AÑO Vil—2.a EPOCA-NÚM. 278
AÑO Vil—2.a EPOCA-NÚM. 278

30 JULIO OE Í392.

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:

Sólucr: Administración.

...

FraSTcïA: D. Guillermo Colo.m-~Quai Cómmandant Samary-5-Cette (Heraulf.)

Antillas: Srés. Plisa y 0.a—General Pavía-7-Arecibo (Puérto-ltico.)

Méjico: D. Damian Canals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

ISMCCiüN y JÉIKEAÍN:
Calle do San Eartolomé-17
Sóller (Mallorca.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: O’óO pesetas al mee. \\ Francia- 0’75 francos id. id. ( PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id. i Números sueltos—O’IG pesetas. Id. atrasados 0*20 pesetas.

Tu Redacción únicamente se liacc solidaría de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que to! lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS mismo teatro, sin que el público se cansara

LLETRETA

de verle. Solicitado por multitud de empre¬

EL PRESTIGIADOR

sas, tuvo que dejar á Berlin, y en la noche de su despedida, que filé también la de su

Si t’ estima 6 no t’ estima, si du molta ò pòca ròba,

Se presentó por primera vez en un coliseo beneficio, presentó una nueva transformación

de Berlín: El cartel decía:

Hizo que el público le examinara prolija¬

LADISLAO

mente él bigote, entró en el armario y apa-

! recio a los ocho segundos afeitado con sin-

rey de los prestigiadores, se. tras/orinará | guiar esmero. Se ocultó durante medio mi-

dentro de su armario prodigioso, haciendo lo ! ñuto y apareció otl'á vez con bigote, suje¬

que no ha hecho nadie en el mundo.

tándose otra vez al examen del publico.

si ’s grasseta ò si ’stà prima, jò d’ axò no ’n sé cap nova; però be ’stà aquell qui troba
un al-lota maca y xusca:
.¿No ’es veritat, Pere Llusca?
Y si i mes de sa guapesa

Los inteligentes acudieron resueltos á El venturoso y aplaudido prestigiador

burlarse de Ladislao-.

podria hacer el recorrió triunfalmenté easi todas las ¿api- i

en du dèu ó dotse m% burlols dins mèl! bona presa!

nuevo prestigiador? Una trasformación ve¬ rificada con anas ó menos habilidad, por el estilo de las de Thpyn y Danyin ó de las de los célebres Davenport; nada extraordi¬ nario, nada científico; la materia estaba co¬ nocida y desacreditado el procedimiento.

tales de Europa y de América. Nadie podia descubrir el enigma. Ladis¬
lao viVia solo. Al llegáT á cada población i
alquilaba seis ú ocho criados para trans¬ portar y colocar el armario y el gabinete, y: los despedía al marcharse.

perque perd es cap d’ es fil qui per fer de Juan gentil s’ esposa á vint áils de fusca: ¿No ’s veritat, Pere Llusca?
S’ hermosura prest se fon;

Se alzó el telón, y un hombre joven y cor¬ rectamente Vestido de etiqueta salió al
escenario y dijo al publico:

¿Quién te ayudaba, si era posible darle ¡ ayuda? Los juglares del Japón y los:fakires ;
de la India oto han hecho nunca habilidades j

però un duro sempre agrada; y es precis en aquest mon
tenir-hí cualque porxada,

—Señores, empiezo : por manifestaros que tan maravillosas,

perque cuant no-hi fà ruxada

no podréis adivinar el secreto de mi obrà. Una botella de vino de Jerez puso en

no se torba á fer-hí brusca:

Puede subir todo el (pie guste y examinar claro el misterio.

¿No ’s veritat, Pere Llusca?

el tablado, el armario y el gabinete. No hay trampa de ninguna clase. La servidum¬
bre del teatro colocará el armario dentro
de; un círculo .de bastidores y cortinas.

Érá en San.Detersburgo: noche de bene¬ ficio del inimitable Ladislao. El embajador de España le había regalado previamente seis botellas de Jerez no menos asombroso

Si vols fer casas amb arch
no vajas mes temps cop-piu, no tenguis es sò molt llarg,

Fd armario tiene un doble fondo fine se que el gran prestigiador.

qñ es menesté fe ’s cap viu

ve desde. lue^$,',jf)%$ rae sirve para hacer
la trasformación. Nadie me ayuda, porque
sería inútil que alguien me ayudara. Subid,

Efite gustó por p finiera vez el jugo de la j vid española y se alegró mas de lo razona¬
ble. Llamó á los loriados y les convidó á pro¬

y cada dia á n‘ es niu dur-hï una y un altre busca: ¿No ’s veritat, Pere Llusca?

señores!, y presenciad la colocación de los

aparatos.

:

Subiéronlos mas curiosos, y delante de

ellos y á lá vista dePpublico fueron coloca¬

dos el armario y el gabinete: inedia docena

de hombres con peluca y librea hizo este

trabajo con rapidez: y terminado el examen

de los espectadores, quedó solo el prestigia¬

bar aquel vino.
A.la hora de presentarse en escena, La¬
dislao estaba tendido en el suelo de su ga¬
binete, borracho dé cuerpo entero. Le ro- |
deaban su$ servidores en análogo estado. ¡
i —¡Señor-Ladislao, por favor! ¡El público j
esleta! ¡Váa llegar S, M. imperial! ¡Haiga j
Vd. lili.esfuerzo!. ¡£ío me:comprometa Yd.l j

Si doblés te dú sa dona
tendrás ous y coïomins, y tú li faràs la bòna per pò de perdre es dindins, y axi tú y ella y es nins may menjareu pà qui crusca: ¿No ’s veritat, Pere Llusca?

dor en el proscenio.
—Ahora—c'on-tiíiuó1 'Ladislao—estoy á
vuestra disposición,' aquí, en la platea, en los pasillos, en el lugaojo qttfoflei me designé; podéis amarrarme lbs brazos: sellando las cuerdas, y precintarme' las manos y la boca. En seguida penetraré en el armario, abrién¬ dole con los piés, cantaré una breve tíánción
y saldré libre de-toda ligadura.. Volveré al

Pero las voces del empresario clamaban)
en desierto. Ladislao roncaba profunda¬
mente.
Acudieron -varios1 actores, empleados del teatro, abonados? curiosos, y todos empeza¬ ron á lamentarse de la contrariedad que les privaba de sil espectáculo favorito. Los la¬ mentos del empresario fueron tan grandes y conmovedores que uno de los mozos, á pe¬

Cosa bona es ferse rich
y millor fers-hí d’ un cop: per axò jo sempre dig maldement nou diga Ysop, que val mes menjà ealop que Horetas y llembrusca: ¿No ’s veritat, Pere Llusca?
Juan Capistrano.

armario y me presentaré á los diez segun¬ sar del Jerez, se incorporó muy asustado

dos con las ligaduras puestas y los sellos preguntando á'gritos que ocurría.

LA BANDERA ESPAÑOLA (*)

intactos. ;

—¡Qué ha de ocurrir!—gimió el empre¬

Los espectadores más incrédulos amarra¬ sario.—Que tendré que devolver el dinero

Si, cuando la fiera

ron y sellaron, concienzudamente al presti¬ hoy, después de haber puesto' precios do¬

batalla se enciende,

giador, . y éste ejecutó al pié de la letra bles. Sin Ladislao no hay función posible.

cuanto había ¿Torneado.

¡Que esto me pase á mí! ¡A un norte-ameri¬

alguno pretende la espalda volver,

El asombro rué unánime y subió de pun¬ cano!

la patria bandera

to en el segundo ejercicio. Ladislao bizo El mozo se pasó la mano por la fronte,

que el ánimo agita,

que le pusieran varios trajes, imo sobre bebió un trago de agua y pudo levantarse.

