ftüo vn«2.a EPOCA--NÜM. 270 4 JUNIO DE 1892. SEMANARIO INDEPENDIENTE PUNTOS DE! SUSCRIPCIÓN: SÓLLER: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commahdant Samary-5'-Cette (Herault.) Antillas: Sres. Pizá y 0.a—General Pavía-7-Arecibo (Puerto-Bico.) Méjico: D. Damián Canals—Constitución-19-S.an Juan Bautista (Tabasco.) REDACCIÓN Y ADMISTRACIÓK: Ca.ll© ele San Bartolomé-17 Sóller (Mallorca.) PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: Estaña: 0’60 pesetas al mes. \\ Francia- 0’75 francos id. id.' PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id.) Números sueltos—0’10 pesetas. Id. atrasados 0’-20 pesetas. La Redacción únicamente se hace solidaria de los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo, inicial, ó signo determinado. De los que tal lleven, serán -responsables sus autores. LITERATURA Y PASATIEMPOS igual que á la joven Elisa, hija de un ha¬ vuelve á la realidad dé la vida sin darse cendado convecino, con la quo debía ca¬ por el pronto exacta cuenta de su situación. ¡ClUIÉN ESTABA MAS LOCO? sarse. Cuandc^el doctor, con frialdad calculada, Segismundo no la igualaba en bienes de se la hizo conocer en toda su desconsolado¬ fortuna, aunqueno era parva la de su pa¬ ra verdad, Segismundo estuvo á punto de Sólo una planta dé las clos de que el ma¬ nicomio se compone había ‘recorrido, y ya ‘el ánimo se resistía á recibir más impresio¬ nes, tristísimas todas, inspiradas por la contemplacióii de tremendas catástrofes. Vjjll, mismio. director me había, servició de cicerone narrándome larga série de espanto¬ sas desdichas,. dando á: sus descripciones gran relieve, y acentuándolas con tan enérgiéo colorido, que en ocasiones me creí tes¬ tigo y espectador de aquellos-dramas que él, con perfecta naturalidad, y á vedes con fruición,. íne refería: ' Es çl doctor un amable joven consagrado á la ciencia. Ni el amor, la enfermedad de siempre;. ni la política, la enfermedad del día, han desequilibrado jamás-sus poten¬ cias intelectuales. Fuera ele la medicina, nada consigue fijar su atención, ydA los extensos círculos de aquella ciencia él se ha encastillado en el del alienismo, del que rió; salé'sirio en caso de 'extrema necesidad. Qjtinçè años lleva en el benéfico asilo, ha¬ biendo pasado los diez primeros en calidad de; ayudante de su antecesor, célebre; alie¬ nista,. malogrado en el apogeo de su sabi¬ duría. . —Basta; doctor, exclamé interrumpiendo una de sus más interesantes narraciones: —¿S.e1 siente usted fatigado? —Siento oprimido el corazón por él peso de tanta desgracia. Son muchas tristezas para contempladas de una yez. •. .—Sea como usted guste; volvamos á mis habitaciones. íbamos á atravesar el ancho patio, cuan¬ do resonó estridente carcajada que paralizó en mis venas la circulación. Maquinalmen¬ te interrogué al director con una mirada. Este me miraba á su vez con aire desde¬ ñoso y compasivo. —Es el número trece,—me dijo.—¿Quie¬ re usted verle? Iba á contestarle negativamente;, él, sin darme tiempo á formular respuesta, que desde luego presentía, me tomó de la mano, acercándome á un ventanillo fuertemente enrejado. Sin poder negarme á mirar, aunque liu- bieia deseado hacerlo, dirigí la vista por entre los redondos barrotes y vi en el. fondo de una celda, tendido en el suelo, mi hom¬ bre, joven .todavía, de-formas-atléticas.y de fisonomía simpática, aunque á la sazón ani¬ maba su rostro la expresión más enérgica de la amenaza y de la ira, retorciendo las manos, como si en ellas oprimiese algún ob- jéto aborrecible. —Es iui furioso; ahora se halla en uno de Iqs mayores-accesos. Mírelo usted bien: se figura que tiene entre las manos el cue¬ llo de su víctima. —¿Luego es un asesino? —■Sí y no. L a curiosidad, pudien do en mí más que la Consternación, me sugirió el deseo de co¬ nocer la historia de aquel infeliz. Volvimos al despacho del director, y és¬ te, con tanta amabilidad corno arte, satisfi¬ zo mi capricho. ¡Ojalá pudiera.dar yo á mi corta narración todo el interés que él dió á la-suya! El loco de la celda número trece se llama dre, aventajando en cambio á su prometida en dotes del alma. Próximo el día, tan suspirado por Segis¬ mundo, de unirse á la elegida de su cora¬ zón,' el padre del mancebo perdió todo su capital en una operación mercantil tan perder de nuevo el juicio, cayendo en segui¬ da en mortal abatimiento. Después con rau¬ dales de llanto amarguísimo, entre sollozos y gemidos, dobló las rodillas y exclamó su¬ plicante á los pies de su mal aconsejado bienhechor; arriesgada como vergonzosa. La miseria y —¡Señor, señor, por lo que más améis en la deshonra cayeron de golpe sobre aquel el mundo, quitadme la razón, volvedme á pecho privilegiado. la locura! El autor de sus dias se libró de la cárcel y de la afrenta por el suicidio: tal vez ha¬ bía sido víctima de un fraude y en manera ninguna cómplice de una infamia, llevándo¬ se este secreto al sepulcro. No fue sola aquella catástrofe: Elisa rom¬ pió con Segismundo, según sus propias pa¬ labras, por no manchar su nombre con el deshonor que empañaba el de su prometido. Y añadía suspirando cada vez más tris¬ temente: —¡De la abundancia, á la miseria; de los honores, á la deshonra; del amor, al despre¬ cio! ¿Para que me sirve la razón sin la feli¬ cidad? Doctor, doctor, amigo mió; ¡volvedme loco, por amor de Dios! El Doctor, extraño á aquel sentimiento, sonreía victorioso. Mortal enfermedad postró á Seguismun¬ Súbitamente, Segismundo, por vez pri¬ do/ no saliendo- de ella sino para experi¬ mera en su vida, pasó de la súplica á la mentar otra pérdida mayor todavía que la amenaza; se levantó furioso, y clavando, sus de su amor y la de su fortuna reunidas. uñas en la garganta del alienista, la opri¬ Segismundo perdió la razón. mió con fuerza convulsiva, pidiéndolo la Pero la locura de aquel joven, personifi¬ i felicidad ó la locura. ! cación de la bondad humana, fué desde un A los dos minutos, el doctor caía estran- principio tan pacífica y bonancible como j guiado á los pies del que era á un tiempo hasta entonces había: sido su plácida exis¬ | su.víctima y su verdugo. tencia. Feliz en medio de su tremenda desgracia, | ; Segismundo lanzó estridente carcajada, en aquel instante como aquella que una po¬ Segismundo dió en imaginarse príncipe cos momentos hacía me produjo sensación amadísimo de sus vasallos, teniendo por do¬ | profundísima. minios suyqs los encerrados en los linderos El infeliz había enloquecido segunda vez de su villa natal, en cuyo término se halla ; para no recobrar ya la razón en el trascurso enclavado çl manicomio objeto de mi visita. | de su vida. Pero esta vez su locura, de Señor y dueño de cuanto abarcaba su ! tranquila, se había trocado en terriblemen- vista, dictaba órdenes y decretos que sólo | te furiosa. en su extraviada fantasía'eran obedecidos, i -—¡Pobre maestro mío!