AÑO VIH—2.a EPOCA-NÚM. 305
AÑO VIH—2.a EPOCA-NÚM. 305

SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 1893

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóller: Administración.
Francia: D. Guillermo Colom—Quai Cominandant Sainary-5-Celte (Herault.) Antillas: ñres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-liico.) Méjico: D. Damián Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

FUNDADOR Ï DIRECTOR-PROPIETARIO: *

REDACCIÓN T ADMSTRACIÓN:

Juan Marqués y Arbona.

^ Calle da San Bartolomé n.° 17

SÓLLER (Baleares.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: 0’50 pesetas al mes. \\
| Francia- 0’76 francos id. id. PAGO ADELANTADO
América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente so hace solidaria do los escritos que se publique^ sin firma, soudómmo, inicial, ó signo determinado. Do los que tal lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS Miguelillo era el único que le aventajaba
en esto de llegar el primero con su ato á
la dehesa desvedada, ó al rodal de pasto

CUENTOS DE MI LUGAR
El Ceñajo

más redito y lozano.
Desde pequeñin fué siempre inteligen¬ te y travieso. Cuatro años tenía nada
más cuando le llevó á confirmar su ma¬

I)an en mi país este nombre (le Ceñajo
al peñasco escueto y altísimo cuyo acce¬ so es por todos lados difícil y hasta peli¬ groso. pero cuyo descenso es casi siem¬ pre mortal. Alguna que otra vez los toman por asalto las cabras, con su agi¬ lidad y atrevimiento proverbiales; pero en el pecado llevan la penitencia, y allí

dre, con chaqueta y calzones pardos, faja y medias azules y alpargatas abier¬ tas, todo minúsculo por supuesto, pero del mismo, corte y forma que usan los hombres, cuando al presentarse delante del Sr. Obispo, en vez de sobrecogerse
como casi todos los niños, exclamó aquel
serrano en miniatura mientras contem¬

quedan enceMjadas, según la frase mon¬ plaba la mitra: tañesa, balando lastimeramente en de¬ —¡Recorcho, qué montera más maja!

manda de socorro, que por lo general no

Y como el Sr. Obispo le acariciara al

llega nunca, dando vueltas en torno del peñasco como supongo yo que las daría Napoleón en Santa Elena, asomándose temblorosas al precipicio que las circun¬
da, y concluyendo, tarde ó temprano por arrojarse al abismo, contra el cual se estrellan, impelidas unas veces por inse¬
guro paso, otras por el hambre, y algu¬ nas por las pedradas del pastor que se empeña en recobrar á toda costa la res de su pertenencia, neciamente once¬
najada. De entro todos los ceñajos de mi tierra,

confirmarle, añadió:
—¡Pues no me habían dicho que me pegaría una bofetá! Man engañao.
Los dueños de punta de ganado, lo mismo lanar que cabrío, disputábanse á Miguel como pastor, ¡tanta era su inte¬ ligencia, actividad y vigilancia para el
oficio humilde! Pero como los pastores son hombres do carne y hueso, lo mismo
que los príncipes, y quien dice hombre dice defecto, vicio y pasión, entre el tío Borregas y Miguelillo. ya antagónicos de suyo por edad y carácter, entablóse

sobresale uno como el cedro entre los hi¬ rivalidad parecida á la que puede existir

sopos del Líbano, tanto que carece de ape¬ y con frecuencia existe entre artistas, llido habiendo recibido por antonomasia poetas y prosistas. No podía sufrir con

el nombre seco y mondo de el Ceñajo.

paciencia el tío Borregas que, después

Y verdaderamente lo merece, porque do haber consagrado su ya larga vida al

semejante peñón de caliza, tan frágil pastoreo, viniese con sus manos lavadas

como suave, suugeá orillas de un torren¬ un chiquillo y le echase la pata en cuan¬

te ó barranco, de una cantera cortada to á ganadería se refiere.

verticalmonte, y tiende su altiva frente

Por eso cierto día de primavera que

hacia la altura, elevándose sobre el nivel madrugó, al par que el lucero matutino,

del cristalino arroyo algo más que la con el exclusivo objeto de comerse un torre Eiffel sobre el inmoral pantano de rodal de estepas en flor cuajadas de tier¬

París que le sirve de cenagoso cimiento. nos tallos que casualmente había visto Da miedo mirar al peñón desde el bar¬ en la loma del Ceñajo, al encontrar ya

ranco, porque parece que se nos viene encima, disponiéndose á aplastar al gu¬ sano que tiene el atrevimiento de hom¬
brearse con «1 Ceñajo.

allí á Miguelillo con su ato no pudo con¬ tenerse el tío Borregas; le cegó la irá, insultó á Miguelillo, defendióse este con razones legales, no á pedradas, y

Desde el barranco es imposible ence- prevaliéndose de su fuerza el viejo pas¬

ñajarse ó subir al peñón calcáreo; pero tor, agarró al zagal por la faja y le sus¬

no así desde la loma, sobre la cual re¬ pedió sobre el precipicio del Ceñajo pró¬

clina su cabeza el gigante. Tampoco es ximo, amenazándole con dejarle caer en

fácil el acceso, aunque no imposible.

el abismo si volvía á interponérsele por

En dicha lo Mía pacían ordinariamente su camino.

dos atajos de cabras, del tío Borregas el mayor y de Miguelillo el más pobre. Era Miguelillo un pastoréete como pocos, rubio, imberbe y agraciado, aunque en¬ negrecido por el sol y el aire, y pobre¬ mente trajeado. El tio Borregas, por el contrario, era un pastor pudiente, dueño del rebaño que guardaba, viejo, feo y cómodamente vestido, pero tan avarien¬ to y hambrón que np paraba hasta co¬
merse todas las hierbas del término.

¿Qué pasó por Miguel en aquel trance horrible? El sólo lo sabe, y hasta si me
apura, ni él tampoco, porque no tuvo advertencia más que para encomendarse á Dios, cerrar los ojos para no ver su caída mortal y estremecerse de pies á cabeza con tal espanto instintivo, que entre las rubias guedejas de su cabelle¬
ra presentáronse, como por arte mágico, no pocos hilos de plata.
Puede suponer el lector que el tío Bo¬

rregas no cumplió su amenaza; dejó al pastorcillo en tierra, y huyó de aquella loma para no tener el disgusto de ver á
su rival.
Cuando Miguelillo se vió libre de las garras del viejo feroz, su primer grito fué para su madre, mientras se le en¬ sanchaba el corazón y prorrumpía en salutífero llanto; pero pronto se rehizo el mozo, que no era cobarde, y juró ven¬ garse del tío Borregas, á cuyo efecto en¬ terró en su pecho la mala partida de que acababa de ser víctima, y ni aun á
su madre idolatrada contó el horrendo
trance.
Pero las madres tienen ojos de lince para con los hijos de sus entrañas, y la de Miguelillo advirtió aquella misma noche el espanto pintado en la cara de su hijo, y las canas inconcebibles en criatura tan tierna. Para explicar todo esto á su madre no tuvo Miguelillo más remedio que mentir, diciéndola que se
había encontrado en el monte de manos
á boca con el lobo, y el susto, sin duda, produjo tales estragos. El pueblo dió una batida en busca del supuesto lobo, pero la fiera no pareció.
Pasaron meses, Miguelillo y el tio Bo¬ rregas se huían recíprocamente el cuer¬ po pastoreando en cuartos distintos; pe¬
ro como el diablo no tiene intención
buena, cierto día equivocáronse ambos de rumbo, dirigiéronse los dos con sus atajos á la loma del Ceñajo, y al tio Bo¬ rregas se le enceriajó una de sus cabras
más hermosas. Balaba la cabra lastime¬
ramente desde el Ceñajo pidiendo socor¬ ro, y el avariento tio Borregas, sin en¬ comendarse á Dios, pero impulsado sin duda por el diablo, se encaramó en el peñón, y arrastrándose sobre las manos y rodillas intentó acercarse á la cabra para ayudarle á descender.
En tan crítico momento apareció Mi¬
guelillo. y al ver al tio Borregas en pos¬ tura tan peligrosa, su corazón dió un salto de venganza, sacó su certera hon¬ da del zurrón y comenzó á pedrada seca con el viejo pastor, gritándole ladrón de hierbas, entrañas de tigre, y conminán¬ dole con que se las iba á pagar todas juntas. El infeliz Borregas se asustó; se puso derecho para retroceder y arrojarse sobre el zagal; pero ó le dió un vahído, ó le falseó un pie, es lo cierto que Mi¬ guelillo le vió desaparecer en el abismo y precipitarse Ceñajo abajo, como cuerpo
muerto cae.
Ciertamente, Miguelillo no tenía in¬ tención de causar tan g*rave daño, con¬
tentándose con devolverle el susto al tio
Borregas, pero el viejo pastor se abrió el cráneo contra las peñas del barranco, quedando parte de su masa encefálica pegada á la roca y destrozados y tendi¬
dos sus miembros todos.