¡Vergüenza! le grita,

otro, amarrándolos y. sellándolos. Medio Miró con fijeza á los que le rodeaban, miró

¡Morir ó vencerl

minuto le bastó para deshacerse de ellos y luego al prestigiador y le dió con el pié, ex¬

El sol del oriente colores te dá.

diez segundos para ponérselos otra vez.

clamando: •

El tercer ejercicio consistia eu dejarse | . —Bravo, Ladislao! Puesto que tu no pue¬
pintar el rostro, las manos; el chaleco y la des, llegó la hora de que trabaje por tí;

camisa á-gusto de los espéctadores, ponién¬ ¡Llegó! ¡Llegó la hora! ¡Gracias á Dios!

dole esposas en las muñecas y una cadena En seguida cogió las manos del empresa¬

desde el cuello hasta la cintura. Apenas rio y dijo con voz fuerte y segura: . entró en el armario volvió á salir. comple¬ —No estoy ébrio hasta el punto de per¬

tamente librq y limpio, y vuelto á encerrar, der la razón y él equilibrio. Puedo trabajar

apareció casi en ei acto pintado y aherroja¬ y salvarte. ¿Quieres que salga al escenario?

do, sin la menor Señal de cambio ni de vio¬ Daré una función mas divertida que la que

lencia.

está esperando el público. Revelaré el se¬

Exito indescriptible. La cosa no-era para creto de los trabajos de Ladislao.

Un apra de gloria meciéndote vá.
Tú á los batallones
infundes alientos, de los campamentos
al rudo vaivén.
¡Ay de quien te rinda, pabellón sagrado,
sin ser arrancado sil brazo también! El sol del oriento colores te dá.
Un aura de gloria meciéndote vá.

menos.
Trabajo dos meses consecutivos en el

[Se conduirá.)

Adolfo Llanos.

{*) Escrita para ser puesta en música y cantada por un coro de añejo nados de cierto -Regimiento.

Si en hora maldita manchada te vemos,
por tí lucharemos con igual ardor que si alguien osara, con lengua siniestra,
de la madre nuestra manchar el honor. El sol del oriente colores te da.
Un aura de gloria meciéndote va.
Te elevan un himno de eterna armonía,
Lepante, Pavía, Gerona, Madrid. Al moro probaste,
lavando tu afrenta
que aun vive y aliento
la raza del Cid. El sol del oriente colores te da.
Un aura de gloria meciéndote va.
La mar en que sólo
se habían mirado
ei cielo estrellado, la lumbre solar, por la vez primera de asombro latía,
mirándote un día sobre ella flotar. El sol del oriente colores te da.
Un aura de gloria meciéndote va.
Cual nube que ciñe la pálida luna,
cuando tu fortuna
serena brilló,
la esfera ceñiste
del globo sombrío y por el vacío contigo rodó.
El sol del oriente colores te da.
Un aura de gloria meciéndote va.
Agora la patria,
con llanto sublime,
á la sombra gime del viejo laurel. Agora contigo
su pecho restaña, agora te baña
su llanto de hiel. EL sol del orriente colores te da.
Un aura de gloria meciéndote va.
Pero en tu ropaje de grana y de oro,
secando su lloro
se sabe envolver; ergir animosa la pálida frente, y en torno, la ardiente
mirada tender. El sol de oriente colores te da.
Un aura de gloria meciéndote va.
Doblegóse al peso
de su gran corona; mas no la abandona
su antiguo valor. Si alguno te ultraja, bandera querida,
te verán teñida de un solo color. El sol del oriente colores te da.
Un aura de gloria meciéndote va.
Juan AlcoveH.

S'CLLEB

Tribuna Pública

eleva el coeficiente de viajeros poniendo lo editorial que teníamos compuesto, sin Así no se defienden los intereses del mu¬

como término medio el de 6 "50.

perjuicio de publicarlo en el próximo nú¬ nicipio; lo que se hace es aburrir al público

En los ferro-carriles de Tesalia 'G-r&da) mero. para que nuestros lectores no vean que paga y prepararle para otra campaña

PALMA-SÜLLER

establécese la cifra de U50 viajes por habi¬ parcialidad de ningún género en los co¬ tan célebre como la de no muy feliz recuer¬ tante, y contando la capital, que en los an¬ mentarios que nos merezca el asunto que do para alguien.

II.

;

.

teriores cálculos no se contaba, tendríamos ocupa hoy la atención del público solleren- Sóller prefiere ver claro, tener bien alum¬

un dota!, de 949.000 viajeros.

se, sinó que por el contrario, conociendo lo bradas sus calles, á gastar sus fondos en

Conocidas à grandes rasgosáas notas que llevamos apuntadas, cúmplenos manifestar
ahora si -nos es posible la • importancia "&e
-este ferrocarril, por la dificultad que en¬ vuelve ki demostración de axiomas y axio¬ mas son las ven tajas de esta via férrea, que más que ventajas son la necesidad absoluta
da su estad lucimiento..
Dos puntos de la más] alta importancia industrial une está vía férrea con Palma y uno de ellos que qs lis podas, bien distante del mar. ó á lo menos de puerto utilizable. Sóller posee hoy If) fábricas entre curtidos, hilados, zap ate ría" y cemento y es evidente que la vía férrea no-solo aumentará el con¬

Creemos oportuno recurrir á estos proce¬ dimientos en los casos en que el tráfico no se haya desarrollado, pero en nuestro caso que podemos calcular el movimiento actual y si quisiéramos darle un aumento, siendo
de sobra conocido el notabilísimo que una
línea férrea imprime. Tampoco contaremos
el movimiento intermediario entre estacio¬
nes, casi siempre en estos ferro-carriles muy reducido, así es que sí contásemos el
tráfico dé las diferentes estaciones con Pal¬
ma haciendo una sola excepción, que será desde Sóller .á su puerto, tendremos el si¬ guiente movimiento diario.
ks. vgs. v. ks.

sumo de las actuales sjnó que otras se edi¬ ficarán dando al consiguiente beneficio á da población y. aláescyo público.
En Espurias aún es mayor si cabe el mo¬
vimiento fabril."contándose dos batanes, -tres molinos de cortezas* tres fábricas de
•'cartón, tres de lana, una de tejidos y tres de cemento, para ésta producción necesitan economías y rapidez para la importación

De Sóller marítimo á Sóller., 4

De Sóller á Palma. . .

, 47

De Deyá á Id

38

De Trinidad á Id. . . . 31 ..

De Yalldemosaá Id. . . . 28

De Esporlas á Id. . , . . 13
De Establiments á Id. . . 7

De Son Sardina á Id. .

.

5

50 60 15
8 20 60 30 45

200 2820
570 248 560 780 210 22o

‘•de algunas .primeras materias y para la •exportación total de lots . productos elabo-

Total.

288 5613

. ráelos.

Las deimiA poblaciones, que serpentea la alinea, eon agrícolas, y es evidente la • imporitanda que adquirirán con los beneficios
«que-proporcionará á seis productos cosechados el ferro-carril. Bañalbufar y Estalleiachs
forzosamente serán tributarias a la línea y
-¿creemos innecesario'apuntar los beneficios *quo á ambas poblaciones reportará.

¡
j
i
!
j

Lo que nos dá un recorrido medio por

viajero de 19\\> ó sean 20 ks. obteniendo pol¬

lo tanto entre la ida y la vuelta 5'76 viaje¬

ros que representan kilómetros de pago

11226.

••

Si la proporción entre viajeros de 1.a y 2.a se establéce, corno es regular,en esta
clase de vfas dé 25 p>§g eñ 1.a y 73 pg en
2.a la tarifa; media será de (LQ6 y tendremos

que digan personas extrañas á la Redacción y en otro periódico, vean claramente ya por lo que llevamos dicho }ra por lo que pensamos decir, que otros piensen como nosotros, podiendo además añadir, para inteligencia de todos, que estos otros son muchos ya en el pueblo.
Dice así el Remitido de referencia:
Señor Alcalde del magnífico Ayunta¬
miento de esta villa:
Porque le queremos á V. bien ,y le desea¬ mos acierto en todos sus actos de gobierno y administración, nos atrevemos, por via de amistosa advertencia, á dirigirle dos
palabras. En la sesión celebrada por este Ayunta¬
miento el 25 del corriente, á guisa de pre¬
facio, pronunció V. un discurso,para decir con mas ó menos buenas palabras, á sus administrados lo que no puede usted de¬ mostrarles según parece, con hechos.
Dijo Y., ‘Sr. Alcalde, que lio era usted,
como podría suponerse, contrario al pro¬ yecto del alumbrado público por gas: que todos los reparos que apuntaría usted en el transcurso del examen y discusión del pliego de condiciones que, para la subasta, presentó una Comisión del Ayuntamiento,
se encaminaban solamente á defender los
intereses del Municipio y no en ningún modo á obstruir la realización de proyecto tan simpático. Muy bien dicho, señor Al¬ calde, muy bien dicho.
No obstante: en la penúltima sesión de¬
mostró V. tan evidentemente lo contrario,
que, después de leído!el extracto de aque¬