—exclamó el na- inspirando lástima á los buenos, sirviendo 1 rr'adbr dando fin á su historia, pregimtán- de befa á los más y de diversión y regocijo j dome: á los muchachos. i --¿Qué juicio os merece mi antecesor? Estos, al salir de la escuela, formaban i —Con franqueza,—le respondí:—si Se- batallones, armados de cañas y palos, y Se¬ j gismundo vivía feliz, aunque loco, y vues- gismundo pasábales revista con la grave¬ ; tro antecesor no podía devolverle la dicha dad de un monarca que recorre las filas de ! con la razón, sumiéndole de nueve en la formidable ejercitó, inclinándose majestuo¬ amarguísima realidad, doetoi;, querido doc- samente al recibir los- chillones vítores de¬ ; tor, ¿quién estaba más loco? sús infantiles soldados. E. Guando alguno ponía en duda ó negaba su real categoría, su alteza Segismundo, así se hacía llamar, tomaba del cercado más MIRANT AL CEL. próximo el fruto que hallaba más á mano, y con aquella efectiva toma de posesión I. desconcertaba, según él, á sus detractores. Como jamás hacia daños de considera¬ ción, le eran toleradas aquellas expansio¬ nes, atribuyendo él las dádivas y limosnas de que vivia á los homenajes que, como principe y señor de vidas y haciendas, de¬ bían tributársele. Segismundo se creía rey absoluto en ple¬ no siglo XIX. ¡Si estaría loco! El por entonces director del manicomio, tuvo lástima de él, que era, sin embargo, más dicjioso en su locura que en plena ra¬ zón lo hubiera sido conociendo toda la mag¬ nitud de sus desdichas. Era una ánima pura Com lo cel blau, Una ánima ahoiit feya Son niu la pan, Un cor de nina Hon començava á crexer Sement divina. Abelles remor feyan Al seu entorn, Voltantla amorosetes De nit y jora: Mirant al cel Sonreya á les abelles Y ’ls dava niel. Con engaños llevóle al asilo, pintándose¬ lo como palacio digno de su regia estirpe, y allí le retuvo un año el sapientísimo pro¬ Axis riguent pujava La costa greu, Y si ’ls cardells ferian fesor. Poco á poco, Segismundo, merced á los cuidados y á la ciencia del doctor, fué recobrando la salud perdida. Son péu de neu, May del pich dur La dolor arribava Seguismundo y fue, hace cinco años, prota¬ gonista de una tragedia espantable. Su ioeúra ha tenido dos periodos, con un corto intervalo de' lucidez: el primero, apacible,é inofensivo; furioso y terrible, el Al año justo, todos los rasgos de la locu¬ ra habían desaparecido. ¿Qué pasó entonces? El director, radiante de legítimo orgullo, celebró con él la última entrevista que tan Fins al cor pur. Quant fou dalt de la costa Los ulls girá, Vejé naxer poncelles Allá d’ allá... segundo. fatales resultados produjo, De sensibilidad excesiva, era eu su ado¬ i Satisfechísimo del éxito, tuvo la impre¬ lescencia, como familiarmente se dice, todo visión de someter á su protegido á una ¡Ay bells conhorts! ¡Ay alegría santa Dels bons recorts! corazón. Un amor inmenso á todo lo creado prueba tan brusca como intensamente dra¬ y una ternura infinita eran los rasgos más mática. II. salientes de aquella naturaleza, de aquel ser Segismundo había vuelto á la vida de la verdaderamente angélico y extraordinario. razón como el que, presa de horrible pesa¬ Cap á un verjería jove Feu son camí, Amaba á su padre ardientemente y por dilla, sacude repentinamente el sueno y Poncelles d’ acucena Brots de jasmí; Clavells encesos Sos llabis no entelavaia Ab impurs besos. La jove al cel mirava Passant pel mon, Segons com les flors miris Mes pures son: Tot lo jardí Floretes d’ açueena Poms de jasmí. Finí la primavera: Dalt del coster La jove contemplava Lo trist veTger; Clavells d’ amor, Terrenes exhalavam Males olors; Mes seques açueenes Y I sech jasmí Bones olors li duyan Del groch jardí... ¡Ay bells conhorts! ¡Ay alegria santa Dels bons recorts! III. Verdejava la frayta Per la pendent, La toiare amunt pujava Ab pit valent, Mentres ab plor Regava les tanyades De lo seu cor. A sos fillets mostrava De mirà al cel, Y exía de sos llabis Un broll de mel: ¡Fan belles flors Plantes que s’ alimentan De mel y plors! Quant fou dalt de la penya Brunzí I mestral: Ni fruit, ni tanys, ni fulles Dalt del cimal: Rebrots nodrits Ab llecor tan preciosa, ¿Serán marcits? Mira ansiosa la mare Y tot floria Lo planteret qui ab llàgrimes Y mel nodria... ¡Ay dolços plors! ¡Ay alegria santa Dels bons recorts! IV. La jaya munta, munta, Ja arriba al terme; Del mont la cima fosca Per tot es erma; La débil vista No veu mirant la terra Mes qu’ ombra trista. La jaya munta, munta, Mirant al cel: Quant lo sol s’ enmortalla Naix un estel; De la Esperança Reb I estel del vespre Llum y alegramça. Tot pantejànt la jaya Ja ’l terme toca; Ni fruits, ni flors, ni abelles Dalt de la roca; Mes dins del cor Un riu de mel y feyan Abellas d’ or. La jaya Is ulls acluca, Y I cor son riu; Olors de santes obres Hi feyan niu... ¡Ay bells conhorts! Ay alegria dolça Dels bons recorts! Thomas Forteza. Solución á las charadas del número antefio; MAR-ITRIO. MA-LE-ZA. -'2 S Ó L L ER Editorial. Porque liay hombres (permitásenosla frase) abarca y completa la enseñanza industrial I dejarlo para más adelante otros tomáron¬ que no saben hacer mas que silbar, y en ó profesional en estas islas. nos la delantera, teniendo la satisfacción su afan de ir contra la corriente han de Nuestras Academias y nuestras Escuelas, ya antes de que terminara el Sóller su pri¬ ¡ estar constante y eternamente en pugna que rivalizan en difundir conocimientos de mera época, no solo de leer otros artículos EL ALUMBRADO POR GAS. con los demás y hasta con el sentido co¬ utilidad práctica, pueden demostrar con¬ publicados junto á los nuestros en que se mún. Porque para satisfacer su gusto, su curriendo á la Exposición, las ventajas de exponia la necesidad de la creación de un pasión de causar daño á la humanidad en¬ Poco liemos dicho referente á esta mejo¬ tera, algunas veces, como en el caso pre¬ ra desde que dimos cuenta á-nuestros lec¬ tores de la constitución de la Sociedad anó- sente, vense forzados á apedrear su propio tejado. diima que se propuso realizarla y del nom- - No tenemos necesidad de decir más, pues •hramiento de la Junta de Gobierno de la que antes de ahora ha juzgado ya el públi¬ misma, y mucho no podíamos decir pues co sus ideas dañinas, sus pasos intenciona¬ que hasta la fecha han quedado limitadas dos, sus maquinaciones diabólicas y sus las operaciones de alguna importancia al 'Cobro "(íeTfivideTidbs pasivos, compra del planes.. frustrados, aunque parezca ra¬ ro habiendo sido fraguados en la oscuri¬ solar y últimamente al exameir de presu¬ dad, que es su elemento. Pues bien, tales puestos presentados por varias casas cons¬ | hombres no aplaudirán ni ahora ni nunca tructoras. ; obra alguna de que no sean ellos los auto- A este fin reunióse la Junta de Gobierno toes, ni contrario. al oir los aplausos'de los en la mañana del domingo último y en las demás se apartarán del coro general para noches del domingo .y lunes. Trés eran los censurarlo. sus programas y sus métodos, y contribuir á que la comparación de los diversos pro¬ cedimientos de enseñanza, dé por resultado una série de mejoras y perfeccionamientos destinados á aumentar la prosperidad del país. Caben, pues, dentro del cuadro de la Ex¬ posición, los libros, material de escuela, cuantos trabajos y elementos se relacionan más ó menos directamente con el estudio de las artes aplicadas y con la enseñanza técnica y especial de la industria y la agri¬ cultura. VI. Imprenta, litografía y grabado. Banco