AÑO Vil—2.a EPOCA-NÚM. 292 r 5 NOVIEMBRE DE 1892 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pi¡sáy C.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Rico.) MÉJICO: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) REDACCIÓN Ï ADMINISTRACIÓN: Oscile «le Seuxi Bartolomé-17 Sóller (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: España: 0'60 pesetas al mes. \\ Francia- 075 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) // Número» sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS Y desde los blancos aduares situados so¬ 1 EL ALBUM DE LA SRITA. CARIEN P. Ï [( bre el musgo y el arrayán, he pasado á las RECUERDOS DE UN SUEÑO caliginosas arenas del desierto, y he visto desfilar á mis ojos las caravanas de la Me¬ Versos me pides, Carmen, ca, y por una serie de interrumpidas y de¬ Flores que un día Acababa de comer. sordenadas ideas, han aparecido á mis ojos Brotaba en sus abriles Las frutas, el champignon y la mayonesa, reclamaban la influencia del café, porque pasados los instantes del arrobamiento gas¬ tronómico, empezaba á sentir los horrores de la digestión. Tocó, pues, su turno al café, y al empe¬ zar á gustarlo, no pude menos de recordar á Montaigne: «La naturaleza (dice el ilus¬ tre autor de los jEnsayos) ha querido cons¬ tantemente que las acciones indispensables á nuestras necesidades nos sean clel todo placenteras, y nos convida á ella, no sólo por la razón, sino también por el deseo». ¡Oh bienchora naturaleza! jOli benéfico y aromático café! ¡Oh deleitosa planta, utilizada á la vez que higiénica, placenteramente! Yo me extasío saboreándote; admirando en tí, no sólo las delicias de tu esencia, sino el grato poder de tu cosmopolitismo. las pirámides y tras de ellas los gigantes¬ cos Alpes, y he sentido el choque de las ar¬ mas, manejadas por los ejércitos de Napo¬ león y las legiones de César, y unas vece», soldado de Rómulo, he asistido al rapto de las sabinas, y otras, ciudadano de Numancia be atizado el incendio del pueblo inmor¬ tal, y otras, admirador del Apocalipsis, he visto una grande multitud que nadie podía contar, de toda tribu, de todo pueblo y de to* da lengua. ¡Oh prodigiosos efectos de mi preciosa Blanca! ¡Oh sorprendentes resultados del voluptuoso café! La noche á que me referia en el princi¬ pio de estas líneas, vino á poner fin á un día de deberes, para mí penosos; y desean¬ do la tranquilidad y buscando el reposo, cargué y encendí mi pipa, mi inseparable Mi fantasía. \_ Mas ¡ay! ligera Voló con sus encantos Mi primavera. Llegó el invierno helado Con sus rigores, Y cayeron marchitas Todas mis flores. Los vendábales Llevaron los despojos De mis rosales. Un rosal que me daba Rosas más finas, Conserva por fortuna Hojas y espinas. Si no te enojas, Ya que no te doy flores, ¿Quieres las hojas? Te bebe el turco, gusta de tí el hijo del Profeta, te rinde culto el indio, se embriaga con tu aroma al americano, y el europeo hace de tí su más grato y tónico digestivo. Tú, como Sócrates, eres ciudadano del mundo; tú puedes exclamar, parodiando al literato del Lacio: ¡Ubi humanitas, ibi pa- iria! Blanca, encargando á sus vapores y á los del café las emociones de sosiego y bienestar que necesitaba. Y ¡oh nuevo prodigio! Aquella noche el tabaco y el café, mis bálsamos consoladores, se portaron como si hubieran comprendido que mi alma necesi¬ taba de emociones cómicas mas que de deli¬ De tus sueños dorados Al grato arrullo Creces cual de una rosa Lindo capullo. Y en dulce calma Desarrollas virtudes, Flores del alma. Pero no divaguemos: el hecho es que em¬ pezaba á tomar el café, y para acompañarle honrosamente era necesario fumar. Descolgué/pues, mi Blanca, mi pipa lavorita, una pipa negra como el carbón, mejor dicho, carbonizada ya por las exhalaciones de la nicotina, pero tersa y brillante como el cutis de un etíope joven, como la superfi¬ rios ilusorios. Quedóme dormido, y esta vez los éxtasis de mi sueño, lejos de contraer mis cejas y arrugar fieramente mi semblante, debieron de imprimir á mi fisonomía todos los rasgos de la sonrisa burlona. Soñé hallarme en la plaza de una inmen¬ sa y populosísima ciudad. Una flor entre todas Descuella erguida, Que adorna y embellece Cármen, tu vida. ¡Cuán rica esencia Esparce la flor pura De tu inocencia! cie del ébano pulimentado, como los rizos de la mujer que adoro. Tal vez se me pregunte: ¿por qué llamar Blanca á una pipa tan negra? Y yo no tendré otra razón que daros en respuesta, si no es la de que así la llamaba su primitivo dueño, Kamil, un buen marro¬ quí, á quien conocí con ocasión de la -'gue¬ La multitud que la llenaba hacía esfuer¬ zos por dirigirse toda á un rincón, en don¬ de sobre un pequeño tablado declamaba y gesticulaba una figura humana, si así podía llamarse á un ser vestido de arlequín, de secas y raquíticas formas. \_ Era un charlatán que pregonaba sus es¬ pecíficos. Y siendo toda flores, Flores preciadas, ¿Pides flores ajenas, Flores prestadas? Ñifla graciosa, Tienes un gran defecto: Ser ambiciosa. rra de Africa, que la depositó en mis manos como prenda de sincera amistad. ¡Cuántas veces he bendecido al generoso creyente por los momentos de placer que me proporciona con su humilde don! Porque Blanca, mi pipa, ha venido .á ser uno de los principales miembros de mi pe¬ queña familia, de esta familia muda pero elocuente, que constituyen mis libros, mis ar¬ mas y mi cafetera, de esta familia dispuesta siempre á satisfacer mis inclinaciones, mis gustos, hasta mis caprichos. ¡Cuántas veces entre las espirales del hu¬ mo escapadas de Blanca, y los vapores del falso pero agradable Moka, he recreado la imaginación con lecturas estéticas! ¡Cuán¬ tas veces las artes y las ciencias. me delei¬ taron con sus delicias contemplativas! ¡Cuántas veces la historia de los pueblos de la antigüedad ha despertado en mi el sen¬ timiento de la abnegación, del amor patrio, de las virtudes cívicas, de las grandes ac¬ ciones humanas! ¡Cuántas otras moviéron¬ me á santa indignación los horrores del cri¬ men, de la traición y de la salvaje tiranía! A los efectos del tabaco y del café, ¡cuán¬ Quise moverme en dirección al tablado, pero á este tiempo la multitud calló en su confusa gritería, y llegaron hasta mis oidos las atipladas voces dei charlatán ambu¬ lante. Fijé la atención, agucé el oído, y escuché que decía: «Vengan acá todos, ellos y ellas, vosotros y vosotras, jóvenes y viejos, niños y mu¬ jeres. Vengan acá y admiraren el universal es¬ pecífico, el prodigio de la naturaleza, el se¬ creto de la química, el tesoro del arte, el. elixir de la vida, de la fortuna, de la sabi¬ duría, del talento, del poder, de la fuerza, de la razón y'de la justicia. Aquí hay (decía mostrando un frasco en cada mano) salud para todos, hermosura para tocios, honores y dignidad para todos, talento y virtud para todos, equidad para todos, para todos cariño, y admiración, y respeto, y gloria.» No pude oir más: lánceme usando de to¬ das mis fuerzas y recursos á conocer de cerca aquel singular específico, y cuando en él hallé que los productores maravillosos Otros te darán flores; Si no te enojas, Hojas y espinas tengo, Yo cloy las hojas. Y peregrinas Tú sólo