AÑO Vil—2.a EPOCA-NÚM. 298 17 DICIEMBRE DE 1892 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóllbr: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Talaseis) REDACCION I AMIISIRACIÚN: O alie «le £3a.n Bartolomé-17 Sóller (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0’50 pesetas al mes. \\ j Francia' 0’75 francos id. id. PAGO ADELANTADO Amírica: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—O’IO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que ae publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS —Es verdad, pero una madre, si es bue¬ preocupaciones de aquel corazón de madre, —Quintarlos; no hay más remedio, y na madre, ha de tener instinto. cuando, en una de las habitaciones de paso, es muy creul. ffcyféM. I. Es una historia que nunca olvidaré; po¬ ro quiero escribirla, por escribirla, lo cual es mucho más que recordarla. Es casi la historia de una inmortal, pues creo firme¬ mente que María de los Dolores, esa herma¬ na mia, mia, aunque Dios no nos haya dado hermanos ni á ella ni á mi, no ha de morir¬ Dolores quedó mirando á su hija, con¬ centrada, inmóvil, como escuchando: yo me reduje cuanto pude en mi sillón: creo que en aquel silencio se hubiera oiclo el paso de un año á otro año. - -¡Hija mia, qué tranquila duermes, sin padre; pero estás buena! Si te murieses, se¬ rías una ingrata: yo no me he muerto por tí, ni quiero morirme por no dejarte so¬ la; te haría mucha falta. Si tu padre me detuvo la hija, que debía de haber esta¬ do en acecho. —¿Quiere V. hacerme un favor? —Lo que quieras, hija. Después, temiendo haber prometido de¬ masiado, miré profundamente á la chica, para sondear la seriedad que iba invadien¬ do sus facciones. —Lo que quieras, si es razonable. —Deseo decir una cosa á mi madre, y —No entiendo esa palabra, pero es si¬ niestra. —Significa llevar de cada cinco uno á la sala del biberón. —¡Eso es negarles hasta una madre de alquiler! —Y condenarlos á muerte cierta, porque no dude Y. de que con el biberón se mueren todos: nosotras lo vemos. —¡Es horrible! se nunca, María de los Dolores había sido la hija más querida y la esposa más adorada, y, jó¬ venes aún, se murieron en pocos meses su padre y su madre y su marido, y ella no se murió también de dolor, porque era madre. viviese, no me necesitarías; pero no, me¬ jor está así: yo te doy más calor aquí, en mi seno; bien hecho está; yo debo ser la vi¬ va: yo note daré madrastra. ¡Jesús, nunca se me había ocurrido esto!... nada, no pense¬ mos en nadie: tú eres mi Mundo Entero. sola no me atrevo: acompáñeme Y. —¿Y no puedo saber ántes?... —Nadie debe saber mis secretos antes que mi madre. —Perfectamente correcto, hija; vamos andando. —Yo estoy resignada con la voluntad de Dios. Decia que estaba resignada, pero su acento era vibrante y apenas podía conte¬ ner el temblor de la cabeza, en el esfuerzo de dominar sus sentimientos. Un dia la encontré junto á la cuna, can¬ tando para dormir á su ángel, niña de pelito rubio, de ojos azules, de cutis de color derosa, y de labios de golosilla, pues, á juzgar por sus mohines, debía de ostar soñando que mamaba. —Ya lo ves, me dijo con una sonrisa apenas perceptible, ya lo ves, estoy cantando. La pobre Dolores casi se reía de tener ¡Pobre pequeñita, que ha bebido ya lágrimas de viuda y de huérfana: por eso será buena como un ángel y querrá mucho á su madre, viejecita, y no la dejará por ningún hombre, porque los hombres, si son buenos, se mue¬ ren tan pronto!... Tu padre siempre me de¬ cía: siento que nuestra hija sea niña; ¡los maridos son tan bárbaros! Al volver á la habitación de Dolores, me temblaban las piernas, pero hacía es¬ fuerzas por parecer risueño. —Mira, esta muchacha quiere decirte no sé qué, y no se atreve sola: supongo que será alguna cosa horrible. Dolores, como saliendo al encuentro de una mala noticia, se incorporó pálida, an¬ —Tranquilízate, Amparo, y llora. Lo mas crueles que me ha tocado á mí sortear la vida de mis hijos. —-¡Pero si no son hijos tuyos! —¡No tienen otra madre! —¿Y cómo hacéis esa lotería déla muerte? —Me ponen en un sitio con los ojos vendados; me pasan los niños las hermanas que cantar, estando muy triste. Le hice ademan de que siguiera y, de puntillas, me fui á un sillón á ocultarme de¬ trás de un gran libro, que abrí, parà que la madre se creyese cuanto ántes sola con su La pequeña, después de un movimiento brusco y de oprimirse los ojos con los pu¬ ños cerrados, fijó en su madre una mirada serena: aquella picara niña nunca lloraba al despertarse. siosa, con expresión de reproche y de amor y yo digo éste, hasta que se completa el nú¬ y de pena. mero, y se los llevan á la sala del biberón, —¿No te atreves sola? I que no está á mi cuidado. Desamparados parecía un reo. Lo más terrible era la frialdad aparente, —¿Cuando he sido severa contigo? i la desnudez con qué Amparo me refería hija, y pronto me olvidó. Dolores la arrebató de la cuna y, des¬ —¡Nunca, nunca! i esos pormenores. Dolores, al compás de la cuna, que me¬ pués de maltratarla á caricias, cuando iba —Hay momentos en que las hijas sois Después, inclinando la monja la cabeza cía con el pié, reanudó el canto, siempre ya á llorar, con muchísima razón, la cubrió muy crueles, i hasta casi las rodillas, bajo el triple peso inclinada hacia su nido. No recuerdo las con el pañuelo negro, de viada, bajo el cual —Perdón, perdón, madre: no ha sido i de la resignación, de la humildad y de la palabras de aquel canto, pero en la música se oía la respiración anhelante de la golosi¬ por desconfianza, Dios lo sabe. J obediencia, añadió con voz apagada y secos estaba todo el dolor de los amores perdidos lla, que al despertar, realizaba un sueño. Y Desamparados, de rodillas, cubría de | los ojos: y toda la ternura del amor nuevo á que ir. besos las manos de su madre. —La superiora no ha querido exceptuar arrullaba: lamento de viuda, quejido de A los diez y siete años, y después de —Lo creo: no quiero afligirte, leván¬ del sorteo á mi jorobadito, y ha hecho bien, huérfana y gozos de madre joven, melodía cuatro de ausencia, volví al lado de Dolores; tate y di lo que quieras, pero pronto, por¬ porque es lo justo; ¡pobre hijo mió! entrañable, cuya esencia rebosando en lᬠmi buena hermana podía estar orgullosa de que las dos sufrimos mucho. Aquel deforme era, por el orden de la grimas, cayó á gotas en la cuna. De repen¬ la inocencia de Desamparados, que sobrepu¬ Desamparados, sin levantarse, alzando desgracia, el primogénito en el corazón de te Dolores, en un impulso como de instinto, jando á su belleza, brillaba en laluzde sus pu¬ los ojos y las manos á su madre, con el la madre. se enjugó apresuradamente los ojos y enju¬ pilas, en el color de un cúfcis fresco, no aja¬ mismos ademan con que se hubiera dirigido