de préstamos y descuentos, sinó que también de ver ya en marcha tan impor¬ tante establecimiento. ¿Serán considerados ya como sueños ó uto¬ pias las demás mejoras que vayamos in¬ dicando habiendo ’visto realizadas las de creación de un banco y adquisición de un vapor, y próximo á realizarse la construc¬ ción de una linca férrea que una nuestro puerto con la capital y consiguientemente con el corazón de la isla? ¿Que podemos indicar ya mas importante, mas trascendental, mas quimérico si se quiere, que lo que ha conseguido Sóller en pocos años y tiene hoy en vías de reali¬ zación? presupuestos presentados el sábabo á últi¬ ma a hora y de todos, clips pudor y a ocuparse •-en las primeras de las mentadas sesiones. Se hizo en efecto dé cada uno un verdadero estudio, analiúáñdoío Hasta en sus detalles más insigaiificantés, y luego comparacio¬ nes entre uno y.qtrcq notándose ya desde luego la gran ventaja que. sobre los demás ..llevaba el presentado por la casa Federico Ciervo, de Barcelona. Efectivamente, este presupuesto puede -decirse que es una obra.acabada, y que la fábrica que arregladamente al misino se Tribuna Pública ■construya reunirá tas condiciones de solidez. ..y economía, indispensables .para que la j • empresa obtenga loá’pingües penéncios que dos accionistas deseáii ; La casa Federicodiiérvo. conocida y acre- ; | ditada no solo eú Cataluña, si que también • en toda España, lia sido premiada en todas | las Exposiciones ¿&iv que se ha .presentado, j no bajando de once hiscondecoraciones ob- | tenidas, por la perfección de sus trabajos. • Construye fábricas tole gavs completas, y en • el indicado proyecto1 ofrece colocar ha tube¬ ría procedente de: la i mi portan te fábrica de Soujol y Comp.Ú casa fundada en 1852 y | cuyos trabajoshan.-ob,tenido también los .primeros premios ,c»;dos-diferentes certᬠmenes en que .han'sido expuestos. Ofrece -también la casa Ciervo dejar completamen¬ te terminados los trabajos de instalación y ■■consiguientemente alumbrada la población ylá.li- -cuatro meses después de firmado el contrato : con la Sociedad, garantizando la solidez de i los materiales" ’y buena construcción por el ; •tiempo de veinte años. En vista de todo lo diclíóVy'de. los buenos antecedentes de la casa'png noy ocupa, por ; -todos conceptos recomendable', sin que sea I esto rebajar en lo mas mínimo á las demás j • que liabian presentado.presupuesto, la Jun- i ta de Gobierno por unanimidad de parece¬ res adjudicóá la misma la empresa de cons¬ trucción de la fábrica y canalización, reser¬ vándose hacer las óbfas--de'-manipostería i por administración ó bien por medio de : otras subastas aw las-que tomen parte los a i lia ñ i 1 es. de esta, 1,ocali da d. Solo un inconveniente Labia de presen- ¡ tarso á la Junta: lo extraordinariamente, insignificante de los dividendos pasivos. ¡ Compadecerlos y excluirlos en lo sucesi¬ vo, llegándoles la participación en toda empresa grande y patriótica, es-,-lo. que deben hacer los verdaderos amantes del progreso, lo,que no ha de ofenderles gran cosá .á menos que en tal empresa no vean ellos un negocio que pueda reportarles el 20 por ciento. Esta es nuestra opinión. -: í — EXPOSICIÓN NACIONAL IV. Sucede con frecuencia que muchos pro¬ ductores' Se abs#eucn de tomar parte en' las Exposiciones porque ignoran que sus productos pueden figurar en ellas. Y aun es más general la creencia de que á estos concursos únicamente deben llevarse cosas extra,ordinarias.- capaces de producir ad¬ miración. ¡Conviene disipar estos errores. Las necesidades de la vida humana no sé satisfacen con solo artículos de lujo, ni constituyen éstos el principal elemento de la vida comercial. En las manifestaciones del trabajo, ocupan el puesto más. honroso, si no el mas brillante, los modestos artícu¬ los que por su uso continuo y utilidad práctica, responden á mayor número de necesidades. Y el público que acude á visitar las Exposiciones no so compone solamente ,de desocupados y curiosos que se entretienen en recorrer las insta 1.a- ci mes artísticas-y lujosas, sino que también forman parte de él los hombres de estudio que investigan cuantos adelantos presen¬ ta,!) las industrias perfeccionadas y cuan¬ tos inventos puedan aplicarse al perfec¬ cionamiento de las atrasadas, por insignifi¬ cantes que parezcan; los comerciantes que acuden á comparar productos para, surtirse de aquellos que mayores ventajas ofrezcan, estableciendo nuevas transacciones comer¬ ciales entre pueblos y naciones que antes I j I | ; I : i 1 | : i ; ¡I ! : I I j • i ; I ! i i ! i Por su importancia, por los servicios con¬ siderables que prestan en todos los ramos de la actividad humana, por los numerosos brazos que emplean, por los capitales que ponen en movimiento, por las relaciones que crean, la imprenta y la litografía, las artes y oficios con ellas relacionados, han venido á ocupar uno de los primeros pues¬ tos en la industria moderna. Poderosísimos vehículos del pensamien- to, fuentes fecundas de instrucción, utili- zadas en casi todos los actos de la vida de los pueblos civilizados, la imprenta y la litografia -son ya los indispensables compa- ñeros de todo progreso. Sirviendo de auxi- liares á los más modestos como á los más altos intereses, desempeñan un papel con¬ siderable en la sociedad actual, sin que ninguna cías,e de la misma deje de serle tributaria. Desde el niño que se sienta en los bancos de la escuela primaria, hasta el sabio que ha llegado á los últimos límites de la ciencia; desde el industrial más po¬ bre hasta el comerciante t’nás poderoso; desde el hombre más desocupado hasta el hombre más activo, todos las utilizan á medida de su esfera de acción, por cuanto responden á un número infinito de necesi- dailes de la vida moderna. La Exposición de Madrid oírece ocasión oportuna para patentizar los progresos de las artes é industrias mas ó ráenos estre- chámente ligadas con la imprenta, tografia: el grabado, la fototipia, la fotografía, el fotograbado, etc,., etc. " Los auxiliares de la imprenta son hoy numerosos, merced á incesantes esfuerzos de artistas, inventores é industriales. Los libros ilustrados acusan un progreso enor- me. Los trabajos de comercio: títulos, acciones. láminas, billetes, han adquirido un grado de perfección admirable. Y por ío que toca á las obras artísticas y de dificuitad, se hacen verdaderos prodigios 4e belleza y precisión. Es de esperar que. en interés propio y del país, los que aquí aplican su actividad y sus luces á tan nobles ramas do la itvdustria, querrán tomar parte en el pacífico palenque que se prepara en la Corte. Juan B. Enseñat. Satisfechos quedamos, repetimos, y moti¬ vos nos sobran para ello: la instalación de la linea telegráfica, la continuación de fas interrumpidas obras del ensanche del Ce¬ menterio, la-escuela del Puerto y la cana¬ lización para llevar a la barriada marítima agua potable, fueron otros tantos temas de artículos anteriores de esta misma série, temas tenidos en cuenta por el Ayunta¬ miento, estudiados, y llevadas á la práctica las mejoras. propuestas en los tres prime¬ ros y sobre el tapete la que era objeto del •cuarto, que es nuestro