AÑO Vil—2.a EPOCA--NÚM. 291 "mr 29 OCTUBRE DE 1892 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS 1)1-1 SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. FkÀ&ÒiÀ.: D. Gúillermó Oóloni—Q'uai Commandant Samary-5-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—Q-oneral Pavía-7-Árecibo (Puerto-Rico.) MÉJICO: R. Damián Canals—Constitución-19-j¡San Juan Bautista (Tabasco.) REDACCIÓN Y ÁllSTMCttt. . O alie ele £3 a.ra Híeuiftólomé-lV’ Sóller (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCION: Eseañ A: 0'50 pesetas al mes. % Eran oía ■ 0’ 75 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados-0'110 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma-, seudónimo, inicial, ó signo determinado. i)c los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS fuertemente para qíie se deshelase, y las es¬ llos millares de corazones humanos. no me lo concedas, si mis ruegos son en pinas, clavándose en sus carnes, hicieron De pronto dijo «¡Aquí está!» y extendió contra de lo que tú has dispuesto. Tu vo¬ HISTORIA DE UNA MADRE correr la sangre en gruesas gotas. su mano para coger una triste plantita de luntad es lo mejor, no escuches mi ruego. Entonces el espino se cubrió de flores laçtus, cuya flor se inclinaba marchita y Y la muerte, cogiendo al pequeño lac- en medio del invierno; ¡tan ardiente es el caída hacia el suelo. tus, se marchó á las regiones desconocidas. (CUENTO DE ANDERSÏÏN) Tradurcidn directa <IeI alemán corazón de una madre desolada!... —¡No toques á la flor!—dijo la vieja.— El espino entonces la dejó pasar indi¬ Acércate á ella solamente, y cuando la muer¬ L,V DUQUESA DE LA TORRE. Una madre estaba sentada á la cabece¬ cándole el camino que debía seguir. te venga, lio se la dejes arrancar; (lile que si la ra de su niño enfermó. Sin esperanza en su De pronto se encontró con un gran la¬ toca/tú, para vengarte, vas á arrancar todas curación;, temblaba de que se le muriese. go que le impedía el paso. No había ni bar¬ las plantas que puedas. Ehtonces se asusta: LO DIA DELS MORTS El nido estaba pálido con los ojitos ce-' ca, ni puente; no estaba ni bastante líquido rá, porque ella tiene que responder á Dios rrados, y respiraba con • tanto trabajo, que sus suspiros parecían gemidos. La madre lo' contemplaba llena dé pena y de angustia. Dg. repente llaman á la puerta y un vie¬ jo, entra envuelto en una gran capa para resguardarse del frío, que era rigurosísimo para poder nadar ni bastante helado para do tocias. Ninguna puede ser cortada hasta pasarlo á pié, y, sin embargo, era necesario j que El no dé su permiso. ir adelante para encontrar al niño. Súbitamente, toflas las plantas y hasta Entonces se bajó y se puso á beber ere- j ei aire mismo se agitaron con horror, y la- yendo que podría trágarse toda el agua, j pobre ciega comprendió que la muerte se Esto era imposible á una criatura humana, j acercaba. pero ella pensaba que tal vez se haría un ; —¿Cómo has podido llegar antes que Brau deja la campana Ab to trist y pausat; A ¡cada cop que dona Res poli un cor penat: • D‘ els Morts ‘vuy es la festa, Aném tóts á resar. \\‘í í; í' i,. -v }>r):. ' u • i L •’ * • í aquel invierno. ■: Todo en el campo estaba cubierto de nieve, y el aire era tan helado, que cortaba la cara. El viejo estaba temblando de frío. El niño, durante un instante, se quedó como dormido, y la madre se levantó para milagro. yo?—le dijo.—¿Quién te ha ensoñado el ca¬ No, no lo conseguirás—dijo el lago;— mino? pero si quieres puedes oir mis condiciones, j —Soy madre—dijo ella. Me gustan tus ojos como si fuesen dos per- i La muerte extendió su mano para coger las negras-,' nunca he visto unos ojos como : la delicada y enfermiza plantita: pero la los tuyos. Si tú me los das llorando yo te lie- j madre la tenía rodeada con las suyas fuer¬ Les fàbriques desertes, Los carrers desolats, Les,tqndes endolados, Callada la ciutat: Que ‘1 poble que hi bullia P‘eis Morts se Ti va á resar. echar leña al fuego yVcaleñtar un póco de varé á la Estufa, en que la muerte guarda las | temente, cuidando de no tocar á ningún pó¬ cerveza y dársela al viejo. flores y las plantas. Cada una de éstas es j talo y no lastimarlos. Estese había'sentado ala cabecera de una vida humana. Entonces la muerte la sopló en las ma¬ Velles y joves passan Ab sos ulls acalats; la cuna cíel niño y le mecía; la madre volvió —¡Qué no daré yo por llegar hasta don- ' nos, que se pusieron heladas y cayeron iner¬ Yestit y mantell negre, y tomó una de las manilas del niño entre las suyas. —¿Crees tú que no se morirá? ¿que Dios me lo conservará? ¿que no me quedaré sin él? de está mi niño!—dijo la madre llorando; y lloraba, lloraba hasta que los ojos se le salie¬ ron de las órbitas, cayendo al fondo del la¬ go donde se convirtieron én dos perlas pre¬ ciosas. tes. —Luchas en vano contra mí—dijo la muerte. —Sí, pero Dios es más poderoso que tú —respondió la madre. Y el rosari en les níaiis; Marits hi van amb elles Y fills, tots á resar. Van cap al cementiri El viejo (que era la muerte en persona si persona puede ser la muerte) hizo un sig¬ no con la cabeza, que lo misino quería decir sí que no. La madre bajaba los ojos y las lágrimas corrían por sus mejillas.. No podía con la cabeza: hacía tres días y tres noches que no dormía, y por un ins¬ tante el sueño la venció. Pero de pronto se despertó helada de frío. —¿Qué es esto?—-gritó mirando por to¬ dos lados. Entonces el lago la levantó en el aire y la trasportó á la otra orilla donde estaba el jardín de la muerte. La desdichada madre no podía verlo: no tenía ojos. —¿Eii dónde encontraré á la muerte,que me ha robado mi niño?—decía gimiendo de dolor. —Todavía no ha llegado aquí—dijo una vieja con todo el pelo blanco, que era la que guardaba el jardín;—pero ¿cómo has podido llegar hasta aquí? ¿quién te ha ayu¬ —Yo no hago más que lo que El orde¬ na—replicó la muerte;—yo soy su jardine¬ ro y tomo las plantas y los árboles que El me indica para trasportarlos al gran jardín del Paraíso que existe en un mundo desco¬ nocido: lo que no sejes, cómo viven allí ni cómo prosperan. Averiguar esto me está prohibido. —Devuélveme mi niño—decía la madre sin oir nada, llorando y suplicando. De pronto recordó lo que la vieja le ha¬ bía dicho, y cogiendo dos flores dijo: Que A. es la festa allá; Avuy plorám p‘ els altres, Demá mos plorarán: D‘ els Morts la festa es nostra, Aném tots á resar. Un prega per sa mare Y 1‘ altre p‘ els germans; Qui prega per s‘ esposa, Qui per son fill amat. ¿Qui és que ‘u aquest dia No té per qui resar? El viejo había desaparecido y el niñito dado? —'Voy á arrancarlas todas, porque estoy también: la muerte se lo había llevado. -—Dios me ha ayudado; es iodo miseri¬ desesperada. No se oía en el cuarto más que el tic tac de un reloj viejo. De repente la péndula cordioso y tú lo serás también. contraré mi niño? ¿Dónde en¬ —No las toques; dices que eres desgra¬ ciada y quieres hacer la desdicha de otras de plomo cayó al suelo y el relo j se paró. La pobre madre se precipitó fuera clel —Yo no lo conozco y tú no puedes verlo— dijo la vieja;—muchas flores y muchas plan¬ madres... —¡Otras madres!—dijo la desventura¬ cuarto llamando á su hijo: en la puerta en-, coutró á una mujer sentada sobre la nieve tas se han muerto esta noche; pronto vendrá la muerte á buscarlas. Estás plantas se pa¬ da soltando las flores. —Toma tus ojos—dijo la muerte.