Amparo se había oprimido la boca con gó los labios y las mejillas de la niña, hú¬ do ni por el pensamiento, en la esquisita á la Reina de los Ciclos, dijo en tono de el delantal para contener los sollozos y ele¬ medos por las lágrimas de la madre, medio naturalidad de!, ademan y la palabra. resolución: vaba los ojos al cielo con expresión de sú¬ evaporadas ó absorbidas. —He visto á tu hija que está muy buena —Madre mia, quiero ser Hermana de la plica entrañable. —¡Por fuerza estas lágrimas de mi co¬ y muy bonita: debes de estar contenta. Caridad. La campana anunció la hora ele la ope¬ razón han de ser levadura!... —Si. Dolores y yo quedamos heridos por el ración, y las Paules fueron llegando silen¬ —Tranquilízate, le dije, cerrando el libro, —Lo dices de un modo... ¿No es buena? estupor; mudos, inmóviles, insensibles; des¬ ciosas y abatidas. Amparo se levantó de la —¡Si, levadura ó semilla! —¡Un ángel! pués... la separación, el hospital, la fiebre, silla y fué á besar la mano á la Superiora, —¿Pero de qué? —Está rebosando salud. las llagas, la lámpara de los corredores ilu- que le devolvió el ósculo en la frente; des¬ —No lo sé. Cuando le doy á mi hija el pe¬ —Es verdad, pero puede matarla algu¬ minándo un Cristo en la pared de un asilo en pués la besaron todas las hermanas. Una le cho y mis lágrimas y mi canto, no sé si bebe no de sus hijos. que nunca entra el sueño... vendó los ojos y la acercó á la pared, en el bien ó el mal. —¿Pues qué, se casa? —¡Por nadie más que por Dios to dejaría! queseapo3Tó,bajo unaimágen de la Dolorosa. —Tú eres fuente de bondad. —No, pero se casará. —¿Lo ves?, dije casi iracundo á Dolores. —¿Ve V. algo, Sor María del Amparo? —No lo creas: hay momentos, cuando la —¿Tiene novio? —¡Pero hija!.. le preguntó la Superiora. veo más pálida ó más encarnada, en que se •—¡Jesús, no! -—Nada; no habléis más; pensadlo bien; —Veo muchas pavesas... y puntos rojos... me ocurre preguntar á alguien, cerrando —Entóneos... abrazaos y llorad mucho juntas; os enten¬ y serpientes de fuego... los ojos, por qué se me han de morir todos: —Mi hija ha nacido para madre; no me dereis mejor que hablando. pero no llego á preguntarlo: quiero ser san¬ equivoco. Me resigno á que ame á otro más Así lo hacían. —1Tranquilícese V. —Ya no veo nada: oscuridad. ta; que se aje mi juventud, que se llene mi queá mí, si hade ser feliz; pero si se muriese,.. cabelló de ceniza; pero que viva ella; si vi- i —¡Se mueren tan pocas! ve, lo prometo á Dios olvidarme de todos los -¡Oh!... —Además, que eso no es separaros; po¬ dréis veros todos los dias, y tú estarás con¬ tenta de tener lina hija santa; y tú. asi mis¬ —Adelante,—dijo la Superiora con voz esforzada y hueca. Empezaron á pesar las Hermanas, con demás y no llorar nunca. —Vivirá: ¿no ves que está buena? —Pero si no es posible; estás preocupa¬ mo has de querer mucho á tu madre; y que los niños que casj ocultaban en su seno. da, como siempre. no es morirse, y puede ser aún que no suce¬ —Éste,—exclamó Amparo con voz débil. —¿No te parece que está demasiado en¬ —Ella me dice que nunca se casará. da, y si sucede, es que son cosas de Dios; y La Monja ocultando el rostro en el seno carnada? —Yo lo creo firmemente. si la\_chica se empeña en ser Hermana de la del niño, se retiró por una puerta, que se —Es la salud que rebosa en lozanía. —Pues os engañáis ella y tú: se casará Caridad, que lo sea, mejor:... así no la ma¬ cerró de golpe detrás. —Tienes razón; ¿quién ha dicho que es morena mi rosa de rosal de Alejandría? ¡Si la viese su padre! yo seré tu padre y tu ma¬ dre, pero has de quererme mucho. Volviéndose rápidamente á mí, como para cerciorarse con el parecer ajeno, me pregunto con ansia: —¿Crees que me querrá mucho? —Como tu mereces y es justo. —¿Y que no me dejará por nadie? —Por nadie. sólo por tener hijos. —Estás como siempre, alarmada. —Mira, Desamparados se pasa las ma¬ ñanas lavando y peinando á las chiquillas de las vecinas, y tiene una gracia para su¬ jetarlas entre las rodillas, contándoles co¬ sas, que nunca se le sublevan. —Eso no es más que ha cambiado de muñecas. —Yo estoy muy conformada; siempre viviré por ella; aunque tenga otros apoyos, tarán sus hijos. Dolores levantó la cabeza y me miró con la vaguedad del quecoordina, del que vis¬ lumbra una esperanza ó un consuelo. Yo salí de la habitación seguro de que no sabía lo que decía y de que mejor estaban solas. III. Una mañana, dos años después, fui á la Casa de Expósitos á visitar á Sor María del Amparo, que con su toca blanca estaba her¬ mosa y sin mas diferencia que haber susti¬ —¡Adelante! Pasaron dos ó tres Hermanas, que salva¬ do el peligro aceleraban el paso, temiendo aún, —Éste, repitió Amparo. El niño, que conoció á sil madre, á pesar de tener cubierta gran parte del rostro, tendió hacia ella unos brazos horriblemente largos y clió un grito deforme, como los brazos. Amparo cayó desplomada; todos nos precipitamos: estaba muerta. Yo recogí al jorobadillo, que entregué á —Porque si me deja... ¿y crees que será buena? —Como hija tuya. —Pero no quiero que sea demasiado bue¬ na, porque... —Estás loca Dolores. siempre hace falta el de una madre. Cuando tenga hijos, me querrá más aún, y me quiere mucho. ¿Ves? si llevo es¬ tos pendientes de brillantes, y esta sortija de oro y estos encajes en los puños, es que me los pone ella, diciéndome: quiero á mi tuido á su antigua lozanía el color de las Paules, esá palidez de santa, impenetrable á todas las demás palideces. Me recibió con mayor seriedad que la acostumbrada, pero con más cariño, estrechándome la mano en¬ tre las dos suyas y con los ojos arrasados la madre de Amparo, y lo cuida cou ternura de abuela que ya no es madre. La pobre Dolores, encanecida prematuramente, dice que no puede morirse, porque hade cuidar á sil nieto, ¡corno si lo fuese aquel jorobado! y porque ha de rezar por su hija, ¡como si —¡Es verdad: qué cosas digo, y qué . madre montada en oro, en piedras y en blon¬ cosas piensa el pensamiento loco! ¡y me das, y yo la dejo... quedo tan tranquila, cuando tú me vaticinas —Y también esta vez se sonreía y llo¬ el porvenir de mi hija, como si supieses al¬ raba al mismo tiempo. go de eso! Me retiraba cosí contento de ver que mi en lágrimas. —¡Dios mió, en que mal dia y á qué mala hora ha venido V. á esta casa! —¿Pues qué sucede? —Que no tenemos aínas para todos los sil hija no estuviese en el cielo! pero no pue¬ do hacérselo comprender! Frates. —La razón humana no tiene medios de pobre hermana tenia algún instante feliz, niños. adivinar lo futuro. y un poco triste comprendiendo las sombrías —¿Y qué vais á hacer? 