ánimo ampliar hoy, .Probada la necesidad de dotar deagitoá la mas desgraciada, á la más desatendida de las barriadas que tiene nuestro Munici¬ pio, debimos señalar los medios para con¬ j i seguirlo; pero entonces apuntábamos ta® solo mejoras, tratando de cada una de ellas superficialmente, convencidos deque ahon¬ darían más en el estudio de las mismas las personas que por su ilustración y por sus cargos fueran las llamadas fi tomar en consideración nuestras sencillas indicacio¬ nes. Dijimos entonces que fuentes hay em abundancia en las inmediactonés del Puer¬ to, en Balitx. en la Fignara y en todas las hondonadas que forman las montañas del M. fí., y más, que por las laderas de aque¬ llos montes corren aguas subterráneas que no seria difícil alumbrar; luego la canaliza¬ ción hasta él Puerto de una de aquellas fuentes tampoco había de ofrecer grandes i dificultades, y conste que al hablar así ig¬ norábamos que junto á la cruz (ie piedra, un poco más hacia la playa, brotara en él mar á manera de surtidor otra fuente* cosa I que nos manifestó posteriormente el con - ! cejad D, Ramón May.ol, la que á juzgar por ¡ la fuerza con que sale hace pensar que ó | bien es muy caudalosa ó viene de muy ; arriba, ó que es caudalosa y lleva salto á !la vez. | El actual Alcalde. D. Juan Canals, pensó también, como sus antecesores, en llevar agua al Puerto, y desde algun tiempo á esta parte viene estudiando el asunto. El domingo último fué allá con algunos con¬ cejales y los Sres. D. José;Cierv@. ingeniero, y D, Cesar Abadie, representante de la ca¬ sa Soujol y CompY de Barcelona, cons¬ tructora de tubos de hierro betunados, re¬ para poder atender á un misino tiempo al ; no estaban en mútua relación; los, escrito¬ solviendo sobre el terreno como medida pago de las cantidades á la casa constructora, que lian de abonarse al empresario do las ; ; res especialistas que señalan al comercio en de revistas y peri id icos sus respectivos paí¬ obras de albauilgría y al que tome las de apertura de las zanjas en que se lia de en¬ ¡ ses los productos localidad y cada que cada provincia, cada expositor presenta á con¬ MEJORAS. más 'útil.y económica la canalización del agua de k Ugét á partir del depósito dis¬ tributivo de la que mana en la fuente de la plaza de la Constitución. terrar la tubería,'trabajo q’uc debe ejecutar- i se también por cuenta de la Sociedad; pero j fué este superado-sen breve, acordando j en la sesión del lunes hacer un empréstito | á los mismísimos accionistas, idea que no.j podemos menos de .aplaudir pues que si bien han de pagarse intereses, estos po- ! drán ganarse luegoqqn creces adelantando con una rápida construcción los ingresos, que de otro modo no podria la sociedad I obtener en mucho tiempo. De modo que, según dicho acuerdo, pue¬ den los señores accionistas adelantar el importe de los dividendos que quieran hasta el número dédiéz.' es decir, que el que : haga el anticipo 'máximo que tiene facul- j tad de hadéis, tendrá .desembolsados 14 di- : videndos. y percibirá' de: ’los ique adelante intereses á razón del 4 por IDO anual por el tiempo., del anticipo. Asi pueden be- : neficiar algo lós tenedores de acciones al ! mismo tiempo que sé evitan, las molestias i de tener que acudir al pago toáoslos meses, curso. De aquí nace la demanda y la inmediata exportación de géneros que antes perma¬ necían estancados y sin-valor apenas en tal ó cual punto. Con el aumento del precio y do los pedidos se acrecienta la producción, y en pocos años viene á-ser considerable fuente de riqueza un artículo que los natu¬ rales consideraban de escasísima importan¬ cia. El producto más basto, más pobre, más insignificante, es á veces la base de la fortuna de un país, después de su exhibi¬ ción en un Concurso. No hay, pues, objeto despreciable para una Exposición de carác¬ ter práctico como la que se prepara en Madrid. A continuación, señalaremos rápidamente los principales productos que pueden expo¬ ner las Baleares, V. Enseñanza Al señalar los diferentes ramos de la ; | ; ¡ ¡ En el número 207 de este semanario, 'co¬ rrespondiente al 22 de Junio de 1889, tuvi¬ mos el atrevimiento de empezar una serie de artículos que hubo de ser poco después interrumpida al abrirse en la publicación del Sóller el paréntesis cerrado en 30 d-e Septiembre último; impulsados por tos mismos móviles que nos decidieron á tomar la pluma, queremos y debemos conti¬ nuaria pues que no solo no nos pesa haberla empezado sino que de ello quedamos alta¬ mente satisfechos. Expusimos á vuela plu¬ ma la necesidad de que el Ayuntamiento hiciera algo más que construir aceras, con¬ servar el afirmado do las calles y colocar faroles, á que quedaban reducidas entonces las obras municipales, y si bien abrigába¬ mos la íntima convicción de que en un plazo más ó menos corto había de nacer y fructificar la semilla que íbamos á sembrar en el terreno pedregoso del indiferentismo local y entre las zarzas de un personalismo ; La idea en nuestro concepto es acertada, pues que si bien abundan las aguas en las inmediaciones de la barriada marítima, ninguna reúne tan buenas condiciones co¬ mo la que, por tal concepto, fué destinada al abasto público en la población; así es que ignorando todavía lo que piensa hacer el Ayuntamiento, no terminaremos estas lineas sin que al lado de nuestros plácemes vayan algunas indicaciones que de seguro- tendrá en cuenta la comisión que se encar¬ gue ile ultimar tan importante mejora. Uno de nuestros próximos artículos irá encaminado á demostrar con números no solo la posibilidad sinó que además la con¬ veniencia de una verdadera canalización de aguas por todo el pueblo, distribuyén¬ dolas por todas las habitaciones de las ca¬ sas cuyos dueños así lo quieran; hoy nos limitaremos á proponer: Que se cierren en la población por medio de grifones con muelle, las fuentes públicas de la calle de la Luna, de la plaza de la Constitución y y la Sociedad paga un cuatro por cierto 1 agricultura y de la industria que pueden que desde remotos tiempos ahoga toda del Matadero. que, según las'ganancias que todos espera- ! figurar en la Sección Balear de la Exposi¬ planta, fructífera que en Sóller se siembra, Que se instalen otras fuentes, cerradas mos lia de dar..puede resultarle luego un seis, un ocho, un diez'ó quizás algo mas, mientras que la pobliipión tíé'ne en cuatro ción de Madrid, debemos empezar por el jamás pudimos soñar que tan pronto hu¬ que comprende la enseñanza de una y biéramos de ver realizadas algunas de las otra. ; mejoras que tan á la ligera indicáramos. con muelle, en la entrada de la población por la calle del Mar, en la barriada de Can harona, en la de Can Pellos, en Can Canil meses un servido desalumbrado, cocinas, i Faltariale á nuestra Sección un elemen¬ Era nuestro ánimo, después de proponer factibles,’ calefacción, motores étc.. etc., quesiguien- do el curso normal de los pagos había de tardar más de un año:'en tener. ! to de primera importancia, si los hombres y las instituciones que se consagran al de¬ sarrollo intelectual, en este orden de ideas, j |; las más necesarias y en concepto de mú- clios más como hicimos, seguir por las más difíciles de llevar á la práctica, De esperar es que todos los interesados no contribuyesen á su éxito. hasta llegará otras de realización imposi¬ en esta empresa aplaudan, como hacemos En general, ninguna industria se desa¬ ble según la mayoría de los sollerenses, nosotros, las acertadas resoluciones de la . rrolla y prospera, si no se emplean en la pero que para nosotros tenían todas el Junta de Gobierno.