tendrás flores, Yo sólo espinas, Espera; entre las hojas Veo entreabierto Un capullito débil, De ñ'io yerto. Puesto qué bellas Te regalan mil flores. Téjelo entre ellas; Con el matinal crepúsculo En tu jardín, ñifla hermosa, Una bellísima rosa Contemplando estaba yo: De repente mustia y pálida Que viene al suelo reparo Llegabas tú, y era claro, De envidia se desmayó. L. Carnicer. tas veces se calentó mi cerebro! ¡Y cuántas de la hermosura, y la virtud, y el talento, voló mi fantasía por desconocidas regiones! y la justicia, y el poder, y la fuerza, y la j Y cuántas pasó sobre antiquísimas escenas! razón, eran... unos polvos de oro, y una Sin moverme de la butaca en que dormi¬ porción de monedas acuñadas. AN Y ORAMENT. taba, he corrido muchas veces por las ciu¬ dades de Oriente, heme sentado al pié de las palmeras, he aspirado la fragancia de las rosas de Jericó, y de los tulipanes de Stambul; he oído el murmullo de las aguas, que en caprichosos giros saltaban en las fuentes de mármol y granito; he aspirado el Debí soltar la carcajada porque á este punto desperté. Recojí mi pipa del suelo donde yacía, y para no despreciar por com¬ pleto el elixir del charlatán, páseme á escri¬ bir estas desaliñadas líneas. E. Demunt sas onas dormidas Que suspiran tristement, Desde un cél brufat d* estrellas Mil raigs d‘ ór sa lluna estén. Es pescador, remant mescla almizcle quemado en los pebeteros sultáni¬ cos; he oído los ecos de la guzla, y me han estremecido de placer los besos del árabe apasionado á la gacela de sus amores. Es seu melancolicb cant Ab es suspirar de s‘ aigo Que engroüsa amorós s‘ ambat. Corren, sl encalsan y crusan S‘ ona bronyda, es lluments De cent falagueras llanxas QiT apenas s£ uy distingeix: Y per sa platja llueixan Multitud d‘ estrellas d‘ ór. Sa noble ciutat d‘ es comptes En mitx d£ alt silenci dorm. Sols qulaque veu llunyedana Ressona de tant en tant, O bé es crits d‘ es centinel-las O s‘ hóra d£ es campanars. Dolsas plátjas mallorquínas Ara vos anyor y plor, Y ploránt mon cor s‘ aixampla Y sent tristesa y conhórt. Ara anyor de mos bous pares S‘ infatigable amor sant, Llit de perfumadas rosas, Regaladíssim descans. Mos companys réeort d‘ nifancia Y dolsement ab tu pens, Casa amiga quc escoltares Mos primers plors dins es bres. Es meu cor també t‘ anyora, Vall de taronjers florit, I Ininens ramell entre peñas I De viñas, horts y jardins. Y tas muntanyas boirosas Anyor, Sóller; tos barránchs Y tos torrónts que s‘ envencan Dins abismes, retronant. Y d‘ es peñáis que redólan Lluñedá es renou ferest, Y en sa nit es crits y xiulos Des pastors y traginers. Per dins els horts, de tas sínias, Els geméchs y croxits ronchs, Y vestidas dc eura freso, Tas llargas siquias anyor. Mes ¿Quiia nom s‘ ona argentada, ; Dolsement ára m‘ envia?..... ■!j Ton noni Nom mes es, olí Rosalía; deleitós per mí | Que, de sed pér quí s‘ abrása, I Escoltar dins s‘ espessura, | Entre botils cóm murmura, i Un broll d‘ aigo cristalí ¡Gentil verge ruborosa QiT ab una sóla mirada Encengueras sa ñamada j Dins mon cor d‘ etern amor! | Plors de ternura inefable Regan ma gaita mostía, i Pensant ab tú, Rosalía..... j Jó t‘ anyor, si, jó V anyor. ! ¡Isla garrida, platjas perfumadas | Hont passa voladora m‘ infantesa j Y qiT ab tantas memórias regaladas i Infundíu en mon cór dolsa tristesa: i Vulga Deu qu‘ algun jorn puga trobar | Baix des vostro hermos cél qualque conhort QiT algun jorn en es vostro tranquil port Puga per sempre s‘ áncora clavar! G. Porteza. Solución li la cliarada compuesta del Minero anterior. SE-MÁ-NA MA-CE-TA NA-T A-LIO 1 SÓLLER Editorial. ¿Y que debía hacer el Ayuntamiento? buena luz y condiciones inmejorables de mia, y los usureros recogen también su preguntarán, extrañados todos aquellosque cada uno de los.departamentos. botín,'llevándose para sus casas gran parte viven en la convicción de que nosotros ata¬ No me ocuparé del regimen interior del del vino obtenido. Hacen luego también su CASAS PARA OBREROS camos á la Corporación municipal por sis¬ Colegio porque está suficientemente con¬ correspondiente acopio de aceite, y las co¬ I tema. V \\ signado y detallado en el Reglamento, que sechas resultan así mermadas en tales tér¬ A lo que contestamos nosotros que debía, puede obtenerse pidiéndolo al Sr. Ordinas. minos. que pronto las necesidades obligan Verdad es que nuestra Corporación mu¬ y continua debiendo, hacer algo, ó mejor Sin embargo puede muy bien reasumirse á renovar los contratos usurarios. nicipal por nada se mueve: no la estimulan aun hacerlo todo, que por algo lleva el en la sigmiente formula: Buena alimenta¬ Cuando los convenios no se realizan por los aplausos, ni la hacen torcer rumbo las honroso título de representante del pueblo. ción material, intelectual y moral. frutos, la peseta al mes por cada duro re¬ silbas que de tanto en cuanto arrancan sus Cuando tan poco puede confiarse en la ini¬ Loé desvelos del Sr. Ordinas han sido su¬ presenta el 240 por 100. desaciertos al sufrido público sollerense, ciativa particular, el Ayuntamiento debe ficientes á elevar su establecimiento de tal ¿Cómo lia de ser la vida sostenible con ni nada absolutamente la preocupa; no ser el alma de todas las empresas locales, modo, que hoy ocupa, bajo todos conceptos, semejantes condiciones? Asi es que las ca¬ obstante, y aun sabiendo todo lo dicho, se¬ y en el caso concreto de que tratamos, por el primer lugar éntre los de su clase. sas arruinadas no se levantan; el sustento guiremos nosotros aplaudiendo ó censu¬ poco que hiciera hubiera sido lo suficiente La amabilidad y cariño marternal que es deficiente, y para que todos se conven¬ rando sus actos y proponiendo, cuanto crea¬ para oumplir su. deber. D.a. .Teresa, Cmellas.. dispensa á los colegía¬ zan de ello, no hay más que ver aquellas mos lifil para la prosperidad de este pueblo Aprobó un proyecto de ensanche en . el le $>f -hacen que aquel Colegio se trueque en mujeres demacradas, aquellos rostros ma¬ y bienestar de sus habitantes. ~ Saíler años atrás, levantó los planos, dos delicioso paraíso para los niños. cilentos, que, excepto en algunos pueblos Infinidad de asuntos debemps tratar á expuso d efectos de reclamación, etc.; es Que lo diga sino Miguelito Pons. Que lo afortunados - advierte el viajero en ki ma¬ cuaimas neèésanos.