—Los cubierta con un manto negro, que le dijo: recen á las otras, pero tienen corazón que da he recogido en el lago al pasar. Brillaban —La muerte estaba en tu cuarto, la he , latidos. Busca á tientas, tal vez encontrarás i con un fuego tan vivo que me llamaron la i visto huir con un niño. Ya más de prisa en alguna de ellas la que representa tu hijo. ! atención; no sabía que eran los tuyos. Tó- i que el viento y no devuelve nunca lo que se lleva. Pero ¿qué me das si te digo lo que tienes I malos, son más claros que antes, tienen la ¡ que hacer cuando lo encuentres? doble vista¡mira en este pozo. El te dirá el ; —Indícame el camino que ha tornado- —Yra no tengo nada que dar; pero si tú ¡ nombre de las dos flores que querías arran- ! dijo la madre,—y yo la encontraré. —Lo sé—dijo la mujer del manto ne¬ gro,—pero antes de decírtelo necesito que me cantes todas las canciones con que dor¬ quieres iré por tí al flu del mundo. j car: verás su vida, su porvenir, y te entera- j —Nada se me ha perdido allí; pero si ras de lo que querías destruir. me quieres dar tus magníficos cabellos ne¬ Ella miró ya con sus ojos el fondo del | gros que me gustan mucho, te claró en cam¬ i pozo. mías á tu niño. Me gustan mucho esas can¬ bio los mios blancos y al menos tendrás Una de las dos flores era una bendición ¡ ciones: te las he oído... Yo soy la noche y he visto cómo llorabas algunas veces cuan¬ do cantabas. algo. | para el mundo: todo á su alrededor era feli- i —Si no es más que eso, te los doy con cidad y alegría. alegría. La otra no era más que un tormento j —Te las cantaré todas—dijo la madre, —pero no me detengas, para que yo pueda alcanzar á mi hijo. La noche se calló. Entonces la madre, retorciéndose los brazos de pena, cantó llorando; había mu¬ chas canciones, pero muchas más lágrimas. En fin, la noche dijo: —Toma á la derecha, entra en la oscu¬ ra selva de pinos; ese es el camino que la muerte ha tomado con tu hijo. i ! ! r j i I i Y le dió su espléndida cabellera en cam¬ bio de la blanca de la vieja. Entró en el jardín de la muerte, en que se aglomeraban las plantas maravillósamente. Había débiles jacintos cubiertos con fanales de cristal; vigorosas anémonas; plantas acuáticas, unas florecientes, otras enfer- mizas por tener serpientes enrodadas en sus tallos, otras llenas de escarabajos ne- gros que daban continuas mordeduras á sus raíces; elegantes palmeras, plátanos, enci- ! | I i ! \\ continuo, penas, tristezas, disgustos, sinsaboros. —Todo io que ves es voluntad divina. Dios lo ha dispuesto así—dijo la muerte. —¿Cuál es la-flor de la desgracia? ¿Cuál es la flor bendita? —preguntó la madre. —No te lo diré—respondió la muerte, —Sólo sé que una de las dos existencias era la de tu hijo-, es su destino el que has visto. La madre lanzó un grito de espanto. —¿Cuál es la flor que representa á mi ; I ' j Pero en medio del bosque los caminos eran tantos y tan inmensos, que la pobre madre no sabía cuál debía seguir. Había un matorral de espinos sin flores ni hojas, cu¬ bierto de pedazos endurecidos de nieve. Era el invierno. —¿Has visto á la muerte que lleva á mi hijo? —Si—contestó el invernó,—pero no te lo diré si no me calientas sobre tu seno. ■ | j i | ! | ! ñas. El perejil creciendo al laclo del tomillo en flor. Cada arbusto, cada árbol tenía su nom- bre y representaba una persona en vida en la tierra. Los había de China, de Groeedlan- dia; en fin, del mundo entero. Había grandes plantas en tiestos tan pequeños, que parecía imposible que pudie- ran sostenerse; flores pequeñitas en vasitos de porcelana y cubiertas con el mayor cui- ; i : i ; i ! | hijo? Dintelo, libra á mi hijo de tantas mi¬ serias, á mi hijito, tan inocente; y si su flor es la de la desventura eterna, llévatelo, llévatelo al reino de Dios, olvida mis lágrimas, olvida mis súplicas, olvida todo lo que he hecho. —No te entiendo. Explícate—dijo la muerte—¿Quieres que te devuelva á tu hijo, ó que me lo lleve á ese pozo que no co- noces? Estoy helado aquí. Parece que estoy vertido en piedra, de frío que tengo. con¬ j | dado de musgo. La pobre madre se inclinaba sobre todas 1 Entonces dijo: la madre, cayendo de rodillas, Ella abrazó el espino contra su pecho las phuititas humildes para escuchar aque¬ — Dios mío, no me concedas lo que pido, Aquí creman antorxes, Candeles mes.enllá; De grogues semprevives Coronas van penjant; Aquí resan y plorau, Allí sols fan resar —«¿Per qué baix d* exa tomba »De jonellons romans, »Ulls al cel, mans plegades, »Quant tots se Ti son anats? »¿Tremolas? ¿No Tn pots dir «Per qir es tant de resar? —»Devant aquesta llosa »Resava V any passat: »Resava ab los meus pares, »Y sola rés enguany. »Quant jo dormiré amb ells, »¿Per mi qui ha de resar? —»Segueix, pobre orfaneta »Y Déu t‘ escoltará »Y quant tu morta sias, »Tampoch te faltarán »Recorts sobre la tomba, »Ni qui hi venga á resar.»— Ignacïà Cortés CHARADA COMPUESTA En la pasada primeras dos tercias me regaló una segundas preciosa de exquisito y grato olor. (La solución en el número próximo.) Solución á la jirápíldé del penúltimo R RON ROMAN A R M A. N D O 2 SÓLLER Editorial. des. Redacte el Ayuntamiento la solicitud, suscríbala y preséntela luego á la firma del LA CUESTIÓN COLL caron regatas y baile al estilo del país, y so dispararon algunos fuegos de artificio. NO QUIEEES CALDO Pues taza y media. Al dar cuenta en los números 262 y 287 -de este semanario, correspondientes al 9 de Abril y al l.° de Octubre del corriente año, de la correspondencia recibida en la estafe¬ ta de este pueblo, y expedida por la misma, teniendo á la vista datos tan elocuentes como son las cifras que arrojan la una y la otra de la importancia postal de Sóller, su¬ plicamos fuera declarada de primera clase dicha estafeta, y muy lejos de ser atendida tan justa petición, ha sido rebajada la ca'teg'oría de aquella, declarándola cartería retribuida por el Estado con el enormísimo sueldo de ¡quinientas pesetas anuales! ¿Y en que habrá fundado el limo. Sr. Di¬ rector general de Correos y Telégrafos esta su resolución? He aquí lo que todos igno¬ ramos. Sabemos sí que la ha extrañado el comercio, los mismísimos funcionarios del comercio, de la industria, de la propiedad, del pueblo, que nadie ha de negarse á fir¬ marla, pues que á todos, más ó menos di¬ rectamente, perjudica la reforma, y por consiguiente á todos sin excepción debe in¬ teresar la reposición de la primitiva estafe¬ ta, cuando menos, que debería ser de pri¬ mera clase según en otras ocasiones hemos demostrado si se quisiera obrar con este pueblo en justicia. Creemos que se hará cargo la Corporación municipal de su misión en el caso presente, y que por lo mismo, dejando á un lado to¬ das las pequeñeces y miserias que algunas veces impiden lleve á cabo mejoras de suma utilidad, solo porque han sido propuestas por nosotros, atenderá sin demora nuestras indicaciones de hoy, única manera de arrancar al pueblo que representa el aplau¬ so entusiasta que merece la Autoridad que. cumpliendo sus deberes, defiende los inte¬ reses generales del pueblo y los particula¬ res de sus administrados. Convoque, pues, á una reunión magna La prensa de Palma desde algunas sema¬ nas á esta parte va dando cuenta de haber recibido un folleto con el título que sirve de epígrafe á estas lineas, y sentimos no se I A eso se redujeron los festejos, que, aun¬ que modestos, son la espresión fiel de un pueblo entusiasta por las glorias de la patria. Esto es, mucho mas de lo que se ha hecho haya tenido con nosotros la misma aten¬ ción, porque de esta manera nos hubiéra¬ en Sóller para igual fin. mos podido enterar de lo que en dicho fo¬ lleto se trata, cosa que nos interesa algun tanto por referirse á un paisano é íntimo amigo nuestro. El Sr. Obispojdia nombrado Vicario de Lloseta, filial de'Binisalem, á D. Pablo Al- bertí y Albertí Pbro., y Coadjutor de la pa¬ En la imposibilidad de dar por hoy mas rroquia de Andraitx alPbro. Sr. D. Gabriel detalles reproducimos los que dió nuestro Mon serrat y Rosselló. colega La Almudaina'. «Bajo el título Cuestión Cotí acaba de ver la luz pública en esta ciudad un folleto en 4.