- haciendo votos para* misma los procedimientos más perfeccio¬ | mismo grado de factibilidad, y prueba de <pie continué siempre como ahora- pospo¬ nados. es decir los más científicos; por tan¬ que no andábamos muy desacertados es niendo á los intereses generales do la So¬ to. es preciso que las personas que la diri¬ que de la más trascendental de todas ellas, ciedad toda clase,de pequeneces y miserias gen y las que se emplean en ella, tengan i de la más inverosímil, de la que dejábamos ó Cas Fedrinét. frente al camino que vá al Camp de la Má. junto á la cruz del Puerto, ó de Can Fort y en las inmediaciones de la Consigna, pues si bien esto ha de aumen¬ tar los gastos del proyecto, en cambio po¬ drán pagar este aumento los vecinos que han de salir beneficiados, los que lian de obtener la comodidad de poder beber á todas horas y sin molestia alguna, agita de 8' Ugét. cuyas buenas condiciones ha de aumentar todavía más la tubería de que, habrían forzosamente de estorbar la j una instrucción apropiada y suficiente. para la última, del ferro-carril, quedan á hierro. buena, marcha, de la misma. Casi puede decirse que valdrá la industria estas horas ultimados los trabajos prelimi- ¿Y jo liarán? ¿Será general el aplauso? lo que valga la Escuela. ! nares y aprobado el proyecto en el Congreso. .Mucho lo 'dudamos, porqiie lo dijo y j Por consiguiente» hay que empezar por La fundación de un establecimiento de Y que se dejen colocados en la cañería, en todo el trayecto de Sóller ni Puerto y á la distancia conveniente unas de otras, las muy acertadamente eTamigo Filemoj/.. por- i dar á conocer lo qué constituye la base de I crédito era otra de las mejoras locales que qíi-é siempre junto a la luz esta la sombra, i toda instrucción especial, así como lo que i juzgarnos entonces prematuro indicar y al boqueras y grifones cerrados con espira, que puedan ser sustituidos en verano por * SÓLLER -S unas mangas de riego destinadas á quitar reí polvo de la carretera; esto ofrecería ma¬ yor comodidad á las van á tomar baños muchas y á los foprearsstoenroass qquuee véngan en el vapor.-ya visiten este pueblo o ya estén solo de paso:, lo que ha de con¬ tribuid no poco á.qiie formen buen concep¬ to de la administración local y de nuestra cultura. Esté convencido nuestro Ayuntamiento Dice además el Sr. Colom que se espera I por cuanto la satisfizo á su debido tiempo, un acuerdo más ventajoso entre ambas na¬ ! y aunque resultase deudor de ella, la Cor¬ ciones, cosa sumamente necesaria. poración, por 110 haberla hecho efectiva, ha perdido por prescripción todo derecho á re¬ A 93"25 pesetas asciende la cantidad in¬ clamarla. Se acordó desestimarla por im¬ vertida en obras que se han ejecutado por procedente y estemporánea. administración municipal desde el dia 23 Se leyó eí acta de remate de la subasta al 28 de Mayo ambos inclusive. verificada.para la construcción de un puen¬ Consisten dichas obras en arreglo de los te sobre el torrente Mayor en el punto de¬ pisos de la plaza del Estiradors y calle de nominado Cas Jurat, de este término, que fuera realizable el que tenía él expuesto (1) lo resultaría sin duda, cosa que sería fácil averiguar puesto que quedaba reducida la prueba á abrir uno ó dos pozos juntos á la cruz del Puerto y en dirección de la fuente que va á parar dentro del mar y sevé en los dias de calma. Contestóle el Presidente que ya no venía al caso su proposición (2), y como contes¬ tara el Sr. Mayol que no era aquello nuevo dei que lo.que proponemos hade merecer la aprobación de muchos de sus adminis¬ trados. Todos queremos economías,'todos las Almas y camino nombrado del Barmnch. Sabemos que nuestro amigo el fotógrafo fué adjudicado provisionalmente por el se¬ ñor Presidente á D. Antonio Vallcaneras y Rosselló por la cantidad de 1949‘75 pesetas, para él, pues que no vienen al caso ni esta ni ninguna de las proposiciones que el ha¬ ce, cortó la discusión de una manera brus¬ tenemos interés en que no se malversen los D. Celestino Perez, piensa desmontar su por haber sido su proposición la mas ven¬ ca el Sr. Presidente, diciendo en un tono fondos del común;’ pero'cuándo se trata de galería el próximo viernes para trasladarse tajosa entre las presentadas. No habiéndose imperativo y muy diferente del que había una obra, importante, de una mejora de utilidad ó de ornato públicos, nadie vé con á Felanitx. Sentírnoslo, y damos la noticia por lo presentado reclamación alguna contra el | usado hasta:entonces, que el presupuesto acto de la subasta de que se trata durante ¡ de la canalización desde el pueblo estaba buenos ojos .las ridiculeces que suelen co¬ meter los qué eü su afán de economías de¬ jan incompleta' ó de mal gusto la obra; al contrario,, censúrainostodos a marga mente esa tendencia á hacer las cosas a medias por no gastar un'podo mías. No queremos citar ejoinplòs, ’po'rqfte Si fuéramós á indi¬ car tocias las ob'raá incompletas' qtié en Sc5— 11er tene.mófo sería'el cuento' de nunca aca¬ bar;, bastará decir que no conocemos' tina tan sólo libre dé defectos, y que lo ni ayo fia •de ellas, si no se quiere todas, adolecen de lo mismo: ¿le haberse' querido escafiMar ÏÏT hacerlas una tercera ó una cuarta parte de ■ su verdadero coste. que.puede interesar á las personas que ¡te¬ el tiempo que se señala en el artículo 19 del | encargarlo ya y que si quería podía presen¬ nían pensado retratarse. R, D. de 4 de Enero dé 1883, de conformi- ¡ tar el del proyecto qué propone y sería exa¬ dad con lo dispuesto en el artículo 20 de la minado. Nada contestó el Sr. J\\Íayol. que¬ Sabemos que sin alterar su itinerario el I citada disposición, se acordó aprobar el ex¬ dando aplazado para la próxima sesión la vapor "León de Oro hará un viaje extraordi¬ presado remate, adjudicándose definitiva¬ resolución de este asunto. nario, de 'dia. saliendo de Barcelona para mente al citado Vallcancrasjpor la cantidad El Sr. Pons (D. Nicolás) preguntó si no este puerto el domingo dia 12 de los co¬ anunciada, y que se devuelvan los resguar¬ podía cubrirse todavía la acequia de la Al¬ rrientes á las seis de la mañana, y de Sóller dos de depósito á los otros licitadorés, am¬ borada en las inmediaciones de Can Raya. para Barcelona el mismo dia á las doce de pliándose por aquel el que tiene constituido El Sr. Presidente contestó que el Sindi¬ la noche. • hasta la cautidad que como fianza definitiva cato está dispuesto pero que rio tiene fon¬ Dé ébperár es que aprovechen tan buena se señala en la condición 24 del pliego de dos^ no obstante que ahora.procede al cobro ocasión los muchos pasajeros que en este condiciones formado para la obra de que se de los repartos, y tal vez se consiga alguna tiempo’suelen regresar á esta, finalizada 3x1 ha hecho mérito. cosa. la temporada de la naranja. i Rióse cuenta que en las dos subastas ve- Los Sres. Pons y Cotí apoyan que debe í rificadas para el arrendamiento de las casi¬ hacerse, de un modo ó de otro, y que si no Ya que solo aplausos merece el pensa¬ miento de canalización basta el Puerto de EN EL TEATRO tas de debajo la Torre números l y 2; mesa puede el Sindicato se haga de fondos mu¬ destinada á la venta de carne situada en la ¡ nicipales pues que aquello ofrece un peli¬ nigua potable, hágase ésta bien de una vez ampliando tan heíu^ÚS.C'proyecto: cpn ¿las ;übr.ijLS.jiüC£fc?orias qae acabamos de indicar, •cosa su inminente fácil y~'àè poco" coste si'séi I calle del Viento; y derecho municipal del j gro constante. ■ En la-.iroqite dei domingo repitió la CᬠMatadero y puestos públicos de esta locali- i Y se levantó la sesión. Eran las 10 y tres tedra dé' declamación' del Círculo de Obre¬ : dad, no se había presentado licitado!’ algu- cuartos. ros'Católicos en-el teatro déla Defensora ; no, habiendo ofrecido pagar José Aguiló ib a ce ■pero a meí|ilida ¿|ue .1 os,trabajos*Se ya mpes diíí.crby costoso si se deejéjabrpitaapna..j luego. J. M. Solhm'n-se. Ei-s- glosadors d'altre- temps, y si • por el arrendamiento de la mesa citada 100 bien estaba anunciada la pieza Mis estu¬ pesetas y Francisco Pomar y Forteza por diants.del di,a, fué á última hora sustituida los dos últimos derechos 2100 y 1225 pese¬ por otra deí mismo autor titulada: Mestre tas respectivamente, y se acordó que antes CULTOS SAGRADOS ..{froñica Qjríèl, es curandero. La interpretación que merecieron una y otra de .dichas obras fué regular, y la con¬ currencia algo menos queda vez primera. de aceptar los citados tipos se anunciara otra subasta para el dia 5 de Junio á la En la iglesia Parroquial.—Mañana, dia propia hora y en el mismo local en que se j 5. por la tarde después de vísperas se con¬ habían verificado las dos anteriores bajo tinuará la devoción de las Siete palabras los mentados tipos y con arreglo á los plíe- que habló J. C. en la cruz, y luego después ¡ gos de condiciones formados anteriormente el ejercicio del Sagrado Corazón de Jesús. Dicen nds qnfc éb iádimnlrug-ada del do-j. úljtimoj sqrp-rónd$< mingo nuestro -celoso'' i m EL AYUNTAMIENTO. ‘.Alcalde ufea partida dp: jliego' en una casa de la Alquería deí Conde. Los jugadores.'se gurí parécd. tenían cerradas las puertas y i Por en la segunda convocatoria noche del lunes bajo celebró sesión la presidencia ¡ al conocer la voz de la Autoridad Sbstitn- I ye ron con rapidez suma la baraja por al- 'con -p;H-nM .com estibi es. queriendo elfo | del Sr. Alcalde y ñores Pizá. Pons con asistencia de los se¬ (D. Nicolás), bullan (don ;j Domingo. Coli, Bullan y Bisbal, y Mayol. I 1 figurar estaban reunidos para una cena. Fué leída y aprobada el acta de la ante¬ Se les ocupó el dinero que llevaban en- ¡ rior. cima, pues que en la mesa no lo había, y ¡ Se,-, (lió cuenta de una circular del Go¬ j | tfué entregado al Hospital, siendo ademas bierno Civil en que reclama el resumen i multados. J '■ ¡ del número de vecinos, domiciliados i y Aunque encontramos algo violenta esta - transeúntes, de este Municipio, y se acordó ; el medida no podemos menos de aplaudir su cumplimiento. iniyivs fol Sr. (çJoaünaqlsu.e mira por sus administrados persigilíerTCEW"'.fftíilStlgá'lKtO ¡: ' Se enteró del qiiéiíe'sde TTTTe TL D. en que se Julio de 1893 será dispone obliga- | ta.11.. pernicioso y torio en todos los ramos,de la Administra¬ ! : desgraciadamente arraigadísimo en la so- ' ción provincial y municipal verificar las I ciedad. En la noche del domingo último proce¬ ¡ transacciones de los cereales y por medio del peso. Leyóse un oficio déla Junta legumbres Provincial j j ! dióle en la Casa Consistorial á la subasta Registro civil. de los almacenes del Puerto, adjudicándose á los inéjóres postores 1). Guillermo Bernat y Rullanfol n.° 3 por 68 pts., D. Guillermo don B|riiatíyÍ3ancho el n.° 4 por 230 pts., Béimaiw Forteza y Aguiló el n.° 5 por 68 pts.. Dí Juan Vicens y Bennassar el n.° 6 ])ór 41 pts.. y D. Antonio Pons y Gispert •el 11.0 7: por 38 pts. ¡ ; ¡ i I | | de la Exposición Nacional de Madrid en que se dá á esta Corporación municipal un expresivo voto de gracias por la subvención de 100 pesetas con que contribuye para ayuda de los gastos de dicho cer- túrnen. Se enteró de un oficio de la Alcaldia de Fornalutx en que interesa se designe- una comisión para que, juntamente con la nom- i j : j I El martes de esta semana los empresa¬ rios dé la fábrica del gas 1). José Ciervo y D. Cesar Abadie ocupáronse éu la medición de los ángulos dty las calles y curvas de las mismuis, á fin de proceder desde luego á la construcción de los tubos angulares ó codos y los ombrancamentos de la tu¬ bería. Hechosiestos trabajos preliminares salie¬ ron para iPalma. de donde deben estar de. regreso al principio de la semana próxima. ! í ; I brada por el Ayuntamiento de dicho pue- blo, proceda al señalamiento de la línea solicitada por varios vecinos de este pueblo para construir 1111 muro de conteusión en las propiedades que, procedentes del predio Binibássí. poseen en el término municipal del citado pueblo, lindantes con el torren¬ te que marca ,1a división de ambos pueblos. Acordóse que la Comisión de Obras, en unión de la nombrada por la Corporación Municipal de Fornalutx, proceda á dicha operación, señalándose el dia 3 de Junio á las cinco de la tarde. ; ¡ | I ! j | i Acordóse pasaran á la. Comisión de Obras El miércoles de esta semana llegó á.este puerto el vapor León dé Oro. eon cuyo dos instancias presentadas por D. Miguel 1 Pomar y Forteza y I). Pedro Rullau y viaje inauguró el anunciado itinerario en¬ i Deyá, con fechas 21 y 28 del que rige, por tre Barcelona, Sóller y ..Cindadela, A su medio de las que piden permiso para hacer salida de Barcelona,1 enredóse’ eií la hélice i obras en las casas sitas en las calles de la uii fuerte calabrote, que rompió, enrollan¬ ; Luna y de Moragues n.° 48 y 17 respecti- I j do de este en la misma cuanto cupo. ! vamente. Nada tiene, pues, de extraño que con tal Se dio cuenta de los dictámenes emitidos I freno necesitara doce horas para venir; pues no hubo medio de quitarlo en alta mar j ! por la propia Comisión presentadas por D. José en las Rallan instancias y Mir. don y no debíase forzar la máquina para ganar ! Miguel Colom y Arbona y D. Pedro Mayol ■algunas horas. y Deyá con fechas 6, 14 y 19 del actual en En e'1 puerto, ó su llegada, quitóse el que pedían permiso para verificar obras en de estorbo con grandes dificultades y salió los inmuebles que en ellas se indican, sitos luego para Ciudadela con un andar trece en las calles de San Pedro n.