arreglar caminos de utilidad y tránsito muy poco generales.
Y sobre todo lo que no queremos es que
se nos gobierne porque si; Sóller no ha de ser un pueblo para un Alcalde; usted ha de ser un Alcalde para Sóller.
A D. Jaime Rallan y Bisbal: Señor Rallan: V. firmó el pliego de con¬ diciones como individuo de la Comisión; V., aunque no lo compuso, asistió á la prè¬ via lectura para la presentación al Ayunta¬ miento y se halló Y. conforme,.... y V. se atrevió á decir que no estaba de él enterado y ha ido siguiendo en un todo y paso ápaso
al Sr. Alcalde en su obstruccionista cam¬
paña.
Los que obran como el señor Rufián y Bisbal, al reflexionar con cálraa lo hecho,
deben inmediatamente renunciar el cargo
que desempeñan en el Consistorio, délo
contrario, se exponen á una rechijla ge¬
neral.
Nuestro aplauso á los señores concejales que mantuvieron su dignidad en la sesión penúltima, oponiéndose á que el señor Al¬ calde suspendiera la sesión por una genia¬
lidad mas. Sóller 26 Julio de 1892.
Odón.
PLUMAZOS
Palma, 29 Julio.

Tarifas -

11.226 multiplicado por 0'6=673‘56» El nú¬ lla,, publicado en el último número de el

Las que se proponén tsbn las-vigentes en •los ferrocarriles eçqnómicos de España.
Viajeros por kilómetros:
En 1.a clase. . . . ' 0-00

mero de viajeros anuaíes.es de 105.120 su¬ Sói.lkr, á la inmensa mayoría de sus súb¬

perior á lÓsúÜicíos, pero'toma mós en cuen- ¡ ditos no logró V. convencerles con su pre¬

ta el aumento forzoso que ha de haber.

paradlo discurso.

Para las mercancías tomamos, la propor- | Las manotadas, sombrerazos y demás

lin.2S ■ id.

i ...

0 03

Mercancías por tonelada y kilómetro:

En 1.a clase.

.

.

0-20

En 2.a .id

0T6

En 3.a id. . . ;r 0T2 En estos preció#no se hallan comprendi¬
dos los recargos;! iñn:piiestes; ó concedidos

por la legislación vigente.

j

j

ción existente en la.línea de Palma á Mana-
cor, aun'qúe s'ea inferior al toneláge de esta línea por carecer aquella devillas indus¬ triales. que es de un viajero por cada 3T0
toneladas y'qsi-tendremos que las toneladas
kilométricas seráú 3.621 á'0T6=579’36.
Resulta pues:
Viajeros diarios, producto; V. 673 56 Mercancías, producto. . . . 579536

¡ j

desplantes de este jaez, con que discutía V. en la noche del 16 del actual; el empeño que demostró V. en que no comenzara ja¬ más la discpsió,n serena y razonada del ci¬ tado pliego de condiciones; y aquel despó¬ tico se levanta la sesión, pronunciado con
su proverbial tono señorial, en el momento
en que algunos compañeros de V. insinua¬ ron la idea 'de tratar y estudiar un asunto

Cuadre estadístico ,

Total.

que, trás un més de cómoda siesta en la 1252-92 mesa del Consistorio, había hallado unos

Número de habitantes en las villas y

dignos defensores....; todo esto, señor Al¬

pueblos donde se -desarrolla, ja, línea y sus

inmediaciones:

\_

,

.„

'.

Palma.

.

.

' .

.

fiÓidOO habitantes.

Son Sardina.

4v000

Establiments,

1.500

Puigpúñent.

2.000

Espurias .
JBaúalbufar V

3.000 759

¿Estnllenchs .

LOO-) .

Valldcmosá .

,2.000 •

Deyá . . .
Fornalutx. . . ' . 05,0

■Sóller . . . O. '"v 9.900

Total . 1 .i V ko.ooo

>S'oh Mantilla.—Eábrieas fie- tegidos.—Pro¬ ductos agrícolas, almendras y percales.
Eslab linvents.—Fábi'rcds dé harinas, mo¬ saicos y/itcgddos.—Variado pròd-íictò agrí¬
cola,.

Puigpiiñcnt.—Productos agrícolas, aceite

algarrobas é lugos.

Esportón.—Batanes, fábricas de cartón,

de de

mantas, de harinas, de tejas, de cemento.—Variados productos

yeso y
agrí¬

colas.

Bañalbufar.—Fabricación de vinos y li¬

cores.—Productos agrícolas. Vinos, arbola¬

dos frutales y bosques. Exportación do

gran cantidad de pesçpdq.

Estallenchs.—Variada producción agrí¬

cola.

. .

Y anualmente un producto bruto de
457.31580..
Los gastos arcuales de explotación y con¬ servación, si en algunas líneas asciende al
60 pg en cambio en otras como la de Bil¬
bao á Durango, ‘ solo llega a 33" 10 pg ; sin embargo creemos nb ser optimistas admi¬ tiendo un 50 pg y obtendremos un pro¬ ducto neto de 228,057’90 ó sea un producto kilométrico de 4.483‘48, permitiendo este ingreso el reparto' de uii interés, de 8*52 pg , entendiéndose • como interés propia¬ mente dicho y amortización del Capital.
Resumiendo Tos precedentes apuntes di¬ remos que la empresa acometida, para lle¬
var á efecto la construcción del ferro-carril
tiende á desarrollar y á llenar un vacío en la dilatada y floreciente ,*comarca, y cubrir una necesidad que se impone, con provecho material y moral del país todo.
Seria interminable nuestra tarea si des¬
cendiésemos en nuestros apuntes al minu¬ cioso cálculo y detalle que nos ofrece la memoria para dar una idea de «Las Ra¬
santes en su sección Unica» del «Avance
de Presupuesto, Sección Unica» compren¬ dido en su Trozo I.®—Trozo 2.° y Trozo 3.° y solo nos limitaremos á copiar el «Resúmen del Avance del Presupuesto».
Sección Única

calde. nos demuestra, apesar de lo que nos dijo V; en su mencionado discursito, que
no quiere V. gas. Y si no bastara lo apuntado para susten¬
tar nuestra opinión, que lo es de la genera¬
lidad de sus'‘súbditos, ahí va más.
En la sesión de ayer, y después de haber
intentado, como liemos dicho con su pro
lesión de fé, con su introito-protesta, bor¬ rar de la mente de sus pacieutísimos com¬
pañeros y del público, el malísimo efecto producido por su quijotada del 16, hizo us¬ ted todo lo humanamente posible para que comprendiésemos el inmenso odio que sien¬ te por aquel plieg*o de condiciones que, di¬ cho sea de paso, está basado en los mejores de España y que empezó V. seguidamente á atacar despiadada y desgraciadamente.
No podemos comentar la discusión del
primer artículo. Solo diremos á usted, se¬
ñor Alcalde, que la votación que, a su en¬ tender. fijó el acuerdo, es nula.
El art. 2.° dice, poco mas ó menos, lo que sigue: El concesionario se obliga á facilitar todo el gas necesario para el alumbrado público del casco de la población, ensan¬ che proyectado, etc.
Reflexione con calma, señor Alcalde, so¬ bre el contenido de este artículo. ¿Compren¬ de Y. lo que quiere decir?... No nos parece
difícil.

í 'alúúwasy¿.—Fabri ça ción de tejas y la¬
drillos.—Producción agrícola: cereales,'acei¬
tes, almendras, higos, frutas de todas-cla¬ ses y hortalizas. ¡Sitio predilecto para ve¬
ranea r.
Deyá.-—Producción agrícola muy varia¬
da, frutos y legum]ñ:es; iniciándose en este
punto fábricas de calzado. Sóller.—Fábricas de curtidos, de tegidos,
de chocolates, de harinas v alfarerías. Pro¬
ductos agrícolas, inmensos naranjales y li¬
moneros. frutas de tocias clases y hortalizas
en elevada escala, etc.
Conocidos á grandes rasgos ya los prece¬ dentes datos pode ni o.s apuntar desde luego
con exactitud relativa los rendimientos de
la- linda- que nos' ocupa.

