|
AÑO VII--2A EPOCA--NÚM. 277 23 JULIO DE 1802 SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN: Sóller: Administración. Francia: D. Guillermo Colom-—Quai Commandant Samary-5-Cette (Horault.) Antillas; Bres. Pizá y C:*—General Pavía-7-Arccibo (Puerto-Rico.) Mítico: D. Damiaa Ganals—Constitución-19-San Juan Bautista (Tabasco.) Oscile de San 23artolomé-17 Sólier (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EspaS a: 060 pesetas al mes. \\ Francia- 076 francos id. id. PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0'10 pesetas. Id. atrasados 0*20 pesetas, La. Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS me pierdo... Y es guapa, ¡vaya si es guapa!... qúe es el estado en áfrica: y dise: que los comprado algun otro asno y dispon del que Vamos á dormir; ¡qué bueno es no deber moros, se señala ban y asían cruses al, ve¬ mas quisiera abrasarte que escribirte. nada á nadie y poder dormir con toda tran¬ ranes pañol, de covardes este sistente que Grabiel Rosy Bastardo. PENSAMIENTOS quilidad y con la conciencia satisfecha!... Y digo que es un mucchaccho de buenas cor¬ decir que con solos treinta duros que tenía tas ma mostrado leer y scribir gratoita- No me refiero á esas bonitas flores á que cuando empecé, tengo ya unos quince mil!... miente de balde sin pagar un chabo; y esta Á LA MEMORIA DE UN HOMBRE ILUSTRE j tan aficionadas son las niñas bonitas, y aún Eso sí, buen trabajo me ha costado reunir¬ carta ase 3 sinos que el mela rapa asada y las feas, sino á unos pensamientos que he sorprendido asomados á los ojos y á la boca de varios penitentes que andan por este mundo de Madrid. los, pero no se pescan truchas á bragas en¬ jutas. De una niña.—¡Cómo me quiere Arturo!... ¡y qué guapo es!... Si mamá no quiere que siempre ase la media risa pero yo cuando ¡ lapon go en limpio detras del ago estas ver- j tencias. Un dia con este sistente Cose y otro que El ángel de la muerte cada dia viene á la tierra, á apagar con su aliento misterioso Be un empleado.—Fulano hace dimisión, me case con él, me moriré de pena... sin él, le disen Adulterio que tiene mucho delito y algunas existencias; Zutano la hará también, y yo me luciría si la hiciera; pero quedarme sin los reales que cobro, no oírme decir usía por arriba y usía por abajo, y por todas partes... es una triste cosa... no puedo vivir... ¡Qué feliz voy á ser!... ¿pues y él?... De una casada.—¡Ay! ¡qué razón tenía mi madre!... ¡Cada día descubro un nuevo vicio en Arturo!... Ya me he quedado sin todo son cuerda y poal con un poco mas- | nasemos una como un: cuevano, piensa tu que nos fueron todos tres á ver unas cuebas adebaco tierra sudteraneas y no nos vara¬ mos campar mui bien pues que salimos lle¬ El ángel de la muerte tiene alas sutiles y ligeras, visita los palacios de la corte las chozas de la aldea; —Y luego, ¿á mí qué daño me he hecho yo para que me castigue yo mismo deján¬ dome de mi propio albedrío sin comer?... Y ¿por qué he de decir que estoy malo, si en mí vida he tenido mejor salud, si ten¬ aderezo que me regaló mi hermano... Lo lia vendido para jugar... Y esa carta que se le cayó ayer en la escalera, es de una mujer... Y le dice; ¡Mi Arturo!... ¡Pobre de mí! ¡si mi madre lo supiera se moriría de pena!... nos de golpes azules porque por paga hasia fosca porque ya era muy ora baca y empesó á ser pierna darafía y brusca con una agua¬ da y calabrujo que nos uvieron de parar de adebajo de unpinar de pinos que abia bas¬ Abarca con sus ojos invisibles la creación entera, sabe encontrar al náufrago perdido por la llanura inmensa, go unas fuerzas como un toro, y unas ganas de comer, como... un cesante?... Y además, ¿porque yo hago dimisión, la hará mi mujer de su empleo, que consiste en visitar las tiendas y mandarse hacer vestidos y moños y pelendengues?.,. ¡Qué el gobierno piensa así ó asado!... Esa es úna tontería... Mientras yo tenga el empleo, el gobierno piensa como yo, y yo como el go¬ bierno. ¡Ay! ¡cuánto daría yo por ser libre como fui!... ¡Qué locura!... Para ser libre es pre¬ ciso que se muera él... y eso, no, Dios mío. De un tonto.—¡La vizcondesa me mira¬ ba mucho anoche!... ¡Y qué ojos la echaba,la baronesa!... No sé á cuál de las dos me in¬ clinaré... Eso sí, lo que es el marido de la vizcondesa es un hombre tan raro... y me mira de un modo... El de la baronesa es más amable, y es visita de mi mamá... ¿Cuando tan tes rrebienta sangres y mea perros em¬ pero como anavamos al rededor de legar pres¬ to porque no uviese un renuevo ó un sarquintim porque mi amo ya nos llevaba al ojo nos volvieron á poner en ca mino, para no . tur- j barnos tanto y varamos aribar remocados | asta la piel pero una y aceite. También sa¬ brás como yo no mas hase dos dias que ha¬ mos venido aquí á madrid y no puedo decir¬ te un mote porque no le corrido del todo Sabe llegar al lecho candoroso donde la virgen sueña, trata igual al anciano venerable que á la niñez más tierna. No le mueven las lágrimas que lloran los que en el mundo quedan, ni ilusiones, ni amor, ni el heroísmo, ni virtud, ni ciencia; Dicen que la dignidad aconseja en ciertas me traerá ese sastre el chaleco?... Lo que es ocasiones... Eso si; pero á un cesante que | en el teatro Real no se va á presentar un tiene en la dignidad y no tiene empleo, no tienda, no le sufre el casero, ni le le fían per¬ ¡ ; chaleco como ese... ¡Hola! ¡una carta!... ¡A que es de la baronesa!... «¡Querido mió!...— miten pasearse por las calles en cueros con ; ¿No lo dije?—Envíame al momento lo* vein- toda su familia. | te duros que te presté en Vichy...»—¡Cómo! empero de mi finiestrá veo muschas casas y adefecios con santos y calumnias de piedra. También he visto la Reyna de un troso en fuera y albarderos y muchos militares de tropa todo esto mea justa mucho y si nos tuviera el servisio mas golpes me aflocaria Como el peñasco, de la altiva cumbre hacía el abismo rueda; como el hierro.se hunde entre las olas, como el humo se eleva: ¡Nada! ¡nada; yo me quedo, pero en cuan¬ to sepa que me van á echar! entonces hago j 1 ¿la baronesa me ha prestado veiute duros?... —-¡Ah! ¡no! si es Juan, un estudiantino de dimisión, y queda triunfante mi dignidad. | medicina, que fué á la escuela conmigo, y De un cesante.—¡Qué país! ¡válgame Dios! escándalo! ¡qué i ¡ que me lo encontré en Yicby, acompañar á un enfermo... ¡Qué que iba á necio! ¡Pa¬ ¿Has visto, mujer? ¿Te acuerdas de aquel rece que está tratando con algún sangra¬ que te contaba yo cuando éramos novios, dor!... ¡Qué carta tan franca y tan... ¡Y me que todos los años le reprobaban?... Pues pide esa miseria que me prestó!... Que atre¬ ahí lo tienes colocado con veinte mil reales... vimiento!... ¡Está uno rodeado de gentuza! de volver á la Yila que casi casi ya es la ultima pulga que me pica; primero no veia ningún mallorguin de Mallorja pero aora ya veo un hombre que su mujer lo es por pan y por sal. Hoy me he trífido un choborno de la señora de mi amo porque cuando he ido al marcado no he codido á comprar chico¬ rias que son como camas rojas que ella jome jada dia; es una, señora de Mal paraíso y El ángel do la muerte arrebujado en una manta negra, viene á cumplir indiferente y triste con su misión eterna. Cuando hiéi'é á algún déspota que ilustra su propia sangre con la sangre agena, á quien raza infeliz teme y se humilla falta de dignidad y de vergüenza: Ya te acordarás de aquel profesor de ciru¬ gía menor que vivia en el cuarto tercero de De un pobre.