2 SÓLLER Sección Científica. ciones es ilustrado y conoce muy bien sus verdaderos intereses; y sin embargo, en nuestro pais, existen magníficas condicio¬ AGRICULTURA. nes para ser muy ricos tan solo por la agricultura. En Menorca, no podemos cultivar bien, PERSONAL III porque toda la clase proletaria se lia dedi¬ cado en masa á la zapatería, faltando por lo tanto muchísimos brazos para la agri¬ cultura: solo contamos con 56 habitantes Todos nuestros muchos artículos sobre por kilómetro cuadrado; necesitamos basta agricultura, son iguales; manifestar su 100 habitantes; nos conviene mucho traer atraso, esponer los muchos adelantos de mallorquines para el cultivo de los campos, que es susceptible, llamar de un modo espe¬ y muy especialmente catalanes que son cial la atención sobre la abundancia de los magníficos trahaj adores. buenos abonos, y dar unas pocas reglas Al tratar de la agricultura, siempre es¬ para el cultivo. ' Hemos Creído muy conveniente recordar cribimos á favor de todas las clases sociales de la nación; pero la que puede sacar ma¬ ;á cada paso la inmensa importancia dé la moderna ciencia agrícola, y en todo escrito yores beneficios, es la clase proletaria: la resolución del problema social estriba en hemos copiado algain adelanto moderno, el adelanto de la agricultura; tenemos un llevado á cabo en el estrangero. grandísimo taller en la tierra, con las múl¬ Creemos que el propietario puede vencer tiples fuerzas del sol, el agua y la atmós¬ todos los obstáculos; pero hay uno que \_ exige mucha, constan cía, energía y talento. fera; los productos, son muchísimos; la ostensión de las fincas, no tienen limita¬ Si el propietario dirige el cultivo, existe un personal que tiene que practicar todas las operaciones ó faenas agrícolas. Ese personal, es el mayor, escollo para el progreso de da agricultura, pues es igno¬ ción; existe el pequeño, el mediano y el gran cultivo; practicando la verdadera ciencia agrícola y aplicándola á todos los terrenos, no dejando ninguno Inculto, se pueden ocupar muchísimos millones de per¬ rante en sumo grado, y aun nos podría¬ sonas. mos considerar dichosos si obedeciese con Sin titularnos demócratas, como hoy dia fé y entusiasmo las órdenes del propietario; pero desgraciadamente nada de esto sucede. El propietario, por una porción de con¬ causas ha perdido la fuerza moral sobre los es moda, hacemos muchísimo mas por el pueblo que esos miles de farsantes que esplotan y engañan á ese pueblo, tan digno de apoyo. trabajadores; estos, por las predicaciones modernas, se creen desligados respecto de ¿Que mayor beneficio puede darse al pueblo, que separarle de la política y de sus superiores; ya no obedece ni trabaja con energía v solo piensa en las grandes poblaciones y en adquirir dinero para sus placeres y vicios, siéndole repulsivo el tra¬ bajar en el campo. No han desaparecido de su mente la ig¬ norancia y la rutina. Creen que con sembrar ya concluye su misión, y que Dios cuidará de que la cose¬ cha sea buena y de que no haya malas las grandes poblaciones teniendo un buen jornal como es muy factible, y hallarse de¬ dicado á un trabajo moral., higiénico y honroso? El hombre del campo, está conforme con su suerte; el de la ciudad, nó; los placeres del primero, son sencillos y tranquilos; el segundo aspira á las grandes emociones y escitaciones. Además, liay que procurar no agitar las yerbas ni otras contrariedades. Los abonos, no los creen indispensables. pasiones é instintos dél pueblo; pues es como el Occeano. magnifico en su reposo, Aprovecharse de lo que buenamente pro¬ duzca la naturaleza sin ayudarla, ese es su pero terrible y destructor en sus tempes¬ tades. objetivo. Agregúese á su ignorancia la falta de ¿Quien puede jactarse'de dominar al pue¬ blo y de contar siempre con su cariño y dinero y de entusiasmo, y entonces se com¬ prende muy bien el miserable estado de nuestra agricultura y sus poquísimos ren¬ dimientos. simpatías? ¡Cuantos ídolos do ese pueblo, han sido arrastrados por él, á los pocos minutos de ensalzarlos! •Existe en los payeses un odio inmenso á. El pueblo en su ignorancia desea lo ina¬ los libros, y á los nuevos cultivos. t\_ Para ellos, no hay mas que el trigo. 1 L.os,pastos para él ganado, son solo los matura les; viéndose morir muchas reses, de sible, y cuanto mas se le dá, mas pide. Nosotros profesamos la máxima de que¬ rer al pueblo, y de estudiar muv bien y saber remediar ©portu n afílente sus verda¬ hambre y de sed. deras necesidades; pero sin que él lo sepa, Ha habido payés, que ha degollado á unos terneros, porque no podían caminar por esterillados; si hubiese gastado algo en sal vado.¡y forrages, habrían vivido; pero el labrador no quiere gastar ni un céntimo á •causa de su avaricia, de su ignorancia, y no prometerle ni pedirle nada, y menos el engañarle. Sentimos muchísimo la grandísima ig¬ norancia del pueblo y el que hoy dia no se ocupen de él sus protectores naturales. El pueblo es como un niño grande que y de su desconfianza. Hemos conocido un payés que lia roto el se queda huérfano, y que en su inesp-eriencia comete grandes errores, siendo lo mas contrato porque, el dueño quería árboles, á los cuales aborrecía. probable el que se apoderen de él los hom¬ bres malos y turbulentos. Nada de minuciosidad en el cultivo-. La felicidad del pueblo deben y pueden Nosotros liemos oido decir á un payés, hacerla las personas ilustradas de las clases que el mejor salvador es Dios, y que por superiores; un hombre salido del pueblo, consiguiente no hay que incomodarse en no puede dominar ni hacer feliz á ese pue¬ trabajar, pues tenemos quien se cuida de blo. por aquello de las electricidades iguales .todo. y de que nadie es profeta en su pais; fal¬ Delante de nosotros, ha dicho un mallor¬ tando además el prestigio délo desconocido quín, que él hombre no debía trabajar; que los que tienen que trabajar son los anima¬ les. pues para eso son animales, Eli .el continente, han despeñado espre- -samente los carros por los barrancos, pues querían mejor seguir llevando la uva á lomo de las caballerías. El payés que tiene en arriendo upa finca, paga cuando el año es bueno, pero no guar¬ da el sobrante para los años malos y me¬ dianos. y de lo superior; el dicho tan vulgar de como te conocí ciruelo, no te tengo devoción, es muy cierto. Lo lógico, lo natural y lo mas conve¬ niente es que el trabajo, la moralidad, la ilustración y la riqueza, vengan de arriba abajo, y no de abajo arriba. Hemos estudiado mucho, por nuestra grandísima afición á las ciencias y mas á*la agricultura, nodriza de la humanidad, é in¬ dustria madre de todas las demás; hemos Llevando el tuitivo á medias, está mejor el payés, pero no es tan trabajador. Lo mejor es que el propietario lleve por su cuenta la labranza. publicado nuestros trabajos, por el deber social y religioso que tiene toda persona instruida de enseñar é ilustrar al que no sabe; ninguna recompensa liemos