Trozo !.0.

.

,

Trozo 2.°. . .

Trozo 3.°. . .

Telégrafo. . .
Material móvil .

Imprevistos 7 pg

Ptas. Cts.
597.042.58 701.564.53 899.258-91
U.OOO'OO 295.000-00 175.480-34

Total, . .

2.682.342.36

Hemos dejado .correr la pluma sin aper¬
cibirnos ante el cúmulo de datos y muy
detallados cálculos que la memoria á que
nos referimos nos ofrece. Celebramos ha¬
bernos engolfado en ellos aún á riesgo de abusar y quizás agotar la paciencia de los lectores ále El Noticiero; en cambio nos

Y sin embargo propuso V. que fuera mo¬ dificado en el sentido de que el concesiona¬ rio se lia de obligar á canalizar todo el
casco de la población. Varios concejales y el señor secretario
del Ayuntamiento so esforzaron en demos¬
trarle que el artículo decia lo mismo que Y. quería; pero Y. que no dá nunca su for¬ nido brazo á torcer, repitió por diez ó doce
veces su proposición y tuvo que levantarse la sesión, por lo avanzado dé la hora, sin tomarse acuerdo sobre el particular.
Señores del Ayuntamiento de Sóller: ¿en¬ tienden todos Yds. el castellano? ¿Como no pudieron Yds. explicar claramente lo que
decia el artículo en cuestión, al señor Al¬
calde?

Bien vengas mal si vienes solo, dice un
añejo refrán.
No eran bastantes las calamidades que
sobre nosotros pesaban aguantando á Cᬠnovas del Castillo que al paso que vá no se le podrá dentro de poco resistir mas que
como poeta lírico; era preciso apurar la copa hasta las heces,,como dice un orador mallorquín cursi tan amigo de frases hechas como enemigo del jabón de los Principes del Congo.
El mártes qn voraz incendio destruye la casa del predio «Son Busquets» de este tér¬ mino municipal dejando casi en la miseria á un pobre colono de los que pagan lo que se le antoja á Concha Castañeda; anoche
otra vez el destructor elemento amenaza
convertir en cenizas la Refinadora de Pe¬
tróleo propiedad del opulento comerciante Manuel Salas y casi milagrosamente se salva Palma de un día de luto, gracias á
que el fuego se localizó en el almacén de orujo.
lie de consignar que todas las autorida¬ des estuvieron desde los primeros momentos mi los lugares de mas peligro.
Cuando escribo estas líneas, diez de la

mañana, me participan por teléfono acaba de estinguirse el fuego.
De los males el menor.

AL WW

Jfr.

Contrasta con estas noticias negras como
las noticias que trae de París Navarro Re¬ verter. la fiesta alegre que se prepara en la Plaza de Toros el domingo.
Rafael II califa del toreo cordobés lia pa¬ sado al clareo como el dice mes mámenle
para que nosotros los descendientes de los honderos veamos como se quiebra en la cabeza, como se lancea de capa, corno se
hace de la brega una filigrana y como se
arrancan y meten el brazo los toreros de
calidad.

Animarse los de allende el Coll. que to¬ reros como Gaerrita caen pocos en libra, en estos tiempos de toreros decadentes y po¬
líticos averiados.

La salud pública no anda todo lo bien que fuera de desear por acá.
Los moradores del Prat de San Jordi an¬
dan á la greña con las intermitentes y en la Vileta se registran casos de tifus.
Pero en cambio los Tenientes de Alcalde andan por ahí en busca de basura para salvarnos del cólera.-
A la postre verán Yds. como lo del cólera es una broma de los señores de la Junta de
Sanidad.
Lo que no es broma es el tifus; pero ese es de casa, y es de muy mal gusto no pro¬ veerse en el extranjero de todo, hasta de enfermedades.

Según Sevél apoyado -en el resultado ob¬ congratulamos de haber cumplido el com¬

tenido en líneas de interés local en Francia, promiso contraído con nuestro amigo su el número de viajeros en los departamentos Director y satisfacer aunque de una mane¬

mas cercanos a Rus capitales de.siete veces ra incompleta, los naturales deseos que el numero de kits1 habitantes, en las cerca¬ abrigan los habitantes de las comarcas fa¬

nías de Lión, de seis, de cinco en el Oeste vorecidas.

y de cuatro al mediodía. Si tomásemos es¬

Quedando de V. afino. S. ,S. y A.

tos datos, siendo do 26 mil el número de

J. S. IjUARDIOLA.

habitantes sin cprrtár 1;\\ capital, Palma, ten¬

dríamos contando la proporción mínima

de Francia, el numero de ciento.cuatro mil viajeros y como estos por lo regular regre san, el número de viajeros seria el de 208

Domo piensan muchos
Este título darnos nosotros, la Redacción

lan. • . te-i

i del Sóllér. á un remitido que vió la luz

Según Mr
bajo: Sar les

Michel en su importante trachemas de fer dd ínterel local

¡

pública en el Noticiero Balear de ayer, y que copiamos á la letra, retirando el articu¬

A los anoche

asistentes al
que algunos

Consistorio les pareció
de nuestros ediles an¬

dan muy necesitados de unas cuantas lec-

cioncitas. Y supuesto que tienen yds. bue¬

nas escuelas y maestros retribuidos por el

pueblo, bueno fuera que nuestros gober¬

nantes aprovecharan la ganga.

Señor Alcalde: ¿en qué quedamos? ¿De¬ fiende V. los intereses del municipio, ó quiere V. divertirse durante unas cuantas noches, á costa de la paciencia de sus go¬ bernados, presentando proposiciones tan
tontas como la de marras?

Lo que Y. quiere, como es de ver por la muestra, es ganar tiempo, obstruir, salirse
con la suya.

y :'u *** '.y ';'
Para Septiembre se preparan grandes festejos de los que tocarán buena parte á ese hermoso pueblo cuyo nombre ostenta con orgullo, en la cabecera, el simpático
semanario para el que trazo estos duros plumazos.
Los organizadores han jurado sobre un verde fagik de concejal, no admitir ningún
elemento oficial.
Que les conste á los de por ahí. Para plagas bástale ú Mallorca con la Filoxera que si Dios y Perelló con su espe¬ cífico mediante, no dan de ella buena
cuenta, se encargará tan simpático bicho
de liquidarnos.
Filemon.

SÓLLER

3

Crónica Local

¿Que pasa en el seno de algunas socieda¬ condiciones mas que una sala vez en que por cuya razón tendremos que seguir pa¬

des sollerenses con tanta dimisión?

se le dió lectura del misma y que puso al¬ gando el servicio al precio que quiera im¬

Los señores que formaban la Junta Direc¬ gunos reparos siendo nao de ellos el de la pórtennos el único lidiador que se presente.

La fiesta del domingo y lunes, que cele¬ tiva del Circulo Recreativo, todos á la vez. duración del contrato.

Contestó el Sr. Mayol y en el debate in¬

braron con toda solemnidad los vecinos dé¬ excepción hecha del Depositario, dimitieron El Sr. Colom contestóle que los demás de tervino además el Sr. Colom; raá3 como el

las calles de San .Taime, Moragifes', San sus cargos, y los Sres. D. Antonio Juan la Comisión no se habian reunido jamás Sr. Presidente (B. Juan Pons) manifestara

Pedro y Padre Baró, nada dejó que desear, Alcover, D. Bartolomé Canals y Cabot y sin él y que el tal reparo no lo hizo puesto deseos de intervenir también, cedió la pre¬ quedando en extremo satisfechos los veci¬ D. Francisco Forteza, únicos de la Junta que los tres de común acuerdo resolvieron sidencia al Sr. Pons (D, Nicolás) quien ma¬

nos de las mismas y el público numerosísi¬ Directiva de la Compañía de Diligencias fuera la duración del contrato la de 25 años. nifestó algun embarazo en el cumplimiento

mo que fuéá tomar parte en aquella. Los con residencia en Sóller, lian dimitido tam¬

Negó uno y afirmó el otro hasta que el de su cometido á causa sin duda de la poca

adornos de dichas calles consistieron como bién. ¿Que pasa repetimos?