° mayor, de 50 páginas y dividido en dos partes. Comprende la primera una recopila¬ Con destino al teatro de Felanitx llegó el martes ájPalma en el vapor Cataluña una compafriable zarzuela. ción do varios artículos publicados por di¬ ferentes periódicos de Bona (Argelia), re¬ ferentes al pleito incoado en dicha ciudad sobre la identidad personal de don Salva¬ dor Coll y Terrasa, fallecido en esta ciudad Lajcompañía de|los ferro-carrilesjdejMa- llorca ha acordado efectuar los trenes* ex¬ traordinarios siguientes en|los dias ¡señala¬ dos á continuación: * el año 1888; y la segunda parte contie¬ El día 27) y ño del actual (primera y se¬ ramo y el público en general, y que, como no podía menos de suceder, unos y otros, conocedores de la referida importancia, la¬ mentan de veras el que dicho señor haya hecho uso en la forma indicada de las atri¬ en la que tengan representación todas las clases do la sociedad soliéronse, y no tema que dejen de concurrir los invitados; léase en dicha reunión la instancia y no dude que acabada la lectura deje de suscribirla ne la Memoria presentada alijtribunal Civil de primera instancia de aquella población por el defensor de los demandantes monsieur Adrieu Bourgoin. dividida en 4 capítulos que abrazan la acusación de derecho, cues¬ gunda feria en Inca) De Palma á Inca, á las 7 mañana. De Inca á Palma, á la 1 tarde. Dias 8 y 16 de Noviembre (tercera y Dijous bó en Inca) buciones que le concede su elevado cargo. Si, como todos suponemos, tamaña reso¬ lución obedeced esa sed de economías que de tanto en cuanto se deja sentir en tal ó cual dependencia del Estado, en tal ó cual ramo de la Administración, esta vez, como siempre, se ha errado el camino, y quizás por falta de datos, ó mejor dicho por no haberse fijado en ellos, que es mucho peor todavía. uno solo de los que hayan asistido; esfuér¬ cese para conseguir la reposición de la es¬ tafeta de correos de esta localidad y tenga por seguro que en sus esfuerzos no dejará de secundarla un solo soliéronse, que por tales tenemos, no á los que al venir al mundo vieron la luz en este ameno valle, sino qne á los que lo aman de todo co¬ razón. Cada año se han remitido á la Dirección, una vez terminados los meses de Marzo y Septiembre, los estados detallados de la Tribuna Pública correspondencia recibida y expedida, de los certificados, de los valores declarados y demás, ó á lo menos así liemos de suponer¬ EN DESAGRAVIO A COLÓN lo estando mandado se haga; lo que no sa¬ bemos es si en aquellas elevadas regiones se han tomado la molestia de examinarlos, Según prometimos en nuestro artículo y menos aun si el Jefe de aquella los tuvo ó no en cuenta para dictar la disposición que de una manera tan directa ha venido á perjudicarnos. Comprendemos,que no. porque á haberlo hecho no hubiera podido menos de desistir dicho señor, convencido por la persuasiva elocuencia délos números, pues que. según estos, no solo la importancia de este pueblo es mayor que la de. cualesquiera otros dos pueblos de la isla, sino que hasta de la déla mismísima capital de estaj provincia, pues que mayor ha sido que Palma, proporcional mente-, el número total de las cartas re- cibidas y expedidas durante los expresados meses de Marzo y Septiembre del corriente año. j j j i anterior publicado en el Sóller el día 22 del corriente, tomamos la pluma hoy, para esponer á grandes rasgos la manera como de¬ licada llevarse á cabo en este pueblo un monumento áColón y el sitio donde debería emplazarse. Holgaría que tratáramos nosotros aquí de describir, ó aun narrar, los hechos que inmortalizan al sabio Navegante; harto co¬ nocidos son del universo entero, para que nos detengamos ni siquiera á enumerarlos. Hágase, eso sí, un monumento digno de aquél á quien se erige, y digno también del pueblo que lo levanta. Tómese por el Ayuntamiento de esta villa la iniciativa y abra un concurso, premiando al mejor proyecto acompañado tión de competencia, usurpación del estado civil del Sr. Coll y copias de varios docu¬ mentos, porlos que se intenta probar que el verdadero nombre de la persona falleci¬ da en Palma en 1888 bajo el fde Salvador Coll y Terrasa. era el de Antonio Coll y Fu- llana. nacido en Andraitx el 20 Febrero de 1817. »Ademasjdel citadojfolleto. hemos visto otro documento, que se nos asegura ser co¬ pia literal de la Sentencia que en 3 de Sep¬ tiembre de 1891 pronunció el Tribunal Ci¬ vil de primera instancia de Bona, departa¬ mento deConstantina (Argelia), declarando que D. Salvador Coll y Terrasa falleció en dicha ciudad de Bona el 25 Septiembre de 1876. natural de Sóller y que por tanto, fué injustamente inscrito en los registros del estado civil del Municipio de Bona. el men¬ cionado D. Salvador Col!, con los nombres de Antonio Ripoll y por tanto se ordena la rectificación del acta de defunción del repe¬ tido Sr. Coll. por medicóle nota marginal. Este documento á que nos referimos, lleva copia de la nota de legalización del Vice¬ cónsul de España en Bona, Mr. de Gandarias y Planzón.» Contundentes habrán sido las razones con que el defensor de los demandantes Mr. Bourgoin habrájpfobado que D. Salva¬ dor Coll y Terrasa no era D. Salvador Coll y Terrasa. ó lo que es lo mismo que el an¬ ciano que falleció en-el Terreno dej Palma en 1888 no era el mismo D. Salvador Coll. natural dedestefpueblo y tio de D. 'Joaquín su actual y legítimo heredero. Desalma á Inca, á la 7 y 10*30 mañana. De Inca á Palma, á las 1 y 5 tarde. . Han sido muy elogiados en Ibiza el pec¬ toral y el anillo que. para ser regalados al obispo ibicenco D. Jaime Cardona, fabri¬ có el platero de [esta ciudad D. Bernardo Pomar. Dichas joyas son de oro y las adornan diferentes piedras preciosas, yg las acompa¬ ñan un cordón de oro con borlas para el pectoral, obra de las religiosas del conven¬ to de Sta. Clara, que ha sido también muy alabado. Una sensible desgracia ocurrió el mar¬ tes por la tarde en la vía férrea, entre las estaciones de Palma y Pont d* Inca. Al bailarse el tren ascendente de las 2*15 en las inmediaciones de este último punto, el maquinista divisó en mitad de la vía á una criatura de unos tres años, dando los toques de alarma prevenidos en estos (casos, siendo todo inútil; pues la locomotora ha¬ bía arollado á la criaturita que fué sacada ya cadáver con graves magullaciones en muchas partes del cuerpo. Una escena des¬ garradora. difícil de describir, ocurrió al presentase la infeliz madre que con deses¬ perados gritos pedía le entregasen los res¬ tos inanimados de su sérjquerido. El tren siguió después su marcha hacia el Pont d* Inca para desde allí telegrafiar á la.estación centralfel desgraciado percance. No bajan de 20 los certificados que men¬ sualmente se hacen en este pueblo, de modo que oscilan entre los 20,y 25. entrando de 23 á 35; y en valores declarados han sido varios los meses que han entrado mas de 25.000 pesetas. De la correspondencia ordinaria no teñe- mos que hablar, primeramente porque no haríamos masjque repetir las cifras publicadas en nuestros números 262 y 287, y después porque cualquiera puede suponer hasta donde dichas cifras han de elevarse sabiendo que existen en la localidad tres sociedades de crédito, muchas fábricas de te- jidos mecánicos, una cementeracon molino al vapor, importantes fábricas de calzado, la Compañía de Navegación, etc. y además de esto queda población