tenido ¡Cuantísimas veces los plantíos jóvenes lian sido pasto de los ganados, pues lo ha¬ cen .es,presamente los payeses, en época en que escasean las yerbas! En arriendos y en aparcerías, conviene que el propietario se reserve tres »ó cuatro cercados y que teniendo un jornalero por su cuenta, siembre y cultive en ellos loque le parezca; con lo 'cual se puede dar un ejemplo provechoso á los payeses. •Existe un error grandísimo en los pro¬ pietarios y payeses cual es el emplear la menor gente posible; ¿como lian de produ¬ cir las fincas, cuando no se trabajan todas las tierras como corresponde? ni se han apreciado nuestros trabajos; des¬ preciándose en España á la agricultura, es muy lógico el que se desprecie también á sus apóstoles, á sus defensores y á sus pro¬ pagandistas. En los propietarios es en donde ninguna protección hemos encontrado, no dignán¬ dose ni aun leer mis escritos, cuando tanta falta les hace estudiar para dirigir al pue¬ blo, darle trabajo é ilustrarle; á esos pro¬ pietarios. les lie dado muchos consejos amistosos y desinteresados, para que con suma facilidad dupliquen ó tripliquen sus rentas. Malión 9 de Noviembre de 1892. Además, si un .bracero cuesta 6 reales diarios, el fruto de su trabajo, será siempre Nicolás Chult. superior al coste; si queda un real de bene¬ ficio, tendremos 4 reales si solo empleamos cuatro hombres, pero ganaríamos 60 reales si tuviésemos 60 hombres. Nos convienen pequeñas fincas ó sea el Bibliografía pequeño cultivo, por esa idea de emplear la menos gente posible. La agricultura en España, será desgra¬ ciadamente siempre muy inferior á la de Francia. Inglaterra. Bélgica, Estados-Uni¬ dos, etc., etc, porque el pueblo en esas Na¬ EL FOLLETO EEL SE. FEBEA D. Bartolomé Ferré nos ha obsequiado remitiéndonos su notable folleto titulado: Reconstrucción de la casa consistorial de plaza que está dotada con el sueldo anual Palma. de 996 pesetas. Aunque profanos en la materia, do su estudio, comparado con el publicado por el Ayuntamiento de nuestra capital, que co¬ nocíamos ya, deducimos: que si al Sr. Fie¬ rra le faltà el título profesional de arquitec¬ to, posee en cambio un caudal de conoci¬ mientos en el arte de proyectar y construir que bien le hacen merecedor del mencio¬ nado título. No se necesita poseer el arte de Vitruvio para decidirse en favor del Sr. Ferrá, dándo¬ le la razón de que su anteproyecto es más económico, acertado y ventajoso que el del Sr. Chápuli, y por la mayor explendidez, Se abre concurso para solicitarla por el término de treinta jdias á contar desde el miércoles. Se ha subastado en Malión el alumbrado del Teatro Principal por medio de la elec¬ tricidad, adjudicándose provisionalmente al único postor D. Francisco F. Andreu Gerente de la Sociedad La Eléctrica Mahonesa, por la cantidad de treinta y dos pesetas cuarenta y nueve céntimos por fun¬ ción; ò sea con la rebaja de cincuenta y un céntimos de peseta, en el tipo señalado" buena distribución, luz y ventilación de las piezas en que distribuye el area disponible, respetando además en toda su integridad la fachada, monumento artístico cuyo méri¬ to debería ser motivo bastante para sacrifi¬ car algo en el interior, cuando Ja mas acer¬ tada reconstrucción asi lo exigiese. No menos hábil se manifiesta el Sr. Fe¬ En Inca se han celebrado honras,fúnebres por los jefes y oficiales de la escala de re¬ serva fallecidos desde su creación hasta el actual, resultando muy solemnes, según noticias. Dichas exequias tuvieron lugar eu la iglesia parroquial y fueron presididas por el comandante D. Buenaventura Catañy. rré en justificarse de los ataques inmotiva¬ dos, injustos y contraproducentesjque se le dirig’en por obras que fueron aprobadas por un arquitecto cuyos conocimientos y peri¬ cia en su profesión brillan enjtal altura, que El Colegio de Ahogados de Palma felicitó telegráficamente á su compañero I). Antotonio Maura, por el nombramiento de Mi¬ nistro de Ultramar. no pueden quedar eclipsados por el ante¬ proyecto aprobado por el Municipio de Palma. De seguro que la excelentísima Corpora¬ ción hubiera representado mejor los intere¬ ses que le están confiados, si hubiese pu¬ blicado un concurso y hubiese comparado después los trabajos presentados con los de La Junta Directiva de la sociedad palme¬ sana El Fomento de la Pintura y Escultu¬ ra ha acordado celebrar un sorteo el dia 19 del corriente, a las cuatro de la tarde, y consistirá en dos lotes, el primero seré de 100 pesetas y el segundo de 50. su arquitecto, invocando la competencia' del voto de la Academia de San Fernando. Este era el modo de cortar él gasto inútil yfadefecios que han de resultar de las nuevas obras, dadas las inconsecuencias de la po¬ lítica que todo lo malbarata y bastardea. Aunque el Sr. Ferré no necesita de nues¬ El miércoles llegó á Palma el íogonista Nicolás Pórcel; herido en la explosión de la caldera del «María», el último de los que juntamente con el maquinista Rniz se que¬ daron en Cette. por no poder emprender el viaje á causa de su grave estado. tros elogios, porque sus obras hablan muy alto en su favor, no podemos menos de feli¬ citarle por su nuevo trabajo, que si bien no es natural pase á la realidad, demostrará á, los venideros que nuestros maestros de obras no necesitan de mayor título para concebir, proyectar y llevar á cabo obras del calibre de la que nos ocupa. Ha presentado la dimisión de su cargo de 'delegado del Gobierno en Malión. el ba¬ rón de Biüimuslém. habiéndose encargado de dicha delegación don Juan Taltavull. La suscrición abierta por la «Isleña Ma¬ rítima para socorrer á las familias de las víctimas del siniestro ocurrido en el vapor «María», ascendía el jueves á 18,893-55 pe¬ setas. V \_ Crónica Balear La Cámara oficial de Comercio de Pahua convoca á la socios á Asamblea ordinaria (OJEADA Á LA PRB5ÍSA DE ESTA PKOTIíTCIA) ' para el dia 19 del corriente, en el salón de la Junta de agricultura, plaza de Santa Eulalia. El sábado próximo pasado se publicó en la forma de costumbre la Bula de la Cru¬ zada en Palma. La banda de tambores del Ayuntamiento con el pregonero precedía á un eclesiástico que llevaba el estandarte de la Bula, acom¬ pañándole dos seglares con un pendón cada uno y detrás otro eclesiástico; el cortejo re¬ La Delegación de Hacienda publica aviso á los siguientes contratistas del ramo de Fomento, que pueden presentarse á cobrar los créditos, que también á continuación se expresan: Don Rafael Rosselló. 265-81 pesetas.— Don Antonio Porcel. 3261 ‘ 10 id.—El mis¬ corrió la calle de Palacio y se detuvo en la j mo. 4852-32 id.—1). Juan Sastre. 117-19 plaza de Co-rt. mientras que el sacerdote id.—El mismo. 117-19 id.—D. J'iian Cifre. que llevaba encargo de notificar la publi¬ 89*61 id.—D. Vicente Man di lego, 42-82 id.