Sr. Presidente les suplicó dejaran la paja y costumbre, pues que probablemente era

de costumbre en banderas y gallardetes en

Veremos de informarnos.

fueran al grano.

aquella la primera vez que ocupaba la pre¬

lo alto y papeles de colores combinados de

El Sr. Pons (D. Juan) se esforzó en de¬ sidencia.

manera que descle^ un extremo á otro pare¬ Al principio de esta semana, según noti¬ mostrar al Sr. Rullan y Bisbal que tenia No seguiremos los dimes y diretes de los cían las calles cubiertas por extensa bandera cias fidedignas, vendiéronse acciones’ del iguales motivos que sus compañeros de señores que combatieron y defendieron el
nacional. La iluminación fue completa y Banco de Sóller a 36 duros, yá la hora de comisión para estar enterado de las condi¬ primer artículo porque dejaría de ser esta

de buen gusto desde la esquina de la calle entrar en prensa el presente número, cuan¬ ciones presentadas y que cómo ellos había reseña un extracto de lo sesión y ocuparia

de Ssn Nicolás hasta una mitad de la de do íbamos á variar las cotizaciones hemos prestado á las mismas su conformidad, todo el espacio de que pedemos disponer y

.San Jaime; la demás resultó deficiente, sabido que existe papei, es decir que hay prolongándose entre ambos un diálogo que alguno mas. Siguió discutiéndose, repitien¬

según costumbre también..

quien desea vender de dichas acciones á 32 no continuamos por carecer de interés.

do casi siempre las razones que hemos

En la plaza, de Estiradors, alumbrada con duros.

Él Sr. Mayol dice que para ir al grano apuntado, aclarándolas ó ampliándolas,

tederos,, liiilio animado baile al estilo del No-comprendemos tanta variación en tan precisaba antes saber de una manera cierta hasta que considerándose suficientemente

pais al mismo tiempo que la banda solié¬ poqos dias ni la causa; no obstante, esta es si en efecto el Sr. Rullan y Bisbal formaba discutido se pasó á votación.

ronse amenizaba las veladas tocando en el la verdad.

parte de la Comisión que presentaba el Quiso saber el Sr. Mayol antes de emitir

tablado levantado en la unión de las calles

pliego de condiciones á la aprobación del su voto si en efecto elrSr. Rullan y Bisbal

de Moragues y San Jaime escogidas piezas de su repertorio.
Terminó la fiesta en cada uno de los dias

EN EL AYUNTAMIENTO.

Ayuntamiento y cuya pregunta quedó sin formaba parte de la Comisión que presen¬

contestación.

taba á la deliberación del Ayuntamiento

El Sr. Presidente dijo que tenia formado aquel pliego de condiciones, y repitió la

con serenatas y baile en algunas casas par¬
ticulares de dichas calles.

un pliego de reparos y pidió se leyera una pregunta hecha anteriormente, á la que

proposición que puso sobre la mesa.

contestó afirmativamente el aludido.

Gracias á la amabilidad del director de
la música de capilla, nuestro amigo I). An¬ tonio Albertí Pbro.. pudimos pasar en la noche del domingo un rato de verdadero
solaz pues que nos invitó, y aceptamos con
mil amores la invitación, .a. oír buena uní-,

Bajo la presidencia del jSn Alcalde y con asistencia de los concejales señores Colom,
Coll, Pons (D. Juan), Pizá, Pons (D. Nico¬
lás), Bernat, Mayol y Rallan y Bisbal, se declaró abierta la sesión en segunda convo¬
catoria. en la noche del lunes, pues que no
se Rabia celebrado por faltado número en

♦«sica, admirablemente Interpretada por los la del sábado,

inteligentes :profesores qué habían venido Fué leída' y aprobada el acta de la ante¬ •de Palma para tomar parte en la festividad rior.

religioái qnSe tuvo lugar el lunes Cu la Be diócuenta de un oficio de la Excelen¬

•iglesia de Salí Francisco. : Y en jbfectj allí pudieron gozar los véhia•deros afcib'hErroá. pires) qúe ninguno de los números togados por tan hábiles músicos

tísima Comisión provincial referente á cos¬
tear Iqs gastos para el establecimiento del
cordón sanitario en los pueblos del litoral
y demás servicios. Acordó el Ayuntamiento

tuvo desperdicio. siendo todos ellos caluro¬ prestar 'Su conformidad.
samente aplpu4idosjyj.tn\\uy en particular Leyóse un oficio del Ingeniero encargado

un duqtino nlp violiG y violoncelo cón •de la carretera de Palma autorizando cubrir

acompanainfentp de plano, y unas varia¬
ciones cíe clarinete sobre motivos de El car-
\\ulvuI(1\\ Vençcig. f ;
Mil gracias al Sr. Albertí. al que suplica¬

la cuneta de la misma contigua al camino
que conduce al claustro del Convento. • Acordóse aprobar la venta de la sepultura
n.° 113 del ensanche del Cementerio verifi¬

mos nos proporcione mas á menudo vela¬ das como la del domingo, y cordial felici¬ tación á los profesores, cuyos nombres san timos.ig&Qa:aiL^~.——
En la misma noche fueron obsequiados por medio de serenatas varios Jaimes por algunos aficionados al divino arte, que
continuaron hasta hora bastante avanzada.

cada por D, Antonio Arbona y Pons á favor de D. Francisco Castellet y Molins.
Acordóse también pasara á la comisión de Obras una instancia presentada por Bar¬ tolomé Frontera y Colom como- encargado
de Mateo Escalas *y P.ons, pidiendo autori¬
zación para construir un muro de conten
sión jen la finca de su representado nom¬
brada Punca, \\d-es Chipés, lindante con
el torrente de Fornalutx.

Según nos.hqn avjsado, en el. artículo
que piiblicaniosou nuestro número anterior titulado Palma-Sóller. y que copiamos de
nuestro colega. El Noticiero Balead .porpre¬ ferirse al importantísimo proyecto de"linir

Igualmente se acordó enagenar los sola¬ res números. 29 y 30 del ensanche, del Ce¬ menterio para la construcción de un pan¬
teón á favor de D. Francisco Castellet y
Molins.

nuestro puerto con la capital por medio de: una 1 i upa terrea, aparecieron algunas equi¬ vocaciones mié, .quíi cuando partían sin
duda dé algún error de caja al tornar dicho'
■colega el artículo del original, no tenemos inconveniente algunO'éu corregir, deseosos de que quede la verdad en su lugar y se¬ guros de que no ha de tener en ello incon¬
veniente el autor del artículo.
Las de mas bulto son al tratar de la lon¬

A propuesta de la Comisión de Obras se
acordó la admisión, de los 07 metros 70 cen¬
tímetros de piedra caliza labrada, suminis¬ trados por Antonio Colom para la construc¬ ción de. una. acera en la plaza dé Estiradors, cuyo importe asciende á 355*43 pesetas. Acordóse el pago de dicha cantidad.
Be acordó lá reconstrucción de un trozo
de muro de sostenimiento dé la propiedad de D. Antonio Mif Pons. Iinflante con el

gitud del túnel de Can Bleda. que apareció
escrito 925 metros cuando ha de ser solo de
trescientos. veinte g cinco, y al hablar de los carriles ó railes en que se lee que pesarán
21*25 kilogranpos á 0 Bessemer tipo Bignole cuando debe decir que ■p'émmn 21 2o
khlogramis siendo de acero Bessemer, tipo Vignole.

camino vecinal de Biniaraix. cuyo propie¬ tario cede gratuitamente -la parcela de te¬
rreno que sea necesario utilizar de su dicha propiedad para que guarde la misma ali¬ neación del que existe construido en su
parte inferior. Y á fin de que el labrado de las piedras sea uniforme, está conform.e aquel en abonar la diferencia de precio que