—Juan ha hecho dinero... tomando el de los demás. Pedro lo ha gana¬ por un roto que le ise en su frente me que¬ ría enverjar un cuyaroto por la cabesa todo otro déspota sube en el instante á ocupar el vacío que aquel deja, tu casa... Pues anda, anda, que tiró las lan¬ cetas y se metió con la gente gorda, y aho¬ ra... ¡que le pinchen ratas!... Dice que le van á dar un destino... vamos, que el mejor dia le vemos desempedrando las calles... con el coche. Y yo entretanto... ya ves... que si tú no te hubieras puesto á coser para fuera, no habría dentro de casa ni un hueso que roer... ¿Qué dices?... ¿que hable á don Ru¬ fino, el que fue testigo de nuestra boda?... Es verdad que está ahora en candelero, pero ya está ese acostumbrado á ser testigo de mi desgracia, y no hará nada por mí. Nada, chica, no tenemos remedio... me metí en un rincón, me acobardé, me conformé con mi suerte, y nadie se acuerda de mí.. ¿Me pre¬ j s • ¡ ‘ | do... sufriendo toda clase de bajezas y hu¬ millaciones. Gil tiene coche, pero en el co- che lleva al lado una esposa más vieja que su madre, más fea que un pecado, que no se separa de él, que le abraza y le besa delante de las gentes, y le martiriza en casa y le echa en cara el coche, y la levita que lleva, y el pan que come, y le ha puesto cien veces á punto de pegarse un tiro. Roque gasta, y triunfa, y figura, y está rodeado de acreedores. Pancracio heredó una gran for¬ tuna, los vicios le han puesto hecho una lástima; hoy no se puede mover, y daría to¬ da su fortuna por tener mi salud. Yo no tengo mas que el dinero que cam¬ bio por lo que como, pero estoy alegre, sa¬ j le ase oyo y siempre giere el balcón de la cuadra empeso y las puertas empeñadas por medio del orage y sin cuentra uña busca por el suelo es capas de restarnos y un sistente sempre a de es tar mas aparejado para lle¬ var perrucas de la Señora que del Quefe. También estoy destrampado me pienso que es porque me he atepido de monjitas y ya e ido tres vueltas por abaco no lo dila¬ tes á toniNayna que no se desfigure que es cosa de identidad antes de irme á colgar sempre ma cuerdo della: si. festeja; al Cho- ric ya, me los cribiras. Cuando matéis al puerco de mi padre ya le desirás que me envia una lengua nisa y un par de blanquitos desque men bargaron no he visto nin¬ ¡ y el que llora la muerte de un Tiberio halla siempre un Nerón que le consuela. Cuanto la chusma envilecida teme, cuanto la humana estupidez venera, pueden darlo los hombres á los hombres en sucesión inagotable, eterna. Pero á sabios y á artistas esos genios que descienden á honrar nuestra miseria, que eternizan la vida de sn nombre sin acortar ni envilecer la agena; ecos de un mundo superior do moran la Verdad, la Justicia y la Belleza; ecos de Dios que enalteciendo al hombre ni oro, ni sangre, ni dolor le cuestan.: cuando abandonan este pobre mundo, ¿quien les da sucesor? ¿quien les hereda? guntas que vamos á hacer?... Nada, ¿qué no, y nadie me odia ni me persigue. gún cañamo de matanzas por agi el tabaco Tornamirá. hemos de hacer?... Tu coser para fuera y yo córner para dentro... de algún tiempo ¡Qué rico es el pobre! destaño es muy malo y no he visto hijas de E. moro en toda la plaza, tampoco no hay ala- morirme y descansar... ¿Que nos van á su¬ bir el cuarto?... Anda, que mientras no nos jás ni muelles pero arengas sí todas las no¬ ches todos los Hitos estan fornidos de iuses- CHARADAS quiten la escalera para poder bajar... ¡Va¬ PER PASSATEMPS. mos, no te apures!... De un usurero.—¡Cuánto tengo que ha¬ carta d un solclal natural de Sansellas, que cer mañana!... Juicio de conciliación con la I V escrigué desde Madrid á un camarada seu, tos que no te decan bejar ni agaVrar el son. Otro dia tes plicaré que es un carrofe- ril ó un fierocarril aun que yo nolo se y ya eido muchas veses un dia se desvocó y casi Un hombre que vive mucho Suele estar prima tercera; prima, letra; dos, pronombre y tres negación completa: coronela que que declare me ha haber pedido mil reales, recibido tres mil, para y se ! i y que copiam á la lletra per si de literatura cualqu’ un d' ets nostros tant bóna lectós en casi trabuco y havia pasta para aser. oco. Sin mas por oy no soy mas largo con festa y el todo se vé en el campo por montes, valles y selvas. obligue á cederme la tercera ’parte de su paga... Lo que es cuando ella vea la tercera parte, ya habrá llovido y se habrá secado... Ya tengo treinta retenciones, treinta terce¬ ras partes quo cobrar cada vez... Mañana también tengo que ir á que metan en la cár¬ vól prender mostra. porque cabo el papel que es un trozo de santificasión del bárbero que no me sirvió Ferbero 3 Madrit de 18... para alagar el dolor de mi cama cuando | vay caer soldado en Sinellas el año pasado. ¡ Gerido y olvidable Malsión mea largare ; También puedes desir á mi tia Fransina i que estas 4 raías males critas quetes crito el mandamiento de sacorrar los probes que j Con el vaso en la mano, prima segunda, dijo á tercera cuarta que atenta escucha: ella obedece, cel á don Blas... aquí está la escritura de tea lien encontra andote des frutando de yo no tengo una cruz ni un chavo y lo deco j depósito... Y él, que creía que firmaba un sal ud á Dios gracias cunta mente con toda á tu descripción: darás muchas encomiendas j y á la todo mi vaso también ofrece. simple pagaré... ¡Ya se lo dirán de misas!,.. tu familia la mia es buena. á mis nesaltos y aspersiones á todos los mi- Pues mañana tengo que ir también á la Esta sirve para; infestarte que estoy mui sages y á mis padres especialmente en par¬ Junta de la Hermandad de las Animas... Y bien ajo moda do porque man distinado á ticular y que prendan des cribir que yo no- Tercera prima en el campo, no dejaré tampoco de ir á ver á aquella chi¬ ca que vino á empeñar el otro día el mantón en cincuenta reales... Eso sí, la di diez rea¬ la caza del joronel de mi reqnimiento y me estimo mas, asee sistente que aser segundo cabo, encara, que me pienso que ya empiesa mas macostado siete meses y ya sabes que cuando me fué nomas cribia de palos pero ora ya se para las cabezas de los dedos Me segunda en el alfabeto, y el todo en campo, en ciudad y en casa del carpintero. les de más1... Con este carácter que tengo. á estar Heno de mi. A casa, ayo tro sistente dirás si as vendido á tu somera y si as (Las solhuioncs en el numero próximo. SÓLLER Editorial. dieron discutir dichas condiciones por no un título) nos parecía el que mas había de los quiebra tiene ella que reponerlos, y haber sido suficiente una lectura rápida de haber trabajado; el que mas había de haber incomoda al público el olor de gas de algún las mismas dado lo avanzado de la hora, previsto las dificultades que han de presen¬ escape, mas incomoda á aquella la pérdida habíanse tomado la molestia en toda una tarse en la práctica; el que mas razones del gas que escapa; de consiguiente, que la EL INCIDENTE DEL SABADO semana de-ir.