sostiene intimas relaciones con infinidad de sus hijos esta- blecidos comercialmente en las Antillas es- pañolas. en Méjico, en los Estados Unidos, en el Brasil, en la Argentina y en algunas otras repúblicas americanas, no habiendo un solo pueblo de alguna importancia en Francia en el que no haya no uno si no varios sollerenses dueños de acreditados establecimientos comerciales. i ¡ ¡i j j | j 1 : : j ! I j ; j j j I j del consiguiente presupuesto, á. juicio de un jurado nombrado con este motivo. Una vez aprobado, convoque á una reu¬ nión al número mayor posible de vecinos, y después de esponer someramente el pro¬ yecto, nómbrese de entre éstos una Comi¬ sión ejecutiva, para que entienda en todos los detalles. En esta Comisión debe procurarse estén representados ade¬ más del Ayuntamiento, el Clero, la prensa local, propietarios, capitalistas, hombres de ciencia, industriales y simples braceros, á fin de que obtenga la mayor popularidad posible, en bien de su causà. Nombrada esta Comisión, ábrase por ella una suscripción popular, encabezada por el Ayuntamiento y continuada por las di¬ ferentes Sociedades arraigadas en este pue¬ blo y la mayoría de vecinos y propietarios sin escepción de clases y fortunas. Haga¬ mos un esfuerzo, contribuyamos todos á levantar el primer monumento en Mallorca, dedicado al inmortal Cristóbal Colón. Y si por alguna circunstancia, que sería en estremo lamentable, la tal suscripción no alcanzara la cantidad consignada en el presupuesto, hágase el municipio respon¬ Mas todavía: la referida importancia postal de este pueblo, lejos de decrecer va de día en día en aumento, á medida que crece en importancia la población y á medida que aumentan las relaciones que sostiene; por esto ha extrañado á todos la medida del Director general de Correos y Telégrafos, por esto la han censurado propios y extraños calificándola no solo de estemporánea sino que de errónea, y por’esto debemos los sollerenses sin excepción dirigir atenta sú¬ plica al inismojJefe de este importante ra¬ mo de Gobernación, para que se digne mo¬ dificarla, lo que no podrá menos de hacer si se consigue fijar su atención en los datos que pueden incluirse en la instancia, á me¬ nos que no conteste á todo como Pilados, qnod scripsi. scripsi. Nos han dado ya el ejemplo cl Administrador principal de Correos de esta provincia, quien habló ya de este asunto al Gobernador Civil y á algunos Diputados; nos lo han dado estos al escribir á Madrid in- teresándose para que vuelva á quedar estafeta en Sóller, y nos lo ha dado el Sr. Alcaldo este pueblo, quien, según noticias, se ha dirigido particularmente al Diputado Exorno. Sr. Conde de Sallent en súplica de lo mismo. Pues bien, sigamos este ejemplo ; j j j ' ! ; 1 ¡ 1 | i ’ | I j j i j ; sable de lo que falte, y lleve á feliz término la obra, seguro de alcanzar el aplauso de todos sus administrados. Para su emplazamiento, fácil es com¬ prender que no encontramos sitio mas apropósito que el centro de la plaza mayor. Desaparezca para siempre el monumental surtidor, que además de ser un borrón para las bellas artes, no llena el objeto para que fué construido. Siendo la base inferior in¬ capaz para contener el agua que mana, claro está que al caer se esparrama y con¬ vierte en charco dos metros por lo menos á su alrededor. Demuélase cuanto antes y coloqúese en su sitio el monumento á Cristóbal Colón, y. al legar á nuestros hijos esta prueba de admiración en vez del insig¬ ne Almirante, irá unido el nombre de Sóller al de los demás pueblos que le han honrado en el cuarto centenario del descubrimiento. No pretendemos que al llevarse á cabo algun día, se siga el camino que hemos trazado; discútase, enmiéndese ó trasfór¬ mese. si asi conviçjpe, que siempre al ver en vías de realización el anhelado monu¬ mento, estarémos orgullosos de haber la¬ brado, aunque toscamente, su primera piedra. Un Oriental y salgan en primer término las Autorida- 1 Sóller 24 de Octubre de 1892. ¡Y que de intríngulis habráíoriginado ti deseo de poseer la fortuna que al morir de¬ jó el Sr. Coll! ¡Y cuantas veces, como en el caso presente, hace apagar el candil la mis¬ ma sed de oro. para no ver claro y para que no vean los demas! Nosotros (¡hubiéramos podido¡j derramar alguna luz en esta cuestión, y tal vez por esta razón no se ha tenidojeon ¡nosotros la atención que con los demás periódicos; no¬ sotros que conocimos á D. Salvador Coll y Terrasa. que conocemos su familia, que nos honramos con la amistad dejaquel cuando vivia y continuamos siendo amigos de los que le han sobrevivido de esta; nosotros repetimos, hubiéramos podido aclarar ciertas dudas y alumbrar (aunque hubiera sido con una cerilla) á los demandantes, solo con referirles de palabra ó por escrito las historias que nos contaba el señor Coll en la terraza de su quinta del Terreno, con referencias á su patria y á su juventud, y espigándonos las causas que le habían obligado á dejar su querida Sóller, histo¬ rias que. como las contaba el Sr. Coll, en ameno estilo y gran copia de detalles, solo el protagonista podía contarlas. Si algun día llega á nosotros el folleto de referencia, tal vez nos ocupemos con mas extensión de la cuestión que lo ha motivado. Crónica Balear (OJEADA Á LA PREMSA DE ESTA PROVINCIA) A últimos de la semana pasada llegó el segundo tren de Manacor á Palma con unas dos horas de retraso, á causa, según noticias, de haber encontrado en medio de la vía. en terrenos de Son Rosiñol, un toro, que fué despedido y destrozado por la mᬠquina, haciendo empero, descarrilar algu¬ nos coches. En Andraitx, pueblo eminentemente ma¬ rinero y católico, se ha querido también conmemorar el centenario del descubri¬ miento de América rindiendo al inmortal Colón el testimonio de su veneración y en¬ tusiasmo, y al efecto el domingo último se cantó Te-beum solemne con asistencia de las autoridades y, decirse puede, del pueblo en masa; la fachada de la Casa Consistorial se adornó é iluminó bonitamente; se verifi¬ Según nota® publicada en el Boletín Ofi¬ cial. durante el mes de Junio último se gastaron las siguientes cantidades en obras efectuadas por administración en los edifi¬ cios provinciales existen testen Palma: PtHS.'CtS. Casa-palacio de la Excma. Di¬ putación Provincial. . . . Casa de Misericordia .... Hospital Inclusa . . 838*17 378*22 2402*78 249*90 Total. 3869*07 Dícese que en breve comenzarán las obras de construcción def la vía férrea en proyecto desde Santa María á Felanitx. Anuncia la secretaría de cámara episco¬ pal que los señores sacerdotes cuyas licen¬ cias ministeriales hayan terminado ó ter¬ minaren hasta, el dia 31 del actual, se pre¬ sentarán á Sínodo para renovación de las mismas el 3 del próximo Noviembre á las diez de su mañana. Ha sido aprobado por el¡ Rectorado el nombramiento de maestro interino de San- sellas, hecho por la Junta provincial, á favor de don Juan Bautista Arróm. En edicto que publica el Boletín Oficial el Gobernador de la provincia usando de las facultades que lo concede el artículo 10 párrafo 3.