Por el lugar corrió muy valedera la versión de que el tio Borregas se había despeñado por desencefiajar una cabra; pues la avaricia rompe el saco. Desde entonces adquirió apellido el Ceñajo, que es conocido en el contorno por el Ceñajo del tio Borregas.
Mamuel Polo y Peyrolón.

a3ffiSZ>@<SHTnT»i—i

—

' UN BON POLL (*)

Som voy, som lletg,
Som coix, som nan,
Som sort, som prim, Som fluix, som vá; Y en mitg des front De part á part, Hoy tendí un trench de més d‘ un quart. Tendí uys de rnoix, Tench dents de cá; Es front cP un dit,
Es nás d‘ un pam; Es cóll molt eurt,
Es jep molt alt, Es pas de bóu, Sa veu de gall; Un fich molt grós
Su baix d‘ es nás,
Y tots es dits
De peus y inans,
Plens d‘ uys de polis De ficlis y calis. Tench grans, tendí golls, Tench boñs, tench barts, Tench cuclis, tench tós
Tench curf un brás:
No tench ni drets
Ni bens, ni art, Ni sóu del rey, Y per lo taut
Puch di que som
Un mórt de fam; Y amb tot y rnés Que pas per alt, Tench dins mon pit
Un có tan gran.
Que dins la Séü
Per cért no hi cap. Y sent tnnt molt
Y tant me bat,
Que si me top Amb uns uys blaus, Me romp es pit
Es seu tich, tacli.
No sé que mir; No sé qu‘ em fas; No hi veitg, no hi sent, Y vendí y vatx Y fuitx y toril Y gir y pas.
Y mir ets uys,

(*) Ja repareréu, lectors, que tota aquesta poesía se eompon de monossílabos.

Y tant cóm vá>
Y tant cóm mir, Y tant cóm pas; Mes fórt es có Me fá tich tach.
Manuela de los Herreros de Bonet.
OCASO (*)
Cuán g’rato al pecho mío Yerte, oh mar, sosegada l-a tormenta,
Y con aire sombrío
Suave onda que sus poros acrecienta De la playa al rigor do se lamenta.
Huérfano el mundo queda Al beso de la noche que se extiende, Cual tenue humareda;
Y hacia el ocaso el sol nubes enciende, Mientras las olas con su carro hiende.
Bajo peñascos gime, Con manso ruido el agua bullidora, Y al peso que la oprime
Llora natura la naciente aurora
Que otros mares alumbra bienhechora.
El águila á su nido
Torna de brisa y de victoria henchida;
Y el marinero asido
Del remo, nuevo brazo de su vida, Surca el espacio de la mar bruñida.
Entre follajes, suelta El ruiseñor su triste queja amada; Y la palmera esbelta,
Blandamente del céfiro agitadla,
Lanza á los mares su postrer mirada: El tierno pastorcillo
A la manada cuenta sus dolores Al son del caramillo;
Y á la verde pradera pide amores,
Tendido dulcemente entre las flores.
La nube blanquecina En el Oriente espera de la aurora Bañarse en luz divina;
Y el cielo en pos del sol qu/e le enamora
Suelta de astros la hueste voladora.
Allá confusa suena
Lejana voz que al corazón no miente; Y de perfumes llena El alma, en brazos del amor, se siente, Como el astro, rodar al Occidejite.
¡Oh místico reposo Que asi traes el pecho enagsnado! ¡Dulce pesar sabroso Por quien del suelo el hombre sin cuidado Se duerme en el regazo de su Amado !
¡Oh quien jamás oyera Del ebrio mundo la algázaríí impura Que el fango reverbera! ¡Lánzame, oh tierra, de tu cárcel dura! ¡Llamadme, oh eielos, á mayor-anchura!
f Juan Guiraud Pbro.
(*) Esta poesía es la única que escribió en eastollano su joven autor, ó por lo menos la única que se ha publicado.

DETRAS DE LA CALAVERA
naso en la casa una holgura relativa: había allí el bienestar que proporciona la abundancia cuando se amalgama con
la economía.
YII
Pero aquel estado de plácida calma de¬ bía dudar muy poco: Marcelina estaba tan delicada por el exceso del formida¬ ble trabajo á que se había entregado durante su juventud, que aquella mᬠquina tan gastada, aquel yunque tan golpeado por la desgracia, aquella lám¬ para que había alumbrado tantas vigalias para ganar un sustento que nunca estaba en relación con el trabajo, empe¬ zó á resentirse, inspirando sérios temo¬ res á su hijo adoptivo.
—¡Eso no es nada!—le decía Marcelo: —que entre y salga, que tome el aire li¬ bre, y ya verás.
Los ancianos, por punto general, no creen en la proximidad de la muerte tal vez por egoísmo, para que los demás no
los entristezcan con esa idea.
Por desgracia, lo¿ temores de Luis

iban confirmándose de dia en d i a; se
avisó á un médico, reconoció á la en¬ ferma y bautizó su dolencia con un nombre latino; pero dijo en castellano muy claro, que no había que abrigar ninguna esperanza sobre su curación.
Los médicos suelen acertar algunas veces en sus predicciones, y Marcelina
debía ser un testimonio de este aserto.
Al cabo de dos meses de consunción, entró en la agonía en una tarde de Mayo, y murió sentada en una silla, al lado de la ventana, espirando el aire y la luz cuando el sol apagaba sus fulgo¬ res entre los picos de la sierra que cerra¬ ba el horizonte; murió bendiciendo al hijo querido de su corazón, ya que no de sus entrañas, que lloraba silenciosa¬ mente besando su mano; murió estre¬ chando la de Marcelo, que con ademan piadoso recitaba los salmos de la peni¬
tencia.
VIII
Aquella noche la ventana despedía al exterior ese resplandor amarillento y fúnebre que dan los cirios cuando alum¬
bran á un muerto.
Fue una velada muy poco parecida á
las anteriores, cuando volvía Luis del
trabajo.

Allí estaba la pobre Marcelina, pero no con la sonrisa en los lábios esperándole para cenar: allí estaba Marcelo; perro no para trasmitirle la ciencia del sonido.
Luis se consideraba sólo, porque un cadáver no acompaña, y un anciano es
un viajero que con el pié en el estribo
nos (lá el último adiós.
Allí estaba la que había cuidado de su niñez y de su juventud: aquella po¬ bre mujer que encontraba el día dema¬ siado corto y la noche demasiado corta para trabajar, á quien se le ocurría mu¬ chas veces preguntar á Dios:
—«¿Por qué no habéis hecho el tiempo más largo?» Y no se le ocurría decirle: —«¿Por qué me ponéis en el caso de que no me baste el tiempo para mi trabajo?.
Allí estaba, pálida como una noche de luna, pero sin el movimiento de la vida: allí sólo quedaba el barro, que bien pronto iban á roer esos lúgubres insectos del sepulcro, que son otras tan¬ tas sepulturas de la humanidad.
A los cuatro meses de aquella noche, Luis se contempló más solo aún, en presencia de otro cadáver, cuyos cabellos blancos agitaba la brisa de Setiembre, penetrando por la ventana.

CAPÍTULO III
El breviario.
I
El joven Luis, queriendo rendir un tributo de estimación y respeto á la me¬
moria de su maestro, se dedicó á ense¬
ñar el arte que de él había aprendido: esta determinación era hija de tan noble sentimiento, sin que olvidase por ello á sus compañeros de trabajo, ni el arte de quien Guttemberg será siempre el gran pontífice.
Por de pronto dejó aquella casa, don¬ de se había deslizado su niñez tranquila, aunque sus paredes guardasen para él agradables recuerdos. Un artista que se dedica á dar lecciones, no puede vivir
en una bohardilla: este nombre suena
mal, y para evitar su malsonancia hemos
inventado el de sotabanco.
Las bohardillas antiguas tenían mejo¬ res condiciones que los sotabanco* mo¬ dernos; pero como todo en el mundo es cuestión de formas, hoy disfrazamos las
miserias con otro nombre.
Luis elig’ió la casa en que vinimos á conocerle en el primer capítulo de esta obra, por un tanto estipulado entre él y la señora Eduvigis, sin que se mezclase para nada la diplomacia europea, como

en el tratado de Viena y en otros poste¬ riores; la portera se comprometió, á dar¬ le de comer y cuidar su habitación que sólo constaba de tres piezas, gabinete, alcoba y cocina; esta última estaba de más para él.
No le fué difícil, por medio de sus ami¬ gos, encontrar algunas lescionesde gen¬
te modesta de la clase media, porque su
fama no había llegado aún á los salones aristocráticos... ¡y Dios sabe si llegaría!
Con su producto podía atender holga¬ damente á sus necesidades, que no eran muchas, y aún ahorrar alguna cosa, de lo cual Luis se guardaba mucho, pues había observado que los ahorros de los pobres casi siempre se gastan én la bo¬
tica.
II
Todo iba bien, todo caminaba perfec¬
tamente; Luis era feliz, porque se encon¬ traba bien servido; la señora Eduvigis era feliz, porque la paga de aquél no se
retrasaba.
La señora Eduvigis era la perla de las porteras; ningún vecino tenia quejas de clin, porque hasta entonces nunca se había entrometido en saber vidas ajenas,
ni murmuraba con las criadas, ni sor¬
bía rapé, ni aún siquiera tenia un gato.

SOLLER

Editorial.