° 21-Viento 5 millas. y Manzana 49 respectivamente, y confor¬ mándose el Ayuntamiento con los indicados Nuestro activo corresponsal en Gette don dictámenes, acordó concederles el permiso Mateo Colom, en carta que nos impide pu¬ con arreglo á los mismos. para los arrendamientos de que se trata, y eu el caso de no conseguirse mejora se ad¬ judiquen aquellos á los proponentes • sin abono de gasto alguno llevándose por ad- ministración las dos casitas citadas. Se acordó que las sepulturas construidas y que se construyan en el ensanche del Cementerio, se circuyan por su parte esterior con una cadena de piedra de igual clase y dimensión do la que como modelo se ha colocado en cada uno de los ángulos úe las mismas, la que servirá al propio tiempo de rasante' á que deberán sugetarse los propietarios de aquellos. Expuso la Comisión de Cementerios que no existiendo pendiente de venta mas que un solar de. los -señalados en el plano para la construcción de sepulturas en el ensan- che del Cementerio, había procedido eon el maestro de obras D. Gaspar Reinés á mar- car otro tramo de solares con dirección de E, á O. por la parte longitudinal de dicho ensanche, destinando el espacio que media entre esta trasversal y las sepulturas mar- cadas en el indicado plano á solares para panteones, ocupando cala uno dolos cuales aproximadamente la superficie cuadrada de cinco sepulturas y por lo tanto, oido el pa- recer del citado facultativo, opinaba que el precio de cada uno de ellos bahía de ser de 250 pesetas, á fin ele que hubiese en todo una proporción igual. Se acordó aprobar dichos trabajos, como igualmente la canti¬ dad propuesta para cada uno de los solares que se soliciten para la construcción de panteones. Se acordó enagenar el solar. n.° 1 para la construcción de un panteón á favor de don LoArecnozrdoósJeoyeyl Colom. derribo de la porción de te- meno que forma una figura irregular eu el camino de la Figuera, de este término. junto al portillo de entrada déla propiedad he D.1 Antonia Arbona y Vicens, de común acuerdo con esta, á fin de modificar en lo posible dicha figura, y que se reedifique luego por cuenta del Municipio el muro de sosten de dicha finca en la parte que se de¬ rribe. Dió cuenta el Sr. Presidente de que Bar- tolomé Oliver y Arbona se compromete á realizar las expresadas obras del camino de la Figuera, por 35 pesetas, y se acordó adju¬ dicárselas. Dió cuenta igualmente de que las veci¬ nas Maria Castañer y Francisca Rullan ha¬ bían concurrido con una criatura cada una al Instituto de Vacunación de Palma para que fueran vacunadas á fin de poder vacu¬ nar luego en esta localidad á las que 110 lo fueren, y se acordó satisfacer 5 pesetas á cada una de dichas vecinas por gastos de viaje. Dió cuenta también de haber ido en la j : Dia 8 á las seis de la mañana, durante una misa, se hará el ejercicio dedicado á la Purísima Concepción de la Virgen. En el Oratorio del Uospiktl.—Mañana, empezará la oración de cuarenta-horas de¬ dicada á la Sangre preciosa del Redentor, siendo la exposición á las ocho. A las diez horas y misa solemne con música y ser¬ món que dirá I). Damián Vidal Pbro.. A las seis de la tarde maitines, trisagio y la reserva. Dia 6 Exposición á la misma hora con misa mayor y sermón como el dia anterior. Por la tarde vísperas y completas, y al anochecer el trisagio. Dia 7 Exposición á las siete; á las nueve y media misa mayor, y al anochecer medi- Lición, corona de la Sangre y la reserva precedida de solemne Te-Be uní. Nacimientos Varones 3—Hembras 3—Total 6. Defunciones. Dia 28.—í>.a María Pomar y Forteza. de 44 años, soltera, (calle de Bauzá n.° 12.) Dia 30.—D.a Rosalia Oliver y Bisbal, de 74 años, viuda, ¡Manzana 49 n.° 7.) Dia 2.—Bartolomé Morell y Coll, de 11 meses (Manzana 49 n.° 4.) Dia 3.—Margarita Morell y Colom, de 11 meses (Manzana 33 11.0 41.) \\ MI La Junta de Gobierno de esta Sociedad ha señalado los dias 15. 17, 18. 19, 20. 21, 22 y 23 del corriente de diez á doce de la mañana para el pago del tercer dividendo pasivo de 2*50 pesetas por acción en el loeol que ocupan las oficinas de esta Compa¬ ñía. calle de Cocheras núm. 9. Dicha Corporación, considerando que para dar gran impulso a las obras de fábrica y canalización se necesitarán cantidades que no podría facilitar el dividendo de 2*50 por 100 mensual que según los Estatutos puede exigirse á los accionistas y deseando que sean éstos los que perciban el interés que por dichas sumas haya de devengar la So¬ ciedad, acordó aquella en sesión del 30 Mayo último anunciar para conocimiento de los señores tenedores de acciones que se admite desde el dia 15 del corriente en el blicar íntegra la abundancia de material Se (lió lectura á una instancia presentada tarde del domingo último al Puerto con los mismo local el pago de dos ó mas dividen¬ nos dice que el Journal Officiel publicó ya en 21) del pasado mes el decreto según el por D. Juan Mayol y Oliver, por medio de señores Ingeniero D. José Ciervo y el re- la cual solicita se le declare, juntamente j presentante de la fábrica de tubos de Soujol dos hasta el número diez. La Compañía abonará á los señores accionistas un inte- cual ha de ser aplicada la tarifa mínima, j con su familia, vecino de esta villa por re- y Comp.G D. Cesar Abadie, y de que dichos que publicó el Sóller en 13 de Febrero úl¬ I sidir continuamente en la misma hace mas señores creen muy factible ia canalización timo, á lós'pfóducfos españoles aF entrar j de seis meses. Se acordó acceder á su pe- hasta aquel caserío de la fuente de la Plaza aplicada en. Francia, al mismo tiempo que la Gaceta j Oficial publicaba otro decreto del mismo f tenor para que. á partir del l.° del presen¬ te mes sea la tarifa mínima á los productos franceses á su entrada eu Es¬ paña, i | ; 1 ti ció 11. Se dio igualmente lectura á otra instan— eia presentada por D. Cayetano Pomar y Forteza de fecha 28 del que rige en que pide se deje sin efecto el decreto por el que se le reclama una cantidad que no adeuda, 1 ! j A esto no se opuso el Sr. Mayol. sin ó que por el contrario manifestó que sus deseos eran los mismos que animan á la Corporación, de conducir el agua hasta el Puertopero que no obstante, debía estudiarse si había un medio mas económico y que si ¡ 1 ; ¡ | \\ (1.) Mico Lo riada expondría se había el Sr. Mayol em.eJ concejillo, pues hablado de éste asunto. Una vez ota pú- oímos ligeras indicaciones, pero ni se discutió mi se dió siquiera lu- gar á que acabara una sencilla pregunta el que la hacia. (2.) Era aquella la primera vez que el proyecto se discatía y el Sr. Mayol el primero que usaba de la tirio. ¿Es esto discutir, Sr. Presidente? De tiempos del mayor dospotistoo se gozaba palabra seguro de mas para (Jiscaque en los libertad de la que gozan nuestros concejales en la exposición do su s ideas. SÓLLER rés del 4 por 100 anual por las cantidades Ferro-Barriles de Mallorca. ULTIMAS COTIZACIONES /4 Po perpétuo interior . . . fin. 7F30 ^adelantadas, y por todo el tiempo que dure dicho anticipo.—Sóller 4 de Junio de 1892, —El Presidente, José Rallan.—P, A. de la '¿5. de G... Francisco Serra Srio. Servicio de trenes cine regirà desde /.° de Abril albo de Septiembre de 1892. De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 mañana, 2’15 y 4 (mixto) tarde. De Manacor á Palma, á las 3 (mixto), 7 mañana.y 5’45 tardo.. De La Puebla á Pálíúa, á las 7‘25 m. y-5‘5'5 tarde. — DTJBOS Tm Solidéz: Valor nominal 100 -Desembolsado 100 ...... 