° de la ley de 10 Enero de 1879 y previa formación del espediente que tiene á la vista, hace la declaración de utilidad pública á favor de la Fábrica de Gas. soli¬ citada por D. Juan Barnils y Roura, para los efectos de la ley de expropiación for¬ zosa. Por no haberse presentado lieitadores á la subasta de suministro de carnes para los establecimientos provinciales de Beneficen¬ cia. la Diputación anuncia nueva subasta que tendrá lugar el 19 de Noviembre pró¬ ximo. á las doce del dia, siendo el tipo 1‘86 pesetas el ¡kilogramo. Los vapores I alio y Cataluña que en la tarde del martes salieron de Palma para Barcelona, embarcaron unos 50 pasajeros y cerca de 700 cerdos cebados. SÓLLER 3 En cumplimiento de lo que previenen los artículos 45, 55 y 62 de la ley orgánica provincial, la Diputación se reunirá el día •dos del próximo mes de Noviembre, á las doce de la mañana, bajo la presidencia del Sr. Gobernador civil, á fin de pro¬ ceder á su constitución y celebrar las sesio¬ nes correspondientes á este período semes¬ tral. El jueves debió efectuarse en el predio Son Senil Marti, de la Albufera, la tienta de los toretes, que lian salido de la ganade¬ ría de Florez, allí establecida. Para dicho punto salió el diestro Blan¬ quet, el cual se halla encargado de dirigirla. Queda autorizada la Junta de Salvamen¬ to de náufragos de este distrito para cons¬ truir una caseta de madera en el muelle de Palma donde poder tener, el bote salvavidas últi ma me n te a d q ui ri do. Crónica Local dida de momento se dirigió allí una pareja; que practicó reconocimientos en varias ca¬ sas é hizo cuantas diligencias creyó opor¬ tunas para dar con los que habian vaciado la despensa del prójimo para llenar la suya; pero que todo había sido inútil. Quien nos ha dado la noticia ha añadido que á la mañana del siguiente dia apare¬ cieron llenas de inmundicia las puertas de la casa robada, y que, como si lo dicho no fuese suficiente, escamotearon aquella mis¬ ma noche, quizá los mismos autores del hurto y de la fazaña mencionados, las ga¬ llinas que había en el corral. Y lo peor es que no para aquí la cosa, sino que, resentidos algunos de los vecinos á quienes se les practicó reconocimiento, han hecho á las dos mujeres y niños, únicos habitantes de la casa robada, groseras ame¬ nazas, suficientes para quitar la tranquili¬ dad á cualquier madre. Esperamos que la benemérita no cejará hasta dar con los autores del hurto, para que pueda dárseles la paga que merecen, y que vigilará muy mucho, no fuera que los agraviados cumplieran sus bárbaras promesas.. otro lugar del presente número á quie¬ nes damos nosotros este nombre. Dícennos que como se hizo el año anterior habrá en el Cementerio, el día de Todos Santos, á la tarde un sacerdote para servir á los fieles que quieran mandar rezar algun responso sobre la tumba de sus parientes ó amigaos, y que terminada la función habrá -igualmente en el oratorio otro sacerdote dispuesto á recibir los restos de los cirios que los fieles hagan quemar sobre la tumba de sus allegados, si es que quieran hacer donativo de ellos al mencionado oratorio. Dicha cera, y la que se irá recibiendo de las familias piadosas que, después de alum¬ brar en el depósito el cadáver de alguna persona querida, dejan los restos á benefi¬ cio del oratorio, quemará después en su¬ fragio de las almas, á intención de los do¬ nantes, durante el Santo Sacrificio do la Mi¬ sa y demás actos religiosos, como se ha ve¬ rificado durante el año pasado con los do¬ nativos hechos por varias familias, para sa¬ tisfacción de las cuales podemos decir que el Santo Cristo del Remedio que se venera en el referido oratorio ha sido alumbrado con seis velas durante las noventa misas Acordóse igualmente adquirir de Antonio Colom una piedra para un cilindro á fin de igualar los pisos de terrisco que se hagan en las vías públicas de esta localidad, por la cantidad de 30 pesetas. Se dió cuenta de que los Sres. Albertí, Frontera y Gomp.a solicitan permiso para colocar un farol en el edificio-fábrica de tejidos de su propiedad, sito en la calle do las Almas ele esta villa, deseando pero que el petróleo que sea necesario pa¬ ra el alumbrado público de dicha calle sea suministrado por el Municipio. En¬ terado el Ayuntamiento y considerando que la vía de que se trata se halla -bastante concurrida, atento á la instalación de dicha fábrica y otros casorios contiguos, acordó por unanimidad acceder á la petición de los instantes. Y por último se acordó Satisfacer 40*75 pesetas por varios objetos adquiridos para el reloj público y recomposición del mismo y 23*50 pesetas para la reparación del recep¬ tor grande del aparato de la estación de Palma perteneciente á la línea telegráfica municipal de esta villa, é inspección del montaje y demás de aquella. Y se levantó le sesión. 21.a MegfistroCivil Muyinsignificantehasidoesteañola cosecha de manzanas. La recolección lleva- da. á cabo durante esta semana, asciende, según cálculos aproximados de personas peritas á unos tres mil cuécanos, oscilando su precio, en razón de la escasez, de 20 á 23 ; i En la finca conocida por el Pld del Bisbe en la noche del miércoles ocurrió una sen¬ sible desgracia. Vaciaban dos hombres y una mujer una barrica de petróleo y deseando conocer la cantidad que en la misma quedaba arrima¬ ron á ella la llama de un candil. Inflamóse reales el cuécano de dos cestas. También se ha dado principio al embarquede naranjas en pequeños picos al precio neto de 35 reales la carga. . 1 el petróleo y explotó la barrica, causando fuertes quemaduras en la cara y manos de la. mujer, que no pereció abrasada gracias á la rapidéz con que le fueron quitadas las La Sociedad El Gis nombró la pasada para desempeñar el cargo semana ¡ de Ad- ! ropas empapadas de petróleo, queardian ya. Lamentamos de veras el percance y de¬ searíamos sirviera de lección á los muchos ministrador de la misma á nuestro particu¬ lar amigo D. Andrés Oliver y Joy, emplea¬ do actualmente en la estación telegráfica que manejan objetos inflamables.sin hacer gran caso del peligro que corren. municipal de esta villa. No tenemos noticia de que el Ayunta¬ Un carro que, cargado de paja, pasaba miento haya resuelto nada todavía respec¬ por la plaza de la Constitución ayer maña¬ to de llenar la vacante, no obstante de ha¬ na. chocó con la columna de una de las berse indicado ya desde el primer día varios farolas colocadas en los ángulos de la mis¬ aspirantes á dicha plaza. ma con tal fuerza que estropeó la parte su- Daremos la noticia al conocerla; por hoy | perior de la piedra que sirve de base, la nos limitamos á felicitar al Sr. Oliver por i que tuvo que ser arrancada para su repara¬ su nombramiento. ción. que ocupó toda la tarde. Con un poquito mas de cuidado por par¬ Por referirse á un antiguo amigo nuestro te del carretero hubiérase evitado el mal y y casi podemos decir paisano, pues que se la reparación de que fuá causa, que supo¬ trata de un vecino de Fornalutx, cortamos nemos pagó de su peculio particular, pues de uno de nuestros colegas de la capital la que á nadie pudo echar la culpa. •siguiente noticia: «Nos consta positivamente que la Muy Ilustre Junta provincial en atención á los méritos que concurren en el ilustrado maestro de Válldemosa, D. Antonio Bus¬ Los trabajos para la instalación del gas en esta población siguen su cursó. Quedan canalizadas con tubo de 20 centímetros de diámetro la carretera desde la finca Sa Po- quets. y á.propuesta de la Junta local de Ussona hasta la entrada á la Plaza; con aquel pueblo, ha declarado incluido en el tubo de 15 las calles de la Luna, Batach, caso 5.° del art. 3.