Lo prímero en nuestro concepto han '■ puso á su servicio el inmenso talento, y cabo las reformas necesarias para obte¬ del actual recinto fortificada y de la de ser las pruebas para ver si existe en la palabra, más inmensa todavía, queson ner la reg*eneración higiénica de nues¬ opresora servidumbre de las zonas polé¬

la hondonada del predio El Fort inme¬ su envidiable patrimonio.

tra ciudad. Es indispensable hacer pa¬ micas; pero que lo seguro es que p@r

OTEO PASO ACEITADO

diata á la cruz de piedra, agua viva, ó Pero cuando las pasiones personales de tente que al lado del escritor está el algo debo empezarse y que no podemos

mejor dicho, si puede alumbrarse en muchos y la levadura federalista de algu¬ espíritu de todos sus conciudadanos.

permanecer por más tiempo con los bra- \\

No creemos quepa á nadie duda de
que acertado es, en efecto, el que dió el
sábado último el Sr. Santandrea des¬
pués de aprobar el Ayuntamiento el pliego de condiciones para la subasta del alumbrado por gas y acordar some¬ terlo á la aprobación de la Junta Muni¬ cipal, pues que resucitó otro acuerdo relegado ya al parecer al olvido: la fuen¬
te del Puerto.
Dotan necesaria mejora creemos ha¬ ber dicho ya lo suficiente para que nues¬ tra Corporación popular ande ©on piés de plomo en la resolución de tan impor¬ tante asunto, evitando la malversión de
una cantidad respetabilísima para un Municipio como el nuestro, y el ridículo -que habría de caer sobre los que han es¬ tudiado la obra y sobre los que, sin ha¬
berla estudiado se atrevan á resolver
acerca de la misma, si una vez realizada é
•invertido en ella los ahorros municipales de algunos años, no llenara su objeto, es decir, no tuvieran agua los vecinos del Puerto. Si alguno ha olvidado ya nues¬ tros consejos respecto del asunto que nos ocupa, alii está nuestro numero 288 dispuesto á recordárselos, sin que baya de costar mas trabajo al que tenga en ello interés que la lectura de nuestro ar¬ tículo editorial, titulado: La esperiencia
■enseña.
Mucho antes, en el número 270 corres¬
pondiente al 4 de Junio último, habíase publicado por J. M. en la sección de Tri¬ buna Pública el artículo YII de Mejoras. •en cuyo artículo, sin duda creyendo ae
trataba de una verdadera canalización,
con tubo de 15 centímetros de diámetro,
por lo menos, á fin de poder dejar satis¬
fechas con eí crecido desembolso de aho¬
ra las necesidades del porvenir, se aplau¬ dió la idea del señor Alcalde, de canali¬
zar el agua de /$'• Uycb basta la barriada marítima, aconsejando se dejaran grifos cu la calle del Mar y en diferentes pun¬ tos do la carretera, para mejor servicio fiel pública; por esto fué que, convenci¬
dos nosotros de las dificultades con que
habría de tropezarse para que resultara 'práctica la mejora, aleccionados por la esperiencia y oidas opiniones respetables úel público ilustrado, nos ocupamos de
nuevo de la fuente del Puerto, según
liemos dicho, y aconsejamos, después de señalarlos obstáculos que podrían opo¬ nerse al éxito anhelado, no que se desis¬ tiese de llevar á cabo la mejora, sino que
se estudiase bien antes de una resolución
definitiva.
Y lo mismo liemos de aconsejar boy que se lia removido esta importante cuestión. Comprendemos y lo mismo comprende todo el mundo, que la nece¬ sidad de dotar de agua p o tabla á la pin¬ toresca barriada marítima de Sóller, es
imperiosa; que la mejora .se impone,, y porque lo comprendemos, rail veces lie¬ mos abogado para que se realizara, co¬ mo mil veces también liemos abogado para que se prolongara hasta el Puerto la linea telefónica, de necesidad suma;
pero desearíamos que se realizara sin perjudicar á tercero y economizando todo el dinero posible, sin que al Ayunta¬ miento le guiara otro móvil que la satis¬ facción de la necesidad apuntada, que el bienestar y comodidad de sus admi¬
nistrados.
Y si la Corporación municipal quiere inspirarse ea ki razón, y si el Sr. Santandreu, al empuñar accidentalmente y quizás por pocos meses el bastón de mandó, quiere demostrar la independen¬ cia que muchos le niegan, oirán segura¬ mente con mayor atención que los con¬ sejos interesados de quienes les hablen al pido, la voz imparcial de la opinión públi¬ ca, y lejos de convertir en tierras de seca¬ no. por venganza, fincas que boy se rie¬ gan, y lejosdeconsentir en gastar gruesa,s sumas con el único fin de que no se sal¬ ga con la suya el concejal de la minoría que terció en el debate é hizo atinadas y

dicho sitio la fuente que surte y se pier¬ de en el mar. No quiere esto decir que se haya de alumbrar dicha fuente de una manera infalible; lo que decimos es que tales pruebas son necesarias para evadir toda clase de responsabilidades y toda clase de cargaos, que han de llegar de se¬ guro si antes de proceder á los mas difí¬ ciles y costosos no se apuran los medios más fáciles y económicos; y caso de que no sea posible lo que propuso el conce¬ jal Sr. Mayol y apoyamos nosotros y una buena parte del público, entonces cabrá pensar otro medio de obtener agua po¬ table para el Puerto, medio que indicare¬ mos antes de decidirnos á apoyar la ca-' nalización de la fuente de la plaza de la Constitución por el subuselo de la carre¬
tera en una extensión de 4528 metros.
Mas, si no fuera de otro modo realiza¬ ble la mejora, sinó que después de bien
estudiado el proyecto resultara el mejor y el más económico el de la indicada canalización, entonces propondríamos otra manera do llevarla á cabo que sin duda alguna sería de mayor utilidad y aplaudirían no solo los vecinos del Puer¬ to, sinó que también los de la Huerta y los de la población.
Hoy nos concretamos tan solo á acon¬ sejar lo dicho y á suplicar al Sr. Santandreu no deje de la mano obra tan nece¬ saria. teniendo por seguro que, por lo mismo que es necesaria y que no obstan¬ te de haberlo asi comprendido todos los Ayuntamientos que ha tenido Sóller des¬ do tiempos inmemoriales lia quedado hasta hoy sin realización, han de ser mas nutridos, entusiastas y unánimes los aplausos de sus administrados, y mayor y mas esplendente la aureola de gloria con que pase luego su nombre á la His¬ toria si consigue realizarla de una ma¬ nera económica, y mas todavía si con las crecidas sumas por otro destinadas al espresado fin, emprende otra mejora de igual ó mayor trascendencia y utilidad: la apertura del ensanche del Este.
De esto hablaremos otro dia ya que nuestro Alcalde accidental ha manifesta¬
do deseos de no dejar sin cumplimentar ninguno de los acuerdos antes tomados por el Ayuntamiento, y que, por indo¬ lencia ó por malicia, por descuido ó por inconveniencia de quien tiene la obliga¬ ción, según la ley, de hacerlos cumplir, sin cumplimiento han quedado, esperan¬ do ser atendidos ya que hasta hoy, y sin más razón que porque la indicación lia
sido nuestra, no lo hemos sido.
Solo aplausos quisiéramos poder dar, estén de ello seguro los que nos leen y los que por el cargo que desempeñan ó han desempeñado han sido alguna vez objeto de nuestras censuras; al vernos precisados á apuntarlas alguna vez lie¬ mos tenido siempre en ello un verdade¬ ro pesar. Por esto prevenimos, sin odios, sin agravios, sin pasioiras y basta sin cariño á nuestras propias ideas, que nos lo engendran tan solo cuando nos liemos
convencido son acertadas, ó cuando lian
merecido la sanción del público que piensa, que observa, que sabe, y que las juzga con verdadera imparcialidad.
¿Podremos aplaudir ó tendremos que
censurar ki manera de dotar de agua
potable á la futura población veraniega
de Sóller?
El tiempo lo dirá.
Sección Biográfica.
D. CRISTINO MARTOS
Do n Cristi no Martos Bal bí nació en Gra¬
nada en 1830. Se licenció en Derecho en
1854. Ya en sus tiempos escolares apuntó el orador do palabra inspiraba y correcta, el político de espíritu levantado y el go¬ bernante de grandes esperanzas.
Estudiante aún, enardeció con sus dis¬

nos alteraron radicalmente la naturaleza
del glorioso acontecimiento del 68, el ora¬ dor por antonomasia fustigó con su pala¬
bra acerada la conciencia de los que rom¬
pían la bandera de la patria en cien gi¬ rones. Madurado su espíritu, y entriste¬ cido en la observación de aquel infausto período republicano, lejos ya de toda utopia estéril, se separó del radicalismo de sus antiguas ideas, y comenzó la evo¬ lución plausible, que en fases graduales y sucesivas lo presentó prímero acampa¬ do en frente, luego á honesta distancia, y por último, y para bien de la patria, que necesita de sus servicios en todo tiempo, de la libertad, que quiere en él un pregonero de sus excelencias prácti¬ cas, y de las instituciones que amparan y garantizan la existencia de la libertad y de la patria, dentro dé la Monarquía le¬ gítima restaurada. Allá en sus moceda¬
des fué el señor Martos Auxiliar del Mi¬
nisterio de la Gobernación, después Ofi¬
cial del Tribunal Contencioso Adminis¬
trativo, y luego y en todo tiempo ilus¬ tración del foro español. Fué Diputado en las Constituyentes de 1869 á 71, 71 á 72. Asamblea del 73 y Congresos ¿el 1879 á 81, del 81 á 83 y del 84 á 85. Fué Vice-presideiite de las Constituyentes del 69, y Presidente de la Asamblea de
1873.
Fné Presidente de la Diputación pro¬ vincial de Madrid en 1868 y poco des¬ pués Ministro de Estado en 1869 y 1870, bajo la presidencia de Prim; en 1871, bajo la presidencia del Duque de la To¬ rre, Ministro de Estado; Ministro de Gracia y Justicia de 1872 á 73, bajo la presidencia de Buiz Zorrilla; y Ministro de Gracia y Justicia en 1874, bajo la presidencia del Duque de la Torre.
Sus merecimientos le llevaron otra
vez á la presidencia del Congreso de los Diputados, sitio el más alto á que puede llegar un hombre público en un país de régimen parlamentario; y en aquella presidencia se mostró el mismo hombre de siempre: talento de perspicuo, de in¬ flujo poderoso, de legítima autoridad su prerna, sumando cada día nuevos presti¬ gios á sus prestigios altísimos.
La palabra del señor Martas no lia te¬ nido precursora en nuestros anales par¬ lamentarios, ni es fácil que tenga seme¬ jante. Unica, suya, característica, es la propia para aquella pujanza de un en¬ tendimiento vigoroso, para aquellas for¬ mas de un espíritu sutil, para aquella sergu mentación de una razón dialéctica. De labios del orador salía limpia, precisa, labrada, en modulaciones de un ritmo valiente, y, apenas formaba las primeras oraciones, ya tenía rendida de simpatías la voluntad del auditorio, y aprisionado su espíritu para deleitarlo y convencerlo; y con independencia de esto, era también encanto de los ojos las manos del orador, que cuando seguían los movimientos del espíritu que las animaba, parecía que tejiesen encaje ó que dibujasen filigrana con pulcritud desconocida. Martos fué robusta columna del partido liberal, al cual prestó el genuino sentido de la de¬ mocracia histórica, de cuyo consorcio
con nuestras instituciones tradicionales
surgirá la era de prosperidad en todos los órdenes que se persigue.
Estaba en posesión de las Grandes Cruces más importantes, nacionai«p y extranjeras.
Su muerto, acaecida en Madrid el dia 17 del pasado Enero ha sido muy sen¬
tida.
Ecos regionales.
BANQUETE EN “LA PROTECTORA,,-LOS BRINDIS,
Don Domingo Esoafí
Señores: Ha llegado la hora de dar