é. la Çasa Consistorial una vez había de haber alegado para demostrar á empresa. sabia\_ si le conviene canalizar á siquiera para enterarse ó para que les ente¬ sus mismísimos compañeros la convenien¬ tres palmos ó á mas, pues que ella es laque raran. cia ó inconveniencia de tal ó cual condición resulta beneficiosa ó perjudicada. ' DOS PALABRAS ANÍ ES. Y est.o fué la causa del conflicto. de tal ó cual concesión, de'tal ó cual cláu¬ En una palabra, de la discusión sale la Porque las muchas ocupaciones que el sula; el que. nias; obstáculos había de haber luz. cosa que no lian podido comprender La circunstancia de celebrar sus sesiones Sr, Alcalde había tenido durante la semana t'en id o’ e íl c umita y de co n s i g u i e lité él q u e jamás nuestros ediles. la Corporación municipal los sábados por la noche, nos impide publicar sus acuer¬ dos antes de los ocho dias de haberse to¬ mando, .por Jo que si algun interés reviste • alguno de ellos.'esde todos çonoçiclo y co¬ mentado mucho antes de que hayamos po¬ dido-nosotros dar cuenta del mismo. No nos sorprende, por la razón indicada, le .liabian impedido leer y enterarse del mas luces derramado para superarlos y en pliego de condiciones, y tomar nota de los una palabra el que mas empapado había de reparos y observaciones que debía hacer, haber quedado del asunto y por lo mismo no pudo pasarse á la discusión de las mis¬ el mas decidido defensor de su propia obra mas, como' si él Ayimtamiento-se compu¬ • ante las objeciones - de la Corporación. No siera de solo el Alcalde, ó como si éste pu¬ obstante, el Sr. Rullan y Bisbal votó el diera hacer más que «presidir las sesiones y aplazamiento de la discusión porque no dirigir las discusiones» según la ley muni¬ estaba suficientemente enterado de las con¬ NUESTRA OPINIÓN Sin notarlo la liemos manifestado en la narración del hecho que lia sido durante la semana la comidilla del público; al dar cuenta á nuestros lectores del incidente del sábado, y por lo mismo huelga repetirla; no obstante, podemos añadir que no cree¬ el que en casinos y cafés, en tertulias y en corrillos al aire libre, se haya hablado y continué hablándose del éx (fbfuptó que mo¬ tiva estas lineas, ni ei que los muchos in¬ teresados en el buen éxito de ja nociente Sociedad El Gas, aun los mas imparciales, los menos apasionados, hayan censurado amargamente Jya Entes de" lioy, esto es, antes de que pudiéramos nosotros decir cipal. Algunos de los señores de la Comi¬ sión observáronle que no obstante de lo manifestado podían y debían discutirse, leyéndose dé nuevo y deteniéndose en cada una, á lo que contestó que de ninguna ma¬ nera pues que el asunto requeria mas calma por su trascendencia; le contestaron que á seguir d-e aquella manera se eterni¬ zaría el proyecto de tan útil mejora, pero diciones que contenía aquel ¡Alego que. como liemos dicho, la comisión de que formó parte había presentado á la aprobación del Ayun¬ tamiento. ¿No hay para pasmarse, ó mejor dicho aun, para morir do risa? Y en segundo lugar, teniendo en cuenta quienes son los demás concejales' que vota¬ ron el aplazamiento de la discusión con el fin de examinar la obra que debia.discutirse mos que ninguno de los coucejales que vo¬ taron en la última sesión el «aplazamiento de la disensión. TiáX’S'ÚÏ5 à eSÏÏffillTaT él pliego de condiciones que debe discutirse para hacerse cargo del misino según era el objeto que, les hizo pronunciar su voto en la indicada forma. Dicen nos que -tampoco el Sr. Alcalde lo habrá hecho,, y que al indicado-pliego es respecto de este particular una sola palabra, el Sr. Canals sin oír mas contestaciones ni el extraño proceder del Sr. Alcalde y demás I dar lugar á mas.réplicas dijo que se lgvati- individuos dé da camarilla. j taba la sesión. Y no es para nosotros desventaja el ha¬ ! Protestaron de ese toar de forcé I). Juan ber podido conocer, antes de emitir nuestra Pons. D. Juan Colom. D. Ramon Máyol y. opinión, el fallo de la opinión pública; no I). Miguel Coll. pero á todo contestaba, el obstante, así y todo, sentimos en el alma Alcalde: «hedicho queso levántala sesión.»’ vernos forzados á ocuparnos, en la forma I y levantándose de su asiento dispúsose á en que liemos de hacerlo hoy, de tales asun¬ ! marchar. y anotar los reparos que habían de poner á todas aquellas cláusulas que en su. Con¬ cepto merecieran enmienda, ¿no dá risa ver eminencias que con dificultad saben poner su firma, empeñadas éii enmendar la plana al autor ó\_ autores de obra tan aca¬ bada como el pliego de condiciones de que tratamos, para cuya confección se lian te¬ nido á la vista casi todos los de España ,y muy probable le dé carpetazo para que no se hable mas del asunto; no lo creemos, porque en tal caso demostraría deseos de estar á oscuras, lo que no es fácil, y que hace, oposición por sistema, délo que no consideramos capaz al Sr. Canals. Creemos habrá estudiado bien el asunto y abrirá acerca del mismo amplía discusión en la sesión de esta noche, dirigiéndola con tino tos: preferiríamos mucho mas, aun cuando j —No puede ser, Sr. Alcalde. Yd. no tiene por la noche nos i mpide publicar sus acuer- y iio tomando parlé e,ñ ella presidiendo la lo pongan en duda los que creen deseamos ! derecho para suspender una sesión estando extraido lo mejor de cada"uno de ellos á sésión. Créémos que los demás concejales marejadas para poder llenar cuartillas, fue¬ sobre el tapeto un asunto que debe discu- fin de que el pliego, aunque de un pueblo dé la camarilla, los que dicen Tunen á lo ra la A(Rnmistración, municipal como una í tirso, costestábanle los,señores, nombrados; tan insignificante como el nuestro, fuera que el Sr. Alcalde propone ó piensa, lia- balsa de aceite,.sin'qite otra cosa masque | pero sostenía, el Sr. Alcalde eran aquello un trabajo modelo; como há resultado en ; bráii ya tomado órdenes, que estas serán aplausos por acierto mas útiles realizadas en el mando y refor¬ ó en proyecto, hubié¬ ¡I atribuciones suyas, mientras se esforzaban los mencionados concejales en demostrarle efecto? ¿Y entenderán, y sabrán lo que dice después de haberlo leído veinte veces los acertadas para evitarles una nueva plancha, y que, si 'discuten, será exponiendo sus ra¬ ramos de continúan en .nuestras columnas. lo contrario sin ser atendidos ni escuchados, Sres. Pizá. Pons (D. NicolásJ Trias, Bernat, •• LA HISTORIA i Muchos estaban en pié. todos hablaban á y Rullan y Frontera? Mas aun ¿sabrán acaso la vez, levantaba la voz quien mas podía. ; leerlo algunos de dichos señores? En la sesión qúAeélebró el Ayuntamiento : y Todo era alga rabia, confusión, desorden, ! ¡Cuando decimos que hay para pasmarse zones y. no aprobando ó negando porque si. por aquello'dé magis/er dixit. Creemos que los de la oposición serán respetuosos y co¬ medidos. pero enérgicos, al defender la ra¬ en seg-unda convocatoria el lunes dia 4 de i i o que se dice un verdadero,, escándalo. El !; y para inorirse de risa además! Enero último, propuso el concejal I). An¬ | Sr. Secretario fué preguntadoentoneys para ¡ ,¡Y luego dirán á coro dichos)señores con¬ drés Albertj v-Jbzá se acordara, á lo menos en principio,-dii sustitpçijn.del alumbrado i| que decidiera aquella cuestión de derecho, quien contestó no conocer ningún articulo ] i cejales. de. que llevándola batuta el señor Alcal¬ el Sóllhr trata de ridicTilizarles. actual, de petróleo, por el. de gas. supuesto de la ley municipal que autorizara-alProsU ¡ sin tener en cuenta que quién los ridiculiza se trataba‘del estábleciihientó en este pué¬ dente pa ra suspender por sí y ante Ai fina | son sus propios actos; sus pretcnsiones, su dalo de una fábrica de dicho fluido. El señor sesión, lo que sí puede «suspender, dijor es j ignorancia y su ciega sumisión, que ,l©s Alcalde'bó yeia la necesidad de tomar seme¬ la ejecución de los acuerdos en ciertos casos obliga á .sacrificar sus DpiniOnesJsi las tie¬ jante acuerdo y*;él Sr. Riza dudaba déla que la. ley señala, y añadió, que lo que en nen) y á volverse la casaca infinitas veces conveniencia de tal méjóra. resultando que su concepto podía hacer era proponer la para no perder la amistad del Cesar!: Rieron los fínicos que pusieron algmn re¬ ; votación do si aquel asunto debía distentirse Parécenos que ya hemos aclarado lo su¬ zón, y tratando de convencer con argumen¬ tos y sin amenazas; qué ya que saben decir al Alcalde cada uno de nos vale tanto como dos y, todos juntos mas que vos. sostendrán sijempix) esta tesis, único remedio para com¬ batir la .devastadora plaga del caciquismo en los