° del Real Decreto de 27 i P. Baró. Moragues. Pastor. San Nicolás, Abril de 1877. á los efectos de aumento parte de la de San Jaime. Arrabal (lado Sur), gradual de sueldo por categoría en los es¬ Santa Bárbara, del Príncipe y Plaza (lado calafones, al expresado Profesor.» Este), formando la arteria principal; con Damos á nuestro amigo la más cordial tubo de 10. las calles de Isabel II, hasta el enhorabuena. convento. Alquería del Conde. Buen Año, SanBartoloiné. Cocheras y San Jaime, y con Según noticias fidedignas, una comisión tubo de 7, la de la Romaguera, siguiendo nombrada del seno de la banda sollerense la canalización á la hora de entrar en pren- que dirigió D. Valentín Terrés, uno de estos | sa este número por la plaza del Arrabal dias pasó, en representación de sus demás | (lado Este) y calles de Real y do San Pedro. compañeros, á ofrecer la dirección do dicha banda al conocido profesor de piano y dis¬ tinguido amigo nuestro D. Matías Menendez Carreras, y que éste, á quien sorpren¬ dería tal vez el inesperado ofrecimiento, no contestó de una manera categórica á dicha comisión, aplazando para otro dia la con¬ testación. Dadas las simpatías de que goza el señor Menendez en esta y sus vastos conocimien¬ tos en el arte que cultiva, .creemos escusado decir que los verdaderos aficionados á la música han celebrado la ocurrencia y aplau¬ | ; | ¡ ■¿Y anoche que pasó de extraordinario? Llamó nuestra atención el ir y venir de los empleados de Consumos á cosa de las diez, la presencia del Sr. Alcalde en la Casa Consistorial, cosa rara en aquella hora (cer¬ ca del toque de la queda), la presencia de un carretero de los que tienen tienda do abacería, el encerrarse aquel y este en la oficina del fielato Central, seis sacos conte- niendo cada uno de ellos cién kilogramos de sal amontonados en el zaguan de la Casa Consistorial, etc., etc., todo esto, deci¬ dido la resolución de la banda sollerense, de ofrecer la batuta á dicho profesor. Por nuestra parte, y viendo en el Sr. Me¬ nendez á la persona indicada en esta loca¬ lidad para la dirección déla banda popular, no podemos menos de suplicarle acepte el cargo que ésta le ha ofrecido, y por cuya distinción le felicitamos. i mos. llamó nuestra atención, y no pudimos menos de preguntar que significaba. Se nos contestó que se trataba de una -aprehensión hecha por el mismo Sr. Alcal¬ de en persona, pues que viniendo del puer¬ to. ya después de anochecido, vió que de una lancha descargaban dichos sacos y los cargaban en un carro; observó.^ se)acercó El sábado próximo pasado, en la sesión ordinaria que celebró el Ayuntamiento de Fornalutx procedióse á la elección del se¬ gundo teniente, cargo que había dejado va¬ cante el Sr. Colom al ser elegido Alcalde, y obtuvo unanimidad de los concejales pre¬ sentes I). José Sastre y Enseñat; pero no hubo la mayoría absoluta que determina la vigente ley municipal, por cuanto se al carro, hizo preguntas, declaró el género de comiso y lo acompañó hasta la pobla¬ ción. Nos place consignar esta noticia. Aplau¬ dimos el celo desplegado por efiSr. Canals, y suplicamos á este deje caer todo el peso de la ley sobre los que para ganar ellos no reparan en defraudar los intereses del común. que se han celebrado por varios sacerdotes durante dicho período. De esperar es que los piadosos deseos del sacerdote encarga lo del culto religioso de nuestro Cementerio serán satisfechos por este vecindario, y que la costumbre de alumbrar al Santo Crucifijo durante las ho¬ ras que el cadáver está en e'l depósito, será sustituida por el despilfarro de velas entre¬ gadas á muchachos que con ellas no hacen más que insultar á la Religión, cuando la conducción de un cadáver á su última mo¬ rada. La Junta calificadora de aspirantes á destinos civiles ha significado á los señores D. José Fluxá y Casellas y I). Félix Ignacio Expósito, para ocupar las plazas de escri¬ biente. auxiliar de la secretaría del Ayun¬ tamiento de esta villa y de oficial sache y corredor del mismo, respectivamente. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, día 30, por la tarde después de vísperas se con¬ cluirá la novena, de las benditas Almas del Purgatorio y al anochecer se rezará la ter¬ cera parte del Santo Rosario, con exposición del sagrado Copón. Día 31 al anochecer se cantarán solemnes completas en preparación de la fiesta do todos los Santos. Día l.° Noviembre, á las nueve y media se cantarán horas y la misa mayor, con sermón de la mencionada festividad. Por la tarde los actos de coro y al anochecer mai¬ tines do difuntos. ©-es;1 ■1 — A 142*38 pesetas asciende lo invertido cu jornales y materiales para las obras que se han ejecutado por administración 'muni¬ cipal desde el dia 17 al 22 del actual ambos inclusive. Consisten dichas obras en las reparacio¬ nes de los caminos del Camp de sa, Md, de las Argilas y del Cementerio. Según se desprende del articulito que con el epígrafe Una mala noticia ha publi¬ cado E Ignorancia, en su último número, correspondiente al 20 del actual, esta satí¬ rica revista ilustrada cesa en su publicación. Lo sentimos de veras. Nacimientos. Varones 3.—Hembras 2,—Total 5. Matrimonios. Día 26.—D. Bartolomé Vicens y Darder, soltero (Puerto) con D.a Rafaela Melis y Ba¬ laguer, soltera (calle de San Cristóbal) Defunciones. Día 15.—D.a Margarita Mayol y Deyá, de 62 años, soltera (calle de la Luna n.° 6) Día 16.—D.il Margarita Pons y Noguera de 72 años, viuda (calle de Rullan n.° 2) Día 20.—Juana M.a Guillem y Frau, de w 14 horas (Isabel II n.° 11) Día 25.—D. Jaime Deyá y Ballester, de 59 años, casado (Manzana 54 n.° 49) EN EL AYUNTAMIENTO. MOVIMIENTO DEL PUERTO El sábado próximo pasado celebró su se¬ sión ordinaria, en segunda convocatoria, la Corporación municipal, bajo la presidencia del Sr. Alcalde y con asistencia de los con¬ cejales Sres. Rollan y Bisbal, Bernat, San¬ tandreu. y Pizá. Fué leída y aprobada el acta de la ante¬ rior. Se dió cuenta de dos instancias presen¬ tadas por D. Juan Castañer y Morell y don Miguel Coll y Alcover, corno encargado de I).;l Antonia Vicens y Enseñat, en la que piden permiso para hacer obras en los edi¬ ficios que en ellas se indican sitos en las calles de San Jaime y de Batach números Em 13 Alie ACIONES FONDE ADAS Día 24.—De Rosas, en 2 días, laúd Espe¬ ranza, de 38 ton. pat. I). Gabriel Castañer, con 6 mar. y lastre. Día 28.—Do Barcelona, en 2 días, jabe¬ que Antonieta, de 98 ton. pat. D. Vicente Bernat, con 7 mar. y efectos. Día 29.—De Palma, en 3 días, laúd San José, de 19 ton. pat. D. Esteban Pujol, con 7 mar. y piedra sillar. Día 19 y 26.—De Barcelona y 22 y 28 de Cindadela, vapor León de Oro de 278 ton. cap. D. Francisco Arguimbau con 17 mar. pasaje y efectos. 35 y 10 respectivamente. Acordó pasaran á la Comisión de Obras para su informe. Embarcaciones despachadas Día 15.—Para Laño uve lio. laúd‘Naranje¬ Acordóse también pasara al Ingeniero ra de 21 ton. pat. D. Francisco Arbona, con encargado de la carretera de Palma á este 5 mar. pasaje y frutos. puerto otra instancia, presentada por don Día 24.—Para Lanouvelle laúd Esperan- Miguel Puig y Miquel por la que pide per¬ de 32 ton. pat I). Juan Vicens, con 5 mar. miso para abrir un portal en su casa lin¬ y frutos. dante con la citada carretero. Día 26.—Para Cette laúd. Internacional Leyóse el dictdmen emitido por la comi¬ de 38 ton. pat. D. Juan Vicens con 5 mar. sión de Obras en la instancia que presentó y frutos. D. Juan Coll y Peña pidiendo permiso para Día 28.—Para Cette laúd Esperanza, de hacer obras en la casa de su propiedad, sita 38 ton pat. D. Gabriel Castañer con 6 mar. en la calle de la Rectoría número 2, y con¬ y frutos. forme el Ayuntamiento con el indicado Días 19 y 36.