -y representante de éste país en

miuicos en -la villa delManácor.

; •las Cortes la espresión de nuestra nías

sincera gratitud en nonibre propio y en

4 5

Miguel Goll. Morell. D.a Jiiaáa Maria Mayol
tañer.,

Gas-

del cuarto grado) los haberes devengados y lió percibidos por el difunto Sr. Canals
por (el tiempo que desempeñó’ el cargo, y

Joaquín Borrás.

,

Mariá Tur. ,

Portefaires. y mujeres de la

7‘50 vm

fi D. Remigio Canals Feliu.

7 D.a BárbaraAIarqués Rullan.

8

Catalina Homai* Reinés.

que se coinuniijue esta resolución al
Exornó. Sr. Presidente de la Junta pro
vincial del ramo para los efectos corres¬

¡ casa B. Estadas.
] vjóíMagdalena Oliver.
Bartolomé Oliver.

1

1500 200 200

A. fines de la semana pimima temlrcr- el del pueblo todo. mos regularmente la honrà de ser visi¬

9 D. José Feri’á Colom.

10

Carlos Nadal Perra.

pondientes. Acordóse satisfacer á D. José Miró

María Marqués.
Jaime Forteza.

200
.
200

tados por el doctor Ferrán, quien pasará á esta isla con el objeto de ensayar en gran escala la vacuna de la enfermedad quc destruye nucstro ganado de cerda.
Las pruebas practicadas hasta ahora
en el laboratorio lian dado resultados

: Nuestro estimado amigo y colabora¬ dor D. Juan B. Enseñat, de regreso de la Corte, á donde habia ido, como saben nuestros lectores, delegado por esta pro¬ vincia en la Exposición histórico-euro-

11 12 13 14
15
16

Jaime Ferrá Salom.
Miguel Bernat Oliver. D.a María Oliver y Pastor. D. Jaime Oliyer Magraner.
Lucas Miguel Mayol.
José Rullan Castañer.

satisfactorios y todo hace presumir que pea, llegó á esta la semana pasada.

17

Bartolomé Cuart Miró.

13

José Rullan Castañer.

y Pastor 59‘57 pesetas por jornales y materiales invertidos en la reparación verificada en el local que ocupa la es¬
cuela pública de niños de su cargo, y 58‘70 pesetas á D. Jerónimo Estades por fletes do faroles, candelabros, y repisas
importados, de Barcelona en el vapor «León de Oro» para el servicio del

Sucesores de Jaime Ferrer
(Sant).
Pedro Pons.
Antonio Salom.
Sres. Arbona y Enseñat. D. Miguel Bernat.
Martin Enseñat.
José Borrás.

500 IOO IOO 2 00 2'00 500 IOO

se ha resuelto el problema.

El Sr. Eúséñat piensa permanecer 19
una corta temporada’al lado de sil fa¬ 20

Jaime Bernat Deyá.
Guillermo Bernat Castañer.

alumbrado público de esta villa.
Y se levantó la sesión.

Antonio Rotger.
X. X.

500 TOO

El presupuesto adicional al ordinario milia.

21.

José Éstades Vallcaneras.

del unmenTe año económico de 1892-93.

Dárnosle la bienvenida.

22 D.a Antonia, Antonio, José y Ge-

€ U LTOS SAGRADOS

formado por la Diputación provincial lia

rónima Estades y Ooll.

sido definitivamente aprobado por la

23 D. José Estades Vallcaneras.

Superioridad según Real orden de 10 del

Dárnosla igualmente á su hermano 24 D.a Isabel María Bauza Alcover.

presente mes.

D. Francisco, llegado ayer, y á los dis¬ 25 D. Guillermo Cuart Enseñat.

tinguidos huéspedes de dichos amigos

26 27

Andrés Oliver Bernat. D.a María Frau Barceló.

Los exámenes ordinarios de prueba de nuestros el eminente bajo Uetam y el 28

Margarita Morell Rullan.

curso en el Instituto de segunda ense¬ notable pianista-compositor D. José Ba¬ 29

Margarita Coll Arbona.