úió para que Sóller decir, empezó bien, pero de aquí no. pasó...y digan nuestros amigos, sus padres D. An¬ yoría de los de España, entre unos pocos marche á la cabera de., los pueblos cultos, á pesar de tan buen principio, nadaba'que¬ tonio y D.a María Antonia Ripoll, á quie¬ hombres de robusto aspecto, que son los -sino que para que no se quede rezagado en dado resuelto hasta eA presente. De que el nes oímos, exclamar que en ninguna par¬ explotadores de los demás. su marcha hacia el progreso, y de todos ensanché proyectado no puede reunir me¬ te, y quizás ni en su misma casa, hubie¬ ¿Qué extraño es entonces que se procure trataremos, Dios mediante, antes de nues¬ jores condiciones díganlo nuestros lectores ra sido mejor cuidado su hijo Miguel, du¬ aligerar los gastos, enviando las hijas á tra segunda etapa. Hoy urge llamar la aten¬ prismas cuando sepan que perteneced, muy rante su pasada y grave enfermedad. servir en las grandes ciudades, ó todo se ción de nuestro Ayuntamiento sobre la cla¬ pocos propietarios'el terreó6 y qué uño de Bien es verdad’ que el Sr. Ordinas vé re¬ abandone, yendo la familia entera á buscar se obrera, desgraciada hasta el extremo de estos, el principaDpnr ser el mas inmediato compensados sus esfuerzos. en los grandes centros porterías, empleos que apenas puede atender á su subsistencia al mayor núcleo de,población existente, no -Setenta y piuco alumnos, de ellos- diez y parásitos, plazas de orden público ú otros si quiere vivir bajo...tep.lio,en esta,.ppblación. exigía mas que la expropiación de las casas ocliQ de, osfa vil]a, cuenta el Colegio, y por acomodos? aun ganando mayor jornal del que ganaba que deben derribarse para continuar basta falta dé local, que se está habilitando ac- En vano en ciertos pueblos, cuando se años atrás. la Alquería del ((Donde las calleádel Pastor, tualrñenté en el jífirner piso, lío pueden sér necesitan trabajos de pluma por apremian¬ Infinidad de causas han contribuido á la de San Jaime, de San ■-Bartolomé y las tras¬ admitidos muchos solicitantes. tes tareas de repartimientos, formación de ■escasez de viviendas, ó mejor dicho lia sido versales que deben empalmar"con la de la - Reciban, pneé, mi mas cordial felicita¬ padrones, etc., se buscan escribientes. To¬ la única causa de'-'tal escasez el aumento de Luna, pues,que se proponía.; explotar el ción y enhorabuena: el Sr. Ordinas, por sil dos los jóvenes que saben medianamente población que ppf diferentes conceptos lia mismo el negocio de venfa de solares, re¬ inmejorable dirección y buenos deseos; los escribir lian emigrado para buscar ocupa¬ experimentado este pueblo, El aumento na¬ galando al Municipio caneé espaciosísimas. profesores del Colegio, por los buenos re¬ ción en las capitales. tural, que así llamamos al que no obedece De este modo,y sin.perjudicar los intere¬ sultados obtenidos cada año por sus discí¬ ¿Puede esta situación mejorarse? Todo á motivo algunp,extraordinario,. exigia por ses de. nadie, sin que af'Municipio le hu¬ pulos; y los padres de estos, por haber con¬ esto es posible remediarlo, si no de repente, lo menos la construcción de veinte y cinco biera. costado mas que un desembolso de fiado la educación é instrucción de sus hi¬ con soluciones progresivas y combatiendo casas todos los años, sin, tocar ni una sola cuatro ó cinco mil duros, tendríamos en¬ jos á tán buenos maestros. los males uno por uno. Pensamos en leyes de las existentes, pues que no bajando de sanche. Los acaudalados que han levantando cincuenta los matrimonios que anualmente soberbios edificios: en el viejo casco.-sacri¬ Julio Montbs. de colonización, y aún tenemos mucho que hacer en los puebles existentes. El primero se celebran y suponiendo que una mitad de ficando para .ello una ó varias cusas todavía de los perniciosos inconvenientes que debie¬ das familias nuevamente, constituidas que¬ en buen estado yule excelentes condiciones dan agregadas á las de los padres de uno ú para el obrero, los tendrían boy formando LA DESPOBLACIÓN RURAL ran conjurarse es el de la usura. Eliminado éste, lo demás ofrecería ya más facilidades, otro de los desposados, dédicho número no espaciosas calles, con anchas.aceras y po¬ porque disponiendo los productores de casi debía bajar: no obstante creemos que ja¬ más se lian constmido de nueva planta veinte y cinco, casas al año. Lo:que si se ña hecho ha sido’ agrandar las euus-truidas. ó derribar una par'á construir Otra en.su lugar, cosa que 11.0 ha. venido á aumentar mucho el número de. las viviendas desdé bladas de árboles. cal les q ue constituiria 11 la moderna Sóller. embelleciéndo y au¬ mentando la ■ importancia de la población actual, y de este modo.habiendo disminui¬ do la demanda, sería nías modesto y mas arreglado al jornal del proletario el tipo de los alquileres, ¡p ,cual permitiría á este la La despoblación rural suele atribuirse á la afición que demuestran los españoles á la holganza. Tema es éste que. sostenido con frecuen¬ cia pVir publicistas eminentes, ha engendra¬ do preocupaciones que es muy fácil desva¬ toda la plenitud de sus beneficios, 110 pare¬ cerían las cargas tributarias tan pesadas. Pues bien, ¿cuándo se terminarán los es¬ tudios para la propagación del crédito agrí¬ cola? No comprendemos la necesidad de es¬ tudiar tanto. ¿Tenemos más que imitar lo que se hace en otras naciones? ¿No existe algunos años á esta parte. La falta de fúliidóli entre las construccio¬ nes y el aumento de familias lia sido la ba¬ se, digámoslo así. de la falta;de.habitacio¬ nes.y consiguientemente deda carestía, del exceso de alquiler qué be ve obligado ,á pagar el proletario por un cuchitril en el que apenas puede moverse; pero 110 ha sitio la única. La emigración, robando brazos á la agricultura, álá industria, á las artes, sin disminuir familiasypues que solo hombres y casi todos jóvenes se lian alejado de,8ójler': esto es. sin desocupar habitaciones, lia contribuido también allá escasez de vi¬ viendas. por la. razón ele que muchos foras¬ teros en busca de trabajo se lian trasladado á esta con sus familias y, naturalmente, lian tenido que álíl'fgarSO -donde han po¬ dido y pagando lo que se les ha exigido. Si á lo dicho se añade que también á tan¬ ta escasez de casasljá.cónfribuido el capital, la clase acomodada! Tos qfie viniendo’ 'dé vida con mas desahogo. De modo que el ensanche, al propio tiem¬ po que un ornato-.para la población, hubie¬ ra venido á ser .el bájsau.10 consolador que hubiera sembrado la'satisfacción y la dicha en el seno de las familias pobres, hoy in¬ tranquilas por la exposición constante de que un patrono ambicioso les saque ala ca¬ lle por no poder cumplir sus anti-humanitarias exigencias. Se hace tarde y la falta de espacio nos obliga á dar fin hoy al presente artículo; continuaremos tratando este mismo asunto otro día. necer. Ño lia y más que: observar lo que aconte¬ ce con los emigrantes de nuestro país. Ellos son los que en Argel han contribuido al creciente desarrollo.dé aquella riqueza agrí¬ cola, que.empieza á ser competidora terri¬ ble de nuestra producción. Ellos son los preferidos allí para todos los trabajos y el]os tos qué infunden recelos á la pobla¬ ción francesa’, indudablementeinenos labo¬ riosa. por la influencia que pueda alcanzar la raza española. ¿Por qué esos hombres, á quienes se ta¬ clia de apáticoé-én su pnis. desplegan bajo la enervante acción de un. sol más ardoroso que el de España la actividad que aquí no se. {e*;¡conoce? . ; ya planteado en gran parte de Italia el préstamo barato, funcionando con admira¬ bles resultados? ¿No discute Francia otro proyecto? ¿No tenenos los pósitos, que como insti¬ tución de crédito agrícola es notable y puede servir de base para ensanchar sus beneficios? Den paz los hombres de Estado á sus luchas políticas y guerra al estudio de este gran problema social. Así habrá esperanza de que abunde el trabajo rural, disminuya la emigración á la ciudad y al extranjero, cambiándose la I corriente en dirección al campo. d.oudeVstá la resolución de