— cación subió al Ayuntamiento para efectuar El mismo 42-82.—D. Cristóbal Portella. este acto, concluido el cual se retiró el cor¬ 168-31 id.—El mismo, 147*87 id.—D. Jaime tejo en la forma en que había ido. Capó, 359*36id.—don Nicolás Gelabert, 3048*33 id.—Don Manuel Lele. 3077*27 id. El Boletín O ficial en el número corres¬ pondiente el sábado, publicó el interesante reglamento provisional para la administra¬ ción y cobranza del impuesto especial sobre el alcohol. Crónica Local En virtud de concurso de ascenso, ha si¬ do nombrada Maestra de la escuela de niñas de Biniali D.a Pedrona Sorell. El domingo se verificó con el mayor or¬ den y sin ningún contratiempo en las zo¬ nas de Palma é Inca el sorteo de los mozos que han de cubrir el cupo del presente año. El número de los que han sido sor¬ teados en la zona de Palma en el actual reemplazo, ha ascendido á 768, que con 16 que por estar comprendidos en el artículo 138 del Regdamento son soldados, forman el total de 784 reclutas útiles disponibles en esta zona. A las dos y media de la tarde del lúnes terminó el sorteo en Inca, ascendiendo á 1227; que con los 6 comprendidos en el artí¬ culo 30 del Reglamento suman 1233. Se lia encargado interinamente del Go¬ bierno civil de esta provincia el distinguido abogado D. Alejandro Rosblló. Un escampavía apresó el viernes de la pasada semana en la bahía de Alcudia un falucho con veinte y cuatro bultos de con¬ trabando. Nuestro querido amigo D. Ricardo Ankermann acabado obtener, en la exposición de Barcelona, la única medalla de oro con¬ cedida á la ornamentación, por sus magní¬ ficos bocetos que remitió, pertenecientes á la decoración del salón del «Círculo Ma¬ llorquín». Se halla vacante el cargo de secretario del Ayuntamiento de San ".losé en Ibiza. EL SR. MAURA MINISTRO En Boletín Oficial extraordinario se pu¬ blicó el domingo último lo siguiente: «Gobierno civil.—Negociado Personal.— El Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación en telegrama depositado á las 12 y 45 de esta tarde, me dice lo que sigue. Acaba de prestar juramento en manos de S. M. el nuevo gabinete constituido en la forma siguiente: Presidencia é interinamente de Marina. —Sr. Sagastn. Estado.—Sr. Marqués de la Vega de Ar¬ io ijo. Gracia y Justicia.—Sr. Montero Ríos. Guerra.—:Sr. López Domínguez. Mari n a. —Sr. Servera. Hacienda.—Sr. Gamazo. Gobernación.—Sr. González. Fomento.—Sr. Moret. Ultramar.—Sr. Maura. Y he dispuesto su publicación en este Bo¬ letín Oficial extraordinario para conoci¬ miento do los habitantes de esta provincia. Palma 11 de Diciembre de 1892.—El Go¬ bernador interino, Pedro Sampol.» A nadie ha sorprendido ver á nuestro pai¬ sano I). Antonio Maura, gloria legítima de Mallorca, ocupar un puesto en el nuevo ga¬ binete liberal; lo esperaban todos los que conocen la alta estima en que se le tiene y las simpatías que con su claro talento, con su arrebatadora elocuencia, con la robustez y vigor de sus convicciones ha sabido cap¬ tarse en las elevadas regiones de la polhica y en la opinión del pais. El pueblo de Sóller, que en cuantas oca¬ siones se lian presentado ha demostrado al Sr. Maura su acendrado cariño, recibió con júbilo la noticia, lia leído con fruición SÓLLER o cuanto se ha escrito en su obsequio, y lia celebrado cuanto lia hecho la capital desde el telegrama de felicitación del Colegio de Abogados hasta el mensaje que el Ayunta¬ miento de la ciudad en que viera el señor Maura la luz primera acordó dirigirle en sesión extraordinaria convocada al efecto. Y para ello ni ha pensado en política ni ha tenido en cuenta el partido en que mi¬ lita el novel ministro de Ultramar; el afec¬ to al Sr. Maura es personal y ese entusiasmo nace de la satisfacción por ver honrado á de carne y arroz, y al efecto llama á todos sus socios á Junta General extraordinaria. Hemos tenido la satisfacción de estrechar la mano á nuestro amigo D. Antonio No¬ guera, recientemente premiado en el certa¬ men celebrado por «La Ilustración Mu¬ sical» de Barcelona por su «Memoria sobre los cantos, bailes y tocadas populares de la isla do Mallorca», que lia venido á pasar al¬ gunos dias en esta con objeto de recoger datos con que ampliar tan importante tra¬ que «La Mascota», como obra musicales de las mejores en su género con que cuenta el arte moderno-, desde la introducción hasta el final! sn letra es inspiradísima y su música sencilla, elegante y llena de ternura en to¬ dos los fragmentos. El autor, á pesar de contar con su gran fantasia no dejó descui¬ dada en lo más mínimo la armonización que dá á la melodia una gran uniformidad y vig’or á esta creación espontánea de ideas, que en la mayor parte de las obras lírico- dramáticas suelen decaer bastante en el Después el Sr. Pons protestó de la elec¬ ción de primer y tercer Tenientes de Al¬ calde verificada en la sesión anterior, pre¬ sentando un documento que á la letra dice: «Los concejales que suscriben protestan de la elección de primer y tercer Tenientes de Alcalde de este Ayuntamiento verificada por el mismo en la sesión del día 3 del ac¬ tual por no haber tenido en cuenta lo que sobre el particular dispone el artículo 52de la ley municipal vigente; cuya protesta pi¬ den se haga constar en acta para los efectos un paisano ilustre, á un hijo querido que bajo. discurso musical. correspondientes.—Sóller 8 de Diciembre no ha olvidado jamás este aislado peñasco Desearíamos quedara complacido el señor No entro en detalles porque elogiada lia de 1692.—Juan Pons.—Domingo Rullan.— en que tiene sus afecciones mas caras. Haciéndonos intérpretes de los deseos de los sollercnses. en nombre de todos y en el nuestro propio, enviamos al Sr. Maura Noguera, á fin de que le resultara prove¬ chosa su estancia entre nosotros. Según noticias telegráficas recibidas en sido por eminencias musicales y aplaudida del público en general la obra que me ocu¬ pa, admirablemente traducida en su parte literaria, basta el extremo de haber conser¬ Miguel Goll.-Ramon Mayol.