En la iglesia Parroquial.—Mañana, á las seis y media de la misma durante una misa, se continuará el Mes de Maria
y por la tarde después de vísperas se continuará el ejercicio de las siete pala¬
bras de Jesucristo desde la Cruz.
Dia 24 á las seis "y media de la ma¬

ñanza, se verificarán duraptp l|s |d|»| la gueij, que Ran veníalo á pasar unos 80 D. Andrés Arbona Mayo!.

(iefproximo Junio que a continuación dias en la pintoresca finca Binibassí.

31

Gerónimo Estades Arbona.

Sitrse 38Jaimeseexpresan:

32

Bartolomé Rullan Oliver.

ñana el ejercicio mensual dedicado al Apóstol S. Bartolomé.
En el oratorio del Hospital.1—Mañana

Jaime Gallart (Coseanti)
¡Viicmpl línri’pyj
Bartolomé Mayol. Bartolomé Coll y Ros.
Pedro Ramón Bauza
Juan Bauzá (Qitich).
Francisco Arbona
Juan Arbona y Coll
José Oolom.
Antonio Arbona (Sánt).
Damian Castañer. Andrés Vidal Enseñat.
Jorge Trias.

IOO
3. Uw
200 200 300 500 300 200 IOO IOO IOO < 200 300

Latín y castellano, primer curso, días 2 y 3; segundo curso, 5 y 6; Retórica y

El lunes llegó á esta la noticia (le que nuestro paisano D. Cristóbal Noguera y

34 35

Poética, 7 y 8; Geografia, 9 y 10; Histo¬ ria de España, 12 y 13; Historia Univer¬ sa]. 14 y 15; Psicologia, Lógica y Etica.
16y, 17; Francés, primer curso, 19 y 20

Castañer, que regresaba enfermo á este pueblo después de quince años de haber permanecido en Ponce (Puerto Rico) ha¬

36 37 38 39

segundo curso, 21 y 22; Matemáticas. . bía fallecido en una fonda de Santander. 40

Puig Oliver.
Antonio Angel Rufián Bisoñes.
Sebastian Alcover Morell.
Francisco Oliver Palou.
DA Catalina Bernat Deyá.
D. Antonio Mora Bernat.
Jaime Oliver Magraner.
Antonio Bisbal Vicens.

se empezarán las cuarenta-horas dedica¬ das á la Sangre, siendo la exposición á las ocho; á las diez horas menores y misa solemne con música, siendo el orador don
José Reus; á las seis de.la tarde maiti¬
nes y trisagio. Dia 22 exposición á las siete y me¬
dia, á las nueve y media horas y misa

Bartolomé Canals,
Sres. Fluxet y Mora.
D. B. Castañer.
Juan Orell.
Pedro Colom (Doy).
Miguel Alcover,
Bartolomé Frontera (Vermey)
B. Cuart.

500 500 300 300 0*50 .200 200 TOO

primer curso, 9 y 10; segundo curso, 12

es morir en todos tiempos y 41

Sebastian Morell Alcover.

solemne con sermón por el mismo orador,

Salvador Rullan.

,

500

y 13; Física y Química, 19 y:2¡); Historia edades y en cualesquiera circunstancias, 42

Pedro Juan Rullan Orell.

T-Ïy Natural, 16 y 17; Agricultura,

ío.

masha de serlo estando ele paso en un 43

Bartolomé Canals Cabot.

El arrendatario del Principal de Pal¬
ma señor Cussini se lia puesto en un to¬

pais extraño, faltando poco, para abrazar á los seres queridos de su corazón, des¬ pués de tan prolongada ausencia, ha¬

44 45 46 47

Pedro Ant.° Mayol Montaner.
Sebastian Morell Alcover.
Antonio Perra Ripoll.
D.a Rosa Oliver Castañer.

do á disposición de los iniciadores del biendo reunido á fuerza de sudores un 48

Magdalena Oliver Castañer.

por la tarde vísperas y al anochecer tri¬
sagio. Dia 23 exposición á la misma hora, á
las nueve y media horas y misa solemne,
por la tarde vísperas y al anochecer co¬ rona ele la Sangré, Te-Dsum y la reserva.