los grandes problemas económicos. Tribuna Pública Es porque si entré nosotros no trabajan se debe a la falta de ocupaciones, á la ca¬ Loor/. rón iá dé jornales que ganar. Dadles carre¬ teras cjúe construir, tierras qué labrar, mi¬ COLEGIO BE SAÜTá TERESA nerales que arrancar, y considerarán todo ■bAmix ^^\\\\ honbfipin Crónica Balear América, ricos, lian adquirido y derribado dos, tres, ó qui,z:Lj.,inás para construir una espaciosa en dónde vivir rodeados de co¬ j modidades y según las necesidades de su . nueva posición, se comprcnílerá fácilmente ¡ que dicha escasez exista, que los precios I ln.yan subido hasta lo inverosímil y que ni : aun pagando loque no es posible pagaren : relación al jornal que ganan, algunos po¬ bres que de la capital y otros pueblos vi¬ ¡ nieron á esta en busca de trabajo hayan te¬ | mido que volverse pof fáltade casa eii donde habitar. : Apena el ánimo oír referir historias,.do lo i que sucede respecto del asunto de que tra¬ ! tamos. Un pobre, padre de numerosa, fami¬ | lia, después de diez V ocho ó; Veinte años de I vivir en una casita en donde se componían ; ¡ como podían y habiendo pagado siempre ¡ religiosamente el alquiler ele la misma, recibió dias pasados la orden terminante de ; desocuparla.señalándole paradlo un corto : | plazo, que no ha de serle suficiente .para encontrar otra; siempre cuatro otro que había pesetas mensuales pagado ele úna | planta baja, sin aire, sin luz,y de tan redu¬ • cido espacio que un hombre con los brazos ; abiertos vez. lia toca ambas paredes recibido la orden de laterales á la pagar seis si j quiere quedarse en ella, pues ofrecido pagarlas; otros que se que otro lia quedan ma¬ I terialmente en la calle pues que ,se han | comprado para su derribo y construcción i de una nueva las casas j sente lian habitado; Otros que hasta el pre¬ que. teniendo el I ! trabajo en la población se lian visto obliga¬ i dos á acombdarseen una de la Huerta, bus.-, ; tan te lejos, juntamente con otra familia, y | gracias; y etc. etc. etc., que seria el | cuento de nunca acabar. No obstante, nada de esto preocupa al .1 Ayuntamiento, sabe; ninguna según parece; nada de las justas quejas de esto del po¬ ¡ bre llega á sus oidos, ó así álo menos hade ; suponerse cuando tan poco sede vé hacer I para dar remedio al mal. cuando tan poco pone de su parte para aliviar á las clases ¡ menesterosas, agobiadas bajo la doble car¬ ; ga de exhorbitantes alquileres y carestía i tic comestibles, PONT D‘ INCxX felicidad que les arraigará al patrio suelo. Pero observan los imputadores de la hol¬ Con ocasión de la enfermedad de Miguelito Pons, hijo de mi estimado amigo Don ! ganza brazos que en. ocasiones, apesar de faltar en algunas comarcas, no acuden allí Antonio, visité el ines próximo pasado el establecimiento de primera y .segunda en- j ! los (altos voces se de lia ocupación. ¿Y como? Algunas creído adelantar mucho con señaliza que dirige 1). Bartolomé Ordinas. ¡ Siempre es grató al alma recordar i nocen- : tes alegrías ya pasadas, y mucho más si se ! relacionan con la vida de estudiante. Quien lo fué no olvidó jamás aquellas ¡ emociones puras' y hermosas que sintió ¡ un día de lección bien sabida. de un exá-j meo brillante, de una alusión laudatoria, ¡ formulada por sus maestros. Por siempre ¡ proporcionar viajes gratuitos, sin advertir que la familia no puede vivir alejada del que lia de sostenerla. Llena está la historia de empresas espa¬ ñolas de navegación, mercantiles, coloni¬ zadoras y hasta aventureras, que por lo atrevidas revejan que. si en tiempos dados se luí visto amortiguada la energía, lia sido debido á circunstancias en medio de las quedan en la mente, grabadas las travestí- ¡ .cuales no podía desenvolverse. ras de que fué héroe el esçolar. No es suficíente á hacerlas desaparecer el mayor lapso de tiempo. Un ex-colegial os lo asegura mis caros lectores. Era yo muy niño cuando conocí al señor j ! j Al recorrer nuestras mejores vegas, no puede menos de admirarse la suma de tra¬ bajo que representan los surcos y plantíos; pero no á todos alcanza la fortuna de po¬ seer un trozo de -tierra que sembrar, ni á todos llégala distribución de las faenas, ni Ordinas.. A los pocos dias de asistir á sus i es posible que se devuelva la actividad explicaciones, y apesar de mis ninguna experiencia', (líjeme: buen director de Colegio. Electivamente; un carácter pocos años v Hé aquí un activo y em- | ' cuando está rodeada de enemigos por to¬ das partos. Los pueblos pequeños, sufren graváme¬ nes en desproporción con los servicios re¬ prendedor á la par que dulce ^‘.bondadoso, una inteligencia clara y nada' vulgar, un amor entusiasta, al estudio y a los estu¬ diantes y un modo de obrar sujeto siempre ! í ¡ cibidos, y en ellos el caciquismo es más despótico, porque 1c falta el contrapeso de de la competencia de influencias. Por el mal estado de los caminos vecina¬ á método, como buen lógico..... lidades internas- vislumbrareis, estas casi cu a- ios- ¡ ¡ les. el trasporto de y la necesidad de los frutos es más penoso cubrir los tributos del tantaneamentc. en el director del de Santa Teresa, si teneis ocasión tarle. Colegio de tra- í : Estqdo. asi como las cargas provinciales y municipales, hace.que cada, cual esfuerce su faena, procurando ahorrar en cuanto sea Por conocerle yo do antemano, no pudo extrañarme, petoAsi sorprenderme agradablemente, lo mucho que en poco tiempo, ha hecho el Sr. Ordinas, en pro del mojoramiento, en condiciones higiénicas y pe- dagógicas. del Colegio de Sta. Teresa." Un hermoso edificio, sencillo pero ele- gante, ha construido ai lado do la carretera de Inca. Extenso patio de entrada-y de re¬ creo para los alumnos, vestíbulo, patio in— terior, comedor, sala de estudios, clases, capilla y teatro; todo esto, pude visitar y quedóme encantado de la sabia distribución de la planta baja, de la ventilación. 1 ; ; : ; j ! | posible el pago de jornales, y aun así todo se lo llevan la tributación por un lado y la usura por otro. Fijémonos un momento sobre cierto gé¬ nero de adversidades todavía más pernicio¬ sas que las descritas. Llega la recolección, y el que lia prestado la. semilla se lleva las creces, es decir, tan¬ tas medidas por una. según se con trate, que representan á veces el 100 por 100. El que lia sdcado de apuros á algún labrador se lleva otras cuantas medidas más, ajustadas á bajo precio, de tal modo que resulte un 150 ó 200 por 100. Viene después la vendi¬ i (OJEADA Á LA PRESS a BE ESTA PRO VIS CIA) Días pasados fueron puestos en libertad cuatro reclusos que extinguían condena en el penal de estas islas, por hallarse todos ellos comprendidos en el indulto concedido con motivo del cuarto centenario dedicado á Colón. Con el nombre de «La Menorquina» que¬ dó el día 30 del actual constituida la nueva sociedad del vapor directo entre Maltón y Barcelona siendo nombrados individuos (le¬ la Junta los Fres. Pasarías y Cañellas. (don José). Sturla (D. Juan). Comellas (D. Juan), Llambía (D. Miguel), Tudurí. (D. Nicolás), Huguet (D. Jaime), y Barón de las Arenas. Durante el presente mes y procedentes de esta provincia han sido embarcadas en el puerto de Barcelona las siguientes cajas de calzado. En el vapor «Buenos Aires»: 444 para la Haba na, 89 para Puerto-Rico y 3 para Ni le¬ vitas. En el vapor «Montevideo»; 409 para la Habana. 