pueblos. En fin, creemos muchas otras cosas, pero opinamos también que de¬ bemos callarlas, no sea quedemos engaña-* dosJnegó, pues ya hay quien nos asegura !o que'daí'emós en úna buena parte de las pago. como quien no dice nada; pero insis¬ j aquella noche 0 si se había de aplazar la ficiente. y á alguno tal vez le parecerá que que acabamos de exponer. tió el Sr. Albcrtulefeudiendosu proposición j discusión para la.próxima;, no conformes hemos hablado demasiado claro; pasemos Nuestro único deseo es que pacificamen¬ apoyado en razones sólidas; esplicó lueg’O | con la opinión del Secretario, apelóse á la ahora á otro asunto. te se resuelva asunto de Río vital interés, el Sr.;Secretario la forma en que debía lle¬ j ley municipal, dé conformidad unds y otros j varse á cabo la niéjijra- arregladamente á Contrincantes, y fúé leido él artículo 105 ¡ LOS REPAROS que se discuta sin calor pero con argumen¬ tos sólidos tan importante mejora, que no iey, y quedó acordado1, enprincipio, después i que dice: «todoJiSUnto sobre que haya de j No-censuramos que so hagan, pues sabe¬ surjan conflictos de ningún género, y que de larga discusión, que se sustituyera el : resolver el Ayuntamiento será primero «lis- ; mos que por mas perfecta que sea uno obra el bien público sea el faro único que guie, alumbrado púb'icó «con arreglo a las con¬ i cutido y luego votado», y como ningún \\ que hayan hecho los hombres puede tener en este y cu todos los demás asuntos, á diciones que el Apuntamiento presentara á otro se encontrara que tratara mas ile-ceroa j faltas, y estamos conformes que siendo la nuestros’ prohombres, á los concejales de su tiempo»:-, R? Vi-Aú ui i Romeo • ;. j los derechos que. unos; pretendían y otros obra de tanta trascendencia como lo es la nuestro Ayuntamiento, á los representan¬ El día 25 del indicado mes volvió á ha¬ negaban, sentóse de nuevo el Sr. Alcaide j subasta de un servicio público por tantos tes del pueblo. blarse en el Consistorio del mismo asunto, para continuar la sesión con la votación i años, so medite, se discuta, sé modifique; , quedando ueqrdadiyHiyagvpilg -la sustitucióu del alumbrado d,e petróleo por el do g-as y el n.qmbra iniénto de. una comisión ! njftíiicaaa-jL') m L n .• J] i Votaron que sé diséiitiera dquelhi misma nócbe..lOs: Sres. Pons ;(D:. Juan/; Colora. ¡ és más. nos quejamos; y con nosotros el pueblo entero, porque no se discute, porque sé esquiva la discusión en este y en todos j j ] con el exclusivo,objeto .de fornía.r’él pliego de condicíójjes pata hi subasta dédicho Ser¬ Mayo! y Col 1. v que se aplazara los áéñores j los demás asuntos sobre los cuales ha.de | (¡pásmense^ Yds.!) Rullan y Bisbal. Pizá. i resolver el Ayuntamiento; poro la manera Tribuna Pública vicio. Por npanimídad recadóla elección en Pons-J). Nicolás). Trias. Bernat. Rullan i de discutirse era en el caso presente empe- ; PALMA-SÓLLER los Sres. D. Bartolomé 'Ganáis y Cabot. don y Frontera. y Presidente, q uedando por lo zando la lectura por el primer artículo y no ¡ •Rían PoiiAy Cástañer. I). -Jijan Colom y mismo resuelto el aplazamiento por siete pasar á la del segundo sin que quedara ¡ Muntaner. I), Andrés Aíbertí y Pizá y don Jaime Rujian y Bisbal, más cómo dos de los nombrados cesa ron. oí) el curg-h por di¬ votos contra cuatro. Quedó, pues, otra vez sobre el tapete el ya tantas veces mencionado pliego de con¬ como estaba ó modificado el primero, pero j Con este misino títuloka publicado nues¬ de todos modos definitivamente .aprobado. I tro estimado colega palmesano/// Noticiero Dijo el Sr. Alcalde que á tres céntimos de ; Balear dos cartas de nuestro paisano, dis¬ misión de) de concejalqs. D. Ba.rtolomé .Ca¬ nals y Cabot y D. Andrés Albertí y Pizá. diciones. ¿A" para, qué? preguntarán sin du¬ da nuestros lectores. Pues para pasar una peseta por hora y por farol era caro en su ¡ tinguido amigo y activo‘colaborador don concepto el alumbrado por gas. y que de Jaime S. Guardiola;, firmes en la idea de lian continuado sus trabajos los tres'rusia li¬ semana más: perdiendo miserablemente lo consiguiente debe ser todo lo más á dos que conozcan nuestros lectores cuanto se tes. y, iiná\_yez la aprobación uítinladoj, los presentaron á del ^yuiítamiénto en la pé- que mas vale en éste inundo, lo mas pre- ; y medio. Conformes en que el señor Pre¬ cioso1: el tiempo. sidente piense como dijo, respetamos su escribe acerca de la importantísima mejora de unir este puerto con la capital por medio núltimasbsiób." Y no terminó el escándalo por mas que opinión; pero debia poner á discusión su. de una línea férrea, las trasladamos con .La Corporación nada flésolvió. pues si se levan tara; incontinenti la sesión. Aque¬ parecer, que no es mas que uno, empezando gusto á nuestras ..columnas.' seguros de que bien se dió lectura al plieg-o de condiciones, lla discusión continuó mí alta voz al bajar ' por abandonar la presidencia, cediéndola á j lian dé leerlas con fruición, y han de mirar íntegro,!tuvieron alg-unos reparos los seño¬ res Alcalde y Rujan y Miró, y como Ja lio - la escalera, en el zaguán, en el portal y basta en la apera de la calle: llamando so- , otro que no quisiera discutir en la misma. y luego apoyar su tesis con razones, á las ¡ | luego en serio el asunto los que alardes de incredulidad ante todo haciendo proyecto ra era ya avanzada, el trabajo larg-o para bremanera la atención del público que iba j que/es!muy'posible contestará otro con ra- i grande.que salga del límite ordinario, re¬ discutirse por partes y el asunto para resol verse.o conocimiento delicado perfecto ' reuniéndose en la plaza, yos1 queda circuyen. detrás de los po- ¡ zones también, que le hubieran convencido j 6 no. como á los demás asistentes, y pa- ; ciben toda noticiado progreso con la son¬ risa burlona del desprecio en los labios. del niisnío, acordóse quedara sobré el tape- | ¡Tablean! sándose luego á votación hubiera quedado | Publicamos hoy la, primera y publicare¬ te á fin de que pudieran leerlo durante la I semana los que tuvieran alg-o que decir y ! ACLARACIONES Y PREGUNTAS resuelto por unanimidad (?) o pormayoria. i mos la otra en nuestro próximo número. No hubiera faltado de seguro quien le bu- 1 Dice así: apuntar con calma las observaciones que j Hemos dicho ¡pásmense VdsJ antes de j hiera hecho ver que á menos dé tres cénti- : Muy Sr. mío y distinguido amigo: tuvieran que lncer, para que pudiera lueg-o : nombrar los individuos que votaron el mos no puede darlo la fábrica, que no hay j Tiempo lia coutrage con V. un compro¬ discutirse debidamen tepw la próxima sesión, Y en la sesión última nada se hubiera di- j j aplazamiento de la discusión, y el caso no es para menos; no obstante, queremos ex- ! 