—Para Ciudadela y 22 y 28 dictamen, acordó concederle el permiso con para Barcelona, vapor León de Oro. de 278 arreglo al mismo. ton. cap. 1). Francisco Arguimbau, con 17 Fueron leídas y aprobadas las cuentas de mar. pasaje y efectos. la inversión de las 500 pesetas que la Exce¬ lentísima Diputación provincial concedió á ! este Ayuntamiento en dos subvenciones de | UNION OBRERA DE S0LLER 250 pesetas una, para la reparación de los caminos vecinales de este distrito y de la de igual suma destinada por la Corporación INTERESANTE compone aquel Ayuntamiento de nueve in¬ municipal al propio objeto, acordando en A consecuencia de una petición hecha dividuos y solo 'cinco habian asistido, y Lo que nos place también, Sr. Alcalde, consecuencia autorizar á I). Nicolás Monta¬ por varios individuos de la Sociedad «La tuvo que declararse nula la elección. (porque nosotros somos así, francos; al pan, ner y Mas para que pueda cobrar de la De¬ Defensora Sollerense» para ingresar con los Queda, pues, el Sr. Sastre en Fornalutx pan y alvino, vino) es la recomposición que positaría de los fondos provinciales las mismos derechos que los actuales socios en como quedó en esta el Sr. Santandreu; lo se ha llevado á cabo en los,tejados del edi¬ indicadas subvenciones, remitiéndose al la «Unión Obrera de Sóller», la Junta Ge¬ que no es fácil es que aquel Ayuntamiento ficio del Convento, cosa sumamente nece¬ efecto á la citada Corporación las indicadas neral extraordinaria acordó darlas grandes tarde tanto como ha tardado él nuestro en saria para la conservación del mismo, que cuentas á fin de que tenga lugar su abono. ventajas, que no hemos logrado ver en llevar á efecto nueva elección. verdaderamente merece ser conservado. Y Se acordó también autorizar al citado nuestra época, ni han dado las demás So¬ no solo esto, sinó que veríamos con gusto Montaner para que pueda cobrar de la ex¬ ciedades conocidas, tales son: \_ Dícennos que la semana pasada en el ve¬ fuera reparado en un todo, devolviéndole presada Depositaría la cantidad de 40 pese¬ El socio entrante solo pagará una cino pueblo de Deyá se hurtaron algunas su primitivo aspecto, esto es. el que tuvo tas á que asciende el importe do los bagajes peseta el dia de su entrada, que será por la cuarteras de trigo, dos mesuras de aceite, antes de ser brutalmente modificado para facilitados por el Ayuntamiento á los indi- j mensualidad que rige. embutidos y algunas otras cosas mas. que.sirviera de plaza de toros. viduos de la fuerza de Carabineros de este I Podrán ingresar en la Sociedad los Dícennos también que la dueña de la No tema que le falten, si escucha nues¬ puesto durante el año económico de 1891- i que no hayan cumplido la edad de cuarenta casa vino agesta para dar conocimiento á la tra indicación, los aplausos de los verda¬ 92. cuyo pago se justifica por medio de la j y cinco años, prévio reconocimiento facul¬ Guardia civil de lo sucedido; que sin pér¬ deros sollcrenses, y ya liemos dicho en correspondiente relación. tativo v’favorable dictamen de la Junta de '4 SÓLLER Admisión de Socios y General. extraor¬ dinaria. 3.a Si el socio cayese enfermo después de su aprobación, disfrutará el haber de una peseta diaria, y la asistencia facultati¬ va, como también disfrutarán solamente de la asistencia facultativa los demás de su familia' cualquiera sea: el grado de paren¬ tesco y los criados mientras se cobijen bajo un mismo techo. 4.a A la muerte de un socio fundador se gj entregará á sus inmediatos herederos la 5.a 19-0 partealícuota delos fondos líquidos exis¬ tentes en metálico divididos por el número de socios en nómina corriente, y á la de un socio de número la mitad de lo" que corres¬ pondería al primero. j 20- Será también obligación de los so¬ cios, el dia de la muerte de uno, el acom¬ pañar hasta el Cementerio su cadáver con la cera propiedad de la Sociedad, no impi¬ diéndolo asuntos importantes que manifes¬ tarán con anticipación al conserje. Sóller 21 Octubre 1892.—P. A.' de la J.G. —El Presidente, Andrés Bernat. NOTA.—Se advierte que estas condicio¬ nes solo son hasta el 31 de Octubre. Ferro-Oarriles de Mallorca. Servicio de trenes que regirá desde f.° de Octubre 1892 ai 51 de Marzo 189b. De Palma á Manaeor y la Puebla, á las 7’50 mañana, 2’ 15 y 3'30 (mixlo) tarde De Manaeor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’15 tarde. De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5*25 tarde; De Manaeor á- La Puebla, á las 7 mañana:y 5'15 tarde. . • De la Puebla á Manaeor álas 7"25 mañana, 2’45 y 5'25 (mixto) tarde. Tren periódico, dias de mercado en Inca: De Inca á Palma, á la 1 tarde. CORREOS Salidas de Palme. Para Barcelona, martes 4 tarde y sábado 2 tarde via de Alcudia. Pai;a Valencia, jueves 4. tarde. Para Ib iza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mahon, lunes 4 tardo y miércoles 4 tarde via de Alcudia. SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á las 4. Llegadas a Palma. De Barcelona, jueves 11 mañana vía de Alcudia y sábado (¡ mañana directo, De Valencia, lunes 7 mañana, De Alicante élbiza, miércoles 8 mañana. De■ Maltón, jueves-6 mañana y lunes 10 mañana. LLEGADAS A SÓLLER Todos los dias á las G de la tarde. ÚLTIMAS COTIZACIONES DUROS /La SolidéValor nominal 100 —Desembolsado 100 . . . . . <\\ Banco de Sóller: Valor nominal GO'OO gj 100—Desembolsado 20. dinero 35’00 El Gas: Valor nominal 20—De- 31 sembolSado 4'00 Compañía de Navegación de Sóller: 00'00 rH Valor nominal 100—Desem- \\ bolsado 99 OO'OO / Crédito Balear 110*50 . . . . . . . . , í Cambio Mallorquín 66: o0 \\ Ferro-carriles dé Mallorca 62:50 g¡’j Alumbrado por Gas . . ...... 999)0 ^ \\ Salinas de Ibiza. 195‘00 ^ Sociedad General Mallorquina. . . 7(5*00 f Bonos municipales 26*50 \\La Isleña Marítima. . 48550 /4 p§ perpétuo interior. . ... . . . 69-00 § \\ 4 p§ amor.tizable. . 78’0p p < Billetes bipotecarios de Cuba ... 1.06’00 £¡ / Banco de España. l Tabacos . . 3G4'50 nominal. OO’OO ¡4 pg perpétuo interior . . , fin u 68’7Q A í 4 p§ perpetuo exterior . . . id. . 73’47 )S o i 4 pg ámortizable. ... Billetes hipotecarios de Cuba.. . . 78’00 .,106’00 < 1 Banco Hispano-Colonial. . . fin. . 40’80 p VFerro-carriles del Norte. . . id. . 38'80 Francos . I5’50 MERCADO DE INCA Precios corrientes el 2b de Octubre. Almendrón . . . Trigo ..... I Candeal .... ¡ Cebada del país . : Id. forastera. . . de.69’16 á 70:80 pts. qq. 18-00 » 21*00 c.a >> 20*00 » 10*00 5> 10*50 » 9*00 >5 9*50 » ; Avena del país . . 8-00 » 9*00 » Id. forastera. . . 7-00 » 7-50 » ,1 Garbanzos . . . » 22-00 » ; Maíz 10-00 » 12-00 » | Habichuelas blancas 22*00 » 24-00 » i Id. negras. . 23*00,» 25*00 » ! Frijoles .... .27-00 » 29*00 :» | Habas para cocer . 19*00 » 20-00 » Id. ordinarias , . . 18-00 » 18*50 » Id. para.ganados . 16.(00 » 16-50 » Higos pasos . . . 7*00 » 11-00 qq. Cerdos cebados . . 9*00 » 11-00 ba METEOROLOGÍA OBSERVATORIO DE D. JOSÉ BULLAN PBEO— GALLE DE S. PEDRO ■ OBSERVATORIO DEL FABO DE «PUNTA GrROSSA», m!íM: TERMOMETROS TARDE VIENTO ítiiáfera Plvio. !M | Tcr. Ter.; | del Dar. del Bar. Diréecioii ¡ Fuerza í* i Bar. j ^ s 1!;u'- Mil.» Míí$> tHV-V ¡ -¡ M lana. Tarde Milis, 21Í13 10 13 11 134 1F8 13'812'() 15 ¡749 16' ¡749 N. n.: f ‘ » 0. Ll. 20 22 14 8 15; 11 1350 ¡ 12'0¡ 15'2Í 13'2| 15 1750 16 ¡750 N. 0,7 »: » D. D. oir. 14 1753 16 ¡754 N. » !). C. 12T)| 11:17 1 13'8; 18'0.1541 16 75 4 17 ¡753, O. N.¡ >> 11 21 ¡: 174 15’6 2L0:18'8| 17 ¡755 00 8: O.! » ! 1 20 12 17 ¡755 1.8 ¡755 O. o.i » D. D. » D. 1). » I). D. 18 755 19 ¡755] s. E-t» » I). 1). i TERMOMETROS: I • MAÑANA ] TARDE VIENTO Adüioáici Pívio, ana. MáxD - Míni¬ ma. ma. 14-5 15*5 17-8 19*8 23*1 25-2 24-6 9*1 9-8 107 12*5 14*0 1,5*2 14-9 Tarde. «'férmó- i Termo- ¡ metro Baíó- i metro Baró- del ' metro. del metro Baro- i Buró- Máxi¬ Míni¬ T ma. ma. I , ! „ 15-5 11-2 metro. Mili- ¡ metro. Mili- Grados metrqs ¡ Grados- metros " ■; 17*6 749*9 17-6 750-5 Di re xión 11.a Tile, NE. NE. A nememetro. n-.° de vueltas durante las 24 horas. 99.190 17*8 i 12-1 L5-2 750*6117*1 751 *5 NO, NO. 26.190 1177 20*0 L5’0 755*0 48*0 755 "0 SO. O. 10.218 22-0 1(5-5 18*2 756*079*8 755'5 O. O. 14.892 22-5 20-2 119*4 757-4 ¡217 758 "7 .80. O... 7.440 24(6 18-2 ¡20*2 757*5 2H2 757-4 H. 0. 