2.1 para Puerto-Rico, 20 para Cu¬ ba. 21 para Mayagüez. 20 para Ponce. Por manera que forman un total de 1029 cajas calzado. Los maestros del distrito de Palma lian acordado contribuir al fondo de las colo¬ nias escolares con arreglo á la siguiente eScala: los que disfrutan un sueldo de2.000 pesetas, con 5 pesetas; los de 1,650 (110 hay ninguno en esta provincia) con 4 pesetas; los de 1.375, con 3; los de í. 100, con 2; los de 825. con 1; los de menor sueldo con 0*50 pesetas y los privados con las cantidades que tengan por conveniente. Los señores Ribas hermanos, en repre¬ sentación de los vecinos de la calle de 8an Nicolás, de Palma, que fué la premiada por la iluminación durante las tres noches de fiesta del4." Centenario del Descubrimiento de América, han devuelto 150 pesetas á L Comisión organizadora de los festejos, que SÓLLER 3 distribuirá ciento para premios á los alum¬ nos más aplicados de lasEscneías' Munici¬ pales,.^ cincuenta para las Colonias Esco¬ lares; de la Diputaéión. Con las otras cien pesé,tas que formaban ei'tQtül de los premios ofrecidos por la,-Co¬ misión y la-Alcaldía, los ag*raciádos‘ áiéron un almuerzo campestre á los; '.jóvenes que improvisaron el adorno de la calle. . Nuqstrp actual gobernador D. Pedro de Miranda,-lia sido nombrado jefe de. admi¬ nistración de cuarta clase,, distinción que honra á nuestra,primera'autoridad y por la cual le felicitamos sinceramente. La municipalidad de,'Petra- anuncia la provisión de la plaza de médico municipal, vacante por fallecimiento del que la desem¬ peñaba.; Está dotada con 400 pesetas anua¬ les. Los capellanes.castrenses, don Juan Tur Riera, que servia en el Hospital militar de Mahon. y.don Rafael Bernat Tudurí, que prestaba sus servicios en Cabrera, lian efec¬ tuado permuta do .sus puestos. El sábado, ante,la, sala de. Gobierno de- la Audiencia de este Territorio, prestó jura¬ el sitio de la desgracia y ‘ordeñó el levanta¬ Jaime S. Guardiola. Le ha acompañado en miento del cadáver. aineya eScubsión su simpática, hija Co¬ Compadecemos á los atribulados padres lonia.’ "j .. do la pilla y deseamos les conceda el cielo Dárnosles' lia bienvenida. ; la resignación quedes es pecesii-ria,. . Dárnosla igualmente al distingiiidoqiin- En la relación nominal filiada, de los in¬ tpv Mr. Marius Micliel, que ha vellido á pa¬ dividuos de la inscripción marítima.ele esta sar algunos íneses eií esta. con óbjety ele provincia qye cunapliráñ di'çz y iinevó años cóptaralg u nos -bellos--pa-isajes de ‘loé ni ude edad en el próximo, de fníl ocíio.ciéntos clios que encierra este pintoresco vallo. noventa y tres'y deben ser eliminados, del sorteo de quintas para -reemplqzo del. Ejér¬ En carta particular .que .nos lia escrito cito, á tenor de lo prevenido en lá-,,ley de desde Cette nuestro áctíyo', corresponsal se¬ 17 de Agosto de TS85', y cuya relación ñor Qolom,. ' dícéiiOs/^ por allí los ne¬ ha publicado el Boletín ■Oficial,, figura'.úni¬ gocios van muy mal. pues que las ventas co eú él trozo de Sóller, Juan Vicens B.en- son muy difíciles á pesar de las buenas ca¬ nasar hijo de Damian y de Máriá. 1. • | lidades de los vinos que se reciban paña, y qué-apenas s'ó Habla ya de de Es¬ cólera, Nuestro distinguido -amigó Ï). Jaime. En- senat y Oliver ha sido úonibrado interina¬ | que decrece:cada día mas .«á pesar de las las que ha hecho rodar la prensa (sobre bo¬ to¬ mente encargado de la estación telegráfica do la palmesana.)». de.esta villa en sustitución' de D. Andrés Son. estas yus mismas ..palabras. Oliver y Joy, que ha presentado la dimisión de dicho cargo .por haber sido nombrado Dicen nos que en la mañana dél. próximo Administrador de El Ghs. según eiv nues¬ tro número anterior dijimos. Felicitamos al Sr, Enseñat por- su nom¬ bramiento. que quisiéramos obtuviera muy -en- breve del cargo en - propiedad. domingo hito de reunirse varios padres de moz'ób dél reemplazo actyal, eri,él"salón de la Defensora kolUrenseicón objeto dq cons¬ tituir un monte pió de quintas, ó sea lo que aqui se- llama-unamm& &. para redimir ó ayudar á la redención de los á quienes calle de Isabel II y á las del número 2 al 10 también inclusive de la calle del Obispo, pór si los perjuicios que dice aquel viene esperi mentando hace algun tiempo, contra¬ rios á la salubridad pública, proceden de pierias construcciones verificadas en las mjpmag, la que dará cuenta á este Ayuntanyiúntú del resultado de dicha ins¬ pección para los efectos conducentes. Se acordó igualnjente construir de piedra caljza la cubierta de la sepultura en la que sednliliman las criaturas que mueren sin bautismo. Acordóse también de común acuerdo con los.propietarios el decribo y reconstrucción de la pared que cerca la propiedad nombrá- da Can Mae lindante con el camino del Ce¬ menterio, ,á fin de dar mayor latitud al mismo. AÍ.propio tic pipo se acordó que José Vi¬ cens y Ferrer ingrese como pobre en la es¬ cuela de ampliación de la primera enseñan¬ za ó comercial establecida en esta loca¬ lidad. Y por último se acordó satisfacer 587 pe¬ setas por el. petróleo suministrado para el servicio del alumbrado público durante el primer trimestre del corriente año econó¬ mico; 40 pesetas por los guardias sanitarias y cloro empleado en las fumigaciones ve¬ mento el joven jurisconsulto I). Antonio El tiempo desapacible fué sin daña algu¬ toque en suerte;ir alservieio de las armas, rificadas en el vapor «León de Oro» du¬ Font Sbert. hijo de nuestro amigo el no¬ na la causa de que el Cementerio no -estiú y qué los iniciadores de tan plausible, idea rante el tiempo cuareiitenario y 40 pesetas tario D. Miguel Font. viera tan concurrido como en otros años2 en la tarde del martes. Había llovido du¬ verían con gusto asistieran á la reunión to¬ dos Tos interesados en el próximo sorteo. á la-«Vidriera Palmesana» por 2 urnas de cristal para el servicio de las mesas de las La situación económica por que atraviesa el país se halla muy lejos- cíe mejorar; todos rante, ha mañana-y-á.la liora, en que debían adormirse las'sepulturas"/ la cerrazón era De esperar es,que estos no desoirán la voz que los llama tal vez para su propia secciones electorales de este distrito. Y se levantó la sesión. los, artículq§i.de..,pyi,mer,a,uecesid,ád tienden á completa; no obsto-tile, -en a-Igaiu-as -veíanse ..•con ve n ion cía. aumentar su precio y e}i mudaos, de ellos Ia alza pimía eonsidértición; los á^úcarés nyayas coronas y v§stoto}s:ayhpnios, llamarido muy par.ticiil.armente la, a.iéndóu un bo¬ : CULTOS SAGRADOS •,¡ han ampentaldo tm red por arroba. Por éi- nito -panteón de forima piramidal iluminan¬ ElTll/TlATUO te Óámiúo las; clases trabajadoras-, se, verán <bii, situación aflictiva. f . La tienta, lie váida ácabo de las reses qúe se crian jen el predi o Ato? San Marti dé Al¬ cudia lince qsperar que la ganadería allí establecida cón>vacasi de la d-e; Flores. dará resultados. ¡ Asistieron á la tienta, además del inte¬ ligente Blanqugí y algunos.aficionados ;;??