1 Ayuntamiento nos. y que no alguno que lo quedaba otro tenga á remedio me¬ que miso. y ha llegado, aunque tarde, el mo¬ mento de saldar mi vieja cuenta. cho tal vez del plieg-o de condiciones si al ser preguntados' los concejales «si tenían ! ¡ plicar el porqué hemos continuar los nombres, llamado, antes de la atención de los ,! anunciar la subasta á tres ó dejar de ciarla pues que á dos y medio, como anun¬ él opi¬ Procuraré salir del paso de la mejor ma¬ nera posible, confiado en su benevolencia alg-o mas'de que tratar» no lo hubiera re- : lectores. na. probablemente no tendría postor, pues y especialmente con la de los ilustrados cordado I). Juan Pons; entonces sí. se ha- 1 En primer lugar, el Sr. Rullan y Bisbal, j que por de pronto no lo sería la Sociedad 1 lectores de su periódico. bló. pero nombrado de la comisión encargada de la j 1U Gis. la que seguiría su instalación y sus j No hay hombre sin hombro, dice el anti¬ AQUÍ FUÉ ELLO redacción del pliego de condiciones para la | operaciones prescindiendo del alumbrado j guo adagio. subasta del servicio del alumbrado público 1 público, lo cual no dejaría de ser una ridi- í Gracias pues á la nunca desmentida No asistió á la sesión del sábado último por medio del gas, aceptó en 25 del pasado ! culez por parte del Ayuntamiento que lo ¡ amabilidad del Ingeniero Jefe, puedo salir el concejal D. Jaime Rullan y Miró, que en Enero el cargo que lo confirió el Ayunta- j consintiera. del difícil compromiso que con ligereza ha¬ la anterior había manifestado no estar con¬ miento, y en unión desús demás compá- j Respetamos también las opiniones del bía contraído con Y., á fin de que los lec¬ forme en quedas cañerías pudieran colo¬ ñeros liemos de suponer trabajó durante Sr. Rullan y Miró, no obstante, si se hubie¬ tores de .El Noticiero puedan tener una pᬠcarse á tres palmos de profundidad míni- ; los cináo meses transcurridos entre aquella ran discutido es muy.pro bable se le hubiera lida idea.' dé lo que. será el proyectado fe¬ mum que.se indica en el plieg-o de condi- i lecha y la en que. ultimado aquel trabajo, con vencido de que los tres. palmos' que.se¬ rro-carril Sóllér-Palina, fundada en la me¬ eiones, ni el Sr, Alcalde hubo estudiado ¡ dió la Comisión cuenta de él, sometiéndolo ñala el pliego de condiciones como míni¬ moria del ante proyecto que tan distinguido dicho pliego. á pesar de haber indicado no j á la aprobación de la Corporación munici¬ mum para la canalización es un recurso facultativo nos ha proporcionado, de la podia el Municipio pagar el g-as á tres cén- i pal. Si liemos de ser francos, como de cos¬ que sé concede al empresario para que que tomamos á vuela pluma las notas de timos de peseta por hora y señalado como j tumbre. no podemos pasar sin decir que de i pueda cumplir el compromiso que se le mayor interés. niáximo el tipo de dos y medio, como ! todos los individuos que componían la Co- j impone im oto artículo, do tener que res- |. Cuando las comarcas llegan paulatina¬ igualmente que el tiempo de 25 años seña- ! misión de referencia, en quieii mas eónfiá- 1 petar las cañerías hoy existentes, y que ¡ mente, auxiliadas del desarrollo comercial lado para duración de la contrata es dema- i hamos.era en el Sr. Rullan y Bisbal, pues j lejos de quedar perjudicado el Ayunta- j é industrial á cierto límite, se impone el dado, había y alg-o mas que no dijo notado y tenia ganas de j pero que decir.; ni ! que por sus estudios, por su ilustración y por el título profesional que ostenta, (el j i miento, lo queda la empresa si están cados mas á flor de tierra los tubos, colo- pues j! pquerosp concurso del blanco penaçlio que con orgullo ostenta la veloz locomotora. .ñíng-un co-!!!‘ejvi. cu fin. de los que no pu¬ único concejal del Ayuntamiento que tiene que si el tránsito, de- carruajes los rompe ó La’ rica z mn qué nos oníps Iva llagado a S (j1 i—i L n. 3 •su completo desarrollo y necesita para su será la ¡nota predominante, procurando se Según noticias de última hora sigue el de la discusión del asunto de que se trata los tvida la atmósfera del progreso. efectúe con actividad y economía toda clase herido relativamente bien, Sres. Rallan y Bisbal, Pizá, Pons (D. Nico¬ De todos estos habitantes es conocido el de trasportes. ¡frondoso valle cuyo numeroso poblado y J. S. Guardiola. Sentimos el percance. lás), Bernat, Rollan (D. Domingo), Trias y Presidente, y en contra los Eras. Pons (don esmerado cultivo revelan una inteligencia -Biima de parte de sus moradores, no deca¬ -C-Uc; Con el chubasco de esvta semana se ha Juan), Colom, Coll y Mayol, quedando en refrescado el ambiente, siendo mas agrada¬ consecuencia acordado por mayoría de vo¬ yendo esta en lo concerniente á la indus¬ tria y al comercio. Sóller se encuentra hoy en una situación Crónica Local ble la temperatura, y era en extremo nece¬ tos el aplazar la discusión del documento sario, por que lo mismo eu la calle que ba¬ de que se ha hedió mérito. (1.) jo techo, lo nrismo-en la Casa (lela Villa que Y-por último, se acordó satisfacer 110 pe¬ «le avance tal, que sería un crimen detener¬ Conforme habíamos anunciado en nues¬ en otras casas particulares, sentíanse los setas para pago á la música de capilla de le en los primeros pasos; por su situación í-topográfica es sin duda la villa mas aislada ,de Mallorca, relag-ada únicamente á su vida tro número anterior celebróse el domingo último, en la iglesia de San Francisco so¬ lemnísima fiesta dedicada al Doctor Seráfico 'efectos del calor sofocante que reinaba. En la calle del Sol liáronse el domingo á ¡altas horas de la noche dos hombres y un lo qtie-debe percibir por haber tocado en las festividades de San Bartolomé, Jueves Santo, Virgen de la Victoria y otros actos propia y no .puede hacer y producir mas por la poderosa ■el interior de la razón de su aislamiento con isla y su falta de importa¬ ción de sus cuantiosos productos así agrí- .colas como industriales. San Buenaventura por los jóvenes de este pueblo aspirantes al sacerdocio. El templo estuvo adornado con gusto é iluminado con profusión, y la concurrencia de fieles fué extraordinaria en todas lis | perro de presa (sin bozal) promoviendo el escándalo H; en la Alquería del Conde, eu el punto conocido por Pont d'en Bala, acabarón á bofetones dos cuadrillas que habían- empezado la fiesta cón música de guitarras; j religiosos que .costea el municipio; 132;39 pesetas importe fié la cera suministrada para las fiestas de la Victoria y Corpus-Cristi, y 184pesetas por las distribuciones que pertenecen á los sacerdotes por la asisten¬ A dotar pues del elemento ferroviario es ¡i lo que. tiende la iniciativa tomada por funciones religiosas que constituyeron ía et sic de cirA-eris, fiesta, y muy en particular en la misa i Suponemos se habrán templado ya los cia á las funciones religiosas y sermónés de'las festividades de San Bartolomé y ‘Vir¬ aquellos que merecerán el bien de la pátri¿n El problema ’á primera vista se. reducía .al paso de la cordillera ya por el Puig de 'mayor.,' Cantóse por los aficionados canta® tes, bajo la dirección del sochantre dé la Catedral ánimos. gen de la Victoria. ■Y se levantó ha sesión, Los vecinos de las calles de San Jaime, j V Orre, ya por el Coll de Sóller; esto, resul¬ taba de'todo punto, sino imposible, al me¬ 1). Lorenzo Lloinpart. y con acompaña¬ miento de órgano, la grandiosa composición Moragues y demás adyacentes celebran es- ¡ tos dias solemne fiesta. El programa será CULTOS SAGRADOS nos de un costo inmenso, un largo trazado y un desarrollo práctico de pequeña monta. Atendiendo á la imposibilidad de enlazar Taima-Inca, se dirigió el trazado por Valldemosa y, Esporlas; hi carencia,fie gran, •túnel y el enlace de comarcas feraces, ricas té industriales, fueron poderosos factores •para dar por aceptado y llevar á cabo el cs- .tudio que nos ocupa. El origen de la línea, es Palma, entre la puerta Pintada y la de Jesús, contigua á la carretera de Sóller y á la acequia de la ¿Ciudad. Yasc con una sola lineación y li-.„ :gera pendiente hasta Son Sardina, con una curva de 1.030 metros» de radio situando -allí la primera estácfómque servirá á la vez del P. Aulí, que obtuvo admirable interpre¬ tación. y ocupó la cátedra del Espíritu Santo el distinguido orador sagrado don Sebastian YentayoL, que. como siempre, cautivó al auditorio con su fácil palabra y persuasiva elocuencia al ensalzar como sabio y como Santo al (pac ora objeto (Jetan solemnes cultos, “ f ' .