-Juan Colom.» Enterado el Ayuntamiento acordó acce¬ der á la petición de los instantes, Lueg-o entró en el salón el concejal señor nuestra mas cordial felicitación. la Administración de Loterías de esta villa vado su sátira fina, sus frases intenciona- I Trias, quien, después de enterado del do¬ quedan agotadas en Madrid las existencias das y sus chistes (alg*o subidos de color al¬ cumento transcrito manifestó que si los A nuestros abonados que interesan á los billetes de la loteria números 01.6.80 y 15.048 del sorteo de 23 del actual, que ha adquirido la Administración del Sóller, debemos manifestarles que por correo re¬ mitióles ésta el lunes de esta semana los de billetes del sorteo de Navidad. En Palma se han agotado también, en Barcelona Ídem, y en esta hace va algunos dias. ¡Cuanto afán por ser ricos sin trabajar! gunos) de que está cuajada. nombramientos de referencia no se habían Dejaré aparte la primera representación, ¡ verificado cual dispone la ley. tampoco es¬ que ha perdido ya la actualidad, y me ocu¬ taba conforme con ellos. paré solo de la segunda, que muy parecida Y se levantó la sesión. fué de aquella. En el primer acto el con¬ junto estuvo bastante acertado, haciéndo¬ recibos correspondientes á las cantidades Ayer desde lo alto del puente de CanPan- nos concebir esperanzas que luego, sino CULTOS SAGRADOS que solicitaron interesar, y les suplica se tindt, en la Torran-lera, cayó al torrente del todo, fueron desvaneciéndose en parte. sirvan dar aviso caso de que no los hayan j una mujer anciana que atravesaba dicho Se cantó con afinación, eso si, pero no obs¬ En la iglesia djé San Francisco.—Di a 19 recibido. puente. tante debo hacer notar al Sr. Gelabert que á las siete de la mañana, durante ana misa Corrieron aquellos vecinos para prestarla debiera moderarse mas en la cadencia final rezada se hará el ejercicio mensual dedicado En el vapor León de Oro embarcóse el sá- j auxilio, sacáronla en brazos, y lleváronla á del coro Dicen los timoratos, pues que tiene al Patriarca S. José. bado último para Barcelona, desde cuyo | su casa, que la tiene en aquellas inmedia¬ demasiado arraigada la costumbre de soste¬ Dia 24. Vigilia de Navidad, á las cinco y punto debia dirigirse á la corte, donde le ciones, resultando tener (como por milagro ner la nota del calderón*, lo cual afecta mu¬ madia de la mañana se cantará prima, misa llaman asuntos importantes, nuestro pai¬ dada la altura y sus años) solo algunas con¬ cho por quedar suspendida la frase mas de solemne y luego sermoncito de la Calenda. sano el Excmo. Sr. IX Jaime S. Guardiola. tusiones. Deseárnosle un feliz viaje. Sentimos la desgracia. lo que realmente debe quedarlo y exige el el asunto. No se ofenda por esta mi indica¬ En el Oratorio de Biniaraix.—Mañana, dia 18, fiesta dedicada á la Purísima Con¬ Nuestro estimado amigo 1). Andrés Pas¬ tor, ha sido repuesto en el cargo de direc¬ tor de Sanidad de este puerto. De esta noticia se alegrarán de seguro todas las personas iraparciales que so pre¬ Las obras que ha ejecutado el Municipio de esta villa por administración durante los dias comprendidos entre el 5 y 10 del actual ambos inclusive, consistentes en reparación del piso de los caminos vecinales del Camp ción el Sr. Gelabert, ni si álodiebo añado que lo mismo él que los do más artistas sean algo mas moderados en Mis gracias', que tantas y de tal género blico sensato. los desgracia ante el pú¬ Hicieron bien en suprimir el coro de pa¬ cepción dé la Virgen, cantándose por lamañaua misa solemne con sermón por D. Barto¬ lomé Pons; por la tarde se hará un devoto ejercicio dedicado á la Virgen Santísima. guntaron algun tiempo, asombradas, cual de sa Md y Alborada y del de la calle de la jes en el segundo acto, por falta de perso¬ SUSCRIPCIÓN era el motivo de haber cesado en el misino Romaguera, lian importado la cantidad de cargo dicho funcionario, sin que hasta la 154*81 pesetas. fecha hayan obtenido contestación satisfac¬ toria á sus preguntas. Felicitamos cordialmente á nuestro amigo , Por el interés que tiene para muchos de nuestros lectores conocer el resultado del sorteo de los mozos del reemplazo de este Por diferentes conductos ha llegado hasta nosotros la noticia de que nuestro digno Alcalde D. Juan Canals y Estades piensa presentar la dimisión de su cargo. Si bien seminamos quedara confirmada, año, en la parte que á este pueblo se refie¬ re, ponemos á continuación los nombres de todos con expresión del número que les lia correspondido, y por el orden mismo con que fueron saliendo en dicho sorteo. Hélos conceptuamos muy lógica la resolución del aquí: Sr. Canals, dada su significación política. | Bernardo Arbona Sastre. . 129 Francisco Miró Mayol. . 349 En la Junta General ordinaria que celebró Jaime Bauza Serra. • 370 nal, y así deberían hacerlo siempre que por idéntica causa se lia de destruir una obra, suprimiendo hasta la obra completa. El primer dúo de tiple y barítono, cantado por la Sra. Durán y el Sr. Martí, salió bastante regular, siendo lo que mas afinado cantó éste ele toda la obra. Al Sr. Martí le falta la principal cualidad que necesita el artista, que es el oido, y quizás jamás ninguno de sus aduladores haya osado decirle esta gran verdad que yo, con toda la aspereza de una voz de trombón, he de decirle hoy. ¿Se ofen¬ derá porque le hablo claro? Sentiría si asi fuera, pues que no hago mas que juzgarle con toda imparcialidad. Si esta cualidad no le faltara, no se encontrarla constantemente para socorrer d la viuda y tierno hijo del infortunado Bartolomé Palmer Riera, víc¬ tima de la desgracia ocurrida en la carre¬ tera del puerto de Sóller. Ptas. Cts. Suma anterior . . . I). Federico Ciervo. Soivjol y CJ Antonio Muntaner. Juan Barceló. Francisco Enseñat. Pedro Rullan. Francisco Oliver. ' Lorenzo Martí. Gabriel Ripoll y Francisco Pons. / 185-00 125-00 125-00 0'50 0/50 0*'50 0*25 0-25 0750 la Sociedad de Socorros mírenos Defensora Juan Vicens Escalas. •• 596 bajo en el tonalidad, causando tal desagra¬ Gabriel Rosselló. 0-20 Soliéronse, en la tarde del domingo último, Jaime Ripoll Coll. fué reelegido Vice-Presidente D. José For- Dainian Colom Casasnovas. • . 560 172 do al oyente, que. por mas esfuerzos que baga, no puede tolerar la discordancia que Francisco Rullan. Jaime Frau. 0-25 0"25 teza y Pomar, y elegidos vocales D: Jaime j Lorenzo Magraner Bornis. . 109 de tal falta resulta. El final de dicho dúo Antonio Mayol. 0-25 Llaneras y Vidal y I). Pedro Antonio Marroig- Guillermo Bernat Sancho. y Alcover y Yice-Secretario D. Juan Pizá Miguel Pastor Castañer. . .. 648 417 lo esperamos sentados, eso si; pero tuvimos que contentarnos con la amabilidad que Miguel Sampol. José Pizá. 0-30 2*00 y Frontera. Felicitamos á ios agraciados. Pablo Seguí Alemany. Bartolomé Bernat Pizá. . 36 tuvo el maestro de terminarlo con su carra¬ . 768 ca. El Sr. Gelabert bien en la romanza ó C. E. Antonio Enseñat. 