00T0 £ perpétuo exterior . . . id. o ) 4 Po amortizable. . . . O i Billetes hipotecarios de Cuba.. . tí < f Banco Hispano-Colonial. . . fin. « VFerro-carriles del Norte. . . id. Francos 74'65 OO’OO 104’60 00’00 43*10 12’00 De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y -5'45 Banco de ■ Sóller: Valor nominal 'DEFENSORA SOLLERENSE Según acuerdo de la Junta Directiva ■aprobado por la General ordinaria del co- .rriente raes, se anuncia á los señores sub- v*en,çioni$tas que.en los domingos 5, 12 y 19 cíe.Junio próximo'se harán efectivos en da Secretaría de la* Sociedad, de diez á doce üe:la mañana, los intereses correspondientes á la última anualidad vencida de todas las -subvenciones no amortizadas y además el capital de las que lo fueron en el último sorteo. Lo que se hace público para conocimien¬ to de .las personas interesadas. . -Sóller 22 de Mayo de 1892,—El Presi¬ diente, Antonio Enseñat.—P. A. deia J. D., Jaiiiie Enseñat Srio, tardo. De la Puebla á Manacor-4 las 7’25 mañana, 5’55 (imito) tarde. Tren periódico. Dias de mercado en Inca: De Inca á Palma. 4 la 1 tarde. 2’45 y CORREOS Salidas de Palma. Para Barcelona, martes 5 tarde y sábado 2 tarde Via de Alcudia. Para Valencia, jueves 5 tarde. Para Ib i/.a y Alicante, domingo 8 mañana. Para Mabon, lunes 5 tarde y micrcoles-5 tarde vía de Alcudia. SALIDAS DE SÓLLER Los domingos á las 2 de la mañana y los demás dias á las 4. Llegadas d Palma. De Barcelona, jueves 11 mañana vía de Alcudia y sábado 6 mañana directo. Do Valencia, lunes-7 mañana. De Alicante, é Ib-iza, miércoles 10 mañana. líe Manjóia, jueves G mañana y lunes 9 mañana. LLEGADAS Á SÓLLER Todos los dias 4 las G de la tarde. 100—Desembolsado 20. . . , El Gas: Valor nominal 20—De¬ sembolsado 1'50 Compañía de Navegación de Sóller: Valor nominal 100—Desem¬ bolsado 90 . , * 33’0G 1'65 90*75 ■¡ Crédito Balear ......... 104‘50 : Cambio Mallorquín 63’50 i Ferro-carriles de Mallorca. . . . . 60’00 'Alumbrado por Gas . . . . .. . . . 103’00 VSalinas de Ibiza. . . . 200'00 / Sociedad General Mallorquina. . . 85’0Q f Bonos municipales 23’00 ........ La Isleña Marítima. ........ 46’00 (4 Po perpétuo interior 7F75 \\ 4 p§ amortizable 80’40 s Billetes hipotecarios de Cuba . . . 105’00 jf Banco de España 379T0 V Tabacos. ...... . , . nominal. OO’OO MERCADO DE INCA Precios corrientes el 2 de Junio, Almendrón . , . Trigo Candeal . . . , Cebada del pais . Id. forastera . . . Avena del pais . . Id. forastera . . Garbanzos , . . Maiz Habichuelas confites Id. blancas . . . Frijoles , . . . Habas para cocer . . Id. ordinarias . . Id. para ganados . Azafrán .... Hig-os pasas . . . 00-00 42 kg\\ 16‘00 70 lit. 16*50 10-00 9‘50 9*1)0 8‘50 22‘00 12‘00 20-00 24-00 22-00 19-00 16-00 13-00 1-75 33 gr. 00-00 10 kg. METEOROLOGÍA OBSERVATORIO DE D. JOSÉ RBLLÁN DBRO.—CALLE DE S. PEDRO OBSERVATORIO DEL PARO DE «PUNTA GROSSA» 2390-57' MiTjS.1 jfe TERMOMETROS Barómetro TIENTO A i iníEfem. Pifio, - — - -ó- ,—- M.a Trd. Dirección til orza Observaciones —- — M.a Trd- Trd... Mafia.: tiH'ile Milis, TERMOMETROS. MAÑANA TARDE VIENTO ÁfllíKl sfera Phio. Termo- Terra, ó- A nenio- ü Maiiana. Tarde, Dirección metre Baró¬ metro Baró¬ clel metro. del metro metro. n.° de vueltas Obsei -— N-— Baro- ÍBaré- - durante Mibd- ! Míni¬ ma. j. nnt. Máxi¬ ma. M.a Mítíí- metro. Milí¬ metro. Milí¬ ma. Grados metros Grados metros las 24 horas. 51.a Tarde Milis. 27 3L 25 33i25 37M 24-8 i 26*2122*8. 752'752 NJ:N. 1 » :S. D. 28 28 10 27 29 22*0 19*8 24*6120*8 7551756. ().. S. ». . »> G. . 14-26 21 24'8 22*8 23*0'20'0 759 760 N.-i O. » » : D. L2! 27.i 22 25’8: 22*2:24*0 20*04 760,759 N.i N. » -V»., ■ D. 3l|¿7;r2¡27¡22 25*8 ¡22*0124*0 20*8 7571756 •N.í ü.. » • -» D. 1:26 14 28 23 25*8 21*4 i 24*8 21*0 756¡757 ï> » D. 2 31' 14.31,25 30*4 25*0 27*6 ¡22'8. 757-756 S. ; ;» A> I). i). D. D. I). I). • I). I). : 27 33-8 123-7 30*2 22-6 23*8 751*7 24-0 753" 3 O. O. 92.020 c. c. 28 30-2 I15*5 27-8 19-0 : 22-0 756 "6 23*0 758-0 0. 0. 34.225 N. N. 0-5 Lluvia. 29 25"8 !5*4 24-0 19-6 22-0 760*8 23-0 76 D 3 NE. NE. 12.045 D. 1). , 30 24‘0 16-0 25-9 19-8 22-0 761-3 23-1 760-2 O. O. 7.970 D. 1). 31 25-8 ! 1(5*3: 26-8 •20*0 22*1 758-0 23-0 757-8 O. O. 13.685 D. D. 1 27-0 17-2 27-0 21-2 22-2 757*2 23-5 757-6 O. O. 11.535 I). I). 2-] 29; 0 19-0 29-3 22-8 23-0 7.)8"3 24-4 757-7 O. O. 14.135 I). 1). NOTA. Cuando ln casilla de la fuerza do los vientos está en blanco Indica que la corriente era apenas perceptible, la S. indica que es suave, la F. inerte, la T. tempestuoso y la IT. uracanado. El estado del cielo, eu la casilla. Atmósfera, sé señala por las iniciales: I). que indica despojado y O. cubierto.—Las horas de observación son: á las 9 do la mañana y á las 3 do la tarde.—Los termómetros están á la sombra. . OTRA. En el observatorio, dej «Euro de la ¡Punta. () rossa,». Jos. instrumentos están á 101 metros G30 milímetrqs sobre-el nivel del mar. Sección de Anuncios Los anuncios (|uc se .inserten en esta seéeió’n pasarán: un céntimo tío posota por ¿> ilabra, siempre que el ti,po ele letra no-escoda del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo del 20 al 32;—'5 céntimos del 32 al <8; y del 18 arriba á precios convencionales. La Columna «MAM AMÏACEÍÍ •de Hli M MBSKÍi Nuevo y rápido servicio entre Barcelona, Sóllor, Cindadela, y vice-versa. EL MAGNÍFICO Y VELOZ VAPOR Frutes coloniales, conservas de todas •ela- ses.rf-Granés, harinas cereales.-.—Quesos, galletas fantasía.—Thés, cafés, dulces y chocolates.—Frutas al natural, en ahpibár glosadas,-cristalizadas, jaleasjy otras clases de artículos. Ventas al por mayor y menor. Todos los productos de esta casa son de primera calidad y garantidos. ÚNICO DEPÓSITO EN INCA del café filipino de Matías López, tostado y molido á SEIS reales los 460 gramos, Calle de la Fortuna, ¡.—Inca de Mallorca. LEON DE ORO Clasificado recientemente 100. A. I. mas * por el Lloyd. con Un anclar de li¿ millas constantes, y expléndido lujo, con¬ tinuará el siguiente, itinerario entre los nombrados puertos: Salida de Barcelona para Sóller: todos los martes á las. 7 de la tarde. Salida de Sóller para 'Cindadela: todos los miércoles á las 0 de ja mañana. Salida de Cindadela para Sóller: todos los viernes á las 8 de la me nana. Salida de Sóller para Barcelona: todos les viernes á las 7 ele la tárele. Con$Í££iiatai*io&: EN BARCELONA: Viuda Orilla, Cert y Comp.il—Cristina-5, EN SÓLLER: D, Jeróni mo Estades.-Luna-12, EN CIUDADELA: D. Lorenzo Arvuimbau. ini, m i m i» DE TODAS CLASES. Véndence á precios convencionales en la tienda J)E SEBASTIAN ALCOVER Y MORELL Carretera del Puerto, nüm. 30 SÓLLER-(Baleares). w: * -i- i :• * À , i j iiDI! D FRONTERA Hayagttei, Puertoz-EícO1. - Almacén de calzado de todas clases y ob¬ jetos do peletería Importaciones directas de los principales , mercados del mundo, renovado quincenal¬ mente. Fábricas de curtidos y de xml-zado venta¬ josamente conocidas, por la, excelencia de sito manuifactui-as. en toda la Provincia. Ventas al por mayor. Falleció el dia 27 de Mayo del año al SU DESCONSOLADA ESPOSA HIJOS, HERMANOS Y DEMAS PARIENTES, dtt/¿üccm a dad amiz/od -u canectc/ed do wan ene-rie -fweóeii. en dad oyactoned a adoát a ancraccd r/ue en da/r-aam e/e da et/ma ée celeí'retran mañana, e/emmae, ante. en a faieroaatee odia SOLLER,—Imp, do -vLa Sinceridad.