* 7 >. *P Nuestra enhorabuena al Sr. Llompart y coro de aficionados, al Sr. Ventayol y á los jóvenes estudiantes que. tanto se afanan para queda fiesta que anualmente dedican á su Protector resulte una .fiesta lucida eu toda la estensión de la palabra,. . j ¡Lástima qué sea:tan solo una vez til año! probablemente el mismo: adornos é ilumi¬ naciones y verbena, que dicen será de gui¬ tarras en el catafalco esta noche y música en las de mañana y de San Jaime. Esta mañana, al son de la gaita, ha sido paseado, para enseñarlo á la Autoridad y' ymcio.nistas, ,cl buey que hade sacrificarse íésta tardé para ser repartido entre éstos. Probablemente estará concurrida dicha i fiesta. En la poesía A un ágnilii que firma nues¬ tro estimado colaborador Torna-mira y que ' viola luz pública en nuestro número ante¬ rior. por error de caja (escribióse «Que p.re- ; fieros mas morirte». donde decía„el autor En la iglesia Parroquial,—Mañana á las j siete y media de la misma habrá com unión general para las Hijas de María, y á las nueve y media horas menores y misa mayor con sermón. Por la tarde, después de víspe¬ ras, se liará el ejercicio mensual de San Bar¬ tolomé y al anochecer el de las Hijas de ¡ María, En la iglesia de San F)'an cisco.—Solé m no oración de cuarenta-horas en honor fiel Santo Cristo que empezarán mañana, día 24. siendo la exposición á Jas ocho y misa cantada luego; á las nueve y media tercia y prisa mayor con sermón por D. Antonio Taparo Pbro. Por la tarde, á las cinco y me¬ para el ¿caserío de San Nicolás; al salir de ésta estación empieza la ascensión por los •llanos que; forman la vertiente al barran¬ co Barberil, hasta la villa de Establiments, • donde habrá otra estación, próxima á.Son .Bergue-jNou. Cruza nuevamente dicho barranco y se aproxima á Sarrià. cruzando la carretera ■de Pahua á Estajlenclis, salva el Goll del Portell y llega á Espurias. De Espolias á Valldeniosa atravesando el torrente de San .Pedro y valle de Esporlas. En Vaíldemosa es la cota más alta del brazado desde donde empieza á iniciarse el Según noticias, que liemos visto, confir¬ : «Que preferias morirte»;, madas en nuestro colega palmesano M Ná- j Valga la enmienda. ticiero Balear, negóse nuestro primera Au¬ toridad local á entregar al Director de Sani¬ dad de este Puerto, Ib Andrés Pastor, las W EL AYUNTAMIENTO. llaves del Lazareto, propiedad del Munici¬ pio. que le había pedidomor escrito y según Bajo ía presidencia del Sr. Alcalde y con órdenes superiores para el cumplimiento de asistencia de loss concejales Sres. . Rallan y las disposiciones dé lu Junta Provincial de Bisbal. Colom. Pons (D. Juan). Pizá, Pons Sanidad, y negóse además á con tos tur por (D. Nicolás). Bernat, Rullan y Frontera:, escrito al oficio del Sí. Pastor.- y hasta á Coll, Mayol y Trias declaróse abierta.la.se-' entregar resguardo del mismo, cosa que sióu. previene terminantemente el artículo 24 Fué leída y aprobada el acta de la ante¬ de la ley municipal. rior. , dia. solemnes vísperasjy rosario, y al ano¬ checer completas y la resérva. Dia 25. A las siete de la mañana exposi¬ ción y misa cantada, á las diez tercia y la misa mayor con música y sermón por el Rdo. Sí." Cura Párroco. Por la tarde à las cinco maitines y laudes solemnes y la re¬ serva. Dia 26. Exposición y misa cantada á las seis; á las nueve y media tercia y la misa mayor. Por la tarde á las cinco y atedia vísperas y las estaciones fie Santa Rosa; al anochecer completas, oración mental, pro¬ cesión Te-Beiun y reserva. 'descenso; los movimientos de tierra serán De tantas negaciones no decimos una Se dió cuenta de dos oficios deja 'Admi¬ á media .ladera, haciéndose innecesarias, palabra mas; que hagan los comentarios •grandes obras. A un kilómetro de distancia nuestros lectores. ¡•se. hará una horizontal donde se situará el nistración de Contribuciones de .esta, pro¬ vincia en los que se remitían la copia del reparto de inmuebles, cultivo y ganadería Registro Civil apeadero de Trinidad, propiedad de su Al¬ El torrero del faro de Punía Grossa- en¬ y lista, cobratoria del recargo municipal Nacimientos. teza Luis Salvador, cargado del observatorio meteorológico del sobre la contribución territorial de este pue¬ Con una curva casi semicircular sobre mismo, nos indica como complemento de blo pertenecientos-aí actual año económico, Son Murroig. se desarrollará la línea á la los datos de la semana actual que en las aprobados por la misma, al objeto de que Varones 6.—Hembras 2.—Total S. Matrimonios. 'derecha apoyándose por las laderas del primeras horas de la mañana del dia 19 se surtan los efectos reglamentarios. Se dió Dia 10.—D. Mateo Flexas y Alcover, sol¬ ’Teix dará la vuelta por el anfiteatro de desarrolló, por el O. una .tempestad eléctrica .el Ayuntamiento por enterado. tero, (Manzana 72) con D.a Margarita For¬ iDeyá, situándose la estación entre este acompañada de lluvia y viento fuerte uel Se enteró también de tres instancias pre¬ tín a y Planas, soltera, (M.a 72), punto y su agregado líaekalkarg. Seguirá ! Ni que duró hasta diez, y que el 21 amane¬ sentadas por 1). Juan Oliver y Pastor, don Dia 19.—D. José Mayol y Calafat, soltero. fia línea paralela al mar; en constante des¬ ció cerrado el horizonte presentando un ca¬ José Pastor y Castañar y Dri Margarita (Mallorca n," 14) con B.a Margarita Isern y censo cruzará con paso inferior la carretera riz imponente. A las cinco, y á las nueve Mayol y Puig en que piden hacer obras en Xuiiiet, soltera, (Mallorca n,° 12), de Sóller á Deyá y con un túnel de 925 de la mañana del indicado dia 21 se forma¬ los edificios que en ellas se indican, sitos Defunciones. 'metros saldrá á Can Bleda, continuando su •descenso por la yesería de' Son Angeláis, y trazando próximo al Convento de San Fran¬ cisco. llegará á la llanura de Sóller, donde se situará otra estación. Pasará el torrente ¿mayor, transcurrirá un trayecto de tres kilómetros de Huerta, contorneará el puerto •donde se situará la estación de término. El trazado es considerado como excepción úni¬ ca. dividida en tres trozos: l.° desde el -origen al kilómetro 1.6; el 2.° desde éste al ron dos trombas marinas en la parte N. la una y en la N. O. la otra. que. si bien se presentaron amenazadoras, se desvanecie¬ ron luego, descargando un gran chubasco que duró hasta las ocho. La fiesta celebrada el domingo último en la Huerta, estuvo muy. concurrida, á pesar de no haberse quitado el polvo de la ca¬ rretera. ¡Cuanto se divertieron aquellos vecinos! en las calles de la Rosa, del Puente y de San José (Biniaraix) n.° 7. 5 y 6 respectiva¬ mente. Acordóse pasaran á la Comisión de Obras para su informe. Acordóse también pasara al Ingeniero encargado de la carretera de Palma a este Puerto una instancia presentada por doña Mariana Borras y Bernécheá en que pide permiso para abrir una ventana en la casa que posee en la calle de Isabel II n.° 87. Se leyó el dictamen emitido por el citado Dia 10.—D. Antonio Miró y Oliver, de 65 años, casado. (Cementerio n.° i). Dia 11.—Antonio Gamundí y Coll, de 8 años, (Manzana 50 n,° 30). Dia 11.—D.a Magdalena Garau y Vicens, de 16 años, soltera. (Santa Catalina n.° 16). Dia 14.—Catalina Colom y Mayol, de 7 meses, (M.a 49 n.° 9)> Dia 16.