Simón Marquès.
Antonio Homar. ,
Sebastian Morell. Juan Ferrer Salom.
Ramón Frontera.
Antonio Cayol.
Antonio Alcover Bennassar .

200 200 500 10 00 300 ÍOOO 300

pensamiento encaminado á organizar dos conciertos en el Principal por la So¬
ciedad de Conciertos de Madrid actual¬

capital suficiente para pasar una vejez tranquila, y á los 28 años de edad, toda¬

49 50 51

D. Juan Humbert Colom. Vicente Arbona Martí.
D.a Catalina Morell Oliver.

mente dirigida por el autor de Ciaría v vía en la florida primavera de la vida.

52

Juana Maria Coll y Coll.

de los Amantes y en los que tomará par¬

Descanse en paz nuestro compatricio 53 I). Pedro Juan Coll y Soler.

te el primero de los concertistas de vio¬ y reciba su atribulada familia nuestro 54

Ramón Mayol Muntaner.

lin nuestro ilustre compatriota Sarásate y el Sr. Mario Calado.

mas sentido pésame. En el puerto al verificarse el desem¬

55 56 57 58

D.a Antonia Morell Vicens.
D. Joaquín Coll Castañer. Juan Joy Pizá.
D.a Rosa y Bárbara Morell Creus.

Dícese que varios individuos de la barco de los moros cuando el simulacro 59

Catalina Morell Bernat.

Mef^istr© Civil
Nacimientos.
Varones 1.—Hembras 2.—Total 3. Matrimonios.
Dia 19.— D. José Folch y Morey, viudo, calle del Capitán Angeláis, con D.a Margarita Oliver y Pastor, viuda, Vuelta Piquera.
Dia 20.—D. José Coll y Oliver, sol¬

Miguel Bauzá (Calentó)
Salvador Gaiiniudí. José Coll.
Viget patrón del Roberto. .

500 3‘00 500 4.00

Total,

33 TOO

fLTIMA HOSA

Compañía arrendataria de Tabacos, au¬ del lunes, espantóse una caballería con 60 D. Miguel Bauza Marqués.

tero, Alquería del Conde, con D.a Cata¬

xiliados por fuerza de carabineros, han
encontrado un depósito de 20 bultos de
tabaco de contrabando, en el Pinar do
Son San Martin, próximo á La Puebla,
de los cuales hicieron aprehensión.

En el huerto de D. Guillermo Cernerás.
Malión, se ha cogido una col de peso 30 libras, teniendo tres metros de altura y cuyas primeras hojas miden un metro próximamente. Dicha col es de las 11abuimadas de capdell.

La distribución de fondos provinciales para satisfacer las obligaciones del pre¬ sente mes de Mayo asciende á la canti¬
dad de 53.759 pesetas 9 céntimos, distri¬
da en esta forma:

Administración provincial . . 6599*50 Servicios generales. .... 1425*00

Cargos

.

.

.

229*08

Instrucción pública

4509*65

Corrección pública. . . . . 1591*66

la detonación de una escopeta y echó á 61

correr por la carretera. Estaba uncida al

62 63

carro y en éi iban varias personas. El 64

carro chocó con otro y volcó, sin que por 65

fortuna sucediera desgracia alguna; hubo 66

si sustos y desmayos, como no podía me¬ 67 nos de suceder, habiendo corrido tan 68

grave peligro.

Mas vale así: del mal el menos.

D.a Juana Maria Oliver Miquel.
D. Bartolomé Frontera Oliver.
Miguel Muntaner Castañer.
Jaime Colom Oliver.
Pedro Lucas Ripoll Palou.
Antonio Arbona Bauza. Antonio Frontera Borràs. Antonio Cabellas Clar.
EN EL AYUNTAMIENTO.