/’ -I'ang el propietario del' predio y. otras dis¬ tinguidas personas. Tentáronse: 18'becerros y X%‘ vacas;., y hubo sus arremetidas mas Ó menos serias que causaron sustos á los que no están -n.cast.umbrad.us- a ,ese.es,pectácu lo, resulta lí¬ alo una jaca muerta de la acometida que recibiera de uno de los becerros. El año próximo se repetirá la tienta y como sigan los becerros Creciendo en bra¬ vura no tardaremos en ver una corrida cotf novilMos Ò toros de la ganadería de Son San Martí. do con sendas achai. obra del mejor gusto debida al Sr. Lloróos., y propiedad de la Sra. Viuda Da Margarita Morid i que dedi- ! ca á la memoria detou único hijo, allí enteh i'-rrado. ' C:¡ !- ; l-Ti' El clero pürróqmjl cantó los responsos de costumbre en la" pqrró'tjñia, desistiendo dé subir al Campo' Sántó eii procesión, según costoiñbrB.'taiiibiéú á causa de la lluvia.. .y - ■ ' i :. ■ . . K . Durante la représen’táción del Tenorio, en el teatro de 1.a Defensora Solie¡¡elige, dis¬ paró un joven una;pistola, que. había que- í dado cargada al apuntar I). Juan al Co; rnendador, pues que solo había prendido ! entonces el fulminante. Dió el fogonazo en ; la cqra de un compañero que tenía dicho i joven al.lado pipdnerándole, algunas que- i maduras,-y yíifagrolfyé no le dañara la . vista. [- Uñan euf a i-ñós él -perca nce,' q ue su ponemos ; servirá de escarmiento. j Un pci'candb sufrido di casar las planas ¡ tercera y. cuarta fie nlieútró número,anterior !.nos privó de publicar la crónica teatral en que dábfinos éuqntajleljdebut.de-la compa- í ñía y dé la iptorpretayión, que habían ob- ]: tenido las zarzuelas en un acto que se pusieron eh esc|mañó. Sisenando. Los Baturros i y Picio., Adán y Compañía,. Hoy deberíamos I decir algo deda representación del dornin1: go, perodios falta espacio para ello .y por la- misma razón dios abstenemos de emitir nuestro juicio, diciendo únicamente que se piisó 'en"'eséena..el :popuIar drama D. Juan Teiïofío y queda empresa tuvo motivos de qu,edito satisfecha, por la CQncurroncia y Ja compañía por la indulgencia del público, que ya no puede ser mayor. Mañana se pondrá en escena, según re- zán los ‘carteles, el dranui: lírico de Marcos .Eli|)ata,;y nuestro paisano Migue] Marqués,, titulado El anillo de hierro y para fiu de fiesta la pieza Marinos en tierra. . En la iglesia, Parroquial. — Mañana, día 6. á las 7 y media habrá comunión ge¬ neral para los mencionados cofrades; a las nueve y media se cantarán horas y la Alisa máyor con música y sermón por D. Sebas¬ tian Ventayol Pbm. y seguidamente se trasladará procesionalmente la figura de la Sangre desde el oratorio del Hospital á la iglesia parroquial. Por la tarde después de vísperas se empezará el quincenario déla Sangre con sermón por I). Sebastian Aton¬ ta yol que se continuará al anochecer de los di as siguientes. Al anochecer se hará el ejercicio al Sa¬ grado Corazón de Jesús. Día 8 alas, siete déla mañana durante una misa, rezada, el devoto ejercicio á la Purísima. En el oratorio de RR. Escolapias.—El pró¬ ximo viernes dia once se celebrará el |ani- vers.ario de la bendición del mismo con mi¬ sa solemne á las siete de la mañana y tri- ságio á las 5 y media de la tarde. ! Ha, sido trasladado.de auxiliar per manon- XT733 pésetás asciende ya la suscripción ¡ te á la Administración principal de Correos al fondo permanente destinado al fomento ! .de..Palm a, nuestro amigo D. José Elvira de Colonias escolares. i S'imÓ, encargado qué era de la estafeta de Asegura unos personas qué anoche pre'lenuiar'óiTMïïTïisaWgeneral que la zarzue¬ la obtendrá acertada interpretación. Y ere ib os y j ñzgarcrño-s'. Los que hayan confesado y comulgado pueden 'ganar indulgencia p leñar ia visi¬ tando dicha iglesia. i este pueblo, y "'nombrado para encargarse El tribunal que lia de juzgar los ejercicios de la- cartería el antiguo funcionario del de oposición á las dos escuelas de niñas va¬ ramo D. Antonio Juan Seguí, que había m EL AY'CJHTAMIEITTO. Keipsti»® Civil cantes en esta provincia estará formado por lososeñofes siguientes .Vocales: I). Antonio Mestres, I). Miguel Ignacio Oliver. D.* Ma¬ ría Obrador, D.a Monsérrate.Jqau. D.a Ma¬ ría Amorós, í)i Gabriel Miguel Gelabert y I). José M.a de Barcia. Suplantés: I). Pedro Estplrich. í). Juan LIopis.Dl1 Dolores Rubí D.a Dolores Rubí, I).* Cayetana A. Gimé¬ nez, D.a Catalina Labandera y D. Mariano Segura. . Al igual de rió que hicieron los vecinos de la calle.deSan-:Nicolás renunciaron los premios queíes correspondieron en la fies¬ ta marítima del centenario de Colón de 100 quedado cesante, el año pasado al refundir¬ se'en. uno los cuerpos dé Correos' y Telé¬ grafos: De modo que; el buzón principal queda de nuevo, colocado ,en la calle .de San; Bar¬ tolomé. mas toen trica qué la de Isabel II, en donde estaba como tenían ya noticia nues¬ tros lectores. Dicen nos, y tenemos una particular sa¬ tisfacción en.comunicarlo á nuestros lecto¬ res, que á pesar de ser de inferior categoría que la antiguía "estafetil hi actual cartería, como ilutes sé" admitirán certificados; valores declarados y demás, siendo en una palabra el misino;1 eí servicio, ó lo que es lo En 2.a convocatoria reunióse el Ayunta¬ miento para celebrar su sesión ordinaria el sábado último á la que concurrieron los concejales, í). Francisco Trias, I). Nicolás PonsdD, Jaime Rqlla.ii y Miró. 1). Francis¬ co Bernat y I). Cristóbal Pizá, bajo la pre¬ sidencia del Sr. Alcalde. Fué leída y . probado el acta de la ante¬ rior. -. Se dió cuenta de una instancia presenta- da por D. José Serra y Aulet por la que pj- de périiiíso para agrandar la ventana que existe ép Va planta baja de su casa sita en la callé dé Bauza n.'lló á fin de convertir¬ Nacimientos. Varones 1.—Hembras 1.—Total 2. Matrimonios; ' Día 5 D. Juan Ginart y Tous soltero, (Buñola) con D.a Juana M.a Tousqy Ferragut soltera (calle de la Rectoría) Defunciones. Día 26.—I).a Margarita Llobera y(Colom, de 77 años, casada (M.a 45 n.° 1.5) Día 27.—D. Juan Rotger y Oliver, de 82 años,,viudo (M.a 44 n.° 60) TOT1MA HORA y 50. pesetas respectivamente; los dueños de mismo, que nada hahrá pérdido el público, las embarcaciones Ulpos y Mercedes, que con la reforma. los obtuvieron por la caprichosa ilumina¬ Felicitamos al Sí*. Seguí por su nombra¬ ción que presentaron. miento y celebramos? que su celo y pericia ' bien conocidos y apreciados del público so- Los jóvenes malioneses siguiendo la co¬ llerense, lo hayaii -sido también de quien rriente de moda traían de fundar un Ceñ¬ pudiera tenerlos, en .cuenta y premiarlos. iro Velocipedista. ' Por ásúntos relacionados"con la fábrica En la sesión, celebrada por la Excelen¬ tísima Diputación* provincial se eligió pre¬ sidente á D. Pedro Sampol, Vice-presi¬ dente á D. Antonio Marqués y secretarios á D. José Socías y á don Antonio Sbert, Hoy debe precederse á la elección de los del gais en'construcción, vino á esta el miércoles en el vapor Leon ila Oro nuestro, amigo el ingeniero D. José Ciervo Sinclair, quien piensa permanecer - en. esta hasta el viernes próximo. Lo celebramos. Diputados que deben constituir la Comi¬ sión permanente. Entre los diferentes nombres que hemos la en ventana balcón, y se acordó pasara al Ingeniero encargado de la carretera de Palma á este.puerto. Cierre'ils te Bola ilelireetaa, fe (lia 5 á las 12-30. Acordóse también pasaran á la comisión Palma 5, á las 3 tarde. de Obras- cuatro instancias presen tadas por Banco de España OO’OO I). Juan Rollan y Frontera, D. Salvador Col! y Pé.