Así será, porque la obra del Sr. Esta¬ da lia tenido el privilegio de levantar la opinión pública.
Todos lamentamos las malas condi¬
ciones de salubridad de la capital de las Baleares. [Malas que en otras ciudades pasan sin dejar vestigio, conquistan aquí patente de naturaleza. Convertir á Palma en un vergel, [en un pueblo que racionalmente pueda llevar el epíteto de culto, es una empresa verdaderamente grandiosa, dado el arraigo de sus de¬ fectos1, y la antigüedad de sus males. Pero boy, gracias al esfúerzo de D. En¬ sebio Estada, nadie duda de la posibili¬ dad de realizar el milagro.
Concluida la lectura de su obra me
han venido tentaciones de recorrer las
calles gritando abajo este circuito de piedra, abajo ese baluarte que impide que la población crezca en extensión, y le obliga á crecer en altura, acumulando
unas sobre otras las viviendas y amon¬
tonando á todos los ciudadanos, pobres y ricos.
Vengan estas aguas bienhechoras, tan necesarias para ia curación de las enfer¬ medades, para la previsión de las epide¬ mias, para el desarrollo de la industria, para la vida de un pueblo civilizado.
Hagamos calles y plazas con suelo y subsuelo raciónalos; donde no germinen los micro-orgaaá’smos, germen de toda
infección.
Y estos votos que todos los que hemos
leído el libro La Ciudad de Palma, ne¬
cesariamente liemos formulado aislada¬
mente, lian de revestirse aquí en acuer¬ dos prácticos, apoyados por la opinión unánime, avalorados por el concurso que siempre da á un proyecto la adquies¬
cencia de una reunión tan na me rosa
como escogida. Estaos, señores, el mejor galardón que
podamos ofrecer á D. Ensebio Estada: este el más preciado voto de admiración y aprecio.
Don Juan Alcover.
Hubiéramos deseado reproducir lite¬
ralmente el discurso del Sr. Alcocer
(D. Juan) á fin de que los lectores pudie¬ ran saborear sus elocuentes párrafo#; no ha sido, sin embargo posible yante esta imposibilidad séanos permitido darlos en extracto, y tal cual resulta de las no¬ tas que pudimos tomar en el acto.
El Sr. Alcover, con aquellas frases su¬ yas, redondas, elocuentes; con aquella elocuencia que habla al alma y atrae, con voz reposada en un principio y des¬ pués con el calor propio do su profunda imaginación, dijo que sus palabras no podrán dar mayor significación á la que tenía por sí sola la concurrencia al acto; que el libro del Sr. Estada, La Ciudad de Palma, le había parecido digno de la clara inteligencia, vasta ilustración y sentido práctico de su autor, y que esta¬ ba allí (el orador) para dar el testimonio de su agradecimiento como mallorquín, al hombre que en medio de la indife¬ rencia característica del pais y del silen¬ cio desdeñoso con que suelen ser acogi¬ dos aquí los trabajos intelectuales, sean de la clase que fuesen, se recoge y en¬ ciende su lámpara y trabaja, mientras la espuma de la burguesía, anda por allí frívola y soñolienta, sin hacer cosa de provecho. (Aplausos).
Añadió que no se creía exento del general pecado; pero á pesar de este pe¬ cado, dijo, se mantiene despierta mi conciencia de mallorquín y me preocu¬ pa hondamente esa inercia, ese maras¬ mo, esa dolencia crónica que radica en las entrañas del pais. Amo á mi pais, no con amor lírico y metrificable, sinó con el amor que se queja, que acusa, que protesta, que se sonroja algunas veces y que no tiene inconveniente en que se aplique al enfermo una cantárida ó un botón de fuego si su estado lo requiere.
Refiriéndose al libro del Sr. Estada
trazó un breve cuadro de los achaques

■zos cruzados, so pena de inciffrir on
suicidio lento.
La ciudad d® Palma, materialment®
considerada, prosiguió el orador, es in¬ separable de la entidad moral ciudad de Palma; y ésta, es responsable de los males de aquella. Los puéblete, dijo, no son simples agrupaciones de individuos reunidos accidentalmente para vito fin común, sinó que son, ó deben ser á lo menos, verdaderas unidades, con alma, i vida y egoísmo propio; y ciando no se
manifiesta la vida colectiva, como, suco- j
de en Palma; cuando no hay verdadero espíritu público, la opinión n«se formu¬ la, la opinión no existe; y sin que la opi¬ nión pública se imponga es difícil, sinó imposible, lograr que se lleven á cabo : las reformas cuya necesidad, con tantfe. riqueza de datos de argumentación y de ; experiencia, pone de manifiesto el seáor j
Estada.
Y concluyó Alcover aludiendo al epi¬
sodio bíblico del derrumbamiento de los ;
muros de Jericó, <y dieiendo qu® en el caso presente corresponda de derecho al
Sr. Estada el oficio de Josué como inicia-
.
dor é impulsor de la empresa; que en el
arca de la alianza debe eustoárars» vivo
y despierto el espíritu regional; qae ai
J lado de ésta han de tocar las trompetas
de los siete sacerdotes, es decir, los ór- 1 ganos de la opinión; qu© detrás deba
j seguir el pueblo entero; y todos dar
vueltas sin cansarse alrededor del asunto; y cuando llegue la hora lanzan1 al viento aquella gran voz de que habla la escri¬ tura; y a sí, y solo así, caerán m peda¬
zo#, como los muros de la ciudad palé*- ¡
j tina, los muros de hielo que oprimen el
espíritu de la nuestra, los muros de pie¬
dra qué encierran su cuerpo y los obs¬
táculos que se opone» á su regace ración
futura.
(Un nutrido aplauso apagó las últimas palabras del discurso del señor Alcover, interrumpido con fraeu©no4a por los signos y voces de aprobación de los con¬ currentes.)
3
.=.00 íI2^o©
Relieves
Reconciliación regia
La prensa extranjera da pormenores 1
sobre la reconciliación del Rey Milano de Servia con su esposa la Reina Natalia.
Parece que la iniciativa de la reconci- 1
Ración se debe al joven Rey Alejandro que sólo cuenta en la actualidad diez y seis años. El Czar le ha ayudado en sus gestiones que, coronadas ya por el buen éxito, harán que regresen en breve á Servia los regios esposos padres del jo¬
ven soberano.
Las primeras tentativas para llegar á la reconciliación las hizo el embajador
de Rusia, barón de Mobrenlieim, que
visitó varías veces con este objeto al exRey Milano. Después el Rey Alejandro envió á su padre con una misión seere- , ta al corouel Cholamontic que. después de haber conferenciado largamente con Milano, salió para Biarntz, donde se en¬
cuentra la Reina Natalia.
Pocos días después el ex-Rey de Servia salía también para Biarritz. La primera entrevista de los dos esposas fué tal vez algo fría por los penosos recuerdos que los separaban; poro la influencia dei amor filial, las cartas del joven Monar¬
ca y el deseo de los padres de reunirse j con él, determinaron bien pronto una |
sincera reconciliación.
Milano telegrafió en seguidaá su hijo, |
comunicándoselo. Este contestó inme- ;
diatamente diciendo qúe aquel era el día
más feliz de su vida.
Los regios esposos llegarán en breve á París y se cree que no tardarán en ir á Belgrado, donde la noticia de su recon¬ ciliación lia sido acogida con júbilo.

por todos conceptos atendibles observa¬ cursos á sus compañeros para que pro¬ cumplido remate á esta fiesta, interpre¬ de la ciudad de Palma. En cuanto á las

ciones, y lejos de consentir en que se testaran contra los decretos sobre ense¬ tando los sentimientos de todos los con¬ murallas dijo: haya de demorar el servicio de agua po¬ ñanza que dió el señor Bravo Murillo en gregados, de rendir testimonio de lio— «Sospecho que conservándolas por la