237 19-0 ¡25*9 756-5 ¡22-0 756-3 SO. 0. 3.385 4.835 Tarde c. ¡ c. D. ! D. 1). 1). D. ; I). D. I). 1). 1). 1). D. clones. NOTOA. Cuando la casilla de la fuerrzzaa deeIl0o4s vientos ee.s' ítá en blaannccoo,.ini dicna que la cormriente era apenas perceptiblleo, la S. iinnddiicoa que os suave, la E. fuerte, la T. tempestuoso y la 1. . uraeanado.—El estado del cielo, a casilla Atmmóóssffeerra, se señala ppoopr ltas ¡inr,i¡coiaíaleless':: Du. qquuee mirideniee,aa ddeessppeejjaad, o y C. Cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á Vas 3 de la tarde.—Los termómetros están a la sombra. OTRA. En el observaetorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 620 milímetros sobre el nivel del mar. Sección de Anuncios Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán.- un céntimo (lo peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no escoda del cuerpo 20;—2 céntimos, ¡siendo del 20 al :>2; — 5 céntimos dél ."2 ¡ti 48; y del 48 arriba á precios convencionales. Á LOS ABONADOS AL SOLEE PPwOSPECTO DE PREMIOS PARA EL SORTEO QUE SE IIA DE CELEBRAR EN MADRID EL DIA 23 DE DICIEMBRE DE 1892. Constará de 52000 billetes, á 500 pesetas cada uno, divididos en décimos á 50 pesetas;, dis¬ tribuyéndose 18.200.000 pesetas en 2.611 premios y 5.199 reintegros, de , la manera siguiente: 21.°JPKEM5.0S. PESETAS. posterior al del premio mayor ídem de 30.000 id., para los números anterior y posterior al del premio segundo idem de 25.000 id., para los números anterior y posterior al del premio tercero idem de 20.000 id., para los números anterior y 70.000 \\9 60.000 Son .muchos los señores .abonados á este periódico que lian manifestado deseos de que esta Administración adquiera varios billetes de la lotería na- 50.000 ! cional, del sorteo que ha de celebrarse en Madrid el dia 28 próximo, para interesar á los mismos; y como es nuestro gusto de Diciembre complacerles, á fin de saber á punto fijo cuantos billetes son necesarios para ello, debemos 1 de. 3.000.000 posterior al del premio cuarto . . . . . participarles: 10.000 1 de. 2.000.000 1 de. 1.000.000 1 de. . 750.000 1 de. 500.000 1 de. 2 de 100.000.’ ’. ’. i 250.000 200.000 -4 de 80.000. . , . 320.000 8 de 60.000. 480.000 idem de 15.000 id., para los números anterior y posterior al del premio quinto idem de 10.250 id., para los números anterior y posterior al del premio sexto 30.000 20.500 Lo mismo los abonados presentes que los ausentes, podrán solicitar participación hasta el dia 15 de Noviembre, indicando por escrito en carta di¬ rigida á la Administración del SólLer la cantidad que quieran interesar. Se entiende que la cantidad que indiquen, sea grande ó pequeña, estará repartida en partes iguales entre los varios billetes que adquiera la Ad¬ ministración del Sóller. 10 de '¡40.000. . . . 400.000 1.978 de " 2:500. . . . 4.945.000 2.614 15.00U.500 o.° Los- señores suscriptores residentes en esta población deberán satis- 99 api-oximaciones de 2.500 pesetas cada uná, para los 99 húmeros restantes do la centena del que obten¬ ga el premio de 3.000.000 de pesetas .... 99 idem de 2.500 id., para los 99 números restantes de la centena del premia¬ do con 2.000.000 de pe¬ setas Ráiíegr 5.199 de 500 pesetas para los 5.199 números cuya ter¬ minación sea igual a la : facer antes del dia l.° de Diciembre la cantidad que hayan señalado; á cargo de los ausentes residentes en esta provincia, en la península y en Francia, li¬ brará la Administración letra á la vista, una vez recibida su solicitud, del im- | porte que su carta indique; los que residan en América deberán acompañar 247.500 i del que obtenga el pre¬ . á la solicitud la cantidad que quieran interesar. mio mayor. 2.599.500 18.200000 4-.° Los que interesen '.den pesetas, ó mas, recibirán el recibo correspon* 247.500 , diente en carta certificada tan luego tenga la Administración aviso de haber I Las aproximaciones y los reintegros son compatibles con cualquier otro premio que pueda corresponder al billete; en¬ sido satisfecho su giro; los que residan en pueblos en los cuales los suseripto- ! condiciones expresadas junto cantidad, recibirá tendiéndose, con respecto á las aproximaciones señaladas para los números anterior y posterior de los seis premios mayores, res en interesen dicha en las 99. idem de 2.500 id., para los exhibi¬ todos, entregará á que si saliese premiado el número 1, su anterior es el numero 52000, y si fuese éste el agraciado, el billete número 1 sera el uno de ellos los recibos de que demás mediante los 99 números restantes de la centena del premia- do con 1.000.000 de pe¬ setas 99 idem de 2.500 id., para siguiente.—Para la aplicación de las aproximaciones de 2.-50J pesetas, se, sobrentiende que si el premio mayor corresponde j por ejemplo al número 25, el segundo al 3100, el tercero al 13073, el cuarto al 20190, el quinto al 31028 y el sexto al 49915, se consideran agraciados respectivamente los 99 números res¬ 247.500 I tantes de las centenas del primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto; es decir, desde el 1 al 409, del 3301 al 3399, del 13001 al 131.00, del 20101 al 20200, del 31001 al 31700 y del 19901 ción de la letra,pagada; los que interesen cantidades menores de cien pesetas y no estén comprendidos en la anterior condición, é igualmente los que resi¬ dan en América, deberán indicar á quien ha de ser entregado en esta locali¬ dad el mencionado recibo. los 99 números restantes de la centena del premia¬ do con 750.000 pesetas . 99 idem do 2.500 id., para al 50000.—Tendrán derecho al reintegro del precio del billete, según queda dicho, todos los números cuya terminación sea igual ¡i la del que obtenga el picmio de 3.000.001 de pesetas; 5.° Los recibos serán talonarios, estarán de manera que si este cabe cu suerte al número 803 6 al 804 247.500 j ¡ Director-propietario del Sóller, expresarán etc., se entenderán reintegrados todos los que terminen en 3 ó en 4, ó sea uno por cada decena. —Al dia siguiente de cele¬ adquiridos Administración, brarse el Sorteo, se expondrán al público listas de los núme¬ billetes por la y y numerados y firmados por el los números de los diferentes los 99 números restantes ros que obtengan premio, único documento pórcl que sé efec¬ de la centena del premia¬ tuarán los pago», según Jo prevenido en el art. 12 de la Ins¬ trucción del ramo, debiendo reclamarse con exhibición de los 0.(l Esta solo se entenderá con los señores abonados al semanario; si al¬ do con 500.000 pesetas-. adquiridos 1 fuero otra lo 247.500 billetes, conforme á lo establecido en el 1.4. -Los premios y reintegros se pagarán en las Administraciones en que se vén¬ guna persona que no deseare interesar á los billetes 99 idem de 2.500 id., para los 99 números restantes de la centena clel premia¬ do dan los billetes, quedando sujetos los primeros á satisfacer el impuesto de 1 por 100, establecido por la Ley de presupuestos ! para estos exclusivamente, tendrá que entenderse particularmente con uno suscriptores. vigente.—Terminado el Sorteo se verificaran otros, en la forma prevenida por dicha Instrucción, para adjudicar los premios dichos eoncédidos á las doncellas acogidas en los Establecimientos de do con 250.000 pesetas . 2 idem de 35.000 id., para 247.500 | Beneficencia provincial de esta corte y á las huérfanas de mi¬ litares y patriotas muertos en campaña, cuyo resultado so anunciará debidamente. los números anterior y Madrid 2G de Julio de 1S92. - El Director General, Olega¬ rio Anihudb. SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad.»