El Sr. Mayol contestó que si quería to¬ mar parte en la discusión, debía abandonar antes la presidencia.
El Sr. Pjh<¡ (D. Juan) añadió que se guar¬ dara los reparos, que quería el Sr. Canals presentar englobados, para aplicarlos á los artículos correspondientes encuauto llegue
á ellos la discusión.
El Sr. Colom abundó én las mismas ideas
del Sr. Bous.
El Sr, Canals cedió la presidencia al se¬ ñor Bons (D. Juan) y usó de la palabra acto seguido para manifestar sus propósitos con¬ fesando que no era contrario al gas ni se había de oponer á que se alumbrase la po¬ blación por medio de dicho fluido, pero que en cumplimiento de su deber debía velar el Ayuntamiento por los intereses del común y no consentir jamás en que se esclavizara á la Corporación ni se gravase extraordina¬ riamente al Municipio; que él había estu¬ diado el pliego y notaba en él algo que corregir en la parte económica del mismo, y que como nada entendía en la técnica pensaba proponer tan luego quedara ter¬
minada la discusión fueran consultados los
artículos que tiene anotados á dos ingenie¬ ros y á dos abogados l a económica para
obrar en consecuencia.
El Sr. Mayol dijo que por lo mismo que el Sr. Canals había estudiado el pliego no lo habian podido estudiar los demás, pues que se lo había llevado á su caso cuando debía permanecer sobre la mesa, según
acuerdo tomado en la última sesión, y que
él había ido á estudiarlo y no lo había en¬
contrado.
El Sr. Canals afirmó y dijo le asistía de¬
recho.
El Sr. Mu,yol dijo que no le asistía.y que no obstante se lo tomaba, lo cual no dejaba
de ser un abuso.
Y como le contestara el Sr. Canals que si no estaba conforme protestara, protestó el Sr. Mayol y pidió se hiciera asi constar en
el acta.
Empezó la discusión con la lectura del artículo primero, y usó de la palabra el Sr. Caiials para manifestar el primero tam¬ bién de los reparos del pliego que había
formado.
Dijo que no podia estar conforme en que
la duración del contrato fuera de 25 años
porque aquello era esclavizar al pueblo, obligándole á permanecer atado tan brgo

Votaron la duración de 25 años los seño¬
res Pons (D. Juan). Colora. Col 1 y Mayol; la de 15 años el Sr. Rullan y BisbaL y la de 10 los señores Canals. Pizá, Bernat y Presi¬
dente.
El caso era nuevo, por lo que no se atre¬
vió á resolverlo el Sr..Secretario, basado en lo que previenen los párrafos penúltimo y último del artículo 105 de la ley municipal; asi es que fué l!ama<lo,el abogado D. Francis¬ co Sorra para que manifestara su opinión. Dijo este que en su concepto debía prescindir.se del voto del Sr. Rullftn y Bisbal, y
resultando entonces empate debía repetirse
la votación si los reunidos consideraban el
asunto de carácter urgente, Asi se hizo en efecto: se consideró urgen¬
te y se repitió la votación, votando todos co¬
mo habian votado anteriormente, pues que
por segunda vez consintió el Sr. Presidente votara el Sr. Rullan y Bi.sbal fuera de las dos proposiciones que se hablan discutido, y decidió luego el voto del Presidente, que¬
dando acordado (?) que la duración del
contrato sea la de diez años.
Be pasó entonces al artículo 2,° al que también tuvo algo queoponerel Sr. Canals, quien propuso se modificara obligando al contratista á canalizar toda la población y fijándole tiempo para hacerlo, aunque fue¬ ra mayor del necesario.
El Sr. Miyol contestó que à nadie mas que á la empresa tiene cuenta canalizar
calles puesto que cuantas mas tenga cana¬
lizadas mas consumo es probable tenga, pero que en cuanto á fijar tiempo seria una exigencia que no se tiene en las grandes capitales pues que en Palma, y á pesar del tiempo transcurrido desde la instalación del alumbrado de gas, quedan todavía fa¬ roles de petróleo.
Se leyó de nuevo el articulo para demos¬ trar al Sr. Canals que su treparos no venían al caso en aquella ocasión; no obstante persistió en su argumento, y habiendo to¬ cado la queda, se lev.intóla sesión quejando en suspenso la discusión.
Para el jueves á las ocho y incfi¡a déla mañana estaba convocado el Ayuntamiento á sesión extraordinaria al objeto de conti¬ nuar la discusión del pliego de condiciones pero no pudo celebrarse por falta de nú¬
mero.

En la. subasta verificada el 25 del actual
por el Sindicato de Riegos para la recons¬ trucció o de la presa de manipostería desti¬ nada á recoger las aguas de la 2.a sección, fue adjudicada dicha obra á I). José Biza y Vicens pór la cúntidád de tres mil trecien¬ tas treintisiete pesetas; siendo de cuenta del
Sindicato el’su ministrar el cementó que se invierta en la misma.
El miéréoles de esta semana cayó una piedra enorme rompiendo el pié de una es¬
calera en el instante mismo, en que un
maestro al bañil y su peón clavaba n desde lo alto de la misma una viga, en una casa de la barriada dé Can Pellos. Corno cayó la escalera, cayeron también los operarios-r la viga enciúia, resultando tener uno de ellos "disloea.ija .una pierna y fracturada una
costilla el o tro.
Senti mofi vivamente esta desgracia.
Desde mucho tiempo á esta parte no ha¬ bíase visto tanta abundancia de pescado en esta, llegando á venderse estos últimos días á 7 céntimos de peseta el kilogramo.
Dicen nos que los pescadores á quienes obliga la abundancia á vender á tan bajos précios lian rásuelto ir én comisión á pedir al Ayuntamiento una rebaja en los dere¬
chos de Consumos, pues que una vez pag*a-
do estos !y réfípuesfco las pérdidas qué les
ocasiona jía recomposición de las redes, nada
les queda. Esperan!)-; que nuestros representantes
yfeuJncáu -feaa justa petición.

acaso plieila resultar entre el que se adopte para la del nuevo muro y el adoptado para las del de que se ha hecho mérito.
Dióse cuenta de que los vecinos de la ba¬
rriada Cas Panarés solicitaban una subven¬
ción para la reconstrucción del puente co¬ nocido con el propio nombre, que fué destruido por la inundación que tuvo lugar en 18S5. Enterado el Ayuntamiento acordó
que la comisión de Obras examinara la de qiiéVe’traiá y diera el correspondiente dic¬
tamen para la resolución que se estime pro¬
cedente.
Be acordó satisfacer 656*75 pesetas por dietas devengadas por los escribientes tem¬
poreros en la confección del reparto de la
contribución territorial, formación de las
listas para la rectificación del censo electo¬ ral y el padrón de vecinos y de cédulas personales.
El Sr. PonS D. Juan) después de recor¬ dar el acuerdo del Ayuntamiento de susti¬ tuir el alumbrado público de petróleo por el ciegas, y el nombramiento de la comisión encargada de la confección del pliego de condiciones presentado á la aprobación del
Ayuntamiento, dijo que á pesar del tiempo trascurrido desdo dicha presentación no se había empezado todavía la discusión de dicho pliego, pidiendo en consecuencia se empezara en aquel mismo acto la mencio¬
nada discusión.
El Sr. Rallan y Biso d hizo uso de la pa¬ labra seguidamente y dijo que si en efecto
fué nombrado de la Comisión de referencia
son inmotivados los cargos que se le hacen
por cuanto no fué nunca llamado por sus

periodo. Que el Ayuntamiento debe ser libre mucho antes y fijó en lü años la du¬

CULT )5 SAGR ADOS

ración del contrato para el suministro del

gas.