Sagasta y el presupueste

table donde tanta falta hace á causa de 1851. Pocos años después, ya en otra es¬ costosos y perdurables espedientes do fera, conspiró con O Donnell para consu-
‘
expropiación forzosa, se liarán bien car¬ toar la insurrección de Vicálvaro; luego go de que siguiendo el camino hasta boy asombró con su grande elocuencia,
seguido se consigue tan solo el descrédi¬ apropiada para la sutileza y amplitud

menage al Sr. D. Ensebio Estada, autor de la obra La Ciudad de Palma, resúmen de los estudios, muestra de la perseve¬ rancia, con que el anfitrión ha dedicado todos sus desvelos á la regeneración hi¬

previsión ilusoria de que puedan servir para defendernos de enemigos proble¬ máticos, mantenemos dentro de ellas y por causa de ellas enemigos seguros y constantes, que aumentan la cosecha de

Son muy comentadas las frases pro¬ nunciadas por el señor Sagasta al recibir la comisión ejecutiva de las Cámaras de Comercio, en la noche del domingo úl¬
timo.

to de su® aptitudes administrativas, la impopularidad y hasta el ridíqulo, má¬
xime existiendo otros caminos mas lla¬
nos por donde caminar sin tropiezos, y
voces desinteresadas como la nuestra
que se los indican, y candiles, yaque no antorchas, que se los alumbran para que pueian ser vistos, antes de llegará ellos, los barrancos y precipicios en que po¬ drían despeñarse.

de sus ideas en aquella patriótica y de¬ mocrática sociedad que so llamó Circulo de la Unión, y que presidió el ilustre
Marqués de Albaida. Mas tarde, siempre enemigo terrible de la reacción, unido al partido progresista, trabajó por los sucesos del 22 de Junio, que atrajeron sobre él las iras del Gobierno deNarvaez,
y que le obligaron á emigrar á Francia. Triunfante la revolución de Septiembre,

giénica de la pequeña patria. Quien así se conduce, sin más fin ni
más interés que el progreso y el bien¬ estar de sus semejantes, merece que aún á trueque de herir su modestia, cante¬ mos sus glorías.
Pero esto no basta.
D. Ensebio Estada aspira á algo más que al simple aplauso. Es necesario que de aquí salga algo práctico para llevar á

la muerte, abonando su terreno.»
Dijo que carecía de competencia y de los estudios necesarios para formular opinión concreta acerca de si el abaste¬ cimiento de aguas y el alcantarillado
están subordinados necesariamente al
derribo de las murallas ó si por el con¬ trario conviene afrontar desde luego la
cuestión del saneamiento de la ciudad
sin perjuicio de procurar la desaparición

El jefe del Gobierno anunció á los comisionados el decidido propósito que tiene el Gobierno de llegar á la nivela¬ ción de los presupuestos. Dijo que la nivelación se hará por tener contraidos solemnes compromisos ante el país, y por ser imposible seguir acumulando déficits enormes que introducen graves
desórdenes en la situación económica de
la nación.

SÓLLER

3

Según loa cálculos del señor Sagasta,
•el déficit do 1892-93 ascenderá á sesenta
millones de pesetas, pero será nivelado en el ejercicio de 1893-94 mediante trein¬
ta millones de economías verdaderas y
•efectivas y otros treinta millones de
aumento en los ingresos. Es preciso, dijo el señor Sagasta, que
el Gobierno, unido con los contribuyen¬ tes, se apresuren á hacer... grandes sa¬ crificios. La crisis que nos agobia no puede ser permanente; y la próxima re¬
novación de la Cámara francesa facili¬
tará el proyectado tratado de comercio -que tantos beneficios lia de producir.
La «Eaclseltanz»
En el programa do festejos organiza¬
dos en Berlín en honor de los recien
casados príncipes Margarita de Iíolienzollern y Federico Carlos de Hesse, figuraba la famosa Faclicltaaz de los
ministros, ó sea la danza de las Antor¬ chas, en que los consejeros de Guillermo II habrán hecho alarde de su agilidad y •su garbo-
Solamente ha obtenido del emperador autorización paca abstenerse de hacer
piruetas el canciller conde de Caprivi. Los periódicos liberales de Alemania
censuran la costumbre de obligar á los ministros á convertirse en danzantes;
algunos se manifiestan contristados, co¬
mo si el bailar no fuera divertido, y
juzgan sin duda, que para dirigir los
asuntos del Estado se necesitan ante to¬ do hombres serios, aun allí donde las iniciativas del monarca suelen anular las de los secretarios de Estado.
En realidad, el auadro formado por los ministros en la Fackeltauz debe ser
original en grado sumo, porque no de hombres provectos, sinó de jóvenes,
suelen formarse las comparsas do dan¬
zantes.
Be todos modos, la singular y por lo visto tradicional costumbre no está des¬
provista d£ dignificación. Por lo menos pone de manifiesto la idea que de las
funciones de ministro tenían los sobera¬
nos de P rusia..
La National Zallany no aprueba tal costumbre; recuerda que hace 30 anos la opinión pública protestó contra la ceremonia cortesana, y cree que ésta no está en armonía con la actual situación de los más elevados funcionarios del
Estado.
Doña Margarita de Borbón
El señor barón de Sangarrén trasmi¬ tió el domingo á El Imparcial de Ma¬
drid el siguiente telegrama dirigido desde Venecia al periódico El Correo
Español: «Fenecía 29 (2,25 tarde].—Con el más
profundo dolor cumplo la orden de tras¬
mitirle la noticia del fallecimiento re¬
repentino de la señora duquesa de Ma¬
drid, acaecido esta mañana á las nueve en Yiarregio.
Ayer había comulgado con su piedad
acostumbrada.
El señor pide las oraciones de los fieles cajistas en sufragio de la augusta y llorada difunta y para que Dios conceda resignación y consuelo á su afligidísima fa mil i a. —Melg'dr.
Doña Margarita bahía nacido en Lúea (Italia] el día l.° de Enero de 1847. Per¬ tenecía á la estirpe de Los duques de Par¬ iría y se educó en las más severas prácti¬
cas de la virtud.
Contrajo matrimonio en Frolisdorf el
día 4 de Febrero de 1857 con D. Carlos
de Borbón. Acompañó ó su esposo du¬ rante el tiempo que éste permaneció en el Norte de España en un breve período
de la guerra civil. Desde la terminación de ésta vivió
doña Margarita en su palacio de Viarregió. y su existencia ha sido abundante
en desdichas. La modestia cristiana de sus costumbres lia merecido el homena¬
je de todos. Apartada de los esplenddrss propios
de su fortuna y de su linaje, dedicó la vida toda al cuidado de sus hijos y al ejercicio de la caridad. En medio de los horrores de la-guerra se destacó siempre doña Margarita como una víctima más
de las luchas fratricidas, contra las que
protestaba su dulce corazón, lleno de
sentimientos generosos. Los carlistas dedicarán solemnes fu¬
nerales en varias poblaciones de España por el eterno descanso del alma de la du¬ quesa de Madrid.

Crónica Balear

finca de su propiedad, adyacente al esta¬ blecimiento del predio Son Más, ensan¬

che de aquella villa.

(OJKADA A LA PRKJÍSA DE ESTA PROyiNCIA)

La Caceta del 27 del pasado Enero

Tenemos el gusto de participar á nues¬ publica la Real orden resolutoria de un

tros lectores que el Jurado de la Exposi¬ expediente promovido por el Banco de

ción de Industrias Artísticas de Barce¬ España interesando que sean declaradas

lona, en

la que

tan

brillante papel

han

fuera
.

de circulación

unas obligaciones

desempeñado los expositores mallorqui¬ mercantiles emitidas por la Sociedad

nes, concede medalla de plata á D.* Ca¬ Fomento Agrícola de esta provincia.

talina Pujol de Ilorracliporsus preciosas

casullas bordadas, la primera en sedas y

El bastón de mando, regalo hecho

oro sobre fondo tisú plata dibujo del por el Colegio de Procuradores de Palma

eminente arquitecto señor D. Bartolomé al Alcalde de la capital señor D. Miguel

Forra, adquirida por la devota y piadosa Santandreu, es de concha carey y en su

señora D.a Dolores Más; y la segunda de puño, de oro cincelado, hay el escudo

raso encarnado y flores oro, dibujo del municipal, las insignias del menciona¬

distinguido presbítero señor D. José do Colegio y una insifcipcióu dedica¬

Cabrer, destinada al Rdo. Sr; CuraPá-fc toria

ri'oco de la iglesia de San Jaime de la

capital Sr. Barceló. También ha obtenido premio nuestro

Crónica Local

compatriota el aventajado escultor don

Lorenzo Ferrer, por sus bocetos de ador¬ no destinados á nuestra Diputación Pro¬ vincial, siendo este premio uno de los mayores concedidos por esta clase de trabajos.
Igual medalla de plata ha sido conce¬ dida á la Sra. Directora del Colegio de la Pureza por sus dos artísticos cuadros bordados con sedas de colores; y, por úl¬ timo, hay otros premios de menor cate¬

La nota saliente durante la semana
que fine hoy ha sido la llegada á esta do S. M. I. y R. la Emperatriz de Austria, de la que se tenían noticias desda la pisada. Tomó entrada en esto puerto, procedente de Gibraltar, el precioso yacht en que viaja la soberana, el lunes de esta semana, permaneciendo en bahía hasta la tarde del miércoles en qite fondeó den¬

goría concedidos á varios otros exposi¬
tores baleares. Tenemos entendido que
el acto de la distribución de premios re¬
vestirá cierta solemnidad, de lo que nos felicitamos.

tro del puerto. Habia desembarcado S. M. en la preciosa finca Miramar, propiedad de su sobrino el Archiduque Luis Sal¬ vador, en la que permaneció hasta el miércoles, viniendo por tierra, y á pie