ña,' D. Jasé Serra y Aulet y D. An¬ tonio Yallcaneras y Rosselló por las que | 4 p§ 4 pq interior. exterior. . . . . íin. fin. . . 68’12 - 72to3 piden .permiso para hacer obras en los edi¬ i 4 p § amortizable. . . . OO’OO ficios que:en ellas se indican, sitos en la calle del Pastor. Plaza de la Constitución .y ; Cubas. ....... calles del Pastor y -de la. Luna números 18, ¡ Coloniales 34. 21 y 115 respectivamente. Cantólos. 106 00 40’60 Leyóse lina instancia presentada por don ; París 8 días vista 15/65 Andrés Oliver y Joy por la que dimite el : Londres 30 días vista. . . 29'15 cargo -de en cargado de esta 'estación'- te¬ P. legráfica- , municipal; y en vista de que oido, de personas fallecidas en las Antillas, el sólitante está resuelto á. cesar en el de¬ nombres que no queremos repetir por no sempeño del citado cargo acordó el Ayun¬ tener noticias exáctas de dichas definicio¬ tamiento admitirle la dimisión del mismo UNION OBRERA DE S0LLER Crónica Local nes. figura el-de nuestro particular amigo y que. $e diera cuenta de esta vacante al I)e una sensible desgracia debemos dar cuenta al empezar la crónica de esta se¬ mana. D. Bernardo :Slian, joven simpático. ;de ale¬ gre y franco carqcter. socio de la casa Fr.au. Suau y Campa dé Ponce, que: bajó;ái'se¬ pulcro el día primero de Octubre después de corta pero ■penosísima énfermedad: Excmd. Sr. Capitán general de estas Islas INTERESANTE én ciVúipiiniientO de lo dispuesto en el re¬ glamento de diez de Octubre de 1885, de- Visto el buen resultado obtenido en vir- bi.eii.d.o..eLque,solici.te la indicada plaza po¬ | tud del acuerdo tomado por la Junta Di— seer el idioma francés, lo que habrá de | rectiva en sesión, celebrada el día 5 de Oc- En la noche del domingo último cayó al Mañana se celebrarán en la. parroquial probar Ante;el tribunal que-al electo, nom¬ : tabre últimó dando por consecuencia el in- mar, ya después de anochecido, una niña de esta villa solemne^ honras fúnebres en brará ésta"Oorpóración niiinicipal. ! greso en la sociedad de 90 individuos, la de siete años, hija del Cabo de Carabineros sufragio'de sil alma! Y al entretanto’sé. provea dicho destino i Junta General en sesión celebrada él-23 del de la sección de Veteranos. Ignorando el Spale la tierra ligera y. reciba suatribula- cual se dispone,en el espresado reglamen¬ ; mismo acordó.prorrogar hasta el día 30 del desgraciado accidente, al echarla dé menos ; da familia nuestro nías sentido pésame. to.'se acordó nombrar á D. .Taime Enseñat j actual las coiisesiones otorgadas por la Di- sus padres llamáronla á gritos, buscáronla, y O-liver para que desempeñe el mismo in¬ | rectiva que son las siguientes: preguntaron á los vecinos, no se dieron Después de pasar una larga temporada terinamente, con el haber,anual de 960 pe¬ j l.° El socio entrante solo pagará una punto de reposo, corno es muy natural; ! en uno de los ricos predios,que posee, en la setas. ; peseta el.día de'SU'éntirada que será por la pero todo inútilmente. Miróse luego en eí ; provincia de Tarragona el Marqués de Ma- A petición de un vecino se acordó qué I mensualidad que rije. mar, y frente á la Aduana vióse el cadáver ! rianao y después de acompañar al hijo del. una comisión del seno de la Corporación |i 2.° Podrán -ingresar en la Sociedad los fie la pequeña Benigna que ■ había- salido á : ilustré jefe dél paTtido"!iberal en su viaje compuesta de ia de Policia y de I). Nicolás I que no liayaiv cumplido la edad de cuaren¬ flote. i político por Cataluña, ha regresado á esta Pons, gire una visita á las casas compren¬ ta. y cinco años prévio reconocimiento facul- El Juzgado constituyóse poco después en nuestro paisano y amigo el Ex cilio. Sr. don didas desdo el n.° 33 al 46 ia ilusivo do la ; tativo y favorable dictamen de la. Junta de 4 SÓLLER Admisión de Socios y General extraor¬ dinaria. 3.a Si el socio cayese enfermo después de su aprobación, disfrutará el haber de una peseta diaria, y la asistencia facultati¬ va, como también disfrutarán solamente de la asistencia facultativa los demás de su familia cualquiera sea el grado de paren¬ tesco y los criados mientras se cobijen bajo un mismo tedio. 4.a A la muerte de un socio fundador se entregará á sus inmediatos herederos la parte alícuota de los fondos líquidos exis¬ ¡La Solidez: Valor nominal 10 tentes en metálico divididos porel número de socios en nómina corriente, y á la de un socio de número la mitad de lo que corres¬ pondería al primero. 5.a Será también obligación voluntaria de los socios, el dia de la muerte de uno, el-acompañar bastad Cementerio su cadᬠver con la cera propiedad de la Sociedad, lo cual serán avisados por el conserje. Sóller 5 Noviembre 1892,—P. A. de la J. G. —El Presidente, Andrés Bernat. NOTA.—Se advierte que estas condicio¬ nes solo son hasta el 30 de Noviembre. Perro-Carriles de Mallorca. Servicio de trenes que regirá desde 1.° de Octubre 1892 al 31 de Marzo 1893. De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’60 mañana, 2’15 y 3‘30 (mixto) tarde De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5'15 tarde. De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5‘25 tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y 515 tarde. De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, 6’25 (mixto) tarde. Tren periódico, dias de mercado en Inca: De Inca á Palma, á la 1 tarde. 2*46 y CORREOS Salidas de Palma. Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde vía de Alcudia. Para Yalcncia, jueves 4 tarde. , Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tarde y miércoles 4 tarde via de Alcudia. SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á las 4. Llegadas á Palma. De Barcelona, jueves 11 mañana vía de Alcudia y sábado 6 mañana directo. De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante é Ibiza, miércoles 8 mañana. De Mahón, jueves G mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS Á SÓLLER Todos los dias á las 6 de la tarde. ÚLTIMAS COTIZACIONES DUROS —Desembolsado 100 Banco de Sóller: Valor nominal 100—Desembolsado 20. dinero El Gas: Valor nominal 20—De¬ sembolsado 4’00 60’00 35’00 00’00 Compañía de Navegación de Sóller: Valor nominal 100—Desem¬ bolsado 99 00'00 / Crédito Balear 11P00 í Cambio Mallorquin 6(5‘00 \\ Ferro-carriles de Mallorca ¡| 'Alumbrado por Gas 62*50 107*00 < \\ Salinas de Ibiza 195*00 ^ i Sociedad General Mallorquina. . . 75*00 f Bonos municipales 27*00 \\La Isleña Marítima 48'50 / 4 pg perpétuo interior 68’05 S \\ 4 pg amortizable 77’60 p i Billetes hipotecarios de Cuba . . . 105’85 jg / Banco de España 363750 \\ Tabacos nominal. OO’OO /4 pg perpétuo interior . . . fin . 68’20 í 4 pg perpétuo exterior . . . id. . 72’82 o El O j\\ 4 pg amortizable. . Billetes hipotecarios . de , . Cuba • • , . . . 78’00 106’00 tí < 1 Banco Hispano-Colonial. . . fin. . 40’90 tí \\Ferro-carriles del Norte. . . id. . 38’50 Francos . 