—D.a Francisca Garau y Oliver, de 67 años casada, (M.a 62 a,® 32), 35 y el último al punto final de la línea. Y otro que sin serlo de aquella barriada Ingeniero en la instancia presentada por mtses>©< En ninguno de .fos trozos hay necesidad quiso tornar parte en la fiesta, es probable D. Juan Cañáis y Estades' '(“quién se retiró •de obras de fábrica: notables; desmontes y se divertiera también, llevándose á su casa del salón, ocupando la presidencia el se¬ MOVIMIENTO DEL PUERTO inedias laderas, es lo único que ha de abun¬ dar; escepto en los dos trozos últimos, to¬ llas las demás obras se reducirán á terra¬ plenes insignificantes, puentes y simples alcantarillas. Los trabajos del ante-proyecto han de¬ un rasguño en la cara que le produjo una caricia del toro. El miércoles de esta semana fueron obse¬ quiadas por medio de serenatas infinidad de Margaritas, por ser aquel mismo dia el gundo teniente de Alcalde D. Juan Pons), en la que solicitaba permiso para reedificar el alero de su casa, sita eu la calle (jel Mar n.° 31. al propio tiempo que revocar el frontis ó fachada de la misma. Conforme el Ayuntamiento con el indicado dictamen Em b aró aciones fondo ad as El 20 de Barcelona y el 22 fie Cindadela en 8 y 5 horas respectivamente vapor León de Oro de 278 ton, cap, D. Francisco Arguimbau, con 17 mar. pasje. y efectos. mostrado técnica y evidentemente la facti¬ de su Santo. acordó concederle el permiso con arreglo 1MB ARCAGI0NU8 DESPÀCHADAS bilidad de la línea férrea que nos ocupa, Muchos curiosos y aficionados ávidos de al mismo. empleando una pendiente máxima de. 3 diversiones formaban el auditorio de la También se dió lectura al emitido1 por la El 20 para Cindadela y el 22 para Barce¬ por p§ y curvas mínimas de 100 metros banda sollerense. que era la que tocaba cu Comisión de Obras en la instancia presen¬ lona. vapor ' León de Oro de 278 ton. capi¬ de radio, límites á lo que han superado el obsequio de las jóvenes. tada por D. Juan Colom y Miuitaner, (quién tán 1). Francisco Arguimbau, con 17 mari¬ núcleo ferroviario nacional y extranjeros. Una y otros se retiraron á altas horas de salió también del salón) en que pedia auto¬ neros pasaje y efectos. El ancho de la via será de una yarda in- la noche. rización para construir un balcón saliente Dia 21.—Para Valencia, laúd Naranjera, ■glesa, entre rails, igual á la que se esplota sobre el muro de contensión del corral de de 21 ton. pat. D. Francisco Arbona, con 4 •en este país á fin de armonizar los intere¬ El caballo que murió en la carretera, la su casa, sita en la calle de Isabel II n.° 21 y mar. y lastre. sses del mismo. semana pasada, permaneció no en mitad 23, lindante con el torrente Mayor. Confor¬ Las pendientes ha sido el estudio más como nos habían informado, sino que en me el Ayuntamiento con el indicado dicta¬ trascendental que ofrecía el proyecto. Arran¬ la cuneta del lado de la misma, lo que nos men acordó concederle el permiso con arre¬ ca del nivel del mar y al nivel del mar ter¬ apresuramos á publicar no fuera que por glo al mismo. ÚLTIMA MORA 12‘30. mina; en Valldemosa llega á la altura de 417 metros; apesar de ello el máximum de la equivocación resultara perjudicado al¬ gun empleado. Se acordó reconstruir los muros de soste¬ nimiento de las propiedades colindantes Cierre (le k Bolsa (le Barcelona, Boj día 23 í las la pendiente quizás no llegue á 3 por 100, Persona fidedigna nos asegura que el con la calle de-la Alquería del Conde deno¬ Palma, 23 á las 3 tarde. ■límite no solo admitido sino rebasado eu líneas análogas. animal muerto permaneció en el indicado sitio solo el tiempo preciso para abrir el minadas Can Bala y Can Llevorí cuyos propietarios eeden gratuitamente la parce¬ Banco ele España., Los carriles que se proponen adoptar pe¬ hoyo en que debía ser enterrado. la de terreno q ue sea necesario utilizar de 4 p§ interior. . . fin. „ .356’OD 68’75 carán 21‘25 kilogramos á O Bessemer, tipo Bignole. que es el mejor de los existentes en la actualidad. La unión se efectuará por eclisses y tornillos sobre traviesas, que¬ Por falta do Imitadores no piulo verifi¬ carse el próximo pasado domingo la subasta de la presa que ha de reconstruirse en el las mismas á fin de que las citadas cons¬ trucciones puedan hacerse con sujeción á la alineación señalada á la susodicha calle. El concejal Sr. Pons 1). Juan) pidió se 4 p § exterior, , , fin. 4p§ amortizadle. Cubas. , .... , . 72*68 78’50 104*60 dando sujeto por tirafondos. torren té Mayor á inmediaciones de la fuente procediese á la discusión del pliego de con¬ Coloniales. , .... Las locomotoras serán potentes para las de S’ Olla, y según sabemos, dicha subasta, diciones formado para la subasta del su¬ ■Cambios. 81’60 pendientes citadas, podiendo salvar fácil¬ mente las curvas, siendo su peso en servi¬ con idénticas condiciones, tendrá lugar á la misma liórá el dia 25 del actual. ministro de gas para el alumbrado público, el cual quedo sobre Ja mesa en la sesión París 8 días vista, . cio de 28 toneladas. anterior á fin de que pudiese ser examinado Londres 30 días vista. 17’00 29,2Q El material móvil de viajeros será el tipo Dias pasados tuvo la desgracia de cor¬ detenidamente. El Sr. Presidente contestó P. «americano, cuyos coches tendrán una ca¬ tarse un dedo, clavándose luego la hacha en que. no habiéndole sido posible examinar bida de cuarenta viajeros; igual sistema se adoptará para el servicio de mercancías. Los edificios y sus anexos estarán exclui¬ dos dé todo hijo. Su sencillez y comodidad el antebrazo, un vecino de la huerta que partía la leña de la poda en un olivar de su propiedad denominado las liólas de Can rn., v .. dicho documento se aplazara la discusión para la próxima sesión, mas como insistiera el primero en su petición, se pasó á vota¬ ción nominal votando pura el aplazamiento (I.) Seguimos extractando, á pesar del incidente á que dió lugar la petición del Sr. Pons y contestación del Presidente, porque corno cu otro lugar del presante número nos oeup v mos con mas retención del rar.mo, no seria mas que una re¬ petición. T4 SÓLLER COMPAÑIA DE NAVEGACION BE SÓLLER En sesión ■ ordinaria celebrada por la Junta de Gobierno de esta Sociedad y á tenor de lo dispuesto en los Estatutos de la misma, se ha acordado el pago de cuarenta y cinco pesetas del décimo dividendo pa'Sívq, fijándose el plazo de quince dias, á contar desde el l.° de Agosto próximo, para hacer-efectivo el pago de dicha can¬ tidad, designándose de nueve á doce de la mañana, para verificarlo, en las oficinas •que ocupa esta Sociedad, calle de la Luna número 12. Lo que se anuncia para conocimiento dedos señores accionistas yen cumplimien¬ to de lo acordado por la Junta de Gobierno. Sóller 22 de Julio de 1892.—El NavieroDirector, J. Estades. Perro-Carriles de Mallorca. Servicio de trenes que regirá desde i.Qde Abril cvl 50 de Septiembre de i802. De Palma á Manacor j la Puebla, á las 7’-50 mañana, 2’ 15 y 4 (mixto) tarde. De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana y -5’4t> tarde. ©e La Puebla á Palma, ó las 7‘2§ na. y :5‘5b tarde. ©e Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y S'45 tarde. De la Puebla á Manacor ■& las 725 mañana, 24B y 5’55 (mixto) tarde. Tren periódico. Dias de mercado en Inca: ©e Inca á Palma, á la 1 tarde. CORREOS Salidas de Palma. Para Barcelona, martes 5 tarde y sábado '2 tarde vía de Alcudia. Para Valencia, jueves 5 tarde, Para Ibiza y Alicante, domingo’8 mañana. Para Mahon, lunes 5 tarde y miércoles-5 tarde vía de Alcudia. SALIDAS DE SÓLLEB Los domingos á las 2 de la mañana y 'los demás dias 4 las 4. Llegadas d Palma. De Barcelona, jueves 11 mañana vía de Alcudia y sábado*G mañana directo. ©e Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante é Ibiza, miércoles 10 mañana. De Mahón, jueves 6 mañana y lunes-8 mañana. LLEGADAS ÁSÓLLER Todos los dias á las 0 de la tarde. ÚLTIMAS COTIZACIONES DUROS —Desembolsado 100 OO'GO ÍLa -Seltdéz: Valor nominal 10 Bancode Sóller: Valor nominal 100—Desembolsado 20. ... El Gas: Valor nominal 20—De¬ sembolsado 2’50 Compañía de Navegación de Sóller: Valor nominal 100—Desem¬ 33'00 2^50 bolsado 90 90‘00 /Crédito Balear . IR*00 | Cambio Mallorquín \\ Ferro-carriles de Mallorca ¡| J Alumbrado por Gas 62*00 60*50 105‘O0 < \\ Salinas de Ibiza 190*00 ^ I Sociedad General Mallorquina. . . 