El Ayuntamiento de Selva anuncia en el periódico oficial hallarse vacante la plaza de secretario de dicha corporación, por fallecimiento del que la desempeña¬ ba, dotada con el haber anual de 995 pe¬

una buena parte del camino. El jueves subió ála población por Son Angeláis, en cuyos jardines se detuvo largo tiempo, lo mismo que en la hermosa quinta que en
las inmediaciones del Convento poseen

setas; y se hace público á fin de que du¬ rante el término de treinta días, á partir del 20 de los corrientes, presenten los aspirantes sus solicitudes.

los herederos de D.a Rosa Valentí, y de¬ seando ver la carretera de Palma siguió luego hacia el Coll hasta llegar á Alfábia, casi siempre ápié por los atajos, estando

Sabemos que en breve principiarán los trabajos para la impresión del «Al¬ bum musical», que so efectuará en un
importante establecimiento tipográfico de Barcelona, habiéndose ya mandado los originales, que se han aumentado

de regreso al anochecer. Bajó por la calle de Isabel II y entró para tomar un cho¬ colate en la fonda de Pastor, calle del
Príncipe, siguiendo luego hacia el Puerto siempre á pié. Antes de llegar á bordo del yacht entró en el predio El Fort

con una sentida melodía, serenata para ¡ frente á cuya casa se habia preparado un

canto, piano y violín, original de la se¬ baile al estilo del pais que presenció

ñora doña Rosa Mestre y letra del vate don Jerónimo Rosselló, y «Reculliment», de Costa y Llobera y música de J. Albertí, de sibila parafraseada, con acompa¬ ñamiento de piano, ete., etc.
La suscripción va en aumento, contán¬
dose entre los abonados á S. A. R. el

por espacio de media hora y aplaudió la soberana, saliendo en la madrugada de ayer para Arta con objeto de visitar las cuevas, á cuyo puerto llegó á las dos de la tarde, acompailádola siempre S. A. el Archiduque.

archiduque Luis Salvador, que se ha

Inútil creemos decir que el gentío que

suscrito por 10 ejemplares.

acudió al puerto el jueves por la tarde

filé inmenso; bastará para que puedan

El 28 de Febrero, á las once de la ma¬ formarse una idea nuestros lectores au¬

ñana, se celebrará subasta pública en la
casa-cuartel de la comandancia de cara¬
bineros de esta provincia para contratar el servicio de provisión de prendas de ves¬ tuario y cama que por el término de un año puedan necesitarse.

sentes decirles que, además de ser dia festivo, un sol esplendente invitaba á sa¬ lir de la población. En ninguna de las fiestas que se celebran en el Puerto, he¬ mos visto jamás tanta concurrencia, siso exceptua la del simulacro de la Victoria.

En algunas comarcas del término de
Palma empieza á manifestarse la flor del almendro en varios piés primerizos. El embrión lia sido temprano en el año
actual, á causa de no haber hecho frío
bastante intenso que resultase capaz de retardar la apertura de los brotes, de mo¬ do que la florescencia en aquellos árbo¬ les se precipita, podiendo suponerse que dentro de quince días se habrá desarro¬ llado con toda intensidad, cosa que se traduce en un contratiempo agrícola,

Sabemos que dentro algunos dias estará de regreso en ésta la augusta viajera.
Por medio de atenta esquela que he¬ mos recibido despídense de nosotros, nuestros amigos D. Miguel Canals Oli ver y señora, que salieron ayer para
Lares (Puerto-Rico), y nos ruegan haga¬ mos público, para conocimiento de sus numerosas relaciones, que por lo inespe¬ rado del viaje hanse visto privados de

por causa de las heladas.

despedirse de ellas particularmente, lo

Ha sido trasportado ya al fuerte de la
Torre d;en Pan todo el material de arti¬
llería accesorio do las piezas de á diez y ocho toneladas que deben emplazarse en dicho fuerte, y que so hallaban junto al
baluarte de Atarazanas de Palma.

que sienten en el alma, y les suplican se lo dispensen que no les ha faltado para ello
la voluntad.
Cumplimos gustosos el encargo y de¬ seamos á nuestros distinguidos amigos un feliz viajo y pronto regreso.

Por referirse á nuestro paisano el ba¬ rítono Sr. Rubí, copiamos de O Córrelo do Oporto correspondiente al diez y seis del pasado Enero, lo siguiente:
«Este excelente artista distínguese de los demás en toda la ópera (lliguletto), y en especial en el aria Parisiamo'.... can¬
tando con muchísimo sentimiento Deh\\
Non parlare al misero y acentuando con
arte la frase Culto'. Familia'. Patria'.
»Su voz, do bellas cualidades y agradebiMsima en toda la escala, vibró con energía en la cavatina del tercer acto.
»Rubí esforzóse en agradar y lo con¬ siguió, á cuantos cultivan el teatro lí¬
rico.»
El Sr. Conde de Peralada ha presentado
al Ayuntamiento de Andraitx un plano projmeto de urbanización de un trozo de

La fiesta solemne que se celebró el jueves en nuestra parroquial estuvo de¬ dicada por la asociación de Madres Cris¬ tianas á su excelsa patrona Ntra. Señora del Sagrado Corazón. Se celebró al pro¬
pio tiempo la fiesta de la Purificación, y por esto asistió á la misa mayor y pro¬ cesión de la Candelaria el Ayuntamiento.
Poco animados han estado los bailes
del presente carnaval, hasta el presente, y poco concurridas han estado también las funciones que en la plaza do toros ha dado la compañía que dirige D. Luis Agustini, lo cual prueba que al público le falta humor ó bien que tales diversio¬ nes no son sus predilectas. ¿Es mejor ó peor su gusto? ¿Prefiere una ópera, ó una
corrida de toros?

No nos atrevemos á responder.
Creen algunos de la Junta de la Em¬ presa de los bailes que ese frió obedece á la falta de música, y en efecto se deja oir poco el piano, particularmente en el
vasto salón de la Defensora Soliéronse, y por esta razón liase contratado á algunos músicos palmesanos que tocarán en tos bailes que han de darse á partir del jue¬ ves próximo.

La Junta Municipal convocada para la aprobación del pliego de condiciones para la subasta del servicio del alumbra¬
do público por medio del gas, no celebró sesión en la noche del jueves por falta de número, habiéndose convocado de nuevo
para esta noche.

«aS!®)®(Sgí!iLJ«-

~

EN EL AYUNTAMIENTO.

Por segunda convocatoria reunióse el sábado próximo pasado la Corporación municipal, bajo la presidencia del señor Santandreu, Alcalde accidental, y con asistencia de los concejales Sres. Rullan,
y Bisbal, Pons (D. Nicolás), Bernat, Pizá y Trias.
Filé leida y aprobada el acta de la
anterior.
Se dio cuenta de lina instancia pre¬
sentada por D. Antonio Vailcaneras y Rosselló en que pide permiso para edifi¬
car una casa en la calle, de Batach nú¬
mero 22, la que linda por la espalda con la de San Juan, previo señalamiento de
linea. Acordóse pasara á la comisión de Obras para su dictámen.
Fué leida otra instancia presentada
por D. Juan Calíais y Estades, Alcalde Presidente del Ayuntamiento, en que
pide tres meses de licencia para ausen¬ tarse de esta localidad con objeto de res¬ tablecer sil quebrantada salud. Acordóse acceder á la petición del solicitante y que se dé conocimiento de esta resolu¬
ción al Sr. Gobernador civil de esta pro¬
vincia en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 4.° del art. 117 de la ley municipal vigente.
Acordóse nombrar á D. Nicolás Pons
y Deyá vocal de la comisión de contabi¬ lidad del Ayuntamiento, en sustitución de D. Andrés Albortí y Pizá, que de¬ sempeñaba dicho cargo antes de su di¬ misión del de concejal.
Dispuesto por el Sr. Gobernador ci¬ vil de esta provincia que no se abra al servicio público el puente que se ha construido sobre el torrente Mayor, en el punto nombrado Cas Jurat, sin que
haya sido examinada la obra por el señor
Ingeniero Jefe de Obras Públicas de la
misma; toda vez que la construcción
queda ya terminada, se acordó rogar á la citada autoridad se digne ordenar lo conducente para que se lleve á cabo la inspección indicada lo antes posible, á fin de no irrogar perjuicios al tránsito público.
Acordóse la enagenación del solar
n.° 337 del ensanche del cementerio de
esta villa para construcción de una se¬
pultura, á favor de D. Miguel Alcover y Mayol, y que se expida á favor del mismo el correspondiente título de propiedad una vez verificado el pago de aquel.
Aprobado por el Ayuntamiento en las sesiones ordinaria y extraordinaria de los dias 25 y 30 de Julio último, respec¬ tivamente, el pliego de condiciones fa¬ cultativas y económicas para el alum¬ brado público, formado por la comisión nombrada á esto objeto, con las modifi¬ caciones que en los prqpios acuerdos se expresan, y como quiera que en el mo¬ mento en que iba á darse cumplimiento á tan importante servicio se divulgó la noticia de que la subasta de que so trata
quedaría desierta por motivo de no ser posible á ninguna empresa ó sociedad aceptar varias de las condiciones consig¬ nadas en el citado pliego; á fin de evitar este incidente, se creyó en el deber la
Corporación municipal de suspender el acto y estudiar de nuevo el asunto, ase¬ sorada por personas inteligentes en la materia, por tratarse de un negocio des¬ conocido hasta el -presente, por ver de en¬
contrar un medio hábil que á la vez pu¬ diese conciliar los intereses de ambas
partes. Procedido á lo cual y volviendo la Corporación sobre los espigados acuerdos, acordó por unanimidad modi¬ ficar las condiciones 1.a, 2.a, 4.a, 12.a, 14.a 15.a, 16.a, 17.a, 18.a, 22.a y 25.a del ci¬ tado pliego modificado y que se convo¬ que la Junta Municipal para el dia 2 de Febrero próximo á las ocho de la noche
para la aprobación definitiva del mismo eu la forma que queda rectificado.
So acordó satisfacer á Gabriel Ma¬
graner 2747‘08 pesetas por jornales y
material invertidos en varías obras ve¬
rificadas en diferentes caminos do esta
localidad y reconstrucción del puente do madera del Camp de sa Má; 52 pesetas á José Socias por 26 jornales empleados en la vigilancia y reparación de la línea telegráfica municipal; 12‘50 pesetas por reparaciones verificadas en el lavadero
público de Biniaraix y 47‘75 pesetas por jornales invertidos en las reparaciones

verificadas en los pisos do varías calles
de esta localidad.
Y se levantó la sesión.