1-00 2-50 Miguel Deyá Colom. Bartolomé José Oliver Estades. En dicha reunión después del despacho Pablo Frontera Pons. ordinario dió cuenta el Sr, Presidente de José Pons Frontera. que la comisión nombrada para gestionar una baja en los precios de contraía exigidos por los facultativos que desean prestar sus Juan Ripoll Deyá. Bartolomé Castañer pastancr. Bartolomé Cañáis Vidal. servicios médicos á toda la familia de los j Mateo Vidal Bosch. asociados, habla cumplido cu cometido y, Francisco Marroig* Alcover. en uso de las atribuciones que se le ha¬ Jaime Joy Sorra. blan conferido, cerrado dicha contrata, cuyo Juan Pizá Morell. borrador fué leído y aprobado, acordándose Francisco Vallés Valls. sacar copias del mismo y presentarlas á la firma de los señores médicos. Manifestó además que los facultativos •cuyos servicios podrán solicitar los socios Jaime Morell Mayol. Lorenzo Marqués Alcover. Bartolomé Mayol Alcover. Antonio Colom Frontera. son: D. Pedro L. Cañollas. D. Amador En¬ O nafre' Borras Rallan. seña!, D. Juan Marqués, D. Jaime A. Mayol Lúeas Trias Castañer. y D. Pedro Serra, y que D. Andrés Pastor había contestado negativamente á la soli¬ Jorge Castañer Oliver. Bartolomé Mir Ripoll. citud de dicha comisión por no convenir á Damian Alcover Bisbal. sus intereses el contrato. Acordóse comunicar por -medio de cartas j Guillermo Guillermo Marqués Arbona. Arbona Rallan. circulares la reforma á los socios ausentes | Gabriel Sampol Reinés. y suplicarles elijan de entre los nombrados facultativos el que haya de prestar, á ellos j j Miguel Casasnovas Canals. Juan Remad Bauzá. y familia, sus servicios en caso de enferme- | Juan Barceló Vicens. dad durante el primer semestre del año j Pedro Juan Morell Alcover. • . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 733 664 248 293 748 413 325 301 153 639 617 474 644 154 128 536 769 410 47 607 283 aria de bajo, el coro ajustado como no ha¬ bía cantado jamás y en el otro dúo la tiple y el barítono algo mejor que en la prime¬ ra representación, pero de todos modos algo desafinado este último. El conjunto aceptable. En el tercer acto el Sr. Nadal cantó algo pues que el papel que desempeña en esta obra es de poca importancia en la parte de canto; pero cantó bien, como siempre; la Sra. Arbona cantó afinadita á pesar de no tener dispuesta para el cauto la cuerda vo¬ cal; el coro, acertado y atento al compás, como pocas veces; Martí en su romanza hizo lo que pudo y nada más, y elterceto de tiple, barítono y bajo bastante bien, lo mismo que el final. En resúmen: Nada extraordinario y bas¬ tantes disparates en la parte de declama¬ ción. con algunas gracias añadidas en que no había pensado tal vez el autor. La seño¬ ra Durán en el papel de Betina hubiera es¬ Jaime Ripoll Pons. Damian ürell. Antonio Rullan, Jaime Enseñat. Oliver Miguel Seguí. Vicente Garcés. Miguel Palou. Gabriel Albertí. D.! Mariana Borras V.a de Pastor . D. P. J. Coll. Andrés Bernat Morante. Bartolomé Ripoll. Bartolomé Pons. Jaime Pons. Francisco Rullan. Juan Pons Estades. Juan Ferrer. Lucas Vicens. Juan Enseñat. Antonio Ferrer. Jaime Bennaser. Bernardo Pastor. . . . . . 37 594 306 620 625 tado mejor caracterizada con menos exage¬ raciones (sobre todo en el primer acto, por más que las plaudiera cierto público), y lo mismo el Sr. Gelabert, como queda dicho, en el papel de principe. Luis Sánchez Rodríguez. Antonio Colom Campomar. Miguel Cabellas. José Fernandez Coll. Bartolomé Pons Estades. , 96 De todos modos salió una Mascota mejor Juan Colom Ferrer. 2-50 2-50 1-00 D00 D00 D00 PÒ0 2-00 5*00 D00 D00 D00 0‘50 ROO 0-50 0-50 0*50 ROO- 0‘0Ó R5Ó- 0-25 0750' 2'00 ROO 0-50 v0-25 0‘5Q 0-50 próximo. Damian Bauzá Pizá. . 487 que la esperaban los aficionados qué cono¬ Martín Cifre. 0-50 Francisco Arbona Oliver. . 632 cían la obra y los artistas; no oblante, si al¬ Andrés Valladolid. 0*25 En la mañana del martes se unieron con Guillermo Casasnovas Arbona. . 759 guno pidiera mi consejo contestaríale como Guillermo Pons Morey.; 0750 el indisoluble lazo la bella y simpática se¬ Guillermo Oliver Ros. . 665 contestó un inteligente á un amigo mió Miguel Fernandez Coll. 0*50 ñorita D.a Margarita Pons Sader y nuestro José Enseñat Colom. . 343 que le preguntó en un entreacto ¿que tal*?: Juan Ripoll Morell 0.50- apreciable y querido amigo D. Ramón Bis¬ Sebastian Colom Rallan. . 489 ■ «El artículo primero dél Tratado Masco tal Salvador Sastre Busquets. 0-25 bal y Colom, poniéndose en camino poco Juan Alcover Ferrer. . 106 dice: la Mascota nace, pero no se hace, y Antonio Serra. (í-T)0 después para Palma en cuyo puerto se em¬ Damian Rotger Rullan. . 281 esto debería hacer la compañía; no hacerla Pablo Pons y Estades. * 0-50 barcaron por la tarde para Francia. José Estades Santandreu. . 493 | mientras no cambiara algun personal,» Jaime Rullan. 0‘25 Deseárnosles eterna luna de miel. Francisco Pastor Ballester. . 58 Bartolomé Enseñat. 0/35 José Rullan Ripoll. . 721 Un trombón. En el camino que desde Can Bafona con¬ duce á la Alborada, en la mañana del miér¬ coles cayó un muchacho que montaba un burro, resultando tener una ancha y pro¬ funda herida en una pierna, que nadie, ni aun el mismo herido, pudo apreciar como fué ni la causa que la produjo. Supuso el facultativo que el burro le pasó por encima, rasgándole la carne con un clavo de la herradura. Fué curado en la taberna conocida por Can Baro na. Antonio Puig* Estades. Pedro Antonio Rullan Frau. Francisco Arbona Coll. Antonio Soler Magraner. Mateo Barceló Mayol. Pedro Lúeas Ripo'íl Moragúes. Damian Oliver Pastor. Bartolomé Castañer Vicens. Sebastian Rullan Ferrer. Amador Enseñat Mayol. Juan Oliver Rullan. EN EL TEATRO . 337 Suma. . . . 469-35 . 774 . 470 . 231 EN EL AYUNTAMIENTO. . 724 . 499 . . 223 267 Bajo la presidencia del Sr. Alcalde y con asistencia de los concejales Sres. Santandreu, . . . 158 520 322 Pons (D. Juan) y Bernat, celebró su sesión ordinaria la Corporación municipal en la noche del sábado y por segunda convoca¬ toria. Nacimientos. Varones 2.—Hembras 6.—Total 8. Matrimonios. Fué leída y aprobada el acta de. la ante¬ Dia 7.—D. Juan Arbona y Es -ah s soltero rior. manzana 17. con D.a Margarita Palón \\ La Conferencia de San Vicente de Paul, de este pueblo, tiene acordado dar ásus po¬ bres en las próximas fiestas de Navidad, según costumbre anual, además del pan de todas las semanas, bonos extraordinarios Se acordó nombrar á I). Cayetano Pomar y Segura para que actuase como secretario Decia en mi revista anterior, que no fué en el acta de esta sesión, por cuanto él pro¬ publicada por falta de espacio en las colum¬ pietario se hallaba ausente'por asuntos del nas del anterior número de este semanario. ] servició. Bujosa soltera. M,a 68. Dia 7.—1). Andrés Albortí y Cifre soltero de Selva, con D.a María Frontera y Rullan soltera. SÓLLER WJL UAM La Junta de Gobierno de esta sociedad lia señalado los dias 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22 y 23 del corriente de diez á doce de la mañana para el pago del décimo dividendo pasivo de 2'50 pesetas por acción en el local que ocupan las oficinas de esta Compa¬ ñía, calle de Cocheras núm. 9. Acordó también anunciar para conoci¬ miento de los señores accionistas, que pa¬ sado dicho plazo se les exigirá el 6 por 100 de demora, según previene el artículo 9.° de los Estatutos por que se rige la Compañía y demás á que haya lugar, por los dividendos exigidos y no satisfechos. Sóller 9 de Diciembre 1892.