En el vapor León ch Oro embarcóse

Convocada en segunda convocatoria

ayer para Barcelona y Cette nuestro es¬ la Corporación municipal, celebró en la

timado amigo D. Guillermo Colom, des-* pues de mui corta permanencia en este

noche del sábado Su sesión ordinaria,
bajo la presidencia del Alcalde acciden¬
tal Sr. Santandreii y con asistencia do

pueblo.

los concejales Eres. Pons (D. Nicolás)

Deseárnosle un feliz viaje.

Rullan y Miró, Rufián y Bisbal, Trias,

Rullan y Frontera y Pizá.

Estuvo en esta dias pasados el Te niente Coronel primer jefe, subinspector de la Guardia civil de estas islas, don Saturnino Giménez, con objeto de pasar

Fué leída y aprobada el acta de la
anterior. Se dio cuehta de una circular del se¬
ñor Gobernador civil de esta provincia por medio de la cual indica que por Real

lina Rotger y Rullan, soltera, Alquería
del Conde. Defunciones.
Dia 16.—D.a Francisca Albertí y Ma¬ yol, de 66 años, viuda, calle de la Ro¬
maguera
Dia 17.—D. Damian Canals y Castaüer, de 52 años, casado, Manzana 54.
MOVIMIENTO DEL PUERTO
É MIIA UC ACIO NES EO XI) E A D A S Dia 15.— De Cardiff, en 22 dias,
bergantín goleta Regina, de 400 tonela¬ das, cap. Fabeiro con 12 mar. y carbón
mineral.
Dia 18—De Marsella, en 7 dias, laúd
Virgen del Carmen, de 6Ò ton., pat. don
Jaime Frau, con 8 mar. y lastre. Dias 17 de Barcelona, y 19 de Cinda¬
dela, vapor León de Oro, de 278 ton de das, cap. L). Francisco Arguimbau, con 20 mar., pasaje y efectos.
K M lí A UC ACI o N ES D ESP ACH AD AS
Dia 20.—Para Gandía, laúd 2.<> Re¬

Ciara de í¡t Belsi de Bsralo», lioj dial ¡í las 1E‘33

Palma 20, á las 3 tarde,

Banco de España. . 4 p § interior. . 4 p § exterior. . 4 p § amortizable .
Cubas
Coloniales. .

• 010 i
fin. fin.

.

.

37000 2800 7 6’86
0000 107*00
oo’oo

Cambios-
París 8 días vista. . Londres 30 días vísta , ,

1700 2900

P.

Plaza de Toros de Sóller
Última función, irremisiblemente la última, que dará mañana por la tardo la
COMPAÑÍA CANETTI

Imprevistos. ..

1125*00 revista á la fuerza de este puesto.

decreto de 12 del actual, se han suspen¬ medio, de 36 ton., pat. D. Juan Polis,

Se regalará al público, mediante

Obras diversas. . Otros gastos^, . Movimientos de

.

.

...

.

.

... .

..

.

.

fondos ó su¬

3166*66
2091*86

plementos . .. ..... 33090*88

Marchóse al dia siguiente de su lie gada, ó sea el jueves de esta sçmana.
Hemos sido obsequiados con un ejem¬

dido las elecciones de concejales anun¬
ciadas para el dia 14 y que si en algún pueblo ó sección hubiesen comenzado se pararán en el estado en que se encontra¬ ren las operaciones electorales, consig¬

con 5 mar. y lastre. Dias 17 para Oiudadela, y 19 para
Barcelona, vapor León ele Oro, de 278
ton,, cap. D. Francisco Arguimbau, con 20 mar., pasaje y efectos.

sorteo, un magnífico cordero. Precio de entrada: diez céntimos d i
peseta.

plar del Reglamento, de .la Exposición nándose así en acta especial firmada por

m .