CULTGS SAGRADOS
En el oraiorio de Ull. Es$olctpiaa.-^~
E1 jueves día 9, á las seis, se expondrá el
Santísimo Sacramento, que permanecerá
expuesto todo el dia. A las 7 y media comunión general, á las 9 y media se cantará Nona y misa mayor con sermón por D. Bartolomé Pons. A las 3 de la
tarde un acto de desagravio. A las seis de la tarde trisagio solemne, sermón por el mismo orador y la reserva.

ÏReglst'F© Civil
Nacimientos.
Varones 3.—Hembras 1.-—Total 4.
Matrimonios.
Dia 28 Enero.—D. Pedro Juan Orell
y Eran, soltero, calle de Cocheras, con I>a Rosa Roca y Alcover, soltera, calle
de Pastor. Dia 4 Febrero.—D. Bartolomé Trías
y Bernat, con D.a Antonia Busquets y Nadal,
Defunciones .
Dia 30 Enero.—D.a Valentina Escu¬
dero y Mus, de 64 años viuda. Cuartel
de la Guardia civil. Dia l.o Febrero.— D.a Francisca Es¬
calas y Trías, de 83 años, viuda, calle
de San Nicolás. Dia 2.—D.a María Juana Enroca Ce¬
larán, de 66 años, casada, C&isp d‘ en
Canals.
Dia 4.—D.a Alia Oliver y Mayol, de 74 años, casada, calle de la Rosa.

MOVIMIENTO DEL PUERTO
EM3 ARCACION-ES FONDE AD AS
Dia 26.—De Palma vapor Salvador, de 51 ton. cap; D. Jbsé Céspedes con 10 mar. y su equipo.
Día 28.—De Agde en 5 dias laúd 2.o Remedio, de 36 ton. pat, D. Juan Pons, con 6 mar. y lastre.
Dia 28.—De Alcudia en 3 ¿fias laúd
Constante, de 40 ton. pat. D. Jimn Oli¬ ver, con 5 mar. y carbón.
Dia 30.—De Gibraltar en 2 dias va¬
por Miramar, de 1800 ton. cap. Mr. Ve-
chelet, con 167 mar., 2pasaj. y sujeqqipo.
Dia 31 de Palma en 2 dias pailebot Nuevo Corazón, de 110 ton. pat. I). An¬ tonio Arbona oon 8 mar. y efectos.
Dias 2» Enero y l.° Febrero de Bar¬ celona y 27 de Enero y 3 de Febrero de Ciudadela, vapor León de Oro de 278 ton. cap. D. Fran#isco Arguimban, con 19 mar. pasaje y efectos.
EtóBARCACIONgS DESPACHADAS
Dia 23.—Para Lanouvelle, laúd Na¬ ranjera, de 21. ton. ,pa&, D. Francisco Arbona, con 4 mar. y frutos.
Dia 27.—Para Gandia laúd Virgen Dolorosa, de 51 ton. pat. D. Antonio So¬ cias con 7 mar* y lastre.
Dia 28.—Para Valencia jabeque Antonieta de 64 ton. pat. D. Vicente Ber¬ nat con 8 mar. y lastre.
Dia 28.—Para la mar vapor Salvador de 51 ton. cap. D. J. Céspedes con 10 mar. y su equipo.
Dia 31.—Para Valencia laúd María
de 70 ton. pat, D. Miguel Estades con 8
mar. y corteza. Dia 2 Febrero.—Para la mar vapor
Miramar de 1800 ton. cap. Mr. Vechelet con 167 mar. 2 pasaj. y su equipo.
Dias 25 Enero y l.° Febrero para Ciudadela y 27 Enero y 3 Febrero para Barcelona vapor León de Oro de 278 ton. cap. D. Francisco Arguimbau con 19 mar. pasaje y efectos.

ÍTI/ffMA M@SA

Cierra ds la Mà de Mroeloaa, hoy dia 41 las tó'JO
Palma 4, á las 3 tarde.

Banco de España. . •

347£00

4 p § interior. .

fin. G7£41

4 p § exterior. .

fin.

72£20

4 p g amortizadle .

76’75

Cubas

106£75

Coloniales. .

38’40

Cambios. París 8 días vista. . Londres 30 días vista

17’00 OO’OO

P.

-—i

Mlj &AS.

A tenor de lo que élsjíene el artículo 15 de los Estatutos por que se rige esta
Sociedad, la Junta de Gobierno de la
misma ha acordado señalar el dia 19 del
actual á las diez de sil mañana para la reunión general de Sres. accionistas, que tendrá lugar en el domicilio que ocupa la
Sociedad.
Sóller 4 de Febrero de 1893.—El
Presidente, José Rullan.—P. A. de la J. de G., Francisco Serra Secretario.

4

ADMINISTRACIÓN DE SÓLLER

Calla d© San Bartolomé n.° 17.

■ ■»

—

Prospecte del sorteo que se ha de cele¬
brar en Madrid el día 13 de Febrero
de 1893.

Ha de constar de 18.00© billetes, al
precio de 100 pesetas el billete, dividi¬ dos en décimos á diez pesetas y distri¬
buyéndose 1.260.000 pesetas en 938 pre¬
mios.

Premios

Pesetas

1

. . de . . . . 250.000

1 ...

de ...

.

125.000

SÓLLER

1 ...

de ...

60.000

1 ...

de ...

30.000

17

. . de 2.500. . 30.000

812 ... de

300. . 321.900

99 aproximaciones de 600

pesetas cada una, para
los 99 números restan¬

tes de la centena del

premio primero . . .
2 id. de 4.000 pesetas ca¬
da una para los núme¬

59.400

ros anterior y porterior al del premio pri¬
mero

8.000

2 id. de 3.000 pesetas ca¬
da una, para los núme¬ ros anterior y poste¬ rior al del premio se¬
gundo
2 id. de 2.000 id. para el
premio tercero . . .

6.000 4.000

938

'1.260.000

Ferro-Carriles de Mallorca.
¿Servicio de trenes que regirá desde l.°
de Octubre 1892 al 51 de Marzo 1895.
De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 ma¬ ñana, 2’15 y 3‘30 (mixto) tarde
De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’15 tarde.
De La Puebla á Palma, A las 7‘25 m. y 5‘25 tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y
5'15 tarde.
De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, 245 y 5’25 (mixto) tarde.
Tren periódico, dias de mercado en Inca:
De Inca á Palma, á la 1 tarde.
CORREOS
Salidas de Palma.
Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde vía de Alcudia.
Para Valencia, jueves 4 tarde. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tarde y miércoles 4 tardo via
de Alcudia.
SALIDAS DE SÓLLETt
Los domingos á las 2 de la mañana y los demás
dias á las 4.
Llegadas d Palma.
De Barcelona, jueves 11 mañana vía de Alcudia
y sábado 6 mañana dirocto.
Do Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante é Ibiza, miércoles 8 mañana. De Malión, jueves 6 mañana y lunes 10 mañana.
LLEGADAS Á SOLLEK
Todos los dias á las 6 de la tá'rde.

ÚLTIMAS COTIZACIONES

DUROS

—Desembolsado 100

60’00

El Gas: Yalor nominal 20—De¬

ILa Solidez: Yalor nominal 10 sembolsado 5’50 Compañía de Navegación de Sóller: Yalor nominal 100—Desem¬
bolsado 99
Compañía de Diligencias: Ya¬
lor nominal 40. — Desem¬

00*00 00*00

bolsado 40

.

.

.

.

16*00

Cambio Mallorquín

62*00

¡CréditoBalear 1 D50 FomentoAgrícola

5D00

Ferro-carriles de Mallorca .... 62*00

Alumbrado por Gas
Salinas de Ibiza

106*00
205‘00

Sociedad General Mallorquina . . 65‘00

\\La Isleña Marítima

50’00

(4 pg perpétuo interior 4 p§ exterior 4 pg amortizable

66*7271’80
76‘00

Billetes hipotecarios de Cuba. . . 106*10

a / Banco de España

347*00

V Tabacos

nominal. OO’OO

/4pg perpétuo interior ... fin . 67-i 0 M 4 pg perpétuo exterior ... id. . 7T92

o \\ 4 pg amortizable

76’85

w «' Billetes hipotecarios de Cuba . . . 10G’87
g i Banco Hispano-Colonial. . . fin. . 34’30

w [ Ferro-carriles del Norte. . . id. . S4'40

\\Francos

1710

MERCADO DE INCA

Precios corrientes el l.° de Felá'ero. pts.

Almendrón . . .

Trig>o
Candeal ....

Cebada del pais .
Id. forastera. . .

Avena del pais. .
Id. forastera. . .

Garbanzos . . ,

Maiz .

.

.

.

.

Habichuelas blancas

Id. negras . . .
Frijoles . , . . Habas para cocer.
Id. ordinarias . .