—El Presi¬ dente, José Rullan.—P. A. de la J. de G„, Francisco Serra. Srio. Ferro-Caniles de Mallorca. Servicio de trenes que regirá desde í.° de Octubre 1892 al 5i de Marzo i895. De Palma á Manacor y la Puebla, álas 7’50 mañana, 2’15 y 3‘30 (mixto) tarde < De Manacor á Palma, alas. 3 (mixto), 7 mañana y 5’15 tarde. De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5‘25 tarde. De Maiiacor á La Puebla, á las 7 mañana y 5'15 tarde'. De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, 2’45 y 5'25 (mixto) tarde. Tren periódico, dias de mercado en Inca: .De Inca á Palma, á la 1 tarde. CORREOS Salidas., de Palma. Para Barcelona, marte» 4 tarde y sábado 2 tarde vía de Alcudia. Para Valencia, jueves 4 tarde, Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tarde y miércoles 4 tardo via de Alcudia. SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á las 4. Llegadas á Palma. De Barcelona, jueves 11 mañana vía de Alcudia y sábado 6 mañana directo.’ De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante .‘Ibiza, miércoles 8 mañana. De Mahon, jueves 6 mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS Á SÓLLER Todos los dias á las 6 de la tarde. ÚLTIMAS COTIZACIONES Dimos w ,'Lcc Solidéz: Valor nominal 100 | ¡ —Desembolsado 100 Gas:Valor nominal 20—De- rp < «embolsado 5’00. á j Compañía de Navegación de Sóller: Sf Valor nominal 100—Desem> \\ bolsudo 99 60’00 OO'OO OO'OO / Crédito Balear Cambio Mallorquín . 11P00 65*50 Perro-carriles de Mallorca 63‘00 Alumbrado por Gas 106‘00 < ) Salinas de Ibiza 195‘00 ^ I Sociedad General Mallorquina, . . 76‘00 ( Bonos municipales. 27‘50 La Isleña Marítima 45’50 /4p§ perpétuo interior. ...... 70’65. 6 \\ 4 pg mnortizable 78’55 p < Billetes hipotecarios de Cuba . . . 107'40 / Banco de España. . 378*00 l Tabacos nominal. OO’OO pg perpétuo interior ... fin Po perpétuo exterior ... id. 4 p§ amortizable i Billetes hipotecarios de Cuba.. . . Banco Hispano-Colonial. . . fin. Vperro-carriles del Norte. . . id. Francos 70!77 75T5 78’62 107’87 OO’OO 38'70 16’45 MERCADO DE INCA Precios corrientes el 15 de Diciembre. Almendrón . . . de 00*00 á 67*50 pts. qq. Trigo 18-00 » 18*50 Candeal . • • • 18‘00 » 18‘50 Cebada del palas . Id. forastera. . . 9‘50 » 10*00 8*50 » 9‘00 Avena del país . . Id. forastera. . . 7*50 » 8‘00 7*00 r> 7*50 Garbanzos , . . Maíz 20‘00 » 20‘50 12-00 » 13‘00 Habichuelas blancas 2310.0 » 24‘00 Id. negras. . . . Frijoles , . . . Habas para cocer . Id. ordinarias . . 19*00 » 20*00 26*00 » 27*00 18‘00 » 19*00 17*00 » 18*00 Id. para ganados . Higos pasos . . . Cerdos cebados . . 16*00 v 17*00 00*00 » 00*00 A; 11*00 » 13*00 METEOROLOGÍA 0BSSBVÀT0RI0 ES E. JCS3 BELLAS PBEQ.-CALLE El S. PEEÉ0 0BSEEVAT0EI0 DEL FABO DE «PUNTA SBQSSA» TERMOMETROS M TARDE| VIENTO Átmrfsfera Pifio, j 2’ Max i —us Mañana & 5* Seco. . ' Ter. I deI Bar. Ter I ! del Barí Lwrw ecLcioAn Püerza Observadones, M;a Bar. Mil.» Bftr- MíI.bI i G .0S G.0£J I Trd- 11.a Til Maña. Tarde Milis. 12 7 11 "8 i.0'0 8'0 10'4¡ 7*2 10 3 10 5 7’4¡ 6'0j 10'4; 9'6 r 11 4 11 7*8 6’0 ll'4í 9'8 SF » » »* » c. c. c. Ll. 12 D. C. 11 5 14 9 11*0! 9’6 13-0 i 11» 13 5 13 7 9*81 8’4!i:roíir: >> »■ C. D. » D. D. J14|13 -8 13 10 12*0 i 9'4¡ 12’8j 9'fi j “15: 13 8 14 9 10'8 9*2 13 0! 11 ’C s S D. D. -» s 1). 1). i TERMÓMETROS. Mañana. farde. Mapd- Míni¬ Máxi- Míni¬ ma. mà. ma. má. MAXANA i.— ^ Temió- metro Baró- del metro. Baro- | metro. Mili- I Grados metros TARDE . Temió- metro Baró- del metro Baró- metro. Mili- Grados metros VIENTO Dirección M.a fde. Anem ometro n.» do vueltas duranto las 24 horas. 9 15*0 10 10*5 11 10.8 12 13*4 13 15*8 14 16*1 151 10*8 7:0 10*4 7*3 13*5 755*7 13*2 754‘8 NE. NE. 4*7 10‘8 6*0 12*0 752*6 11*8 752*6 SO. NE. 5*0 13‘1 7*3 íi‘2 757*7 12*2 757*2 s. O. 6*9 15*8 11*0 12*9 757*8 14*0 757*8' 0. O. 9*0 16*1 11*3 13*0 757*5 14*5 *7o o*4 0. 0. 9*0 13*8 9* 1 j 13*0 756‘7 13*5 757*0 NE, NO. 7*0 14*5 11‘0 13*7 761*7 14*0 761‘7 NE. N. 55.360 28.940 39.029 15.120 10.283 24.002 79.4441 NOTA. Cuando la casilla cío la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la -V. uracanadc a casilla Atmósfera, se señala por las iniciales; D. que indica despejado y O. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 do la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTEA. En el observactorio del «FaroTe la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. .do del cielo, en Los anuncios que se inserten en esta secatón pagarán: un céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo da letra no escoda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo e1 20 al 32; —5 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba, á precios convencionales. ERMANNO SCHILLINO, Ronda de San Pedro 8, BARCELONA Nuevo motor OTTTO único legítimo, con distribución á válvula é inflamación por tubo. En estos motores se ha suprimido el repartidor efectuándose la entra¬ da delgas y aire por válvulas. Fa, nuevo motor OTTO á vál¬ EL PROFESOR DE PIANO S>. justólas Memeadea participa al público que, á ruego ele varias personas, ha abierto clases de solfeo, piano y demás instrumentos de música, y dará lecciones todos los mar¬ tes, jueves y sábados, do 4 á 6 ele la tarde, en su domicilio CALLE DE ISABEL II N.° 47.—SÓLLER. Sin ruido, sin calor y sin lmmo. vula es el más sencillo y más económico de cuantos se co¬ El único motor que no está sujeto á reparaciones. Las llamas del repartidor están ■JC' y reemplazadas por inflamación por un luidlo candente. . La distribución á válvula, la in¬ flamación por tubo y el regulador r- de péndulo están privilegiados. nocen, reuniendo la circuns¬ tancio de qije todas sus piezas están á ¡a vista y por lo tan¬ Y to se hace mas fácil el cuidado del motor hasta por la persona mas inesperta. Careciendo el motor OTTO modelo T)V, de la distribución de corredera, es el único prác¬ Se han recibido y puesto en venta en el establecimiento LA SINCERIDAD.—SÓLLER. tico en las poblaciones donde El nuevo motor «Qttc» es el mas ,4 .indicado pw bembas'de elevach i: de agua, no hay talleres de cerrajería mecánica bien montados, ade¬ más de que el motor OTTO á vdivida no necesita nunca de reparaciones, sin embargo la Modelo D V. casa dispone de personal muy ■experto piara cualquier caso que se presentase. La casa facilita planos é instrucciones gratis para el montage * y cuidado de. sus motores. Rara mas informes dirigirse á la Sucursal Nasnioíoren-Fabrik-lJeiítg,- —Ronda de San Pedro 11.0 8r Barcelona, ó á su representante en Sóller, I). Juan Marques, y Árbonn. calle de. San 11arto 1 o mé n.° 17. ADMINISTRACION DE SÓLLER Calle de San Bartolomé n.° 17. Hay SIIMsí á 50 $m\\ divididos en décimos á 5 pesetas del sorteo de 31 de Diciembre de 1892. SOLLSR.—Irnio. de «La Sinceridad.»