15’50 MERCADO DE INCA Precios corrientes el 30 de Octubre. Almendrón . . .de 00*00 á 71‘65 pts. qq. Trigo » 18*00 » 21*00 » c.a Candeal ...-.» 19*00 » 20*50 .» » Cebada del pais . » 9*50 » 10*00 » » Id. forastera. . . » 9*00 » 9*50 » » Avena del pais . . » 8*00 » 8*50 » » Id. forastera. . . » 7*50» 8*00 » » Garbanzos , . . » 19*00 » 21*00 » » Maiz » 13*00 » 14*00 » » Habichuelas blancas » 23*00 » 24*00 » » Id. negras. 24*00 » 25*00 » » Frijoles , . . . » 27*00 » 28*00 » » Habas para cocer . » 19*00 » 20*00 » » Id. ordinarias . . » 17*00 » 18*00 ■» » Id. para ganados . Higos pasos . . . Cerdos cebados. . » 16*00» 17*00 » 00*00 » 00*00 » 9*50 » 11*50 »» » qq. » ad» METEOROLOGIA OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RULLÁN PBRO.-CALLE DE S. PEDRO OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA» TERMÓMETROS MÜANA TARDE VIENTO Atmosfera Plvio. TERMÓMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO Admusfera Plvio. Maí an. i Tarde I Mañana 1 Tarde Ter. Ter. Dirección Fuerza —. ¡ —■ —i | —^ • ——■-— del Bar. del Bar. —— Observaü Man ana. ciones. 5© — ■ Tarde. Termó¬ metro del Baro- Baró¬ metro. Termó¬ metro del Baró- Baró¬ metro Dirección Anemó¬ metro. n.° de vueltas durante Observa- Días p X ’§ Seco. Elido. S i Seco.! Hdo. Bar. Mil.8 Bar. Mil.8 G .os G.03 ITi M.a Trd. Mana. Tarde Milis. M.a Tde. 1.a Tarde Milis. Máxi¬ ma. Míni¬ ma. Máxi¬ ma. Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros las 24 horas. 28 22 13 25 19 224 16*4 25*2 22*0 19 754 22' 752 s. s. 8 » D. D. 29 26 21 >27 23 i 25'6:22’0|25*0 20'4 22 751 24 748 8. 8. 8 F I). D. 30 ¡ 25 19 24 21 23-4 21/2 24*0 20*0 23 746 24 744 s. 8. S Q C. D. 31 ¡24 L5 20! 16 18*0 16*í>; ISO 17*0 21 745 21 742 s. N. » 1 19 14116114 16*0 i 15'0! 15*8 ¡ 14*0 20 748 20 749 N. N. » 2! 16 11 j 17: L2:14*0 13’2¡10'4Í 14*8 18 754 18 754 N. O. » '3 ¡17 10 i 19! 12{ 13*8112?8j 1'8*.2¡ 16*2 h| 755 19 755¡ O. O. » » Ll. Ll. 35 » Ll. C. 2 » D. 1). » 1). D. 28 24*9 15*2 27*7 20*0 21*2 754*6 24-0 752*6 s. s. 28.650 D. D. 29 27*7 19-6 28*3 22*9 22*2 750*6 22*5 749*2 s. 8. 71.140 I). D. 30 28*3 20*9 25*6 20-1 22*2 745*2 22*5 744*0 s. S. 112.240 C. D. 31 25*7 15-8 20*0 14-8 20*9 745*7 20*7 742*6 s. O. 18.340 C. C. 71 1 19*9 13*0 17*5 13-7 20*2 748*8 20*1 750*5 NO. NO. 70.265 C. C. 1 2 19*0 12*0 19*1 15*4 19*1 755*3 20*0 755*3 O. O. 40.360 D. D. 3 20*9 12*5 25*7 17*0 19*9 756*8 21*2 757*3 O. O. 2.670 I). D. NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la E. fuerte, la T. tempestuoso y la TJ. uracanado.—El estado dol cielo, en a ensilla Atmósfera, se señala por las iniciales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. En el observactorio del «Paro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. Sección de Anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: un céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo «le letra no escoda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo del 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 48; y del 18 arriba á precios convencionales. Soliéronse ! La ¿ LOS ABONADOS AL SÓLLER. a «JOSÉ COÏA CERBERE Y PORT-BOU (Frontera franco-cspai Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito LEON ORO 435612..°°Agenciaespecialparaeltrasbordoy reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. Son muchos los señores abonados á este periódico que han manifestado deseos de qne esta Administración adquiera varios billetes de la loteria na¬ cional, del sorteo que ha de celebrarse en Madrid el dia 23 de Diciembre próximo, para interesar á los mismos; y como es nuestro gusto complacerles, á fin de saber á punto fijo cuantos billetes son necesarios para ello, debemos participarles: Lo mismo los abonados presentes que los ausentes, podrán solicitar participación hasta el dia 15 de Noviembre, indicando por escrito en carta di¬ rigida á la Administración del Sóller la cantidad qne quieran interesar. m SélíLlR eg*C«s>~ Nuevo y rápido servicio entre Barcelona, Sóller, Cindadela, y vice-versa. EL MAGNÍFICO Y VELOZ VAPOR DE Clasificado recientemente 100. A. I. mes * por el Lloyd, con un andar de 12 millas constantes, y expléndido lujo, con¬ tinuará el siguiente itinerario entre los nombrados puertos: Salida de Barcelona para Sóller: todos ii Se entiende que la cantidad que indiquen, sea grande ó pequeña, M estará repartida en partes iguales entre los varios billetes que adquiera la Ad¬ ministración del Sóller. Don Francisco Pastor, que vive en ¡ Los señores suscriptores residentes en esta población deberán satis¬ la calle del Príncipe n.° 20, tendrá de facer antes del dia l.° de Diciembre la cantidad que hayan señalado; á cargo hoy en adelante una sucursal de la Bo- j de los ausentes residentes en esta provincia, en la península y en Francia, li¬ dega “Fogoneu,, y por consiguiente j brará la Administración letra á la vista, una vez recibida su solicitad, del im¬ expenderá vinos embotellados de dicha : porte que su carta indique; los que residan en América deberán acompañar bodega que con tanto éxito viene tra- ; á la solicitud la cantidad que quieran interesar. bajando en la Capital. Los vinos están trabajados según i Los que interesen cien pesetas, ó mas, recibirán el recibo correspon¬ el sistema Coupage française y por con- í diente en carta certificada tan luego tenga la Administración aviso de haber siguiente colados, filtrados y estereli- j sido satisfecho su giro; los que residan en pueblos en los cuales los suscripto- zados según el procedimiento del sa¬ res en junto interesen dicha cantidad, recibirá en las expresadas condiciones los martes á las 7 de la tarde. bio Mr. Pasteur. uno de ellos los recibos de todos, que entregará á los demás mediante exhibi¬ Salida de Sóller para Cindadela: todos Dicho vino se sirve á domicilio al ción de la letra pagada; los que interesen cantidades menores de cien pesetas los miércoles á las 9 de la mañana. precio de 0^35 pesetas botella sin en- | y no estén comprendidos en la anterior condición, é igualmente los que resi¬ Salida de Cindadela para Sóller: todos vase el Fogoneu y 0‘45 id. id. id. el dan en América, deberán indicar á quien ha de ser entregado en esta locali¬ los viernes á las 8 de la mañana. Binisalem. dad el mencionado recibo. Salida de Sóller para Barcelona: todos los viernes á las 7 de la tarde. Consignatarios: Los recibos serán talonarios, estarán numerados y firmados por el juntas j Se venden tanto Director-propietario del Sóller, y expresarán los números de los diferentes como separadas dos porciones de tierra i billetes adquiridos por la Administración, y EN BARCELONA: Viuda Orilla, Cert y Comp,a— Cnstina-5. EN SÓLLER: D. Jerónimo Estades.-Luna-12, del predio Son Bons, en la carretera de 1 Esta solo se entenderá con los señores abonados al semanario; si al¬ Sóller á de 20 y vamente. Palma. de 30 Dichas porciones son cuartera das respecti¬ j j guna otra persona que no para estos exclusivamente, dichos suscriptores. lo fuere deseare interesar á los billetes adquiridos tendrá que entenderse particularmente con uno de EN CIUDADELA; D. Lorenzo Arguimbau. En esta imprenta darán mas in- j formes. SÓLLER. — Imp, de «La Sinceridad/»