81*00 [ Bonos municipales 25*00 ■La Isleña Marítima 43’00 / 4 p§ perpétuo interior 67*65 6 \\ 4 p§ amortizable 78’10 § < Billetes hipotecarios de Cuba . . . 104'15 « j Banco de España. . . . < 356’00 \\ Tabacos nominal. OO’OO /4 pg perpétuo interior . fin* . 67182 S ( 4 pg perpétuo exterior ... id. . 72’32 S 1 4 pg amortizable OO’OO o \\Billetes hipotecarios de Cuba.. . . 104’75 < I Banco Hispano-Colonial. . . fin. . 40’50 w \\Ferro-carriles del Norte. . . id. . 40’00 Francos * OO’OO MERCADO DE INCA Precios corrientes el 21 de Julio. Almendrón . , . . . Trigo 00*00 pts. qq. 16*00 » c.a Candeal ...... 16*50 » » Cebada del pais . , , Id. forastera 10*00 » » 9*00 » » Avena del pais . . . . Id. forastera .... 8*50 » » 8*00 » » Garbanzos , . . . . 22*00 » s> Maiz 12*00 » » Habichuelas confites . . 20*00 » » Id. blancas 24*00 ». » Frijoles 22*00 » » Habas para cocer . . , id. ordinarias .... 19*00 » » 16*00 » » Id. para ganados . . . 13*00 '» » Azafrán ...... 00*00 33 gr. Higos pasas . 00*00 10 kg. METEOROLOGIA OBSERVATORIO DE D. JOSE RULLÁN PBRO.—CALLE DE S. PEDRO OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA» TERMÓMETROS ñ m TARDE VIENTO Atmosfera PIvio. Masan. Tarde Mariana Tarde Ter. Ter. Dirección Fuerza Observa- del Bar. del Bar. N cienes. 2 p* ip * g¡ a Ó3 Seco. nido. Seco. Üído. i. ■ ■ SI.11 Bar. Mil.3 Bar. Mil.3 Cx G.os Tii M.a Tro. Maña. Tarde Milis. ü ¡26 15 17 31 30'8 26'4 28'6 24% 28 757 29 757 O. N- » » D. D. 16 33 20 33 28 32'0|27'0 30'8 25'6 28 754 31 753 s. s- s. s 1). D. 17 32 20 33 i 27 32*8 30*0 30*8! 24'6 29 752 30 75*2 0. N. » s 1). D. 18 32 20 32126 3P6 26'6 28'0¡24'8 30 754 30 755 N. N. » » D. C. 19 29 20 j 28¡19 27*6'24'8 26'8 23% 28 755 28 752 O. N. »• » C. Ll. 20 20 mu 28122 27'2 24'0 25’8¡22'0 27 756 27 754 N. S. » » I). D. 21 [26 ¡17 23 í 17 20'0!l9'0 23 0! 19*4 25 754 25 754 N. N. » » Ll. 1). 1 TERMÓMETROS MAÑANA TARDE VIENTO ífesíera PIvio. g Mañana, se —' Tarde, Termó¬ metro del ^ ¡ Baro- Baró¬ metro. Termó¬ metro del Baró- Baró¬ metro Dirección Anemó¬ metro. ll.» de vueltas durante Observadones. M.a TJe. M;a Tarde lilis. Máxi¬ ma. Míni¬ ma. Máxi¬ ma. Míni¬ metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros las 24 lloras. 15 28*8 20*9 30*1 25*0 26*2 758*6 27*8 757*8 O. O. 25.190 D. D. 16 30*8 21*0 33*8 22*5 26*8 754*6 28*2 753*2 s. s. 33.100 d. D. 17 33*8 22*2 32*0 27*9 27*0 751*6 28*0 751*6 so. so. 84.295 D. I). 18 [31*9 21*8 30*5 24*8 27*0 755*5 27*9 756*7 NE. 0. 19 30*4 20-8 28*6 18*4 26*5 757*6 26*8 757*8 N. 0. 26.945 D. D. 34.195 C. LL 20 28*5 18*3 29*0 23*0 25*0 757*5 26*3 755*2 NO. 0. 22.825 D. D. 21 28*8 16*2- 25*7 17*2 25*0 755*6 25*0 755*6 NE. 0. 71.940 Ll. 1). 9 tempestad 10 NOTA. Cuando la casilla de la fuerza de los vientos está en blanco indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. fuerte, la T. tempestuoso y la U. uracanado.—El estado del cielo, en la casilla Atmósfera, so señala por las iniciales: D. que indica despejado y C. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 de la mañana y á las S de la tarde.—Los termómetros están á la sombra. OTRA. En el observactorio del «Faro de la Punta Grossa,» los instrumentos están á 101 metros 020 milímetros sobre el nivel del mar. Los anuncios que se inserten en esta sección pagarán: un céntimo (lo peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no esceda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo del 20 ai 32; —5 céntimos del 32 al 48; y del 18 arriba á precios convencionales. Nuevo y Tapido servicio entre Barcelona, Sóller, Ciudadela, y vice-versa. EL MAGNÍFICO Y VELOZ VAPOR LEON DE ORO Clasificado recientemente 100. A. I. mas * por el Lloyd, con un andar de 12 millas consientes, y cxpléndido lujo, con¬ tinuará el siguiente itinerario entre los nombrados puertos: Salida de Barcelona para Sóller: todos los martes á las 7 de la tarde. Salida de Sóller para Cindadela: lodos los miércoles á las 9 de la mañana. Salida de Ciudadela pam Sóllcr: iodos los viernes á las S de la mañana. Salida de Sóller para Barcelona: todos les viernes á las 7 de la larde. Consignatarios: EN BARCELONA: Viuda Orfíla, Cert y Comp.a—Cristina-5. EN SÓER: Jerónimo Estades.-Luna-12. EN CIUDADELA: D. Lorenzo Arguimbau. A voluntad de su due- ño desea venderse una porción de tierra huerto y olivar nombrado V lioH d? avall, situado en el punto denominado Binibassi, de estensión el huerto de 265 destres y el olivar de 467. total una cuarterada, tres cuartones y treinta y dos destres. Percibe semanalmente agua de la fuente de Binibassi desde las tres y media de la tarde del domingo hasta las doce del dia del lunes con derecho de envase en el algibe de Binibassí y en otro de la propiedad. Darán mas informes en la imprenta de este periódico. Desea venderse de diez á doce trozas de madera de olmo., cortados para brazos de carro. Dirigirse á Nicolás Umbert, calle de la Luna SÓLLER. La Columna CíSRAM ALMACEX de PEDRO 1 GELABERT Y OLIVER Frutos coloniales, conservas de todas cla¬ ses.—Granos, harinas cereales.—Quesos, galletas fantasía.—Thés, cafés, dulces y chocolates.—Frutas al natural, en almíbar glasadas, cristalizadas, jaleas y otras clases de artículos. Ventas al por mayor y menor. Todos los productos de esta casa son de primera calidad y garantidos. ÚNICO DEPÓSITO EN INCA dél cafó filipino de Matías López, tostado y molido á SEIS reales los 460 gramos. Calle de la Fortuna, i.—Inca de Mallorca. COGNAC FINO DE MOGUER I)E F. CÍIMJB1VJEZ Y COMP," Andalucía COMPETENCIA con las mayores marcas extranjeras; absoluta pureza y elabora¬ ción esmerada. PRECIOS.—Una caja con 12 botellas, marca 3 castillos, 36 pesetas.—Una caja 12 botellas 2 castillos 30 pesetas. Por litros sin emvase: un litro, marca 3 castillos, 3 pesetas.—Un litro, marca 2 cuartillos 2‘50. Para muestras y pedidos dirigirse á D. Juan Campins, calle Comercio núm. 3.- Muca de Mallorca A voluntad de sw due¬ ño se vendí' la finca llamada el Pía d' en Bieleta.'sita en este término municipal, de cabida de tres cuarteradas y tres cuartones, en la cual existen enclavadas una casa rús¬ tica y otra urbana y un grandioso algibe. Tanto se vende íntegra como en diferentes porciones Para informes dirigirse .indistintamente á 1). José Llarnbias. Notario; á D. Pedro Juan Colom, Plaza de la Constitución ó á D. Guillermo Cardell, Hort de Viu. La Sollerense DE JO&ÉCOIÚL CERBERE Y PORT-BOU (Frontera Iraiieo-espafiok) Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito VIAJE AL PUERTO El coche-diligencia de Fornalutx, púnante la presente estación de baños, ira por las tardes al Puerto, partiendo del Borne á las 4 y media, y del Puer¬ to para, la población á las 6 y media. Precio del pasaje, 0‘20 pesetas. Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas ypescados. ~ VENTA. A voluntad de su dueño desea ven¬ derse una casa espaciosa que mide en su interior 52 palmos de fachada por G0 de fondo. VENTA. Se vende una porción de tierra de 44 destres de extensión, está en el punto denominado Camp de Can Che¬ lín, lindante con la finca Sa Sen. Tiene un cómodo porxo, algibe y un pozo de muy poca profundidad. Informarán en la calle de San Pedro Tiene además un vasto corral con un cuarto de hora de agua propietaria de la fuente de S' Olla. Gil Dicha casa es conocida por Can y está situada en la calle de Isabel II. Para mas informes dirigirse á su propietario Antonio Martí y Ozonas, Camí dé es Mm'tara. -SOLLER. número 8. SÓLLlPv.—Imp. de La Sinceridad. >