-

m

■ £ .* 4*

SÓLLER

WL &AS
La Junta Se Gobierno ele esta So¬ ciedad ha señalado los dias 15, ¿6,17,
13,19, 20, 22 y 23 del actual para el pago del 15.° dividendo pasivo de 2‘50 pesetas por acción en el local que ocupan las oficinas de esta Compañía, calle de
Buen Año núm. 6. Acordó también anunciar para cono-
acimiento de los señores accionistas, que
pasado dicho plazo seles exigirá el 6 por
\\ 100 de demora, según previene el artí¬
culo 9.o de los Estatutos por que se rige la Compañía y demás á que haya Lugar, por los dividendos exigidos y no satis¬
fechos.
Sóller 6 de Mayo 1893.-—El presi¬ dente, José Rallan.—P. A. de la J. do G., Francisco Serra, Srio.

EMPRESA DE DILIGENCIAS

Ferro-Carriles de Mallorca.

DE SÓLLER

' Servicio de trenes que regirá desde l.°
i de Abril de IS95 al 54 de Marzo 4891.

De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 mai ñaña, 2’15 y 8‘45 (mixto) tarde

De Manacor á Palma, á las 8 (mixto), 7 mañana

A

tenor

de lo prevenido

en

el

artí¬

!

y 5’30 tarde. De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5‘40 tardo.

culo 10 de los Estatutos se convoca á

De Manacór á La Puebla, á las 7 mañana y

5'30 tarde.

una Junta general extraordinaria para el

De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, 2’30

Domingo 28 del actual á las 4 de la

y 5’40 (mixto) tarde. Tren periódico, dias de mercado en Inca:

tarde en el edificio de «La Defensora

De Inca á Palma, á la 1 tarde.

Sollerense» al objeto de discutir y apro¬ bar en su caso el modo y forma de re¬ clamar ciertos documentos é intereses á
uiia persona extraña á la Sociedad.
Lo que se comunica á fin de que lle¬

CORREOS .
Salidas de Palma. Para Barcelona, martes 4 tarde y domingo 7 y media de la mañana via de Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tardm Para lbiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Maltón, lnnes: 4 tarde y miércoles 2 tarde via
de Alcudia.

gue á conocimiento de los señores accio¬
nistas.

SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás
dias á las 4.

Sóller 12 Mayo de 1893.,—El Presi¬ dente, Bartolomé Canals.

Llegadas d Palma.
De Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo.
De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante é lbiza, miércoles 10 mañana. De Mahón, jueves 7 mañana y lunes 10 mañana.
LLEGADAS Á SÓLLER
Todos los dias á las 6 de la tarde.

ULTIMAS COTIZACIONES

DUROS
'La Solidéz: Valor nominal 100

—Desembolsado 100

60*00

El Gas: Valor nominal 20—De¬

sembolsado 7‘50.. . .... .... 00-00

Compañía de Navegación de Sóller: Valor nominal 100—Desem¬

bolsado 99 .........

.

00‘00

Compañía de Diligencias: Va¬ .;¿i* r-f * - •.
lor nominal 40. — Desem¬

bolsado 40 .........

.

16*00

/ Crédito Balear

113*00

í Cambio Mallorquín

: 61‘50

^
¿

)

Fomento Aguacola, . . ... ....
Ferro-carriles de Mallorca ....

55*00 57‘50

^ \\ Alumbrado por Gas

105*00

i Salinas de lbiza

. . ¿ 200‘00

i Sociedad General Mallorquina . . 79*00

La Isleña Marítima

51’00

( 4 pg perpétuo interior

70'50

ci4p§ exterior. ......... 00*00

3j4p§ amortizable . . . . . . . . . 78’00
< \\ Billetes hipotecarios de Cuba. . . 'OO’OO I * Banco de España. . ....... . 370?00
\\Tabacos . . . . . , . . nominal. OO’OO

¡ 4 p§ perpétuo interior

fin

id.

Billetes hipotecarios de Cuba . . Banco Hispano-Colonial. . . fin.
Ferro-carriles del Norte. . . id. Francos
.
MERCADO DE INCA

70’70 76*77 OO’OO 107-37 4260 3810 17-20

Precios corrientes el 18 de Mayo

Almendrón . . . ptas.

Trigo. .: i- .
Candeal . . .

Cebada del pais
Id. forastera. .

Avena del país.
Id. forastera. .

Garbanzos . . ,

Maiz .

.

.

.

.

Habichuelas blancas

Id. negras . . .