En la iglesia Parroqaial.—Hoy al ano¬

El Sr. Mayol dijo que el Ayuntamiento mediante dicln pliego trataba mas bien de esclavizar al contratista quedando él com¬
pletamente libre, pues que si bien fija en 25 años el tiempo de la duración del con¬ trato, en otro artículo se expresa que si durante este periodo de tiempo quiere el
Ayuntara ieuto establecer otra clase de alum¬ brado que la práctica haya sancionado
como mas útil y ecou único, debe quedar rescindido el que se discutia, solo con la
condición de favorecer al contratista de

checer se cantarán solemnes completas en preparación de la festividad de S. Vicente
de Baúl
Mañana á las 9 y media horas menoros y la misa mayor con música, y sermón por
el M. I. Sr. Arcediano.
En la iglesia de San Francisco.—Mañana á las 5 y media de la tarde se rezará una parte del SS. R isario, y después habrá plᬠtica por l). Ramón Colora. Pbro. en prepa* ración del jubileo de la Poreiúneula.
El lunes, á las 5 de la tarde, se eaufa¬

éste en la nueva subasta prefiriéu lole en rán vísperas, y al anochecer completas So¬

j igualdad de condiciones á los demás que
se presenten para la explotación del une-

j

lemnes. El martes,

fiesta de NA S.a de los

Ánge¬

vo alumbrado.

les. A las 7 de la mañana, se celebrará mi¬

Filé léido dicho artículo, que dice en j sa de comunión general. A las 9 y media,

efecto lo manifestado por el Sr. Mayol.
El Sr. Cmils se extrañó de que conocie¬ ra el Sr. Mayol este artículo cuando no habia podido leer el pliego teniéndole él en su
casa; pero, habiéndole contestado éste se había enterado después que lo hubo devuel¬

se cantará tercia, y después la Misa mayor eu la que predicará D. Bartolomé Bous,
Pbro. Terciario.
Por la tarde, á las cinco se cantarán Vís¬
peras y después habrá visita solemne del jubileo.

to, siguió el primero combatiendo también

la preferencia que se propone tenga la em¬ presa que firme el primer contrato con el

Registro Civil

Ayuntamiento para el suministro del gas. pues q ue, dijo, esto es en efecto esclavizar al Municipio en perjuicio del común toda vez

NacDítkntos. Varones 2.—Hembras 2.—Total 4.

que si durante el tiempo esposado quiere

Defunciones.

sustituirse el alambrado de gas por el eléc¬

l)ia 2-1.—Antonia Coll y Palón, de 14

trico, por ejemplo, no habrá empresa que años, soltera (Manzana 57 u.9 6.)

venga á ofrecerse conociendo la cláusula en

Dia 24.—D. José BorrAs y Oastañer. de

compañeros para la redacción fiel pliego da que se fia preferencia al c retratistadel gas. 69 añas, salteo (calle di la Luía n.° 23.

4

SÓLLER

COMPAÑIA DE NAVEGACION;
Ef SiaUfp 911^ (H39f8 fü OK .
sr^jE SÓLLER
■ fOi .i,.M

En sesión ordinaria celebrada: por ;la Junta de Gobierno.de esta Sociedad y á tenor de lo;dispuesto.en los Estatutos de la misma, se :ba.íicord,ado ébpago, fie cuarenta :y Cffeeo spesétas .del décimo ;di?Memio pa¬ sivo, fijándose el plazo de quince di as, á ■ contar desde el l.° de Agostojpróximó, para hacer efectivo el pago de dicha cali¬ didad, designándose de .nueve á 'doce de da mafiana, para verificarlo, en las oficinas que ocupa esta Sociedad, calle de la Luna

jmjí *wim Lo que se anuncia,para conocimiento de los señores accioniétas y en cumplimien¬ to fie lo acordado por la Junta de Gobierno.
Sóller 22 de Julio de 1892.--.El Naviero-

d) i rector, J. Estades.,

ii aj'í.üq adm

.• inii.U-iyrJ- i ah

: í**i» id h «i

:;í óitiqni v/.Pbiiór ií>ao:> *d> O’Vailfi Innpi;

.id i

...

;

jufüad idmn

v ¡Jiumítr • di

yfc íi^ibeiiih ni bou;

»IoD Tumi» (i '■ a?

luifuR .té! I© K>iia 1

Ferro-Carriles de Mallorca,

«Servicio ile trenes que regirá 'desde 1f de

Abril al SO de-mptimnbre de 1892.

De Palma á Manacor y.la Puebla, a las 7’60 mañana,

2’15 y 4.(-mixto) tarde

De-Manacor á Palma, á bis 3 (mixto), 7 ni aña na.y

5,45'forde.

DeDa Piído la a Palma, á l&sfr'Soim.'ydpSS tarde.

;De.Manacor á La Puebla, á las-7 mañana' y :6'45

tarde.

. i,

Do la Puebla-á !Mánacor;á las 7*2-5 mañana, 2’45 y

5*55 (mixto) tarde.

Tren periódico. Dias de mercado en Inca:

•De Inca á Palma. .á la 1-tárde.

CORREOS

. Salidas de Palma.
í Para "Barcelona, nmrtesS ta-rde^y sábado 2 tarde vía
de Alcudia. Para Valencia, jueves l> tarde. Para lbizay Atibante, dómingo'8 mañana. ;Para Maliou, lunes- 5 tarde .y miércoles 5 tarde-Tia de
Alcudia.
■
SALID A S/PJE SÓLLER Los domingos á las -2 de la mañana .y los demás dias
á las 4.
: llegadas á Palma. ■ ■
De Barcelona, jueves 1-1 mañana. vía de Alcudia y sábado 6 mañana directo.,.
De Valencia, lunes-7 mañana. ©e AlicaEntedlIbiba, miércoles 10-mañana.
De·Malión, jueves 6 mañana y lunes & mañana. LLEGADAS Á SÓLLER
Todos.los dias,á las ,6 de la farde.

ÚLTIMAS COTIZACIONES

PUROS

fLa Solidéz: Valor oabmáaaal. IGO

-Desembolsado 10G papel , 60’00
Banco de Sóller. Valor nominal

100—Desembolsado 20 papel 32’00
El <3us: Valor nominal 20—De¬

sembolsado 2’50 'dinero. . . ,u 2’50

Compañía de Navegación de Sóller:
Valor nominal 100—Desem¬

bolsad© 90M0 90

.......

.

...

/•Crédito Balear .

.

Cambio Mallorquín. .... . . . .

Ferro-carriles de Mallorca. ....

Alambrado

Gas por

........

Salinas de Ibiza. .........

-Sociedad General Mallorquina. . . Bonos municipales.

La Isleña Marítima. ..... . . .

110*75 61 ‘50
60*50
105*00
190*00
80‘00 25“00
43’00

. A. L 6T25

78’75 ....

§ < Billetes hipotecarios de Cuba . . . 104’70

« / Banco de España

362?00

l Tabacos

,

.

...

nominal.

OO’OO

METEOROLOGÍA

4 pg perpétuo interior , . . fin. .

4 pg perpétuo exterior ... id. ,

4 pg amortizabte.

Billetes hipotecarios de Cuba,. , .

Banco Hispano-Colonial. . . fin. .

Ferro-carriles del Norte. . . id. .

Francos ,

.

68’72 72’62 00’00 00’00 OOO'O 00’00 OO'OO

MERCADO DE INCA

Precios corrientes el 28 de Julio.

Almendrón .

Trigo . . .
Candeal . .

Cebada del país
Id. forastera.

Avena del pais
Id. forastera

Garbanzos ,

Maiz .

.

.

Habichuelas blanca

Id. negras . .
Frijoles , . .
Habas para cocer Id, ordinarias .

Id. para ganados
Azafrán . . .

Higos pasas . .

00“00 pts. qq.

17*50

eu

18*00 » »

9*50 » »

9*00 » »

8*25 » »

7*50 »

21*00 » »

14*00 » »

24*00 » »

21*00 »

25*00 » »'

18*00 » V

16*50 ,» »

16*00 >f >>'

00-00 33 gr.
00-00 10 kg.

7 1 2 5 2 5 7 4 - - -0 0 8 7 2 2 2 5 6 4 0 5 - - - -9 7 7 1 5 9 4 - 123-5
2 2 4 3 - - 8 7 2 1 5 8 - - 8 0 75 1 6 7 - -7 1

''OBSERVATORIO .DE D.- TOSE RULLÁN PBRO.—GALLE DE % PEDRO

OBSERVATORIO DEL FARO DE «PUNTA &R0SSA»

h TERMO M EUROS

M: TARDE VVIENTO Atmosfera

TERMOMETROS. MAÑANA

TARDE

VIENTO

AdMfera Plvio.

lummuu,!!

íjrirí Ter,

Ter.

Direc

dél I Bar . •del Bar.

Fuerza

| ftá kk \\ikí Bái; Mil.» Bar. MiU
Ém-mmwüqtoy irfc.iwtty' < «■• ' 1í D- G,,03 ;q. i

M1

27Í18 28 24.26’8;23-’4*26’0!21’4 & ! /OO ¿y) 29118129126; ’8| f4*2,26'8! 2: r0 !25 ■i 757 27

ryzczí, / O.y
757

i
n”

v.