Id. para ganados.

Higos pasos. . .
Cerdos cebados. .

00*01 42 kg.
19*00 70 lit,

19*00 » »

10350 » »

9*59 » »

9*00 » »

7*50 » »

18*00 » »

14*00 » »

21*00 » »

22*00 » »

Q0‘00 » »

18*00 » »

17*00

»

18‘00 » »

00‘00 00*00

» qq. » a.l,a

METEOROLOGÍA

0B3BBVAT0KI0 BE D. JOSÉ BULLAN PBBO.—CALLI BE S. PEBBO

OBSEBVATQBIO BEL FABO BE «PUNTA &B0S5A»

TERMÓMETROS

ISAM TARDE VIENTO Atmósfera Plrio.

TERMÓMETROS. MAÑANA

TAltDE

VIENTO

Admósfcra Pifio.

Masan. Tardo Mañana Tarde" Tcr. Ter

Dirección Fuerza

del Bar. del Bar.

! í.a Ti E K 8

5
5

3
p
M

0 Seco.

Rilo. 'Seco

Bar. Mil.» Bar. Mil.»

Q.°“

G.08

Trd. M.a Til Maña. Tarde Milis.

OBSERVACIONES

Termó¬

Termó¬

Anemó¬

g Mañana.

Tarde,

Dirección metro Baró¬ metro Baró¬

del

metro. del

metro

metro. n.° de vueltas

r/j

Baró¬

Baró¬

durante

ÍF Tde s.a Tarde Milis. Máxi¬ ma.

Míni¬
ma.

Máxi¬
ma.

Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros

las 24 lloras.

OBSERVACIONES

27 12 4 12 5 5’4 4’4 1F8 10*0 11 755 13 756 0. N* » >> D. D.

28 12 3 13 6 6*8 5*8 13*4 iro 12 756 13 7©5 0. s- » s D. D.

29 13 8 15 11 11*8 9*6 I4’4 12*0 12 756 13 756 s. s. »

D. D.

30 14 5 13 6 '6*0 5*4 13*0 1F8 12 760 14 761 s. 0. » » D. D.

31 13 5 16 6 7’8 0’0, 15*8 13*0 12 764 15 764 0. 0. » » D. 1).

1 16 7 16 10 10*4 8*81 15*6 12*8 12 7 62 15 762 s. N. » » D. D.

12*6¡ 2 15 6 15 7 7*6 6*4 14*8

12 j 763 14 763 0. O. » » D. I).

27 14*8 6*0 14*2 9*0 12*8 757*0 13*5 757*4 0. 0. 38.850 I). D. 28 14*2 5*4 16*4 10*0 12*7 757*0 14*0 756*2 0. 0. 14.010 D. I). 29 16‘4 8*0 17*1 10*9 13*0 757*2 15*0 758*0 s. 0. 12.900 I). 1). 30 17*1 6*2 15*4 10*0 13*1 762*6 14*7 763*2 0. N. 6.360 D. D. 31 15*6 8*3 17*3 1*2*1 14*0 765*9 16*0 760*5 s. O. 10.469 I). D.
1 17*3 8*1 19*0 13*0 14*2 763*8 16*0 764*0 0. 0. 17.069 D. D.
o 19*8 8*0 16*8 10*5 14*8 1765*6 16*0 765*6 0. 0. 11.055 D. 1).

NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos esta en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado dol ciclo, ou la casilla Atmósfera, so señala por las mída¬ les: D. que indica despojado y O. cubierto.—Las boras de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra.
OTEA. Eia el obsorvactorío del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros G20 milímetros sobre el nivel del mar.

Sección de Anuncios

Los anunoioa que se inserten en esta sección pagarán.- un céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no escoda del cuorpo 20,-2 céntimos, siendo e' 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 18; y del 48 arriba á precios convencionales.

ERMANNO SCRILLING, Ronda de San Pedro 8, SálCIMIá.

Muevo

OTPnPO

único legítimo, con distribución á válvula é inflamación por tubo.

El nuevo motor OTEO á

Eli estos motores se ha su¬

válvula es el más sencillo

primido el repariidor efectuán¬ dose la entrada de gas y aire por válvulas.
Sin ruido, sin caler y sin
humo.
El único motor que no está
sujeto á reparaciones.
Las llamas del repartidor están reemplazadas por infla¬ mación por sil hibdo candente.
La distribución á válvula, la inflamación por tubo y el
regulador de pendido están pri¬ vilegiados..’
El nuevo motor «Otto» es el
mas indicado para bombas de
elevación de agua.

y más económico de cuan¬ tos se conocen, reuniendo la circunstancia de que to¬ das sus piezas están á la vista y por lo tanto se hace mas
fácil el cuidado del motor
hasta por la persona mas inesperta.
Careciendo el motor
OTTO modelo DF; de la distribución de corredera, es el único práctico en las po¬ blaciones donde no hay talleres de cerrajería mecᬠnica bien montados, ade¬ más de que el motor OTTO
á válvula no necesita nunca
de reparaciones, sin embar¬ go la casa dispone de per¬ sonal muy experto para cualquier caso que se pre¬
sentase.
La casa facilita planos é instrucciones gratis para el montage y cuidado de
sus motores.

MES DE FEBRERO DEL AÑO 1893
Línea de las Antillas, New-York y Veracruz.—El 10, de Cádiz, vapor CIU¬ DAD DE SANTANDER, para Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El 20.—De Santander, vapor REINA MARÍA CRISTINA, para Puerto-Rico^
Habana y Veracruz.
El 28.—De Cádiz, vapor BUENOS-AIRES, para las Palmas, Puerto-Rico, Ha. baila y Veracruz.
Línea de Filipinas.—El 3 de Barcelona, vapor ISLA DE MINDANAO, para Port-Said, Aden, Colombo, Singapore y Manila.
Línea de Buenos Aires.—El 2 de Barcelona, y el 7 de Cádiz, vapor CIUDAD DE CADIZ, para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Aires.
Línea de Marruecos.—El 18 de Barcelona, vapor B. IGLESIAS, para Málaga, Ceuta, Cádiz, Tánger, Larache, Rabat, Casablanca, Haragán y Mogador.
Servicio de Tánger.—De Cádiz para Tánger: lunes, miércoles y viernes, y vice¬ versa los martes, jueves y sábados, vapor TANGER.
En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros hasta su destino. Al tomar los pasajes se abonará el de Sóller á Barcelona. También se abonará á los cargadores do esta Isla, una bonificación de 10 p§ sobre el importe del flete.
Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Para más informes, en Sóller, el representante de la Compañía, D. Jerónimo
Estades.

DAMIAN FRONTERA

La Columna

Para mas informes diri¬
girse á la Sucursal Gasmotoren-Fabrik-Deutz,—Ro nd a de San Pedro n.° 8, Bar¬ celona, ó á su representante en Sóller, 13. Juan Marques y Arbona, calle de San Bartolomé n.° 17.

MAYÁGÜEZ (Pacrto-Rico)
Almacén de calzado de todas clases y
objetos de peletería. Importaciones directas de los princi¬
pales mercados del mundo, renovadas quincenalmente.

©KAI AliMACMm
de
nio j. utr n ora

al precio de (Y35 pesetas botella sin envase el Fogoneu y (F45 id. idem
j Don Francisco Pastor, que vive id. el JBinisalem. en la calle del Príncipe n.° 20, ten- I

Se desea vender ro-
drigones (aspres) de diferentes cla¬ ses y tamaños, para la alineación de
parras.

drá de boy m adelante una sucursal j

La Sol! erense

En esta imprenta indicarán el

de la Bodega “Fogoneu,, y por con¬

DE

! domicilio del vendedor á quien le

siguiente expenderá vinos embotella¬

convenga saberlo.

jun- dos de dicha bodega que con tanto
éxito viene trabajando en la Capital, j

CERBERE Y

P0RÏ-B01I

(Frontera

franco-española)

Se venden tanto

Los vinos están trabajados según I

el sistema Coupage francaise y por Aduanas, transportes, comisión,

cóftteiguiente colados, filtrados y es-

consignación y tránsito

terelizadog según el procedimiento
del sabio Mr. Pastéur.
Dicho vino se sirve á domicilio

Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

tas como separadas dos porciones de tierra del predio Son Fons, en la ca¬
rretera de Sóller á Palma. Dichas
porciones son de 20 y de 30 cuarteradas respectivamente.
En esta imprenta darán mas in¬
formes.

Fábricas de curtidos y de calzado ven¬ tajosamente conocidas, por la excelen¬

Frutos coloniales, conservas de todas

cia de sus manufacturas, en toda la Pro¬ clases.—Granos, harinas cereales.—Que.

vincia.

sos, galletas fantasía.—Thés, cafés, dul- ]

Ventas al por mayor.

ces y chocolates.—Frutas al natural, en

almíbar glasadas, cristalizadas, jaleas y

EL PROFESOR DE PIANO

otras clases de artículos. Ventas al por mayor y menor.

8K Matías Meneiiíiez
participa al público que, á ruego de varias personas, ha abierto clases de solfeo, piano y demás instrumen¬

Todos los productos de esta casa son de primera calidad y garantidos.
ÚNICO DEPÓSITO EN INCA del café filipino de Matías López, tostado y molido á SEIS reales los 460 gramos.

tos de música, y dará lecciones to¬ Calle de la Fortuna, l.—Tnm de Ma¬ dos los martes, jueves y sábados, llorca.

de 4 á 6 de la tarde, en su domicilio BOLLES.—Xmp. de «La Sinceridad.» CALLE DE ISABEL II N.° 47.—SÓLLER.