Frijoles . , . . Habas para cocer.
Id. ordinarias . .

Id. para g*anados.

Higos pasos* . .
Cerdos cebados. .

00*00 19*00 19‘50 10*50 9*50
8‘50 7*50 22*00 16*50 21‘00 23*00 33*00 19*00 17*50 15^00 00*00 00*00

42 70

»

»

»

»

»

»

>>

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

%

»

»

» qq.
» a>

METEOROLOGÍA 'OBSERVATORIO DE D. 700 BULLAN FBRO.—CALLE DE S. DEDEO

25-1067,4;TERMÓMETROS

itt'iiíi'i

VIENTO Álinóslíra Plvio.

Ter. I

Ter

del' Bar. dél Bnr.

Ia nar.jjm.. Ba¡r. lMil 8

G..«*¡

: fí.os

Fuerza
UM Trd.
rttn

Mafia.

Tarde

Milis.

OBSERVACIONES

0BSEEVAT0EI0 DEL FARO DE «TUNTA GROSSA»

TERMOMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

Admd fiera Plvio.

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

Tarde.

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬ del metro. del metro

metro. n.° de vueltas

'i

Baró¬

Baró¬

durante

Máxi¬
ma.

Moa. Míni-
rail.

Máxf- I Miui- metro. Milí¬ metro. Milí-

raa. ! ma.

Orados metros

Orados ..

metros

Tde.

das 24 horas; =

8.a

Tarde Milis.

OBSERVACIONES

23 20 22'0

í¿55 19' 0 19 tOD 19 /o;> N, O. »■

J. 26 ¡ 23 24‘0 '21*0 25*0 2F0 19 756 20 756 o. . N* » »

26|*21 22*0

f22’8 í 19*4 20 756 20 756 o. N.

26(23 25*0 21*0 j 23*2(20-4 20 750 21 756 N. S.

27! 23 25’4!

22-0 20 755 22 755 O. s. » I »

28(25!

i 2iAmmm 21 752 23 751 O. o. S I s

27 24 26-41 23’6j24'0{21 0 22 753, 22 753 N. N.1- •S F

D. D.

TV

U. TV

.

:

D. Lí. %, i
D. D.

D. D.

I). D.

D. D. i

•; ■le

12

13*8 24*3 17.7 20*2 756*4 (21*0 757*0 o. O. 19.120 D. D.

13

13‘0 24*0 19-2 20*3 757*8 1*21*0 756*3 Nfí. NE. 14.660 1). D.

14

15*0 25*7 17-0 20*8 756*8 21*0 757*5 ü. O. 14.350 C. C.

15

13*7 (26*3 ; i8*6 203 757*5 22*0 756*7 O. Ó. 18.210 I). D.

16 >*;> 16*1 (27*3 ¡20*0 21*4 755*9 23*0 755*0 O. o. 14.595 D. D.

17: r*4 20*0 30*1 23*0 22*1 752*0 22*0 751*6 SE. so. 66.810 I). D.

f . 18 :

18*2 127*0 21*6 22*0 754*8 23*0 755*5 SE. o. 22.425 D. D.

Llovizna.

les:

NOTA. Cuándo la casilla de
D. que indica despejado y O.
©TEA. En el observactorio

la fuerza do los
cubierto.—Las
del «Faro do la

vientos está en blanco indica que la corriente era apenas horas de observación son: á las 9, de la mañana y á las 8 de Punta Grossa,» los instmmonlios-'éstáti á K>1 metros'020: mili

perceptible, la
la tarde.—Lies
metros sobre, el

S. indica que es suave,
termómetros están á la
nivel del mar.

la P. fuerte, sombra.

la T.

tempestuoso v *

la U.

uracanad-.»,—El

estado

del

cielo,

en

la casilla

Atmósfera, se señala
-

por las inicia¬

Los anuncios ’qnc se inserten en esta sección pagarán: un céntimo-de peseta por palabra, siempre que ©í tipo de letra no escoda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo e* 20 al 02;—5 céntimos del 32 al IS; y del 48 arriba ¿ precios éonve<icionál©s.