>v y1

fm 27 757

’N- V

‘755 28
(751 28

754 ‘-O-
75.4 ■;frj

x.

'V
U
»

27 "301

28' ■754 28 28 ¡755 28

755 756

Ñ.
o.\\

"°M
o;

»

'

19 ¡v

Tarde
>: l/.
Ï Ï),
I).'
1). T).
D. D.
'
D. I).
y - D. C.
:». c. D. ¡;d

Máxi¬
ma., •t+t-Tr-

Alíni-
ma.

25*9

28-8

30-0 18*4

28‘7 18*6

30-1

30-0

30*6 22-0

Tarde,
Máxi¬ ¡ Míui-
ma. | ma.
28*7 ¡23*0
30-0 123-5 25-7: 30*0
30*0 ¡24*0
30-5 30-4

Termó¬

Termó¬

metro Baró¬ metro Baró¬

del

metro. del

metro

Baró¬

Baró¬

metro. Mili- metro. MUÍ.
Grados metros Grados metros

24*1 24-6
25 M 25‘4 25*7

756-9 25 4 758-2 758-8 26*1 756*0 26*5
27-0
756 *2í 26-8

758-0 758*5 755-5 754*4 756*0

Dirección
a

Anemó¬ metro. n.°
de vueltas
durante las
24 horas.

O. ¡O.
Ü. O.
SE. I O.
SE. ! NO.
NE.¡ O. NE.j Ñ.
NE.IN.

28.180 38.315 24.715 18.675 23.653 22.705 33.470

Tarde
D. I). D. D. D. C. D.

*; ij ,,':¿N.i QT.JL Azx...;-:-. Citaúdo. la easilía cVc ,btai ifuu»i;ïxrz/,tav udne tm osa vv iiecu nttu oo s está;en bliwieo radica que lu corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la P, fuerte, la T. tempestuoso y la Ç. uracanado.—El estado del cielo, en

la casilla Atmósfera, se,señala por las iniciales: D. que indica •ddeesspejado y (J. cubierto.—Las horas de observación son: Yi las 9 de la mañana y á las 3 de la tarde.—Los termómetros están á la sombra.

ÓTRX. En’el óQServactoiiio clet /Vara de la Punta G-.russssaa,»: los instrumentos, están á 101 metros 620 milímetros sobre él nivel del iñaív

.FOíliryjui w

ïJ ™ oJctttim > - ia; ■ í;t r r

iíl*

íí í )

Ol'ílñ-SUÍ'lf

ííll

.oftw.'Sjba iof

nbr.tt à

é3f‘»íílOO

V

' lj‘J(?B* ÍT~F?VTÍin¡*' “
.. ,.Lo¡5 anuncios, ^cihsert^u- ejj.esfa, sección i>agarán: un céntimo de peseta por palal/ra, siempre que el tipo de letra no éséeda del cuerpo 20;—2 céntimos, éiéñdo del 20 al

-5 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales.

T

¡,.i. ■.
ttsümi iiVivfcoí

. ©Jiiitij© n*> -’í
Plilfe; •’.■*
¡|:p|pPq;.g'
PfVAi ’ ;

| A voluntad de su due-
i ño desea venderse una porción de tierra
huerto, y olivar nombrado Vhort (¿‘malí,

COGNAC FINO DE MOGUER

,

DE

F. CtlMEIVEZ Y €OMP.' Andalucía

situado oii el pulido/denominado Biuibassi.
dé 'ostensión el huerto de 265 déstres'y el olivar de 467. total una cuarterada, tres
cuartones y treinta y dos destres. Percibe s’emanalmente agua de la fuente de .Biiiibassí desde tres horas y media después de

!

COMPETENCIA con las mayores marcas extranjeras; absoluta pureza y
ción esmerada. PRECIOS.—Una caja con 12 botellas, marea 3 castillos, 36 pesetas.—Una
botellas 2 castillos 30 pesetas.
Por litros ¡sin emvase: un litro> marca 3 castillos, 3 pesetas.—Un litro,

«labora* naja 12 marca 2

anochecido, el domingo, bosta las doce del cuartillos 2‘50.

dia dél lunes:çòn derecho de envase en el

Para muestr as y pedidos dirigirse á D. Juan Campins, calle Comercio núm. 3x~Inca

al gibe (le, Biuibassi y en otro de la propie¬ de Mallorca

;

dad.—Darán nías informés en la imprenta

de este periódiéóV

illliftli

A noluntad de su due¬
Desea venderse ño se vende la finca llamada el Pía d' en Bieleta sita en este término ímiñicipal, dé

ele diez á doce trozas de madera de cabida de .tres cu artera das,y tres cuartones,
en la cual existen enclavadas una casa rús¬

Nuevo y rápido servicio entre Barcelona, Sóller, Cindadela, y vice-versa.
EL MAGNÍFICO Y VELOZ VAPOR
LEON DE ORO

olniO; eortadtvs para brazos de carro.
Dirigirse - á,,Nicolás Umbert^ calle
de la L\\ítia, SÓLLER.

tica y otra urbana y un grandioso algibe.
Tanto se vende íntegra como en diferentes porciones
Para informes dirigirse indistintamente á D. José Llambias, Notario; á I). Pedro Juan Coloni, Plaza de la Constitución ó á
D. Guillermo Cardell, Hort de Via.

Clasificado recientepíenle Ï00. A. I.

La Columna

nhcls v por. el Lloijdf con mi andar de 13

. ;',. ‘ 'i ' *• • ■ ‘ v

• O V j i <: L ■ V: ' u í!' i;;:;

f

VIAJE AL PUERTO

millas constantes, y<:Cti])lénelido lujo, con¬ tinuará el siguiente itinerario entre los
nombrados puertos:.

<iiK V.\\ ILM At lA
de

El coche-diligencia de Fornalutx, purante la presente estación de baños,,

Salida de Barcelona para Sóller: todos

ira por las tardes al Puerto, partiendo

los martes, à las 7 de la tarde.
Salida de Sóller para Cindadela: todos
los miércoie&á las 9 deja mañana. Salida de Ciudátlela para 'SóRcr: todos

| del Borne á las 4 y media, y del Puer¬

Frutos coloniales, conservas de todas cla- to para la población á las 6 y media.

\_sqs,—Granos,, harinas cereales.—Quesos,

Precio del pasaje, 0‘20 pesetas.

los, viernes á las. 8 de la mañana.

galletas fantasía.—Thós, cafés, dulces y

Salida de Sóller para Barcelona: todos chocolates.—Frutas ál natural, en almíbar

3 VENTA.

les mérnes á las 7 de la tarde.
C©ia^i§;'iiata;riofs

ghisadas, cristedizadas, jaléas y otras clases
de artículos.
Ventas al por mayor y menor.
Todos los productos de esta casa son de

Se vende una porción de tierra de 44 destres de extensión, está en el punto denominado Camp de Can Che-

Viuda Oríüa, Gert y Comp.a—Cristina-5. primera calidad y garantidos.

liu, lindante con la finca Sa Sen. Tiene

C1::

[N SÓLLER;

ÚNICO .DEPÓSITO EN INCA

un cómodo porxo, algibe y un pozo

D, Jerónimo Estades,-Luna-12,

I del café filipino de Matías López, tostado y de muy poca profundidad.

EN CIUDADELA;

molido á SEIS reales los 460 gramos.*

Informarán en la calle de San Pedro

I), Lorenzo Argíiimbáii:

Calle de la Fortuna, i .—Inca de Mallorca.. número 8,

La Sollerense
DE
JOUÉ €OLL
Y PORT-BOl! (Frontera franoo-espaílola)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para reexpedición de naranja. frescas ypescado.
VENTA.
A voluntad de su dueño desea ven¬
derse una casa espaciosa que mide en su interior 52 palmos de fachada por
60 de fondo. Tiene además un vasto corral con
un cuarto de hora de agua propietaria
de la fuente de Olla.
Gil Dicha casa es conocida por Can
y está situada en la calle de Isabel II. Para mas informes dirigirse á su
propietario Antonio Martí y Ozonas,
Gemí di es Murtará-SOLLER,
SÓLLER.—Imp, de La Sinceridad,