ASMOTOREN-FÀBRIK-DEDTZ
EN COLONIA-DEUTZ iucursal en España:
ERttANNO SCH1LLING
MADRID, Ventura de la Vega, 1 BARCELONA Ronda de San Pedro, 8

!:\\ O MOTOR OTTO
á PETRÓLEO ORDINARIO
modelo 17.
PEIVILEGIAD0 EN TODOS IOS PAISES

istible líquido para la puesta en marcha del do el tiempo que se quiera y sin necesidad
i puesta en marcha es pues instantánea.

motor,
para

.

\_

,

hay que calentar éste de antemano;, lo que ■generalmente dura 20 minutos. Una vez calentado

Volverlo á poner en marcha de calmita-rio de nuevo, dejando encendida la llama de inflamación

el
en

^

.

motor’ se puede

el tubito durante

del com/(
parar por
la parada

Gomo el motor á gas, está provisto el motor de petróleo de rme y ge presta, por m>to, como el motor á gas, á todos los

un regulador
efectos.

de

velocidad,

que

influye

sobre

la

distribución

de

tal

modo

que el motor

marcha absolutamente uni¬

FA regulador regula ademas automáticamente el consumo í una explotación sumamente económica.

de.

petróleo

exactamente en proporción al trabajo producido por

la máquina,

hasta el límite

de

¡a marcha

sin

produdr

trabajo

útil; resulta

El petróleo necesario para la marcha del motor se encuentra en La inflamación de la carga del cilindro se verifica por un tubito
*eites fácilmente inflamables.

un recipiente hermética mente cerrado, colocado encima de la máquina. candente, usando para calentarlo igualmente petróleo. En está máquina

pues

no

se

emplea

bencina,

ni

otros

El servicio del motores sumamente sencillo
gas sin necesidad de cuidado alguno.

y no

existe

más

que durante el tiempo

en que se pone en

marcha.

La m iquina,

una

vez puesta en marcha,

funciona

como el

motor

Fl consumo de petróleo del motor, queda por bajo de medio kilogramo

La colocación del motor
>ermi.so especial para ello.

no

necesita

tubería

alguna,

más

que

la

ó de

cerca de medio
refrigeración

litro por caballo medido al freno y de escape de los gases. Su

y hora, incluida la Un made colocación puede efectuarse

inflamación del tubito. en todos los pisos y

np

hay

necesidad

de

Las Las

partes piezas

que se desgastan y ensucian, con facilidad se cambian de recambio necesarias se suministran con el motor.

y

son fácilmente

accesibles

para

su

limpieza.

LA SOLLERENSE

REPRESENTANTE EN SÓLLER: J. MARQUÉS ARBONÀ.- SAN BARTOLOMÉ. 17. &RAW SURTIDO

\_
DAMIAN FRONTERA

DE
JOSÉ €OLL RBERA y Pt&Mil (Iroiilcra tao-espaiià)
iduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

En el Colmado LA SINCERIDAD
(CALLE DE SAN BARTOLOMÉ, SÓLLER)
se han recibido, y puesto en venta, ex¬
celentes clases de
7110 II MISA, PUSO BE ÏÏ7A
que se venden á 25, 30, 38 y 45 cénti¬ mos de peseta el litro.

DE
LANAS DE TODAS CLASES
PARA
TRAJES DE CABALLERO
Á
PRECIOS MÓDICOS
ÚLTIMA NOVEDAD.
SE ENCONTRARÁN DE VENTA EN U SASTRERÍA
DE
mmmm mmmÉB
Calle de Real n.® &.

MAÏAOÜEZ (Puerto-Rico)
Almacén de calzado de todas clases y
objetos de peletería. Importaciones directas de los princi¬
pales mercados del mundo, renovadas
quincenalmente.
Fábricas de curtidos y de calzado ven¬ tajosamente conocidas, por la excelen¬ cia de sus manufacturas, en toda la Pro¬
vincia. Ventas al por mayor.
S0LLER.—Imp. de «La Sinceridad.»